revista digital

18
ECU ADOR TURISTICO Ecuador Naturaleza, Cultura, Aventura y Viaje Ecuador es un país mágico, escenario de una sorprendente naturaleza, de culturas diversas y de las más variadas costumbres. Ubicado al noreste de Sudamérica, Ecuador cuenta con tesoros naturales como las Islas Galápagos, la exótica selva amazónica y majestuosos volcanes como el Chimborazo y el Cotopaxi. Es el país con mayor biodiversidad del planeta en relación a su tamaño. Viajar al Ecuador es encontrarse con gente amable, historia y cultura viva. Es un destino fascinante que ofrece aventura, diversidad, gastronomía, arte y un contacto único con la naturaleza. Ecuador es un país de espíritu alegre y generoso.

description

colegio pomasqui

Transcript of revista digital

Page 1: revista digital

ECUADORTURISTICO

Ecuador

Naturaleza, Cultura, Aventura y Viaje

Ecuador es un país mágico, escenario de una sorprendente naturaleza, de culturas diversas y de las más variadas costumbres.

Ubicado al noreste de Sudamérica, Ecuador cuenta con tesoros naturales como las Islas Galápagos, la exótica selva amazónica y majestuosos volcanes como el Chimborazo y el Cotopaxi.

Es el país con mayor biodiversidad del planeta en relación a su tamaño. Viajar al Ecuador es encontrarse con gente amable, historia y cultura viva.

Es un destino fascinante que ofrece aventura, diversidad, gastronomía, arte y un contacto único con la naturaleza.

Ecuador es un país de espíritu alegre y generoso.

Page 2: revista digital
Page 3: revista digital

SIERRA

Page 4: revista digital

Entre valles de volcanes y nevados se expanden de norte a sur localidades de colonial belleza y legendario encanto. La Sierra Ecuatoriana tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. Bajo una herencia de profunda fé católica mezclada con la herencia indígena, se erigen ciudades de asombroso modernismo donde surgen importantes corrientes artísticas y culturales.

Los Andes ecuatorianos se caracterizan por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus diez provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país.

La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojando, CuÍcocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.

Volcanes y nevados que superan los 5.000 metros de altura, son una tentación para aquellos que no resisten el reto del deporte y del descubrimiento, lo que está facilitado por accesos adecuados, refugios de alta montaña y servicios especializados, para disfrutar de estas imponentes cimas de nieves eternas en la mitad del mundo. Nombres como Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar y Sangay, están ya inscritos en el ámbito internacional y qué decir del majestuoso Ch¡mborazo, la cumbre más alta del país.

Page 5: revista digital

COSTA

Page 6: revista digital

Su territorio está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus cinco provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país. Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes. Ecuador tiene 640 kilómetros de costa.

En el litoral ecuatoriano se encuentran cinco (Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro) de las 22 provincias del país. De norte a sur presenta hermosas playas que ofrecen descanso y diversión, y cuentan con una importante infraestructura hotelera. La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Varios Parques Nacionales como Machalilla y Manglares-Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo. En Guayaquil, el puerto principal, se encuentra el aeropuerto internacional Simón Bolívar.

Esta es una de las tres regiones naturales en las que se divide el Ecuador continental, se extiende entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Con escasa diferencia de altitud, la región costanera está dotada de uniformidad de climas y de paisajes, sin embargo, se encuentran variaciones desde el bosque tropical en el Norte hasta las desérticas llanuras en el Sur.

La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpidas arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de entretenimientos en confortables hoteles.

Los balnearios del Ecuador brindan todas las comodidades de vivienda y turismo. Salinas, Ayangue, Puerto López, Súa, Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Playas, entre otros, son de gran seguridad.

Page 7: revista digital

AMAZONIA

Page 8: revista digital

La Amazonia ecuatoriana se extiende sobre un área de 120.000 km2, de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. La Cordillera de los Andes forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente. La temperatura anual promedio oscila entre los 24 y 25 C. La tercera Cordillera, en esta región, se ubica al Este y en sentido paralelo a la Cordillera Real, con separación de unos 40 km.El ecosistema amazónico, en especial su bosque lluvioso tropical, contiene los habitat vegetales y animales más ricos y complejos del mundo.

La existencia de una prolírica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro habitat radica la característica más importante de esta región.

En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como es la etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de la superación de sus habitantes.

Los indígenas. Los quichuas en Coca y Napo, son de carácter pacífico y facilitaron la aculturación rechazada por los shuaras.

Shuaras y secoyas viven en Aguarico y Cuyabeno; los yumbos, aucas, záparos en Puyo; los cofanes en Putumayo y Aguarico, dedicados a la agricultura y a la pesca. Los cofanes visten la original cushna, túnica larga sin mangas.Riquezas Los árboles milenarios ofrecen excelentes maderas: cedro, laurel, puca, caspi, chisputocota, capirona, guayacán, tagua y más variedades.Entre los minerales abundan el oro, la plata, el petróleo. Las plantas medicinales son explotadas por los extranjeros. La ONU registra la comercialización de productos farmacéuticos que podrían pasar de seis mil millones de dólares anuales. El año 2002 alcanzó a 30 millones de dólares; por ello, la mirada extranjera es infatigable.La guayusa, la ayahuasca, el curare o veneno empleado en la caza, son estudiados por los científicos.En la Amazonia, 20 especies de plantas suplen el 90 por ciento de la demanda mundial. Existen ocho mil especies de plantas medicinales, mil 500 especies de peces de agua dulce, 85 especies de peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves y 80 especies de mamíferos en peligro de extinción, donde vive el 70 por ciento de las 25 mil especies de plantas vasculares que existen en el planeta.

Responsabilidades Tantas riquezas amazónicas deben ser cuidadas, pues el 70 por ciento de la deforestación de los bosques amazónicos es un signo alarmante. Los microclimas auxilian al desarrollo de hermosas especies vegetales y animales, muchas endémicas y que peligran por la exagerada e inadecuada colonización, por la destrucción del hábitat, la explotación del petróleo que contamina la tierra, los bosques, las aguas y a sus habitantesEl negocio de las plantas medicinales deberá ser controlado, así como las empresas madereras.Por la ambición económica peligran la biosfera y las selvas, salvarlas es nuestra responsabilidad porque la biodiversidad es esencial para el equilibrio natural y humano.

Page 9: revista digital

GALAPAGOS

Page 10: revista digital

Este archipiélago está ubicado a 950 km del Ecuador continental y lo forman 13 islas grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes de origen volcánico. Este extraordinario laboratorio natural es una fusión de peculiares especies de fauna y flora de valores naturales, únicos en el mundo.La Unesco declaró a Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad y posteriormente, se la designó Reserva de la Biosfera. Los estudios científicos de Charles Darwin y Teodoro Wolf dieron mayor fama a la región.

Tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres, junto a las lagartijas de lava, constituyen la familia de reptiles más conocidas. Los reptiles de Galápagos, la mitad de las especies de aves; 32% de las plantas; el 25% de los peces, así como un buen número de invertebrados, son endémicos y se hallan exclusivamente en este santuario natural.

Las aves representadas por más de 13 especies diferentes de pinzones, pingüinos, cormoranes, piqueros, halcones, gorriones, albatros y llamingos, entre otros, son muestras de avifaunas de diversos orígenes que se han adaptado en el archipiélago.

Los hermosos leones marinos y los Juguetones delfines, son el grupo de los mamíferos en Galápagos. La Estación Científica Charles Darwin está localizada en la Isla Santa Cruz.Informaciones prácticas si visita Galápagos

Cada visitante extranjero tiene que pagar 100 dólares al llegar a las Islas, estos deben ser cancelados en efectivo al arribar a los aeropuertos de Baltra o San Cristóbal. No se aceptan tarjetas de crédito ni cheques de viajero, los billetes viejos o arrugados tampoco son aceptados. No pierda su "entrada" ya que está le servirá para toda su estadía en las Islas.

Como es natural, el visitante tiene interés en conocer lo más exótico y lo menos trillado, sin embargo, el recorrido es fijo y generalmente es como sigue:

¿Cómo llegar?

A las Islas Galápagos se llega exclusivamente por vía aérea desde Quito o Guayaquil mediante vuelos disponibles todos los días de la semana. El acceso por vía marítima puede hacerse ocasionalmente

El transporte entre los centros poblados de las islas se hace en botes de cabotaje. En Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana hay caminos de segundo orden que permiten un acceso restringido a pocos sitios de visita. La mayoría de esos sitios son senderos cortos a los que, más bien, se llega en embarcaciones autorizadas por el Servicio Parque Nacional Galápagos.

Vuelo en avión de Guayaquil a Baltra: dos horas quince minutos aproximadamente. En barco, tres días y medio de Guayaquil a San Cristóbal.

Page 11: revista digital
Page 12: revista digital

Quito

San Francisco de Quito es la Capital de la República, y la Capital de la Provincia Pichincha.

La ciudad de Quito tiene 1´700.000 habitantes.

Histórico:

Quito fue fundada el 15 de agosto de 1.534 por Diego de Almagro, la Acta se firmó el 28 de agosto del mismo año.

El 6 de diciembre se festeja la independencia de Quito.

El 10 de agosto de 1.809 se da la Independencia del Ecuador.

La Batalla del Pichincha se libró el 24 de mayo 1.822 y el 25 de junio 1.824 la Provincia de Pichincha fue creada.

Centro Histórico de Quito

Tambíen conocido como "Relicario de Arte en América". El Centro Histórico de Quito es Patrimonio Cultural de la Humanidad y tiene varios atractivos.

Page 13: revista digital
Page 14: revista digital

Playas del Ecuador - Ubicada en la parte central de la Costa del Pacífico, Manabí ofrece hermosas playas, encantadores pueblos de pescadores y los principales centros turísticos como San Vicente, San Jacinto, San Clemente, Puerto Cayo, Puerto López, Crucita, Canoa y Pedernales, estos lugares son muy visitados durante todo el año y ofrecen paz, tranquilidad y rica gastronomía. La vegetación circundante está compuesta por manglares, matorrales y bosques. Lugares como Puerto López y Pedernales, se han convertido en centros poblados con buena infraestructura hotelera y puntos de partida hacia destinos como el Parque Nacional Machalilla. Hosterías construidas con caña guadúa y otros materiales de la región, son parte de su atractivo.

Igualmente Manabí cuenta con gran producción artesanal. Su temperatura promedio es de 25 grados centígrados y posee un clima subtropical entre seco y húmedo. Tiene dos aeropuertos domésticos y uno internacional (de carga).

Page 15: revista digital
Page 16: revista digital

Deportes - En ciertos sectores de la Reserva Marina de Galápagos es posible realizar buceo de superficie y profundidad y tener contacto con el impresionante espectáculo marino del archipiélago: arrecifes de coral, ballenas, tiburones ballena, tiburones martillo, rayas, mantarrayas, peces espada, tortugas…

Sobre la plataforma submarina se desplazan fuertes corrientes marinas y protuberancias de lava que los deportistas deben tomar en cuenta mientras observan los maravillosos habitantes del agua. Otros hábitats marinos son los fondos rocosos, las paredes verticales de roca y los manglares.

Una de las caminatas más interesantes, por las formaciones de lava existentes, es la que se puede realizar en la isla Santiago. Y en Santa Cruz hay senderos que cruzan la vegetación de la isla, repleta de cactus, matorrales y manglares. En las islas que cautivaron a Darwin, están identificados 54 sitios de visita terrestre que los turistas pueden recorrer con la colaboración de guías especializados.

Page 17: revista digital
Page 18: revista digital