Revista Bid 32

download Revista Bid 32

of 114

Transcript of Revista Bid 32

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    1/114

    32Ao 15

    Enero-Junio 2011

    N

    @revistaPublicacin Electrnica Semestral

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Sector de Integracin y Comercio

    Instituto para la Integracin de Amrica Latina y el Caribe

    http://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.htmlhttp://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.htmlhttp://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.htmlhttp://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.htmlhttp://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.htmlhttp://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.htmlhttp://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.htmlhttp://www.iadb.org/intal/icom/esp/e_index.html
  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    2/114

    RNP: 926190ISSN: 1995-9524

    Publicacin propiedad del Instituto para la Integracin de Amrica Latina y el Caribe,Banco Interamericano de Desarrollo (BID-INTAL). Todos los derechos reservados.

    Comit de DireccinRicardo Carciofi

    Antoni Estevadeordal

    Comit EditorialGala Gmez Minujn

    Erika FrancesconJuan MartinChristian Volpe

    Coordinacin-EdicinSusana M. FilippaJulieta S. Tarquini

    Instituto para la Integracinde Amrica Latina y el Caribe

    Esmeralda 130 Piso 16C1035ABD Buenos Aires, Argentina

    Tel: (54 11) 4323-2350Fax: (54 11) 4323-2365

    e-mail: [email protected]://www.iadb.org/intal

    N32 // Volumen15 // Enero-Junio 2011

    Las ideas y opiniones expuestas en los estudios queincluye la revista son de responsabilidad exclusiva de susautores y no necesariamente reflejan polticas o posicionesdel BID-INTAL. Se autoriza la mencin de los trabajosaqu publicados, siempre que se indique su procedencia.En tal caso, se agradecer el envo de un ejemplar de lapublicacin a la Direccin de la revista.

    mailto:intal%40iadb.org%0A?subject=http://www.iadb.org/es/intal/intal,1081.htmlhttp://www.iadb.org/es/intal/intal,1081.htmlmailto:intal%40iadb.org%0A?subject=
  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    3/114

    NDICE

    ELCOMERCIOYLAORGANIZACINDELAPRODUCCINAESCALAINTERNACIONAL:PERSPECTIVASPARAAMRICALATINAYELCARIBE 1

    Juan Blyde y Christian Volpe Martincus

    ARTCULOS 7

    Fragmentacin internacional de la produccinCules son sus efectos en el mercado laboral? 9

    Sascha O. Becker y Karolina Ekholm

    Redes de distribucin regional de la produccin y organizacinen ejes en Amrica Latina y en el Este Asitico:una perspectiva a largo plazo 21

    Lurong Chen y Philippe De Lombaerde

    Cadenas globales de valor y sofisticacin de la canasta deexportacin en Amrica Latina 41

    Manuel Flores y Marcel Vaillant

    Cadenas globales de valor en el sector servicios:estrategias empresarias e insercin de los pases deAmrica Latina 57

    Andrs Lpez, Andrs Niembro y Daniela Ramos

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    4/114

    ENTREVISTAS 69

    Entrevistas del panel sobre cadenas globales de valor

    Javier Martnez lvarez (TENARIS) 71

    Daniel Herrero (TOYOTA) 75

    Jorge E. Sequeira Picado (PROCOMER) 79

    ESTADSTICAS 85

    RESEASDELIBROSYARTCULOS 95

    Power and Plenty Trade, War, and the World Economyin the Second Millennium 97

    Ricardo Carciofi

    El procedimiento de opinin consultiva en el Protocolo de Olivossobre resolucin de Controversias 101

    Luis Fernando Castillo Argaars

    Unclogging the Arteries: The Impact of Transport Costs on Latin-American and the Caribbean Trade 103

    Mara M. Supervielle

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    5/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    1

    INTRODUCCIN

    Si bien la separacin geogrfica en dos o ms pasesde las actividades que se relacionan con un bieno servicio no es un tema nuevo, en las ltimas

    dcadas la economa mundial ha experimentado unaintensificacin sin precedentes de este fenmeno. La

    JUANBLYDEEconomista Senior del Sector de Integracin y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Entre las reas de investigacin de Juan se encuentran, la relacin entre el comercio y la productividad de lasfirmas, los efectos derrame de la inversin extranjera directa (IED), los derechos de propiedad intelectual, losdeterminantes de los costos de transporte y la relacin entre las disparidades regionales y el comercio, entre

    otros. Recibi un doctorado en economa en la Universidad de Colorado en Boulder en 1998 y una licenciatura

    en economa en la Universidad Catlica Andrs Bello (Venezuela) en 1992. Se incorpor al BID en el ao 2000.Antes de trabajar en el BID, trabaj como economista en la Oficina de Asesora Econmica del Congreso de

    Venezuela. Juan ha publicado en diferentes revistas acadmicas como Review of DevelopmentEconomics, Journal of Economic Integration and the International Trade Journal.

    CHRISTIANVOLPEMARTINCUSEconomista Senior en el Sector de Integracin y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Susreas de investigacin incluyen el impacto de la integracin en los patrones de especializacin, el papel de la

    promocin de las exportaciones en el desarrollo exportador, el efecto de las certificaciones sobre el desempeode las firmas en materia de exportacin, la interaccin entre innovacin y exportaciones, el efecto de loscostos del transporte sobre los flujos comerciales, entre otros. Recientemente lider un proyecto sobre la

    efectividad de las polticas de promocin de las exportaciones en Amrica Latina y el Caribe, que incluy un

    anlisis institucional profundo de las entidades encargadas de implementar estas polticas, como as tambinevaluaciones detalladas de su impacto en una serie de pases de la regin. El producto final de este proyectofue un informe institucional del BID denominado Odisea en los Mercados Internacionales, que se public enel mes de octubre de 2010. Antes de ingresar al BID, trabaj para el Ministerio de Economa de la Provincia deBuenos Aires, y fue asesor de la Comisin MERCOSUR de la Cmara de Diputados de la Nacin, en Argentina.

    Adems, fue investigador del Centro de Estudios de la Integracin Europea en Bonn, Alemania. Christiantiene un Doctorado en Economa otorgado por la Universidad de Bonn, y un Master en Economa de la

    Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Ha realizado presentaciones en numerosos talleres y conferenciasinternacionales y ha publicado trabajos sobre comercio internacional y geografa

    econmica en varias revistas profesionales internacionales.

    EL COMERCIO Y LA ORGANIZACIN

    DE LA PRODUCCIN A ESCALA INTERNACIONALPerspectivas para Amrica Latina y el Caribe

    consecuente organizacin de la produccin a escalainternacional ha incrementado sustancialmente lainterdependencia entre las economas del planeta,lo que se ha traducido en un rpido crecimiento delcomercio de insumos intermedios y de servicios (Yeat,2001; Hummels, Ishii y Yi, 2001; UNCTAD, 2004).No sorprende que dicho desarrollo haya atrado la

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    6/114

    Juan Blyde y Christian Volpe Martincus

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    2

    atencin de investigadores, empresarios y responsablesde polticas por igual, y que los mismos no ahorraranpalabras para describirlo mediante expresiones comola fragmentacin internacional de la produccin, eloffshoring, las cadenas globales de valor, las redes

    internacionales de produccin, la segmentacin dela cadena de valor agregado (Krugman, 1995), ladesintegracin de la produccin (Feenstra, 1998), ladeslocalizacin (Leamer, 1996), o la gran desagregacin(Baldwin, 2006).

    Desde el punto de vista de los pases en desarrollo,un incremento en la fragmentacin internacional dela produccin genera la oportunidad de participar entransacciones comerciales internacionales que antesprcticamente no estaban a su alcance. En particular,este proceso de fragmentacin le permite a estospases formar parte de una divisin internacional

    cada vez ms especializada del trabajo, e ingresaren redes transfronterizas de produccin compartidamediante la participacin en una sola (o en unaspocas) faceta(s) de las actividades que son necesariaspara producir un producto final. En ausencia de dichaespecializacin vertical, las economas emergentestendran que manejar con destreza procesos completosde produccin para poder ser competidores viables enlos mercados mundiales.

    El hecho de que la fragmentacin internacional de laproduccin puede brindarle a los pases en desarrollo

    nuevas oportunidades para diversificar su comercioresulta de especial importancia para Amrica Latina yel Caribe (ALC), ya que la base de exportacin de estaregin todava se concentra en gran medida en sectoresque utilizan intensivamente recursos naturales, loque se ha intensificado an ms en la ltima dcadacon la emergencia de China. Adems, conforme alas investigaciones existentes, la participacin deempresas en cadenas internacionales de produccinpuede estar asociada a beneficios adicionales,incluyendo aquellos obtenidos por derrames deconocimientos, o mayores recursos financieros queemanan de la red. En vista de su importancia, queda

    claro que estas tendencias nuevas ameritan un anlisisdetallado. En este sentido, se plantean dos preguntasrelevantes: Cules son los principales motores de lafragmentacin y tercerizacin de la produccin en elexterior? Qu polticas pueden seguir los pases paraaumentar su nivel de participacin en la produccintransfronteriza compartida?

    GUATERICAFRAGMENTADA

    Lamentablemente no existe una teora unificada queabarque todas las dimensiones de la fragmentacininternacional de la produccin. Por el contrario, los

    estudios disponibles se basan en varios marcos tericosque se concentran en los diferentes aspectos de estefenmeno como, por ejemplo, estudios de equilibriogeneral sobre las implicancias para el comercio, lossalarios y la productividad (Yi, 2003; Grossman yRossi-Hansberg, 2008; Jones y Kierkowski, 2001),anlisis que primordialmente examinan las actividadesmultinacionales (Helpman, 1984; Helpman y Krugman,1985), y las teoras que se refieren a quines mantienenel control de la produccin desagregada (Antras, 2003;Antras y Helpman, 2008).

    Sin embargo, una nocin comn e intrnseca a estos

    marcos sugiere que las empresas tienden a dividir elproceso de produccin en varios bloques, y los reubicanen lugares remotos que cuentan con diferentes ventajasespecficas, siempre que los costos adicionales decoordinar estos bloques remotos, sumados a los costosde trasladar los insumos, sean inferiores al monto que seahorran a travs del proceso de fragmentacinper se.Ciertamente no es casualidad que en dcadas recientesla produccin mundial se dividiera crecientemente enfragmentos independientes. Precisamente, en eseperodo, los costos de coordinacin de los bloquesde produccin en sitios distantes disminuyeron

    significativamente, debido a las mejoras en la tecnologade las comunicaciones (por ejemplo, faxes, correoselectrnicos, videoconferencias, etc.), y el aumentoen la calidad del transporte y la velocidad de entrega(Hummels, 2007).

    El proceso de fragmentacin internacional de laproduccin no se limita al offshoring de insumosy componentes sino que tambin se relaciona conlos servicios. La fragmentacin internacional puedellegar directamente a la fbrica bajo la forma deuna tercerizacin de una determinada etapa de laproduccin, o de un departamento en particular, o de un

    puesto de trabajo. En realidad, lo que resulta novedosoen estos niveles ms refinados de fragmentacin es queel tipo de puesto o tarea que es objeto del offshoringpuede ser un trabajo que se realiza en un amplio abanicode sectores. Por ejemplo, el ingreso de datos puedeser objeto de offshoringen sectores de uso intensivode mano de obra y en sectores de uso intensivo del

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    7/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    El comercio y la organizacin de la produccin a escala internacional

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    3

    capital. Esto hace que sea especialmente difcil clasificara los potenciales ganadores y perdedores de este tipode presiones competitivas internacionales, segn elsector en el que trabajan, como es comn hacerloen los modelos tradicionales de comercio (Antras y

    Helpman, 2008). Sin embargo, lo que queda claro esque la fragmentacin internacional de la produccin serefiere a bloques de produccin y tambin a servicios,una caracterstica que sin duda tiene consecuenciasimportantes para ALC.

    Dada la relevancia del fenmeno, cabe preguntarsenaturalmente cul es la posicin en estos desarrollos.Las cifras que se muestran en la seccin de datosde esta Revista revelan que la participacin de ALCen este tipo de produccin compartida es baja, enespecial cuando se la compara con Asia. Las preguntasrelevantes que aparecen entonces son: (i) Cules

    son los factores que desalientan la participacin delos pases ALC en las redes globales y regionales deproduccin? y (ii) Cules son las perspectivas de laregin para profundizar su insercin en las cadenasglobales de valor?

    Esta edicin de la Revista Integracin & Comercioest precisamente dedicada a examinar los factoresdeterminantes y las implicancias de la fragmentacininternacional de la produccin, desde el punto devista de ALC. Gracias a una serie de contribuciones deexpertos en este campo, se han podido analizar y debatir

    en detalle muchos aspectos importantes inherentes a laparticipacin de la regin en las cadenas globales devalor. El objetivo final y el comn denominador de estosaportes es alentar un mayor debate sobre polticas enla regin, en torno a este tema que adquiere cada vezmayor importancia.

    CONTRIBUCIONESINCLUIDASENESTAEDICIN

    E

    l primer artculo,de Sascha O. Becker y KarolinaEkholm, analiza en profundidad la bibliografa

    sobre fragmentacin internacional de laproduccin, incluyendo aportes que estudian las fuerzasque impulsan dicha fragmentacin, as como tambinotros que exploran sus consecuencias econmicas.Sobre la base de esta consideracin inicial, los autorespresentan un debate estimulante sobre temas depolticas, donde la educacin como la movilidad en eltrabajo juegan un papel crtico.

    El segundo artculo, preparado por Lurong Cheny Philippe De Lombaerde recurre directamente alanlisis estadstico para describir la participacin deAmrica Latina en redes transfronterizas de produccincompartida regionalmente. Los autores comparan la

    situacin de Amrica Latina con el Este Asitico, unaregin conocida por la prevalencia de redes regionalesde produccin. Los resultados confirman algunas de lashiptesis existentes entre economistas y profesionalescomo, por ejemplo, que la interdependencia econmicaregional en Amrica Latina no es tan fuerte como enel Este Asitico, o que la composicin del comerciointrarregional es muy diferente entre ambas regiones,con un mayor sesgo en la regin asitica hacia elcomercio de partes y componentes manufacturados.Sin embargo, al observar la dinmica a travs deltiempo, los autores encuentran que ALC ha tendidoa disminuir paulatinamente la brecha existente en

    relacin con este tipo de comercio intrarregional. Porltimo, los autores expresan sus reflexiones en tornoa las posibles estrategias para mejorar las posibilidadesde compartir la produccin regional en ALC.

    El artculo de Manuel Flores y Marcel Vaillant llevael anlisis emprico al nivel de bienes para examinar enmayor detalle los patrones de especializacin en variospases de ALC, y cmo se relacionan con la participacinen redes de produccin internacionales. Mediante lautilizacin de tcnicas desarrolladas recientementepara medir el nivel de sofisticacin de la canasta de

    exportaciones de un pas, los autores encuentran que,en general, ALC presenta niveles bajos de sofisticacinen sus exportaciones, las que normalmente incluyenproductos bsicos o commodities y bienes de usointensivo de los recursos naturales.1 Sin embargo,existen diferencias importantes entre las economas deALC. Pases como Brasil, Mxico y Argentina tienenniveles de sofisticacin de sus exportaciones por sobrela media. Los resultados obtenidos por los autores en suanlisis de evolucin de las canastas de exportacionesde los diferentes pases revela patrones interesantes.As, por ejemplo, Costa Rica, Colombia, Per y Uruguayaparecen con elevados niveles de sofisticacin,

    precisamente en los bienes que comenzaron a exportar

    1 El nivel de sofisticacin de un bien se relaciona con lacantidad de pases que se especializan en la produccin de ese tipode bienes, as como con las caractersticas de dichos pases como, porejemplo, su nivel de ingresos. Vase Hausmann e Hidalgo (2009).

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    8/114

    Juan Blyde y Christian Volpe Martincus

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    4

    ALC. Luego de evaluar las perspectivas de exportacinde servicios desde Amrica Latina, los autores enfatizanque las polticas pblicas muy probablemente jugarnun papel clave, especialmente para atraer inversiones,estimular la exportacin de servicios y lograr una

    insercin estable en las cadenas globales de valor, loque puede generar derrames y encadenamientos conotros sectores de la economa.

    En sntesis, estos artculos ofrecen informacin valiosapara los encargados de formular las polticas, as comopara los profesionales y expertos de la regin sobre unfenmeno que est cambiando los patrones mundialesdel comercio y la inversin.u

    en forma competitiva en tiempos recientes. Los autoresvinculan estos cambios incipientes en las tendencias a laespecializacin, con una creciente participacin en lascadenas globales de valor.

    Segn se mencion anteriormente, el proceso defragmentacin internacional de la produccin no selimita al offshoring de insumos y componentes, sinoque se relaciona tambin con los servicios. Parte dela desagregacin se ha extendido de las fbricas a lasoficinas, lo que ha resultado en el offshoringde muchospuestos de trabajo en el sector de servicios (Amiti y Wei,2005). En el cuarto artculo de esta edicin, AndrsLpez, Andrs Niembro y Daniela Ramos abordanprecisamente el tema del offshoring de servicios en

    BIBLIOGRAFA

    AMITI, M. YS. J. WEI. 2005. Fear of Service Outsourcing: Is it Justified?, Economic Policy, 20.

    ANTRAS, P.2003. Firms, Contracts, and Trade Structure. Quarterly Journal of Economics, 118.

    ----- & E. HELPMAN. 2008. Contractual Frictions and Global Sourcing, en: Helpman, E., D. Marin y T. Verdier(eds), The Organization of Firms in a Global Economy. Cambridge, MA: Harvard University Press.

    BALDWIN, RICHARD. 2006. Globalization: The Great Unbundling(s), informe preparado por la Oficina del PrimerMinistro de Finlandia (durante su Presidencia de la UE en 2006).

    CONFERENCIADELASNACIONESUNIDASSOBRECOMERCIOYDESARROLLO(UNCTAD).2004. World Investment Report, TheShift Towards Services. Naciones Unidas.

    FEENSTRA, ROBERT. 1998. Integration of Trade and Disintegration of Production in the Global Economy, Journalof Economic Perspectives, 2(4).

    GROSSMAN, G. M. YR. ROSSI-HANSBERG. 2008. Trading Tasks: A Simple Theory of Offshoring, American EconomicReview, 98.

    HAUSMANN, R. EHIDALGOC.2009. The Building Blocks of Economic Complexity, PNAS, 106(26).

    HELPMAN, E.1984. A Simple Theory of International Trade with Multinational Corporations,Journal of PoliticalEconomy, 92.

    ----- YP. KRUGMAN. 1985.Market Structure and Foreign Trade. Cambridge, MA: MIT Press.

    HUMMELS, D.2007. Transportation Costs and International Trade in the Second Era of Globalization,Journal ofEconomic Perspectives. 21(3).

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    9/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    El comercio y la organizacin de la produccin a escala internacional

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    5

    -----; JUNISHIIYKEI-MUYI.2001. The Nature and Growth of Vertical Specialization in World Trade,Journal ofInternational Economics, 54(1).

    JONES, R. W. YH. KIERKOWSKI. 2001. Globalization and the Consequences of International Fragmentation, en:R. Dornbusch (ed.)Money, Capital Mobility and Trade: Essays in Honor of Robert A. Mundell. Cambridge, MA:

    MIT Press.

    KRUGMAN, PAUL. 1995. Growing World Trade: Causes and Consequences, Brooking Papers on EconomicActivity, 1.

    LEAMER, EDWARDE.1996. In Search of Stolper-Samuelson Effects on U.S. Wages, NBER Working Paper 5427.

    YEAT, ALEXANDER.2001. Just How Big is Global Production Sharing, en: Sven W. Arndt y Henryk Kierzkowski(Eds.), Fragmentation: New Production Patterns in the World Economy. Oxford: Oxford University Press.

    YI, K-M.2003. Can Vertical Specialization Explain the Growth of World Trade,Journal of Political Economy111.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    10/114

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    11/114

    Artculos

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    12/114

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    13/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    9

    acabados. Ricardo expone su famoso ejemplo deintercambio comercial de prendas de vestir inglesas por

    vinos portugueses, y su anlisis parte de la base de quelas fbricas utilizan mano de obra y maquinarias localespara la fabricacin de sus productos, parte de los cualesse despachan posteriormente a otros pases a cambiode bienes terminados extranjeros.

    INTRODUCCIN

    Cuando, a comienzos del siglo XIX, David Ricardoescribi su trascendental tratado acerca de losbeneficios del comercio, el derecho internacional

    era mayormente considerado como el intercambio dedeterminados productos acabados por otros productos

    SASCHAO. BECKERProfesor adjunto de economa de la Universidad de Warwick. Obtuvo su doctorado en el Instituto Universitario

    Europeo, Florencia, en 2001. Se desempe como profesor adjunto en Munich (2002-2008) antes de sutraslado a Escocia (2008-2010). Sus investigaciones se han publicado en diversas revistas especializadas, como

    American Economic Review y Quarterly Journal of Economics.

    KAROLINAEKHOLM*Gobernadora adjunta del Banco de Suecia (Sveriges Riksbank). Actualmente en uso de licencia del cargo de

    profesora de la Universidad de Estocolmo. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Lund, en 1995. Desdeentonces ha ejercido cargos en el Instituto de Investigaciones de Economa Industrial de Estocolmo y en la

    Escuela de Economa de Estocolmo. Sus investigaciones versan principalmente sobre comercio internacional einversin, en especial, los factores que los movilizan y las consecuencias

    de la inversin extranjera directa y la deslocalizacin.

    El presente artculo presenta una resea de la literatura dedicada al anlisis de los efectosde la fragmentacin internacional de la produccin en el mercado laboral. Esta literatura se haocupado bsicamente de analizar de qu manera la mayor fragmentacin de la produccinafecta los salarios relativos de los trabajadores calificados y de los no calificados en los

    pases desarrollados. Sin embargo, para comprender cabalmente las consecuencias de estefenmeno, deben considerarse muchas otras cuestiones, como los efectos en la productividad,la asignacin de recursos y el desempleo de equilibrio. Adems, es importante entenderlos motores impulsores del fenmeno. El trabajo da cuenta de los estudios llevados a caboacerca de estas cuestiones hasta la fecha y analiza posibles lneas de investigacin futuras.

    * Sveriges Riksbank. El presente artculo refleja las opiniones de la autora, que el Sveriges Riskbank no necesariamente comparte.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    14/114

    Sascha Becker y Karolina Ekholm

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    10

    Hoy, la organizacin internacional de la produccin esmuy distinta. Los productores y prestadores de serviciostercerizan (o externalizan) servicios intermedios en elextranjero, y los fabricantes integran la mano de obray el equipamiento electrnico a la distancia (vase, por

    ejemplo, Feenstra, 2010). Los materiales semiacabadosy los bienes intermedios semi-terminados se envanal extranjero para su procesamiento, de modo talque es posible que los componentes de un productoacabado hayan cruzado las fronteras de distintos pasesmuchas veces antes de que el producto terminadollegue a su consumidor final. La organizacin de laproduccin puede caracterizarse como una estructurade especializacin vertical: los pases se especializanms en las distintas etapas de la produccin de unbien terminado que en la elaboracin de diferentesproductos finales (Hummels et al., 2001; Yi, 2003).

    Para ilustrar hasta qu punto se puede fragmentarla produccin, tomemos el caso deliPod. Linden et al.(2009) estimaron que el disco duro fabricado porla japonesa Toshiba en sus subsidiarias radicadas enChina representaba el 51% del costo de todas laspartes. El mdulo y el driverde la pantalla, producidosen Japn, explicaban el 16% del costo. Los insumosprovistos por Samsung desde Corea representaban el2% del costo. El montaje final, que explica el 3% delcosto de insumos, estuvo a cargo de la planta ubicadaen China de una empresa taiwanesa. No se pudodeterminar la procedencia del 20% de los insumos,

    y el 9% del costo de los insumos fue aportado porempresas estadounidenses. Sin embargo, estas firmasproducan parte de sus insumos en Singapur y Taiwn.

    El fenmeno de la deslocalizacin (offshoring, eningls), que por lo general se define como el trasladode determinados procesos de las empresas al exterior,fue objeto de amplio debate hace algunos aos.1Pareci conferir una nueva dimensin a la tendenciams general hacia una mayor globalizacin, dimensinque ms claramente que otras pareci amenazar lospuestos de trabajo de las economas avanzadas deAmrica del Norte y Europa.

    1 En la literatura inicial se utilizaba el trmino tercerizacininternacional (por ejemplo, Feenstra y Handson, 1996). Pero como latercerizacin poda ser un fenmeno puramente nacional sin ningunarelacin con la globalizacin, daba lugar a cierta confusin. En labibliografa ms reciente, parece preferirse el trmino deslocalizacin.

    La crisis financiera y la grave recesin que las economasms desarrolladas debieron enfrentar como consecuenciade aqulla desviaron, en cierto modo, la atencin de lacuestin de la deslocalizacin (lo que en algn sentidopuso de manifiesto que tal vez existan otras amenazas

    ms serias al empleo en las economas avanzadas);pero a medida que incluso las economas occidentalesse recuperan plenamente de esta crisis, es posible quese reanude el debate acerca de las consecuencias de laglobalizacin para el empleo y el ingreso.

    El debate se ha centrado fundamentalmente enel empleo y los salarios de las economas avanzadas.La especializacin vertical y la deslocalizacin deprocesos especficos como los servicios administrativosreducen la demanda de mano de obra y provocanmayor desempleo y menores salarios reales? Pero hayinterrogantes ms importantes que se deben plantear

    en relacin con las consecuencias de esta tendencia.Cules son los efectos en materia de bienestar parael mundo en su totalidad, para los pases de los cualesse deslocalizan procesos y para los pases receptoresde dichos procesos? Cmo afecta la distribucin delingreso? Cmo impacta en la manera en que se fijanlos salarios? Conlleva un menor poder de negociacinsalarial para los sindicatos y, por lo tanto, quizs unmayor empleo de equilibrio en lugar de su disminucin?

    Los investigadores del comercio internacional tienenmuchas preguntas importantes que responder. Algunas

    de ellas han sido objeto de pormenorizado anlisis,pero muchas de ellas todava no se han abordado.En el presente trabajo, brindaremos un panoramadel camino recorrido hasta la fecha en esta materia ysealaremos aquellas reas que, en nuestra opinin,deben ser objeto de una investigacin ms exhaustiva.Bsicamente, nuestra perspectiva ser la de los desafosque las economas avanzadas enfrentan ante unamayor fragmentacin de la produccin, ya que steha sido el foco de atencin primario de la literaturade investigacin. No obstante ello, tambin nosreferiremos a cuestiones relativas a las consecuenciasde la deslocalizacin en los pases receptores.

    MOTORESDELAFRAGMENTACIN

    DELAPRODUCCIN

    Antes de analizar las investigaciones acerca delas consecuencias de una mayor fragmentacinproductiva, detengmonos brevemente en

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    15/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    Fragmentacin internacional de la produccin Cules son sus efectos en el mercado laboral?

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    11

    los factores que la impulsan. Cuando una empresacontempla la posibilidad de abastecerse de un insumode procedencia extranjera en lugar de uno nacional,dos factores resultan de fundamental importancia: loscostos de produccin relativos en diferentes lugares y

    los costos asociados con el despacho y la coordinacinde la produccin en el exterior. Un importante motorde la mayor fragmentacin productiva es la reduccinde este ltimo costo, es decir, el costo asociado con eltraslado de un insumo de origen extranjero a una plantade produccin nacional. La revolucin informtica, contodos los avances que trajo aparejados en materia detecnologas de la informacin y la comunicacin, ha sidoparticularmente importante, ya que permiti reducirsignificativamente los costos en que se incurre paracoordinar complejas actividades en diferentes pases.Destacados estudios tericos (por ejemplo, Antrs,2003; Antrs y Helpman, 2004; Antrs y Helpman,

    2008) hacen hincapi en estos aspectos, tanto cuandose trata de adquirir componentes en condicionescompetitivas, en lugar de fabricarlos, como cuando seopta por la radicacin de la produccin en el exterior yno en el propio pas.2

    Otra manera de ver los costos asociados a laincorporacin de un insumo de origen extranjero a unaplanta de produccin nacional es a travs de los beneficiosdel emplazamiento conjunto o co-emplazamiento(co-location, en ingls) de las diferentes etapas deproduccin. En parte, esos beneficios estn determinados

    por el aspecto puramente tecnolgico de la actividad ysu relacin con otras etapas de la produccin. Como lodemostraron Baldwin y Venables (2010), las sucesivasreducciones de costos comerciales y de coordinacinpueden dar lugar a modos de produccin diferentes eincluso bastante complejos en algunas circunstancias,segn la naturaleza tecnolgica especfica de losprocesos productivos.

    Desde luego, existen otros factores, adems de loscostos de produccin y los comerciales, que puedenafectar las decisiones de radicacin de las empresas.3Tambin es posible que incidan la cercana con los clientes

    2 Estas teoras han sido estudiadas empricamente porBernard, Jensen, Redding y Schott (2010); Nunn y Trefler (2008); yCorcos, Irac, Mion y Verdier (2009).

    3 Baldwin (2010) analiza desde el punto de vista econmico-poltico las reducciones arancelarias unilaterales aplicadas por lospases en desarrollo, las que, a su vez, influyen en las decisiones deradicacin y abastecimiento de las empresas.

    y las diferencias en materia institucional y regulatoria.De hecho, a partir de la literatura emprica sobre losfactores que determinan la produccin de las empresasmultinacionales en subsidiarias, sabemos que el tamaodel mercado es de crucial relevancia (vase, por ejemplo,

    Carr et al.,2001). Esta importancia est confirmada porestudios acerca de las decisiones de radicacin de lasempresas multinacionales (vanse, por ejemplo, Heady Mayer, 2004; Becker et al., 2005). La importancia deltamao del mercado y la proximidad con los clientestambin se pone claramente de relieve en la seleccin delos principales destinos de la inversin extranjera directa(IED) de un pas, ya que normalmente incluye las grandeseconomas avanzadas. Esto significa que mientras que eldebate acerca de la deslocalizacin y la globalizacin se hacentrado en la transferencia de actividades a economascon mano de obra barata tales como China o India, parala mayora de los pases, los principales destinatarios de la

    inversin extranjera de sus empresas son Estados Unidos,Alemania, Reino Unido, etc.

    CONSECUENCIASECONMICASDELAFRAGMENTACINPRODUCTIVA

    Entonces, cules son las posibles consecuenciasde una mayor fragmentacin de la produccin?Resulta obvio que la respuesta a esta pregunta

    depende de la naturaleza exacta de la fragmentacin

    considerada. En cierta medida, sera dable esperar quelos insumos intermedios generen los mismos beneficioscomerciales que los productos terminados: beneficiosresultantes de la especializacin en virtud de unaventaja competitiva, beneficios provenientes de unmejor aprovechamiento de las economas de escala,beneficios por un mayor acceso a la variedad en relacincon la especificacin del producto y, posiblemente,beneficios favorables a la competencia como resultadode mrgenes de ganancia menores.

    Al mismo tiempo, no existe la presuncin generalizadade que el resultado sera la maximizacin del bienestar.

    Cuando las empresas individuales toman decisionesindependientes de radicacin ante la perspectiva deobtener beneficios resultantes de un emplazamientoconjunto, perfectamente puede ocurrir que el resultadosea ineficiente porque estos beneficios generanexternalidades. Simplemente, un proveedor de insumosno tiene en cuenta cmo impactan sus decisiones deradicacin en los costos de otro proveedor de insumos(vase, por caso, Baldwin y Venables, 2010).

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    16/114

    Sascha Becker y Karolina Ekholm

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    12

    La literatura especializada ha analizado profusamentelas consecuencias de la deslocalizacin sobre el empleoy los salarios. Una vez ms, si trazramos un paralelocon los resultados estndar para el comercio de bienesterminados, cabra esperar que entrase en juego el

    resultado de Stolper-Samuelson; las rentabilidadesreales y relativas de los factores cuya oferta esabundante en las economas avanzadas deberantender a aumentar, mientras que debera suceder locontrario si los factores fueran escasos. Partiendo delsupuesto de que la mano de obra calificada es el factorabundante en las economas avanzadas, esto se traduceen la hiptesis de que la deslocalizacin lleva a mayoresdiferencias salariales entre los trabajadores calificadosy los no calificados (skill premium, en ingls),hiptesis que se condice con la observacin de que lasdiferencias salariales entre los trabajadores calificadosy los no calificados parecen haberse incrementado

    ltimamente en las economas avanzadas. Por otraparte, tambin parecen haber aumentado en variospases en desarrollo, lo que pone en cierta duda laaplicabilidad del resultado derivado del teorema deStolper-Samuelson en este contexto.4

    Grossman y Rossi-Hansberg (2008) desarrollaron unanlisis terico ampliamente citado sobre el efecto de ladeslocalizacin en el salario relativo entre trabajadorescalificados y no calificados. Los autores dejan enclaro que entran en juego otros efectos adems delmecanismo de Stolper-Samuelson. Tal vez el ms

    importante de ellos sea el que denominan efecto dela productividad, que deriva del ahorro de costos queobtiene una empresa que deslocaliza algunas de susactividades. Este ahorro permite que la produccin seams redituable y, en consecuencia, haya una expansinde las actividades en general. Si la deslocalizacin tienelugar principalmente en sectores con uso relativamenteintensivo de mano de obra no calificada, en realidadel resultado final puede ser que el salario relativo dela mano de obra no calificada aumente en lugar dedisminuir (vase Baldwin y Robert-Nicoud, 2010).5

    4 En Goldberg y Pavnick (2007) puede consultarse unestudio relativamente reciente sobre salarios relativos y su vinculacincon la globalizacin en los pases en desarrollo.

    5 Pueden consultarse, entre otros, los siguientes estudiosempricos que se ocupan de investigar la relacin entre lafragmentacin productiva y la demanda relativa de mano de obracalificada: Feenstra y Hanson (1999), Slaughter (2000), Head y Ries(2002), Becker et al. (2009).

    Un posible efecto significativo de la reduccin decostos de transporte y coordinacin, a consecuenciadel cual se incremente la fragmentacin productiva, esque se puede ver afectado el modo en que se fijan lossalarios en el mercado laboral. Parece natural suponer

    que cuanto mayores sean las alternativas con quecuenten las empresas para la radicacin de la produccinde insumos, ms fuerte ser su poder negociadorfrente a los trabajadores. A consecuencia de ello, lossalarios reales tenderan a bajar, lo que incentivara a lasempresas a emplear ms mano de obra.

    Algunos estudios tericos sobre comerciointernacional de reciente publicacin modelizanel mercado laboral como un espacio en el que lasfricciones de bsqueda, junto con la negociacinsalarial, producen equilibrio con desempleo (porejemplo, Helpman e Itskhoki, 2009; Helpman et al.

    2010). Sin embargo, existen pocos estudios dirigidosexplcitamente al anlisis de cmo la deslocalizacin yla fragmentacin productiva podran afectar el empleoa largo plazo (Mitra y Ranjan, 2007, constituye unaexcepcin). Al leer esta literatura, cuyo desarrollo esan incipiente, se tiene la impresin de que el efectoen el desempleo a largo plazo de los costos comercialesdecrecientes depende de la naturaleza especfica de lossectores de los que se trate y las instituciones de lospases afectados.

    Una de las cuestiones planteadas en el artculo de

    Helpman y colaboradores es que el aumento delintercambio como resultado de la reduccin de costoscomerciales puede provocar un mayor desempleo a largoplazo, pese a mejorar el bienestar, si el pas posee unaventaja comparativa porque su produccin se desarrollaen sectores caracterizados por elevadas fricciones debsqueda. Este podra ser el caso, por ejemplo, si elpas tuviese mercados laborales relativamente flexibles.Por otra parte, los pases cuyas instituciones generanmercados laborales ms rgidos pueden experimentarefectos menos negativos en la tasa de desempleo, dadoque los sectores con elevado desempleo de equilibrioson menos propensos a expandirse.

    En contraste con este resultado, un razonamientoconstatado en otros estudios es que una mayorglobalizacin posiblemente genere ms desempleoen pases con mercados laborales rgidos, porque lossalarios de los trabajadores despedidos se ajustanmenos. Esta idea fue planteada por Krugman (1995)quien para su anlisis parte de un trabajo de Brecher(1974) y retomada por otros trabajos ms recientes

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    17/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    Fragmentacin internacional de la produccin Cules son sus efectos en el mercado laboral?

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    13

    (como Davis, 1998; Sinn, 2006, 2007; EEAG, 2005;Seidel, 2007, entre otros).

    En lo que respecta a la evidencia emprica sobre ladeslocalizacin, la hiptesis de que la deslocalizacin

    aumenta la productividad a travs de las reduccionesde costos no est inequvocamente corroborada (porejemplo, Grzig y Stephan, 2002; Kimura, 2002; Grgy Hanley, 2004). Sin embargo, Amiti y Wei (2005)efectivamente constataron que aproximadamenteel 15% del aumento de la productividad industrialregistrada en Estados Unidos entre 1995 y 2001 sepoda explicar por la deslocalizacin de los insumosy servicios intermedios. Es importante destacar queresulta muy difcil definir una hiptesis de contraste enestos tipos de estudios. La deslocalizacin puede darsecomo respuesta a una situacin de mayor competenciay puede tener un impacto positivo en la participacin

    de mercado y tasa de supervivencia de la empresa,aunque no se haya registrado ningn aumento deproductividad mensurable.

    Las investigaciones llevadas a cabo por Ebensteinet al. (2009) demuestran que los efectos de ladeslocalizacin en el empleo en Estados Unidos, enla dcada de 1990, fueron relativamente pequeos.Mientras que la deslocalizacin a pases de bajos ingresostuvo un impacto negativo en el empleo industrial, ladeslocalizacin a pases de altos ingresos tuvo un efectopositivo. En general, el efecto fue positivo porque

    predomin el impacto de la deslocalizacin a pasesde ingresos altos. Por su parte, el impacto sobre lossalarios parece haber sido sustancial. Al concentrarseen las ocupaciones, los autores hallan efectos msamplios que los documentados en estudios anteriores.6En el nivel ocupacional, se calcula que un aumento delas importaciones de un punto porcentual est asociadocon una reduccin de 0,25 puntos porcentuales delsalario real. Si bien determinadas ocupaciones, comola docencia, no se vieron afectadas en absoluto poruna mayor competencia de las importaciones, otras, laindustria del calzado por ejemplo, experimentaron unaumento de la competencia de la importacin de hasta

    40 puntos porcentuales. Estos resultados sugieren que

    6 Resulta difcil determinar el efecto en los salarios de unsector, porque los trabajadores pueden pasar de un sector a otro.Pero es posible estimar el efecto para determinadas ocupacionesespecialmente afectadas, porque es ms difcil cambiar de ocupacinque de sector.

    una mayor fragmentacin de la produccin impacta demanera muy diferente en distintos tipos de ocupaciones.

    Una literatura relativamente abundante procuraexplicar las diferencias de desempleo entre los pases

    de la OCDE. Los estudios se centran principalmenteen las diferencias en las instituciones e instrumentosdel mercado laboral tales como las tasas de sustitucinen el seguro de desempleo, el grado de afiliacinsindical y el encuadre en convenios colectivos, perotambin, en cierta medida, las diferencias en cuantoal grado de regulacin del mercado de productos (porejemplo, Bertola et al., 2001; Nicoletti y Scarpetta,2005; Griffith et al. 2007; Bassanini y Duval, 2006).No se ha abordado directamente la cuestin delefecto de una mayor globalizacin de la produccin,pero la desregulacin de los mercados de productos,donde las reducciones arancelarias y la eliminacin de

    otras barreras al comercio tienen un papel sustancial,puede interpretarse como una medida del grado deglobalizacin. Segn las investigaciones publicadas,dichas desregulaciones han tenido un efecto reductorsustancial en el desempleo en los ltimos 10 a 15 aos.Esto sugiere que la globalizacin, en general, ha tenidoun impacto positivo en el nivel de empleo a largo plazo.

    En investigaciones ms recientes, Becker y Muendler(2008) se concentran en el empleo individual ydemuestran que las multinacionales alemanas conexpansin extranjera mantienen ms mano de obra

    nacional que las empresas que no operan en elexterior. Este resultado puede parecer algo paradjico,pues a menudo se espera que la expansin extranjerade una multinacional se produzca a expensas de lasoperaciones nacionales. Pero esta situacin se explica,entre otras causas, porque estas empresas estnen condiciones de captar mayores participacionesde mercado debido a su expansin extranjera y, enconsecuencia, tienen ms posibilidades de incrementarsu demanda de mano de obra tambin en su propiopas. Muendler y Becker (2010) hallaron que lasmultinacionales alemanas reaccionan ante disparidadesretributivas tanto cuando radican nuevas actividades

    en el extranjero como cuando expanden actividadesexistentes, lo que sugiere que en efecto sustituyenmano de obra nacional por mano de obra extranjeracomo resultado de disparidades retributivas.

    Varios estudios han procurado explicar el resultadocontrario a lo que dicta la intuicin, a saber: si bienlos pases en desarrollo normalmente son receptoresde la deslocalizacin tambin tienden a experimentar

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    18/114

    Sascha Becker y Karolina Ekholm

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    14

    mayores salarios relativos de su mano de obra calificada(vase, por ejemplo Goldberg y Pavcnik, 2007). Unestudio profusamente citado es el de Feenstra y Hanson(1997), en el que los autores demuestran que lasactividades deslocalizadas de Estados Unidos a Mxico

    parecen haber tenido un componente relativamentealto de mano de obra no calificada, desde la perspectivade Estados Unidos, pero relativamente alto de mano deobra calificada, desde la perspectiva mexicana.7

    CUESTIONESDEESTRATEGIAPOLTICA(YQUNOSQUEDAAVERIGUARPARAABORDARLAS)

    En muchas economas avanzadas, la cuestin decmo hacer frente a los desafos generados porla mayor globalizacin ha sido prioritaria en las

    agendas polticas. En el nivel poltico, normalmentela reaccin ha consistido en hacer hincapi en lanecesidad de una mayor y mejor educacin y unamayor flexibilizacin del mercado laboral y el mercadode productos. La introduccin de reformas en todasestas reas probablemente aumente el potencial decrecimiento y mejore la capacidad de adaptarse a loscambios estructurales; en tal sentido, dichas reformas sonfciles de encarar. Sin embargo, es importante tener enclaro que apoyar esa reforma puede ser una buena ideatotalmente independiente del grado de globalizacin yde la fragmentacin de la produccin. Un alto potencial

    de crecimiento y un alto grado de adaptabilidad alos cambios bruscos son caractersticas deseables encualquier economa, en cualquier instancia y en cualquiercircunstancia. La economa est permanentementeexpuesta a alteraciones sbitas de distinta naturaleza:mayor competencia extranjera, cambios tcnicos,impactos macroeconmicos bruscos, como losaumentos bruscos en los precios del petrleo. Estassbitas alteraciones traen aparejados cambios radicalesen el mercado laboral. Desaparecen algunos empleos, secrean otros. Cuanto ms capaz sea la economa de crearnuevos puestos de trabajo e incorporar los trabajadoresdesempleados a estos nuevos empleos, menores sern

    los costos asociados con el ajuste estructural.

    Puede haber razones para creer que una mayorglobalizacin expone a la economa a mayores y msintensos impactos y que, por ende, se ha vuelto ms

    7 Vase adems Hsieh y Woo (2005).

    importante adoptar una poltica que apunte ms alpotencial de crecimiento y a la capacidad de adaptarsecon rapidez, en comparacin con lo que ocurra un par dedcadas atrs. Al mismo tiempo, no es necesariamentecierto que la globalizacin genere ms impactos bruscos

    y de mayor intensidad. Muchas de las alteraciones queuna economa experimenta son generadas fronterasadentro y existen argumentos que explican por qula globalizacin podra de hecho reducir el alcance dedichas perturbaciones. Sea como fuere, no es necesariotener una opinin sobre esta cuestin para estar a favorde la adopcin de reformas que fortalezcan el potencialde crecimiento y adaptabilidad de la economa.

    Con todo, en algunas cuestiones que tienen que verespecficamente con la mayor fragmentacin productivaest justificado el debate acerca de cul es la polticaadecuada a adoptar. Una de dichas cuestiones es si una

    mayor deslocalizacin desde las economas avanzadaslleva a una contraccin del sector manufactureroy, si as fuera, cules son las consecuencias para laeconoma. Otra cuestin es si algunos grupos enparticular dentro del mercado laboral deben soportaruna carga injustamente pesada en el ajuste provocadopor la mayor globalizacin.

    Comencemos analizando la primera de estas doscuestiones. A las economas avanzadas todava selas sigue a veces llamando pases industrializadoserrneamente, ya que en la mayora de ellas el sector

    industrial se viene contrayendo desde hace bastantetiempo. Muchas de estas economas se conocenms correctamente como economas de servicios.La mayor globalizacin y fragmentacin de laproduccin tienen algo que ver con este cambio?Muy probablemente. Deberan tomarse medidaspara contrarrestar este efecto? Es importante paralas perspectivas de crecimiento de largo plazo quefronteras adentro de un pas haya actividad puramenteindustrial? Estas son preguntas de difcil respuesta.

    Muchos de los servicios generados en relacin con lafabricacin de productos industriales son relativamente

    complejos y, con frecuencia, estn a cargo de mano deobra altamente calificada, con un alto nivel educativo.ste es el caso, por ejemplo, de las actividades dedesarrollo y diseo de producto, asesoramientoeconmico y jurdico, y comercializacin. En principio,puede ser importante que un tipo de actividad ms queotro est radicado en el propio pas, si la actividad encuestin est asociada con externalidades positivas. Si laactividad genera conocimiento que se derrama a otras

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    19/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    Fragmentacin internacional de la produccin Cules son sus efectos en el mercado laboral?

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    15

    empresas o si contribuye a la creacin de un mercadolocal para mano de obra con alto nivel de especializacin,entonces puede ser deseable lograr que la mayor partede ese tipo de actividad se lleve a cabo en el propio pas,desde el punto de vista del bienestar nacional.

    Est la produccin industrial asociada aexternalidades positivas? Est la produccinpropiamente dicha vinculada con externalidadesmayores que los servicios que se prestan en conexincon esta produccin? La opinin a favor de promoverla actividad manufacturera nacional a menudo sefunda en el temor de que la contraccin del sectormanufacturero podra traer aparejado un clima deinnovacin desfavorable. Pero las innovaciones enmateria de servicios pueden ser tan importantes comolas que se generan en materia industrial.

    Lo cierto es que no sabemos demasiado acerca deltamao relativo y la significacin de las externalidadesen la actividad manufacturera en comparacin con losservicios. Resulta intrnsecamente difcil estudiar lasexternalidades porque stas son efectos secundariosque raramente dejan rastros. Existe amplio consensoen cuanto a que la existencia de externalidadescontribuye a la creacin de polos de actividades enel plano regional. Pero queda an por responderel interrogante de si estas externalidades son mspoderosas en determinadas actividades en relacincon otras y, por ende, si se justifica la promocin de

    ciertas actividades a expensas de otras.

    8

    Resultara tilsi existieran ms investigaciones empricas acerca deltamao de las externalidades en distintas actividades,pero puede ser poco realista pensar que en algnmomento contaremos con evidencia suficiente parapoder optar por determinadas actividades sobre labase de sus mayores externalidades. Sin embargo,puede concluirse que cualquier poltica que impliqueel fomento de un tipo de actividad en particulardeber estar fundada en un anlisis pormenorizadodel tamao relativo de cualquier externalidad positivaasociada con la actividad, en comparacin con las queprobablemente generen otras posibles actividades.

    8 Glaeser (2011) sugiere que las ciudades dominadas porunas pocas industrias, como es el caso de Detroit, han experimentadouna concentracin de tareas rutinarias con escaso uso de mano deobra calificada, que quedan ms expuestas a desaparecer debidoal progreso tcnico. En contraposicin a ello, otras ciudades hanpuesto el foco en las actividades con uso intensivo de mano de obracalificada, principalmente en el sector servicios con externalidadespositivas, gracias a las cuales dichas ciudades prosperan.

    Desde luego, los beneficios que se espera obtener dedichas polticas tambin deben ponderarse en relacincon los costos asociados.

    Pasando ahora a la cuestin de si la carga del ajuste

    ante una mayor globalizacin recae ms pesadamenteen algunos grupos del mercado laboral en particular,cabe mencionar que la respuesta depende no slo delefecto de la globalizacin en la demanda relativa dedistintos tipos de trabajadores, sino tambin del tipo desistema implementado para hacer frente al desempleotemporal y a la necesidad de ajuste que sobrevienedespus de un ajuste estructural. No contamos conevidencia suficiente para sealar con claridad qugrupos en particular son los que resultan perjudicadospor un aumento de la fragmentacin productiva. Enespecial, si bien existen muchos estudios que estimanel impacto en las empresas o un sector en particular,

    muy pocos estudios empricos han siquiera intentadodeterminar los efectos econmicos en la demandarelativa y los salarios relativos.

    De todos modos, la educacin parece en general serun factor importante que determina hasta qu punto ladeslocalizacin afecta de manera negativa a un trabajador,incluso cuando tambin inciden otros aspectos delempleo. Si, a partir de fundamentos slidos, se supusieraque una mayor fragmentacin de la produccin perjudicaprincipalmente a los trabajadores con bajo nivel deinstruccin, sera natural mitigar la carga que soportan

    estos grupos claramente definidos con algn tipo debeneficio. Pero si la educacin no es necesariamenteel principal factor por el cual la globalizacin afecta elmercado laboral interno, la mayor fragmentacin dela produccin puede generar situaciones que planteennuevos desafos al momento de formular polticas.

    Snower et al. (2009) estiman que la importanciadel nivel educativo decrecer con el tiempo, mientrasque crecer la de la naturaleza de las tareas. Sinembargo, se sigue discutiendo la cuestin de cmo ladeslocalizacin afecta las tareas realizadas y, a la vez,se ve afectada por stas. Becker et al. (2009) hallaron

    que en las multinacionales alemanas la educacin es almenos tan importante como el tipo de tareas realizadaspara predecir de qu manera la deslocalizacinafecta la demanda relativa de mano de obra. Puedeesperarse que los trabajadores con un nivel educativorelativamente alto sean ms exitosos en el mercadolaboral, posiblemente porque, debido a su alto nivel deinstruccin, les resulte ms fcil cambiar de empleo yasumir tareas ms exigentes.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    20/114

    Sascha Becker y Karolina Ekholm

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    16

    de determinadas ocupaciones y/o actividades enparticular est menos justificada. Simplemente, noes posible prever cul ser la prxima amenaza almercado laboral. Por este motivo, es ms apropiadoaplicar polticas que faciliten la movilidad laboral y

    dejar que cada trabajador descubra por s mismo qutipo de trabajo le cuadra mejor.u

    Puede ser que est bien justificada la atencin quelos formuladores de polticas prestan a la necesidadde ms y mejor educacin cuando adoptan medidasen respuesta a una mayor globalizacin. La educacintodava parece ser el mayor reaseguro que una persona

    tiene contra una situacin desfavorable en el mercadolaboral.9 Pero la adopcin de polticas de fomento

    9 Nelson y Phelps (1966) sostuvieron que probablemente laeducacin sea especialmente importante para las funciones que requierancapacidad de adaptacin a los cambios. Schultz (1975) consider a laeducacin como un factor clave para enfrentar los desequilibrios.

    BIBLIOGRAFA

    AMITI, MARYYSHANG-JINWEI.2005. Fear of Service Outsourcing: Is it Justified? Economic Policy, 20, pp. 308-348.

    ANTRS, POL.2003. Firms, Contracts, and Trade Structure, The Quarterly Journal of Economics, 118(4):1375-1418.

    ----- YELHANANHELPMAN.2004. Global Sourcing,Journal of Political Economy, 112(3): 552-580.

    -----. 2008. Contractual frictions and global sourcing, en: Helpman, E.; D. Marin y T. Verdier (eds.), TheOrganization of Firms in a Global Economy.Cambridge, MA: Harvard University Press, pp.9-54.

    BALDWIN, RICHARD.2010. Unilateral Tariff Liberalisation, NBER Working Paper, 16600. Cambridge, MA.

    ----- Y FREDERICROBERT-NICOUD. 2010. Trade-in-goods and trade-in-tasks: An Integrating Framework, NBERWorking Paper, 15882. Cambridge, MA.

    BALDWIN, R ICHARDYANTHONYVENABLES. 2010. Relocating the Value Chain: Offshoring and Agglomeration in theGlobal Economy, NBER Working Paper, 16611. Cambridge, MA.

    BASSANINI, ANDREA Y ROMAIN DUVAL. 2006. Employment Patterns in OECD Countries: Reassessing the Role ofPolicies and Institutions, OECD Social, Employment and Migration Working Papers, 35. Paris.

    BECKER, SASCHAO. YMARC-ANDREASMUENDLER. 2008. The Effect of FDI on Job Security, The B. E. Journal of

    Economic Analysis & Policy, 8(1) (Advances), Artculo 8.

    ----- YKAROLINAEKHOLM.2009. Offshoring and the Onshore Composition of Tasks and Skills, CEPR DiscussionPaper, 7391. Londres.

    ----- YROBERTJCKLE.2005. Location Choice and Employment Decisions: A Comparison of German and SwedishMultinationals, Review of World Economics,141 (4): 693731.

    http://www.bepress.com/bejeap/vol8/iss1/art8http://www.bepress.com/bejeap/vol8/iss1/art8
  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    21/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    Fragmentacin internacional de la produccin Cules son sus efectos en el mercado laboral?

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    17

    BERNARD, ANDREWB.; J. BRADFORDJENSEN; STEPHENJ. REDDINGYPETERK. SCHOTT.2010. Intrafirm Trade and ProductContractibility, American Economic Review, 100(2): 444-448.

    BERTOLA, GIUSEPPE; TITOBOERIYGIUSEPPENICOLETTI.2001. Welfare and Employment in a United Europe, MIT Press.

    BRECHER, RICHARDA.1974. Minimum Wage Rates and the Pure Theory of International Trade, Quarterly Journalof Economics88, pp. 98-116.

    CARR, DAVID L.; JAMESR. MARKUSEN YKEITHE. MASKUS.2001. Estimating the Knowledge-Capital Model of theMultinational Enterprise, American Economic Review91(3): 693708.

    CORCOS, GREGORY; DELPHINEIRAC; GIORDANOMIONYTHIERRYVERDIER.2009. The Determinants of Intra-Firm Trade,CEPR Discussion Paper, 7530. Londres.

    DAVIS, DONALDR. 1998. Does European Unemployment Prop Up American Wages? National Labour Marketsand Global Trade, American Economic Review88, pp. 478-494.

    EBENSTEIN, AVRAHAM; ANNHARRISON; MARGARETMCMILLANYSHANNONPHILLIPS.2009. Estimating the Impact of Trade

    and Offshoring on American Workers Using the Current Population Surveys, NBER Working Paper, 15107.Cambridge, MA.

    EUROPEANECONOMICADVISORYGROUP- EEAG. 2005. Report on the European Economy 2005 by the EEAG at CESifo(L. Calmfors, G. Corsetti, S. Honkapohja, J. Kay, W. Leibfritz, G. Saint-Paul, H.-W. Sinn y X. Vives). Munich. Marzo.

    FEENSTRA, ROBERTC. 2010. Offshoring in the Global Economy: Microeconomic Structure and MacroeconomicImplications. Cambridge, Mass.: MIT Press.

    ----- YGORDONH. HANSON. 1996.Foreign Investment, Outsourcing, and Relative Wages, en: Feenstra, R. C., G.M. Grossman y D. A. Irwin (eds.), The Political Economy of Trade Policy. Cambridge MA: MIT Press, pp. 89-127.

    -----.1997. Foreign direct investment and relative wages: Evidence from Mexicos maquiladoras, Journal ofInternational Economics,42, pp. 371-393.

    -----. 1999. The Impact of Outsourcing and High-Technology Capital on Wages: Estimates for the UnitedStates, 1979-1990, Quarterly Journal of Economics,114(3): 907940.

    GLAESER, EDWARD. 2011. Triumph of the City: How Our Greatest Invention Makes Us Richer, Smarter, Greener,Healthier, and Happier. Penguin Press.

    GOLDBERG, PINELOPIK. YNINA PAVCNIK.2007. Distributional Effects of Globalization in Developing Countries,Journal of Economic Literature,45, pp. 39-82.

    GRG, HOLGERYAOIFEHANLEY.2004. Does Outsourcing Increase Profitability?, Economic and Social Review,

    35(3): 267-288.

    GRZIG, BERNDYANDREASSTEPHAN.2002. Outsourcing and Firm-Level Performance, DIW Discussion Paper, 309,Berln: DIW.

    GRIFFITH, RACHEL, RUPERTHARRISONYGARETHMACARTNEY.2007. Product Market Reforms, Labour Market Institutionsand Unemployment, Economic Journal,117(519): C142-C166.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    22/114

    Sascha Becker y Karolina Ekholm

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    18

    GROSSMAN, GENEM. YESTEBANROSSI-HANSBERG. 2008. Trading Tasks: A Simple Theory of Offshoring, AmericanEconomic Review,98(5), 1978-1997.

    HEADYMAYER.2004. Market Potential and the Location of Japanese Investment in the European Union, TheReview of Economics and Statistics,86(4): 959-972.

    HEAD, KEITH Y JOHNRIES.2002. Offshore Production and Skill Upgrading by Japanese Manufacturing Firms,Journal of International Economics,58(1): 81-105.

    HELPMAN, ELHANAN Y OLEG ITSKHOKI. 2010. Labor Market Rigidities, Trade and Unemployment, Review ofEconomic Studies, 77(3): 1100-1137.

    ------ Y STEPHEN REDDING. 2010. Inequality and Unemployment in a Global Economy, Econometrica, 78(4):1239-1283.

    HSIEH, CHANG-TAIYKEONGT. WOO.2005. The Impact of Outsourcing to China on Hong-Kongs Labor Market,American Economic Review, 95, pp. 1673-87.

    HUMMELS, DAVID; JUNISHIIYKEI-MUY I. 2001. The nature and growth of vertical specialization in world trade,Journal of International Economics, 54(1): 75-96.

    KIMURA, FUKUNARI. 2002. Subcontracting and the Performance of Small and Medium Firms in Japan, SmallBusiness Economics,18(1-3): 163-75.

    KRUGMAN, PAUL. 1995. Growing World Trade: Causes and Consequences, Brookings Papers on EconomicActivity,26(1995-1): 327-362.

    LINDEN, GREG; KENNETHKRAEMERYJASONDEDRICK.2009. Who Captures Value in a Global Innovation System: TheCase of Apples iPod, Communications of the ACM,52(3): 140-144.

    MITRA, DEVASHISH Y PRIYA RANJAN. 2007. Offshoring and Unemployment, NBER Working Paper, 13149.Cambridge, MA.

    MUENDLER, MARC-ANDREAS Y SASCHAO. BECKER.2010. Margins of Multinational Labor Substitution, AmericanEconomic Review,100(5): 1999-2030.

    NELSON, RICHARDR. YEDMUNDS. PHELPS.1966. Investment in Humans, Technological Diffusion, and EconomicGrowth. American Economic Review, 56(2): 69-75.

    NICOLETTI, GIUSEPPEYSTEFANOSCARPETTA.2005. Product Market Reforms and Employment in OECD Countries,OECD Economic Working Paper, 472. Paris: OECD.

    NUNN, N. YD. TREFLER. 2008. The Boundaries of the Multinational Firm: An Empirical Analysis, en: Elhanan

    Helpman, Dalia Marin y Thierry Verdier (eds.), The Organization of Firms in the Global Economy. Cambridge, MA:Harvard University Press, pp. 55-83.

    SCHULTZ, THEODOREW. 1975. The Value of the Ability to Deal with Disequilibria,Journal of Economic Literature,13(3): 827-846.

    SEIDEL, TOBIAS.2007. The Impact of Globalisation with Rigid Labour Markets, Tesis doctoral, Universidadde Munich.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    23/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    Fragmentacin internacional de la produccin Cules son sus efectos en el mercado laboral?

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    19

    SINN, HANS-WERNER. 2006. The Pathological Export Boom and the Bazaar Effect. How to Solve the GermanPuzzle, World Economy29(9): 1157-75.

    -----. 2007. Can Germany Be Saved? The Malaise of the Worlds First Welfare State. Cambridge, MA: MIT Press.

    SLAUGHTER, MATTHEW.2000. Production Transfer within Multinational Enterprises and American Wages,Journalof International Economics,50(2): 449-472.

    SNOWER, DENNISJ.; ALESSIOJ. G. BROWNYCHRISTIANMERKL.2009. Globalization and the Welfare State: A Review ofHans-Werner Sinns Can Germany Be Saved?,Journal of Economic Literature,47(1): 136-158.

    YI, KEI-MU.2003. Can Vertical Specialization Explain the Growth of World Trade?,Journal of Political Economy,111(1): 52-102.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    24/114

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    25/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    21

    al desarrollo de una red de distribucin intensiva de la

    produccin a nivel regional, que se ha considerado unade las principales caractersticas de la forma asiticade integracin econmica regional.1Muchas economas

    1 Puede definirse a la distribucin de la produccin comola internacionalizacin del proceso de fabricacin mediante la cualvarios pases participan en las diferentes etapas de la fabricacin deun producto especfico (Ng y Yeats, 2001).

    INTRODUCCIN

    La importancia del comercio intrarregional en elEste Asitico durante el perodo posterior a lasegunda guerra mundial ha seguido, en trminos

    generales, una trayectoria en U (Agarwala et al., 1994,pp. 22-23). Aunque al comienzo el comercio conEstados Unidos y Europa creci en mayor medida queel comercio intrarregional, a partir de la dcada de 1970la importancia de este no ha dejado de crecer gracias

    LURONGCHEN

    Investigador en el United Nations Institute on Comparative Regional Integration Studies (UNU-CRIS), Brujas,Blgica. Doctor en Economa Internacional egresado del Graduate Institute of International Studies (IUHEI),

    Ginebra. Actualmente centra su tarea de investigacin en la distribucin de la produccin y la integracineconmica, el regionalismo asitico, el comercio de servicios y el sistema de innovacin tecnolgica.

    PHILIPPEDELOMBAERDE

    Director asociado del UNU-CRIS, Brujas (Blgica). Anteriormente se desempe como profesor adjunto deEconoma Internacional en la Universidad Nacional de Colombia

    y como catedrtico en la Universidad de Amberes.

    En el presente artculo se utiliza la experiencia en el Este Asitico como punto de partida paraanalizar la dinmica de distribucin regional de la produccin en Amrica Latina y el Caribe (ALC).El artculo se centra en dos caractersticas de la red de produccin asitica: (i) la intensidad de laactividad comercial intrarregional y, ms especficamente, del comercio de manufacturas y de sus

    piezas y componentes, y (ii) la organizacin jerrquica de la red de produccin en ejes. En lo queatae al comercio intrarregional, los autores consideran que, si bien su importancia en relacin concomercio total es, en lneas generales, similar en las dos regiones, las diferencias se acentan encuanto a la composicin del comercio. En el Este Asitico el comercio de productos manufacturados,en general, y de piezas y componentes manufacturados, en particular, es claramente ms importante,aunque desde comienzos de la dcada de 2000 la brecha parece haber comenzado a disminuir

    paulatinamente. Con respecto a la organizacin en ejes, China se ha consolidado como segundoeje de la regin fuertemente vinculado a Japn, y los autores observan que este surgimiento hacambiado radicalmente el panorama de la regin. En ALC, por otro lado, los dos candidatos aejes (Mxico y Brasil) carecen de la misma preponderancia en el comercio intrarregional, su nivelde interdependencia es bajo y se encuentran eclipsados por la economa de Estados Unidos.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    26/114

    Lurong Chen y Philippe De Lombaerde

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    22

    emergentes del Este Asitico comenzaron a crecer luegode la guerra participando en la fragmentacin de laproduccin internacional de manufacturas.2El nivel deindustrializacin que a algunas economas avanzadasles cost ms de un siglo conseguir, lo consiguieron

    algunas economas asiticas en slo unas dcadas. Laglobalizacin ha producido la separacin geogrfica ycronolgica de la produccin, y con ello cada vez mscantidad de procesos de produccin antiguamentenacionales se han disociado y desagregado hacia las

    zonas de menor costo del Este Asitico (Baldwin,2006b). Esto refleja la expansin del comerciointernacional de bienes y servicios intermedios,particularmente en el contexto regional. Por otra parte,como los pases compiten para satisfacer la necesidad detercerizacin de las economas avanzadas, la aparicinde una fbrica asitica ha fomentado la liberalizacincompetitiva unilateral. Los motores del mercado que

    impulsan el proceso de integracin regional en el EsteAsitico estn alimentados principalmente por losvnculos transfronterizos de produccin establecidos defacto entre las economas individuales. La formacindel regionalismo y el proceso de industrializacinasiticos no son el resultado de un diseo polticoni de una planificacin consensuada, sino que sonprocesos ascendentes que siguen un patrn de vuelode gansos salvajes (Ganko Keitai) (Akamatsu, 1962),3segn el cual las economas asiticas son un grupocomparativamente pequeo [de gansos salvajes envuelo] con Japn al frente. Con este modelo se explican

    adecuadamente tanto la tendencia a la industrializacinsecuencial en la regin impulsada por el desarrollo deuna red compacta de vnculos de comercio e inversindesde fines de la dcada de 1950 hasta mediados de

    2 Hoy existe una gran cantidad de bibliografa sobre lafragmentacin de la produccin internacional y los conceptos afines.Este fenmeno comenz a ser observado empricamente en ladcada de 1960; sin embargo, las contribuciones ms importantesy sistemticas se publicaron a partir de la dcada de 1990. Vase,por ejemplo, Jones y Kierzkowski (1990, 2001), Feenstra (1998), Yi(1999) y Ng y Yeats (2001).

    3 Si se dispone a los gansos salvajes del Este Asitico enuna formacin de cuatro niveles, se puede considerar que Japn esel ganso lder, seguido por las cuatro economas asiticas de recienteindustrializacin (el segundo nivel), los cuatro pases principales de laASEAN (el tercer nivel) y, finalmente, otras economas en desarrollocomo China y Vietnam. El comercio internacional y las inversionesconstituyen los vnculos fundamentales entre ellos.

    1980, como el rol de los ejes primario y secundario(Japn, Corea del Sur, Singapur...).4

    El objetivo del presente artculo es tomar la experienciadel Este Asitico como punto de partida para analizar

    la dinmica de la distribucin regional de la produccinen Amrica Latina y el Caribe (ALC), y de esta formaproporcionar informacin til a aquellos responsablesde la toma de decisiones en la regin, tanto a nivelnacional como regional. A tal fin, nos concentraremosen dos caractersticas de la red de produccin asitica:(i)la intensidad de la actividad comercial intrarregionaly, ms especficamente, del comercio de manufacturasy de sus piezas y componentes, y (ii) la organizacin

    jerrquica de la red de produccin en ejes. Nuestroanlisis, a diferencia de la mayora de los estudiosdisponibles, adopta una perspectiva a largo plazo yanaliza la evolucin a lo largo de dos dcadas.

    En el segundo apartado haremos una breve reseabibliogrfica sobre la distribucin de la produccin enALC, para luego analizar y comparar la intensidad de laactividad comercial intrarregional. En el cuarto apartadopresentaremos una forma de medir la organizacin enejes, y finalmente presentaremos las conclusiones.

    DISTRIBUCININTERNACIONALDELAPRODUCCINENAMRICALATINA

    Existen por lo menos dos aspectos relevantesen este contexto que se pueden extraerde la bibliografa de las dcadas de 1970 y

    1980 sobre el comercio internacional en ALC. Unoes la conciencia de la importancia que reviste elcomercio intraindustrial (Intra-Industry Trade - IIT)en los intercambios comerciales intrarregionales, quepueden tomarse como indicadores de la presencia

    4 Se puede encontrar una buena explicacin del desarrollode la economa japonesa de la posguerra, por ejemplo, en Uchino

    (1978). Sobre el rol de Estados Unidos en el desarrollo econmicojapons, minimizado en el modelo de Akamatsu, consultar Ozawa(2003). An hoy, la economa regional es fuertemente dependientede la estadounidense. En Estados Unidos, la participacin en losdficits comerciales provenientes de las economas del Este Asiticocontinu aumentando hasta 1992, cuando alcanz su punto mximoen 48%. Luego disminuy gradualmente y permaneci en un nivelapenas inferior al 40% en la primera dcada de 2000. El supervitcomercial total de la regin con Estados Unidos fue de ms de unbilln de dlares en el 2005, equivalente a ms de una dcima partedel PIB anual de este ltimo.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    27/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    Redes de distribucin regional de la produccin y organizacin en ejes en Amrica Latina y en el Este Asitico

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    23

    de distribucin de la produccin. Se demostr, porejemplo, que el IIT intrarregional era relativamentems significativo que el IIT extrarregional en el casodel Mercado Comn Centroamericano (MCCA) yla Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio

    (ALALC) (Balassa, 1979).

    Un segundo aspecto concierne la comprensin delrol de Estados Unidos en las relaciones comerciales conALC. Puede considerarse a aquel como el promotorms activo de la distribucin de la produccin a nivelmundial (Ventura Das y Durn Lima, 2001a, pp. 18-20;2001b, pp. 18-22), gracias a la combinacin sinrgicade estrategias proactivas por parte de sus empresasmultinacionales y a sus polticas comerciales especficas.Se comprendieron cabalmente los efectos comercialesde las disposiciones aduaneras estadounidensesque permitan el reingreso exento de derechos de

    aduana de los componentes originarios de dicho pasluego del montaje o del procesamiento en el exterior,aun cuando el alcance de las medidas excediera lasintenciones originales del legislador (como sucedi conel efecto sobre las exportaciones estadounidenses depiezas y componentes; vase Grunwald y Flamm, 1985,p.14) y aun cuando las evaluaciones no implicaron(todava) una comprensin conceptual acabada de lafragmentacin/distribucin de la produccin.5Tampocose estableci necesariamente un vnculo slido conel hecho empricamente observable de que EstadosUnidos tena, en promedio, niveles ms altos de IIT en

    el comercio norte-sur que otros pases industrializados(Tharakan, 1981), aunque esto constitua otra piezaimportante del rompecabezas, teniendo en cuenta queestas cifras estaban fuertemente influenciadas por elcomercio entre Estados Unidos y Mxico.

    A partir de la dcada de 1990, se comienza a realizarun mayor anlisis a nivel nacional sobre la distribucininternacional de la produccin en ALC, basndoseen los nuevos marcos conceptuales disponibles y elconocimiento generado hasta el momento. El caso msllamativo es el de Mxico, donde la participacin dela industria maquiladora en las exportaciones totales

    escal del 30% en 1990 al 50% aproximadamente en2000 (CEPAL, 2001) y las redes de distribucin regionalde la produccin se encuentran en su mayora limitadasal TLCAN (Fung et al., 2009). Si lo comparamos conMxico, en Brasil la industrializacin dependi en mayor

    5 Para consultar las primeras referencias vase, por ejemplo,Finger (1975, 1976).

    medida del mercado interno (y menos del mercadoestadounidense); la exportacin de manufacturasdemostr ser, en general, menos dinmica; porotro lado, la relacin entre las exportaciones y lasimportaciones fue menos simtrica (Ventura Das y

    Durn Lima, 2001a, pp.21-22). En Brasil, la importacinde insumos no ha dejado de crecer, pero permaneceen niveles inferiores a los de Mxico. La industriaaeronutica brasilea tambin sirvi para demostrar lasvariaciones en la integracin internacional de ambaseconomas. Es una industria en la que coexisten unacadena de valor coordinada, servicios de alto valoragregado ubicados en Brasil y una fuerte actividad detercerizacin de piezas y componentes. Por otro lado,la industria maquiladora mexicana posee sus centrosde toma de decisin en Estados Unidos mientras queel montaje y la produccin de partes que tienen menorvalor agregado se realizan en Mxico (Ventura Das y

    Durn Lima, 2001a, pp.21-22).

    Los estudios ms recientes han ampliado su alcancea otros pases. El mensaje que parece desprenderse deellos es que, si bien los niveles generales de insercininternacional en la regin son relativamente bajos,la heterogeneidad caracteriza a la regin de ALC.Kosakoff et al.(2008) y Calfat et al. (2008) sugierenque aparentemente algunos pases de Amrica Centraly el Caribe comenzaron a emular el modelo mexicano(basado en mano de obra barata) y lograron insertarseen ciertas cadenas de valor mundiales por medio de

    actividades de bajo valor agregado, inmersas en lalgica comercial norte-sur.6Una excepcin dentro deesta subregin es Costa Rica, que (junto con Mxico)logr ingresar en determinadas cadenas de valor conmayor contenido tecnolgico. A la estela de Brasil,otros pases como Argentina, Chile y algunos pasesde la Comunidad Andina han logrado una insercin(moderada) en las cadenas de valor mundiales graciasa sus recursos naturales, en algunas ocasiones amercados internos significativos, y al crecimiento delcomercio sur-sur.

    Sin embargo, los estudios comparativos transregionales

    sobre la distribucin de la produccin concluyen quela formacin de redes internacionales (regionales)

    6 Para ver los efectos socioeconmicos de este tipo deinsercin internacional vase, por ejemplo, Feenstra y Hanson(1995) sobre Mxico, Jansen et al. (2007) sobre Amrica Central,Calfat y Rivas (2008) sobre Guatemala, y de Hoyos et al. (2008)sobre Honduras.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    28/114

    Lurong Chen y Philippe De Lombaerde

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    24

    de produccin en las Amricas an se encuentraconsiderablemente rezagada en comparacin con elEste Asitico, y que los flujos comerciales de piezas ycomponentes son relativamente limitados (Kimura yAndo, 2005; Athukorala y Yamashita, 2006; Calfat et

    al., 2008; Athukorala, 2010). Kimura y Ando (2005)sealan que esto se explica por los altos arancelesNMF, los elevados costos de enlazar servicios y la faltade masa crtica de aglomeracin. Tambin sealan losbajos niveles de IED estadounidense (y japonesa) en lasindustrias manufactureras, y una menor presencia de IEDen ALC, es decir, una falta de PyMES extranjeras activas,que desempean un rol fundamental en la construccinde redes verticales de produccin. Asimismo, las filialesextranjeras en ALC suelen hacer menos cambios deindustria que en el Este Asitico (Kimura y Ando,2005, pp. 12-15, pp. 21-22).7Segn Fung et al.(2009)existe una menor ventaja comparativa para ALC en la

    exportacin de piezas y componentes en relacin con elEste Asitico.

    7 El cambio de industria hace referencia a los patrones porlos cuales las filiales en el extranjero, en vez de producir los mismosproductos que la casa matriz y limitarse a sus actividades comerciales,comienzan a diversificar su produccin.

    COMPARACINDEESTRUCTURASYDEPARTICIPACINCOMERCIALESINTRARREGIONALES

    Al comparar la participacin comercial

    intrarregional en relacin con el total de losflujos comerciales se puede apreciar que el

    Este Asitico y las Amricas poseen cifras similares(alrededor del 50%) (Cuadro 1).8

    Sin embargo, el indicador es considerablementemenor en ALC debido a la preponderancia delmercado estadounidense para la mayora de los pasesde esta regin. Segn las cifras de los acuerdos deintegracin subregional, los niveles del MERCOSURson escasamente inferiores a los de la ASEAN(ambos rondan el 20%). Las cifras del TLCAN sonsignificativamente ms altas (40%). Es sabido que el

    8 La participacin comercial intrarregional (PCI) se definecomo el porcentaje de participacin de comercio intrarregional en eltotal comercial de la regin (el total de importaciones ms el total deexportaciones regionales): PCI

    i,t=CI

    i,t/C

    i,t*100; donde CI

    i,t equivale

    al comercio intrarregional de la regin ien el ao t, y Ci,tequivale

    al comercio total de la regin ien el ao t(esto es, el total de lasimportaciones ms el total de las exportaciones). Este indicador varaen una escala del 0 al 100.

    Este AsiticoAmrica Latina y

    el CaribeLas Amricas1 ASEAN MERCOUR TLCAN

    ndice de intensidad comercial intrarregional

    1990 2,0 4,6 2,1 3,6 9,5 2,0

    2000 2,1 2,2 2,1 3,7 15,4 2,0

    2007 2,0 3,3 2,5 4,3 11,1 2,5Participacin comercial intrarregional

    1990 42,5 11,6 42,3 17,1 11,3 37,5

    2000 51,0 10,3 50,5 22,6 20,8 46,4

    2007 52,7 13,0 45,7 24,9 16,4 41,0

    C u a d r o 1

    Nota: 1/Incluidos Amrica Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canad.

    Fuente: Base de datos RIKS en lnea (http://www.cris.unu.edu/riks/web/); datos consultados el 10 de enero, 2011.

    PARTICIPACINEINTENSIDADCOMERCIALINTRARREGIONALENELESTEASITICOYENALC

    http://www.cris.unu.edu/riks/web/http://www.cris.unu.edu/riks/web/
  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    29/114

    N32 // Ao 15 // Enero-Junio 2011

    Redes de distribucin regional de la produccin y organizacin en ejes en Amrica Latina y en el Este Asitico

    InstitutoparalaIntegracindeAm

    ricaLatinayelCaribe(BID-INTAL).Tod

    oslosderechosreservados.

    25

    indicador de participacin comercial intrarregional tienevarias deficiencias (Iapadre, 2010; Iapadre y Plummer,2011), entre las que se encuentra el problema de lacomparacin transregional, porque sta depende deltamao de la regin. El ndice de intensidad comercial

    corrige esta ltima variable y arroja un panoramadiferente.9Se puede observar que tanto en ALC comoen las Amricas las cifras son ms altas que en elEste Asitico, y tambin lo son en el MERCOSUR encomparacin con la ASEAN. Dicho de otro modo, enlneas generales, el comercio intrarregional no pareceser ms significativo en el Este Asitico que en lasAmricas. Las diferencias se encuentran al analizar laestructura comercial intrarregional de ambas regiones.

    Cuando se analizan los patrones comercialesen relacin con la nomenclatura de mercancasestablecida en el S.A.-1988/92 (Sistema Armonizado

    de Designacin y Codificacin de Mercancas), losbienes de capital han acrecentado claramente supreponderancia en la cartera comercial internacionaldel Este Asitico (Cuadro 2).10La participacin de losbienes de capital en el comercio intrarregional totalaument del 40% en la dcada de 1990 hasta el 50%aproximadamente en la primera dcada de 2000,lo cual va de la mano con la posibilidad de recurrir a

    9 El ndice de intensidad comercial intrarregional (IICI) sedefine como la razn entre la participacin comercial intrarregional (cfr.supra) y la participacin de la regin en el total del comercio mundial:IICI=(CIi,t/Ci,t)/(Ci,t/Cm,t); donde Cm,tdenomina al comercio mundialtotal en un ao t (esto es, el total de importaciones ms el total deexportaciones). El valor de este indicador vara entre 0 (sin actividadcomercial intrarregional) y C

    m,t/C

    i,t (sin comercio extrarregional). El

    valor es igual a 1 cuando la ponderacin del comercio en la regin esigual a su ponderacin en el comercio mundial.

    10 En este trabajo, el Este Asitico hace referencia a losdiez pases miembros de la ASEAN ms China, Japn, Corea, HongKong S.A.R y Taiwn. Es similar esta definicin al ASEAN ms trespero incluye a China. Estos grupos de mercancas establecidos enel S.A. 1988/92 nos permiten reconocer rpidamente los patronescomerciales en el Este Asitico y en Amrica Latina. Se puedenencontrar listas de mercancas similares en las otras dos clasificacionesdel S.A. y en las cuatro clasificaciones del C.U.C.I. La mayora de losestados miembros de la ONU utilizan la clasificacin del S.A. para sus

    informes comerciales. Si la comparamos con el S.A.-1996 (informacindisponible desde 1996) y el S.A.-2007 (informacin disponible desde2007), la clasificacin del S.A.-1988/92 (informacin disponibledesde 1988) abarca a todas las series en estudio (1988-2008). Eneste marco, todos los datos comerciales se obtienen en base a estaltima. Tambin son pertinentes las nomenclaturas alternativas, comolas definidas por la Clasificacin por Grandes Categoras Econmicas.Sin embargo, el uso de los grupos de mercancas incluidos en laCGCE demanda un mayor esfuerzo en la conversin de datos, puestoque estos se encuentran disponibles desde 2007. Por cuestiones deespacio, no ahondaremos en este tema aqu.

    tecnologas para la fragmentacin de la producciny lograr la intensificacin de la distribucin. Por otraparte, la fbrica asitica demanda ms materiaprima para sustentar la expansin de su capacidadproductiva. En promedio, un tercio de sus importaciones

    intrarregionales pertenecan a esta categora. En 2008,ms del 85% de las importaciones de materia primadel Este Asitico tenan su origen fuera de la regin,de las cuales el 10% aproximadamente provenan deAmrica Latina.

    Las materias primas siguen siendo las principalesmercancas de exportacin latinoamericana.11 Estacategora represent ms del 30% del total deexportaciones extrarregionales durante el perodo2000-2008. Las materias primas tambin fueron msrelevantes que los bienes de capital con respecto alcomercio intrarregional en 2008. Comparado con el Este

    Asitico, donde slo el 5% de las mercancas circulantesen la regin fueron materias primas, en el comerciointrarregional de ALC estas representaron un quinto delcomercio intrarregional total en trminos de valor.12

    La estrecha relacin entre la distribucin de laproduccin y el crecimiento econmico se hizo msevidente al observar las olas de industrializacin quese sucedieron en el Este Asitico durante la posguerra.Se observaron redes de distribucin de la produccinen varias industrias, particularmente en los sectores demaquinaria y equipos de transporte, que se caracterizan

    por una produccin/distribucin vertical de variosniveles (Ng y Yeats, 2003; Ando et al., 2006).

    El Cuadro 3ilustra el crecimiento de las exportacionesde maquinaria en las dos regiones. Demuestra que en laprimera dcada de 2000 el nivel promedio del comerciomundial anual en piezas y componentes era 1,3 vecesmayor que en la dcada de 1990. En 2008, el 40%de las exportaciones totales de piezas y componentesde maquinaria a nivel mundial provena del EsteAsitico. Sin embargo, tambin se puede notar que lasexportaciones de ALC aumentaron ms rpidamente

    11 Este artculo se basa en la definicin de ALC del FMI queincluye a 32 pases: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados,Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, RepblicaDominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Hait,Honduras, Jamaica, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, St.Kitts and Nevis, Santa Luca, St. Vincent and the Grenadines, Surinam,Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

    12 Segn estadsticas del ao 2008.

  • 7/24/2019 Revista Bid 32

    30/114

    Lurong Chen y Philippe De Lombaerde

    InstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe(BID-IN

    TAL).

    Todoslosderechosreservados.

    26

    1990-1999 2000-2008

    Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

    Este Asitico

    Comercio total (miles de millones de US$)* 907,2 907,3 2322,7 2264,6

    Materias primas (% participacin) 4,2 16,6 3,7 18,4

    Bienes de produccin (% participacin) 18,0 24,7 18,2 21,3

    Bienes de consumo (% participacin) 29,9 22,0 28,7 19,7

    Bienes de capital (% participacin) 44,5 34,6 46,2 39,1

    Comercio intrarregional (miles de millones de US$)* 407,5 447,9 1123,4 1250,9Materias primas (% participacin) 6,6 7,7 4,9 5,3

    Bienes de produccin (% participacin) 24,9 24,7 22,8 21,8

    Bienes de consumo (% participacin) 24,2 26,5 21,5 22,3

    Bienes de capital (% participacin) 41,4 38,7 48,1 48,9

    Comercio extrarregional (miles de millones de US$)* 499,7 459,4 1199,4 1013,7

    Materias primas (% participacin) 2,3 25,2 2,5 34,6

    Bienes de produccin (% participacin) 12,3 24,8 14,0 20,8

    Bienes de consumo (% participacin) 34,6 17,7 35,5 16,5

    Bienes de capital (% participacin) 47,0 30,6 44,3 27,0

    Amrica Latina

    Comercio total (miles de millones de US$)* 184,6 197,5 509,7 490,5Materias primas (% participacin) 26,6 9,0 28,6 8,5

    Bienes de produccin (% participacin) 24,3 23,7 21,0 22,8

    Bienes de consumo (% participacin) 26,9 26,8 24,2 28,9

    Bienes de capital (% participacin) 19,3 36,3 22,1 36,2

    Comercio intrarregional (miles de millones de US$)* 33,0 32,4 84,5 89,1

    Materias primas (% participacin) 17,8 18,4 17,9 16,5

    Bienes de produccin (% participacin) 29,2 30,8 28,0 28,1

    Bienes de consumo (% participacin) 33,9 32,2 34,8 35,5

    Bienes de capital (% participacin) 18,2 17,0 18,0 18,1