Revista Economía Social Num 6

20
AÑO 5 • NÚMERO 6 • Abril de 2015 Los Sonidos Sacheros: • Elpidio Herrera y su Sachaguitarra • Un proyecto de producción de instrumentos • Cultura Autogestiva y Economía Social OTRA CULTURA: • Una Celebr ación con Futuro: El 1er Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria

description

La Revista ES de Economía Social nace en 2010 ante la necesidad de las organizaciones, movimientos sociales y espacios universitarios en publicar lo que se realiza desde la práctica en economía social tanto sea en trabajo autogestionado, autocontrucción de vivienda, comercio justo, consumo responsable, tecnologías sociales, mercados solidarios, monedas sociales. En esta Revista Número 6 con la Sachaguitarra y la Autogestión Cultural en el marco del Voluntariado Universitario-Universidad Nacional de Quilmes-

Transcript of Revista Economía Social Num 6

Page 1: Revista Economía Social Num 6

AÑO 5 • NÚMERO 6 • Abril de 2015

Los Sonidos Sacheros:• Elpidio Herrera y su Sachaguitarra• Un proyecto de producción de instrumentos• Cultura Autogestiva y Economía Social

OTRA CULTURA: • Una Celebración con Futuro:El 1er Congreso Nacional deCultura Viva Comunitaria

Page 2: Revista Economía Social Num 6

3 - EditoRial

4 - LOS SONIDOS SACHEROS

9 - cuLTURA AUTOGESTIVA Y ECONOMIA SOCIAL

11 - ENCONTRE PERSONAS TRABAJADORAS

13 - UNA CELEBRACION CON FUTURO

ESCRIBEN EN ESTA EDICION

Elpidio HerreraManolo HerreraPablo CarballoLucía PrósperoClaudia AlvarezNatalia Lindel

Coordinación General: Proyecto “TrabajoAutogestionado” – SEU / UNQ:Claudia Alvarez, Julieta Sfara,Camila Gancedo, Matías Elizaur

Fotos interior: • Proporcionadas por Fundación de Sachaguitarra de Atamisqui (Sgo. del Estero)• “Una Celebración con Futuro”, proporcionadas por el equipo de Cobertura Colaborativa del 1er Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria

Diseño: Pablo Ismael CarballoDiagramación: Taller de diseño de “El Culebrón Timbal” (Marta Samaya, Ángel Juárez, Gabriela Rodríguez, Magdalena Torres)

EDICIONES ANTERIORES enRed de Educación y Economía Social y Solidariahttp://educacionyeconomiasocial.ning.com/[email protected]

CONSEJO EDITORIAL

Escuela Latinoamericana de Economía Social (OASI)El Culebrón Timbal (Moreno) • Cooperativa UniónSolidaria de Trabajadores (Avellaneda) • BePe(Catamarca) • Cooperativa Consumo y ViviendaQuilmes (Quilmes) • Club Federal (Rosario) • ClubLuchador (Rosario) • Bodegón Casa Cultural de Pocho(Rosario) • Asociación Familias con Identidad Huertera-(AFIH) • Proyecto Trabajo AutogestionadoSecretaría Extensión Universitaria - Universidad Nacional de Quilmes • Fundación de Sachaguitarrade Atamisqui

Page 3: Revista Economía Social Num 6

3

La Revista de Economía Social (ES) N° 6 es parte del proyecto 2014 de Voluntariado Universitario de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Con este proyecto impulsamos la fabricación de instru-mentos musicales en el marco de emprendimientos culturales promovidos por productores de arte comunitario y organizaciones populares que son parte de la cultura comunitaria y autogestiva. De esta propuesta participan la Fundación de Sachaguitarra de Atamisqui, la Escuela de Economía Social de la Fundación OASI de Moreno y el proyecto Trabajo Autogestionado de la UNQ.

Uno de esos instrumentos es la “Sachaguitarra”. En Atamisqui, Santiago del Estero, la sachaguitarra (del quichua sacha, monte) o guitarra silvestre es un instrumento musical inventado por Elpidio Herre-ra. Este particular instrumento es fabricado con una simple tabla de algarrobo o una calabaza. Posee un corto diapasón, clavos, alambre, cuerdas metálicas y un clavijero metálico. El instrumento reprodu-ce sonidos bien sacheros, como los de guitarra, violín, charango o sikus.

Con regímenes de alternancia entre Santiago del Estero y Buenos Aires, habrá talleres de elaboración y diseño en sachaguitarra a cargo de la Fundación que la produce. También habrá procesos de forma-ción en el marco del curso Cultura Autogestiva y Economía Social aprobado por resolución de Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes. Finalmente se favorecerá el intercambio y la forma-ción en el movimiento latinoamericano de la Cultura Viva Comunitaria, especialmente en la metodo-logía de producción colectiva del conocimiento y de reflexión sobre el acervo cultural.

Hace dos años venimos acompañando, con metodologías participativas, intervenciones en el territorio de Santiago del Estero con organizaciones huerteras, campesinas y de grupos que autogestionan sus instrumentos. La sachaguitarra es, tal vez, más reconocida en países europeos como Alemania que en su propia tierra. A su vez, Elpidio Herrera es luthier, recopilador y continuador de la tarea difusora de don Sixto Palavecino, con el que tocó varios años.

De esta manera, la problemática que buscamos atender es económica y cultural. Económica para impulsar el trabajo de producción de instrumentos como fuente de ingreso para los jóvenes que mu-chas veces emigran buscando trabajo. Cultural porque ha surgido la necesidad de recuperar saberes, fomentar valores y visibilizar prácticas del pueblo de Santiago del Estero e integrantes de instituciones del conurbano bonaerense (que tiene una enorme población provinciana en general y santiagueña en particular).

Deseamos que puedan disfrutar este número de la misma manera que nosotros disfrutamos su reali-zación. Este material nos muestra que otra economía es posible, donde las producciones culturales de las comunidades y el pueblo no se conviertan en mercancías que ocultan los procesos colectivos de creación, los esfuerzos, sentidos, valores y amor que depositamos en ellos.

Claudia Álvarez • Mgr. en Economía Social Pablo Ismael Carballo • Presidente Asoc. Civil El Culebrón Timbal

Ed

ito

Ria

l

3 - EditoRial

4 - LOS SONIDOS SACHEROS

9 - cuLTURA AUTOGESTIVA Y ECONOMIA SOCIAL

11 - ENCONTRE PERSONAS TRABAJADORAS

13 - UNA CELEBRACION CON FUTURO

ESCRIBEN EN ESTA EDICION

Elpidio HerreraManolo HerreraPablo CarballoLucía PrósperoClaudia AlvarezNatalia Lindel

Coordinación General: Proyecto “TrabajoAutogestionado” – SEU / UNQ:Claudia Alvarez, Julieta Sfara,Camila Gancedo, Matías Elizaur

Fotos interior: • Proporcionadas por Fundación de Sachaguitarra de Atamisqui (Sgo. del Estero)• “Una Celebración con Futuro”, proporcionadas por el equipo de Cobertura Colaborativa del 1er Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria

Diseño: Pablo Ismael CarballoDiagramación: Taller de diseño de “El Culebrón Timbal” (Marta Samaya, Ángel Juárez, Gabriela Rodríguez, Magdalena Torres)

EDICIONES ANTERIORES enRed de Educación y Economía Social y Solidariahttp://educacionyeconomiasocial.ning.com/[email protected]

CONSEJO EDITORIAL

Escuela Latinoamericana de Economía Social (OASI)El Culebrón Timbal (Moreno) • Cooperativa UniónSolidaria de Trabajadores (Avellaneda) • BePe(Catamarca) • Cooperativa Consumo y ViviendaQuilmes (Quilmes) • Club Federal (Rosario) • ClubLuchador (Rosario) • Bodegón Casa Cultural de Pocho(Rosario) • Asociación Familias con Identidad Huertera-(AFIH) • Proyecto Trabajo AutogestionadoSecretaría Extensión Universitaria - Universidad Nacional de Quilmes • Fundación de Sachaguitarrade Atamisqui

Page 4: Revista Economía Social Num 6

4

Los sonidos sacheros Elpidio Herrera es el creador de uno de los instrumentos más fabulosos que se conozcan. La Sachaguitarra es una hija predilecta del monte santiagueño y es capaz de reproducir sonidos silvestres con sólo tocar sus cuerdas y de-jarse llevar por la magia de los pueblos. Exponemos aquí una breve reseña biográfica que nos muestra cómo una persona creó un instrumento y cómo la música creó la sabiduría cultural de un pueblo.

Elpidio Herrera nació el 23 de diciembre de 1947 en Atamisqui, Santiago del Estero. Cursa sus estudios primarios en su pueblo natal. A los 6 años ya había empezado a tocar la armónica. Dos años después ya daba sus primeros pasos con la guitarra, parti-cipando en las fiestas de la escuela ejecutando los dos instrumentos al mismo tiempo. “Me veían como algo raro. Ya incursionaba por el camino de las rarezas…” Atamisqui se encuentra a 112 km. de la ciudad capital de Santiago del Estero. En esa tierra salitrosa de escasa vegetación, los jumiales, cardones y vinales son los que dibujan el paisaje atamisqueño. Muchos de sus pobladores hablan el quichua por imposición lugareña, por herencia o por elección. Así, la infancia de Elpidio se nutrió de las costumbres y tradiciones de su pueblo.

A los trece años de edad se traslada a la ciudad de La Banda a iniciar sus estudios secundarios, en la escuela industrial. Eran los años 60. Su gusto por

Page 5: Revista Economía Social Num 6

5

la música y admirador del Trío Rubí, Bobea y sus Ballenatos, lo lleva a formar su primer conjunto de cumbia llamado los “Los Novios”. Al finalizar el colegio secun-dario emigra a Buenos Aires y después de dos años regresa a su pueblo.

A su regreso se reúne con su hermano el “Bebe” Herrera que lo motiva a integrar el conjunto que había formado: “Los Coyuyos Atamishqueños”. En este periodo se traslada con todo el grupo a Buenos Aires para realizar una grabación experimental en los estudios CBS. Graban un disco de acetato, con cuatro temas. “Era una suer-te de grabación casera. Para escucharnos nosotros nomás…” dice Elpidio.

Durante algunos años, Elpidio tuvo, además de la música, otra actividad que lo ponía en contacto con la gente: la docencia, desempeñándose como profesor de matemática y física en el colegio secundario de Villa Atamisqui. Para ese tiempo ya había creado la Caspi Guitarra, en quichua “guitarra de palo”. Era una simple madera encordada. “Nuestros viejos contaban lo difícil que era tener una guitarra. Ellos, con una tabla o palo, hacían una Caspi” (guitarra de palo). En aquel tiempo las cuerdas eran de tripa, pero la primera cuerda era de alambre. A mí se me ocurrió copiar en un pedazo de tabla un modelo de diapasón y ponerle cuerdas metáli-cas”. Buscando mejorar el sonido llega a sus manos, por medio de una amiga de su madre, un porongo (mate gigante). Por sus conocimientos de física piensa que este mate cortado transversalmente debería servirle como caja de resonancia. Nace así la Sachaguitarra. “SACHA” en quichua significa “monte”.

No conforme con lo que consiguió, Elpidio continua buscándole otros sonidos a su “sachaguitarra”. La búsqueda lo lleva a practicarle una abertura en la parte frontal del instrumento. Luego fabrica un arco de doce centímetros, hechos de unas cerdas cola de caballo para que la sachaguitarra sonara como violín. Para ello sólo utili-za la primera cuerda, que frota con el pequeño arco por la abertura que le había practicado. La sachaguitarra suena como guitarra y violín. La afinación de la quinta cuerda no guarda relación con las restantes porque fue agregada después. Emite sonidos graves con el cual simula un Sikus, imitando focas, pájaros, sonidos espa-ciales y efectos de voz humana. Todo esto hace a la creatividad característica del lutier Elpidio Herrera •

Su música lo lleva a distintos escenarios del país: participa con León Gieco en su obra de Ushuaia a la Quiaca”

RECIBE VARIAS DISTINCIONES POR SU ORIGINALIDAD ARTÍSTICA:

• Premio “Mistol de oro” en el festival provincial del mistol en Villa Silipi-ca, 1989, Sgo Del Estero

• Premio “Ricardo Rojas en Folclore”, en1997, Municipalidad de San-tiago del Estero.

• El 6 de abril del 2001, en Buenos Aires, la Secretaría de Cultura le otorga el “Diploma de Honor” en reconoci-miento a su labor y su aporte por a la creación y difusión del patrimo-nio cultural argentino.

Page 6: Revista Economía Social Num 6

6MÁS PREMIOS y DISTINCIONES DE ELPIDIO HERRERA

• “Diploma de Honor” en la “Xlll Fiesta Nacional de la Caña de Azucar”, entregado por la Municipalidad de Aguilares, provincia de Tucumán, el 22 de noviembre de 1998.

• Premio Consagración en el “IX Festival De La Salamanca”, La Banda, Santiago del estero.

• “Por su contribución al patrimonio Musical Argentino”, en junio de 1988, reconocimiento de la Sub-Secretaría de cultura de la Municipalidad de Rosario, Santa Fe.

• En 1992 recibe la propuesta de viajar a Alemania y graba su nuevo material discográfico llamado “La Tentación”. Invitado nuevamente vuelve allí el 20 de septiembre hasta el 30 de octubre del 2000. En el año 2002, recibe una invitación por la diócesis de Rottemburg y viaja a Alemania duran-te los meses de junio, julio y agosto del mismo año, viajando por distintas ciudades, entre ellas Stuttgart.

LA PUCHA CON EL HOMBRE…

“Yo tengo la suerte de conocer la casa de la sachaguitarra… No de los músicos. Sino de los instrumentos. Y la conozco desde que nacieron y fueron tomando la forma de mate de calabaza.

Las conocí en un pequeño monte intricado y de un “siempre verde” que rodea la casa del generoso patio donde vive con su maravillosa familia, creando y armando su villa Atamisqui, el pro-fesor de física y matemáticas, don ELPIDIO HERRERA.

Conocí del aprecio y respeto de sus alumnos, del cariño y especial afecto de la gente de su pueblo por el lutier argentino, porque la sachaguitarra (guitarra del monte) es el último instrumento musi-cal que se invento en el país y lo parieron las manos de ELPIDIO HERRERA.

Yo creo que ELPIDIO HERRERA todavía no sabe bien lo que creó, porque la impresión de que aún no supo arrancar toda la riqueza de sonidos que, ese tosco y poco elegante instrumento, encierra en sus entrañas. Guitarras, violines, Sikus, y chelos, que pueden reír, llorar y cantar juntos o por separado, con el alma, el calor y sentimiento del pueblo atamisqueño. Temas como viernes santo; la tentación; Atamisqui, zamba de LEO DAN, proponen el lucimiento de las sachaguitarras. Además de Elpidio, ejecutan este genial instrumento, su hijo MANOLO y su hermano el “BEBE” y acompaña con bombo y primera voz “PIRI” LEGUIZAMON. Lo que sigue no es para escribir, sino para escuchar a este conjunto con calor a raíz y fruto de campo atamisqueño.”

PABLO RAUL TRULLENQUE, julio de 1997

Page 7: Revista Economía Social Num 6

7

Elpidio Herrera vive en Ata-misqui, Provincia de Santia-go del Estero. Comenzó la búsqueda de nuevas posibi-lidades en cuanto a la gama de sonidos de instrumentos de cuerdas en el año 1970. Su búsqueda no termina puesto que, actualmente, su inquietud lo está acercando al logro del primer arco sin fin que, según su propuesta, será muy útil en los violines. Y junto a su hijo en la idea de instrumentos nuevos.

EL MUSEO DE LA SACHA, era una idea y un sueño familiar. Gracias a la ayuda del gobernador Gerardo Zamora, hoy es un sueño hecho realidad. El museo de la Sacha muestra el instrumento desde su comienzo a lo actual. Los premios y reconocimientos, fotos de viajes y actuaciones del grupo sachaguitarra, fotos del pueblo de Atamisqui de los años 1969 hasta la actualidad, don-de se llega a observar el crecimiento del pueblo, historia de personajes del pueblo. El museo de la SACHA, cuenta con un mini escenario con la idea de charlas y clases a jóvenes o aquel que este interesado •

Page 8: Revista Economía Social Num 6

8

Elpidio Herrera y las sachaguitarras atamishqueñas lleva grabado 10 trabajos discográficos. El último, llamado Por Nuestra Patria, contiene las can-ciones patrias en ritmos de chacareras, vidalas y zambas, con varios cantores populares de Santiago del Estero como invitados. Este trabajo ha sido nominado a los Premios Gardel 2014, Rubro álbum conceptual.

ELPIDIO

HERRERA Y LAS SACH

AGUITARRAS ATAM

ISHQUEÑ

AS03845 - 494023 • 03845 - 15400806 • m

anolo.x10@hotm

ail.com

Page 9: Revista Economía Social Num 6

9

El nombre del Curso Cultu-ra Autogestiva y Economía Social fue aprobado por resolución (Expte: 04/11 Uni-versidad Nacional de Quilmes) en el marco del proyecto Trabajo Autogestionado de la Secretaría de Extensión, con el objetivo de fortalecer los pro-cesos organizativos de cultura comunitaria y autogestiva en el marco de una Economía Social y Solidaria como com-ponente indispensable en los procesos de Desarrollo Local. Se dictó por primera vez en Rosario con las organizaciones del barrio de Ludueña y La República, Bodegón Casa de Pocho Club Luchador y Club Federal, la Banda de rock Farolitos y otras organizaciones del lugar. Ahora el curso se dicta en Atamis-qui, Santiago del Estero en la Fundación Sachaguitarra.

Las organizaciones y grupos de cultura comunitaria constituyen un fenómeno activo y pre-sente en todo el territorio de nuestro país, que lejos de ser emprendimientos de tipo privado, van tomando la identidad de proyectos de carácter público no estatal, que por medio de prácticas autogestivas actúan como democratizadores del desarrollo, del arte y de la comuni-cación.

Cultura Autogestiva y Economía Socialpor Mgr. Claudia Alvarez - Lic. Natalia Lindel

Page 10: Revista Economía Social Num 6

10

La construcción cultural que en forma autogestionada realizan las organizaciones de arte y cultura comunitaria representan un componente socioeconómico en el marco de una Economía Social y Solidaria porque los procesos de producción cultural, distribución y circulación de bienes culturales son un proceso de desarrollo territorial en sí mismo, que rescata las culturas populares en toda su diversidad, el impulso de la participación juvenil, la promoción de la organización comunitaria, la recuperación del espacio público, el traba-jo en red, el mestizaje de géneros y lenguajes y la apropiación proyectiva y esperanzada de la historia, las identidades y las luchas sociales latinoamericanas.

El Trabajo como eje vertebrador de las prácticas, los valores de solidaridad reciprocidad y ayuda mutua son la antítesis de las formas tradicionales de trabajo alienado capitalista, dado que la fortaleza de la construcción de arte comunitario está en lo colectivo, y no en el salario individual (lo que por sí mismo ya pone en jaque el concepto de salario, si no hay quien pague y quien cobre, y no hay excedente con fines individuales, no hay salario), pudiendo así generar otro tipo de cultura laboral y general, con otros valores, levantando la voz ante la opresión y la solidaridad frente al egoísmo, como así también la indepen-dencia económica proyectada desde los barrios.

En este marco los procesos de formación a largo plazo, construidos desde las necesidades de las organizaciones, constituyen una referencia al reconocimiento que se viene desarro-llando en distintas partes del país, en redes y movimientos alternativos para una propuesta de políticas pública con la participación de los actores que desde la práctica construyen marcos teóricos diseñados desde el hacer y con la convicción que la experiencia debe ir de la mano de marcos sólidos de formación donde el saber académico este en diálogo con el saber popular •

Page 11: Revista Economía Social Num 6

11

Gracias al proyecto de extensión “Tra-bajo Autogestionado” de la Universi-dad Nacional de Quilmes conocí otra forma de ver y concebir la realidad. Soy estudiante de la licenciatura de Terapia Ocupacional y miembro de este proyecto, muy diferente a lo conocido hasta el momento. Soy oriunda de Mones Cazón, un pueblo de la prov. de Buenos Aires, formo parte de un grupo de arte cristiano en donde encontré a mis amigos, los cuales algunos de ellos son nietos de santiagueños, y como buenos santiagueños llevan su cultura, sus chacareras, sus valores dentro de sus corazones y en toda su vida, siendo ese amor y cariño hacia su tierra originaria la que me contagió de esperanza por conocer Santiago del Estero.

Como estudiante, y como persona principalmente, me encontré en la búsqueda de salir, conocer, investigar nuevas maneras de lo que tanto se habla dentro de las aulas y cursadas de esta carrera y se trata de ¿Qué es la ocupación? Dicho académicamente, sería un am-plio rango de quehaceres que ocurren en un determinado contexto. Dicho entre nosotros, es todo lo que hacemos en la vida misma, todo lo que nos importa hacer en un ambiente, un lugar que sea especial para cada uno de nosotros.

Esto fue lo que encontré en los tres viajes que realicé a Santiago del Estero, personas trabajadoras de la tierra, amas de casa, músicos, maestros, con amor a la naturaleza, a la vida, y que dan prioridad a las relaciones personales, a los encuentros, al trabajo compar-tido, en comunidad.

“Encontré personas trabajadoras”

por Lucía Próspero • Estudiante Universidad Nacional de Quilmes

Page 12: Revista Economía Social Num 6

12

Personas como Elpidio Herrera, maestro, músico, creador de un instrumento único en el mundo llamado “sachaguitarra” (“sacha” en quichua significa “monte”, sachaguita-rra= guitarra del monte) una maravilla de obra de arte nacido en los años 70’, siendo su caja de resonancia media calabaza gigante. Elpidio, un respetuoso admirador de naturaleza señala que “los instrumentos son únicos, porque la naturaleza es única”. Su hijo Manuel Herrera logró electrificar este instrumento -entre otras modificaciones- dándole nuevas posibilidades a esta sachaguitarra atamisqueña.

Personas como Willy Infante, hijo de Luis Infante Sierra, es el creador de la “Kishca” (“Kishca” en quichua significa “espina”), instrumento de percusión creado en 1958 y fabricado artesanalmente con espina del Vinal (árbol de la flora autóctona del Norte Argentino). Personas como el Turco, la Isabel, la Poly, Germán y toda la gran familia de AFIH (Asociación de Familias con Identidad Huertera), quienes con mucho esfuerzo llevan a cabo producciones artesanales y con gran solidaridad, que se refleja en cada uno de ellos, en cada gesto, en cada palabra. Personas como Oscar, Doriana, Patricia, y todos los profes que incentivaron y llevaron a cabo la capacitación para emprender la economía juvenil de los chicos del municipio de Villa Atamisqui, que con sus palabras de aliento y formación, daban esperanza a nuevas formas de trabajo , apoyando las iniciativas laborales de las familias y asociaciones y construyendo lazos de colabora-ción.

En el marco de este proyecto trabajo autogestionado, que encierra educación popular, arte, productores artesanales, música, luthiers, construcciones de de viviendas natura-les, radios comunitarias, soberanía alimentaria, entre muchas otras más, me permitió conocer todos estos procesos familiares, solidarios, ecológicos, populares, compartidos, hechos y sentidos en un ambiente que los identifica, que son parte de su identidad más profunda, pero lo más importante, conocer a las personas, conocer su ocupación llena de respeto fraternidad y sumamente en unión con su tierra.

Definitivamente todo lo que vi, escuché y sentí es todo lo que se hace en un lugar es-pecial, un lugar diferente, anhelado muy profundamente por muchos que están lejos, un lugar amado por quienes viven ahí, Santiago del Estero. Gracias •

Page 13: Revista Economía Social Num 6

13

Una celebración con futuro

Con innumerables relatos y vivencias culminó en Unquillo, Córdoba, el 1er Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria en la Argentina. Tuvo lugar del 21 al 24 de noviembre y fue protagonizado por cerca de 1200 partici-pantes, provenientes de centros culturales, bibliotecas populares, grupos de la Red Nacional de teatro comunitario, del Movimiento Nacional de Murgas, medios de comunicación comunitarios, circo social, hip hop, etc. Festivales, talleres, círculos de visión, caravanas y debates de distintas temáticas fueron las propuestas que motivaron y conmovieron a miles de personas.

Page 14: Revista Economía Social Num 6

14

desde el 21 de Noviembre hasta la tarde del lunes 24, más de trescientos colectivos cul-turales de quince provincias de nuestro país se dieron cita a lo largo de una agenda que permitió llegar a tres mil vecinos de la localidad de Unquillo y Sierras Chicas con activida-des y propuestas y al mismo tiempo lograr con creces los objetivos de intercambio, forma-ción, celebración y organización que la actividad se propuso, poniendo bases firmes para la constitución del Movimiento Nacional por las Culturas Vivas Comunitarias que ya inició su camino.

Organizado por distintos colectivos culturales locales, regionales y nacionales incluyendo a “Pueblo Hace Cultura” y con el respaldo activo de la Municipalidad de Unquillo, el evento contó con la declaración de interés cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, declara-ciones de apoyo de distintos municipios y la presencia de delegaciones latinoamericanas de Chile, Perú, Brasil, Bolivia y Uruguay. En el evento se respaldó el Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente oportunamente presentado por las organizaciones y movimientos sociales, así como se resolvió participar activamente en los foros para la creación de una Ley Nacional de Cultura que contemple a las Culturas Comu-nitarias como dimensión fundamental de la perspectiva en esta temática.

Con nuestros Pueblos Originarios y en la alegría de las calles

Los distintos colectivos culturales de todo el país se trasladaron hasta las Sierras Chicas con esfuerzos económicos autogestivos de variadas características. Rifas, colectas, polladas, venta de materiales editados, eventos culturales, bonos solidarios y hasta préstamos de la economía social fueron parte de las diferentes estrategias que permitieron que un total de seiscientas personas llegaran a la ciudad en una decena de micros y ómnibus desde todo el país, movilizando en conjunto cerca de medio millón de pesos sólo en gastos de traslado. 800 congresales se acredita-ron durante las dos jornadas y otras 400 se incorporaron en los distintos eventos y actividades. Desde la madrugada del 21 de

Page 15: Revista Economía Social Num 6

15

Noviembre fue sintiéndose la llegada de las distintas delegaciones, que en carpas y alojados en distintas Escuelas y Centros Comunitarios de la localidad, recibidos con la colorida cartelería que distintos colectivos juveniles y comunitarios de la localidad prepararon en las semanas previas, coordinados por las organizaciones promotoras locales: la Municipalidad de Unquillo y los grupos de la Red de productores Culturales de Sierras Chicas, el Circuito Cultural Cono Sur, el Colectivo por la Memoria, el Centro Cultural Sayana, artesanos de GEMA, Radio Nativa, entre otros. Para la tarde del 21 de Noviembre, todo estuvo listo para la celebración inau-gural del Congreso, que consistió en una impactante ronda de gestos y testimonios rituales y artísticos de las comunidades mapuche, kolla, qom y guaraní, en torno del árbol lindante con las instalaciones de la EPA!, Escuela Popular de Arte para jóvenes en las que se alojaron gran parte de los congresales. La celebración duró cerca de una hora, se completó con acti-vidades recreativas comunitarias y fue el prólogo adecuado para la masiva Caravana Cultural en la que los 1200 congresales se trasladaron hasta el centro de la Ciudad de Unquillo, con carrozas, batucadas, números de arte callejero, murgas, banderas y músicos, recorriendo los 3 km y atravesando las calles de la comunidad. Las imágenes de la Caravana de Apertura del Congreso quedaron en la retina de vecinos y organizaciones participantes, que de este modo inauguraron de manera inmejorable un debate que se planteó intenso y desafiante. En el acto de apertura, compartieron declaraciones la Intendencia de Unquillo, a través de una carta del intendente municipal leída por el Director de Cultura Marcos Griffa, la Red de Productores Culturales de Sierras Chicas en el saludo de Maria Emilia Ruiz, y el colectivo “Pueblo Hace Cultura” con las palabras de Eduardo Balán, que presentó en el escenario a los colectivos provinciales y a los delegados latinoamericanos, Iván Nogales (Bolivia), Lula Martinez (Perú), Milagros Lorier e Inés Lasida (Uruguay), Celio Turino y Alexandre Santini (Brasil), así como a los delegados del colectivo Chin-chin tirapié, de la red de Cultura Viva Comunitaria de Chile.

Debates, formación y arte popular en las comunidades

Ya durante el día sábado 22, se sucedieron las actividades previstas en la exigente y múltiple agenda del Congreso, que incluyó durante la mañana, en el Salón Dorado de la Municipali-dad de Unquillo, un interesante contrapunto entre las políticas públicas estatales en materia de Cultura Viva Comunitaria, en una ronda de debates en la que participaron el Programa de Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, la Mesa Regional de Gobiernos Locales y Organizaciones por la Cultura Viva Comunitaria (integrada por municipios, el Pro-grama Derecho a la Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba y organizaciones de las

El acto de aper-tura se completó con la actuación del Ensamble de Tambores del Punto de la EPA de Herbera y el grupo Boomba-tuke, del Barrio los Hornos en La Plata, que cerra-ron la noche con un impresionan-te latir festivo y popular.

Page 16: Revista Economía Social Num 6

16

Sierras Chicas, Córdoba) y diferentes experiencias provinciales como el Instituto de Cultura del Chaco, el Programa Esquinas de las Culturas de Montevideo, Uruguay, entre otros. El debate tuvo la presencia de Celio Turino, importante animador de la experiencia de los Puntos de Cultura en el Brasil, y culminó con una serie de propuestas tendientes a cons-truir un relevamiento público de experiencias de Cultura Comunitaria y mesas de trabajo tendientes a optimizar las políticas estatales en la materia.

Distinto fue el despliegue comunita-rio y territorial durante la tarde, que convocó a vecinos y organizaciones a compartir las puestas de Teatro Comunitario, talleres y números artísticos de distintas disciplinas en los festivales que se sucedieron en el Centro Vecinal de Villa Forchieri y en Plaza Herbera (Unquillo), el Polide-portivo de Mendiolaza, Radio Curva en Salsipuedes y Rio Ceballos-La Quebrada en la Plaza de los Santitos. El mismo día sábado concluyó la Muestra de Cine Comunitario, que se había iniciado el miércoles con proyecciones y charlas acerca experiencias fílmicas. En el marco del congreso, se filmó un corto en el que participaron vecinos de Unquillo.

La comunicación también tuvo sus espacios de trabajo y debate, en distintos ámbitos vinculados a los medios comunitarios y populares, las coberturas colaborativas, la cultura de red y la libre información. En la mañana del sábado, integrantes de radios y canales de televisión comunitarios debatieron sobre los desafíos para la comunicación popular en Argentina y América Latina junto a Judith Gerbaldo, que acudió al Congreso en represen-tación de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias). En las Sierras Chicas, y como actividad del encuentro, llegó a su fin la primera edición del Pre-Emergencia Argentina. Se debatió sobre los temas más urgentes en comunicación, medio ambiente, participación política, libre información, derechos humanos y medios alternativos. El “Emergencia” será un encuentro de grupos y organizaciones que promueven la cultura de red y tendrá lugar

Una mención especial merecen la alegría y el esfuerzo solidario de los colectivos de Teatro Comunitario, que en poco tiempo lograron en los distintos lugares el montaje de sus distintos espectáculos, movilizan-do a más de doscientos cincuenta actores co-munitarios en sus obras teatrales, conmoviendo a vecinos y organiza-ciones de cada lugar. Presentaron sus obras en las diferentes sedes del Congreso: “Somos pueblo, somos barrio” (Teatro Comunitario Los Cruzavías), “Reflejos de Patricios” (Patricios Uni-dos de Pie de 9 Julio), “De muros a puentes” y una obra del grupo de jóvenes (Chacras para Todos- Mendoza), “Se cayó el sistema, disculpe las molestias” (Coope-rativa La Comunitaria de Rivadavia y General Pico, Buenos Aires-La Pampa), “Bellavista tiene historia” (Los Orilleros de la Cañada, Córdoba). Además estuvieron pre-sentes grupos de teatro comunitario de Cata-marca, Berisso, Quilmes y Floresta, investi-gadores y fotógrafos comunitarios.

Page 17: Revista Economía Social Num 6

17

A lo largo de cada jornada del Congre-so tuvo lugar una kermesse en distintos espacios públicos, promovida por el Programa de Solidari-dad Estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba, coordina-da por Pablo Gómez y los grupos Las Ha-bitadas (de Córdoba) y La Estación (de San Francisco).

en Río de Janeiro durante 2015. La red Fe-Minas, de reciente conformación, también trabajó sobre la cultura libre y el empoderamiento de las mujeres en torno al eje “Ser y hacer lo que una elige”. Gracias a la participación de Fe-Minas, el Congreso contó con la visita de Amparo Sánchez, reconocida cantante española, que vino a presen-tar su libro “La niña y el lobo”. A su vez, todas las personas vinculadas a espacios de comunicación se hicieron

cargo de la cobertura colaborativa, que nos permitió contar con material fotográfico y fílmico de calidad, compartido a cada instante a través de diversas plataformas y redes sociales. Radio Nativa transmitió en vivo durante los cuatro días, para todo el país, a través del espacio provis-to por FARCO.

También los grupos musicales, activistas del circo social y participantes del Movimiento Na-cional de Murgas hicieron vibrar la noche cordobesa en encuentros artísticos que siguieron hasta muy entrada la noche del Sábado. Durante la tarde del mismo día, en las instalaciones de la Escuela Vélez Sarfield, no sólo se presentaron diversos libros y publicaciones ligadas a la Cultura Comunitaria – como la versión en castellano del libro “Puntos de Cultura” de Celio Turino- , sino que se comenzaron a debatir en los distintos Círculos de Visión que, abordando cerca de 12 temáticas complementarias (Educación y Cultura Comunitaria, Comunicación, Democracia Participativa, etc.), convo-caron a cerca de doscientos compa-ñeros y compañeras y serían durante dos jornadas los ámbitos de debate y construcción para la continuidad de las tareas de articulación e intercambio de los distintos colectivos. Coordinados a partir de una metodología partici-

Page 18: Revista Economía Social Num 6

18

pativa de educación popular, los debates e intercambios dieron forma a distintos docu-mentos y presentaciones que serían presentados un día después en la Asamblea de Cierre. La segunda jornada del Congreso culminó entonces con un extraordinario despliegue de producción colectiva, estética, artística, comunitaria y conceptual, que preanunciaba las características de las jornadas que aún faltaban recorrer.

Desafíos, Oportunidades, Caminos

El día Domingo 23 se inició con una importante convocatoria dirigida a la divulgación de la iniciativa en curso en torno de la sanción de una Ley Nacional de Cultura, promovida por distintos colectivos en todo el país y con el aval de las autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación. En un clima fraternal de debate, y con la presencia de referentes del Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura- promotores de la propuesta- , se pudieron compartir las características fundamentales de la iniciativa y trabajar su complementarie-dad posible con la Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente ya presentada en el Congreso de la Nación. Cerca de 70 representantes de colectivos y organizaciones avanzaron en el debate y se articularon propuestas concretas dirigidas a la participación en los Foros para la elaboración de la nueva normativa y la constitución de mesas de trabajo sobre los contenidos de la misma. Luego del almuerzo, por la tarde, la tarea principal fue la participación en el último tramo del trabajo de los Circulos de Visión, que debían presentar sus propuestas hacia el final de la tarde en la Asamblea de Cierre. Ya en horas del atardecer -mientras finalizaba el festival de Cultura Viva Hip-Hop en el parque integrador y en el marco de la feria de artesanos- un enorme y colorido trabajo de orna-mentación, con carrozas, banderas y un escenario circular en las escalinatas de la Escuela Popular de Arte iban prefigurando lo que iba a ser la Asamblea de Cierre del Congreso, en un hecho político artístico y organizativo.

Los cerca de trescientos participantes de la Asamblea, desde los colectivos provinciales y de las distintas redes, fueron entonces desgranando una a una las conclusiones de los distin-tos Circulos de Visión, en una metodología que incluyó la lectura de los distintos docu-mentos y una síntesis propositiva en pancartas callejeras por cada uno de los Circulos de Visión. El plenario, coordinado por Eduardo Balán y Carolina Wajnerman, de “Pueblo Hace Cultura”, incluyó momentos artísticos y simbólicos, asi como las palabras de los visitantes

Page 19: Revista Economía Social Num 6

19

de latinoamérica, de las distintas redes participantes (la Red Nacional de Teatro Comunita-rio y el Movimiento Nacional de Murgas) y el reconocimiento a los distintos colectivos que hicieron posible el Congreso.

Los documentos de resoluciones y puntos de avance serán publicados en pocos días, pero puede resaltarse a modo de síntesis la decisión unánime de profundizar en el apoyo a las iniciativas que fortalezcan a las experiencias de Cultura Viva Comunitaria en todo el país, creciendo en lo territorial y en la articulación, la formación, el intercambio y el respaldo a los procesos en cada comunidad, la denuncia de las acciones de distintos gobiernos municipales en la restricción de la actividad comunitaria cultural, la necesidad de construir un modelo de desarrollo alternativo al del extractivismo, la desigualdad y la precarización laboral y en la perspectiva concreta de avanzar en la constitución de un Movimiento Nacional por las Culturas Vivas Comunitarias que pueda sustentar estas líneas de trabajo en todo el país. Por lo demás, quedará para la historia el espectacular Festival de Cierre con el que se coronó la noche del Domingo, con la actuación de una decena de grupos musicales y artísticos de ca-lidad superlativa, completando una rara combinación de Asamblea Popular y Fiesta, en una síntesis de enorme potencialidad política.

Un cierre bien cordobés

Ya durante el día Lunes 24, la tarea de desarmar las carpas y desocupar los distintos predios y edificios previstos para el alojamiento de los congresales hizo que la Caravana Cultural partiera hacia la Ciudad de Córdoba promediando la mañana, para cumplir con los distintos eventos planificados en la capital. En efecto, diversos talleres y propuestas compartidos en la actividad organizada por el Circuito Cultural Cono Sur, el Colectivo La Banda, el Espacio Piloto, el grupo Cumbia Comunista y diversos colectivos vinculados a la CTA Córdoba permi-tieron desarrollar el trabajo tanto en las instalaciones de Radio Nacional como en el Parque Las Heras, cerrando la jornada con un festival artístico y comunitario al modo de una kermés barrial, en el que se contó con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, que además acercó la declaración de interés cultural correspondiente para nuestro Congreso.

En ese marco, una a una las delegaciones fueron embarcando en sus ómnibus y partiendo hacia sus hogares, compartiendo las últimas fotos e imágenes de un Congreso que para todos y todas terminó con la mayor alegría posible.

Page 20: Revista Economía Social Num 6

20

La Construcción de todos los días

Cuando una actividad como éste se concreta en base al esfuerzo de la autogestión y la construcción de confianzas, es importante subrayar las características de lo trabajado y logrado. Una impresionante movilización de voluntades permitió que se concretaran los traslados de cada una de las provincias, y un sistema autogestivo de administración hizo que se pudiera financiar un excelente servicio de comida para los congresales, a cargo de la agrupación Scout de Unquillo. Del mismo modo, materiales, viajes de pre-producción del evento, las instalaciones sanitarias, los traslados internos, las estrategias de difusión e inscripción de los interesados, todo fue posible en base a la solidaridad y la inteligencia colectiva de los diferentes grupos y organizaciones populares de la Cultura Comunitaria, así como el respaldo de un equipo activo y militante en las distintas áreas involucradas de la Municipalidad de Unquillo. Con muchas cosas para aprender y corregir, pero con muchas más para celebrar y acumular colectivamente, el 1er Congreso Nacional de Cul-tura Viva Comunitaria se convirtió en un hecho histórico, de trascendencia continental, inscripto en una etapa histórica desafiada por la emancipación de nuestros Pueblos y por la construcción de otra Democracia más cotidiana y participativa •