Revista de Trabajo

314

description

Año 4, Número 5, Nueva épocaEnero - julio 2008Desarrollo e InnovaciónEmpleo y Competencias

Transcript of Revista de Trabajo

  • Revista de TrabajoNueva poca - Ao 4 - N 5

    Desarrollo e innovacin

    Empleo y competencias

    01Staff new3.qxd 30/9/08 13:06 Pgina 1

  • Autoridades

    Presidenta

    Dra. Cristina Fernndez de Kirchner

    Ministro de Trabajo, Empleo ySeguridad Social

    Dr. Carlos Tomada

    Secretaria de Trabajo

    Dra. Noem Rial

    Secretario de Empleo

    Lic. Enrique Deibe

    Secretario de Seguridad Social

    Dr. Walter Arrighi

    01Staff new3.qxd 30/9/08 13:07 Pgina 2

  • DirectoraMarta Novick

    Secretaria de RedaccinBeatriz Cappelletti

    Consejo de AsesoresLais Abramo

    Carlos Aldao Zapiola

    Antonio Baylos Grau

    Juan Jos Castillo

    Carlos Custer

    Mara Ester Feres

    Jacques Freyssinet

    Mara Antonia Gallart

    Lucio Garzn Maceda

    Julio F. Godio

    Mercedes Marc del Pont

    Julio Csar Neffa

    Jos Nun

    Hctor Recalde

    Jorge Rodrguez Mancini

    Umberto Romagnoli

    Juan Carlos Torre

    Oscar Ermida Uriarte

    Oscar Valdovinos

    Revista de Trabajo - Nueva poca - Ao 4 - N 5

    01Staff new3.qxd 30/9/08 13:07 Pgina 3

  • Coordinacin Editorial

    Ins Mambretti

    Asistentes

    Mara Jimena Garca Delgado

    Sofa Ins Munarriz

    Diseo de Tapa

    Diego A. Rearts

    Impresin y diagramacin

    Melenzane S.A.

    ISSN 0328-0764

    La Revista de Trabajo es la publicacin oficial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,Av. Leandro N. Alem 650, Ciudad de Buenos Aires (C1001AAO), Repblica Argentina.

    Tel.: (54-11) 4310-5936 / Fax: (54-11) 4310-5866

    Los artculos aqu presentados son responsabilidad exclusiva de cada autor y sus opinionesno representan necesariamente el punto de vista de la Institucin.

    01Staff new3.qxd 30/9/08 13:07 Pgina 4

  • Editorial ........................................................................................................................................................... 11

    Jos Antonio Ocampo La bsqueda de la eficiencia dinmica: dinmica estructural y crecimiento econmico en los pases en desarrollo .................................................................................................................................. 17

    Marta NovickDesarrollo e innovacin: un debate en torno a la revalorizacin del trabajo ............................................. 49

    Gabriel Baum; Adolfo Nemirovsky; Nora SabelliLa educacin en ciencia y tecnologa como derecho social en la economa del conocimiento .................... 63

    Anala Erbes; Sonia Roitter; Marcelo DelfiniConocimiento, organizacin del trabajo y empleo en tramas productivas .................................................. 73

    Frdric LesemannCalificaciones, alta calificacin, competencias y nuevas competenciasen los sectores de produccin asociados a la economa del conocimiento ................................................... 89

    Mnica SladognaLas condiciones para el conocimiento productivo ......................................................................................... 105

    ndice

    Desarrollo y Sociedad del Conocimiento

    Formacin contnua

    02AIndice new3.qxd 30/9/08 14:06 Pgina 7

  • Experiencias Internacionales

    Conferencia

    Documentos

    Entrevista

    Reseas

    02AIndice new3.qxd 30/9/08 14:06 Pgina 8

    Furio BednarzIts a long way to Copenhagen. Modelos de formacin profesional en Europa............................................ 117

    Mara Cristina Cimaglia; Giuseppe D Aloia; Salvo LeonardiLa formacin profesional en el sistema italiano de relaciones industriales................................................ 133

    Mnica Casalet; Leonel Gonzlez; Edgar BuenrostroEl trabajo en los clusters de software en Mxico ........................................................................................... 151

    Ernesto LaclauConferencia: Demandas sociales e identidades polticas............................................................................ 171

    Susana BarasatianLa disminucin del desempleo y su incidencia en las polticas de formacin ............................................. 183

    Jorge Ricardo BruniInforme: Foro de Innovacin de las Amricas 2008.................................................................................... 197

    Ministerio de EconomaSoftware y Servicios Informticos. Libro Azul y Blanco ............................................................................... 201

    Gabriel YoguelReportaje a Jos Lino Baraao, Ministro de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva ...................... 213

    Marcelo Delfini, Daniela Dubbini, Manuel Lugones e Ivana Nancy Rivero (compiladores)"Innovacin y empleo en tramas productivas de Argentina"........................................................................ 231

    Grupo de Expertos en Relaciones Laborales"Estado actual del sistema de relaciones laborales en la Argentina" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

  • Convocatoria ALAST 2009.............................................................................................................................. 241

    Nuevas publicaciones ...................................................................................................................................... 245

    Publicaciones anteriores ................................................................................................................................. 247

    Presentacin ................................................................................................................................................... 265

    Indice temtico ............................................................................................................................................... 267

    Aclaraciones metodolgicas ........................................................................................................................... 302

    Publicaciones MTEySS

    Gacetillas

    Boletn de Estadsticas Laborales (BEL)

    02AIndice new3.qxd 30/9/08 14:06 Pgina 9

  • 11

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    Este nmero de la Revista de Trabajo estdedicado a la actualizacin de un tema clavedel desarrollo econmico contemporneo,comnmente aludido en el debate medianteuna referencia genrica a la sociedad del cono-cimiento. El foco se coloca en la capacidad deinnovacin de la sociedad, concebida como unrecurso estratgico del desarrollo y a la vezcomo un ideal a alcanzar. Este sentido tanamplio es especificado en algunos componen-tes entre los cuales la nocin de competencia sedestaca netamente, ya que permite articularlos requerimientos econmicos con la tramasocial, organizativa e institucional, capaz demodelar, adaptar y proveer los recursos huma-nos requeridos por el desarrollo.

    Por qu interesa hoy la vinculacin entre eldesarrollo econmico y la innovacin? JosAntonio Ocampo coloca este interrogante a tra-vs de una exhaustiva revisin de la literaturacontempornea sobre el crecimiento econmico.Tanto el anlisis como las conclusiones de suartculo, convierten su lectura en imprescindi-ble para quienes se sientan comprometidos en elesfuerzo de desarrollo econmico de los paseslatinoamericanos. Segn Ocampo, la crisis eco-nmica que sigui a la aplicacin de las reformasliberales de los 90, en algunos pases de laregin, como Argentina, ha venido a demostraren la prctica "la invalidez de la hiptesis segnla cual el desarrollo productivo dinmico y de lasinstituciones que le sirven de base, es una conse-cuencia automtica del funcionamiento de losmecanismos de mercado". Por eso, para superarla actual brecha que separa la economa latinoa-mericana de los pases industrializados, serequiere una rpida transformacin estructuralreorientando las inversiones hacia sectoresdinmicos basados en el uso intensivo de tecno-loga, que posibiliten una integracin diferente

    en la globalizacin. Para esa reorientacin de lainversin hacia las innovaciones se requiere laconstruccin de nuevas polticas y la adaptacinde algunas de ellas, antiguas, e institucionespblicas, es decir, un esfuerzo compartido por elEstado y la sociedad, esencial "para fomentar laequidad en el proceso de desarrollo".

    Cul es el rol del trabajo frente a estos nue-vos desafos del desarrollo? Esta es la preguntaque buscamos responder en nuestro artculo, ala luz de lecturas como las proporcionadas porel estudio de Ocampo, de nuestra trayectoria deinvestigacin en sociologa del trabajo y ennuestra propia experiencia reciente vinculadacon el seguimiento de la gran transformacindel mercado de trabajo argentino desde 2003 ala fecha. Nuestra conclusin es clara: si bien elesfuerzo para reducir la enorme desocupacin yel subempleo prevalecientes a comienzos deesta dcada posibilit una recuperacin cuanti-tativa del mercado de trabajo mediante la crea-cin de millones de puestos de trabajo, serequiere ahora un esfuerzo similar, o tal vez ma-yor, para generar empleos de calidad. Y para ge-nerar empleos de calidad es necesario no sloun contexto macroeconmico estable, sino tam-bin combinar innovacin, redes productivas einstituciones en el marco de un continuo proce-so de aprendizaje.

    Cules son los soportes sociales y producti-vos de estos nuevos lazos entre desarrollo einnovacin? Para responder a este interroganteel artculo de Baum, Nemirovsky y Sabelli explo-ra el soporte social de una economa del conoci-miento en la difusin de la educacin en cienciay tecnologa concebida no slo como un requeri-miento sino como un "derecho social". Para ellos,no es suficiente hoy "... considerar a un indivi-duo como alfabetizado slo en base a sus cono-cimientos de lectura y escritura... La econo-

    Editorial

    02BEditorial new3.qxd 30/9/08 14:10 Pgina 11

  • 12

    Editorial

    ma del conocimiento en el siglo XXI exige ungrado de alfabetizacin mnimo que incluyaconocimientos bsicos de matemtica, cienciay tecnologa, as como el uso de ciertas herra-mientas informticas para acceder y manipu-lar informacin y conocimiento". Estos conoci-mientos son requeridos para estimular la capa-cidad de abstraccin y pensamiento crtico, lahabilidad de entender y construir modelos y demanejar simulaciones de sistemas complejos.Esto plantea desafos enormes a las actualesinstituciones educativas ya que les demanda noslo corregir deficiencias en los planes de estu-dio, sino que es necesaria su "reforma radical"orientada de manera integral, destinada a clari-ficar la utilidad social de la ciencia mediante sucontribucin a mejoras locales, asistir a maes-tros y profesores en la transformacin de susprcticas e, incluso, ensear desde edad tempra-na y en la escuela primaria a crear modelos desistemas complejos y desarrollar e interpretarmodelos de simulacin de estos sistemas. Segnafirman los autores, esto ltimo se ve facilitadosocialmente ya que "podra ser una extensinnatural de la experiencia de los nios que estnacostumbrados a juegos por computadora, que engeneral son simulaciones de sistemas complejos".

    En cuanto a los soportes productivos de unaeconoma basada en el conocimiento, el artculode Erbes, Roitter y Delfini analiza de qu mane-ra la organizacin del trabajo promueve la gene-racin de ventajas competitivas dinmicas delas empresas, as como sus posibilidades de cre-cimiento y supervivencia. Para esto consideranesencial que las formas de organizacin poten-cien los procesos de aprendizaje e integracin deconocimientos, la adopcin de procesos de mejo-ra continua y la generacin de actividades decapacitacin de sus recursos humanos, condicio-nes todas ellas para producir innovaciones. Ade-ms, la activa participacin de los trabajadoresen el seno de organizaciones que promueven elintercambio y la circulacin del conocimiento,puede constituir un soporte virtuoso para lacompetitividad de las empresas. La aplicacin deestos criterios permite a los autores estableceruna tipologa de formas organizativas de empre-sas basadas en diferentes dimensiones, como pa-so previo al anlisis emprico de dos tramas pro-ductivas industriales de Argentina, una automo-

    triz y otra siderrgica, de trayectorias dismilesa travs de los sucesivos ciclos econmicos regis-trados en los ltimos quince aos. Las conclusio-nes del estudio, muestran las dificultades paraconsolidar un sendero virtuoso de las firmas loca-les que les posibilite generar y producir innovacio-nes, cuyo buen desempeo reciente se vincula mscon el impacto favorable del contexto macroecon-mico que con formas de organizacin del trabajo ,an en los sectores de mayor desarrollo, revelanuna elevada heterogeneidad.

    La manera en que la educacin y la capacita-cin, esenciales para una economa y unasociedad del conocimiento, son articuladasactualmente en esquemas de formacin conti-nua se aborda tericamente en la seccinsiguiente. El lazo entre los requerimientos de laeconoma y la disponibilidad de la fuerza de tra-bajo era concebido antiguamente bajo el trminode calificacin, limitado a especificar el vnculopuntual entre determinada herramienta oequipo tecnolgico y el requerimiento de especia-lizacin de un operador concreto. La expansincontempornea de las tecnologas de informa-cin y comunicacin tiende a desplazar este pa-radigma en la medida que interpela cada vezms la capacidad de los operadores para diversi-ficar las situaciones de uso, aplicaciones y pro-ductos de las nuevas tecnologas. Esto es, sucapacidad de aprendizaje y adquisicin denuevos conocimientos, no limitados ya a unaincorporacin puramente individual, antigua-mente medida en trminos del desempeo enuna prueba o examen ad-hoc sino a su desarro-llo en equipos de trabajo. Lo que se trata deconvalidar hoy son sobre todo competencias,nocin que es revalorizada por las propuestascontemporneas de formacin profesional.

    Cabe destacar aqu el aporte terico deLesemann, quien advierte sobre los riesgos deuna concepcin de las competencias como equi-valentes de atributos personales, que fue adop-tada por la Unin Europea para promover laformacin profesional entendida como un"portafolio de competencias", idea claramentesesgada, en su opinin, por una visin individua-lista y "propietarista". Lesemann nos invita atrascender esta visin trunca de las competen-cias en direccin a una concepcin ms ampliaque las vincula con el entorno organizativo e

    02BEditorial new3.qxd 30/9/08 14:10 Pgina 12

  • institucional, que apela a "un papel dinmico yproactivo del Estado" para la generacin de nue-vas competencias. El papel del Estado se dupli-ca en el actual contexto de cambio: es un papel"de compensacin y de proteccin por un lado, depromocin y anticipacin por otro". Esta preocu-pacin, surgida en pases que afrontan actual-mente una tensin entre la cobertura institucio-nal del derecho laboral y la emergencia de for-mas atpicas de empleo, orienta la reflexin deLesemann hacia el reconocimiento de diferentesregmenes institucionales, que van desde "econo-mas de mercado liberales" y "economas de mer-cado coordinadas", que sustentan y promuevencapacidades y tipos de innovacin diferentes quedesembocan finalmente en una "comunidad deprcticas" en la que "el desempeo se vuelve unproducto colectivo... un efecto de la eficiencia deuna red solidaria de competencias".

    La mutacin contempornea de los enfoquessobre formacin profesional y el rol asumido porel Estado en general y por el MTEySS en parti-cular, son retomados para el caso argentino porMnica Sladogna. La autora destaca cmo en elprograma estatal "Jefas y Jefes de Hogar",formulado originalmente como una estrategiade contencin social de las personas excluidasdel mercado de trabajo, la formacin profesionalpas a ser considerada "un factor de inclusinsocial, orientado a favorecer la incorporacin dequienes carecan de las competencias laboralesrequeridas o que deban actualizarlas para suadecuacin a la demanda". De esa doble funcinde contencin e inclusin de las polticas de em-pleo se fue pasando paulatinamente, en la medi-da de la disminucin del desempleo, a unaconcepcin de "formacin continua" orientada aacompaar la adecuacin de las competencias delos trabajadores ocupados a los requerimientosde la innovacin tecnolgica y organizacional.Esta nueva funcin implica articular la vocacinde los trabajadores con las polticas de promo-cin de la competitividad y de la equidad social,lo que se ajusta al marco de las recomendacionesformuladas por la OIT en 2004. En la medidaque el concepto de formacin continua asocia lafuncin productiva de las empresas con las deproteccin y promocin estatal, abre un espacioinstitucional para polticas de formacin que"con el enfoque de dilogo social nos vuelve al

    ideal sarmientino de educar al soberano". Enforma complementaria a este anlisis concep-tual, la seccin Documentos, en esta oportuni-dad a cargo de Susana Barasatian, ofrece undetalle de las acciones y resultados de losprogramas de formacin continua encarados porel MTEySS entre 2003 y 2007.

    Las diferentes experiencias internacionalesreseadas por los estudios, incluidos en estenmero de la Revista, posibilitan el enriqueci-miento del debate terico. Esta seccin se abrecon el artculo de Furio Bednarz sobre los diver-sos modelos europeos de formacin profesional,cuya paulatina coordinacin a travs del dilogosocial fue establecida como objetivo de la UE enuna Declaracin firmada en Copenhagen a finesde 2002. Ese objetivo que se traduce en la pro-mocin del reconocimiento y la transferencia decalificaciones profesionales entre los diversospases de la UE, integra la estrategia para el em-pleo y para la construccin de un mercado detrabajo europeo que debera concretarse en: i) eldesarrollo de un esquema europeo de calificacio-nes; y ii) el desarrollo de un sistema europeo detransferencia de crditos en los sistemas deaprendizaje y de formacin profesional. El cursode estos desarrollos est orientado por el pasajedesde las calificaciones a las competencias, y deuna visin centrada en la formacin continuaque articula la formacin de base con la actua-lizacin profesional- a otra ms radical ancladaen los procesos de aprendizaje a lo largo de todauna vida (lifelong learning). El punto de partidapara esta coordinacin parte del reconocimientode la diversidad de modelos europeos realmenteexistentes: i) el modelo de la alternancia entreescuela y trabajo, tpico de Alemania, Austria ySuiza; ii) el modelo ingls de las National Voca-tional Qualifications basado en la supremacade los "resultados" sobre los "procesos" en elaprendizaje; iii) el complejo modelo francs queotorga primaca a los diplomas pero al mismotiempo convive con un esquema experimental devalidacin de competencias; y iv) finalmente elmodelo de los pases escandinavos, presentadogeneralmente como el de la realizacin prcticade la utopa del "aprendizaje a lo largo de toda lavida". Sin duda, semejante diversidad abre elsendero de una, probablemente, larga transicindurante la cual, la formacin seguir siendo

    13

    Editorial

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    02BEditorial new3.qxd 30/9/08 14:10 Pgina 13

  • como hoy, financiada por fondos pblicos (93%en promedio para todos los pases de la OECD,proviene de ese origen).

    Los vnculos presentes e histricos entre laformacin profesional y el sistema de relacionesindustriales en Italia son analizados en el artculode Cimaglia, DAloia y Leonardi, cuyo interstrasciende el puro estudio de caso. Diferentestipos de relacin entre actores colectivos sindi-catos, empresas, Estado-, dieron como resultadodiferentes sistemas de formacin profesional enlos que prevalecieron diferentes objetivos segncada poca. Tal vez, el contraste mayor se obser-ve entre el modelo prevaleciente en los 70, cuan-do los principios de autonoma obrera y el podersindical orientaron, segn los autores, los objeti-vos emancipadores de la promocin social (socialupgrading) y de las capacidades individuales delos trabajadores, y el modelo implantado a par-tir de los 80 en el que la participacin de lostrabajadores dentro de un molde "tecnocrtico yfuncionalista" fue la contracara de la hegemonaempresarial que asocia la competitividad con laadaptabilidad y la formacin en el puesto(occupational training) de la fuerza de trabajo.Actualmente, los nexos entre las relacionessindicales y la formacin profesional en Italia seencuentran en una fase de transicin, en la queemerge, con fuerza, el instrumento de bilaterali-dad en los contratos colectivos, articulandodiversos principios, derechos y trayectorias labo-rales en diferentes sectores y regiones. Esa arti-culacin busca resolver las exigencias de laproductividad y la competitividad con la calidadde vida de las personas.

    Finalmente, Casalet, Gonzlez y Buenrostroenfocan la construccin de las redes de innova-cin y las dinmicas de formacin de competen-cias en tres clusters en los que la interaccin en-tre empresas, instituciones y gobiernos (esta-dual y federal) configuran un marco organizati-vo para la produccin de software en Mxico. Elestudio se concentra en identificar la estructurade coordinacin entre agentes privados y pbli-cos en cada cluster regional (Aguascalientes,Jalisco y Nuevo Len) con el fin de comparar sueficacia relativa y modalidades de gestin, en uncontexto que en los ltimos diez aos registra laduplicacin de la participacin del PBI inform-

    tico en el total del PBI mexicano. Ms all delapoyo estatal y la adaptacin del sistema educa-tivo en cada regin a las demandas de las nue-vas empresas de origen local o multinaciona-les-, de las evidentes ventajas de competitividadque ofrece la localizacin de la actividad en estasregiones, tributarias del enorme mercado esta-dounidense; sin embargo las performances degestin de los recursos humanos y de desarrollode competencias endgenas de las empresas re-sultan, en su conjunto, decepcionantes segn losautores.

    La lectura de la entrevista realizada porGabriel Yoguel al Dr. Lino Baraao, actualMinistro de Ciencia, Tecnologa e InnovacinProductiva, resulta en cierto sentido imprescin-dible para precisar el marco actual de las re-laciones entre el trabajo y la innovacin enArgentina. El reconocimiento de las dificultadesy limitaciones que afronta nuestro pas para latransferencia de conocimiento cientfico bsicohacia las actividades econmicas y productivas atravs de la tecnologa, son tematizadas a lo lar-go de la entrevista. Los diversos caminos discuti-dos para promover esa transferencia muestranque existen diferentes alternativas, que la selec-cin entre las mismas es una cuestin vinculadacon la formulacin de polticas pblicas, y que s-tas estn destinadas, en ltima instancia, a supe-rar las dificultades objetivas. Este es un llamadode atencin a la hora de la formulacin de diag-nsticos y, como seala Baraao a propsito delejemplo de Corea "... Uno puede tomar un diag-nstico como una lpida o como el obstculo a su-perar".

    Como conclusin de este recorrido del para-digma de la sociedad del conocimiento, no cabeduda de que su concrecin, parece an lejana,pese a que su instalacin progresiva no deja detener consecuencias sobre el presente. Los efec-tos sobre el trabajo y el empleo de este nuevo pa-radigma son analizados en este nmero a travsde su impacto social, organizativo e institucio-nal en diferentes mbitos, desde el ms abstrac-to de las teoras del desarrollo, hasta los msconcretos vinculados con actividades especficas,desde las ms "inmateriales" como el software,hasta las ms concretas como la produccin deautomviles o de acero.

    14

    Editorial

    LA DIRECTORA

    02BEditorial new3.qxd 30/9/08 14:10 Pgina 14

  • Desarrollo y Sociedaddel Conocimiento

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 1

  • 03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 2

  • 17

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    Los debates sobre crecimiento econmico delas ltimas dcadas han dejado un legado devaliosas innovaciones analticas y contribucio-nes empricas. El reconocimiento explcito delpapel que juegan las economas de escala din-micas en el proceso de crecimiento econmico,as como en el comercio internacional y eldesarrollo regional, el redescubrimiento dealgunas ideas clsicas de la economa del desa-rrollo, y la contribucin de las teorasneoschumpeterianas y evolucionistas, as comode la economa institucional, se cuentan entrelas innovaciones analticas ms importantes1.A nivel emprico, se han realizado extensosanlisis sobre el papel que juegan los factoresinstitucionales, de poltica y geogrficos en laexplicacin de la divergencia de los niveles deingresos de los distintos pases y regiones, y enel proceso de crecimiento de la economa mun-dial2.

    La riqueza y diversidad de los paradigmasanalticos contrastan con las tendencias del di-seo de polticas, en el que predomina todavauna visin liberal (o neoliberal). Tras una eramarcada por la intervencin estatal y el pro-

    teccionismo, se prevea que la apertura de laseconomas y una menor intervencin estatalsentaran las bases de un crecimiento acelera-do en el mundo en desarrollo. Sin embargo,hasta el momento, estas previsiones no se hancumplido. Amrica Latina es cabal ejemplo deuna regin en la que los resultados de la libe-ralizacin econmica no slo han sido decepcio-nantes, sino adems considerablemente mspobres que los que alcanz la regin durante laetapa de industrializacin dirigida por el Esta-do (o de sustitucin de importaciones)3.

    Los debates recientes han sealado lasfrustraciones que han generado las nuevaspolticas de liberalizacin econmica. Sin em-bargo, es necesario trascender el anlisis delas dinmicas a nivel agregado que ha caracte-rizado los estudios ms conocidos sobre eltema, para profundizar en el anlisis de lasdinmicas de estructuras de produccin hete-rogneas. Con este propsito, resulta til com-plementar las contribuciones recientes conideas tradas del pasado, algunas de las cualeshan sido objeto de escasa atencin en los deba-tes contemporneos. Entre estas ideas se in-

    La bsqueda de la eficiencia dinmica:dinmica estructural y crecimientoeconmico en los pases en desarrollo

    * Profesor de la Universidad de Columbia. Ex-Secretario General Adjunto de Asuntos Econmicos y Sociales de lasNaciones Unidas. Este captulo se basa en estudios previos del autor, sobre todo en Ocampo y Taylor (1998) y en la con-ferencia dedicada a Kurt Martin pronunciada en el Instituto de Ciencias Sociales de La Haya, en abril de 2001 (Ocampo,2002). El autor agradece a Oscar Altimir, Alice Amsden, Alicia Brcena, Ricardo Bielschowsky, Mario Cimoli, Jao CarlosFerraz, Valpy Fitzgerald, Jorge Katz, Juan Carlos Moreno-Brid, Mara ngela Parra, Codrina Rada, Dani Rodrik, JaimeRos, Lance Taylor, Daniel Titelman, Andras Uthoff y Rob Vos por sus valiosos comentarios.

    1 La bibliografa reciente es extensa. Entre las contribuciones ms valiosas se destacan Romer (1986), Lucas (1988), Taylor(1991), Barro y Sala-i-Martin (1995), Nelson (1996), Aghion y Howitt (1992 y 1998), Ros (2000) y Rodrik (1999 y 2003).

    2 Vanse, por ejemplo, Easterly (2001), y Rodrik y otros (2002).3 Acerca de las recientes frustraciones de Amrica Latina en materia de crecimiento, vanse CEPAL (2003b), Stallings y

    Peres (2000), Ocampo (2004b) y Cimoli y Correa (2005). En relacin con los resultados de la industrializacin dirigidapor el Estado, vase Crdenas, Ocampo y Thorp (2003b).

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 17

    Jos Antonio Ocampo*

  • 18

    JOSE ANTONIO OCAMPO

    cluyen, en particular, los anlisis de Kaldoracerca de los vnculos entre crecimiento y pro-ductividad, y el nfasis en los encadenamien-tos entre empresas y sectores, que juegan unpapel crtico en los anlisis de Hirschmansobre desarrollo econmico (vanse Kaldor,1978 y Hirschman, 1958).

    En este captulo se argumenta que el creci-miento econmico en los pases en desarrolloest intrnsecamente ligado a la dinmica delas estructuras productivas y a las polticas einstituciones creadas especficamente paraapoyarlas, sobre todo aquellas que facilitan ladifusin de las innovaciones que provienen delmundo industrializado (incluyendo las nuevastecnologas y el desarrollo de nuevas activida-des productivas), promueven la creacin de en-cadenamientos productivos entre sectores yempresas nacionales, y tienden a reducir eldualismo o heterogeneidad estructural que ca-racteriza las estructuras productivas de lospases en desarrollo (es decir, la coexistenciade sectores de alta productividad con sectoresde baja productividad o informales). Evitar lainestabilidad macroeconmica tambin resultaesencial, si por inestabilidad se entiende, enun sentido amplio, no slo una inflacin alta ydesequilibrios fiscales insostenibles, sino tam-bin ciclos econmicos marcados, precios rela-tivos voltiles, un dficit en cuenta corrienteinsostenible y hojas de balance del sector pri-vado riesgosas. Sin embargo, la estabilidadmacroeconmica no es condicin suficientepara el crecimiento. Asimismo, el contexto ins-titucional y la provisin adecuada de educa-cin e infraestructura son "condiciones marco"esenciales, pero generalmente no determinandirectamente las variaciones en los ritmos decrecimiento econmico.

    A lo largo del captulo se recurre extensa-mente a conceptos de la literatura sobre desa-rrollo y crecimiento, tanto moderna comotradicional. Los elementos sobre los que seconstruye el anlisis son conocidos. La impor-tancia que se les asigna y las relaciones que seestablecen entre ellos tienen varios aspectosnovedosos. El captulo se divide en cuatro sec-ciones, adems de la presente introduccin. Enla primera seccin se consideran algunos as-pectos metodolgicos y algunas regularidades

    (o "hechos estilizados") que caracterizan el pro-ceso de crecimiento; en la segunda se analizadetalladamente la dinmica de las estructurasproductivas, en la tercera se presenta un mo-delo simple de los vnculos entre las dinmicasmacroeconmica y productiva; y en la ltimase derivan algunas implicaciones importantesde poltica econmica.

    Aspectos metodolgicos y "hechos estilizados"

    Gracias tanto al anlisis de series de tiempocomo de corte transversal, la literatura eco-nmica reciente ha identificado ciertas regu-laridades que caracterizan los procesos decrecimiento. Dichos estudios han investigadoampliamente la funcin de las instituciones,la productividad, la acumulacin de capitalfsico y humano, las polticas econmicas y lageografa, as como los cambios en la compo-sicin del producto interno bruto (PIB) y lasestructuras de empleo que acompaan losprocesos de crecimiento econmico.

    El anlisis de los nexos causales entre estasvariables plantea dos temas de carcter meto-dolgico. El primero se relaciona con la necesi-dad de distinguir los factores que tienen unaincidencia directa en la determinacin de lasvariaciones de los ritmos de crecimiento econ-mico, de aquellos que son esenciales para queel proceso de crecimiento tenga lugar, pero queno juegan un papel directo en la explicacin detales variaciones. Esta distincin ha sido for-mulada en trminos diferentes por distintosautores. Maddison, por ejemplo, se refiere a ladiferencia entre "causalidad inmediata" y"causalidad ltima", en tanto que Rodrik dis-tingue entre factores que "disparan" el creci-miento y aquellos que lo tornan sostenible(Maddison, 1991 y Rodrik, 2003).

    Las instituciones son el mejor ejemplo de lasegunda de estas categoras. Nadie duda hoyde que una cierta dosis de estabilidad en elcontrato social bsico, que garantice relacionesfluidas entre empresas, trabajadores y gobier-no (incluidas las ideologas en las que se fun-dan tales relaciones), y un sistema no discre-cional de disposiciones legales y costumbresempresariales que aseguren la validez de los

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 18

  • contratos, as como una burocracia estatalimparcial (y ojal eficiente), resultan crucialespara facilitar el crecimiento capitalista moder-no. Sin embargo, aunque en algunas circuns-tancias -en particular, durante las etapas dereconstruccin o derrumbamiento de los reg-menes sociopolticos-, la presencia o ausenciade estos factores puede convertirse en determi-nante inmediato del crecimiento econmico (ode su ausencia), en la mayora de los casosestos factores juegan el papel de "condicionesmarco" ms que de factores que influyen direc-tamente en los cambios en el ritmo de creci-miento econmico. De hecho, diversos autoreshan sealado que algunas caractersticas delos pases -en particular de su desarrollo insti-tucional- son relativamente constantes, aun enmedio de variaciones en los ritmos de creci-miento econmico4. Esto pone de relieve laimportancia de la causalidad "inmediata" oaquellos factores que "disparan" el crecimien-to, y que constituyen el objeto central delpresente captulo.

    El segundo problema metodolgico se refierea que el crecimiento econmico se caracterizapor la evolucin simultnea de una serie de va-riables econmicas: los avances tecnolgicos, laacumulacin de capital humano, la inversin,el ahorro y las modificaciones sistemticas delas estructuras productivas5. Sin embargo,estas variables son, en gran medida, resultadodel crecimiento. Tanto es as que, aunque tra-dicionalmente se ha considerado que mayorestasas de inversin son esenciales para un cre-cimiento econmico ms dinmico, stas son,en muchos sentidos, resultado de los procesosde crecimiento, a travs de lo que se conoce enla teora macroeconmica como el mecanismoacelerador. A travs de las importantes exter-nalidades que genera, y sobre todo por la for-ma en que se complementa con la tecnologa,la acumulacin de capital humano tambinjuega un papel clave en crecimiento econmico.

    No obstante, la acumulacin de habilidades es,en gran medida, un resultado de la experienciaproductiva, en tanto que la expansin de lossistemas educativos est asociada al gasto p-blico adicional que se hace posible gracias a uncrecimiento econmico exitoso. Lo mismo pue-de afirmarse respecto del aumento de la pro-ductividad. Como se resalta ms adelante, silos nexos causales descritos por Kaldor (que seconocen tambin como la "ley de Kaldor- Ver-doorn") son vlidos, las mejoras de la producti-vidad son, en gran medida, un resultado delcrecimiento econmico dinmico; este nexocausal es, de hecho, el opuesto al que ha su-puesto la teora neoclsica del crecimiento, deSolow en adelante (Solow, 1956 y 2000). Estosignifica que el anlisis del crecimiento consis-te ni ms ni menos que en la dilucidacin decausas y efectos o, en trminos del anlisis em-prico, de variables que juegan el papel de lde-res y de aquellas que se modifican en forma re-zagada6. Por ende, muchas de las regularida-des que se enumeran en la literatura sobrecrecimiento son susceptibles de interpretacio-nes radicalmente diferentes, segn los vnculoscausales que resalte el autor respectivo.

    El anlisis emprico es la prueba definitivade la validez de cualquier teora. En tal senti-do, es til resaltar cinco regularidades o"hechos estilizados" fundamentales para en-tender los procesos de crecimiento en el mun-do en desarrollo, algunos de los cuales han sidoignorados en debates recientes.

    La primera regularidad es la persistenciade grandes desigualdades en la economamundial, que se configuraron en las etapas ini-ciales del capitalismo moderno y han tendido aprofundizarse con el transcurso del tiempo(Pritchett, 1997). De los estudios empricos sedesprende que la convergencia (absoluta) delos ingresos per cpita ha sido la excepcin yno la regla. De hecho, sta slo parece habersedado en los pases ms industrializados en el

    19

    La bsqueda de la eficiencia dinmica: dinmica estructural y crecimiento econmico en los pases en desarrollo

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    4 Vanse, por ejemplo, Easterly y otros (1993), Pritchet (2000) y Kenny y Williams (2001).5 Tambin se ha sostenido que la relacin entre estas variables y el crecimiento econmico es mucho menor de lo que se

    supona tradicionalmente, sobre todo respecto del capital fsico y humano. Vase Easterly (2001), Parte II.6 Pueden existir asimismo alternativas intermedias; es posible que algunos factores no "causen" crecimiento, en el senti-

    do de acelerar su ritmo, pero pueden impedirlo. De hecho, esto es lo que sucede con la inestabilidad macroeconmica.

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 19

  • perodo posterior a la Segunda Guerra Mun-dial, ms especficamente durante la "edad deoro" que abarc de 1950 a 1973. Por el contrario,no haba sido una caracterstica de los pases in-dustrializados antes de la guerra (Maddison,1991), ni lo ha sido del mundo en desarrollo enla posguerra (Ros, 2000, captulo 1).

    Ciertamente, la jerarqua econmica mun-dial ha experimentado algunas modificacionesa lo largo de la historia. En particular, en elsiglo XX se registr el ascenso de Japn, la ni-ca economa de la "periferia" que se ha trans-formado en una economa del "centro". Tam-bin en el mundo en desarrollo han ocurridocambios, entre otros, los progresos de los pa-ses del Cono Sur de Amrica Latina a fines delsiglo XIX y comienzos del XX, de Amrica La-tina en general entre las dos guerras mundia-les del siglo XX, de las economas recientemen-te industrializadas de Asia en el perodo poste-rior a la Segunda Guerra Mundial, y de Chinae India a partir de la dcada de 1980.

    Estos episodios de "convergencia" seconcentran en pases de ingreso medio y sevinculan a la reasignacin de mano de obra desectores de baja productividad a otros de altaproductividad y al predominio de rendimientoscrecientes a escala (Ros, 2000). Sin embargo,en muchos de estos casos, estos procesos de con-vergencia se han interrumpido, y muchos hansido incluso sucedidos por abruptas retraccio-nes del crecimiento (Ros, 2005). La combina-cin de perodos de convergencia rpida conotros de "convergencia truncada" e incluso decolapsos del crecimiento, as como las notablesvariaciones en las experiencias de crecimiento,tanto de pases de bajos como de medianosingresos, tambin es una caracterstica de lospatrones de crecimiento a nivel internacional7.

    En todo caso, a pesar de todos estos cam-bios, la jerarqua econmica mundial essorprendentemente estable. Ello se refleja, enparticular, en el hecho de que alrededor de tres

    quintas partes de la divergencia actual entrelos ingresos per cpita obedece claramente abrechas ya existentes en 1914, de acuerdo conclculos realizados sobre la base de cifras deMaddison (2001). Incluso las diferencias entrepases en desarrollo son notablemente esta-bles8. La jerarqua econmica trasciende, sinembargo, las diferencias en ingresos per cpi-ta de los distintos pases; se caracteriza tam-bin por la elevada concentracin de la gene-racin de tecnologa bsica, y de las finanzasmundiales y las casas matrices de empresasmultinacionales, en unos pocos pases.

    Por tanto, las oportunidades econmicas deun pas estn determinadas en gran medidapor la posicin que ocupa en la jerarqua mun-dial. En estas condiciones, el ascenso en lajerarqua internacional es una tarea difcil.Debido a las asimetras internacionales, la eco-noma internacional es un campo de juegoesencialmente desnivelado. Estas asimetrasestn asociadas a: i) los prohibitivos costos deentrada de las actividades de mayor dinamis-mo tecnolgico, y los elevados costos de entra-da a los sectores tecnolgicamente "maduros",donde las posibilidades para los pases en de-sarrollo pueden estar limitadas a la atraccinde multinacionales que controlan la tecnologay las redes comerciales; ii) las asimetras fi-nancieras que se reflejan en diferencias en losgrados de desarrollo financiero de los distintospases, en el acceso procclico a los mercadosfinancieros internacionales y en la dificultadde los pases en desarrollo de acceder a finan-ciamiento denominado en su propia monedaen dichos mercados; y iii) las asimetrasmacroeconmicas que se traducen en muyvariados grados de autonoma para adoptarpolticas econmicas anticclicas, e incluso enla tendencia de los pases en desarrollo a adop-tar polticas procclicas, debido a su depen-dencia de un financiamiento internacionalinestable (CEPAL, 2003a)9.

    20

    JOSE ANTONIO OCAMPO

    7 La diversidad de experiencias se resalta de manera novedosa y con fuerza en Pritchett (2000).8 A modo de ejemplo, alguna de las diferencias importantes en materia de ingresos per cpita en Amrica Latina se con-

    figuraron a principios del siglo XX y han sido sorprendentemente estables desde entonces (Crdenas, Ocampo y Thorp,2003a, captulo 1).

    9 En este artculo se consideran principalmente las asimetras vinculadas al sector productivo, y slo de manera tangen-cial las relacionadas con la macroeconoma y las finanzas. Vase en Ocampo (2003a) un anlisis ms detallado de estasltimas.

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 20

  • Por estas razones, el desarrollo econmicono consiste en recorrer una serie de "etapas"vinculadas a un patrn uniforme de transfor-macin que caracterizara los procesos deaumento del ingreso per cpita, y que los pa-ses industrializados ya han atravesado.Consiste ms bien en la capacidad para au-mentar el ingreso por habitante y tener xitoen las transformaciones estructurales que ca-racterizan dicho proceso, as como en el empleode las estrategias macroeconmicas y financie-ras adecuadas, dentro de las restriccionescreadas por la posicin que cada pas ocupa enla jerarqua econmica internacional, y sobrela base de sus estructuras internas que son enparte funcionales a dicha posicin y en partedeterminadas por su propia historia. Esta con-cepcin de la interaccin entre la jerarqua in-ternacional y la dinmica de los pases endesarrollo es el aporte fundamental de la es-cuela estructuralista latinoamericana (vanse,entre otros, Prebisch, 1952, y Furtado, 1961),as como de la literatura sobre "industrializa-cin tarda" a partir de Gerschenkron (vanseGerschenkron, 1962, y Amsden, 2001, quien haproporcionado la formulacin ms reciente).

    El segundo hecho estilizado es que el creci-miento se da por impulsos, no de manera regu-lar y sostenida, y que contiene, por tanto,importantes elementos de discontinuidad a lolargo del tiempo. sta es una de las conclusio-nes bsicas del anlisis histrico, en la quehacen hincapi aquellos que consideran la his-toria de la tecnologa como una sucesin derevoluciones tecnolgicas u olas de innovacinque se difunden gradualmente al sistema eco-nmico mundial (Freeman y Soete, 1997 yPrez, 2002, Parte 1). La analoga de una eco-noma en crecimiento con un "globo que se in-fla", segn la cual la acumulacin de los facto-res de produccin y los constantes avances tec-nolgicos generan un incremento continuo delPIB en trminos agregados, puede ser una me-tfora til para ciertos fines, pero pasa por altoalgunos de los rasgos ms importantes del de-sarrollo econmico y la evolucin tecnolgica.

    Una perspectiva alternativa, derivada delpensamiento econmico estructuralista en susentido amplio, considera el crecimiento comoun proceso dinmico en el que algunos sectoresy empresas toman la delantera y otros se reza-gan, en un contexto de transformacin perma-nente de las estructuras productivas. Esteproceso involucra un proceso repetitivo de"destruccin creativa" (Schumpeter, 1962, ca-ptulo VIII, y Aghion y Howitt, 1992 y 1998).No todos los sectores tienen la misma capaci-dad de dinamizar la economa y "propagar elprogreso tcnico" (Prebisch, 1964). Las comple-mentariedades (externalidades) entre empresasy sectores productivos, junto con sus efectosmacroeconmicos y distributivos, puedenproducir avances sbitos en el proceso de creci-miento, o bloquearlo (Rosenstein-Rodan, 1943;Taylor, 1991 y Ros, 2000), lo que puede causarfases sucesivas de desequilibrio (Hirschman,1958). Segn este punto de vista, la dinmicade las estructuras productivas es un elementoactivo del proceso de crecimiento, lo que tiendea olvidarse en los anlisis que slo prestanatencin a los agregados macroeconmicos.

    El contraste entre las teoras que ven el cre-cimiento como un "globo que se infla" y los mo-delos que hacen nfasis en la "dinmicaestructural"10 se refleja en las diferentes inter-pretaciones de algunas de las regularidadesidentificadas en la literatura sobre crecimien-to, en particular de la tendencia a que elaumento del PIB per cpita est ligado a modi-ficaciones sistemticas de la composicinsectorial del producto y de los patrones deespecializacin internacional (vanse, entreotros, Chenery, Robinson y Syrquin, 1986 y Ba-lassa, 1989). Segn el modelo de "globo", estasmodificaciones estructurales son simplementeun subproducto del aumento del PIB per cpi-ta. Segn la lectura alternativa, las modifica-ciones estructurales son la clave del desarrolloeconmico. La capacidad de crear permanente-mente nuevas actividades dinmicas (o inno-vaciones, como se las denomina ms adelanteen este captulo) es, por tanto, el determinante

    21

    La bsqueda de la eficiencia dinmica: dinmica estructural y crecimiento econmico en los pases en desarrollo

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    10 La oposicin entre estos dos conceptos de crecimiento econmico tiene algunos elementos en comn con el contrasteentre las visiones de dicho proceso como un efecto "levadura" o la dinmica de reproduccin de los championes(Harberger, 1998).

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 21

  • fundamental de un rpido crecimiento econ-mico. De acuerdo con este punto de vista, lastransformaciones estructurales no son auto-mticas ni estn exentas de costos. Las nuevasactividades siempre conllevan costos de entra-da. La incapacidad para crear nuevas activida-des econmicas, es decir, para solventar loscostos de entrada puede, por tanto, bloquear eldesarrollo. Asimismo, el xito en crear nuevossectores productivos puede generar una "des-truccin" de actividades existentes; en los tr-minos de Schumpeter, la "creacin" va de lamano de la "destruccin" .

    El tercer conjunto de hechos estilizados ata-e a la incidencia de una oferta elstica defactores para las actividades dinmicas en elproceso de desarrollo. Esto se traduce, a nivelagregado, en la capacidad de las economas msexitosas de atraer capitales internacionales y, sies necesario, mano de obra. Esta ltima carac-terstica era ms frecuente en las economasdinmicas antes de la Primera Guerra Mun-dial, aunque tambin se ha presentado despusde la Segunda Guerra Mundial, as como su co-rrelato, la emigracin de trabajadores, sobretodo los ms calificados, desde pases en desa-rrollo con un desempeo econmico modesto.Una oferta elstica de factores implica tambin,en trminos agregados, que la demanda agrega-da, y no slo la oferta de factores y el cambiotcnico, influye en el crecimiento a largo plazo.

    Este papel de la demanda agregada es un ele-mento fundamental de las teoras del crecimien-to de origen keynesiano y kaleckiano (Kaldor,1978, captulos 1 y 2; Robinson, 1962 y Taylor,1991), que ha sido ignorado en el anlisis neocl-sico y en las nuevas teoras de crecimiento.

    La movilidad interna o reasignacin del ca-pital y el trabajo hacia las actividades dinmi-cas es an ms importante. La capacidad delas actividades innovadoras de atraer capital ytrabajo es esencial para que puedan impulsarel crecimiento. De hecho, la caracterstica prin-cipal de las economas precapitalistas erajunto con la existencia de restricciones a lostraspasos de propiedad de la tierra y su uso la

    ausencia de una fuerza laboral mvil. Los me-canismos que aseguraron la movilidad laboralfueron fundamentales para la transicin haciael desarrollo capitalista moderno, como indicala historia de Amrica Latina11.

    Lewis formul la influencia clave de la ofer-ta elstica de mano de obra en el desarrolloeconmico (Lewis, 1954 y 1969). De maneraanloga, los vnculos entre crecimiento y pro-ductividad descritos por Kaldor revelan que elsubempleo de la mano de obra incide en el pro-ceso de crecimiento (Kaldor, 1978, captulo 4).De ambos puntos de vista se desprende que elcrecimiento econmico es, en gran medida,resultado de una mayor eficiencia en el uso delos recursos disponibles, mediante la reasigna-cin de mano de obra hacia actividades coneconomas de escala y especializacin, as comola utilizacin plena de la mano de obra subem-pleada en ciertas ramas de la actividad pro-ductiva, sobre todo la agricultura12. Comosealaron Cripps y Tarling, estas observacio-nes son aplicables al proceso de crecimiento delos pases industrializados durante la "edad deoro" posterior a la Segunda Guerra Mundial(Cripps y Tarling, 1973). En el caso de los pa-ses en desarrollo, son an ms importantes. Lateora del desarrollo, tanto clsica como con-tempornea, deja en claro que un crecimientoeconmico acelerado en estos pases resulta dela reasignacin del trabajo a actividades alta-mente productivas sujetas a rendimientos cre-cientes a escala. Esto significa que un desa-rrollo rpido es el resultado de la interaccinentre la movilidad laboral y las economasde escala (Ros, 2000; vase tambin Krug-man, 1995, captulo 1).

    ste ha sido tambin el concepto funda-mental del anlisis econmico regional, desdesus inicios hace ms de un siglo. Segn estepunto de vista, la interaccin de estos dosfactores con los costos de transporte determi-nan la formacin de polos de crecimiento,complejos productivos y jerarquas urbano-ru-rales (vase una versin moderna de esta in-terpretacin en Fujita, Krugman y Venables,

    22

    JOSE ANTONIO OCAMPO

    11 Vase, en relacin con la historia de Amrica Latina, Crdenas, Ocampo y Thorp (2003a), captulo 1.12 A lo largo de este captulo nos referiremos al fenmeno del aumento de la especializacin en las empresas (economas

    de diversificacin) como "economas de especializacin", ya que se supone, de acuerdo con los planteamientos de AdamSmith, que el tamao del mercado determina las oportunidades de especializacin.

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 22

  • 1999). Este concepto puede aplicarse al anli-sis de la especializacin internacional, como lodemostr Ohlin en su obra clsica (Ohlin,1933), que curiosamente no pas a formar par-te de la corriente dominante en el anlisis neo-clsico del comercio internacional, que pusonfasis por mucho tiempo en otro de los apor-tes de Ohlin, el efecto de la oferta relativa defactores de produccin sobre las ventajas com-parativas de los pases. En la dcada de 1980se volvi a plantear, en el mbito de la teoradel comercio internacional, la relevancia de laseconomas de escala y de los factores de diver-gencia a que dan lugar en los patrones de es-pecializacin internacional (vanse Krugman,1990, Grossmany Helpman, 1991 y, en relacincon los pases en desarrollo, Ocampo, 1986). Enlos modelos que, de Adam Smith en adelante,explican el comercio internacional en trminosde colocacin de excedente (vent for surplus),se menciona otra causa de oferta elstica defactores: la existencia de recursos naturales noexplotados o subexplotados (Myint, 1971, cap-tulo 5).

    El cuarto conjunto de hechos estilizadossubraya la dependencia de los patrones decrecimiento de la trayectoria que sigue cadaeconoma (Arthur, 1994). Este fenmeno esparticularmente importante en lo que se rela-ciona con el desarrollo econmico debido a laseconomas de escala dinmicas que se derivande los procesos de aprendizaje, que implicanque la experiencia productiva de los agenteseconmicos determina, en gran medida, susoportunidades. En la medida en que las polti-cas econmicas afectan las estructuras produc-tivas, esto implica que es posible crear venta-jas comparativas. Un elemento importante eneste sentido es la constatacin de que las expe-riencias exitosas de exportacin de manufactu-ras en el mundo en desarrollo estuvieron engeneral precedidas por perodos de industriali-zacin por sustitucin de importaciones(Chenery y otros, 1986). Esto implica tambinque la prdida de experiencia productiva puedetener efectos acumulativos sobre el crecimien-to. Este tema ha sido analizado en los estudiosdedicados a la "enfermedad holandesa"

    (Krugman, 1990, captulo 7, y van Wijnbergen,1984), pero tambin se aplica a los costos delargo plazo de la desarticulacin de las activi-dades de sustitucin de importaciones duranteel proceso de liberalizacin econmica.

    De manera anloga, los choques macroeco-nmicos que afectan negativamente el desem-peo econmico a corto plazo pueden tenerefectos acumulativos a largo plazo en presen-cia de economas de escala (Easterly, 2001,captulo 10). Los efectos persistentes de la cri-sis de la deuda de la dcada de 1980 en fricay Amrica Latina son un ejemplo elocuente deello. Del mismo modo, un buen desempeo acorto plazo puede impulsar el crecimiento alargo plazo. Por tanto, habr equilibrios mlti-ples de crecimiento a largo plazo asociados alas posibles trayectorias de cada economa.Una de las razones para ello es el hecho de quela formacin de expectativas macroeconmicasinvolucra necesariamente un proceso deaprendizaje en economas sujetas a fuerteschoques macroeconmicos (Heymann, 2000).

    El debate en curso sobre la funcin de laspolticas econmicas en el crecimiento planteaun quinto conjunto de hechos estilizados, quepueden dividirse a su vez en dos subconjuntos,que se refieren respectivamente a las polticasmacroeconmicas y a las reformas estructura-les. Con respecto al primer subconjunto, losefectos acumulativos adversos provocados porlas crisis de endeudamiento externo (y, en tr-minos ms generales, por las crisis de balanzade pagos) sobre el crecimiento econmico, ascomo las restricciones generadas por el ahorronacional y las finanzas pblicas, han sido ana-lizados detenidamente en la literatura sobrelas "brechas" macroeconmicas (Taylor, 1994).

    Una inflacin alta (superior a 20%, porejemplo) tambin puede tener efectos adversosen el crecimiento, como se ha argumentado ennumerosos estudios (vase Barro, 1997, captu-lo 3). La volatilidad del crecimiento y de losprecios relativos clave (tasa de inters y tipode cambio reales) pueden afectar negativa-mente la inversin y el desempeo macroeco-nmico a largo plazo13. En la medida en que lasmodalidades de inestabilidad macroeconmica

    23

    La bsqueda de la eficiencia dinmica: dinmica estructural y crecimiento econmico en los pases en desarrollo

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    13 Vase, por ejemplo, la evidencia emprica que se presenta en Loayza y otros (2002).

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 23

  • no estn estrechamente relacionadas entre s,es posible que los avances en un frente de es-tabilidad macroeconmica se logren a costa deproducir inestabilidad en otras dimensiones,ya que la estabilidad macroeconmica no se li-mita a una inflacin baja y un dficit fiscalsostenible, sino que abarca, adems, ciclos eco-nmicos moderados, precios relativos estables,un dficit en cuenta corriente sostenible y es-tructuras financieras y balances del sector pri-vado sanos (Ocampo, 2003b y 2004a). La faltade una cabal comprensin de las distintas di-mensiones de la estabilidad macroeconmica yde las elecciones que entraa es, sin duda, unade las razones por las que el retorno a la esta-bilidad, en el sentido limitado en que este tr-mino se utiliza en la actualidad (como sinni-mo de inflaciones bajas y dficit fiscales redu-cidos), puede no traducirse en una aceleracindel crecimiento econmico, como lo indica, porlo dems, la historia reciente de Amrica Lati-na. En trminos ms generales, este "hechoestilizado" puede formularse del siguiente mo-do: la inestabilidad macroeconmica, en cual-quiera de sus formas, puede obstaculizar elcrecimiento; por ende, la estabilidad macroeco-nmica en sentido amplio es condicin necesa-ria, aunque no suficiente, para el crecimientoeconmico.

    En lo que concierne a las polticas de refor-ma estructural, uno de los temas centrales dela literatura sobre desarrollo ha sido la in-fluencia del rgimen de poltica comercialsobre el crecimiento econmico y, de manerams general, los vnculos entre liberalizacineconmica y crecimiento14. En este campo, el

    intento de establecer relaciones simplistasentre liberalizacin comercial y crecimientoeconmico, e incluso entre el rgimen comer-cial y el aumento de las exportaciones, se hatraducido en conclusiones errneas (Rodrguezy Rodrik, 2001)15. En este sentido, es posiblepostular un hecho estilizado adicional: aunquela poltica comercial, la combinacin entre lasactividades de los sectores pblico y privado, yel sistema de incentivos implcito en el diseode las polticas son importantes, no existe unaregla nica que se pueda aplicar a todos lospases en un momento determinado, o a unpas en todos los perodos de su historia. Estolo demuestran en forma concluyente los anli-sis comparativos de los procesos de desarrollo(Helleiner, 1994). De hecho, los procesos dedesarrollo exitosos han estado vinculados conpaquetes de polticas muy variados, con combi-naciones diversas de incentivos ortodoxos concaractersticas institucionales no ortodoxas o"herejas locales" (Rodrik, 1999, 2003 y 2004).

    Por consiguiente, la proteccin ha impulsa-do el crecimiento en algunos perodos en cier-tos pases, pero lo ha obstaculizado en otros. Lomismo puede afirmarse acerca del libre comer-cio. Estrategias que los combinan han sido efi-caces en muchas circunstancias. El grado deapertura de la economa mundial juega obvia-mente un papel clave en la eleccin de las po-lticas comerciales16. El hecho, ya mencionado,de que los procesos de aumento de las exporta-ciones en el mundo en desarrollo estuvierongeneralmente precedidos por perodos de in-dustrializacin por sustitucin de importacio-nes indica que las generalizaciones simplistas

    24

    JOSE ANTONIO OCAMPO

    14 Vase la resea sobre la bibliografa de la dcada de 1980 realizada por Edwards (1993) y la revisin crtica de la bi-bliografa de los aos noventa elaborada por Rodrguez y Rodrik (2001). Mis propias contribuciones a este debate queda-ron incluidas en un informe de la UNCTAD (1992, parte tercera, captulo 1).

    15 La evidencia sobre este tema tiene diversas manifestaciones. La investigacin emprica ha mostrado evidencia de quelos regmenes de poltica (as como los factores geogrficos) no"tienen un efecto significativo sobre el crecimiento cuan-do los factores institucionales se tienen en cuenta (Easterly y Levine, 2002; Rodrik y otros, 2002). Tambin se hamostrado que hay poca evidencia de que las reformas de mercado estn asociadas a aceleraciones del crecimientoeconmico, aunque pueden jugar un papel limitado en determinar si son sostenibles o no (Hausmann, Pritchet y Rodrik,2004).

    16 Este factor tiende a ser olvidado por muchos analistas del perodo de industrializacin dirigida por el Estado en AmricaLatina. La sustitucin de importaciones tena, sin duda, ms sentido en la economa mundial cerrada de las dcadasde 1930 a 1950 (y en el contexto de la tendencia proteccionista que caracteriz al mundo industrializado a fines del sigloXIX y principios del XX) que en el perodo de apertura gradual pero incompleta del mundo industrializado a lasexportaciones de los pases en desarrollo que se inici a mediados de la dcada de 1960 (Crdenas, Ocampo y Thorp,2003b, captulo 1).

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 24

  • no resultan tiles en este tema. Bairoch llegaa una conclusin similar acerca de los vnculosentre la proteccin y el crecimiento econmicoantes de la Primera Guerra Mundial en lospases de industrializacin tarda, hoy desa-rrollados (Bairoch, 1993, parte I).

    Tambin llega a la conclusin, paradjica,de que los perodos de crecimiento ms acele-rado en el mundo antes de la Primera GuerraMundial no se dieron en aquellos cuyo rgimencomercial era ms liberal.

    La dinmica de las estructurasproductivas

    El postulado central de este captulo es que ladinmica de las estructuras productivas juegael papel fundamental en las modificaciones delritmo del crecimiento econmico. Esta dinmi-ca interacta con los balances macroeconmi-cos y genera una retroalimentacin positivaque se traduce en crculos virtuosos de creci-miento econmico acelerado, o bien en "tram-pas de crecimiento". Un cierto grado de estabi-lidad macroeconmica, en el sentido ampliodel trmino, es condicin necesaria y, por su-puesto, afecta el balance macroeconmicocorrespondiente. Un contexto institucional fa-vorable y una oferta adecuada de capitalhumano e infraestructura actan como "con-diciones marco", pero no determinan las varia-ciones en el ritmo del crecimiento.

    De acuerdo con este enfoque, la capacidadde crear constantemente actividades producti-vas dinmicas es la mejor medida de un desa-rrollo econmico exitoso, y el crecimientoeconmico es un proceso esencialmentemesoeconmico, determinado por las dinmi-cas de las estructuras productivas. Este lti-mo concepto sintetiza la evolucin de la compo-sicin sectorial de la produccin, los vnculosintra e intersectoriales, las estructuras delmercado, el funcionamiento de los mercados defactores y las instituciones que respaldan a ca-da uno de estos elementos. Los cambios a nivelmicroeconmico son elementos bsicos de esteproceso, pero el papel central lo juegan aque-llos que afectan al conjunto del sistema. Msaun, las caractersticas de la transformacinestructural determinan, en muchos sentidos,

    la dinmica macroeconmica, sobre todo a tra-vs de sus efectos en la inversin y la balanzacomercial.

    La dinmica de las estructuras productivasresponde a la interaccin entre dos fuerzas decarcter multidimensional. La primera es lainnovacin, que en su acepcin amplia abarcatodo tipo de nuevas actividades y nuevas for-mas de realizar actividades existentes, ascomo los procesos de aprendizaje necesariospara que sus potenciales se materialicen ple-namente y se difundan a travs de todo elsistema econmico. La segunda comprende lascomplementariedades, encadenamientos y re-des entre empresas y actividades productivasy las instituciones que se requieren para supleno desarrollo, cuya maduracin est sujetatambin a un proceso de aprendizaje. Unaoferta elstica de factores destinados a lasactividades innovadoras es condicin esencialpara que se perciban plenamente los efectos deestos procesos dinmicos. La combinacin deestos tres factores determina lo que podemoscaracterizar como la eficiencia dinmica de unsistema productivo.

    Estos mecanismos desempean funcionescomplementarias. Las innovaciones son el prin-cipal motor del cambio; su difusin y la crea-cin de encadenamientos productivos son losmecanismos que determinan su capacidad pa-ra transformar y generar sistemas productivosintegrados; a su vez, el aprendizaje que acom-paa estos procesos y el desarrollo de comple-mentariedades generan economas de escala yespecializacin dinmicas, que son esencialespara el aumento de la productividad; la ofertaelstica de factores permite, por ltimo, que lasactividades innovadoras operen como fuerzamotriz del crecimiento econmico.

    Las innovaciones, el aprendizaje y los procesos de difusin

    La mejor definicin de innovacin, en el senti-do amplio en que se utiliza aqu este concepto,la formul Schumpeter, hace casi un siglo, ba-jo el trmino de "nuevas combinaciones" yabarca: i) la introduccin de nuevos productosy servicios, o de nuevas calidades de ellos; ii) eldesarrollo de nuevos mtodos de produccin o

    25

    La bsqueda de la eficiencia dinmica: dinmica estructural y crecimiento econmico en los pases en desarrollo

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 25

  • estrategias de comercializacin; iii) la apertu-ra de nuevos mercados; iv) el descubrimientode nuevas fuentes de materias primas o la ex-plotacin de recursos conocidos; y v) el estable-cimiento de nuevas estructuras industrialesen un sector determinado (Schumpeter, 1961,captulo 11). De esta manera, este concepto, ensu sentido amplio, incluye tanto su uso mstradicional en la literatura econmica, comoinnovacin tcnica, as como lo que Hausmanny Rodrik (2003) han denominado recientemen-te "descubrimientos" (de qu producto es unocapaz de producir mejor) y otros cambios quetienden a dejarse de lado cuando se usa esteconcepto. En este sentido amplio, las innova-ciones pueden darse en las empresas y secto-res ya establecidos de hecho, en un mundo enconstante cambio, las empresas que no inno-van tienden a desaparecer, pero estn amenudo ligadas a la creacin de nuevas firmasy al desarrollo de nuevos sectores productivos.

    La innovacin incluye la "creacin" de em-presas, actividades productivas y sectores, pe-ro tambin la "destruccin" de otros. La formaen que se combinan la "creacin" y la "destruc-cin" (o, alternativamente, los efectos de susti-tucin o las complementariedades que generanlas innovaciones17) juega un papel fundamen-tal. El trmino "destruccin creativa" acuadopor Schumpeter, indica que la creacin tiendea predominar (Schumpeter, 1962). Por supues-to, esto ltimo es esencial para que se produz-ca un crecimiento dinmico, pero es slo uno delos resultados posibles en un lugar determina-do y en un momento particular. Dependiendodel caso, la "destruccin" puede ser limitada o,por el contrario, puede generarse una ampliadestruccin de actividades existentes, o en unacombinacin negativa, que podramos denomi-nar "creacin destructiva". Cuanto ms locali-zada es la percepcin de los efectos de una in-novacin determinada, ms til resulta la tipo-loga completa; de esta manera, en algunos lu-gares de la economa mundial pueden concen-trarse los efectos "creativos" de la innovacin yen otros los "destructivos" (pinsese, por ejem-plo, en el descubrimiento de un sustituto sint-

    tico que crea nuevas actividades en un centroindustrial pero que provoca la quiebra de losproductores de la materia prima natural enotro punto del planeta). Como para que existacrecimiento deben prevalecer las fuerzas crea-tivas, stas se analizan a continuacin.

    Un rasgo comn a las cuatro primeras for-mas de innovacin es que involucran la crea-cin de conocimientos y, ms precisamente, lacapacidad de aplicarlos a la produccin. Portanto, resaltan el papel del conocimiento comofuente de poder de mercado en contextos com-petitivos. De acuerdo con esta perspectiva, elxito en el desarrollo econmico puede ser vi-sualizado como la capacidad de crear empresasque son capaces de aprender y apropiarse delconocimiento y, a largo plazo, de generar nue-vos conocimientos (Amsden, 2001; Lall, 2003).

    En los pases industrializados, el principalincentivo para la innovacin son las utilidadesextraordinarias que obtienen las empresascuando introducen cambios tcnicos, comercia-les u organizacionales, abren nuevos mercadoso encuentran nuevas fuentes de materias pri-mas.

    Este incentivo es necesario para compensarla incertidumbre y los riesgos ligados a las de-cisiones del innovador, as como el aumento delos costos ocasionados por el desarrollo de nue-vas tcnicas, la naturaleza incompleta quetiene el conocimiento en sus etapas iniciales yla falta de complementariedades productivasque caracteriza a las nuevas actividades ensus etapas tempranas de desarrollo.

    En los pases en desarrollo, las innovacio-nes se vinculan ms con la difusin de nuevosproductos, tecnologas y estrategias organiza-cionales o comerciales, desarrolladas en loscentros industriales. Las innovaciones en lospases industrializados generan, por tanto, el"blanco mvil" que determina las oportunida-des para los pases en desarrollo (Prez, 2001).En la mayora de los casos, no existen utilida-des extraordinarias y en muchos implica laentrada en sectores maduros con mrgenes deganancias reducidos. Por este motivo, en au-sencia de incentivos especiales, puede dar

    26

    JOSE ANTONIO OCAMPO

    17 Esta es la forma como Easterly (2001, captulo 9) ha formulado el problema.

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 26

  • lugar a una bsqueda subptima de nuevasactividades (Hausmann y Rodrik, 2003). Portanto, en los pases en desarrollo los costos deentrada a nuevas actividades no estn vincu-lados a los de creacin de nueva tecnologa,sino al proceso de adquirirla, dominada yadaptada. Otros costos de entrada estn aso-ciados a la adquisicin de informacin acercadel mercado, a la creacin de una reputacinen mercados nuevos y, sobre todo, a la capaci-dad de reducir costos para irrumpir con xitoen canales ya establecidos de produccin ycomercializacin. Los costos de entrada pue-den resultar prohibitivos para las empresasnuevas; en este caso, las posibilidades para lospases en desarrollo pueden estar limitadas ala atraccin de empresas multinacionales yaestablecidas en bsqueda de nuevas ubicacio-nes para sus actividades productivas. Cuandolos costos de entrada no son elevados, el xitode un innovador puede atraer a sus competido-res a esta actividad; esta externalidad implicaque el innovador no podr capturar los benefi-cios plenos de la innovacin, generando nueva-mente un nivel subptimo de innovaciones.

    Vistas de esta manera, las "innovaciones"en los pases en desarrollo estn relacionadasmucho ms con la transferencia de sectoresdesde el mundo industrializado que con eldesarrollo tecnolgico propiamente dicho o,ms precisamente, este ltimo depende engran medida del primero de estos procesos. Deesta manera, el ascenso en la jerarqua econ-mica mundial exige que los perodos de trans-ferencia de nuevos sectores sean cada vez mscortos y que las empresas del pas participencada vez ms en la produccin de tecnologa.

    En el pasado, las innovaciones abarcaron eldesarrollo de nuevos productos bsicos deexportacin, las diferentes etapas de la susti-tucin de importaciones y la reorientacin delos sectores de sustitucin de importacioneshacia los mercados de exportacin. Durante elperodo reciente de liberalizacin econmica

    han incluido el desarrollo de actividades deensamble (gracias a la ruptura de las "cadenasde valor" en los pases industrializados), el au-mento de la demanda de ciertos serviciosinternacionales como el turismo, la mayororientacin a la exportacin de las actividadesde sustitucin de importaciones, los procesosde privatizacin y la consiguiente reestructu-racin de las empresas y sectores privatizados,y la ampliacin del acceso a las materiasprmas, sobre todo minerales, gracias a la libe-ralizacin de los regmenes de derechos depropiedad. Como contrapartida, la "destruccin"de capacidades productivas existentescomprendi, en el pasado, la desaparicin deexportaciones bsicas asociadas al desarrollode sustitutos sintticos, la contraccin de laproduccin en ciertas localidades como conse-cuencia del descubrimiento de nuevas fuentesde materias primas, y la eliminacin de laproduccin artesanal, incapaz de competir conla mecanizacin. En aos recientes, incluy laruptura de cadenas productivas nacionales,debido a la subcontratacin internacional, y ladesarticulacin de las actividades de sustitu-cin de importaciones incapaces de competirbajo un rgimen comercial ms liberal.

    Ningn proceso de innovacin es pasivo, yaque requiere inversin y aprendizaje. Cierta-mente, las innovaciones estn intrnsecamenteligadas a la inversin, tanto en activos fijos co-mo intangibles, en particular aquellos asocia-dos, en este ltimo caso, al desarrollo y apren-dizaje tecnolgicos, y al diseo de estrategiasde comercializacin. Lo que es ms, en vista deque las actividades innovadoras constituyensiempre los sectores de crecimiento ms acele-rado de una economa, exigen gran cantidad derecursos de inversin18. Esto, junto con la re-duccin de las necesidades de inversin que ca-racteriza a las actividades establecidas, expli-ca por qu la tasa de inversin depende del pe-so relativo de las actividades innovadoras (ascomo, por supuesto, de la intensidad de capital

    27

    La bsqueda de la eficiencia dinmica: dinmica estructural y crecimiento econmico en los pases en desarrollo

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    18 La subcontratacin de tecnologa y ciertas caractersticas de la tecnologa de la informacin y las comunicaciones pue-den haber reducido la necesidad de que los seguidores en materia de tecnologa inviertan en aprendizaje y adaptacinde tecnologa. Sin embargo, no han eliminado e! vnculo entre el desarrollo de nuevas actividades y la inversin corres-pondiente.

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 27

  • caracterstica de tales actividades). Por ende,la tasa de inversin guarda relacin con nive-les altos de innovacin y cambio estructural.

    Por otra parte, las innovaciones suponenaprendizaje. El conocimiento tcnico est suje-to a un proceso de aprendizaje y maduracinque est en estrecha relacin con la experien-cia productiva. De manera ms general, paraacortar las brechas tecnolgicas que caracteri-zan a la jerarqua econmica internacional, odar un gran salto adelante (leapfrog), se debecontar con una estrategia de investigacin ydesarrollo, y con una estrategia de educacincomplementaria19. Las teoras "evolucionistas"han analizado con precisin la dinmica de lainnovacin y el aprendizaje tecnolgicos20. Enestas teoras se hace hincapi en el hecho deque la tecnologa es, en gran medida, tcita pornaturaleza, es decir que no se puede traducirplenamente en cdigos detallados. De lo ante-rior se derivan dos corolarios.

    El primero es que la disponibilidad de tec-nologa para quien quiera adquirirla sersiempre incompleta y su comercializacin im-perfecta. Esto obedece al hecho de que la tecno-loga est compuesta, en muchos sentidos, porcapital intangible, humano y organizacional yque, a fin de obtener los beneficios del conoci-miento tcnico, incluso las empresas que locompran o imitan deben invertir recursos paradominar la tecnologa que han adquirido o imi-tado. En los pases en desarrollo, esto implicaque, aun si la tecnologa proviene de los pasesindustrializados, se requiere un proceso activo

    de absorcin. Este proceso comprende la adap-tacin, y puede requerir rediseos y otras in-novaciones secundarias, que crearn ms capi-tal humano y organizacional.

    La eficiencia del proceso de absorcin deter-minar, a su vez, la productividad de cadaempresa. Esto explica por qu empresas conacceso similar al "conocimiento" pueden tenerniveles de productividad muy diferentes. Lasestrategias organizacionales y de mercadeodan lugar igualmente a caractersticas parti-culares de cada empresa, que son esenciales enlos procesos de seleccin que se dan en todoslos sectores con el paso del tiempo. Tanto lasempresas establecidas, como las que acaban deentrar en una actividad, pueden poner encuestin el equilibrio existente en la estructu-ra industrial. Segn la definicin que se utili-za en este captulo, las rupturas de dichasestructuras -incluyendo, a nivel internacional,la entrada de los pases en desarrollo en acti-vidades maduras-, constituyen, en s mismas,innovaciones.

    El segundo corolario del "carcter tcito" dela tecnologa es que su dominio es inseparablede la experiencia productiva, es decir, del"aprendizaje por experiencia"21. En este senti-do las actividades productivas y de ingenieraque se realizan da a da tienen un componen-te de "investigacin y desarrollo". Este vnculoes el origen, en el plano macroeconmico, delas economas de escala dinmicas.

    Una tercera caracterstica del cambio tcni-co, no relacionada con su aspecto tcito, indica

    28

    JOSE ANTONIO OCAMPO

    19 El concepto de "salto tecnolgico" (leapfrogging) se emplea en general para designar la adopcin de las tecnologas msavanzadas (de informacin y telecomunicaciones, entre otras) en un lugar dado, incluso cuando no se contaba con tec-nologas anteriores. Sin embargo, esto es apenas una condicin necesaria para el desarrollo eficaz de una actividadespecfica en un momento determinado y no se traduce necesariamente en un ascenso en la jerarqua econmica inter-nacional, que es el sentido correcto en que debera utlizarse este trmino.

    20 Vanse, en particular, Nelson y Winter (1982), Nelson (1996) y Dosi y otros (1988) y, con respecto a los pases en desa-rrollo, Katz (1987), Lall (1990 y 2003), y Katz y Kosakoff (2003). En algunas variaciones de la nueva teora del creci-miento se han desarrollado conceptos similares. Estos postulan que el "capital conocimiento" es una forma del "capitalhumano" cuyos atributos especficos son los siguientes: est "incorporado" a ciertas personas, puede producir externa-lidades significativas y su adquisicin es costosa (Lucas, 1988). No obstante, estas teoras no reflejan un corolario bsi-co de estos atributos: la especificidad de cada empresa y la correspondiente coexistencia de productores heterogneosen cualquier sector productivo. Este hecho convierte el concepto de "productor representativo" en una abstraccin queelimina elementos que juegan un papel esencial para explicar la naturaleza de la competencia y la divergencia en elcrecimiento de empresas, regiones y pases a travs de! tiempo.

    21 Lo mismo podra decirse de la creacin de tecnologa. La probabilidad de que se realicen innovaciones importantes,incluso cuando son resultado de un proceso de investigacin y desarrollo, depende del conocimiento tecnolgico y laexperiencia productiva de las empresas.

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 28

  • que la competencia provoca presiones que ga-rantizan la produccin y difusin de las innova-ciones. En consecuencia, las empresas innova-doras slo pueden aprovechar de manera par-cial los beneficios de su inversin en innova-cin. En el caso de innovaciones tcnicas, nue-vos productos y diseos, los derechos de propie-dad intelectual permiten una mayor apropia-cin de los beneficios, pero no existe un recursoanlogo para otras modalidades de innovacin,como el desarrollo de nuevas actividades pro-ductivas o de una nueva estrategia de comer-cializacin. Por ende, la innovacin combinaatributos de bien pblico y de bien privado, y elnivel de innovacin depende del equilibrio quese establezca en cada caso entre costos, riesgos,utilidades y la capacidad para apropiarse de losbeneficios de la innovacin, incluida la protec-cin legal cuando ella es factible.

    Cabe subrayar que estas tres caractersti-cas del cambio tcnico -comercializacin im-perfecta, relacin estrecha con la experienciaproductiva y combinacin de atributos de bienpblico y bien privado- son comunes a otrasformas de conocimiento, sobre todo las tcnicasorganizacionales y de mercadeo y, como se se-ala ms adelante, al desarrollo institucional.En el caso del conocimiento organizacional, lacomercializacin imperfecta, inherente a susatributos de "capital social", y la imposibilidadde apropiarse plenamente de los beneficios sonrasgos destacados. Las tcnicas de mercadeojuegan un papel importante, que tiende a de-jarse de lado en la mayor parte de los anlisis,y tienen un papel decisivo en el comercio inter-nacional (Keesing y Lall, 1992).

    De hecho, la capacidad para desarrollarcanales de informacin y comercializacinapropiados, as como para construir una buenareputacin comercial y una marca reconocida,determina en gran medida la expansin deuna empresa. Asimismo, el conocimiento delmercado permite a los empresarios modificarsus productos y sus canales de comercializacin,y a los compradores informarse acerca de losproveedores, lo que se traduce en la formacinde relaciones con los clientes, que garantizan laexpansin estable de las empresas.

    El nivel de calificacin del personal queintegra los departamentos responsables del

    mercadeo en las grandes empresas refleja laimportancia de estos factores. El capital querepresentan es por naturaleza organizacionale inseparable de la experiencia comercial. Laseconomas de escala dinmicas comprenden eneste caso la reduccin de los costos de tran-saccin, gracias a la reputacin de la empresay al reconocimiento de sus marcas. Sin embar-go, aunque es imposible copiar la reputacinde una empresa exitosa, es factible e inclusoseguro que otras empresas copiarn sus estra-tegias de comercializacin, incluida la conquis-ta de nuevos mercados. Los atributos de bienpblico predominan en este caso y determinanen muchos sentidos los patrones de especializa-cin. Como se ha estudiado hace tiempo en elanlisis regional, este factor determina en granmedida la concentracin de productores de cier-tos bienes y servicios en determinados lugares,es decir, el proceso de aglomeracin espacial.

    Complementariedades y procesosasociados de desarrollo institucional

    Las complementariedades estn asociadas aldesarrollo de redes de proveedores de bienes yservicios especializados, canales de comerciali-zacin y organizaciones e instituciones quedivulgan informacin y coordinan las activida-des de los agentes econmicos. Este conceptoresume el papel que desempean los encade-namientos hacia abajo y hacia arriba en el cre-cimiento econmico (Hirschman, 1958), ascomo el de las instituciones pblicas, privadaso mixtas creadas para reducir los costos de lainformacin (sobre tecnologa y mercados,entre otros tipos) y para subsanar los proble-mas de coordinacin propios de decisiones deinversin interdependientes (Chang, 1994).

    El desarrollo de complementariedades tie-ne efectos de demanda y de oferta. Los efectosde demanda responden al mecanismo del mul-tiplicador keynesiano; su ausencia significaque las filtraciones keynesianas (una marcadapropensin a importar, asociada, por ejemplo, alas actividades de ensamble) pueden ser cuan-tiosas. Por ende, la fortaleza o debilidad de lascomplementariedades es un determinante es-tructural de los multiplicadores macroecon-micos. Este factor y el nexo entre los niveles de

    29

    La bsqueda de la eficiencia dinmica: dinmica estructural y crecimiento econmico en los pases en desarrollo

    REVISTA DE TRABAJO AO 4 NMERO 5 ENERO - JULIO 2008

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 29

  • inversin e innovacin, que se describi en laseccin precedente, son los dos vnculos princi-pales de las estructuras econmicas con el de-sempeo macroeconmico.

    Los efectos de oferta estn ligados a las ex-ternalidades positivas que se crean entre losagentes econmicos, a travs de la reduccinde costos que resulta de las economas de esca-la en la produccin, del descenso de los costosde transporte y transaccin (economas deaglomeracin), de la provisin inducida deinsumos y servicios ms especializados (econo-mas de especializacin) y de las externalida-des generadas por la informacin y el capitalhumano que puede moverse entre empresas(externalidades tecnolgicas o, ms en general,de conocimiento). Estas "complementarieda-des estratgicas" son la base fundamental delas economas de escala dinmicas en el planomesoeconmico, que determinan el grado decompetitividad de las actividades de pro-duccin. Bajo estas condiciones, la competiti-vidad no es slo un fenmeno microeconmico,sino fundamentalmente una caractersticasectorial e incluso sistmica (Fajnzylber, 1990y CEPAL, 1990).

    En una economa abierta, los encadena-mientos asociados a la demanda se puedeninducir mediante la proteccin. Esto puedefacilitar la generacin de efectos de oferta po-sitivos (de economas de aglomeracin, enparticular), pero genera tambin costos paraotros sectores productivos cuando los sectoresprotegidos producen bienes intermedios y decapital. Por otra parte, la provisin eficientede insumos y servicios especializados no co-mercializables (o no transables) internacio-nalmente tiene una importancia fundamentalpara garantizar la competencia sistmica22.Tres categoras de actividades productoras debienes y servicios no transables son particular-mente importantes en este sentido. La prime-ra comprende a los sectores que produceninsumos y servicios especializados, incluidos elconocimiento, la logstica y los servicios demercadeo, para los cuales la cercana con los

    productores que usan estos insumos y servi-cios es un factor clave. La segunda abarca losservicios financieros especializados, sobre todolos que facilitan el proceso de innovacin, esdecir, la oferta de capital de largo plazo y deriesgo. Debido a la informacin asimtrica quecaracteriza a los mercados financieros, estos ser-vicios, sobre todo los destinados a las pequeas ymedianas empresas, son en muchos aspectosservicios no transables. La tercera constituye laprovisin de infraestructura adecuada.

    El desarrollo institucional comparte las dosprimeras caractersticas del desarrollo tecnol-gico, comercializacin imperfecta y estrechaasociacin con la experiencia y es, por su pro-pia naturaleza, un bien esencialmente pblico.Como se ha dicho, los dos servicios fundamen-tales que brindan las instituciones son la re-duccin de costos de informacin y la solucinde los problemas de coordinacin que caracte-rizan a las decisiones de inversin interdepen-dientes. El sector privado es capaz de crearmuchas de las instituciones pertinentes, asaber, organizaciones de productores que com-partan informacin con atributos de bienpblico, desarrollen sistemas colectivos de ca-pacitacin laboral, creen alianzas estratgicaspara penetrar en nuevos mercados o agenciasde promocin que fomenten inversiones com-plementarias. Sin embargo, dado el atributo debien pblico, la provisin de estos serviciostiende a ser insuficiente. La presin de la com-petencia entre empresas representa a menudoun obstculo para la creacin y consolidacinde este tipo de instituciones o determina laexistencia de organizaciones demasiadopequeas, que compiten entre s.

    Oferta elstica de factores

    La capacidad de las innovaciones y las comple-mentariedades para generar procesos dinmi-cos de crecimiento depende de manera crticade la elasticidad de la oferta de factores deproduccin hacia los sectores innovadores. Laimportancia fundamental que tiene la capaci-

    30

    JOSE ANTONIO OCAMPO

    22 Esto tambin se aplica a la provisin de alimentos, sobre todo los perecederos, en el caso de que afecten los salarios no-minales y, por tanto, los costos de produccin. De hecho, en las etapas iniciales de las actividades modernas en el mun-do en desarrollo, asegurar una oferta elstica de alimentos resultaba esencial y, por ende, se convirti en un elementoclave para el desarrollo de nuevas actividades exportadoras.

    03Ocampo new3.qxd 30/9/08 14:22 Pgina 30

  • dad de las actividades innovadoras para atraercapital y mano de obra y acceder a los recursosnaturales que necesitan para expandirse hasido mencionada ya en la primera seccin deeste captulo como uno de los "hechos estiliza-dos" de los procesos de crecimiento. Tambin sehizo referencia previamente a la importanciadecisiva del capital de riesgo y de la disponibi-lidad de financiamiento a largo plazo para lasactividades innovadoras, y al hecho de que am-bos tienen un importante componente no co-mercializable internacionalmente.

    Schumpeter (1961) hizo nfasis en que unaoferta de capital elstica es imprescindiblepara que las innovaciones faciliten efectiva-mente el crecimiento econmico. En trminosms amplios, una oferta elstica de factoresocupa un lugar preponderante en los modeloskeynesianos y kaleckianos en los que la inver-sin y, por tanto, la demanda agregada, no slodeterminan la actividad econmica a corto pla-zo, sino tambin el crecimiento a largo plazo(Kaldor, 1978; Robinson, 1962; Taylor, 1991).Como queda en evidencia en estos modelos, laoferta elstica de factores puede asegurarse devarias maneras: i) mediante la existencia derecursos no utilizados o, lo que es ms comn,de recursos subutilizados (un hecho que tam-bin se mencion en la primera seccin); ii) me-diante el financiamiento endgeno de la acu-mulacin de capital a travs de la redistribu-cin de ingreso hacia las utilidades; iii)mediante la movilidad interregional e interna-cional de la mano de obra; iv) mediante unareorganizacin social que permita una mayorparticipacin en la fuerza laboral, sobre todode las mujeres; v) mediante un cambio tecnol-gico que rompa restricciones a la oferta asocia-das a la oferta limitada de factores, es decir,que eleve la productividad de la tierra odesarrolle tecnologas intensivas en capital pa-ra hacer frente a la falta de mano de obra.

    En los pases en desarrollo, la oferta elsti-ca de mano de obra est garantizada por la

    heterogeneidad caracterstica de sus estructu-ras productivas, o sea por la coexistencia deactividades de alta y baja productividad23.Estas ltimas, que tienen un gran componen-te de subempleo o informalidad, actan comosector residual que aporta la fuerza de traba-jo necesaria cuando hay un repunte del creci-miento econmico, y absorben igualmente elexcedente de mano de obra cuando no se dauna generacin de empleo dinmica en lossectores de alta productividad24. La distincinque se hace en los modelos dualistas entre sec-tores "tradicionales" y "modernos" no permiteuna descripcin adecuada de esta caractersti-ca de los pases en desarrollo. En estos, laestructura productiva es indudablemente mscompleja y crea constantemente nuevas acti-vidades de baja productividad para absorberla mano de obra excedente, por lo cual estasactividades difcilmente pueden caracterizar-se como "tradicionales". De hecho, la expan-sin de sectores de baja productividad (infor-males) destinados a absorber mano de obra,incluida la fuerza laboral excedente de lossectores reestructurados, ha sido una constan-te en los pases en desarrollo de lento creci-miento en las ltimas dcadas. A su vez, lossectores de alta y baja productividad son hete-rogneos en su estructura. Por tanto, la expre-sin "heterogeneidad estructural", acuadapor el estructuralismo latinoamericano (Pinto,1970), es mucho ms adecuada para describirel fenmeno y ser la que utilizaremos a