Revista Base de datos

13
Barquisimeto, 06 de Noviembre del 2015 Edición N° 001 Edson Borges Anderson Peñaloza Dayana Yepez Vladimir Victora Mariangel Vivas Ronald Torrez

description

todo lo que quieres saber de base de datos

Transcript of Revista Base de datos

Page 1: Revista Base de datos

Barquisimeto, 06 de Noviembre del 2015 E

dic

ión

00

1

Edson Borges Anderson Peñaloza

Dayana Yepez Vladimir Victora Mariangel Vivas Ronald Torrez

Page 2: Revista Base de datos

Una Base de Datos es una colección de archivos a los que se puede

acceder por un conjunto de programas y que contienen datos

relacionados entre si, como por

ejemplo, una base de dato de una universidad puede contener ar-

chivos de

estudiantes o archivos de nominas, entre otros.

Las bases de datos son las fuentes de datos para cada

sistema de información basados en la computadora, pudiendo

definirse como un conjunto integrado de datos interrelacionados,

junto con una serie de aplicaciones para su manejo, accesibles

simultáneamente por diferentes usuarios y programas.

Una base de datos es un almacén que nos permite guardar

grandes cantidades de información de forma organizada para que

luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.

Este término fue escuchado por primera vez en 1963, en un

Simposio celebrado en California, USA y se puede decir, que desde

el punto de vista informático, la base de datos es un sistema

formado por un conjunto de datos.

almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y

un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Base de Datos

Page 3: Revista Base de datos

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda

un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o

más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la

información sobre cada elemento que queramos guardar en la

tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

Características DE LAS BASES DE DATOS

Entre las principales características de los sistemas de base de

datos

Podemos mencionar:

Independencia lógica y física de los datos.

Redundancia mínima.

Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.

Integridad de los datos.

Consultas complejas optimizadas.

Seguridad de acceso y auditoría.

Respaldo y recuperación.

Page 4: Revista Base de datos

Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los

siguientes:

MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor.

Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes

volúmenes de datos.

PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos.

Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas

en intranets y sistemas de gran calibre.

TIPOS DE BASE DE DATOS

Page 5: Revista Base de datos

Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe

ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura

ya explicada.

Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que Access

desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de

informaciones.

Page 6: Revista Base de datos
Page 7: Revista Base de datos

Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógi-

ca, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la informa-

ción de manera

coherente. Cada base de datos contiene una o más tablas, que cumplen

la función de contener los campos.

En el siguiente ejemplo mostramos una tabla “comentarios” que

contiene 4 campos.

Los datos quedarían organizados como mostramos en siguiente ejemplo:

Por consiguiente una base de datos posee el siguiente orden jerárquico:

Tablas

Campos

Registros

Lenguaje SQL

El lenguaje SQL es el más universal en los sistemas de base de datos.

Este lenguaje nos permite realizar consultas a nuestras bases de datos para

mostrar, insertar, actualizar y borrar datos.

ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS

Page 8: Revista Base de datos

Seguridad de los Datos

Se presentan cuando no es posible establecer cla-

ves de acceso y resguardo en forma uniforme para

todo el sistema, facilitando así el acceso a intrusos.

La seguridad de los datos se puede definir en las

siguientes aspectos:

Objeto a asegurar: el primer objeto a asegurar son

los objetos, programas y finalmente al esquema.

Codificaciòn de Claves: el DBMS provee la seguridad

de los Login (usuario y password).

Control de Acceso: se especifican seguridades con-

tra accesos indicados orientado a personas no auto-

rizada.

Ciclo de vida de las operaciones de Base de datos

Etapas:

Planificación del Proyecto

Definición del Sistema

Recolección y Análisis de los Requisitos

Diseño de la Base de Datos

Selección del SGDB / DBMS

Diseño de la Aplicación

Prototipo

Implementación

Conversión y Carga de datos

Prueba

Mantenimiento

Estas etapas no son estrictamente secuenciales de

hecho hay que repetir algunas de las etapas varias

veces haciendo lo que se conoce como "Ciclos de Re

-alimentación" por Ej.: los problemas que se en-

cuentran en la etapa de Diseño de la Base de Datos

pueden requerir una recolección de requisitos adi-

cional y su posterior análisis.

El ciclo de vida de un desarrollo de una base de da-

tos consta de siete pasos:

Análisis de las necesidades

Estudio de viabilidad

Definición de requisitos

Diseño conceptual / lógico

Implementación

Evaluación y Mantenimiento

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtml#ixzz3qjLts9WD

Muchos negocios están replanteándose

su estrategia para beneficiarse de las

ventajas que ofrece Internet para sus

redes internas. Estas intranets permiten

que los empleados accedan a bases de

datos corporativas utilizando los mis-

mos navegadores Web y motores de

búsqueda que emplean para obtener

información en las redes externas.

El lenguaje usado para crear páginas

Web es el HTML, pero no está diseñado

para construir consultas a bases de da-

tos. Para lo cual se desarrolló un nuevo

y más potente leguaje de descripción

de datos llamado XML que fue diseñado

con dicho acceso en mente.

Bases de datos multimedia

Las bases de datos multimedia pueden

manipular datos gráficos y dinámicos ade-

más de texto y números. Los profesionales

de la multimedia utilizan este tipo de ba-

ses de datos para catalogar arte, fotogra-

fía, mapas. Este tipo de ficheros no suelen

almacenarse en bases de datos porque

tienen un tamaño muy elevado. En su lu-

gar, una base de datos multimedia sirve

como índice de acceso a todos los ficheros

individuales.

Base de datos y la web

Page 9: Revista Base de datos

Ya podemos ver bases de datos

y software de minería de datos

que puedan responder a consul-

tas sencillas realizadas en len-

guaje natural.

Base de datos en el lenguaje natural

Base de datos documentales

Almacena información documental, autores, años de

publicación, editoriales, información acerca del con-

tenido, etc.

Puede permitir acceso a texto completo o partes del

texto que estén registrados en la base de datos

Page 10: Revista Base de datos
Page 11: Revista Base de datos

Puedes crearte páginas web con

acceso a bases de datos? Es un procedimiento sencillo y rápido de aprender y usar. Tan sólo hay que tener unos básicos

conocimientos en PHP y SQL, lo que le permitirá diseñar páginas que varíen su contenido au-

tomáticamente, dependiendo de la información extraída de una Base de Datos, la cual, a su

vez, puede gestionarse también cómodamente desde una interfaz web.

Page 12: Revista Base de datos

Ventajas

Las bases de datos plantean una amenaza a nuestra privacidad, aunque no es

la única tecnología que lo hace.

Las redes hacen posible que los datos personales sean trasmitidos a cualquier

parte del mundo de forma instantánea.

Las cámaras de vigilancia, cada vez más utilizadas para controlar las violacio-

nes de tráfico y de la seguridad, pueden combinarse con bases de datos de

imágenes para localizar a los criminales o cualquier persona, otras ventajas.

Uso de reglas lógicas para expresar las consultas.

Permite responder consultas recursivas.

Cuenta con negaciones estratificadas

Capacidad de obtener nueva información a través de la ya almacenada en

la base de datos mediante inferencia.

Uso de algoritmos de optimización de consultas.

Soporta objetos y conjuntos complejos.

Page 13: Revista Base de datos

En la obra 1984 de Goerge Orwell, la información sobre cada ciudadano estaba almace-

nada en una gran base de datos controlada porcel siempre vigilante Gran Hermano. Las

técnicas de minería de datos pueden utilizarse para extraer información sobre individuos

sin su conocimiento o consentimiento. Y hay que tener en cuenta que una base de datos

puede venderse o usarcé para un fin diferente al que se utilizó para recopilar los datos.

Los errores en los datos son algo común. Un estudio realizado en 1.500 informes

de las tres agencias crediticias más importantes encontró errores en un 43 por

ciento de los ficheros.

Los datos pueden llegar a ser inmortales. Como los ficheros suelen copiarse y ven-

derse, es casi imposible borrar o corregir los registros erróneos con una absoluta

seguridad.

Los datos no son seguros. Un informe de Business Week lo demostró en 1989 cuan-

do utilizaron su computadora para obtener el informe de solvencia del entonces vi-

cepresidente Dan Quayle.

usencia de estándares reales, lo cual significa una excesiva dependencia a los siste-

mas comerciales del mercado. Sin embargo, actualmente un gran sector de la tecno-

logía esta aceptado como estándar de hecho.

Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de este tipo de siste-

mas. Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los

adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones de las Bases de Da-

tos.

Instalación costosa, ya que el control y administración de bases de datos requiere de

un software y hardware de elevado coste. Además de la adquisición y mantenimiento

del Sistema Gestor de Datos (SGBD).

Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual

del tiempo que tarda en estar operativa.

Tamaño. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio

en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder co-

rrer adecuadamente.

desventajas