Revista cocmpleta

4
Desde mi Centro Página 1 Índice: Saludo de la Directora . 01 Mis Navidades de pequeño ....................... 01 Mi primera Navidad...... 02 Navidad Rumana ......... 02 La Navidad de antaño.. 03 Navidad viene, ............. 03 Tres tinajas de tortas ... 03 Añoramos pero recordamos.......... 03 Alegría consumista ...... 04 Navidad solidaria ......... 04 Receta.......................... 04 El C.E.P.E.R Juan Ramón Jiménez desea a toda la Comunidad Educativa unas Felices Fiestas C.E.PER. “Juan Ramón Jiménez” Algeciras (Cádiz) Desde mi Centro Saludo de la Directora La experiencia de tener nuestra propia revista siempre ha sido muy grata, no sólo porque nos permite mejorar algunas competencias básicas de nuestro alumnado, sino también porque nos aglutina como grupo y nos ayuda a mejorar la participación de toda la comunidad educativa. Por tanto quiero invitaros a toda la comunidad a participar en la revista DESDE MI CENTRO que saldrá trimestralmente. En ella podéis manifestar vuestras sugerencias, vuestras propuestas de mejora o sencillamente escribir sobre algo que os guste, os interese o sobre algún hecho social de actualidad. De estas aportaciones seleccionaremos las que puedan interesar al PROYECTO CARLEXA, que como sabéis es un suplemento mensual de EUROPA SUR, en el que participamos junto con otros centros educativos de la ciudad de Algeciras. Quiero aprovechar para desearos lo mejor para estas fiestas de Navidad y deciros que estáis en el camino de mejorar desde el momento que habéis decidido retomar vuestra formación personal. El claustro de profesores y el equipo directivo nos sentimos orgullosos de vosotros y estamos trabajando para ayudaros de la mejor forma que sabemos y podemos. Un fuerte abrazo personal de Edita Villamarín Mis Navidades de pequeño Yo vivo en la Bajadilla y cuando era chico y llegaba la Navidad mi padre nos levantaba a mis hermanos y a mí para ir a desayunar con churros. Después me cogía y me llevaba con él al muelle pesquero para comprar un pescado grande para prepararlo al horno. Luego nos dábamos una vuelta por la plaza de Abastos para comprar: Gambas, cigalas y pulpo, para los entrantes. Por la tarde, mientras que mis padres hacían la comida, yo jugaba en la calle con los petardos. Cuando anochecía mi madre nos metía en la bañera y nos ponía a todos muy limpios y guapos para que nos viera la familia. A la hora de la cena, mi padre encendía la T. V. y ponía un programa en el que salían muchos cantantes. Empezábamos la comida con sopa de picadillo y después lo que más me gustaba, el pescado. Después de la cena, los mayores se tomaban unas copas y se ponían a cantar, mientras los pequeños volvíamos a la calle para seguir con los petardos, hasta que mi madre se hartaba de escucharnos y nos mandaba a la cama para dormir. Siempre quisiera volver a pasar aquellas Navidades, porque era el niño más feliz del mundo. Adolfo Trujillo González N 2 DICIEMBRE 2010 Número 1

Transcript of Revista cocmpleta

Page 1: Revista cocmpleta

Desde mi Centro Página 1

Índice:

Saludo de la Directora . 01 Mis Navidades de pequeño....................... 01 Mi primera Navidad...... 02 Navidad Rumana ......... 02 La Navidad de antaño.. 03 Navidad viene, ............. 03 Tres tinajas de tortas ... 03 Añoramos pero recordamos.......... 03 Alegría consumista ...... 04 Navidad solidaria ......... 04 Receta.......................... 04

El C.E.P.E.R Juan Ramón Jiménez desea a toda la Comunidad

Educativa unas Felices Fiestas

C.E .PER. “ Juan Ramón J iménez” A lgec i ras (Cád iz )

Desde mi Centro

Saludo de la Directora La experiencia de tener nuestra propia revista siempre ha sido muy grata, no

sólo porque nos permite mejorar algunas competencias básicas de nuestro alumnado, sino también porque nos aglutina como grupo y nos ayuda a mejorar la participación de toda la comunidad educativa.

Por tanto quiero invitaros a toda la comunidad a participar en la revista DESDE MI CENTRO que saldrá trimestralmente. En ella podéis manifestar vuestras sugerencias, vuestras propuestas de mejora o sencillamente escribir sobre algo que os guste, os interese o sobre algún hecho social de actualidad.

De estas aportaciones seleccionaremos las que puedan interesar al PROYECTO CARLEXA, que como sabéis es un suplemento mensual de EUROPA SUR, en el que participamos junto con otros centros educativos de la ciudad de Algeciras.

Quiero aprovechar para desearos lo mejor para estas fiestas de Navidad y deciros que estáis en el camino de mejorar desde el momento que habéis decidido retomar vuestra formación personal.

El claustro de profesores y el equipo directivo nos sentimos orgullosos de vosotros y estamos trabajando para ayudaros de la mejor forma que sabemos y podemos.

Un fuerte abrazo personal de Edita Villamarín

Mis Navidades de pequeño

Yo vivo en la Bajadilla y cuando era chico y llegaba la Navidad mi padre nos levantaba a mis hermanos y a mí para ir a desayunar con churros. Después me cogía y me llevaba con él al muelle pesquero para comprar un pescado grande para prepararlo al horno. Luego nos dábamos una vuelta por la plaza de Abastos para comprar: Gambas, cigalas y pulpo, para los entrantes. Por la tarde, mientras que mis padres hacían la comida, yo jugaba en la calle con los petardos. Cuando anochecía mi madre nos metía en la bañera y nos ponía a todos muy limpios y guapos para que nos viera la familia. A la hora de la cena, mi padre encendía la T. V. y ponía un programa en el que salían muchos cantantes. Empezábamos la comida con sopa de picadillo y después lo que más me gustaba, el pescado. Después de la cena, los mayores se tomaban unas copas y se ponían a cantar, mientras los pequeños volvíamos a la calle para seguir con los petardos, hasta que mi madre se hartaba de escucharnos y nos mandaba a la cama para dormir. Siempre quisiera volver a pasar aquellas Navidades, porque era el niño más feliz del mundo.

Adolfo Trujillo González N 2

D I C I E M B R E 2 0 1 0 N ú m e r o 1

Page 2: Revista cocmpleta

Desde mi Centro Página 2

El término Navidad proviene del latín

“Nativitas” que significa nacimiento.

El roscón de Reyes con

haba de la suerte incluida se comenzó a

elaborar en al Edad Media

Navidades de familia en Rumania Mi nombre es Cristina y soy rumana. Llevo 6 años en España, lejos de mi

familia. Hoy tengo la oportunidad de contar y recordar con mucha emoción, una Navidad de mi tierra y con mi familia.

Es una costumbre de nuestra religión ortodoxa que la gente que puede hace vigilia un mes y medio antes de la Navidad. En mi familia se ha hecho siempre; se come sólo fruta, verdura y pasta, pero tres o cuatro días antes de las fiestas, se mata un cerdo y se preparan muchas comidas tradicionales.

El día de Nochebuena es inolvidable. Lo más importante es el árbol de Navidad porque la tradición dice que lo trae Papá Noel y es algo mágico.

En una habitación que no se utiliza mucho, se coloca el árbol y los padres colocan debajo de él todos los regalos, nosotros no tenemos el día de los Reyes. Vienen grupos de niños a cantar delante de la casa, entran y cantan villancicos y se les da dinero y dulces. Cuando ya no había más niños que canten, sobre las 10 de la noche, nos sentábamos a la mesa. Mi padre se metía detrás de la puerta y hacía un ruido extraño, los niños estábamos tristes porque ya era tarde y mi padre decía que porque habíamos sido malos no venía Papá Noel. Con ese ruido, de repente, se abría la puerta y aparecía el árbol que llegaba hasta el techo, lleno de luces y lo más bonito e importante eran los regalos. Los niños nos peleábamos por las cosas; como no había mucho dinero, teníamos que compartir los juguetes, los guantes, una bufanda… Todo pasaba muy rápidamente y ya después nos sentábamos a la mesa para disfrutar de las cosas más ricas que había preparado mi madre.

Es una noche muy especial, toda mi familia se reunía, los padres nos contaban historias de nuestros familiares, todos estábamos juntos delante de la chimenea hasta que los niños nos íbamos quedando dormidos.

Es un recuerdo muy especial para mí y les agradezco que haya podido contárselo y compartirlo con ustedes.

Cristina Nistor N-2

Mi primera Navidad con Informática ¡Quién me lo iba a decir!, yo que siempre había relatado y ninguneado las

nuevas tecnologías, que me decía : ¡con la edad que ya tengo ganas son de complicarme la vida!, y total ¿para qué?, si a mi no me hace falta para la vida diaria pues que sean otros los que lo hagan, y aunque compartía y entendía aquello de que nunca es tarde para aprender , era bastante reacio a comenzar a entrar en este mundo de las nuevas tecnologías, totalmente desconocido para mi, pero que en todos los sitios, escuchaba a la gente hablar de él de una manera totalmente natural y que formaba parte de su vida diaria, que si mi ordenador, que si el disco duro, que ¿Por qué no me das tu e-mail?,que si Internet etc, etc, y yo con cara de bobo asistía a estas conversaciones sin poder incorporarme a ellas y encontrándome fuera de lugar, y con un sentido del ridículo porque me veía impotente ante la avalancha de palabras y frases nuevas que se utilizaban, y que para mi sonaban “a chino”.

Pero un día hace meses me apuntaron, digo bien ¡me apuntaron! a un curso de informática, puse el grito en el cielo siguiendo con mis ideas caducas y trasnochadas, pero me dejé llevar, y ¡aquí estoy! Haciendo mi primer curso de informática, donde además de aprender y aumentar mi autoestima, me he encontrado con un grupo de amigos y un profesor, Roberto, que ha conseguido, o mejor está consiguiendo que entre todos haya pasado de ser una persona “anticuada” en estos menesteres, a empezar a vislumbrar un mundo distinto y nuevo como es el de la informática y que siempre recordaré con cariño y satisfacción mi primera “navidad con……informática”

José Villahermosa Informática grupo 3

Page 3: Revista cocmpleta

Desde mi Centro Página 3

¡Con esto ya soy feliz!

Cuando yo era una niña la Navidad era más bonita, o eso es lo que creo yo, porque salíamos a la calle dos semanas antes tocando la pandereta y cantando villancicos. Mi madre se ponía a hacer pestiños y roscos y fueron momentos muy felices. Ahora me reúno en navidades con mis hijos y mi nieto y lo pasamos muy bien, ya que también nos reunimos con los padres de mi nuera y mi yerno. Estos son días felices para algunas personas, pero para otras no. Si me paro a pensar, me conformo con pasar estas fiestas con mis hijos y no puedo pedir más, con esto ya soy feliz.

Mari Carmen Jiménez Macho

Navidad de antaño

A mí me gustan mucho las navidades, porque mi marido y yo las pasamos con mis hijos y mis nietos. Mis hijos pasan la Nochebuena en mi casa y la Nochevieja en casa de sus suegros, pero el día veinticinco vienen todos a mi casa a comer. Todos los años compramos un pavo y unos días antes hacemos borrachuelos. Ese día tocamos el pandero y cantamos villancicos. Tengo mucho trabajo pero para mí es lo mejor que me puede pasar. Solo me falta mi Manoli que vive en Francia, y ella lo pasa allí con su marido.

Pepa Torres Delgado

La Navidad viene, la Navidad se va

A mí me gusta mucho la Navidad y este año estoy contenta porque tengo una nieta nueva y este mes voy a tener otro nieto más. Mi familia ha aumentado y comeremos todos juntos. Pero también estoy triste porque tengo dos hijos parados. Bueno, ¿qué se le va a hacer?, hay que poner buena cara porque la Navidad viene, la Navidad se va y nosotros nos iremos y no volveremos más.

Isabel Álvarez Corral

Tres tinajas de tortas para compartir La Navidad es una fiesta muy bonita para pasarla en familia. Mi hija tiene su casa muy alegre llena de luces. El centro de Algeciras ya ha encendido el alumbrado y hay mucha gente paseando por la calle Ancha. Antaño, en casa de mis padres se pasaba muy bien, con mucha alegría ya que los hermanos estábamos juntos todos cantando. Mi madre era una mujer muy alegre y competente que hacía tres tinajas de tortas para compartir con los vecinos más necesitados.

Juan Antonio Freda

Añoramos pero recordamos En Navidad todas las familias se reúnen para decorar el árbol y poner el belén. Se hacen tortas de Navidad y roscos. En mi casa, el día 24 de diciembre nos reunimos para cenar toda la familia, y lo pasamos muy bien, excepto en los momentos de añoranza de los que faltan, ya que en esos días se echan mucho de menos, pero como nos acordamos, relatamos las anécdotas de lo bien que lo pasábamos todos juntos reunidos con los vecinos en casa de mis padres tocando la zambomba y los panderos. Ahora con mis hijos y nietos lo paso muy bien con la decoración de la casa y la ilusión de los Reyes Magos.

Mª Carmen Lobato Donoso

Page 4: Revista cocmpleta

Desde mi Centro Página 4

C.E.PER “Juan Ramón Jiménez”.

Algeciras-Cádiz PARTICIPA: Si deseas formar parte activa de este boletín habla con tu tutor ¿Sabías que… en España fue el rey Carlos III en el que impulso el montar los Belenes de Navidad?

Navidad consumista

A través de nuestra historia cristiana hemos celebrado la navidad con alegría pues todo cristiano y creyente celebramos cada 24 de Diciembre el nacimiento del Hijo de Dios. A través de los siglos la Navidad cada vez ha ido cambiando. Yo recuerdo que en mi infancia yo vivía una Navidad con más devoción y sencillez que actualmente. Nací en el seno de una familia humilde, pero no carecí de lo más básico y grande que puede tener una persona el amor

incondicional de sus padres. Hoy en día soy madre y abuela; y soy muy feliz por ello, pero ya no es la Navidad de antaño. Yo creo que actualmente ha dejado de tener el significado que antes que tenía. Yo he querido transmitir a mis hijos el significado que tiene para mí la Navidad. Pienso que estamos en una sociedad consumista, por lo tanto ha dejado de existir el espíritu navideño. Muestra de ello son por ejemplo: derroches en regalos innecesarios, comida desmesurada, etc. Creo que la sociedad ha impuesto una vida llena de derroche y cosas innecesarias haciéndoselo creer a los niños que no valoran lo que tienen y cada vez quieren más.

Cristina Ortega

Navidad solidaria

Estamos prácticamente en Navidad. Unas fechas entrañables para algunos, llenan de festejos y alegrías. Para otros, llenas de tristes recuerdos y melancolías. Estas fechas, por culpa de nuestra actual situación económica, muchos hogares carecerán de los más imprescindible. Es tiempo de solidaridad, de que los corazones se ablanden un poco, que seamos menos egoístas y pensemos más en ese prójimo que suplica nuestra desinteresada ayuda. ¡Seamos más humanos!

¡Seamos más comprometidos y considerado con todas estas personas que tan mal lo están pasando. Confiemos que así sea.

Receta: Tortas fritas

Ingredientes :

* Harina: la que admita * Levadura: Una nuez o un sobre * Agua: la que admita * Aguardiente * Sal

Preparación En un cuenco se echa la harina con la levadura y se va añadiendo el agua templada (el agua se calienta con un poco de sal y un poco de aguardiente) hasta conseguir una masa suave que se pueda extender con rodillo. Se deja reposar, se estira con un rodillo, se corta en trozos y se fríen las tortas.

Francisca Ruiz Salvatierra