REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás!...

13
2 ASESORES: P. Antonio Cosp / P. Pedro Miraballes DIRECTOR: Marcelo Luzardi ASESOR INSTITUCIONAL: Julio Giménez EDITORA: María Emilia Vidal de Zaván EQUIPO REDACTOR: Marcela Encina y César Rojas Mirtha Oviedo y Celso Fretes Rita Ramirez y Oscar Sandoval Gloria Silvero y Juan Rodrigo Ferreira Adriana Cardozo COLABORADORES: Natalia Delvalle / Johana Goodacre / Horacio Chávez FOTOGRAFÍA: Javier Vera y colaboradores especiales CORRECCION: Kikito Vázquez / Ignacio Santiviago SECRETARIA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Olga Barriocanal Monti IMPRESIÓN: AGR Servicios Gráficos Precio a partir de abril/2017 Gs. 15.000. Recibe gratuitamente aquel que esta al día con el compromiso en la ofrenda familiar.Recibe gratuitamente aquel que está al día con el compromiso en la ofrenda familiar. Ceferino Vega 157. Tel: 601 428, 608 215. Fax: 608 216.E-mail: [email protected] [email protected] MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Queridos hermanos en la Alianza: Por razones de espacio, problemas de diagramación y cuestiones de línea editorial, nos vemos obligados a introducir cambios en los artículos recibidos; trabajando la sintaxis, el estilo y muchas veces acortándolos para llevarlos al formato base de 500 palabras. Por ello, enviar una colaboración, implica aceptar los cambios que pueda introducir el equipo editorial. ¡MUCHAS GRACIAS! NUESTRA TAPA REVISTA DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO DE SCHOENSTATT PARAGUAY EDICIÓN #360 EDITORIAL P. Pedro Kühlcke El otro día, Pepito me dijo que antes de entrar en la ćarcel, él trabajaba “en los bosques”. Lo miré con extrañeza, porque no entendía a qué se refería. Entonces me contó que hacia el este del país, escondidas entre los bosques, hay muchas plantaciones ilegales de marihuana. Allí ofrecen un trabajo muy atractivo para jóvenes pobres, sin educación, sin perspectivas de futuro, sin papás que les den ejemplo de honestidad y principios claros. Le pagaban 100.000 guaraníes por día, y además le ofrecían “comida, cerveza, cigarrillos, marihuana, chicas...” todo gratis. Recién ahora, en la cárcel, se empezó a plantear que toda esa plata fácil y beneficios gratis no fueron realmente nada beneficiosos para su vida. Pero la única alternativa que veía, era seguir en el kokué (chacrita familiar) miserable, plantar mandioca y ver que todos sus amigos ganaban mucha más plata que él… Quedé triste y preocupado después de esa conversación. ¿Será que no hay otras alternativas? Por un lado una sociedad que no brinda oportunidades, pero sí muchas tentaciones; por el otro una familia disfuncional, sin un padre que motive a su hijo a enfrentar tentaciones, superar adversidades, y luchar por crecer y formarse profesionalmente: ¿cómo Pepito no va a caer? Mi propio padre, que no es un hombre muy religioso que digamos, tiene un principio muy claro, que siempre se me quedó grabado: “Quiero actuar cada día de tal manera que a la mañana siguiente, al afeitarme, pueda mirarme al espejo sin sentir vergüenza de mí mismo”. El Padre Kentenich le decía a los jóvenes en el Acta de Prefundación (18): “Debemos aprender a actuar guiados por principios sólidos y claramente conocidos. Puede ser que todo vacile en nosotros, vendrán ¡Feliz día, papás! Descubrimos a Dios en las pequeñas y grandes cosas... la inmensidad del mar nos revela la infinidad de su amor. (Foto gentileza de Gabriela Oddone) 3 JUNIO 2017 REVISTA DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO DE SCHOENSTATT / PARAGUAY

Transcript of REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás!...

Page 1: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

2 3

ASESORES: P. Antonio Cosp / P. Pedro Miraballes

DIRECTOR: Marcelo Luzardi

ASESOR INSTITUCIONAL: Julio Giménez

EDITORA: María Emilia Vidal de Zaván

EQUIPO REDACTOR:Marcela Encina y César RojasMirtha Oviedo y Celso FretesRita Ramirez y Oscar SandovalGloria Silvero y Juan Rodrigo FerreiraAdriana Cardozo

COLABORADORES:Natalia Delvalle / Johana Goodacre / Horacio Chávez

FOTOGRAFÍA: Javier Vera y colaboradores especiales

CORRECCION:Kikito Vázquez / Ignacio Santiviago

SECRETARIA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Olga Barriocanal Monti

IMPRESIÓN:AGR Servicios Gráficos

Precio a partir de abril/2017 Gs. 15.000. Recibe gratuitamente aquel que esta al día con el compromiso en la ofrenda familiar.Recibe gratuitamente aquel que está al día con el compromiso en la ofrenda familiar.Ceferino Vega 157. Tel: 601 428, 608 215. Fax: 608 216. E-mail: [email protected]@schoenstatt.org.py

MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Queridos hermanos en la Alianza: Por razones de espacio, problemas de diagramación y cuestiones de línea editorial, nos vemos obligados a introducir cambios en los artículos recibidos; trabajando la sintaxis, el estilo y muchas veces acortándolos para llevarlos al formato base de 500 palabras. Por ello, enviar una colaboración, implica aceptar los cambios que pueda introducir el equipo editorial. ¡MUCHAS GRACIAS!

NUESTRA TAPA

REVISTA DEL MOVIMIENTO

APOSTÓLICO D E S C H O E N S TAT T

PA R A G U AY

EDICIÓN #360EDITORIALP. Pedro Kühlcke

El otro día, Pepito me dijo que antes de entrar en la ćarcel, él trabajaba “en los bosques”. Lo miré con extrañeza, porque no entendía a qué se refería. Entonces me contó que hacia el este del país, escondidas entre los bosques, hay muchas plantaciones ilegales de marihuana. Allí ofrecen un trabajo muy atractivo para jóvenes pobres, sin educación, sin perspectivas de futuro, sin papás que les den ejemplo de honestidad y principios claros. Le pagaban 100.000 guaraníes por día, y además le ofrecían “comida, cerveza, cigarrillos, marihuana, chicas...” todo gratis. Recién ahora, en la cárcel, se empezó a plantear que toda esa plata fácil y beneficios gratis no fueron realmente nada beneficiosos para su vida. Pero la única alternativa que veía, era seguir en el kokué (chacrita familiar) miserable, plantar mandioca y ver que todos sus amigos ganaban mucha más plata que él…

Quedé triste y preocupado después de esa conversación. ¿Será que no hay otras alternativas? Por un lado una sociedad que no brinda oportunidades, pero sí muchas tentaciones; por el otro una familia disfuncional, sin un padre que motive a su hijo a enfrentar tentaciones, superar adversidades, y luchar por crecer y formarse profesionalmente: ¿cómo Pepito no va a caer?

Mi propio padre, que no es un hombre muy religioso que digamos, tiene un principio muy claro, que siempre se me quedó grabado: “Quiero actuar cada día de tal manera que a la mañana siguiente, al afeitarme, pueda mirarme al espejo sin sentir vergüenza de mí mismo”.

El Padre Kentenich le decía a los jóvenes en el Acta de Prefundación (18): “Debemos aprender a actuar guiados por principios sólidos y claramente conocidos. Puede ser que todo vacile en nosotros, vendrán

¡Feliz día, papás!

Descubrimos a Dios en las pequeñas y grandes cosas... la inmensidad del mar nos revela la

infinidad de su amor.

(Foto gentileza de Gabriela Oddone)

3

JUNIO 2017REVISTA DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO DE SCHOENSTATT / PARAGUAY

Page 2: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

4 5

El pan de los hijos y las migajas que caen…

Uno escucha mucho sobre grandes milagros en los renombrados santuarios, como Lourdes, Fátima, Luján o el mismo Caacupé, en Paraguay. Pero nunca imaginé que vendría a presenciar milagros a la sombra del santuario de Schoenstatt en Tupãrenda.

Siempre recuerdo un pasaje bíblico de San Mateo 15:26. La mujer Cananea que buscaba un milagro para su hija endemoniada... y ella insiste a Jesús que la asista:

“Ella, no obstante, vino a postrarse ante él y le dijo: «¡Señor, socórreme!»

El respondió: «No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos»

«Sí, Señor - repuso ella -, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos»

Carencia de humanidad…Tanta necesidad existe, que suplicamos las migajas de la mesa del amo. Pero sin darnos cuenta, de que los necesitados realmente no somos nosotros, sino los menos favorecidos, sin oportunidad y abandonados a su suerte, que ni migajas recibieron.

No es que sea escéptico en esas cosas, sino que cuesta creerlo... desde que comencé a trabajar en el área legal de la casa Madre de Tupãrenda. Siempre me concentraba mucho en lo judicial y casi me olvidaba de la persona. Justamente cada uno de los que participan en el proyecto, fue a parar a los centros educativos de adolescentes, porque nadie les vio como personas valiosas e importantes. Palabras textuales en una de mis visitas a las comisarías, un oficial me dice: “Perdés tu tiempo con ellos, ellos no tienen solución, no se van a recuperar” yo me quedé con un nudo en la garganta de la rabia que me generó ese comentario. Y ese mismo día cuando estaba volviendo a CMT me pregunté a mí mismo, ¿Vos creés en ellos?

Abrir los ojos del corazón…A partir de ese momento todo cambió. Ya veía más que un expediente en el historial de cada uno de ellos, veía a la persona pidiendo una oportunidad, comenzaba a notar la carencia que pasaron y siguen pasando algunos.

Desde ese mismo día, mi mirada y mis palabras cambiaron hacia ellos, ya los consideraba como mis hermanos menores y que me necesitaban, no porque yo tuviera la fórmula secreta de cambiar sus realidades o su historia personal, sino porque ellos pueden confiar en mí y yo puedo brindarles mi confianza.

CASA DE LOS MILAGROS, MADRE DE TUPÃRENDA

con seguridad tiempos en que todo vacile en nosotros. Entonces ni siquiera las prácticas religiosas nos ayudarán. Sólo una cosa nos puede ayudar: la firmeza de nuestros principios. ¡Tenemos que ser personalidades recias!”

Creo que un buen padre tiene una doble tarea: En primer lugar tiene que hacerle sentir a sus hijos que los ama, los valora, los estimula, los quiere sin distinciones ni preferencias. Pero también los tiene que educar con “firmeza y ternura”, ponerles límites claros y justos, desafiarlos a superarse y a volar alto, inculcarles esa reciedumbre, esos “principios firmes” que algún día les permitan enfrentarse a todas las tentaciones que el mundo de hoy nos sirve en bandeja de plata.

Puedo decir con alegría que en la “Casa Madre de Tupãrenda” ya tenemos muchos “Pepitos” que quieren dejar atrás esas tentaciones y luchan por llegar a ser algún día los excelentes papás que muchos de ellos nunca tuvieron.

¡Felicitaciones y bendiciones a todos los Padres con mayúscula, que son ejemplos para sus hijos!

4

POR RICARDO ACOSTA

A sabiendas que muchos de ellos no cumplirán con su compromiso o promesa, pero sabrán que alguien les recordará, que confió en él y no le maltratará o denunciará por eso, sin embargo, vuelve a creer nuevamente en él, cosa que ninguno de ellos tuvo en su vida... la mayoría de las veces estos chicos sobrevivían a las migajas que recibían: más tiempo en las calles que en su casa; menos abrazos de mamá o papá, porque están ausentes; no están en las escuelas, porque cumplen el rol de sostén en el hogar… y miles de situaciones que les impidió calmar el hambre no solo física, sino por sobre todo del alma que llevaban. Todo estos porque “los amos” no les dábamos suficiente, tampoco suplicábamos ni éramos insistentes como esa mujer Cananea, la fe de esa mujer le conmovió a Jesús y su hija se recuperó.

Presenciando milagros…¿Porqué tan rápido uno pierde la fuerza para luchar por ese milagro? Un milagro en el cual uno es protagonista, el canal. Uno puede presenciar cómo se va gestando y se va concretando ese fenómeno sobrenatural fantástico, pero que a la vez mereció la intervención de muchas personas, que a pesar de los resultados adversos, no pierden la esperanza.

¡Los tres primeros!Se avecinan los tres primeros de este centro, que cambia decenas de realidades días tras días. Son los primeros que completan los nueve meses del proyecto CMT, nueve meses que decidieron darse la oportunidad de mejorar; de luchas y perseverancia; nueve meses de tropiezos, pero sobre todo de levantarse siempre de las caídas, habrán caídos cien veces, pero se levantaron ciento uno veces. Ellos son los primeros de los tantos que atestiguaremos.

Alianza y compromisoGracias al Ministerio de Justicia y los innumerables colaboradores y bienhechores por la confianza en la “casa de los milagros” Madre de Tupãrenda, sin el apoyo material y espiritual de cada uno, sería casi imposible llevarlo a cabo. No hacemos magias, solo brindamos oportunidades a los que realmente las necesitan.

55

Page 3: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

6 7

¡VIVIR LA FE EN TUPÃRENDA!

ACTIVIDADES EN TUPARENDA

13

CLÍNICA MÉDICO-ODONTOLÓGICA

SERVICIOS MÉDICOS EN

Queremos compartir una gran alegría: El día miércoles 17 de mayo pasado se inauguró en Tupãrenda una clínica médico-odontológica, que atenderá las necesidades de la gente de la zona y de todos los que quieran acudir a ella.

La atención es gratuita, realizada por profesionales del Centro de Salud de Ypacaraí. Por ahora se ofrecen consultas en las especialidades de clínica médica, odontología y vacunaciones, todos los días miércoles desde las 7:30 hasta las 11:00 hs., por orden de llegada.

Cabe destacar que la clínica de Tupãrenda también presta servicios a los novicios de los Padres de Schoenstatt, y a los beneficiarios de la Casa Madre de Tupãrenda. En este marco, el miércoles 24 empezó la atención psicológica regular por parte de una especialista del Centro Nacional de Control de Adicciones, para fortalecer la lucha contra la drogadicción.

¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega, gestión y generosidad hicieron posible este gran paso para nuestro querido Santuario de Tupãrenda!

TUPÃRENDA

6

INFO: (021) 329 2423 / (0986) 128 050

1er domingo del mesMisa Central 9 hs, 11 hs Misa para niños, 16 hs Misa de jóvenes

2do. DomingoMisa Central 9 hs, misa 11hs, bendición de Santuario Auto en el quincho, al término de la Misa Central

3er. Domingo9:00 y 11:00hs misas, imposición de manos en el Santuario luego de la Misa Central

4to. domingo9:00 y 11:00hs, misas Bendición para las embarazadas, en el quincho luego de la Misa Central

1er Jueves de cada mes, Rosario por las vocaciones, en el santuario, 19:30 hs

1er. Viernes del mesMisa de Sanación y Liberación 20:00 hs

Todos los viernesRosario de Hombres Valientes, 19:00 hs

Misas diariasde martes a viernes 20:00 hs., en el Santuario

Los jueves dos misas17 hs. y 20 hs., en el Santuario

Todos los días 18 de cada mes, celebración de misa en la ISMT

Todos los sábadosCAVEVI: a partir de las 14 hs., Está orientado a niños y niñas de 11 a 13 años de edad. (pre confirmación)

Cursos de cocina y manualidades desde las 14 hs., gratuito. Impartido por voluntarios del movimiento

Domingos, Museo de María habilitado desde las 10:30 hs

POR OSCAR SANDOVAL

76 77

Page 4: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

8 9

POR CAROLINA CRISTALDO“DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MÍ”

Qué grande es Dios nuestro Señor que quiso quedarse con nosotros en la eucaristía y nos dejó una gran enseñanza: que es mejor servir que ser servido como Él lo hizo. Una de las cosas que me impactaban de niña eran las celebraciones eucarísticas, desde ahí empezó mi entusiasmo por querer servir y ayudar en las misas. Empecé como catequista, luego ayudando en la preparación de las misas, escribiendo guiones, realizando la colecta entre otras cosas. Desde pequeña tuve la gracia de estar vinculada y compartir momentos con los consagrados, sacerdotes y religiosas, ahí nació mi cariño enorme y respeto por los representantes de Jesús y María. Siempre sentí que ellos hicieron mucho por mí, cooperando en mi formación religiosa y sabía que llegaría el momento de retribuir ese gran cariño y sus enseñanzas. Cuando fui llamada para este apostolado sentí una gran emoción y alegría al saber que podía enseñar a niños y niñas, a amar a Jesús y María, sirviendo en la eucaristía.

Todo comenzó cuando en agosto del 2015 por iniciativa del Padre Martín, me invitan para hacerme cargo de la formación de monaguillos en el Santuario Joven. Así formé mi equipo con un grupo de mujeres profesionales, luego se incorporaron algunas madres, matrimonios y grupo de hombres que dieron su sí a esta misión. En setiembre del mismo año arrancó el primer encuentro con los niños y niñas, y hasta hoy día sigue creciendo el número de monaguillos en el Santuario Joven.

El año pasado con el apoyo del Padre Oscar fuimos a llevar el curso de monaguillos en Tupãrenda, experiencia única, servir en ese lugar tan hermoso, donde se derraman tantas gracias, donde los sueños se hacen realidad y en setiembre este grupo de monaguillos se consagró, tras varios meses de preparación y oración.

Este año tuve la gracia de ir al terruño de Ciudad del Este para llevar el curso de monaguillos. Ya lo había visitado el año pasado en el mes de febrero, con la idea de hacer realidad este apostolado y tras varios meses de preparación, charlas y con el asesoramiento del Padre Tommy y de un grupo de personas que dieron su sí, llego el día. Fui de vuelta al terruño en marzo de 2017 y me encontré con un hermoso lugar, un terruño tan cálido, donde encontré tanta paz y alegría. El recibimiento fue muy lindo y especial ya que el equipo que asume esta misión es un grupo de personas maravillosas. Al día siguiente arrancó el primer encuentro, los niños y niñas fueron llegando con mucha alegría y gran anhelo de servir en las misas como monaguillos. Para el cuarto y quinto encuentro volví a visitarlos, y los encontré aún más animados y motivados para consagrarse.

LA MAYOR GRANDEZA ESTÁ EN EL SERVICIO

MONAGUILLOS DE SCHOENSTATT

Aprendí a lo largo de este tiempo con la perseverancia y fe de este grupo que los tiempos de Dios son perfectos, todo llega cunado debe llegar.

Cada lugar tiene su historia y esfuerzo por ser conquistado, y este apostolado creció y fecundó tanto, que hoy día contamos con 52 monaguillos en los tres Santuarios de Schoenstatt del Paraguay. Ser parte de este servicio es una de las cosas más lindas que me pasó en esta vida, me da la posibilidad de hacer lo que más quiero, enseñar a los más pequeños a amar a Jesús y María, y sobre todo me da la posibilidad de estar más cerca de los consagrados y rezar por ellos, ya que a través de este apostolado pueden surgir muchas vocaciones.

Si sos chiquitito y sentís el llamado de servir en las misas ¡No tengas miedo porque Jesús y la Mater te esperan!

“El Trabajo de ser monaguillo

es algo único, todo es nuevo

y complicado, pero lo estoy

comprendiendo, ya me estoy

fortaleciendo y aprendiendo a

servir a Jesús en la Santa Misa”.

(Estefanía, 12 años)

“Ser Monaguillo para

mí es una bendición,

poder ayudar en el altar

del Señor es un honor”

(Matheo, 8 años).

“Ser Monaguillo se siente como realmente ser el ángel del Señor, porque realmente los monaguillos lo son. En el momento en que me pongo mi alba, siento que estoy protegido por el manto de Dios y me dan ganas de ayudar” (Alejandro, 10 años).

88 99

Page 5: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

10 11

“Son muchos los fines de semana que tenés en tu vida, pero solo uno para

parar la pelota. Jugá de titular el partido de tu vida”, rezaba la invitación al “RETIRO

TESTIMONIOS DE VIDA”, que tuvo lugar del 19 al 21 de mayo pasados en la Casa de Retiro José Kentenich

de Tupãrenda.

Invitación a la cual decenas de jóvenes acudieron para sentirse parte activa de un cambio íntegro desde sus

espacios de participación. El encuentro se vivió en medio de un ambiente futbolístico y estuvo enfocado a la juventud masculina, integrantes o no del movimiento de Schoenstatt.

Como en cualquier campo de fútbol, los jugadores eran diversos, en edad, situación, experiencias, dificultades, puntos de vista y una historia familiar atrás, pero que sobre todo, buscaban alejarse de la masificación juvenil tan común en estos tiempos.

El objetivo fue el de profundizar sobre distintos temas, tanto espirituales, como los que generan un impacto social. Los testimonios altamente enriquecedores, contados por los jóvenes y para los jóvenes fueron el aditamento que nos conectó unos a otros en similitud de circunstancias, que de una u otra forma nos involucró ampliamente durante los tres días; no solo por nuestras vivencias personales, sino por la experiencia de amigos, vecinos y parientes que están en igualdad de condiciones y en quienes encontramos hermanos en Cristo y en la MTA.

Mauricio Talavera

SCHOENSTATT

Este año me tocó estar en el equipo organizador y ser uno de los “DT” del retiro; entusiasmado de poder dar mi testimonio de introducción, mis vivencias y experiencias dentro del movimiento; además de dar el “puntapié” inicial dejando en claro las reglas para que se desarrolle el “juego”.

El equipo organizativo lo conformamos unas 16 personas, nos preparamos por espacio de aproximadamente 45 días, donde coordinamos tanto la parte logística con el equipo de “exteriores” como el contenido de las charlas y otras actividades, aunque existe ya un esquema que ayuda a seguir una línea parecida todos los años. Por su parte el Padre Santiago Cacavelos fue un gran “profesional” en la cancha, ya que nos acompañó a lo largo de todos los “partidos” y supo dar su mensaje de entrega y amor a la Iglesia, que sin dudas, dejó huellas profundas en todos.

La Mater nos llama y hay que estar. Cuando Jesús nos llama, no siempre estamos preparados o casi nunca, pero confiar en que si Él está seguro de llamarnos, nosotros también podemos estar seguros del trabajo que vamos a realizar. Poder compartir y transmitir lo que uno vivió y vive a los chicos de la JM es una gran alegría, conmueve poder tener la posibilidad de dejar algo en sus corazones.

Un partido decisivo Érase una vez un grupo de

chicas que quería cambiar el mundo. Ellas se sabían

llamadas a algo grande, a una misión que cambiaría

nuestro Paraguay. Este grupo de chicas no se conformó

con la imagen de mujer que el mundo les dio, sino querían ser

mujeres auténticas; bien chiquitas y filiales ante el Padre, pero al mismo

tiempo capaces de autoeducarse y vencer al pecado.

Esas chicas dieron nombre a nuestro ideal; Mujer vestida de Sol, corazón de la Nación de Dios. Así fue cómo la Juventud Femenina paraguaya, desde hace 25 años, da vida a esa imagen de mujer que pensó nuestro Padre. Nosotras queremos ser MARÍA, la que es Inmaculada porque todo está ordenado en su corazón, la que pertenece a Dios en confianza filial, y por eso es victoriosa y pisa la cabeza a la serpiente. Personalmente, estos 25 años son:

25 años de FidelidadPor más que los rostros fueron cambiando a través de los años, María se mostró fiel a la hora de encender corazones que ardan por nuestro ideal. Para ser sincera, fue muy generosa, y hoy somos más de mil latiendo al unísono por nuestra gran misión en la tierra paraguaya. Y no podemos quedarnos acá y hacer tres tiendas, queremos que nuestro ideal se convierta en un camino de vida para toda mujer paraguaya; fuerte y digna, sencilla y bondadosa.

25 años- un año jubilarLa alegría desborda en este año tan especial ¡Queremos compartirla con toda la Familia a través de nuestra música! Sí, este año por fin se viene el tan anhelado CD llamado:

Corazón de Ñandutí, Corazón de Inmaculada. Incluirá cantos propios de nuestra JF que reflejan la experiencia que tiene toda chica que se adentra a la rama, llevando el ideal a la vida diaria.

25 años más de VictoriaY por último, María debe mostrarse nuevamente victoriosa por los próximos 25 años. Serán nuevos rostros, nuevos corazones que latirán por lo mismo que las chicas de hoy y las que hace ya 25 años atrás aspiraban, el ser mujeres auténticamente paraguayas, toda de Dios, toda entrega sacrificada por la patria, toda pura y noble, delicada y de un solo hilo, como el ñandutí.

Para las chicas de la JF este es un año de gracia en que no podemos dejar pasar la oportunidad de renovar la entrega al capital de gracias. Y ese es un gran regalo para toda nuestra Familia, ya que saben que la Mater desde nuestros Santuarios paraguayos estará repartiendo esas gracias a sus hijos.

Además de aportes espirituales, van a poder disfrutar también de las 11 canciones (las cuales van a estar muy buenas) en el CD que vamos a vender a un costo de 50mil Gs. Hay CDs limitados para cada diócesis, así que reservá el tuyo comprando un bono para retirarlo durante el festejo de nuestro ideal.

Para obtener los bonos, favor contactar con Ana Paula Rojas (0981 760 134)

Me despido con mucho cariño, mi querida Familia de Schoenstatt, seguimos unidos en la Alianza trabajando con nuestro Padre Fundador por la misión que nos encomendó nuestra MTA.

Corazón de Ñandutí, Corazón de Inmaculada

María Sol Gómez

1010 1111

Page 6: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

12 13

POR ADRIANA CARDOZORETIRO “UN TIEMPO PARA AMAR”RETIRO “UN TIEMPO PARA AMAR”

AL SERVICIO DEL MOVIMIENTO UNA FAMILIA

¿En qué consistió la tarea que se les encomendó, que les atrajo especialmente? Nos encomendaron la tarea de organizar el retiro del Nivel Introducción “Un tiempo para amar” de la Rama Familiar, para 105 matrimonios, pertenecientes a la Diócesis de San Lorenzo. En total trabajamos once matrimonios que son los papás de grupos, más tres coordinadores de retiro, un jefe de nivel y un asesor de nivel. Todos nos pusimos manos a la obra, para que de verdad esos días dejen una huella en cada cónyuge.

¿Cómo se fue desarrollando el esquema de trabajo?Fue un trabajo muy minucioso, que iniciamos en noviembre del año pasado. Empezamos por definir quiénes iban a ser los charlistas, los temas, el enfoque; los sacerdotes para las confesiones; qué actividades extras se iban a realizar; cuál sería el grupo de apoyo, en este caso fue el Rosario de Hombres Valientes, que cabe destacar, se implementó por primera vez; un equipo de adoración y un equipo de vigilia, que son nuevos dentro de la diócesis. Este año nos inauguramos en la DSL, nosotros dependíamos de Asunción, ahora el equipo del Nivel Introducción ya está bien estructurado.

A partir de este año ¿cuál fue el ritmo de las tareas?Ya desde enero, empezamos a ver la ambientación de la casa de retiro; la recepción, los pasillos, las habitaciones, el salón, el comedor para la cena romántica, para la vigilia, y qué íbamos a utilizar. Con los papás designamos grupos de trabajo por áreas; sonido, proyecciones, decoración en general, recibimiento a los matrimonios y el guiado a sus habitaciones, los detalles en los dormitorios, preparar los porta nombres, los porta puertas, las carpetas con los materiales, el menú de los dos días y quiénes cuidarían a los bebés. Para distribuir las habitaciones tuvimos en cuenta las características de la pareja y si iban a ir con niños.

Entendemos que la cena romántica es clave dentro del retiro, ¿cómo se logró que sea del éxito esperado?Para la cena romántica trabajó un equipo grande, cada uno puso todo de sí para que el salón luzca de la mejor manera, para que sea una noche especial para los matrimonios, se quería representar una fiesta de boda y que pasen una noche diferente. De los once papás, ocho de ellos se abocaron en la organización de esa fiesta; queríamos que revivan sus momentos mágicos de bailar el vals, hablar a la luz de las velas o tomarse de las manos sin prisas.

12 13

Irma y Edgar Villalba llevan veintitrés años de casados y nueve años dentro del Movimiento de Schoenstatt. Son originarios de Itauguá, y nos cuentan la logística que hubo detrás del retiro del Nivel Introducción de la Rama Familiar de la Diócesis de San Lorenzo.

Irma y Edgar

Como organizadores, ¿qué les quedó del retiro?Fue la unidad y el trabajo en equipo lo que posibilitó llevar adelante este esfuerzo grande, y sobre todo destacar el acompañamiento de nuestro guía, el padre Antonio, que nos trasmitía su entusiasmo al verle tan involucrado en todo lo que hacíamos.

En cuanto a la evaluación de cada matrimonio, ¿qué resultados obtuvieron?Teníamos que lograr que los matrimonios tengan su primera luna de miel, aquellos que no tuvieron, o su segunda luna de miel pero mejor, y según las evaluaciones se logró ese objetivo.

Como matrimonio, ¿qué les motivó a dar su SÍ en la organización de los retiros?Devolver un poquito de todo lo que nos dio el Movimiento desde que entramos, porque las gracias que tenemos son incalculables, nuestra vida personal, de pareja y familiar repuntaron al 100 %; entonces, ¿cómo nosotros no vamos a poder devolver eso de nuestra parte, nuestro pequeño grano de arena?.

La satisfacción de ver a tantos matrimonios felices, matrimonios que durante las charlas estuvieron llorando, matrimonios que al final del retiro se acercaban con espontaneidad a decirnos, gracias por tan hermoso retiro, y sobre todo poder ser en familia, instrumentos de Dios, la Mater y de todo el Movimiento.

1212

Page 7: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

14 15

POR ADRIANA CARDOZORETIRO “UN TIEMPO PARA AMAR”

RETIRO “UN TIEMPO PARA AMAR”

Con un cálido recibimiento por parte de los papás y una postal al ingreso a la Casa de Retiro, el pasado 29 y 30 de abril se marcó el inicio oficial de una aventura matrimonial muy esperada, el retiro del nivel introducción y penúltimo de este año correspondiente al mencionado nivel de la Rama Familiar.

Luego de un taller de auto-conocimiento, 47 matrimonios de diferentes ciudades, pertenecientes a la Diócesis de San Lorenzo, se disponían a revivir los mejores años de sus vidas juntos y además conocer aspectos que nunca antes habían descubierto uno del otro. La premisa de los primeros talleres fue sumamente interesante, ya que el enfoque del autoconocimiento fue trascendental para llegar a sanar, perdonar o asumir aspectos del pasado que inconscientemente no dejan avanzar o afectan la vida de a dos.

El encuentro conyugal y el encuentro con Dios, fueron desarrollados de forma muy coherente, íntima y enriquecedora.

Entre emoción, alegría y llanto fueron pasando las horas, en un fin de semana que prometía ser una segunda luna de miel única e inolvidable y que realmente no fue menos. Fue eso y mucho más, gracias al cobijamiento que se pudo sentir en todo momento. La presencia de la Mater se pudo experimentar a cada instante y en cada rincón de ese hermoso sitio, fue un verdadero tiempo para amar.

“Poder abrirme a mi esposo, poder mirarlo a los ojos sin

miedo ni vergüenza y saber todo lo que le sigue gustando de mí, a pesar de los 12 años de estar casados, fue una gran alegría. Nos hicimos muchas promesas y sobre todo dialogar más, poner cada uno nuestro granito de arena, cosas que sin el retiro y ese reencuentro no iban a ser posibles”

(Carmen Añazco)

15

TIEMPO DE REENCUENTRO

Vinimos más enamorados, nos conocimos más, tuve la

confianza de decirle las cosas que sentía, qué me agrada y desagrada, y claro, prometimos mejorar, cambiar en algunas cosas y nos juramos amor eterno. Estamos más que agradecidos con nuestros papás guías y por esta hermosa experiencia que nos hace querer más a la Mater y crecer como pareja.

(Viviana Maidana)

Nos encantó, estábamos muy metidos en la rutina y

enfocados en nuestra hija, creo que después de este retiro vamos a relajarnos un poco más y damos más de tiempo para los dos.

(Lourdes y Raúl González)

“Volví a escribir después de 14 años; desde que empezamos

nuestro noviazgo con Miguel, en el primer curso, llenaba sus cuadernos de TE AMO y declaraciones de amor; hasta que nos casamos y la rutina nos invadió”. “Fue una experiencia muy linda, volver a verle a mi esposo como alguna vez, con ese amor sincero y tierno de un noviazgo de colegio”.(Norma Cabrera)

RETIRO ANUAL DE LA CAMPAÑA DEL ROSARIO

MISIONEROS RUMBO A LA ALIANZA FILIAL

El 6 y 7 de mayo tuvo lugar en Tupãrenda el Retiro Anual para misioneros de la Campaña del Rosario. El objetivo fue brindarles un encuentro personal con Dios Padre, inspirados en el lema del año: “Hijos del Padre, con audacia, construyamos familia”. Contó con la participación de 113 misioneros de diferentes lugares de nuestro país: San Pedro, Cruce Liberación, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Concepción, San Juan Bautista, San Miguel, Coronel Oviedo, Villa Florida, Ayolas, Villa Oliva, Pilar, Horqueta, Paraguarí, Cabañas, Tebicuary, Emboscada, Santa Elena, San Lorenzo, Ypané, Itá, Itauguá, Thompson, Capiatá, y varios representantes de diferentes parroquias de la Arquidiócesis.

La fecha del retiro ya se fijó el año pasado y de la organización se encargó el equipo conductivo, asignándoles a los dirigentes tareas específicas para trabajar coordinadamente en los diferentes momentos.

Iniciamos el sábado 6 con la misa presidida por el Padre Antonio Cosp y concelebrada por el Padre Dionisio Cabral. Como el objetivo de este año es que los misioneros sellen su Alianza Filial con el Padre Fundador, todos los temas tratados se abordaron en ese contexto, con charlas, videos, talleres personales y grupales, en los que se remarcó la figura del Padre José Kentenich, del que Don João se declaró “alumnito”.

Se profundizó además la figura de Don João Luis Pozzobon, con la presentación de la reedición del libro “140.000 Km. caminando con la Virgen” del Padre Esteban Uriburu, que estuvo a cargo del Padre Cosp.

Por su parte el matrimonio de Marité y Ramón Marini se encargaron de relatar el origen de la Campaña del Rosario en Paraguay y destacar el rol y el compromiso laical desde sus orígenes.

Los momentos fuertes del retiro estuvieron marcados por la Adoración y la Vigilia. Luego de la cena tuvimos la “noche de talentos” en la que compartimos los dones artísticos de los misioneros, que resultó en un encuentro muy alegre y divertido.

Culminó el día 7 con la misa dominical de las 11 de la mañana en la Iglesia Santa María de la Trinidad.

Nos sentimos felices y satisfechos porque creemos que el retiro llenó las expectativas de los misioneros y todos regresaron a sus hogares con el compromiso de compartir e incentivar en sus comunidades el deseo de seguir creciendo y sellar este año la Alianza filial.

POR ANA GRACIELA ROJAS DE TORRES

1414 1515

Page 8: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

16 17

POR CAROLINA OLMEDOUN SOPLO DE PAZ

No se puede hablar de Retiro de Semana Santa, sin primero hablar de Tupãrenda, ese lugar donde se conjugan tantos regalos de Dios: la naturaleza, el Santuario, los sabores y aromas de su cocina tan especial, sus rincones sagrados; cada espacio nos habla un poco del Amor de Dios y es desde ahí donde la Mater derrama su gracia.

En este lugar predilecto se desarrolla el Retiro de Semana Santa cada año de manera diferente y especial. A él acuden personas de distintos lugares y con distintas vivencias, buscando aquello que tanto anhela cada corazón, un soplo de paz, tranquilidad y cobijamiento.

Eso de que no existen casualidades sino más bien causalidades se experimenta en estos retiros, en donde llegan familias, jóvenes, algunos van solos, personas que sin haberlo planeado están allí, algunas de ellas tenían incluso otros planes inicialmente, pero el plan de Dios que es perfecto, entra en acción.

Me tocó visitar este retiro por primera vez en el año 2013, fui con una amiga, me anoté sin saber con que me encontraría, buscaba un lugar de encuentro personal con Jesús que me transmita paz… encontré eso y mucho más.

Nunca olvidaré los testimonios de ese año, llegaron en el momento justo a mi vida, pero lo que más me marcó fue una imagen grande de la Mater que se encontraba al paso con un montón de corazones a sus pies a ser colocados con nuestras intenciones. Yo elegí su corazón para ofrendar y recuerdo que pedí muchas cosas, lo más importante que pedí desde el corazón aquella vez fue “una familia”. Y así fue que mis peticiones no tardaron en llegar, mis oraciones habían tocado el cielo, fue un año muy bendecido para mí, poco después de ese retiro me comprometí, ese año me casé y meses después me enteré en el mes de Mayo, para seguir con las diosidencias que ya llegaría el fruto de nuestro amor, María Paz. Fue un retiro especial para mí sin lugar a dudas.

Así como mi historia, tantas otras se viven hasta hoy en día a partir de estos retiros. Hoy me toca compartir este apostolado con mi familia y un grupo humano maravilloso que ya viene trabajando en este retiro hace muchos años y que ponen su granito de arena y mucho amor para que todo el que llegue a este lugar de Gracias experimente eso que sintieron los apóstoles hace muchos años: “Hagamos nuestra carpa en este lugar, que bien estamos aquí”.

RETIRO DE SEMANA SANTA EN TUPÃRENDA

POR CARINA Y ARNALDO BALBUENA

MÓNICA Y CHRISTIAN DIAZ

UNA FAMILIA SIEMPRE ACTIVA

Los pasados días 12 y 19 de mayo, tuvimos la oportunidad de recibir a nuevos matrimonios para la rama familiar en Luque.

Fue una magnífica oportunidad de poder devolver un poco de todo lo que ya nos dio nuestra querida madre y este maravilloso movimiento, en el cual estamos creciendo y formándonos en familia. Realmente un regalo del cielo que queremos compartir con la gente que amamos, algunas invitaciones llegan directamente al corazón y otras quedan ahí. De igual forma nos preparamos de la mejor manera, cuidando todos los detalles, creando un ambiente especial, así como pudimos experimentar nosotros hace tres años, cuando otro grupo nos recibía con los brazos abiertos de igual forma.

Recordando esa oportunidad, esa sensación de ir sin saber muy bien para que, de no saber que está por comenzar en nuestras vidas la mejor de las historias, pusimos alma, vida y corazón, para que esos matrimonios vean algo distinto, sientan que se van por el camino correcto, que están tomando la mejor de las decisiones para su matrimonio y sus familias.

Con mucha alegría y responsabilidad tomamos este pedido especial de la Coordinación de Luque de encargarnos de la ambientación, acogimiento y recibimiento. Juntándonos en las casas, pensando y preparando cada detalle, para que esos días sean únicos para ellos. La fotos hablan por si solas, y podemos decir con mucho orgullo que le dimos la bienvenida a 26 nuevos matrimonios a nuestra familia de Schoenstatt Luque, que empezaran a partir de ahora un camino hermoso de la mano de nuestra madre, reina y educadora.

NUEVOS MATRIMONIOSRAMA FAMILIAR EN LUQUE

Page 9: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

18 1922 13

Cuando conocí el Santuario Hogar de María Teresa y Benjamín, y al escucharles hablar sobre su historia, les pregunté si podían dar su testimonio con relación al mismo. Al respecto, Tere nos comenta que para entender todo lo que significa para ellos su Santuario Hogar, es importante remitirnos a la historia de cómo ingresaron al Movimiento:

Mi papá estaba muy enfermo, y nos dieron una imagen de la Virgen Peregrina para que lo acompañara en la terapia, en ese momento empezamos a rezar todos juntos, en familia, era la primera vez que lo hacíamos. Mi papá había sufrido mucho tiempo por su enfermedad y yo le había pedido a la Virgen que por su intercesión Dios haga su voluntad porque él era el centro de la familia. Cuando falleció, todos estábamos muy unidos a la Mater, muy cobijados por ella, aceptamos la voluntad de Dios, y su partida fue en paz y a pesar de estar muy tristes, todos nosotros nos sentimos en paz. Ese sentimiento se transmitió en nuestros hijos, que tenían muy presente la compañía de su abuelo y la compañía de la Mater en ese proceso.

Ese año, decidimos entrar al Movimiento, nosotros en la Rama Familiar, nuestro hijo en Pioneros y nuestra hija en Apóstol de María, y como no teníamos una práctica religiosa constante, nos fuimos dando cuenta que nuestra espiritualidad familiar iba creciendo, todo lo que antes hacíamos por obligación, por ejemplo: ir a misa, fue haciéndose agradable, cambiamos

rutinas para rezar todos juntos, leer el evangelio y otras cosas.

Cuando estuvimos en el nivel Santuario Hogar, teníamos en la casa un lugar que fue sala de juegos de los chicos, luego una sala de estudios, un lugar en el cual desde donde uno esté podía ver que había allí. Nuestra casa siempre recibió mucha gente, y todas las actividades se centraban en ese lugar, así que le dije a Benjamín: podemos hacer nuestro SH en la sala, en el jardín, será un lugar especial, pero la Mater se volvió el centro de nuestras vidas, de nuestra familia, y como ese era el centro de nuestra casa, no había otro lugar mejor.

A partir de allí, todos nos propusimos alguna tarea en especial a fin de conquistar cada símbolo que sería colocado en él. Tiziana le rezaba al espíritu santo, Gianluca pedía por el Santuario, Cecilia la más pequeña le tenía mucho miedo al Padre Kentenich, así que decidió conquistarlo, yo me encargué de la Cruz de la Unidad y Benjamín de la Mater.

Hoy somos pareja guía de novios en preparación para el matrimonio, y a todas las parejas que acuden a nuestra casa los llevamos a nuestro Santuario, rezamos con ellos y en ese lugar les hacemos presentar sus propósitos.

Nues

tro

Santu

ario HOGAR...

Teresa Rodríguez y Benjamín Cálcena

SANTUARIO HOGAR-DOMUS MARIAE

Fueron tantas las gracias recibidas antes, durante y después de la bendición de nuestro Santuario Hogar, que queremos compartir nuestro testimonio, lo que sentimos y las tres gracias hechas presentes en cada uno de nosotros: el cobijamiento, la transformación y la fecundidad apostólica, en nuestro Santuario Hogar llamado “Domus Mariae” (Casa de María).

SANTUARIO HOGAR DE LA FAMILIA CÁLCENA - RODRÍGUEZ

POR OSCAR SANDOVAL

1818 1919

Page 10: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

20 21

DESDE EL SECRETARIADO DEL PADRE

“EN LA ESPERANZA DIVINA”

Este Hito, esta irrupción de gracias especiales, de Dios y de la Santísima Virgen a nuestra Familia de Schoenstatt nos regala un: PENSAR, AMAR Y VIVIR, orgánicos.

ANTECEDENTES

A su regreso de DACHAU, el Padre permanece en Alemania, dando retiros, conferencias, ocupándose de la Familia, especialmente de los Institutos Seculares.

En 1947, comienza sus viajes internacionales para preparar la marcha triunfal de la Reina.

Hasta el año 1949, se dedica a viajar al extranjero, para ir fortaleciendo a la Familia y dar formación a las Hermanas y a los Padres. Se preocupa así por el Schoenstatt Internacional.

Durante sus viajes a América Latina, el Padre Fundador puede apreciar la distinta manera de ser y de pensar del latino a la del europeo.

En el alma latina encontró un pensar orgánico innato, mientras que el alma europea estaba atacada por el pensar mecanicista, que tanto Schoenstatt combatía.

VISITACIÓN CANÓNICA

Las iniciativas tomadas por el Padre, para que la Iglesia conociera a Schoenstatt fueron respondidas por la Diocesis de Tréveris, quien nombró al Obispo, como Visitador.

Estando el Padre en Argentina, recibe el Informe de la Visitación, el cual era positivo, pero según el Obispo, contenía críticas, que eran detalles sin mayor importancia.

En esa pequeña crítica, el Padre ve claramente cómo el pensar mecanicista domina también la Iglesia.

Las observaciones eran sobre la relación que existía entre el Padre y las Hermanas. El Visitador no reconoce en esta relación el fruto de una fe sencilla que ve al Padre, como un transparente de Dios. El Visitador quedó solo con la vinculación humana.

Esto mueve al Padre a pensar que no se ha comprendido en la Iglesia, el valor de las causas segundas.

31 DE MAYO DE 1949

El padre llega a Chile para la inauguración del Santuario de Bellavista, que tendría lugar el 20/05/1949.

En los días siguientes, el Padre trabajó afanosamente en su respuesta al Visitador.

Se lo veía muy serio y consciente de la lucha que iba emprender, llegó a decir: “AHORA YO NO LUCHO POR SCHOENSTATT, LUCHO POR LA IGLESIA”

EL31/05/1949, alrededor de las 6 de la tarde, el padre manifiesta que quería entregar a la Mater esa carta destinada al Visitador para que permaneciera en el altar del Santuario de Bellavista, durante toda la noche, pidiéndole a Ella que se mostrara en esta lucha que empezaba, “especialmente Admirable”, iniciándose así una corriente de gracias especial, contra el pensar mecanicista. A esta carta se la llama Perlonga, debido a que tiene 300 pg.

El Padre dice: ESTE ES UN SALTO MORTAL TAN GRANDE COMO EL QUE DI EL 20/01/1942. Me doy cuenta que estoy arriesgando mi vida y la de la Familia. Doy este paso apoyado en la Alianza de Amor y en ustedes.

CONSECUENCIA DEL 31/05/1949

El padre envía al Obispo el escrito del 31/05 acompañado de una carta personal, explicando que no enviaba el escrito por amistad personal, ni mucho menos como rebeldía frente a la Iglesia.

En 1950, el Obispo lleva su acusación al Santo Oficio y ordena una nueva Visitación Apostólica.

A comienzos de mayo de 1951, el Padre regresa de Sudamérica, se entrevista con el P. Tromp, en Roma. Éste le da un ultimátum: “O deja la Obra libremente y después de un tiempo, puede volver a ella o el Santo Oficio lo separa de ella sin la posibilidad de volver”.

El Padre sabía que Dios quería la Obra así como era: Así lo había conducido y dejado crecer y solo así en su totalidad es salvación para el mundo.

El Padre piensa que no puede retirarse voluntariamente, eso sería traicionar la Fidelidad a la Familia y necesita que la Familia lo acompañe y lo apoye.

El Padre contesta entonces al P. Tromb: “LIBREMENTE NO ME RETIRO, EN OBEDIENCIA INMEDIATAMENTE”

EL 22/10/1951, el Padre es desterrado de Alemania, sin existir acusación formal alguna, sin cargos concretos contra él.

31 de Mayo de 1949... Tercer Hito de la Historia Sagrada de nuestra Familia de Schoenstatt

Escribe una carta de despedida a los suyos: “Renovamos nuestra Consagración y declaramos con la boca y el corazón... nos sometemos a toda autoridad legítimamente constituida.... todo lo demás lo dejamos a Dios y a su Santísima Madre.”

Después de celebrar la misa en el Santuario Original parte a Suiza, después a Roma, el 20/01/1952 pasa por Argentina y bendice el Santuario del Padre.

Finalmente llega a Milwaukee, el 21/06/1952. Allí cumplirá 14 años de destierro, ordenado por la misma Iglesia.

Es nuestra la tarea de este Hito: “HACER VIDA ESTA CORRIENTE DEL PENSAR, AMAR Y VIVIR ORGÁNICOS”

Y procurar juntos, como Familia de Schoenstatt, la Canonización de nuestro Padre fundador.

Page 11: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

22 23

¿Qué se incluye en el término “amor misericordioso”? Nuestra precariedad, nuestras limitaciones. Por un lado, el Dios misericordioso y, por otro, nosotros, pobres creaturas… El Padre y la Madre saben que somos seres desvalidos, limitados, imperfectos. Por eso somos objeto de su amor misericordioso.

¡Grabémonos con la mayor hondura posible esas palabras: “amor misericordioso”. ¿Qué significan? En el Dios eterno e infinito hallamos todas las cualidades buenas en una medida y grado infinitamente elevados. Y así hablamos del Dios justo, omnipresente y todopoderoso. Pero al abrir la Sagrada Escritura damos con un verso que nos revela todo un mundo: Super omnia haec misericordia eius - Su misericordia se derrama sobre todas sus creaturas (cf. S. 145, 9).

¡Por lo tanto, se trata de un amor misericordioso y no de amor a secas. Dios sabe que soy débil. Dios sabe que soy limitado. Dios sabe que estoy afectado por el pecado original. Dios sabe que innumerables veces he pecado personalmente. ¿Y ahora? Su amor misericordioso me recibe, dice “sí” a mi persona.

¡He aquí la gran visión de la historia que tiene San Pablo y la gran visión de la historia que tiene la Santísima Virgen: Su misericordia se derrama sobre todas las creaturas. El Dios misericordioso tiene en sus manos las riendas del acontecer mundial.

¡San Pablo reflexiona en la Carta a los Romanos: ¿Por qué Dios quiso que el hombre estuviese afectado por el pecado original? Por este pecado somos todos creaturas pecadoras, pobres hombres, seres desvalidos y

pecadores. ¿Por qué Dios reina sobre una humanidad de tal condición? La respuesta es de asombrosa profundidad: Para que tanto más pueda él compadecerse. Precisamente porque la humanidad es tan pobre y pecadora, Dios puede derramar sobre ella su misericordia.

¡He aquí la gran visión de la historia que hallamos en San Pablo: Dios gobierna una humanidad pecadora fundado en la misericordia divina y no ante todo en la justicia. Esta mantiene su vigencia, pero por encima de toda justicia, es su misericordia la que se despliega en la historia de la humanidad.

¡Encontramos lo mismo al examinar la visión de la historia en la Santísima Virgen. Basta reflexionar sobre el Magnificat: “Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que lo temen” (Lc 1,50) ¿Qué significa “su misericordia”? Que el acontecer mundial está regido por la mano misericordiosa del Padre. ¿Y qué se exige como condición? “Aquellos que lo temen”, vale decir, los que reconocen y declaran su pobreza con humildad y confianza.

¡Abramos el Antiguo Testamento y detengámonos en la Alianza que Yahvé sella con Israel. Sabemos con qué frecuencia Israel quebranta esa alianza

POR FANNY Y ÁNGEL DANIELREFLEXIONANDO SOBRE EL AMOR DE NUESTRO PADRE

con Dios. El pueblo se hallaba en el desierto, y allí adora a un becerro de oro en lugar de entregarse a Dios. (c. Ex. 32 s). El jefe del pueblo, Moisés, al ver tal apostasía, monta en cólera, arroja de su mano las tablas de la ley y las hace añicos. Moisés invoca el castigo divino sobre su pueblo. Murieron tres mil hombres. He aquí el Dios justo que castiga así el quebrantamiento de la alianza. Pero el castigo más grande consistió en que Yahvé declaró: No quiero hablar más en medio de mi pueblo. Entonces Moisés le suplica a Yahvé que vuelva a ser bondadoso y misericordioso. Reconoce que el pueblo ha pecado, pecado gravemente, Y Yahvé le contesta: Me mostraré al pueblo en la plenitud de mi bondad. Me he inclinado hacia mi pueblo y tengo misericordia con quien tengo misericordia. ¿Qué estamos escuchando aquí? ¿Qué es la plena bondad de Dios? Él se inclina hacia la creatura y se compadece de los miserables. Ése es su título de honor. Y luego agrega: Yo soy el fiel, el fiel a la Alianza, el verdadero.

¡En virtud de la Alianza, ¿qué pone a nuestra disposición el Padre? Nosotros nos pusimos a su disposición y él se pone a nuestra disposición, pone a nuestra disposición su amor infinitamente misericordioso. Lo pone a mi disposición con una condición: que yo confiese y reconozca con sencillez y confianza mi debilidad y mis miserias.

(De J. Kentenich, Conferencia para familias, Lunes por la tarde - Milwaukee, 18 de enero de 1957)

EL AMOR MISERICORDIOSO DE DIOS

Con ocho meses de embarazo, Alicia y Nelson, recuerdan hoy sus momentos de desilusión y desánimo como algo muy lejano.

Como toda pareja de recién casados vivieron sus primeros días y meses en medio de la emoción y los detalles propios de la “luna de miel”. Al poco tiempo de haber unido sus vidas empezaron a albergar el deseo de ser padres, deseo que se acrecentaba cada vez más.

Transcurrieron los primeros tres años de matrimonio y el entusiasmo seguía intacto. En los últimos tiempos, las búsquedas para concebir se dieron con mucha fuerza, y a pesar que clínicamente no existían impedimentos, ya habían pasado casi 8 años de matrimonio y varios de búsqueda incesante.

Sufrieron muchas decepciones seguidas, pero por algún motivo, nunca desistieron. “Tuve un falso positivo o una pérdida precoz, en esa oportunidad el bajón de ánimos fue más pronunciado, solo Nelson y yo sabíamos lo que estábamos pasando. Después de cada decepción hablábamos de seguir intentándolo o no, y con una mirada cómplice nos decíamos, ¡una vez más!, sabiendo que Dios tendría la última palabra”, recuerda Alicia.

Tras cada momento doloroso visitaban juntos a la Mater en el Santuario Joven, esa visita los hacía sentir sostenidos y fortalecidos, por lo cual, según refieren, su vida en pareja nunca se vio afectada por esos episodios de angustia.

En esas idas y vueltas, consultas, exámenes médicos y análisis laboratoriales, contemplaron la posibilidad de adoptar. “Ambos sabíamos que ser padres se puede manifestar de diferentes formas, sin necesidad de ser padres biológicos, no descartamos en ningún momento la posibilidad de adoptar, al contrario veíamos que hay tantos niños necesitados a quienes podríamos dar cariño, protección y todo lo que deben tener como derecho existencial, pero por lo burocrático de esos trámites siempre lo postergábamos para cuando las posibilidades de ser padres biológicos fueran realmente nulas”, comentan.

Hace un año, específicamente en abril del 2016 el matrimonio resolvió ir a Tupãrenda, donde pidieron que la Virgen de la Dulce Espera los acompañe durante unos días en su casa, la tuvieron hasta el 15 de mayo, durante ese periodo, decidieron entregarle todos sus anhelos, preocupaciones, salud y estados de ánimo, pidiendo siempre que se cumpla la voluntad de Dios en sus vidas.

Al cabo de cinco meses recibieron la noticia tan esperada, ¡Alicia había quedado embarazada!, se vieron invadidos por una inmensa felicidad y gratitud; automáticamente todos los momentos tristes se borraron, al confirmar que siempre habían sido oídos por mamá María.

El milagro de la vida fue posible y viven el embarazo sin complicaciones, Alicia y su beba gozan de bienestar y salud; Nelson por su parte es un marido y padre comprometido y ejemplar.

Lo que anhelaron con el corazón fue concedido a esta familia, que diariamente renuevan el compromiso de mantener la fe y jamás separarse de la Mater, que con su mirada de madre misericordiosa se vuelve luz entre las sombras y bálsamo para todos nuestros pesares y dolores.

LA MATER EN NUESTRAS VIDAS

TESTIMONIO DE AMOR

NELSON Y ALICIA

Page 12: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

24 2516

La juventud es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta y se ubica entre los 10 y 24 años; abarca la pubertad, la adolescencia y la juventud plena.

La palabra VALOR: viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte).Significa bueno, digno de aprecio y estimación. Son cualidades que se encuentran sobre todo en las personas. Según los valores que tomamos como propios a lo largo de nuestra vida, dependerá la calidad de esta, que sea alegre o triste, en armonía o desastrosa y poder alcanzar una vida plena.

La juventud del Padre José Kentenich transcurrió en los siguientes lugares:

A los 9 años ingresa al Orfanato San Vicente, donde vivió hasta los 14 años y se impregno de religiosidad y devoción mariana.

A los 14 años Ingresa al Seminario menor de los Padres Pallottinos en Ehrenbreitstein, cerca de Coblenza. Su gran anhelo era ser misionero en África.

A los 19 años ingresa al noviciado de los Padres Palotinos en Limburgo donde realiza su formación teológica y filosófica. A los 25 años es ordenado sacerdote.

Durante sus años de estudio había demostrado: su gran capacidad intelectual y su inclinación hacia el conocimiento y profundización de la verdad. Quedaron marcados en esta etapa sufrimientos, soledad interior y crisis espiritual. Durante sus estudios de filosofía sufrió una dura crisis que lo llevó a un estado de escepticismo que ponía todo bajo la pregunta: ¿Qué es verdad?

LOS VALORES EN LA JUVENTUD DEL PADRE JOSÉ KENTENICH Y EN LA JUVENTUD ACTUAL

CONOCIENDO AL PADRE HITOS EN LA VIDA SCHOENSTATTIANA

JUNIOEFEMÉRIDES

4 DE JUNIO

5 DE JUNIO

6 DE JUNIO

9 DE JUNIO

10 DE JUNIO

21 DE JUNIO

23 DE JUNIO

24 DE JUNIO

27 DE JUNIO

29 DE JUNIO

1948 VUELO DESDE CHILE A ESTADOS UNIDOS (PRIMER VIAJE)

1966 APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LOS SACERDOTES DE SCHOENSTATT POR

LA SANTA SEDE.

1949 CORONACIÓN DE LA IMAGEN DE LA MTA EN EL SANTUARIO DE BELLAVISTA –

CHILE

1941 EL PADRE JOSEPH FISCHER ES ENVIADO AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE

DACHAU. SERÍA UNO DE LOS MÁS GRANDES COMPAÑEROS Y COLABORADORES

DEL P.KENTENICH EN DACHAU.

1968 CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA DE LA ADORACIÓN EN EL MONTE SCHOENSTATT

POR BERNHARD STEIN, OBISPO DE TRÉVERIS.

1959 PRIMERA REUNIÓN OFICIAL DEL PRIMER GRUPO DE JÓVENES SCHOENSTATTIANOS

EN PARAGUAY. ERAN 4: EL PADRE PACO RODRÍGUEZ, HUGO ARANDA, CLAUDIO

GIMÉNEZ Y JERÓNIMO IRALA BURGOS.

1952 EL PADRE KENTENICH LLEGA A MILWAUKEE – EEUU, PARA CUMPLIR SU EXILIO.

1942 COMO INTENCIÓN DE CONSAGRACIÓN, EN BELLAVISTA – CHILE, UN GRUPO

DE MUJERES PIDE A LA VIRGEN QUE ACEPTE TODO LO QUE QUISIERA DE ELLAS,

CON TAL QUE AYUDARA A SALVAR LA VIDA DEL PADRE FUNDADOR EN DACHAU,

SI ESTABA EN LOS DESIGNIOS DE DIOS.

1942 EL PADRE KENTENICH, EN DACHAU, MEDIANTE UN GESTO ARRIESGADO DEL

CELADOR DE SU BLOQUE, ES SALVADO DE IR A LA CÁMARA DE GAS. (NÓTESE LA

COINCIDENCIA CON EL PUNTO ANTERIOR).

1985 JOÃO POZZOBON, EL INICIADOR DE LA CAMPAÑA DE LA VIRGEN PEREGRINA,

FALLECE EN UN ACCIDENTE EN SANTA MARÍA BRASIL.

1942 EL PADRE KENTENICH, EN DACHAU, ES TRASLADADO AL COMANDO DE

DESINFECCIÓN.

POR CELSO FRETES

Los pilares en los que se apoyaba eran la familia, la vida interior espiritual y la verdadera libertad o la libertad de la personalidad.

La juventud es la base de todo pueblo, a través de los años son los jóvenes los que toman las riendas del mismo. Cuando hablamos de crisis de valores, nos referimos sobre todo a valores espirituales y morales. Un joven con principios espirituales y morales correctos, crecerá en la superación y en todos los ámbitos.

Desde principios del siglo XXI, nuestra sociedad (adultos y jóvenes) ha ido mostrando un gran desinterés por los valores, en toda la extensión de estos. Sobre todo la juventud que desea vivir sin reglas y límites, sin libertad, siendo esclavos del consumismo, del materialismo y de los antivalores. La gran crisis, se funda en la carencia de valores; cada vez hay menos tolerancia, más violencia, carecemos de solidaridad y tenemos un menor compromiso con la comunidad, lo cual va creciendo día a día, lo que lleva al caos y al desorden.

El hombre en el desarrollo de su comportamiento y personalidad debe enfocarse en la familia y la sociedad que lo rodea, con fuertes valores religiosos que nos ayudan a alcanzar lo sagrado; valores morales que nos acercan a la bondad, la libertad, la justicia, la tolerancia. La honestidad y valores intelectuales que nos hacen encontrar la verdad y el conocimiento.

El Padre José nos ha enseñado con su vida, que debemos apoyarnos en los valores, en la familia, en la vida espiritual y en la verdadera libertad.

Page 13: REVISTA DEL EDITORIAL MOVIMIENTO … · atractivo para jóvenes pobres, ... ¡Feliz día, papás! ... ¡Queremos agradecer a todos los que por su entrega,

26 271310

MI SANTUARIO AUTO

CONVERTIR MI AUTO EN UN SANTUARIO

Más de uno de nosotros habrá reflexionado sobre la cantidad de tiempo que realmente tenemos para ofrecer con gusto y con calidad a las personas que amamos, o simplemente tiempo para nosotros mismos. Si el resultado de esta reflexión ha sido: ¡Dios mío! ¡Paso más horas de mi vida manejando que haciendo las cosas que realmente amo!, no te preocupes, no has sido el único. Existe una gran cantidad de personas que han llegado a la misma conclusión, viendo el lado positivo esto nos conecta de alguna manera.

Debido a esta problemática común de pasar tantas horas en nuestros vehículos, muchas de ellas con enojo o impotencia ante las diversas situaciones difíciles que hoy puede presentar nuestro tránsito paraguayo, surgió algo maravilloso que se conoce como SANTUARIO AUTO. Es transformar ese mismo vehículo en algo más sagrado, un refugio y un lugar de compañía de nuestra Madre, ya que con este acto la estamos invitando a que convierta nuestro auto en uno de sus santuarios.

POR MARCELA ENCINA Y CÉSAR ROJAS

¿QUÉ RECIBIMOS?No se trata de una mera bendición conocida del auto, sino que se le pide a María que se haga presente allí, así como está presente en todos sus santuarios.

A través de esto logramos mejorar cada día ya que recibimos las 3 gracias que ella ofrece en cada uno de sus santuarios:

1. Encuentro hogar en el corazón de María: gracia que nos ofrece su paz, cobijamiento y seguridad debido al encuentro con ella. Nos regala su lugar y su corazón y nos hace sentir protegidos.

2. Me transformo: desde este momento nuestro auto deja de ser un vehículo más, por ende es necesario que cambie y mejore las conductas que no condicen con lo que nuestra Madre nos pide, esto ofreciendo nuestro capital de gracia.

3. Soy fecundo: no me conformo ni me quedo con los regalos que ella me da sino que busco compartir, transmitiendo el mensaje a los demás con el ejemplo.

CEREMONIALa ceremonia para transformar cada vehículo en un SANTUARIO AUTO, es realizada respectivamente por cada dueño, gracias a la fe que los mueve a dar este paso.

En la reunión dominical, existe un equipo encargado de brindar los materiales y la capacitación a todos los presentes, para que luego cada uno pueda santificar su auto en sus casas, y el proceso consiste en tres pasos:

Rito de bendición:

1. Oración del Santuario Auto: Es una oración especial que se mantiene presente durante todo el rito.

2. Pegado de la Calcomanía: consiste en colocar una calcomanía que nos recuerde siempre que estamos en un santuario. Mientras se pega la calcomanía se reza la oración.

3. Bendición con agua bendita: consiste en rociar todo el auto con el agua que fue bendecida en la misa previa.

Esta bendición del Santuario Auto se realiza el segundo domingo de cada mes, a las 10:00 hs, luego de la misa de las 9:00 en Tupãrenda, en el quincho central.

2626