Revista El Gangocho

25
REVISTA EL GANGOCHO comunicando lo efímero de la selva hasta el nevado N° UNO diciemBRE 2014 la PAZ BOLIVIA planeTA TIERRA

description

Primer publicación de la Red de Danza Contemporánea de Bolivia, El Gangocho.

Transcript of Revista El Gangocho

Page 1: Revista El Gangocho

REVISTA EL GANGOCHOcomunicando lo efímero de la selva hasta el nevado

N° UNOdiciemBRE 2014la PAZBOLIVIAplaneTA TIERRA

Page 2: Revista El Gangocho

Esta primera edición de la Revista El Gangocho sale como impulso de conversaciones, tal vezañejas, entre Gabriela Claros y Esteban Cárdenas.

Sin mucho material y con la esperanza de empezar a sumar voluntades, este número es másvisual, lleno de preguntas, ganas y fe.

Ediciones EEEditado en LibreOffice y bajo derechos Creative Commons

[email protected] / +591.69819863

Page 3: Revista El Gangocho

danza congeladaun espacio dedicado al registro

fotográfico tantas veces le hemos pedido a un amigo que tome la

cámara y dispare mientras bailamos...usamos después lasimágenes para los afiches, volantes, o para sentirnos

felices de que la forma salió.pero el ojo de la cámara es otro.

quizás ningún humano registró ese momento y el recuerdoefímero es una emoción que se guarda en una víscera o un

músculo. quizás el ojo detrás de la cámara tenga esta vez laexperiencia necesaria y ahora disfrutamos de eso.

Page 4: Revista El Gangocho

Katak – La Paz

Page 5: Revista El Gangocho

Fases – Santa Cruz

Page 6: Revista El Gangocho

Ximena Muñoz Reyes / CAP – La Paz

Page 7: Revista El Gangocho

La Lupa – Cochabamba

Page 8: Revista El Gangocho

Proyecto Lanzarte – Cochabamba

Page 9: Revista El Gangocho

pReguntas iNdiscretasinterrogaNtes Recogidos en distiNtos momeNtos, en distiNtos

espacios, poR distiNtas peRsoNas

¿Por qué bailo? ¿Para quién bailo? ¿Que quiero decir con mi danzaque no se puede decir con palabras? ¿Y si realmente no tengo

nada para decir? ¿A quién dirijo mi danza? ¿Soy yo cuando estoyen escena o es un personaje? ¿Hay diferencias entre la danza y el

teatro, o uno habla mucho y se mueve poco mientras el otrohabla poco y se mueve mucho?

¿Puedo pretender que mis colegas vayan a verme si yo no voy averlos a ellos? ¿Cómo puedo hacer que llegue más gente a mi

espectáculo? ¿Pero y si no bailo sólo para mis colegas, cómo hagoque aquel que nunca vio danza se interese? ¿Es honesto mi

trabajo? ¿Puedo vivir de esto? ¿Qué es ser profesional?

Page 10: Revista El Gangocho

Proyecto Meshuga – Santa Cruz

Page 11: Revista El Gangocho

Sergio Valencia & Haru Beltrán – La Paz

Page 12: Revista El Gangocho

Vidanza – La Paz

Page 13: Revista El Gangocho

Proyecto Wayruru – La Paz

Page 14: Revista El Gangocho

Instituto Laredo – Cochabamba

Registro del encuentro artístico en el marco de la IV Temporada Municipal de Danza "La Paz Danza - Octubre2014", que reunió a director@s, coreógraf@s y bailarin@s de compañías y proyectos artístico-educativos de ElGangocho - Red de Danza Contemporánea Boliviana.

Fotografías: Andrés Claros Roncal

Page 15: Revista El Gangocho

el cuerpo moldeable(un compilado de textos sobre el cuerpo y la improvisación, una guía inicial para la investigación)

“No somos torpe y pesada materia,sino un modelo que se construye a sí mismoy se renueva continuamente”Norbert Wiener

El que dice: hermosoestá creando: feo.

El que dice: bienestá creando: mal.

Resistir determina: no resistir,confuso determina: simple,

alto determina: bajo,ruidoso determina: silencioso,

determinado determina: indeterminado,ahora determina: otrora.

Así pues, el sabioactúa sin acción,

dice sin hablar.Lleva en sí todas las cosas

en busca de la unidad.Él produce, pero no posee

perfecciona la vidapero no reclama reconocimiento

y porque nada reclamanunca sufre pérdida.

Lao Tsé, que por su concisión no ha sido superado, dice en el segundo verso del Tao–Te–King

Page 16: Revista El Gangocho

"[La improvisación] La encuentro una muy buena compañía para la técnica, en el sentido de que, encombinación, construyen una mente más compleja. La improvisación lleva a una mayorprofundidad de investigación porque es muy fácil frenarse ante las respuestas recibidas por latécnica. Una vez que puedes hacer algo correctamente, una vez que tienes la técnica en tu cuerpo,quizás alguna parte del proceso de investigación termine. Pero con la improvisación las preguntasno terminan nunca."

Steve Paxton (Texto extraídos de Begnoit, Agnes, Nouvelles de Danse, Bruselas, 1997

"La improvisación es un acto creativo a veces menospreciado. Para el músico de jazz la improvisación no es un reflejo involuntarioo instintivo. No se trata de tocar cualquier cosa en cualquier momento. En el jazz el improvisador persigue desarrollar lahabilidad de organizar el sonido y el silencio instantáneamente. La improvisación se visualiza como una respuesta concisa yelocuente a una situación musical específica. Esto requiere conocimiento, experiencia, dominio del vocabulario, técnica de

ejecución y una mente rápida y ágil.Improvisar es un pensar y expresar en el cual el tiempo de inspiración, diseño, estructuración, ejecución y comunicación suceden a

la misma vez. La comunicación es parecida a lo que sucede durante una conversación, en la cual cada persona participaespontáneamente, expresando ideas en el mismo instante en que son concebidas. Improvisar es un acto de pura creación en tiempo

real, en el que existe un perpetuo estado de cambio que facilita un salto hacia lo desconocido. En los márgenes de la creaciónespontánea, el producto resulta ser el propio proceso. [...]

En este sentido la composición es responsable de crear una atmósfera que permite que las cosas sucedan. El proceso consiste en lapersonalización de una composición, trascender el material. Irónicamente, la improvisación resulta ser más libre cuanto más

denso, definido y regulado esté el punto de referencia. Las figuras se generan desde la forma, en esos espacios volátiles que estándentro de los parámetros de la composición. En esencia, la improvisación y la composición son la misma cosa, sólo que una se

efectúa más rápidamente que la otra. El músico de jazz compone mientras toca y su meta es lograr una melodía improvisada concarácter de composición. El oyente comparece ante una composición en movimiento."

Hablando Jazz / Brenda Hopkins Miranda Nº 16 de Noviembre de 2007 http://www.lenguasdefuego.net/Hablando_Jazz

Page 17: Revista El Gangocho

"Improvisación es una palabra sobre explotada hoy en día, que se relaciona con muchosfenómenos desconectados: desde libre creación sobre un tema, hasta variación entre elementos ya fijados, desde actuación mimética hasta las técnicas de composición dramatúrgica. Es una materia de importancia fundamental, en parte porque es un mitoque trasciende la historia de la performance moderna, y también porque establece y condiciona una serie de experiencias sin las cuales sería imposible entender correctamente el desarrollo del teatro desde el advenimiento de la mise en scène hasta hoy."

Eugenio Barba, Odin Teatret, Dinamarca. ISTA Sessions, Italia, 1981, tomado de www.odinteatret.dk http://www.alternativateatral.com/nota296-la-improvisacion-como-eterna-pregunta

"La comprensión íntima de la estructura corporal depende de una percepción agudizada. En el cuerpo hay unapauta que se hace visible en sus contornos, y debemos aprender a verla, a saber con seguridad que undeterminado perfil expresa que los elementos subyacentes en él se relacionan de determinada manera. O, demodo no menos significativo, puede ser que el perfil de un cuerpo revele que los elementos subyacentes no hanllegado a ensamblarse de acuerdo con las exigencias estructurales. Existe un patrón estructural, y el trabajorealizado con la integración estructural (nombre del método de Ida Rolf) no consiste tanto en crear estepatrón como en descubrirlo.

Cabe aquí hacer una serie de preguntas: ¿Que es la estructura? ¿Que aspecto tiene? Cuando busco la estructura,

Page 18: Revista El Gangocho

¿que es lo que estoy buscando, y como lo reconozco? ¿Cual es la función de la estructura, en general, y en loscuerpos en particular? ¿Cuál es su mecanismo? ¿Hasta que punto es posible modificarla en los seres humanos?Si se modifica la estructura física de un cuerpo, ¿que es lo que se ha modificado, y sobre que se puede esperarque influya esa modificación?

La primera cuestión se refiere a que es la estructura. ¿Que es, en últímo término, la estructura? En los sereshumanos, decididamente no es la postura, aunque parece que la mayoría de las personas creen que ambaspalabras son sinónimos. Etimológicamente, la palabra postura contiene un elemento de colocación. La raíz de lapalabra, el latín ponere, significa colocar, y el principio positum, lo que ha sido colocado. Aplicado a los sereshumanos, el término postura alude a algo que ha sido colocado, la mayoría de las veces de manera forzada, enun espacio que propia y estructuralmente no le corresponde.

'Llevad los hombros hacia atrás y metede la barriga', ordena el sargento de instrucción, y la orden quiere decirque eso es algo que hay que hacer, que no se da naturalmente. Tan pronto como se obliga a uno a mantener esetipo de postura, está confesando que no todo va bien en su mundo. Le está mostrando al mundo la lucha de suestructura con su postura.

En cualquier plano, sea éste físico o no, la estructura implica una relación. Los cuerpos vivientes sonexpresiones tan poderosas e íntimas de la existecia o de la carencia de energía vital que, con frecuencia, seignora el hecho de que también son manifestaciones materiales en un mundo tridimensional. Los hombres estánsometidos tanto a las leyes del mundo material como a las leyes de la energía. Los cuerpos humanos, las casas,los automóviles, los aviones y todas las cosas del mundo tridimensional están estructuradas de acuerdo con lamecánica. Esta subidivisión primaria de la física se ocupa del efecto de la envoltura energética de la tierra (sucampo gravitatorio) sobre las llamadas 'partículas materiales' y sus agregados, porque estas partículas no sonmeramente 'materiales'; a su vez constituyen campos de energía. En algún nivel determinado todo agregado demateria manifiesta energía. La materia orgánica viva resulta de un campo energético más fuerte o más

Page 19: Revista El Gangocho

manifiesto que su contrapartida inorgánica. El campo energético, enormemente mayor, de la gravitaciónterrestre puede fortalecer o destruir el más pequeño de la unidad orgánica, según cual sea la interacciónespacial de ambos. Cuando hay simetría y equilibrio en el conjunto de unidades materiales articuladas queconstituyen el ser humano, su reducido campo de energía se ve reforsado por el campo más vasto de la tierra.'La circulación de la energía a través de un sistema actúa en el sentido de una organización de ese sistema', sedice en Whole Earth Catalog. Un equilibrio estable es la proyección visible de este reforzamiento de la energíapositiva.

El equilibrio revela el flujo de la energía de la gravitación a través del cuerpo. La asimetría y la aleatoriedadtraicionan la falta de apoyo por parte del campo gravitatorio. Todas estas consideraciones están implícitas enla palabra estructura, tal como se la aplica a cualquier sistema tridimensional, ya sea este humano, vegetal oinorgánico. No existe ningún mundo donde la gravedad pueda reforsar una estructura desequilibrada yasimétrica. La estructura humana, al estar segmentada, es más plástica que la unidad inorgánica, y sucumbe conmayor rapidéz a la desigualdad de los pares de fuerzas de la vida cotidiana aunque, gracias a la mismaplasticidad, es posible remodelarla.

Ida Rolf "Rolfing" La integración de las estructuras del cuerpo humano(editorial Urano, pag 29,30 y 31)

Según Bonnie Cohen, la experiencia sucede primero en la célula (unidad mínima básicade vida), luego el sistema nervioso recibe y coordina la comunicación entre las células.Esta comunicación es química y sucede principalmente a través de fluídos. Como todoen la naturaleza, el sistema nervioso está diseñado para funcionar con patrones y

Page 20: Revista El Gangocho

entre ellos están los patrones neurológicos básicos. Ellos repiten en la historia deuna persona la secuencia de la evolución de las especies. Cada patrón nos permiterelacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el espacio de una maneraparticular. Existen innumerables patrones pero no están accesibles a la concienciahasta que los hacemos. Si el cuerpo es el instrumento a través del cual la mente seexpresa, cuantos más caminos neurológicos se abran más fácil será expresar lomultifacético del ser, y cuanta más integración haya, más amplias y profundas van aser las posibilidades de expresión y comprensión.

Tomado de Sensing, feeling and action – Body, mind, centering de Bonnie Cohen

algunos libros para espiar:Autoconciencia por el movimiento, La dificultad de ver lo obvio de Moshe Feldenkrais / El cuerpo tiene sus

razones, La guarida del Tigre, Las estaciones del cuerpo de Therese Bertherat / Anatomía del actor de EugenioBarba y Nicola Savaresse / La Eutonía de Gerda Alexander/ cualquier libro sobre técnica de Mathias Alexander

Page 21: Revista El Gangocho

¿dónde leer sobre danza online?

http://www.danzahoy.com/home/

http://revistadco.blogspot.com/

http://www.susy-q.es/

http://www.danceeurope.net/es

http://www.danza.es/

http://unblogdedanza.com/

http://www.eter.com/

http://www.balletindance.com.ar/

http://danza-es.blogspot.com/

http://www.alternativateatral.com/

http://odamovimiento.wix.com/web

http://www.revistakine.com.ar/

Page 22: Revista El Gangocho

¿quiénes somos?COCHABAMBAAtempo DanzaPatricias Sejas / [email protected] / 77931678Ana Cecilia Moreno / [email protected] / 70777288

La LupaCarmen Collazos / [email protected] Flavia Vaca (Lanzanrte) / [email protected] / 76473223

Instituto LaredoAv. Ramón Rivero # 3050 / [email protected] / 44255775

LA PAZKatak

Tania Carafa / [email protected] / 77215403Yumi Tapia Higa / [email protected] / 72089886

Proyecto WayruruLuis Enrique Lima Helguero / [email protected] / 60636936

VidanzaSylvia Fernandez / [email protected] / 60556818

María Elena Filomeno / [email protected] / 77520452Juan Carlos Arévalo / [email protected] / 78795118

Page 23: Revista El Gangocho

Camila Bilbao / [email protected] / 65530408

Sergio Valencia & Haru BeltránSergio Valencia / [email protected] / 70677747

Mariana Haru Beltrán / [email protected] / 65150658

Ximena Muñoz Reyes & CAPIndependiente / [email protected] / 76718306

Espacio DanzaMaría José Rivera / [email protected] / 72540695

GaviotaTruddy Murillo / [email protected] / 60568576

ArteMovidaNoreen Guzmán De Rojas / [email protected] / 72579227

MovementalistDayna Martinez / [email protected] / 73282893

Vincent Verboug / [email protected]

Daniel Soria GalvarroIndependiente / [email protected] / 70152128

María Eugenia PereyraIndependiente / [email protected] / 72598138

Isabel AillónIndependiente / 69706597

Page 24: Revista El Gangocho

SANTA CRUZ3 FasesDiego Guantay / [email protected] / 78009070

Andrea ScottaIndependiente / [email protected] / / 70029490 / 3286030

Proyecto MeshugaAvenida Walter Vega Nº [email protected] / 77038139 / 77644975

Centro Cultural FundarteAvenida Tte. Vega Nº 88, entre 1er y 2do anillo (Zona Barrio Lindo)[email protected] / 3358482

[email protected] / 60167442 / 3358482Miguel Marín / [email protected] / 60167442

María Victoria RicIndependiente / [email protected]

TARIJAPablo Medina

Independiente / [email protected] / [email protected] / 72940185

Oscar ZeladaIndependiente / [email protected] / 77444487

Page 25: Revista El Gangocho

j

GRACIAS