Revista de Actualización Clínica Investiga - Cirugía Estética de Mejillas

download Revista de Actualización Clínica Investiga - Cirugía Estética de Mejillas

of 4

Transcript of Revista de Actualización Clínica Investiga - Cirugía Estética de Mejillas

  • 7/26/2019 Revista de Actualizacin Clnica Investiga - Ciruga Esttica de Mejillas

    1/4

    13/6/2016 R evi sta de Actual izaci n C lni ca Investi ga - C ir uga estti ca de m ej il las

    http://w ww.r evi stasbol ivi anas.or g.bo/sci el o.php?pi d= S2304- 37682014000900003&scr ipt= sci _ar ttext

    | Otros

    Servicios Personalizados

    Articulo

    Articulo e n PDF

    Articulo e n XML

    Referencias del artculo

    Como citar este artculo

    Traduccin automtica

    Enviar articulo por email

    Indicadores

    Links r elacionados

    Bookmark

    Revista de Actualizacin Clnica Investigaversin impresaISSN 2304-3768

    Rev. Act. Clin. Med v.48 La Paz 2014

    ARTICULO

    Ciruga esttica de mejillas

    Quispe Pari Gabriela Diana1

    Colaboracin : Lupa Leclere Carol2

    RESUMEN

    La ciruga esttica de mejillas, es un conjunto de tcnicas quirrgicas, las cuales buscan, el bienestar fsico ypsicolgico de las personas, mejorando su esttica facial, de manera que actan en forma conjunta con otrasintervenciones quirrgicas, como la rinoplastia, blefaroplastia y la malarplasta, que coadyuvan a los resultadosobtenidos por la ciruga de mejillas. Esta, al igual que todas las cirugas faciales, pretende mejorar la aparienciaesttica del paciente, de acuerdo al tipo de demanda que estos requieran, por lo general, las peticiones msfrecuentes estn dadas por personas que presentan malformaciones congnitas, adquiridas, como tambin,aquellas que presentan envejecimiento celular con una consecuente disminucin de volumen en determinadaszonas de la cara.

    Entre las tcnicas quirrgicas ms practicadas en la actualidad se tiene a la Bichectoma, la misma que permitela reduccin de la bola Adiposa de Bichat encontrndose tambin, resecciones parciales o totales de la bolsagrasa de Bichat, tcnica conocida como Bichatoplasta adems de la lipoimplantacin que se caracteriza porrellenar y de esta manera, contornear zonas con volmenes reducidos o depresiones bastante notorias, lo cualpermite al individuo, adaptarse a una sociedad que solo se basa en expectativas superficiales.

    PALABRAS CLAVE

    Ciruga esttica de Mejillas. Intervencin quirrgica. Bichectomia. Bichatoplasta

    ABSTRACT

    Cosmetic surgery cheek, is a set of surgical techniques, which seek, physical and psychological well-being ofpeople, improving facial aesthetics, so that they act in conjunction with other surgical procedures such asrhinoplasty, blepharoplasty and Malarplasty, which contribute to the results obtained by surgery cheeks. This,

    like all facial surgeries, aims to improve the aesthetic appearance of the patient, according to the kind ofrequest that these require, in general, the most frequent requests are given by people who have congenitaldeformities, acquired as well, those presenting cell aging with a consequent decrease in volume in certain reasof the face.

    Among the most widely practiced surgical techniques now have the Bichectomy, it allows the reduction of theball Bichat Adipose meeting also, partial or total resection of the fat bag of Bichat, technique known asBichatoplasta besides lipoimplantacin characterized by complete and thus outline reas with low volumes orquite noticeable depressions, which enables the individual to adapt to a society that is based only on superficialexpectations.

    KEYWORDS

    Cosmetic surgery cheek. Surgery. Bichectomia. Bichatoplasta

    http://www.revistasbolivianas.org.bo/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S2304-37682014000900003&lang=eshttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?lng=eshttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?lng=eshttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=2304-376820140009&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682014000900002&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682014000900004&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edraci&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=2304-3768http://www.revistasbolivianas.org.bo/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edraci&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=2304-3768http://www.revistasbolivianas.org.bo/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edraci&format=iso.pft&lang=e&limit=2304-3768http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2304-3768&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?lng=eshttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2304-3768&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2304-3768&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edraci&format=iso.pft&lang=e&limit=2304-3768http://www.revistasbolivianas.org.bo/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edraci&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=2304-3768http://www.revistasbolivianas.org.bo/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edraci&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=2304-3768http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682014000900004&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682014000900002&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=2304-376820140009&lng=es&nrm=isohttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?lng=eshttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S2304-37682014000900003&lang=eshttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56df
  • 7/26/2019 Revista de Actualizacin Clnica Investiga - Ciruga Esttica de Mejillas

    2/4

    13/6/2016 R evi sta de Actual izaci n C lni ca Investi ga - C ir uga estti ca de m ej il las

    http://w ww.r evi stasbol ivi anas.or g.bo/sci el o.php?pi d= S2304- 37682014000900003&scr ipt= sci _ar ttext

    INTRODUCCIN

    Todos los seres humanos pertenecen a una sociedad, por lo cual, estos quedan en relacin con los demsindividuos y su entorno, existiendo interaccin y una gran influencia dentro de las relaciones sociales que estospresentan. Es por eso, que la apariencia fsica es uno de los rasgos fundamentales, en la adaptacin de unindividuo con su sociedad. El hecho de que un sujeto llegue a sentirse rechazado, por ser diferente, repercute entrastornos psicolgicos y una consecuente baja de autoestima, es entonces cuando el individuo puede llegar asufrir ciertos tipos de desequilibrio, principalmente de salud, por lo que acude a los servicios mdicos pararealizar las correcciones anatmicas que l considere necesarias, tomando en cuenta que la belleza es unelemento muy importante para alcanzar la felicidad.

    Es por ello que la ciruga esttica se percata de los diferentes aspectos psicolgicos que interfieren en la saluddel paciente, tales como malformaciones congnitas, adquiridas y aquellas alteraciones que sufre la belleza

    ideal del paciente, las cuales pueden estar asociadas o no, al envejecimiento.1

    Dentro de la ciruga facial, se encuentra la ciruga esttica de mejillas que corrige ciertos problemas deenvejecimiento que se presentan de forma prematura en el rostro, dando solucin a dichos problemas y

    mejorando la esttica del paciente.2

    La ciruga esttica de mejillas es definida como un grupo de tcnicas que fueron evolucionando dentro de laciruga facial, siendo las ms utilizadas la Bichectomia, o reduccin de la bolsa grasa de Bichat otra muysimilar es la Bichatoplasta, que permite la reseccin de dicha bolsa ambas son muy empleadas en aquellaspersonas que presentan rostros muy redondos y anchos.

    De igual forma se menciona a la lipoimplantacin, la que se realiza en personas que presentan depresionesfaciales y requieren de mayor volumen y contorno en el rostro, y son producto de patologas adquiridas o por

    procesos fisiolgicos como el envejecimiento.3-5

    La mejilla representa la subunidad ms amplia del rostro que al ser bilateral, exige buscar simetra en ellas.Anatmicamente se encuentran limitadas: en su parte superior por el surco infraorbitario y el arco cigomtico,la parte inferior la constituye el borde inferior de la mandbula. La lnea media est limitada por el surconasogeniano y labiogeniano mientras que lateralmente lo representa la regin preauricular.

    Dentro de esta regin y por debajo de los pmulos, se encuentra ubicada la Bola Grasa de Bichat (BGB), que esla acumulacin de tejido adiposo situado entre el msculo masetero y el msculo buccinador, que acta comouna almohadilla de lubricacin para los msculos adyacentes durante los movimientos de la masticacin.Aunque se encuentren presentes en todas las personas, estos depsitos grasos varan por su exagerado o

    deficiente desarrollo, dando alrostro un aspecto abultado o deprimido, respectivamente.6

    TCNICAS QUIRRGICAS

    Para el adelgazamiento de las mejillas existen procedimientos quirrgicos, caracterizados algunos, por lalipoaspiracin o liposuccin de grasa presente debajo de la piel, sin embargo estos no llegan a lograr resultadosptimos, inclusive en aquellos pacientes que son delgados. Es por ello que se prefiere, procedimientos

    quirrgicos ms efectivos y de mayor seguridad, como la Bichectomia o la Bichatoplasta. 3

    a) Bichectomia: Es el procedimiento quirrgico por el cual se extrae o se reseca la BGB, debido a que supresencia exagerada hace que personas delgadas se vean con sobrepeso o no encuentren una proporcin enconcordancia con su cuerpo. Aunque por lo general, este procedimiento se lo realizan personas con rostroredondo y tambin aquellas que aspiran un rostro ms juvenil, resaltando los pmulos a travs de lamalarplasta.

    Procedimiento quirrgico: Previamente realizada la anestesia local, se prosigue con incisiones intrabucales cuyalongitud no va ms all de 1 cm que evitar que las cicatrices sean visibles. Inmediatamente despus sereseca, se cauteriza y utilizando material reabsorbible y las pinzas de Kelly-Adson, se extrae de manera parcialy atraumtica las bolsas adiposas de Bichat. Al ser esta, una ciruga ambulatoria, la recuperacin se la lleva acabo en casa, presentando en los primeros das del post operatorio, aumento de volumen en las mejillas con

    escasa presencia de dolor. Durante el tiempo de recuperacin se recomienda dieta blanda, evitar esfuerzosfsicos y exposicin al sol, sugirindose adems la aplicacin de hielo por veinte minutos durante algunos das.Al cabo de 15 a 21 das, la cara se presenta armnica y los resultados definitivos podrn ser observados a los

    tres meses de efectuada la ciruga.3,7

    b) Bichatoplasta o Adelgazamiento de las Mejillas: Es la reseccin de las bolsas grasas de Bichat,procedimiento que se caracteriza por hacer que las mejillas se manifiesten menos voluminosas, anchas oredondas, realzando de forma indirecta los pmulos y obteniendo as, un rostro ms anguloso. Esta cirugageneralmente se asocia a otras como la rinoplastia, blefaroplastia y malarplastia.

    Procedimiento quirrgico: El procedimiento es ambulatorio y se realiza con anestesia local o general durando de1 a 2 horas. El ingreso al rea quirrgica es intraoral y una vez culminada el paciente puede reposar endomicilio. Durante las siguientes horas, el paciente puede presentar edema facial que reduce notablemente conla aplicacin de hielo durante los siguientes 4 das , reduciendo progresivamente el aumento de volumen local.

    Las indicaciones de los cuidados postoperatorios son las mismas que en el caso anterior. 4

  • 7/26/2019 Revista de Actualizacin Clnica Investiga - Ciruga Esttica de Mejillas

    3/4

    13/6/2016 R evi sta de Actual izaci n C lni ca Investi ga - C ir uga estti ca de m ej il las

    http://w ww.r evi stasbol ivi anas.or g.bo/sci el o.php?pi d= S2304- 37682014000900003&scr ipt= sci _ar ttext

    c) Lipoimplantacin: Con el paso de los aos, las clulas del rostro al igual que las de todo el cuerpo,envejecen y disminuyen su volumen, es por ello que se innovaron muchas tcnicas para intentar revertir odisimular dicho proceso. Por lo cual se inserta un procedimiento que se denomina lipoimplantacin, que es unatcnica basada en el manejo de microinjertos de grasa, autloga, la cual se utiliza como materia de rellenonatural y es obtenida del cuerpo del paciente, anulando de esta forma las posibilidades de reaccin alrgica o el

    rechazo.89

    Esta tcnica que dura aproximadamente una hora, permite aumentar, rellenar o remodelar los surcos y arrugasproducto del envejecimiento celular, disminuyendo de esta forma las lneas de expresin, adems de,volmenes perdidos, resultado de malformaciones congnitas como la microsoma hemifacial, el Sndrome deRomberg y displasias faciales, adems de ser til entratamientos quirrgicos para la lipoatrofia facial asociadaal VIH-SIDA, y otros.

    Por lo tanto, representa una alternativa de implantes sintticos inyectables o slidos, que presentan capacidadesregenerativas por estar constituida por clulas madre totipotenciales sin el riesgo de presentar efectos

    secundarios.8'10

    NOTAS

    1 Univ. Tercer Ao Facultad de Odontologa UMSA.

    2 Univ. Tercer Ao Facultad de Odontologa UMSA.

    BIBLIOGRAFA

    1. Snchez Rodrguez K. Algunas consideraciones ticas sobre la ciruga plstica. Revista Cubana La Habana.Cuba. 2007 46(4). URL disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_4_07/cir12407.pdf. Accedido en fecha21 de julio de 2014 [ Links ]

    2. Annimo. Ciruga Plstica Ibero-Latinoamericana. Sociedad espaola de ciruga plstica reparadora yesttica. Espaa. 2011 37(1): 1-99. URL disponible en: http://www.planetec.tv/filacp/revista-pdf/37_1.pdf.Accedido en Fecha 21 de julio de 2014. [ Links ]

    3. Nicol ich F. Montenegro C. Extraccin de la bola de bichat. Ciruga Dermatolgica. Per. 1997 8 (1). URLdisponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol8_n1/extracci%C3%B3n.htm . Accedido en fecha21 de julio de 2014 [ Links ]

    4. Annimo. Bichatoplastia: Adelgazam iento de las mejilla s. Clnica de Medicina Esttica. Chile. 2013. URLdisponible en: http://www.vitaclinic.cl/wp-content/uploads/2013/04/txt_bichatoplastia.pdf Accedido en fecha 21de julio de 2014.

    5. Monreal J. Lipoimplante: remodelacin y regenerac in tisular. Lipoimplante. Espaa. 2011: 1-14. URLdisponible en: http://www.drmonreal.info/ProcedimientosPDF/Lipoimplante.pdf .Accedido en fecha 21dejuliode2014. [ Links ]

    6. Prez Paredes MG. Gonzales B. Otero Rivas MM. Rodrguez Prieto MA. Ciruga reconstructiva de la regincigomtica-medial de la mejjilla: Presentacin de 5 casos. Actas Dermosifiliograficas. Espaa. 2013. URLdisponible en: http://www.els evier.es/eo p/S0001-7310%2813%2900085-9.pdf Accedido en fecha 21 de julio de2014. [ Links ]

    7. Annimo. Reduccin de Mejillas-Bichectomi a. Cirujanos Plsticos . Espaa. 2014. URL disponible en:http://guiacirugia.com/procedimiento/reduccion-de-mejillas-bichectomia#sthash.5b8fFsr6.dpuf . Accedido enfecha 22 de julio de 2014. [ Links ]

    8. Jacubovsky D. Rejuvenecimiento Facial. Revista Medica Clnica Las Condes. Chile. 2010 21(1): 99-106. URLdisponible en:http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/lmagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2010/1%20enero/012_rejuvenecimiento_fa12.pdf Accedido en fecha 21 de julio de 2014.

    9. Del Vecchyo Calcneo C. Injertos Grasos en Ciruga Esttica. Ciruga Plstica Ibero-Latinoamericana.201339(1): 26-28. URL disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0376-78922013000500008&script=sci_arttextlnjertos Grasos EnCirugiaEstetica Facial. Accedido en fecha 23 de julio de 2014.

    10. Mndez Baca SI, Merino JE, Alcal D. Esclerodermia localizada: correccin mediante trasplante grasa.Comunicacin de seis casos. Revista Dermatol. Mxico. 2013 57: 60-63. URL disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2013/rmd131k.pdf Accedido en fecha 22 de julio de2014. [ Links ]

    2016 Dra. Gladys Bustamante Cabrera

    http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2013/rmd131k.pdfhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0376-78922013000500008&script=sci_arttextlnjertoshttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0376-78922013000500008&script=sci_arttextlnjertoshttp://www.clc.cl/Dev_CLC/media/lmagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2010/1%20enero/012_rejuvenecimiento_facial-12.pdfhttp://guiacirugia.com/procedimiento/reduccion-de-mejillas-bichectomia#sthash.5b8fFsr6.dpufhttp://guiacirugia.com/procedimiento/reduccion-de-mejillas-bichectomia#sthash.5b8fFsr6.dpufhttp://www.elsevier.es/eop/S0001-7310%2813%2900085-9.pdfhttp://www.elsevier.es/eop/S0001-7310%2813%2900085-9.pdfhttp://www.drmonreal.info/ProcedimientosPDF/Lipoimplante.pdfhttp://www.vitaclinic.cl/wp-content/uploads/2013/04/txt_bichatoplastia.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol8_n1/extracci%C3%B3n.htmhttp://www.planetec.tv/filacp/revista-pdf/37_1.pdfhttp://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_4_07/cir12407.pdf
  • 7/26/2019 Revista de Actualizacin Clnica Investiga - Ciruga Esttica de Mejillas

    4/4

    13/6/2016 R evi sta de Actual izaci n C lni ca Investi ga - C ir uga estti ca de m ej il las

    http://w ww.r evi stasbol ivi anas.or g.bo/sci el o.php?pi d= S2304- 37682014000900003&scr ipt= sci _ar ttext

    Av. Busch Edif. Londres Mezz N 1689

    [email protected]

    mailto:[email protected]