Revista El Oso nº 5 Noviembre 2009 · 2009-11-01 · tener dolor de cabeza o garganta, estornudos...

4
EL OSO Revista informativa del pueblo de El Oso (Ávila) EL OSO Nº 5 - NOVIEMBRE 2009 Envía tus artículos y fotos a: [email protected] A gua, puro elemento, que surjes de nuestro subsuelo más escondido, hierbas verdes surgiendo hacia la vida, ador- nan tu acequia, y en el estío, cuando el sol de la Moraña arde, veloces insectos resplandecen y vuelan alrededor de tí. Nuestros campos se benefician de tu surtidor inagotable y nuestro ganado sacia su sed. ¡Ay! que sensación de paz nos da... Todos deseamos que esta fuente misteriosa, profunda, desconocida se mantenga en el tiempo. La fuente inagotable La fuente inagotable Foto: Justo Gómez

Transcript of Revista El Oso nº 5 Noviembre 2009 · 2009-11-01 · tener dolor de cabeza o garganta, estornudos...

EL OSORevista informativa del pueblo de El Oso (Ávila)

EL OSONº 5 - NOVIEMBRE 2009

Envía tus artículos y fotos a: [email protected]

Agua, puro elemento, que surjes de nuestro subsuelo másescondido, hierbas verdes surgiendo hacia la vida, ador-nan tu acequia, y en el estío, cuando el sol de la Morañaarde, veloces insectos resplandecen y vuelan alrededor detí. Nuestros campos se benefician de tu surtidor inagotable

y nuestro ganado sacia su sed. ¡Ay! que sensación de paz nos da... Todos deseamosque esta fuente misteriosa, profunda, desconocida se mantenga en el tiempo.

La fuente inagotableLa fuente inagotable

Fo

to:

Ju

sto

mez

2 Nº 5 - NOVIEMBRE 2009EL OSOEL OSO

Te acuerdas de...Corto, pego y lo cuento... Tío Ángel, el tendero

En este número os presentamosuna de las aves más caracterís-ticas de nuestra comarca "La

Moraña", LA AVUTARDA, denomi-nada cinetíficamente: OTIS TARDA.

Por si no lo saben nuestros lecto-res, Castilla y León se ha convertidoen el último reducto mundial paraesta ave. Las grandes extensiones decereales es el hábitat ideal para des-

arrollarse. Su población ha aumen-tado según el censo del año 2008 enun 30%. Más de 500 avutardas pode-mos ver durante el invierno en nues-tra laguna y nuestros campos.

Al igual que en la Laguna deVillafáfila (Zamora) las avutardas sepueden ver a tiro de prismático ennuestro municipio. Os invitamos aque lo hagais este invierno.

Conociendo nuestro medio ambienteConociendo nuestro medio ambiente

Entre nuestra fauna: La Avutarda

El tio Ángel nació en1914 en Mingorría y falle-ció en El Oso en 1986,donde pasó toda su vidadedicándose al comercio,en la tienda que heredóde sus padres.

En el comercio de teji-dos, alimentación yferretería, se vendía detodo y se podían encon-trar piezas de tela parahacer vestidos; trajes de la mejorpana; sogas; tornillos; tripas parahacer chorizo; bacalao y todo,todo lo que uno en aquellos añospudiera necesitar.

Os acordaréis que teníamucho temperamento y a más deuna clienta la dejaba de piedracon sus contestaciones.

Como anécdota la siguiente:En el día de la fiesta, antes demisa, la clienta le pidió un veloporque se le había olvidado com-prarlo el viernes en Ávila y lonecesitaba para ir a misa. TíoÁngel le respondió: pues coges lacarretera y te vas a comprarle, yono te lo vendo. Claro que al final,siempre estaba tía Lidia, la espo-sa de Ángel, para suavizar y cal-mar su mal temperamento y losproblemas, finalmente, se solu-cionaban.

En aquellos años lavida era dura, había queir a Ávila a por género;éste se entregaba confor-me al número de carti-llas de racionamientoque tenía de los vecinosdel pueblo (Abastos exi-gía un mínimo de 100cartillas).

Su casa era el lugar dereunión de los sacerdo-

tes del pueblo, pues tía Lidiasiempre les tenía preparados unbuen plato de comida y un buenvino.

Fue quien trajo al pueblo algu-no de los nuevos avances, comoel primer carro con las ruedas degoma; ó la primera televisión,donde algunos vecinos veían lostoros y el futbol. El comercio detío Ángel, con el tiempo, pasó aser sólo de alimentación y susobrino Iluminado abrió unanueva tienda en el pueblo para laventa de tejidos.

Cuando el tío Ángel cerró sucomercio, la alimentación se unióa los tejidos en la tienda deIluminado que, junto con la tien-da de Vidal, sustituyeron a lasanteriores. Hoy, por desgracia, niuna ni otra permanecen abiertas.

Iluminado Hernández

Un poco de informaciónsobre la gripe A

Es una enfermedad infecciosa, cau-sada por un nuevo virus de la grri-pe al que, por ser nuevo, no estga-mos inmunizados y hay muchaspersonas en riesgo de contraerlo.

¿Cómo se contagia el virus?El virus se transmite de persona apersona, por el aire, en las gotitasde saliva y secreciones nasales quese expulsan al toser. También altocarnos la boca, la nariz o los ojoscon las manos podemos contagiar-nos si en ellas se han quedado lasmicrogotas.

¿Cuales son los sintomas?Fiebre (más de 38º) tos y males-

tar general. También se puedetener dolor de cabeza o garganta,estornudos, dolores musculares,diarrea y vómitos.

¿Qué tenemos que hacer?En la mayor parte de los casos la

gripe se cura sola, si fuera así:beber líquidos abundantes y tomarantitérmicos y analgésicos del tipoparacetamol o ibuprofeno. Notomar aspirina o compuestos que latengan. Permanecer en casa hastaun día después de desaparecer lafiebre.

Si los síntomas se agravanponerse en contacto con los servi-cios sanitarios.

Azucena Berlana

3Nº 5 - NOVIEMBRE 2009EL OSOEL OSO

Momentos únicos de las fiestas de septiembre 2009

Las Vaquillas. Reencuentro con la historia. Recordar sensaciones olvida-das para algunos y sentir nuevas sensaciones para otros. Los niños comen-zaron a practicar con los carretones. Éxito total.

Homenaje a religiosos ycooperantes. Acto entrañabley con la iglesia a rebosar.Monolito de piedra como recuer-do de la tierra que ofrece partede sus mejores frutos como sím-bolo de solidaridad con elmundo. f

Gymkana decoches. Esteaño fue mixta:tierra y asfalto.Se desarrolloen las Eras dela Iglesia y enlas calles adya-centes. El éxitofue mayoritariocomo se apre-cia en la foto-grafía.

La Charanga: Novedad y una de las mejores nochesde las Fiestas. Las Peñas (cada vez hay más) compitie-ron por ser los mejores anfitriones. La Charanga y lagente disfrutó como nunca. Todos contentos.

Guerra del Agua: El agua símbolo de nuestro pue-blo, se convirtió también en simbolo de nuestra diver-sión. Algunos ya están esperando la siguiente edición. Paella de Hermandad. Abierta a todos los vecinos

y visitantes y ya convertida en algo imprescindible denuestras fiestas. Cada vez somos más.

En el camino de El Oso alas Berlanas hay una cruzde piedra que la llaman “lacruz de la mal degollá”.

La leyenda cuenta queuna moza de El Oso secasó con un mozo de lasBeralanas y ella comoañoraba mucho su pueblo,todos los días, cuando ter-minaba de hacer las aza-nas, iba a pasear por elcamino desde las Berlanashasta llegar a la cotera(punto que limita los tér-minos municipales entrelos dos pueblos) para verlos tejados de su pueblo,esa vista nostálgica a ellale hacia sentirse bien.

Transcurrido un tiem-po el marido tomó celosde estas ausencias de sumujer y pensando que ibaa ver a un antiguo amorque tenia y un día fue ensu búsqueda y allí mismola degolló en el lugar don-de posteriormente se colo-có la cruz. Los llantos delmarido fueron enormespues se averiguo poste-riormente que era mentiray no tenia ningún amor.

Y esta es la historia dela que llaman “la cruz de lamal degollá”.

Enrique Sáez

REVISTA INFORMATIVA DEL PUEBLO DE EL OSO (ÁVILA)

Equipo de redacción: Justo Gómez, Azucena Berlana, José M. Salcedo, Enrique Sáez, Fortunato García, Luis Sáez, Félix Gil yJuan Díaz. Maquetación: Pablo García-Cano. Contacta con nosotros por correo-e: [email protected] o por teléfo-no: 635 48 23 86. Tirada: 1.000 ejemplares. Edita: Asociación de Amigos de El Oso. Patrocina: Ayuntamiento de El Oso(abierto a otros patrocinadores). La Revista sigue abierta a la colaboración de todos los vecinos y amigos del pueblo.

El Oso en internet: www.eloso.es / www.elosoavila.org

Organiza: Ayuntamiento de El Oso y Cofradía Virgen de los Remedios

Fiesta de Noviembre + FERIA DE ORNITOLOGÍA

La cruz de ladegollá

Sabías que... 6, 7 y 8

VIERNES 618:30.- Apertura de la Feria deOrnitología y Medio Ambiente en el Ayto.con presencia de autoridades.18:45.- Inauguración exposiciónsobre las Lagunas Esteparias.19:00.- Charla-Coloquio: Valoresnaturales y turisti-cos de “Las Lagunas de El Oso” por D. CarlosGonzálezVillalba. Técnico deFundaciónGlobal Nature.

SÁBADO 78:30.- Recepciónde participantesentrega de documentación.9:00.- Práctica de anilla-miento de aves. Se realizaráuna práctica real en Las Lagunillas.11:00.- Visita de Las Lagunas por los asistentes.11:15.- Llegada del Sr. Obispo a la explanada de la Ermita.11:30.- Última novena del 2009 en honora Ntra. Sra.de los Remedios.11:45.- Bajada de la Virgen a la Iglesia.12:00.- Santa Misa concelebrada por elObispo, con entrega de medallas a nuevoscofrades.13:00.- Inauguración-bendición del Víacrucis rehabilitado.13:30.- Charla del señor Obispo en elAyuntamiento y diálogo con los vecinos.14:30.- Comida de hermandad con el Sr.Obispo por representantes de la localidad. 16:30.- Visita stands de la Feria. Incluirá demostración y prueba de vehículos eléctricos.18:00.- Visita de Las Lagunas al atarde-cer. Se realizará una práctica de turismoguiado y se observará la entrada de lasgrullas a sus dormideros.

19:00.- Charla-Coloquio: “ProyectoLagunas de El Oso” y ejemplo en Lagunade Boada por D. Félix Gil, Alcalde de El Oso y D. Fernando Jubete,

responsable de Global Nature en Castilla y León.

20:00.- Cierre de la Feria de Ornitología y Medio

Ambiente.22:00.- Cena

en El Concejo paratodos los vecinos.0:00.- Discotecamovil “La Gramola” en El Concejo.

DOMINGO 812:30.- Santa Misa

- Iglesia Parroquial.16:00.- Procesión en

honor de la Virgen delos Remedios, ameniza-

da por los dulzaineros“Aires de la Moralla”.

17:30.- Remate de los regalosa la Virgen.

18:30.- Despedida con el Canto de la Salve.