REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la...

114

Transcript of REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la...

Page 1: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento
Page 2: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES

DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Año 1 –Nº1 – julio 2014

Director de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

Mayor General FAP Mario Gonzalo Pinentel Higueras

Edición General

Coronel FAP. Mariano Rodríguez Llerena

Mayor FAP. Samuel Cabrera pastor

Dr. Portocarrero Ramos

Mg. Doris Montoya Farro

Comité Científico

Especialista metodológico y estadístico: Dr. Ambrosio Tomas Rojas

Especialista corrector de estilo: Lic. Darwin Moscoso Montoya

Caratula: Pedro Edgard García Martínez

Hecho depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-16508

Tiraje 200 ejemplares

Impreso en la imprenta de la Fuerza Aérea del Perú

© 2014, Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

Av. Jorge Chávez s/n Base Aérea las palmas – Surco

Web: http://avefenix.fap.mil.pe

Las ideas y opiniones expresadas pertenecen exclusivamente a sus autores y no son atribuidas a la revista, a la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú o a la Fuerza Aérea del Perú.

Page 3: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

Año 1 –Nº1 – julio 2014

REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA

FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Page 4: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento
Page 5: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

CAP.FAP

José Abelardo Quiñones Gonzales

Gran General del Aire

Page 6: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento
Page 7: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

Índice

Editorial del Director de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú 7

RAZONAMIENTO MORAL EN LOS CADETES ASPIRANTES DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA

FUERZA AÉREA DEL PERÚ –EOFAP

Mg. Doris Elizabeth Montoya Farro 9

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y TOMA DE DECISIONES EN CADETES DE TERCER AÑO DE LA

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ· EOFAP

Alf. FAP Max Anderson Arias Bustamante 19

RÉGIMEN DISCIPLINARIO MILITAR Y FORMACION EN VALORES DE LOS CADETES EOFAP- 2011

Dr. Afilio Gamaliel Olano Martínez 39

LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN CADETES DE CUARTO AÑO DE LA EOFAP 53

Alf. F AP Antony Alberto Chanamé Rodríguez 53

PROPUESTA DE UNA METODOLOGIA DE MONITOREO TURÍSTICO UTILIZANDO INDICADORES DE

SOSTENIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN EL DISTRITO DE CANTA, PROVINCIA DE

CANTA, LIMA - PERÚ

Elizabeth Luz Segovia Araníbar 77

ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION

Dr. Carlos Alberto Portocarrero Ramos 89

Page 8: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

Esquema de presentación del artículo científico 103

Descripción del esquema 104

Aspectos Generales relacionados al Artículo Científico 106

Características Generales de la Revista 107

Líneas de investigación 108

Modelo de carta de presentación de artículo científico 109

De los autores de la presente publicacion 110

Page 9: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

Editorial

En el último decenio la sociedad se ha visto influenciada por significativos avances en el campo

de la ciencia, la tecnología y el conocimiento; este último, favorecido en gran medida por el auge

y desarrollo que la investigación científica vienen teniendo. Nuestro país no está al margen de

estas transformaciones que nos conducen a lo que es denominado la modernidad.

Consecuentemente, participamos en un momento en el que la información, comunicación, la

interacción social, el comercio e intercambio económico, entre otros hechos, cada vez más

globalizados, frecuentes y rápidos en el tiempo.

La Escuela no está exenta de estos cambios, por lo contrario, promueve y contribuye a la

generación de los mismos. Una expresión de esta contribución es la publicación de la Revista de

la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP). Esta tiene por finalidad difundir a la

comunidad científica, instituciones y personas interesadas, el conocimiento científico producido

por nuestros docentes, cadetes, aspirantes a cadetes y profesionales.

De esta manera, la EOFAP asume el compromiso de aportar y difundir información de calidad y

relevancia para el desarrollo nacional, los intereses institucionales y el proceso formativo de

nuestros alumnos. Prevalece el interés que la presente revista, cuya publicación será de dos

ejemplares durante el año, aporte significativas contribuciones y se mantenga de manera

sostenida en el tiempo.

Cabe señalar que con la publicación de este primer ejemplar se cumple con uno de los objetivos

estratégicos propuestos por el alto mando institucional, que está orientado a la generación y

difusión del conocimiento; además, de ir a la par de uno de los estándares requeridos por el

Consejo de Evaluación, acreditación y certificación de la Calidad de la educación Superior

Universitaria (CONEAU).

Page 10: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

Expreso mi sincero agradecimiento y felicitación a quienes han tenido la gentileza de autorizar la

publicación de sus artículos que hoy conforman este primer numero de las revista. Es importante

reconocer, asimismo, el mérito del Comité Editorial y de todas aquellas personas que directa e

indirectamente ha participado en la presente edición.

Mayor General FAP

Mario Gonzalo Pimentel Higueras

Director de la Escuela de Oficiales de la Fuerza aérea del Perú

Page 11: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

9 ESCUELA DE OFICIALES

RAZONAMIENTO MORAL EN LOS CADETES ASPIRANTES DE LA ESCUELA DE

OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ –EOFAP

Mg. Doris Elizabeth Montoya Farro

Resumen

El objetivo del estudio fue diferenciar los niveles de razonamiento moral respecto al género en los

cadetes aspirantes de la EOFAP. Se utilizó un diseño descriptivo comparativo. La población de estudio

quedo conformada por 64 cadetes aspirantes, correspondiendo 54 al género masculino y 10 al género

femenino, con edades comprendidas entre 16 y 21 años de las diferentes especialidades. Para medir

el razonamiento moral se utilizó la escala de Razonamiento Moral de Gibbs y Widaman. Los resultados

permites establecer las diferencias que existen en las variables en cuanto a género.

Frases claves: Razonamiento moral, cadetes.

Abstract

The aim of the study was to differentiate the levels of moral reasoning with respect to gender in the

aspiring cadets of the EOFAP. A comparative descriptive design was used. The study population was

made up of 64 aspiring cadets, corresponding 54 to the male gender and 10 to the female gender,

aged between 16 and 21 years of the different specialties. To measure moral reasoning the scale of

Moral Reasoning of Gibbs and Widaman was used. The results allow to establish the differences that

exist in the variables in terms of gender.

Key phrases: Moral reasoning, cadets.

La presente investigación cobra importancia en tanto permitió conocer el nivel de razonamiento moral

y sus diferencias en cuento a género en los Aspirantes de la EOFAP. Esta información será empleada

para proponer y ejecutar programas/talleres de desarrollo moral, dirigidos a promover dicho

desarrollo, que ayuden a construir una vida significativa y productiva, con características que puedan

actuar como reforzadoras de la consolidación de la personalidad de los Cadetes Aspirantes. Asimismo,

promover patrones de comportamiento concordantes con la formación militar.

Page 12: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

10 ESCUELA DE OFICIALES

En un país como el nuestro, donde existe un alto nivel de corrupción en todas las esferas como

fenómeno social, la identificación, el manejo y aplicación del razonamiento moral, para el desarrollo

de factores protectores y el control de factores de riesgo, a nuestro juicio, puede contribuir al tan

anhelado desarrollo integral del ser humano.

Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes.

Según estos psiquiatras, el comportamiento moral emerge cuando dos principios aceptados

socialmente entran en conflicto. Frente a este dilema, el individuo aprende a emitir juicios tomando

como base en un sentido individual de la conciencia tendiendo a someterse a las normas establecidas

socialmente naturalmente, siempre y cuando estas procuren el bienestar de los seres humanos.

Piaget (1974), ha desarrollado el concepto de moralidad en dos etapas principales llamadas

heterónoma y autónoma. Según Piaget, la moralidad se va desarrollando gradualmente juntamente

al desarrollo cognitivo del niño. La etapa heterónoma (llamada también, moralidad de represión) se

caracteriza por juicios simples y rígidos en el cual los niños tienden a ser egocéntricos y no logran

identificar una alternativa neutral. La segunda etapa, la autonomía, se manifiesta en la madurez

cognitiva y con los adultos. Su percepción rígida y absoluta de la moral cambia y piensan que las reglas

han sido creadas por individuos y que se pueden cambiar.

En la clasificación por etapas de edad indica Piaget, que los niños en el pre-escolar se limitan a

obedecer las normas que le establecen sus padres. Mientras que en la etapa de los años intermedios

los niños aceptan las reglas, pero se muestran incapaces de aceptar las excepciones, y en la tapa de la

adolescencia logran reorganizar las reglasen función de lo que es bueno para la sociedad en su

conjunto.

Posteriormente, siguiendo los principios establecidos por Piaget, Kohberg (1984) llevo a cabo una serie

de experimentos con varios grupos de niños. Esos experimentos fueron la base a la teoría de Kohberg,

de que las personas para emitir juicios morales pasan primeramente por una serie de etapas en la

Page 13: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

11 ESCUELA DE OFICIALES

evolución de su sentido de justicia y el tipo de razonamiento que utilizan. En su teoría, Kohberg

identifico tres niveles en el desarrollo de la conciencia moral.

En el primer nivel, la Moral preconvencional, es aquel donde los interés del individuo se plantean en

función de la recompensa o el castigo. El segundo nivel, en la Moral convencional, el individuo se ha

tornado proactivo procurando satisfacer el interés de los demás. En su tercer nivel, la Moral

Postconvencional, los individuos han desarrollado principios morales sumamente amplios, más allá de

los principios y valores de la sociedad.

Para Guilligan (1985), los hombres perciben la moral en función de principios generales de justicia y

equidad, mientras que las mujeres la perciben en función de responsabilidad hacia los individuos, lo

cual los motiva a realizar sacrificios para ayudar a algún individuo en el contexto de una relación

peculiar. Para las mujeres, la compasión hacia los demás es un factor de vital importancia en su

comportamiento moral.

En comparación con los hombres, el juicio moral a basarse en conceptualizaciones abstractas,

mientras que la moralidad en las mujeres se orienta más a la relación y el bienestar individual.

Montoya (2007) realizo un estudio sobre la conducta antisocial y el razonamiento moral, aplicando la

Escala de Comportamiento Antisocial de Otero y la Escala de Razonamiento de Gibbs y Widaman a

una muestra de 115 sujetos de ambos sexos, personal de la Base Aérea Las Palmas, seleccionados no

aleatoriamente. Empleo un diseño de investigación descriptivo correlaciona. Los resultados indicaron

que existe diferencias según sexo en la variable comportamiento antisocial, no encontrándose

diferencias según el grado de instrucción. Respecto a la variable razonamiento moral no se

encontraron diferencias según sexo ni grado de instrucción.

Retuerto(2002) analizo la influencia de las variables personales sexo, edad y nivel educativo sobre el

desarrollo del razonamiento moral, sobre el razonamiento moral prosocial y sobre la empatía de los

adolescentes y jóvenes, y relaciono teóricamente y examino las interrelaciones empíricas entre el

Page 14: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

12 ESCUELA DE OFICIALES

desarrollo del razonamiento moral, el razonamiento moral prosocial y la empatía; para ello empleo

una muestra de 556 sujetos de ambos sexos, de edades comprendidas entre los 13 y los 23 años, y

cuyos niveles educativos eran secundaria y primeros años de superior universitaria. Como

instrumentos de evaluación se utilizaron el DIT de Rest (1979a), el PROM de Carlo, Eisenberg y Knight

(1992), y el IRI de Davis (1980), todos en su versión castellana. A partir de los resultados obtenidos en

la investigación se extrajeron las siguientes conclusiones, para ese caso lo relacionado al sexo, donde

arroja que no produce ningún efecto significativo sobre el razonamiento moral de los adolescentes y

jóvenes; chicos y chicas obtienen similares puntuaciones. En razonamiento prosocial, el sexo origina

diferencias significativas, los varones puntean más que las mujeres en razonamiento orientado a la

aprobación (aunque solo los adolescentes), mientras que las mujeres puntean más que los varones en

los razonamiento estereotipado, internalizado y puntuación compuesta PROM.

Maijluf (1986) evaluó la evolución del Juicio Moral según la teoría de Kohlberg a una muestra de

adolescentes de 14 n y16 años, de universidades y de adultos, pertenecientes a la clase media de

Lima. Empleo como instrumentos la prueba grupal elaborada por Gibbs (1984) “Multiple Choice

Measure og Moral Reasoninig – SROM”. La muestra incluyo 84 sujetos de entre los 14 a 60años de

edad. Los cambios y los incrementos de los puntajes fueron graduales, alcanzando mayor puntaje los

sujetos de edades más elevadas. Hallo resultados en los adolescentes de 14 años ubicados en la etapa

3, a los de 16 años y 18 años en la etapa 4 y a los adultos en la etapa 4, todas ellas comprendidas en el

nivel convencional, según se puede apreciar en la tabla de puntuaciones de los niveles de

razonamiento moral. No se observaron diferencias entre sexos.

Valdez (1985) realizo un estudio comparativo, empleando el test elaborado por Gibbs y widaman

(1982) “Socio_Morla Reflexion Measure –SRM” prueba derivada del test original de Kohlberg, a

sujetos de 8, 11 y 16 años de ambos sexos y distinta clase social, encontrándose diferencias entre los

sujetos pertenecientes a la clase baja los cuales tienden a rendir en niveles inferiores de Juicio Moral

que los sujetos de clase media.

A partir de los estudios mencionados se planteó como objetivo diferencias los niveles de razonamiento

moral en cuanto a género en los cadetes aspirantes de la EOFAP.

Page 15: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

13 ESCUELA DE OFICIALES

Método

Diseño de investigación. Se utilizó el descriptico comparativo el cual trata de recolectar información

relevante en varias muestras con respecto a un mismo fenómeno (Sánchez y reyes, 2002)

Participantes. El muestreo utilizado fue el no Probabilístico de tipo Intencional. Los participantes

estuvieron constituidos por toda la población de estudio quedando conformada por 64 cadetes

aspirantes de la EOFAP de las diferentes especialidades. Esta se caracterizó por incluir a 54 cadetes

aspirante de género masculino y 10 de género femenino y cuyo rango de edades fue de 16 a 21 años.

En la distribución de la muestra según variables socio-demográficas, se aprecia que está constituida

principalmente por cadetes masculinos (84.4%) y femeninos (15.6%), cuya edad predominante es de

17 años (35.9%).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Para medir la variable razonamiento moral se utilizó

la Escala de razonamiento Moral de Gibbs y Widaman (1984), basada en la teoría de Kohlberg y tienen

como objetivo evaluar el estadio de razonamiento moral en que se encuentra un sujeto, mediante las

respuestas que este brinde ante dos situaciones que son planteadas como dilemas morales. Este

instrumento fue traducido y adaptado al castellano por Majluf (1986). Puede ser administrativo a

sujetos a partir de los 14 años de edad que no presenten deficiencias lectoras, siendo el tiempo

promedio de 50 minutos que utilizan para desarrollar la prueba.

Respecto a la validez y confiabilidad del instrumento fue determinado por un estudio de Gibbs en

1984, estableciendo la confiabilidad por medio del test Retest, obteniendo un coeficiente de

correlación de 0.82 a 0.76. la consistencia interna fue p<.001.

Para la presente investigación se realizó un estudio piloto empleando la misma muestra, siguiendo los

mismos procedimientos de los autores. La confiabilidad se obtuvo por medio del Test Retest

obteniéndose un coeficiente de correlación de 0.92. La consistencia interna fue determinada

mediante el Alpha de Cronbach, obteniendo un coeficiente de 0.78, lo cual se encuentra dentro de los

valores aceptables como se observa en la Tabla 1, lo cual indica que el instrumento es confiable.

Page 16: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

14 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 1

Coeficiente Alpha de Conbach para Razonamiento moral

Variable Alpha

Razonamiento moral 0.78 **

** Altamente significativo (p<.001)

Procedimiento. Se aplicó la escala de razonamiento Moral de Gibbs y Widaman para medir los niveles

de razonamiento Moral de los Cadetes Aspirantes durante sus horas de estudio, siendo el tiempo de

aplicación de 50 minutos durante dos semanas. Se procedió a la obtención y el análisis descriptivo de

los resultados, utilizándose tablas de frecuencias, la media y desviación estándar.

Previamente al análisis estadístico de la variable se utilizó el Coeficiente de Kolmogorov-Smirnov (K-S)

y Shapiro Wilk para determinar el nivel de ajuste de bondad, cuyo resultado indico la viabilidad de

aplicar la “U” de Mann-Whitney, para comparar si existen diferencias significativas en la variable de

estudio en cuanto a género. Todos los análisis estadísticos se realizaron con un nivel de significancia

de P<.05.

Resultados

Los resultados obtenidos al realizar el análisis de la distribución normal de los datos, mediante la

prueba de Shapiro Will para el grupo masculino y femenino determinaron que el estadístico mas

apropiado para el análisis comparativo de los datos ser la prueba “U” de Mann-Whitney, como se

observan en la Tabla 2.

Page 17: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

15 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 2

Estimación de la distribución de normalidad

Sexo Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig.

Hombre .976 54 .359 Mujer .792 10 .011

En la Tabla 3 se observan resultados descriptivos, la media y desviación estándar según el sexo.

Se puede apreciar que el grupo presenta una media superior en relación al masculino. Al respecto

los varones se ubican en la Etapa Convencional nivel 3(4) y las mujeres en la etapa Convencional

nivel 4(3).

Tabla 3

Estadísticos descriptivos para la variable razonamiento moral según género

Sexo N media Desv. Tip.

Hombre 54 332.43 46.227

Mujer 10 356.80 41.093

Comparación entre los niveles de razonamiento moral según género. Al comparar los resultados

obtenido según género se observa que no se encuentran diferencias significativas como se

observa en la tabla 4.

Page 18: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

16 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 4

Comparación de la variable razonamiento moral según genero

Estadístico de contraste a Valor obtenido

U de Mann Whitney 167.500

W de Wilcoxon 1652.500

Z -1.896

Sig. asintót. (bilateral) .058

a. Variable de agrupación: Sexo

Discusión

Los resultados del presente estudio muestran que no existen diferencias significativas en relación

al género.

Las medias obtenidas son mayores en el género femenino que en el masculino; sin embargo,

ambos se ubican en la etapa Convencional, variando solo en el nivel sin llegar a ser significativo.

Los resultados del presente estudio, al analizarlos con relación al género, permiten apreciar que

coinciden con los hallazgos de Montoya (2007), Retuerto (2002), Majluf (1986) y Valdez (1985).

Conclusiones

1. El análisis estadístico de la escala de razonamiento Moral de Gibbs y Widaman permite

establecer que esta cuenta con adecuados criterios de validez y confiabilidad.

Page 19: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

17 ESCUELA DE OFICIALES

2. El índice promedio de razonamiento moral es mayor en los cadetes aspirantes femenino

que en los masculinos.

3. No existen diferencias significativas en los niveles de razonamiento oral entre varones y

mujeres.

Referencias

Gibbs, J. y Widaman, K. (1982). Social Intelligence: Measuring the development of Sociomoral

Reflection. Philadelphia: Paramus.

Guilligan, C. (1985). La moral y la teoría psicológica del desarrollo infantil. México: Fondo de

cultura económica.

Kaplan, H. y Sadock´s, B. (1998). Synopsis of Psychiatry, 8th. Meryland: Williams & Wilkins.

Kohlberg, L (1984). The philosophy of moral development. San Francisco: harper and Row.

Majluf, A. (1986). Juicio moral de adolescentes de 14 y 16 años, universitarios y adultos de clase

socioeconómica media de lima. Lima: Revista de Psicología de la PUCPO, 4 (1), 73-82.

Montoya, D (2007). Conducta antisocial y razonamiento moral en personal de tropa en una

institución Castrense. Lima: tesis de Maestría UNFV.

Piaget, J. (1974). El criterio moral en el niño. 2da Ed. Barcelona: Fontonella.

Retuerto, A. (2002). Desarrollo del razonamiento moral, razonamiento moral prosocial y empatía

en la adolescencia y juventud. Valencia: Universidad de valencia.

Sánchez, H y reyes, C. (2002). Metodología y diseños en la Investigación Científica. Lima: Editorial

Latinoamérica.

Page 20: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

18 ESCUELA DE OFICIALES

Valdez, M. (1985). Juicio Moral en sujetos de 8, 11 y 16 años de ambos sexos y distinta clase social.

Lima: Tesis de bachiller PUCP

Page 21: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

19 ESCUELA DE OFICIALES

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y TOMA DE DECISIONES EN CADETES

DE TERCER AÑO DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE

LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ· EOFAP

Alf. FAP Max Anderson Arias Bustamante

Resumen

Se relacionó el liderazgo transformacional y la toma de decisiones en los cadetes de tercer año de la

EOFAP. Se utilizó un diseño correlacional. La población de estudio quedó conformada por 52 cadetes,

de las especialidades de Armas Comando y Combate, 32, y Armas Especialistas, 20; con edades

comprendidas entre 20 y 24 años. Para medir el liderazgo transformacional se utilizó la escala MLQ 5X

corta de Vega, C. y Zavala G. (2004). La toma de decisiones fue evaluada mediante el cuestionario

D.M.Q.II (Decisión Making Questionaire) de León Mann (1993), en su versión española adaptada por

Maciá y Cols. Los resultados permiten determinar que existe relación directa y significativa entre las

variables de estudio.

Frases claves: Liderazgo transformacional, toma de decisiones, cadete, tercer año, EOFAP.

Abstract

Transformational leadership and decision making was related to third year cadets of EOFAP.

Correlational design was used. The study population formed by 52 cadets including specialties

Command and Combat 32, and specialties 20. Aged between 20 and 24. To measure the

transformationalleadership a scale was used MLQ 5X short Vega C. y Zavala G. (2004). The decision

making was assessed by questionnaire DMQII (Decision Making Questionnaire) by Leon Mann (1993),

Spanish version adapted by Macia and Cols. The results can determine whether there is direct and

significant relationship between the study variable.

Key phrases: Transformationalleadership, decision making, cadets, third year, EOFAP.

Page 22: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

20 ESCUELA DE OFICIALES

El liderazgo y la toma de decisiones son temas de suma importancia para la vida militar, guían la

conducta individual y colectiva hacia el cumplimiento de la misión. En el contexto mundial el liderazgo

es un tema muy amplio, ya que existen numerosas investigaciones que versan sobre este tema; se

dice que existen más de trescientos conceptos sobre liderazgo.

En el contexto militar el liderazgo también cobra importancia, puesto que las distintas escuelas

militares del mundo tienen como objetivo principal formar en sus oficiales condiciones de liderazgo,

debido a que esta vida exige a su personal la capacidad de llegar a entregar la vida en aras de conseguir

objetivos colectivos; por lo que, independiente del tipo de organización, doctrina o conductas sociales,

al militar se le exige un grado de vocación y compromiso especial, un ethos militar muy singular, donde

la existencia de líderes respetados y admirados es esencial, aplicando una buena toma de decisiones

en el plantearniento de sus estrategias, tomándolas con la seriedad y madurez debida.

Se observa como el liderazgo es muy importante para la vida militar, es por ello que este trabajo de

investigación se enfoca en el estudio del liderazgo transformacional que es aplicado en diferentes

ámbitos como lo son el educativo, el empresarial y el militar, porque es el más amplio y difícil de

emplear para un líder, ya que requiere de componentes aplicados a sus seguidores como la motivación

inspiradora, el estímulo intelectual, la influencia realizada y la consideración individual (Hellriegel y

Slocum, 2004). Asimismo, la toma de decisiones también está fundamentada en conceptos de

principios y reglas de manejo ético, por lo cual es necesario ver la relación que el liderazgo

transformacional tiene con la toma de decisiones, debido a que todo líder que no toma buenas

decisiones, no logra alcanzar con éxito los objetivos trazados.

Desde la perspectiva anterior, surge el interés de estudiar estas dos importantes variables que en la

actualidad adquieren relevancia dentro del medio científico y académico.

El liderazgo transformacional se refiere a anticipar tendencias futuras, inspirar a los seguidores para

entender y adoptar una nueva visión de posibilidades, desarrollar a otros para que sean líderes o

mejores líderes, y construir la organización o grupo como una comunidad de gente que aprende, que

es puesta a prueba y premiada.

Page 23: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

21 ESCUELA DE OFICIALES

Este tipo de liderazgo construye y extiende las características delliderazgo transaccional y carismático,

y es evidente que es el más amplio y difícil de llevar a efecto. Los líderes transformacionales son

moldeadores de valores, creadores e intérpretes del propósito institucional, ejemplos creadores de

significados, determinadores de ruta y moldeadores de cultura institucional. Son persistentes y

consistentes; su visión no ciega a otros, sino que les da poder.

Según Bass y Avolio (1994:3) el líder transformacional "es una extensión del líder transaccional"; es

decir, los primeros pueden actuar tanto de forma transformacional como transaccional, en otras

palabras, es un líder transaccional mejorado (Palomo, 2008).

Moreira (2010), menciona que el liderazqo transformacional se ha convertido en un tema muy popular

en la literatura reciente, en parte gracias a los resultados que, en general, proporciona en los distintos

niveles (individual, grupal u organizacional).

Según Vega y Zavala (2004), al referirse a los aportes teóricos de Bass y Avolio, destaca que los líderes

transformacionales despliegan todos los estilos de decisión, pudiendo ser directivos, persuasivos,

participativos o delegativos.

Moreira (2010), en Madrid, realizó la investigación sobre Liderazgo transformacional y género en

organizaciones militares; el tema central de esta investigación fue el estudio del liderazgo

Transformacional vs. Transacción y su relación con el género en el contexto militar. Para ello se recurrió

a la aplicación de dos versiones del MLQ - Multifactor, Cuestionario de Liderazgo (Bass, 1990) en

cuatro zonas militares norte de Portugal. Respectivamente, la versión A fue aplicada a una muestra

integrada, 49% por mujeres y 51 % hombres; la versión B, con 192 Gerentes /Sargentos y oficiales (sólo

el 13% de mujeres y 87% hombres). Los resultados, a decir del autor, no mostraron diferencias

significativas en la comparación de medias entre estilos de liderazgo autopercibidos. Observó, sin

embargo, que el estilo de liderazgo transformacional fue más característico en el grupo masculino.

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acción entre varias opciones;

también, como la selección racional de un curso de acción. Al respecto habrían cinco palabras claves

para la toma de decisiones: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cómo? (Hilermann, 2000).

Page 24: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

22 ESCUELA DE OFICIALES

Según Schermerhorn, Hunt y Osborn (2005), la toma de decisiones es el proceso de elegir una

alternativa a fin de enfrentar un problema u oportunidad; mencionan cinco pasos básicos que influyen

en la toma sistemática de decisiones y son: Reconocer y definir el problema u oportunidad, identificar

y analizar cursos alternativos de acción, así como calcular sus posibles efectos sobre el problema u

oportunidad; elegir una alternativa, implementar la alternativa, evaluar los resultados y obtener más

detalles cuando sea necesario.

Bastons (1992), cita a Fox (1987) y destaca que la toma de decisiones "es una habilidad necesaria para

el éxito en la realización de gran parte de las competencias cognitivas". Es decir, se aplica en un ámbito

personal y un ámbito sistemático, puesto que la persona que toma las decisiones lo hace por una

necesidad personal, para imponerse objetivos, o le teme a su propia incompetencia y trata de hacer

lo mejor posible, o porque lo exige la empresa, la organización, el gobierno o la familia.

Hillermann (2000) clasifica en tres los tipos de decisión: Plazo, ocurrencia y priorización, a continuación

se describe cada uno de ellos.

Plazo: En la mayoría de casos, el detonante para la toma de decisiones es el tiempo máximo en el que

se debe tomar, que puede ser: a) Decisiones inmediatas, b) Decisiones mediatas y c) Decisiones a largo

plazo.

Ocurrencia: Se clasifican en dos: a) Decisiones programadas o repetitivas o estructurales y b)

Decisiones no programadas, no repetitivas, no estructurales u ocasionales

Priorización: Implica establecer lo primero, destacando lo urgente e Importante.

Sobalvarro (2008) realizó la investigación sobre "La toma de decisión y la Procrastinación" en

Guatemala. Este es el resumen del estudio de la cadena de mandos medios de seis empresas, que se

realizó en una población de 129 sujetos. Para medir los estilos de personalidad utilizó el Inventario de

Estilos de personalidad de Millon - MIPS (Millon, 1994) y para medir la toma de decisiones utilizó el

cuestionario D.M.O.II (por sus siglas en inglés, Decision Making Ouestionaire) de León Mann en su

Page 25: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

23 ESCUELA DE OFICIALES

adaptación española de Maciá y cols. En sus resultados, a nivel porcentual destaca que las mujeres

jóvenes indicaron tales características (44,81) a la evitación, en tanto que su tendencia más fuerte se

muestra en la vigilancia (76,06), con una elevación hipervigilante (49,06) frente a la evitación.

Sus principales afrontamientos son, la delegación de responsabilidad (58,75), seguida de la

autojustificación (51), y como última medida la procrastinación (44,9). Presenta más gusto por el riesgo

(71,12), frente a la elución del riesgo (57,12), con capacidad de trabajar en equipo (62,06), y niveles

medios de impulsividad (52,56).

La tendencia en el sexo masculino (40,44) de evitación, en tanto que su tendencia más fuerte se

muestra en la vigilancia (74,61), no siendo significativa la diferencia con el sexo femenino, con una

elevación hipervigilante (38,72) frente a la evitación, donde sí se muestra significativamente diferencia

contra el sexo femenino.

Sus principales afrontamientos son la delegación de responsabilidad (58,61), seguida de la

autojustificación (48,33), y como última medida la procrastinación (43,83), mostrando valores muy

parecidos a las mujeres.

Presenta más gusto por el riesgo (76,39) mayor al sexo femenino, frente a la elución del riesgo (58,78),

con capacidad de trabajar en equipo (60,11), y niveles medios de impulsividad (52,11), no mostrando

diferencia frente a las mujeres.

A partir de los aspectos mencionados se planteó como objetivo relacionar el liderazgo

transformacional y la toma de decisiones en los cadetes del tercer año de la EOFAP 2013.

Page 26: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

24 ESCUELA DE OFICIALES

Método

Diseño de investigación. Se utilizó el correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Los mencionados

autores destacan que este diseño se orienta a evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos,

categorías o variables en un contexto en particular como lo son, en la presente investigación, el liderazgo

transformacional y la toma de decisiones; miden cada una (presuntamente relacionadas) y, después,

cuantifican y analizan su vinculación.

Participantes. La población de estudio quedó conformada por 52 cadetes de tercer año de la EOFAP, 32 de las

especialidad de Armas Comando y Combate y 20 de Armas Especialistas.

La totalidad de la población, por ser grupos pequeños, pasó a constituir la muestra de estudio. Esta se

caracterizó por incluir 47 cadetes de género masculino y 5 cadetes del femenino, clasificado en un rango de

edades de 20 a 24 años.

El muestreo utilizado fue el no Probabilístico de tipo Intencional, en el que el investigador, a partir de

determinados parámetros, determina la muestra con la que trabajará.

En la distribución de la muestra, según variables socio-demográficas, se aprecia que estuvo constituida

principalmente por cadetes masculinos (90,4%), de 21 años de edad (36,5%) y pertenecientes en su mayoría a

la especialidad de Armas Comando y Combate (61,5%).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Para medir la variable liderazgo transformacional se utilizó

el instrumento MLQ 5X de Corta de Vega y Zavala (2004) que consta de 82 ítems. Al no contar con datos de

validez y confiabilidad para cadetes, se llevó a cabo un estudio piloto para determinar sus propiedades de

medición en esta población. Los resultados se presentan a continuación.

Validez y Confiabilidad. Se realizó un análisis de ítems mediante la correlación ítem-test de Pearson corregida,

la cual permitió establecer correlaciones (Tabla 1) que van desde 0.301 (p < .001) hasta 0.766 (p < .001).

Page 27: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

25 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 1

Análisis de ítems de la Escala Liderazgo Transformacional

Item U( Item IIr" Item "r"

1 0.301 *** 12 0.683 *** 23 0.698 *** 2 0.501 *** 13 0.410 *** 24 0.734 *** 3 0.605 *** 14 0.766 *** 25 0.683 *** 4 0.623 *** 15 0.679 *** 26 0.753 *** 5 0.677 *** 16 0.523 *** 27 0.500 *** 6 0.450 *** 17 0.517 *** 28 0.517 *** 7 0.393 *** 18 0.410 *** 29 0.671 *** 8 0.536 *** 19 0.479 *** 30 0.612 *** 9 0.394 *** 20 0.723 *** 31 0.492 ***

10 0.684 *** 21 0.674 *** 32 0.665 *** 11 0.426 *** 22 0.682 ***

*** . Altamente significativo (p < .001)

La prueba para determinar la confiabilidad fue el Alpha de Cronbach, mediante la cual se obtuvo un coeficiente

por encima de 0.70 para liderazgo transformacional, tal como se muestra en la Tabla 2, lo cual indica que el

instrumento es confiable.

Tabla 2

Coeficiente Alpha de Cronbach para liderazgo transformacional

Variable Alpha

Liderazgo transformacional 0.942 ***

*** Altamente significativo (p< .001)

Para la variable toma de decisiones se utilizó el cuestionario D.M.Q.II (por sus siglas en inglés, Decision Making

Questionaire) de León Mann, en su adaptación española de Maciá y Cols, que consta de 104 ítems en la escala

tipo Likert con 5 alternativas de respuesta rápida, de carácter autoaplicativo. La factorización de la versión

española es la escala que se utilizó para medir los factores más importantes en la toma de decisiones; cuenta

con diez escalas: evitación-pánico, vigilancia-impulsividad, soluciones fáciles, influencia del entorno, retardo-

rapidez, riesgo, autojustificación, asunción de responsabilidades- transferencia, no aconsejar y racionalización.

Page 28: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

26 ESCUELA DE OFICIALES

Al no contar con datos de validez y confiabilidad se llevó a cabo un estudio piloto para determinar sus

propiedades psicométricas en la población sujeta a investigación. Los resultados se presentan a continuación.

Validez y Confiabilidad. Para este instrumento se realizó un análisis de ítems, mediante la correlación ítem-

test de Pearson corregida, la cual halló correlaciones que van desde 0.015 (p >.001) hasta 0.764 (p < .001). Fue

necesario eliminar aquellos que resultaron no significativos, por debajo de 0.20 y negativos, lo cual se muestra

en la Tabla 3.

Tabla 3

Análisis de ítems de la Escala de Toma de Decisiones

Item "r" item "r" Item "¡" Item "r"

1 0.29 *** 27 -0.18 ns 53 0.64 *** 79 0.22 *** 2 0.21 *** 28 -0.19 ns 54 0.34 *** 80 -0.26 ns 3 0.55 *** 29 0.22 *** 55 0.35 *** 81 0.52 *** 4 -0.02 ns 30 0.15 *** 56 0.37 *** 82 0.34 *** 5 0.09 *** 31 0.56 *** 57 0.63 *** 83 0.58 *** 6 0.20 *** 32 0.65 *** 58 0.04 ns 84 0.01 *** 7 0.41 *** 33 0.47 *** 59 0.43 *** 85 -0.19 ns 8 -0.39 ns 34 0.51 *** 60 -0.02 ns 86 -0.41 ns 9 0.52 *** 35 -0.26 ns 61 0.52 *** 87 -0.16 ns 10 -0.28 ns 36 -0.12 ns 62 0.74 *** 88 -0.17 ns 11 0.08 *** 37 0.12 *** 63 0.25 *** 89 0.08 *** 12 0.41 *** 38 0.59 *** 64 0.02 *** 90 0.53 *** 13 0.10 *** 39 0.25 *** 65 0.39 *** 91 0.15 *** 14 0.59 *** 40 0.28 *** 66 0.38 *** 92 0.76 *** 15 0.73 *** 41 -0.11 ns 67 -0.36 ns 93 0.11 *** 16 -0.46 ns 42 0.64 *** 68 0.37 *** 94 0.30 *** 17 0.45 *** 43 0.74 *** 69 -0.07 ns 95 0.39 *** 18 0.52 *** 44 0.72 *** 70 0.020 *** 96 0.26 *** 19 0.48 *** 45 0.32 *** 71 0.61 *** 97 0.04 *** 20 -0.17 ns 46 0.74 *** 72 -0.25 ns 98 0.66 *** 21 -0.27 ns 47 -0.26 ns 73 -0.20 ns 99 0.27 *** 22 -0.19 ns 48 0.41 *** 74 0.16 *** 100 0.15 *** 23 -0.33 ns 49 0.26 *** 75 0.54 *** 101 0.71 *** 24 -0.35 ns 50 -0.08 ns 76 0.69 *** 102 0.72 *** 25 0.43 *** 51 . 0.61 *** 77 0.40 *** 103 0.19 *** 26 0.13 *** 52 -0.48 ns 78 0.49 *** 104 0.26 ***

n.s. No significativo (p> .05) Altamente significativo (p < .001)

Page 29: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

27 ESCUELA DE OFICIALES

La prueba de confiabilidad se realizó mediante el Alpha de Cronbach y permitió obtener coeficientes que

variaban entre 0.50 y 0.70 en las diversas dimensiones y en el puntaje general de la escala, tal como se muestra

en la Tabla 4. Ello indica que el instrumento es confiable.

Tabla 4

Coeficientes Alpha de Cronbach para la escala de toma de decisiones

Dimensiones Alpha

1: Evitación-Pánico 0.837 *** 2: Vigilancia 0.875 *** 3: Eludir el riesgo 0.618 *** 4: Hipervigilancia 0.881 *** 5: Procrastinación 0.567 *** 6: Gusto por el riesgo 0.801 *** 7: Autojustificación 0.743 *** 8: Delega responsabilidad 0.699 *** 9: Trabajo en equipo 0.720 *** 10: Impulsividad 0.529 ***

*** Altamente significativo (p < .001)

Procedimiento y análisis de datos. Se aplicó una prueba piloto para validar los instrumentos MLO 5X corta y

D.M.O." (Decision Making Ouestionaire) a través del cálculo ítem-test para la validez y la confiabilidad con el

estadístico del Alpha de Cronbach a la población en estudio.

Se utilizó la prueba MLO 5X corta para medir su nivel de liderazgo transformacional, y la prueba O.M.O." para

medir el nivel de toma de decisiones a los cadetes de tercer año de la EOFAP en sus horas de estudio, durante

40 minutos, en el transcurso de una semana.

Se realizó el análisis de la distribución normal de los datos, para lo cual se aplicó la prueba de kolmogorov-

Smirnov y Shapiro-Wilk de distribución normal. Con los resultados obtenidos se empleó la prueba de 't" de

Student para comparaciones paramétricas y la "U" de Mann-Whitney para las no paramétricas.

Page 30: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

28 ESCUELA DE OFICIALES

Para el análisis descriptivo de los resultados se utilizó tablas de frecuencias, la media y desviación estándar; y

en cuanto al análisis cuantitativo inferencial se utilizó el Coeficiente de Correlación de Pearson, para

determinar si existían relaciones significativas entre las variables estudiadas. Todos los análisis estadísticos se

realizaron con un nivel de significancia de P<.05.

Resultados

Relación entre liderazgo transformacional y toma de decisiones

Previamente al análisis estadístico de las variables se determinó el Coeficiente de Kolmogorov-Smirnov (K-S),

con la finalidad de establecer el nivel de ajuste de bondad y por consiguiente establecer la aplicación de

pruebas paramétricas o no paramétrica para la evaluación de los datos; por otro lado, se procedió a calcular el

Coeficiente de Correlación de Pearson.

Los resultados a nivel general y específico se muestran en las tablas siguientes. Al respecto, se encontraron

correlaciones significativas (p<.05) entre las dos principales variables y a nivel específico en los factores

evitación/pánico, vigilancia, eludir el riesgo, hipervigilancia, procrastinación, delega responsabilidad y trabajo

en equipo con el liderazgo transformacional (p<.05) e impulsividad (p<.01), siendo débiles, positivas y

significativas; es decir, a mayor puntaje en los factores evitación/pánico, vigilancia, eludir el riesgo,

hipervigilancia, procrastinación, autojustificación, delega responsabilidad, trabajo en equipo e impulsividad,

existirá también mayor puntuación en el liderazgo transformacional.

Por otro lado, el factor gusto por el riesgo obtuvo una correlación inversa y significativa (p<O.05) con el

liderazgo transformacional; es decir, a mayor puntaje de gusto por el riesgo menor será la puntuación en el

liderazgo transformacional

Page 31: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

29 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 5

Correlación entre factores liderazgo transformacional y toma de decisiones

Factores liderazgo transformacional

Toma de decisiones 0.35*

* Significativo (p < .05)

Tabla 6

Correlación entre factores liderazgo transformacional y toma de decisiones

Dimensiones Alpha

1: Evitación-Pánico 0.32 *

2: Vigilancia 0.34*

3: Eludir el riesgo 0.30*

4: Hipervigilancia 0.28*

5: Procrastinación 0.28*

6: Gusto por el riesgo -0.29*

7: Autojustificación 0.19ns

8: Delega responsabilidad 0.32*

9: Trabajo en equipo 0.30*

10: Impulsividad 0.39*

n.s

*

**

No significativo (p < .001)

Significativo (p<.05)

Muy significativo (p<.01)

Análisis de la variable liderazgo transformacional. En la Tabla 7 se presentan las medias, desviaciones estándar

y coeficientes de variación de la variable liderazgo transformacional. Se observa que los coeficientes de

variación indican que la dispersión de sus puntuaciones es aceptable, es decir, estas son homogéneas.

Page 32: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

30 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 7

Medidas de tendencia central y de variabilidad del liderazgo transformacional

Variable Media D.E C.V.

Liderazgo transformacional 102.13 1.01 16.66

En la Tabla 8, se observa que el grupo masculino presenta una media superior al femenino en la variable

liderazgo transformacional, lo cual se puede apreciar en la Figura 1. Sus coeficientes de variación indican que

la dispersión es aceptable solo en el grupo masculino. Por otro lado, los coeficientes de Shapiro-Wilk (S-W)

permitieron obtener probabilidades no significativas (p>.05) en ambos grupos, lo cual justifica el empleo de

una prueba paramétrica para la comparación entre estos. Al respecto, los resultados obtenidos con la 't" de

Student indican que no existen diferencias significativas en el liderazgo transformacional (p>.05).

Tabla 8

Variable liderazgo transformacional según género

Variable Grupos Media D.E “t” P

Liderazgo transformacional

Masculino 102.40 15.09

0.190 ns 0.858 Femenino 99.60 32.61

n.s. No significativo (p>.05)

Page 33: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

31 ESCUELA DE OFICIALES

Grafico 1. Liderazgo transformacional según género del cadete

Análisis de la variable toma de decisiones. En la Tabla 9 se presentan las medias, desviaciones

estándar y coeficientes de variación de los factores de toma de decisiones. Se observa que los

coeficientes de variación indican que la dispersión no es aceptable en la mayoría de factores, excepto

en Evitación/Pánico y Trabajo en equipo; es decir, solo estas son homogéneas.

Tabla 9

Medidas de tendencia central y de variabilidad de la variable

toma de decisiones

Dimensiones Media D.E. C.V.

1: Evitación-Pánico 45.08 10.62 23.56 2: Vigilancia 33.60 9.25 27.53 3: Eludir el riesgo 7.46 2.45 32.84 4: Hipervigilancia 39.25 10.87 27.69 5: Procrastinación 15.10 3.92 25.96 6: Gusto por el riesgo 4.63 2.79 60.26 7: Autojustificación 18.50 5.45 29.46 8: Delega responsabilidad 19.48 5.19 26.64 9: Trabajo en equipo 37.10 7.41 19.97 10: Impulsividad 9.79 3.08 31.46

Page 34: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

32 ESCUELA DE OFICIALES

En la Tabla 10 se observa que el grupo masculino presenta una media superior al femenino en todos los

factores de toma de decisiones, excepto en el de gusto por el riesgo, como se observa en el Grafico 2. Se

aprecia, además, que los coeficientes de variación indican que la dispersión no es aceptable en la mayoría de

factores excepto en el factor trabajo en equipo, donde los puntajes obtuvieron dispersiones elevadas.

Por otro lado, los coeficientes de Shapiro-Wilk (S-W) obtuvieron probabilidades no significativas en todos los

grupos de comparación, lo cual justifica el empleo de una prueba paramétrica para la comparación entre estos.

Al respecto, los resultados obtenidos con la "t" de Student indican que solo existe diferencias muy significativas

en el factor gusto por el riesgo (p<.01) donde el grupo femenino obtuvo una media superior a la del grupo

masculino.

Tabla 10

Factores de toma de decisión según género

Factores Grupos Media D.E "t" P

Eludir el riesgo

Masculino 7.55 2.28 0.823 ns 0.414

Femenino 6.60 3.98

Hipervigilancia

Masculino 39.66 10.95 0.830 ns 0.410

Femenino 35.40 10.41

Procrastinación

Masculino 15.17 3.91 0.414ns 0.681

Femenino 14.40 4.45

Gusto por el riesgo

Masculino 4.26 2.51 Femenino 8.20 3.12 -3.275 ** 0.002

Autojustificación

Masculino 18.89 5.00 1.621 ns 0.111

Femenino 14.80 8.53

Trabajo en equipo Masculino 37.47 7.62 1.112 ns 0.272 Femenino 33.60 3.91

n.s. No significativo (p > .05) ** Muy significativo (p < .01)

Page 35: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

33 ESCUELA DE OFICIALES

Grafico 2: Gusto por el riesgo según género del cadete

En la Tabla 11 se observa que el grupo masculino presenta una media superior al femenino en todos sus

factores. Sus coeficientes de variación indican que la dispersión no es aceptable en todos los factores, excepto

en el grupo masculino del factor evitación/pánico.

Por otro lado, los coeficientes de Shapiro-Wilk (S-W) obtuvieron probabilidades significativas (p <.05 Y .01) en

los grupos de comparación, lo cual justifica el empleo de una prueba no paramétrica para la comparación entre

estos. Al respecto, los resultados obtenidos con la "U" de Mann-Whitney indican que no existen diferencias

significativas en ninguna de los factores de toma de decisiones (p > .05) en los cadetes, según su género.

Page 36: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

34 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 11

Factores de toma de decisión según género

Factores Grupos Media D.E IIU" P

Evitación/Pánico Masculino 45.64 10.41

81.000 ns 0.257 Femenino 39.80 12.38

Vigilancia Masculino 33.89 9.18

91.500 ns 0.419 Femenino 30.80 10.47

Delega responsabilidad Masculino 19.34 4.86

71.000 ns 0.147 Femenino 14.80 7.66

Impulsividad Masculino 9.81 2.81 90.000 ns 0.388 Femenino 9.60 5.50'

s. No significativo (p > .05) * Significativo (p < .05) ** Muy significativo (p < .01)

Discusión

Los resultados del presente estudio muestran que existe una correlación estadísticamente significativa entre

las dos principales variables de estudio. A nivel específico también se da cuando se analizan los factores

evitación/pánico, vigilancia, eludir el riesgo, hipervigilancia, procrastinación, delega responsabilidad, trabajo en

equipo e impulsividad con el liderazgo transformacional en los cadetes de tercer año de la EOFAP, siendo

débiles, positivas y significativas; es decir, a mayor puntaje en los factores evitación/pánico, vigilancia, eludir el

riesgo, hipervigilancia, procrastinación, autojustificación, delega responsabilidad, trabajo en equipo e

impulsividad, existirá también mayor puntuación en el liderazgo transformacional.

El factor vigilancia se relaciona de manera directa y significativa con el liderazgo transformacional, el cual se

explica en la dimensión consideración individualizada; el líder transformacional siempre está pendiente de sus

colaboradores, proporcionándoles una atención personal.

El factor eludir el riesgo se relaciona de manera directa y significativa con el liderazgo transformacional, y esto

se explica debido a que el líder transformacional da solución cuidadosa a los problemas y no de manera

arriesgada.

Page 37: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

35 ESCUELA DE OFICIALES

El factor autojustificación se relaciona de manera directa y significativa con el liderazgo transformacional, y esto

se explica debido a que el líder se foca liza siempre en función a la meta dentro de la organización.

El factor delega responsabilidad se relaciona de manera directa y significativa con el liderazgo transformacional,

el cual se explica en la dimensión consideración individualizada, donde el líder transformacional proporciona

feedback (retroalimentación), los apoya, los anima y trata de desarrollar su potencial y autonomía, delegando

responsabilidades (Moreira, 2010).

El factor trabajo en equipo se relaciona de manera directa y significativa con el liderazgo transformacional, y

esto se explica debido a que el líder transformacional desarrolla entusiasmo y motivación en los subordinados

en el desempeño de sus tareas y objetivos de la organización.

El factor impulsividad se relaciona de manera directa y significativa con el liderazgo transformacional, y esto se

explica debido a que el líder transformacional en la dimensión estímulo intelectual hace hincapié en la

originalidad a través de nuevas ideas y opiniones diferentes a las suyas.

Las relaciónes significativas encontradas entre los factores evitación/pánico, hipervigilancia y procrastinación

con el liderazgo transformacional se asume que son espurias al no guardar coherencia con la teoría de liderazgo

transformacional.

Por otro lado, el factor gusto por el riesgo obtuvo una correlación estadísticamente significativa, débil e inversa

con el liderazgo transformacional; es decir, a mayor puntaje de gusto por el riesgo, menor será la puntuación

en el liderazgo transformacional; este hallazgo se podría explicar debido a que el líder transformacional da

solución cuidadosa a los problemas y no de manera arriesgada (Schermerhorn, Hunt y Osborn, 2005).

Los datos del presente estudio muestran que al hacer un análisis de como el género afecta a las variables de

estudio en los cadetes de tercer año de la EOFAP, se encuentra que los varones perciben un mejor liderazgo

transformacional y una mejor toma de decisiones en la mayoría de factores, con excepción de gusto por el

riesgo, donde las mujeres obtuvieron un mayor puntaje. Los resultados indicaron que no existen diferencias

Page 38: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

36 ESCUELA DE OFICIALES

significativas en la variable liderazgo transformacional, lo cual coincide con el estudio de Moreira (2010)

realizado a cuatro zonas militares del norte de Portugal según el género.

Por otro lado, respecto a la variable toma de decisiones, indicaron que no existen diferencias significativas,

excepto en el factor gusto por el riesgo donde sí la obtuvo, siendo las cadetes las que destacan; lo cual no

coincide con Sobalvarro (2008) quien encontró que en todas las áreas son las mujeres quienes destacan, en su

estudio de la cadena de mandos medios de seis empresas con una población de 129 sujetos.

En el factor gusto por el riesgo, se observa que el género femenino presentan más gusto por este factor

respecto al masculino; este hallazgo se puede explicar debido a que el estudio de Solbalvarro (2010) fue

ejecutado en una muestra de personal civil. Desde otra perspectiva, en el ambiente militar las exigencias en

cuanto a desempeño y a otras características de la personalidad son mayores, más aún para las mujeres,

quienes tienen que desenvolverse en un ambiente que tradicionalmente correspondía exclusivamente al

género masculino, es así que las cadetes deben demostrar un mayor esfuerzo para adaptarse a la vida militar.

Conclusiones

1. El análisis estadístico de la Escala de Liderazgo Transformacional permite establecer que esta

cuenta con adecuados criterios de validez y confiabilidad.

2. La Escala de Toma de Decisiones cuenta con apropiados niveles de confiabilidad, obtenidos

después de la eliminación de 28 de los 104 ítems de los que disponía inicialmente.

3. El liderazgo transformacional se relaciona de manera directa y significativa con la toma de

decisiones en los cadetes del tercer año de la EOFAP 2013; la relación, sin embargo, a nivel

cualitativo es moderadamente débil

Page 39: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

37 ESCUELA DE OFICIALES

4. Al efectuar el análisis correlacional delliderazgo transformacional corf los diversos indicadores de la toma

de decisiones, se encuentra la misma tendencia establecida a nivel general, salvo en el área gusto por el

riesgo en la que la correlación fue inversa.

5. El indice promedio del liderazgo transformacional es ligeramente mayor en los cadetes masculinos de

tercer año de la EOFAP que en las femeninas.

6. El índice promedio de toma de decisiones es ligeramente mayor en los cadetes masculinos de tercer año

de la EOFAP que en las femeninas, con la excepción del área de gusto por el riesgo, en el que estas últimas

tienden a puntuar más alto.

Referencias

Bass, B. (1985). Leadership and Performance. Recuperado de: http://www.recursosdeautoayuda.com/20

12/1 O/ea racteristicas-del-liderazgo-transformacional. htm l.

Hellriegel, D. Y Slocum, J. (2004). Comportamiento organizacional. México: Internacional Thomson Editores

S.A.

Hillermann, W. (2000). Toma de decisiones. Recuperado de: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2888.pdf.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación científica. México: GRAW-

HILL /Interamericana Editores S.A.

Moreira, C. (2010). Liderazgo transformacional y género en organizaciones militares. Recuperado de:

http://eprints.ucm.es/11436/.

Palomo, M. (2008). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: Ed. ESIC.

Page 40: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

38 ESCUELA DE OFICIALES

Schermerhorn J.; Hunt, J. y Osborn, R. (2005). Comportamiento organizacional. México: Editorial Limusa S. A.

Sobalvarro, C. (2008). La toma de decisión y la procastinación. Recuperado de:

http://biblioteca.usac.edu.gtltesis/13/13_2597 .pdf.

Torres, A. (2012). Liderazgo militar en el siglo XXI, desafío ante una nueva sociedad. Recuperado de:

http://www.acanav.mil.cl/agn/documentos/trabajosjnvestigacion/Trabajo_dejnvestigacion_04.pdf.

Vega, C. y Zavala, G. (2004). Adaptación del cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ forma 5x corta) de b.

Bass y B. Avolio al contexto organizacional chileno. Recuperado de:

http://www.tesis.uchile.cI/tesis/uchile/2004/vega_c/sources/vega_c.pdf

Yukl, G., Y Tracey, B. (1992). Consequences of influence tactics used with subordinates, peers, and the boss. USA

Page 41: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

39 ESCUELA DE OFICIALES

RÉGIMEN DISCIPLINARIO MILITAR Y FORMACION

EN VALORES DE LOS CADETES EOFAP- 2011

Dr. Olano Martínez, Afilio Gamaliel

Resumen

La investigación parte de los estudios de Noguera, (2010), Barboza (2010), Y Castro y Bermeo (sID; teorías sobre

Seguridad y Defensa Nacional; los estudios del Ministerio de Defensa (2004) y EOFAP (2010). Del Régimen

Disciplinario Militar, estudios de Uculmana (2009), Pintado (2005), Carranza (2005), EOFAP (2010). Sobre

Formación en valores, estudios Gairin (2009), Segura (2006), Remolina (2005), y Manual de la EOFAP (2010). El

propósito del estudio ha sido determinar la influencia del Régimen Disciplinario Militar en la percepción de la

formación de valores en los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la FAP. Han sido procedimientos básicos:

aplicación de cuestionarios, procesamiento de datos y sistematización de la información. Como resultado se

obtuvo que sólo el 13% afirma que es adecuado el Régimen Disciplinario Militar, y de la formación de valores, el

30,4% afirma que es adecuado. Como conclusión: el Régimen Disciplinario Militar influye significativamente en la

percepción de la formación de valores de los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la FAP.

Palabras Clave: Régimen disciplinario militar, formación en valores, cadetes de la EOFAP.

Abstract

The investigation, part of the studies of Walnut-tree, (2010), Barboza (2010), and Castro and Bermeo (sff) , theorie

son Security and National Defense, the studies of the Defense Department (2004) and EOFAP (2010). Of the

Disciplinary Military Regime, studies of Uculmana (2009), Pintado (2005), Carranza (2005), EOFAP (2010). On

Formation in values, studies Gairin (2009), Segura (2006), Remolina (2005), and Manual of the EOFAP (2010).The

intention of the study has been To determine the influence of the Disciplinary Military Regime in the perception

of the formation of values in the Cadets of the Officials' School of the FAP. They have been basic procedures:

application of questionnaires, processing of information, systematizing of the information, as finding that only 13

% affirms that there is adapted the Disciplinary Military Regime and the formation of values only 30.4 % affirms

Page 42: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

40 ESCUELA DE OFICIALES

that itissuitable; As conclusion: the Disciplinary Military Regime influences significantly the

perception of the formation of values of the Cadets of the Officials' School of the FAP.

Key words: Disciplinary military regime, formation in values, cadets of the EOFAP.

El propósito de la investigación fue desarrollar investigación al interior de la EOFAP, que permita conocer dicha

realidad y plantear alternativas de solución sobre el particular.

Justificación e importancia de la investigación científica: El desarrollo del presente estudio permite la aplicación del

método científico en el proceso de identificar relaciones entre los factores de la disciplina al interior de la EOFAP y

sus efectos en la formación de los valores de los cadetes que cursan el 4° año. Normativa: Los reglamentos que

regulan el funcionamiento de los institutos armados tienen el propósito de formar el carácter, responsabilidad y

desempeño de los roles que atañen a quienes han decidido incursionar en la carrera militar.

Práctica: Va a permitir que se adopten algunas acciones tendientes a mejorar el desempeño de los cadetes al

interior de la EOFAP y en consecuencia, su posterior desempeño como oficiales de armas al servicio de la Fuerza

Aérea del Perú.

Fundamento teórico de la disciplina: Según Carranza (2005, p. 161), a pesar de todas las especulaciones sociales,

políticas, burocráticas y hasta filosóficas sobre las Fuerzas Armadas (AAFF), estas cuentan con un conjunto de

principios comunes en las cuales se fundamentan, y una naturaleza propia que determina su existencia; veamos

brevemente cada uno de ellos:

Principio de disciplina: Un Instituto Armado es una organización disciplinada que se caracteriza porque tiene

orden, uniformidad y jerarquía. La disciplina, axiológicamente, es una virtud esencialmente militar, aunque no es

exclusiva de ella. Cuando un ciudadano se incorpora al servicio militar adquiere el compromiso de subordinarse a

un orden abstracto, entregarse a una causa que se encuentra por encima del militar en cuanto individuo; esto es

la disciplina militar, que no es el sometimiento ciego a una persona o autoridad que ostenta un grado más; ella es

racional y jerárquica, estructurada en una relación de dependencia del subordinado frente a su superior,

estableciéndose una cadena que, a pesar de subir de escalón jerárquico, siempre descubrirá un elemento

Page 43: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

41 ESCUELA DE OFICIALES

superior, llegando a un Jefe Supremo que estará subordinado a los conceptos de patria y nación, pero sobre

todo a la ley. El sometimiento jerárquico de los militares, bajo este principio, implicará la presencia de tres

tipos complementarios de actitudes hacia el superior: abnegación, subordinación a la autoridad legítima y

legal, y el valor como virtud. Estas actitudes están ampliamente desarrolladas en los manuales

deontológicos militares y se exigen desde el primer día de ingreso a filas.

Principio de Legitimidad: Este principio tiene implicancias filosóficas y sociológicas, pues la legitimidad del

militar es frente a su sociedad y descansa en los valores predominantes que la sustentan. Si esa sociedad

aprecia que la seguridad y la defensa son bienes sociales que contribuyen al bien común, entonces la

existencia de las FFAA se justifica y legitima fácilmente. Pero si en esa sociedad prima la preeminencia del

individuo por encima de la Sociedad a la que pertenece, los bienes públicos de la defensa serán vistos como

un costo que no produce beneficios, que ellas son un gasto que se detrae en perjuicio de otros aspectos de

la vida que deben merecer más atención. Las FFAA alcanzan su legitimidad poniéndose al servicio de unos

fines y valores que no le pertenecen, tienen una valoración específica que no le es propia y que condiciona

su actuación de manera instrumental al servicio de una entidad superior que es el Estado y su sociedad.

Todo líder político debe buscar una valoración positiva de la profesión militar, una legitimización en

términos de aprecio en razón que ella actúa en términos de solidaridad, comprometiéndose con los demás

y acrecentando con el transcurrir de los años su sentimiento de pertenencia e identificación con lo nacional,

facilitando así una asignación adecuada de recursos.

Principio de integración: Este principio establece que las organizaciones militares deben estar integradas

dentro del aparato estatal, no deben estar ni por encima ni al lado de él. Los legisladores deben señalar con

claridad como estarán subordinadas al poder constitucional las FFFAA, situándolas integradas al Estado, al

servicio de sus fines, que se materializa en las leyes orgánicas.

Las normas del régimen disciplinario militar en la EOFAP, Según el Manual de la EOFAP (2010), en cuanto al

régimen disciplinario, señala que se debe tener en cuenta:

Page 44: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

42 ESCUELA DE OFICIALES

Disciplina militar: La disciplina militar es el medio que permite al Cadete y Cadete Aspirante, adecuar su

conducta a las exigencias de la vida militar de obediencia y subordinación; que permite al Superior exigir y

obtener del subordinado la ejecución de las órdenes impartidas y el cumplimiento de los deberes militares;

su finalidad es posibilitar el cumplimiento de la misión, objetivos o tareas trazados en la Institución. Los

medios para encauzar la disciplina son preventivos y sancionadores.

Infracción disciplinaria: Es toda acción u omisión, intencional o por negligencia, descuido o imprudencia,

cometida por el personal de Cadetes de los Centros de Formación de las Fuerzas Armadas, dentro o fuera

de los mismos, que afecta el régimen disciplinario durante su formación militar. Las sanciones disciplinarias

se aplican conforme a la gravedad de las infracciones, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno

de los Centros de Formación de las Fuerzas Armadas. Las infracciones y sanciones disciplinarias están

tipificadas y determinadas en el Reglamento Interno de los Centros de formación de las Fuerzas Armadas.

Quien impone la sanción debe tener en cuenta las circunstancias atenuantes o agravantes concurrentes

con la comisión de las infracciones.

Clasificación de las infracciones: En atención a su gravedad las infracciones disciplinarias en que

incurre el personal de Cadetes se clasifican en:

Leves: Es toda acción u omisión en la que incurre el personal de Cadetes dentro o fuera del Centro de

Formación y que implica una trasgresión al régimen disciplinario, sin afectar significativamente a su

formación, al Centro de Formación o a la Institución. La relación de infracciones leves y sus sanciones se

encuentra tipificada en el Anexo "A" del Reglamento Interno de los Centros de Formación de las Fuerzas

Armadas.

Graves: Es toda acción u omisión en la que incurre el personal de Cadetes dentro o fuera del Centro de

Formación y que representa una mayor trasgresión al régimen disciplinario, afectando significativamente a

su formación, al Centro de Formación o a la Institución. También lo es la mala conducta habitual. La relación

de infracciones graves y sus sanciones se encuentran tipificadas en el Anexo "B" del Reglamento Interno de

los Centros de Formación de las Fuerzas Armadas.

Page 45: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

43 ESCUELA DE OFICIALES

Muy Graves: Es toda acción u omisión en la que incurre el Personal de Cadetes dentro o fuera del Centro de

Formación y que afecta muy gravemente a su formación, al Centro de Formación o Institución, y que puede implicar

la baja del Centro de Formación del personal infractor. La relación de infracciones muy graves y sus correspondientes

sanciones se encuentran tipificadas en el Anexo "C" del Reglamento Interno de los Centros de formación de las

Fuerzas Armadas.

Jerarquía de valores: Remolina (2005), expresa que una institución que busque formar en valores ha de establecer

una jerarquía de estos. Esta tarea no es fácil: ¿Por qué escoger tales o cuales valores?, y ¿cómo se deben categorizar?

Tal vez la primera pregunta es más fácil de responder: la respuesta dependerá de la inspiración fundamental de la

institución, de sus metas e ideales, de las situaciones concretas que debe afrontar, etc. Más difícil, quizás, es el tema

de la jerarquización. Existen varias teorías y formas de jerarquización de acuerdo con determinados criterios. Así, por

ejemplo, el criterio de la mayor o menor universalidad de los valores, de su durabilidad, de su amplitud, de la relación

de unos con otros, etc. Incluso se ha destacado que los sentimientos no solamente responden a los valores, sino que

lo hacen de acuerdo con una escala de preferencia. Así, podemos distinguir, en un orden ascendente, valores vitales,

sociales, culturales, personales y religiosos:

Son valores vitales la salud y la fuerza, la gracia y el vigor; es decir, los valores que sirven de fundamento a la

vida humana.

Son valores sociales los que se refieren al bien común y hacen posibles los valores vitales de los miembros

individuales de la comunidad.

Son valores culturales los que descubren y dan el sentido y la significación a los valores vitales y a los valores

sociales. Función de la cultura es descubrir, expresar, validar, criticar, corregir, desarrollar y mejorar esa

significación y ese valor.

Son valores personales el autotrascenderse, la libertad y el amor, el amar y ser-amado; el ser fuente de

valores, el ser inspiración e invitación a los otros para actuar de manera semejante.

Son valores religiosos los que están "en el corazón de la significación y del valor de la vida humana y del

mundo del hombre".

Page 46: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

44 ESCUELA DE OFICIALES

Podríamos decir que esta jerarquía se constituye por la forma como unos valores fundamentan a los otros y son su

condición de posibilidad. Los valores sociales fundamentan y hacen posibles los valores vitales; a su vez, los valores

culturales fundamentan y hacen posibles los valores sociales; y todos son fundamentados y posibilitados por los

valores personales y religiosos. Determinar los valores fundamentales que desea promover: Dos son quizás los

elementos fundamentales qué deben entrar en juego en este punto, tenemos las personas y las prácticas o acciones

pedagógicas. Es obvio que tratándose de un proceso formativo, la relación profesor-estudiante, o mejor maestro-

alumno, es definitiva. El maestro ha de ser ante todo un portador de valores; el alumno aprenderá a estimar y

apreciar, a menospreciar y rechazar, es decir a "valorar" lo que experimente en su maestro. En este sentido, el

contenido de lo que enseña el maestro (teorías, principios éticos, morales, etc.), no es quizás lo más importante. Lo

que importa en definitiva no es "que" se enseña, sino "como" se enseña. Así, por ejemplo, la relación del maestro con

el alumno ha de ser "honesta, equitativa, respetuosa y de mutua exigencia".

Los valores institucionales de la EOFAP, según el Manual de la EOFAP (2010), señala que en la formación de los

cadetes se tienen en cuenta los siguientes Valores Institucionales:

Integridad Personal: Es la voluntad de hacer siempre lo correcto. Están inmersos los valores de honor, honestidad,

responsabilidad, justicia, equidad, valor, respeto y humildad.

Vocación de Servicio: Es la voluntad de anteponer los deberes profesionales a los deseos personales. Están inmersos

el cumplimiento de normas, la confianza en el sistema, el respeto hacia los demás y la disciplina.

Excelencia Profesional: Es la voluntad de mejoramiento e innovación continua, que permite contribuir al logro de los

objetivos institucionales.

Objetivo general

Determinar la relación entre el régimen disciplinario militar y la formación en valores de los cadetes del

4° año de la EOFAP.

Page 47: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

45 ESCUELA DE OFICIALES

Objetivos específicos

1. Describir y explicar el nivel de aplicación que tiene el régimen disciplinario militar en los cadetes

del 4° año de la EOFAP.

2. Describir y explicar el nivel de formación en valores que tienen los cadetes del 4° año de la

EOFAP.

3. Describir y explicar la relación entre el régimen disciplinario militar y la integridad personal de la

formación en valores de los cadetes del 4° año de la EOFAP.

Método

Diseño: Según Bernal el diseño es el de tipo descriptivo (2000); Método Descriptivo (Ávila, 1990),

Diseño Correlacional (Castro).

Donde "M" es la muestra de Cadetes, los sub índices "x,y," en cada "0" nos indican las observaciones

obtenidas en cada una de las dos variables: "X" Régimen Disciplinario Militar y "V": Formación en

Valores y "r" hace mención a la posible relación existentes entre variables.

Participantes: La población quedó constituida por los 39 Cadetes del 4 o año de la EOFAP. La muestra,

fue no probabilística intencionada, conformada por los 39 Cadetes de 40 Año de la EOFAP.

Instrumentos: Se usó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para cada una de las

dos variables: "X", Régimen Disciplinario Militar y "V", Formación en Valores.

Procedimiento.

Se validó los cuestionarios mediante la opinión de expertos, tres docentes civiles y tres Oficiales,

que arrojó una media del 90% de aprobación.

Page 48: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

46 ESCUELA DE OFICIALES

Se determinó la confiabilidad de los cuestionarios aplicados mediante la Prueba de Alpha de

Crombach, que arrojó 0.991 para la variable Régimen Disciplinario Militar, y 0.952 para la variable

Formación en Valores, obteniendo alta confiabilidad.

Se aplicaron los cuestionarios a los cadetes de 40 año para indagar su opinión acerca de las

variables "X" y "Y", así como otros factores de las características de la muestra.

Se procesaron los datos de los cuestionarios a través del Programa Estadístico SPSS.

Se hizo la prueba de normalidad y contrastación de hipótesis.

Resultados

Respecto a las opiniones sobre el Régimen Disciplinario Militar, tenemos que acerca del cumplimiento del debido

proceso, el 13% de los encuestados afirma que se realiza de manera adecuada, para el 39,1% es regular y para el

47,8% se lleva a cabo de manera inadecuada.

Acerca de la inmediatez del régimen, el 13% de los encuestados afirma que se realiza de manera adecuada, para el

47,8% es regular y para el 39,1% se lleva a cabo de manera inadecuada.

Acerca de la legalidad del régimen, e113% de los encuestados afirma que es adecuada, para el 47,8% es regular, para

el 34,8% es inadecuada y para el 4,3% es muy inadecuada.

Acerca de la aplicación del régimen, el 30,4% de los encuestados afirma que se realiza de manera adecuada; el 30,4%

indica que es regular y para el 39,1% es inadecuada.

Acerca de la razonabilidad del régimen, el 30,4% de los encuestados afirma que se realiza de manera adecuada, para

el 47,8% es regular y para el 21,7% es inadecuada.

Acerca de la reserva del régimen, el 26,1% de los encuestados afirma que se realiza de manera adecuada, para el

43,5% es regular y para el 30,4% es inadecuada.

Page 49: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

47 ESCUELA DE OFICIALES

Acerca de la no repetición de la sanción del régimen, el 39,1% de los encuestados afirma que se realiza de

manera adecuada, para el 30,4% es regular, para el 26,1% es inadecuado y para el 4,3% es muy inadecuado el

manejo de este indicador.

Acerca de la tipicidad del régimen, el 26,1% de los encuestados afirma que se realiza de manera adecuada,

para el 52,2% es regular, para el 13,0% es inadecuado y para el 8,7% es muy inadecuado el manejo de este

indicador.

Acerca de la proporcionalidad del régimen, el 21,7% de los encuestados afirma que se realiza de manera

adecuada, para el 52,2% es regular, para el 21,7% es inadecuado y para el 4,3% es muy inadecuado el manejo

de este indicador.

De manera general sobre la variable Régimen Disciplinario Militar, el 13% de los encuestados afirma que se

realiza de manera adecuada, el 65,2% indica que es regular y el 21,7% señala que se lleva a cabo de manera

inadecuado este régimen.

En lo que respecta a las opiniones sobre la formación en valores, tenemos que acerca de la integridad en la

formación de valores, el 30,4% de los encuestados afirma que se realiza de manera adecuada, para el 47,8%

es regular, para el 17,4% es inadecuada y para el 4,3% es muy inadecuado el manejo de esta dimensión.

Acerca de la vocación de servicio en la formación de valores, el 26,1% de los encuestados afirma que se lleva

de manera adecuada, el 65,2% afirma ser regular, para el 4,3% se lleva a cabo de manera inadecuada y el 4,3%

indica ser muy inadecuado.

Acerca de la excelencia profesional en la formación de valores, el 47,8% de los encuestados afirma que se lleva

de manera adecuada, para el 43,5% es regular, para el 4,3% se lleva a cabo de manera inadecuada y para el

4,3% es muy inadecuado el manejo de esta dimensión.

Page 50: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

48 ESCUELA DE OFICIALES

De manera general sobre la variable de formación de valores, el 30,4% de los encuestados afirma que se

lleva de manera adecuada, para el 47,8% es regular, para el 17,4% se lleva a cabo de manera inadecuada

y para el 4,3% es muy inadecuado el manejo de esta dimensión. Las dos variables presentan

distribuciones simétricas, por lo que para efectuar la prueba de hipótesis a alcance correlacional se utiliza

el estadígrafo de Pearson para determinar la correlación entre las variables.

Discusión

En la hipótesis general, el grado de correlación entre las variables es fuerte, 0.807 en la muestra de

estudiantes. El nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%. Como el nivel

crítico es menor que el nivel de significación establecido, existen razones suficientes para rechazar la

hipótesis nula y, concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables, y esta relación es

fuerte. Se infiere que el Régimen Disciplinario Militar influye significativamente en la percepción de la

formación de valores de los Cadetes del 4 o Año de la Escuela de Oficiales de la FAP en el año 2011.

En la hipótesis especifica 1, el grado de correlación entre las variables es fuerte, 0.759 en la muestra de

estudiantes. El nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%. Como el nivel

crítico es menor que el nivel de significación establecido, existen razones suficientes para rechazar la

hipótesis nula y concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables, siendo esta relación

fuerte; por lo tanto, existen razones suficientes para rechazar la hipótesis nula, por lo que se infiere que

el Régimen Disciplinario Militar influye significativamente en la percepción de la formación de valores de

integridad personal de los Cadetes del 4 o Año de la Escuela de Oficiales de la FAP, en el año 2011.

En la hipótesis especifica 2, el grado de correlación entre las variables es fuerte, 0.764 en la muestra de

estudiantes. El nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%. Como el nivel

crítico es menor que el nivel de significación establecido, existen razones suficientes para rechazar la

hipótesis nula, concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables y esta relación es

fuerte; por lo tanto, el Régimen Disciplinario Militar influye significativamente en la percepción de la

Page 51: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

49 ESCUELA DE OFICIALES

formación de valores de vocación del servicio de los Cadetes del 40 Año de la Escuela de Oficiales de la

FAP, en el año 2011.

En la hipótesis especifica 3, el grado de correlación entre las variables es fuerte, 0.743 en la muestra de

estudiantes. El nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%. Como el nivel

crítico es menor que el nivel de significación establecido, existen razones suficientes para rechazar la

hipótesis nula; concluimos que existe relación lineal significativa entre las variables y esta relación es

fuerte; por lo tanto, se infiere que El Régimen Disciplinario Militar influye significativamente en la

percepción de la formación de valores de excelencia profesional de los Cadetes del 4 o Año de la Escuela

de Oficiales de la FAP, en el año 2011.

Conclusiones

1. De manera general sobre la variable Régimen Disciplinario Militar, el 13% de los encuestados

afirma que se realiza de manera adecuada, para el 65,2% es regular y para el 21,7% se lleva a

cabo de manera inadecuada. Sobre la variable de formación de valores, el 30,4% de los

encuestados afirma que se lleva de manera adecuada, para el 47,8% es regular, para el 17,4% se

lleva a cabo de manera inadecuada y para el 4,3% es muy inadecuada la formación de valores.

2. En respuesta al problema general, teniendo en cuenta que el grado de correlación entre las

variables es fuerte, 0.807 en la muestra de estudiantes, el nivel de significancia bilateral de 0.05,

es decir a una confianza del 95%, nos permite inferir que el Régimen Disciplinario Militar influye

significativamente en la percepción de la formación de valores de los Cadetes del 4 o Año de la

Escuela de Oficiales de la FAP, con lo cual hemos logrado el objetivo general y aceptado la

hipótesis general planteada.

3. Respuesta a los problemas específicos 1, 2 Y 3, teniendo en cuenta que el grado de correlación

entre las variables es fuerte, 0.759, 0.764 Y 0.743 en la muestra de estudiantes, respectivamente,

el nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%, nos permite inferir que:

Page 52: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

50 ESCUELA DE OFICIALES

El Régimen Disciplinario Militar influye significativamente en la percepción de la formación de

valores de integridad personal, de vocación del servicio y excelencia profesional de los Cadetes

del 4° Año de la Escuela de Oficiales de la FAP.

Referencias

Arizaga, R. Y Tejada, J. (1999). Clima institucional. Innovaciones educativas. Lima: Instituto

Pedagogía

Popular. p. 22, 28.

Ávila, R. (1990). Introducción a la metodología de la investigación. La tesis profesional. Lima:

Estudio y Ediciones SA p. 29.

Barboza, M. (2010). La disciplina militarizada como una opción para reconfigurar positivamente

la escala de valores en alumnos de nivel secundaria. Tesis. México: Instituto de estudios

universitarios. Recuperado de: www.insrtitutoestudiosuniversitarios.edu.mx

Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Colombia:

Pearson. p. 111.

Carranza, T. (2005). Naturaleza y proyecciones del estado militar. Tesis Doctoral, BA pp. 161-163.

Castro, E. (1999). La metodología de la investigación científica. Lima: Universidad Cristiana María

Inmaculada. p. 147.

Castro, G. Y Bermeo, D. (s/f). Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL). Proyecto

de investigación "Justicia Militar, Códigos Disciplinarios y Reglamentos Generales Internos"

Informe. Ecuador: Escuela Militar.

Page 53: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

51 ESCUELA DE OFICIALES

Díaz. C. (2000). Los valores. México: Trillas.

EOFAP (2010). Manual de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Las Palmas. Lima: EOFAP. Recuperado

de: www.avefenix.gob.pe

Gairin, J. (2009). Las actitudes en educación: Un estudio sobre educación en Matemática. España: Boixareu

Universitaria. Recuperado de: Biblioteca Virtual. Google.com.pe

Gimeno, S. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.

Guevara, B. (2010). ¿Para qué educar en valores? En: Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo.

Venezuela. Recuperado de: Web: [email protected]

Herrero, O. y otros (2000). Adolescencia y comportamiento antisocial. Tesis para optar el Grado de Doctor en la

Universidad Autónoma de Madrid.

López, F. (2000). La construcción de valores en Educación Secundaria. Formación de valores en los alumnos

adolescentes (13 a 15 años de edad). Conferencia al personal de apoyo a la educación; es decir a los trabajadores no

docentes que laboran en las escuelas de ese nivel educativo en el Estado de Michoacán, México.

Medina, M. (2005). La disciplina escolar democrática como una alternativa a la disciplina tradicional en la escuela.

Tesis publicada. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Michavila, E. Y Calvo, B. (1998). Propuestas para una política. Madrid: Síntesis.

Ministerio de Defensa. (2004). Libro Blanco de Defensa Nacional. Lima: Ministerio de Defensa. Recuperado de:

www.ministeriodedefensa.gob.pe. Pág. 62 ss.

Ministerio de Defensa. (2007). Ley 29131 Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. Arl. 2°. Editora Perú:

Diario Oficial El Peruano. Lima.

Nogueira, L. (2010). Debate nacional sobre defensa - educación militar y sus instituciones. Educación Militar. Rep.

Ecuador: Escuela Militar. Recuperado de: www.escuelamilitar.gob.ec Pág. 84.

Pascual, A. (2005). Clarificación de valores y desarrollo humano. Madrid: NARCEA SA Pág. 21, 22.

Pintado, E. (2005). Comportamiento organizacional, gerencia del Talento Humano - Manual de Aplicaciones Teórico

- Prácticas. Lima: Pág. 59

Page 54: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

52 ESCUELA DE OFICIALES

Remolina, S.J. (2005). La formación en valores. Bogotá: Universidad Javeriana.

Segura, M. (2006). Educación en valores y familia. España: Universidad de Barcelona. Recuperado de:

www.universidaddebarcelona.edu.es

Uculmana, Ch. (1999). Introducción a la psicología. Lima. Primera Edición. Pág. 156.

Page 55: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

53 ESCUELA DE OFICIALES

LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN CADETES

DE CUARTO AÑO DE LA EOFAP

Alf. F AP Antony Alberto Chanamé Rodríguez

Resumen

Se analizó la relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo en los cadetes de cuarto año de la EOFAP.

Para medir el liderazgo se aplicó la Escala de Liderazgo Organizacional elaborada por el Equipo de Asesoría y

Consultoría de Personal (1998) - Perú y para la inteligencia emocional se ha utilizado el Inventario de

Inteligencia Emocional de BarOn - ICE, adaptado en el Perú por Abanto, Higueras y Cueto. Los resultados

establecieron que no existe relación significativa entre el liderazgo y la inteligencia emocional.

Frases claves: Liderazgo, inteligencia emocional, cadete, cuarto año, EOFAP.

Abstract

Evaluated the relationship between emotional intelligence and leadership on cadets 4th year of EOFAP.

For measure the leadership applied the instrument "Scale of Leadership Organized" made for the team

of consultancy of staff (1998) - Peru and for emotional intelligence applied "Inventory of Emotional

Intelligence" of BarOn - ICE adapted to Peru by Abanto, Higueras and Cueto. The results established

that not exist significant relationship between leadership and emotional intelligence.

Key phrases: Leadership, intelligence emotional, cadets, fourth year, EOFAP

Rastegar y Karami (2013) realizaron la investigación "La relación entre inteligencia emocional, uso de la

estrategia social y afectiva, y logro académico de alumnos iraníes EFL", en Finlandia. Analizaron la relación entre

la inteligencia emocional (lE) de los alumnos iraníes EFL, el uso de estrategias social y afectiva, y logro

académico. Trabajaron con 106 estudiantes de la Universidad Kerman. Para la recolección de datos los autores

utilizaron la Escala de Inteligencia Emocional de Schutle (1998) y el Inventario Estratégico para Aprendizaje de

Page 56: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

54 ESCUELA DE OFICIALES

Lenguaje de Oxford (1990). Concluyeron que existe relación positiva y significativa entre inteligencia emocional

y el uso de la estrategia afectiva, inteligencia emocional y el uso de la estrategia social, inteligencia emocional y

logro académico; y entre el uso de la estrategia social y uso de la estrategia afectiva. Relación no significativa

entre el uso de las estrategias sociales y afectivas y el logro académico.

Hernández, Mejía y Mejía (2012) realizaron la investigación "Relación de la inteligencia emocional con los

rasgos caracterológicos de los estudiantes de segundo año de la carrera de licenciatura en psicología, ciclo 01-

2012 de la Universidad Francisco Gavidia", en San Salvador. Evaluaron la correlación entre la inteligencia

emocional (lE) y los rasgos caracterológicos (RC) en estudiantes de segundo año de Licenciatura en Psicología.

Emplearon un diseño experimental transeccional, con metodología descriptiva y correlacional. Para la

recolección de información aplicaron el Test (lE) TMMS- 24 versión reducida Berrocal y el Test Caracterológico

de Paul Grieger a 54 estudiantes de ambos sexos. Analizaron los resultados de acuerdo a tres dimensiones de

la lE (atención, claridad y reparación), y los ocho tipos de RC de Paul Grieger (colérico, apasionado, amorfo,

nervioso, sentimental, flemático, apático, sanguíneo). Concluyeron que existe correlación entre ambas

variables.

Walsh-Porlillo (2011) realizó la investigación "EI rol de la inteligencia emocional en el éxito de los estudiantes

de la universidad", en Estados Unidos. Analizó la correlación entre desempeño académico e inteligencia

emocional de los estudiantes de una universidad en Florida. Para la recolección de información utilizaron el

Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn. Trabajaron con 4 grupos de estudiantes (111 estudiantes por

grupo). Concluyeron que (a) existe una ligera correlación positiva en la etapa de pre intervención entre

inteligencia emocional y medidas tradicionales de logro académico específicamente; (b) la intervención

curricular hizo una diferencia significativa (p<.05) con un tamaño de efecto de .5; (c) en la etapa de

posintervención, las cuatro medidas de logro académico tradicional produjeron una correlación positiva baja

con los puntajes de inteligencia emocional de los estudiantes; y (d) las estudiantes femeninas destacaron, con

un alto puntaje total de EQ-1.

Zhou (2010) realizó la investigación "Evaluación y análisis de la inteligencia emocional de estudiantes de

ingeniería", en Estados Unidos. Investigó la relación entre inteligencia emocional y resultados de trabajo. Para

la recolección de la información utilizó la Evaluación de Inteligencia Emocional. Concluyó que existe una

Page 57: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

55 ESCUELA DE OFICIALES

relación positiva entre la inteligencia emocional y el resultado del trabajo. Además, las estudiantes femeninas

sobresalieron con un puntaje alto de inteligencia emocional; e identificó una conexión positiva entre la

experiencia de trabajo y la inteligencia emocional.

Sánchez (2006) realizó la investigación "Inteligencia emocional, inteligencia cognitiva y rendimiento académico

en alumnos de la facultad de psicología", en México. Investigó la relación entre Inteligencia Emocional,

Inteligencia Cognitiva y Rendimiento Académico en estudiantes de Psicologia. Trabajó con 137 alumnos. Utilizó

el diseño no experimental y correlacional. Para la recolección de datos aplicó la Escala TMMS-24 y el Test de

Matrices Progresivas General de Raven. Obtuvo el rendimiento académico por calificaciones de las materias

en el semestre previo. Concluyó que no existe correlación entre inteligencia emocional, inteligencia cognitiva

y rendimiento académico.

Trabun (2002) realizó la investigación "La relación entre la inteligencia emocional y desempeño del líder", en

Estados Unidos. Analizó la inteligencia emocional para evaluar el desempeño del liderazgo en 104 cadetes

pertenecientes a la Academia Naval de guardiamarinas de los Estados Unidos. Para la recolección de datos

utilizó el Test de Inteligencia Emocional de Mayer, Salovey y Caruso versión 2 (MSCEIT v.2). Concluyó que no

existe una relación definitiva entre inteligencia emocional y el desempeño del líder.

Hoffman (1999) realizó la investigación "Inteligencia emocional: Una mirada a sus efectos en el desempeño de

la Academia Naval de Estados Unidos". Enfocó la relación del cociente emocional (CE) para medir el

desempeño académico, el desempeño general y la conducta de los cadetes de la Academia Naval. Evaluó a

1040 cadetes. También analizó las relaciones de género y desgaste para el Cociente Emocional (CE). Examinó

los 5 componentes básicos de Cociente Emocional de BarOn (Interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad,

manejo del estrés, y humor general) y sus respectivas subescalas. Concluyó que los componentes del Cociente

Emocional (CE) de BarOn mostraron relaciones significativas del desempeño, conducta, desgaste y género.

Vil/acorta (2010) realizó la investigación "Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de

Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana". Para estudiar la relación entre la

inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de

la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (FMH - UNAP), se realizó una investigación descriptiva-

Page 58: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

56 ESCUELA DE OFICIALES

correlacional de tipo transeccional. Para la recolección de información utilizó el Inventario de Inteligencia

Emocional de BarOn, y analizó los récords académicos de todos los estudiantes del último nivel y ciclo. Trabajó

con 38 estudiantes (22 del género masculino y 16 del género femenino). Determinó que en el 86,8% de los

estudiantes predominó un nivel de inteligencia emocional promedio (CEP), el 7,9% presentaron un nivel alto

(CEA) y el 5,3% un nivel bajo (CEB); el rendimiento académico promedio general fue regular con 14,99.

Concluyó que existe una correlación significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico

de los estudiantes.

Jaimes (2008) realizó la investigación "Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la

facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Alas Peruanas". Analizó la relación entre la inteligencia

emocional y el rendimiento académico, para ello consideró cuatro componentes de la inteligencia emocional

(el manejo del estado de ánimo, el manejo del estrés, la adaptabilidad, el componente emocional interpersonal

y el componente emocional intrapersonal). Evaluó a una población de 91 estudiantes. Concluyó que no existe

relación significativa entre inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad

de Educación y Humanidades de la Universidad Alas Peruanas.

López (2008) realizó la investigación "La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como

predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios", en la UNMSM. Determinó si la

inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje son factores predictivos del rendimiento académico.

Evaluó a 236 estudiantes de cuatro facultades de una universidad pública de Lima. Para la recolección de datos

aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) y el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn;

además, revisó las notas de las asignaturas al final del año 2005. Concluyó que los estudiantes tenían

inteligencia emocional promedio; existen diferencias altamente significativas en cuanto al sexo, aunque en

función a las facultades, sólo en dos sub-escalas presentan diferencias. Respecto a las Estrategias de

Aprendizaje, se encontró que la más utilizada por los estudiantes en un 69% es la Estrategia de Codificación,

existiendo diferencias altamente significativas en las cuatro estrategias de aprendizaje según sexo,

favoreciendo a las mujeres, ocurriendo lo mismo con la variable rendimiento académico.

Page 59: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

57 ESCUELA DE OFICIALES

Objetivo General

Relacionar el liderazgo y la inteligencia emocional en los cadetes de cuarto año de la EOFAP 2013.

Objetivos Específicos

1. Describir los niveles de liderazgo en los cadetes de cuarto año de la EOFAP 2013, según especialidad y

género.

2. Describir el nivel de inteligencia emocional en los cadetes de cuarto año de la EOFAP 2013, según

especialidad y género.

3. Determinar la relación entre el liderazgo y la inteligencia emocional en los cadetes de cuarto año de la

EOFAP 2013, según su especialidad.

4. Determinar la relación entre el liderazgo y la inteligencia emocional en los cadetes de cuarto año de la

EOFAP 2013, según su género.

Método

Diseño de investigación. El diseño utilizado fue el correlacional (Sánchez y Reyes, 2006). Definen a este diseño

como destinado a evaluar la relación que existe entre dos o más variables dentro de un contexto en particular,

se analizan la relación entre ellas, luego se cuantifican y miden de manera singular.

Variables a relacionar

Liderazgo

Inteligencia emocional

Participantes. La población de estudio quedó conformada por 41 cadetes de cuarto año de la EOFAP de las

especialidades operativas, administrativas e ingenierías.

La muestra, seleccionada de manera no probabilística intencional abarcó a 41 cadetes de la población.

Page 60: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

58 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 1

Distribución de la población

Especialidad Numero de cadetes %

Operativas 30 73

Administrativas 5 12

Ingenierías 6 15

Total 41 100

La muestra de estudio estuvo conformada por 36 cadetes de género masculino y 5 cadetes de género

femenino, clasificado en un rango de edades de 20 a 25 años; asimismo, 30 cadetes pertenecían a

especialidades operativas (29 varones y 1 mujer), 5 a especialidades administrativas (3 varones y 2 mujeres) y

6 a especialidades ingenierías (4 varones y 2 mujeres).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Para medir la variable liderazgo se utilizó la Escala de

Liderazgo Organizacional elaborada por el Equipo de Asesoría y Consultoría de Personal (1998 - Perú). Esta

permite realizar un diagnóstico organizacional a nivel de comparación entre estilos de liderazgo y la búsqueda

de nuevos líderes, utilizando seis tipologías:

El Generativo punitivo, el líder presenta una preocupación hacia la producción, siendo exigente y

conservador.

El Generativo nutritivo, el líder protege, apoya y a la vez orienta a sus trabajadores tratando de

convencer a su grupo a que puedan aceptar su decisión.

El Racional, el líder es considerado servicial y amistoso en el ámbito laboral, respetando y confiando en

el grupo, ya que a la par también recibe ideas y sugerencias.

El Emotivo libre, el líder es natural y espontáneo aspirando a ser líder racional, pero con cierto grado

de inseguridad sobre su éxito.

El Emotivo dócil, el líder presenta un alto grado de sumisión, no asumiendo autoridad sobre el grupo y

cediendo su responsabilidad.

Page 61: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

59 ESCUELA DE OFICIALES

El Emotivo indócil, él hace lo contrario de lo que le dicen, adoptando cualquier medida que cree le

ayudará a alcanzar sus fines.

La escala consta de 24 preguntas y emplea un grupo de respuestas de diez puntos, siendo diez la puntuación

que más refleja la conducta del liderazgo y 1 la que menos. Se requiere aproximadamente de 15 minutos para

completarlo y se puede administrar individual, colectivamente o auto aplicarse. Solo se califican las escalas que

tienen todos los ítems respondidos, de otro modo, la prueba quedará descalificada.

Validez y confiabilidad de Escala de Liderazgo Organizacional. Los criterios estadísticos de validez y

confiabilidad fueron determinados por sus autores.

En el presente estudio se determinó la validez mediante el Método de Constructo a partir de la correlación

ítem-test. Para ello se aplicó el Coeficiente de Correlación Producto Momento de Pearson corregida. Esta

permitió hallar correlaciones que van desde 0.027 (p < .001) hasta 0.694 (p < .001) lo cual se muestra en la

Tabla 2.

Page 62: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

60 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 2

Análisis de ítems de la escala de Liderazgo

Item r ítem r ítem r

1 ,357 *** 9 ,471 *** 17 ,271 ***

2 ,524 *** 10 ,483 *** 18 ,131 ***

3 ,459 *** 11 ,027 *** 19 ,231 ***

4 ,386 *** 12 ,359 *** 20 ,247 ***

5 ,420 *** 13 ,262 *** 21 ,525 ***

6 ,353 *** 14 ,446 *** 22 ,533 ***

7 ,033 *** 15 ,663 *** 23 ,258 ***

8 ,603 *** 16 ,694 *** 24 ,373 ***

La prueba de confiabilidad de consistencia interna Alpha de Cronbach obtuvo un coeficiente por encirna de

0.80 para Liderazgo tal como se muestra en la Tabla 3, lo cual indica que el instrumento es confiable.

Tabla 3

Coeficientes Alpha de Cronbach para la escala de Liderazgo

Variable Alpha

Inteligencia emocional 0.825 ***

*** Altamente significativo (p< .001)

Para la variable toma de inteligencia emocional se utilizará el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn -

ICE, adaptado en su uso experimental para el Perú por Zoila Abanto, Leonardo Higueras y Jorge Cueto. El

inventario consta de 133 ítems y emplea un grupo de respuestas de cinco puntos. Se requiere

aproximadamente de 30 a 40 minutos para completarlo; sin embargo, no existen límites de tiempo impuestos.

Page 63: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

61 ESCUELA DE OFICIALES

El ICE de BarOn es adecuado para personas de 16 años o más. La evaluación genera los resultados de tres

escalas de validez, un resultado CE total, resultados de cinco escalas compuestas y los resultados de quince

subescalas del CEo

Se evalúa cinco componentes:

Componente intrapersonal, que evalúa la capacidad de ser consciente y entender las propias

emociones. Está compuesta por los subcomponentes: (a) comprensión emocional de sí mismo, (b)

asertividad, (c) autoconcepto, (d) autorrealización y (e) independencia.

Componente interpersonal, que evalúa la capacidad para entender las emociones y sentimientos de

los demás. Está compuesta por los subcomponentes: (a) empatía, (b) relaciones interpersonales y (e)

responsabilidad social.

Componente adaptabilidad, que evalúa la capacidad para modelar las emociones con relación a las

situaciones. Está compuesta por los subcomponentes: (a) solución de problemas, (b) prueba de la

realidad y (c) flexibilidad.

Componente manejo de estrés, que evalúa la capacidad para enfrentar las situaciones estresantes y

controlar las emociones. Está compuesta por los subcomponentes: (a) tolerancia al estrés y (b) control

de los ímpulsos.

Componente estado de ánimo en general, que evalúa la capacidad para tener una perspectiva positiva

de la vida. Está compuesta por los subcomponentes: (a) felicidad y (b) optimismo.

Validez y confiabilidad de Ice de BarOn. Los diversos estudios de validez del ICE básicamente están destinados

a demostrar cuan exitoso y eficiente es este instrumento en la evaluación de los que se propone.

Nueve tipos de estudio de validación: Validez de contenido, aparente, factorial, de constructo, convergente,

de grupo - criterio, discriminante y validez predictiva ha sido conducida en seis países en los últimos 17 años.

Los estudios de confiabilidad ejecutados sobre el I-CE en el extranjero se han centrado en la consistencia

interna y la confiabilidad re-test. Los coeficientes alfa de Cronbach para la muestra peruana, se observan que

la consistencia interna para el inventario total es muy alto 0.93, para los componentes del I-CE, oscila entre

Page 64: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

62 ESCUELA DE OFICIALES

0.77 y 0.91. Los más bajos coeficientes son para los subcomponentes de Flexibilidad 0.48, Independencia y

Solución de Problemas 0.60. Los trece factores restantes arrojan valores por encima de 0.70.

Tabla 4

Análisis de ítems de la escala Inteligencia emocional

Item r Item r Item r

1 ,567 *** 46 ,369 *** 91 ,276 ***

2 ,483 *** 47 ,269 *** 92 ,458 ***

3 ,538 *** 48 ,219 *** 93 ,419 ***

4 ,186 *** 49 ,248 *** 94 ,252 ***

5 ,204 *** 50 ,367 *** 95 ,339 ***

6 ,160 *** 51 ,540 *** 96 ,302 ***

7 ,224 *** 52 ,350 *** 97 ,242 ***

8 ,526 *** 53 ,388 *** 98 ,411 ***

9 ,253 *** 54 ,295 *** 99 ,371 ***

10 ,444 *** 55 ,323 *** 100 ,387 ***

11 ,204 *** 56 ,551 *** 101 ,624 ***

12 ,383 *** 57 ,370 *** 102 ,569 ***

13 ,256 *** 58 ,334 *** 103 ,390 ***

14 ,310 *** 59 ,366 *** 104 ,261 ***

15 ,192 *** 60 ,260 *** 105 ,348 ***

16 ,066 *** 61 ,357 *** 106 ,606 ***

17 ,226 *** 62 ,331 *** 107 ,648 ***

18 ,501 *** 63 ,298 *** 108 ,686 ***

19 ,401 *** 64 ,478 *** 109 ,402 ***

20 ,352 *** 65 ,445 *** 110 ,333 ***

21 ,083 *** 66 ,457 *** 111 ,101 ***

22 ,281 *** 67 ,171 *** 112 ,195 ***

23 ,586 *** 68 ,364 *** 113 ,348 ***

24 ,556 *** 69 ,399 *** 114 ,424 ***

25 ,486 *** 70 ,428 *** 115 ,154 ***

26 ,398 *** 71 ,139 *** 116 ,387 ***

27 ,124 *** 72 ,280 *** 117 ,320 ***

28 ,049 *** 73 ,359 *** 118 ,453 ***

Page 65: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

63 ESCUELA DE OFICIALES

29 ,263 *** 74 ,213 *** 119 ,332 ***

30 ,220 *** 75 ,234 *** 120 ,291 ***

31 ,562 *** 76 ,322 *** 121 ,167 ***

32 ,385 *** 77 ,482 *** 122 ,293 ***

33 ,450 *** 78 ,369 *** 123 ,298 ***

34 ,119 *** 79 ,515 *** 124 ,324 ***

35 ,321 *** 80 ,310 *** 125 ,368 ***

36 ,451 *** 81 ,505 *** 126 ,400 ***

37 ,286 *** 82 ,376 *** 127 ,591 ***

38 ,413 *** 83 ,402 *** 128 ,382 ***

39 ,093 *** 84 ,398 *** 129 ,432 ***

40 ,216 *** 85 ,324 *** 130 ,148 ***

41 ,516 *** 86 ,225 *** 131 ,527 ***

42 ,442 *** 87 ,529 *** 132 ,558 ***

43 ,017 *** 88 ,463 *** 133 ,377 ***

44 ,283 *** 89 ,345 ***

45 ,165 *** 90 ,449 ***

La prueba de confiabilidad de consistencia interna Alpha de Cronbach obtuvo un coeficiente por encima de

0.90 para Inteligencia emocional, tal como se muestra en la Tabla 5, lo cual indica que el instrumento es

confiable.

Tabla 5

Coeficiente Alpha de Cronbach para Inteligencia emocional

Variable Alpha

Inteligencia emocional 0.952 ***

*** Altamente significativo (p< .001)

Procedimiento y análisis de datos. Se tomó una prueba piloto para la validación de los instrumentos

que se utilizaron.

Page 66: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

64 ESCUELA DE OFICIALES

Se aplicó la prueba Escalas de Liderazgo Organizacional a los cadetes de cuarto año de la EOFAP en sus horas

de estudio o fajina, durante 20 minutos, en el transcurso de una semana.

La confiabilidad del instrumento que mide liderazgo y sus dimensiones se hizo mediante el alfa de Cronbach

en una muestra piloto. Con respecto a la validez se evaluó empíricamente los ítems subtests con las r de

Pearson corregida ítem total. Se aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn a los cadetes de cuarto

año de la EOFAP en sus horas de estudio o fajina, durante 20 minutos, en el transcurso de una semana.

Después de haber validado y sacado resultados, se aplicó una prueba de ajuste de bondad, para ello se utilizó

el estadístico de Shapiro Wilk, para conocer si los resultados se acercaban a la campana de gauss y con esto se

determinó si se utilizaron estadísticos paramétricos o no paramétricos.

Para describir los resultados de manera descriptiva se usaron tablas de frecuencias, figuras e histogramas de

cada una de las variables sociodemográficas; también se reportó el análisis de las respuesta dadas a cada ítem;

y en cuanto al análisis cuantitativo inferencial se usó la correlación r de Pearson para determinar relaciones

significativas entre las variables estudiadas; la media, desviación estándar para caracterizar cada variable y la t

de Student para la determinación de diferencias según género y especialidad; finalmente la técnica no

paramétrica de chi cuadrado (coeficiente de contingencia) para la determinación de asociación entre las

variables al 95% de confianza.

Resultados

Relación entre liderazqo e inteligencia emocional. En la Tabla 7, los coeficientes de Shapiro-Wilk (8- W)

obtuvieron probabilidades significativas (p < .01) en liderazgo, lo cual indica que se usará una prueba no

paramétrica.

Page 67: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

65 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 6

Relación entre liderazgo y la inteligencia emocional

Variables S-W P

Inteligencia emocional 0.094 ns 0.200

Liderazgo 0.161 ** 0.009

n.s. No significativo (p > .05) Muy significativo (p < .01)

Para evaluar las correlaciones específicas entre las variables estudiadas, se procedió a calcular el coeficiente de

correlación de Spearman, cuyos resultados se muestran en la Tabla 8. Se encontraron correlaciones no

significativas entre liderazgo con inteligencia emocional (p > .05).

Tabla 7

Correlación entre liderazgo y la inteligencia emocional

Variables S-W P

Inteligencia emocional r 0.119 n.s.

p 0.458 n.s.

n.s. No significativo (p > .05) Muy significativo (p < .01)

Análisis de la variable liderazgo. En la Tabla 9 se presentan las medias, desviaciones estándar y coeficientes de

variación de la variable liderazgo. Se observa que los coeficientes de variación indican que la dispersión de sus

puntuaciones es aceptable; es decir, éstas son homogéneas.

Page 68: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

66 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 8

Medidas de tendencia central y de variabilidad delliderazgo

Variables Media D.E. C.V.

Liderazgo 147.66 23.17 15.69

En la Tabla 10 se presenta la distribución de los niveles liderazgo, se observa que la mayoría de cadetes se

encuentra en un nivel promedio (51,2%), seguidos de los que se encuentran en un nivel malo (22%), y los que

presentan un nivel bueno (17,1%).

Tabla 10

Distribución de los niveles de liderazgo

Niveles Liderazgo

Fr. %

Deficiente 2 4.9

Malo 9 22.0

Promedio 21 51.2

Bueno 7 17.1

Excelente 2 4.9

Total 41 100.0

En la Tabla 11 se observa que el grupo masculino presenta una media superior al del grupo femenino en la

variable liderazgo lo cual se puede apreciar en la Figura 1. Sus coeficientes de variación indican que la dispersión

es aceptable solo en el grupo masculino. Por otro lado, los coeficientes de Shapiro- Wilk (S-W) obtuvieron

probabilidades significativas (p <.05) en el grupo masculino, pero en el grupo femenino se obtuvieron

probabilidades no significativas (p >.05), pero basta con que uno de los grupos sea significativo para que

justifiqué el empleo de una prueba no paramétrica, para la comparación entre estos grupos.

Page 69: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

67 ESCUELA DE OFICIALES

Al respecto, los resultados obtenidos con la "U" de Mann-Whitney indican que no existen diferencias

significativas entre género y liderazgo (p > .05).

Tabla 11

Variable liderazgo según género

Variable Grupos Media D.E "U" P

Liderazgo

Masculino 149.08 22.79

63.0 0.28

Femenino 137.40 25.97

n.s. No significativo (p > .05)

Figura 1. Liderazgo según género del cadete

Page 70: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

68 ESCUELA DE OFICIALES

En la Tabla 12 se observa que el grupo de especialidad administrativas presenta una media superior en la

variable liderazgo lo cual se puede apreciar en la Figura 2. Sus coeficientes de variación indican que la dispersión

es aceptable. Por otro lado, los coeficientes de Shapiro-Wilk (S-W) obtuvieron una probabilidad significativa en

el grupo de Operativas (p < .01), lo cual justifica el empleo de una prueba no paramétrica. Al respecto, los

resultados obtenidos con la "H" de Kruskal-Wallis indican que no existen diferencias significativas en la variable

de liderazgo (p > .05) según la especialidad de los cadetes.

Tabla 12

Variable liderazgo según especialidad del cadete

Variable Grupos Media D.E C.V. S-W P “X2” P

Liderazgo

Operativas 146.10 19.68 13.47 0.875 ** 0.002

Administrativas 173.40 24.58 14.18 0.954 ns 0.767 6.826 0.03

Ingenierías 134.00 25.78 19.24 0.952 ns 0.756

No significativo (p > .05)

Muy significativo (p < .01)

Figura 2. Liderazgo según especialidad del cadete.

Page 71: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

69 ESCUELA DE OFICIALES

Análisis de la variable inteligencia emocional. En la Tabla 13 se presentan las medias, desviaciones estándar y

coeficientes de variación de inteligencia emocional. Se observa que los coeficientes de variación indican que la

dispersión es aceptable; es decir, son homogéneas.

Tabla 13

Medidas de tendencia central y de variabilidad de la variable inteligencia emocional

Variables Media D.E. C.V.

Inteligencia emocional 448.90 56.01 12.47

En la Tabla 14 se presentan la distribución de los niveles de inteligencia emocional, se observa que la mayoría

de cadetes se encuentran en un nivel promedio (51,2%), seguidos de los que se encuentran en un nivel bueno

y malo (19,5%), y los que presentan un nivel excelente y deficiente (4,9%).

Tabla 14

Distribución de los niveles de inteligencia emocional

Niveles Inteligencia emocional

Fr. %

Deficiente 2 4.9

Bajo 8 19.5

Promedio 21 51.2

Bueno 8 19.5

Excelente 2 4.9

Total 41 100.0

Page 72: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

70 ESCUELA DE OFICIALES

En la Tabla 15 se observa que el grupo masculino presenta una media superior al del grupo femenino en

inteligencia emocional. Se observa que los coeficientes de variación indican que la dispersión no es aceptable

en el grupo femenino, excepto en el grupo masculino que sí es aceptable; por lo tanto, es homogéneo en

equipo, donde los puntajes obtuvieron dispersiones elevadas.

Por otro lado, los coeficientes de Shapiro-Wilk (S-W) obtuvieron probabilidades significativas (p <.05) en el

grupo femenino, pero en el grupo masculino se obtuvieron probabilidades no significativas; pero basta con

que uno de los grupos sea significativo para que justifique el empleo de una prueba no para métrica para la

comparación entre estos. Al respecto, los resultados obtenidos con la "U" de Mann-Whitney indican que

existen diferencias significativas entre género e inteligencia emocional (p < .05).

Tabla 15

Variable inteligencia emocional según género

Variable Grupos Media D.E "U" P

Inteligencia emocional

Masculino 149.08 22.79

29.5 0.16

Femenino 137.40 25.97

n.s. No significativo (p > .05)

Figura 3. Inteligencia emocional según género del cadete

Page 73: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

71 ESCUELA DE OFICIALES

En la Tabla 16 se observa que las especialidades administrativas presentan una media superior, y las

especialidades ingenierías una media inferior. Se observa que los coeficientes de variación indican que la

dispersión es aceptable en todos los grupos, es decir, es homogéneo. Los coeficientes de Shapiro- Wilk (S-W)

obtuvieron probabilidades no significativas (p <.05) en todos los grupos de especialidades, lo cual justifica el

empleo de una prueba paramétrica para la comparación según especialidades. Al respecto, los resultados

obtenidos con la "F" de Anova indican que no existen diferencias significativas entre las especialidades del

cadete y la inteligencia emocional (p > .05).

Tabla 16

Variable inteligencia emocional según la especialidad del cadete

Variable Grupos Media O.E C.V. S-W. P "F" P

Inteligencia

emocional

Operativas 442.17 50.30 11.38 0.970 ns 0.541 2.802 * 0.073 n.s

Administrativas 502.00 63.16 12.58 0.882 ns 0.319

Ingenierías 438.90 63.33 14.43 0.918ns 0.493

n.s. No significativo (p > .05) Significativo (p < .05)

Page 74: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

72 ESCUELA DE OFICIALES

Figura 4. Inteligencia emocional según especialidad del cadete

Discusión

Los datos de esta investigación mostraron que existe una correlación no significativa (p > .05) entre liderazgo e

inteligencia emocional en los cadetes de 4to año de EOFAP. Este resultado coincide con la investigación de

Trabun (2002) quien concluyó que no existe una relación definitiva entre inteligencia y desempeño del líder en

la Academia Naval de guardiamarinas de Estados Unidos.

Analizando la variable inteligencia emocional según género, se encontró que no existen diferencias

significativas; además, las mujeres presentaron puntajes bajos de inteligencia emocional, lo que no concuerda

con la investigación de Walsh-Portillo (2011) donde las mujeres destacaron en su puntaje de inteligencia

emocional.

Con respecto a la relación entre inteligencia emocional y especialidades, se halló que no existen diferencias

significativas; además, este resultado se aplicó a todas la especialidades (operativas, administrativas e

ingenierías). No se hallaron investigaciones para comparar este resultado.

Page 75: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

73 ESCUELA DE OFICIALES

Analizando la variable liderazgo según género, se encontró que no existen diferencias

significativas. En el grupo masculino se obtuvieron probabilidades significativas, lo que no

concuerda con la investigación de Trabun (2002) donde el grupo femenino obtuvo una

correlación significativa positiva con la variable liderazgo.

Con respecto a la relación entre liderazgo y especialidades, se halló que no existe relación

significativa. Solo en las especialidades operativas se encontró una relación significativa. No se

hallaron investigaciones para comparar este resultado.

Conclusiones

Este estudio buscó analizar la relación entre liderazgo e inteligencia emocional en los cadetes de

cuarto año de EOFAP, y enfocarlo en los factores género y especialidades. Se concluye que no

existe relación significativa entre liderazgo e inteligencia emocional, de la misma manera desde

el punto de comparación según género y especialidades.

Referencias

Hernández, J.; Mejía, K. y Mejía, J. (2012). Relación de la inteligencia emocional con los rasgos

caracterológicos de los estudiantes de segundo año de la carrera de licenciatura en psicología,

ciclo 01- 2012 de la Universidad Francisco Gavidia. Recuperado de:

http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/1 0972/599/1 /Documento%20completo.pdf.

Consulta: 14 de agosto de 2013

Hoffman, S. (1999). Inteligencia emocional: Una mirada a sus efectos en el desempeño de la

Academia Naval de Estados Unidos. Recuperado de:

http://www.studentleaderseminar.com/blog/wp- content/uploads/2012/08/S-LS_ Trabun_

Thesis.pdf. Consulta: 14 de mayo de 2013

Page 76: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

74 ESCUELA DE OFICIALES

Jaimes, F. (2008). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la facultad

de Educación y Humanidades de la Universidad Alas Peruanas. Recuperado de:

Http://www.uap.edu.pe/lnvestigaciones/Esp/Revista_09_Esp_02.pdf.

López, O. (2008). La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del

rendimiento académico en estudiantes universitarios. Recuperado de:

http://www.cybertesis.edu.pe/bitstream/cybertesis/615/1/lopez_ mo. pdf.

Rastegar, M. Y Karami, M. (2013). La relación entre inteligencia emocional, uso de la estrategia

social y afectiva, y logro académico de alumnos iraníes EFL. Recuperado de

http://ojs.academypublisher.com/index.php/tpls/article/view/9059.

Sánchez, H. Y Reyes, C. (2006). Metodología y diseño de la investigación científica. Lima: Editorial

Visión Universitaria

Sánchez, M. (2006). Inteligencia emocional, inteligencia cognitiva y rendimiento académico en

alumnos de la facultad de psicología. Recuperado de:

http://eprints.uanl.mX/1964/1/1020154717.PDF.

Trabun, M. (2002). La relación entre la inteligencia emocional y desempeño del líder. Recuperado

de: http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltextlu2/a3681 04.pdf.

Villacorta, E. (2010). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de Medicina

Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Recuperado de:

http://www.uap.edu.pe/I nvestigaciones/Esp/Revista_12_Esp _ 04. pdf.

Walsh-Portillo, J. (2011). El rol de la inteligencia emocional en el éxito de los estudiantes de la

universidad. Recuperado de: http://digitalcommons.fiu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=

1598&context=etd.

Page 77: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

75 ESCUELA DE OFICIALES

Zhou, X. (2010). Evaluación y análisis de la inteligencia emocional de estudiantes de ingeniería.

Recuperado de: http://etd.lib.clemson.edu/documents/1306858192/Zhou_clemson_0050M_11

019.pdf.

Page 78: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

76 ESCUELA DE OFICIALES

Page 79: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

77 ESCUELA DE OFICIALES

PROPUESTA DE UNA METODOLOGIA DE MONITOREO TURÍSTICO UTILIZANDO

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN EL

DISTRITO DE CANTA, PROVINCIA DE CANTA, LIMA - PERÚ

Segovia Araníbar, Elizabeth Luz

Resumen

El turismo es uno de los sectores más dinámicos de la economía de nuestro país y representa el segundo sector de

generación de divisas; por lo que se pretende que su desarrollo en el contexto actual sea económicamente viable,

socialmente compatible y que ocasione el menor daño ambiental. Esto no es más que garantizar que esta actividad

sea sostenible. Para ello, el desarrollo de un sistema de indicadores que permitan gestionar la sostenibilidad,

sobresale como una de las principales opciones a tener en cuenta en el desarrollo de esta propuesta de trabajo. En el

presente trabajo se muestra un sistema de indicadores para la evaluación de la sostenibilidad turística en el Distrito

de Canta, Provincia de Canta, que permitan medir el fenómeno del turismo y facilitar la interpretación de la

información por parte de los grupos implicados en la toma de decisiones. Estos indicadores se caracterizan por ser

sencillos al ser ejecutados, buscan la participación comunitaria, pueden emplearse para obtener información básica

del turismo local y monitorear su comportamiento a lo largo del tiempo.

Palabras Clave: Turismo, monitoreo, metodología, comunidad, impacto, desarrollo.

Abstract

Tourism is one of the most dynamic sectors of our country economy; therefore, it is the second factor of income,

what we look for is that its development in the present context assists to be economically viable, socially compatible

and provides the lowest damage environmental. This only consists in guaranteeing the sustainability of this activity.

For this purpose, the development of an indicators system to provide the management of its sustainability constitutes

one of the main options to be taken into account. The present investigation shows an indicators system to the

valuation of the sustainability in rural tourism zones, in fact, applied to rural destinations in Canta district, Canta

province, that give the possibility to measure the tourist sustainability and improve the understanding of information

by the stakeholders in the decision making process. These indicators are characterized by an easy comprehension,

Page 80: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

78 ESCUELA DE OFICIALES

promote the community participation; besides, they can be used to get basic information of local tourism and

monitoring its behavior in a long period of time.

Key words: Tourism, monitoring, methodology, local community, impact, development.

El turismo puede ser una estrategia que contribuya a la conservación y mejoramiento de sitios turísticos y además

genere beneficios económicos a las comunidades locales. Sin embargo el turismo no planificado o planificado y

ejecutado de manera ineficiente, puede generar impactos negativos para el ambiente y para esas comunidades,

anulando los beneficios para cuyo propósito fue concebido. Con la finalidad de prever o mitigar posibles impactos

negativos graves, es importante realizar un monitoreo sobre el desarrollo turístico de una zona, que permita brindar

información y orientar su desarrollo dentro de los parámetros de sostenibilidad. (Rome, 1999).

Todo proyecto turístico que se inicia para que las comunidades tengan un beneficio económico ya la vez permita la

conservación de sus recursos naturales y culturales, debe buscar también sensibilizar a los pobladores en la

importancia de dar un seguimiento de control para que los mismos pobladores obtengan información de su propio

avance, sea positivo o negativo. (Maldonado, 2005).

Generalmente los proyectos turísticos desarrollados en una zona se inician por la iniciativa de agentes externos, los

cuales asumen la conducción del proyecto durante un periodo de tiempo; pasado este tiempo, la comunidad

"debería empezar a caminar sola"; sin embargo, por falta de capacitación, la comunidad no sabe cómo gestionar su

trabajo, evaluar su desarrollo, estimar resultados y utilizarlos como herramienta en la toma de decisiones que sigan

contribuyendo a mejorar la actividad turística de la zona; por tal razón, es importante que la población y sus

autoridades ejecuten planes de monitoreo turístico.

Actualmente el turismo en el distrito de Canta es una actividad que se realiza espontáneamente y no existe un

proceso de planificación previa. Se tiene una oferta turística que no está basada en producto, sino en recursos, y eso

es lo que se vende y se explota en la actualidad. A pesar de ser un lugar con un potencial turístico, no planifica su

desarrollo turístico, solo responde desordenadamente al estímulo de la demanda, especialmente durante los

feriados de Semana Santa y Fiestas Patrias, que son las épocas de mayor afluencia turística; como consecuencia de la

inexistencia de una planificación se ocasionan impactos negativos en la zona. Las autoridades locales no han tomado

Page 81: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

79 ESCUELA DE OFICIALES

conciencia de esta problemática por falta de capacitación e interés en el campo turístico, lo que no permite el

desarrollo de propuestas y proyectos en beneficio de las comunidades locales y de la conservación de sus recursos

naturales.

El propósito de la presente tesis fue aplicar una metodología de monitoreo turístico, utilizando indicadores de

sostenibilidad que contribuyan al desarrollo del turismo local del distrito de Canta, para lo cual se buscó monitorear

sus impactos siguiendo indicadores de sostenibilidad, con la finalidad de lograr un manejo organizado del turismo,

que permita minimizar los impactos negativos y contribuir al desarrollo de forma organizada y sostenible para la

provincia de Canta. Por tal razón, es importante que el todo proyecto turístico que se inicie en un lugar debe tener un

plan de monitoreo a ser ejecutado por la propia población local y, con el apoyo de sus autoridades, promuevan la

aplicación de herramientas de control, para que los mismos pobladores obtengan información de su propio avance

de la actividad turística de su comunidad.

El objetivo principal de este trabajo fue proponer una metodología de monitoreo turístico, utilizando indicadores de

sostenibilidad para el desarrollo responsable del turismo en el distrito de Canta. Para ello se delimitaron los

indicadores a ser monitoreados durante el proceso de evaluación. Se inició el trabajo con el desarrollo de una línea

base de acuerdo a los indicadores propuestos, que permitió recabar información sobre la situación actual del turismo

local en dichas comunidades; finalmente, se realizó una guía de actividades a realizar de acuerdo a los indicadores

propuestos que facilitó el manejo y monitoreo del turismo.

Método

Diseño. La presente investigación se realizó en el distrito de Canta, provincia de Canta, departamento de Lima. La

provincia de Canta se encuentra localizada en la región central de la sierra del Perú, cuenta con una altitud que oscila

entre los 2300 a 3500 msnm.

Page 82: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

80 ESCUELA DE OFICIALES

Para la realización de la presente investigación utilizamos diferentes técnicas para la obtención y análisis de la

información. Primero, se revisó literatura bibliográfica, publicaciones de la web, tesis académicas de la provincia de

Canta. Segundo, se obtuvo información primaria por medio de encuestas a pobladores locales y entrevistas a

autoridades; se llevaron a cabo talleres donde asistieron jóvenes del distrito de Canta, y durante todo el proceso de

investigación se hicieron varios viajes a la zona de estudio que permitieron recolectar nueva información y analizar la

ya obtenida.

La realización del trabajo de campo se hizo paralela a la investigación documental; las primeras visitas al lugar de

estudio se realizaron como turista, en especial durante Fiestas Patrias y Semana Santa del 2007; y luego como

investigadora (2008 y 2009) para conocer de cerca como se venía manejando el turismo en la zona, con la finalidad

de plantear nuestra problemática de estudio y definir los puntos a desarrollar en nuestra investigación.

Participantes. Unidad de análisis. Turistas que visitaron el distrito de Canta durante Semana Santa y Fiestas Patrias,

año 2009. Pobladores de las comunidades de Canta y Obrajillo, jóvenes que laboraban como guías turísticos de sus

comunidades y autoridades relacionadas al turismo en la provincia de Canta.

Muestra y Muestreo. La fórmula para determinar el tamaño de muestra es:

𝑛 =𝑧2𝑃𝑄

𝑑2

N = Tamaño de Población

O = Error de Muestreo (0.1)

Z = 1.96 (Valor de Z para el nivel de confianza)

P = Probabilidad de que suceda.

Q = Probabilidad de que no suceda.

Page 83: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

81 ESCUELA DE OFICIALES

Tabla 1

Muestras de las encuestas

Encuestas Nº de casos Tamaño de Muestra

1.Turista 1,200 1/ 88

2.Pobladores 586 2/ 83

1/ Oficina de turismo de Canta 2/ INEI-Censo Nacional de Población y vivienda 2006. Elaboración propia

Instrumentos de evaluación

Observación. En la primera etapa de trabajo se visitó el lugar de estudio, realizando actividades de un

turista; las fechas de visita fueron durante los feriados largos: Semana Santa (abril) y Fiestas Patrias

Qulio). En la segunda etapa se recolecto información en base a conversaciones, fotografías y registros

sobre el turismo en el distrito de Canta.

Encuestas. Las encuestas se presentaron en forma de cuestionario, por escrito y con preguntas

cerradas. Se hizo dos formatos de encuestas: para pobladores y turistas. Las encuestas fueron llenadas

de forma personal por los encuestados. Cada encuesta tenía un propósito principal: en los pobladores

fue conocer su percepción acerca del turismo en su comunidad y en los turistas conocer su satisfacción

en relación a los servicios de alojamiento y alimentación.

Entrevistas. Se realizaron entrevistas a personas que habían trabajado y tenían conocimiento cercano

de la problemática del turismo en el distrito de Canta, estas entrevistas fueron de forma personal, vía

correo electrónico y a través de la Web.

Procedimiento. Se realizaron dos talleres en la comunidad de Canta con la participación de los jóvenes

que trabajan como guías locales en este distrito, asistiendo 12 de ellos. Durante el-primer taller se dio

Page 84: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

82 ESCUELA DE OFICIALES

a conocer algunas pautas sobre el área de turismo, también dos experiencias de ecoturismo

comunitario y se explicó el funcionamiento de la metodología del E-MAPPING. También los jóvenes a

través de un primer trabajo grupal elaboraron un cuadro comparativo de los efectos positivos y

negativos del turismo que se da en sus comunidades; y que posteriormente cada grupo se encargó de

exponer los resultados a los demás participantes del taller.

Durante el segundo taller se aplicó el formato de evaluación de experiencia turística, que permitió

tener una idea preliminar de la situación del turismo local a través de la evaluación subjetiva de los

elementos de dicho formato por parte de los participantes, lo que contribuyó a llevar a cabo un análisis

de la situación del turismo en la zona y los resultados permitieron identificar los indicadores que se

iban a evaluar durante el monitoreo, así como permitió elaborar los objetivos a lograr al finalizar el

monitoreo.

Resultados y Discusión

a) Diagnóstico actual del turismo en el distrito de Canta. El turismo en Canta está manejado por las

autoridades municipales. Se evidencia falta de capacidad de gestión municipal, de las autoridades

comunales y de los operadores turísticos. No existe comités o agentes de coordinación para la gestión

turística local que construyan y lideren una visión compartida entre los actores del desarrollo turístico

de Canta y hagan converger capacidades, instrumentos y condiciones que permitan el trabajo

conjunto entre las autoridades locales y los pobladores involucrados en la actividad turística.

El distrito de Canta cuenta con un patrimonio turístico, sin embargo, son recursos que en su mayor

parte no se han puesto en valor; por ello, son pocos los productos de calidad que se ofrecen y pocos

los destinos que encuentran los viajeros cuando visitan este distrito. Aun así, existen operadores

turísticos de Lima que ofrecen visitas guiadas a los diversos lugares turísticos de Canta. Por otro lado

la oficina de turismo de la municipalidad organiza visitas, pero son de poca difusión y no ofrecen la

calidad de atención que el turista espera.

Page 85: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

83 ESCUELA DE OFICIALES

El principal acceso a la provincia de Canta es la carretera Lima - Canta con 105 Km hasta el distrito de Canta,

y Canta - La Viuda con 54 Km, que es la parte que limita con el departamento de Cerro de Paseo. La vía que

conduce a la provincia de Canta desde la ciudad de Lima cuenta con una carretera asfaltada en regular

estado de conservación; la vía permite el paso de unidades vehiculares en doble sentido con tramos

serpenteantes en algunas partes del camino, cuenta con señalización de los kilómetros recorridos y

señalización del camino. Las vías internas que conducen a las comunidades del distrito de Canta son trochas,

carecen de señalización y de un adecuado ordenamiento para la circulación de visitantes y vehículos.

Durante días de masiva concurrencia de turistas, el tramo Canta - Obrajillo se torna caótico por el desorden

que se observa por el desplazamiento de autos, coasters, peatones y caballos de ida y vuelta por una sola

trocha, y en temporadas de lluvia la situación empeora.

El distrito de Canta cuenta con servicios básicos de suministro de energía eléctrica, agua, desagüe y recojo

de basura; asimismo, cuenta con el servicio de telefonía fija a domicilio y telefonía móvil. En sus

comunidades la actividad turística ocasiona problemas ambientales. Los espacios destinados a acampar

sufren impactos por la basura que arrojan, la compactación de las áreas verdes, por la quema de leña

directamente sobre el césped, así como la contaminación del río Chillón, en donde los visitantes arrojan sus

desperdicios. La falta de limpieza pública es uno de los problemas que sufren las comunidades.

b. Participación de la población local en el turismo. El turismo en Canta ha permitido la creación de

comercios en las comunidades; a través de esta actividad económica parte de la población se beneficia del

turismo con la venta de productos locales derivados de la ganadería, agricultura y piscicultura.

Especialmente durante temporadas de mayor afluencia turística se genera diversas actividades económicas

que beneficia a la población local, en la venta de carne de res, productos derivados de los lácteos como:

manjar blanco, queso, leche y la venta de productos agropecuarios a los restaurantes que proveen de

alimentación a los turistas. En la comunidad de Obrajillo existe una piscigranja de truchas, que las expende

a los propios turistas y a los restaurantes de la zona.

Sin embargo no todos los pobladores se benefician del turismo; falta apoyo de las autoridades municipales

para que puedan emprender actividades turísticas como: ferias gastronómicas, alojamientos en sus casas,

guiados interpretativos, talleres de artesanías, etc. Sí existen algunos pobladores que cuentan con

Page 86: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

84 ESCUELA DE OFICIALES

restaurantes y hospedajes, pero sin un compromiso transparente contribuir en el mejoramiento del turismo

de sus comunidades, solo les interesa el beneficio económico a corto plazo, sin importar el tipo de servicio

que brindan a los turistas.

c. Percepción de los pobladores y turistas. El distrito de Canta es un destino turístico potencial para

desarrollar modalidades de turismo (naturaleza, rural, aventura), los resultados obtenidos muestran q los

visitantes que provienen de la ciudad de Lima prefieren viajar al distrito de Canta por su cercan por ofrecer

lugares con paisajes naturales, buen clima y un pueblo con características urbanas de sierra limeña. El

turismo para los pobladores del distrito de Canta representa una actividad económica complementaria a

sus otras actividades (comercio, agricultura y ganadería). Según la encuesta: realizada, el 90% de 83

pobladores encuestados manifestó realizar alguna actividad económica relacionada al turismo

(alojamiento, alimentación, transporte, venta de artesanías, guiado).

En las comunidades de Canta y Obrajillo hace falta mayor capacitación a los pobladores en relación los

efectos positivos y negativos del turismo, y como su participación puede influir de forma positiva en

fomentar un turismo responsable que beneficie a la misma población; pero existe desinterés por parte de

las autoridades municipales, ya que ellos no propician los espacios de coordinación para que Ios pobladores

participen como agentes activos en la planificación del turismo de sus comunidades y esto genere mayor

conciencia en ellos para cuidar el ambiente y mejorar los servicios que ofrecen a los turistas.

Conclusiones

1. La aplicación de técnicas e instrumentos para el desarrollo turístico sostenible en el distrito ( Canta

es necesaria, ya que monitorear la actividad turística a través de indicadores contribuiría buscar un

desarrollo a nivel económico, social y ambiental con la ayuda de los actores locales quienes podrían

ejecutar un seguimiento al cumplimiento de sus metas y objetivos trazados para el turismo local; lo

que contribuiría a mejorar la situación actual del turismo local que es una actividad que se explota

sin ninguna planificación, solo responde de forma desorganizada al estímulo de la demanda; la

respuesta a los impactos negativos suelen ser tardías y hasta inexistentes, evidenciándose un

trabajo totalmente desarticulado.

Page 87: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

85 ESCUELA DE OFICIALES

2. Los indicadores de sostenibilidad propuestos en esta investigación tienen por finalidad evaluar

la experiencia turística del distrito de Canta, que deben ser aplicables dentro de un trabajo de

planeación y gestión del manejo del turismo a nivel local. Los indicadores identificados a ser

aplicados dentro del monitoreo turístico en el distrito de Canta son tres: Educación ambiental

(dimensión ambiental), satisfacción de los actores (dimensión social) y beneficios locales

(dimensión económica). Estos indicadores representan los puntos de trabajo más urgentes

dentro del turismo local de Canta.

3. En la dimensión ambiental, el indicador de educación ambiental tiene relación con la

conservación de los sitios naturales, desarrollar conciencia turística en la población, contribuir

al cuidado de sus recursos y trabajar para minimizar los impactos negativos del turismo en su

distrito. En la dimensión social, en el indicador de satisfacción de los actores se ve la necesidad

de lograr la satisfacción de la demanda sobre el destino y la experiencia, mejorar la calidad en

el servicio y generar capacidades de manejo en la operación turística por parte de la población

local. En la dimensión económica, en el indicador de beneficios locales, se busca evaluar los

ingresos económicos que genera el turismo para las comunidades.

4. Los impactos que se han identificado y que requieren ser monitoreados en el distrito de Canta

son: gestión y manejo de residuos, nivel de satisfacción de los visitantes, preparación del

recurso humano, conservación de los sitios naturales, nivel de participación de la población

local, distribución de los ingresos del turismo y ordenamiento de los establecimientos

turísticos.

5. Las limitaciones que pueden existir para llevar a cabo acciones de manejo y control de estos

impactos es la falta de interés y preparación de las autoridades municipales en gestión del

turismo. Existe un problema permanente con las autoridades del municipio de la provincia de

Canta y es que no toman en cuenta la actividad turística como un eje de desarrollo económico

para el distrito, no existen planes de manejo del turismo de la zona, a lo mucho se han realizado

capacitaciones con algunos pobladores, sin seguir ningún programa de manejo turístico.

Page 88: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

86 ESCUELA DE OFICIALES

Referencias

Boo, E. (1992). The ecotourism boom: Planning and development and management. Wildlands and Human

Needs Programo Washington, DC. WWF,

Drumm, A. Y Moore, A. (2003). Monitoreo y manejo de impactos de los visitantes. Washington, DC.

Evans, K. (2008). Monitoreo participativo para el manejo forestal en el trópico: Una revisión de herramientas,

conceptos y lecciones aprendidas. USA: Centro para la Investigación Forestal Internacional.

INEI, (2007). Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda. Lima: INEI.

INRENA. (2007). Plan Maestro del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 2007 - 2011. Lima: INRENA.

Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Serie

Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina. Colombia: REDTURS.

Manidis, R. (1997). Developing a Tourism Optimisation Management Model (TOMM). Australia:

Consultants, Surry Hills, NSW.

Manual CTN (2007). Circuito turístico nororiental de buenas prácticas para un turismo sostenible y calidad

de los servicios. Perú: Banco Interamericano de Desarrollo, Caretur.

MINCEl'UR. (2009). Guía introductoria de buenas prácticas ambientales para el Sector Turismo. Perú:

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Morales, S. (2007). Estudio comparativo de experiencias de ecoturismo de tres comunidades localizadas en

áreas protegidas en tres países andinos (Colombia, Perú y Venezuela). Tesis de Maestría. Universidad

Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

Page 89: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

87 ESCUELA DE OFICIALES

Organización Mundial de Turismo (1999). Guía para administradores locales: Desarrollo Turístico

Sostenible. Madrid: OMT.

Organización Mundial de Turismo (1999). Agenda para planificadores locales: Turismo sostenible y

gestión municipal. Madrid: OMT.

Pérez, H. (1999). La guía del ecoturismo. México.

Rome, A. (1999). Monitoreo sobre los impactos del ecoturismo: Un examen de metodologías y

recomendaciones para el desarrollo de programas de monitoreo en América Latina. Australia. USAID.

Salafsky, N. Y Margoluis, R. (1998). Measures of success: Designing, managing, and monitoring

conservation and development projects. Washignton. USA.lsland Press.

Swarbrooke, J. (1998). Sustainable tourism management. England.

Page 90: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

88 ESCUELA DE OFICIALES

Page 91: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

89 ESCUELA DE OFICIALES

ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION

Dr. Carlos Alberto Portocarrero Ramos

Todo intento de elaborar una tesis se inicia a partir de un tema de interés que se concretiza cuando estamos frente a

un hecho, suceso, fenómeno, conducta, etc., de la cual no tenemos, dentro de nuestro repertorio de conocimiento,

una explicación científica que nos permita explicar por qué sucede.

Determinar un hecho implica inicialmente la observación del mismo a través de los sentidos y en condiciones

naturales. Posteriormente, la observación puede constituirse en sistemática; para ello, se requiere definir con

precisión el objeto motivo de estudio y elaborar uno o más instrumentos que permitan registrar o medir su presencia.

La observación puede verse favorecida con el avance que en la última década del presente siglo se ha dado en la

ciencia como en la tecnología. En este sentido, las comunicaciones, la televisión satelital y la telefonía, permiten

apreciar hechos que no sólo pueden ser analizados y estudiados con relación al ámbito local sino también al nivel

internacional.

El uso cada vez más frecuente en el Perú de las computadoras y de la INTERNET, ha generado que dispongamos de

información científica y de conocimientos que llevan a reestructurar y a ampliar la concepción del mundo, formular

cuestionamientos y descubrir nuevos hechos. Como consecuencia, se ingresa a un "mundo global izado" que ofrece

la posibilidad de plantear una mayor multiplicidad de estudios a partir de la adquisición de esta nueva información.

Observado el hecho, motivo de estudio, es recomendable que el investigador reflexione sobre el mismo y formule

interrogantes. Estas podrían estar dirigidas entre otros aspectos a indagar: ¿cómo es el hecho observado?, ¿qué

características tiene?, ¿con qué frecuencia se presenta?, ¿dónde se presenta?, ¿cuándo se presenta?, ¿de qué

manera influye?, ¿repercute o sirve para explicar la presencia, exíinción o mantenimiento de otras variables?, ¿cuál

es la relación que tiene con otros hechos?, etc.

Debido a que las variables a estudiar por lo general se interrelacionan con otras, en la etapa reflexiva podría tenerse

en consideración otros elementos adicionales a la observación y reflexión antes descrita, que favorecen la

especificidad del tema. En este sentido, cabe destacar la revisión de la literatura que con relación al tema existe y a la

Page 92: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

90 ESCUELA DE OFICIALES

cual se puede acceder de manera rápida utilizando herramientas tales como los repositorios digitales, JOB, o los

diversos sistemas de búsqueda bibliográfica como el LILACS, el PSYCLlT y el MEDLlNE, entre otros.

La consulta a expertos es otro aspecto que no se debe dejar de tomar en consideración. Esta acción es una de las

últimas a realizar, debido a que la función del experto se dirige a orientar acerca de la pertinencia, factibilidad y utilidad

del tema; los cambios, modificaciones y aprobación del mismo; la mejor forma de orientar el análisis de la

información recibida, y otras sugerencias que permitan tomar la decisión de llevar a cabo o no la investigación,

procediendo a formular el correspondiente título de la investigación.

El Título

El título es la denominación o nombre que se asigna a un trabajo de investigación. Plantearlo adecuadamente trae

como consecuencia éxito en el posterior desarrollo de los demás elementos o secciones del proyecto e informe de

investigación.

Con el fin de plantear con mayor precisión el título de un proyecto de investigación, a continuación se describen

algunas características a tener en consideración al momento de formular el mismo:

Debe contener las principales variables de estudio.

Resume de manera concisa el objetivo de la investigación.

Se redacta con un lenguaje claro, sencillo y en frases cortas.

Expresa relación entre las variables así como también de los objetivos de estudio.

No ha de tener más de 15 palabras.

No debe contener caracteres desconocidos en el área y/o abreviaturas, paréntesis, fórmulas y otros

símbolos.

Evitar utilizar frases como un informe, un estudio, una investigación, dado que estas se encuentran implícitas

en el título.

Cuando el caso lo requiere puede ir acompañado de un subtítulo, el cual se escribe con minúscula.

Puede incluir el lugar y la fecha.

Page 93: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

91 ESCUELA DE OFICIALES

Ejemplo de un título genérico y un título breve respectivamente: a) Actitudes hacia la autoridad en cadetes de

la Fuerza Aérea del Perú b) Actitudes hacia la autoridad en cadetes. Como se puede apreciar ambos títulos

tienen en común el estar orientados al mismo objetivo y difieren en el mayor o menor detalle de la información

que presentan.

Introducción

A continuación se presentan diversos elementos que constituyen la sección introducción. Esta palabra no se

escribe. Comprende: Planteamiento del problema, justificación, bases teóricas, antecedentes de

investigaciones internacionales y nacionales, objetivos e hipótesis.

El planteamiento del problema. El problema es un cuestionamiento que surge debido a la presencia de un

hecho, y ante el cual el investigador no tiene una respuesta científica dentro de su repertorio de conocimientos.

La tendencia actual de presentación de informes científicos es destacar como nombre de esta sección

planteamiento del problema o simplemente problema. Por lo general, esta área puede tener en consideración

hasta tres aspectos que integran la misma: La descripción del problema, la formulación del problema y la

sistematización del problema.

La descripción del problema: Consiste en describir en aproximadamente tres párrafos, en promedio, el

contexto en el que se presenta el problema. En este sentido se puede destacar cómo fue el fenómeno en el

pasado, cómo se viene presentando en el presente y cuál es la proyección para el futuro. Se pueden consignar

algunas estadísticas muy generales con el fin de describir la magnitud del mismo. Es recomendable que el

problema se describa en una página o dos.

La formulación del problema: Es el planteamiento, en líneas generales, de una interrogante la cual indaga

acerca del problema central a estudiar. Para su redacción se debe tener en consideración el título de la

investigación, pues el problema se desprende de éste. Por otro lado, debe ir con signo de interrogante e iniciar

la redacción utilizando preguntas como: cuál, dónde, de qué manera, cómo, quién, etc.

Page 94: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

92 ESCUELA DE OFICIALES

La sistematización del problema: Implica disgregar la pregunta general, antes formulada, en sub preguntas o

preguntas especificas que permitan profundizar en el análisis del tema.

El marco teórico. Es la descripción, explicación y análisis desde un enfoque eminentemente teórico del

problema general que trata la investigación.

En cuanto a los títulos y subtítulos de la diversa literatura que conforma el marco teórico existen dos

tendencias; por un lado, algunos investigadores prefieren describir este a modo de trabajo monográfico,

mientras que otros asignan tanto títulos como subtítulos a los diferentes puntos que van a tratar.

Al redactar el marco teórico se deben citar, por principio de propiedad intelectual, los autores de los cuales

estamos tomando alguna información. El marco teórico puede contemplar diversos elementos y entre otros

se encuentran:

Los antecedentes: Investigaciones nacionales e internacionales. Estas deben estar directamente vinculadas al

estudio propuesto. Adquieren mayor relevancia cuando son más recientes en el tiempo.

Las bases teóricas: Existen diversos elementos que pueden constituir las bases teóricas; entre otras, se puede

contemplar el marco histórico, la teórica propiamente dicha y base científicas actuales, la información

estadística, etc.

No existe una norma en cuanto a la. extensión de páginas que debe contener el marco teórico puesto que está

en función, entre otros factores, a la cantidad de información que con relación al tema de estudio exista, a las

diversas secciones que se deseen contemplar, al tipo de trabajo de investigación (artículo, tesis, reporte, etc.),

que se desea realizar, a las pautas que rigen la presentación de proyectos e informes propuestos por diferentes

instituciones y organismos nacionales e internacionales, etc.

Los objetivos enuncian los logros que se esperan alcanzar con la realización del trabajo de investigación. Se

redactan a partir del problema de investigación. Se deben formular a nivel general y especifico. El objetivo

general se refiere al resultado final que se desea lograr con el estudio; los especificas, son las diversas acciones

a realizar para alcanzar el general.

Page 95: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

93 ESCUELA DE OFICIALES

Por lo general, esta sección abarca de una a dos páginas. Algunas consideraciones que se deben tener en

cuenta para su formulación son:

Cada objetivo, especialmente los específicos, deben orientarse a evaluar un aspecto particular del

problema.

Debe existir congruencia y relación entre los objetivos generales (cuando hay más de uno), entre los

objetivos específicos y entre estos últimos y los objetivos generales.

Si bien no existe una cantidad límite de objetivos que se deba plantear en una investigación, debido a

que ello está en función a la naturaleza y a la profundidad con que se desee analizar un determinado

hecho, es conveniente que se vinculen estrechamente al tema de investigación.

Por cada objetivo general deben plantearse dos o más objetivos específicos.

Deben plantearse la menor cantidad de objetivos generales, debido a que por cada uno de ellos

pueden surgir múltiples objetivos específicos, lo cual puede generar una posterior confusión. En este

sentido, es recomendable uno o dos objetivos generales.

Es importante que los objetivos, en su redacción, se inicien con un verbo en infinitivo (describir,

comparar, medir, correlacionar, etc.). El verbo indica la acción a realizar para el análisis de los datos.

Las Hipótesis. Son enunciados, proposiciones o suposiciones que anticipan una posible conclusión a arribar; es

decir, anticipan posibles respuestas a obtener. Las hipótesis suelen clasificarse como generales y específicas;

las primeras engloban y sistematizan las relaciones que se espera obtener entre las principales variables,

mientras que las segundas establecen relaciones entre las variables de menor orden o también llamadas

secundarias.

Page 96: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

94 ESCUELA DE OFICIALES

Método

Participantes. En esta sección se deberá tener en consideración tres aspectos centrales: la población, la

muestra y el muestreo.

La población. Es la totalidad de potenciales participantes de los cuales queremos conocer algo (problema)

mediante el proceso de investigación.

Una primera condición antes de formular esta sección es determinar con objetividad y propiedad cuál es la

población con la que queremos trabajar. A la población elegida se le denomina población objetivo.

Población objetivo es considerada como aquella a la cual se dirige el estudio, por ende, a la que se espera

generalizar los resultados obtenidos a partir de la ejecución del mismo. Es la población más grande en cuanto

al número de miembros.

Cabe destacar que cuando la población objetivo que deseamos estudiar es muy grande, a veces, solemos tener

algunas dificultades -no tener acceso a todo ellos, estar muy dispersa, requerir de más tiempo, y de mayores

recursos materiales económicos y humanos, no poder profundizar en el análisis de variables, etc., debido a ello

es recomendable determinar una segunda población.

Esta segunda población generalmente es mucho más pequeña que la anterior, se encuentra más cercana en

tiempo, espacio y lugar a nosotros y por lo general reúne las características de la población objetivo, a ella se le

denomina población accesible. Como su nombre lo indica es la población a la que tenemos más acceso.

Determinada la población accesible es posible seleccionar la muestra con la que finalmente se trabajará.

Cuando la población es pequeña si bien es posible seleccionar una muestra, ésta puede constituirse en sí

misma en muestra.

Page 97: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

95 ESCUELA DE OFICIALES

Al redactar esta sección el investigador, en líneas generales, deberá describir las características de la población.

Estas serán más específicas y detalladas cuando se describa la muestra.

Tanto la poblacíón como la muestra, sobre todo esta última, puede presentarse a través de cuadros y figuras

que contengan información tal como edad, sexo, grado de instrucción, etc.

La muestra. Es una proporción de individuos que es extraída de la población y que se caracteriza por ser

representativa.

Cuando la población es muy pequeña y vamos a utilizar a todos los participantes que integran la misma,

podemos definir a la muestra utilizando un término matemático; es decir, como el subconjunto propio de

sujetos de la población total. En este caso la población es todo y parte a la vez.

Una de las grandes preocupaciones de los investigadores, particularmente quienes recién se inician en esta

labor, es saber cuántos participantes se requerirán en la muestra para iniciar una investigación. Determinar el

número de participantes no es un hecho complejo. Ello estará en función a los alcances que se quiera tener

con los resultados del estudio, a la profundidad con que se desee analizar las variables, a la factibilidad de

realizar la investigación, etc. Otros factores vinculados a aspectos técnicos pueden ser el método para la

determinación de la cantidad de participantes y el tipo de muestreo para elegir a cada uno de ellos.

La literatura con relación a este tópico señala que las investigaciones pueden realizarse con una sola persona,

con grupos pequeños (menores o iguales a 30 participantes) o grandes (mayores de 30 de participantes). La

desventaja de trabajar con menos participantes limita la posibilidad de generalizar los resultados a poblaciones

mayores y genera menor confiabilidad a los resultados logrados. En ocasiones, sin embargo, es necesario el

trabajo con grupos pequeños, pues ello permite profundizar no sólo en el control sino también en el análisis

de las variables sometidas a estudio y hacer factible algunos estudios cuyos costos sean muy elevados.

En todo caso algunas interrogantes necesarias de plantearse al formular esta sección podrían ser:

Page 98: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

96 ESCUELA DE OFICIALES

¿Es la muestra con la que pretendo trabajar representativa de la población?, y ¿cómo hacer para lograr

resultados más confiables si mi muestra reúne menores condiciones de trabajo que las esperadas en este

sentido?

Con el fin de responder estas interrogantes se plantea tener en consideración algunos aspectos que

favorecerán la representatividad de la muestra.

Así, si una muestra es seleccionada de una población y todos los participantes han tenido la misma

probabilidad de ser seleccionados utilizando el muestreo probabilístico y por otro lado, previamente, se

utilizaron criterios estadísticos para definir cuántos miembros debería contener la muestra y (si fuera el caso)

que proporción debería extraerse de los diversos subgrupos, entonces se considera que la .muestra será más

representativa si adicionalmente a lo señalado reúne las características principales de la población. En este

sentido si bien lo ideal sería que la muestra contara con todas las características exactas que tiene la población,

sabido es que ello no siempre es posible. De allí a enfatizar que sobretodo debería contener por lo menos las

características principales de la misma.

Contemplar la variabilidad de la variable principal. Es decir tener en cuenta todas las posibles respuestas o

valores que se podrían desprender de la o las principales variables motivo de estudio.

Por otro lado, una amplia cantidad de investigaciones realizadas en diversas disciplinas como la medicina,

educación, la sociología, la psicología, etc., en nuestro contexto sigue el esquema de muestreo no probabilístico

para seleccionar a los miembros que participarán en sus estudios. Los resultados de estos estudios pueden

llegar a ser muy útiles para la formulación de nuevas investigaciones, para la toma de decisiones, etc.

Al respecto, si una muestra es seleccionada utilizando el muestreo no probabilístico se puede dar mayor

crédito y confiabilidad a los resultados teniendo en consideración, entre otros aspectos, que la muestra elegida

contenga un mayor número de participantes y que estos (si fuera el caso) sean representativos de diferentes

subgrupos.

Page 99: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

97 ESCUELA DE OFICIALES

El mayor número de participantes en un muestreo no probabilístico conlleva a que la muestra tienda ha

desarrollar una distribución normal.

Por otro lado, tomar en consideración, al elegir la muestra, las características poblaciones, cuando esta tiene

subgrupos con características homogéneas, que pueden ser producto de factores socioculturales o incluso

regionales, favorece que la muestra final sea más representativa, aun cuando haya sido elegida

intencionalmente.

El muestreo. Es un procedimiento tal que al escoger a un determinado grupo muestral, tengamos la certeza

de que este realmente es representativo de la población que deseamos estudiar. Algunos elementos que

debemos tener presente antes de iniciar el muestreo son los siguientes:

El marco de muestreo. Es un listado físico que contiene todas las unidades muéstrales de la población.

Las unidades muestrales. Son cada uno de los elementos que conforman el marco muestral. En este sentido

una unidad muestral.

Existen dos grandes categorias de muestreo. El muestreo probabilístico y el no probabilístico.

El muestreo probabilístico. Se caracteriza por que todas las unidades muestrales tienen la misma probabilidad

de participar en el estudio. Se subclasifica en cuatro categorías

Aleatorio, al azar o simple. Es el más utilizado. Se caracteriza por que primero deberá determinarse el marco

muestral para posteriormente determinar el número de sujetos que integrará la muestra, asignar un número

a cada una de las unidades muestrales y finalmente a través del criterio de sorteo o de rifa elegir a los miembros

que serán parte de la muestra.

Sistemático. Si bien los primeros tres pasos en la elección de la muestra son similares al anterior estos diferirán

posteriormente. En este sentido el investigador como cuarto paso deberá elegir un "Número de Selección

Sistemática" el cual se obtiene dividiendo el número de sujetos que integran la población entre el número de

sujetos (previamente determinado) que deberán integrar la muestra.

Page 100: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

98 ESCUELA DE OFICIALES

Por ejemplo si la población estuviese conformada por 1000 individuos y estadísticamente determinamos que

solamente requerimos de 200 participantes, entonces determinaremos el "Número de Selección Sistemática"

dividiendo 1000/200 = 5. Es decir, cada cinco unidades muéstrales elegiré a mi muestra.

Una vez determinado el número de selección sistemático se procede, a través de la técnica de sorteo o rifa, a

elegir con cuál de las primeras cinco unidades, en este caso, se iniciará la selección de la muestra.

Estratificado. Se utiliza cuando la población con la que se desea trabajar posee subgrupos o estratos, que si

bien tienen características comunes por factores socioculturales o económicos, podrían generar que los

resultados del estudio se vean alterados.

Este tipo de muestreo se aplica con frecuencia cuando se realizan estudios de opiniones, actitudes, etc.

Ejemplo:

Si deseamos estudiar opiniones políticas de los adolescentes de Lima Metropolitana. Debido a que múltiples

estudios reflejan que las opiniones, en este sentido, son significativamente diferentes entre los adolescentes

debido a factores socioculturales y económicos, entre otros, es mejor, con el fin de un análisis más fino,

segmentar a la población.

Los pasos a seguir para la elección de la muestra estratificada implica en primer lugar identificar los estratos;

determinar el marco muestral; determinar el número de sujetos que integrará la muestra; asignar un número

a cada una de las unidades muéstrales; posteriormente, siguiendo el criterio de muestreo aleatorio o

sistemático, elegir la muestra de trabajo.

Por conglomerado. Se utiliza cuando tenemos los conglomerados, es decir, contamos con un conjunto de

fábricas, empresas, centros de producción, etc., pero no conocemos el marco muestral ni las unidades

muestrales que allí laboran.

Page 101: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

99 ESCUELA DE OFICIALES

Para elegir la muestra se procede a identificar los conglomerados. Elegir al azar un conglomerado; determinar

el marco muestral; determinar el número de sujetos que integrará la muestra; asignar un número a cada una

de las unidades muestrales; posteriormente, siguiendo el criterio de muestreo aleatorio o sistemático, elegir la

muestra de trabajo.

El muestreo no probabilístico. Se caracteriza por que los sujetos de la muestra son elegidos arbitrariamente; es

decir, a partir de determinados criterios que el investigador juzga pertinentes. Se subclasifica en dos categorías:

Intencional. El investigador siguiendo su propio criterio y a partir de determinadas pautas considera que la

muestra con la que desea trabajar reúne las características que le interesa analizar.

Accidental. Los sujetos se encuentran en determinado espacio, lugar y tiempo de manera circunstancial y no

tienen ninguna relación entre sí.

El investigador en este caso, arbitrariamente, realiza la recolección de información para su estudio, debido a lo

cual los resultados son poco confiables.

Este tipo de muestreo es el menos sugerido debido a que restringe de manera significativa, aunque

puede ser total, la probabilidad de generalizar los datos.

El investigador deberá señalar por qué utiliza el tipo de muestreo elegido.

La población, la muestra y el muestreo pueden abarcar aproximadamente una página.

Técnicas de recolección de datos. Son los medios que el investigador utiliza para la recolección de la

información que desea estudiar.

Existen instrumentos de recolección de información de manera directa tales como la entrevista, la observación,

la encuesta y el test, entre otros y los de recolección de información indirecta tales como la historia clínica, el

currículum vitae, etc.

Page 102: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

100 ESCUELA DE OFICIALES

Tanto en el proyecto como en el informe de investigación siempre deben detallarse las características técnicas

del instrumento tales como autor, año de creación, país de origen, dimensiones que evalúa, ítems que

conforman cada dimensión, tipos de respuesta, calificación de las respuestas, interpretación de los puntajes,

validez y confiabilidad, entre otros.

Procedimiento. Es la descripción del proceso que se seguirá en la recolección de datos y en otras etapas de

ejecución del estudio.

Esta sección debe abarcar todas las operaciones planteadas y los detalles necesarios de cómo se obtuvo la

información a fin de que otros investigadores puedan hacer réplicas del estudio.

No debe abarcar más de una página. Se inicia con la revisión y aplicación de los diversos instrumentos con los

que se obtendrá información. Algunos elementos que se pueden considerar son:

El procedimiento de aplicación de los instrumentos.

La depuración de algunos instrumentos de recolección de datos.

La coordinación intra o interinstitucional para obtener los permisos respectivos.

El procesamiento y análisis de los datos.

La técnica de procesamiento y análisis de datos

Resultados

Los resultados se pueden presentar en tres modalidades: por medio de tablas, figuras o verbalmente. Al

respecto, las figuras proporcionan más información que los cuadros y estos a su vez más información que la

descripción eminentemente verbal.

Tabla. Presenta un resumen de la información obtenida en el estudio. El título debe ir en la parte superior de

la tabla, debe ser claro, conciso y representativo y los valores son presentados en columna e indican la relación

y comparación entre sí. El nombre de la tabla debe ir precedido de la palabra: Tabla 1.

Page 103: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

101 ESCUELA DE OFICIALES

Figuras. Hay que dar un nombre a cada eje y dividirlos adecuadamente. Los títulos de las figuras van debajo de

los mismos y se enumeran a lo largo del estudio. El nombre de la figura debe ir precedido de la palabra:

Figura 1.

Verbal. Consiste en la descripción de los resultados sin hacer análisis ni discusión de los mismos.

Técnicamente se sugiere no sobrecargar las tablas y figuras con todos los datos obtenidos, por el contrario,

presentar solo los resultados que se alcancen a partir del análisis estadístico de los datos. Por otro lado, colocar

la tabla, figura y texto que lo ilustra en la misma página.

Discusión de resultados

En esta sección se interpreta y profundiza en el análisis de los resultados. El análisis de los diversos aspectos

debe ser claro, preciso y breve. Por otro lado, el investigador debe ser objetivo y evitar toda clase de

especulación. Está conformada por tres áreas: comienzo, cuerpo y final de la sección análisis.

Comienzo de la sección análisis. Se inicia con el enunciado de los hallazgos generales y debe contener la

información más relevante. Es conveniente que en esta sección se siga el mismo orden de presentación de los

resultados.

Cuerpo de la sección análisis.- En esta área se debe analizar y comentar los hallazgos y el supuesto que se halla

sometido a prueba. Por otro lado, contrastar los hallazgos logrados por elJnvestigador con aquellos de la

bibliografía; observar las correspondencias o las diferencias entre sus propios hallazgos y los otros puntos de

vista y bosquejar brevemente que implicancias tienen los hallazgos para la teoría o la práctica.

Final de la sección análisis. En esta fase se deberá concluir con' una frase categórica por ejemplo se demuestra,

queda pendiente, etc. Además, debe incluir las consecuencias derivadas de la investigación, aplicaciones

prácticas, inducir nuevas interrogantes y establecer el grado de generalización del estudio.

Page 104: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

102 ESCUELA DE OFICIALES

Conclusiones

Deben ser comentarios interpretativos y explicativos redactados a través de una exposición lógica y breve de

los aportes o contribuciones.

En una conclusión se pueden resumir varios resultados obtenidos a partir de la aceptación o del rechazo de las

hipótesis.

Referencias

Se refieren solo al conjunto de autores y de títulos de obras consultadas así como también todo el material

bibliográfico citado en el estudio.

Se puede presentar en orden alfabético correspondiente a los apellidos de los autores o por año de edición de

la literatura revisada.

Page 105: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

103 ESCUELA DE OFICIALES

Esquema de presentación del artículo científico

Carátula

Resumen (No debe exceder de 120 palabras) Palabras clave

Abstract

Keywords

Introducción: Esta palabra no se escribe. Comprende: Planteamiento del problema, justificación, bases

teóricas, antecedentes de investigaciones internacionales y nacionales, objetivos e hipótesis.

Método

Diseño de investigación

Participantes: Población, muestra y muestreo (si merita)

Instrumentos

Procedimiento

Resultados

Discusión

Conclusiones

Referencias

Anexos

Se deberá respetar las normas de edición de la Asociación Psicológica Americana (APA), en cuanto a estilo de

redacción, uso de citas y referencias, presentación de resultados, formato de tablas y figuras, niveles de

encabezados (títulos y subtítulos).

El documento deberá ser presentado en papel bond, tamaño A4, con márgenes de 2,54 cm, letra Times New

Román 12, doble interlineado, sangría al inicio de cada párrafo, sin espacio entre los párrafos, numeración de

páginas superior derecha (APA).

*Otros tipos de artículos deberán ajustarse, en lo posible, al presente esquema.

Page 106: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

104 ESCUELA DE OFICIALES

Descripción del esquema

Título: Es la denominación o nombre del trabajo propuesto. Será conciso pero informativo y no debe

tener más de quince palabras.

Nombre de autor (es): Se consignará los nombres y apellidos de los autores.

Identificación o filiación institucional de los autores.

Resumen y Abstract: En un solo párrafo en español y en inglés y no debe tener más de 120 palabras. Se

indicarán antecedentes y fundamentos teóricos, propósito del estudio, procedimientos básicos, hallazgos más

importantes y principales conclusiones.

Palabras clave: Mencionar de 3 a 6 palabras, las de uso más frecuente, con la finalidad de clasificar el artículo.

Introducción: Expresa el propósito y justificación del artículo, el fundamento teórico y los objetivos.

Método: Contiene. Diseño de investigación, participantes, técnicas e instrumentos de recolección de

información procesamiento de datos.

a. Diseño de Investigación: Es la manera práctica y concreta de responder a la pregunta de investigación.

b. Participantes

Población: Es la totalidad o el conjunto de participantes u objetos de los que se desea conocer algo a

través del proceso de la investigación.

Page 107: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

105 ESCUELA DE OFICIALES

Muestra: Es una proporción, o grupo representativo de participantes u objetos que contienen

lascaracterísticas de la población y son seleccionados para el estudio .

Muestreo: Es un procedimiento tal que al escoger a un grupo de participantes de una población

podamos tener un grado de probabilidad que posee las características y es representativo de la

población que se va a estudiar.

Instrumentos: Es el medio que utiliza el investigador para recolectar o registrar la información. Dentro

de los principales instrumentos se encuentran la observación, la entrevista, las escalas y el cuestionario.

Procesamiento: Consiste en la descripción del proceso que se seguirá en la recolección de datos y otras

etapas de ejecución del estudio. No debe extenderse más de una página.

Resultados: Se presentan siguiendo una secuencia lógica en tablas y figuras, las que se ordenarán con

numeración arábiga.

Discusión: Se explica el significado de los hallazgos y contrasta con los resultados de otros estudios.

Conclusiones: Son los resultados concretos que se obtuvieron en la investigación presentada en el cuerpo del

trabajo. Deben corresponder a los objetivos planteados en la investigación.

Referencias: Se deberá utilizar las normas de a Asociación Americana de Psicología - Normas APA.

Page 108: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

106 ESCUELA DE OFICIALES

Aspectos Generales relacionados al Artículo Científico

El artículo debe contener entre 10 Y 15 páginas.

Se entregará en formato impreso a la Sección de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Oficiales

de la Fuerza Aérea del Perú y en formato digital vía INTERNET al E-Mail: http://avefenix.fap . mil. pe

El tipo de letra será Arial con un tamaño de 12 puntos.

Se presentará a un espacio y medio.

Los márgenes deben ser uniformes, de 2.54 cm (una pulgada) en la parte superior, inferior, derecha e

izquierda.

Todas las páginas deben numerarse en la esquina inferior derecha con números arábigos.

Las tablas, por regla general, no deben traer líneas verticales, solo líneas horizontales. Se deben

enumerar todas las tablas con números arábigos (Ej. Tabla 1) en el orden en que son mencionadas por

primera vez en el texto. En la fila siguiente (de la denominación Tabla 1) se consignará el título que

deberá ser breve, claro y explicativo.

Las figuras son cualquier tipo de ilustración diferente a una tabla. Una figura puede ser una gráfica, un

diagrama, una fotografia, dibujo o cualquier otro tipo de representación.

Page 109: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

107 ESCUELA DE OFICIALES

Características Generales de la Revista

1. Cobertura geográfica: A nivel nacional.

2. Idioma: Se publica en castellano y el abstract en inglés.

3. Es una revista general con cobertura temática orientada al ámbito de la FAP y de contribución al

desarrollo nacional.

4. Frecuencia de publicación: Dos publicaciones anuales (Julio - Diciembre).

5. Los articulas son originales e inéditos y previamente a su aceptación deben pasar al Comité Científico

para su revisión.

6. Las pautas para la presentación de artículos son las que se presentan en documento adjunto.

7. Extensión: La revista en promedio tiene entre 100 a 125 páginas.

8. La fotocomposición e impresión se lleva a cabo en la Imprenta de la Fuerza Aérea del Perú.

9. La Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú se reserva el derecho de edición y de publicación

del artículo, ensayo, investigación bibliográfica, u otro, en cualquier medio y formato conocido.

Page 110: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

108 ESCUELA DE OFICIALES

Líneas de investigación

Ciencias Aeroespaciales

1 Aeronaves 2 Satélites 3 Cohetes 4 Navegación 5 Pilotaje 6 Performance 7 Imágenes 8 Comunicaciones 9 Electrónica 10 Perfiles

11 Aviónica 12 Diseños

Ciencias y Artes Militares

1 Ciencias militares 2 Artes militares 3 Doctrina militar 4 Historia militar 5 Estrategias militares 6 Tácticas militares 7 Balística 8 Proyectiles

9 Armas convencionales y no 10 Armas biológicas y defensa de

convencionales armas biológicas 11 Armas químicas y defensa de

armas químicas

Ciencias Administrativas

1 Organizaciones: Empresa e 2 Administración logística

Instituciones 3 Administración del talento humano 4 Administración finanzas 5 Planeamiento 6 Organización administrativa 7 Dirección administrativa 8 Control administrativo 9 Auditoria 10 Gestión pública

11 Alta dirección 12 Enfoques y teorías administrativas 13 Teoría organizacional 14 Gestión sectorial (Ministerios)

15 Empresas públicas

16 Organismos Públicos Descentralizados (OPD)

17 Investigación, docencia y gestión 18 Gestión ambiental

educativa 19 Negocios internacionales 20 Pequeña y micro empresa

Liderazgo

1 Enfoques del liderazgo 2 Teorías de liderazgo

3 Modelos 4 Tipos de liderazoo 5 El líder: Naturaleza y formación 6 Desarrollo del líder y del liderazgo

Page 111: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

109 ESCUELA DE OFICIALES

Modelo de carta de presentación de artículo científico

Surco …….. de ………..del 2013

Señores

Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

Att: Sección de Investigación y Desarrollo

Remito a usted mi artículo de investigación titulado: " ……..", el cual ha sido desarrollado con la coautoría de

…………………., con la finalidad de ser evaluado y publicado en la Revista que tiene a bien dirigir.

En caso de ser seleccionado autorizo su publicación, en texto impreso o electrónico, en la Revista de la Escuela de

Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú.

Dejo constancia que a) El trabajo es original e inédito, b) No ha sido publicado ni remitido simultáneamente a otra

publicación, c) No infringe ningún derecho de otros ni de propiedad intelectual, d) El autor o autores aprobamos la

versión final del manuscrito remitido y estamos de acuerdo con su publicación.

En fe de lo señalado, firmo la presente carta en mi condición de investigador principal del artículo y en representación

de los coautores con los cuales he coordinado y me han manifestado, por escrito, su consentimiento.

Sin otro particular quedo de usted

Atentamente

____________________

Nombre y apellidos

DNI ……………….

Page 112: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

110 ESCUELA DE OFICIALES

De los autores

Mg. Doris Montoya Farro. Magíster en Psicología. Evaluadora Externa del CONEAU para procesos de acreditación

de instituciones de educación superior. Jefa de la Sección Académica de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del

Perú.

Mg. Elizabeth Luz Segovia Aranibar. Magister Scientiae en Ecoturismo de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Licenciada en Turismo y Hotelería de la Universidad Particular Inca Garcilaso de la

Vega. Licenciada en Educación en la especialidad del Idioma Inglés de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Diplomado en Estrategias de Enseñanza del Idioma Ingles como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad

Católica del Perú. Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo.

Dr. Atilio Gamaliel Ola no Martínez. Doctor en Ciencias de la Educación, por la Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle"- La Cantuta. Licenciado en Educación por la Universidad Nacional

de Trujillo. Magíster en Tecnología Educativa y Actual docente del área de investigación de la EOFAP. Docente de

Diseño y Desarrollo de la Investigación de la EPG de la UCV Lima Norte. EPG de la UNE "EGV". Ex docente de

Postgrado de las Universidades: UNMSM Lima, JFSC Huacho, UNSLG Ica, UN Callao y EV. Huánuco.

Dr. Carlos Portocarrero Ramos. Doctor en Administración y Maestro en Psicología. Evaluador Externo del CONEAU

para procesos de acreditación de instituciones de educación superior. Asesor Docente en Investigación Educativa y

Jefe de la Sección de Investigación y Desarrollo Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Docente de Post

Grado en diversas universidades.

Alf. F AP Max Anderson Arias Bustamante.

Alf.FAPAntony Alberto Chanamé Rodríguez.

Page 113: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

111 ESCUELA DE OFICIALES

Acta de Fundación de la EOFAP

Lima 08 de Junio de 1931

Habiendo demostrado la práctica, la conveniencia de unificar la

instrucción de los actuales pilotos y la necesidad de formar, en el

futuro, oficiales de Aviación que precediendo de una misma escuela,

tengan igual concepto táctico de las variadas misiones de la Aviación

en la Guerra.

Teniendo en cuenta que la nueva reglamentación del Cuerpo de

Aviación del Perú, en estudio, contempla la creación de la Escuela

Central de Aeronáutica;

SE RESUELVE:

1. Créase la Escuela Central de Aviación, en la cual recibirán

instrucción todos los alumnos de pilotaje del cuerpo.

2. Mientras el presupuesto del ramo no permita dotar a la escuela

del local apropiado, funcionará en la Base de "Las Palmas", con

independencia administrativa y disciplinaria.

Regístrese y Comuníquese.

Rúbrica del Presidente de la Junta de Gobierno.

Page 114: REVISTA DE LA ESCUELA DE OFICIALES · Kaplan y Sadock´s (1998), definen la moral como la conformidad con las reglas, derechos y los deberes. Según estos psiquiatras, el comportamiento

112 ESCUELA DE OFICIALES