Revista Integrando Edición 13

40
Noviembre 2010 Año 5 - Volumen 13 - Noviembre 2010 | www.confecoopantioquia.coop | [email protected] para el desarrollo Marca blanca a un clic Marca blanca a un clic Redes sociales: una oportunidad para su empresa Redes sociales: una oportunidad para su empresa IV Encuentro Nacional Cooperativo Presente y futuro del cooperativismo IV Encuentro Nacional Cooperativo Presente y futuro del cooperativismo

description

Publicación de la Asociación Antioqueña de Cooperativas - Confecoop Antioquia, en Diciembre 2010

Transcript of Revista Integrando Edición 13

Page 1: Revista Integrando Edición 13

Noviembre 2010

Año 5 - Volumen 13 - Noviembre 2010 | www.confecoopantioquia.coop | [email protected]

para el desarrollo

Marca blanca a un clicMarca blanca a un clic

Redes sociales: una oportunidadpara su empresa

Redes sociales: una oportunidadpara su empresa

IV EncuentroNacional CooperativoPresente y futuro del cooperativismo

IV EncuentroNacional CooperativoPresente y futuro del cooperativismo

Page 2: Revista Integrando Edición 13
Page 3: Revista Integrando Edición 13

» Editorial » Opinión

» Intercooperación: integración de las fuerzas cooperativas 10 » TIC: la respuesta a la integración cooperativa 12 » Redes sociales: una oportunidad para su empresa 15 » Marca Blanca Cooperativa a un clic 28 » Ética y competitividad 30

» En Consumo, la sociedad es la socia mayoritaria 18

» IV Encuentro Nacional Cooperativo: la intercooperación es el camino 20

» Presente y futuro del cooperativismo 23 » Equidad de género: un tema de gobierno 26

» Responsabilidad jurídica en la creación de cooperativas 32

» Recomendados 34 » Agenda de eventos 36 » Sobre los autores 38

ISSN 2027-0593

IntegrandoUna publicación de Confecoop Antioquia

[email protected]

Presidente del Consejo de DirecciónJorge Alberto Corrales Montoya

Director ejecutivoGuillermo Arboleda Gómez

Comité Editorial Guillermo Arboleda Gómez - Director ejecutivo

Juan Fernando Sánchez Carreño - Líder de intercooperación

Comité de Educación Gustavo Alveiro Jaramillo Franco - Representante de la cooperativa Coomulsap

Coordinación general Confecoop AntioquiaJuan Fernando Sánchez Carreño

Edición general

Coordinación editorialDadiana Giraldo Giraldo

Diseño y diagramaciónCristina Isabel Quintero Londoño

FotografíaGira Marduk

RedacciónMaría Cecilia Hernández

Corrección de estiloDadiana Giraldo Giraldo

ImpresiónCoimpresos

» De interés

» Cooperativas destacadas

» Especial

» Eventos y recomendados

» Actualidad jurídica

Page 4: Revista Integrando Edición 13

garantizar no solamente la sostenibilidad y permanencia de nuestros proyectos cooperativos en el mercado financiero, sino la posibilidad de generar una herramienta suficientemente eficaz y poderosa para competir de manera importante con el sector financiero tradicional.

A escala local, podemos resaltar la rueda de negocios realizada en el IV Encuentro Nacional Cooperativo, en el que se pudieron encontrar organizaciones de diferentes subsectores del cooperativismo antioqueño, hasta alcanzar la realización de negocios por valor de $700.000.000. Esta es otra muestra de integración.

De igual manera, en el Encuentro, Confecoop Antioquia fue reconocido como un ejemplo para América Latina en procesos de participación intergremial. Sin embargo, si somos conscientes y transparentes, es mucho más el camino que nos falta por recorrer que lo que hemos logrado, aunque tengamos un adelanto muy importante en relación con otras regiones.

Todo esto demuestra que es posible lograrlo y lo único que necesita la dirigencia del sector es la disposición y las ganas de realizar acciones conjuntas; lo importante es que éstas llenen las expectativas y busquen el bienestar de todas las cooperativas de Antioquia y del país. Dicho pensamiento debería ser la base y el punto de encuentro de todos los líderes del cooperativismo antioqueño, para buscar más el reconocimiento de una política gremial, que el reconocimiento particular.

Como presidente de Confecoop, y por tanto representante de todos ustedes, considero que están dadas las condiciones, existen las partes y existe la voluntad de muchos de los dirigentes que hacemos parte del cooperativismo, para que realmente empecemos a trabajar esquemas de participación e integración a escalas departamental y nacional. Es una invitación que no podemos rechazar.

»Editorial

Jorge Alberto Corrales MontoyaPresidente del Consejo de Dirección

Confecoop Antioquia

La intercooperación, ¿una opción o una necesidad?

Quien no haga parte de una red estará abocado a competir con una de ellas.

Estas dos premisas nos deben llevar a una reflexión importante a los dirigentes del cooperativismo antioqueño y nacional. Desde principios de 1985, en las épocas de las asambleas de Uconal, se viene hablando de la necesidad de la integración e intercooperación entre cooperativas. Por lo tanto, éste es un tema suficientemente sobrediagnosticado en el país; lo más preocupante es que toda la dirigencia habla de integración y de la necesidad de juntarnos; ha sido el discurso del día a día y de año tras año en los diferentes encuentros y reuniones que hace el cooperativismo antioqueño y nacional, pero una vez salimos a dirigir nuestras organizaciones, lo hacemos en contra de nuestras cooperativas hermanas, tratando de menguar y, en muchos casos, acabar con algunas de ellas.

Creemos que el enemigo está allí, sin entender que quienes nos vienen arrebatando el mercado y quitando espacios de participación son las entidades financieras tradicionales; por tanto, nada más lejano a la realidad y más utópico que pensar de esta manera. Como se cita en muchos de los encuentros del cooperativismo nacional, los cooperativistas vivimos en casas de vidrio y afectar a una de ellas implica hacernos daño a nosotros mismos y acabar con el modelo cooperativo, ya que muy pocas personas que hacen parte de este tipo de organizaciones, y más aún los que no las conocen, saben diferenciar una cooperativa de otra.

La marca cooperativa nos ubica a todos en un mismo concepto, en una misma idea y en un mismo pensamiento. Estas situaciones y realidades nos deben llevar a reflexionar si existe la integración por sí sola: la respuesta es no; pero sí existen actos de integración.

Muestra de ello es lo que hemos vivido en el cooperativismo antioqueño, por medio de experiencias como el Programa de De-sarrollo Empresarial (PRODES), que cuenta con la participación de nueve instituciones del sector para generar espacios de discusión y acciones de integración conjunta, que permitan en el futuro no solamente identificar las sinergias y la capacidad de realizar actos cooperativos entre nosotros, sino identificar necesidades del sector, para que de una manera articulada y coordinada podamos cons-truir empresas y soluciones por medio del modelo cooperativo.

Hoy podemos decir que el proyecto de marca blanca que se llevó a cabo con éxito durante el 2010 nos permitió lograr un po-sicionamiento y difusión de nuestra marca cooperativa; para este proyecto se contó con la participación de 23 organizaciones coo-perativas. De igual forma, en el Fondo de Estabilización, con el cual se busca generar herramientas de apoyo económico y técnico a las cooperativas, podemos contar con satisfacción que hasta ahora se ha contado con la participación de 128 entidades del sector coope-rativo antioqueño.

A escala nacional, la Red Financiera Cooperativa Visionamos ha sido otro ejemplo de que la integración sí es posible, con la voluntad de las personas y privilegiando los intereses comunes, con el fin de

Page 5: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 5 •

La economía solidaria es un campo social de innovación en lo referente a normas económicas basadas en la autogestión. Un nuevo tejido económico necesita fortalecer sus componentes —los emprendimientos económicos solidarios—, principalmente por medio de la articulacion económica y política entre ellos. En Brasil, la producción de información calificada por medio de una investigación nacional hizo posible la construcción de un sistema en Internet que pretende ser un instrumento de gestión de información, de acuerdo con los principios de horizontalidad y democracia económica.

Cuando hablamos de economía, fácilmente imaginamos la circulación de bienes y servicios, generalmente mediados por el dinero. Sin embargo, para que las transacciones que identificamos como económicas tengan lugar, existen otros circuitos, que incluyen informaciones, contratos, personas, saberes y afectos.

Uno de los circuitos invisibles de la economía es el de la información. Posiblemente, cualquiera de nosotros reconocería que la información es importante para la economía, pero difícilmente lo consideramos y lo percibimos en la vida cotidiana. Si admitimos que la circulación de información es una parte central de aquello que reconocemos como economía, podemos percibir también que existen formas específicas asociadas con tipos particulares de negocios.

Eugênia Motta y Daniel Tygel

En la producción orientada al lucro, la información es más relevante y valiosa cuanto más exclusiva. Aquello que se sabe sobre cómo funcionan los gobiernos, los gustos de los consumidores y la competencia es un valioso instrumento para quien busca generar beneficios en el mercado capitalista. El espionaje, las garantías del secreto industrial, el valor de las patentes y la propiedad intelectual son la otra cara de la información como objeto de apropiación de unos pocos.

Hoy debemos dirigirnos hacia una gestión de la información que se enlace con los objetivos de la economía solidaria. Dicha gestión debe tener como principio que cuanto más descentralizadas sean las informaciones, más ventajoso debe ser para todas las personas. Esto significa poner en práctica y potencializar las ventajas del principio de la cooperación y de la inteligencia colectiva sobre el de la competencia.

Construcción participativa de conocimentoLa necesidad de conocer los emprendimientos solidarios pudo ser transformada en una política efectiva y nacional a partir de la institucionalización de los dos principales actores nacionales de la economía solidaria, en 2003. El Foro Brasileño de Economía Solidaria (FBES) y la Secretaría Nacional de Economía Solidaria (Senaes) establecieron una alianza para la realización del llamado mapeamiento, que constituyó luego el Sistema de Informaciones en Economía Solidaria (SIES).

Daniel Tygel, miembro de la Secretaría Ejecutiva del Foro Brasileño de Economía Solidaria (FBES).

Page 6: Revista Integrando Edición 13

• 6 •

[Integrando]

Con el compromiso de que fuese un proceso colectivo, la investigación fue organizada de tal manera que todos los actores de la economía solidaria particaparan.

El mapeamiento tenía como objetivo ser confiable técnicamente, servir como base para la constitución de políticas públicas y hacer posible que el levantamiento de datos se convirtiera en un momento de movilización y divulgación. El resultado es un banco de datos inédito en el mundo, que contiene informaciones sobre cerca de 22.000 emprendimientos en todo el Brasil.

La utilidad de las informaciones para investigadores y para el dessarrollo de políticas públicas era innegable y, ciertamente, se revertía en el fortalecimiento de la economía solidaria. Pero el segundo desafío planteado desde las primeras formulaciones era hacer que esas informacions pudiesen ser utilizadas por sus propios protagonistas.

Un sistema que pudiese ser utilizado por los emprendimientos implicaría una forma de utilizar Internet, un espacio por definición libre y horizontal, para apoyar

la construcción de conexiones entre emprendimientos solidarios del país. Así, las informaciones del mapeamiento comenzaron a ser usadas en lo que fue llamado ‘Sistema FBES’, hoy conocido como Cirandas.

¿Qué es Cirandas.net?El Cirandas representa la alianza entre el mundo virtual de Internet y la territorialidad de la realidad de la economía solidaria. Esta alianza hace posible la creación de un nuevo tipo de espacio en el que la información compartida puede disminuir distancias. Una iniciativa en la que la inteligencia generada por el trabajo común de todos los actores, pero organizado según las prácticas concretas, es capaz de desafiar las barreras del espacio físico.

» Nuevas formas de administrar...

Page 7: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 7 •

¿Excesivo volumen documental?Estrategias Documentales SAS le ofrece la solución a esos problemas de almacenamiento, administración y flujo de documentos

www.estrategiasdocumentales.com DISTRIBUIDORESOFICIALES DE KODAK

Tel (57) (4) 513 5721 FAX (57) (4) 513 3101 I Medellín, ColombiaPBX (57) (1) 638 6306 I Bogotá, Colombia

El sistema es una iniciativa del FBES y tiene como objetivos principales potencializar el flujo de saberes, productos y servicios de la economía solidaria; ofrecer herramientas para la consolidación de redes y cadenas solidarias; ser un espacio de divulgación de la economía solidaria y de búsqueda de sus productos y servicios para consumidores individuales y colectivos, y, finalmente, permitir la interacción entre varios actores en comunidades virtuales y espacios territoriales, temáticos y económicos.

El Cirandas es una tecnología innovadora, pues además de ser una red social, ofrecerá instrumentos para la articulación económica entre los emprendimientos en cadenas cortas, medias y largas. Además, puede fortalecer sus sistemas de logística y organización de flujos de compra y venta, por medio de funcionalidades para la divulgación, comercialización y logística de productos y servicios.

La más evidente de esas funcionalidades es la puesta a disposición de un sitio web gratuito. El Cirandas acoge, hoy, los más de 21.000 sitios de emprendimientos solidarios, y el sitio del FBES, el “motor de búsqueda” de la economía solidaria, que presenta más de 3.000 productos y servicios diferentes en un complejo y vasto árbol.

Existen varias otras funcionalidades en desarrollo, en-tre las cuales vale la pena citar los motores de búsqueda de oportunidades (sistema georreferenciado que le per-mite al emprendimento solidario identificar proveedores de materias primas y compradores de sus productos en su región que hagan parte igualmente de la economía soli-daria), el sistema de puesta en común de rutas (banco de datos común que almacena las rutas usualmente utilizadas por cada emprendimiento para la compra de insumos y la venta de sus productos/servicios y que mantiene informados a los emprendimientos sobre las oportunidades de compartir rutas para la optimización fi-nanciera y la reducción del im-pacto ambiental), el sistema de gestión de consumo colectivo (que permite a grupos de per-sonas gestionar listas colectivas de compras al encontrar provee-dores en el Cirandas, además de que las instituciones públicas o privadas pueden lanzar en for-ma de “pregón solidario” sus ne-cesidades de compras que serán divulgadas al conjunto de em-prendimientos en el sistema), la puesta a disposición de infor-maciones relacionadas con los

criterios del comercio justo y solidario (presentación de la composición del precio, ori-gen de los insumos y materias primas, certificaciones, etc.).

Todas las personas pueden aportar textos, documentos y agendas de eventos, esto permite una dinámica y

alimentación descentralizada de los contenidos. Además, cada usuario tiene una página propia en la que puede tener su blog, divulgar sus ideas, fotos, eventos; mostrar los emprendimientos solidarios en los que participa, aquéllos donde acostumbra comprar productos, los temas que le interesan, etc. Existen también las comunidades virtuales, en las cuales cada usuario o emprendimento puede participar. Esas comunidades pueden ser territoriales, temáticas o económicas.

Las posibilidades de relacionarse, encontrar personas del movimiento, intercambiar ideas y articularse políticamente son ilimitadas. Por otra parte, el Cirandas no fue concebido como la única herramienta para emprendimientos de economía solidaria y para las redes, foros y consejos existentes en los territorios. Desde el principio, tiene como base la interoperabilidad; es decir, la capacidad de dialogar e interactuar con otros sistemas, portales, sitios y softwares existentes y en uso.

El Cirandas es una experiencia en marcha, que procura aliar lo más avanzado en cuanto a gestión de información en espacios de Internet y la construcción de una nueva concepción sobre la gestión de información que atienda a la necesidad de una economía justa. Es un sistema construido para y por la nueva economía posible y necesaria, solidaria y democrática.

«Las posibilidades de relacionarse, encontrar personas del movimiento,

intercambiar ideas y articularse políticamente son ilimitadas.»

Page 8: Revista Integrando Edición 13

• 8 •

[Integrando]

Indudablemente, el escenario que contemplamos los que hoy respiramos está atravesado por las tecnologías de la información y la comunicación. Gracias al culto que actualmente rendimos a la información, cada vez aumentamos más nuestro poderío, y con la ayuda de ésta creemos dominar el mundo, sentimos dominar a los otros y procuramos hacer de nuestros contemporáneos, individuos pasivos, así como atractivos consumidores de ese pequeño porcentaje que cuenta con la gloriosa “verdad”.

Tener la información y además saberla utilizar es tener poder, y a los hombres nos gusta el poder. Estar conectado a Twitter, Facebook, y demás redes sociales, nos mantiene “comunicados” y fácilmente tenemos hasta “un millón de amigos” en contados minutos; cumpliéndose así el deseo de aquel famoso cantante. Podríamos decir que hemos llegado a lo que otrora era una utopía, y estamos cerca de la felicidad, la cual día a día se nos ofrece por los distintos medios modernos de “comunicación” y a muy bajos costos; la gratuidad transversal tan utilizada hoy por los empresarios de la virtualidad lo permite. Esa búsqueda tan bien definida y deseada por el gran filósofo Aristóteles ha concluido.

La validez del anterior escenario es desvirtuable

en segundos. Gracias al gran banco informativo y a la velocidad de la realidad virtual, con sólo dar un clic nos enteramos de que en uno de los países que cuenta con el mayor desarrollo tecnológico del mundo, y quizá la futura potencia de ésta; en la era de la industrialización y la tecnología, en la China, 195.000 personas se suicidaron el año anterior con veneno. Que cada treinta segundos alguien se suicida en el mundo, 3.000 personas cada día, y que entre los que más se suicidan están los jóvenes de 14 a 29 años.

Esta población joven, ilusionada por la felicidad y los éxitos ofrecidos por el mercantilismo deshumanizado, confrontados con la dura realidad que se vive cada día, quizá no soportan la frustración y deciden eliminar ese vínculo que nos permite compartir este agradable espacio cubierto de azul y aún pintado de verde. En el mundo del “millón de amigos” no se encuentra a quién comunicarle los elementos amargos y frustrantes que se nos presenta en la cotidianidad, pues lo que tenemos verdaderamente para decir a otros, y que las palabras nos ayudan en algo y el lenguaje en mucho, se ve truncado al no hallar el momento, el lugar y ese otro.

En el mundo del “millón de amigos” cada día nos acercamos más a la soledad del hombre de la caverna,

Entre lo virtual y lo humano

El que todo lo toma a la ligera seguramente tiene muchos problemas.Tao Te King

Gustavo Jaramillo

Page 9: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 9 •

Es el FRUTO de SER ASOCIADO a COOCREAFAM.

VIG

ILA

DA

IN

SCR

ITA A

FOG

AC

OO

PSU

PER

SOL

IDA

RIA

a la soledad existencial tan presente en nosotros. Cada vez que nos alejamos de nosotros mismos: cada vez que se desintegra una familia, cada vez que las obligaciones laborales de ambos padres encuentran como única alternativa para su hijo (único) la niñera informática, cada vez que una niña es inducida por el medio a procrear otra niña, quienes en conjunto ignoran cualquier referente materno o paterno.

En su transcurrir por el mundo, el hombre crea paradojas; el tiempo que generó industrialización y el aparente mejoramiento de la calidad de vida, gracias a la economía del tiempo y a la disponibilidad de recursos, se convirtió en un tormento, en un mecanismo de opresión de unos contra los otros, y en un deseo de querer destruir el medio natural que nos rodea. Hoy, las maravillas que nos ofrecen la información y la comunicación tienden a ubicarnos cada vez más en universos fragmentados y en una manifestación aterradora de la soledad, que aunque siempre presente, difícilmente ha encontrado un mejor momento para evidenciarse que el presente.

El fenómeno deshumanizante del hombre está cada vez tomando más fuerza, lo cual se hace evidente en la consecuente virtualidad que lo priva de su carácter humano. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿qué hacer, entonces, ante esta “realidad virtual”?

Para enfrentar con éxito las maravillas contemporáneas es fundamental no dejar de lado lo básico, los procesos críticos y reflexivos de lectura comprensiva, el desarrollo de verdaderas habilidades comunicativas, la capacidad de pensar en forma autónoma, de expresar las ideas

claramente, el desarrollo de las habilidades humanas de compartir y convivir con el otro; la habilidad de conversar y la posibilidad de que seamos escuchados, de sentir y de expresar los sentimientos; la trascendental y a la vez escasa habilidad de trabajar en equipo y de cooperar con nuestros congéneres.

Sólo cuando el mundo concreto no nos decepcione y nos permita diferenciar lo ideal de la cotidianidad rutinaria; cuando en vez de informarnos nos pensemos; sólo cuando lo básico sea desarrollado plenamente, sin que se desconozca este pequeño espacio y corto momento que compartimos en esta formidable e inexplicable creación; sólo cuando vivamos como humanos con todos los padecimientos que esto conlleva, cuando gracias a la palabra nombremos las cosas y a los otros, será posible que la virtualidad, sin la predominante función mercantilista que hoy tiene, se nos presente como una alternativa que posibilite el encuentro con nosotros mismos, la convivencia y la aceptación de la legitimidad del otro; la generación de un mundo menos injusto, más equitativo y acompañado de una manifiesta solidaridad.

«Para enfrentar con éxito las maravillas contemporáneas es fundamental no dejar de lado

lo básico, los procesos críticos y reflexivos de lectura comprensiva, el desarrollo de verdaderas habilidades

comunicativas, la capacidad de pensar en forma autónoma, de expresar las ideas claramente.»

Page 10: Revista Integrando Edición 13

• 10 •

[Integrando]

IntercooperaciónIntegración de las fuerzas cooperativas

Hernando Zabala Salazar «La cooperación implica, en todo caso, integración de fuerzas para producir algo superior. Es decir, para las prácticas

cooperativas, la integración es una acción connatural que no tiene por qué

argumentarse. »

conviviendo con sectores económicos que le com-piten y que buscan subor-dinarle, el que incentiva al movimiento cooperativo para adoptar la forma de concentraciones económi-cas. De lo contrario, el coo-perativismo sólo sería un mecanismo complementario y de in-termediación de las operaciones naci-das y controladas por sus oponentes. En consecuencia, para perpetuarse, el movimiento debe ser uno, debe actuar como un sistema.

El incipiente principio de fede-ralización creó conciencia, en los movimientos cooperativos más desa-rrollados, de la necesidad de realizar ejercicios (sobre todo, prácticos y nor-mativos), para hacer realidad su uto-pía. Esto dio a entender a los dirigen-tes de la primera mitad del siglo XX que las cooperativas podían y debían organizarse en federaciones, uniones u otras estructuras (constituyendo lo que se denominó integración vertical o institucional), con el objetivo de re-forzar la acción social, económica y cultural.

Sin embargo, de la evaluación histórica de esta experiencia, puede concluirse que dichas integraciones, que son absolutamente necesarias al movimiento, tienen un marco de actuación reducido, sin consecuencias inmediatas en lo económico. Es apenas un primer eslabón de la primera etapa de intercooperación; son un paso previo para el advenimiento de formas superiores de intercooperación.

En otro sentido, las integraciones horizontales (o económicas) suelen ser el principal medio para el crecimiento del movimiento, en las perspectivas

micro- y macroeconómica. Son el segundo eslabón de la primera etapa de intercooperación. En los ámbitos locales, este tipo de integración se encuentra mediatizada por la necesidad de asegurar la supervivencia de las cooperativas. Así se dio paso a una tendencia de formación de integraciones sectoriales, sin avanzar hacia la perspectiva intersectorial; el cooperativismo ha tenido en esta circunstancia la mayor debilidad económica, además de que ello significa un notable desaprovechamiento de las potencialidades del actuar en cooperación y de acción conjunta, dejando de ser protagonistas del desarrollo.

Afortunadamente, estas contra-dicciones en el devenir del coope-rativismo mundial (restringirse a la integración vertical o fragmentarse en la integración económica sectorial) fueron superadas cuando se produjo la teoría de la intercooperación, a la cual contribuyó, especialmente, el avance y la formación de poderosas experiencias en el sistema cooperativo de producción.

La palabra integración, en su connotación de federación, es limitada, por lo menos para el caso del cooperativismo. Por una razón muy sencilla: la cooperación implica, en todo caso, integración de fuerzas para producir algo superior. Es decir, para las prácticas cooperativas, la

» Intercooperación...

Paul Lambert —pensador coo-perativista europeo de mediados del siglo XX— aseguraba que no sólo la vida económica y social se-ría transformada por la potencia del espíritu cooperativo, sino que tam-bién el propio hombre habría de ser transformado. Se expresaba así para indicar que ha sido recurrente en el movimiento cooperativo mundial su afán por conquistar la economía y la sociedad. Sin embargo, a mi juicio, esa perspectiva del porvenir de una humanidad centrada en procesos eco-nómicos y sociales “cooperativizados” tiene una condición adicional a la de asegurar la existencia de cooperativas de todo orden: éstas deben conectarse entre sí. Y así se demuestra, si analiza-mos con detenimiento la historia del cooperativismo.

Las primeras experiencias de organización cooperativa en el mundo pretendieron crear redes intercooperativas con el objeto de vencer la fuerza de los intermediarios. Por eso, la expansión y supervivencia de los diferentes componentes del movimiento cooperativo siempre se ha expresado por medio de un principio de unificación, el cual ha sido adoptado de múltiples formas, tal como lo reseña José Luis del Arco Álvarez: “desde la más elemental de conciertos entre cooperativas, pasando por la concentración de cooperativas mediante absorción o fusión, o dando vida a cooperativas de segundo y ulterior grado, o a uniones o federaciones de cooperativas, con fines que tanto pueden ser económicos como morales, o estrictamente sociales y de representación, defensa y armonía”.

Es el hecho mismo de encontrarse

Page 11: Revista Integrando Edición 13

• 11 •

[Integrando]

integración es una acción connatural que no tiene por qué argumentarse. Por esta razón, se ha querido ir más allá en la teoría del cooperativismo, construyendo un concepto mucho más dinámico: intercooperación.

Aunque por medio de los debates teóricos promovidos por la Alianza Cooperativa Internacional fueron muchos los aportes al concepto intercooperación, sólo en 1966 se dio vía a su formación como principio universal. Luego, en el Congreso Centenario (Manchester, 1995), se reafirmó el principio de cooperación entre cooperativas. La explicación dada en el Informe de adopción de la Declaración de Identidad Cooperativa sostenía lo siguiente: “De hecho, las cooperativas solamente pueden maximizar su impacto mediante la colaboración práctica y rigurosa la una con la otra. Pueden conseguir mucho a nivel local, pero deben luchar continuamente para conseguir los beneficios de organizaciones a gran escala a la vez que mantienen las ventajas de implicación y asentamiento locales. Es un equilibrio difícil de intereses: un reto perpetuo para todas las estructuras cooperativas y una prueba para el ingenio cooperativo”.

Las precisiones en torno a los con-ceptos de integración e intercoopera-ción son el resultado de la intervención de los más afamados teóricos desde el siglo XIX. Pero es Henri Desroche quien establece las fórmulas adecuadas. En su análisis, desde el orden microeco-nómico, deja establecido que toda coo-perativa presenta dos propósitos: 1. un propósito defensivo: para detener el endeudamiento y la usura, y para ra-cionalizar el consumo familiar; 2. un propósito ofensivo: para multiplicar la producción colectiva. Y hacia el lo-gro de estos propósitos en ámbitos macroeconómicos debe desarrollarse la intercooperación, fundamentán-dose en políticas de representación, desarrollo, financiamiento, investigación, cultura y re-lacionamientos prácticos.

En una famosa conferencia, publicada

con el título Autodesarrollo e intercooperación, deja expresada la necesidad de comprender el cooperativismo como movimiento: “Cualquier pequeña cooperativa, ya esté en Francia, ya esté en España, en cualquier lugar del globo, es una realidad que comunica con el conjunto, es una rama, el último brote de un gran árbol que encuentra su verdadero sentido dándole dos dimensiones: el crecimiento del árbol y la extensión que ha llegado a alcanzar”.

En los últimos cincuenta años de la experiencia cooperativa universal se han puesto a prueba los conceptos primarios con sus utopías, las fórmulas pragmáticas y las visiones sobre el porvenir de muchos pensadores que han centrado las esperanzas del futuro de la humanidad en las posibilidades de conquista de la cooperación. Esta experiencia de cooperación de la economía y la sociedad se ha encontrado con diferentes propuestas de renovación capitalista que le hicieron fuerte resistencia, pero los más organizados modelos de intercooperación han superado esta prueba de fuego.

José María Arizmendiarrieta, gran ideólogo del movimiento cooperativo del País Vasco, en España, resumía el ideal cooperativista en el siguiente texto: “No se nos oculta que la simple constitución y funcionamiento de las empresas cooperativas no puede constituir la meta de

quienes tienen una conciencia madura de la problemática del mundo del trabajo. Por eso, al margen de unos resultados más o menos satisfactorios de nuestras respectivas empresas, los cooperativistas debemos seguir siendo inconformistas en tanto no llegue a ordenarse todo el vasto mundo económico-social de acuerdo con los postulados de la dignidad del trabajador y de los presupuestos de su trabajo, so pena de incurrir en una insolidaridad y una miopía indiscutible.”

Las experiencias exitosas de coo-perativismo, que se han caracteriza-do por la búsqueda de condiciones económicas, sociales y culturales que benefician el desarrollo del individuo, los grupos sociales y las comunidades, indican que los propósitos socioeco-nómicos últimos de este movimiento se logran sólo a través de la inter-cooperación, mediante la unidad y la acción común de las más diversas organizaciones, con profundas raíces territoriales, constituyéndose hoy en día en fórmula eficaz para superar las limitaciones que impone un medio externo en transformación.

Page 12: Revista Integrando Edición 13

• 12 •

[Integrando]

Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC): todos hablan de ellas, pero ¿quién las conoce realmente? Es más, todo el mundo dice que son indispensables para hacer prosperar una empresa, incluso pequeña. Pero, ¿cómo?

Las respuestas son tan simples que corren el riesgo de desconcertar a quien hace las preguntas y, de paso, dificultarle aún más las cosas. Para Jean Michel Yolin, quien ha trabajado en el área de innovación, desarrollo tecnológico y enseñanza superior del Ministerio de la Economía en Francia, explica: “Las TIC son todas las herramientas, programas o materiales que permiten producir, tratar y transformar la información y la

comunicación gracias a un proceso electrónico. De manera general, todos los medios de comunicación electrónica están incluidos en esa definición, sea cual sea su forma: cámaras fotográficas digitales, televisores, teléfonos celulares, computadores... ¡las TIC no se limitan a Internet!”.

Así, para Jean Michel Yolin, la pregunta de si una empresa debe o no acudir a las TIC para desarrollarse

• 12 •

» TIC: la respuesta a la integración cooperativa

Page 13: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 13 •

es casi innecesaria: “Actualmente, es importante que los empresarios tengan un sitio web y una dirección de correo electrónico. Pero no sólo eso. ¿Es posible que el jefe de una empresa no disponga de un teléfono celular? Pues bien, estos aparatos, hoy tan comunes, hacen parte de las TIC y sirven, por ejemplo, para que los clientes le envíen una foto a su plombero en lugar de intentar explicarle durante horas un problema técnico”.

Esa es una primera buena noticia: las tecnologías de la información y de la comunicación se han desarrollado de tal manera que hoy hacen parte de la vida cotidiana y la mayoría de las personas las usan de forma intuitiva y natural, casi sin darse cuenta.

Por supuesto, el uso de las tecnologías más recientes e inno-vadoras puede resultar menos in-tuitivo que el uso del correo elec-trónico o del teléfono, y la lista de herramientas se ha multiplicado durante las últimas tres décadas, como consecuencia de la estre-cha relación entre la informática y las telecomunicaciones. Pero, si usted sigue preguntándose cuáles son las últimas tecnologías de punta que pueden hacer crecer su negocio, tal vez sea conveniente mirar en pri-mer lugar qué pueden aportarle las TIC a la economía en general y a la economía solidaria en particular.

Daniel Tygel es el secretario ejecutivo del Foro Brasileño de Economía Solidaria (FBES), la mayor agrupación de emprendimientos solidarios en Brasil. Para él, existe una forma específica de hacer circular la información en la economía solidaria, opuesta a la de la economía capitalista. “En la lógica capitalista, la información debe ser privada. Para ello existen las patentes, la propiedad intelectual, el secreto industrial y otras herramientas. Esta lógica parte del principio según el cual el secreto de la información garantiza la competitividad de una empresa, y se apoya en un mundo donde cada empresa trabaja aislada y en constante competencia con las demás”.

Para Daniel Tygel, esta visión es ineficiente, como lo demuestra la industria farmacéutica, que puede tardar varias décadas en desarrollar un medicamento. Si en lugar de desarrollar todo el proceso de manera separada y secreta, los laboratorios distribuyeran las tareas y compartieran los resultados, los avances serían notables.

“En la economía solidaria —continúa Tygel— creemos que si partimos de un paradigma de colaboración, podemos alcanzar mayores de niveles de creatividad y eficiencia en la búsqueda de resultados

económicos. Para ello es necesario que la información circule de manera visible, horizontal y descentralizada”.

Segunda buena noticia: las tecnologías de la información y de la comunicación más recientes se caracterizan precisamente por la horizontalidad y la ausencia de jerarquía, lo cual hace pensar que ellas se adaptan de manera natural a la filosofía de la economia solidaria. El ejemplo francés apunta también en ese sentido.

Según Jean Michel Yolin, Francia, al igual que la mayoría de los países latinos, presenta un cierto retraso en el uso de las TIC por parte de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el grupo que adhirió de mane-ra más rápida y eficiente a estas tecnologías fue el de los agricultores, que “estaban ha-bituados desde hace mucho tiempo a las formas de trabajo cooperativas. En cambio, la penetración de las TIC en las empresas industriales france-sas fue mucho más lenta. Al principio fueron percibidas

como una herramienta de poder. Los patrones tuvie-ron miedo de ser reemplazados por sus secretarias, que manejaban mejor las TIC. Esta situación se tradujo en bloqueos intelectuales”.

Curiosamente, Daniel Tygel también cita un ejemplo del mundo agrícola para mostrar cómo el principio cooperativo puede aplicarse al uso de la información. “En Brasil tenemos un emprendimiento solidario que produce chocolate. Todos los martes, este emprendimiento lleva su chocolate a un almacén ubicado a 300 kilómetros del lugar de producción, gracias a un

«Así llegamos a la que debe ser, para Daniel Tygel, la principal función de las TIC en la economía solidaria: la creación de redes y cadenas

de información que permitan fortalecer y ampliar las

actividades del sector.»

• 13 •

Page 14: Revista Integrando Edición 13

• 14 •

[Integrando]

camión que es alquilado con ese único objetivo. Gracias a nuestros sistemas de información, este emprendimiento publicó la ruta que el camión sigue todos los martes, y así otros emprendimientos, que querían vender sus productos en el mismo almacén, pudieron aprovechar el desplazamiento del camión y llegaron a un acuerdo para

compartir los gastos de transporte”. Parece simple, pero es precisamente

esta lógica cooperativa y eficiente la que el sistema capitalista se niega a aceptar.

Así llegamos a la que debe ser, para Daniel Tygel, la principal fun-ción de las TIC en la economía solidaria: la creación de redes y

cadenas de información que permitan fortalecer y ampliar las actividades del sector. A diferencia de lo que sucede en la economía capitalis-ta, las empresas solidarias no necesariamente utili-zan las TIC para crecer y convertirse en grandes corporaciones, pero de-

ben utilizarlas, necesaria-mente, para insertarse en las

redes locales y mundiales de econo-mía solidaria; pues, como bien se sabe, un emprendi-miento solidario no puede desarrollarse de manera ais-lada en medio de una economía dominada por lógicas opuestas a la suya.

¿Cómo lograr el desarrollo de esas redes? Realizando encuentros, ferias, foros y, por supuesto, utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación. Cla-ro, las TIC son múltiples y están en constante evolución, así que la lista que sigue será obligatoriamente incom-pleta y no exhaustiva, pero permitirá hacerse una idea general de las principales TIC al alcance de las empresas.

Internet: la herramienta por excelencia. Sus usos y funciones se han ampliado de manera exponencial en los últimos años y hoy todos estamos más o menos familiarizados con el correo electrónico, los sitios web, las redes sociales (Facebook, Twitter, Viadeo, Linkedin, MySpace, Youtube), los blogs... Por lo demás, el número de empresas creadas gracias al uso de esta herramienta también aumenta: ventas por Internet, catálogos disponibles en línea, personalización de productos gracias a Internet...Telefonía: el desarrollo de los call-centers, de la telefonía digital, y otras innovaciones en la materia, permiten a las empresas estar permanentemente en contacto con sus clientes, recibir pedidos, comentarios, sugerencias, y ofrecer servicios.Teléfonos celulares: cada vez más populares e inteligentes, permiten estar en contacto y desarrollar ideas de negocios, como lo demuestra el alto número de empresas que han desarrollados aplicaciones para iPhone o Blackberry. Hoy es posible leer la prensa, ver la televisión, escuchar la radio, comprar libros o ropa, reservar un restaurante y realizar mil actividades más en cualquier lugar, gracias a su teléfono celular.Intranet: se trata de redes informáticas creadas según los principios de Internet, pero cuyo uso se restringe a una empresa o a una entidad organizacional.Extranet: red que utiliza los mismos protocolos de Internet, pero cuyo fin es constituir una red privada para que la empresa pueda intercambiar y compartir, de manera segura, informaciones con los socios que ella escoja (clientes, proveedores, distribuidores...).Videoconferencia: combinación de dos técnicas. Por un lado, la videotelefonía o videollamada, que permite ver y dialogar con su interlocutor. Por otro lado, la conferencia multipuntos o “conferencia entre varios”, que permite efectuar una reunión entre más de dos personas.Newsgroup (o foros): en Internet, sitios que permiten, a una persona dotada de una dirección electrónica, estar al tanto y aportar su contribución a las discusiones, preguntas, debates, testimonios y otras colaboraciones de diversas personas. A diferencia de la lista de difusión, que consiste en recibir (y emitir) mensajes a partir de su dirección electrónica, el internauta debe conectarse al foro para participar. Las discusiones no ocurren en tiempo real.Comercio electrónico: intercambio de bienes y servicios entre dos entidades por medio de redes informaticas, en especial Internet.IRC (Internet Relay Chat): protocolo de comunicación instantánea en Internet. Se trata, a diferencia de los newsgroup, de comunicación sincrónica, pues los clientes están interconectados simultáneamente. Dos clientes pueden igualmente estar conectados gracias a una conversación privada o a un intercambio de archivos, en ese caso se habla de DCC (direct client-to-client).Software empresarial: programas orientados a mejorar o medir la productividad de una empresa. El término incluye softwares relativamente simples, como los programas de contabilidad y de ofimática, pero también programas que representan un costo y un grado de pericia importantes, como los softwares de planificación de recursos empresariales (ERP). Estos últimos permiten administrar el conjunto de procesos de una empresa al integrar todas las funciones de ésta, como la gestión de recursos humanos, la gestión contable y financiera, la ayuda a las decisiones, pero también la venta, la distribución, el aprovisionamiento, el comercio electrónico.

» TIC: la respuesta a la integración cooperativa

Page 15: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 15 •

Probablemente se ha preguntado si a su empresa le convendría estar en las redes sociales. Crear un perfil en Facebook, “twittar”, abrir un foro de discusión... ¡las opciones parecen ser tantas! La pregunta le da vueltas en la cabeza, pero usted no sabe si la inversión de tiempo y dinero en estas redes tendrá un beneficio real en términos de imagen o de resultados para su

empresa. Aquí le tenemos algunas respuestas.

Pues bien, según un estudio de la agencia francesa de relaciones públicas Burson-Marsteller, 79 de las 100 principales empresas en el mundo están presentes en las redes sociales. Así, 65 de ellas poseen al menos una cuenta en Twitter (algunas tienen varias), 54 empresas tienen en promedio dos páginas en Facebook, 50

publican videos en YouTube regularmente, 33 animan un promedio de 4 blogs y 20 de ellas utilizan todas estas redes sociales simultáneamente. Según Philippe Pailliart, presidente de Burson-Marsteller en París: “esta presencia en las redes sociales no es solo un efecto de moda, sino que corresponde a los objetivos estratégicos de cada empresa”.

Sin embargo… Los más de 500 millones de usuarios de Facebook en el mundo sólo pasan un promedio de 55 minutos por mes en el famoso sitio y apenas hacen clic en el 0,04% de los anuncios publicitarios que allí encuentran.

Así, para que la presencia en las redes sociales sea exitosa, deben tenerse en cuenta varios elementos. En primer lugar, es necesario saber qué tipos de redes sociales

Page 16: Revista Integrando Edición 13

• 16 •

[Integrando]

existen, cuáles son sus características y para qué sirve cada una. En términos generales, una red social es una comunidad de individuos unidos entre sí por su origen, centros de interés, necesidades, puntos de vista… Existen tres tipos de redes sociales: las comunitarias, las socioprofesionales y las redes sociales internas.

Las más conocidas son las comunitarias (Facebook, MySpace, YouTube, Twitter…), su principal vocación es el entretenimiento y sus principales usuarios se agrupan siguiendo afinidades personales. Cuando las marcas y las empresas deciden participar en estas redes, generalmente lo hacen con el fin de dar a conocer sus productos y conocer las opiniones de los usuarios. Luego vienen las redes socioprofesionales: LinkedIn y Viadeo son los mejores ejemplos. Su funcionamiento es similar al de las anteriores, pero sus usuarios buscan principalmente crear relaciones de tipo profesional.

Finalmente, existen las redes sociales internas desarrolladas por las empresas. Se trata de plataformas de intercambio entre los empleados (páginas web, plataformas de intranet participativas, blogs, foros de discusión, etc.), con el fin de permitirles avanzar de manera rápida y eficaz en las tareas cotidianas.

En todos estos casos, la participación es la palabra clave.

sociales externas o internas. Veamos.Las redes sociales internas

deben centrarse en el personal y las relaciones que los empleados pueden construir entre ellos. Se trata de una herramienta para que los colaboradores expresen sus ideas a cambio de visibilidad, sin importar el lugar que ocupan en la organización de la empresa. Las agendas comunes, los foros de discusión internos, los blogs y las demás redes sociales internas pueden servir para organizar eventos, crear comunidades según los temas importantes y los problemas de cada empresa, acortar los tiempos de comunicación entre los empleados y ampliar el número de personas que participan de esa comunicación. También pueden capitalizar y socializar el conocimiento de los empleados (en especial el conocimiento informal y espontáneo), poner a disposición de todos la información y permitir su actualización de manera fácil y rápida.

Según los conocimientos y las posibilidades de cada empresa, las redes sociales pueden enriquecerse con aplicaciones más o menos com-plejas (blogs, foros de discusión, flu-jos RSS, wikis, microblogs), siem-pre con el fin de que la información importante llegue a la persona indi-cada de manera oportuna.

De nuevo, un cambio de actitud es necesario. Según una vieja idea común, poseer una información es poseer cierto poder en una empresa. Los encargados de desarrollar las redes sociales deberán buscar maneras originales para que los empleados comprendan que una información aislada no tiene ningún valor. Las redes sociales sólo pueden funcionar siguiendo una lógica cooperativa, donde la combinación de informaciones, la reflexión en equipo alrededor de problemas comunes y la colaboración entre los saberes fortalezcan la empresa y la hagan más eficaz. Una red social bien administrada debe hacer surgir el valor agregado de la mezcla de

Según Serge-Henri Saint-Michel, consultor en marketing y profesor de la Universidad de París, para aprehender la lógica de las redes sociales hay que comenzar por remplazar la expresión “utilizar una red social” por “participar en una red social”. La diferencia es fundamental, pues las redes sociales, como todos los elementos de la Web 2.0, se estructuran a partir de un funcionamiento en constante evolución, cuya principal característica es la ausencia de jerarquía.

Para una empresa, la mejor manera de fracasar en las redes sociales consiste en reproducir las técnicas de comunicación y de marketing tradicionales, en las que ella emite un mensaje de manera unilateral, con el fin de persuadir a los consumidores. Subordinado a la autoridad implícita de quien emite el mensaje, el consumidor no tiene más opciones que obedecerlo o ignorarlo. No olvide que los usuarios de Facebook sólo hacen clic en 0,04% de los anuncios publicitarios de esta red, y usted con seguridad no quiere alimentar la lista de los anuncios que jamás serán leídos.

El uso de las redes sociales sólo puede ser exitoso si la empresa abandona la lógica de la publicidad y de la comunicación intrusiva (que sería inmediatamente rechazada por los usuarios) y da un paso hacia la lógica de la participación. La consigna es la misma para las redes

Page 17: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 17 •

¿Por dónde empezar?

* Comience por crear un blog, un foro de discusión o un grupo en alguna de las redes sociales más conocidas.

* Haga todo lo necesario para que las personas lleguen a su grupo y decidan quedarse de manera voluntaria y espontánea: hábleles (y permítales hablar) de algo que les interese, que los una. Deje que una comunidad se vaya creando de manera espontánea y, por lo tanto, sólida.

* Solo después de haber completado las dos etapas anteriores, presente su empresa o su producto. No intente venderlo. Hágalo en forma de proposición, acepte comentarios, sugerencias, críticas...

* Escuche lo que los miembros de su comunidad le dicen y actúe en consecuencia. Modifique lo que sea necesario modificar, explique lo que sea necesario aclarar. Acepte que las demás personas participen en la creación y la evolución de su empresa.

ideas entre sus miembros.Por otro lado, se encuentran las redes sociales de

uso externo, es decir, aquellas que ponen en contacto la empresa con sus proveedores, sus socios y, sobre todo, sus clientes. De nuevo, la palabra clave es la participación o, si se prefiere, la cooperación. El éxito de una red social de uso externo no debe medirse según el contenido producido por la empresa y puesto a disposición de los usuarios, sino por el contenido producido y compartido por estos últimos. De ahí que el problema principal de la empresa sea buscar maneras originales de despertar interés y motivar a los usuarios para que animen la red.

Según Loïc le Meur, creador de Seesmic, una importante empresa que desarrolla redes sociales en la Silicon Valley, el manejo de estas redes es más importante para una empresa que cualquier forma de publicidad, marketing o relaciones públicas. La razón es simple: una persona dará mayor importancia y crédito a lo que le cuentan sus amigos que a los mensajes publicitarios, y precisamente las redes sociales sirven para que los amigos intercambien opiniones, gustos, hábitos… Le Meur cita frecuentemente al célebre gurú del marketing americano Seth Godin, para quien: “mil verdaderos amigos (o fans en Facebook) son suficientes para que un producto emprenda el vuelo”. Para Godin, verdaderos amigos o fans son aquellos que están suficientemente satisfechos con el producto para hablar libre y apasionadamente de él a sus amigos. Ya que cada uno de esos verdaderos fans recomendará el producto a sus amigos, el ritmo de

crecimiento de la marca es exponencial.Según Loïc le Meur, esos fans sólo pueden ser

verdaderos si son espontáneos. No son las grandes campañas de publicidad o de marketing las que van a atraerlos. Lo mejor es comenzar a desarrollar un blog, crear un grupo de seguidores en Twitter o un grupo en Facebook, y generar contenido que retenga la atención de los internautas. Al principio ese contenido no tiene que estar directamente relacionado con el producto, no hay que olvidar que son los gustos comunes los que forman una comunidad.

Es posible compartir informaciones útiles a los usuarios, que respondan algunas de sus preguntas sobre un tema específico, que creen un interés real y, sobre todo, el deseo de hacer parte de esa comunidad. Luego se puede lanzar el producto, pero, en lugar de intentar venderlo, sería conveniente darles la oportunidad a los internautas de terminarlo. De decir lo que piensan, lo que habría que agregar o suprimir, lo que le cambiarían si pudieran. Por supuesto, luego de escuchar estas sugerencias, es importante seguirlas. De nada sirve invitar a los usuarios a participar en un foro si sus participaciones no son tenidas en cuenta.

“Hay que escuchar a las personas en tiempo real, todo el tiempo, y desarrollar el producto en función de lo que los usuarios recomiendan”, aconseja Loïc le Meur. Y agrega: “experimente, escuche, no intente esconderse, no tenga miedo de la competencia, sea transparente en el feed-back; cuando su producto tenga defectos, reconózcalos y corríjalos. No olvide que se trata de eliminar las relaciones de jerarquía entre productor y consumidor. En las redes sociales, todos están al mismo nivel y el éxito de cada empresa depende de la cooperación entre ellos”.

Page 18: Revista Integrando Edición 13

• 18 •

[Integrando]

Hoy en día, con 40.000 pesos un colombiano puede comprar tres almuerzos, mercar para una semana, transportarse en un bus durante quince días, pagar los recibos de la luz y del agua, o incluso viajar sin regreso a otra localidad cercana. En la cotidianidad no es mucho lo que se puede comprar o hacer por ese valor. Pero hace cincuenta años el mismo dinero sirvió para fundar, acondicionar y surtir una empresa: la cooperativa Consumo.

Fueron veintidós personas a las que no les bastó con preocuparse por el alto costo de vida que había en Medellín hace medio siglo, y que decidieron movilizarse para la creación de una empresa comercializadora de alimentos, a costos mucho menores de lo que ofrecían las proveedurías departamentales, las tiendas y los graneros, únicos proveedores de víveres de la época.

La iniciativa fue tomada por un grupo de ingenieros agrónomos y forestales que trabajaban en el área de Desarrollo y Fomento Cooperativo de la Secretaría Departamental de Agricultura. A ellos se sumó un grupo de profesionales inquietos de diversas disciplinas: ingenieros civiles, arquitectos, algunos médicos, abogados y maestros. Todos unieron sus esfuerzos y conformaron una cooperativa: “el primer autoservicios de alimentos que existió en Medellín”, según lo asegura su actual gerente general, Gustavo León Castillo Sierra, quien desde hace tres años está a la cabeza de esta empresa y durante veinte años fue el subgerente comercial. Nadie como él conoce la historia de Consumo, el nombre que se le dio al fructífero negocio.

Primer paso con pie derechoEn ese entonces, los jóvenes recibieron apoyo de instituciones privadas y del sector gubernamental, la Sociedad Antioqueña de Ingenieros (SAI), la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia (SIADA) y la Secretaría de Agricultura del Departamento fueron su impulso para dar el salto del sueño a la realidad.

El 13 de mayo de 1963 nació la cooperativa Consumo, con el objetivo de hacerle frente al preocupante fenómeno de especulación, acaparamiento

y carestía en los precios de los productos de la canasta familiar, tal y como se consigna en los documentos legales de la compañía.

Con 40.000 pesos, trece empleados que proveían exclusivamente a los asociados, cien artículos de consumo básico a precios regulados y capitalizaciones por parte de los socios por valor de 400 pesos, nació la primera sede, en un sector de San Benito, del Valle de Aburrá.

Una empresa insignia Hoy, Consumo se ha convertido en una de las principales empresas de comercialización de víveres en Medellín y líder en la tarea de regular los precios del mercado. Además, hace presencia en casi toda la ciudad y sus alrededores: “El primer supermercado que tuvimos fue en San Benito, ese ya no existe. Estamos en Pedregal, Castilla, Buenos Aires, Niquía, Bello, La América, Belén, El Poblado, La Floresta, Rionegro, Caucacia y Caldas. En este momento tenemos 13 supermercados sin distingo de estrato socioeconómico”, confirma Gustavo León Castillo.

Hasta hoy la cooperativa cuenta 111.000 asociados, de los cuales el 80% son amas de casa. Según afirma el gerente, ellas son quienes manejan la economía del hogar, y con esa filosofía hemos dirigido la compañía. Quinientos empleados directos hacen parte de la nómina de la empresa, con una estabilidad laboral promedio de diez años. En cada una de las trece sedes de Consumo

Casi cincuenta años de vida demuestran la solidez del cooperativismo

En Consumo la comunidad es la socia mayoritaria

» Consumo

Page 19: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 19 •

trabajan entre treinta y cuarenta empleados, y con la apertura de cada supermercado se generan cerca de sesenta empleos directos y unos ciento cincuenta indirectos.

Metas que se han superado“Los resultados en estos 47 años no podrían ser mejores. Este año, por ejemplo, tenemos un presupuesto asignado de 120.000 millones de pesos sólo en alimentos; en ese presupuesto no están incluidos carnes ni farmacia, porque los medicamentos los tenemos en concesión y para la comercialización de la carne nos hemos aliado con Colanta. Estamos creciendo un 7,21% cuando el IPC está en el 2,2%, esto quiere decir que estamos creciendo cinco puntos reales sin abrir mercados nuevos”, informa el gerente de Consumo, quien además hace énfasis en la importancia de aliarse e intercooperar con otras empresas del sector solidario.

Hacer negocios entre las mismas cooperativas no sólo dinamiza esta economía, sino que además les permite crecer juntos y ayudar a que otras cooperativas se fortalezcan. Asegura que el desarrollo de una empresa jalona el desarrollo de otras.

Gustavo Castillo, quien además es administrador de empresas y especialista en gerencia de mercados, explica la exitosa modalidad bajo la cual opera Consumo: “Nuestros socios hacen una sola inversión, es una cuota muy baja y parte de ese dinero se toma como un aporte social. Cuando el asociado decide retirarse ese valor se le devuelve con intereses, es como un ahorro. El resto de la inversión inicial se dedica para gastos de administración y papelería, y para la tarjeta que se le entrega al nuevo socio”.

Con poco dinero una persona puede pasar a tener parte de la propiedad de la empresa y beneficiarse de sus valores agregados, como escuelas de fútbol, escuelas de natación, acumulado de ventas, sorteos de mercado, kits escolares para los hijos de los asociados, entre otros.

El crecimiento no se detieneSi los inicios de la compañía cooperativa comenzaron con pie derecho, el futuro les depara igual suerte. En lo que resta del 2010, la empresa tiene proyectado abrir tres nuevos supermercados en sectores populosos de Medellín, en los barrios La Floresta, San Joaquín y Torres de Bomboná.

“Con estos tres almacenes nuevos vamos a tener un incremento este año de un 33% de las ventas. Así que si me preguntan qué opino de la

modalidad de trabajo asociado, lo que puedo decir es que veo que es fuerte y que tiene proyecciones de seguir creciendo. Desde hace años se habla de que el cooperativismo es una manera en la que los pobres hacen empresa, que es una informalidad, que no es una dinámica seria de trabajo, y son muchos los ejemplos que puedo dar para desmentir esta generalización. La asociatividad ha venido mejorando la calidad de vida, desarrolla programas educativos, recreativos, de salud y logra llegar hasta donde muchas veces el Estado no alcanza. El cooperativismo genera dinamismo y suple vacíos en las comunidades”, opina Castillo.

Para el gerente de Consumo, el sector cooperativo se ha ganado un buen nombre en el país y merece ser tan respetado como cualquier otro sector de la economía nacional; recuerda que después de la crisis sufrida por este segmento empresarial en la década de los noventa, las cooperativas renacieron con más energía y credibilidad. El empresario afirma que esta forma de trabajo representa la verdadera fuerza y el enorme dinamismo que se necesitan para el desarrollo del país.

Próximos a cumplir cincuenta años de historia encaminados hacia una meta “quijotezca”, como lo afirma el gerente, el fructífero negocio demuestra que es posible crear empresa, generar empleo y apuntalar el desarrollo empresarial de una región, incluso cuando no se tiene el respaldo de grupos económicos ni socios o inversionistas extranjeros. Gustavo Castillo no puede describirlo mejor: “Consumo es pura comunidad. Patrimonio antioqueño para los antioqueños”.

Gustavo Castillo Sierra, gerente de la cooperativa Consumo.

Page 20: Revista Integrando Edición 13

• 20 •

[Integrando]

Como un evento de vital importancia para la economía solidaria del país se ha constituido el Encuentro Nacional Cooperativo, que este año llegó a su cuarta versión, con el acertado objetivo de posicionar la intercooperación como base del sector. La participación masiva, la calidad de los contenidos y los resultados económicos son muestra de la credibilidad y la solidez del evento.

IV Encuentro Nacional CooperativoLa intercooperación es el camino

Con un éxito que rebasó las expectativas se realizó en Medellín la Primera Rueda de Negocios del sector cooperativo, que en dos días de actividades arrojó resultados que superaron las cuentas tanto de organizadores como de participantes y asistentes. Allí se efectuaron 150 citas con miras de negocios por cerca de $700 millones.

En la actividad no sólo participaron entidades cooperativas, también hicieron presencia empresas comercializadoras de productos y servicios; negocios del mercado de la tecnología, la innovación digital, el desarrollo de software, financieros, de publicidad y de bienes de consumo.

Esta rueda de negocios, considerada como un ejercicio experimental sin precedentes en el sector solidario, se enmarcó en el IV Encuentro Nacional Cooperativo, que se llevó a cabo en los salones 5 y 6 de Plaza Mayor Medellín, el 26 y 27 de septiembre pasados.

“Aunque este fue un ejercicio experimental porque no se tenía en el sector antecedente similar, los objetivos se cumplieron e incluso superaron los pronósticos”, comentó para varios medios de comunicación Guillermo Arboleda Gómez, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas de Antioquia (Confecoop Antioquia).

“El Cooperativismo como sistema, una nueva perspectiva de la integración” fue el tema central de la jornada, cuyo objetivo fue inquietar a los asistentes sobre la necesidad de relacionarse y cooperar entre sí como sector, para formar encadenamientos productivos y alianzas estratégicas de desarrollo sostenible en el tiempo, con el fin de dinamizar la intercooperación entre las empresas del sector solidario.

Intercooperación: el tema centralTrabajamos juntos o perecemos por separado, es una frase de Peter Senge con la cual se resume de manera precisa la filosofía sobre la cual se desarrolló toda la programación: “Con esta

Page 21: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 21 •

sentencia se pone de manifiesto la importancia de las redes, asunto que se ha convertido en una tendencia mundial. Así que si el cooperativismo no asume el cambio que se necesita para lograr la intercooperación, podríamos estar en serias dificultades”, expresó Arboleda.

El dirigente gremial aseguró que los negocios quedaron planteados, los participantes emitieron un concepto muy favorable y confía en que esta experiencia se repita, incluyendo todo el aprendizaje logrado en esta primera rueda de negocios.

Invitados internacionalesDe la agenda académica hicieron parte expertos nacionales e internacionales, quienes fueron los encargados de profundizar y poner en la realidad temas de cooperativismo y propuestas de fortalecimiento para el sector solidario del país. La argentina Claudia de Lisio, directora nacional de economía solidaria en su país, fue la encargada de dar apertura a la serie de exposiciones, con el tema “La intercooperación: de la ideología a la práctica”.

Según De Lisio: “en todos los sectores económicos y empresariales, la economía social se ha convertido en un referente para desarrollar políticas sustentables. Existen fenómenos que dan muestra de las capacidades del sector para organizar eficientemente y con posibilidades de éxito a grandes grupos de personas que tienen dificultades de inserción social”.

Con sus ponencias también participaron el chileno Pedro Narvarte Arreguí, asesor en desarrollo organizacional en el proyecto asociativo Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito, y el mexicano Hermes López Cerdán, coordinador regional del programa de Consorcios de Exportación, en el estado de Jalisco.

Según lo indica Narvarte en su seminario “Mejoramiento de la gestión de cooperativas y comités en la perspectiva del cambio de

IV Encuentro Nacional CooperativoLa intercooperación es el camino

Page 22: Revista Integrando Edición 13

• 22 •

[Integrando]

legislación”, es necesario recomponer la identidad del cooperativismo. Allí el chileno menciona algunos elementos que son vitales para que los proyectos cooperativos sean viables: “El liderazgo, la formación, la educación, contar con personas asociadas emprendedoras con carácter social, tener un proyecto y capacidad empresarial, estar en un entorno socioeconómico favorable, responder a necesidades de la comunidad, tener acceso al mercado de capitales, operar bajo la legislación adecuada, y sobre todo, intercooperar”.

De esta manera, el IV Encuentro Nacional Cooperativo concluyó guardando coherencia con la visión a futuro que tienen los organizadores del evento: formar un cooperativismo integrado en circuitos económicos y sociales para el desarrollo, a sabiendas de que las cooperativas se han convertido en una de las principales alternativas de crecimiento socioeconómico del país y que aliarse significa el éxito del sector. Asistentes al evento

Page 23: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 23 •

En el mundo empresarial de hoy, un competidor puede ser también uno de sus clientes, un proveedor, un distribuidor o un inversionista. Una entidad puede desempeñar muchos papeles, de modo que destruir a un competidor puede significar hacerse daño a

uno mismo. Philip Kotler, Caótica

Resumiremos tres puntos clave alrededor del tema de la integración y la intercooperación: lo que hemos dicho, lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer.

Lo que hemos dichoConceptualmente, la asociación es un fenómeno natural presente en el devenir histórico de la humanidad, indispensable para alcanzar su progreso y sostenerse como especie. El objetivo último de la asociación es, en palabras de Aristóteles: “hacer la vida lo más perfecta posible”. Así las cosas, el cooperativismo y el tercer sector somos los instrumentos idóneos para lograr el objetivo último de la asociación humana.

Las redes son la expresión espontánea de la asociatividad, entendida como el proceso de unir elementos para un mismo fin y así remediar nuestras carencias y paliar las debilidades por medio de la ayuda mutua. Prosperar en una economía turbulenta, incierta, demanda más que suerte o intuición, por eso la construcción deliberada de redes debe ser una prioridad y siempre tener presente que los mayores peligros son aquellos que no se ven venir.

El nuevo escenario del mundo contemporáneo nos plantea la sociedad red, la sociedad del poder local, pues la aldea global no tiene sentido sin fuertes aldeas locales, de colectividades en miniatura, de la asociación de lo pequeño. Hoy la comunidad sólo se percibe, se

Instalación IV Encuentro Nacional Cooperativo

Presente y futuro del cooperativismo

Guillermo Arboleda Gómez

Page 24: Revista Integrando Edición 13

• 24 •

[Integrando]

encuentra y se produce en el territorio, en la localidad, y allí hablamos de lo pequeño, del estado municipal, del barrio, de la vereda, del emprendimiento ciudadano, de la microempresa, de las organizaciones de economía solidaria.

En este ambiente de rein-vención del desarrollo, cabe destacar el papel de las orga-nizaciones solidarias, una eco-nomía que permitirá construir, en primer lugar, el desarrollo local. Las cooperativas espe-cialmente se han configurado como una verdadera alternati-va para los pueblos. Francisco Luis Jiménez, padre del coo-perativismo colombiano, decía de una manera simple, pero profunda, que las cooperativas nacen donde están las necesi-dades.

En los últimos cuatro años hemos retomado con fuerza y decisión el concepto de integración e intercooperación.

En todos los encuentros hemos insistido en que a pesar de que existe un principio cooperativo que habla de integración, el cooperativismo antioqueño y colombiano aún no actúa como sistema y que somos, por decirlo sin eufemismos, un montón.

Hoy el cooperativismo se manifiesta como una disconti-nua colección de partes (léase cooperativas), por eso cuan-do apliquemos con coherencia nuestro sexto principio: “Coo-peración entre cooperativas”, di-remos que el cooperativismo es más que la suma de las coopera-tivas consideradas aisladamente.

Hemos abordado un tema nuclear, referido a la competen-

cia entre cooperativas. El cooperativismo no debe seguir cayendo en la confusión que genera el mercado, que nos hace seguir compitiendo destructiva y paradójicamente entre hermanos. El cooperativismo como sistema, en su esencia epistemológica, desecha la confrontación, es su antítesis, y postula la asociación.

Lo que hemos hechoEl poeta Pierre Réverdy dijo que “no hay amor, sino pruebas de amor”. Parafraseándolo, podríamos afirmar que “no hay integración, sino pruebas de integración”. La primera prueba es la de nuestro propio testimonio personal, el de nuestra conciencia. La segunda prueba y la más copiosa la constituyen nuestras obras, porque la verdadera integración deja huellas en nuestro mundo.

La primera prueba es que hoy estamos conversando con un entusiasmo inusitado el tema de la integración: el biólogo chileno Humberto Maturana sostiene que la cultura es lo que se conversa, y en estos cuatro años hemos logrado incluir en nuestra conversación la palabra integración, con un entusiasmo inusitado.

Contamos, además, con la constitución del fondo de investigación, promoción, defensa y desarrollo, que nos ha dado la oportunidad de contar con la información agregada del sector para tomar decisiones y replantear estrategias hacia el futuro. Este fondo se arbitra con recursos propios de Confecoop del orden de 120 millones anuales, desde el 2004.

Son múltiples las herramientas que hoy respaldan nuestro trabajo y nos ayudan en el propósito de la intercooperación: el fondo de estabilización económica,

«El cooperativismo no debe seguir cayendo en la confusión

que genera el mercado, que nos hace seguir compitiendo

destructiva y paradójicamente entre hermanos. El

cooperativismo como sistema, en su esencia epistemológica,

desecha la confrontación, es su antítesis, y postula la

asociación.»

» Presente y futuro del cooperativismo

Page 25: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 25 •

el instrumento de las alarmas tempranas, la campaña de marca blanca o marca cooperativa, el acuerdo ético de competitividad, el fondo común para la educación formal, el Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial (PRODES), entre otros.

Todas estas iniciativas son prueba de lo que hemos denominado un salto cualitativo en integración, promovido por Confecoop Antioquia, pues a pesar de que las cifras y las cooperativas involucradas inicialmente son pocas, creemos que los grandes movimientos empiezan así, a escala. Sin embargo, la calidad del salto ineludiblemente reunirá en el futuro cercano la masa crítica que siempre hemos soñado, para que podamos decir sin ambages que el cooperativismo no es un montón, sino que es un sistema.

Lo que haremosNuestra ruta está trazada en nuestro plan estratégico y consignado en los escritos de Hernando Zabala, nuestro maestro y asesor permanente, donde trata el potenciamiento del sistema de intercooperación en Antioquia.

En este proceso hemos definido tres etapas para concretar la intercooperación: la cooperativa consume cooperativa, identificación de volúmenes para hacer economías de escala y creación de empresas y circuitos económicos.

Es claro que siempre la estrategia precede y preside la estructura. Por eso, para hacer realidad y concretar más pruebas de integración ya presentamos la propuesta de una nueva estructura a nuestro actual Consejo de Dirección, de forma que podamos hablar de la creación del Grupo Empresarial de Cooperativas Antioqueñas.

Así, el programa de formación en política es otro proyecto que acabamos de iniciar, dirigido a directivos, empleados, asociados y jóvenes del sector cooperativo, con el propósito de tener incidencia política, por medio de la participación de cooperativistas en los distintos entes del Estado del orden municipal, departamental y nacional.

Para terminar, es importante insistir en que tengan siempre presente la sentencia de Philip Kotler que citábamos en la reflexión inicial, pues sin ser él precisamente un abnegado cooperativista, nos dice que “destruir a un competidor puede significar hacerse daño a uno mismo”, y yo agregaría que es mayor el daño que se hace a la sociedad en general cuando se destruye una cooperativa. Nuestra mayor defensa será la integración.

Page 26: Revista Integrando Edición 13

• 26 •

[Integrando]

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en una encuesta publicada en marzo de este año, más de la mitad de la población femenina —es decir, el 56,8%— son madres cabeza de familia. Cerca del 16% del total de mujeres no tiene un empleo, y quienes trabajan lo hacen, en su mayoría (33,2%), en servicios comunales, sociales y personales.

La encuesta revela, además, que un 31,4% trabaja en actividades comerciales, hoteles y restaurantes; casi un 15%, en industrias manufactureras, y un 7,6%, en empresas inmobiliarias.

Para exponer un panorama sobre el tema de equidad de género, el IV Encuentro Nacional Cooperativo tuvo como invitada a Liliana María Escobar, subsecretaria de derechos y desarrollo de la Alcaldía de Medellín, asesora económica de la Secretaría de las Mujeres y ex secretaria de Equidad de Género de la misma ciudad.

Durante su ponencia, denominada “La intercoopera-ción desde la perspectiva de género. Mujeres y coope-

rativismo: construcción de un proyecto social alternativo”, la funcionaria ofreció una visión de los proyectos que se ejecu-tan desde las administraciones Municipal y Departamental, en torno al tema de la inclusión de las mujeres a los sectores empre-sarial, laboral, social y cultural.

¿Los hombres reciben mejor salario que las mujeres?La brecha salarial que existe actualmente entre hombres y mujeres en Colombia es del 20%. Esto quiere decir que una mujer que trabaja recibe como salario, en promedio, un 20%

menos que un hombre que realice la misma tarea y con igual grado de instrucción. Esa brecha incluso es mayor en sectores profesionales, donde encontramos que todavía hay menor participación de mujeres en cargos directivos y de mando. En el sector público tenemos ya una participación importante, gracias a la Ley 581

Equidad de género,un tema degobierno

Por estos días de celebraciones bicentenarias, cuando los países latinoamericanos festejan su independencia de la Corona española y de otros países europeos, nuevas luchas se viven desde la madrugada y hasta el anochecer en las calles colombianas. Se trata de la guerra en la que batallan en contra de la discriminación las más de veintidós millones de mujeres que habitan en este país suramericano, que llevan una carga extra por el solo hecho de ser mujeres. Representan a más de la mitad del total de los colombianos y todavía, en muchos sectores de la sociedad, no logran ser iguales, ni mucho menos mayoría.

«No es posible resolver los problemas de desigualdad y pobreza del país sin incluir a las mujeres, pues hacerlo a

espaldas de la mitad de la población es imposible. Así que no incluir un enfoque

de equidad de género en cualquier decisión que se tome desde cualquier esfera es dejar de reconocer los intereses de la

mitad de la población, y eso le impediría al país superar los problemas de desarrollo

existentes.»

Las mujeres representan más de la mitad de la población colombiana y aún no han logrado ganar terreno en los sectores públicos y privados. Su lucha ahora se encuentra como prioridad en las agendas de gobierno.

» Equidad de género

Page 27: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 27 •

¿Qué relación tiene el tema de equidad de género con el sector solidario?Es un lazo muy estrecho, pues ambos buscan resaltar las potencialidades y las riquezas que hay en la asociación de lo diverso. Esa es una lógica con la que generalmente responden las mujeres a necesidades humanas, las mujeres hacen el trabajo comunitario alrededor de causas sociales, como en iglesias o de atención de emergencias, lo hacen de manera mancomunada y sin ningún problema. Es mucho lo que el tercer sector tiene por rescatar y valorar de la experiencia de las mujeres, en particular si se mira el tema de economía del cuidado.

No es posible resolver los problemas de desigualdad y pobreza del país sin incluir a las mujeres, pues hacerlo a espaldas de la mitad de la población es imposible. Así que no incluir un enfoque de equidad de género en cualquier decisión que se tome desde cualquier esfera es dejar de reconocer los intereses de la mitad de la población, y eso le impediría al país superar los problemas de desarrollo existentes.

Si el cooperativismo tiene como interés resolver necesidades colectivas, es fundamental incorporar el tema del cuidado y en particular del cuidado de la vida a estos enfoques de trabajo asociado, pues allí tenemos una gran posibilidad para ejecutar derechos económicos, sociales y culturales. Esta es una de las áreas donde incide el cooperativismo.

del 2000 y al pacto de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, que firmó la Administración Municipal en el 2004.

¿Qué se hace desde el sector político para solucionar este fenómeno?Precisamente son los entes gubernamentales los encargados de dar ejemplo en el tema de equidad de género, de impartir capacitación y de movilizar a los funcionarios en la búsqueda de la transformación de las leyes que rigen el tema, y es su responsabilidad velar por su respectiva y correcta aplicación en la vida real.

En ese sentido, Colombia ha efectuado algunos avances con la creación, en 2003, de la Consejería de Equidad para la Mujer. Desde el 2002, Antioquia dio vida a la Secretaría de Equidad de Género, con una subsecretaría municipal para Medellín llamada Metro Mujer, la cual se transformó en la Secretaría de las Mujeres en 2007.

¿Cómo ha evolucionado el tema de equidad de género en Antioquia?Este es un asunto que ha tenido distintas etapas de desarrollo. Desde el 2000 hasta este momento asistimos a la década de la institucionalización del tema de equidad en el sector público. La Gobernación de Antioquia formuló la primera política pública para equidad de género de las mujeres en el 2002. De allí se derivó una acción muy importante para el desarrollo del tema: la población femenina de la ciudad formuló una política pública para mujeres urbanas y rurales de Medellín.

Como muestra de la transformación cultural que se está gestando, podemos mencionar el ejemplo de la Alcaldía de Medellín, donde un 48% de los cargos de decisión y mando son ocupados por mujeres. Sin embargo, aún falta aumentar estas cifras en los sectores privado y público.

¿Con que presupuesto contó la Secretaría de la Mujer durante el actual periodo administrativo?Tuvimos una asignación presupuestal de 58.000 millones de pesos. Cerca del 70% de ese presupuesto se destinó para el área de autonomía económica. Así, se busca cumplir con la meta de mejorar las competencias laborales de unas 4.500 mujeres, dejar en funcionamiento dos empresas de cuidado integral de infancia, cuatro de procesadoras de alimentos, cuatro de turismo social rural y cuatro más de producción asociada a escala rural y producción de hortalizas en condiciones protegidas.

Éste fue el año de mayor inversión, pues se están terminando de ejecutar 23.000 millones de pesos, el año entrante se invertirán 9.000 millones, y la diferencia fue puesta en marcha en los dos años anteriores.

Page 28: Revista Integrando Edición 13

• 28 •

[Integrando]

“En los próximos años o formaremos parte de una red, o estaremos compitiendo con una de ellas”, es lo que dice enfáticamente la revista The Economist, al referirse a la importancia que tienen las alianzas estratégicas en cualquier sector de la economía como forma de evitar la extinción y sobrevivir en el mercado.

Esta frase fue el lema que abanderó el IV Encuentro Nacional Cooperativo y ha sido adoptada como filosofía y norte por la Asociación Antioqueña de Cooperativas, Confecoop Antioquia, durante los últimos meses.

¿Y qué mejor manera de formar una red y hacer parte activa de ésta que a través del uso de los recursos que ofrece la tecnología, la conectividad, la virtualidad; en resumen, Internet? Un recurso que en la actualidad se ha vuelto más accesible que nunca, no sólo por la facilidad de operación, sino por el bajo costo que implica hacer presencia allí.

Por esta razón, desde principios de este año y por iniciativa de Confecoop Antioquia, el sector solidario ha logrado establecer una naciente red de contactos, de interacción y de información en Internet, por medio de su campaña Marca Blanca Cooperativa. Esto le ha dado visibilidad al cooperativismo y ha posicionado su imagen en las más reconocidas comunidades virtuales, como Facebook y Youtube; también, usar los recursos de difusión que permite la gran red, con la creación de un portal web y un blog.

Hay que llegar a otras personas“Marca Blanca Cooperativa es una campaña que nació en 2009 en medios tradicionales, como radio, prensa, televisión y otras alternativas de publicidad, como anuncios en el Metro de Medellín, en los paraderos de los buses, entre otros lugares. Pero hace cerca de siete meses sentimos la necesidad de incursionar en otros modelos de difusión, donde pudiéramos llegarles no sólo a los actores del sector solidario, sino también a otro público. Estamos ante un relevo generacional y debemos aprovechar el momento para consolidar la imagen del cooperativismo entre una población joven y emprendedora, para que vea en este modelo un camino sano y seguro de hacer empresa”, explicó Juan Fernando Sánchez, director de Intercooperación de Confecoop Antioquia.

Sánchez agregó que para nadie es un secreto que los integrantes del mercado cooperativo, sobre todo

para que no dejen pasar la oportunidad de hacer parte de los avances en ese sentido, sino también atraer a nuevos usuarios, para que vean en el sector solidario una verdadera opción y, al mismo tiempo, sanear el nombre de nuestro sector, que ha sido tan maltratado y tan malentendido en nuestra sociedad actual”.

Presencia en las redes socialesSegún un informe de Direct Marketing Association y Colloquy, en el que encuestaron a 369 compañías de todo el mundo, el 28% de las empresas que hacen presencia en las redes sociales pretende promocionar su marca y el 25% usa este tipo de sitios para fidelizar al cliente, estas dos actividades no tienen como objetivo primario ‘vender más’, sino sanear y consolidar la buena imagen de la empresa. Un 19% de las empresas encuestadas se enfoca en atraer nuevos consumidores y comercializar sus productos.

Con esta visión clara, Marca Blanca Cooperativa cuenta ahora con un perfil en Facebook, que tiene más

en Medellín y en el Valle de Aburrá, son, en su mayoría: “una población adulta que se rehúsa a hacer parte de la revolución tecnológica. Por esta razón, la campaña Marca Blanca Cooperativa en Internet y en las redes sociales busca no sólo invitar a estas personas

De izquierda a derecha, John Jairo Gómez, Teresa Correa, Damaris Ochoa, Parmenio Echeverri, Victoria Montoya y Guillermo Arboleda.

» Marca Blanca

Page 29: Revista Integrando Edición 13

• 29 •

[Integrando]

de 170 seguidores, personas o cooperativas enlazadas entre sí a través de esta red social, que disfrutan ahora de sus beneficios.

Estar allí y ser seguidor de la campaña implica tener la posibilidad de enviar y recibir información oportuna y ágil sobre el sector solidario, como invitaciones a eventos, conferencias, talleres, o noticias de último minuto acerca de normatividad y leyes gubernamentales que afectan directamente al cooperativismo. También es posible iniciar o participar en un foro de discusión sobre algún tema en particular; publicar fotografías y videos con contenidos coherentes con el perfil y contactar directamente con personas y empresas que actúan en el cooperativismo.

“Podríamos decir que ésta es una primera fase de la campaña en medios virtuales, que tuvo inicio con un blog, donde publicamos toda la información referente a la campaña Marca Blanca Cooperativa, las piezas audiovisuales y radiales, y quisimos informar sobre el porqué de la campaña, más que ejecutar la estrategia como tal. El segundo paso fue la creación de un portal web, que nos permitió ampliar los contenidos y nos dio más capacidad para publicar todo el material que hacía parte de la campaña. Allí hicimos lo mismo que en el blog, informar sobre la campaña, su iniciativa, sus causas, sus antecedentes y sus resultados”, indicó Juan Fernando Sánchez.

Tanto en el blog como en la página web se han registrado cerca de 900 visitas hasta hora.

Marca Blanca también en YoutubeEn el famoso portal de publicación y reproducción de videos Youtube, Confecoop Antioquia publicó las piezas audiovisuales de la campaña. Se trata de una serie de comerciales que en una primera fase sólo se emitieron por televisión y que hoy, en Youtube, cuentan con más de 300 visualizaciones, según el contador automático de visitas que tiene el portal.

En la actualidad, es posible ver los videos en cualquier momento durante la conexión a Internet visitando el sitio. Las cooperativas tienen la posibilidad de publicar el material en sus páginas web corporativas sin ningún costo adicional y cooperar así con una campaña que, finalmente, beneficia a todo el sector.

Barato y efectivoLa variedad de recursos y formatos que existen en la red es una ventaja adicional: Internet es, en resumen, muchos medios en una sola pantalla. El desarrollo de esta estrategia en medios virtuales, Internet y redes sociales fue una experiencia muy positiva para el equipo de profesionales que hacen parte de la campaña Marca Blanca Cooperativa: “Es muy impactante para nosotros saber que en Internet

se puede hacer mucho, lograr mucho y gastar muy poco. Podríamos decir que el costo total de lo que hasta ahora hemos hecho en medios virtuales no supera los tres millones de pesos y los resultados obtenidos son muy satisfactorios”, confirma Sánchez.

Viene la segunda etapa de la campañaDurante el primer trimestre de 2011 se tiene proyectado aplicar la segunda fase de la estrategia en Internet, que consistirá en hacer la campaña, más que en informar sobre ésta. Según Juan Fernando Sánchez: “esta primera parte se trataba de contarles a las personas lo que queríamos hacer y decirles por qué lo queríamos hacer. Explicarles que queremos sanear y posicionar la imagen del sector solidario, porque no nos están viendo con buenos ojos. En la segunda parte, que esperamos poder comenzar en febrero o marzo del próximo año, queremos hacer la campaña. Incursionar y hacer uso de otros recursos virtuales, como Twitter”.

Sin embargo, para gestar un verdadero cambio de mirada hacia el cooperativismo es fundamental que sus actores principales, es decir, más de cinco millones de personas que hacen parte de una cooperativa en Colombia, se unan y participen activamente de las posibilidades que les brindan las nuevas tecnologías.

Ahora es más fácil que nunca formar una red, estar interconectados y compartir experiencias e información valiosa. Por eso, es poco hablar de las ventajas que trae consigo ser parte de una red y, sobre todo, ser parte de esta experiencia virtual, en la que no es necesario hacer grandes inversiones económicas ni de tiempo. Es necesario, además, invitar a todo el cooperativismo a unirse para evitar la extinción.

Existen grandes potencialidades por explorar y un público numeroso y variado que centra su interés en el sector solidario; así, las posibilidades de gestar un cambio de mirada hacia el cooperativismo, desde el uso de Internet y las redes sociales, son infinitas.

Page 30: Revista Integrando Edición 13

• 30 •

[Integrando]

¿Competimos o somos competitivos? Pareciera ser un simple juego de palabras, pero la primera es una condición natural de los mercados, donde la carencia de barrera de entradas y lo atractivo de los negocios posibilitan que, además de nosotros, existan otras organizaciones dispuestas a participar en el mismo mercado, obligándonos a luchar por los mismos clientes. En estos casos, “del mismo pastel cada organización tomará una parte”, porción que será más grande en la medida en que los clientes consideren que hay una organización que es mejor que las otras, evaluación que nos lleva a la palabra “competitividad” como una condición relativa.

Podríamos afirmar que se puede competir sin ser competitivo, aunque sea muy limitada la sostenibilidad en el tiempo y, por tanto, la supervivencia. Competir tiene que ver con participar, generar en nosotros la necesidad de tener ofertas que sean atractivas para una buena cantidad de los clientes existentes en un mercado. Mientras que competitividad es una calificación otorgada por los clientes a aquellas organizaciones que son percibidas como “mejores” entre toda la oferta existente en el mercado, evaluación que genera alta preferencia y posicionamiento en la mente de quienes conocen dicha calificación.

La competitividad no es, en consecuencia, una estrategia corporativa. Es el efecto de la conjugación de muchos factores que son calificados por los compradores

o usuarios y que generan como efecto, o consecuencia, sostenibilidad en un mercado. Si no soy competitivo, posiblemente desaparezco, y si lo soy, el problema será: ¿cómo me sostengo en esa posición de preferencia, ante un cliente capacitado, informado, propenso a la innovación y altamente exigente (condición que se crea por la alta posibilidad de selección entre muchos)?

El especialista en competitividad Michael Porter hace referencia a cinco fuerzas que determinan la capacidad de beneficio (generación de excedentes) de un sector, fuerzas que modulan qué tan competitivos somos o no y lo atractivo o no de un negocio.

Esta competitividad que conduce a excedentes está modelada, primero, por la intensidad de la lucha de los competidores existentes en el mismo sector; segundo, el poder que tenga una organización frente a sus proveedores; tercero, el poder que tenga frente a los cliente existentes en el sector; cuarto, la facilidad con la que pueden entrar nuevos competidores al mismo sector, y quinto, la posibilidad de que en el mercado se ofrezcan productos o servicios sustitutos. Son cinco fuerzas que actúan “solidariamente” en cada uno de los negocios y sobre las cuales debemos actuar desde la estrategia.

Me detendré un momento en las fuerzas primera, tercera y quinta. Creemos que la clave en los mercados es competir y todos nos levantamos a ello. La vieja teoría administrativa nos llevó a concebir los mercados

Jairo Piedrahita

Page 31: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 31 •

como una lucha por vencer o morir… un sangriento arte de guerra donde “a los competidores no se les desea el mal… se les hace el mal”.

Cuando se compite con esta idea se puede caer en el error de pensar que como “en la guerra se vale todo… el fin justifica cualquier medio”, camino maquiavélico utilizado comúnmente por los delincuentes, donde se rompen los más mínimos principios éticos, entendiendo la ética como las conductas individuales aceptadas que las organizaciones asumen como compromiso para crear condiciones de convivencia, supervivencia y prelación de lo moral sobre lo superfluo.

La estrategia vista como lucha suele estar acompañada por una doble moral, en la que se dice practicar principios y valores, pero ante un estímulo interno o externo se desechan, para aprovechar cualquier oportunidad, pues la ética para quien actúa así suele estar en una escala de valor muy inferior al competir y ganar.

La experiencia demuestra que a mayor intensidad de la competencia el gran beneficiado es el cliente (usuario o comprador), lo que se traduce en mayor poder de éste y, por tanto, en un menor poder de quienes compiten. Y si a esto le sumamos un aumento de prácticas poco éticas, menor poder se tendrá sobre los clientes, usuarios, asociados o compradores que aprovechan la falta de integración e incluso inteligencia, para ganar más azuzando el fuego: “Está más caro que la competencia. ¿Me factura sin IVA?”, es un ejemplo.

La competencia en mercados con limitada capacidad de “compra” (poco dinero) genera otra complejidad cuando se decide que la estrategia es competir contra otro por conseguir la decisión satisfactoria del cliente. En estos mercados el cliente no sólo elige entre aquellos que le ofrecen un mismo producto o servicio, sino que en muchos casos utilizará su escaso dinero para decidir qué comprar, creándose una realidad donde cada empresa compite con todas (incluso las que están por fuera de su mismo sector… incluido el Gobierno). ¿Ahorro o compro, o mejor pago los servicios públicos? ¿Ahorro, me compro una buena porción de carne o mejor unos tenis de marca? En este contexto ¿contra qué y contra quién compito? Por tanto, aunque la quinta fuerza de Porter nos habla de productos o servicios sustitutos, en una economía limitada el sustituto puede ser cualquier cosa.

En nuestro sector cooperativo existen varias condiciones que debemos tener en cuenta cuando abordamos el tema de competitividad. Si la

competitividad tiene que ver con la preferencia del cliente frente a muchas opciones, ¿quién es nuestro cliente? y ¿frente a quiénes estoy compitiendo?

Por ejemplo, en las cooperativas con actividad financiera, en buena parte los clientes son los mismos asociados a los cuales se les ofrecen tasas y beneficios mejores que las otras alternativas del mercado (cooperativas o no). Como contradicción, no es una empresa que presta servicios a la cual preferimos por lo que nos ofrece, sino que es “nuestra empresa”, que nos ofrece alternativas para satisfacer necesidades de quienes nos asociamos a ella. En este caso, el “acusado” (la cooperativa) y el “juez” (quien la califica) son lo

mismo. No se trata de que simplemente un asociado busque cuál es la entidad que le ofrece una mejor tasa, y que “se escape” de la cooperativa propia para “comprarle” a otra, sino que, como codueño de la cooperativa, prefiera “lo propio” sobre lo no propio (y que si no es bueno en

términos de competitividad busque internamente que su cooperativa se ajuste a las condiciones del mercado).

Qué pena que una cooperativa por un lado esté preocupada por retener a sus asociados con satisfactores y beneficios cada vez mejores, y que por el otro promueva “la compra de cartera”, incluso a asociados de otras cooperativas. ¿Qué mensaje transmitimos cuando, por estrategia, “compramos cartera”? Resulta claro que cuando una entidad, como estrategia, ofrece recibir a clientes y asociados con menores tasas, para quienes reciben el mensaje que se está posicionando es la “menor tasa”, no la entidad; así, se invita no a la lealtad, al compromiso solidario, a la construcción de equidad, sino a buscar la mejor oferta económica. En consecuencia, si otra entidad ofrece luego una menor tasa, el cliente irá moviéndose con las finanzas como única meta.

La ética, más allá de simples principios, canaliza la estrategia, pues se refiere a cómo avanzaremos hacia nuestras metas, al emitir mensajes que generan posicionamiento. Como entidades cooperativas deberíamos tener la competitividad como meta que se alcanza cuando puedo demostrar que satisfago de manera superior las necesidades de mis asociados, y no simplemente contar con la estrategia de competir de cualquier forma, por el menor precio, la mejor tasa, el menor costo laboral, la mejor oficina o el pago oportuno y legal. Al final de cuentas, los principios y valores cooperativos definen nuestra ética.

«Como entidades cooperativas deberíamos tener la competitividad como meta que se

alcanza cuando puedo demostrar que satisfago de manera superior las necesidades de mis

asociados. Al final de cuentas, los principios y valores cooperativos definen nuestra ética..»

Page 32: Revista Integrando Edición 13

• 32 •

[Integrando]

Constantemente se requiere el servicio de constitución de cooperativas y entidades de la economía solidaria para cubrir las necesidades de diferentes grupos: empleo, ahorro, crédito, vivienda, administración de recursos para obras comunitarias y proyectos de Estado, entre otras. La creación de entes solidarios es una idea propuesta para llevar a cabo la satisfacción de dichas necesidades, fundamentada en el carácter “sin ánimo de lucro”, “la cooperación” y la “propiedad colectiva” que involucra.

Durante los últimos dos años, el sector solidario reporta una duplicación del número de cooperativas de trabajo asociado, de acuerdo con la información suministrada por las cámaras de comercio a la Superintendencia de la Economía Solidaria, muchas de las cuales no cumplen con las obligaciones ante los entes de control y menos de sus asociados.

Los asesores nos encontramos con más y más entidades del sector, en las que sus asociados no conocen el alcance de sus entidades, así como las obligaciones y responsabilidades que se adquieren al constituir una empresa de economía solidaria, y les falta un interés común de grupo que los lleve a cumplir sus objetivos y metas.

Incentivar la creación de organizaciones de la economía solidaria es una voluntad del Estado y del mismo sector. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿cómo constituir estas entidades de manera responsable, razonable y, sobre todo, coherente con la verdadera intención de los fundadores de satisfacer necesidades específicas?

Muchos actores de la sociedad participamos en la creación de entidades: funcionarios públicos, docentes, administradores, contadores y, por supuesto, los abogados en el ejercicio de la asesoría jurídica. Los requisitos jurídicos de la constitución de entidades solidarias son sencillos y se ajustan a los múltiples requerimientos de las comunidades. Se trata de comprender el objetivo del grupo para poder iniciar la elaboración de documentos, como actas, estatutos, reglamentos, constancias, entre otros.

Ahora bien, la asesoría, sea ésta administrativa o jurídica, debe ir más allá de la simple ejecución del servicio solicitado, debe analizarse con detenimiento si la figura jurídica escogida por los interesados es viable como idea de negocio y si las necesidades del grupo y la comunidad en general serán satisfechas sin perjudicar a otras personas y menos al medio ambiente.

Esta responsabilidad significa, además, proporcionar el conocimiento e información suficientes a los fundadores o constituyentes acerca de sus obligaciones administrativas y, en especial, las jurídicas: laborales, tributarias, civiles, comerciales y, por supuesto, aquéllas especiales de cada modelo.

La creación de las entidades siempre tendrá un buen propósito; sin embargo, si los asociados y/o directivos conocieran los riesgos, las responsabilidades, las funciones, las tareas y las obligaciones, en la emoción de la celebración del acto constitutivo, estarían advertidos del futuro emprendedor, pero arduo, que les espera.

Natalia Zapata Hincapié

» Responsabilidad jurídica...

Page 33: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 33 •

El papel del asesor jurídico es fundamental para guiar al grupo interesado en la entidad y será de su responsabilidad advertir si la figura jurídica seleccionada es la mejor opción dentro de todas las posibilidades civiles, comerciales, cooperativas y solidarias.

El usuario, cliente o interesado tiene derecho a conocer todas sus alternativas: ánimo de lucro, sin ánimo de lucro, aportes económicos, obligaciones contables, obligaciones con el Estado, cargas tributarias, exenciones, autorizaciones, repartición de ganancias, relaciones contractuales, entre otros aspectos.

No obstante, la responsabilidad no es solamente de los asesores jurídicos, es también de todos aquellos que proponen la creación de una persona jurídica. El Estado y el sector no pueden seguir permitiendo la constitución de cooperativas y entidades de la economía solidara únicamente con propósitos como disminución de cargas laborales y tributarias, personería jurídica para contratar o ausencia de control. Estos aspectos, aunque relevantes y determinantes para el proyecto empresarial, no pueden ser el norte de una entidad que en realidad tendrá que dedicar parte de sus recursos humanos y económicos en cumplir con todas estas obligaciones.

Debemos hacer un esfuerzo para que las ideas pro-puestas de empresa, y en especial las relacionadas con la economía solidaria, sean estudiadas, actualizadas y ana-lizadas con todos los pormenores que pueden encontrar-se en el sector, incluyendo tanto los beneficios como los riesgos, además de interiorizar en los constituyentes el principio de solidaridad que integra a dichas entidades. Es fundamental, entonces, que tanto facilitadores, asesores, fundadores, trabajadores y la comunidad en general reali-cen un proyecto serio, visionario y realista, cumplidor de las obligaciones sociales y legales, que lleve a cabo la idea de negocios de un determinado grupo.

Es claro que nadie tiene la fórmula en la creación de asociaciones; sin embargo, los asesores, docentes, funcionarios del Estado, empresarios, entre otros, sugieren la creación de entidades sin advertirles a los interesados el alcance, la naturaleza de las obligaciones jurídicas, tributarias, laborales, entre otras.

Si las personas conocieran y dimensionaran en su totalidad los riesgos que puede llegar a generar este tipo de emprendimiento, evitarían, o en algunos casos enfrentarían de mejor manera, situaciones conflictivas, como causales de disolución, transformaciones innecesarias, errores en la constitución, liquidaciones, reportes extemporáneos de información financiera, un estatuto que no se parece a su entidad, entre otros casos. Situaciones que pueden traer consecuencias lamentables, como la liquidación de entidades, constitución de otras, afectación del buen nombre y experiencia financiera, estatutos ajenos a la realidad y legalidad, además de generar costos extras.

Muchos de estos conflictos jurídicos son evitables o por lo menos prevenibles, y, en todo caso, son solucionables

si somos lo suficientemente responsables al asesorar la constitución de una entidad de economía solidaria.

El número mínimo de integrantes, las necesidades sociales y económicas, el pa-trimonio mínimo, los trámi-tes de registro, las obligacio-nes laborales y tributarias, la planeación administrativa y financiera, la acreditación de educación especial, el marco normativo, el nicho de merca-do, la periodicidad de las reu-niones, la obligación de nom-brar revisor fiscal, entre otros, son sólo algunos aspectos que deben tener en cuenta los aso-ciados y asesores. Allí puede presentarse una respuesta afirmativa o un cambio de idea de negocio para ajustarla al modelo más adecuado y no tratar de ajustar de cualquier modo los modelos solidarios a la idea de negocio del grupo de interés.

¿Incentivar? Sí, pero con responsabilidad jurídica, social y ecológica en la creación de cooperativas, y en general de entidades de la economía solidaria.

«¿Cómo constituir estas entidades de manera responsable, razonable y, sobre todo, coherente con la verdadera intención de los fundadores de satisfacer necesidades específicas?»

Page 34: Revista Integrando Edición 13

• 34 •

[Integrando]

• 34 •

[Integrando]

Campaña ‘Marca blanca cooperativa’Bloghttp://marcablancacooperativa.blogspot.com/

En este blog se promociona la campaña ‘Marca blanca cooperativa’, propuesta orientada a la integración del sector solidario, con el objetivo de reposicionar en la sociedad la marca cooperativa y conseguir que no sólo se consuma, sino que el público identifique y sepa qué es realmente el cooperativismo. En el sitio se puede encontrar, además de un video promocional sobre la campaña, información precisa acerca de los conceptos fundamentales de marca blanca, artículos relacionados con el tema y un video informativo sobre los patrocinadores.

De la utopía a la empresa. Memoria histórica de la Cooperativa de los Servidores de la Universidad Nacional de Colombia (COOSERVAUNAL)María Piedad León CáceresCentro de Publicaciones, Universidad Nacional de Colombia2005Los cinco capítulos que componen estas memorias combinan la narración histórica con un lenguaje académico, para hablar tanto sobre el cooperativismo en términos generales, como sobre la trayectoria de la cooperativa en la Universidad Nacional: sus pioneros y fundaciones, su consolidación como empresa y los retos del futuro. El libro se plantea como el testimonio del grupo de trabajadores que constituyeron la comunidad artífice del proyecto y en la actualidad empiezan a ver los resultados de su esfuerzo.

Actualidad Cooperativa. Información sobre el movimiento cooperativo mundialBlog http://actualidadcooperativa.blogspot.com

Sitio dedicado a las noticias locales e internacionales del sector cooperativo. Presenta videos relacionados con el tema, así como cuadros estadísticos y un listado de entradas clasificado por países. Incluye una sección titulada “Biblioteca cooperativa” sobre estadísticas tributarias y enlaces hacia páginas de interés. También ofrece información sobre las normas legales para cooperativas del Perú, que pueden ser de interés.

La empresa cooperativaArtículo webRoberto Fermín Bertossihttp://www.neticoop.org.uy/article378.html

Es un artículo dirigido tanto a un público familiarizado con el tema, como a los cibernautas en general. Se trata de un texto extenso sobre el movimiento cooperativo en Argentina dentro del contexto del cooperativismo latinoamericano. Consta de doce apartados, incluyendo introducción y conclusiones, en los que se abordan temas como las prácticas cooperativas, las empresas cooperativas y su vertiente educativa, las cooperativas en su vertiente empresarial; las dimensiones de la excelencia empresarial, el concepto de participación,

Confecoop AntioquiaPágina webhttp://www.confecoopantioquia.coop/nuevo/index.php

Este sitio ofrece la nueva imagen de Confecoop Antioquia y brinda información sobre las renovaciones de la empresa y los nuevos servicios. Incluye noticias de carácter local e internacional, relacionadas con el sector cooperativo. De igual manera, promociona eventos y remite a enlaces de interés a través de una barra de “Menú”, con opción de acceder a información sobre productos y servicios, calendario, proyectos, descargas e investigaciones.

Page 35: Revista Integrando Edición 13

[Integrando]

• 35 •

[Integrando]

• 35 •

las condiciones socio/proveedor, socio/consumidor; la orientación a la persona y los valores del cooperativismo, la condición democrática de sus líderes, etc. Ofrece también recomendaciones respecto a la intercooperación como vía a la excelencia empresarial.

Neticoop. Un espacio cooperativo en la redPágina webhttp://www.neticoop.org.uy

En esta página se puede encontrar información sobre la empresa uruguaya Neticoop, especialmente su propuesta empresarial exclusiva para usuarios de Internet, sus objetivos fundamentales, su trayectoria en la práctica del cooperativismo y la descripción de sus servicios y métodos de inscripción, además de enlaces sobre noticias relacionadas, documentos de interés y legislación. Incluye también una sección titulada “Breves”, con información sobre economía social en países como Argentina, Paraguay, Colombia y Honduras. Esta página nos permitirá estar informados sobre el movimiento cooperativo en otros países.

Page 36: Revista Integrando Edición 13

• 36 •

[Integrando]

• 36 •

[Integrando]

» Nueva circular, 2008» Nueva circular, 2008

»Eventos2011

Febrero*

Seminario ‘Preparación de asambleas’ » Objetivo: Brindar a los asistentes herramientas sobre el procedimiento,

el alcance y la realización de las asambleas cooperativas, partiendo de los principios filosóficos y jurídicos del sector.

Seminario ‘Actualización de estados financieros para consejos de administración, juntas de vigilancia y delegados (no expertos)’

» Objetivo: Desarrollar destrezas y habilidades para el análisis, lectura e interpretación de estados financieros. Gratis para los asociados.

Marzo

Diplomado en Ciencias Políticas » Objetivo: Presentar a los asistentes los fundamentos teóricos más relevantes

para el análisis de las instituciones, de los hechos, de los procesos y de las ideologías políticas contemporáneas, para construir el conocimiento con el cual todo ciudadano puede hacer más efectiva su participación en la vida política, en todos los ámbitos.

Abril

Diplomado Siplaf de Administración de Riesgos » Objetivo: Proporcionar a los asistentes los conocimientos teórico-prácticos más

adecuados para la estimación y administración del riesgo, y sus aplicaciones, en la toma de decisiones estratégicas; también se presentarán las metodologías más actualizadas para la modelación del riesgo y los modelos estadísticos y econométricos.

Asamblea Confecoop Antioquia » La asamblea general es el órgano máximo de administración de la cooperativa.

Sus decisiones son obligatorias para todos los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias o estatutarias.

Encuentro de Secretarias » Objetivo: Generar espacios de reconocimiento.

I Encuentro Nacional de Gerencia de Organizaciones de Economía Solidaria » Objetivo: Propiciar el análisis y el perfeccionamiento de los procesos gerenciales

de las organizaciones de la economía solidaria, y la constitución de la red gerencial solidaria de Colombia.

Mayo

Encuentro de Comités de Educación » Objetivo: Generar un espacio de integración y reflexión alrededor del ámbito

educativo actual.

Curso de ‘Excel financiero’ para el sector solidario » Objetivo: Servir de guía en la aplicación de los conceptos financieros básicos

en Microsoft Excel, ya que éste facilita la realización de operaciones financieras por medio de fórmulas y funciones; permite una excelente presentación para los datos, con una excelente representación gráfica y el intercambio de información con otras aplicaciones.

Junio Seminario ‘El directivo de hoy’ (Consejo de Dirección y Junta de Vigilancia)

» Objetivo: Lograr que los asistentes asuman de manera consciente y participativa

Especialización en Gerencia de las Entidades de Desarrollo Social (Convenio Eafit-Confecoop Antioquia)Conducente a maestría: ‘Gerencia de empresas sociales para la innovación y el desarrollo social’

Objetivos• Ubicar al participante en el mundo de lo social, en sus

lógicas, en los mecanismos hermenéuticos a través de los cuales el hombre, sujeto y protagonista del desarrollo social, coopera, promueve y genera su propio desarrollo, al tejer redes de confianza y oportunidades que se forta-lecerán como verdadero capital social.

• Dar al participante una mirada seria y profunda al entor-no social, para identificar oportunidades y caminos que conduzcan al desarrollo de sus habitantes y la dignidad de sus pueblos.

• Entregar herramientas de gestión y elementos para le-vantar, interpretar y gerenciar indicadores sociales.

Contenidos• Ciclo 1. Fundamentación y contexto• Ciclo 2. Gerencial

Público objetivoDirectivos, ejecutivos, dirigentes públicos y profesionales que estén comprometidos con los programas de desarrollo social del territorio colombiano y mundial.

Fecha*Febrero de 2011LugarEducación Confecoop Antioquia

InformesTeléfono: 444 83 83 ext. 1Fax: 514 35 [email protected]* Consulte el programa completo, la fecha exacta y el lugar de

realización en http://www.confecooantioquia.coop

Page 37: Revista Integrando Edición 13

elementos que desarrollen el liderazgo y el compromiso de los miembros de los órganos de administración que exige su organización.

Taller ‘Seguimiento, evaluación y calificación de cartera’ » Objetivo: Disponer de mecanismos que les permitan a las entidades de

economía solidaria cumplir con sus obligaciones en materia de evaluación y calificación de cartera, reduciendo el riesgo de pérdida por castigos de la cartera de créditos. Gratis para los asociados.

Julio V Encuentro Nacional Cooperativo

» Objetivo: Agrupar a las cooperativas en torno a un tema de actualidad y relevancia para el sector, con un profundo contenido académico, que lleve a la sensibilización y al cambio de pensamiento.

Actualización de la normativa CTA » Objetivo: Presentar un informe de gestión del comité de trabajo asociado.

Gratis para los asociados.

Agosto

Seminario ‘Riesgos en cooperativas sin actividad financiera’ » Objetivo: Proporcionar a los asistentes herramientas para la estimación y

administración de riesgos y sus aplicaciones en la toma de decisiones estratégicas para las entidades del sector solidario que no desarrollan actividad financiera.

Seminario ‘Mercadeo en las cooperativas: marketing en movimiento’ » Objetivo: Conocer las diferentes herramientas que el mercadeo ofrece y la

forma como éstas se integran de manera coherente al desarrollo de plan estratégico y de mercadeo de la cooperativa. Gratis para los asociados.

Septiembre

Actualización de la ‘Circular básica contable y financiera’ » Objetivo: Analizar los contenidos y los efectos de las modificaciones realizadas

en la ‘Circular básica jurídica’ para las cooperativas de trabajo asociado.

Conversatorio ‘Educación formal’ » Objetivo: Orientar a las cooperativas en la destinación de los recursos de

educación formal, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 2880/04. Gratis para los asociados.

Octubre

VII Encuentro Nacional de Juventud y Cooperativismo » Objetivo: Recuperar, deliberar y construir saberes, por medio de la recopilación

de conocimientos teóricos y experiencias.

Encuentro de Transporte » Objetivo: Propiciar un espacio para el encuentro, la reflexión y la integración

de todos los actores locales, regionales y nacionales sobre la problemática del transporte cooperativo en todas sus modalidades.

Noviembre Cierre contable y tributario

» Objetivo: Brindarles a los asistentes herramientas actualizadas para dirigir sus empresas de economía solidaria, de acuerdo con los movimientos de la economía actual.

* En enero de 2011 consulte en la página web de Confecoop Antioquia las fechas específicas de realización de estos eventos y los lugares de encuentro.

Page 38: Revista Integrando Edición 13

• 38 •

[Integrando]

Colaboradores

Hernando Zabala Salazar Historiador, especialista en Derecho Cooperativo y Solidario, director ejecutivo de la Corporación CDC, profesor de la Fundación Universitaria Luis Amigó y asesor de Confecoop Antioquia. [email protected]

Darío VianaPeriodista de la Universidad de Antioquia, magíster de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de París III, redactor de diversos medios nacionales e internacionales. [email protected]

Guillermo Arboleda GómezAdministrador de empresas de la Universidad de Medellín, con amplia experiencia en el sector cooperativo; especialista en Sistemas de Información y en Finanzas, de la Universidad EAFIT. Fue docente universitario y recibió el diploma en Pedagogía de Educación Superior por parte de la Universidad Pinar del Río de Cuba. Actualmente, es miembro principal de la Junta Directiva de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), miembro del Comité Intergremial de Antioquia y director ejecutivo de la Asociació[email protected]

 Natalia Zapata Hincapié

Abogada, de la Universidad de Antioquia; especialista en Derecho Comercial, de la Universidad Pontificia Bolivariana; diplomada en Gerencia Cooperativa, con énfasis en Derecho, de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como asesora jurídica del sector cooperativo y es la directora del Departamento Jurídico de Confecoop [email protected]

Gustavo Jaramillo FrancoLicenciado en Filosofía y abogado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho de los Negocios, de la Universidad Externado de Colombia. Gerente de Coomulsap. http://gustavojaramillofranco.blogspot.com/

Eugênia Motta Antropóloga, investigadora del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (IBASE).

Daniel Tygel Físico, miembro de la Secretaría Ejecutiva del Foro Brasileño de Economía Solidaria (FBES).

Jairo Piedrahita Ingeniero mecánico de la Universidad de Antioquia. Especialista en Estrategia Gerencial y Prospectiva de la Universidad Pontificia Bolivariana. Asesor y consultor en temas de planeación estratégica, mercadeo, procesos y calidad. [email protected]

Page 39: Revista Integrando Edición 13
Page 40: Revista Integrando Edición 13