REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena...

40
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES Miércoles, 8 de octubre de 2014 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena...

Page 1: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES

Miércoles, 8 de octubre de 2014

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

MARÍA MEDINARedacción

Adrián Barbero Rubio, con36 matrículas de honor yuna nota de 9,7 en la licen-ciatura, ha obtenido el pre-mio al segundo mejor expe-diente nacional de Psicolo-gía. Un premio que todavíano se le ha entregado de ma-nera oficial y que será el úni-co que este año llegue a laUniversidad de Almería(UAL) en el ránking de losmejores expedientes a nivelnacional.

Barbero, almeriense, aun-que oficialmente nació hace26 años en Úbeda, Jaén, yarecibió en la UAL un premioextraordinario de su facul-tad por ser el mejor expe-diente de Psicología en lapromoción 2006-2011.

Lejos de conformarse, si-gue estudiando e investi-gando. Estos días se encuen-tra en Los Ángeles, donderealiza una estancia acadé-

mica en la Universidad de Ca-lifornia (UCLA) en EstadosUnidos.

Currículum de premio Conun currículum envidiable,que incluye no sólo casi másmatrículas que asignaturas,también un Máster en Análi-sis funcional en ContextosClínicos y de la Salud, este do-cente e investigador en for-

BARBERO desarrolla una estancia en UCLA, California. LA VOZ

mación de la Universidad deAlmería desde 2012, investigaen el marco de un grupo ver-sado en Análisis experimen-tal y aplicado del Comporta-miento (HUM-595).

Ha desarrollado Barberoinvestigaciones sobre estra-tegias de afrontamiento yrendimiento en tareas, en lalínea de investigación básicade los elementos implicadosen la Terapia de Aceptación yCompromiso. Ha expuestoestos trabajos en numerososcongresos y han sido ya publi-cados en revistas de impactointernacional.

Actualmente, ha ampliadola investigación al análisis ex-perimental de los comporta-mientos complejos humanos,siguiendo la línea de investi-gaciones sobre los elementosinvolucrados en la formaciónde patrones problemáticos defuncionamiento que dan lu-gar a lo que se denominan co-mo psicopatologías o trastor-nos mentales.

Una investigación que, enel marco del grupo configu-rado para este tema en la UALle ha dado “la oportunidad deformarse en un contexto deproyección mundial conjun-to con investigadores de tallainternacional”. La “reputa-ción del grupo”, dice Barbero,le ha permitido llegar a Cali-fornia y realizar una estanciade tres meses “en el centromás importante de EstadosUnidos en investigación entrastornos de Ansiedad”.

Diseñar investigacionesSu trabajo en UCLA consisteen “diseñar investigacionesque traten de vincular intere-ses de ambos laboratorios pa-ra que pueda continuarse lacolaboración en los próximosaños”, dice este almerienseque insiste en que su objetivoprofesional está ligado a la in-vestigación, docencia y prác-tica de la psicología clínica yasea un contexto universitarioo en una consulta privada.

Un expediente en Psicología, de premioUniversidad Adrián Barbero, docente en la UAL, es el segundo mejor de España y ahora está en Los Ángeles

Con 36 matrículasde honor el deBarbero, ya fue elmejor expediente dePsicología en lapromoción 2006-11

Almería13La Voz de Almería 8.10.2014

¿Cómo vive su estan-cia en UCLA?La participación en elequipo de investigación dela UAL me ha permitidoinvestigar trastornos deansiedad en el UCLA An-xiety Disorders ResearchCenter de la Universidadde California.

¿En qué consiste sutrabajo en Los Ángeles?Diseño investigacionesvinculadas con los trastor-nos de ansiedad que per-mitan vincular interesesdel grupo de investigaciónde la UAL y los que se des-arrollan en UCLA. El obje-tivo, seguir investigandojuntos en el futuro.

ADRIÁN BARBERO RUBIOPremio expediente psicología

Diseño investi-gaciones

Minientrevista

esaez
Resaltado
Page 3: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

MANUEL MORALESAlmería

Aquellos niños y niñas queestudiaron durante mu-chos años en el Colegio deSan Indalecio de La Cañada,y que dejaron el centro edu-cativo en el año 1980, volvie-ron a reunirse reciente-mente, en el transcurso deun encuentro que resultómuy emotivo.

Esta reunión que llevan acabo actualmente tuvo unaprimera edición en 2010 y yavan cuatro años. Entoncesvolvieron a encontrarse 30años después y después devarios intentos con la bús-queda de unos y otros. Al fin,lo consiguieron.

Desde entonces prometie-ron no perder el contacto yreunirse todos los años, en lacasa de cada uno de ellos, que

organiza cada año el evento.En esta ocasión le tocaba or-ganizar la quedada a José Al-berto del Águila, que convocóa sus compañeros en su cor-tijo de la localidad de Gádor,en el Andarax.

Aficionados a las motos Re-sultó una gran jornada deconvivencia, recordando sustiempos estudiantiles, inter-cambiándose fotografías de

su paso por el Colegio San In-dalecio y sobre todo hablan-do de motos, ya que José Al-berto, es un gran aficionadoasí como muchos de los com-pañeros asistentes.

La convocatoria fue a me-dia mañana, por lo que losprimeros momentos fueronde reencuentros, abrazos ymuchos recuerdos.

Poco a poco las gargantas sesecaban por las emociones y

Reencuentro 35 años despuésllegaba el momento del ape-ritivo, refrescándose mien-tras que llegaban los pinchi-tos que preparaba AgapitoGarcía.

Poco a poco se fueron orga-nizando , Mercedes López yAgapito García, se afanabanen preparar una rica paella,de la que dieron cuenta mástarde durante el almuerzo.

En torno a la mesa se formóuna amena tertulia.

Colegio San Indalecio de La Cañada Dejaron el colegio en 1980 y se reúnen todos los años

La reunión se llevóa cabo en el cortijode José Alberto delÁguila en Gádor,con un granambiente

MARÍA ÁNGELES EXPÓSITO. Preparandoun excelente arroz. M.M.

ENCUENTRO. Agapito García, Yolanda, Juan Manuel Marín, Jesús Elvira yMaría José Miñarro, tomando el aperitivo al inicio del encuentro. M.M.

LA HORA DE LA COMIDA. Mercedes López sirve el arroz a loscompañeros. M.M.

TERTULIA. Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de LaCañada. M.M.

EN LA BARBACOA. Agapito García, prepa-rando los pinchos. M.M.

Almería17La Voz de Almería 8.10.2014

Los bomberos de Alme-ría rescataron el lunes deuna palmera del recintode la delegación de Edu-cación, un gato que lleva-ba 3 días en una palmeraa más de 5 metros. Era in-capaz de saltar e iba a mo-rir de inanición, dicen.

Bomberos rescatan aun gato de una palmera

Breves

La Jefatura Provincial deTráfico ha informado deque se está llevando a cabola ejecución de obra dealumbrado exterior delPuente sobre Río Andaraxen la carreta AL-3202, en lacapital. Las obras conti-nuarán hoy miércoles.

Corte de la AL-3202 porobras en el alumbrado

CC OO valora el anunciode contratación de docen-tes e investigadores en lasuniversidades andaluzas.No obstante, critica que enel discurso de inaugura-ción del curso universita-rio no ha habido menciónal presupuesto para 2015.

CC OO valora la contra-tación de docentes

Profesionales de Torre-cárdenas participan en unequipo de 22 sanitarios quehan llevado a cabo 474 in-tervenciones quirúrgicas,322 pruebas diagnósticas,731 evaluaciones clínicas y316 consultas a pacientesen Guatemala y Nicaragua.

Sanitarios de Almería enexpedición humanitaria

La UNED inaugura hoy elcurso académico 2014-15.La conferencia inauguralcorrerá a cargo de RobertoAparici que hablará de ‘LosAnalfabetos del siglo XXI’.El acto estará presididopor el presidente del patro-nato, Gabriel Amat.

La UNED inauguraráhoy el curso académico

UN BOMBERO se acerca arescatar al gato. LA VOZ

esaez
Resaltado
Page 4: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Diputación abre elplazo del Maratón 48x3

AudiovisualEl día 3 de noviembreacaba el plazo parainscribirse en esta secciónde ‘Almería en Corto’

LA VOZ

Redacción

Los cineastas y aficionadosal cine pueden, desde ayer,cumplimentar su ficha deinscripción para participaren la sección competitivamás fresca y dinámica delFestival Internacional deCortometrajes ‘Almería enCorto’. Se trata del Maratón

48x3, un concurso que tienecomo objetivo la realizaciónde un cortometraje en la pro-vincia de Almería por partede un equipo de trabajo lo-grando que la rapidez y la es-pontaneidad estén apareja-das al talento y la creatividad.Además, los ganadores de es-ta sección competitiva reci-birán como premio un trofeoy 800 euros en metálico.

Toda aquella persona inte-resada deberá cumplimentarla ficha de inscripción adjun-ta y enviarla junto con unDVD que contenga un cortodirigido por ella después del

1 de enero de 2013. Si este tra-bajo hubiese sido presentadoen el certamen internacionalde la edición pasada o de la ac-tual no será necesario pre-sentarlo con la inscripción.

Los interesados tienen deplazo hasta el día 3 de noviem-bre. La inscripción será rea-lizada por la persona que hayadirigido el cortometraje. Sedeberá constituir un equipono superior a cinco personasy asumir la portavocía delmismo. Tras esto, un comitéseleccionará un máximo deseis equipos. Se valorará el va-lor artístico y la originalidaddel cortometraje presentado.El veredicto se hará públicoel día 10 de noviembre.

Los equipos tendrán queescribir, grabar y editar uncorto sobre el tema que pro-ponga la organización.

Microrrelatos por la Feria del Libro

LetrasEl Ayuntamiento organiza un concurso de microrrelatos parafomentar la creatividad

LA VOZ

Redacción

La Feria del Libro y la Cultu-ra, que se celebrará del 19 al23 de noviembre en la PlazaVieja, contará con un con-curso de microrrelatos im-provisados que tiene comoobjetivo “fomentar la crea-tividad literaria, ya que losparticipantes deberán crear

en el plazo máximo de unahora un texto inédito de entre150 y 250 palabras a partir deun pie forzado”, detalla el con-cejal de Cultura del Ayunta-miento de Almería, RamónFernández-Pacheco.

El certamen se desarrollaráel día inaugural de la Feria enel Centro de InterpretaciónPatrimonial, a partir de las 18horas. Será ese mismo díacuando el jurado dé a conocerel pie forzado de la composi-ción y los participantes ten-drán, a partir de ese momen-to, una hora para redactar untexto original e inédito.

Se han establecido dos ca-tegorías, una juvenil, parapersonas de entre 14 y 17 años,y otra adulta, a partir de los 18años en adelante, existiendotres premios en cada una delas categorías. El vencedor decada sección se llevará uniPad mini, los segundos un e-book y quienes obtengan latercera plaza ganarán una no-vedad editorial y dos entradaspara la Red Municipal de Mu-seos, además de un diploma.

Como reconocimiento, losmicrorrelatos ganadores se-rán publicados en la prensaprovincial y los autores lee-rán sus propios textos el 23de noviembre.

Para inscribirse en el con-curso es necesario presentaruna instancia en el RegistroGeneral del Ayuntamientohasta el 7 de noviembre.

CARLOS GÓNGORA y Basilio Romero. LA VOZ

Carlos Góngora, propuestopara dirigir el ‘Siglo de Oro’Teatro Basilio Romero no seguirá en el cargo por motivos personales

MARTA RODRÍGUEZ

Redacción

Desde el pasado 12 de abril,fecha en que bajó el telón latrigésimo primera ediciónde las Jornadas del Siglo deOro de Almería, el festival deteatro clásico ha pasado pordistintas vicisitudes.

El primer contratiempollegó este verano cuando eldirector de la cita, el profe-sor del IES Sol de Portoca-rrero Basilio Romero, co-municó su intención de noseguir en el cargo por “mo-tivos estrictamente perso-nales y familiares”. “Yo asu-mí la dirección de rebote y

siempre dejé claro que seríapor un periodo transitorio,así que a principios de juliocompartí mi decisión con losmiembros de la AsociaciónJornadas de Teatro del Siglo

de Oro”, desvela Romero endeclaraciones a LA VOZ.

Descartada la continuidadde Basilio Romero -que haocupado el puesto durante unaño tras responsabilizarse de

la dirección técnica del festi-val con su antecesora, Ascen-sión Rodríguez Bascuñana-,parecía que la opción más na-tural era que el escritor y ges-tor cultural Antonio GarcíaFernández, más conocido co-mo el Sr. Curri, tomase el re-levo. Vinculado a las Jornadasdel Siglo de Oro desde tiem-pos de Antonio Serrano, fun-dador y director de la cita du-rante 26 años, él conoce comonadie sus entresijos.

Sin embargo, en una reu-nión con las administracio-nes implicadas en la organi-zación de la cita -los ayunta-mientos de Almería y Roque-tas de Mar y Diputación-, susrepresentantes propusierona Carlos Góngora para poner-se al frente del festival. Direc-tor de escena, dramaturgo, al-ma máter de Axioma y gestorcultural, está más que avaladopor su trayectoria.

“La Asociación Jornadas deTeatro del Siglo de Oro cele-bró una reunión el lunes en laque se decidió apoyar la pro-puesta de Carlos. Ahora ten-drá que presentar un proyec-

to ante las administraciones,aunque no debe de haber nin-gún problema, ya que fueronellas las que lo propusieron”,explica Antonio García Fer-nández a LA VOZ.

Hoy, una reunión claveEstamisma mañana se va a produ-cir un encuentro entre ambaspartes -instituciones y asocia-ción- para determinar si sellega a un acuerdo y si final-mente los dos nombres quehan sonado para hacerse conla dirección se integran en unsolo equipo.

De cara a las trigésimo se-gundas Jornadas del Siglo deOro - Premio Max de la Crítica2013-, los ayuntamiento de Al-mería y Roquetas y Diputa-ción tienen la intención de‘profesionalizar’ su direccióny darle un carácter más téc-nico. Una cuestión que ven-dría a cumplir una demandahistórica de los amigos delfestival de teatro clásico, quesiempre han reivindicadoque la cita perdure más alláde las personas que estén alfrente de la misma.

33La Voz de Almería 8.10.2014

Vivir

FLAMENCO: JOSÉ MERCÉ

Miércoles 8 de octubre a las 20

horas en el Paraninfo de la Uni-

versidad de Almería.

Hoy tendrá lugar el primerEncuentro de Cante Fla-menco de la Universidad deAlmería en el que actuará elcantaor José Mercé. A la gui-tarra estará David ‘Niño dele Fragua’ y al piano Sofía Jo-ver. Entrada libre hastacompletar aforo.

ESPECTÁCULO: LES LU-

THIERS Miércoles 8 de octubre

a las 21.30 horas en el Teatro

Auditorio de Roquetas de Mar.

El grupo cómico argentinopresenta uno de sus mayo-

Agenda

res espectáculos, ‘Luthera-pia’, uno de los más brillantesmontajes de su carrera. Elpunto de partida es la prepa-ración de una tesis sobre elcélebre compositor JohannSebastian Mastropiero. En-tradas: entre 45 y 65 euros.

CINE: FESTIVAL CINEJOVEN

Miércoles 8 y jueves 9 de octubre

de 11.30 a 21.30 horas en el Teatro

Apolo, Almería.

La IV edición del Festival deCine y Televisión Cinejovenserá presentada por ÁngelCamacho y girará en torno asiete charlas con profesiona-les del medio que tendrán lu-gar en el Apolo, entre las que

kowski que cuenta la histo-ria de una joven novicia. Deotro, se proyecta la cinta ja-ponesa ‘La isla desnuda’, deKaneto Shindo, sobre una fa-milia azotada por la desgra-cia. Entradas: 3, 50 euros.

MUSICAL:‘ABBA 40 ANIVER-

SARIO’ Sábado 11 de octubre a

las 19 y 21.30 horas en el Audito-

rio Maestro Padilla, Almería.

Llega uno de los mejoresmusicales del panorama na-cional. Un recorrido por los40 años del grupo sueco. En-tradas: 25 y 20 euros.

TEATRO: ‘PLUTO’ Sábado 11

de octubre a las 21.30 horas en

el Teatro Auditorio de Roquetas.

Javier Gurruchaga (en la fo-to), Marisol Ayuso y MarcialÁlvarez encabezan el repartode esta obra avalada por elFestival Internacional de Te-atro Clásico de Mérida. Entra-das: 20, 18 y 15 euros.

HUMOR: ‘VERANICO AZUL’

Domingo 12 de octubre a las

21.30 horas en el Auditorio Maes-

tro Padilla, Almería.

El nuevo espectáculo de loscómicos almerienses. Entra-das: 15, 12 y 10 euros.

Si conoce alguna actividad cué[email protected]

octubre a las 20 y 22 horas en el

Teatro Apolo, Almería.

Doble proyección del CineClub Almería. De un lado, po-

drá verse‘Ida’, una pe-lícula pola-ca de Pa-

wel Pa-w l i -

Desde su fundaciónhace más de tres déca-das por parte del profe-sor Antonio Serrano, lasJornadas del Siglo deOro han contado conotros dos directores, As-censión Rodríguez Bas-cuñana y Basilio Rome-ro. Hace unos años elfestival se comenzó a or-ganizar a través de unconvenio de colabora-ción con las administra-ciones. Ahora éstas pro-ponen a un nuevo direc-tor, Carlos Góngora.

Entienda el caso

destaca la presentación de lanueva serie de la Bambú Pro-ducciones para la BBC ‘TheRefugees’, o el estreno nacio-nal de ‘Malviviendo: Eldocumental’.

CINE: ‘IDA’ Y ‘LA IS-

LA DESNUDA’

Viernes 10 de

esaez
Resaltado
Page 5: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

MARTA RODRÍGUEZ

Redacción

La Universidad de Almería(UAL) no podía pasar por al-to una efeméride históricade la importancia del Mile-nio. La institución académi-ca contribuirá a los actos deconmemoración de la fun-dación de la ciudad por par-te de Jayrán, en el año 1014,con la organización de un ci-clo de conferencias y la pu-blicación de un libro.

El ciclo de charlas llevapor título ‘Cuando Almeríaera al-Mariya: Panorámicade la Almería andalusí a tra-vés de su legado histórico,cultural y arquitectónico’ ycomenzará el lunes 20 deoctubre. Ese día, el doctorde la Universidad de Grana-da Emilio Molina López re-alizará un ‘Balance históri-co e historiográfico de la Al-mería andalusí’.

“Será sólo el primero delos especialistas en la mate-ria que configurarán el pro-grama de excelencia que laUAL aportará al Milenio”,

apuntó el rector Pedro Moli-na, ayer durante la presenta-ción de los actos en la sala deprensa del Rectorado.

Según el coordinador delciclo, el catedrático de Estu-dios Árabes e Islámicos de laUAL Javier Aguirre, se des-arrollarán un total de seisconferencias, una cada meshasta el próximo marzo, en elsalón de actos del Centro de

PRESENTACIÓN de los actos del Milenio de la UAL. LA VOZ

Cultura de Cajamar, ubicadoen la Casa de las Mariposas,en la Puerta de Purchena dela capital. Todas empezarána las 19 horas.

“Es necesario fijar la aten-ción sobre el periodo históri-co que se recuerda y más si te-nemos en cuenta que no estan conocido entre los alme-rienses, a pesar de que tantola fundación de la ciudad, co-mo su nombre y su monu-mento más representativo, laAlcazaba, remiten a esta épo-ca”, subrayó Aguirre.

La Alcazaba como centrode poder, la poesía estróficaen la Almería andalusí, la lu-cha política y Almería comola última frontera de al-Ánda-lus constituyen algunos de losasuntos que centrarán lasconferencias. “Van a abordarla temática de la Almería an-dalusí desde una perspectivamás amplia y su significadodentro del islam de la época”,añadió el catedrático.

Los especialistas partici-pantes vienen de distintasuniversidades españolas ytambién de Francia.

Por otro lado, la Universi-dad publicará próximamenteun tratado de agricultura delsiglo XIV del científico Ibn Lu-yun. “Se trata del último librocompleto de estas caracterís-ticas que se conoce y, a pesardel tiempo que tiene, guardarelación con la agricultura dehoy”, explicó Pedro Molina.

Edición bilingüe El manus-crito original está escrito enverso y la Editorial de la UALlo publicará en una ediciónbilingüe en árabe y español.“Tiene un valor histórico tre-mendo. En los años 80 se edi-tó en Granada y se agotó al po-co tiempo”, añadió el rector,que está elaborando el prólo-go de la obra.

Este tratado está basado enlas aportaciones de agróno-mos como Ibn Bassal, al-Tigh-nari y Ibn Abul Jawad, perotambién recoge multitud dereflexiones personales y ob-servaciones directas de IbnLuyun. Incluye apuntes sobrela morfología del típico jar-dín-huerto andalusí y el aná-lisis de los tipos de suelos.

Seis conferencias y un libro para el MilenioCultura La UAL contribuirá a la efeméride con charlas y la publicación de un tratado agrícola del siglo XIV

Vivir35La Voz de Almería 8.10.2014

Especialistasllegados de España yFrancia disertaránsobre la Almeríaandalusí desde unaperspectiva amplia

Programación

20 de octubre‘Balance histórico e historiográfico de la Almería andalusí’.

10 de noviembre‘La Alcazaba de Almeríacomo centro de poder:sus espacios áulicos y suimpronta territorial’.

1 de diciembre‘Madinat al-Mariyya:poblamiento’.

19 de enero‘La poesía andalusí estrófica en la Almeríaandalusí’.

23 de febrero‘Ambición, poder y tra-gedia: la lucha políticaen la Almería Nazarí’.

16 de marzo‘Almería y la frontera:tiempo espacio de la última frontera del al-Ándalus’.

AL OTRO LADO DEAQABA Hola, soy Aaron Paul,

aunque también meconocen como Jesse

Pinkman, el yonki de BreakingBad (Rompiendo a malo). Osescribo desde mi lujosa man-sión de Malibú mientras dis-fruto de una caipirinha al bor-de de mi piscina infinity y tui-teo alguna que otra tontería.Estoy enganchado a las redessociales, qué os digo que no se-páis. Pero aún estoy más en-ganchado a Almería, ese in-menso coral es tu hermosa ba-hía (he buscado en Spotify to-das las canciones relacionadas

con Almería, así que pregun-tadme). I miss you Almería.

Ha pasado casi un año desdeque estuve allí y todas las no-ches me desvelo porque sueñoque bajo a la calle Real a tomarunas cañicas. En Malibú no te-nemos tapas. Esto es un rolla-zo por mucha caipirinha y lu-josa mansión que tengas. Hehablado con mi mujer, que fuea Almería durante el rodaje deExodus-creo que para contro-larme un poco-, y le he dichoque nos tenemos que comprarun terrenico en Cabo de Gata,para cuando tengamos niños.

Por cierto, estoy un pocomosca. En el tráiler no aparez-co ni un segundo. ¿Será un cas-tigo de Ridley Scott por micontribución a mejorar la fac-turación de los bares almerien-ses? Mucho Christian Bale ymucho Joel Edgertonpero demí nada de nada, ni un mal fo-tograma. Pensaréis que mecontrataron para animar, co-mo Pepe Reinaen la selecciónespañola. Y puede que no os fal-te razón. Qué ricas estaban lasgambas y las migas, por Dios.

Esta semana me he tropeza-do en el Paseo de Hollywood –

Aaron Paul desde Malibú aquí se llama Sunset Boule-vard- con Schwarzenegger.Qué apellido más raro, ¿ver-dad? Yo le llamo Arnold parano complicarme. Tuvimos latípica conversación almerien-se. “¿Qué dices, Arnold?”, lepregunté. “Pues, ya ves, lu-chando”, me dijo apesadum-brado por la crisis (será la delos sesenta, digo yo). “¿A dóndevas?”, volví a preguntarle, co-mo buen almeriense. Se quedóun poco sorprendido y no su-po qué responder. La verdades que a mí tampoco me inte-resaba demasiado pero me sa-lió como un acto reflejo; espe-raba el típico: “pues al merca-do a hacer unos mandaicos” oalgo así. Nos despedimos y me

dijo, ya desde la lejanía: “Volve-ré”. Menudo artista.

En fin, quiero volver pron-to. ¡Ah!, antes de que me olvi-de. Digo yo que podríais po-nerme también una estrelli-ca. Bueno, perdonad el atre-vimiento, pero es la excusaperfecta para viajar a mi Al-mería. Vaya, me estoy ponien-do más nostálgico por minu-tos, pues de mi lista de cancio-nes sobre Almería en Spotifyacaba de sonar Fiesta, de ThePogues, que empieza así: “I’mFrancisco Vazquez García,I’m welcome to Almería”, yme están cayendo unos lagri-mones que ni en la Sierra deGádor cuando cae la gota fría.I miss you so much Almería.

alotroladodeaqaba.wordpress.com

ALBERTO GUTIÉRREZ

esaez
Resaltado
Page 6: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

15Miércoles 08.10.14

IDEAL ALMERÍA

A lo largo de hoy y mañana, el Teatro Apolo de la capital acoge este evento con ponencias, presentaciones de series, documentales y películas, y para el que apenas quedan entradas

:: INMACULADA ACIÉN ALMERÍA. El Festival de Cine Jo-ven de Almería echa a andar hoy en su primera edición, pero con el ob-jetivo de convertirse en una cita en el calendario cultural almeriense.

Una propuesta que surge de siete es-tudiantes de segundo curso de Pro-ducción Audiovisual del Instituto de Educación Secundaria (IES) Al-baida, a cuya cabeza se sitúa Loles Peña.

«Este festival comenzó en Mála-ga hace cuatro años, donde yo estu-diaba Periodismo, como respuesta a una situación de la que estábamos cansados como era el hecho de que nos plantearan un futuro negativo; por eso decidimos montar este even-to y contar con profesionales que nos contaran cómo habían llegado donde estaban, con una receta que es trabajar y levantarte cada ve que te caes», explica Peña.

Tras finalizar la carrera, esta jo-ven se trasladó a vivir a Almería, donde comenzó sus estudios de Pro-ducción Audiovisual y donde ahora retoma este proyecto junto a com-pañeros de clase con energías reno-vadas y con el objetivo de que «se vea reflejado que a todo el mundo le cuesta arrancar, pero que hay que tirarse a la calle».

En esta línea, esta joven estu-diante apunta que «comenzamos los siete compañeros de clase, pero ahora ya somos un equipo de 27 per-sonas el que estamos trabajando para sacar adelante este festival, que es gratuito y en el que contare-mos con profesionales de primer ni-

vel y ponencias de mucho nivel», pero siempre sin perder de vista que lo que les interesa es «conocer a la persona, no al famoso», es decir, los sacrificios que han tenido que ha-cer para llegar donde están y cómo fueron sus inicios, con los que mu-chos jóvenes se pueden ver identi-ficados.

Programa de calidad Así, esta mañana arranca esta pri-mera edición del Festival de Cine Joven de Almería, que en su prime-ra jornada contará con una ponen-cia de David Menkes, director de películas como ‘Sobreviviré’ o ‘Men-tiras y gordas’, y que acaba de ter-

minar ‘Por un puñado de besos’; así como con la presentación del docu-mental ‘En el culo del mundo’ de Andreu Buenafuente, que contará con la presencia de Eva Merseguer, codirectora del trabajo. La primera jornada finalizará con la presenta-ción y proyección del largometraje ‘10.000 km’, que ha sido preselec-cionado en la carrera a los Óscar y la ponencia de Sergi Moreno.

Mañana, en la última jornada será la presentación del cortometraje ‘Bobo Frituras’, tras la cual los asis-tentes podrán participar de una char-la con el director Felipe Gómez-Ulla-te; la presentación de una nueva se-rie coproducida por la BBC y Bam-bú Producciones ‘The Refugees’ y una mesa redonda con sus creado-res Cristóbal Garrido, Gema Rodrí-guez, Ramón Campos y Adolfo Va-lor; una mesa redonda con los acto-res Octavi Pujades y Nico Romero; o el estreno nacional de ‘Malvivien-do: El documental’ con la presencia de sus creadores David Sáinz y Te-resa Segura.

Un completo programa que les ha costado muchos meses de tra-bajo a estos jóvenes estudiantes, que llevan preparándolo desde el mes de diciembre y pidiendo la co-laboración de las empresas y las instituciones para poder llevarlo a cabo.

Paralelamente al festival, han or-ganizado divertidas actividades como una Ruta de la Tapa Cinejoven por 16 bares del centro, en el que los ins-critos al Festival tendrán descuen-tos en sus consumiciones; así como una ruta teatralizada por las princi-pales localizaciones cinematográfi-cas de la ciudad.

«Participarán más de 30 actores y se interpretarán escenas de 9 pe-lículas entre las que estarán India-na Jones, Lawrence de Arabia u 800 balas, para destacar todo el cine que ha en Almería y conocerlo de mane-ra divertida», comenta Peña.

Siete estudiantes del IES Albaida se unen para lanzar el Festival de Cine Joven de Almería

El programa cultural está enmarcado en la conmemoración del Milenio del Reino de Almería, al que se suma así la Universidad almeriense

:: I. ACIÉN ALMERÍA. La Universidad de Al-mería acogerá durante los próximos meses un ciclo de conferencias so-bre la Almería andalusí, un proyec-to que nace en el marco de la con-memoración del Milenio del Reino

de Almería, con el que la universi-dad almeriense se une a esta impor-tante efeméride.

En esta línea, el rector de la Uni-versidad de Almería, Pedro Molina, acompañado por el coordinador de las actividades, el doctor Javier Agui-rre, director del Departamento de Filología de la UAL y especialista en estudios árabes e islámicos, desta-có la importancia de conmemorar este hecho histórico y señaló que «esta etapa, trascendental para la memoria histórica almeriense, no debe pasar desapercibida y es obli-gación de la Universidad de Alme-

ría contribuir a llevar este conoci-miento al conjunto de la sociedad». Para ello, la Universidad de Alme-ría, dentro de sus actividades de ex-tensión universitaria, ha programa-do junto a una serie de ponencias, la publicación de un libro.

En este sentido, el ciclo de con-ferencias, que lleva por título ‘Cuan-do Almería era Almariyya: Panorá-mica de la Almería andalusí’, tiene como objetivo ofrecer «una visión de este legado histórico, cultural y arquitectónico», según señaló el co-ordinador de las actividades, al tiem-po que destacó que la conmemora-ción del Milenio sirve no sólo para mirar hacia atrás, sino también «para reflexionar sobre el presente y el fu-turo de la ciudad».

Así, la primera de las conferencias tendrá lugar el próximo 20 de octu-bre en el edificio de Las Mariposas de Cajamar, y en ella el doctor Emi-lio Molina de la Universidad de Gra-

nada realizará un balance histórico e historiográfico de la Almería anda-lusí. La poesía, la lucha política o al Alcazaba como centro de poder, se-rán algunos de los temas sobre los que girarán los encuentros que ten-drán una periodicidad mensual.

Por otra parte y como complemen-to al programa se editará un libro de un autor andalusí, un tratado sobre agricultura que tiene entre otras par-ticularidades, según señaló el rector de la UAL, que «habla ya del enare-nado y los cultivos protegidos».

La UAL organiza un ciclo de conferencias sobre la Almería andalusí

El proyecto del Festival de Cine Joven se retoma en Almería de la mano de estos estudiantes de Producción Audiovisual del IES Albaida. :: IDEAL

Pedro Molina y Javier Aguirre, durante la presentación. :: IDEAL

esaez
Resaltado
Page 7: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

ENPORTADA

DIARIODEALMERÍA | Miércoles8deOctubrede2014 5

LA CLAVE Inquietud Agencias de viajes y hoteleros confían en que el sector no seresienta y descartan la aplicación de planes de contingencia

María José Uroz

La formación de los profesiona-les sanitarios ante enfermeda-des altamente contagiosas comoel Ébola es una prioridad para laJunta de Andalucía. Desde prin-cipios del verano, médicos, en-fermeros, auxiliares, celado-res... y en general todo el perso-nal sanitario de hospitales y cen-tros de atención primaria estánrecibiendo cursos de formaciónpara saber cómo actuar en situa-ciones de sospecha de un pa-ciente contagiado por el virus.Según informaron fuentes de lapropia Delegación de Salud a

Diario de Almería, lo que se estáhaciendo es seguir estrictamen-te el protocolo.

Los centros sanitarios de Al-mería, al igual que los del restode la comunidad andaluza,cuentan con protocolos de ac-tuación previstos para atenderposibles casos de Ébola, proto-colos que están en consonanciacon el establecido por la Organi-zación Mundial de la Salud(OMS) y el Ministerio de Sani-dad, Servicios Sociales e Igual-dad, con quien existe comunica-ción a fin de establecer las accio-

nes de coordinación necesariasen materia de salud pública.

Ante la aparición de un posi-ble caso, el protocolo estableceque el paciente debe ser aisladoy trasladado a la unidad de in-fecciosos del hospital de referen-cia, donde permanecerá en unahabitación aislado, dotado detodo el material necesario parasu atención. Los profesionalesque atiendan a los pacientesafectados por este virus tendránque utilizar mascarillas, guantesdobles, lavarse las manos antesy después de tocar al paciente, yestar provistos de batas imper-meables, patucos y gorros. Asífue como se actuó en el hospitalTorrecárdenas cuando a media-dos de septiembre se sospecha-ba de un posible caso que final-mente resultó ser Malaria.

El protocolo establece ade-más, las medidas de protecciónde profesionales que entren encontacto con el paciente afecta-do por la enfermedad, así comopara aquellos que se encarguende la desinfección de los habitá-culos o materiales con los quehaya estado con contacto dichopaciente. Del mismo modo, enu-mera cómo debe vestirse y des-vestirse el personal, con batas otrajes de protección, mascari-llas, patucos, dobles guantes ygafas, así como el material quese entregará al paciente para suaislamiento (mascarilla, batadesechable de manga larga yguantes).

En lo que a los centros sanita-rios se refiere, señala que deben

La Junta forma al personal de hospitalesy centros de salud sobre la enfermedad● Los cursos se están desarrollando en la

provincia de Almería desde principios de

este verano● El objetivo es estar preparado

para afrontar una situación de riesgo

La Delegación de Salud

dice que en la provincia

se está actuando

según el protocolo

Agencias

Científicos de la Universidad deGranada y la Fundación Medinatrabajan en la actualidad de ma-nera conjunta para identificarproductos naturales eficacescontra el virus del Ébola. El gru-po de Biofísica y BiotecnologíaMolecular de la Universidad deGranada que participa en esteproyecto aporta más de diez años

de experiencia e intenso trabajosobre este tipo de interaccionesentre el virus y las células.

Entre sus miembros se encuen-tran los profesores de la propiaUniversidad granadina como Jo-sé Cristóbal Martínez Herrerías,Javier Ruiz Sanz, Eva SánchezCobos y Pedro Luis Mateo, así co-mo los investigadores Pedro Bu-zón Rodríguez, Francisco JoséCastillo Correa, Javier Murciano

Calles y Ana María Zafra Ruano.Está financiado por un proyectodel Plan Nacional en el que parti-cipan también investigadores dela Universidad de Almería, lide-rados por la doctora Ana CámaraArtigas, a cargo de la determina-ción estructural de las proteínas.

Llevan varios años estudiandola interacción entre las proteínascelulares Tsg101 y Nedd4 y laproteína VP40 de la cápside del

virus del Ébola, que juega un pa-pel esencial en su propagación.La identificación de inhibidoresde alta afinidad podría suponerun paso previo para el desarrollode nuevos fármacos contra la en-fermedad.

En la actualidad, su trabajo secentra en identificar compuestosque inhiban esta interacción ypermitan bloquear la salida delvirus del Ébola de las células in-

fectadas, lo que evitaría su pro-pagación. Hasta la fecha, y trasmás de una década de investiga-ción, han logrado desarrollar uninhibidor de alta afinidad cuyaefectividad contra el virus se es-tá probando ya en la Universidadde Pennsylvania (Estados Uni-dos).

Según la profesora Irene LuqueFernández, líder de este proyec-to, “si logramos confirmar queesta molécula bloquea la infec-ción de las células sanas, habría-mos dado un paso importante enel tratamiento no sólo del Ébola,sino también de otros virus comoel VIH, el herpes simple tipo I o larabia”.

Científicos de la UAL trabajan en la búsquedade nuevos fármacos naturales contra el virus

DIARIO DE ALMERÍA

existir habitaciones de aisla-miento, y en lo que respecta a lasambulancias, está definido có-mo se realizarán dichos trasla-dos, así como la forma en la quese tiene que esterilizar el habitá-culo.

La Consejería de Igualdad, Sa-lud y Políticas Sociales reco-mienda que aquellos pacientescon sospecha de estar afectadospor el virus eviten el contacto di-recto con otras personas y que se

pongan en contacto con los ser-vicios sanitarios a través del te-léfono de emergencias sanita-rias 061 a fin de evitar que acu-dan a un centro sanitario. En es-te caso, los servicios sanitariosse desplazarán al domicilio delpaciente con sospecha y se acti-varán los protocolos de trasladoestablecidos. En caso de que elpaciente con sospecha de estarafectado por el Ébola decidaacudir a un centro sanitario es

importante que informe de la si-tuación al personal antes de seratendido.

La confirmación de un casosospechoso será realizada por ellaboratorio de referencia delCentro Nacional de Microbiolo-gía del Instituto de Salud CarlosIII, donde se remitirán las mues-tras a fin de realizar las pruebasdefinitivas, según informarondesde la Delegación Provincialde Salud.

TORRECÁRDENAS ACTIVÓ EL PROTOCO-LO EN SEPTIEMBRE. El Complejo HospitalarioTorrecárdenas activó el protocolo ante lo que parecía elprimer casodeÉbola enunpacientequepresentabasín-tomas tras haber llegado de Guinea Conakry. El pacien-

te permaneció en aislamiento preventivo hasta que elCentro deMicrobiología del InstitutoCarlos III descar-tó la enfermedad y aseguró que la enfermedad que su-fría era Malaria. El protocolo que se activó está en con-sonancia con la OMS.

esaez
Resaltado
Page 8: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

ALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Miércoles8deOctubrede2014 15

Redacción

El Ayuntamiento de Almería y elGrupo ASV Servicios Funerarios,concesionario de los cementeriosde Almería y del Tanatorio Cre-matorio Sol de Portocarrero,cumple con el compromiso de en-tregar a aquellas personas quetienen su unidad al día el Contra-to-Título de Derecho Funerario.Esta semana se ha puesto en mar-cha una campaña de correo pos-tal para informar a todos los titu-lares que tienen a su disposición

dicho documento en las oficinasdel cementerio, situadas en el Ta-natorio Crematorio Sol de Porto-carrero. Se trata de un documen-to gratuito, informativo y acredi-tativo de titularidad y beneficia-rios en el que constan los datosde los espacios de los que cadaciudadano es titular en los ce-menterios de Almería.

Los titulares que tengan la uni-dad al día recibirán una carta enla que se da aviso de la posibili-dad de recoger este Contrato - Tí-tulo de Derecho Funerario. Ser-virá también para que, aquellostitulares que todavía no lo hanhecho, designen a los dos benefi-ciarios a los que se tienen dere-cho por cada unidad contratada.Esto se podrá hacer rellenandoun sencillo formulario que se haadjuntado a la mencionada car-ta. El Contrato-Título de DerechoFunerario se podrá recoger en lasoficinas del Tanatorio Sol de Por-

tocarrero (Camino de Los Almen-dros S/N. Junto al Cementerio),mediante cita previa (en horariode 9:00 a 13:00 horas y de 16:00a 18:00 horas de lunes a viernesen el teléfono de atención alusuario 950 884 828).

Se quiere aprovechar tambiénesta iniciativa para seguir dandoa conocer a los almerienses el Ta-natorio Crematorio Sol de Porto-

carrero que nació hace poco másde un año con la firme vocación

de dar servicio a los ciudadanosde la localidad de Almería y alresto de poblaciones cercanas delárea metropolitana, garantizan-do la prestación de todos los ser-vicios funerarios y de cementeriosin necesidad de desplazamien-tos ni intermediarios y configu-rándose además como uno de losmás avanzados y limpios de la co-munidad autónoma andaluza.

Grupo ASV pone adisposición de losusuarios el título dederecho funerario●Este documento

se entregará a los

titulares que tienen

al día su unidad de

enterramiento

DIARIO DE ALMERÍA

Grupo ASV Servicios Funerarios, concesionario de los cementerios y del Tanatorio Crematorio Sol de Portocarrero.

Se podrá recoger en las

oficinas del tanatorio

Sol de Portocarrero

mediante cita previa

DIARIO DE ALMERÍA

El experto ofreció una conferencia en Almería en el marco del máster MBA+Derecho que organiza la UAL.

MÁSTER. “Siguiendo la teoríade Dave Meslin, las marcas pen-saban hasta hace poco que losconsumidores son estúpidos,perezosas y egoístas, lo que sedenominalaTeoríadelaApatía.Por suerte, en los últimos añosse está demostrando que el con-

sumidor ha aprendido a organizar-se, a realizar un consumo colabora-tivo y a alertar de irregularidades ofraudes con herramientas como lasredessocialesquemultiplicanrápi-damente sus efectos”. De esta for-ma explicó Antonino Joya, Asesorde Dirección para asuntos jurídicos

en OCU, el cambio de tendencia ac-tual en la conferencia ‘Los Consu-midores en el siglo XXI’, que impar-tió recientemente en el marco delas numerosas conferencias de ex-pertos que organiza el máster enAdministración y Asesoría Jurídicade Empresas de la UAL y el IEIEA.

EN BREVE

Antonino Joya y el consumo colaborativo

Forman a asociacionesde mujeres en prevenirla violencia de géneroIAM. Las 230 asociaciones y fede-raciones que representan en Al-mería a más de 21.000 mujeresasociadas aprenden las claves pa-ra prevenir, detectar y actuarfrente a la ciberdelincuencia degénero a través de los SeminariosProvinciales para Mujeres Asocia-das, Asocia, que se puso en mar-cha en la capital almeriense elInstituto Andaluz de la Mujer. Elencuentro en la provincia preten-de visibilizar la nueva dimensiónde la violencia de género en lasTICs y enseñar a las usuarias laclaves para evitarla.

Diputación acudirá porprimera vez a la feria deturismo de TTG IncontriITALIA. La Diputación Provincialde Almería, a través del ServicioProvincial de Turismo, participapor primera vez la Feria TTG In-contri. Un evento que se celebrarádel 9 al 12 de octubre en la ciudaditaliana de Rimini y en el que laoferta turística de Almería se daráa conocer a los operadores del sec-tor y periodistas especializadosque acudirán a este certamen. Es-ta feria, en la que el Servicio de Tu-rismo reforzará la promoción deldestino en el mercado transalpino,se ha consolidado con uno de loseventos más importantes de cuan-tos celebra el sector en este país.

Arquitectos fomentanciudades saludablespor el día mundialARQUITECTURA. El lema elegi-do por el Día Mundial de la Ar-quitecturadeesteañoparacele-brar es, sin duda, un tema rele-vante. El impacto que tiene so-bre la salud la configuración denuestras ciudades es uno de lostemas olvidados del urbanismo.Es, según el Colegio en Almería,una cuestión fundamental parala calidad de vida de las perso-nas y por tanto para su felicidady desarrollo armonioso. En al-gunos países resulta una cues-tión de supervivencia y de pri-mer orden de relevancia.

Ayudas a mutualistassin ingresos paragastos familiaresMUFACE. La Comisión Provin-cial de la Mutualidad Generalde Funcionarios Civiles del Es-tado (MUFACE), que está inte-grada por representantes de laAdministración General del Es-tado y de los sindicatos mayori-tarios, ha aprobado las ayudasasistenciales correspondientesal año 2014. El objetivo de esasAyudas es contribuir a paliarlos problemas económicos quepuedan sufrir las personas per-tenecientes a MUFACE cuyosingresos sean insuficientes pa-ra sufragar los gastos familiaresordinarios de carácter general.

esaez
Resaltado
Page 9: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

VIVIRENALMERÍA

32 Miércoles8deOctubrede2014 | DIARIODEALMERÍA

FARMACIASTeléfono 950 22 71 66 Web www.cofalmeria.com

ALMERÍA. De 22:00 a 09:30 del día siguiente:Mª del Pilar López Lacomba, c/ RafaelAlberti, 16 (Oli-veros). 24 horas: Pablo Solsona Puerta. Ctra. de Ron-da, 325.De 08:00 a 24:00: FarmaciaVivas Pérez Zo-rrilla. C/ Murcia, 41. De 09:30 a 22:00: Miguel ÁngelGutiérrez García.Avda.Alhambra, 19 (Zapillo). De09:00 a 22:00: Miguel Gallego Medina. C/ Javier

Sanz, 4 //Yolanda Sierra Posso. Avda. Mediterráneo,414 (Frente a C.C. Mediterráneo). De 08:00 a 22:00:Mª Dolores Miralles Fenoy.TerminalAeropuerto. De lu-nes a sábado. Domingo cerrado. De 09:00 a 22:00:Almudena Martín López. Paseo deAlmería, 4. // Far-macia Plaza García. Paseo deAlmería, 39. // FarmaciaFernández Bermejo. C/ Gregorio Marañón, 43. Far-

macias con horario ampliado (domingos yfestivos cerrados) de 08:00 a 22:00 (Sábadosde 09:00 a 14:00): Remedios Rodríguez Parra. Plazade España, esquina C/Castilla. Ciudad Jardín. De09:30 a 21:30 (sábados de 09:30 a 13:30):Este-fanía García Miranda.Avda. de la Estación, 4. De09:00 a 21:00: Mª Ángeles Pérez Ruiz y Mª Dolores

López Pérez. C/ Dr. Carracido, 13 (Sábados incluidos).De 09:30 a 15:00 y de 16:00 a 22:00: Joaquín Mi-randa Membrive.Avda. de Santa Isabel, 37 (Sábadosde 09:30 a 14:30).De 09:00 a 22:00: Marina Rodrí-guez Garvi.Avda. del Mediterráneo, 239 (Sábados in-cluidos). // Silvia Cruz Ochotorena y Silvia Martín Cruz.(Sábados de 09:00 a 15:00).

PLAN PARA HOY

Exposiciones de pinturaal óleo en Adra

El Centro Cultural de Adraacoge dos exposiciones conPilar Martín Restituto Sam-blás. La artista abderitanaexpone 40 cuadros quemuestran una exquisita sen-sibilidad. Predominan los co-lores ocres y oscuros de supalera, Restituto viene deJaén y sus cuadros son rea-lizados con la boca, cuya afi-ción surgió tras sufrir un ac-cidenre de tráfico.

3 Hasta el 10 de octubre.

MUESTRA

UNAWEB

Museo de la Guitarra:Antonio de TorresEl Museo de la Guitarra mues-tra una exposición del lutier al-meriense Antonio de Torres. Si-tuado en pleno centro históricode la ciudad de Almería, al surde la Catedral, el Museo de laGuitarra cuenta con tres plan-tas y una distribución que per-mite encontrar entre sus de-pendencias desde sala de expo-siciones hasta sala de usosmúltiples pasando por un com-pleto salón de actos y diversosespacios comunes.

3Hasta el 20 de diciembre.

Página oficial delmunicipio de Urrácal

En 1504 Urrácal recibió el títulode villa por su adhesión a laconquista del reino de Granadaen la campaña emprendida porlos Reyes Católicos. En la cam-paña contra losmoriscos, loscapturados en el cerro de Pur-chena fueron donados al ejérci-to real. En Urrácal se inicia el ci-clo festivo en los primeros díasde febrero, durante los días 3 y4, con la celebración de SanBlas, patron venerado por lasgentes del lugar.

3www.urracal.es.

MUESTRA

Redacción

El rector de la Universidad de Ale-mería, Pedro Molina, hpresentóayer por la mañana en rueda deprensa las actividades organiza-das por la UAL con motivo de laconmemoración del Milenio delReino de Almería.

En el acto, el rector de la UALestuvo por el coordinador de lasactividades, el doctor JavierAguirre, director del Departa-mento de Filología de la UAL y es-pecialista en estudios árabes e is-lámicos.

Molina destacó que “esta eta-pa, trascendental para la memo-ria histórica almeriense, no debe

pasar desapercibida y es obliga-ción de la universidad de Almeríacontribuir a llevar este conoci-miento al conjunto de la socie-dad”. Para ello, la Universidad deAlmería, dentro de sus activida-des de extensión universitaria, haprogramado una serie de confe-rencias y la publicación de un li-bro.

El ciclo de conferencias, quelleva por título Cuando Almeríaera Almariyya: Panorámica de laAlmería andalusí, tiene como ob-jetivo ofrecer, ha dicho Aguirre,“una visión de este legado histó-rico, cultural y arquitectónico”.Para el coordinador de este ciclode conferencias, la conmemora-ción del Milenio sirve no sólo pa-ra mirar hacia atrás, sino también“para reflexionar sobre el presen-te y el futuro de la ciudad”.

Además de este ciclo de confe-rencias, dentro de las actividadesorganizadas por la UAL, se edita-rá un libro de un autor andalusí,un tratado sobre agricultura que

tiene entre otras particularida-des, ha destacado el rector de launiversidad, que “habla ya delenarenado y los cultivos protegi-dos”.

Las conferencias que confor-man este ciclo son: 20 de octubrecon Balance Histórico e historio-gráfico de la almeria andalusí. Dr.Emilio Molina López (Universi-dad de Granada); 10 de noviem-bre, la Alcazaba de Almería comocentro de poder: sus espacios áu-licos y su impronta territorial. Dr.Patrice Cressier (Arqueólogo –CNRS); 1 de diciembre, Madinatal-Mariyya: poblamiento. Dra.Chrsitine Mazzoli Guintard (Uni-versidad de Nantes. Francia); 19de enero, La poesía andalusí es-trófica en la Almería andalusí. Dr.Fernando Velázquez Basanta(Universidad de Cádiz); 23 de fe-brero, Ambición, poder y trage-dia: la lucha política en la Alme-ría Nazarí. Dr. Francisco VidalCastro (Universidad de Jaén); 16de marzo, Almería y la frontera:tiempo espacio de la última fron-tera del Al-Andalus. Dra. MaríaArcas Campoy (Universidad de laLaguna). Las conferencias ten-drán lugar en el salón de actos delcentro de cultura de Cajamar,(edificio de Las Mariposas) en laPuerta Purchena, número 10, alas 19:00 horas.

Conferencias sobre la Almeríaandalusí para honrar el Milenio● Expertos de

universidades

españolas hablarán

sobre aspectos del

legadomusulmán

DIARIO DE ALMERÍA

El rector de la Universidad y el coordinador de las actividades en la presentación.

Presentación de las Jornadas.

Lacocina delMilenio se asomaa lasJornadasdeOtoño

La concejal de Turismo, IsabelFernández, presentó la terceraedición de las Jornadas de Co-cina de Otoño. Productos típi-cos de Almería y la cocina delMilenio se asoman a las IIIJornadas. Desde mañana yhasta el domingo 26 de octu-bre, restaurantes como ‘Buil-ding’, ‘Catamarán’, el ‘Hotel Ca-tedral’, ‘La Encina’, el ‘Gran Ho-

tel’, ‘Lamarca’, ‘La Tahona’ enPlaza Vieja, ‘Gastrobar LosCármenes’, el Restaurante ‘To-rreluz Mediterráneo’, ‘Almirez’,‘Doña Pakyta’, ‘El Recreo’, ‘ElSotillo’ y ‘Neptuno’ serán losencargados de darnos a cono-cer las mejores propuestasgastronómicas de la provinciaa un precio máximo de 25 eu-ros.

Publicarán un libro del

siglo XIV, el último

tratado sobre agricultura

de esta época

esaez
Resaltado
Page 10: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

30 Miércoles8deOctubrede2014 | DIARIODESEVILLA

Encarna Maldonado

LA universidad pierde estecurso cerca de la mitad delos estudiantes que ganóen los primeros años de la

crisis económica. El año acadé-mico arranca en Andalucía con227.000 estudiantes, 8.000 me-nos que el pasado, según los da-tos provisionales que maneja laJunta.

Las adversidades económicastuvieron como consecuenciareactivar el interés por los estu-dios superiores durante los tresprimeros años de la crisis. El nú-mero de estudiantes en las uni-versidades creció por primeravez en 2008 después de ochoaños. Ese curso llegaron a lasaulas 9.830 estudiantes más(4,4%) hasta alcanzar los231.500 alumnos. Esta cifra semantuvo el año siguiente y en2010/2011 experimentó otrosignificativo repunte, con236.712 universitarios, es decir,7.113 más (3,1%).

En conjunto, entre 2008 y2011 las universidades andalu-zas ganaron 16.943 estudiantes.Parecía que, definitivamente,las dificultades del mercado la-boral animaban al estudio, des-pués de una década en la que lasfacilidades para hallar empleospoco cualificados y bien remu-nerados, sobre todo en la cons-trucción, jugó en contra. Sin em-bargo este ritmo se detuvo re-pentinamente en 2012. Durantelos dos últimos cursos el núme-ro global de matrículas ha sufri-do ligeros descensos (1.838alumnos menos en 2012 y 1.669en 2013). Sin embargo, el retro-ceso más notable se ha produci-do ahora, al desaparecer de lasuniversidades 7.949 alumnos.

El panorama, no obstante, noes exclusivo de Andalucía. El ve-rano pasado el Instituto Nacio-nal de Estadística dio cuenta decómo el conjunto de las univer-sidades españolas habían perdi-do más de 45.000 estudiantesen solo dos años, descenso queel Ministerio de Educación atri-buyó a la evolución de la pobla-ción comprendida entre los 18 y24 años.

La población joven, efectiva-mente, ha descendido en el últi-mo año. Las proyecciones demo-gráficas del Instituto Nacionalde Estadística reflejan que An-dalucía cuenta en 2014 con564.424 personas de entre 18 y23 años, prácticamente un 2,6%menos que el año pasado. Todoslos pronósticos, además, sugie-ren que este asunto únicamenteirá a peor a medio plazo. Para2020 se espera que la poblaciónandaluza en este segmento deedad haya retrocedido un 6,4%,hasta los 527.894 habitantes.

Sin embargo, este argumentono parece suficiente para expli-car en solitario la reciente pérdi-da de alumnos. Es más, el secre-tario general de la Universidadde Málaga, Miguel Porras, inclu-so lo pone en duda. “El efecto dela demografía solo se nota en lallegada de estudiantes a prime-

ro y la cifra de alumnos de nue-vo ingreso este año es práctica-mente idéntica a la del curso pa-sado”, subraya.

Alejandro Ortiz, coordinadorgeneral de Estudiantes de laUniversidad de Granada, estáconvencido de que detrás de es-te fenómeno figuran en primerlugar la actual política de becas,seguida del coste de la matrícu-la a partir de la tercera convoca-toria y las normas de permanen-cia en la universidad.

De hecho, el descenso más no-table de alumnos se produceprecisamente un año después deque se restringiera el sistema deayudas al estudio. “El umbralpara acceder a las becas y los re-quisitos académicos son tan es-trictos que se ha quedado másgente que siempre sin beca”, ar-gumenta. “Muchas familias nopueden costear los estudios sinesas ayudas y la única salida queencuentran es abandonar”, con-cluye Alejandro Ortiz.

A falta aún de que termine elperiodo de matriculación, Mi-guel Porras acepta que este añoserá difícil alcanzar la cifra dematrículas del curso anterior, sibien cree que aún es pronto pa-ra establecer la causa. No ve cla-ro que la evolución del alumna-

www.saberuniversidad.es

La universidad pierde lamitad delos alumnos que ganó con la crisis◆Ocho mil alumnos tiran la toalla en Andalucía en el último curso ◆

El endurecimiento de las condiciones para acceder a las becas y lasdificultades de la economía familiar figuran entre las explicaciones

Aúnmás jóvenes quieren sermédicos, enfermeros ymaestros

El tema de octubre

Los alumnos que llegan a launiversidad quieren ser sobretodo médicos, enfermeros ymaestros. Cada vez sonmáslos que optan por estas titula-ciones y cada vez sonmenoslos que eligen carreras técni-cas y ciencias. Medicina es, condiferencia, el grado más solici-tado en Andalucía. El curso pa-sado eligieron este título 6.718nuevos estudiantes. La segun-da posición la ostentó Enfer-mería, con 4.333 solicitudes,seguida de Educación primaria,opción favorita para otros3.858. El segundo grupo de ca-rreras más demandadas loconforman Psicología (3.585solicitudes), Administración yDirección de Empresas (3.389)y Derecho (3.165). Entre los 10títulos que despiertan más in-terés también figuran Educa-ción Infantil (2.918 peticiones),Actividad Física y Deporte(2.425), Fisioterapia (2.189) yCriminología. La crisis econó-mica y su impacto social pare-ce no haber tenido más conse-cuencias que redoblar el inte-

rés de los jóvenes por la sani-dad y la educación, mientrascaen del plantel de favoritoslas titulaciones científicas ytécnicas. En 2010, por ejemplo,Arquitectura era el octavo gra-do más demandado. Para acce-der a esta carrera la nota míni-ma en Andalucía era 8,7. El añopasado se podía acceder a es-tos estudios con un 5,8. La fal-ta de vocaciones técnicas sigueinalterable, solo hay que teneren cuenta que de los 108 gra-dos de ingeniería que se ofer-tan en las universidades anda-luzas, en 88 es posible entrarcon un 5 de nota media. El pa-norama en las carreras deciencias es ligeramente similar.En este área de conocimientohay 43 titulaciones de las que18 únicamente requieren apro-bar con un 5. En este caso laexcepción más notoria son losseis títulos en Actividad Físicay Deporte que se imparten enAndalucía y cuya demanda estan elevada que la nota de cor-te del año pasado osciló entreel 9,2 y el 10,7.

Page 11: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

DIARIODESEVILLA | Miércoles8deOctubrede2014 31

do sea efecto directo de la actualpolítica de becas. El endureci-miento de las condiciones paraacceder a las ayudas son la cau-sa directa de que el año pasadoabandonaran los estudios enMálaga 400 universitarios “unacifra importante”, admite el se-cretario general de esta univer-sidad, pero aún así inferior a laque se temía. Si se tienen encuenta las matrículas anuladasen Málaga después de que el Mi-nisterio denegara la beca, no pa-rece probable que ese sea el ar-gumento que ha provocado lacaída del número de alumnos.

Alejandro Ortiz, coordinadorde Estudiantes de la Universi-dad de Granada, también seña-la con el dedo el coste de los es-tudios. Aunque las tasas acadé-micas del grado se mantieneneste curso y ni siquiera se han ac-tualizado conforme al IPC, elprecio a partir de la tercera ma-

trícula sí es caro. De hecho, pa-san de los poco más de 12 eurosde cualquier crédito en primeramatrícula hasta los 75 que cues-ta en quinta convocatoria en unacarrera técnica. Es decir, la pri-mera matrícula de una asignatu-ra apenas alcanza los 145 euros,pero el coste en quinta se dispa-ra hasta los 900 euros en una in-geniería. “Ese encarecimiento sípuede contribuir al abandonode los estudios”, reconoce Mi-

guel Porras.Las normas de permanencia

que se crearon al implantarse losgrados también son a juicio deAlejandro Ortiz un elemento atener en cuenta. La Universidadde Granada, por ejemplo, lasaplica al suspender seis vecesuna asignatura. “Puede habermaterias que se atraviesen. Estefactor también contribuye a lapérdida de estudiantes”.

Al margen de la evolución delos alumnos, el secretario gene-ral de la Universidad de Málagallama la atención sobre el pro-gresivo descenso del número decréditos en los que se matricu-lan los alumnos, hecho que des-de su punto de vista se explicafundamentalmente por el im-pacto de la crisis en la economíade las familias.

Las universidades han flexibi-lizado las condiciones del estu-dio, de modo que el alumno po-tencial pueda hallar la fórmulamás conveniente para sus cir-cunstancias personales. En Má-laga, por ejemplo, se rebajó a 48el número mínimo de créditospor curso en los que un alumnodebe matricularse por curso. Enla Universidad de Sevilla se fijóen una resolución rectoral de2012 en 30 y en Granada ascien-de a 42 créditos. Además, todaslas universidades ofrecen la po-sibilidad de matrícula a tiempoparcial.

Todas estas alternativas su-madas a las dificultades econó-micas de las familias y a los re-quisitos para acceder a los estu-dios sí han provocado una pro-gresiva reducción del númeroglobal de créditos en los que sematriculan los estudiantes, enopinión del secretario generalde la Universidad de Málaga, loque, a su vez, tiene un impactodirecto en la economía de lasuniversidades, porque recibentransferencias en función delnúmero global de créditos en losque están matriculados sus estu-diantes.

EN la reciente inaugura-ción del curso acadé-mico en la Universidadde Sevilla pedí a mis

compañeros rectores que si-guiéramos trabajando juntospara fortalecer el sistema uni-versitario andaluz. Un siste-ma que atiende a más de250.000 estudiantes, genera30.000 empleos directos yofrece unos resultados cre-cientes de investigación ytransferencia tecnológica.

Las universidades públicasde Andalucía hemos configu-rado, en coordinación con laJunta, un sistema homogé-neo, cooperativo y modélico.La autonomía de cada una delas diez universidades y la de-fensa de nuestras propias sin-

gularidades no ha impedidoque formemos un bloquecompacto, al servicio exclusi-vo de la sociedad andaluza.Además, las universidadespúblicas constituimos la basedel sistema andaluz de cono-cimiento, sobre cuyo eje gra-vita la recuperación económi-ca y el crecimiento sostenible.

Cuestiones como el accesoa la universidad previsto en laLomce, la posible convivenciade grados de diferente dura-ción, la renovación de nues-tros recursos humanos, la in-vestigación y el modelo de fi-nanciación deben contribuir ala cohesión de la universidad

pública en Andalucía. Si la ini-ciativa —dije en el citado discur-so y reitero en este artículo— nopartiese de la Junta, deberíamosser las universidades quienespromovamos la continuidad delos valores que hasta ahora noshan presidido, en beneficio delos andaluces.

En esta misma línea de fortale-cimiento del sistema, los rectores

hemos solicitado al Gobierno dela comunidad una activa partici-pación de las universidades an-daluzas en el nuevo Plan de In-vestigación, Desarrollo e Innova-ción de Andalucía (Paidi).

El sistema de ciencia y tecnolo-gía de Andalucía no puede seguirsin un plan de apoyo a la I+D+I.El nuevo Paidi debe regirse por

los paradigmas actuales de la in-vestigación e innovación: compe-titividad, excelencia e internacio-nalización. Y, como consecuen-cia de ello, contar con líneas de fi-nanciación específicas para loscampus de excelencia.

Hemos insistido en que el nue-vo Paidi contenga un compromi-so claro del sistema andaluz deciencia y tecnología con el en-torno económico, social y cultu-ral. Se trata de reforzar las cone-xiones con el tejido productivode la Comunidad, contribuyen-do a su proyección internacionaly al fomento de la innovación.

Al mismo tiempo, habría querealizar un intenso esfuerzo in-

tegrador de todos los saberes pa-ra que el nuevo Plan Andaluz deInvestigación conectase con elHorizonte 2020, que es el pro-grama europeo de financiaciónde I+D+I para los próximos seisaños. Los casi 80.000 millonesde euros que se ponen en liza enEuropa serán la principal fuentede financiación de la investiga-ción, ahora que los gobiernoshan disminuido sus programas.

Conectado con el H2020 estála Estrategia de Innovación RIS3para la especialización inteligen-te de todas las regiones europeas.En España muchas veces hemosutilizado los fondos europeos pa-ra “necesidades urgentes” inde-pendientemente de los objetivosreales de los fondos. Lo que le pe-dimos al gobierno de Andalucíaes que aborde la RIS3 como unauténtico plan estratégico de in-vestigación especializada.

Para lograr estos objetivos esimprescindible que reforcemosel tejido investigador, medianteuna política de recursos huma-nos coherente con las aspiracio-nes de desarrollo e innovaciónde Andalucía. Una política que

contemple la captación de talen-to y la formación de excelenciaen el sistema andaluz. Una polí-tica que retire los obstáculos queimpiden actualmente la renova-ción de las plantillas en las uni-versidades. Una política queaborde la estabilización del ta-lento captado a través de los pro-gramas Ramón y Cajal o Juan dela Cierva, y en general del perso-nal de excelencia formado en lasuniversidades.

Hemos recibido promesas eneste sentido y lo agradecemos.Pero, evidentemente, estas pro-mesas hay que materializarlasen el más corto plazo de tiempoposible.

El nuevoplanandaluzde I+D+I debe contar conlíneas de financiaciónespecíficas para loscampusdeexcelencia

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

Antonio Ramírezde ArellanoRector de laUniversidadde Sevilla

La tribuna de octubre

Fortalecer el sistemaandaluz de universidades

Euros. Las tasas no suben. Uncrédito cuesta 12 euros en primera

convocatoria y hasta 75 en quinta

12

Page 12: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

32 Miércoles8deOctubrede2014 | DIARIODESEVILLA

www.saberuniversidad.es

ALMERÍA. Apoyo educativo. LaUniversidad de Almería organizael primer congreso internacionalNecesidades específicas de apoyoeducativo, previsto para el 26, 27y 28 de noviembre. El objetivo espromover la reflexión en torno ala educación personalizada.

CÁDIZ. Cursos de fotografía.La Escuela de Fotografía de laUniversidad de Cádiz ofrece 23módulos que se desarrollarán a lolargo del curso universitario 2014-2015. El primer curso, La cámaradigital, impartido por Javier Gon-zález García, comienza el día 20.

CÓRDOBA. Premio de investi-gación intercultural. La CátedraIntercultural Córdoba Ciudad deEncuentro ha convocado el cuartopremio a la investigación e innova-ción para la interculturalidad. Elplazo de presentación de los traba-jos termina el 9 de noviembre.

GRANADA. Encuentro literarioconMiguel Ríos. Bajo el títuloCosas que siempre quise contartese celebra el 20 de octubre en elpalacio de la Madraza un encuen-tro literario con Miguel Ríos. Será alas 20:00 de la tarde y lo organizala Cátedra Federico García Lorca.

HUELVA. Curso de flamenco.Introduce al alumno en el baileflamenco a través de la expe-riencia práctica. Al término delcurso podrá atreverse con lassevillanas y con un fragmento debaile de compás de 4 tiempos(tango flamenco).

Elaboran un métodopropio para medir laadicción a las drogas

EL Departamento de PsicologíaClínica de la Universidad de

Huelva coordina un proyecto quepermite un diagnóstico preciso de ladrogodependencia. El resultado deeste trabajo es la creación de un mé-todo propio para diagnosticar y eva-luar la adicción a sustancias psicoac-tivas que se ha puesto en práctica enel Servicio Provincial de Drogode-pendencias de Huelva. La fórmula si-gue los estándares de la SociedadAmericana de Psiquiatría.

Losp

royectos

deoctubre HUELVA

Experimentos vinculanlamelatonina conla pérdida de peso

E L grupo de investigación que diri-ge en la Universidad de Granada

Ahmad Agil recibe nuevos fondos delplan nacional de I+D para seguir lainvestigación que demuestra la capa-cidad de la melatonina, conocida po-pularmente como hormona del sueño,para reducir la obesidad y la diabetes.La experimentación con ratas ha per-mitido comprobar que la administra-ción de melatonina convierte el tejidoadiposo blanco que almacena triglicé-ridos en beige, que los quema.

GRANADA

La paz socialtambién tieneefectos secundarios

LA paz social en los años 90 tuvo un cos-te que todavía se paga. Esta es una de

las conclusiones que se desprende de lainvestigación publicada por el profesorde Economía de la Universidad de JaénJuan Carlos Rodríguez Cohard en Arethu-se, revista de la asociación de profesoresde económicas de universidades del surde Europa. El trabajo recoge cómo extin-to Instituto de Fomento de Andalucía(IFA), que debía sentar los pilares del de-sarrollo regional, acabó convertido en un“hospital de empresas no viables”.

JAÉN

Un consorcio europeobusca fórmulas paramejorar el biogás

INVESTIGADORES del grupo Reac-tores Biológicos y Enzimáticos de la

Universidad de Cádiz, que dirige elcatedrático Domingo Cantero, juntoa equipos científicos de otras seis ins-tituciones científicas europeas traba-ja en el desarrollo de una tecnologíacapaz de reducir el alto contenido deoxígeno de los gases que provienende recursos renovables con el propó-sito de conseguir un biogás de mayorcalidad. El consorcio europeo lo co-ordina la empresa húngara Ateknea.

CÁDIZ

Agenda

deoctubre

SEVILLA

E L Instituto Andaluz del Patri-monio Histórico (IAPH) va arealizar un tratamiento de

conservación del volumen de la Bi-blia de Gutenberg propiedad de laUniversidad de Sevilla que formaparte del Fondo Antiguo de la Bi-blioteca de la institución.

LaBibliadeGutenberg,oBibliadelas42líneas,seimprimióenMaguncia(Alemania)entre1453y1455yestáconsideradoel incunablemásimpor-tantedelahistoriaporsuperfeccióntécnicayrepercusióncultural.Tieneelestatusdeiconodelaculturauniver-salporsimbolizarelcomienzodelaimprentadetiposmóviles.

LaprimeraversióndelaBibliavul-gata,ensusegundovolumen,esunli-broencuadernadode128foliosdepa-

pel impresoadoblecolumna,realiza-doadostintasyconelespacioparalasinicialesenblanco,conobjetodequefueraniluminadasamano.Delos180ejemplaresquesepresumesalierondelaimprentadeJohannesGutenbergsóloseconservan 40.

Según informó el IAPH. “el estadode conservación de esta obra esaceptable, aunque es convenientetratar algunas patologías para evitarque deriven en alteraciones más im-portantes e irreversibles”. Entre lasalteraciones diagnosticadas desta-can la disgregación de las tintas ypigmentos, la suciedad y las man-chas de oxidación y humedad, asícomo la pérdida del soporte o lagu-nas, algunas de ellas provocadas porinsectos.

La Biblia de Gutenbergpasa por el taller

Información completa en www.saberuniversidad.es

Page 13: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

DIARIODESEVILLA | Miércoles8deOctubrede2014 33

JAÉN. Seminario sobre Mi-guel Hernández. La Universi-dad de Jaén celebra los días 28 y29 de octubre un seminario inter-nacional que reúne a los grandesexpertos en la obra de MiguelHernández. Coincide con el 104aniversario del poeta.

MÁLAGA.Malaspina en el Rec-torado. La fabulosa expediciónemprendida por Alejandro Malaspi-na para dar la vuelta al mundo enel siglo XVIII es el motivo de laexposiciónUnmar de datos que al-berga la Universidad deMálaga del17 de octubre al 29 de noviembre.

PABLO DE OLAVIDE. Volunta-riado y universidad. La partici-pación social y el voluntariado enla universidad es el epicentro delas jornadas formativas organiza-das por la Universidad Pablo deOlavide el 15 y 16 de octubre consesiones teóricas y prácticas.

SEVILLA. El regreso del jovenVelázquez. El cuadro La educa-ción de la virgen de Velázquez seexpone a partir del 14 de octubreen el antiguo convento de SantaClara, que también acoge un sim-posio internacional entre los días15 y 17 de octubre sobre el pintor.

UNIA. Españaen los relatosdelosviajeros ingleses. Este es elnúcleo del curso que se celebralos días 21, 22, 28 y 29 de no-viembre en el Campus AntonioMachado de la UNIA, en Baeza(Jaén). Las clases tienen lugarpor las tardes, salvo los sábados.

Losproyectosde

octubre

Los cursos deverano se estiranhasta el otoño

LA Universidad Internacional deAndalucía (UNIA) estrena en no-

viembre un programa de otoño com-puesto por una docena de cursos deentre 15 y 20 horas de duración cadauno. El rector, Eugenio DomínguezVilches, ha destacado el “interésacadémico” de estos contenidos queno pudieron tener cabida en el pro-grama desarrollado entre junio yseptiembre. Los cursos de verano dela UNIA han sido seguidos en estaúltima edición por 1.800 alumnos.

UNIA

Patentan la fórmulapara obtenercélulas zombis

E L equipo que lidera José AntonioSánchez Alcázar en el Centro An-

daluz de Biología del Desarrollo ha pa-tentado la composición y el procedi-miento para preservar y estabilizar cé-lulas apoptóticas, un método que sirvepara generar células zombis. Estas cé-lulas muertas que preservan ciertascaracterísticas vitales se utilizan, entreotros fines, para minimizar los efectosde las terapias contra el cáncer porqueretrasan los fenómenos tóxicos yproinflamatorios de la muerte celular.

PABLO DE OLAVIDE

La gran historiade lo pequeño en eluniverso ‘hardware’

HACE una década era necesario unequipo tan grande como un armario

para alcanzar funciones que hoy realizaun simple móvil. Esta evolución, drásti-ca y rápida, responde a llegada de losnuevos chips, una de las líneas de inves-tigación más mimadas en la Universi-dad de Málaga. El Departamento de Ar-quitectura de Computadores ha conse-guido el mayor presupuesto de la insti-tución malagueña en el plan nacionalde I+D para avanzar en el desarrollo delos nuevos microprocesadores.

MÁLAGA

El riego perfectollega al tajo graciasa lasmatemáticas

EXPERTOS del grupo de Nitrógeno yRiegos de la Universidad de Almería

ha puesto fin a años estudio para encon-trar el punto de riego adecuado y deli-mitar el uso exacto del fertilizante nitro-genado en el campo. La aplicación, ba-sada en cálculos matemáticos y senso-res, tiene la ventaja añadida de reducirla contaminación de los acuíferos pornitratos y otros problemas ambientalesasociados a las explotaciones agrícolasde hortalizas por aplicaciones excesivasde riego y fertilizantes nitrogenados.

ALMERÍA

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

Agenda

deoctubre

CÓRDOBA

U N estudio coordinado por el ca-tedrático de Zoología de la Uni-versidad de Córdoba Carlos Fer-

nández alerta del “preocupante” esta-do de conservación en el que se en-cuentran las especies autóctonas delrío Guadalquivir, así como del pesoque han cobrado las invasoras.

Carlos Fernández es tajante y aler-ta de que el 75% de los peces endé-micos del principal caudal de aguade la región andaluza se encuentraincluidas en algunas de las tres prin-cipales categorías de amenaza: enpeligro crítico, en peligro o en situa-ción vulnerable.

El trabajo desarrollado desde 2005por el grupo Aphanius pone de mani-fiesto tres riesgos principales: destruc-ción del hábitat, ya que el agua desa-parece y el cauce se difumina e inclusose pierde, la degradación del hábitat,

que se produce cuando las condicionesambientales derivadas de la contami-nación no son las adecuadas para elestablecimiento de una población depeces y, finalmente, la fragmentacióndel hábitat.

De acuerdo con estas investigacio-nes los problemas son más acusadosen la margen izquierda “porque hay unmayor número de embalses aguasarriba del tramo”, circunstancia queperjudica a las especies autóctonas yque, en cambio, es positiva para lasalóctonas.

El grupo teme que de seguir las pre-siones humanas que han llevado a lasespecies endémicas a “ese paupérrimoestado de conservación, se corre elriesgo de su extinción a medio o cortoplazo”. De hecho ya hay alguna espe-cies desaparecidas, como la bogardillaque hasta hace 20 años era posible ha-llar en la cuenca del Jándula.

A lo largo del estudio se han captu-rado y devuelto al agua más de45.000 individuos pertenecientes a27 especies, de las que 13 son autóc-tonas y 14 alóctonas. Tan solo desde1995 han aparecido hasta seis nuevasinvasores. / LOURDES CHAPARRO

La comunidad científica alerta del estadode los peces autóctonos del Guadalquivir

esaez
Resaltado
Page 14: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

9LA NOTICIAMiércoles 08.10.14 IDEAL

tos específicos en todo el barco. Ade-más, estos profesionales reciben for-mación continua cuando no están embarcados y entrenan ejercicios de adiestramiento con simulacros con-tra agentes biológicos, por ejemplo. Reconoce que desde que estalló la alerta del ébola trabajan «aún con más respeto» pero confiados, «porque me-dios y formación no nos faltan». «Nuestro trabajo es salvar vidas, nos da igual si tiene fiebre o posibles sín-tomas. De hecho, la fiebre es común en la pateras, después de pasar tantas horas a pleno sol», indica.

Máxima protección También en Cruz Roja confían en sus medios y en los protocolos de segu-ridad, aunque son conscientes de que el riesgo cero no existe. Aunque en el puerto cuentan con equipos de má-xima protección individual, de ma-nera rutinaria, para atender al perso-nal de las pateras se limitan a utilizar guantes, mascarillas y a cumplir es-crupulosamente los protocolos de se-guridad (evitar contacto con fluidos, etc.). Por fortuna, en Motril, con es-tas medidas ha sido suficiente. Des-de el pasado mes de agosto se han atendido a 124 personas llegadas en pateras y apenas se han dado casos de fiebre, que se descartaron de forma rápida sin llegar a hacer saltar las alar-mas, según explica el responsable de la ERIE de Cruz Roja, Juan Alcausa. «Tenemos equipos de riesgo biológi-co de protección completa que no ha habido que utilizar. El personal está tranquilo», concluye el profesional de Cruz Roja, que insiste en que el riesgo de que el virus viaje en las pa-teras es bajo, ya que los inmigrantes «han pasado meses esperando en Ma-rruecos antes de embarcar».

Cursos de formación para los agentes a raíz de las quejas Bastante más intranquilos ante la emergencia por ébola se muestran los sindicatos que re-presentan a los agentes de las fuerzas de seguridad, el SUP de la Policía Nacional y la AUCG de la Guardia Civil, que el pasado mes de agosto exigieron más medios y formación. Aunque admiten que la situación ha mejorado, advierten que los medios con los que cuentan los agentes siguen siendo «insufi-cientes» a todas luces. El secre-tario de la AUGC, Cecilio Medi-na, explica que, tras denunciar la falta de medios y de forma-ción, los agentes que trabajan en el puerto y el aeropuerto han recibido cursos de riesgos laborales centrados en el ébola. «Pero es una formación muy básica», advierte Medina, que avisa además de que Granada no cuenta con los EPI (equipos de protección individual del ni-vel 4), «que solo están en Sevi-lla». «Si hubiera una emergen-cia sí vendría todo el despliegue de medios, pero hasta enton-ces, ¿qué hacemos? Si viene al-guien con fiebre, ¿dónde lo me-temos? El manual de instruc-ciones no está definido», de-nuncia.

Investigadores de la UGR y de la Fundación Medina han logrado desarrollar un inhibidor que se está probando en Pennsylvania

:: ANDREA G. PARRA GRANADA. Investigación básica. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Fundación Me-dina trabajan de manera conjunta para identificar productos natura-les eficaces contra el virus del ébo-la. Los investigadores granadinos llevan más de una década estudian-do la interacción entre las proteí-nas celulares Tsg101 y Nedd4 y la proteína VP40 de la cápside del vi-rus del ébola, que juega un papel esencial en su propagación. La iden-tificación de inhibidores de alta afi-nidad podría suponer un paso pre-vio para el desarrollo de nuevos fár-macos contra la enfermedad.

Un paso previo, pero solo eso. «Hay que ser muy prudentes. Es-tamos aún muy en pañales». La ad-vertencia la hace la profesora Ire-ne Luque Fernández, miembro del grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad grana-dina y líder de este proyecto.

En la actualidad, su trabajo se centra en identificar compuestos que inhiban esta interacción y per-mitan ‘bloquear’ la salida del virus del ébola de las células infectadas, lo que evitaría su propagación. Has-ta la fecha, y tras más de una déca-da de investigación, han logrado desarrollar un inhibidor de alta afi-nidad cuya efectividad contra el vi-

rus se está probando en la Univer-sidad de Pennsylvania (Estados Uni-dos). Además, destaca que los in-vestigadores están buscando com-puestos naturales.

Otras infecciones Irene Luque Fernández, líder de este proyecto, argumenta que «si logramos confirmar que esta mo-lécula bloquea la infección de las células sanas, habríamos dado un paso importante en el tratamien-to no solo del ébola, sino también de otros virus como el VIH, el her-pes simple tipo I o la rabia». Ade-más, este tipo de fármacos, dirigi-dos hacia proteínas humanas, ten-drían menos tendencia al desarro-llo de resistencia, que es uno de los principales problemas de los actua-

les tratamientos antivirales. La investigadora de la Universi-

dad granadina está satisfecha con los resultados preliminares que han logrado, si bien incide en que este trabajo «se encuentra todavía en una fase de investigación básica y aún queda un largo camino por re-correr hasta tener un compuesto con posibilidad de aplicación tera-péutica». Por eso, desde el labora-torio de la Facultad de Ciencias de la Universidad granadina donde trabaja insiste en que «hay que ser muy prudentes».

El ébola es un virus causante de la fiebre hemorrágica viral, una en-fermedad infecciosa con una tasa de mortalidad del 90%, que afecta tanto a animales como a seres hu-manos. Este virus carece actual-mente de tratamiento o vacuna es-pecíficos, y está considerado de alta prioridad por la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) como se está destacando desde hace meses y que, desde que el lunes se detectara el caso de la sanitaria de Madrid, está de máxima actualidad. Ha sido cla-sificado por este organismo como potencial agente de bioterrorismo de máximo riesgo.

A falta de un tratamiento ade-cuado, «es sumamente necesario tratar de identificar nuevas alter-nativas para su erradicación, y éste es el objetivo de la colaboración que hemos establecido entre nuestro grupo de investigación y la Funda-ción Medina», apunta la doctora Luque.

En la Universidad granadina han realizado un trabajo ‘in vitro’ con la proteína pura. «No tenemos el virus», aclara Luque. Envían tam-

bién lo que hacen en Granada a la Universidad de Pennsylvania. Por eso, la profesora Luque, que insis-te en que lo que hacen es investi-gación básica, subraya que no hay riesgo ninguno porque no trabajan con virus.

El grupo de Biofísica y Biotec-nología Molecular de la Universi-dad granadina, que participa en este proyecto, aporta más de diez años de experiencia e intenso tra-bajo sobre este tipo de interaccio-nes entre el virus y las células. En-tre sus miembros se encuentran los profesores José Cristóbal Mar-tínez Herrerías, Javier Ruiz Sanz, Eva Sánchez Cobos y Pedro Luis Mateo, así como los investigado-res Pedro Buzón Rodríguez, Fran-cisco José Castillo Correa, Javier Murciano Calles y Ana María Za-fra Ruano. Este trabajo está finan-ciado por un proyecto del Plan Na-cional en el que participan tam-bién investigadores de la Univer-sidad de Almería, liderados por la doctora Ana Cámara Artigas, a car-go de la determinación estructu-ral de las proteínas. Sobre la finan-ciación, Luque apunta que tienen dinero. «No nos podemos quejar», añade.

Por su parte, el equipo de Medi-na contribuye con su larga experien-cia en el descubrimiento de medica-mentos a partir de productos natu-rales de origen microbiano. No en vano, su plataforma de cribado de ensayos de alto rendimiento permi-tirá un cribado rápido de la colección de productos naturales de Medina para la identificación de inhibidores de esta interacción fundamental para la propagación del virus ébola.

Científicos granadinos investigan desde hace una década para hallar un fármaco

El grupo de investigadores, ayer, en la Facultad de Ciencias. :: GONZÁLEZ MOLERO

LAS PREGUNTAS

Irene Luque Fernández Profesora líder del proyecto

«En la Facultad de Ciencias hacemos trabajo in vitro. No hay virus. Es una investigación básica»

«Si confirmamos que esta molécula bloquea la infección de células sanas, daremos un gran paso»

«Hay que ser muy prudentes. Estamos aún muy en pañales, en una fase muy inicial»

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 15: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

G/U/ CAMPUS EL MUNDO / [email protected]

Dos jóvenes emprendedores lanzan su particular manual para aprender idiomas utilizando el ‘spanglish’ más cómico. A la izquierda, una frase ‘typical spanish’ traducida literalmente. A la derecha, la versión correcta. No apto para puristas.

SARA POLO «Cuanto más relajada estés, más informa-ción das. No hay más truco». Esta afirma-ción resume mi última semana. He cumpli-do el sueño de miles de españoles: tengo tres entrevistas de trabajo. Tres consulto-ras acceden a evaluarme como candidata a puestos inventados, pero sin rebajar la exigencia con la que examinan cada día a los jóvenes que cruzan sus puertas.

Mi objetivo es experimentar las tram-pas, ser víctima de los trucos que emplean

los entrevistadores para conocerme a fon-do en apenas unos minutos, y que permi-ten a una empresa encontrar al candidato perfecto para un puesto de trabajo.

Los cuestionarios se basarán en que re-late experiencias personales concretas y, de lo que diga, mis entrevistadoras anali-zarán qué aspectos concretos de mi per-sonalidad son los más sobresalientes. De la capacidad de trabajo en equipo a la am-bición, todas mis cualidades saldrán a la luz. / SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3

LA TRAMOYA DE LAS ENTREVISTAS Así afronté tres procesos de selección

8

EL RENACER DE LA UNIVERSIDAD ILOCALIZABLE

4Un grupo de jóvenes investigadores de distintas ramas promueve el interés por el mundo de la ciencia a golpe de carcajada. El humor es el arma con la que divulgar su trabajo. Si tú les dices ‘gen’, lo dejan todo.

6

REFRANERO ESPAÑOL, EN MODO ‘SUPERBRITÁNICO’

4CIENTÍFICOS DE DÍA, MONOLOGUISTAS DE NOCHE

A sus 21 años es campeona de Europa y del Mundo de bádminton, además de ser la más ‘rápida’ con el volante. Lejos de frenar, acelera. Ya mira a Río de Janeiro.

Carolina Marín «He tenido que madurar sola, sin la ayuda de mis padres»

LUIS PAREJO

La Autónoma de Barcelona bautiza las calles del campus de Bellaterra tras más de 40 años desde su nacimiento. Con la iniciativa, la institución rinde homenaje al patrimonio histórico y natural de la zona y consigue que sus arterias aparezcan en los mapas.

8 / OCTUBRE / 2014 / Nº120

sco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

Page 16: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

EL MUNDO / 8 / OCTUBRE / 2014 G / U / CAMPUS

2 UNIVERSIDAD

VIENE DE PÁGINA 1 Las sensaciones son diversas al llegar a las oficinas. Adecco me cita en su imponente edificio central, una construcción enor-me en las afueras de Madrid que me recibe con un hall aco-gedor de colores chillones y es-tructura moderna. Me acom-pañan desde las paredes men-sajes positivos e imágenes de

jóvenes guapos y felices colga-dos en la pared.

Las oficinas de Randstad y Manpower Group, en cambio, son mucho más frías y mini-malistas. Pregunto por qué esa sobriedad y me llevan a una sa-la de entrevistas real donde una lamparita de mesa pone el punto justo de calidez. «Cuan-do el candidato entra, sólo esa luz está encendida», dicen.

Las que sí son acogedoras y tranquilizadoras son mis entre-vistadoras, las tres mujeres, aunque al parecer ha sido cosa del azar: Carolina Mouné, res-ponsable del área de selección y promoción interna en Adecco España; Virginia Moli-na, consultora en Randstad Professionals; y Marta Saave-dra, responsable de atracción y selección de talento en Manpower Group.

Mouné y Saavedra son psi-cólogas de formación, Molina no. Sin embargo, en los tres ca-sos la sensación al salir del edi-ficio será la misma: estas tres mujeres de eterna sonrisa me conocen mejor que yo misma. Llegará un momento en que ni siquiera pueda controlar lo que les estoy contando; mentir es prácticamente imposible. La conversación es demasiado na-tural y amigable para ello.

Nada en el ambiente es ino-cente y no les cuesta recono-

cerlo. Para entrar suave en ha-rina, las tres me preguntan qué tal estoy, cómo he llegado... En Adecco y Manpower, las con-sultoras toman nota en un folio en blanco. Randstad, en cam-bio, utiliza una rejilla en la que se especifican incluso esas cuestiones iniciales.

Comienza el cuestionario. De nuevo, cada entrevista tiene

su metodología. Mouné combi-na un repaso a mi trayectoria académica y profesional con preguntas vinculadas a mis sentimientos y comportamien-tos del día a día. Molina sigue el proceso True Fit, que combi-na tres fases: «Job Fit, que eva-lúa la adecuación de tu perfil con el que busca el cliente; Boss Fit, que mide la compati-bilidad con el jefe; y Company Fit, que busca la armonía con la cultura de la organización».

Saavedra analiza mi perfil soft revisando mi carrera y mi perfil high centrándose en tres características que el hipotéti-co cliente le ha solicitado: cu-riosidad, actitud comercial (el palabro de los recursos huma-nos para la iniciativa) e impac-to de mi actividad.

Antes de empezar, las con-sultoras estudian atentamente mi currículum. Mouné pregun-ta si es el real o sólo uno que he fabricado rápido para la ocasión. Sí, es el real. «¿Y la fo-to?». La quité hace tiempo por-que leí en algún lado que podía ser discriminatorio, por aquello de favorecer a una cara boni-ta... «Pon una bien sonriente, lo que miramos es la sonrisa», aconseja. También me sugiere que utilice colores y una orga-nización de la información me-nos lineal, y más original. «Si sólo hubiera visto la hoja, me

DILIGENTE, CREATIVO Y SINCERO. De cómo la actitud puede catapultar tu currículum

Page 17: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

3G / U / CAMPUS EL MUNDO / 8 / OCTUBRE / 2014

EL ABC DE LAS COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD

habría formado la imagen de alguien poco creativo y algo in-trovertido, habría jugado en tu contra», advierte.

En realidad, lo que buscan conocer las empresas es la ca-ra B de mi currículum. Más allá de los estudios, prefieren contratar «actitud a conoci-miento», eso que se conoce co-mo competencias y que prota-gonizó la adaptación de la Uni-versidad española al famoso Plan Bolonia. En un momento en que el nivel educativo de la población es, en general, alto, el carácter marca la diferencia.

«No es difícil encontrar gen-te con muy buena formación, así que lo que buscamos es a grandes soñadores, líderes con ganas de trabajar en un am-biente meritocrático», asegura Theo Camurça, director de personas y tecnologías de la in-formación de Burger King EMEA. Su compañía lanza es-tos días su programa Lea-dership Development, que les permitirá fichar a 20 jóvenes talentos para sus sedes euro-peas. Los elegidos cursarán seis meses de formación y po-drán entrar a trabajar en pues-tos de responsabilidad de la multinacional.

La selección se basa en iden-tificar las competencias del as-pirante a través de un test on li-ne y de varios juegos virtuales donde se reproduce una situa-ción de negocio real de la com-pañía. Después hay una entre-vista grupal con todo el equipo de Liderazgo de Burger King EMEA y la decisión sobre los elegidos se toma en comité.

Los procesos en los que yo entro son más sencillos, y en-

cajan en lo que mi interlocuto-ra de Manpower llama «entre-vista de incidentes críticos». En todos se repite la misma pre-gunta: «Cuéntame tu mayor éxito». Lo que quieren saber es cómo me sentí, por qué situa-ciones pasé y cómo las resolví. «Ante esta cuestión hay varios tipos de profesionales: alguien puede decirte que hizo una presentación en público que le salió fenomenal, pero... [arruga la cara] Se me queda corto, me

aporta mucho saber qué te provoca a ti satisfacción perso-nal y profesional», explica Vir-ginia Molina.

Consultar sobre un fracaso también es un buen truco para detectar competencias del can-

didato. «Yo lo suelo utilizar pa-ra saber si la persona es ínte-gra y reconoce sus errores. Si el candidato no recuerda una situación concreta, tenemos un problema», asegura Molina.

La integridad es, precisa-mente, una de las característi-cas «críticas» que valoran en Repsol, y que influyen «decisi-vamente» a la hora de decan-tarse por uno u otro candidato. «Los valores de Repsol son co-munes para todas sus vacan-tes: integridad, responsabili-dad, transparencia, flexibilidad e innovación», subrayan. Para evaluar el perfil del aspirante, los responsables de Recursos Humanos analizan las expe-riencias profesionales previas.

De hecho, según la Funda-ción Universidad-Empresa, lo más valorado en un candida-to es la experiencia práctica.

«Hay competencias que sólo se aprenden trabajando, no se puede aprender a trabajar en equipo simplemente haciendo trabajos de clase», afirma su directora de Programas de Iniciación Profesional, Beatriz Echagüe. Así que la Universi-dad fomenta, desde hace unos años, la realización de prácticas en empresas, con mayor o menor éxito, además de adoptar metodologías me-nos teóricas.

Sin embargo, son muchos los que dudan de que el papel del alma máter sea inculcar competencias transversales, además de conocimientos téc-nicos. «Se ha puesto muy de moda el espíritu emprendedor, pero cuando alguien se ha edu-cado en un entorno de total es-tabilidad, ¿realmente se puede cambiar su mentalidad en cua-tro años?», pregunta Echagüe.

Además de mis propias re-flexiones y expectativas, las en-trevistadoras indagan en mi re-lación con los demás miem-bros de mi equipo: mis jefes y mi compañero. «Si yo fuera a trabajar contigo, ¿qué consejo me darías?». «Si tuvieras que buscar a un compañero, ¿qué perfil sugerirías?». «Recuerda alguna situación complicada con tu supervisor directo». Es-tas preguntas llegan cuando me han dejado explayarme so-bre mis cualidades y me he vendido lo mejor posible. «To-dos llegan con una idea, les de-jo que se liberen, y después en-tro en lo que realmente quiero saber», confiesa Mouné.

En otros casos, la medición de competencias se hace de forma más objetiva, y es un or-denador el que elabora el per-fil. En Indra la selección co-mienza con una prueba psico-métrica on line, «es como un test de inteligencia, pero utili-zamos el baremo de nuestros 6.000 ingenieros», explica su gerente de Captación de Talen-to, Catalina Díaz.

Al final, de lo que se trata es de hacer un puzzle entre las cualidades del postulante y las necesidades de la empresa. Por eso, mis entrevistadoras coinci-

den en que no hay candidatos buenos ni malos. La misma psi-cología que han usado conmi-go la emplean con el manager del equipo para analizar sus re-querimientos, incluso aquellos que no dice, como «si el jefe tie-ne miedo de que le pasen por encima», asegura Molina. Se-gún Randstad, sólo uno de ca-da cinco candidatos supera una entrevista de trabajo. Me quedo con las ganas de saber si soy una de las afortunadas.

Tanto el ambiente como el entrevistador están orientados a relajar al candidato. Una vez se le ha dejado contar lo que tenía preparado, comienza el verdadero cuestionario

LIDERAZGO Es la palabra de moda, todas las escuelas de negocios dan formación en este sentido. Y, sin embargo, no parece que a la hora de la verdad se le

dé tanto valor, sobre todo en los recién titulados. «Es un tema complejo y se puede ayudar a desarrollar esta competencia, pero no todo el mundo puede ser un buen líder. Hacemos un flaco favor a un equipo si ponemos al frente a alguien sin ese don natural», aseguran desde Adecco.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO Es una de las habilidades llamadas motivacionales, junto a la orientación al cliente y al logro y, según Adecco, los directores de Recursos Humanos le

conceden una importancia del 54%. El entrevistador indagará en esta cualidad con preguntas de proceso,

como: «Descríbeme el proceso que seguiste para alcanzar un determinado objetivo». El mejor consejo, en este caso, es contarlo de forma sencilla y sin extenderse demasiado.

ORIENTACIÓN AL LOGRO Es la cualidad que más demandan las compañías, según Virginia Molina, de Randstad Professionals. «Si alguien tiene una orientación al logro muy alta,

puede que aún no haya conseguido todos esos éxitos, pero llegarán», afirma. Las preguntas orientadas a detectar esta competencia (las que versan sobre un éxito personal) pueden medir también otras, como la responsabilidad y el compromiso.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Está muy relacionada con la capacidad de análisis del candidato. Es decir, no sólo cuenta la iniciativa de éste a la hora de afrontar una situación adversa,

sino también que, en su actuación, tuviera en cuenta todas las variables en juego, como el coste económico. Suele medirse con preguntas muy directas: «Cuéntame el momento más complicado de tu carrera y cómo saliste de él».

CAPACIDAD CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA Saber reconocer un fracaso o una debilidad dice mucho del candidato. Muy a menudo, se le pide que se defina, que describa cómo le ven sus

compañeros o su familia. Una descripción demasiado positiva puede ir en contra de la imagen que se forme el entrevistador, porque un gran ego es a menudo complicado de encajar en un equipo de trabajo.

CREATIVIDAD La autonomía y las buenas ideas son claves para los empleadores. La búsqueda de información, el networking y el impacto de las actividades realizadas

se pueden medir analizando situaciones reales o planteando preguntas algo desconcertantes, de primeras,

incluso sin respuesta correcta, pero de la inventiva del aspirante depende que salga airoso de la prueba. Un ejemplo sería: ¿Cuántos usos puede tener un clip?

TRABAJO EN EQUIPO Es una petición clásica de las empresas, y la base para sacar adelante el trabajo diario. Normalmente, se detecta preguntando sobre situaciones reales:

«Cuéntame una situación en la que tuviste que convencer a tus compañeros para hacer lo más

beneficioso para la empresa». Aquí, el uso del ‘yo’ o el ‘nosotros’ tiene mucha importancia. El entrevistador tiene que conocer dónde estaba el candidato y cuál fue su papel.

GESTIÓN DEL ESTRÉS El manejo de las emociones, sobre todo cuando la cosa se pone fea, es importante en un entorno

competitivo. «Normalmente, las personas pasionales y extrovertidas pueden tener carencias en este sentido,

porque están desnudas ante el resto», explican desde Adecco. Suele medirse con un ‘role playing’ en el que el entrevistador hace de ‘poli malo’ y lleva al candidato al límite.

4/5candidatos no superan la entrevista de trabajo

sco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

Page 18: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

EL MUNDO / 8 / OCTUBRE / 2014 G / U / CAMPUS

4

SARA POLO Era julio y hacía 45 grados en Se-villa. Nicholas, Nick para los ami-gos, trabajaba en un arduo texto jurídico que debía traducir y, en un suspiro, exclamó: «What a heat, my weapon!» (en español, «¡Qué calor, mi arma!»). Con se-mejante patada al diccionario nació Superbritánico. Se trata de un personaje, pero también de una idea, casi se puede defi-nir como movimiento. El de los españoles que exportan su arte, los aficionados al refranero que no dudan en traducir literalmen-te los dichos de la abuela y dejan al foráneo boquiabierto.

Los padres de Superbritánico son tres: Nicholas Isard, inglés; Marielle Lambruny, francesa; y Daniel Vivas, de Sevilla. Se cono-cieron de Erasmus hace tres años y fundaron su agencia de traduc-ción Molmola en la capital hispa-lense para llevar la contraria al mundo. «La crisis nos vino genial, porque las empresas españolas se han enfocado al extranjero», explica Vivas.

Y en esto que Isard soltó la pa-tada y, sin quererlo, amplió el ne-gocio. «Se lo debemos todo a las redes sociales, y un poco a Ana Botella también», asegura el sevi-llano. Facebook viralizó su inicia-tiva y comenzaron a lloverles pe-ticiones, «tochos y tochos

de contenido». Vivas, el econo-mista, le vio la rentabilidad a la broma y, con ayuda de sus veci-nas de Bualá Comunicación, do-taron de avatar a Superbritánico y diseñaron merchandising. «En tres días se agotaron las existen-cias de la tienda on line».

Con su grupo de Facebook he-cho un hervidero de fans y la ca-ja sin parar de dar beneficios, «a Superbritánico le faltaba algo di-dáctico». Ni cortos ni perezosos, estos jóvenes se pusieron a idear un método de idiomas –eso sí, a su manera– y vió la luz The le-mony pear (Zenith/Planeta).

Ojo, puristas del inglés, que el objetivo de este hilarante libro de texto no es crear

una generación de malhablados, sino «que la gente aprenda que eso no se dice». El manual de uso de The lemony pear es sen-cillo: a la izquierda, el gazapo gracioso; a la derecha, la tra-ducción correcta y, de premio, una retahíla de expresiones re-lacionadas. ¿La estructura? «Empieza por la crisis, cómo no, y a Superbritánico le da el bajón. Pero se va de fiesta, li-ga, se lleva a la cama a la chi-ca y se enamora. Cuando está tan feliz, ella rompe con él y le causa un gran desconcierto. ¡Claro, she discovered the ca-ke [descubrió el pastel]!». Co-mo la vida misma.

LIBRO INICIATIVA

JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ Ho-Chi-Minh no sólo es la gi-gantesca ruta de 16.000 kiló-metros de senderos pantano-sos que unió a través de la jungla las ciudades de Hanói y Saigón durante la Guerra de Vietnam. Desde hace unos días, es también el nombre de una de las arterias del cam-pus de la Universidad Autó-noma de Barcelona (UAB).

Como lo leen. La institu-ción académica ha decidido que, tras más de 40 años des-de su inauguración, allá por el curso 1971-1972, va siendo hora de ponerle nombre a sus calles para situarlas de una vez por todas en el ma-pa. Para ello, ha utilizado al-gunos curiosos referentes que ilustran la historia de la zona y de este campus.

«Cuando yo era estudiante, había un sendero, estrecho y a menudo embarrado, que te-níamos que recorrer desde la Estación de Ferrocarril de Be-llaterra, a la que llega-ban los universitarios, para acceder al centro del campus», rememo-ra Manel Sabés, por entonces alumno y ahora vicerrector de Relaciones Internacio-nales y Territorio de la institución.

«Por aquel entonces, las calles no estaban asfaltadas ni había au-tobuses. La única for-ma de acceder a las fa-cultades era a través de este camino, así que alguien decidió bauti-zarlo, no sin cierta sor-na, con el nombre viet-namita», confiesa.

Por paradójico que parezca en pleno siglo XXI, esta ciu-dad universitaria de más de 260 hectáreas de superficie, a la que acuden a diario alrede-dor de 50.000 personas y to-do tipo de medios de trans-porte urbanos, carecía de se-ñalización que localizase

exactamente sus edificios y facultades.

El desarrollo de la tecnolo-gía y la aparición de aplica-ciones móviles de geolocali-zación como Google Maps provocó una curiosa circuns-tancia: la conocida compañía norteamericana incluía en sus sistemas de navegación el in-terior de los edificios pero no el exterior, al carecer las vías de denominación alguna.

«Un profesor ciego estaba trabajando en una aplicación que permitía a los usuarios desplazarse por el campus a través del móvil. Un día me llamó urgentemente y me di-jo que en la app salía que se encontraba en ninguna par-te», relata Sabés. Fue el deto-nante para poner el punto fi-nal a una situación, cuanto menos, sorprendente.

Así, con la intención de re-cuperar el patrimonio históri-co del campus, la Universi-dad ha decidido rendir home-

naje a través de sus calles al patrimonio histórico de Bella-terra. Masías, fuentes, torren-tes y accidentes geográficos de diversa índole, que antes ocupaban esta vasta exten-sión de terreno, quedan ya inmortalizados (y colgados de sus farolas) para siempre.

EL BAUTISMO DEL CAMPUS SIN CALLES La Autónoma de Barcelona decide dar nombre a las arterias de Bellaterra tras más de 40 años

INGLÉS #SUPERBRITÁNICO

‘I LOVE YOU AN

EGG’ TE QUIERO UN HUEVO

‘IT’S MORE WOR-

THY ZARAGOZA’S

WOMAN THAN

STRENGTH’ MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA

‘I SHIT ON THE

SALTY SEA’ ME CAGO EN LA MAR SALADA

Cartel de una avenida de la UAB. / E.M.

El sevillano Daniel Vivas y el británico Nicholas Isard, posan con su libro ‘The Lemony Pear’. / E. M.

‘SPANGLISH’ DE RISA. Dos jóvenes lanzan la antítesis del método de idiomas

UNIVERSIDAD

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

Page 19: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

5G / U / CAMPUS EL MUNDO / 8 / OCTUBRE / 2014

CONCURSO

G/U/CAMPUS Creando Redes, iTrading, Knowsel, Play in y relEYEble. Así se llaman los cinco proyec-tos empresariales surgidos de las tripas de la universidad es-pañola que competirán en la criba final del programa Mo-del2Market, junto a otros 15 fi-nalistas llegados desde Argen-tina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Portugal.

Este programa de acelera-ción de modelos de negocio es una de las actividades que se desarrollarán como parte del Red Emprendia Spin2014, la gran cita del emprendimiento universitario. Se celebrará en México los próximos 29 y 30 de octubre, impulsada por la Divi-

sión Global de Universidades de Banco Santander, a través de su plataforma Universia, y en colaboración con la Univer-sidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológi-co de Monterrey y el Instituto Politécnico Nacional.

Por el mero hecho de serlo, los 20 finalistas se beneficiarán de un curso de formación a me-dida impartido por el IC2 Insti-tute de la Universidad de Texas en Austin que les será muy pro-vechoso antes de adentrarse en el mundo empresarial.

Más afortunados aún serán los tres candidatos que, final-mente, se proclamen ganadores de alguno de los premios del programa Model2market, valo-

rados en más de 60.000 dólares (48.000 euros).

CREANDO REDES. El pro-yecto Creando Redes surge de la Universidad Complutense de Madrid. Al frente está un equipo integrado por cinco emprendedores. Está orientado a ofrecer servicios de consul-toria y formación especializadas en restauración ecológica, y del que se podrían bene-ficiar tanto empresas como administraciones públicas.

I-TRADING. Doctorando en Au-tomática por la Carlos III de Madrid, Javier González,ha de-sarrollado una plataforma soft-ware que, según sus propias pa-labras, «permite detectar las mejores oportunidades de in-versión en tiempo real».

La vocación del proyecto es «hacer accesible la última tecno-logía, hasta ahora reservada a los grandes foros de inversión».

KNOWSEL. En el mundo del big data, en el que millones de bytes fluyen a cada instante por la red y son procesados a una velocidad vertiginosa, Ariel Amato y Ángel Sappa ofrecen soluciones innovadoras para las empresas. Investigadores

del Computer Vision Center (CVC) de la Universidad Autó-noma de Barcelona, han desa-rrollado una plataforma para dispositivos móviles que des-compone operaciones comple-jas en pequeñas tareas que pueden ser resueltas inmedia-tamente por el usuario. De este crowdsourcing se benefician las organizaciones sin ánimo de lucro registradas.

PLAY IN. Seleccionada por el Instituto Ideas de la Universi-dad Politécnica de Valencia, Play in es una plataforma de pago y gestión a través de smartphones. Sus autores son los ingenieros Francisco San-chís y Javier Cerdá, cuyo obje-tivo es que operaciones comu-nes de pago puedan realizarse «en un mayor rango de termi-nales y edades».

RELEYEBLE. Este sistema reco-pila información en tiempo re-al sobre la atención, tiempos y duración de la mirada, la dis-tancia y el estado de ánimo de los espectadores que se paran frente a un escaparate. Así, los propietarios de comercios mi-noristas pueden tomar decisio-nes en consecuencia y también de forma inmediata m. Es obra de un equipo de ingenieros de la Universidad de Vigo.

NEGOCIOCinco jóvenes proyectos con mucho futuro

UNIVERSIDAD

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

Page 20: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

FOCO SUR / 10

L O + D E S T A C A D O

ras el éxito cosechado con los Cursos de Verano de 2014, la Universidadde Almería se dispone a afrontar un nuevo curso académico marcado to-davía por la crisis y los recortes, aunque con muchas novedades e inicia-

tivas durante el mes de septiembre. El pasado mes, el rector de la UAL, PedroMolina García, comunicaba que había recibido una carta de Joaquín Moya-An-geler Cabrera, presidente del Consejo Social de la Universidad de Almería, enla que sometía a la consideración del rector la petición de forma voluntaria deretrasar el acto académico de su investidura como Doctor Honoris Causa fija-do para el próximo 3 de octubre, una petición que el rector aceptó.Molina quiso resaltar que el nombramiento de Doctor Honoris Causa por laUniversidad de Almería de Joaquín Moya-Angeler Cabrera, aprobado por elClaustro de esta Universidad en sesión de 29 de mayo de 2013, fue en atencióna sus méritos y a su contribución desinteresada hacia esta institución académi-ca en los últimos veinte años, lo que la Universidad de Almería le agradeció enforma de este reconocimiento.

APOYO A NIÑOS CON CAPACIDAD LÍMITEEn otro orden de cosas, el grupo de investigación de la Universidad de Alme-ría ‘Nuevas proyecciones para el patrimonio de la cultura oral y popular: edu-cación, museos, turismo, teatro, cine y música’ se ha rodeado de jóvenes actri-ces y cantantes almerienses -entre ellos, Nerea Camacho, Amanda Ferrer o Sa-muel, participante en el programa ‘Operación Triunfo’- para apoyar a niños yadolescentes con capacidad intelectual límite. La iniciativa, que ha partido de laprofesora Nieves Gómez, pretende dar a conocer la asociación ‘Tierra de al-guien’, creada en Almería el pasado verano para atender a chicas y chicos bor-derline, a través del rodaje de varios vídeo clips.

El primero de ellos, titulado ‘Amigo mío’, se presentó el pasado mes en la Uni-versidad. Narra la historia de dos niños, niña y niño, amigos desde la infancia,que dejan de serlo cuando crecen y se dan cuenta de que se han enamorado. Eneste vídeo intervienen la actriz Amanda Ferrer y el cantante Samuel. En brevecomenzará el rodaje de un segundo vídeo, llamado ‘La playa de los sueños’, queprotagonizarán la actriz almeriense Nerea Camacho y, presumiblemente tam-bién, el entrenador de la UD Almería, Francisco.

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORESY el Patio de los Naranjos de la Delegación de la Junta de Andalucía en Alme-ría acogió el pasado 26 de septiembre una nueva edición de ‘La Noche de losInvestigadores’, que tuvo como objetivo principal propiciar el acercamientoentre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico,así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana ypromover las carreras investigadoras.Las actividades preparadas para este año fueron una degustación de insectos; lasimulación del proceso de extracción y análisis del ADN; una demostración derobots móviles y drones; sesiones de psicología exprés y mesa de las ilusionesvisuales; observaciones al microscopio; la 5ª interacción de la Alfombra de Sier-pinski; una exposición de mallas antiinsectos; la predicción de nubosidad; un si-mulador de lluvia; una demostración titulada ‘La computación nos invade’; ob-servación con telescopios; la preparación de alimentación para peces; realidadaumentada: cartografías lectoras en Layar; la determinación del contenido desustancias bioactivas; la medición de la memoria espacial a través de tareas derealidad virtual; una Caja de Skinner; el tratamiento de electro-estimulación; oexposiciones de anaglifos, de hongos y de matemática.

TLA UAL APLAZA LA INVESTIDURA DE MOYA-ANGELER COMO DOCTOR HONORIS CAUSA Y CELEBRA DISTINTAS INICIATIVAS

Arranca en la Universidad de Almería el curso académico 2014-2015

U N I V E R S I D A D

El presidente del Consejo Social de la UAL, Joaquín Moya-Angeler; participantes en un proyecto de apoyo a niños discapacitados; y presentación de la Noche de los Investigadores.

FOC

O S

UR

D E P O R T E S

t VÍCTOR FERNÁNDEZ SIGUE LÍDER TRAS KLITMOLLEREl windsurfista ejidense Víctor Fernández continúa líderdel mundial tras su segunda posición en Klitmoller, cele-brado el pasado mes en plena noche. Tras una semanasin condiciones óptimas para disputar la competición enKlitmoller, todo apuntaba al último día para la celebra-ción de la prueba a contrarreloj. Los riders fueron cita-dos a pie de playa a las seis de la mañana para dar co-mienzo a la competición. Todo fue bien para el alme-riense Víctor Fernández, quien superó dos mangas fren-te al polaco Maciek Rutkowski (POL-23) y el británico

John Skye (K-57), respectivamente. Hasta ese momentoy al borde de los cuartos de final -sobre el medio día-,los jueces decidieron parar la competición por falta deviento y posponerla para última hora de la tarde.Víctor Fernández consiguió un magnífico resultado enKlitmoller, ya que sus principales perseguidores cayeronen cuartos de final y no consiguieron estar en el podio.De esta forma, Víctor Fernández es el único que ha con-seguido estar entre los tres mejores en las tres pruebasdisputadas hasta el momento, liderando la clasificacióngeneral con 6201 puntos frente a los 5938 puntos deldos veces campeón del mundo Philip Köster, los 5888puntos del rider del momento. Thomas Traversa. y los5740 puntos de Marcilio Brawne, campeón del mundola temporada pasada. Ahora toca viajar hasta Alemaniadonde se celebra el único Super Grand Slam del año,con una afluencia de público de más de 200.000 espec-tadores. Se trata del Coold Water PWA Sylt, que se ce-lebra del 26 de septiembre al 5 de octubre, y dondeVíctor luchará por conservar el liderato del mundial paraestar entre los mejores una vez más.

t VISITA DE LA CAMPEONA EUROPEA DE PIRAGÜISMOEl concejal de Deportes de Almería, Juan José Alonso,recibió el pasado mes a la piragüista almeriense, IsabelGarcía Hurtado, que consiguió proclamarse campeonade Europa el pasado mes de junio en Eslovaquia tantoen la modalidad k-1 como k-2. García Hurtado, que es-tuvo acompañada por el vicepresidente del Club LosTroncos, Fulgencio Hernández, mostró al edil su satis-facción por este gran resultado, conseguido gracias a sugran esfuerzo y sacrificio, realizando entrenamientos delunes a sábado.

t CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES EN SERÓNEl Circuito Provincial de Carreras Populares celebró elpasado mes su décima prueba en Serón. Este evento seestá celebrando durante todo el verano con la organiza-ción de la Diputación Provincial de Almería y la colabo-ración de los diferentes ayuntamientos que han queridosumarse a esta iniciativa como sedes. La prueba congre-gó a 150 deportistas en las diferentes categorías, conespecial mención para los menores de 12 años.

Page 21: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

FOCO SUR / 39

● EMPRESAS

l Consejo de Gobierno de la Universidadde Almería aprobó, del pasado 25 de julio,la calificación como Empresa de Base Tec-

nológica (EBT) de Universitas Legis. Las Em-presas de Base Tecnológicas son empresas quese crean para la explotación de productos o ser-vicios que requieran el uso de tecnologías o co-nocimientos desarrollados a partir de la activi-dad investigadora. El proceso para su obtenciónha requerido de informes de expertos externosque han avalado el hecho de que UniversitasLegis transfiere a la sociedad los conocimientosjurídicos adquiridos durante años de investiga-ción de docentes e investigadores de la Univer-sidad de Almería en el ámbito jurídico. Universitas Legis presta servicios de asesora-miento legal, abogacía, formación y resoluciónextrajudicial de conflictos con la peculiaridad detrabajar con un método que suma la investiga-ción y el estudio doctrinal –elemento más teó-rico y que aportará lo esencial de la empresa- ala práctica jurídica habitual. Uno de los princi-pales valores es la alta especialización que exis-te entre los componentes del proyecto. La for-mación continua de los miembros de la empre-sa es, sin duda un valor estratégico y todos losmiembros de la empresa mantendrán su activi-dad investigadora y un reciclaje jurídico conti-nuo. Otro de los pilares del proyecto es la existenciade un Consejo Académico integrado por profe-sores de distintas ramas del Derecho. Son in-vestigadores que tienen un gran prestigio y co-

laboran como expertos con los miembros de laempresa en función de las necesidades de cadacaso y cliente. Su labor de asesoramiento seconfigura como una garantía de calidad para losservicios.El grado de innovación que tiene esta iniciativaes muy elevado desde dos puntos de vista. Porun lado no existe un proyecto igual en ningunauniversidad española; no hay una sola EBT es-pecializada en el ámbito jurídico que ofrezca losservicios que Universitas Legis presenta. Porotro lado, un elemento que distingue a esta em-presa del resto de empresas del sector es su ni-vel de especialización, innovación y pragmatis-mo. La innovación en el derecho y la búsqueda delas mejores soluciones a los problemas máscomplejos son una consecuencia fundamentalde su vinculación con el mundo investigador yacadémico. Universitas Legis pretende poner adisposición de los clientes el conocimiento ex-perto de sus profesionales a través de los últi-mos estudios sectoriales, artículos en revistas ylibros editados así como los resultados de losproyectos de investigación en los que participenmiembros de la EBT.La empresa fundada en la UAL cuenta con 7socios, cada uno de ellos experto en un ámbitodistinto del Derecho. Los impulsores de estainiciativa son Fátima Pérez Ferrer, profesora deDerecho Penal; Alba Paños Pérez y RamónHerrera de las Heras, profesores de DerechoCivil; Juan Diego López Moya, profesor de De-

recho Internacional y abogado; Juana MªPardo Lozano, abogada que trabajó para elprestigioso despacho de Garrigues; VíctorPérez Castro, abogado y a su vez socio de laasesoría Antonio Pérez; y Miguel Ángel Ba-rrientos, abogado y mediador.Universitas Legis cuenta con oficinas en lapropia Universidad de Almería y en el mu-nicipio de El Ejido, aunque próximamentecontará con una nueva sede en el ciudad deAlmería. Toda la información puede obte-nerse en su web, www.universitaslegis.com.

Universitas Legis obtiene la calificación como EBTLA EMPRESA HA SIDO CREADA POR PROFESORES DE LA UAL Y POR ABOGADOS

Profesores de la UAL y abogados que han fundado e impulsado esta nueva empresa de Base Tecnológica de la UAL. Uno de sus socios fundadores, Ramón Herrera.

E La empresa se ha creado como un proyectopionero, siendo la única EBT especializada enel ámbito jurídico, ¿qué la distingue de lasasesorías jurídicas tradicionales?Nos diferenciamos del resto de empresas delsector en dos cuestiones principales, por un ladoen que unímos la investigación del mundouniversitario a la práctica jurídica habitual. Es decir,teoría -universidad- y práctica -abogados enejercicio-. Por otro lado tenemos una altaespecialización, nuestros conocimientos provienende estudios amplios, de proyectos deinvestigación, de monografías o artículospublicados. Y si alguno de nuestros miembros noes especialista en el tema, contamos con uncomité académico formado por catedráticos quenos asesorarán.Sus siete socios fundadores proceden delmundo académico y del mundo de laabogacía, ¿cómo dividen sus tareas en laempresa?Los abogados son los que realizan las tareas en lostribunales, acuden a juicios. Los profesoresuniversitarios estudiamos el tema con caracterprevio y redactamos los dictámenes tratando deresolver la cuestión de la manera más favorablepara el cliente.Los miembros de la empresa mantendrán sulabor investigadora, ¿cómo puede revertiresta actividad en la empresa?Por supuesto. Nuestro intención es mantener esalabor, puesto que eso irá en beneficio de nuestrosclientes. Hace unos días hemos participado en unaconvocatoria de proyectos de investigación delministerio de economía, el pasado viernesobtuvimos un premio internacional por nuestralabor de investigación sobre los derechos de losmenores en internet. Esa es nuestra filosofía.¿Cuáles son los principales retos de futuro deUniversitas Legis?El primero, como empresa de base tecnológica, estransferir los conocimientos que hemos adquiridoen la Universidad a la sociedad, y eso lo hacemosa través de la prestación de servicios a los clientesde Universitas Legis. Por otro lado somos unaempresa muy joven y queremos consolidarnoscomo una de las empresas de referencia en elsector del asesoramiento legal.

Ramón HerreraSocio Fundador de Universitas Legis

Page 22: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Miércoles, 08 de Octubre de2014

ALMERÍA ANDALUCÍA TODAS LAS EDICIONES SERVICIOS

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD OPINIÓN Almanzora Leer

Un momento de la conferencia

1 0

» Universidad de Almería

Conferencia en Almería de Antonio Joya: 'El consumocolaborativo es imparable'

07 de Octubre de 2014 17:18h

Asesor de Dirección jurídico de OCU, ofreció una conferencia en el marco del Máster en Administración y

Asesoría Jurídica de Empresas, organizado por la UAL y el IEIEA

ALMERÍA.- “Siguiendo la teoría deDave Meslin, las marcas pensabanhasta hace poco que losconsumidores son estúpidos,perezosas y egoístas, lo que sedenomina la Teoría de la Apatía.Por suerte, en los últimos años seestá demostrando que elconsumidor ha aprendido aorganizarse, a realizar un consumocolaborativo y a alertar deirregularidades o fraudes conherramientas como las redessociales que multiplicanrápidamente sus efectos”. De estaforma explicó Antonino Joya, Asesor

de Dirección para asuntos jurídicos y regulatorios en OCU, el cambio de tendencia actual en laconferencia ‘Los Consumidores en el siglo XXI’, que impartió recientemente en el marco de lasnumerosas conferencias de expertos que organiza el máster en Administración y AsesoríaJurídica de Empresas (máster MBA+Derecho), organizado por la Universidad de Almería y elIEIEA.

“Desde que la Constitución recogiera en el 78 los derechos de los consumidores se haevolucionado, tanto en los hábitos de consumo, como en la forma de protestar y reivindicarnuestros derechos. Las nuevas tecnologías, las redes sociales y el consumo colaborativo sonimparables y por más que se intenten poner puertas al campo o que pienses que es ilegal oque mueve dinero negro, es algo que promueve el ahorro, vital en este momento”, apuntóAntonino Joya.

En este sentido, Joya recordó que “el consumidor ya no está solo y las empresas son cada vezmás conscientes del riesgo reputacional que supone que una irregularidad, mala práctica oservicio inadecuado se multiplique en on-line, su exposición en las redes es total”. En estotiene mucho que ver el hecho de que ha nacido un consumidor que es ajeno a cualquier lógicaconvencional que se manejaba tiempo atrás. “Estamos ante una creciente generación denativos digitales, viajan en ‘bla, bla’, alquilan su coche o su plaza de garaje en las horas que nolos usan, es una adaptación constante que cada vez irá a más por más que salgan enemigosúltimamente”, concluyó.

La conferencia culminó con la exposición de numerosos casos prácticos y situaciones realespara evidenciar que el consumidor ha dejado de ser un sujeto pasivo, para convertirse enciudadano influyente, cambiando así por completo las reglas del juego

El Máster de MBA + Derecho, resultado de fusionar los títulos de Dirección y Gestión deEmpresas, el más antiguo del campus ya que este año llega a su vigésima edición, y el TítuloExperto en Asesoría Jurídica de Empresas, se imparte en horario de viernes tarde y sábado porla mañana. Aquellos interesados en estos estudios pueden solicitar información a través de lapágina web www.mbaderecho.com.

Videos

1Me gusta

La actualidad en Andalucía: El Hospital San Carlos puede convertirse en un centro de Alta Resolución

Page 23: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Miércoles, 08 de Octubre de2014

ALMERÍA ANDALUCÍA TODAS LAS EDICIONES SERVICIOS

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD OPINIÓN Almanzora Leer

Pedro Molina y Javier Aguirre, durante la presentación

1 0

» Milenio de Almería

La UAL organiza un ciclo de conferencias sobre la Almeríaandalusí

07 de Octubre de 2014 16:50h

ALMERÍA.- El rector de laUniversidad de Alemería, PedroMolina, ha presentado esta mañanaen rueda de prensa las actividadesorganizadas por la UAL con motivode la conmemoración del MILENIODEL REINO DE ALMERÍA.

En el acto, el rector de la UAL haestado acompañado por elcoordinador de las actividades, eldoctor Javier Aguirre, director delDepartamento de Filología de laUAL y especialista en estudiosárabes e islámicos.

Molina ha destacado que “estaetapa, trascendental para la memoria histórica almeriense, no debe pasar desapercibida y esobligación de la universidad de Almería contribuir a llevar este conocimiento al conjunto de lasociedad”. Para ello, la Universidad de Almería, dentro de sus actividades de extensiónuniversitaria, ha programado una serie de conferencias y la publicación de un libro.

El ciclo de conferencias, que lleva por título “Cuando Almería era Almariyya: Panorámica de laAlmería andalusí”, tiene como objetivo ofrecer, ha dicho Aguirre, “una visión de este legadohistórico, cultural y arquitectónico”. Para el coordinador de este ciclo de conferencias, laconmemoración del Milenio sirve no sólo para mirar hacia atrás, sino también “parareflexionar sobre el presente y el futuro de la ciudad”.

Además de este ciclo de conferencias, dentro de las actividades organizadas por la UAL, seeditará un libro de un autor andalusí, un tratado sobre agricultura que tiene entre otrasparticularidades, ha destacado el rector de la universidad, que “habla ya del enarenado y loscultivos protegidos”.

Las conferencias que conforman este ciclo son:

20 de octubre

Balance Histórico e historiográfico de la almeria andalusí. Dr. Emilio Molina López(Universidad de Granada).

10 de noviembre

La Alcazaba de Almería como centro de poder: sus espacios áulicos y su impronta territorial.Dr. Patrice Cressier (Arqueólogo – CNRS).

1 de diciembre

Madinat al-Mariyya: poblamiento. Dra. Chrsitine Mazzoli Guintard (Universidad de Nantes.Francia).

19 de enero

La poesía andalusí estrófica en la Almería andalusí. Dr. Fernando Velázquez Basanta(Universidad de Cádiz).

23 de febrero

Ambición, poder y tragedia: la lucha política en la Almería Nazarí. Dr. Francisco Vidal Castro(Universidad de Jaén).

16 de marzo

Almería y la frontera: tiempo espacio de la última frontera del Al-Andalus. Dra. María Arcas

1Me gusta

Macsura Gastrotaberna

529Me gusta

Macsura

Gastrotaberna

6 de octubre a la(s) 10:07

¡Feliz lunes a tod@s!

Os esperamos en Macsura

Gastrotaberna para que podáis

disfrutar de una experiencia

gastronómica única en pleno

corazón de la judería.

Page 24: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Campoy (Universidad de la Laguna).

Las conferencias tendrán lugar en el salón de actos del centro de cultura de Cajamar, (edificiode Las Mariposas) en la Puerta Purchena, número 10, a las 19 horas.

Noticias relacionadas

Molina destaca en su última apertura de curso el cumplimiento de sus

compromisos como rector de la UAL

La Universidad de Almería se suma al Programa de Promoción de la Salud en el

Lugar de Trabajo

Arranca en la UAL el Aula de Teatro

Una alfombra de Sierpinski viaja de Almería a 'Ciencia en Acción' en Barcelona

Videos

Comentarios

La actualidad en Andalucía: El Hospital San Carlos puede convertirse en un centro de Alta Resolución

El Hospital San Carlos

puede...

06/10/14

El Acuario de Sevilla

recrea el...

04/10/14

Mujer maltratada lucha

para evitar...

02/10/14

< >

Page 25: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Miércoles, 08 de Octubre de2014

ALMERÍA ANDALUCÍA TODAS LAS EDICIONES SERVICIOS

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD OPINIÓN Almanzora Leer

Yasmina Rivas y Paloma Foruria hicieron prácticas en El Saliente

1 0

» Universidad de Almería

Prácticas universitarias que acaban convirtiéndose enbecas de trabajo

07 de Octubre de 2014 14:28h

Dos alumnas de Grado de Trabajo Social prolongan su estancia en ‘El Saliente’ tras realizar las prácticas de

carrera

ALMERÍA.- El Trabajo Social se haconvertido, dada la situacióneconómica actual y el progresivoaumento de la conciencia ciudadanaante quienes están pasándolo peor,en uno de los estudios con mayorfuturo. El Grado de Trabajo Social,cuyo titular es la Fundación AlmeríaSocial y Laboral y que está adscritoa la Universidad de Almería (UAL),siempre ha pretendido poner encontacto directo a los protagonistasdel ‘trabajo de campo’ con losestudiantes, ya sea mediantecharlas, visitas, conferencias y,también, prácticas formativas. En el

caso de Yasmina Rivas y Paloma Foruria, además, estas prácticas que vinieron desde el centroacadémico, han desembocada en una prolongación de seis meses más de trabajo, por elmomento, a través de sendas becas de formación.

Ambas comenzaron las prácticas del Grado de Trabajo Social en diciembre del pasado año enla Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”, en sus sedes de Almería y Huércal deAlmería. “Mi función era la de atender a los socios en las distintas demandas que éstosplanteaban, los acompañábamos en las distintas actividades que se organizan desde laAsociación, hemos coordinado el voluntariado que tiene la Entidad, de hecho hice unapequeña charla formativa y mucho más. Prácticas muy constructivas y enriquecedoras”, apuntaYasmina. Por su parte, Paloma recuerda que “durante los 45 días que estuve realizando lasprácticas desarrollé funciones como atención individual y específica con los usuarios de laentidad, actividades de ocio con los socios, voluntariado, proyectos…, la posibilidad detrabajar en contacto directo con personas con discapacidad me ha aportado una experienciaúnica y la oportunidad de conocer a gente excepcional”, añade.

Ninguna de las dos podía imaginar que unas prácticas universitarias, tan denostadas enmuchas ocasiones acabarían desembocando en una prolongación de su trabajo en laasociación, por el momento, otros seis meses más. “Comenzamos las prácticas con la ilusiónde conocer la realidad del mundo laboral del Trabajo Social, y de aprovechar al máximo eltiempo para adquirir los máximos conocimientos posibles. Para nuestra sorpresa nos dieronla oportunidad de poder continuar durante 6 meses más con una beca de formación”, apuntaPaloma.

Formación de lleno en la realidad

El Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social de la Universidad de Almería, cuya entidadtitular es la Fundación Almería Social y Laboral, lleva tiempo trabajando en incorporar a lasaulas nuevas formas de enseñar y aprender en la Universidad, con el objetivo no solo de hacermás atractiva la docencia sino más eficaz y eficiente. El aprendizaje así es mayor y no selimita al memorístico sino que, con el uso de nuevas tecnologías y plataformas decomunicación así como con pequeñas prácticas de innovación, como charlas de profesionalescercanos a la realidad social, que añaden nuevas competencias de aprendizaje al alumnado.

En este sentido, las prácticas también tienen un papel fundamental. “El objetivo es nutrirnosde conocimientos que no pueden reflejarse en un manual y, además, crear vínculos y alianzascon organizaciones para que el enriquecimiento sea bidireccional. De esta manera, variosalumnos nuestros han estado, y están, realizando prácticas de empresa remuneradas en

1Me gusta

Page 26: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

alguna de estas organizaciones”, apuntan desde la Fundación.

Noticias relacionadas

Alumnos almerienses de Grado de Trabajo Social realizan trabajo de campo un

mes en Guatemala

La Fundación Almería Social y Laboral abre las puertas a un nuevo curso

La próxima semana se adjudicarán más plazas para el Grado de Trabajo Social

de la UAL

El Grado de Trabajo Social de la UAL ofrece 225 nuevas plazas para el próximo

curso

Videos

Comentarios

La actualidad en Andalucía: El Hospital San Carlos puede convertirse en un centro de Alta Resolución

El Hospital San Carlos

puede...

06/10/14

El Acuario de Sevilla

recrea el...

04/10/14

Mujer maltratada lucha

para evitar...

02/10/14

< >

Page 27: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

Líderes en comunicación Miércoles, 8 de Octubre de 2014

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Secciones Portada Almería Ciudades Roquetas Empresas Vivir Deportes Motor

OPINIÓN BLOGS SUSCRIPTORES ESPECIALES SERVICIOS AGRICULTURA

EN IMÁGENES

CANAL

Matinal[7.20 h]

« volver

Cultura »

Seis conferencias y un libro para el Milenio La UAL contribuirá a la efeméride con charlas y la publicación de un tratado agrícola del siglo XIV

Marta Rodríguez [ 08/10/2014 - 05:00 ]

Twittear 0

Recomendar

Favoritos

Enviar

Imprimir

Presentación de los actos del Milenio de la UAL. [ La Voz ]

La Universidad de Almería (UAL) no podía pasar por alto una efeméride histórica de la importancia del Milenio. La institución académica contribuirá a los actos de conmemoración de la fundación de la ciudad por parte de Jayrán, en el año 1014, con la organización de un ciclo de conferencias y la publicación de un libro.

El ciclo de charlas lleva por título ‘Cuando Almería era al-Mariya: Panorámica de la Almería andalusí a través de su legado histórico, cultural y arquitectónico’ y comenzará el lunes 20 de octubre. Ese día, el doctor de la Universidad de Granada Emilio Molina López realizará un ‘Balance histórico e historiográfico de la Almería andalusí’.

“Será sólo el primero de los especialistas en la materia que configurarán el programa de excelencia que la UAL aportará al Milenio”, apuntó el rector Pedro Molina, ayer durante la presentación de los actos en la sala de prensa del Rectorado.

Según el coordinador del ciclo, el catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la UAL Javier Aguirre, se desarrollarán un total de seis conferencias, una cada mes hasta el próximo marzo, en el salón de actos del Centro de Cultura de Cajamar, ubicado en la Casa de las Mariposas, en la Puerta de Purchena de la capital. Todas empezarán a las 19 horas.

“Es necesario fijar la atención sobre el periodo histórico que se recuerda y más si tenemos en cuenta que no es tan conocido entre los almerienses, a pesar de que tanto la fundación de la ciudad, como su nombre y su monumento más representativo, la Alcazaba, remiten a esta época”, subrayó Aguirre.

La Alcazaba como centro de poder, la poesía estrófica en la Almería andalusí, la lucha política y Almería como la última frontera de al-Ándalus constituyen algunos de los asuntos que centrarán las conferencias. “Van a abordar la temática de la Almería andalusí desde una perspectiva más amplia y su significado dentro del islam de la época”, añadió el catedrático.

Los especialistas participantes vienen de distintas universidades españolas y también de Francia.

Patrocinado por

Una falsa alarma de ébola obliga al desalojo del muelle de pateras

‘Clavius’ zarpa en San José

Los empresarios valoran los compromisos de Susana Díaz con Almería

Seis conferencias y un libro para el Milenio

Un expediente en Psicología, de premio

publicidad

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Sorteo Pádel ¡Consigue la pala del nº1 del mundo Juan Martín Díaz!

Ciclo Solos 3ª Edición Ciclo de Música de Autor "Solos"

GASTRONOMÍA GUÍA DEL OCIO COMUNIDAD DE La Voz

Page 1 of 2Seis conferencias y un libro para el Milenio

08/10/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=69171&amp;amp;IdSeccion=5

Page 28: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Por otro lado, la Universidad publicará próximamente un tratado de agricultura del siglo XIV del científico Ibn Luyun. “Se trata del último libro completo de estas características que se conoce y, a pesar del tiempo que tiene, guarda relación con la agricultura de hoy”, explicó Pedro Molina.

Edición bilingüe El manuscrito original está escrito en verso y la Editorial de la UAL lo publicará en una edición bilingüe en árabe y español. “Tiene un valor histórico tremendo. En los años 80 se editó en Granada y se agotó al poco tiempo”, añadió el rector, que está elaborando el prólogo de la obra.

Este tratado está basado en las aportaciones de agrónomos como Ibn Bassal, al-Tighnari y Ibn Abul Jawad, pero también recoge multitud de reflexiones personales y observaciones directas de Ibn Luyun. Incluye apuntes sobre la morfología del típico jardín-huerto andalusí y el análisis de los tipos de suelos.

publicidad

Copyright © 2012, La Voz de Almería. Participa Contacto Quiero contratar publicidad Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

Ir a la información

Page 2 of 2Seis conferencias y un libro para el Milenio

08/10/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=69171&amp;amp;IdSeccion=5

Page 29: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

Líderes en comunicación Miércoles, 8 de Octubre de 2014

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Secciones Portada Almería Ciudades Roquetas Empresas Vivir Deportes Motor

OPINIÓN BLOGS SUSCRIPTORES ESPECIALES SERVICIOS AGRICULTURA

EN IMÁGENES

CANAL

Matinal[7.20 h]

« volver

Universidad »

Un expediente en Psicología, de premio Universidad Adrián Barbero, docente en la UAL, es el segundo mejor de España y ahora está en Los Ángeles

María Medina [ 08/10/2014 - 05:00 ]

Twittear 0

Recomendar

Favoritos

Enviar

Imprimir

Adrián Barbero Rubio en el campus de la Universidad de Los Ángeles en California. [ La Voz ]

Adrián Barbero Rubio, con 36 matrículas de honor y una nota de 9,7 en la licenciatura, ha obtenido el premio al segundo mejor expediente nacional de Psicología. Un premio que todavía no se le ha entregado de manera oficial y que será el único que este año llegue a la Universidad de Almería (UAL) en el ránking de los mejores expedientes a nivel nacional. Barbero, almeriense, aunque oficialmente nació hace 25 años en Úbeda, Jaén, ya recibió en la UAL un premio extraordinario de su facultad por ser el mejor expediente de Psicología en la promoción 2006-2011. Lejos de conformarse, sigue estudiando e investigando. Estos días se encuentra en Los Ángeles, donde realiza una estancia académica en la Universidad de California (UCLA) en Estados Unidos.

Currículum de premio Con un currículum envidiable, que incluye no sólo casi más matrículas que asignaturas, también un Máster en Análisis funcional en Contextos Clínicos y de la Salud, este docente e investigador en formación de la Universidad de Almería desde 2012, investiga en el marco de un grupo versado en Análisis experimental y aplicado del Comportamiento (HUM-595).Ha desarrollado Barbero investigaciones sobre estrategias de afrontamiento y rendimiento en tareas, en la línea de investigación básica de los elementos implicados en la Terapia de Aceptación y Compromiso. Ha expuesto estos trabajos en numerosos congresos y han sido ya publicados en revistas de impacto internacional. Actualmente, ha ampliado la investigación al análisis experimental de los comportamientos complejos humanos, siguiendo la línea de investigaciones sobre los elementos involucrados en la formación de patrones problemáticos de funcionamiento que dan lugar a lo que se denominan como psicopatologías o trastornos mentales. Una investigación que, en el marco del grupo configurado para este tema en la UAL le ha dado “la oportunidad de formarse en un contexto de proyección mundial conjunto con investigadores de talla internacional”. La “reputación del grupo”, dice Barbero, le ha permitido llegar a California y realizar una estancia de tres meses “en el centro más importante de Estados Unidos en investigación en trastornos de Ansiedad”.

Diseñar investigaciones Su trabajo en UCLA consiste en “diseñar investigaciones que traten de vincular intereses de ambos laboratorios para que pueda continuarse la colaboración en los próximos años”, dice este almeriense que insiste en que su objetivo profesional está ligado a la

Patrocinado por

Una falsa alarma de ébola obliga al desalojo del muelle de pateras

‘Clavius’ zarpa en San José

Los empresarios valoran los compromisos de Susana Díaz con Almería

Seis conferencias y un libro para el Milenio

Un expediente en Psicología, de premio

publicidad

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Sorteo Pádel ¡Consigue la pala del nº1 del mundo Juan Martín Díaz!

Ciclo Solos 3ª Edición Ciclo de Música de Autor "Solos"

GASTRONOMÍA GUÍA DEL OCIO COMUNIDAD DE La Voz

Page 1 of 2Un expediente en Psicología, de premio

08/10/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=69195

Page 30: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

investigación, docencia y práctica de la psicología clínica ya sea un contexto universitario o en una consulta privada.

publicidad

Copyright © 2012, La Voz de Almería. Participa Contacto Quiero contratar publicidad Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

Page 2 of 2Un expediente en Psicología, de premio

08/10/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=69195

Page 31: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

© Corpora c i ón de Me di os de Anda l uc í a , S. A.

Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva

2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Email de Contacto: [email protected] . Tlf: 958

809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204,

sección 3ª sociedades, inscripción 4

E N CUALQ UIE R CASO T O DO S LO S DE RE CHO S RE SE RVADO S:

Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y

utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,

expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a

disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o

indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

MÚSICA

José Mercé inaugura este miércoles losEncuentros de Cante Flamenco de la UAL

El cantaor José Mercé será el encargado de la inaugurar con un

recital este miércoles los encuentros de cante flamenco que ha

organizado la Universidad de Almería (UAL).

Mercé, quien va a estar acompañado por la guitarra de David

'El Niño de la Fragua' y el piano de Sofía Jover, actuará a partir de

las 20,00 horas en el Paraninfo del campus de La Cañada.

La lección magistral se enmarca en el I Encuentro de Cante

Flamenco de la Universidad de Almería, con el que el

Vicerrectorado de Extensión Universitaria quiere acercar este

arte tanto a los universitarios como al resto de la sociedad

almeriense.

La lección magistral se enmarca en el I Encuentro de

Cante Flamenco de la Universidad de Almería

7 octubre 2014

15:43

EUROPA PRESS | ALMERÍA

/ J.J. Mullor

Edición: Almería

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu nav egación, adaptarse a tus preferencias yrealizar labores analíticas. Al continuar nav egando aceptas nuestra Política de Cookies. ACEPTAR

Page 32: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Imprimir esta página

08 OCTUBRE 2014 ESCRITO POR REDACCION

INVESTIGADORES DE LA UAL Y LA UGR BUSCAN FÁRMACOS CONTRA EL ÉBOLA Y EL SIDA La profesora titular de Química Física de la Universidad de Almería Ana Cámara-Artigas,

especializada en la cristalización de proteínas y la determinación de sus estructuras mediante la

técnica de difracción de Rayos X, colabora con el grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular

de la Universidad de Granada -que aporta más de diez años de experiencia e intenso trabajo

sobre este tipo de interacciones entre el virus y las células- en la identificación de productos

naturales eficaces contra el virus del Ébola.

Los investigadores llevan varios años estudiando la interacción entre las proteínas celulares Tsg101 y Nedd4 y la

proteína VP40 de la cápside del virus del Ébola, que juega un papel esencial en su propagación. La identificación de

inhibidores de alta afinidad podría suponer un paso previo para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad.

Además de Cámaras-Artigas, en este proyecto colaboran los profesores de la UGR José Cristóbal Martínez Herrerías,

Javier Ruiz Sanz, Eva Sánchez Cobos y Pedro Luis Mateo, así como los investigadores Pedro Buzón Rodríguez,

Francisco José Castillo Correa, Javier Murciano Calles y Ana María Zafra Ruano. El trabajo se realiza en coordinación

con la Fundación MEDINA.

En la actualidad, el trabajo de estos expertos se centra en identificar compuestos que inhiban esta interacción y

permitan ‘bloquear’ la salida del virus del Ébola de las células infectadas, lo que evitaría su propagación. Hasta la fecha,

y tras más de una década de investigación, han logrado desarrollar un inhibidor de alta afinidad cuya efectividad contra

el virus se está probando en la actualidad en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).

Buscan inhibidores de la interacción entre proteínas víricas y las proteínas celulares Tsg101 y Nedd4, como agentes antivirales de amplio espectro.

Junto con la Fundación MEDINA colaboran en la identificación de nuevos antivirales a partir de su amplia colección de compuestos naturales.

Page 1 of 2Investigadores de la UAL y la UGR buscan fármacos contra el ébola y el SIDA

08/10/2014http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&amp;view=item&a...

Page 33: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

Twittear 0

Como explica la profesora Irene Luque Fernández, miembro del grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la

Universidad de Granada y líder de este proyecto, “si logramos confirmar que esta molécula bloquea la infección de las

células sanas, habríamos dado un paso importante en el tratamiento no sólo del Ébola, sino también de otros virus

como el VIH, el herpes simple tipo I o la rabia”. Además, este tipo de fármacos, dirigidos hacia proteínas humanas,

tendrían menos tendencia al desarrollo de resistencia, que es uno de los principales problemas de los actuales

tratamientos antivirales”.

La investigadora de la UGR está satisfecha con los resultados preliminares que han logrado, si bien incide en que este

trabajo “se encuentra todavía en una fase de investigación básica y aún queda un largo camino por recorrer hasta tener

un compuesto con posibilidad de aplicación terapéutica”.

Una colaboración fructífera

El Ébola es un virus causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa con una tasa de

mortalidad del 90%, que afecta tanto a animales como a seres humanos. Este virus carece actualmente de tratamiento

o vacuna específicos, y está considerado de alta prioridad por la Organización Mundial de la Salud (OMS). No en vano,

ha sido clasificado por este organismo como potencial agente de bioterrorismo de máximo riesgo.

A falta de un tratamiento adecuado, “es sumamente necesario tratar de identificar nuevas alternativas para su

erradicación, y éste es el objetivo de la colaboración que hemos establecido entre nuestro grupo de investigación y la

Fundación MEDINA”, apunta la doctora Luque.

Por su parte, el equipo de la Fundación MEDINA contribuye con su larga experiencia en el descubrimiento de

medicamentos a partir de productos naturales de origen microbiano. No en vano, su plataforma de cribado de ensayos

de alto rendimiento permitirá un cribado rápido de la colección de productos naturales de MEDINA para la identificación

de inhibidores de esta interacción fundamental para la propagación del virus Ébola.

MEDINA es un centro de investigación público-privado con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de

Granada y establecido como resultado de la alianza entre la Junta de Andalucía la Universidad de Granada y Merck

Sharp and Dohme de España, S.A.

Recomendar esto en Google

Regístrate para ver qué les gusta a tus amigos.Me gusta

Page 2 of 2Investigadores de la UAL y la UGR buscan fármacos contra el ébola y el SIDA

08/10/2014http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&amp;view=item&a...

Page 34: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La UAL conmemora el Milenio del Reino con un análisis de la Almería andalusí7 octubre, 2014 @ 18:01

El rector de la Universidad de Alemería, Pedro Molina, ha presentado este martes en rueda de prensa las actividades organizadas por la UAL con motivo de la conmemoración del Milenio del Reino de Almería.

Acompañado por el coordinador de las actividades, el doctor Javier Aguirre, director del Departamento de Filología de la UAL y especialista en estudios árabes e islámicos, Molina ha destacado que “esta etapa, trascendental para la memoria histórica almeriense, no debe pasar desapercibida y es obligación de la universidad de Almería contribuir a llevar este conocimiento al conjunto de la sociedad”. Para ello, la Universidad de Almería, dentro de sus actividades de extensión universitaria, ha programado una serie de conferencias y la publicación de un libro.

El ciclo de conferencias, que lleva por título Cuando Almería era Almariyya: Panorámica de la Almería andalusí, tiene como objetivo ofrecer una visión de este legado histórico, cultural y arquitectónico. Para el coordinador de este ciclo de conferencias, la conmemoración del Milenio sirve no sólo para mirar hacia atrás, sino también “para reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciudad”.

Además de este ciclo de conferencias, dentro de las actividades organizadas por la UAL, se editará un libro de un autor andalusí, un tratado sobre agricultura que tiene entre otras particularidades, ha destacado el rector de la universidad, que “habla ya del enarenado y los cultivos protegidos”.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -milenio-el-conmemora-ual-http://almeria360.com/ual/07102014_ladel-reino-con-un-analisis-de-la-almeria-andalusi_117144.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 La UAL conmemora el Milenio del Reino con un análisis de la Almería a...

08/10/2014http://almeria360.com/ual/07102014_la-ual-conmemora-el-milenio-del-reino-con-un-...

Page 35: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

José Mercé impartirá una lección magistral de cante en la UAL Escrito por Martín Corpas Miércoles, 08 de Octubre de 2014 05:21

José Mercé lleva su cante flamenco a la Universidad de Almería, con un recital en el que estará acompañado por la guitarra de David "Niño de la Fragua" y el piano de Sofía Jover. La actuación es el miércoles, a partir de las 20 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Almería.

La actuación del maestro de Jerez se enmarca en el I Encuentro de Cante Flamenco de la Universidad de Almería, con el que el campus quiere acercar este arte tanto a los universitarios como al resto de la sociedad almeriense.

El concierto será el miércoles, a partir de las 20 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Almería, y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Social Like

< Prev Próximo >

2 1

Page 1 of 1José Mercé impartirá una lección magistral de cante en la UAL

08/10/2014http://novapolis.es/index.php/deportes-cultura-y-espectaculos-163/35729-jose-merce-i...

Page 36: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

La Universidad se suma a los actos del Milenio con un ciclo de conferencias Escrito por Martín Corpas Martes, 07 de Octubre de 2014 15:40

Expertos de distintas universidades españolas hablarán sobre aspectos del legado musulmán desde un punto de vista histórico, cultural y arquitectónico. Con estas conferencias la Universidad de Almería (UAL) conmemora el Milenio del Reino de Almería. Además, dentro de los actos conmemorativos, se publicará un libro del siglo XIV, el último tratado sobre agricultura que se conserva de esta época.

El rector de la Universidad de Alemería, Pedro Molina, ha presentado las actividades organizadas por la UAL con motivo de la conmemoración del Milenio del Reino de Almería.

En el acto, el rector de la UAL ha estado acompañado por el coordinador de las actividades, el doctor Javier Aguirre, director del Departamento de Filología de la UAL y especialista en estudios árabes e islámicos.

Molina ha destacado que “esta etapa, trascendental para la memoria histórica almeriense, no debe pasar desapercibida y es obligación de la universidad de Almería contribuir a llevar este conocimiento al conjunto de la sociedad”. Para ello, la Universidad de Almería, dentro de sus actividades de extensión universitaria, ha programado una serie de conferencias y la publicación de un libro.

El ciclo de conferencias, que lleva por título “Cuando Almería era Almariyya: Panorámica de la Almería andalusí”, tiene como objetivo ofrecer, ha dicho Aguirre, “una visión de este legado histórico, cultural y arquitectónico”. Para el coordinador de este ciclo de conferencias, la conmemoración del Milenio sirve no sólo para mirar hacia atrás, sino también “para reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciudad”.

Además de este ciclo de conferencias, dentro de las actividades organizadas por la UAL, se editará un libro de un autor andalusí, un tratado sobre agricultura que tiene entre otras particularidades, ha destacado el rector de la universidad, que “habla ya del enarenado y los cultivos protegidos”.

Las conferencias que conforman este ciclo son:

20 de octubre

Balance Histórico e historiográfico de la almeria andalusí. Dr. Emilio Molina López (Universidad de Granada).

10 de noviembre

La Alcazaba de Almería como centro de poder: sus espacios áulicos y su impronta territorial. Dr. Patrice Cressier (Arqueólogo – CNRS).

1 de diciembre

Madinat al-Mariyya: poblamiento. Dra. Chrsitine Mazzoli Guintard (Universidad de Nantes. Francia).

19 de enero

La poesía andalusí estrófica en la Almería andalusí. Dr. Fernando Velázquez Basanta (Universidad de Cádiz).

23 de febrero

Ambición, poder y tragedia: la lucha política en la Almería Nazarí. Dr. Francisco Vidal Castro (Universidad de Jaén).

16 de marzo

Page 1 of 2La Universidad se suma a los actos del Milenio con un ciclo de conferencias

08/10/2014http://novapolis.es/index.php/universidad/35743-la-universidad-se-suma-a-los-actos-d...

Page 37: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Almería y la frontera: tiempo espacio de la última frontera del Al-Andalus. Dra. María Arcas Campoy (Universidad de la Laguna).

Las conferencias tendrán lugar en el salón de actos del centro de cultura de Cajamar, (edificio de Las Mariposas) en la Puerta Purchena, número 10, a las 19 horas.

Social Like

Próximo >

1 3

Page 2 of 2La Universidad se suma a los actos del Milenio con un ciclo de conferencias

08/10/2014http://novapolis.es/index.php/universidad/35743-la-universidad-se-suma-a-los-actos-d...

Page 38: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

ATRESMEDIA

Programación Servicios Blogs Encuentros Juegos Muchosplanes Multiplataforma T

Celebrities Se estrena Cocinatis Bienestar Correr y Fitness CienciaXplora TecnoXplor

Noticias Sociedad

1593Me gusta Compartir Twittear 316 0 0 Comentarios

BUSCAN BLOQUEAR LA INTERACCIÓN DE DOS PROTEÍNAS

Científicos de la Universidad de Granada buscan productos naturales contra el ébolaEl objetivo sería lograr inhibir dos proteínas celulares que desarrollan un papel esencial en la propagación del ébola. Los estudios todavía se encuentran en "fase de investigación básica".

SERIES PROGRAMAS NOTICIAS FÓRMULA 1 DIRECTO

Page 1 of 3

08/10/2014http://www.antena3.com/noticias/sociedad/cientificos-universidad-granada-buscan-pr...

Page 39: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Investigadores buscan una vacuna contra el ébola en EEUU | Foto: EFE

EFE | Madrid | Actualizado el 07/10/2014 a las 20:02 horas

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Fundación Medina trabajan en la actualidad de manera conjunta para identificar productos naturales eficaces contra el virus del Ébola. Los investigadores llevan varios años estudiando la interacción entre las proteínas celulares "Tsg101" y "Nedd4" y la proteína "VP40" presente en el virus del Ébola, que desempeña "un papel esencial" en su propagación.

La identificación de inhibidores de alta afinidad podría suponer un paso previo para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad, ha informado este martes la institución académica.

En la actualidad, su trabajo se centra en identificar compuestos que inhiban esta interacción y permitan "bloquear" la salida del virus del Ébola de las células infectadas, lo que evitaría su propagación. Hasta la fecha y tras más de una década de investigación, han logrado desarrollar un inhibidor de alta afinidad cuya efectividad contra el virus se está probando en la actualidad en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).

La profesora Irene Luque, miembro del grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad de Granada y líder de este proyecto, ha explicado que si logran confirmar que esta molécula bloquea la infección de las células sanas, habrían dado un paso "importante" en el tratamiento no sólo del ébola, sino también de otros virus como el VIH, el herpes simple tipo I o la rabia.

Además, este tipo de fármacos, dirigidos hacia proteínas humanas, tendrían menos tendencia al desarrollo de resistencia, que es uno de los principales problemas de los actuales tratamientos antivirales. La investigadora se ha mostrado satisfecha con los resultados preliminares que han logrado, si bien ha incidido en que este trabajo se encuentra todavía en una fase de investigación básica y aún queda un largo camino por recorrer hasta tener un compuesto con posibilidad de aplicación terapéutica.

El ébola es un virus causante de la fiebre hemorrágica viral del ébola, enfermedad infecciosa con una tasa de mortalidad del 90 por ciento, que afecta tanto a animales como a seres humanos. Este virus carece actualmente de tratamiento o vacuna específicos y está considerado de alta prioridad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A falta de un tratamiento adecuado, la doctora Luque ha apuntado que es "sumamente necesario" tratar de identificar nuevas alternativas para su erradicación, objetivo de la colaboración que han establecido entre su grupo de investigación y la Fundación Medina.

El grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad de Granada que participa en este proyecto aporta más de diez años de experiencia y trabajo sobre este tipo de interacciones entre el virus y las células. El trabajo está financiado por un proyecto el que participan también investigadores de la Universidad de Almería, liderados por la doctora Ana Cámara Artigas, a cargo de la determinación estructural de las proteínas.

Page 2 of 3

08/10/2014http://www.antena3.com/noticias/sociedad/cientificos-universidad-granada-buscan-pr...

Page 40: REVISTA DE PRENSA - UAL · Después del almuerzo, se reunieron en torno a la mesa en amena tertulia, recordando viejos tiempos en el Colegio de La Cañada. M.M. EN LA BARBACOA. Agapito

Andalucía Información / Agencias 07/10/2014 16:53

Científicos granadinos trabajan en la búsqueda de nuevos fármacos naturales contra el virus

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Fundación Medina trabajan en la actualidad de manera conjunta para identificar productos naturales eficaces contra el virus del Ébola.

Los investigadores granadinos llevan varios años estudiando la interacción entre las proteínas celulares Tsg101 y Nedd4 y la proteína VP40 de la cápside del virus del Ébola, que juega un papel esencial en su propagación. La identificación de inhibidores de alta afinidad podría suponer un paso previo para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad, informa la UGR en una nota.

En la actualidad, su trabajo se centra en identificar compuestos que inhiban esta interacción y permitan 'bloquear' la salida del virus del Ébola de las células infectadas, lo que evitaría su propagación. Hasta la fecha, y tras más de una década de investigación, han logrado desarrollar un inhibidor de alta afinidad cuya efectividad contra el virus se está probando en la actualidad en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).

Como explica la profesora Irene Luque Fernández, miembro del grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad de Granada y líder de este proyecto, "si logramos confirmar que esta molécula bloquea la infección de las células sanas, habríamos dado un paso importante en el tratamiento no sólo del Ébola, sino también de otros virus como el VIH, el herpes simple tipo I o la rabia". Además, este tipo de fármacos, dirigidos hacia proteínas humanas, tendrían menos tendencia al desarrollo de resistencia, que es uno de los principales problemas de los actuales tratamientos antivirales".

La investigadora de la UGR está satisfecha con los resultados preliminares que han logrado, si bien incide en que este trabajo "se encuentra todavía en una fase de investigación básica y aún queda un largo camino por recorrer hasta tener un compuesto con posibilidad de aplicación terapéutica".

UNA COLABORACIÓN FRUCTÍFERA

El Ébola es un virus causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa con una tasa de mortalidad del 90 por ciento, que afecta tanto a animales como a seres humanos. Este virus carece actualmente de tratamiento o vacuna específicos, y está considerado de alta prioridad por la Organización Mundial de la Salud (OMS). No en vano, ha sido clasificado por este organismo como potencial agente de bioterrorismo de máximo riesgo.

A falta de un tratamiento adecuado, "es sumamente necesario tratar de identificar nuevas alternativas para su erradicación, y éste es el objetivo de la colaboración que hemos establecido entre nuestro grupo de investigación y la Fundación Medina", apunta la doctora Luque.

El grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad de Granada que participa en este proyecto aporta más de diez años de experiencia e intenso trabajo sobre este tipo de interacciones entre el virus y las células.

Entre sus miembros se encuentran los profesores de la UGR José Cristóbal Martínez Herrerías, Javier Ruiz Sanz, Eva Sánchez Cobos y Pedro Luis Mateo, así como los investigadores Pedro Buzón Rodríguez, Francisco José Castillo Correa, Javier Murciano Calles y Ana María Zafra Ruano. Este trabajo está financiado por un proyecto del Plan Nacional en el que participan también investigadores de la Universidad de Almería, liderados por la doctora Ana Cámara Artigas, a cargo de la determinación estructural de las proteínas.

Por su parte, el equipo de la Fundación Medina contribuye con su larga experiencia en el descubrimiento de medicamentos a partir de productos naturales de origen microbiano. No en vano, su plataforma de cribado de ensayos de alto rendimiento permitirá un cribado rápido de la colección de productos naturales de Medina para la identificación de inhibidores de esta interacción fundamental para la propagación del virus Ébola.

Medina es un centro de investigación público-privado con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada y establecido como resultado de la alianza entre la Junta de Andalucía la Universidad de Granada y Merck Sharp and Dohme de España, S.A.

COMENTAR ESTA NOTICIA

Page 3 of 6Científicos granadinos trabajan en la búsqueda de nuevos fármacos naturales contra el...

08/10/2014http://andaluciainformacion.es/andalucia/443659/cientificos-granadinos-trabajan-en-la...