Revista Cliderma

18

description

Todo sobre el acné

Transcript of Revista Cliderma

Page 1: Revista Cliderma
Page 2: Revista Cliderma
Page 3: Revista Cliderma

El Acné afecta hasta el 80 % de las personas en algúnmomento de su vida; la mayor parte en su adolescencia pero también puede darse en el adulto.

Page 4: Revista Cliderma

Se desarrolla en la glándulapilosebácea, la cual generamayor grasitud, sumado a laformación de tapones dequeratina causandoobstrucción, acumulación deSebo; lo que causa inflamacióne infección por bacterias quenormalmente viven en la piely otras que sobreinfectan .

EL ACNÉ

Page 5: Revista Cliderma

Actividad hormonal; en la mujer se puede asociar alSíndrome de Ovarios poliquísticos; tumores en el ovario;hiperandrogenismo.

Estress; impulsado por las descargas de las glándulassuprarrenales que secretan cortisol.

Glándulas sebáceas hiperactivas, que producen mayorcantidad de sebo.

Sobreinfección bacteriana Acné cosmético ; inducido por cremas o maquillaje muygrasoso.

Medicamentos: Complejo “ B”, antidepresivos, para bajar depeso, antiinflamatorios como el naproxeno, ibuprofeno,esteroides, anabólicos, etc.

que se asocian al Acné:Factores

Page 6: Revista Cliderma

Formasclínicas del acné

Acné Leve

Acné Moderado

Acné Severo

ACNÉ LEVE: En el que se observan co-medones (pequeñas pápulas - elevaciones sobre la superficie de la piel)

ACNÉ MODERADO: En el que se observan pápulas grandes (elevaciones sobre la su-perficie de la piel menores de 1cm de diáme-tro y que al resolverse no dejan cicatrices), pústulas (lesiones elevadas con contenido de restos celulares y pus), nódulos (eleva-ciones de la superficie de la piel mayor de 1cm de diámetro), y quistes (semejante a los nódulos pero de contenido semisólido).

ACNÉ SEVERO: Algunos autores lo clasifi-can a su vez en: acné conglobata: nódulos grandes, quistes grandes, absesos e in-tensas cicatrices; y acné fulminans, similar al acné conglobata pero asociado a fiebre, malestar general y leucositosis (asociado a sobreinfección).

Page 7: Revista Cliderma

Diversos estudios han demostrado que el acné puedeafectar la calidad de vida de las personas.Padecer de acné puede llevar a la ansiedad y a ladepresión; baja autoestima; y esto afectar nuestra vidasocial e incluso laboral.

Ansiedad Depresión Baja estima Enojo Frustración Inseguridad en uno mismo Pobre imagen corporal Verguenza

Y la autoestima,El Acné

Page 8: Revista Cliderma

Tratamientos delacné

Acné leve: cuando hay puntos negros y pequeñas pápulas o “white heads”; se debe utilizar un jabón suave, peroxido de benzoilo o acido salicílico.

Acné moderado: numerosas lesiones , algunas con pus; se pueden utilizar: jabones a base de resorcina, acido salicílico,azufre, etc. Antibióticos; retinoides, alfa ybetahidroxiácidos;

Otros tratamientos para combatir el acné:

Antibióticos orales ( tratamiento tomado ) Roaccutane ( isotretinoina ) Tratamiento hormonal ( mujer): antiandrógenos,metformina, etc. Terapia Fotodinámica ó PDT. ( nuevo ) Peelings Laser, microdermabrasión ( cicatrices )

Page 9: Revista Cliderma

TerapiaFotodinamica (PDT)

¿Cómo funciona? Reduce la bacteria (efecto bactericida ), reduce el tamaño de la glándula sebácea así como la producción de sebo; tiene propiedades anti-inflamatorias; * favorece la queratinización evitando que se formen los tapones de queratina.

LLeva 2 pasos: la aplicación del Levulán ( fotosensibilizante)durante 1 hora; el segundopaso: la aplicación del BLU-U ( luz)

Es un tratamiento innovador en Estados Unidos y Europa, logra una tasa de curación del 70 %, sumamente eficaz para el tratamiento del acné.En nuestra experiencia hemos observado que se logran cambios y mejoras significativas con 3 sesiones, las cualesse realizan con intervalo de 15 días cada una. Luego se indica una sesión cada 6 meses de mantenimiento.NO es un procedimiento dolorosoEn algunos casos, la piel se torna roja, puede exfoliar( pelar ligeramente )

Page 10: Revista Cliderma

ROACCUTANELa Isotretinoina o Roaccutane es un medicamento derivado de lavitamina A , es un retinoide. Por décadas se ha utilizado para eltratamiento del acné con excelentes resultados.Se toma con alimentos, después de las comidas ya que mejora suabsorción.Su dosis depende del peso y es individual a cada paciente.sus efectos secundarios varían: piel seca, sangrado nasal, labios secos,ojo secos, pero todo esto se corrige: con un buen humectante, chapstick y lágrimas naturales.

Al inicio del tratamiento hay un ligero “ rebrote” el cualdesaparece rápido.Tiene una tasa de curación arriba del 70%, algunos pacientesmuestran recaída del acné después de haber tomado elmedicamento.Efectos Secundarios indeseables:aumento de colesterol y / o triglicéridos, alteración de lafunción hepática, dolores de cabeza, dolores musculares oarticulares, fatiga, ulceras corneales, malformaciones en elbebe si lo toma una paciente que se embaraza durante eltratamiento, depresión , etc.

Page 11: Revista Cliderma

Los peelings...

Los peelings son procedimientos Dermatológicos en losque se aplica en la piel una sustancia con ingredientesactivos que ayudan a desinflamar y controlar el acné,quita las manchas y ayuda a prevenir y corregir lascicatrices dejadas por el acné. Además de la renovacióncelular, estimula la producción del colágeno, mejorando lacalidad de la piel.

Se aplican cada 15 días con un promedio de 8 sesiones paraobtener los resultados deseados; y porsupuesto depende decada paciente.

Page 12: Revista Cliderma

Las cicatrices

Son secundarias al acné muy inflamatorio, por eso es importante el tratamiento correcto en el momento preciso.

Existen varias alternativas para corregirlas: Peelings,microdermabrasión, Terapia Fotodinámica; IPL; RF; así como implantes o rellenos en pequeñas cantidades.

del acné

Page 13: Revista Cliderma

La Nutrición y el Acné

Durante años, se consideraba que no existía relación entre el acné y la alimentación. Actualmente se postula que los alimentos ricos en carbohidratos o con indices glicémicos altos inducen a la mayor producción de insulina, la cual estimula la producción de andrógenos que generan o desencadenan el acné.

Lo que “sí” debes comer: alimentos desnatados, frutas, vegetales,ensaladas, carnes a la plancha.

Lo que “ no “ debes comer: comidas fritas o muy grasas, cacahuates,pizza, comida rápida en general, lácteos altos en grasas,condimentos picantes, mayonesa, carne de cerdo, etc.

Page 14: Revista Cliderma

El Estress y el Acné

El estress empeora el acné en 2 formas:

1. Estimula las glándulas suprarrenales secretando mayor cantidadde esteroides u hormonas masculinas que estimulan a la glándulasebácea a que produzca más cantidad de sebo.

2. Hace más lento el proceso de curación, ya que disminuye el 40 %de la capacidad del sistema inmunológico.

Page 15: Revista Cliderma

Prevención del Acné

Una vez controlado el acné debe continuarse con tratamientospreventivos.

Recomendaciones: Lavado facial no mayor a 2 veces al día. el lavado vigoroso puede

irritar la piel y empeorar el acné. Para la hidratación y cuidados de la piel o maquillaje se deben

escoger los “ oil- ‘free” y ricos en antioxidantes. Uso diario de tu bloqueador solar, ya que los tratamientos tanto

los que usas en casa como los profesionales sensibilizan tu piel.

Page 16: Revista Cliderma

Cuidado con el Rasurado

Humedecer la piel previo al rasurado, esto suaviza el pelo facial.utilizar rasuradora eléctrica para evitar irritaciones.

Ser “ suave” con el rasurado, no ejercer presión sobre la piel.

Nunca rasurar sobre lesiones inflamatorias del acné, ya que sólo loempeoras.

Page 17: Revista Cliderma

El acné NO es causado por una mala higiene El acné es “solamente cosmético”. Ya aprendiste que puede estar

relacionado a desórdenes endócrinos y métabólicos. El acné no necesita tratamiento...” se te va a quitar”, hay adultos

que persisten con el acné, si no lo tratas, puedes empeorar y dejarcicatrices en tu piel con secuelas psicológicas para toda la vida.

Mitos sobre el acné.

Page 18: Revista Cliderma

Dra. Leticia Obando de LaraDermatóloga - Cosmiatra

Colegiada # 4558Miembro de la Academia Americana de Dermatología

Edificio Plaza Paris. Colonia Tepeyac. calle principal, avenida Las minitas. Tegucigalpa, Honduras

Tel: (504) 2235-3614 y 15E-mail: [email protected]

Celular: 9510-2222