Revista Digital Yacambu

20
Gestión de la educación Gestión de la educación Revista Yacambú Hacia una nueva formación gerencial de las instituciones educativas Formación del personal directivo y docente Gestión del conocimiento La gestión del conocimiento y el desarrollo de competencias en las instituciones educativas Gestión del conocimiento y la formación y autoformación del personal docente y directivo en la consolidación de una educación de calidad Gestión del conocimiento. Una aproximación al hábitat de las artes. Formación y autoformación de los componentes humanos del sistema educativo Noviembre 2011 Herramientas para la gestión del conocimiento El docente. Centrado en el nuevo pensamiento militar bolivariano.

description

Revista Digital. Asignacion de la Materia Gestion de la Educacion

Transcript of Revista Digital Yacambu

Page 1: Revista Digital Yacambu

Gestión de la educaciónGestión de la educaciónRevista Yacambú

Hacia una nueva formación

gerencial de las instituciones

educativas

Formación del

personal directivo y

docente

Gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento y el

desarrollo de

competencias en las instituciones educativas

Gestión del conocimiento y la formación y

autoformación del personal docente y directivo en

la consolidación de una educación de calidadGestión del conocimiento. Una aproximación al hábitat de las

artes. Formación y autoformación de los componentes

humanos del sistema educativo

Noviembre 2011H

err

amie

nta

s p

ara

la g

est

ión

de

l co

no

cim

ien

to

El docente. Centrado en el

nuevo pensamiento militar bolivariano.

Page 2: Revista Digital Yacambu

Revista YacambúGestión de la Educación

Prof. Leonardo Castillo

Robert EstangaMaría RiveraEliraika Yépez

Héctor MolinaYelitza MirabalFrancisco Urbano

Laura PintoAraujo Gelmi

Coordinador:

Director:Editor:

Redacción:

Diagramación:Arte:

Fotografía:

Producción:Consultor:

Noviembre 2011Venezuela

Page 3: Revista Digital Yacambu

EditorialEditorial

La gestión del conocimiento se puede definir como el

conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir,

desarrollar y administrar los conocimientos que posee una

organización y los individuos que en esta trabajan, de manera

de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución

de sus objetivos.

Inicialmente se centró exclusivamente en el tratamiento del

documento como unidad primaria, pero actualmente es

necesario buscar, seleccionar, analizar y sintetizar

críticamente o de manera inteligente y racional la gran

cantidad de información disponible, con el fin de aprovecharla

con el máximo rendimiento social o personal, por lo tanto es

un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar,

seleccionar, organizar, diseminar y transferir la información

importante y experiencia que es parte de la memoria de la

organización y a su vez constituye el arte de transformar la

información y los activos intangibles en un valor constante.

El Conocimiento puede ser visto como la evolución natural de

los conceptos de Datos e Información aunque muchas

opiniones coinciden que el conocimiento irrumpe como

concepto operativo porque hoy el problema no es obtener

información, sino cómo, desde su abundancia, “filtrar” aquella

realmente útil a las decisiones del proyecto o negocio, por

otro lado, el conocimiento incorporado en las personas es lo

que constituye el principal motor de la economía basada en el

conocimiento.

Por: Eliraika Yépez

Page 4: Revista Digital Yacambu

Pág. 8Hacia una nueva formación gerencial de las

instituciones educativas. Por: Gelmi Araujo

ÍndiceÍndice

Pág. 7Formación del personal directivo y docente.

Por: Eliraika Yépez

Pág. 5 Gestión del conocimiento. Por: Yelitza Mirabal

Pág. 10

La gestión del conocimiento y el desarrollo de

competencias en las instituciones educativas.

Por: María Eugenia Rivera

Pág. 11

Gestión del conocimiento y la formación y

autoformación del personal docente y directivo

en la consolidación de una educación de calidad.

Por: Laura Pinto

Pág. 14

Gestión del conocimiento. Una aproximación al

hábitat de las artes. Formación y autoformación

de los componentes humanos del sistema

educativo. Por: Rober Estanga

Pág. 16

El docente. Centrado en el nuevo pensamiento

militar bolivariano. Por: Francisco Urbano

Pág. 18

Herramientas para la gestión del conocimiento.

Por: Héctor Molina

Page 5: Revista Digital Yacambu

5

Gestión del conocimiento

Gestión del conocimiento

Por: Yelitza Mirabal

la información llevada a cabo por los

individuos dominantes y facilitar la toma de

decisiones, así como reducir el riesgo.

Es un mercado del software y un área en

la práctica de la consultoría, relacionada a

disciplinas tales como inteligencia

competitiva. Un tema particular de la

administración del conocimiento es que el

conocimiento no se

puede codificar fácilmente en forma digital,

tal como la intuición de los individuos

dominantes que viene con años de

experiencia y de poder reconocer los

diversos patrones del comportamiento que

alguien con menos experiencia no puede

reconocer.

Los profesionales de la Gestión del

Conocimiento pueden utilizar

un léxico específico para explicar la

dinámica de la transferencia del

conocimiento. Por ejemplo en los diez años

pasados, Internet ha visto a grupos

establecer discusiones sobre el uso

del capital intelectual como valor métrico; el

significado tácito contra conocimiento

explícito o más.

Es importante mencionar los constantes

cambios que se producen en el mundo de

las organizaciones (y por ende en el ámbito

laboral), hacen que la escuela y los

docentes cada vez estén más

desactualizados, y esta insuficiente

capacitación de los formadores, implica a

futuro una deficitaria inserción laboral y

profesional de sus actuales alumnos.

Es por esta razón que debemos despertar

Por eso lo apropiado de aseverar: “Dime

cómo están formados sus docentes, y cómo

funcionan sus escuelas, y te diré cuál será

el futuro de un país”. Con frecuencia, las

Tiene el fin de transferir el

conocimiento desde el lugar dónde se

genera hasta el lugar en dónde se va

usar e implica el desarrollo de las

competencias necesarias al interior de

las organizaciones para compartirlo y

utilizarlo entre sus miembros, así como

para valorarlo y asimilarlo si se

encuentra en el exterior de estas.

Andreu & Sieber 1999 La gestión del

conocimiento es el proceso que

continuamente asegura el desarrollo y la

aplicación de todo tipo de conocimientos

pertinentes de una empresa con objeto

de mejorar su capacidad de resolución

de problemas y así contribuir a la

sostenibilidad de sus ventajas

competitivas .

Usualmente el proceso implica

técnicas para capturar, organizar,

almacenar el conocimiento de los

trabajadores, para transformarlo en

un activo intelectual que preste

beneficios y se pueda compartir.

En la actualidad, las tecnologías de

información permiten contar con

herramientas que apoyan la gestión del

conocimiento en las empresas, apoyando

en la recolección, la transferencia, la

seguridad y la administración sistemática

de la información, junto con los sistemas

diseñados para ayudar a hacer el mejor

uso de ese conocimiento.

En detalle, se refiere a las

herramientas y a las técnicas diseñadas

para preservar la disponibilidad de

Sabias qué… La gestión del conocimiento…? Reduce el exceso de dependencia del conocimiento tácito.@

Page 6: Revista Digital Yacambu

6

Del mismo modo que existe un currículo

formal (escrito), un currículo real (los

contenidos que se enseñan), y uno oculto

(todo lo que se enseña y se aprende sin

estar escrito), también los docentes tienen

una formación formal (los contenidos

programáticos que figuraban en las

materias de su carrera docente, muchos de

ellos ya perimidos), una formación real (lo

que se les enseñó y realmente aprendieron,

en su gran parte obsoleto), y una formación

oculta (todo lo que no está escrito, pero es

parte efectiva de su formación o

deformación profesional, de sus esquemas

mentales, de su idiosincrasia, de su

impronta personal. En las últimas décadas,

y en varios países latinoamericanos, dado

que dentro del espectro de profesiones la

docencia no es la más “apetecible”, no son

precisamente los mejores alumnos

egresados de la enseñanza media los que

eligen seguir la carrera de educadores:

generalmente los estudiantes con los

mejores promedios optan por otras

profesiones liberales con predominio de las

comerciales. La mayoría de quienes

ingresan a la carrera docente lo hacen o

como “aves de paso” hacia otra carrera, o

sólo para tener la posibilidad de un empleo

generalmente no excelentemente pago pero

seguro, con ciertas ventajas laborales que

otras actividades no tienen, como los

mayores períodos vacacionales, la

posibilidad de trabajar medio turno, mayor

tolerancia en caso de ausentismo y

presentación de carpetas médicas, y otros

beneficios sociales y mutuales.

Por otro lado, muchos padres y docentes,

protagonistas de una alianza educacional

que cada vez es más endeble, son sensible

y contundentemente superados por otros

“educadores” que no precisamente inculcan

en niños y adolescentes valores humanos

positivos, sentimientos de pertenencia e

identificación nacional y regional, y a

aprehender su propia cultura.

Situaciones sociales llevan a exigir roles

para los cuales el dispositivo escolar y el

rol docente no fueron originalmente

concebidos, pero que no obstante deben

asumir, priorizando el asistencialismo y

postergando su principal actividad que

es la de formar a los alumnos. Las

carencias económicas y miserias de todo

tipo, hacen que la escuela sea el ámbito

donde muchos niños pueden acceder

tanto a su única ración de alimento

diario, como a una imprescindible

contención afectiva que no encuentran

en su propio hogar. Y sabemos

positivamente que es imposible educar

apropiadamente un ser humano con

problemas emocionales y con su

organismo mal nutrido.

También es muy importante señalar que

la formación ha de ser integral, no

solamente para el trabajo, sino también

para que los estudiantes sean seres

humanos éticos y honestos, ciudadanos

respetuosos, verdaderos

transformadores de la realidad en el

ámbito de su desenvolvimiento social.

Un docente que no domine recursos

tecnológicos (que cambian y se

perfeccionan constantemente), que no

maneje idiomas (en nuestro caso, inglés,

portugués, castellano), que no se

actualice constantemente en recursos

pedagógicos y técnicas de enseñanza, es

como dijimos, un “analfabeto funcional”,

un iletrado del nuevo siglo que mal

puede contribuir a la formación de los

nuevos ciudadanos. Por eso debemos

tener presente que ningún cambio de

magnitud será posible sin una alta

profesionalización docente.

Page 7: Revista Digital Yacambu

7

En Venezuela, se está Viviendo en los

actuales momentos una profunda crisis social en

donde la calidad de su educación ha disminuido

notablemente. En el campo educativo se ha

partido de un profundo análisis de todos los

elementos que lo conforman arrojando como

resultado un deterioro asociado a diversos

factores, entre los cuales se destacan el

cumplimiento de la función gerencial por parte

del director, sin tomar en cuenta sus roles

específicos en su cargo.

El gerente educativo es la autoridad sobre el

cual gira la responsabilidad de cada una de las

escuelas, por cuanto es el responsable o

cuentadante de las organizaciones y sobre sus

hombros cabalga el funcionamiento educativo de

la misma, significa entonces que los directores

deben estar capacitados para llevar las riendas

de sus instituciones puesto que: maneja normas,

establece criterios, fomenta el trabajo, incentiva

la cooperación; el ejercicio de su labor, optimiza

el desempeño docente.

La gestión del director debe facilitar al docente

las herramientas para desarrollar eficazmente su

labor docente dentro del aula, fomentando de

esta manera su papel de líder dentro del

contexto en el cual se desenvuelve, al promover

la reflexión sobre la práctica pedagógica, se

Tal el caso de los contenidos que

brindan muchos medios gráficos, orales

y audiovisuales, especialmente la radio y

la TV, excelentes elementos de

transculturación, que sólo priorizan el

rating y las ventas, sometiendo a la

audiencia a una alocada carrera cuyo

resultado no es otro que el seguir los

dictados de las modas, la deformación

del lenguaje, el imperio de lo superfluo,

la entronización de la vanidad, y en

síntesis, la medianía intelectual. Y muy

personalmente Aunque cambiar la

escuela y sus determinantes duros

(gradualidad, rigideces, simultaneidad,

etc.), sea casi imposible, nos queda al

menos la posibilidad concreta de

reformular la educación para hacer de

ella un instrumento liberador de las

miserias físicas y morales que se

despliegan de forma alarmante sobre

nuestras sociedades.

La transformación debe apuntar a algo

terriblemente difícil de implementar; a un

cambio cultural, a un verdadero cambio

de esquemas mentales de nuestros

docentes, generar la cultura de la auto-

capacitación continua, pero es

importante recalcarlo, con contenidos y

recursos que efectivamente sean

transformadores.

Dada la tremenda y decisiva

significación que tiene en el futuro de las

personas su formación inicial, no cabe

duda que esta revolución educativa debe

comenzar en la escuela infantil y con los

educadores infantiles. En la Educación

continua y combinada de nuestros

educadores infantiles en particular, y de

los docentes en general, está la clave de

los próximos tiempos, está la puerta de

acceso a un futuro mejor, está la

esperanza de sociedades más justas y

dignas, conformadas por ciudadanos

libres.

Formación del Personal Directivo y

Docente

Formación del Personal Directivo y

Docente

Por: Eliraika Yépez

Page 8: Revista Digital Yacambu

8

Hoy más que nunca se plantea el reto de la

renovación de las instituciones educativas,

desde el ámbito gerencial. Ya no se puede

quedar la educación en repetir modelos

estándares, que estructuralmente están

superados. La realidad de las organizaciones es

cambiante, sea por los cambios de teorías, sea

por la realidad, sea por la tecnología, sea por el

desarrollo del mismo país o mundo.

Es por ello, que el papel del gerente educativo

debe contemplar, tres momentos o realidades

fundamentales: en un primer momento, la

capacidad para la búsqueda continua del

equilibrio indispensable entre la escuela y el

entorno, o como llamamos en la actualidad, las

comunas; en un segundo momento, el gerente

educativo debe conducir su gestión hacia la

optimización de los recursos que se colocan bajo

su encargo y responsabilidad, tanto en el ámbito

administrativo, como en el recurso humano-

social.

Y un tercer momento, el gerente educativo debe

encauzar en una misma dirección, todos los

esfuerzos e iniciativas orientadas al desarrollo

integral de las instituciones educativas, dando

así una orientación clara de su función en la

organización y en el país.

debe procurar que el personal docente y el

directivo tengan una apreciación y

conocimiento fundamental de la política,

filosofía objetivos y metas de la educación;

así como velar por el efectivo cumplimiento

de sus roles de mediador, orientador,

promotor social, investigador y director.

Es necesario tener presente que el gerente

de las organizaciones educativas vienen a

conformar la columna vertebral de las

organizaciones escolares, razón por la cual

el director funciona como el vaso

comunicante que induce el proceso

productivo del docente llegando a cumplir

así eficientemente su labor administrativa y

académica, a fin de impulsar los cambios

culturales, sociales e institucionales, además

de promover la incorporación de los nuevos

lineamientos del Ministerio del Poder

Popular para la Educación.

Literatura Consultada:

•Barrera (2004). Comportamiento

organizacional. Editorial Ariel. España.

•Drucker, P. (2001). La gerencia. Mc Graw

Hill Interamericana, USA.

Sabias qué…

La gestión del conocimiento…?

* Minimiza la pérdida de capital intelectual

y

* Estimula la creatividad y la innovación

Hacia una nueva formación gerencial de las instituciones

educativas.

Por: Gelmi Araujo

Hacia una nueva formación gerencial de las instituciones

educativas.

Page 9: Revista Digital Yacambu

9

Es cierto que el gerente no nace sino que se

hace; pero aún más cierto, que el gerente se

hace y se desarrolla teniendo como base

cualidades y habilidades al servicio de los

demás. En el Reglamento del Ejercicio de la

profesión docente leemos: Artículo 30: Se

entiende por ascenso el pase progresivo del

profesional de la docencia en las jerarquías

administrativas y categorías académicas de la

carrera docente, en virtud de la calificación

eficiente de su actuación y desarrollo

profesional, y del cumplimiento riguroso de los

requisitos establecidos para el correspondiente

pase a la jerarquía o categoría inmediata

superior.

Aun en nuestras leyes aparece como algo

jerárquico y no como función de guía y gerencia,

dirección y organización a favor de las instancias

educativas.

Hoy más que nunca la educación debe caminar

a trazarse nuevas estrategias para la enseñanza

de los ciudadanos y ciudadanas, pero para ello,

debe cambiar la formación de los dirigen el

destino de las mismas instituciones educativas.

La institución educativa ante las turbulencias del

entorno y frente a la perdida de significatividad,

debe replantearse continuamente nuevas

directrices.

Un gerente educativo… se hace en el

desarrollo de sus capacidades.

Según Katz, el éxito de un gerente depende

más de su desempeño y de cómo trata a las

personas y las situaciones, según sus

características de personalidad; depende de lo

que el gerente logra y no de lo que es. Para

Katz, es necesario poseer tres habilidades

fundamentales: habilidades técnicas (conoci-

miento especializado y técnico para ser

aplicado); habilidad conceptual (implica la visión

de la organización en conjunto: razonamiento,

diagnostico y formulación de respuestas para la

solución de los problemas) y habilidad humana

El reto de la gestión educativa en Venezuela

conlleva a integrarse en los cambios que se

están generando a nivel de todas

organizaciones, que a su vez, se ven

influenciadas en el ambiente cambiante del

mundo globalizado. Para ello, será

necesario que las instituciones educativas,

más aun lo que dirigen y orientan, vayan

realizando caminos siempre nuevos en el

desarrollo de una formación gerencial

acorde a la realidad cambiante, que ayude a

generar procesos de cooperación e

integración entre todos los agentes del

proceso educativo.

Para que esta realidad se pueda realizar, es

necesario, el compromiso del personal

directivo, docente y administrativo, por

cuanto que es una realidad de totalidad, y no

sólo de una élite. Todo cambio gerencial

requiere de la solidaridad de todos los

miembros de la organización, y más que

nunca, en la educación, por cuanto que tiene

la gran responsabilidad de formar al

ciudadano y ciudadana del futuro

No sólo basta la calificación…

sino la cualificación…

Ante la realidad de las institución educativa,

sobre la asignación de los docentes a

puestos gerenciales, constatamos que es la

calificación (del expediente) del docente la

que tiene mayor peso en la decisión de

dichos puestos; no tanto, su cualificación;

por ello, podemos apreciar a un docente de

mucha calificación, dígase currículo; con

escaza capacidad de liderazgo, por cuanto

carece de esta cualidad.

Page 10: Revista Digital Yacambu

10

El conocimiento siempre ha sido reconocido

como factor clave en la sociedad, lo que ha

sucedido en los últimos años es que mientras se

encontraba disponible, y se podía funcionar con

el stock de conocimiento existente, este no pasó

a tener un significado económico como lo tiene

en la actualidad.

Es aquí donde aparecen dos elementos claves

en el nuevo paradigma, que conllevan la idea de

la acción, ellos son: la “capacidad para generar

conocimiento sobre su realidad y entorno”, y la

“capacidad de utilizar dicho conocimiento en un

proceso permanente de construcción de la

sociedad, a través del desarrollo, transformación

permanente y consolidación de sus principales

instituciones sociales”

De acuerdo a Villareal (2003), la gestión del

conocimiento fortalece y desarrolla las

competencias institucionales que facilitan los

procesos de calidad, las mejoras prácticas,

formas de entrega, protocolos de producción

estandarizados, lo que permitirá motorizar los

márgenes de competitividad que estén en el

contexto de la eficiencia operacional para el

logro de la visión institucional.. El saber se

considera el recurso personal y económico

clave, por lo tanto, el saber es hoy el único

recurso significativo.

(capacidad de comunicarse, de motivar,

coordinar, dirigir y resolver conflictos

personales y grupales).

La reflexión es valida para la experiencia

gerencial educativa, por cuanto el docente

que ostenta al cargo de dirección debe

poseer dichas cualidades para el logro de

los objetivos supremos de la educación, en

beneficio de sus compañeros, de la

comunidad y de los destinatarios.

Para que la institución educativa logre

adquirir significado valedero en la actualidad

es necesario caminar en este proceso de

cambio gerencial. Hay que superar la

mediocridad o improvisación en lo

académico y gerencial y hay que buscar la

superación y la excelencia.

Resulta indispensable rescatar y valorar la

profesión docente y facilitar su preparación

desde todo punto de vista. Una escuela

será verdaderamente tal, cuando los

agentes (actores) se identifiquen y vivan

intensamente el proyecto como un camino

de todos.

•Asamblea Nacional (2000) Reglamento

para el Ejercicio de la Profesión Docente.

•Chiavenato I. (2006) Introducción a la teoría

general de la administración, México, Mc

Graw-Hill.

•Villega J. (1991) Desarrollo gerencial,

enfoque conceptual y metodológico,

Caracas, Vega.

Por: María Eugenia Rivera

La gestión del conocimiento y el desarrollo de competencias en las instituciones educativas

La gestión del conocimiento y el desarrollo de competencias en las instituciones educativas

Page 11: Revista Digital Yacambu

La eficiencia de las instituciones parte de la

formación de su personal docente, el cual debe

estar de la mano con el personal directivo de la

institución un buen director está pendiente de

cada uno de los procesos que se llevan en la

institución y debe tomar en cuenta los siguientes

aspectos: El primer paso es tomar una

capacitación para entender un amplio espectro

de ideas y de lenguaje que debe aprender la

institución desde la dirección hasta el personal

de ambiente. Hay que entender y manejar el

significado de términos tales como calidad,

mejora continua, medición, control de procesos,

retroalimentación, mejora del sistema, auditoria

de calidad, falla, plan de acción, procedimiento,

verificación, validación, revisión, en fin una

variedad de ideas que trabajando en conjunto

permiten a la institución ir modelando la nueva

cultura organizacional.

Los tradicionales factores de producción:

recursos naturales, mano de obra y capital,

no han desaparecido pero se han convertido

en secundarios, pueden obtenerse siempre

que haya saber; y el saber en su nuevo

significado, es saber como medio de obtener

resultados sociales y económicos. De modo

que las instituciones educativas como fuente

generadora de saberes, se dedican a reunir,

crear y trasmitir conocimiento desde sus

orígenes.

Es así que la praxis de la gestión del

conocimiento dentro de un entorno escolar

se debe desarrollar a través de:

• Promover las funciones de investigación

en los docentes para producir

conocimiento.

• Generar conocimiento en función a las

necesidades del entorno.

• Hacer uso de las investigaciones

realizadas por el personal docente.

• Producir conocimiento para solucionar

problemas de la región y del país.

• Establecer relaciones de intercambio de

conocimiento con instituciones públicas y

privadas.

• Establecer políticas formales para la

gerencia del conocimiento.

• Implementar las estrategias de

intercambio de conocimiento.

El desarrollo de estas estrategias en la

gestión del conocimiento definitivamente

influye e impacta en la Cultura

organizacional de las instituciones

educativas.

Bibliografía:

• Dirección General de Investigación

(2003): Tercer Informe Europeo sobre

Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Comisión europea, Bruselas.

• Villareal (2003), La gestión del

conocimiento y las competencias en los

procesos de calidad. Euroforum

Escorial, Madrid.

Sabias qué…

La gestión del conocimiento…?

•Brinda mayor flexibilidad a la

estructura

* Mejora la calidad y eficiencia de la

gestión 11

Por: Laura Pinto

Gestión del

conocimiento y la

formación y

autoformación del

personal docente y

directivo en la

consolidación de una

educación de calidad

Gestión del

conocimiento y la

formación y

autoformación del

personal docente y

directivo en la

consolidación de una

educación de calidad

Page 12: Revista Digital Yacambu

La Responsabilidad de la Dirección:

contempla las responsabilidades de la gerencia,

quien asume el compromiso con la calidad y con

la satisfacción de los alumnos y los

representantes. Define la Política de calidad y

los objetivos de calidad, lo cual es parte de la

planificación estratégica que se supone ha

definido o mantiene la institución.

La Gestión de los Recursos, se refiere a la

necesidad de definir y establecer los recursos

económicos, los recursos de personal, los de

infraestructura y de ambiente de trabajo,

necesarios para generar servicios de acuerdo al

estándar de calidad definido por la dirección.

Finaliza la normativa con una propuesta

sobre la medición, análisis y mejora del

sistema de gestión que se construya. En este

apartado, se encuentran las reglas para medir la

satisfacción de los alumnos y representantes,

para organizar el subsistema de revisión con el

acompañamiento pedagógico, y la aplicación de

los métodos de control para seguimiento de los

procesos que permitan demostrar la capacidad

para alcanzar los resultados planificados. Estos

procesos son evaluados continuamente con los

CAD, círculos de acción docente, donde se

evalúa las debilidades y fortalezas de cada

proyecto para plantear mejoras y poder impartir

una educación de calidad.

La capacitación permite educar al personal,

hacerse menos resistente a los cambios que

se generan al adherir a la norma, a

ensamblar los procesos de manera más

eficiente, permite sensibilizar a la

organización para crear un sistema gerencial

moderno, que sea capaz de adaptase

rápidamente al requerimiento de nuestros

alumnos.

Luego se desarrolla un proceso de

documentación del sistema de gestión, el

cual se lleva a la práctica de modo de que el

trabajo se organiza apropiadamente para

lograr el estándar definido en cada proceso.

La dirección, entre tanto, trabaja con

elementos de la planificación estratégica, y

deberá estar permanentemente

monitoreando el proceso de implementación

del proyecto pedagógico de plantel. Los

documentos y registros se organizan, las

actividades se planifican, los compromisos

asumidos en el Círculo de Acción Docente

se cumplan.

La Norma ISO 9001:2000 tiene 5 grandes

pilares: en primer lugar el Sistema de

gestión de la calidad, en segundo lugar se

establece la Responsabilidad de la

Dirección, tercero, la Gestión de los

recursos, cuarto, La realización del producto

y quinto se desarrollan las directrices de la

Mediación, Análisis y Mejora continua,

procesos que se pueden ver de la siguiente

manera.

El Sistema de gestión de la calidad,

explica los requisitos generales del Sistema

de Calidad, ya que cada institución

construyen su propio sistema, a la medida.

Esto contempla definir los requerimientos

para el control de la documentación y el

control de los registros los cuales serán más

o menos complejos en función del tipo de

institución (Educación: Inicial, básica, Media,

Diversificada o Universitaria). 12

Page 13: Revista Digital Yacambu

del aprendizaje y no como algo anexo a las

clases tradicionales, ya que de este modo, los

estudiantes logran un acierta autonomía en el

proceso de aprendizaje, se relacionan de mejor

manera con la disciplina que se enseña y

adquieren la capacidad de adquirir conocimiento

en forma permanente.

Experiencia Formación docente educación inicial

Estado Carabobo.

CBIT CLORINDA AZCUNES.

SOPA DE LETRAS

Tomando en cuenta todos estos procesos se

debe destacar que la eficacia y eficiencia de

cualquier institución educativa depende en

gran medida de la calidad de sus docentes.

El formador es el elemento fundamental en

cualquiera de los sistemas de preparación y

por ello debe estar en continuo reciclaje

como cualquier otro profesional. La sociedad

actual de las tecnologías de la información y

la comunicación (TIC), obliga al formador a

adaptarse a los cambios tecnológicos tan

innovadores que han surgido en el ámbito

educativo en los últimos años.

La educación es la base del progreso de

cualquier país, sobre todo, en aquellos en

vía de desarrollo. Debe estar dirigido por

una buena dirección que tomar en cuenta

que la formación docente es un factor

importante para alcanzar una educación

adecuada y a la par con los cambios

sociales, culturales y tecnológicos que van

surgiendo con el paso del tiempo.

Los docentes, hoy en día, deben adquirir

nuevas estrategias de enseñanzas las

cuales les permitirá desarrollar capacidades

y habilidades en sus alumnos para lo cual es

fundamental el uso de las nuevas

tecnologías. Si un profesor logra desarrollar

las competencias para el uso de las TIC no

sólo le permitirá mejorar su labor docente

sino que también el centro educativo en

donde se desempeñe, ya que al modificar

ciertas estrategias de enseñanza-

aprendizaje, permite adaptarse al currículo

nacional bolivariano donde las TIC forma

parte fundamental de nuestro sistema

educativo.

Otro factor importante es la capacitación

permanente de los docentes en el tema de

las TIC , la cual debe ser pertinente con el

área que enseña y con el contexto en que

se desenvuelve, para ello , las políticas

educativas deben contemplar dentro del

curriculum a las TIC como parte

13

Page 14: Revista Digital Yacambu

14

Gestión del conocimiento. Una aproximación al hábitat de las artes.

Formación y autoformación de los

componentes humanos del sistema

educativo.

Gestión del conocimiento. Una aproximación al hábitat de las artes.

Formación y autoformación de los

componentes humanos del sistema

educativo.Por: Robert Estanga

“De tal manera que el concepto de pertinencia

en la educación presupone la creación

de habilidades y destrezas que le permiten al

individuo transformar el conocimiento pretérito

en conocimiento nuevo, generador de valores

agregados cuya expresión, sean bienes y

servicios satisfactorios de una demanda

exigente y variada” Dr. Israel Benavides Cerros

“Educación y Gestión del Conocimiento” (2011)

Este parentesco entre la gestión del

conocimiento y la aplicación en su entorno está

condicionado a la voluntad y a la relación de las

capacidades de educandos y educadores con el

fin de desarrollar una metodología de trabajo

colectivo que involucre factores como:

Aprender Haciendo

Saber Hacer

Saber Ser

Saber a Convivir

En este oportuno torrente de ideas nos

aproximamos a un constructo que comparten

muchos pensadores y docentes. Se refiere a la

sustantiva idea de que una educación centrada

solo en la gestión y transferencia de

conocimiento explícito pero que no justiprecia y

reflexiona sobre los paradigmas, valores y

creencias de su entorno no está en capacidad

de generar nuevos conocimientos por lo tanto no

se convierte en un agente transformador de su

entorno. De tal manera - y aunque resulte una

sentencia- si la educación no transforma su

entorno mediante la construcción de nuevos

conocimientos carece de pertinencia y por lo

tanto carece de significado.

Abordar el tema de la Gestión del

Conocimiento conlleva el señalar muchos y

particulares aspectos dentro de la actual

sociedad que han dado paso a una

verdadera revolución científica tecnológica y

al encauzamiento, en sus linderos, de todas

las fuerzas que impulsan los sistemas

político-económicos de la sociedad global.

Asimismo, señalar un concepto sobre

Gestión del Conocimiento puede significar

un enjambre de teorías e ideas que apuntan

en distintas direcciones y atienden diversos

intereses aunque coinciden en considerar la

gestión del conocimiento como un proceso

permanente y constante de adquisición,

distribución y análisis de la información con

la intención de que todos los participantes

que interaccionan en un determinado

ambiente sean más eficientes y precisos en

la toma de decisiones para beneficiar, con

ello, una política de desarrollo sustentable.

Ahora bien, sabemos que la educación –

inspirada en perfilados criterios de eficiencia

y calidad- representa la principal fuente para

el desarrollo de los vectores socio-

económicos de una sociedad. En tal sentido,

podemos vislumbrar un elemento de

enganche o engranaje entre la gestión del

conocimiento y la educación, y este se

refiere al sentido de pertinencia. Este

elemento representa el vinculo entre todo el

cúmulo de conocimientos, su posterior

gestión y la realidad del nuestro entorno

social, ambiental, económico, político.

Page 15: Revista Digital Yacambu

15

mencionarlos y añadir una pequeña reflexión al

respecto:

Obtención y depuración de la Información

Su obra es producto del estudio académico de

las artes y la gestión de ese conocimiento

acumulado en el campo de la pintura y el

grabado.

Transferencia de la Información.

Sus creaciones artísticas estructuraron todo un

autentico pensamiento en su época pero

además dieron las bases para escolarizar sus

técnicas de creación.

Vinculación con su entorno

Toda su obra artística significó una

representación de las demandas de su época,

una denuncia de las situaciones sociales de su

entorno, y un análisis critico de las relaciones

humanas en su sociedad.

Los procesos que implican la gestión del

conocimiento y su enganche posterior con los

elementos participantes en su entorno están

presentes de manera natural en el hábitat

artístico. Forman parte de las relaciones

genuinas para la creación en las artes. Sin

embargo, este campo del saber y el sentir

humano tiene una valoración social que se

acomoda a la cultura de los pueblos quienes

sitúan las Artes, muchas veces por motivo de las

necesidades económicas de la misma sociedad

global, en los peldaños menos preferentes del

status de prioridades de gobiernos, políticas y

pensadores.

La gestión y creación del conocimiento se

produce en dos dimensiones: en la

dimensión epistemológica y en la dimensión

ontológica. En la dimensión epistemológica

el conocimiento se convierte de tácito a

explicito y viceversa. En la dimensión

ontológica, el proceso de creación de

conocimiento ocurre cuando este fluye en

distintos niveles: individual, grupal,

organizacional, inter-organizacional e

internacional.

Las consideraciones que hemos planteado

hasta este momento – que

intencionadamente apuntan hacia varias

dianas - han sido por mucho tiempo parte de

la “Gestión” en el campo de las Artes. El

conocimiento artístico y la espiritualidad del

arte comprometido (en cualquiera de sus

expresiones) ha llevado por caminos de

natural reflexión pero también de cotidiana

aplicación a todas aquellas que quizás con

diferente teorización han hecho del hábitat

artístico un medio gestionario y auto

gestionario de conocimientos vinculados a

su entorno socio-ambiental y político-

económico.

Esta Gestión del Conocimiento que implica

obtención, análisis y transferencia de

saberes en el campo de las Artes y esta

relación entre el artista, su creación y su

entorno ha sido, históricamente, la praxis y

manera de supervivencia de las artes en su

conjunto.

Ejemplos bien gráficos sobre este parecer

podemos conseguirlos sin necesidad de

profundizar demasiado. En España,

Francisco Goya fue el resultado de esta

absorción y gestión del conocimiento

artístico siempre emparentado con las

demandas sociales y políticas de su

entorno. En su creación artística podemos

ser testigos de varias situaciones que son

ahora motivo de análisis en otros campos

del saber humano. Me permitiré

Page 16: Revista Digital Yacambu

16

En mi opinión, y a pesar de que este hábitat

artístico no se presenta como un ambiente de

aprendizaje especialmente sistemático y

normado si podemos avanzar e investigar,

seguros, sobre su participación antigua,

omnisciente y constante en lo que ahora la

sociedad postmoderna denomina Gestión del

Conocimiento y su influencia en la formación y

autoformación de los componentes del sistema

educativo.

Roberto Estanga

Bolívar sugería una educación

revolucionaria; una educación para el futuro

de Venezuela. Simón Rodríguez fue el

maestro que más influencia tuvo sobre

Bolívar y siendo él un revolucionario en el

campo educativo, hizo que su ilustre alumno

pusiera en práctica las ideas por él

fomentadas transcendiendo hasta hoy día los

ideales y valores puestos en práctica por

nuestros docentes.

Que interesante hubiese sido compartir

vivencialmente la época en que nuestro

Libertador Simón Bolívar trazaba la historia de

Venezuela.

Por estas razones, buena parte de su

conocimiento heredado y su permanente

construcción de saberes solo es asumido

desde el punto de vista estético sin valorar

ni avizorar la fuerte carga de implicaciones

que entretejen el centro de su pensamiento

y bordean sus prácticas periféricas. Además

del interés que representa para la formación

en valores de los componentes varios de los

sistemas educativos.

La sociedad del conocimiento da una

mirada a las creaciones artísticas

entendiendo sus dimensiones e

implicaciones más bien bajo la expectación

de productos de arte y se equivocan al no

conceder una mirada más penetrante y

reflexiva a los contenidos de conocimiento e

información que componen el espíritu de

una obra, su autor y su tiempo.

Quizás si, y esto abre un compás de duda

razonable, el creador artístico puede

muchas veces haber creado un mundo en

solitario, y auto excluido y es posible que

esta idea romántica haya contribuido – en la

mente colectiva - a formar un arquetipo del

artista. Sin embargo, este es un paradigma

que habrá que analizar y repensar para -

desde cualquier óptica critica- aproximarnos

con realismo a la verdadera esencia del

espíritu creativo y por su intermedio a la

comprensión de otras realidades en otros

ámbitos del saber humano a partir de

analogías, contrastes e inferencias del

mundo olvidado de las Artes.

El mundo de las Artes alimentado de ideas

concretas y simbólicas, asociado por

siempre a la realidad de la vida humana,

inmerso en una genuina cosmovisión,

permeado por la tecnología y todos sus

recursos y siendo, además, uno de los ejes

del aprendizaje estético-lúdico sube sus

telones para acercarse a la reinterpretación

actual de la Gestión del Conocimiento y su

aprovechamiento social.

Por: Francisco Urbano

EL DOCENTECentrado en el nuevo pensamiento militar bolivariano

EL DOCENTECentrado en el nuevo pensamiento militar bolivariano

Page 17: Revista Digital Yacambu

17

Surge así la necesidad de involucra a los

profesionales responsables de transmitir estos

conocimientos, en todos los niveles y

modalidades de la educación, pues siempre se

anda en la búsqueda constante de su

perfeccionamiento, adiestramiento y

actualización, pero lo hace en su campo o en

roles que ha de cumplir, olvidando muchas

veces el pensar hacia esta nueva convicción

retomando el legado que nos da la historia.

Este docente es quien asume el compromiso en

el aula para fortalecer el proceso enseñanza-

aprendizaje y fomentar los valore ético-morales

que ha de copiar el alumno-cadete. De estos

planteamientos nace la importancia de estar

centrado en el Nuevo Pensamiento Militar

Bolivariano y convertirse en un verdadero líder

con capacidad de reflexionar, internalizar y

aportar sus propias opiniones, que vayan a lo

universal sin desconectarse de nuestras raíces,,

desarrollando un potencial creativo en el ser

humano, promoviendo la participación activa,

consciente y solidaria en los procesos de

transformación social apegados a los valores de

la Identidad nacional.

Debemos educar con nuestras acciones, con

nuestros pensamientos, con nuestro ser, pero

para ello es necesario estar identificados con el

sentido de pertenencia a nuestra trascendencia

histórica, visionar la educación del futuro,

innovar hacia las nuevas tendencias pero no con

una educación fría, lo que se desea es una

educación que vaya en busca de la paz interior

de la Nación, con sentido de audacia, decisión,

coraje y gallardía, conciliando nuestro

pensamiento en acciones y obras para el bien

común donde se pretenda la participación de la

sociedad bajo un esquema que apuntale al

bienestar social de sus integrantes, con sentido

de la solidaridad y participación protagónica.

Primero para participar en las batallas de

independencia logradas en ese tiempo y

segundo para conocer, vivir sus ideas y sus

pensamientos, al igual que los pensamientos

de Miranda, Sucre y el cacique Guaicaipuro,

quien representa nuestro antepasado

indígena; lamentablemente la realidad es

diferente, y es ahora cuando se considera

oportuno retomar esas vivencias y

pensamientos, para sentir y luchar en aras

de consolidar hacia lo que pareciera ya

olvidado.

De allí que surja un nuevo paradigma en

nuestro país y por ende en nuestras

instituciones militares, denominado “El

Nuevo Pensamiento Militar Bolivariano”, tan

importante que constituye uno de los diez

objetivos estratégicos de la Nación,

orientado a retomar el pensamiento de

nuestros próceres, con más fuerza y

determinación, a manera de consolidar la

integración Cívico-Militar.

Este nuevo paradigma busca garantizar una

formación integral del hombre militar con

elevados valores éticos y morales que le

permitan apegarse a las leyes como lo

establece nuestra Constitución Nacional, así

como también desarrollar en él habilidades y

destrezas que le permitan cumplir un nuevo

rol en la sociedad afianzando los lazos con

el pueblo, permitiendo la Defensa Integral y

contribuyendo con el desarrollo de la

Nación.

Es prudente entonces resaltar la

importancia de lo que plantea el señor

presidente en su discurso sobre esta nueva

perspectiva: “Para elaborar cualquier

estrategia, es necesario apropiarse del

conocimiento de lo que fuimos y lo que

somos, para proyectar el futuro”. Así el

Pensamiento Militar Bolivariano busca un

nuevo equilibrio en lo social, económico,

político, geográfico e internacional bajo un

sólido compromiso histórico.

Page 18: Revista Digital Yacambu

18

En los últimos años, la gestión del conocimiento,

se ha convertido en uno de los principales temas

de investigación. Como afirma Prusak (1996) “la

fuente principal de creación de ventajas

competitivas de una organización reside

fundamentalmente en sus conocimientos o más

concretamente en lo que sabe, en cómo usa lo

que sabe y en su capacidad de aprender cosas

nuevas”.

Clasificación del conocimiento

Tácito y explícito (Nonaka y Takeuchi, 1995)

Individual y colectivo (Spender y Grant, 1996)

Externo e interno (Andreu y Sieber, 1999)

Tácito – explícito (Nonaka y Takeuchi, 1995).

Conocimiento tácito es el que reside en las

personas en base a sus habilidades, relaciones,

capacidades conceptuales, actitudes y

experiencias internas y externas. Es muy

personal y, por tanto, no es tan fácilmente

expresable.

Individual y colectivo (Spender y Grant,

1996).

Los nuevos conocimientos siempre comienzan

en el individuo y se convierten en conocimiento

colectivo al ser puesto a disposición de toda la

organización.

Externo e interno (Andreu y Sieber, 1999).

El conocimiento externo es aquel que no es

único o exclusivo de una empresa, sino que

existe en el entorno, por lo que se le considera

un bien público. Por su parte, el conocimiento

interno es difícil de conseguir en el mercado y es

característico de cada organización. El

conocimiento generado dentro de la empresa es

especialmente valioso ya que tiende a ser único,

específico y con un gran componente tácito.

El conocimiento, para la gran mayoría de

las personas se ha convertido en una

necesidad estratégica en los actuales

momentos en que vivimos, es realmente una

fuente de valor en las organizaciones; y por

supuesto, la gestión del conocimiento, más

que el boom de moda, es una necesidad

indispensable.

Importancia de la gestión del

conocimiento

En la era actual, y dentro del marco de la

gestión de la educación, donde se presenta

el fenómeno de la gerencia educativa,

podemos observar la competitividad a

diferentes escalas, las nuevas tecnologías

en constante evolución, el e-learning y el

gran dinamismo como se presentan

contenidos de diferentes áreas a través de

internet, no existe duda acerca de que el

conocimiento representa uno de los valores

más importantes para lograr el éxito

sostenible en cualquier organización.

Vivimos en un “desbordamiento o

inundación del conocimiento” por la gran

cantidad de datos e información, que

recibimos en cortos periodos de tiempo

desde diferentes fuentes.

Así pues, vamos logrando una habilidad

para adquirir información de forma

extraordinaria, transformamos esta

información en conocimiento, incorporamos

ese conocimiento como aprendizaje a

nuestras vidas diarias, compartimos

rápidamente a través de diferentes medios,

tales como las TIC s y ponemos en práctica

dónde, cómo y cuando sea necesario.

Por: Héctor Molina

Herramientas para la gestión del conocimiento

Herramientas para la gestión del conocimiento

Page 19: Revista Digital Yacambu

19

Por tanto, lo que plantea la Gestión del

Conocimiento es que las organizaciones

necesitan planificar, organizar, poner en marcha

y mantener un sistema que permita conseguir

que los conocimientos que existen en la

organización, los que tienen las personas que la

componen que, en la mayoría de las ocasiones,

serán conocimientos inarticulados y tácitos, se

conviertan en conocimientos explícitos, de forma

que puedan ser compartidos y renovados, para

facilitar la innovación y el progreso continuo; en

fin, para facilitar la creación de valor.

Las herramientas y las tecnologías en la

gestión por el Conocimiento

La Gestión por el Conocimiento requiere de

herramientas que den soporte a este proceso,

haciendo posible el flujo de información entre los

diferentes agentes que componen un grupo de

trabajo, la selección e implementación de

herramientas tecnológicas para la GC, es de

suma importancia.

Por su parte la tecnología es la que propaga e

induce una mayor conciencia en nuestros días

sobre la necesidad de «aprender a aprender» y

transmitir y aplicar lo que se sabe para

diferenciarse de la competencia, y es también la

tecnología la que facilita la construcción, en

definitiva de modelos dinámicos de Gestión por

el Conocimiento que, con tanta fuerza se han

difundido en los países de mayor desarrollo

económico y social. Sin embargo, sólo el hombre

es capaz de transformar los datos en

información y ésta en conocimiento. No cabe

duda de su extraordinario papel como elemento

facilitador (además de beneficiario) en la

generación de conocimiento. Existen un

sinnúmero de herramientas para facilitar la

gestión por el conocimiento, en este trabajo se

hará especial énfasis en los mapas de

conocimiento.

¿Qué es la gestión por el conocimiento?

Citamos a varios autores.

Según (David Snowden, IBM) “La Gestión

del Conocimiento es la identificación,

optimización y gestión dinámica de los

activos intelectuales en forma de

conocimiento explícito o tácito poseído por

personas o comunidades”.

Según Francisca Berrocal y Santiago

Pereda Marín (2001), Aledo en 1998 define

la Gestión del Conocimiento como “la

gestión del aprendizaje, obtenido en un

momento y lugar determinado, para permitir

trasladarlo y aplicarlo a otro lugar y

momento, para obtener los resultados

esperados en menos tiempo y con menos

errores”.

Para (Andreu, R. y Sieber, S., 1999) la GC

es "el proceso que continuamente asegura

el desarrollo y aplicación de todo tipo de

conocimientos pertinentes en una empresa,

con objeto de mejorar su capacidad de

resolución de problemas y así contribuir a la

sostenibilidad de sus ventajas competitivas".

Según Enrique Almagro citado por Ditzel

(2005) la GC implica identificación y

transferencia de información de utilidad,

haciéndola accesible para quienes la

necesitan para aplicarla con un objetivo

concreto”.

La Gestión por el Conocimiento es, en

definitiva, la gestión de los activos

intangibles que generan valor para la

organización. La mayoría de estos

intangibles tienen que ver con procesos

relacionados de una u otra forma con la

captación, estructuración y transmisión de

conocimiento. Por lo tanto, la gestión por el

conocimiento tiene en el aprendizaje

organizacional su principal herramienta.

Page 20: Revista Digital Yacambu

Sabias qué…

La gestión del conocimiento…?

• Aumenta la capacidad y calidad de

respuesta ante cambios.

• Mejora la integración con terceros

vinculados (clientes, proveedores, socios

comerciales)

* Facilita el aprendizaje organizacional.

•Tiene la capacidad para generar

conocimiento sobre su realidad y entorno

•Y tiene la capacidad de utilizar dicho

conocimiento para desarrollar un proceso

permanente de construcción de la sociedad