Revista MG Mundo Ganadero - mapa.gob.es€¦ · menor grado, al pato, la perdiz y el faisán)....

68
M G Mundo Ganadero Año 5. Número 7-8. Julio-Agosto 1994. Edagrícole España, S.A.: C/ Castelló, 32 - 28001 Madrid

Transcript of Revista MG Mundo Ganadero - mapa.gob.es€¦ · menor grado, al pato, la perdiz y el faisán)....

MGMundoGanadero

Año 5. Número 7-8. Julio-Agosto 1994. Edagrícole España, S.A.: C/ Castelló, 32 - 28001 Madrid

H I PRA EN VANG UARD IA DE ^AS VACUNAS PA BA CU NICU^iURA

1..d. mw..m«^n.ae.,..oin^o,m ^

y vlels ol N1 doas^,o.aw ^.- ..cn^.^n

n .PPA• ^

^iiNipQe^ie^_RNrVACUNA INACTIVADA CONTRALA ENFERMEDAD HEMORRA-GICA VIRICA DEL CONEJO

VACUNA VIVA, HETEROLOGAY ADYUVANTADA CONTRA LAMIXOMATOSIS

VACUNA INACTIVADA CONTRA LASENFERMEDADES RESPIRATORIASDE LOS CONEJOS

iW

^ ^;^ ^-" ii ĝ p^^ a^o/ ©^^^^^^

^n^ri ^^ ^ _p^ ^^^VACUNA INACTIVADA Y ADYU-VANTADA CONTRA LAS ENTERO-TOXEMIAS

VACUNA VIVA, HOMOLOGA CONTRALA MIXOMATOSIS

LABORATORIOS HIPRA, S.A.AVDA. LA SELVA, SIN - 17170 AMER(GIRONA) SPAIN - TEL. (972) 43 OS 11TELEX 57341 HIPR E- FAX (972) 43 08 03

DirectorProC Dc Buxadé CarbóCatedrático U. D. Producciones AnimalesETSI Agrónomos U.P.M.

Consejo de RedacciónDc Argimiro DazaProf. Titular UD. Producciones AnimalesE.TS.I.A., U.P.M.ProE Dr. J. F. Gálvez MorrosCatedrático U.D. Alimentación AnimalE.TS.LA., U.P.M.ProC Dr. Vicente GaudiosoCatedrático de Producción AnimalFacultad de Veterinaria. LeónProL Dr. Tomás Pérez y GarcíaCatedrático de BiologíaFacultad de Veterinaria. MadridProC Dr. Marcos RicoCatedrático UD. de FisiogenéticaE.T.S.LA.. U.P.M.ProL Dr. José Luis SotilloCaredrático de Producción AnimalFacultad de Veterinaria. MurciaDc Agustin RicoComunidad Autónoma. MadridProC Dc Isidro Sierra AlfrancaCáredra de Producción AnimalFacultad de Veterinaria. Zaragoza.

© Edagricole España, S.A., 1990

Redacción. Administración y PublicidadCastelló, 32, 3" dcha. 2800111adridl elé(s.: 578 OS 341578 OS 20.Tele(ax: 575 32 97

Director EjecutivoAbel de Lamo Rubio. PeriodistaRedacciónLuis Mosquera. PeriodistaSonsoles Osset. Ing. Técnico AgnĝolaDiagramación: Juanma Vidal

Dpto. PublieidadJulia Dominguez (Coordinación)Carmen Ferreo ( Madrid)Jesus Griñó ( Barcelona)

Dpto. Administración y SuscripcionesConchi Barra, Nuria NarbónMariano Mero, Yolanda Fernández

Delegación en CataluñaJesós Griñó. CI Sant Felip, 6- 5°- 4.°08320 EI Masnou ( Barcelona).TeléfonolFaz: (93) 540 33 38.

I. S. S. N.: 0214-9192Depósito legal: M-1070-90.

Folocomposición y Fotomecánica:LITOSCAN, S.A.Miguel Fleta, 6. Ed. Litoscán. 28037 MadridImprime:Artes Gráficas Palermo, S. L.C"° de Hormigueras, 175 nave I 1.28031 Madrid

Edagricole Espatia, S.A., no se identificanecesariamente con las opiniones recogidasen los articulos firmados. ® Reservadostodos los derechos fotográficos y literarios.

Edagricole España, S.A.

Presidente: Cesare Perdisa.Vicepresideate: José Maria Hemández.Consejeros Delegados: Cesare Perdisa y Euge-nio Occhialini.Consejeros: Alberto Perdisa, Ricardo Ascari.

Precio Suscripción anual:Fspaiia: 6.000 Ptas.Extnnjero: 1 L000 Ptas. (Correo aéreo)Ejemplar: 600 Ptas.

. ^m a r ^ o

PIENSOSEn este número

informamos de lasituación y^ perspectivas

del sector de lospiensos compuestos.

Edagricnlc E^haña

es micmbro ^c

EUROFARRILa Asaciación dc lo^,

pcriódicos yrevistas agrariasmás importantes

de Europa.

CARTA DEL DIRECTOR

Avicultura complementaria: mercado y futuro en la UE ........ .. 4

NOTICIAS

Naeional: En agosto se empezará a pagar la prima del ovino-caprino ........... ............................................... 6Nuevo plan de la UE contra la Peste Porcina Africana ............ 10

Empresas: Alimentación en verano de la coneja. Resultados delas pruebas con pienso Fertiline. J, Carrizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Legislación ...................... ............................... 61

Precios y Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Bibliografía .. .................................................. 66

REPORTAJE

Mejora de los quesos tradicionales en Andalucía. J.L.Are.c ......... 12

ALIMENTACION

El GATT y la fabricación de piensos. Repercusiones en el empleode las materias primas. M. Grlracl7ateglri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Entrevlsta: Manuel González. Director de la ConfederaciónEspañola de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Anima-les ............................................................... 25

VACUNO

E1 Síndrome Respiratorio Bovino en el Cebadero. ^. L. Caruajal.V.Jirrteun .......................................................... 32

Informe: Engorde del ganado vacuno. Mercado negro yutilización de sustancias Beta-agonistas. M.ManjaL^aca.cA.NaL^arrn .. 39

PORCINO

Ficha sanidad: Canibalismo en ganado porcino. T.Martín .... ... 44

AVICULTURA

Reproducción de patos (y II). A. Callejo. V.Jimeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

La producción de ocas. P. Ca.fanoa^as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

RELATOS

«EI Aquilinón^> (XXIII). A. Hernárrdkz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

La avicultura complementaria;stimado lector:

En el ámbito tradicional delas Producciones Animales en-tendemos por «avicultura com-plementaria» a las explotacionesde aves que no comprenden nila producción del pollo de cebo

(denominado vulgarmente «broiler», deno-minación que sigue siendo habitual en losboletines de Estadística del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación), ni la deponedoras en régimen intensivo, con inde-pendencia del sistema de alojamiento utili-zado (léase batería, aviario, etc.).

En consecuencia, la «avicultura comple-mentaria» abarca producciones tan disparescomo la de codorniz (carne, puesta y«vuelo»o tiro y caza), la perdiz (carne y caza), el fai-sán (caza, carne y adorno), el pato (foie,carne y caza), la pintada (carne), el pavo (car-ne), la paloma (tiro, mensajería-deporte ycarne), la oca (foie, pluma y carne), etc.

A nivel de la UE-16 la producción de estaavicultura complementaria va ganando enimportancia día a día. Es cierto que los nivelesde producción (exceptuando, relativamente, aFrancia) son todavía muy discretos si se com-paran con los de la «avicultura clásica». Noobstante, cuando se piensa, por ejemplo, enlos cerca de 2.000.000 t de carne de pavo(incluyendo en esta cifra la producción artesa-nal y el autoconsumo), que se produjeron enel año 1993 en la actual Unión Europea de losdieciséis, el concepto de la importancia realde este tipo de producciones cambia.

La razón del aumento de estas produccio-nes (que en España no deben de superaractualmente en su conjunto las 40.000 t/año,de ellas la mitad de pavo) se deben en nues-tra opinión a dos razones fundamentales. Poruna parte, al «cansancio del consumidor»,sobre todo en lo que se refiere a la «clásica»carne de pollo; en este sentido la industriaavícola está haciendo un importante esfuer-

«En Españael conjuntode laproduccióndeáVlcultura

comple-mentariano superalas 40.000 tal año,la mitadde pavo»

zo de «rejuvenecimiento» de sus productos.Por otra, a la mejora sustancial de las espe-cies englobadas en el ya mencionado con-cepto de «avicultura complementaria».

Además, y esto no cabe olvidarlo, aumcn-ta de forma importante la demanda de perdi-ces, faisanes, patos (y, en menor grado, tam-bién codornices) para afrontar la temática delas repoblaciones y mantenimiento de loscotos cinegéticos. En nuestra opinión, la«vertiente lúdica» (que se extiende tambiéna la paloma y a la codorniz utilizada en eltiro), ofrece unas oportunidades de negociointeresantes que no cabe minusvalorar.

robablemente, el mayor problemacon que se enfrenta la «aviculturacomplementaria» es la demanda (delmercado). Salvo en casos muy con-cretos (por ejemplo: ciertas regiones

de Francia y ciertas zonas de Caraluña y Ara-

4 M U N DO 6ANADERO 1994/7-8

®

mercado y f uturo en la UEgón) la «avicultura complementaria» es una«gran desconocida» (probablemente, a nivelespañol, en el ámbito de la restauración, habríaque excluir de esta clasificación al pavo y, enmenor grado, al pato, la perdiz y el faisán).Naturalmente no incluimos en esta definición alos productos procedentes de la caza, por suestacionalidad y por su «aceptación conceptual».

0 obstante, para modificar estarcalidad del mercado (que, insisti-mos, nos referimos en términosgenerales a la UE-16, aunque Espa-ña puede constituir un buen ejem-

plo de ello) habría que mejorar de forma muysignificativa la normalización y la tipificaciónde este tipo de producciones. La UE consti-tuye un mercado de productos pecuariosdonde la «normalización» (en su sentido másprofesional) tiene carta de naturaleza.

Obviamente, una expansión en el consumode productos de la «avicultura complementa-

«Habría quemejorar deformaSlgnificativala normali-

..zacion ytipificaciónde lasproduccio-nes deaviculturacomplemen-taria»

ria» debe ir, en gran medida, ante el actual

nivel medio general de consumo de productos

pecuarios y, más concretamente, de productos

de la «avicultura clásica», en detrimento de los

consumos de pollo (en sus facetas «más clási-

cas»). Quiere ello decir, naturalmente, que la

actual industria avícola del pollo y de la gallina

va a oponer toda la resistencia posible a la

evolución de su «competencia directa». En

definitiva, nos esperan unos próximos años

sumamente interesantes en este contexto.

a pregunta, como casi siempre, es:^serán capaces los ganaderos españo-les de tomar en serio esta oportuni-dad? No hace falta indicar que cuan-do digo en serio, me refiero de

forma organizada, lógica y profesional. En miopinión, analizando con frialdad la evoluciónde los mercados, del consumo, de carnes, laevolución de las modas, los gustos y las prefe-rencias, y de la ^^cultura del ocio», la oportuni-dad real de negocio a medio plazo me parececlara. Evidentemente, esta posible evoluciónde la producción debe ir en consonancia, y enparalelo, con la formación de los potenciales(y reales) consumidores. Es en esta facetadonde debe de involucrarse la Administracióna todos los niveles.

Una vez más se pone de manifiesto la nece-sidad de una acción coordinada en el área delas Producciones Animales con el fin de inten-tar ampliar los actuales mercados. En este casoconcreto de la «avicultura complementaria»existen unas posibilidades reales en el mer-cado español, además de en el mercado de latotalidad de la UE-16. La cuestión es que siesta oportunidad «local» no la aprovechannuestros empresarios lo harán, sin duda nin-guna, los avicultores foráneos, lo cual, seadicho con todos los respetos, sería grave ylamentablc. n

Carlos Buxadé CarbóDirector de .^11(:

M U N DO GANADERO 1994/7-8 5

NOTICIAS®

En agosto se empezará a pagarla prima de ovinolcaprino

BENEFICIOS

^

^

PARAMEJORAR

LA:^, ^ FERTILIDAD

REGULA LAS FUNCIONES REPRODUCTORAS ENMACHOS Y EN HEMBRAS, cubriendoadecuadamente todas sus necesidades.

REDUCE LAS PERDIDAS DE PESO POSTPARTO,mejorando el estado general y la resistencia aenfermedades.

MEJORA LA RECEPTIVIDAD DE LA HEMBRAAL MACHO, porque ayuda a equilibrar lasHORMONAS NATURALES.

AUMENTA EL TAMAÑO DE LA CAMADA, alestimular la ovulación y evitar abortos yreabsorciones embrionarias.

FORTALECE AL GAZAPO EN LA LACTANCIA,aumentando la supervivencia de gazaposdestetados.

CARACTERISTICAS

^ 1. CON BETA-CAROTENOS.

^- 2. VALOR NUTRITIVO CONCENTRADO.

!' 3. CONCOM

NIACINPLEJO V

A Y EITAM

L TINI

OTALCO B.

DEL

4. RICO EN MIN ERALES CON ALTOSNIVELES DE ZINC Y COBRE.

5. REFORZADO EN SELENIO Y VITAMINA E

L= LLt^-L LL L^ LCtra. Madrid-Barcelona, km. 33,300Alcalá de Henares (Madrid)Teléf. 888 17 00. Fax: 880 58 00

l último Comité de Ges-tión ha fijado ya la cuan-tía para la prima de ovi-

no/caprino correspondiente aesta campaña, que ascenderáa 3.753,762 ptas. por cabezapara productores de corderospesados, y en 3.003.086 ptas.para productores de corderosligeros y cabras. La cuantíatotal para España ascenderáen 1994 a 69.000 millones depesetas.

Los pagos de la prima deovino y caprino se realizan entres plazos: dosanticipos semes-trales del 30% dela cuantía totalcada uno deellos, y una liqui-dación final cuyacuantía se ajustaen función delprecio medio delmercado duranteesa campaña, ydel tipo de con-versión del Ecual final de la mis-ma. El importede cada anticiposerá este año de1.126,11o ptas.para ovejas productoras decorderos pesados, y 900,880pesetas para ovejas producto-ras de corderos ligeros ycabras.

En total, la cuantía a perci-bir por España será de 69.000millones de pesetas, cantidada la que hay que añadir laprima del Mundo Rural, paraproductores cuyas explotacio-nes estén en zonas desfavore-cidas, que también ha apro-bado el Comité de Gestión.Todo ello supone un mon-tante de unos 85.000 millonesde pesetas.

La decisión del Comité,

que tiene carácter excepcio-nal, supone que los ganaderoscon derecho a esta primaMundo Rural pueden perci-bir ya el 90% de su cuantía.Este porcentaje asciende poranimal a la siguiente cantidad:942,391 ptas. para ovejas pro-ductora de corderos pesados,y 651,106 para las producto-ras de corderos ligeros y ca-bras.

Los pagos comenzarán, se-gún establece la normativacomunitaria, a hacerse efecti-

vos a partir del próximo día 8de agosto, mientras hasta esafecha se realizarán controlesen las explotaciones.

Por otra parte, las orga-nizaciones agrarias ASAJA,COAG y UPA, junto con laConfederación de Cooperati-vas Agrarias, ha remitido unacarta a la Dirección GeneralVI de Agricultura de la UEpidiéndole que se analicencon urgencia los problemasque está planteando la refor-ma de la OCM de ovino/ca-prino, con el fin de aplicar so-luciones en el plazo más bre-ve posible. n C.A.

M U N DO GANADERO f 994/7-8

DEL MAXIMO INTERES- EXPOSICION DE GANADO PORCINO SELECTO.- EXPOSICION DE MAQUINARIA Y MATERIAL AGROPECUARIO.- SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PORCINOCULTURA:

• NUTRICION, CONTROL AMBIENTAL Y Iv1ANEJ0

INSCRIPCIONES: Las reservas de Stands y las inscripciones a las Jornadas del Simposio podrán efectuarse

Ilamando a los teléfonos (968) 46 89 78 y 46 84 32. - Fax ^968^ 46 67 25

RECINTO FERIAL DE LORCAApartado de Correos 1 3930800 ^ORCA (Murcia^

NOTICIASm

Recuperación de la produccióny el consumo de carne de pollo

a producción de pollosy carne de pollo se harecuperado en el pri-

mer trimestre de 1994, des-pués de que sufriera una caí-da durante 1993 en relaciónal año anterior.

Según el gerente de laAsociación Nacional de Pro-ductores de Pollos (ANPP)y de la Asociación NacionalSindical Avícola (ANSA),

cremento considerable enrelación a los tres primerosmeses de 1993.

El parque de gallinasponedoras también bajó elaño anterior, al pasar a untotal de 38 millones, de loscuales entre 5 y 6 millonescorrespondían a gallinascamperas, no industrializa-das, frente a un total de 40-41 millones en 1992, aunquese espera una recuperacióndel parque durante este año,según Angel Martín.

En cambio, la tendenciaen el sector de los huevosno es la misma, a pesar desu alto valor proteínico, de-bido a la mala imagen delnivel de colesterol, comoconsecuencia de la falta deinformación. Frente a undescenso anual en el consu-mo de 10 huevos «per capi-ta» en el año peor, la mediase sitúa en una caída paula-tina de 3-4 huevos per capi-ta y año.

Angel Martín, se ha produci-do un mantenimiento, conuna ligera tendencia al alzadel consumo de este tipo decarne blanca en los primerosmeses de este año, al contra-rio que en el consumo dehuevos, donde el descensosigue siendo paulatino.

Durante el pasado año seprodujeron 764.258 t de car-ne de pollo, correspondien-te al sacrificio de 4)2,913millones de estas aves,frente a los 797.703 t y alsacrificio de 513,583 millo-nes de pollos. En el primertrimestre de este año, lasaves sacrificadas fueron124,324 millones, que supu-sieron 189.670 t, con un in-

Aperturade contingentesde importación

Todo parece indicar que,para respetar los compromi-sos de la Unión Europea enel GATT, la Comision deBruselas va a abrir unos con-tingentes anuales de impor-tación con prelevement nuloen el sector de las aves. Así,podrán importarse 15.500 tde carne de pollo, de lascuales 7.100 serán de Brasil,5.100 de Thailandia y 3.300de otros países terceros pro-veedores. Además, se va aabrir un contingente para lacarne de pavo hasta un totalde 2.500 t, de las que 1.800cstán reservadas a Brasil. n

Productores de conejos solicitanayudas a las administraciones

I Ministerio de Agricul-tura ha convocado laprimera reunión del

sector cunícola para ponersoluciones a la caída de losprecios del conejo en frescoy para evitar la caída delconsumo, cuyas perspectivasno son muy halagĝeñas.

A la reunión, organizadapor el secretario de Produc-ciones lntensivas, Carlos Es-cribano, acudiero q represen-tantes del sector productory de las organizaciones agra-rias, que acordaron solicitarla colaboración tanto de laAdministración Central co-mo de las autonómicas.

En el estancamiento delconsumo ha influido, segúnfuentes del sector, los altosprecios al consumo (muydiferenciados de los de ori-gen), las graves deficienciasen la distribución y el des-conocimiento del producto,debido a la ausencia de cam-pañas de promoción.

Respecto a la recientecaída de los precios, hay quetener en cuenta las importa-ciones y el incremento de la

producción registrado en lasúltimas campañas. F,n estesentido, fuentes del sectorhan señalado que existía en-tre los productores la espe-ranza de conseguir una granrentabilidad por lo que se lan-zaron a una producción des-controlada y «especulativa».

UPA ha propuesto me-diar entre todos los implica-dos para intentar solucionarlos problemas del sector. Eneste sentido, ha planteado laposibilidad de rcalizar cam-pañas de promoción delconsumo (cuyo éxito se de-mostró según IIPA cn cam-pañas anteriores) y la necesi-dad de mejorar las «vertien-tes estructurales del sector>^,tanto en la producción co-mo en los mataderos.

Para la 11PA, se debería qunificar las condiciones dctrabajo y de representati-vidad dentro de las lonjasy que se plantee la cober-tura de este sector dentrode una OCM para lograr es-tablccer unas normas comu-nes y generales en toda laiIE.^ C.A.

Regina Revilla, nueva secretariageneral de Alimentación

egina Revilla Pedreira,hasta ahora directora ge-neral de Farmacia y Pro-

ductos Sanitarios del Ministe-rio de Sanidad y Consumo, hasido nombrada por el Consejode Ministros como nueva Se-cretaria General de Aliment<a-ción del MAPA, sustituyendoa Miguel Angel Díaz Yuberoque, segú q fuentes del MA-PA, cesa a petición propia.

Revilla Pedreira nació enMadrid el 22 de marzo de1945 y es doctora en Farma-cia por la Universidad Com-plutense de Madrid y ocu-paba el puesto reseñadoarriba desde 1991. Anterior-mente, había ocupado elcargo de directora generalde Política Tecnológica enel Ministeri^^ de Industria yEnergía. n

8 M U N I )O oANADERO 1994/7-8

NOTICIAS®

La Comisión Europea rechazauna OCM para la miel

a Comisión ha transmi-tido al Consejo su pro-puesta de reforma de la

normativa existente (Regla-mento CEE n." 82/C8^ parael iomercio de la miel yproductos similares en laque se establece la aplica-ción de una Tarifa AduaneraComún, una cláusula de sal-vaguardia y la libre circula-ción de estos productos porterritorios de los paísesmiembros.

A pesar de que las condi-ciones del mercado no acon-sejan la creación de la OCMespecífica de la miel ni tam-poco inventar un sistcmaglobal de sostenimiento abase de ayudas, se puedenadoptar según la Comisiónmedidas que ayuden a losproductores. F,n este sen-tido, se ha propuesto la me-jora de las condiciones deprodurción avanzando encampos como la lucha coor-dinada contra la varroasis,racionalizar la trashumancia,mejorar la genética de lasabejas y crear redes de cen-tros regionales apícolas einstitutos de investigación.

Igualmente, la Comisiónha estimado necesario en supropuesta reexaminar lasdisposiciones comunitariassobre comercialización conel fin de llegar a una defini-ción precisa en cuanto a lacomposició q de la miel. EIhecho de que varios paísestengan habilitados regíme-nes de ayuda a los apiculto-res (primas a la polinización,al mantenimiento del censoy a la formación^ ha facili-tado el avance de los Esta-dos miembros en esta pro-puesta del Consejo.

El sector de la miel tieneademás de la función produc-tora, la misión de contribuiral equilibrio ecológico y aldesarrollo rural. Aunque nose tienen dados de produc-ción, a nivel europeo estesector va adquiriendo cadavez más importancia por loque la reducción de la TarifaAduanera (acordada en elseno del GATT^ y la simplifi-cación del reglamento comu-nitario de la miel pueden sig-nificar, según fuentes del sec-tor, una mayor apertura delmercado. n C. A.

I 1.750 millones para mejorade infraestructuras agrarias

I Ministerio de Agricul-tura, a través del Insti-tuto de Reforma y De-

sarrollo Agrario (IRYDA^ ylas Consejerías de Agricul-tura de las ComunidadesAutónomas de Asturias,Castilla y León, La Rioja,F,xtremadura, Canarias, Ba-leares y Castilla-La Mancha,destinarán cerca de 12.000millones de pesetas este año

para la mejora de las infraes-tructuras agrarias en diversaszonas rurales de sus respec-tivos territorios.

F,stas ayudas, financiadase q parte por la Unión Euro-pea, se dedicarán fundamen-talmente a caminos rurales,concentración parcelaria, re-gadíos, abastecimiento, sa-neamiento y obras en nú-rleos rurales. n

^:r_ r•r.r_^

Abierta la importación de 7.000toneladas de carne de porcino

onforme a los compro-misos contraídos porla tJE en el GATT, la

Comisión Europea acaba deadoptar las modalidades depuesta en marcha de uncontingente anual de impor-tación de 7.000 t de carnede porcino con prélevementnulo. Las importaciones co-munitarias, en el marco deeste nuevo régimen, se reali-zarán por tramos del 25%por trimestre.

Esta concesión se ins-cribe en el marco de lascompensaciones que la [JEha tenido que ofrecer a Ar-gentina, Brasil, Canadá, Po-lonia, Suecia y Uruguay paraponer fin al conflicto que seinició en 1988 con la pre-sentación por Estados Uni-dos de una queja contra elrégimen comunitario deapoyo a los granos oleagino-SOS.

Por otra parte, debido almantenimiento de la pestedásica en varias regionesalemanas, belgas y holande-sas, la Comisión Europeaacaba de adoptar nuevasmedidas de apoyo del mer-cado. Estas consisten en lacompra de cerdos pesados y

de lechones, que se retirandel mercado y se envían almatadero. F,stán financiadasen un 70°o por el FondoAgrícola Europeo y el 30°0restante corre a rargo delEstado miembro.

Situación de la PEPAen España

Según datos de los servi-cios de Sanidad Animal delMinisterio de Agricultura,durante los últimos tres me-ses y mcdio no se han re-gistrado en España foros dePeste Porcina Africana (PF.-PA^. Estas mismas fuenteshan señalado que las autori-dades de la Junta de Anda-lucía han emprendido unacampaña intensiva de luchacontra esta enfermedad, loque ha provocado que du-rante los últimos meses nohaya habido focos en estaC.C. A.A.

En otras regiones comoF.xtremadura, los esfuerzosde la Consejería de Agricul-tura y el dinero invertidohabían culminado en éxito yson ya muchos los mesesque han transcurrido sin fo-cos de PF.PA. n

M U N f)( ) GANADERO 1994/7-8 9

CUALQUIERA QUE SEA SU ESTRATEGIA,VDES DEBEN PASAR POR ESTA ENCRUCIJADA

Aquí tienen varias razones que le conducerán a SPACE :

J SPACE presenta todos los sectores de las producciones ani-males : bovino (leche y carne), porcino, avícolo, ovino, cuníco-lo... y se celebra en el corazón del Gran Oeste francés, una delas más destacadas regiones ganaderas al nivel europeo.

O SPACE es un gran momento de la genética con concursos,presentaciones y ventas de animales de alto potencial.

^ SPACE es el lugar privilegiado para encuentros e intercam-bios entre ganaderos, firmas servicios y prescriptores, centrosde investigación, fabricantes de material, de equipos yedificios,...

Q SPACE se afirmó, desde 1987, como un gran salón interna-cional con, en 1993, más de 700 expositores (entre los cuales120 representantes de firmas extranjeras) y 66.500 visitantes.

0 SPACE es la alianza del profesionalismo y la convivialidad,el marco ideal para realizar sus objetivos.

Estamos seguros de yuc ^^a han tomado su decisión :venir a SPACE en Rennes

del 15 al 18 de septiembre 1994Expositor o visitante, tome contacto con nosotros :

SPACE - BP 133935013 Rennes-CedexFRANCIA

Tel :(33) 99 33 81 10Fax :(33) 99 33 81 09

SEPTIEMBRE,516

17

.REtiNES

do ^

NOTICIASm

Nuevo plan de la UE para lucharcontra la Peste Porcina Africana

1 Comité VeterinarioPermanente de la UEha aprobado por una-

nimidad un nuevo plan delucha y erradicación contrala Peste Porcina Africana(PEPA^ en la Península Ibé-rica, que contará para Espa-ña con un presupuesto su-perior a los 3.000 millonesde pesetas hasta 1996. Otradecisión del Comité fuedeclarar a la provincia deSalamanca como totalmentelibre de Peste Porcina Afri-cana.

E1 nuevo plan de luchapresenta elementos muy po-sitivos, se subraya desde elMinisterio de Agricultura, yaque contiene un nuevo en-foque que permitirá actuarexclusivamente alrededordel foco de la enfermedad,en el caso de que éste seproduzca, sin necesidad depenalizar a zonas vecinas oprovincias enteras como seha hecho hasta ahora. F,stanueva estrategia se pondráen marcha el próximo año yestá previsto desarrollarlahasta 1996, con una dota-ción presupuestaria de 3.300millones de pesetas, siendo

el 50°o financiació q comuni-taria.

El Comité aprobó tam-bién por unanimidad unapropuesta de la Comisión, e q

el sentido de declarar a laprovincia de Salamanca a to-dos los efectos como zona li-bre de Peste Porcina Africa-na. Esto supone, a juicio delMAPA, el «reconocimientoexpreso de la LJnión Europeaa los esfuerzos realizados porEspaña en la luccha contraesta enfermedad, cuya inci-dencia se ha reducido pro-gresivamente desde que en1986 se puso en marcha unprograma específico de medi-das coordinadas entre laAdministración central y lasautonómicas».

La exclusión de Salaman-ca como zona afectada supo-ne que la incidencia de estaenfermedad queda circuns-crita a ciertas áreas muy lo-calizadas del sur y suroesteespañol. Una parte de F.xtre-madura y de Cádiz y Málagase consideran como «zonasde vigilancia», y sólo quedancomo «zonas afectadas» algu-nas áreas dc Huelva, Sevillay Córdoba. n C.A.

M U N DO GANADERO /994/7-8

^ 1^^_ ^ ^.`!^".: ^:^- ^^`^.l- ^ ^r -^ a^,rĝ. ^ ^-^ . . +^s ^ - ^`'- . ,! _.^.a. i, ^ ^^• ^,, ^.^ĝ + 1!^ ^, , ,4^^^ ,^,^

^ /^,r,^ •rl.^ ^ • •w ^ . ^i .. ^. _ ^.^ -^^ 7 ,..1ĝ- ^fl• „

'i

^ ^` • " f-R.-^: ^z . -^ ./^r+yr^`^ ^` %^

~^^^ ^'Jn

^. .^- ^ .^L"• . ^r ^.,J^,ia^^ti+.,^l ^F'i !° ^

. + '"«..

-±~^^ '^^^^ ^`^ = - a..r^ĝ.

i % ^! ^^ ♦ ^i •• , -^^ ^1^•

.^^! ^^ + -, . ^^ ^ • ^ ^ ^r ^ 1 • ^ ^^^ 1 ^ ^ ^r1•. -^--^R ^s.^- ;- - ^^^'; ^ d

,^ ^ ;^^^:. '^- A^ ^.. -,. +^ :^ .,. ^ j ^:r^, .^:^ y.

^ ^ ^ ,-

Y tdr .. - ^ _^^^ ^ ^ ^^

! ^^^r ^^ ^ ^^, r ^ ^r• r ^' - .

^ T ` ^ \ , , • ^ 1 •.^t,,,-;,..:^ _^ _ ^^ v :-^ ^.^ ^ 4 c, ^ ^ ^j i,: ^^ ' ^ "^':^, .- , ^^-_' ^ '^ 4 r .,. ` ^;` ^: a ' .y _ _ _ ^`^ • ^ ^ aa ^, ^j ^ , ,,^^i^^ .

•""`' ^;^ í^i ^rti 1 ^1 ^ ^ ^ ^ ^S ^ ^ ^^^` ,,^^ ^ `""^

^ ` `.^ ^,^ ^ ^i U^^^^^ t^` f^ ^^ t ^ S^ i l^1 ^ ^•^^ ; ^ ^^

/ ^.ir r^ ^t ^^,_` ; ^1^^ ^^ ^ -+ ^^ ^i M^• r ^ -^^, ^,., .1r,f^ , ^ y - --^^h^^^^ *t^^'^: ^^ ^ ^^ ^i 4`^i "• ^^:`^^'^ "^ĝ^ ^• ^

^/ . • .

^ r +^ ^. ^ M ^ ^•' ^^^ _;~R9 ^/ v ^ ^^; .^ ^ •; ^^ r; •^ ^ ^,.N •^^ ^^^ `^: ^ ^-^;L^ ^i ^ ^ i! ^4 ^^i ^.. dĝ ^,- ,^ ^j ^^^^^` ^``^ ^ ^ ^

= ^ ^T ^^ ^^ ^ •i+ ĝ^ ^^ ` ^^^ t; ^ - ^. .^ ^. _ . ^„s..____ _ ^ _ .^ ^ ĝ 3 r ^ - ^^^^^^^.i i ^ _ -,^ ^^ ^ 3 ^ , '^ ^^,.^_

^ ^ ^^ _ . :_^^t ^ S4r','^^^ ^ ^`^^ ^^ . . .^. r ` \ ^

^^[Y ^ .

.w.

1^ .. ^. .^ .. ^ ^ -

^ ^ ^r^Gw _ ..^ .

^

^ ^

^..

r

^

' ,,. ,^^^.^. ^7^^-^ O

..^r..-y. 1^.

n

ar sĝ

REPORTAJEm

Mejora de los quesos trad icionProgramas de formación integrada de los queserosEn este trabajo se descrihe la situacibn actual de laf^^rmaci^>n quesera en Ar^dalucía, así con^o las ^erspectivasdel queso artesano en la U^;, un fúturo que pasa, segíin suautor, por tres claves: inf^^rrl^acic^n, asociacior^ismo yf<^rmaci<ín inte^-rada.

JOSE LUI$ AREA CEA. Centro de Capacitación y Experimentación Agraria. Hinojosadel Duque (Córdoba).

n numerosos países del mundolas actividades de formaciónagraria ha venido desempeñan-do, durante los últimos años,

un papel muy importante en la capaci-tación y perfeccionamiento de agricul-tores y ganaderos, demostrando serherramientas útiles y eficaces en latransmisión de conocimientos sobrenuevas técnicas, generalmente de tipointensivo, dirigidas básicamente a in-crementar la producción y mejorar laproductividad de las explotacionesagrarias.

Sin embargo, los cambios registra-dos recientemente en las orientacio-nes de política agraria eq diferentespaíses comunitarios, principalmente, apartir de las directrices establecidaspor la reforma de la PAC, hacen pen-sar en un cierto abandono de los siste-mas más intensivos en favor de laadopción de técnicas extensivas deproducción, que qo generen exceden-tes y resulten más respetuosas con elmedio ambiente.

En este contexto la producción ar-tesanal de quesos puede constituiruna alternativa importante a corto pla-zo en muchas regiones españolas,siempre que se mejoren las condicio-nes actuales del sector en tres aspec-tos que, a nuestro juicio, resultan fun-damentales: Información, Asociación yFormación Integrada.

La información, entendida en dosdirecciones, desde y hacia el produc-tor artesano, resulta básica para cono-cer y comprender su situación real y

poder abordar su problemática conmayores posibilidades de éxito.

Las asociaciones de queseros arte-sanos pueden y deben constituir elmarco apropiado para que los produc-tores hagan llegar sus opiniones hastalos centros de decisión existentes tan-to a nivel regional, como nacional ycomunitario, siendo ésta además unavía eficaz para acometer tareas encomún en materia de promoción y de-fensa de los quesos artesanales frentea la uniformidad característica de losproductos convencionales comerciali-zados masivamente.

La formación integrada de los ar-tesanos requiere un plantamiento di-ferente al de los centros académicoshabituales, en el sentido de desarrollarprogramas de trabajo adaptados a lascaracterísticas de los queseros, combi-nando actividades puntuales de ense-ñanza en las aulas con otras de asisten-cia y asesoramiento técnico en régi-men continuo desarrolladas en laspropias queserías artesanales.

PERSPECTIVAS DEL QUESOARTESANO EN EL MERCADOUNICO

EI pasado año se celebraron enPanes, término de Peñamellera Baja(Asturias^, las <Jornadas Europeassobre Queso Artesanal», organizadasconjuntamente por la Confederaciónde Cooperativas Agrarias de España(CCAE) y la Unión de Cooperativas

12

Agrarias Asturianas (UCAPA^, bajo elpatrocinio del Instituto de FomentoAsociativo Agrario, con la colaboaciónde la Asociación de Queseros Artesa-nos del Principado de Asturias, elAyuntamiento de Peñamellera Baja yla Comercialización Asturiana de Ali-mentos (COASA).

En las diferentes mesas de trabajo,los ponentes abordaron diversostemas que afectan de forma directa alsector quesero artesanal, tanto a nivelregional como nacional y comunitario.Aunque los objetivos planteados ini-rialmente por los organizadores de lasJornadas pretendían básicamentelograr una definición específica delqueso artesano e intentar conseguiruna denominación única para esteproducto válida cn toda la [lE, anali-zar la normativa comunitaria, especial-mente las directivas 92/46 y 92/47, yconstituir una Federación Nacional deQueseros Artesanos. También se trata-ron otros temas importantes relaciona-dos con este sector, tales como forma-ción, medio ambiente, desarrollorural, comercialización, etc.

Diversas experiencias realizadas enel medio rural, tales como el ProgramaLeader, modelo COASA, ProyectoEurofauna, etc., han puesto de mani-

REPORTAJEm

zs en Andalucíafiesto la importancia de la actividadquesera artesanal en la protección delentorno natural y en su desarrolloecocompatible. Asimismo, existen dis-tintas estrategias de desarrollo loralbasadas fundamentalmente en activi-dades de turismo rural, íntimamenterelacionadas con la elaboración dequesos artesanos.

Por otra parte, la formación queserase presenta como un instrumento im-prescindible para la mejora del sectora corto plazo, siendo cada vez más ne-cesario contar con programas de capa-citación especialmente adaptados a lospertiles educativos y laborales de losqueseros artesanos. Así, micntras queen Francia existe una amplia oferta deeste tipo de enseñanzas, en nuestropaís es aún reducida a pesar de lasactividades desarrolladas en algunascomunidades autónomas.

Otro aspecto relevante es el de lacomercialización de los quesos artesa-nos, cuyo éxito en el Mercado Unicoeuropeo depende de dos factores fun-damentales: calidad y competitividad.Para ello, se hare necesario abordar lacaracterización, tipificación y mejorade los quesos atendiendo, principal-mente, a la normativa sanitaria (di-rectivas comunitarias) en materia deprotección de la salud pública e inten-tar satisfacer, al mismo tiempo, lasactuales exigencias de los consumido-

res en productos naturales de alta cali-dad.

Respecto a la competitividad, con-viene potenciar el desarrollo de aque-llos sistemas comerciales que se adap-ten mejor a las características peculia-res de los quesos artesanos y a sus pe-queñas producciones, empleando paraello tanto canales tradicionales comomedios innovadores: ferias, certáme-nes, tiendas especializadas, degustacio-qes, etc. En este sentido, los distinti-vos de calidad, marchamos, «labels», ylas denominaciones de origen, genéri-cas y específicas, se consideran instru-mentos eticaces para mejorar e impul-sar la comercialización de este tipo deproductos a nivel comunitario.

SITUACION ACTUALDE LA FORMACION QUESERAEN ANDALUCIA

Aunque el sector lácteo de Andalu-cía presenta una problemática similara la de otras regiones españolas en as-pectos tales como excedentes de pro-ductos convencionales, retraso tecno-lógico, inadecuado aprovechamientode los recursos renovables, contamina-ción ambiental, ayudas institucionalesinsufirientes, estructura comercial an-ticuada, etc., esta situación se ve enor-memente agravada en el caso del sub-

Lasactividadesdeformacióny asesora-mientotécnico deganaderos yartesanosdebenconstituirobjetivosfundamen-tales paramejorar lacalidad delos quesosartesanaleselaboradosenAndalucía.

sector quesero artesanal, debido a laexistencia de factores propios de re-giones poco desarrolladas: deficienteinfraestructura básica, escasa integra-ción de los agentes económicos, bajarentabilidad, falta de informacicín, dé-bil grado de asociacionismo y, princi-palmente, bajo nivel de formación delos queseros artesanos, y ausencia detécnicos especialistas capaces de im-pulsar el dcsarrollo de este sector.

Para hacer frente a esta situación ysatisfacer las demandas del subsectorquesero andaluz, el Centro de Capaci-tación y F.xperimentación Agraria dela Junta de Andalucía, ubicado en Hi-nojosa del Duque, municipio situadoen la partc occidental de la comarcade Los I'edroches, al norte de la pro-vincia de Córdoba, viene desarro-llando diferentes actividades de forma-ción en ternología quesera, cuya pro-gramación modular se realizó aten-diendo al nivel educativo de los alum-nos potenciales (cuadro I).

A continuación se resumen lasprincipales actividades formativas rea-lizadas durante los últimos años enmateria quesera, en el marco de dife-rentes Programas de la Dirección Ge-neral de Investigación y F.xtensiónAgrarias de la Consejería de Agricul-tura y Pesca de la Junta de Andalucía.

1. Programa de Formaciónde Gerentes, Directivosy Especialistas de EntidadesAsociativas Agrarias

Dentro de este programa de forma-ción, se impartiero q durante el perío-do 1987/89, un total de 13 cursos, es-tructurados según niveles educativosen 5 cursos de Iniciación, S de Perfec-cionamiento y 3 de F.specialización(cuadro I).

Se contó con la asistencia de 194alumnos procedentes de 1S provin-cias.

Con objeto de profundizar en de-terminadas disciplinas específicas es-trechamente relacionadas con el con-tenido temático de algunos de estoscursos, se programaron varias confe-rencias que fueron impartidas pordiversos especialistas asistidos, en cier-

13

REPORTAJELa capacita-

ción de losmás jóvenes,

generalmentehijos de

ganaderos oqueseros

artesanos,requiere una

atenciónespecial

en losprogramas

de formación,con objeto

de lograruna cualifi-

caciónprofesional

que lespermita

incorporar-se a estesector en

buenascondiciones

de trabajo.

tas actividades, por personal técnicoauxiliar del Centro sede del programa.

2. Programa de FormaciónTécnlco-Empresarial Agraria

En este programa, se realizó la es-tructuración de un curso de Tecnolo-gía Quesera integrado por siete módu-

los, con una duración total de 210 hlectivas. En la programación de estecurso se ha tenido en cuenta la necesi-dad del sector quesero en general, ymuy especialmente, el subsector que-sero artesanal de Andalucía, de contarcon técnicos y profesionales que seinserten en la realidad productiva dela empresa.

®

En 1991 se impartió, por primera vez,este curso de tecnología quesera, con-tándose con una asistencia total de 145alumnos procedentes de 11 provincias.

3. Programa de Modernlzaclónde las Empresasde Comercializacióny/o Industrializaclón Agrarla

El curso desarrollado, dentro de es-te programa, se orientó hacia la forma-ción de profesionales capaces de ejer-cer su actividad laboral tanto en pe-queñas y medianas empresas queseras,como por cuenta propia al frente desu quesería o en el ejercicio libre deuna actividad económica. Asimismo,se realizó un importante esfuerzo en lacaptación de jóvenes ganaderos-elabo-radores y queseros artesanos, proce-dentes de pequeñas empresas familia-res, cooperativas y otras entidades aso-ciativas agrarias, con objeto de fomen-tar su interés por el sector queseroandaluz, desarrollando su sentido dela iniciativa para la puesta en marchade nuevos proyectos empresariales, yposibilitar así la creación de empleo yla permanencia de los jóvenes en suslugares de origen.

^^•^ •. • ^^ ^ ^ ^ •• ^ ^ .

Marco de formación Clasificación de sistemas modulares según niveles educativostécnica Iniciación Perfeccionamiento Especialización Jornadas Técnicas

Nombre actividad A.- Curso básico de elabora- A.- Curso de tecnología en A.- Curso superior de elabo- A.- Jornadas sobre temasformativa ción de quesos. elaboración de quesos. ración de quesos. monográficos (a definir^.

B.-Curso de iniciación en téc- B.-Curso de perfeccionamien- B.-Curso de especializaciónnicas de elaboración de que- to en técnicas de elaboración en técnicas de elaboración desos de quesos. quesos.

C.-Curso de tecnología que- C.-Curso de técnicas analíti-sera. cas en leche y productos lác-

teos.D.-Otros cursos (a definir^. A.- Abiertas.

Perfil cursillista A.- Agricultores, ganaderos e A.- Agricultores, ganaderos e A.- Agricultores, ganaderos eindustriales en general. industriales que hayan asistido industriales que hayan asistido

a cursos de iniciación. a cursos de perfeccionamiento.

B.-Estudiantes de últimos B.-Postgraduados universita- B.-Postgraduados universita-cursos de enseñanza media. rios y estudiantes que hayan rios y estudiantes que hayan

asistido a cursos de iniciación. asistido a cursos de perfeccio-namiento.

C.-Estudiantes de últimos cur- C.-Profesionales del sectorsos de enseñanza universitaria. lácteo.

D.-Otros cursos (a definir^.

Duración mínima 1 semana 1 semana 1 semana 2-3 días.

Número de plazas 15 15 15 Sin limitación.

Tipo de actividad formativa - Clases teóricas. - Clases teóricas. - Clases teóricas. - Conferencias.- Prácticas de laboratorio. - Prácticas de laboratorio. - Prácticas de laboratorio. - Demostraciones prácticas.- Prácticas de elaboración. - Prácticas de elaboración. - Prácticas de elaboración. - Visitas.- Visitas. - Visitas. - Visitas.

14 M U N DO 6ANADERO 1994/7-8

^.- - ,••^ ^•^r .

^ , ^ ^^^ ^i ,;,^ '. . -Y^ .

'' ^#^^. ^ . ^•^ f.^,

^,^ ^! ^^^, ! ^^ ^J ^^^^ ^ 1 ! ^^ J^`J^! ^-^^^Js^^'J ^^J^

' ' ^`^:,^ ^`'.^ĝ:;^ ^ ^ ,,,,,,_

^ ^ ' ^• 4 •T ^ ^^^

M'^ ^ . ,* ^^

1R^^ r ^^^^ . ^ ^

* ^ . . ^ ^ *^ )

^ ^ ^ \ ^ (^3f ^ M ^ ^ ^ 1 ^ A s^ ^^ ^ M T ^ ^ ^^ i r ^ ^ ....^^ ^ ^.^ ^-S ^^ + r_ ^ .. ^ t ^ ' ^,^, M^- ^ •,^

,

.. ,^^^ ^^X^

'^^^^I

^ ^ ' ^ ^7 '. ` '^^^^ ( ..^ .^ ^ • ^^^ f^ĝ --. ^

^f^^`^^^`^f . . +

,s^ • ,^^,-v^^ ĝv

^^.^^-^,

REPORTAJEm

Durante 1992 se impartió un cursode tecnología quesera de 230 h lectivas,cuya programación permitió integrardiferentes actividades de formación yasistencia técnica, dirigidas tanto a losqueseros ya consolidados como a aque-]los que han iniciado dicha actividad deforma individual o asociada.

En este curso se contó con la asisten-cia de 120 alumnos procedentes en sumayoría de diferentes provincias andalu-zas.

4. Otras actividadesde formación en tecnologíaquesera

Durante el período 1989-1991 se han

Unseguimiento

cuidadoso delos quesos

elaboradosevita, en

numerosasocasiones, laaparición de

defectos yalteraciones

que deprecianla calidad del

productofinal.

realizado diversas actividades de forma-ción que no se enmarcan en ninguno delos programas citados anteriormente, des-tacando, entre ellas, 6 cursos y seminarios.

Se trata de actuaciones programadasespecíficamente para atender las solici-tudes cursadas por diversos organismospúblicos andaluces (ETSIAM y Facultadde Veterinaria de Córdoba, Institutos deFP de Hinojosa y Sevilla), asistiendo untotal de 119 alumnos, todos ellos estu-diantes de esos centros educativos.

CONCLUSIONF^

Analizando la situación actual delsubsector quesero de Andalucía y lasposibilidades que ofrecen las actividades

de formación de cara a su futuro inme-diato, se pueden avanzar, entre otras, lassiguientes conclusiones:

- La actividad quesera artesanal re-presenta la principal fuente de recursoseconómicos para muchos ganaderos yqueseros de zonas de montaña y áreasdesfavorecidas de Andalucía, quienesdi6cilmente pueden aprovechar la espo-rádica oferta de cursos de especializa-ción quesera impartidos en distintoscentros educativos españoles, debidotanto a la propia localización geográficacomo a otros aspectos directamenterelacionados con su programación: ca-lendario, duración, contenidos, etc.

- El desarrollo del Mercado tlnicoEuropeo supone un reto importante pa-

ra el subsector quesero andaluz que, pa-ra enfrentarse a una creciente compe-tencia, deberá introducir, a corto plazo,grandes cambios en las diferentes fasesdel sistema productivo: obtención,transformación y comercialización. Paraello, resulta imprescindible contar conprofesionales adecuadamente prepara-dos, capaces de aplicar los nuevos avan-ces tecnológicos en el campo quesero,con criterios empresariales modernos yeficaces que aseguren la calidad y com-petitividad de las diferentes produccio-nes.

- La estructuración de cursos deelaboración de productos alimentariosartesanales, entre ellos los quesos, re-quiere, debido a las propias caracterís-ticas de los procesos de fabricación, un

conocimiento previo de las condicionesde trabajo de los alumnos y de su nivelde capacitación, para obtener int^^rma-ción real que permita la programaciónde actividades formativas específicamen-te adaptadas a sus necesidades, tanto enel campo tecnológico como en aspectospuramente económicos y empresariales.

- Desde esta perspectiva cobra granimportancia, una vez que los alumnoshan finalizado cada curso, el desarrollode actividades de asesoramiento y asis-tencia técnica en sus propias empresasqueseras, para evaluar sobre el terrenoel grado de aprovechamiento realmenteadquirido durante su asistencia a los cur-sos impartidos en el centro educativo, ypoder cuantificar las mejoras realizadascomo consecuencia de la aplicación di-recta de sus nuevos conocimientos teó-ricos y prácticos a las condiciones realesde trabajo.

- Los sistemas de cursos modulares,dotados de un fuerte contenido prác-tico, constituyen instrumentos eficacespara conseguir una formación integradade los queseros artesanos, presentandonumerosas ventajas: calendarizaciónadaptada a las características de losalumnos, horario lectivo flexible, tema-rios específicos de complejidad progre-siva, incorporación al programa segúnnivel formativo de los alumnos, etc.Además, estos sistemas educativos per-miten la realización de numerosos con-troles analíticos, el planteamiento simul-táneo de trabajos experimentales, y unse^,niimiento minucioso de las distintasetapas secuenciales del proceso de ela-boración, tanto a nivel de planta pilotocomo en las propias queserías de losalumnos, lo cual exige una dedicacióncompleta por parte del profesorado y laactiva participación del alumnado du-rante todo el desarrollo del curso.

Finalmente, a modo de resumen, sepuede concluir que existen en Andalu-cía recursos naturales y humanos sufi-cientes para potenciar la producción dequesos artesanales autóctonos, igual yueocurre en otras regiones comunitarias,cuyo desarrollo dependerá en gran me-dida de los avances que se realicen du-rante los próximos años en los tres as-pectos citados: información, asociac io-nismo y formación integrada. n

16 M U N DO GANADERO 1994/7-8

ALIMENTACIOIV®

La disminuciónde los preciosde los cerealesprevista por laPAC deberíaaumentar suconsumointerno,perolos stocks son

^ muy elevados.

EI GATT y la fabricación de piensosRepercusiones en el empleo de las materias primasSe cles^^ana en este trabaj(^ las repercusi<mes que losrecientes acuerd(^s en el seno del GATT van a tener en lost^iercad(^s de las princi^^ales materias prim^is utilizadas par-ala Cah^^icaci(ít^ cle pietisc^s: cereales, nlar^dioca, cot^n glutenféecl, (^lea^in(^sas y azúcar.

MARIANO GORRACHATEGUI GARCIA. Ibérica de Nutrición Animal, S.L.

I pasado día 15 de diciembrede 1993 se firmó en Ginebra elaruerdo final de la Ronda de[!ruguay del GATT (Acuerdo

Gencral sobre Aranceles y Comercio).Este acuerdo fue ratificado el 15 de

abril en Marrakech.Si todo sucede como se ha pre-

visto, el próximo 1 de enero de 1995entrará automáticamente en vigor.

F,1 objetivo convenido a largo plazocon el acuerdo del GATT es estable-cer un sistema de comercio agrope-cuario equitativo y orientado al mer-cado. Para ello se han previsto:

- Reducciones progresivas sustan-ciales de la ayuda y la protección a laagricultura para que se corrijan y pre-

vengan las restricciones y distorsionesen los mercados mundiales.

- Compromisos vinculantes espe-cíficos en el acceso a los mercados,ayuda interna y competencia de lasexportaciones.

- Llegar a un acuerdo sobre lascuestiones sanitarias y fitosanitarias.

Además los países desarrollados fir-mantes del GATT, en materia de acce-so a los mercados, se comprometen atener en cuenta las necesidades y con-diciones particulares de los paísesmiembros en desarrollo, previendouna mejora de las oportunidades ycondiciones de acceso para los pro-ductos agropecuarios de especial inte-rés para estos países (liberalización to-

tal del comercio de productos agrope-cuarios tropicales).

En la filosofía del Acta Final delGATT, por último, se tiene en cuentaque los compromisos de la reformadeben contraerse de manera equita-tiva, tomando en consideración ade-más preocupaciones no comerciales,como seguridad alimentaria y la nece-sidad de proteger al medio ambiente,así como los posibles efectos negativosde la aplicación del proceso de refor-ma en los países más desprotegidos.

REPERCUSION DE LOSACUERDOS EN LOS PRODUCTOSAGRICOLAS MAS IMPORTANTES

Cereales

Para los cereales el futuro es incier-to a largo plazo, pero lo que sí parececlaro es que sera más dificil venderfuera de F.uropa.

Actualmente la UF, exporta 28 mi-Ilones de toneladas con restitución, en

M U N f)o GANADERO /994/7-8 17

ALIMENTACIONun plazo de seis años solo podrá ex-portar 23,5 millones. El resto, si esposible, deberá exportarse a preciomundial y, como sabemos, los preciosmundiales son más bajos que los pre-cios en la UE.

A corto plazo, la UE debe soportarimportantes sobreproducciones no ex-portables sobre países terceros, ade-más de los stocks. Tampoco hay en elmundo bastantes países compradoressolventes.

La ayuda alimentaria tampoco pue-de resolver este problema y ademásno se trata en el marco del GATT, si-no que se decide a nivel diplomáticoen el marco del Consejo Internacionaldel Trigo.

Por último, es de esperar que losrendimientos medios de los cereafesvayan en aumento, por lo que de man-tenerse la superficie, éste sería un fac-tor favorable a una mayor producción.

La disminución de los precios delos cereales prevista por la P.A.C de-bería aumentar su consumo interno,

^,i . ^,.;^ '

pero los stocks son muy elevados (30%de la producción europea).

Como la disminución de la ayudainterna se calcula globalmente, se po-dría primar inicialmente el consumode cereales para reducir los stocks, pe-ro esta medida iría en detrimento deotros productos agrícolas y debería iracompañada de una disminución de laproducción global para ser eficaz.

En vista de lo anterior, está claroque parece necesario reducir rápida-mente la producción europea de ce-reales, pero ^con qué medios?:

Cereal

Producción( miles de t)

Superficie(miles de ha)

Rendimiento(t/ha)

1991 1992 1993 1991 1992 1993 1991 1992 1993

Trigo blando 4.174 3.078 4.251 1.764 1.613 1.405 2,4 1,9 3,0Trigo duro 1.294 1.279 739 459 630 621 2,8 2,0 1,2Cebada 9.270 6.105 9.533 4.413 4.112 3.500 2,1 1,5 2,7Maíz 3.233 2.758 1.673 485 393 283 6,7 7,0 5,9

Fuente: MAPA.

Trigo blando Cebada Maíz

País Producción Rendimiento Producción Rendimiento Producción Rendimiento(miles t) (t/ha) (miles t) (t/ha) (miles t) t/ha

Francia 31.000 6,5 10.500 5,9 14.000 7,7Alemania 15.500 6,0 12.300 5,0 - -Reino Unido 14.200 6,8 7.400 5,6 - -Italia 4.300 4,4 - - 7.600 9,0

Fuente:ONIG SENPA, FEPAC.

^•• • . ^• . ^

Cereal t Origen

Importaciones 1993Trigo forrajero 127.760 UECebada 21.305 UEMaíz 1.413.178 (906.361 USA)

(159.079 Argentina)(309.209 UE)

Sorgo 138.662 (126.240 USA)

Exportaciones 1993Cebada 339.029 (Arabia, Rumanía)

Fuente: SENPA.

®

- ^Disminución de los rendimien-tos?

- ^Precios bajos?- ^Disminución de la producción

en ciertas regiones?- ^Barbecho suplementario?- ^Producción de biocarburantes?Los agricultores franceses no acep-

tarían más superficie en barbecho yademás la Comisión Europea hizociertas concesiones a la agricultura delpaís vecino, por lo que no es muy des-cabellado pensar que, finalmente,nuestro país pueda salir perjudicado.

EI aumento del consumo interno,por otro lado, se ve frenado por losprecios competitivos de los P.S.C(Productos Sustitutivos de Cereales),en particular de la mandioca, pro-ducto del que se importan en Europa6,6 millones de toneladas. Si esta si-tuación de precios se viese modifica-da, el consumo de cereales podríaaumentar.

La evolución de las superficies yproducciones en España para los ce-reales en los últimos años se refleja enel cuadro I.

Dada la importante superficie desecano dedicada a cereales como ceba-da y trigo, la producción y los rendi-mientos están muy ligados a la clima-tología, por lo que una eventual re-ducción de la superficie podría notener efectos en nuestro país si la cli-matología es adecuada.

En otros países europeos, las pro-ducciones de cereales y rendimientosson muy diferentes; lo podemos veren el cuadro II (datos campaña 1992/1993).

Estos datos demuestran claramenteque en el caso de una liberalizacióntotal nuestros socios europeos ten-drían una clara ventaja sobre nosotros,aunque no posiblemente frente aotros países.

En cuanto al comercio exterior, no-sotros somos claramente un país im-portador y Estados tlnidos ya se haasegurado las exportaciones de maíz aEspaña. EI eliminar las exportacionescon restitución o la reducción de laayuda no nos debe preocupar dema-siado, ya que existe un mayor poten-cial de consumo de cereales, aunque

18 M U N DO 6ANADERO / 994/7-8

ESTERIL

SoluciónInyectableAdminiatrecibn:INTRAMUSCULARINTRAVENOSA

^. '^ ^ . r ^ ^' ^ ^ 1 ^ ^ '

^

: ,^^^ ^^rr %^ ;^ k.^^^^ ^'^ ^^ .

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ • . .

,^ ^: r. ^ i ^

ALIMENTACION^

eso sí, a precios competitivos frente alos P.S.C.

El balance del comercio exteriorespañol de cereales durante el año1993 se refleja en el cuadro III.

Como se ve España no exporta mu-cho cereal y la importación de maíz deorigen U.S.A queda «perpetuada» enloa acuerdos del GATT, en los que seadmiten contingentes de importaciónde Estados Unidos de 2 millones de tde maíz y 300.000 t de sorgo.

Para Portugal se ha previsto uncontingente de 500.000 t de origent)SA.

La Comisión Europea manifiestacierto optimismo en los acuerdos, ba-sándose en los primeros resultadosdisponibles después de la reforma dela P.A.C. Las hipótesis de la reforma(disminución de la producción yaumento del consumo interior de ce-reales) parece que se confirman, yaque la produccion de cereales ha sidoun millón de toneladas inferior a lasprevisiones y la superficie 600.000 hamferior. También el consumo de ce-reales parece haber aumentado en lat)E (según la FEFAC se estima unaumento de 3,5 millones de toneladas

para la campaña 1993/94 con respectoa la de 1992/93).

Con la consolidación de la prefe-rencia comunitaria y, si la reforma tie-ne éxito, no tiene porqué haber en laUE una retirada de tierras obligatoriaque repercuta de manera importantesobre los agricultores. Otra cosa es elcaso particular de cada país.

En el caso de España, aunque parala ganadería los acuerdos no parezcannegativos ya que se aseguran las impor-taciones de maíz americano y todoapunta a menores precios de cereales,hay que tener presente que en buenamedida nuestra agricultura está muy li-gada a las producciones ganaderas y,desgraciadamente para los agricultores,los acuerdos firmados no son lo positi-vos que todos hubiéramos deseado.

Si tuvieramos que hacer una previ-sión a medio/largo plazo diríamos quetendremos precios más baratos, que enlas zonas próximas a la costa se usaranmás cereales de países de la UE, enespecial más trigo, y que la superficiededicada a los cereales en Espana serámenor. Como toda previsión está sujetaa error, pero todos los datos actualmen-te apuntan en esa dirección. Solo losposibles acuerdos entre los Doce pue-den cambiar el panorama.

Año UE España

19921993

6.6006.500

8641.007

Elemento %

Humedad 11,9Proteína 18,5Grasa 3,7Fibra bruta 8,0Minerales 5,7Almidón 20,4

Fuente: Estadisticas Ibérica de Nutrición Animal, 1993.

PSC mandioca

Los acuerdos del GATT no modifi-can la situación actual en cuanto a la

Año UE España %

1986 4.100 119 (2,9)1988 4.800 334 (6,9)1990 5.580 580 (10,4)1991 5.400 551 (10,2)1992 6.300 460 (7,3)1993 5.800 271 (4,7)

Fuente: Eurostat/Comext, SENPA.

Humedad Proteína Grasa Fibra Minerales

Muestra 1 11,3 22,8 3,8 7,4 6,7Muestra 2 12,4 15,0 4,4 8,6 4,3Muestra 3 11,9 19,0 3,4 11,0 5,9Muestra 4 10,8 19,1 5,7 8,1 6,2Muestra 5 15,4 16,8 5,4 6,4 5,2

Fuente: Estadísticas Ibérica de Nutrición Animal, 1993.

m

Laimportaciónespañola de

maíz deorigen EE.UU.

ha quedado«perpetuada»

en losacuerdos del

GATT.

, , • , : ^;. ^ -} .,^1^^^M^ ^

^,, ^^ s-,^ ,^' i,(. ., ^.s-^, _ r

:^ ^ _ -` •^ "_: ^ ^ ^ S, , r. ^

^.ms'i

'^.^^ - <,^^^., ^7.- _`'^^^{ y^, r

mandioca. Sólo se ha evocado unacláusula de vigilancia de las importa-ciones.

Silos precios de los cereales bajan^qué sucederá con la mandioca?

Según la mayoría de los expertos, lacapacidad de bajar los precios de lamandioca es limitada ya que:

- Existen unos costes fijos de pro-ducción, comercialización y transpor-te.

- Existe la posibilidad de reorien-tar la producción hacia otras especula-ciones.

Los países asiáticos, por tanto, pue-den perder parte del interés en elmercado europeo, en beneficio deotros mercados más próximos e inclu-so de otros usos.

E1 precio de la mandioca podríabajar pero en menor grado que los ce-reales, por ello será un ingredientemenos atractivo y se empleará menos.En el mismo sentido juega el factor deque la mandioca no es un ingredientemuy «querido» para los fabrirantes depienso, debido a su aspecto físico, quegenera problemas de manipulacion, ya su abrasividad.

2O M U N DO 6ANADERO 1994/7-8

ALIMENTACION®

Las importaciones de mandioca enlos dos últimos años en España y laUE se reflejan en el cuadro IV.

Las importaciones españolas supo-nen un 15 °^^ de lo importado en laUF,. Holanda es el primer país impor-tador con un 50/60% del total. Españase situa en el segundo lugar europeodespués de Holanda.

PSC corn gluten feed

El gluten feed sin duda es el pro-ducto que más ha suscitado la polé-mica.

Se trata, como sabemos, de un sub-producto de las industrias de transfor-mación del maiz, almidonerías y desti-lerías de alcohol de granos de maíz.

Su composicion media durante1993 se indica en el cuadro V.

Las garantías de entrada de esteproducto son: Almidón 28% máximo,grasa 4,5% máximo.

Ahora bien, la composición del glu-ten no es regular debido al contenidoen distintos productos añadidos enorigen según el mercado; la adición deestos productos evoluciona según los

M U N f)( ) GANADERO 1994/7-8

precios (tortas de germen, aceite demaíz, etc.) y en consecuencia la com-posición varía. Como ejemplos, sirvanestos resultados encontrados en mues-tras de gluten feed que se indican enel cuadro VI.

El gluten feed entra en la UE sinderecho de aduana y en consecuenciaresulta un producto económicamenteinteresante, sobre todo para los ru-miantes.

La evolución de las importacionesde gluten en la UE en los últimosaños se puede ver en el cuadro VII.A la cabeza de las importaciones degluten feed se sitúan Alemania y Ho-landa. El consumo comunitario tieneligera tendencia a disminuir mientrasque en España ha bajado de maneranotable en el último año.

Como se puede fácilmente deducir,España ha modificado totalmente sushábitos en los últimos años: de ser unpaís tradicionalmente consumidor decereales, ha pasado a ser un país queemplea alrededor de los 2 millones detoneladas de P.S.C. España, en conse-cuencia, si volviera a la situación dehace años, podría consumir cerca de 1millón de toneladas más de cereales.

Según los acuerdos del GATT, nose limita la cantidad de gluten que en-tra en Europa. Sólo se ha previsto unacláusula de consulta entre los Estadostlnidos y la Unión Europea si se supe-ran los 5.7 millones de toneladasimportados. Se trata de un compro-miso para iniciar conversaciones entreambas partes sin ninguna obligaciónde llegar a acuerdos.

A1 contrario que la mandioca, elprecio del gluten feed puede bajar, siesto conviene a Estados Unidos. F.nEstados Unidos sólo si las cosechas decereales y oleaginosas no son buenasaumenta la demanda de gluten feed;en circunstancias normales es un sub-producto cuyo máximo interés paraellos es la exportación. Es de esperarentonces que el consumo de glutenfeed en Europa al menos se mantenga.

La lucha, con el corn gluten feed,por otro lado, es desde hace tiempo ladefinición del producto: en virtud delpreacuerdo de Blair House, la Comi-sión debe prever el admitir un conte-

nido del 15 % en granos de maíz en elglute q en lugar del 10% actual y deautorizar mezclas con turtó de germeny solubles de destilería de maíz.

Esta modificación que no seríanegativa para las industrias de piensoscompuestos, sí lo es para el sector ce-realista ya que el «nuevo glutern> ten-dría más interés para los monogástri-cos y pasaría a competir con los cerea-les; además entraria sin ningún tipo dederechos de aduana ya que no semodificaría la posición con respecto ala que ocupa actualmente. Esta seríauna cuestión ventajosa para Estadostlnidos que vería aumentar sus expor-taciones en detrimento de los cerealeseuropeos o puede que en detrimentode la mandioca.

Razones técnicas, de encontrar mé-todos de análisis apropiados y presio-nes políticas, sobre todo de los agri-cultores franceses, han parado el avan-ce en el pasado, aunque con los nue-vos acuerdos se debe llegar a unpunto final en este asunto. La pro-puesta francesa es dejar la definiciónactual y contingentar las importacio-nes de gluten, pero es evidente queesta postura no es de recibo para losamericanos.

Oleaginosas

El acuerdo de Blair House imponea la UE una cuota de 5.128.000 ha decultivos de oleaginosas en 1995. Es lamedia de las superficies cultivadas enel período 1989-1991. Esta superficietendría que disminuir según la tasa debarbecho en vigor, lo que dejaría lacuota en un máximo de 4.615.000 ha.

Esta superficie se apreciaría sobre labase de declaraciones de superficiesde oleaginosas, por lo que los peque-ños productores escaparían a la conta-bilidad.

Los Doce, por otro lado, han acor-dado repartirse esta superficie ya quede no hacerlo así el riesgo de sobrepa-sarla y de pagar multas es mayor. Tam-bién es cierto que una vez más las pre-siones de los franceses han sido muyfuertes, ya que veían el riesgo de tenerque pagar parte de la multa por excesode superficie sin que su superficie ha-

21

ALIMENTACION®

PAJA

ya aumentado y en esto tienen partede razón, puesto que los mayores cre-cimientos en superficie cultivada deoleaginosas han correspondido a Ale-mania con la colza y a España con elgirasol, aunque el aumento de superfi-cie de girasol en nuestro país es transi-torio (debido a las ayudas) y cabe es-perar que se vuelva a una superficiesimilar a la de años atrás.

En el cuadro VIII se puede ver laevolución de las superficies de oleagi-nosas cultivadas en España.

Para España la superficie de refe-rencia es de unas 950.000 ha, por loque en los últimos años habríamos so-brepasado con creces la superficie quenos aseguran los acuerdos.

A pesar de lo anterior, España im-portó en 1993 62.470 t de pipa ademásde 20.000 t de harina y turtó de gira-sol.

Si la superficie se reduce la produc-ción europea de oleaginosas debe dis-minuir, lo que sería favorable a las im-portaciones de fuentes protéicas.

En cambio, lo que en teoría seríaun aumento de las importaciones deturtós en Europa, se puede corregirpor varias vías:

PESCADO

UREA

GZUTEN

- Mejora de los rendimientos.- Mejora de la calidad de las semi-

llas.- Mejoras tecnológicas para un

mejor descascarado.- Mejoras en los equipos en las

fábricas de pienso para un mayor em-pleo de granos de oleaginosas.

Además, un hipotético aumentodel consumo interior de cereales y/odisminución del uso de la mandiocairía a favor de un menor consumo deturtós proteicos en la UE.

gGranos de oleaginosas o turtos?

Estados Unidos ha obtenido en lasnegociaciones 1.250 millones de t su-plementarias de aceites exportablescon subvenciones. Las subvenciones

Distintostipos depienso segúnsu composi-ción.

de 100 $/t (25% del valor del pro-ducto) hacen bajar los precios de losaceites en Europa y ello incide en laperdida de interés de la extracción delaceite.

Brasil, segundo productor mundialde habas de soja, necesita procesarlaspara emplear el aceite obtenido en elconsumo humano. Lo mismo sucedecon Argentina. Por ello estos paísessuelen exportar más harina de soja quehabas, al contrario de Estados Unidos.E1 cuadro IX resume la situaciónmundial de la producción de habas desoja y da algunos datos sobre el co-mercio de harina de soja.

En el cuadro X se reflejan las im-portaciones de soja y derivados duran-te 1993 en España.

Como se ve en el cuadro X, cada

A ñSuperficie (miles de hectáreas^ Producción (miles de toneladas)

oGirasol Soja Colza Girasol Soja Colza

1989 978,4 10,6 11,6 926,8 27,3 17,61990 1.200,6 17,4 24,1 1.312,3 42,2 29,81991 1.070 4,5 11,8 1.026 11,8 17,11992 1.455 15,3 8,1 1.360 33,3 11,81993 2.265' 1,3 9,6 1.215 1,3 11,$

Fuente: MAPA, para 1992 datos provisionales, para 1993 datos estimados.

' De/ total unas 460.000 ha corresponden a pequeños productores y estarian fuera del acuerdo.

22 M U N DO OANADERO 1 D94/7-8

^ ^ ^ ^ .. ^ ^ • ^ ^ ^ ^ ^

1 1 1 ,1- . 1 1/ - . . 1 1

1 1, 11 . 1- 1- /

1 :1 11 • 11 ' 1/

/ ' 1 .1, 1 . /1 .

. . , 1, ,1' . 1 ,• ^ ^ ^ ^

. ,

,1. .1 , ,1. . 1, ' 1' /

m ^_ ^,

©^..^_^

^. 1 ,1. , /' 1 .

1- 1 1 '- 1- : 1

1 1 '1 1 .

/' ' . ' 11 11 /

1/1 1.1' , 1/ 1, , 1 1 1'

1 1' 1 1'/ 1' ' ' 1 1

. , 1 / 1 , 1

OVIVAC - CSLA SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE ABORTa

Con la utilización de una nuevavacuna mixta inactivada, a base deChlamydia y Salmonella, que incor-pora los últimos avances tecno-lógicos.OVIVAC-CS le permite, gracias a

una adyuvantación especial y a taproducción del antígeno chlamydialsobre líneas celulares específicas,disponer de una vacuna altamenteconcentrada y sin problemas dereacciones secundarias.

^ LABORATOR I OS H IPRA, S.A. - AVDA. LA SELVA, SM -17170 AMER (GIRONA) SPAIN - TEL. (34M) 43 OB 11 - TELEX 57341 HIPR E- FAX (3472) 43 08 03

ALIMENTACION®

vez se importa más harina de soja ymenos habas. Esto tiene consecuen-cias importantes sobre la calidad, yaque la calidad de las harinas importa-das es distinta a la de las producidaspor las extractoras españolas.

En el marco de los acuerdos delGATT, el control de calidad y la ar-monización de las normas son funda-mentales para reducir los litigios.

La normalización de métodos y nor-mas es un elemento importante del de-sarrollo de intercambios internacionales.Los contratos comerciales deben tomaren cuenta los parámetros de calidad.

La NOPA, AAFCO y IFN han fijadonormas comerciales para la soja que ri-gen dentro de Estados Unidos y podríantomarse en cuenta para la venta de pro-ducto de aquel origen en el mercado in-ternacional. Las normas USA para laventa de la harina de soja están en basea la proteína (HIPRO o LOPRO de 48ó 44% mínimo de proteína). Entre tantoArgentina y Brasil suelen vender calidadPROFAT (proteína ^-- grasa).

Azúcar (remolacha)

Se ha preservado la preferencia co-

munitaria hasta el año 2000 para elmercado del azúcar gracias a la cláu-sula de salvaguardia.

En tres o cuatro años el mercadono debe ser sensible a los acuerdos,después dependerá de varios factorescomo el consumo y el precio mundialdel azúcar. Los efectos concretos sobrela producción de remolacha en Españadependerán de la negociación internaentre los Doce y en este marco seríalógico que España siguiese con sucuota actual ya que no somos exporta-dores de azúcar. Nuestros negociado-res en Bruselas tendrán su oportuni-dad para alcanzar un acuerdo favora-ble al sector.

La producción española de pulpade remolacha deberá mantenerse ytambién seguiremos importando comoactualmente pulpas de otros países tandispares como USA, Chile, China, Ru-mania, etc. que además y,desgraciada-mente, en muchos casos suelen ser demejor calidad que las nuestras.

Pronto podremos tocar los acuer-dos más de cerca y vivirlos de una ma-nera más próxima. La repercusión realla empezaremos a ver en no demasia-do tiempo, y habrá nuevas ocasiones

de hablar del GATT pero eso sí: parabien o para mal de nuestra agricultura,conociendo mucho más sus efectos.iOjalá que, como deseamos todos, seapara lo primero! n

BIBLIOGRAFIA

AGRA ALIMFNTATION. Le volet a^;ricoledu GATT. Consequences et compensationsEuropéennes pour la France. Supplémentdu n° 1367. de 16/12/93.

AGR(^EUKOPA. Acuerdo entre Is C}: yUSA sobre el capítulo agrícola. Boletín n"35C. 13/12/93.

AGROEUKOPA. Especial GATT. Reacrio-nes en España. Boletín 357. 20/12/93.

AGROEUROPA. Documentos Agroeuropa.Acta Final-Acuerdo sobre Agricultura. Bole-tines n° 3 S9 y 360. ] 0/1 /94 y 17/ U94.

BuxAnÉ CARRó, Prof. Dr. Carlos. Perspertivasdel mercado mundial porcino: reforma de laPAC, acuerdos del GATT y actitud de laRonda de Uruguay. 1G/)/1993. Lorca.

CnRRInT SYLVIe. GATT. Le virage de tous lesdangers. Cultivar n" 353. IC-31 diciembre1993. p 26-29.

CESFAC. EI Acucrdo del GATT. Boletin denoticias de la CI:E I1/9á. 21/2/1994.

Cu^nvAR. GATT: Trop de productions debase. Cultivar n" 354. 1-15 enero 1994. p30,31.

DEAru, R. W. The impact of CAP reform andGATT on the UK animal feed compoun-ding industry. Nottingham nutrition confc-rence for feeds manufacturers: recent ad-

vances in animal nutrition. 1992. p IGI.

Dur'HOT VA^éRIe. GATT. OIr'aKineux: lafiliére européenne réaKit. Rerrr^^ J^^ 1'^lrrueu(^r-tiortct^tinrct1468. Junio 1993. p. C.

Du1^HOT VA^éRIe. Incorporatio q de céréalcs.Europe: un potentiel en au^mentation. Rr-uue clc^ litlrment^lrou ^nzrmdl. 4C7. Mayo 1993. p.

USA Argentina Brasil UE Otros

Stock 7,95 3,56 6,49 0,74 1,30Producción 49,91 12 23,3 0,73 25,6Importación 0,14 0 0 14,53 10,25Uso doméstico 36,39 9,1 17,65 15,02 33,09(Molturación) (33,48) (8,6) (16,45) (13,08) (22,20)Exportación 17,01 3,3 5 0,39 2,78Stock final 4,49 3,16 7,14 0,59 1,29

Exportación harina de soja 4,45 6,75 8,90 3,82 28,53Importación harina de soja 0,09 0 0 13,59 27,53

Fuente: USDA.

P a í s Habas de soja Harína / Torta

USA 1.033 98,9Canadá 81,7 -Paraguay 63,2 -Brasil 773,5 1.017,5Argentina 45,6 254,9India - 5,9UE 4 27,8

Total 2.000,9 1.405,1Variación 93/92 (%) -6,4 +26,9Variación 93/91 (%) -15,0 + 5,9

Fuente: SENPA.

24.

IĝOI'HOT VALÉRIF,. LeS lOnle5510nS eUrO})een-

nes menacent la compétitivité des céréales.

Revue de l'^tlrnretat^trurr ^rrim^l n" ^74. 7/2/94. p.

8.

FRANCe AcRlcol.e. Conséyuences du GA"I"I^.

L' Euro}^e livre ses agriculteurs á la concu-

rrence. 17/12/19^)3. p. 10-12.

Gur LA^uc. GATT: Conséyuences d'un ac-

cord. Cultivar n" _i51. 16-i0 noviemhre

1993. 26-32.

ICE. Causas y antecedentes de la Ronda deUruguay. Boletin económico del ICh n"2.396.

MI^ÁN ll1EZ, RAeA>i^. Conferencia lil Acuerdosobre Agricultura en la Ronda de Uruguaydel GATT. Caja Rural de Burgos 14/V1994.

VICNr, A.; MAROUSV, H.; TefrErve, O. Réfor-me de la PAC. Conséquences sur les coútsen production porcine. Teibrri-Porl; 19/2/93.p. z^-4^^.

24 M U N[)( ) GANADERO 1994/7-8

ALIMENTACION®

MANLIEL GONZALEZ, DIRECTOR DE LA CONFEDERACION ESPANOLADE FABRICANTES DE ALIMENTOS COMPUESTOS PARA ANIMALES (CESFAC)

«La situación de nuestro sector se ha agravadotras las devaluac iones de la peseta»MERCEDES MANJAVACAS, ANA NAVARRO. Periodistas

os fabricantes de ali-mentos compuestospara la alimentaciónanimal están sufrien-

do una crítica situación: loselevados precios del grano yla competencia so q sólo al-^unos de los problemas queestá viviendo este sector.

Pregunta.-^Cómo estáen estos momentos la si-tuación del sector? ^Quéelementos han ocasionadolos conflictos actuales?

Respuesta.-No muy bien.Si España sufría una situa-ción de agravio comparativocon el resto de los países dela LIE al sufrir unos preciosinstitucionales (en pesetas)de los cereales más altos queel resto de nuestros compe-tidores europeos, esta situa-ción se ha agravado por lasdistintas devaluaciones sufri-das por nuestra moneda,que se han traducido no só-lo en un inmediato y lógicoincremento de los preciosde las materias primas queimportamos, sino tambiénde aquellas que producimosen nuestro país (como es elcaso de los cereales). Es lógi-co pensar que si esta solu-ción se hubiera tomado entodos los sectores económi-cos de España, se hubieradado lugar a una situaciónde inflación galopante, queanularía los efectos de lapropia devaluación.

Los precios instituciona-les de los cereales, dados en

Ecus/t, se rebajaron para es-ta campaña un 30°o por ha-berse rebasado en la ante-rior la Cantidad Máxima Ga-rantizada que estaba fijadaen una producción comuni-taria de 160 millones de to-neladas de cereales. Los re-glamentos del Consejo de la

Manuel González

tIF, núm. 1739/92 y 1742/92marcaron los precios paralos cereales (en Ecus/t).

A comienzos de la cam-paña de comercialización92/93 se redujo el tipo deconversión aplicable a loscereales en F,spaña, de 153,498

ptas. a 151,756 ptas. Después,con las modificaciones al alzadel tipo de conversión delEcu verde de los cereales paranuestro país, alcanzó, 154,482ptas. y más tarde 155,374 ptas.

E1 año pasado para todoslos sectores y productos re-lacionados con la PAC, el

valor del ECU era de166,075 ptas. Esta cotizaciónsigue vigente si bien con elnuevo sistema agromoneta-rio puede variar por perío-dos decenales los días 1, 11y 21 de cada mes, en fun-ción del cambio del ECU fi-

nanciero. En definitiva, elprecio de compra por la in-tervención previsto al iniciode la campaña 93, que erade 24,62 ptas./kg para el tri-go blando y maíz y 23,30ptas./kg para el centeno, ce-bada y sorgo, ha pasado a las26,77 y 25,50 ptas./kg, res-pectivamente. Cifras que su-ponen un incremento «insti-tucional^^ del más del 9,44%.

«Los costes defabricación hanaumentado,originandogravesperjuicios alsector ante lacompetenciade otrosproductosterminados».

A1 desaparecer el controlo inspección en las fronterascomunitarias, hubo queequilibrar en moneda nacio-nal los precios de los cerea-les españoles con los comu-nitarios, y éste fue el motivode la apliración del nuevocambio del Ecu verde al queantes nos hemos referido.

Con todo, han aumenta-do los costes de fabricación,

MUNI)o 6ANADERO 1994/7-8 25

ALIMENTACIONm

sobre todo en los precios delas materias primas, origi-nando graves perjuicios alsector de piensos ante lacompetencia de los produc-tos terminados provenientesde otros países comunitariosproducidos con costes másbajos desde cualquier pun-

L

FORMULACION DEPIE1VS05 Y RACIONES

•INTEGRADORES

•FABRICAS DE PIENSOS

1

^^-- ^^ ----`__. . - - --^-^r^ O ^ p. N -^d

Q

7 ^'^

SCenfro de Cálculo de Sabadell, S.A.Av. Casfell de Barberá, 22-24

Tels. (93) 718 16 99 - 718 26 5208210 Barberá del 1/allés. (Barcelona^.

to de vista que se conside-re.

En función de diferenteshipótesis sobre la evolución

Precios de Indicativo Umbralintervención

Trigo blando y maíz 163,49 226,47 221,68Cebada, centeno y sorgo 155,33 206,16 201,37

de los rendimientos de loscereales, la producció q se si-tuará para el año 97/98 entre167 y 173 millones de tone-ladas (contra los 180 de lacampaña 91/92) como con-secuencia de la aplicaciónde congelación de tierras yla baja de los precios de ga-rantía. El consumo progresa-rá en 11 millones de tonela-das entre 1993/94 y 1997/98y las disponibilidades para laexportación y el almacena-miento bajará del nivel de40 millones de toneladas enel 92 a un nivel del ordende 1C> a 22 millones de tone-ladas en el 1997/98.

P.-^Cómo ha intluido laPAC en los precios }^ en lasituación general del sec-tor^

R.-Con la apliración dela reforma de la PAC en el

FORMAT GESTu

^ ^

(^ U ALl '1 't+:(7(TMej ora la calidad del huevo

3 Menor incidencia de huevos rotos.

3 Mayor calidad de la clara

3 Huevos de más peso.

Producido y distribuido por:

^^^ 0^^_ :^

Jesús Aprendiz, 19 - 1° A y B28007 MADRID

Tels.: 501 43 26 / 501 39 55Tels: 552 77 17 / 552 80 28

Fax: 501 93 02

^^^^ ^^^^^^^^

sector de los cereales, lasprevisiones iniciales de laUE apuntaban a unos pre-cios de compra para la inter-vención de 115,49 F,cus. Alos tipos de cambio del Ecuen ayuellas fechas, se supo-nía que ese precio de com-pra en pesetas se iba a situaren torno a las 19 ptas./kg yque esta cifra sería la yuemarcase el mercado.

Lejos de esa situación,por la devaluación de la pe-seta en primer lugar y la fija-ción de un tipo de cambiorespecto al Ecu de 190 ptas.,los precios experimentaronuna fuerte subida hasta su-perar las 22 ptas.

Durante la actual campa-ña, las cotizaciones se hanmantenido hasta la fecha enorigen por encima de las22,50 ptas. en cebada y delas 26 ptas. para los trigospanificables, al igual yue hasucedido con el maíz. Estacircunstancia ha permitidou q aumento sensible e q losingresos por cosecha. Sinembargo, como sucede tra-dicionalmente, no es buenoque el agricultor en estasépocas de subidas y optimis-mo generalizado espere sen-tado en su montón de granoa la espera de nuevos incre-mentos que, en principio, sepresentan hoy más compli-cados.

Medios de los operadorescomerciales insisten en yuehay razones objetivas paraque bajen los precios en lospróximos meses, aunyue elagricultor es libre para pen-sar yue ésas son opinionesinteresadas para comprar ala baja y obtener mayoresbeneficios.

P.-^Qué productos in-fluyen más en la composi-ción de los piensos?, ^có-mo está el mercado?

ALIMENTACIONR.-F,n el caso concreto

de la cebada, donde los pre-cios se han mantenido porencima de las 22,50 ptas. enorigen, las previsiones son ala baja. Las razones yue seesgrimen son simples. No sehan producido ni hay previ-siones de exportaciones im-portantes y se han reducidoademás los consumos. Se es-tá produciendo también unaentrada en aumento de lostrigos no intervencionables.Hay un incremento en lasexportaciones de maíz y desorgo, tanto francés comode los EE.i1U.

Además de estos factoresde comercio, están incidien-do otras razones yue sepodrían Ilamar psicológicas.La campaña de siembras se

está desarrollando con nor-malidad y se ha producidoun aumento en el cultivo decebada, lo yue hace queexistan unas buenas expec-tativas de cosecha, aunyuees muy pronto para hablarde resultados.

Una situación similar esla yue se está produciendocon el trigo, donde tambiénse esperan cotizaciones a labaja. Hay en el mercado mu-cha mercancía no interven-cionable y cada día es mayorla oferta de materia primaprocedente de Francia y delReino tJnido.

En el maíz hay yue teneren cuenta en este momentola existencia de un cupoportugués de 500.000 t,cuando su consumo es muy

inferior, lo que significaría laposibilidad de entrada enesta materia prima en tornoa las 23 ptas.

P.-^El maíz es hoy porhoy lo más problemáticoen España por las conce-siones otor^;adas a Portu-l;al?

R.-Sí, en efecto, C1:S-FAC ha criticado la injusti-cia yue supone yue Portugalvenda el maíz americanoyue debe importar, según clAcuerdo GATT unas 500.000t anuales, en buena parte aprecio de intervención,mientras yue los consumi-dores de esta materia primaen nuestro país tienen quesoportar un sistema de librelicitación, yuc pone estamisma mcrr^tnc ía en el mer-

Producción (en toneladas) Por cuenta propia Por cuenta ajena T o t a I( maquila, etc.)

Piensos compuestos para Bovino 3.207.246 12.059 3.219.305Complementarios bovino carne 1.524.991 8.458 1.533.449Complementarios bovino leche 1.221.915 1.218 1.223.133Concentrado 279.854 127 279.981Lactorremplazantes 69.520 1.732 71.252Otros 110.966 524 111.490Piensos compuestos para ovino y caprino 631.016 2.061 633.077Piensos, corderos y chivos 442.324 1.829 444.153Complementarios, ovino y caprino leche 153.755 181 153.936Otros 34.937 51 34.988Piensos compuestos para porcino 5.532.984 136.021 5.669.005Lechones 604.882 2.756 607.638Cerdos en crecimiento y cebo 3.939.260 128.716 4.067.976Cerdas en gestación, lactación y verracos 856.914 4.319 861.233Concentrados 93.077 167 93.244Otros 38.851 63 38.914

Piensos compuestos para aves 4.320.570 384.009 4.704.579Pollos de carne 2.024.291 241.521 2.265.812Pollistas ^cría-recría) 290.502 29.663 320.165Ponedoras 1.777.437 90.733 1.868.170Pavos 91.242 14.432 105.674Otras aves 137.098 7.660 144.758Piensos compuestos y alimentos para otros animalesdomésticos 582.734 1.168 583.902Equino 30.202 49 30.251Conejo 470.040 250 470.290Perros y Gatos 47.258 119 47.377Pájaros 6.434 - 6.434Truchas 20.491 714 21.205Otros peces 2.418 - 2.418Otros animales domésticos 5.891 36 5.927

Subtotal 14.274.550 535.318 14.809.868

Correctores de piensos 39.725 6.611 46.336Mezcla mineral simple 1.848 13 1.861Vitamínico-minerales 25.632 254 25.886Otros 12.245 6.344 18.589

Total 14.314.275 541.929 14.856.204

Fuente: Boletin Mensual de Estadís[ica de la Secretaría General Técnica del MAPA, enero/94.

M U N U( ) GANADERO / 994/7-8

ALIMENTACION®

cado a un precio sensible-mente superior.

La CF,SFAC, que agrupalos intereses de las indus-trias de piensos compuestosen España, no puede com-prender que se Ileven a cabodos sistemas de licitacióntan diferentes para una mis-ma mercancía en dos paísesde la UF, que además son li-mítrofes. En otras palabrasno se entiende que en Bada-joz valga el maíz a 28,10ptas./kg y a 5 km en Portu-gal, se venda por el organis-mo de intervención a unprecio de 22,58 ptas./kg.

La garantía de la ejecu-ción de la propuesta de laComisión Europea para apli-

car el acuerdo sobre la ventade medio millón de tonela-das de maíz americano a

Portugal, firmado entre laUE y EEUL1, dentro del

marco del GATT sobre lasoleaginosas, supone que di-cha importación se realizarámediante dos sistemas para-

lelos. Unas 150.000 t a tra-vés de licitación de los ope-radores comerciales y el res-to de las 350.000 t por me-dio del organismo de inter-

vención portugués, querealizará sus ventas posterio-res de forma programada alprecio de intervención, a finde evitar perturbaciones ensu mercado interno.

Para CESFAC es lógico

«CESFAC hacriticado lainjusticia quesupone quePortugalvenda el maízánlerlCanO

que debeimportar aprecio deintervención».

Materias primas 1990 1991 1992 1993

Haba de soja 2.137.022 2.353.222 2.128.851 2.000.904Tortas de harina de soja 1.322.300 1.303.479 1.215.780 1.405A55Tortas de harina de colza 105.977 57.511 69.745 61.265Tortas de harina de girasol 53.943 33.022 65.103 20.283

Total 3.619.242 3.747.234 3.479.419 3.487.507

Fuente: SENPA.

pensar que la ganadería in-tensiva de F.spaña deseatambién que el SENPArealizara las ventas de los 2millones de toneladas anua-les de maíz de importacióndel Acuerdo CEF,-EE.UU deforma programada y al pre-cio de intervención, e q vezde hacerlo por licitación, co-mo se ha estado realizan-do desde la primera impor-tación en 1987. Asimismo,

Materias primas Año 1991 Campaña 1991/92 Año 1992 Campaña 1992/93 Año 1993

Gluten de maíz 551.036 557.566 460.910 229.826 270.773Mandioca 967.727 842.896 864.410 859.332 1.007.053Torta de germen de maíz 163.625 189.790 211.893 188.610 188.024Heces de cervecería 129.239 138.640 122.023 45.613 30.621Pulpa de agrios 29.234 28.978 25.428 26.149 24.635

Total 1.840.861 1.757.870 1.684.664 1.349.530 1.521.106

Fuente: SENPA.

P íA ñ o s

a ses1988 1989 1990 1991 ^1 ^ 1992^1 ^

Francia 16,8 17,5 18,5 19,0 19,1Países Bajos 16,9 15,7 15,5 16,2 16,0Alemania (Rep. Federal) (2) 16,8 15,9 15,9 20,4 18,5España 12,9 13,9 14,0 13,9 13,8Italia 11,8 12,2 12,5 12,7 12,8Reino Unido 10,8 10,6 10,9 11,1 11,1Bélgica/Luxemburgo 5,0 5,4 5,5 5,3 5,5Dinamarca 4,9 4,7 4,7 5,1 5,4Portugal 3,2 3,5 3,8 3,9 4,0Irlanda 2,2 2,6 2,6 2,6 2,5Grecia (estimación) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7)

Total UE 103,0 103,7 105,6 111,9 110,4

Fuente: MAPA y FEFAC. (1) Provisional. (2) Incluida la ex-RDA.

considera que se nos debenaplicar las mismas medidas.

P.-Dada la situación ac-tual, imaginamos que la ga-nadería española habrá de-jado de ser privilegiada,^n0!

R.-Hasta hace muy po-cos años, justamente antesdel ingreso de España en laCF,E se comentaba que laganadería española era privi-legiada al tener los piensosunas formulaciones dondeprácticamente sólo entrabanmaterias primas nobles co-mo maíz, cebada o trigo.Eran tiempos cuando lasfronteras estaban cerradas yexistía una normativa nacio-nal muy concreta, sin que setuvieran mucho en cuentalos costos de producción.

Aquello pasó y ahora nosregimos por las mismas re-glas de la UE, los mismosprecios y las condiciones deintervención. La reducciónen los costes de producriónpara cualquier tipo de gana-dería son hoy claves. Losanimales de las ganaderíaseuropeas Ilevan ya décadasutilizando una serie de ma-terias primas sustitutivas y abajos precios para su ali-mentación, modificando susformulaciones en función delas oscilaciones de los mer-cados.

Hace unos años, las im-portaciones de productossustitutivos eran casi inexis-tentes y causaba extrañezaver a un ganadero manejan-do para sus piensos harinasde soja, colza, pulpas, habaso guisantes. Actualmente,estos productos sustitutivossuman más de 5 millones detoneladas entre soja, colza,girasol, mandioca, pulpa deagrios o heces de cervecería,con una clara tendencia alalza por su bajo precio. n

M U N DO 6ANADERO 1994/7-8 29

I^EflCBDO ^OACIOOAI DE GA^A^ODEiNIAUERA DE lR REION^^ ^ ^^ I ^ I I I "^

EXCMO, AYUNTAMIENTO DE TALAVERA DE LA REINAQ€

seg u ros a3 á a todo riesgo.

Ectoparásitos_

^`` -. r

, -.ti ^^ ^..

• ''Q\kr ^ ^^. ^\; ^ .

^^

Mosca

Asuntol 50®

Bayofly P.O.®

Sarnacuran®

Neguvon®

Endoparásitos

Neguvon®

Bayverm ®

Rintal®10% Suspensión

Rintal ®10% Granulado

Citarin-L®10%

^ ^ ^ ^ ^^^

^

a ^ fi ^ fi ^^ i^^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

Garrapata Piojo Sarna Hipoderma

Y 1^^f^J ^.. 1

Vermes intestinales Vermes pulmonares Céstodos Ovicida

^ ^^

^ ^ ^ ^

^^ ^ ^11^ ^ ^f ^nr ^ ^ ^nt1^ĝ . 1^ . 1^ .11^ ^ 1I^N ^^ ^ ^ ^

Bayerla solución específica para cada problema -Instituto Bayer de Terapéutica Experimental, S.A. Calabria, 268. 08029 Barcelona. Tels. (93) 321 19 50 - 430 96 00. Fax: (93) 322 54 13

VACUNOm

EI Síndrome Respiratorio BovinoPrincipales características y tratamientoEntre las enfermedacies c^ue ^tféctan al sistema respirat<^riodel ganado vacuno, en las explotaciones cle cebt^, ciestaca ttriprc^ces^^ que es cc^nocido como Síndr^^iile llespirat^>ric^^3cwino (SRB) y que causa grandes pérclidas ea^ntímicas.

JOSE LUIS CARVAJAL RAMOS. Profesor asociado. Dpto. Producción Animal UPM.VICENTE JIMENO VINATEA. Profesor titular. Dpto. Producción Animal UPM.

I Síndrome Respiatorio Bovinoha adquirido gran importanciaen las explotaciones de cebo,debido a las circunstancias que

se dan en ellas y que favorecen su apa-rición, como son:

- Alta densidad de los animales y,

Lapresencia

delSíndrome

Respira-torio

Bovinoen el

cebaderoes causa

de gravespérdidas

económi-cas.

generalmente, un diverso origen delos mismos. Estas circunstancias propi-cian la transmisión de la enfermedad.

- Las prácticas de manejo inten-sivo llevan acarreadas un estado deestrés en los animales que produccinmunosupresión.

- Los animales más jóvenes sonlos más receptibles: los de menos deun año de edad y especialmente losde menos de seis meses. Estos anima-les, que son los explotados en el ceba-dero, por su edad no tienen bien desa-rrollado su sistema inmunitario.

La presentación del proceso en elcabadero es causa de graves pérdidaseconómicas, puesto que es altamentecontagioso y en pocas horas tendre-mos a todo un efectivo de la explota-ción contagiado y, si bien la mortali-dad suele ser baja, es muy alta la mor-bilidad. Además, en muchas ocasionesse presenta como infección subclínicaque hace que los animales eleven susíndices de conversión.

También hay que tener e q cuenta,desde un punto de vista eronómico,que la prevención del proceso aumen-tará los costes de producrión de la ex-plotación.

ETIOLOGIA

La enfermedad tiene origen multi-factorial: está causada por la acciónsinérgica de dos o más inteKrantes deuna serie de virus, microplasmas ybacterias. Se iniciaría por una infec-ción viral (agentes primarios), pudien-do haber más de una especie viralinvolucrada, y las bacterias actuaríancomo agentes secundarios de infec-ción. A esto hay que añadir diversosfactores ambientales que propician laenfermedad y, por último, la depen-dencia del estado inmunitario del ani-mal.

Agentes infecciosos

Virus

Existen más de doce tipos de virusinvolucrados en el proceso, y la fre-cuencia de unos tipos u otros cambiasegún el país, e incluso región, dondenos encontremos.

32 M U N DO 6ANADERO 1994/7-8

VACUNO®

:n el cebaderoLos virus más habituales son los

siguientes:- Herpesvirus bovino tipo 1

(BHV-1): agente productor de la rino-traqueítis infecciosa bovina (IBR) ytambién de la vulvovaginitis pustularinfecciosa (VPI).

- Virus de la parainfluenza tipo 3(PI-3): es un paramixovirus, amplia-mente difundido que, la mayoría delas veces, cursa de forma latente o dasíntomas respiratorios leves.

- Virus respiratorio sincitialbovino (RSB): también u q paramixo-virus, infecta principalmente animalesjóvenes ocasionando bronquiolitis.

- Virus de la enfermedad de lasmucosas/diarrea vírica (BVD): es unpestivirus que q o tiene acción directasobre el tracto respiratorio, pero estámuy relacionado con la aparición delSRB por actuar sobre las células linfoi-des con lo que produce una inmuno-supresión que propicia las infeccionesrespiratorias.

Por lo que se refiere a la distribu-cicín de estos virus en nuestro país,con datos del año 1990 y analizados4.825 sueros de vacuno (TRO>;1WIbérica), (de los cuales el 85°^^ pertene-cen al norte de la península), seobserva una frecuencia tan elevada dePI-3 y RSB que es raro encontrar ani-males sin seropositividad. Asimismoun 50%, de los animales tiene anticuer-pos frente a IBR y se ve un aumento,respecto a encuestas de años anteriors,del porcentaje de animales positivos aBVD, lo que indica la difusión que hatenido el virus en España.

mo los virus; de cualquier manera lasPasteurellas son un componente esen-cial en el SRB.

Otras bacterias encontradas sonCnrirJeha^terium pyngenes, E.r^-l_^eriil_^ia coli.Haemophilrrs.romrucc, etc.

También se han encontrado mico-plasmas: ^^fyi oplamra bnri.c. ^1^I ^^^ r^^,lacma úi.r-pa,: Ureapl^rcmaspp..etc.

Factores ambientales

Clima del establo

- Temperatura. Los cambios brus-cos de temperatura son un factor de-terminante en la aparición de los bro-tes, que resultan más frecuentes enprimavera y otoño, esto es, cuandoocurren con más frecuencia estos cam-bios.

- Corrientes de aire.- Humedad relativa. La humedad

relativa es un factor estrechamenterelacionado con la temperatura: am-bientes demasiado húmedos o dema-siado secos son perjudiciales. Con mu-

Bacterias y micoplasmas

Se han detectado más de 20 espe-cies diferentes de bacterias, desta-cando entre todas ellas Pacteurella ^1^p.(Responsable de la Fiebre del trans-porte, Pasteurelosis neumónica bovi-na). Existe controversia entre los in-vestigadores sobre si es un agente se-cundario, como el resto de bacteriasimplicadas, o un agente primario co-

M U N I)O 6/1NADERO 1994/7-8

cha humedad, el ganado soporta peorel frío. Por otro lado, ambientes muysecos favorecen la formación dc polvoen los alojamientos, contaminando elambiente; también resecan la mucosi-dad que protege la mucosa nasal y delos demás conductos respiratorios, conlo que su función protectora quedadisminuida y se favorece la apariciónde la enfermedad.

Contaminación química del aire

En los alojamientos del ganado seencuentran diversos gases que son no-civos para los animales a una determi-nada concentración: son, principal-mente, el amoníaco, el sulfuro de hi-drógeno y el dióxido de carbono. Es elamoníaco el más agresivo de todos y aconcentraciones elevadas provoca unaumento de la frecuencia respiratoria,espasmos de bronquiolos, edemas,hemorragias y rotura de alveolos pul-monares; todas estas lesiones favore-cen las infecciones del aparato respira-torio.

Loscambiosbruscos detempe-ratura sonun factordetermi-nante en laapariciónde losbrotes deSRB.

33

VACUNO®

Contaminación biológica del aire

Se refiere a la presencia de microor-ganismos en el aire de los alojamien-tos.

En diversos trabajos realizados enFrancia (Hernández Benedí, 1986), seobservaron los siguientes hechos:

- La suspensión en el aire de bac-terias era mil veces mayor en el inte-rior de un establo de cría de ternerosque en el exterior a temperatura am-biente de 15° C.

- La concentración de gérmenespor metro cúbico variaba según el tipode ventilación: las cantidades menorescorrespondían a explotaciones conventilación forzada, en las que habíamejor renovación del aire del establo(el número de gérmenes fue siempreinferior a 20.000/mj); en cambio, enlas de ventilación estática la cantidadde gérmenes por mj osciló entre23.000 y 61.000 según dispusieran decama o no, comprobando que el mi-crobismo era mayor en establos concama.

Contaminación física del aire

La producción de particulas de pol-vo que permanecen en suspensión enel aire tiene lugar principalmente aldistribuir paja empleada como cama ytambién con la administración de ali-mentos secos como henos y concen-trados en forma de harina. Estas partí-culas son irritantes y son un vehículode soporte de microorganismos, conlo cual favorecen la presentación deprocesos respiratorios.

Estado inmunitario del animal

Está ralacionado con la edad y consituaciones supresoras de la inmuni-dad, como el estrés y la presencia deparásitos.

Edad

El SRB afecta principalmente a ani-males jóvenes, menores de un año deedad: especialmente entre los 2 y 6

Las situaciones de manejo que provoquen estrés en los animales van a deprimirsu respuesta inmunitaria.

meses, a partir de los 2 meses, los ter-neros pierden la inmunidad pasivaque le proporcionó el calostro y elpoco desarrollo del sistema inmunita-rio a estas edades es un factor predis-ponente para la aparición de la enfer-medad.

Estrés

Todas las situaciones de manejoque provoquen estrés en los animalesvan a deprimir la respuesta inmunita-ria del animal. Los terneros de cebosoportan las siguientes situaciones:transporte de los animales al cebadero,formación de los lotes en el cebadero,competencia por conseguir la comida,hacinamiento, inadecuadas condicio-nes ambientales (a las que antes nosreferimos), cambios bruscos de ali-mentación, etc.

Parasitosis

Las parasitosis son una causa de in-munosupresión en los animales: ani-males parasitados serán más propensosa la enfermedad.

EPIZOOTIOLOGIA

Como son los virus los agentes pri-marios del proceso, se hace más hinca-pié en la epizootiología de estos queen la de bacterias y micoplasmas queactúan de secundarios.

En general, los virus que intervie-nen en el proceso tienen mayor afini-dad por el ganado joven, afectando altracto respiratorio. En los terneros va aaparecer la enfermedad a través deunos pocos portadores: el paso delvirus por distintos animales dentro deuna misma colectividad hace queaumente su virulencia, de ahí que elproceso es más frecuente en explota-ciones con gran número de animales,como son los cebaderos.

La difusión del virus tiene lugar através de secreciones respiratorias yoculares, por contacto directo con ani-males enfermos; también hay animalescon infección latente que difunden laenfermedad o la sufren en sí mismospor reactivación de la infección anteuna bajada de defensas (estrés).

La morbilidad es muy alta: 80-90°^,,puede llegar al 100%, y la mortalidad

34 M U N DO 6ANAOERO 1994/7-8

vACUNo®

es baja: entre un 2 y un 5°0, a no serque haya complicaciones, situación enque puede Ilegar hasta un 25°0.

PATOGENIA

Los virus respiratorios son capacesde producir una neumonía que puedeser subclínica, leve, grave y mortal.

Una vez que se ha producido laneumonía viral, puede haber una inva-sión secundaria bacteriana y el tipo deneumonía variará en función del tipode bacteria responsable.

Los virus destruyen los cilios de lamucosa bronquial y también son res-ponsables de una posible reducciónde la resistencia de las membranasmucosas: ambas acciones propician laposible infección secundaria bacteria-na (gráfico 1).

SINTOMATOLOGIA

El cuadro clínico es muy similarcon independencia del tipo de viruscausante. Existen una serie de sínto-mas de tipo respiratorio y otros del es-tado general del animal.

- Respiratorios: Flujo nasal, tos,polipnea, disnea, ruidos respiratoriosroncos y fuertes.

a0.5

39.5

38.5

Gráfico 1.

- Estado general: Fiebre elevada(40-41° C^, anorexia, lomo ligeramenteencorvado.

- Otros síntomas son conjuntivi-tis, hipersalivación.

Con la aparición de los primerosenfermos, se muestra otro de los sín-tomas del SRB: la gran contagiosidaddel proceso. En 24-48 horas tenemos atodo un efectivo contagiado. Ya he-mos dicho en la epizootiología que lamorbilidad es muy elevada.

Cuando hay infección secundariabacteriana, los síntomas se intensifi-

can.La enfermedad puede durar de una

a tres semanas, mostrando menos du-ración si las medidas higiénicas y tera-péuticas son adecuadas. A veces hayrecaídas bruscas.

Siempre se acompaña el SRB de unretraso en el desarrollo de los anima-les.

LESIONES

Si la infección es sólo viral, se ob-servan las siguientes lesiones: rinitis,traqueítis, bronquitis y bronquiolitiscon peribronquitis; acompañadas deenfisema pulmonar, principalmente enlos lóbulos apicales y en menor gradoen los cardíacos.

En la neumonía por virus respirato-rio sincitial hay neumonía intersticialy enfisema intersticial. Los gangliosbronquiales y mediastínicos estántumefactos.

Las lesiones son siempre bilatera-les.

Cuando ha ocurrido una infecciónbacteriana, las lesiones van a variar se-gún el tipo de bacteria implicada. Pas-teurella multncid^z provoca hepatizacióndel pulmón con pleuritis fibrinosa;estreptococos y Coryneha^-te^rirrm (^yogen^^ocasionan procesos purulentos ycaseosos.

TRATAMIENTO

Frente a los virus no existe trata-miento, lo que se realiza es un trata-miento frente a bacterias y micoplas-mas que son los agentes susceptibles alos fármacos y que, como agentessecundarios, son los que agravan laenfermedad.

Se utilizan quimoterápicos o anti-bióticos de muy amplio espectro deacción, puesto que pueden intervenirmuchos tipos de bacterias además demicoplasmas:

- Quimioterápicos: Sulfamidas,Trimetropim.

- Antibióticos: Tetraciclinas, Clo-

Penodo de t" acaon Fase de 2" acc^o inlecaon bacter^ana secundar^a

mCUbaC^On v^ral recuperac^ón v^ra^

^^^

e

0

0

alta de apetito^igero lacrimeo

Neumoniay secreciAn

pescarga nasal muco-purulentanasal acuosa Muerte

. n c c ^ e .n .. t2 ..t ... ... .... ... .... n., ... ..^ ..^Q 9 3 t5 tÓ t%

M U N DO GANADERO 1994/7-8 35

VACUNO^ ^ ^ ^

ranfenicol, Penicilina-Estreptomicina,Eritromicina.

Se recomienda la vía parenteral enel tratamiento, intramuscular o intra-venosa.

Muchas veces, por los problemasde manejo que supondría, al estarafectado gran número de animales, seutiliza la vía oral añadiendo los medi-camentos en el agua de bebida o en elpienso: sobre este aspecto no hay queolvidar que los animales enfermos tie-nen anorexia con lo que apenas tomanalimento, lo que supone que no to-men la dosis de medicamento sufi-ciente. F,s más correcto, por tanto,añadirlos al agua de bebida. Precisa-mente, los animales con fiebre tienenmás sed que de costumbre.

El tratamiento debe durar de 3 a 5días como mínimo para evitar recidi-vas, que si aparecen, tardan muchotiempo en recuperar.

De todas formas, por ser una enfer-medad multifactorial, los resultadosdel tratamiento son variables; además,el tratamiento de muchos animales enuna explotación grande tiene proble-mas incluso desde el punto de vistaeconómico por lo costoso del mismo.Lo más importante para controlar laenfermedad es la profilaxis.

PROFILAXIS

En la prevención de la enfermedadhay que tener en cuenta el origenmultifactorial del proceso: hay que eli-minar en lo posible todos los factoresambientales desfavorables con un ma-nejo adecuado (medidas higiénicas) y,además, hay que tener en cuenta queexisten en el mercado v,>runas contra

I^^s virus causantes de la infección pri-maria.

Medidas higiénicas

Hay que empezar a prevenir desdeel mismo momento en que se eligenlos terneros para el cebadero, General-mente, los cebaderos se abastecen deganado de distintas procedencias.Unos pueden venir de explotacionescontaminadas y otros no, siempre espeligroso mezclar distintos lotes.

Por el mismo motivo, no se debenjuntar animales recién llegados con losque ya están en la explotación. Esimportante realizar una cuarentena(3-4 semanas^ de los animales recién]legados a la explotación en unidadesestabulares completamente separadasdel resto para evitar contagios. Poresta misma razón, es mejor comprarterneros en una finca o explotación yllevarlos directamente al cebadero quecomprarlos en mercados o casas detratantes donde van a tener contactocon otros animales y corren riesgo decontagio.

El transporte de los animales hastael cebadero también debe ser ade-cuado, un transporte en malas condi-ciones puede desencadenar el proceso(Fiebre del Transporte). Hay que usarsiempre vehículos acondicionados pa-ra el transporte de ganado y con con-ductores experimentados para que losanimales sufran lo mínimo posible enel viaje. Todavía se ven transportes deanimales aprovechando camiones bas-culantes con conductores sin expe-riencia en este tipo de portes, lo quecrea situaciones de estrés en los ani-males que propician la aparición delSíndrome.

Una vez en el cebadero hay que

crear las condiciones óptimas en losalojamientos para evitar todas las cau-sas ambientales predisponentes queexpusimos en la etiología. Tratar demantener una temperatura lo másconstante posible, evitando los cam-bios bruscos de temperatura, evitarcorrientes de aire, una humedad am-biental adecuada, evitar acúmulos ex-cesivos de gases nocivos. Todo esto selogra si hay una ventilación correctade los locales.

La concentración de animales debede ser adecuada: el hacinamiento ex-cesivo es causa de estrés en los anima-les y facilita la propagación de virus ybacterias de unos animales a otros;también provoca mayor concentrariónde gases nocivos.

F,s aconsejable realizar producciónescalonada, haciendo lotes de anima-les por edades y evitando el contactoentre los diversos lotes.

Se debe utilizar el sistema todofuera-todo dentro, llevando a cabo lalimpieza y desinfección de las unida-des del establo cuando están vacíasantes de meter un nuevo lote.

Si se usa la paja como cama en laexplotación, debe hacerse un manejoadecuado de estas camas para evitarproblemas de contaminación ambien-tal microbiana, de partículas de polvoy de gases tóxicos. La incorporaciónperiódica de superfosfato de cal a lascamas contribuye a que disminuyanlas fermentaciones microbianas quctienen lugar en la masa formada porpaja y deyecciones, reduciéndose eldesprendimiento de amoníaco al airc.

F.n explotaciones con suelo empa-rrillado, cuando se va a extraer elestiércol se desprenden gran cantidadde gases nocivos por lo que es aconse-jable sacar los animales del lugar.

Concentración mázima de gases nocivosVACUNO Temperatura Humedad en el aire Ventilación

edad, peso o estadode los animales

o C relativa% NH3 SHz COZ Caudal (m3/h/100 kg p. v.) Velocidad del

ppm ppm ppm Verano Invierno aire (1) m/s

Terneros- Menores de 1 mes 18-20 60-80 100 20 3.500 100-150 25-30 0,2- De 1 a 3 meses 15-18 60-80 » » » » » 0,2-O,a- De 3 a 12 meses 10-17 60-80 » » » » » 0,2-0, ^

Animales en cebo 8-16 60-80 » » » » » 0,2-0,'.

(t) Cifras menores en invierno, mayores en verano. (Hernández Benedí, 1986^.

36 M U N I)( ) GANADERO 1994/7-8

La calidad de la lecheempieza en

la explotación vacuna

^w^^- -^ - ^^i^^^ ^^ ^^^^_ ,`^ i^ ^

^.`lr ^^/^`^^ ^^/^ ^-

En consecuencia de nada sirven las mejores instalaciones en que se logra unaentrada y salida fácil de las vacas, si no disponemos de sistemas y métodosmodemos para acortar las rutinas.

wESrFauaSEPARATOR

^ELEVADO N° DE GERMENES Y LEUCOCITOS?iSU INSTALACION PUEDE FUNCIONAR INCORRECTAMENTE!

CONSULTE AL TECNICO DE WESTFALIA MAS CERCANO.PODEMOS OFRECERLE SOLUCIONES IDONEAS.

EI tiempo de duración de la rutina es un factordecisivo cara al rendimiento de la instalación.

^+.^ .3-'' ,^ ,^._^ ^j/^ ^^j/-^..,^- ^^/`j^^ ^I^ ^^

ĝ . ^^./^ ^`^.. ^^J^ //^//,._^//^.^/^_.

^^ % //^^^j^//^/// iO^^a/ i ^^3• _ a ^

WESTFALIA SEPARATOR: le ofrece los sistemas más avanzados paralavado y secado de la ubre en una sola operación antes de colocar laspezoneras.

BACKFLUSH, para desinfección de pezoneras entre vaca y vaca en unaoperación automática de 8 fases en aproximadamente 20 segundos.

Tenemos un amplio programa para la higiéne de la ubre y la leche. Recuerde que el precio de la leche y la higiéne tienen

mucho en común.

NUESTROS ASESORES LE INFORMARAN SIN COMPROMISO QUE MEJORAS PUEDENINTRODUCIRSE EN SUS SALAS DE ORDEÑO.

Westfalia Separator Ibérica, S.A.Apartado Nr. 187 I E-08400 Granollers

Tel.: (93) 849 42 11 • Fax: (93) 849 44 47 • Telex: 52190

VACUNOm

Hay que evitar que se forme grancantidad de polvo al distribuir los ali-mentos pajas o henos y el concen-trado si se presenta en forma de hari-na.

iJna buena revisión diaria de losanimales por parte del personalencargado es muy importante, puestoque en cuanto se detecta un animalcon los primeros síntomas (tristeza,abatimiento, falta de apetito, etc.)hay que separarlo del resto del grupoy Ilevarlo a un local de la explotacion

Unhacinamiento

excesivofacilita la

propagaciónde virus y

bacterias deunos

animales aotros,

provocandotambién

mayorconcentra-

ciónde gasesnocivos.

sal. Por llevar virus vivos, estos van aproliferar a nivel de la mucosa de lasvías respiratorias, que es la vía deentrada de los mismos. La vacunainduce a la formación de inmunidadlocal que impedirá la posteriorentrada de virus. Induce a la forma-ción de anticuerpos locales: la inmu-noglobulina A(IgA) es la predomi-nante a nivel de la secreción externade la mucosa respiratoria; otras inmu-no^lobulinas que se observan sonIgM e IgG. También induce una res-

revertir a la virulencia y no intro-ducimos virus vivo en la explota-ción.

Las vacunas muertas se utilizan porvía parenteral (intramuscular) y danuna respuesta inmune de tipo sisté-mico, que es un conjunto de reaccio-nes humorales y celulares que tienccomo finalidad la destrucción del vi-rus y/o de las células infectadas. La in-munidad humoral viene mediada porla producción a q ivel sistémico de II;Me IgG principalmente. También hayuna inmunidad de base celular a cargode linfocitos citotóxicos, macrófagos,etc.

Se dispone, en ambos tipos, de va-cunas polivalentes: es decir, con va-rios virus (los principales: IBR, PI-3,DVB, RSB). Con una sola dosis varu-namos contra todos estos virus, conlo que nos facilita el manejo al notener que vacunar varias veces losanimales. Incluso hay al^una vacunaque combina estos virus con bacte-rina de Pasteurella, una de las bacte-rias más importantes del proceso.

En general, se recomienda vacunara los terneros a la llegada al cebadero.Los animales vacunados antcs de los Cmeses de edad deben ser revacunadosa los 6 meses, y siempre se debe reva-cunar a las 2-3 semanas en las primo-vacunariones. n

destinado a enfermería, que esté ais-lado; así evitaremos una contamina-ción masiva de gérmenes en el am-biente procedente del animal enfer-mo (cuadro I).

Vacunación

En el mercado se encuentran vacu-nas con diversas combinaciones de losvirus que son causantes de SRB. Exis-ten dos tipos de vacunas: vivas, con vi-rus atenuados, e inactivadas, con virusmuertos.

Las vacunas atenuadas (termosen-sibles, no se multiplican por encimade 39° C y no proliferan en órganosinternos) se utilizan por vía intrana-

puesta de tipo celular local a cargode linfocitos T.

Las vacunas vivas tienen el riesgode poder provocar la enfermedad, nose deben de usar en animales en con-diciones de estrés ni en animales yaenfermos en los que pasa desaperci-bida la enfermedad, pues la vacunaagravaría el proceso. Otro riesgo de lasvacunas vivas es la presencia posiblede virus ligeramente atenuados o lainclusión inadvertida de virus viru-lento.

Las vacunas muertas o inactivadastienen la ventaja de que se puedenutilizar en cualquier momento, inde-pendientemente del estado del ani-mal. El virus muerto no es capaz deproducir la enfermedad, no puede

BIBLIOGRAFIA

So^ nNn, A. y col. 198C. Sín^lrome respir,itoriobovino. Ilei^isla130Vl,Sn.° 12.

BFf^:a,.). 1987. F.uCe^me^l^tdre r^^f<<i ra^^^tr ^lr 1^,^ durmale^rlnnre^^i^^r^c Edimrial Aeribia.

B^oou, ll. C.; HrN^r^as^^N, J. A.; Rnu^isri^^s,O. M. 1986. ^ti1r^liiiu^t Vel^^rirnu^id. l?^litorialInteramericana.

^{ERNÁNDFZ Í^fiNF:DI, ^. M. I^)f ĝ i). Í:^ Ilmhll'nCC

de los alojamientos gana^leros. Iloj^rr ,/rrr^l^;^a-^l^uu^, n.° C>/86, del Servicio de Exten.tii^ínAl;raria.

G^HSONS, Cnrcor, SM^Tticotts. 1984. Mrdiiiu^^ ^^irrn^ía ^/e l^^r Goivm^c Fditorial La PrensaMédica Mexicana.

Lu^^w^c ScFianc. 1986. P^th^lu^í^t cliller^nvv rn rmci-,{'er^e.c Editorial MCR.

Taouw Inéaicn, S. A. Informc técnico: F.l iunr-plcyn re^/^ircunrin hm-i^^o, ,Srtri^^ ion r^r I;a^uuht ^/ia^rnle»^^n.

CoPn^., S. A. Informe técnico: fa Srr^clromr re^/^i-

rulnrin l^ni^inn.

38 M U N I)o GANADERO 1994/7-8

VACUNO®

EI engorde del ganado vacunoMercado negro y la utilización de sustancias beta-agonistasF.n este ^irtícul<) se rernge la ^)^^i^ii^ín c^e la As<)ciaci<í»ha}^aii^)1<i cle r:u^^n^esas cle l^i (;arue (ASO(;AIZN>N:) ^utte latitilizaci^ín cle cíetern^inacl<)s }^r<>cltict<)s destit^acl<)s ^ ĝ Ie^t^<)rcle clel ^anacir^ vactu^^^.

ANA NAVARRO Y MERCEDES MANJAVACAS. Periodistas.

esde el punto de vista norma-tivo, la UE ya comenzó acrear un marco legislativo en1981 para evitar la utilización

de productos que, de t^)rma artificial,favorecieran el engorde del ganadovacuno. F.n las Directivas 81/602/CF, y8S/3S8/CE se prohibían los estilbenosy las sustancias de efecto tireostático.En 1986 -Directiva 4C9/CE- sedefine el establecimiento de medidasde control en la utilización de promo-tores del crecimiento en el engordedcl ganado, al tiempo que se detinenlos productos, así como las cantidadesdc estos, que pueden estar presentescomo residuos (antibióticos, sulfami-das, pesticidas, metales pesados...).

F,s en 1988 cuando el Consejo de laCE, tras un complicado debate, prohi-bió los productos promotores y esti-mulantes del crecimiento en el gana-do, especialmente los anabolizantes,incluso los de origen naturaL Con cstadecisión, toda utilización de promoto-res del crecimiento pasó al ámbito dela clandestinidad, incluso la fabrica-rión de los compuestos.

F,sta decisión coincidió con impor-tantes excedentes de carne de vacunoen el mercado comunitario. Según laComisión, no era lógico el uso de pro-ductos que incrementaran el númerode kilos de carne cuando, por otrolado, existían importantes cantidadescxrcdentarias.

CONTROLES

En la Directiva de 1986 se estable-

granja, para determinar las sustanciasutilizadas en la cría y engorde de losanimales, y otro, en el matadero, paragarantizar la idoneidad de las carnespara el consumo. Estos controles serealizan al azar y sobre un número de-terminado de reses en granja y en ma-taderos.

Los resultados de estos controlesson escasamente demostrativos, pues apesar de que el número de muestrases suficientemente importante, sobretodo en nuestro país, el nivel de de-tección es mínimo a pesar de que exis-te profusión en el empleo de dichassustancias en los Estados miembros dela UE. Cuadros I y II.

F.s difícil desarraigar una práctica

tan frecuente como la utilizarión depromotores del crecimiento cn el en-gorde de animales; entre las razonespara su uso destaca la mayor gananciaen peso, así como la coloración rosadade la carne que es demandada por unsector del consumo desinformado quecree estar consumiendo carne de ma-yor calidad.

La realidad, y el juicio de los exper-tos, demuestra que el color de la carnedepende más del tipo de alimentaciónque del uso de los promotores del cre-cimiento; así, el ganado alimentadocon cereales produce carne de colorrosado, mientras que los animales depasto -a excepción de los muy jóve-nes y salvo utilización de sustanciasespecíficas- dan carnes de color rojopor el alto contenido en los pastosnaturales de carotenos y xantotilas.

Otra de las razones que mueven elempleo de estas sustancias es la dismi-nución de la grasa de la canal, otropunto que da el grado de desinforma-

Una de las razones que mueven al empleo de estas sustancias es la disminución de lacen los controles a realizar: uno en la grasa de la canal.

M l 1 N I)O 6ANADERO 1994/7-8 39

ción de los consumidores. Hay quetener en cuenta que las actuales «nor-mas de clasificación de la calidad» dela carne de vacuno, de origen comuni-tario, arrastran también este problema,incluso las operaciones de interven-ción priman con mejores precios dife-renciales a las canales menos engrasa-das.

CLEMBUTEROL TERAPEUTICO

Cuando se suprimió el uso de hor-monas q aturales, el clembuterol nofiguraba entre las sustancias prohibi-das de forma expresa. EI clembuterol,junto a otras sustancias de acción be-ta-agonista se encontraban autorizadasy registradas en casi todos los paísescomunitarios para el tratamiento delos procesos respiratorios del ganado.Se observó que los animales tratadoscon estas sustancias presentaban cana-les más magras, más acordes con losdeseos del consumidor.

Sin embargo, el clembuterol quedóprohibido como estimulante y promo-tor del crecimiento, permitiéndose suuso tan sólo con fines terapéuticos.

Con la prohibición, desaparecetambién la producción de estas sus-tancias en laboratorios responsables.Comienzan a aparecer los laboratoriosclandestinos y las redes ilegales de dis-tribución y comercialización. Con ello,se empiezan a producir prácticas abu-sivas que han dado lugar a accidentesque afectan a la salud de los consumi-dores, no muy graves sanitariamente,pero de gran importancia en cuanto alnúmero de personas afectadas, lo queha provocado alarma social y una ima-gen negativa de la carne de vacunoante el consumidor.

La clandestinidad, junto a la desin-formació q del consumidor, unido a unsector de ganaderos e industriales querealizan competencia desleal, planteala posibilidad, para resolver el proble-ma, de reconsiderar los criterios quemovieron a adoptar la prohibición, enel sentido de autorizar la utilizaciónde determinados productos, concreta-mente las hormonas naturales.

Otros países, como F,E.UU. o Aus-

40

VACUNOm

tralia, con legislaciones muy restricti-vas y altamente preocupados por laopinión pública, tienen autorizadas lashormonas naturales, ya que en lasdosis establecidas no se ha podidodemostrar ningún efecto nocivo parael consumidor.

Si se adoptara esta posición se faci-litaría a los ganaderos un instrumentode mejora en cuanto a un factor deproducción casi necesario, y por otrolado se acabarían los contenciosos co-merciales que hoy afectan a la UE conEstados ilnidos.

Sin embargo, esta postura es políti-camente inviable, la Comisión es to-talmente opuesta a ello. Hemos departir del hecho de que es muy difícildar marcha atrás en la prohibición.

Pero la amplia disponibilidad debeta-agonistas, y la gran extensión desu uso indebido, producen un riesgopara la salud pública. EI mercado deestos productos es el que puede pro-ducir el «alto riesgo» para la salud hu-mana, en la medida en que estas sus-tancias son sintetizadas en laboratoriosclandestinos que no cuentan con elmás mínimo control en cuanto a lasmaterias primas utilizadas.

F,s posible, incluso, que en este

% positivos frente abeta-agonistas

Bélgica 6,5España 2,8Alemania 2,8Irlanda 1,4Holanda 0,8U. K. 0,2Luxemburgo 0,0

mercado negro se hayan desarrolladootras sustancias cuyas incompatibilida-des con otros medicamentos no seanaún conocidas por la ciencia.

RIESGO PARA EL CONSUMIDOR

Cuando las acciones dcl mercacionegro se materializan, aparecen afecta-das personas por el consumo de pro-ductos cárnicos del bovino tratado ysurge una scnsibilidad colectiva quepone en duda la producrión ganaderanacionaL Consecuentemente, des-ciendc el consumo, se ven afcctadoslos precios y, en definitiva, se venafectados todos los eslabones de lacadena productiva.

Beta-agonistasy hormonas

Sustanciasilegales Total

Italia 150,0 208,3 358,3Alemania 175,0 78,1 253,1Francia 100,0 130,5 230,5Irlanda 70,0 26,1 96,1Bélgica-Luxemburgo 60,0 28,6 88,6España 45,0 38,0 83,0Holanda 60,0 18,7 78,7Reino Unido 13,0 33,1 46,1Dinamarca 0,3 4,7 5,0

Fuente: Vivash-Jones International.

M U N I)( ) GANADERO 1994/7-8

VACUNOm

Por ello, resulta imprescindibleestablecer un conjunto de medidas decontrol, que debe ser homogéneo entodo el territorio, para evitar que eleventual problema se traslade de unacomunidad a otra, ya que el animal, enmuchas ocasiones, nace, se ceba, sesacrifica, y se consume en diferentesCCAA.

EI control realizado en explotarión

es del 0,05°^^ y del 0,1% en los animalesde engorde en matadero. La tendenciaes la inversión de dichas proporciones,dando mayor importancia a los resul-tados en granja, ya que algunas sustan-cias es muy difícil detectarlas en elmatadero.

Pero el control que se realiza en laexplotación, que se practica a travésde análisis de orina, entraña dificulta-

^ ^ ^ ^ ^ ^ • ^ ^ ^ ^ ^

I catedrático de Fisiología Animal de la Facultad de Veterinaria deMadrid, Mariano Illera, y otros profesionales que participaron en unseminario organizado por el Colegio de Veterinarios de Segovia, se

mostraron partidarios de la legalización de productos para engorde artificialdel ganado, como el clembuterol, argumentando que es la única forma deque se administre controladamente y, por tanto, que se eviten daños a losconsumidores, según informó el diario el País el pasado 13 de junio.

Este grupo de profesionales sostiene que en la actual situación de mer-cado negro, los ganaderos están utilizando productos en cuyos envases nofigura etiquetado ni posología o normas de administración, lo que provocaque en ocasiones se les suministre al animal hasta muy poco tiempo antesde Ilevarlo al matadero.

Para Mariano Illera, en Europa han pesado más los motivos políticos yeconómicos que los científicos para mantener la prohibición de estos pro-ductos, hoy en día legales en EE.UU.

«Si se guardan las normas sobre el uso de estos compuestos, no existepeligro para la salud humana^>, remató Illera. n

des: es un proceso complicado y pocograto, además de su elevado coste. Porello no parece adecuado este tipo decontrol, pero sobre todo, el control engranja tiene el gran inconveniente desu bajo poder disuasorio, pues la faltaqueda reducida a una transgresión ad-ministrativa.

Por otra parte, los mataderos difícil-mente pueden ser responsables de losdaños que cause un determinado pro-ducto, salvo que el agente causantedel mal se produzca durante el pro-ceso de faenado. Sin embargo, lafuente de disuasión y de informaciónmás importante en cuanto al controldel uso de sustancias ilegales, lo cons-tituyen el matadero, al que debe re-querirse toda su colaboración y apoyo.

Allí es donde existe -o deberíaexistir- una rompleta informaciónsobre el origen de las reses, pero ade-más es el punto donde la detecció q

del fraude se convierte en delito con-tra la salud pública, al mismo tiempoes el lugar donde se difumina el rastroy, en detinitiva, se impide procesar alverdadero culpable.

Sin embargo, la inspección veteri-naria en mataderos establece la reten-ción de la canal y sus vísceras hastaque se conozca el resultado de losanálisis. F,sto, en la práctira, suponetrasladar el problema a un sector deforma unilateral mientras que es unproblema en el que están implicadosganaderos, industriales y consumidores.

DIAGNOSTICO RAPIDO

Es fundamental la utilización detécnicas analíticas de diagnóstico rápi-do en el matadero.

Para coordinar las actuaciones delas CCAA en el control de estas sus-tanrias se creó la Secretaría del PlanNacional de Investigación de Resi-duos que, en la actualidad, desempeñaun papel secundario debido, básica-mente, a la escasa colaboración entrelas administraciones implicadas, y a lanula participación en la misma de lasasociaciones empresariales cárnicas, delas asociaciones de productores devacuno, o de las oi^r;anizaciones profc-sionales agrarias. n

M l I N I)( ) GANADERO 1994/7-8 41

NOTICIASm

n Suspende pagos GranjasBraut, la primera empresaláctea catalana. GranjasBraut, germen del primergrupo lácteo de capital ca-talán -con unos ingresosde 15.000 millones- nego-cia su venta tras suspenderpagos con un pasivo de772 millones y u q activode 1.134 millones de pese-tas, según informó el diarioExpan.tión. Granjas Braut es-tá especializada en la pro-ducción de derivados lác-teos como nata pasteuriza-da y UHT, en formatos in-dustriales y para el granconsumo, además de man-tequilla y batidos.

n Precio de la leche galle-ga. Según el Instituto Galle-go de Estadística, el preciode la leche en esta Comuni-dad Autónoma aumentó un136% en el segundo semes-tre del año 1993, pasandode las 33>91 ptas. del mesde junio a 46,27 en diciem-bre. Este precio es el máselevado que se registra des-de octubre de 1989.

n Cooperación tecnológicacon China. La compañíaagroalimentaria China Dai-ry, de Pekín, que cuentacon una importante presen-cia en el sector de produc-tos lácteos, ha decidido al-canzar un acuerdo de coo-peración tecnológica con laempresa española IndustriasLácteas Asturianas, que co-mercializa la marca «RenyPicot». China Dairy intentaen la actualidad modernizarsus instalaciones y ofrecernuevos productos al merca-do chino, tales como lecheen polvo, alimentos infanti-les, quesos y yogur.

Producción láctea: menor a la previstaarios F.stados miembrosde la Unión Europeareducirían en esta cam-

paña 1993/94 su producciónde leche respecto a la cuotaglobal que tienen asignada,entre ellos España, Grecia,Bélgica, etc. según las previ-siones que maneja la Comi-sión Europea en base a losdatos aportados por las Admi-nistraciones centrales. La pro-ducción española se quedó,según los datos al mes de fe-brero, casi un 9°^^ por debajode las entregas esperadas has-ta ese momento.

Según los datos de la CEcorrespondientes al mes defebrero -basados, sin embar-go, en estimaciones del pro-pio Gobierno español- lasentregas en nuestro país hastaese momento ascendían a3,25 millones de t, es decir el62,6°o de questra cantidad dereferencia global (6,2 millonesde t), lo que supone el menorporcentaje de entregas de en-tre todos los socios comunita-rios. Las previsiones para esafecha apuntaban a unas entre-gas globales de 4,79 millonesde t, lo que significaría el91,97°o de nuestra cuota, esdecir que nos yuedamos másde un 30°o por debajo de loprevisto hasta esas fechas, loque parecería hacer difícil larecuperación hasta el final decampaña.

También se quedan lasprevisiones por debajo de lascantidades asignadas en elcaso de Bélgica, que hasta fe-brero había entregado 2,7 mi-Ilones de toneladas, frente a2,80 que se esperaban (de sucuota de 3,06 millones de to-neladas); en Grecia (que endiciembre había entregado450.800 t de las 478.763 espe-radas, sobre su cuota de

625.985^, Portugal (que habíaentregado el 73% de su cuota,1.333.900 t, frente a las1.683.773 que eran las entre-gas esperadas eq febrero).

F.I Reino LJnido es el úl-timo de los F.stados miem-bros de la UF,, que no cum-plió con las expectativasprevistas hasta febrero, aun-que en este caso en menormedida, ya que se quedó en12,9 millones de t(el 89.8°0de la cuota^ frente a los13,02 previstos (el )1,41°u^.

Asturias

Los ganade-ros asturianos nohan conseguidocubrir la cuotade producciónasignada a estaComunidadAutónoma du-rante la pasadacampaña 93/94,que finalizó el 31de marzo. Su pro-producción fuede 602.000 t, esdecir 3.000 me-nos de las quetenía asignadas Asturias.

Ifste descenso es la tónicadominante en las últimascampañas lácteas e q estaComunidad Autónoma, se-gún los datos de la Conseje-ría de Medio Rural, ya queen 1992/93 el recorte deproducción fue del 2,5°0.

Andalucía

La Consejería de Agricul-tura de la Junta de Andalu-cía acaba de publicar unaOrden que fija los criteriosmediante los cuales sereasignarán las cantidades deleche que, a finales delpasado año, rescató de las

ganjas de producción qucPuleva y Hermanos Molinatenía e q esa ComunidadAutónoma. Solamente unmáximo de un 20°o de esacantidad podrá revertir a lasSociedades Anónimas Labo-rales que los ex trabajadoresde Puleva están creando.

Según lo publirado, loscasi cinco millones y mediode kilogramos de lechc que,con el objetivo de que no seperdieran, al no cumplir lascondiciones para arogerse al

abandono estatal, a finalesdel pasado año la Junta res-cató a Puleva, por unimporte total de tres milmillones de pesetas, tendráncomo objetivo fundamentalservir para la rcordcnacióndel sector lácteo andaluz. eirán destinados fundamen-talmente a aquellas explota-ciones que, estando en dis-posición de ser viables y conproducción para ello, tienennecesidad de disponer demayor cantidad de referen-cia, para eliminar su artualdesfase entre cuota asignadaY producción real, difercnciapor la que tc^ndrían due ab(rnar supertasa. n

42 M U N I^( ) 6ANADERO / 994/7-8

NOTICIASm

Sanidad extrema el control de las exportaciones de carnea ministra de Sanidad yConsumo, Angeles Ama-dor, ha dictado instruc-

ciones a los Servicios de Sa-nidad Exterior de este De-partamento para que extre-men el cuidado con las ins-pecriones físicas de los con-tenedores, fundamentalmen-te de rarne, destinados a laexportación hacia países ter-CeCOS.

Esto se ha debido al des-cubrimiento hace varias sema-nas por la inspecció q fiscaldel puerto de Cádiz de unoscontenedores en los que Eigu-raba exportacicín de carne devacuno con destino a GuineaEcuatorial, cuando conteníanpescado congelado y grasasde cerdo que, romo es lógi-cb, no tenían relación con lamercancía registrada.

Según relato del dipu-tado socialista, Alfonso Pe-rales, el presunto delito con-siste en el fraude a la Admi-nistración española que, através del SENPA, y deotros organismos de la Ad-ministración pública, sub-vencionan la exportación decarne de vacuno y otros pro-

ductos agropecuarios a ter-ceros países, «enviando pro-ductos de bajísima calidad,en malas condiciones sanita-rias en la mayor parte de loscasos y de bajísimo precio».

La ministra de Sanidad yConsumo, Angeles Amador,señaló que «no se vaq a to-mar medidas nuevas, porqueya existen y además se cum-plen, romo prueba el que hasido la propia Administra-ción la que ha detectado elfraude^>.

Amador indicó que losproductos cárnicos españo-les están controlados sanita-ria y docurnentalmente des-de su origen, por una parte,por los veterinarios de lascomunidades autónomas.Además, los Servicios deSanidad F,xterior efectúan elcontrol en la aduana deexportación en dos aspectos,como son un rontrol docu-mental sistemático de loscertiticados, documentos sa-nitarios y de acompaña-miento de todas las partidasque se van a exportar, vigi-lando, a su vez, el cumpli-miento de los requisitos

establecidos tanto por elF,stado español, como por elpaís de destino.

F,n cuanto a los requisi-tos nacionales exigidos a lascarnes, todas las partidas yproductos cárnicos, añadióAngeles Amador, que se va-yan a exportar a países ter-ceros, deben ir acompañadasdesde la localidad españolade origen hasta la aduana de

Recuperación de preciosesde la Asociación de Criadores de Vacuno deCarne (ASOVAC), se ha detectado una ligerarecuperación de los precios de este producto en

el mercado en las últimas semanas, tras la caída vertigi-nosa que se había producido, estimada en una mediade 80 ptas./kg para los distintos mercados y categoríasy que los había acercado en muchos casos al nivel dela intervención.

Las exportaciones de animales vivos hacia ltalia,que habían tenido problemas de retrasos, etc. motiva-dos por aspectos burocráticos, se han animado en estaúltima época, incrementándose el volumen de losenvíos y contribuyendo de forma importante al com-portamiento de los precios, que podría evolucionar deforma aún más positiva en las próximas semanas. n

la documentación referida alas carnes frescas y debenIlevar el documento comer-cial con el sello de la inspec-ción vetcrinaria. Los produc-tos cárnicos, además, debenllevar el documento comer-cial con el marcado sanita-rio, «exigible absolutamenteen todos los casos^^, con in-dependencia de que tenganotros certificados. n C. A.

Tres tesis doctorales, premiadas por la Feslac

;i I^undaci(ín dc EstudiosLácteos (FESLAC), cnreunión del Consejo del

Patronato celebrada en juniodc 1991, acordó inciar unprograma de apoyo a los estu-dios realizados en el ámbitouniversitario, premiandoaqucllas tesis doctorales quevcrse q sobre tem,rs lácteos encualquiera de sus facet<u: eco-nómica, nutricional, romer-cial...

F.n 1994 se ha hecho laIII Convocatoria, que se ha

dirigido, como viene siendohabitual, a todas las univer-sidades españolas, presen-tándose nueve tesis, proce-dentes de cuatro universida-des distintas.

F.sta ha sido la primeraocasión en la que el Tribu-nal acuerda, por unanimi-dad, declarar desierto el pri-mer premio. Paralelamenteacordó, también por unani-midad, conceder tres accésit,a cada una de las siguientestesis doctorales:

• ^<Residuos organoclora-dos persistentes en quesosespañoles y estudio experi-mental de la evolució q deestos compuestos durante lamaduración y conservacióm>realizada por Antonio Ben-tabol Manzanares, Dr. enVeterinaria por la >_Iniversi-dad de Córdoba.

• ^^Estudio del polimor-fismo de las proteínas de le-che de oveja de las razasManchega y Segureña. Apti-tud a la coagulación y rendi-

miento quesero» de la quees autora Gloria López Gál-vez, Dra. en Veterinaria porla >;Jniversidad Complutensede Madrid.

• «Monosacáridos y áci-dos orgániros resultantes dela degradación química de lalactosa durante el procesadode la leche y productos lác-teos>^ elaborada por MaríaEsperanza Troyano Bermu-dez, Dra. en Farmacia por laUniversidad Complutensede Madrid. n

M l i N l)( ) GANADERO 1994/7-8 43

FICHA SANIDADm

Canibalismo en ganado porcinoTOMAS MARTIN.

$ervicio Técnico. COMANA

n las explotaciones intensivas de ganado por-cino se producen, en determinadas circunstan-cias, alteraciones del comportamiento o«vi-

cios» en los cerdos destetados, en crecimiento o enfinalización, de incierta etiología y que se caracteri-zan por mordeduras de colas, orejas y otras partesdel cuerpo y que pueden dar lugar de forma secun-daria a graves problemas infecciosos con inflamaciónascendente de la médula espinal, aparición de absce-sos en el canal vertebral y en ocasiones parálisistransversal, así como un bajo rendimiento produc-tivo en la piara afectada.

ETIOLOGIA. Las causas de estas alteraciones delcomportamiento son fundamentalmente deficienciasen la configuración del medio ambiente físico y cli-mático y, en algunas ocasiones, de la alimentación.

1. El exceso de densidad en las cochiqueras dalugar a una interacción social excesiva entre los ani-ma}es, con reacciones de temor y estrés en los mis-mos, luchas por los lugares de comedero (disponibi-lidad del alimento), bebedero y defecación, lo quecondiciona la aparición de alteraciones del compor-tamiento. Por otra parte, parece ser que el exceso desuelo enrejillado también predispone a la apariciónde este trastorno, como consecuencia de la mayorinestabilidad en el orden social que tiene lugar ensituaciones de competencia por el alimento.

2. Es importante el agrupar los cerdos en lascochiqueras homogeneizando }os pesos, pues se haobservado que generalmente son los animales demenor tamaño, que salen perdiendo en la compe-tencia por un lugar de comedero, los que desenca-denan el comportamiento de canibalismo.

3. Las condiciones de temperatura, humedady venti}ación tienen una importancia básica en estosprocesos por su capacidad de producir estrés y faltade confort en el animal, inquietud y por lo tantopredisponiendo a la aparición de comportamientocaníbal.

4. Ciertos autores (Van Putten, 1969) conside-ran responsable de la aparición de este proceso a latendencia natural del cerdo a hozar y mordisquearobjetos presentes en su medio ambiente y que, en elcaso de las explotaciones intensivas, puede dirigirsea otros miembros de la piara debido a la ausencia ensu hábitat de objetos más adecuados para morder.

5. Fraser (1987) considera a las diferencias enla atracción hacia la sangre que muestran los diferen-tes individuos, las responsables de las variaciones deincidencia que se observan entre diferentes gruposde animales.

6. Las infecciones por ectoparásitos -a saber,sarna o piojos- se han citado igualmente como fac-tores predisponentes.

TRATAMIENTO. Además de tratar de paliar losfactores físicos, climáticos, nutricionales o patológi-cos predisponentes, es esencial prevenir el desenca-denamiento de infecciones secundarias que se pue-den originar a consecuencia de la exposición almedio ambiente de las múltiples heridas que se pro-ducen en las colas de los animales. Para ello es acon-sejable la utilización de antibióticos de amplioespectro a las dosis adecuadas (penicilina-estrepto-micina 10.000 a 30.000 UI/kg peso corporal), juntocon antiinflamatorios como dexametasona o flunixinmeglumine.

Entre los métodos más comúnmente utilizadospara corregir en cierta medida el comportamientoalterado -aunque su eficacia es muy discutida- secuentan la co}ocación de «juguetes» en los corralestales como cadenas colgantes accesibles a los anima-les o cubiertas viejas de automóviles, alejar a los ani-males causantes del resto de sus compañeros decorral y administrar tranquilizantes como aceproma-cina o azaperona.

Otros autores han citado la aplicación de repe-lentes como la orea de Estocolmo a las heridas.

PREVENCION. Las medidas preventivas debende ir encaminadas a procurar un medio ambientefísico y climático adecuados, así como a prevenir laaparición de enfermedades concomitantes como lasectoparasitosis. En este sentido, la primera medida atomar es cortar los rabos a los lechones en las pari-deras el primer día de vida, por medio de un cauteri-zador que evite el riesgo de infecciones. Junto conello se habrán de cortar los caninos.

Igualmente y aunque de eficacia muy relativa,colocar en los corrales elementos disuasorios de laatención de los animales.

Se habrá de procurar una densidad adecuada deanimales en los corrales, ventilación y temperaturaadecuadas en todas las épocas del año evitando lascorrientes de aire, especialmente en épocas comoprimavera y otoño. n

44 M l 1 N I )( ) GANADERO 1994/7-8

AVICULTURA®

Nave de patasreproductorasde raza Pekín.

Reproducción de patosProducción de foie gras (y II)

Hace ya al^Iin^>s nleses (<^ctuhre cle 1 f)f)2) ^^tihlicamc^s la^>rinlera entre^a s^>I^re l^t ^art^duccitín de f<>ie gras. Enat^uella t^casitín, nliestr<^ artícul^^ pretendí<I señalar laf'S})C'Cle y I^^t'l.íl I11^1S í1CO11Se^^11)le ^)^1T'^I ^^I O^JCenCIOIl Í 1I1^11 C^e

t^^ie ^n-as, c^>In^^aranclr^ las Iliás etu}aleacias a tal y till yclestacatltl^^ las velttajas e inc^^nvel^ie:ntes de cada tina deellas. En esta segtincla parte, pI-etel^^lem^>s ^iar un pas<^ m^íseiI la explicacitín tle la pr^xlucci^ín cle hígaclo ^n^z^st^,ab^^rc^a^ICI^^ el tenla cle la I^e^^r^^ciucci^ín, as^^ecto, a nuestr^juici^>, c^sencial ^^ar^I la c^l^tenci^^tl clc^ animales apt^^s y^ICiecuacl^^s ^^ara sIi celx> y^ cn^buchaclc^.

ANTONIO CALLEJO RAMOS, VICENTE JIMENO VINATEAE.U.I.T. Agrícola de Madrid. Departamento de Producción Animal,Universidad Politécnica de Madrid.

pesar de lo indicado en elcitado primer artículo, no só-lo haremos referencia a lashembras de raza Pekín (Au^c

/^latyi7^^air^^) (utilizadas en la obtencióndel híbrido Mulard^, sino también

comentaremos al^;unos aspectos de lapata de raza Berberíe (C^rirru^r nl^^c-rl^^rt^r), puesto que un buen núme-ro dc: hígados grasos se obtienen dela explotación en pureza de esta ra-za.

CICLO DE REPRODUCCIONNATURAL

Ciclo natural de puestade la pata Pekín

La hcmbra dc raza Pekín, comoraza más pesada que las de aptitudpuesta, es una ponedora mediocre:en condiciones naturales (explota-ción extensiva) la puesta de los ani-males poco seleccionados comienzahabitualmente a las 2C-28 semanas deedad (figura 1), presenta un pico ele-vado del orde q del 90%^, y es poropersistente.

Se puede realizar una muda, cuyaduración oscila entre las 8 y 10 sema-nas y, después, afrontar una segundapuesta; en este raso, la producciónglobal anual de huevos se aproxima alas 160 unidades.

Ciclo natural de puestade la pata de Berberíe

La actividad sexual de la pata deBerberíe es estacional. La puesta se

M U N 1) O 6ANADERO 1994/7-8 45

AVICULTURA®

inicia al final del invierno (febrero-mar-zo^ en animales de dos años y algo mástarde (abril^ en los de u q año (fig. 2).F.n ambos casos, el período de puestatiene una duración de 3 a 5 meses; apartir del sexto, la puesta desciende.

Tanto el pico de puesta como lacaída de la producción se presentande manera muy marcada.

Comparando las dos especies, unfactor diferencial e importante queafecta a la puesta es la menor estacio-nalidad en la producción de folículospor parte de la raza Berberíe.

Fig. 1.Dos

ejemplosde curvasde puesta

de patasde Pekín,

correspon-dientes aanimalesseleccio-nados (ó)

o no (x ĝ .

Fig. 2.Ciclos

de puestanatural

de patasde Berberíedelyde2

años(Romboli yPO ^ i. 198U;

tomadode Sauveur,

1990 ĝ .

Ciclo estacional del macho

Peso testicular

EI pato criado en el exterior pre-senta un primer incremento de pesotesticular durante el mes de febrero,alcanzando el máximo hacia mayo-ju-nio, Ilegando al mínimo en agosto.Puede presentar una última fase decrecimiento secundario en el mes deseptiembre.

Tanto el valor máximo como laamplitud de la variación del peso tes-

^oo +

eo + o r^`^^''-x-.^

^ ;^„ .,, ^,` .iR

^

.^ °^40`0^ ^60

^c

^ ^w ^, , o

^ .`.so+

^ :`£ .^

zo+ ^ .%

a

20 ^o ^o so bosemar^as de eaad

^oo^y^ so. ^o

^ 60

9 50

^ 40

9 30^^ 2°

10

2-.fio

t

, « .n^

Dic Ene Feb Mz Abr My Jun Ju! Ayo

^ 30

.1 20

^10

10

Ciclo de puesta 1 2 3

Número huevos/pata 92 80 75Valor pico de puesta ^%) 73 89 71Peso medio del huevo (g) 77 81 83Rendimiento del alimento (g/huevo) 314 343 397

ticular son muy inferiores a los obser-vados en el pato de Pekín, en el yuepuede alcanzar un peso de 140 g enabril (60 g/kg de peso vivo), experi-mentando otra fase de crecimiento enseptiembre-octubre (tig. 3).

Producción espermática

En condiciones naturales, la pro-ducción espermática es muy difícil deevaluar, dado yue los machos ferun-dan libremente. No obstante, puedendestacarse tres aspectos:- F,I volumen de los eyaculados no

varía significativamente con la esta-ción.

- La concentración espermática esmáxima (1,8-2 x 10`'/ml^ en marzo-abril, aunque el número de esper-matozoides por eyaculado puedevariar ampliamente (0,1-2,5 x 10`'^.

- La motilidad de los espermatozoi-des producidos parece disminuirligeramente entre la primavera y elverano.

Sensibilidad del machoal fotoperíodo

Los distintos estudios llevados acabo muestra q que hay escasas varia-ciones en la producción de semen porefecto del fotoperíodo en machos Lier-beríe. La menor secreción entre losperíodos de actividad sexual se debe,probablemente, a la regresión testiru-lar.

CICLOS DE REPRODUCCIONEN CRIA INTENSIVA

Gracias a la selección a yue hansido sometidas estas especies a partirde los primeros años setenta y al con-trol de las condiciones ambientales,los patos y patas Berberíe y Pekín soncapaces de reproducirse de formadesestacionalizada, si bien es difírilafirmar que toda influencia de la esta-ción del año haya desaparecido.

Pata de Pekín

En sistemas de producción másintensivos, la puesta de las patas más

46 M U N D O GANADERO 1994/7-8

®

Embuchando patos en la Bretaña france-sa.

productoras puede iniciarse a las 22-24semanas de edad, y prolongarse duran-te 40. En este supuesto, se obtienen180 huevos en un solo ciclo. No esfrecuente realizar una muda en estascondiciones ni, por tanto, afrontar unsegundo período de puesta (ver fig.1 ^.

Pata de Berberíe

Actualmente, la edad deseable paraque la pata alcance el nivel de puestadel 10°0, es 30 semanas; no obstante,podría reducirse con programas espe-cíficos de iluminación y de raciona-miento alimenticio.

En la primera fase de puesta, elpico (con un valor cercano al SO°/n^ sealcanza alrededor de las 6-7 semanasdespués de haber llegado al 10% depostura. Después de este punto, eldescenso de la intensidad de puesta estambién más rápido y, transcurridas20-24 semanas, sólo es del 30%. EI nú-mero total de huevos en esta segundafase tan sólo es ligeramente inferior alde la primera (85 huevos).

F,s posible obtener un tercer ciclode puesta, aunque los resultados son,evidentemente, algo peores (75 hue-vos/reproductora) que en los períodosprecedentes (cuadro I) (fig. 4).

^ ^ ^^

^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^

^ ^^^ ^

^^ ^ ^^

^^ ,

' 1 ' 1 1 1

^ ^ ^ ^ ' 1 1 ,

Relfene y envíe estos datos a:Edagrícole España S.A. C/ Castelló, 32 - 3.°

28001 Madrid

q Deseo que me envíen un archivador por 900 ptas.

NOMBRE Y APELLIDOS ................................... . _ _ _ ...............

DOMICILIO... . .._. .. _ ............................... ...... __ ..................

CIUDAD .................................................... CODIGO __....._.......

PROVINCIA ...................................__.._.__ TELEF ... ...................

FORMA DE PAGO

q Con talón bancario a nombre de Edagrícole España, S.A.

q Contrareembolso (sobrecarga 100 ptas.)

rr r. . .- r

AVICULTURAm

Muda forzada

Como ya se expuso conanterioridad, en las explota-ciones de patos de Berberíe lohabitual es realizar una mudade 12 semanas entre dos ciclosde puesta sucesivos de 20 a 24semanas cada uno.

En un programa puesto apunto en la Estación de Inves-tigaciones Avícolas de Nou-zilly, la muda se consigue pri-vando de luz y agua a los ani-males durante 32 horas y dealimento durante 48 horas. E1posterior programa de ilumi-

40 T

zo l+l

0+40

+io100

eo

60

40

zo

J

BarDarre

FeKin

F M^ A M J Jf A 5 O N D

i -Fig. 3. Ciclo anual de peso testicular en los ma-chos de Berberíe y de Pekín criados en el exterior.

nación y racionamiento se refleja en lafig. 5.

La duración de la parada de puestapuede ser reducida de 12 a unas 9-10semanas; no obstante, en este caso seprecisa explotar a los animales mástiempo para obtener en el segundociclo de puesta el mismo número dehuevos que en el caso de realizar unamuda de 12 semanas. Esto elimina la

Fig. 4.Esquema de

tres ciclos depuesta

sucesivos de22 semanas

cada unoseparados

por paradasde 12

semanas.lDeSauveur,

1991 l.

1er ddo2' ddo

3K ddo

^--+--r-t: '--:--r^--:---^--r27 47 60 83 94 11e

Edsd (^amsnesl

a wkmtad

Fig. 5.Programa de

muda forzadapara patas de

Berbería(Estación de

Investiga-ciones

Avícolas,I.N.R.A. ĝ .

SIBfXiO:

CER = CerealesTR/wS = afrnento de

traruición

tp ^^ r__

^

ganancia de tiempo habida durante lamuda. (Cuadro II)

El ayuno alimenticio puede ser sus-tituido por la suplementación de pien-so con óxido de zinc, que ejerce sobrela pata un efecto de reducción de laingestión de alimento más marcadoque en la gallina: un nivel de óxido dezinc de 25.000 ppm impide totalmentela ingestión de alimento por la pata.

^ ^. i1UCW

O i ^V ^ ^m ^ 1

1

C g ^

^D ^ ^

REPROOUCGON

^ 2 6 ^'o^o á e ^ ,z

, ^,o

ta(,rn^D

1 ^C) ^

7

^ZC^ D

^1^0 ^

^,oo ^

c)190

Tipo dealirnento

Las dosis a utilizar oscilan entre10.000 y 15.000 ppm. La rapidez conque cesa la puesta es similar en losdos métodos, si bien en el ejemplo dela fig. 6, el aporte de óxido de zinc noestá acompañado ni de restricción deagua ni de supresión absoluta de lailuminación: estas dos operaciones noson, por tanto, estrictamente indispen-sables. Actualmente, el interés de laaplicación de este método no es evi-dente.

Producción de semen

Con el fin de obtener una produc-ció q lo más duradera y abundante po-sible, los patos reproductores son so-metidos a un racionamiento alimenti-cio moderado (aumento progresivodel aporte de alimento de 110 a 160g/día entre las 6 y las 24 semanas deedad), y a un programa lumínico de-creciente hasta las 14 semanas, cons-tante de ahí hasta las 22 semanas, ycreciente a partir de este instantc (fig.7).

El empleo de hormonas (testoste-rona-estrógenos) aún no ha dado re-sultados prácticos de utilidad paraaumentar la cantidad de espermatozoi-des producidos.

EI primer eyaculado se produce (enlas condiciones de estimulación des-critas anteriormente) alrededor de las30 semanas (oscilando entre las 26 ylas 33): el q úmero total de patos se-xualmente activos aumenta, pues,rápidamente durante este período. F.Ivolumen de los eyaculados y su con-centración espermática alcanzan suvalor óptimo a la misma edad (29-30semanas) con coeficientes de variaciónentre individuos cercanos al 40°0.

LA INSEMINACION ARTIFICIAL

Métodos de recogida de semen

EI progresivo mayor tamaño de losmachos respecto de las hcmbras con-fiere a la inseminación artificial unaparticular utilidad. Por otro lado, laselección practicada en el pato de Bar-

48 MUNf)O 6ANADERO 1994/7-8

AVICULTURAm

^0 1

>R.

7•Npo

/^10 - /.\\

• ^ ^.^ I óddo d• dnc^° 30^>i^; zo

,o ^1'muda

^I Ñ^(

I •,.\^

_-^r ^ e -^^CT^r

-6 -^ -2 ^+2 +4 +6 +8

IXw

Fig. 6. Ejemplos de mudas forzadaspor supresión total del alimento (gru-po testigo) o por suplementación conóxido de zinc.

berie implica, necesariamente, el co-nocimiento de la fertilidad individualde cada macho. Por estas dos razones,la recogida de semen presenta un cre-ciente interés y debe hacerse correcta-mente.

La obtención de semen mediantemasaje abdominal es posible en elpato de Berberíe, pero exige la inter-vención de, al menos, dos personas.

Por el contrario, la utilización deuna pata estimuladora y de una vaginaartifirial, según el método de Tan, serevela muy eficaz. Los machos estánalojados en jaulas individuales ( 50 x50 x 50 cm) y a cada uno de ellos se lepresenta una pata en fase de puesta. Siel macho es sexualmente activo y lahembra receptiva, la parada sexual deaquél se inicia rápidamente.

La penetración es extremadamente

sión encima de la cloaca del macho;paralelamente, debe situar bajo dichacloaca el tubo de recogida (3 cm dediámetro y 11 cm de longitud). F.lpene, entonces, entra súbitamente enerección y el pato eyacula de 0,3 a 1,5ml de semen.

De esta manera, es posible, conanimales bien adiestrados, obtenersemen de 10 a 12 patos por operario yhora. EI adiestramiento de los machosdebe iniciarse en cuanto soncapaces de producir semen.

La proporción de machos«donadores de semem^ puedeser muy variable en estemétodo (20-90°0). Según Tan,es mucho más alto (92%,) si lospatos están habituados alcolector desde las 16 semanasde edad más que si se inicianen este sistema a la edad adulta(17% únicamente).

Parece recomendable, portanto, si los machos deben serutilizados posteriormente parala recogida de semen, que seancriados sobre suelo, con doshembras, y ubicados despuésen jaulas individuales entre las20 y las 22 semanas, siempreen presencia de la misma per-sona. A partir de este momen-to, puede iniciarse el adiestra-miento para la recogida de se-men según el proceso descri-t0.

Volumen de semenrecogido

rápida y va seguida, casi inmediata- Las características de losmente, de la eyaculación. Consecuen- eyaculados son muy variables.

6?

^>•^

el obtenido mediante vagina artificial.Con este último sistema (el único uti-lizado actualmente) y después de untriaje previo de los machos, la canti-dad total de espermatozoides por eya-culado puede cifrarse entre 1,3 y 2,2 x10`', dependiendo del ritmo de reco-gida aplicado.

Según Tan, el volumen de los eya-culados disminuye de 1,1 a 0,8 mlcuando la frecuencia de recogida pasa

^z +^ 16 tE 20 22 2^ 26 20 !O 32

Ed^d (wmrw)

230

200

ao

Fig. 7. Desarrollo de los tubos seminíferos en elpato de Berberíe entre las 14 y las 32 semanas.(Reviers y Latour, 1990 ĝ .

temente, el operador debe actuar jus- Por lo general, el eyaculado obteni-to antes de la penetración, haciendo do mediante masaje abdominal es desalir el pene mediante una ligera pre- menor volumen y más concentrado que

Ciclo Parada de Período transcurrido tras el inicio de parada de puesta ( semanas)de puesta(sem.) 11-14 15-18 19-22 23-26 27-30 31-34

2.° 1210

519

2635

4552

6065

7176

7982

3.° 1210

411

2328

3839

5251

6560

7568

(De Sauveur, 1991)

.•^^' ^

de una cada tres días a dos recogidasdiarias, pero el volumen total desemen recogido por semana se multi-plica por cuatro (9,4 frente a 2,1 ml).EI óptimo se sitúa en una recogi-da diaria durante 4 ó 5 días a la se-mana.

Número de machos

El parque de machos a mantener esfunción de la dosis seminal y del inter-valo entre inseminaciones empleados.La dosis mínima necesaria no es aún

M U N I)O 6ANADERO 1994/7-8 49

AVICULTURAm

bien conocida pero muy probable-mente se sitúa entre SO y 120 millonesde espermatozoides por inseminación.

Del mismo modo, tampoco estáestablecida la duración del períodofértil de la hembra; en la pata de Pekínes de 2-3 días o de 5-6 días según seainseminada con esperma de pato deBerberíe o de pato de Pekín.

En la hipótesis más desfavorable, lahembra debe ser inseminada dosveces por semana, lo que obliga a dis-poner de 250 millones de espermato-

terios de producción espermática(ardor genésico, volumen y concentra-ción de los eyaculados^.

tlna dotación final de 5 machospor cada 100 hembras representa, enteoría, el doble de lo estrictamentenecesario considerando el cálculoanterior.

siguen al inicio del período dc ilumina-ción, el momento preferente para inse-minarse se sitúa muy probablementedespués de las 14,00 horas (supuestoque la luz se enciende a las <,00 horas,ya que no es conveniente inseminardentro de las 5 horas siguientes a lapuesta del huevo).

Generalmente, la aplicación delsemen se realiza mediante jeringas gra-duadas o de distribuidores automáticosdel tipo «metralleta». F.IIo exige, nor-malmente, la evaginación de la cloacapor parte de uno de los operarios sibien es cierto quc esta manipulación esmucho más dificil de realizar en la patade Berberíe que en la gallina ^ que enla pata común.

Es más parecido al método denomi-nado «del dedo», en el yue éste huscaen la cloaca la entrada de la vagina, sir-viendo el dedo como guía para la intro-ducción de la cánula o jeringuilla deinseminación.

Desgraciadamente, este método es10 veces más lento que el que exige laevaginación de la cloaca y poco satisfac-torio desde el punto de vista sanitario.Muy probablemente, el lugar ideal paradepositar el semen se sitúa en la mitadanterior de la vagina.

La organización ideal del método deinseminación no puede ser actualmenteestablecida y es distinta según que laspatas estén alojadas sobrc yacija o enjaulas.

F,n el primer caso, sería necesariodisponer de un equipo de 4 personas,no pudiendo esperar el superar unritmo de 200 a 250 patas inseminadaspor equipo y hora. F.ste ritmo es, pues,inferior al que se consigue en gallinasen jaulas (250 inseminaciones por per-sona y hora, incluyendo la recogida desemen^.

Sin duda, este problema constituirádurante un cierto tiempo el factor limi-tante de la utilización de la insemina-ción artificial en la pata de Berberíc. n

Realización de la inseminación

El semen de 3 a 5 patos es mezcladoy después utilizado en los 20-30 minu

Gracias a la selección los patos y patas Berberíe y Pekín son capaces de reproducirse deforma desestacionalizada.

zoides por pata y semana. Dado quelos machos utilizados para insemina-ción artificial deben producir sobre 8x 10`' de espermatozoides por semana,ello asegura la producción de semennecesaria para 35 hembras.

Los machos pueden ser colocadosen jaulas individuales a partir de las20-22 semanas y testados inmediata-mente. Si la proporción inicial demachos es del 30°0, un primer triajeefectuado en el momento de su tras-lado a las jaulas en función de criteriosde crecimiento rebaja esta proporciónal 20°0, seguido de un segundo triaje alas 30 semanas de edad aplicando cri-

tos que siguen a su recogida. El uso dediluyentes no es habitual en la actuali-dad pero los escasos trabajos experi-mentales existentes en este temademuestran que su utilización es favo-rable.

Una simple dilución del espermacon suero fisiológico o con un tampónfosfato eq la relación 1:1 permiteaumentar en un 10% la fertilidad delcruzamiento macho Berberíe x patacomún. Es igualmente favorable en lainseminación de patas de Berberíe.

Puesto que la oviposición de laspatas de Berberíe tiene lugar funda-mentalmente en las tres horas que

BIBLIOGRAFIA

Existe una amplia bibliografía sobreeste tema a disposi ĝ ión del lector inte-resado en la misma.

50 M U N DO GANADERO 1994/7-8

AVICULTURA®

La producción de ocasSituación actual del mercado en EspañaLa pt-c>dttccibn cie ocas, en todas stis variantes, ha siclo tuiade las produccic^nes avíc^^las «alternativas» que,des^^-raciadatner^^te, men<^s ciesarrollo y clifusi^>n h^n tenidoen España, clued^indo por detrás de la cle pavos, patc^s y avescinegéticas. Existen caitsas de tipo técnico y comercial ^^clivulgativ^^ c^ue explic^ln este fenómen<^, sin embargo n<^parecen sttficientes como par^i dejarla de l^ido, sobre tc^doci^and^^ er^ España tenenios tma raza atit^^ct^^na, la oca delEm}x^rciá.

PELAYO CASANOVAS INFIESTA

eneralizando, puede decirseque son dos los tipos de pro-ducciones más importantes:La producción de carne y la

producción de foie gras. Sin embargoes necesario especificarla algo más,pues esta clasificación simple puedellevar a error.

Las ocas destinadas a la producciónde foie gras se embuchan para obtenerel hígado graso hipertrofiado y resul-tan ser animales muy grandes cuyacarne, grasa en exceso, se utiliza paradespiece y preparados cárnicos. («Cas-soulet», «Confit^>, «Maigret», cuellosrellenos, etc.).

F.stas ocas pueden ser de razas conplumaje tanto blanco como gris, sibien en Francia se utilizan preferente-mente razas grises (La Toulouse y susestirpes: Landesa y Gersoise) y en lospaíses del Este de Europa, blancas(Babat).

Las ocas destinadas exclusivamente

a la producción de carne (canalesenteras o despiece), suelen ser razasde plumaje blanco (Oca del Rhin, ocade Siam) y se utilizan sus tinas plumaspara la confecció q de almohadas, abri-gos, etc.

Debido a la baja puesta anual deestos animales (40-80 huevos/añosegún las razas), los huevos se utilizancasi exclusivamente para incubar.

Finalmente es de destacar la pro-ducción de grasa abdominal de estosanimales, sobre todo aquellos que hansido embuchados, que se utilizan confines culinarios.

LA PRODUCCION DE CARNE

Criar ocas para carne implica, fun-damentalmente, una primera fase dearranque hasta la 6." semana aproxima-damente en un local con ambientecontrolado y de la 6.^ a la 13-15.° sema-

nas de vida, momento en que se sacri-fican, pueden vivir al aire libre, ya seaen parques o pastando en cercados(Itavi, 1983).

La alimentación de la 1.^' a la 8.asemanas se basa en un pienso dearranque de 18-20% de Proteína Brutay 2.750-2.)00 kcal EM/kg. (Rousselot,1974) (INRA, 1985).

De la 8.^' semana hasta el sacrificiopueden recibir un pienso de engordede un 16-18% de PB. y 2.600-2.700kcal EM/kg. (Rousselot, 1974) (INRA,1^aS).

Es importante recordar que las ocasson animales que pastan por natura-leza y un aporte de forrajes a la dietaes aconsejable, aunque en engorde nosería estrictamente necesario. Elforraje es sobre todo adecuado paralos reproductores y animales en man-tenimiento (etapas previas a la puestao al embuchado) por un lado porqueparece ser que evita el excesivoengorde de los reproductores, ademásde aportar vitaminas, lo cual mejora lafertilidad.

Las ocas sacrificadas a las 14-15semanas alcanzan unos pesos que pue-den variar según las razas entre 3,S y4,S kg para las hembras, y 4,S y 6 kgpara los machos.

LA PRODUCCION DE FOIE GRAS

Las ocas criadas para foie gras secrían de igual manera que las de carnehasta las 8 semanas, posteriormenteentran en una fase de mantenimiento

Las ocas puedenvivir desde la6.8 semana al airelibre, ya sea enparques o pastandoen cercados.

51

AVICULTURA®

hasta las 13 semanas, se inicia enton-ces una fase de pre-embuchado, parapreparar a los animales y a las 16semanas se inicia el embuchado quedura entre 16 y 28 días según la apti-tud y resistencia de los animales, laintensidad del embuchado y la habili-dad del embuchador (Rousselot,1985).

El embuchado consiste en forzar alanimal a comer tres veces al díamediante un embudo que lleva unmotor eléctrico y un tornillo sin fin,una mezcla de maíz hervido, grasa ani-mal, sal y opcionalmente habas, anti-bióticos, fermentos lácticos, etc.

La alimentación durante manteni-miento no debe ser muy rica para noengrasar en exceso a las ocas (2.500-2.600 kcal/kg y un 14-15% PB y hastaun 10% de Fibra Bruta) (Rousselot,1974) (INRA, 1985) e ir preparandosu aparato digestivo para el embu-chado. En esta época es muy aconseja-ble dejarlas pastar o darles forrajes adlibitum ya que su contenido en fibrahace que aumente el tamaño delbuche en las ocas, lo que llevará a unamayor capacidad de alimento deembuchado por parte de la ocas.

En el pre-embuchado se da una ali-mentación similar a la de embuchadopara acostumbrar a los animales y con-siste en una mezcla de 60%, de maíz,20`% de harina de carne y 20%^ de tortade cacahuete, además de forrajes avoluntad. (Rousselot, 1985).

Las ocas embuchadas dan unoshígados grasos de unos pesos que pue-den oscilar entre 600 y 900 g. (Avig-non, 1981).

Es necesario resaltar la necesidadde tener el matadero en la propiaexplotación pues los animales embu-chados no se deben transportar dadoque se producirían muchas bajas. Sinembargo debe estudiarse en cada casosi el porcentaje de bajas puede com-pensarse con la no inversión en manode obra e infraestructuras que suponeel matadero propio.

Las ocas embuchadas llegan aalcanzar los 8-10 kg de peso vivo, portanto son excesivamente grandes parasu consumo enteras y se procede a sudespiece o a la confección de platos

Preselección de los foie gras de oca.

preparados típicos de la cocina fran-cesa y que ya se han mencionado.

BREVE DESCRIPCIONDEL PRODUCTO

F,s importante diferenciar los dife-rentes productos que se obtienen delhígado de la oca y nombrarlos correc-tamente, pues existe una gran confu-sión en este aspecto.

Los diferentes productos son (Avig-non, 1981), (Alimarket, 1991):

- Foie gras de oca entero: 100°o defoie en 1 ó 2 trozos.

- Foie gras de oca entero trufado:Igual pero con un mínimo de un 3%de trufa.

- Foie gras de oca: De90 a 100% de foie gras deoca con la posibilidad deaglomeración de varios tro-zos.

- Bloque de foie grasde oca: Tror.os de foie grasaglomerados con 50°° detrozos enteros del hígado yel resto puede ser foie grasreconstituido.

- «Parfait» de foie grasde oca: Foie gras mezcladoy reconstituido al vacío(75% o más de foie gras).

- Paté de hígado deoca: 50°o de foie gras en-vuelto de un relleno quepuede ser carne de oca oincluso carne y/o hígadode otras aves o de cerdogeneralmente.

- «(;alantine» de híga-do de oca: 35°o de foie grasde oca mezclado con un re-lleno como el anterior.

- Puré de hígado de oca: Como elanterior pero con un 20°o de foie grasde oca.

Queda claro pues que no es lomismo el foie gras que el paté, confu-sión extendida y provocada en ocasio-nes por los propios productores en lanomenclatura de sus productos.

SITUACION ACTUALDEL MERCADO

En cuanto a la producción de carnese puede decir que en España no haygranjas que se dediquen a ello, senci-llamente porque no hay mercado.Sólo existen una pequeña producción

Producción 1991

Empresa Ubicación Foie gras (t)P é

Elaborado Frescoat s

Conservas Martiko, S.A. Navarra 16 28 331Artesanos del Pato, S.A. Vizcaya 14 20 196S.A.T. Sehisa Girona 6,5 13 33Coll-Verd, S.A. Girona 3 20 -S.A.T. Patés Zubia Guipúzcoa 2 - 8Charcutería y Cocinados, S.A. Girona 0,5 - 2Tres Lises, S.A. La Rioja - - -

52 M U N I)( ) GANADERO 1994/7-8

AVICULTURA®

en explotaciones familiares que se de-dican a ella como actividad marginal.

En Cataluña existen granjas queproducen ocas de raza Rhin o Empor-danesa sobre todo para venta enpequeñas cantidades en los mercadosde la zona.

Ni siquiera en los principales paísesproductores de ocas, la producción derazas exclusivamente cárnicas tieneimportancia.

Es mucho más frecuente considerarla carne como un producto «secunda-rio^^ de las ocas que se destinan a laproducción de foie gras.

La producción de foie gras enF.spaña es ya más importante y ésta seconcentra en el Norte de la Península,concretamente en Navarra, PaísVasco, Cataluña y La Rioja, sinembargo es preciso señalar que nin-guna de las empresas que se dedicanen F,spaña a esta producción lo hacenexclusivamente a la de foie gras deoca, sino que conjuntamente a la deoca y de pato. De hecho España es el6." productor mundial de foie gras depato, mientras que la producción defoie gras de oca es insignificante aún.(Casas, 1993).

Además en los últimos años la pro-ducción de foie gras de oca ha sidodesplazada en Francia y España por lade pato. Las razones son por un ladoeconómicas pues una oca requiere serembuchada tres veces al día y un patodos (con el consiguiente aumento delos costes de mano de obra) y por otrolado organolépticas ya que aunque tra-dicionalmente se considera al foie grasde oca como de mejor calidad, elsabor más fuerte del de pato es másapreciado por los consumidores.

EI mercado de foie gras de oca ypato representó en F,spaña en 1991,147 t de producto, de las que 123 tcorrespondieron a producción nacio-nal (menos un 5% que fueron exporta-das congeladas) y 29 t a importacionesde hígados en fresco o refrigerados,procedentes en un 97°o de Francia.

De este pequeño volumen, sólo 42t se comercializaron elaboradas y elresto se destinaron en fresco a laindustria conservera y restauración.(Alimarket, 1991).

Los principales puntos de consumoen F.spaña son: La Comunidad Autó-noma de Madrid, el País Vasco, Valen-cia, Cataluña, Baleares y Canarias.(Casas, 1993).

F.n el resto de Europa la produc-ción de foie gras la acaparan los Paísesdel F.ste y Francia. La producción decarne, como ya se ha comentado, con-siste fundamentalmente en utilizar lasocas embuchadas para preparar trans-formados, y por ello está ligada a la defoie gras. Solamente Alemania destacacomo importante consumidor de ocade carne, y aparte de importar grandes

tierra es propicia para la producciónde maíz. y la mano de obra es baratí-sima (embuchan a las ocas cada treshoras). Todo ello hace que sus costesde producción sean bajos y tengan unproducto muy competitivo.

El 90°u del foie gras de oca que seelabora en Francia procede de ocashúngaras (la Babat), ya que Francia noes capaz de satisfacer la demanda deeste producto pues se ha centradoquizá en exceso en la producción defoie gras de pato. (De Vilallonga,1992).

Francia es el primer productor de

Ocas ampurdanesas de dos semanas de edad.

cantidades de ocas de Francia, pro-duce también oca de carne. (Rhinsobre todo).

Actualmente el productor de foiegras de oca más importante de Europaes Hungría que está produciendo foiegras a bajo precio y vende a Francia,Japón, Austria, Suiza, Alemania yrecientemente a F,spaña. (De Vila-llonga, 1992).

F, q Hungría se crían las ocas entotal libertad en grandes bosqueshasta la edad de ser embuchadas, la

Europa de foie gras de pato y elsegundo de foie gras de oca, estimán-dose su producción total de foie grasen 1991 en 8.580 t de las cuales unasC50 t son de foie gras de oca. (Alimar-ket, 1)91) (Ministerio de AgriculturaFrancés, 1991 cit. en Casas, 1993).

Del total, 3.540 t fueron comerciali-zadas directamente y 5.040 t se desti-naron a la industria conservera. (Ali-market, 1991).

Francia produce más del 65% de laproducción mundial de foie gras, y

M l1 N l)O GANADERO 1994/7-8 53

• ^

En Franciase utilizan

preferente-mente ocas

de razasgrises, comola Toulouse ysus estirpes.

parece que su producción sigue cre-ciendo a pesar de la crisis.

También destacan como producto-res de foie gras de oca Bulgaria y Polo-nia, aparte de España en que la pro-ducción es sobre todo de foie gras depato.

Los principales consumidores euro-peos de foie gras son Francia, Alema-nia, Suiza, Bélgica y Austria.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Como se ha podido comprobar, laproducción de ocas para foie gras enEspaña es pequeña y la de ocas paracarne exclusivamente inexistente.

Lo cierto es que la producción deoca para carne no tiene a mi entendergrandes perspectivas porque al ser unanimal de gran tamaño y precio caro(1.100 ptas./kg peso eviscerado aprox.)entra a competir con animales comoel pavo o el pato, ruyo consumo estámucho más extendido. Si bien los ale-

manes comen oca en la festividad deSan Martín o en Navidad, en nuestropaís no existe prácticamente ningunatradición similar, pues la costumbrede comer oca en las fiestas mayores delos pueblos de Girona por ejemplo, seha ido perdiendo.

Sin embargo la producción de foiegras y de los transformados cárnicosque se derivan de las ocas embucha-das puede tener un crecimiento enEspaña como el que está teniendo elpato. EI foie gras es un producto caro(3.500-4.500 ptas./kg en fresco y 8.000-15.000 ptas./kg elaborado) que da

Años t Patos % Ocas %

1975 1.756 - -1980 2.182 69 311985 3.238 79 211988 4.850 88 121989 5.352 87 13lsso 5.asa 89 11

(Ministerio de Agricultura francés, 1991 cit. en Casas, 1993^.

Afios Total Hungría Israel Polonia Bulgaria

1980 1.078 721 195 87 401985 1.424 931 240 121 841986 1.495 919 243 155 1651987 1.498 939 232 139 1391988 2.020 1.332 267 158 1791989 2.548 1.668 249 216 2511990 2.620 1.539 353 244 430

(ITAVI, 1991 cit. en Casas, 1993^.

m

unos márgenes económicos muy im-

pOCtanteS.

F,n Cataluña tenemos la oca delF.mpordá, la única raza de ocas autóc-tona de nuestro país y que como se hahecho con otras razas autóctonas deaves, se podría seleccionar para la pro-durción de foie gras y potenciar así unproducto nuestro.

Ello apoyado además en la posibili-dad que tiene el Norte de F.spaña (porsus condiciones climatológicas) decriar ocas en libertad, cn pastos, romohacen los húngaros rebajando costesde alimentación.

No cabe duda que cl primer pasosería un estudio de las posibilidadesdel mercado español, pero tampocodebemos olvidar que en estosmomentos Francia es país deficitarioen foie gras de oca y lo tiene yueimportar de Hungría en un 90°0.

Francia como España han apostadopor el foie gras de pato, sobre todopor la mayor sencillez de producción,pero en Francia los entcndidos valo-ran más el foie gras de oca y por clloeste país ha tenido que recurrir a lasimportacioncs.

Potenciar el foie gras de oca delEmpordá como «algo nuestro^> y decalidad (y a un precio razonable) cs laúnica forma de introducirse en el mer-cado y competir con el prestigiosofoie gras de oca francés. n

BIBLIOGRAFIA

f^LIMARKEL ^^)^)^. i^cJIC1; Pl'0lll(llll![I /lY'^ %1[ll![/dC i^^l-

market, n." 47.

Avtcrvorv. ]981. Olcr et r^tit^n/c Flamm;trion,París.

Cnsns. 1993. F.rtrrdi cl'ruia tx/^Int^r^io ^(^rurrr /,i^r ^t l^r/m^eltrriirí cle fi^ir ^{'ntr. TFC, Universitat ^IeLleida.

DE. Vten^^oNCn. 1992. Súlo%^titr,^^trlrormnrnc llii^r

^ri^r, ed/n•inter^rnduitordr ur^r^r, i.i/iort^t ^trfi^ir,t;nt^^. l ,tVanguardia, IO-l1-1992.

P.st^irvGs, R. 1990. Al ri^^^ j^crln: Irt ^ro^Iuiif^iu ^lr /nir

,^nrc ^rlte^7^^ttir^t rtl ĝro^u l^í^trn. La Vaní;uardia, ^,.

G4, 19-12-90.

INRA. 1985. Alime^rtrr^ir^n ^le lar ^^uim^th^r nnumt;^ir-trrrar,Mundi Prensa Madrid.

ITAV1. ]983. l'rn^briiinír ^h l'orr ^i r^^lir. I'1'AVI,

París.Rousse^oT, L). 1974. L'rlrr,^{< <l^ l'oi^ ^uir ri^ub^liun

^^r^rie r^ la reibrribe, Bulletins techniyuesd'Information. N.° 292. M^mt-^Ie-Marsan.

Roussta.or, I). I^)R5. l.^l^t.t^^ ^l t;dr.rt;i clc^ uit.r,

INRA. ^1imt ^ic ^l^.in^.in.

54 M U N I)O GANADERO 1994/7-8

CUNICULTURA®

Alimentación de la conejaKesultados de las pruebas con pienso FertilineJESU$ CARRIZO. Depto. Nutrición Saprogal.

a coneja se caracteriza por sualtísimo nivel de producción,siendo sus principales caracte-rísticas una alta fertilidad,

enorme prolificidad y gran capacidadde producción de leche. La conejaconsigue producir en un solo año másdel doble de crías que una cerda ycinco veces más leche proporcional-mente que una vaca frisona.

A lo largo de un año, que es lo quedura la vida productiva media, unaconeja pare más de 7 veces, destetamás de 60 gazapos y produce más de40 l de leche, y todo ello con un pesocorporal aproximado de 5 kg.

Para ronseguir alcanzar estas pro-ducciones satisfactoriamente, la conejadebe cubrir perfectamente sus necesi-dades nutritivas. Sin embargo, comogestación y lactación son casi siempresimultáneas, se produre un balanceenergético negativo.

Después del parto, que constituyeun fuerte estrés para el animal, laconeja se encuentra inapetente. El ani-mal debe ir incrementando paulatina-mente su consumo de pienso para cu-brir la pérdida de nutrientes que su-pone la lactación. A menudo, comosucede en las conejas de primer parto,no consigue cubrir suficientementesus necesidades, ni tiene reservas cor-porales, y In consecuencia inmediataes el descenso en la fertilidad. Sepuede comprobar sistemáticamenteque las tasas de fertilidad más bajas delas granjas, las tienen a menudo siem-pre las conejas de primer parto.

En cualquier caso, al principio de lalactación los animales pierden pesodebido a un balance energético nega-tivo. Este proceso es fisiológico siem-pre y cuando los animales recuperendicho peso después de la lactacióq yantes del siguiente parto.

F.I problema surge al intentar cubrir

las conejas en el momento de máximaprodurción de leche (5-7 días post-parto). Las conejas con mayor déficitenergético, menor peso o con otrotipo de problemas, no van a aceptar lamonta o su tasa de fertilidad será muybaj a.

Esto explica porqué la fertilidad enconejas de primera cubrición es muyalta y en estas mismas conejas, des-pués del primer parto, es la más bajade la explotación.

ALIMENTACION EN VERANO

F.I conejo es un animal perfecta-mente adaptado a su medio natural(zonas secas y con clima continental).E q condiciones de campo, en elverano los animales comen durante lashoras frescas del día, básicamente porla tarde y noche, y permanecen en elinterior de las madrigueras durante lashoras de calor.

Esto hace que sus defensas frente alcalor sean muy escasas. La única formade eliminar calor es por irradiación(orejas), evaporación (jadeo) y postu-ral (estirándose para aumentar lasuperficie corporal).

La consecuencia del calor en elconejo es la reducción del consumode pienso.

En el gazapo de engorde esta re-ducción del consumo sólo provoca unretraso en el crecimiento. Sin embar-

go, en las reproductoras, las conse-cuencias son graves (fig. 1).

Al disminuir la ingestión de pienso,la coneja deja de cubrir parte de susnecesidades, lo que sumado al balanceenergético negativo propio de la pri-mera fase de la lactación, tiene comoconsecuencia inmediata fallos en la re-producción, la aceptación de la montapor parte de las conejas se reduce,aumentando el número de palpacio-nes positivas, disminuye el tamaño delas camadas, la producción de leche esmenor y con ella el peso de los gaza-pos al destete, y finalmente la conejapierde peso. Este proceso es progre-sivo, iniciándose el principio delverano y teniendo las más graves con-secuencias al final del mismo.

Si a los problemas de las madressumamos la pérdida de fertilidad delos machos, la disminución de la libi-do y el aumento de hembras a cubrir,podemos comprender fácilmente eldescenso de producción que tienelugar en los meses de septiembre yoctubre.

M U N D(> GANADERO /994/7-8

UTILIZACION DE SUPLEMENTOSALIMENTICIOS

Para poder contrarrestar los proble-mas alimenticios de las conejasdurante las fases de déficit nutricional,se han desarrollado piensos concentra-dos y suplementados en vitaminas y

Coneja ( 1) Vaca (2) Cerda ^2)

Sólidos totales 32,8 12,7 18,8Cenizas 1,8 0,7 -Proteínas 13,0 3,4 4,8Lactosa 2,0 4,8 5,5Grasa 15,0 3,7 6,8- Ac. grasos cadena corta - 4,9 -- Ac. grasos cadena media 47,1 17,5 5,0- Ac. grasos cadena larga 52,0 76,2 94,8

^t) Segun Widdowson, 1974. ^2) Según Jenness, 1974.

55

CUNICULTURAm

minerales que tienen una acción Para comprobar estos efectos, he-directa sobre la fertilidad, el tamaño mos realizado varias pruebas en gran-de camada y la producción de leche jas cunícolas con Fertiline. Fertiline esde coneja.la

Fig. 1.Necesi-

dadesnutriti-

vas de laconeja.

Fig. 2.Evolu-

ción delpeso de

la conejadurantela lacta-

ción.

Fig. 3.Viabili-

dad de lacamada

del partoal

destete yfertilidadaparente

de laconeja

en laprimera

cubrición.

Fig. 4.Influenciade la utili-zación deFertiline

en la via-bilidad y

el pesode los

gazaposdurante

lalactación.

un pienso compuesto con altos nive-

PARTO

VIABILIDAD

- - - - - - Peao de ta oor^eja

neoesidades rwhitivas

4,4

4,2

a

3,8

3,6

3,4

a,23

3.9473,829

3,2

3 ^ ---- --- . . _-- - ^ -- -_---^PESO AL PARTO PESO AL DESTETE

20 camadas por lote.

20 camadas por lote.

0

so

70

so

DESTETE PARTO

^ ^_ ^^'EN LACT FERTILIDAD APARENTE

BAJAS EN LACT.

67

®7a

so ^^

VIABILIDAD EN LACT.

20 camadas por lote.

PESO AL DESTETE- -- -- sso

640 640

á^.s1e s2o

90

soo580

560

540

s2osoo

OESTETE

®FERTILINE

^ CONTROL

^ FERTILINE

I^ CONTROL

S FERTILINE

IO CONTROL

les de energía, que además aporta Vi-tamina E, complejo B, betacarotenos yoligoelementos que inciden directa-mente sobre la fertilidad de las cone-jas (fig. 2).

Para realizar las pruebas se hicierongrupos de 20 conejas con tamaños decamada similares en diversas granjascon problemas y se compararon conotras 20 hembras paridas a la vez queno recibieron el Fertiline.

Las conejas recibieron 50 g de Fer-tiline durante las 2 semanas siguientesal parto, consumiendo cada una un to-tal de 750 g del mejorador (fi^;. 3).

Se controló la supervivenria de lascamadas, peso de la camada al destcte,peso de la coneja y fertilidad aparenteen la primera cubrición. Los resulta-dos de la experiencia fueron los si-guientes:

- Mejora de la fertilidad en la pri-mera cubririón.

- Menor pérdida de peso de la cone-ja durante la lactación.

- Mayor peso de la camada al deste-te.

- Mayor supervivencia de los gazaposdurante la lactación (fig. 4).

CONCLUSIONES

• Ia verano es un período altamenteproblemático para la consecuciónde niveles altos de producción e q laconeja debido a la reducción deconsumo de pienso.

• Durante todo el año, y más en lasconejas más productivas, se produceun déficit energético después delparto, lo cual incide negativamentesobre la fertilidad.

• Para conseguir la máxima produc-rión de los animales en lactacionessucesivas y sin fallos reproductivos,podemos suplementar a las conejaslos primeros 15 días de la lactación.

• La utilización de Fertiline despuésdel parto (50 g/día) mejora la fertili-dad, aumenta la supervivencia delos gazapos, mejora el pcso al dcs-tete y reduce la pérdida de peso dela coneja durante la lactación. n

56 M U N I)( ) 6ANADERO 1994/7-8

®

NOTICIASHumidificadores Defensor

ANSEATA, S.A. espe-cialista en la humidifi-cación y deshumidifi-

cación del aire, importa ydistribuye los aparatos sui-zos Defensor, humidificado-res de aire mediante tres sis-temas de funcionamiento:Pulverización, evaporación yvaporización.

Pulverizadores. Equiposentcramente automáticos, detorma compacta, que per-mite la aportación de agua alaire ambiente mediante unafinísima niebla atomizadaque se incorpora de formainmediata al aire. Son equi-pos muy económicos puestoque no reyuieren de aguatratada, usan directamenteel agua de la red y el con-sumo de corriente es míni-mo ya que trabajan en frío.Las capacidades de estosequipos van desde 0,5 1/hhasta 24 I/h y pueden serinstalados directamente enel ambiente o a través de losconductos del aire acondi-cionado.

F.vaporadores: Sistemade humidificació q que tra-

baja en frío con agua normalde la red, poco consumo deenergía y que tomando elaire del recinto lo pasa a tra-vés de aparato filtrando elpolvo gracias a unas esteri-llas o discos giratorios quehumidifican el aire antes dedevolverlo al local.

Vaporizadores: Unicosequipos en el mercado quepresentan el sistema de va-porización mediante resis-tencias eléctricas introduci-das en una cubeta de aceroinoxidable. Hay modelos dedistintas capacidades pu-diéndose tomar entre sus in-numerables ventajas el he-cho de que no se hace nece-saria la sustitución del cilin-dro, que puede trabajar concualquier tipo de agua, in-clusive desalinizada. La ca-pacidad de estos equiposvan desde 5 hasta 90 kg/h devapor y su instalación puedeser directamente en ambien-te o en conductos.

Más información: Han-seata, S.A. Calle Almirante,8. 29004 Madrid. Teléfono:531 82 18. Fax: 532 45 08. n

Fomeva: genética porcinaholandesa en España

omeva es unac mpresa de ge-q ética pre-

sente en elmercado ho-landés desde1963. Su con-solidación enel mercado euro-peo es una reali-dad debido a su pro-grama genético de al-to rendimiento económico.

En los núcleos genéticos,centros de investigación,granjas de multiplicación yproducción, y en coordina-ción con los mataderos y laindustria cárnica se está tra-bajando con el cerdo de hoypara adaptarlo a las necesi-dades del futuro.

EI programa Fomeva sa-tisface al productor de le-chones al trabajar con cerdasrústicas de fuertes aplomos,fértiles y de gran prolifici-dad. En el cebadero el le-chón tiene una gran veloci-dad de crecimiento y bajoíndice de conversión. El ma-tadero y la industria cárnica

encuentran en el cerdo Fo-meva una gran uniformidadde canales y una excelentecalidad de la carne.

Asimismo, Fomeva cuen-ta con un servicio de asis-tencia técnica para asesorarsobre manejo práctico en lasgranjas, nuevas instalacio-nes, renovación y climatiza-ción de las mismas, progra-mas de alimentación y sani-tarios, además de estudioseconómicos de rentabilidad.

Más informacicín: Fome-va F,spaña. C./ Pica d'Estats,22, 3.°-2.^'. 25006 Lérida. Te-léfono: (973) 27 40 18. Fax:27 40 47. ^

Instalaciones prefabricadaspara el ganado Eurofarm

digasa es una organiza-ción de profesionalescon experiencia y sol-

vencia en la venta, instala-ción y montaje de pórticos,estructuras, cubiertas, falsostechos, aislamientos y com-plementos para la agricul-tura, ganadería e industria.

Eurofarm, sistema paten-tado por Edigasa de instala-ciones ganaderas prefabrica-das (llave en mano), disponede la tecnología más avan-

zada en aplicaciones paraavicultura, cunicultura, por-cinocultura, ovino y vacu-no.

Asimismo, Edigasa cuen-ta con un departamento derehabilitaciones e innova-ción tecnológica que asesoraen la modernización de ins-talaciones ganaderas.

Más informacicín: Ediga-sa. Escosura, 47-49, pral. izda.50005 Zaragoza. Tel.: (976)35 09 00. Fax: 35 48 06. n

57

NOTICIASm

Válvula de limpieza FLYGT para estaciones de aguas residuales

a presentación de estaválvula de limpieza revo-lucionaria es una nueva

apertura tecnológica que ofre-ce ventajas reales en las esta-ciones de aguas residuales.

La válvula FLYGT de TFBse puede colocar sobre cual-quier bomba sumergible y nonecesita ningún instrumentoeléctrico de mando. Esta par-ticularidad le otorga la homo-logación antideflagrante; laválvula es controlada sólo porla presión del agua circulandoen la bomba. Su cuerpo es defundición, mientras que lamembrana es de nitrilo. Sumantenimiento es sencillodebido a los pocos compo-nentes que tiene.

Antes de iniciar cada ciclode bombeo, la válvula de lim-

pieza FLYGT transforma labomba en un potente mez-clador que purga los lodos en

forma automática, lo cual evi-ta la acumulación de bancosde lodo y residuos en el fon-

do del pozo, así como la t^^r-mación de costras tlotantes.

No sólo hace posible unambiente considcrablementcmás limpio en la estación,sino que también propor-ciona un alto nivel de oxige-nación, evitando la formaciónde gas metano, rorrosivo ymaloliente, consiguiendo conello una estacicín práctica-mente libre de malos olores.

Así, la válvula de limpiezaFLYGT permite mantener lasestaciones de aguas residualescontinuamente limpias, aho-rrando prácticamente el 100°0de los costos anuales de lim-pieza.

Más informacicín: 1 érni-cas de Filtración y Bombeo,S.A. C/ Aravaca, 24. 280^i0 Ma-drid. Tel.: (91^ 533 35 oH. n

Nuevo transporte Unifeed, serie «RE», de Pagiiari

a moderna tecnología yla simplicidad de susconstrucciones, colocan

al transporte Unifeed Paglia-ri de la serie «RE» entre lasmáquinas más sobresalientesy más fiables del mercado.Su grupo de transmisionesha sido estudiado para tenerun mejor rendimiento mecá-nico, los aceros utilizadosson de gran calidad, y la pre-cisión de la elaboración que

se efectúa en todos sus com-ponentes nos garantiz.an laabsoluta fiabilidad y una lar-ga duración. Los cuatro tor-nillos cortadores-mezclado-res aseguran la perfecta yrápida preparación de losproductos a peso específicoy de granulometría diversos.

A petición se reserva: Ba-ñera en acero inoxidable; in-versión del sentido de rota-ción de los tornillos sinfin, y

sistema de peso electrónicodigital.

También de Pagliari es lamezcladora ron transmisiónhidráulica hidrostática serie«IDRO». F.sta es una gamaque suma a la calidad de la se-rie «RE» las dotes de practici-dad y de conformidad a lastécnicas más avanzadas típicasde las máquinas automatiza-das.

Su grupo de transmisión

une independiente el accio-namiento de los 2 tornillossinfin de derecha y los 2 tor-nillos sinfi q de izquierda yconsiente la inversión auto-mática del motor, sin la nece-sidad de interrumpir el tra-bajo, con evidentes ventajaspara el operario y para los ór-ganos de comando.

A petición: Bañera en ace-ro inoxidable, sistcma de pe-so electrónico digital.

Mezcladora autopropulsadaserie «SI^^. Es una máquinapara las granjas con particula-res exigencias de empleo yde maniobra difíciles. Dotadade motor potente, está pre-parada con los mejores equi-pos. Son las máquinas paralos ganaderos más dinámiros.

Más información: Paglia-ri. 46030 Squarzancll,^ di Via-dana (Mantova, It.^lia). "I'cléf:0375/80122-80^2U. n

M U N I) o GANADERO /994/7-8

NOTICIASEI peligro de la mosca de los cuernos y su tratamiento con IVOMEC

a mosca de los cuernoscientíticamente llamadaHrrem^rtobiu irrit^^tiz^ es

considerado el parásito másimportante del ganado vacu-no de los F.stados tlnidos.

F,n 1990 el Departamentode Agricultura de los Esta-dos Unidos estimó las pérdi-das económicas producidas,solamente por este parásito,en 876 millones de dólares,equivalentes a unos 120.888millones de pesetas.

Esta mosca, que fue origi-nariamente trasplantada deEuropa a los Estados tlni-dos, se encuentra muy bienestablecida y dimensionadapor el resto del continenteamericano hasta llegar alnorte de la Argentina en suininterrumpido avance haciael sur.

La mosca de los cuernosproduce el daño a través deuna artividad extremada-mente irritante sobre losanimales de los cuales vive.Esta mosca, a diferencia deotras, se encuentra casiconstantemente volando deacuerdo con los movimien-tos de su hospedador. F.n losEstados tlnidos se consideraque una infestación de 200moscas por animal producedaños considerables a laeconomía de este animal re-duciendo su productividad.Sin embargo, muchos inves-tigadores consideran que

una carga de 50 moscas essuficiente para producir re-ducciones en la producciónde estos animales e q espe-cial en la ganancia diaria depeso y en el consumo de ali-mento.

Como resultado de lasinfestaciones por la moscade los cuernos, se producereducción en la ganancia depeso y en la producción le-

M U N I)(> GANADERO 1994/7-8

chera. Estos efectos han sidomuy bien documentadospor diversos investigadoresen diferentes lugares delmundo.

Las moscas de ambos se-xos permanecen cercanas alhospedador durante día ynoche, las hembras sola-mente se alejan de éste paraponer sus huevos. Las hem-bras de las moscas de loscuernos colocan sus huevosen número de más/menos20 en materia fecal bovinarecientemente excretada.Dependiendo de la tempe-ratura del medio ambientelos huevos eclosionan en undía o menos y las larvas mi-gran dentro de lamateria fecal don-de se alimentan.

Entre 3 y 12días la larva deltercer estadio emer-ge y forma una pu-pade3a14días.Después de 2 a 8días en el estado

de pupa la mosca adultaemerge y busca un nuevohospedador. Como moscaadulta comienza a alimentar-se a las 3 horas después desu emergencia y en 1 ó 2días esta mosca romienza sureproducción. La mosca delos cuernos puede volar de7,5 a 10 km para localizar a

sus hospedadores movién-dose principalmente duran-te la noche.

En la mayoría de los paí-ses de producción de gana-do vacuno extensivo, el con-trol de la mosca de los cuer-nos ha sido hecho histórica-mente a través del uso deinsecticidas. Sin embargo,

esta mosca ha desarrolladoresistencias a la mayoría delos insecticidas en especialen países como F,stadosUnidos y Canadá.

Por ese motivo actual-mente, la recomendaciónpara el control de esta mos-ca es utilizar Ivomec Tópicocomo tratamiento del vera-no, en forma única o alter-q ando Ivomec Tópico conpendientes o aretes de in-secticida que se colocan enestos animales para prote-gerlos durante cierta partedel año.

La prevalenria de la mos-ca de los cuernos en la Pe-nínsula Ibérica no está clara-

mente descrita, pe-ro se encuentraninformes de su pre-sencia en casi todaslas regiones de laPenínsula.

M.ís informa-ción: MSD Agvet.Josefa Valcárcel, 38.28027 Madrid. n

NOTICIASm

EI equipo de Vetoquinol posa con el Dr. Comunión, director delLaboratorio Municipal de Higiene del Ayuntamiento de Madrid.

Presentación de la campañade desratización Madrid 1994

I pasado día 5 de mayotuvo lugar en la Plazade la Villa la presenta-

ción oficial a los medios decomunicación de la Cam-paña de Desratización 1994,del Ayuntamiento de Ma-drid.

EI acto fue presidido porel alcalde de Madrid, Alva-rez del Manzano, quien es-tuvo acompañado por losresponsables de Sanidad ySalud Pública del Ayunta-miento.

Vetoquinol Especialida-des Veterinarias, S.A. adjudi-catario del concurso públi-co, llevará a cabo esta Cam-paña mediante su Divisiónde Productos Sanitarios Auxi-liares-IBYSAN.

Bajo el lema «Desgracia-damente tenemos que exter-minarlas» se inicia una des-ratización integral de la ciu-dad de Madrid, que incluyeademás la distribución de in-formacióq relativa a la Cam-paña. n

Nuevo envase paraKitasen Soluble de Andersen

ecientemen-te, Ander-sen, S.A. ha

empezado a co-mercializar la es-pecialidad KitasenSoluble en unnuevo envase de100 g, con lo quese completa la ga-ma ya existentede presentaciones(1 y 5 kg). Esteenvase de peque-ño tamaño era ne-cesario para frac-cionar adecuada-mente la dosifica-ción y evitar producto rema-nente -una vez abierto elenvase- en granjas peque-ñas o en el caso de medica-ción en las primeras edadescuando el consumo de aguaes menor.

Kitasen Soluble contienetartrato de kitasamicina co-mo principio activo y se uti-

liza, vía agua de bebida, parala prevención y el tratamientode las microplasmosis y lasdiarreas barterianas de aves ycerdos (SF,P, CRD, etc).

Para más información,contactar con: Andersen,S.A. Balmes, 436. 08022 Har-celona. Tel.: (93) 212 63 ^2.Fax (93) 211 C^ 7?. n

Nombramientos en la firma de nutrición animal Quali Tech

mportantes nombramien-tos se han sucedido enQUALI TECH en los

F.E.UtJ. y en Europa. En losEE.UU., Cory Ploen se hahecho cargo del departa-mento Quali Tech Alimen-tación Animal, mientras quesu hermano Kyle Ploen hasido nombrado responsabledel departamento de Ali-mentación Humana..

Con Cynthia de López,director internacional, CoryPloen inauguró las nuevasoficinas de Quali TechEuropa en Francia. Todo elequipo estudia los mediospara consolidar la progre-sión de QtJALI TECH:

pruebas con nuevas espe-cies, nuevas aplicaciones,prospección de nuevos mer-

cados. En particular, en F.s-paña y Portugal QUALITECH Europe está en con-

tacto directo con los profe-sionales de la nutririón ani-mal desde que ChristopheVan der Cruyssen fue nom-bado director de Exporta-ciones.

^Va la Península Ibérica aacoger los oligoelementosprotegidos y los alimentospara lechones a base de tur-ba tan exitosamente comoel mercado francés? Los con-tactos pendientes son muyprometedores.

Más información: QualiTech Europe. 35, avenue dela Gare - 27610 Romilly-sur-Andelle - Francia. Teléf:(33) 32 ^9 98 ^^5. Fax: (i3)32 49 16 75. n

60 M U N t)( ) GANADERO 1994/7-8

NOTICIAS®

Boletín Oficial del Estado* F.xplotaciones agrarias y ganaderas. Medidas

urgentes. Real Decreto-Ley 6/1994, de 27 de mayo, por elque se adoptan medidas urgentes para reparar los efectosproducidos por la sequía. B.O.E. de 28 de mayo.

* Sanidad animal. Real Decreto 919/1994, de 6 demayo, por el que se prorroga el plazo al que se refiere elartículo 1 del Real Decreto 425/1985, de 20 de marzo, porel que se establece el programa coordinado para la erradi-cación de la peste porcina africana. B.O.E. de 2 de junio.

Real Decreto 920/1994, de 6 de mayo, por el que semodifica el Real Decreto 855/1992, de 10 de julio, por elque se fijan las condiciones de policía sanitaria aplicables alos intercambios intracomunitarios y a las importacionesprocedentes de terceros países de embriones de animalesdomésticos de la especie bovina. B.O.E. de 2 de junio.

* Modificación genética. Régimen jurídico de con-

trol. Ley 15/1994, de 3 de junio, por la que se establece elrégimen jurídico de la utilización confinada, liberaciónvoluntaria y comercialización de organismos modificadosgenéticamente, a fin de prevenir los riesgos para la saludhumana y para el medio ambiente. B.O.E. de 4 de junio.

* Ayudas. Orden de 6 de junio de 1994 sobre solici-tud y concesión de ayudas a los ganaderos que mantenganvacas nodrizas durante el año 1994. B.O.E. de 8 de junio.

* Ayudas. Orden de 6 de junio de 1994 por la que semodifica la de 26 de abril de 1993, por la que se instru-menta la asignación de límites máximos individuales dederechos a la prima por vacas nodrizas, se establecen nor-mas específicas para la regulación de las transferencias ycesiones de derechos entre productores y se fijan criteriospara la asignación y utilización de derechos de la rescrvanacional. B.O.E. de 9 de junio. n

Diario Oficial de las Comunidades Europeas* Cuestiones sanitarias. Decisión de la Comisión, de

5 de mayo de 1994, que modifica la Decisión 94/85 por laque se establece una lista de terceros países desde los cua-les los F,stados miembros autorizan importaciones de car-nes frescas de aves de corral. L 131 de 26 de mayo.

* Cuestiones veterinarias. Decisión 94/305 de laComisión, de 16 de mayo de 1994, por la que se modificala Decisión 93/13 por la que se establecen los procedimien-tos de los controles veterinarios en los puestos de inspec-ción fronterizos de la Comunidad al introducirse productosprocedentes de terceros países. L 133 de 28 de mayo.

* Carne de vacuno. Reglamento n." 1155/94 de la Co-misión, de 20 de mayo de 1994, por el que se modifica el Re-glamento n." 610/77 relativo a la determinación de los preciosde los vacunos pesados registrados en los mercados representa-tivos de la Comunidad y a la relación de precios de determina-dos otros vacunos en la Comunidad. L 129 de 21 de mayo.

* Huevos. Reglamento n" 1259/94 de la Comisión, de31 de mayo de 1994, que modifica el Reglamento n° 1274/91, por el que se establecen las disposiciones de aplicacióndel Reglamento n° 1907/90 relativo a determinadas normasde comercialización de los huevos. L 137 de 1 de junio.

* Cuestiones sanitarias. Decisión 94/310 de la Comi-sión, de 18 de mayo de 1994, por la que se modifica laDecisión 79/542 del Consejo por la que se confecciona unalista de terceros países de los cuales los Estados miembrosautorizan importaciones de animales de las especiesbovina, porcina, ovina y caprina, de équidos, de carnes fres-ras y de productos a base de carne. L 137 de 1 de junio.

* Carne de ovino. Reglamento n."1278/94 del Con-sejo, de 30 de mayo de 1994, que modifica el Reglamenton."338/91, por el que se determina la calidad tipo comuni-taria de las canales de ovino frescas o refrigeradas, y elReglamento n."2137/92, relativo al modelo comunitario de

clasificación de canales de ovino, por el que se determinala calidad tipo comunitaria de las canales de ovino frescas orefrigeradas. L 140 de 3 de junio.

* Productos lácteos. Reglamento n." 1295/94 de laComisión, de 3 de junio de 1994, que modifica el Regla-mento n.° 1609/88 respecto a la fecha límite de entrada enalmacén de la mantequilla vendida en virtud de los Regla-mentos n.° 3143I85 y 570/88. L 140 de 3 de junio.

Reglamento n." 1296/94 de la Comisión, de 3 de junio de1994, por el que se modifica el Reglamento n." 3378/91 relativoal procedimiento de venta de las existencias de intervenciónde mantequilla destinada a la exportación. L 140 de 3 de junio.

* Carne de vacuno. Reglamento n." 1323/94 de laComisión, de 8 de junio de 1994, relativo a la venta, en elmarco del procedimiento definido en el Reglamento n."2539/84, de carne de vacuno en poder de determinadosorganismos de intervención y que deroga los Reglamentosn° 220/94 y n." S99/94. L 144 de 9 de junio.

* Productos lácteos. Reglamento n." 1342/94 de laComisión, de 10 de junio de 1994, por el que se modificael Reglamento n." 2839/93 relativo a la venta especial demantequilla de intervención destinada a la exportación alas Repúblicas resultantes de la disolución de la tJniónSoviética. L 146 de 11 de junio.

* Cuestiones veterinarias. Decisió q 94/327 de laComisión, de 19 de mayo de 1994, por la que se fijan loscriterios relativos al control anual que se aplica a las avesde corral de cría para la detección de la enfermedad deNewcastle, con arreglo al apartado 2 del artículo 12 de laDirectiva 90/539 del Consejo. L 146 de 11 de junio.

* Carne de vacuno. Reglamento n." 1352/94 de laComisión, de 13 de junio de 1994, por el que se adoptanlas medidas definitivas relativas a la expedición de los certi-ficados MCI en el sector de la carne de vacuno para losintercambios con España. n

M U N D O 6ANADERO 1994/7-8 ó 1

NOTICIAS

ptas/docena

170

160 -

150 ^

90^D E F M A M J J A S O N D

^C4 blanco 1993 • C2 moreno 1993 ^ C4 blanco 1994 g C2 moreno 1994

Mode^d,27 )un Bellpuig,2N Jun

140

130

120 -

ptas /kg vrvo

r^

D100 -

E

^ 1993 ^ 1994

Conzación 28 de Jurno

Fig.1. Evolución precio huevos (H. moreno: Madrid; H. blanco: Bellpuig ĝ . Fig. 2. Evolución precios pollo broiler (Lonja de Bellpuig ĝ .

MERCADOS PECUARIOS: EVOLUCION Y TENDENCIASANTONIO CALLEJO RAMOS. Ingeniero Agrónomo

HUEVOSPARA CONSUMO

A pesar de nuestras pre-visiones, fruto de la observa-ción de las curvas de preciosde los últimos años, no seha producido el brusco des-censo habitual del inicio delverano.

F,1 huevo gordo se hamantenido. A pesar de ello,se sigue funcionando confuertes concesiones, que vanaumentando poco a poco,

pts/kg vlvo mlles pts/lechón

+ cerdos cebados 1993 ^ lechones 1993

^ cerdos cebados 1994 -g lechones 1994

Couzaoár. 28 de Junio

Fig. 3. Evolución precios porcino ( Lonja de Bellpuig^.

62

hasta que Ilegue el próximoreajuste, y volveremos a em-pezar.

EI huevo pequeño al me-nos no se ha desplomado, yexperimenta una ligera de-preciación.

POLLO DE CARNE

No soplan los vientos deotros años para el pollo. Le-jos de iniciar la recuperaciónde principios de verano, el

broiler ha descendido ligera-mente en su precio.

Es previsible que las me-nores producciones estivales(nueva densidad en las na-ves), así como las altas tem-peraturas de las últimas se-manas provoquen una sus-tancial reducción de la ofer-ta y el precio se recupere.

GANADO PORCINO

Los últimos meses no

ptas/kilo canal

D E

F^ ^^

F M A M

ti

*

J A S O N D

están siendo muy negativospara el productor de cerdocebado, Ha habido unafuerte recuperación en losúltimos meses y absolutaestabilidad en las últimassemanas. Si hacemos caso alos precedentes, las próxi-mas semanas también serántranquilas.

Por lo que respecta al le-chón, afortunadamente nose ha repetido la situacibndel año pasado y se ha apre-ciado ligeramente. Dado el

F M A M J J A S O N D

^ Añojo 1993 + Ternera 1993 ^ Añojo 1994 g- Ternera 1994

Pñojo (281-32o kq) Clase R^Temera (22t-2fi0 kg) Clase RConzación^ 22 tle Junio

Fig. 4. Evolución precio vacuno (Lonja de Binéfar ĝ .

M U N DO GANADERO 1994/7-8

NOTICIAS

ptas/Iftro50

/i

i

45

i

^

40

i

+^

^Y^^i^i

35E F M A M J J A S O D

^ Asturlas 1993 + Madrld 1993 0 Asturlas 1994 ® Madrld 1994

Fig. 5. Precio de la leche de vaca (precio base ĝ .

errático comportamiento delsector en los últimos meses,nos parece muy aventuradohacer previsiones.

GANADO VACUNO

Afortunadamente, en elmes de junio se ha detenidola evolución descendente delos últimos 4 meses. No sóloha sido así, sino que inclusoha habido una cierta recupe-ración.

No parece que los próxi-mos meses haya incremen-

tos espectaculares sino quehabía cierta estabilidad. Ha-brá que esperar, probable-mente, hasta después de lasvacaciones estivales para ha-cer nuevas previsiones.

Las exportaciones se hanreiniciado, quizá no al mis-mo precio, pero ello ha ayu-dado a reducir la oferta inte-rior.

Leche de vaca

Con las habituales dife-rencias entre Asturias y Ma-drid, debido probablemente

ptas/kg vwo700

650

800 -

550

500 -

450

400

350

^^•• ^ ^ •ñ ^ ^ _ g. i

a^ĝ- - -•

300 1g^`^__^'^ `^r250 -

D E F M A M J J A O D

^ Lechal t 993 + Pascual 1993 t Lechal 1994 g- Pascual t 994

L.chd: Spovl. (YJ Junlo)P.wu.l: AIWC.t. (Y7 Junlo)

Fig. 6. Evolución precio cordero (Lonja de Albacete ĝ .

las dos industrias consulta-das así como el distintocoste de recogida, se obser-va en el mes de junio un li-gero descenso en el preciotras 3 meses de prácticainmovilidad.

Dentro de los altos nive-les de precio que se obser-van, la tendencia es a la es-tabilidad o, en todo caso, li-geras recuperaciones.

GANADO OVINO

Como ya esperábamos, el

cordero lechal ha experi-mentado un nuevo «subi-dón», situándose en nivelesfrancamente buenos, supe-riores incluso a los delpasado año. Es previsibleque, con ligeras oscilaciones,estos precios se mantengandurante el segundo semes-tre del año, cumpliéndose,un año más, su ciclo estacio-nal.

El cordero pascual iniciatambién su evolución ascen-dente, con menos brusque-dad, eso sí, que se manten-drá hasta final del año. n

HF-HORTOFRUTICULTURALa Revista de Hortalizas, Floresy FrutalesLa más actualizada información técnica para tressubsectores con un importante futuro: hortalizas,frutas y planta ornamental (11 n°S/año).

isUSCRIBASE! edagrí•ole ^espana, s.a. ^^

Si desea suscribirse envíenos el Boletín de Suscripción. No necesita sello.

®

Criador francés de gran prestigiode la raza charolesa vende repro-ductores machos y hembrascon carta de origen. Los intere-sados diríjanse a: Cat. FermeAzé. 36300 Pouligny. St. Pie-rre. France. ^ 01-33-54 37 1951-54 31 48 67.

Ingeniero Técnico Agrícola. Pro-yectos, naves agrícolas, ganaderas,proyectos jardinería, impacto me-dio ambiental, mediciones topográ-ficas, valoraciones, etc. AntonioAranda. Te1.19581 68 32 13.

Empresa de ámbito nacional,iahricante de esterilizadores deambiente y agua, precisa repre-sentantes del ramo agropecuariopara que integre nuestro productoen su línea habítual de gestión. Seofrece: Altas comisiones y totalapoyo fábrica. Para más informa-ción Ilamar o mandar fax al: (91)525 70 64. Sr. Gil.

Se vende unidad de cultivohydropónico aEleusis» para obte-ner 1.400 kg diarios de hierbafresca para sus animales. Fax yteléfono: (95) 287 41 95.

^ a r -^^'

veterinary articles

LES OFRECESUS FABRICADOSDE CROTALES DEIDENTIFICACION,CANULAS PARAINSEMINACION,

ETC.PARA MAS

INFORMACIONSIN COMPROMISO,

STRONGTAGC./ Campmany, 6308301 MATARO(BARCELONA)

^ (93) 790 37 73Fax (93) 755 16 17

Veterinario con experiencia,especialidad Zootecnia, buscatrabajo. Con posibilidad de despla-zamiento. Luis Pérez. ffi (91)411 88 51.

Solicitamos, distribuidores regionalesde productos para alimentación animal.

- Probióticos Protexin.- Leches maternizadas, sueros ácido y reengrasados; sustituto de la leche descre-

mada 1 K, acidificantes, oligoelementos, etc.Requerimos:- Empresas con experiencia e introducidas en el mercado.- Equipo técnico-comercial.- Almacén distribuidor.- Probada solvencia.Interesados contactar:Promelco Internacional, Lda.A la atención de Ing. Henrique Abreu.Avenida Infanta Santo, 23-10° Esq., 1300 Lisbaa-Portugal.^(01 j 397 94 30/1. Fax (01) 397 94 29

Incubadoras para perdices, fai-sanes, etc. Todas capacidades.Masalles. CI Balmes, 25. 08291Ripollet (Barcelonal. ^ (93) 56041 93. Fax: (93) 560 9155.

EI Instituto ^cAlfonso IX» de Zamo-ra oferta para el curso 94-95, for-mación específica de grado medioespecialidad explotaciones agrope-cuarias. Posibilidad de internado.Más información ffi ^980)52 18 29.

Vendo rotoempacadora marcaBatlle R518. Buen estado. Hues-ca. ffi(974) 30 00 08.

Tres líneas:

Cuatro:

Cinco:

Seis:

Siete:

Ocho:

TARIFA TOTAL

/^^- _

MI PEQUENO ANUNCIO POR PALABRAS EN MMi ianunc o aparecerá en MG MUNDO GANADERO durante .................................... meses,comenzando en el mes de .................................................................................................................Por favor, escriba claro.No olvide poner en las casillas su dirección y/o teléfono contacto.

^lllllllllllllllllllllllll^IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII1111111111111111111111111

^llllllllllll 1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Nota: Es indispensable rellenar los siguientes datos para que su anuncio sea publicado:

Nombre y apellidos u

Dirección l 1U

l^

1 1 l1 lll

Localidad D.P. 1-^LJ^-_J I I I I I I I I I I I I I I IProvincia l I I I I I I I I I I I J FechaTeléfono I I I I I I I I I Firma

LibreríaMundi-Prensa

Libreria, editorial y agencia desuscripciones. Pídanos catalogo detemas agrarios 1992. Envío gratuito asuscriptores de esta revista.

Castelló, 37 - 28001 MadridTelf.:191) 431 33 99' - Fax: 575 39 98

Ingeniero Técnico Agrícola,especialidad explotaciones. Expe-riencia proyectos hípicos y nutri-ción animal. Disponibilidad viajarbusca trabajo en empresa o simi-lar. Ricardo. >^ j911450 21 34.

iGratis!

1.000 Ptas.

1.400 Ptas.

1.600 Ptas.

1.700 Ptas.

1.800 Ptas.

Ptas.

Enviar talón bancario a:Edagrícole España, S.A.

Castelló, 32 - 3° - 28001 MadridTfno: (91) 578 05 34Fax: 191) 575 32 97

Todos los suscriptores de pago tienen derecho a TRES ANUNCIOS POR PALABRAS GRATIS,(máximo 8 líneas) a utilizar en cualquier momento durante la vigencia de su suscripción.

RELATOS®

CAPITULO VIGESIMOTERCERO

Comienzan a advertírsele a Aquilino los primeros síntomas deuna progresiva adicción al vino tinto. Una Dama del Ropero de laparroquia de EI Salvador de Soria intenta promediar. Y la donosaconversación que con ella mantuvo nuestro protagonista.AVELINO HERNANDEZ

ue la hermana del Aquilinón-con la que vivía, según se hadicho, y que era algo mayor queél- quien detectó primero algu-

nas manifestaciones sorprendentes en elcomportamiento de nuestro héroe.

Nada del otro mundo, por lo demás;pues todo el que habita en éste sabeque, quien frecuenta la taberna, al vol-ver a casa, ganguea, tartamudea, vacila,tropieza, se exalta, vocea, se aflige o llo-riquea según las dosis, la calidad delz.umo y el propio talante natural.

Y nada de preocupar, por otra parte;pues todos sabemos que, a veces,cuando el horizonte vital desdibuja porcualquier causa sus perfiles, hay recursosde primera instancia que ayudan a so-brellevarlo- y éste era, ni más ni menos,el caso del Aquilinón, abocado a la edadtercera de su vida...

Pero se han dicho tantas cosas en losúltimos tiempos sobre los estragos delalcohol en las personas, la familia y lasociedad, que aquella buena mujer sesintió en la obligación de contárselo alseñor cura.

E1 señor cura, a su vez, se lo comentócierto día al Arcipreste en uno de loshabituales encuentros comarcales depárrocos.

Y el Arcipreste quiso asesorarse delpropio Vicario Episcopal (buen cono-cido de Aquilino desde la efemérideinaugural del nuevo camposanto).

-Esto te lo arregla divinamente laMicaela- fue el lacónico comentario delbuen pastor.

* # #

Micaela era una mujer piadosa queenviudó temprano.

Y desde entonces -más de cuarentaaños- venía dedicando su tiempo y sus

energías a ejercer la caridad, con notableaprovechamiento. Toda la iglesia dioce-sana la conocía y en toda ella ejercíacuando se hacía necesario, si bien habi-tualmente concentraba su laboriosidad enla Congregación de Damas Apostólicasdel Ropero en la Parroquia def Salvadoren la Ciudad de Soria (junto a la Plaza deHerradores, exactamente; frente con fren-te del despacho de vinos del Lázaro).

# # *

Sabedora del caso, Micaela quisovenir en persona a conocer aquel alma apunto de descarriarse que moraba en elcuerpo grande del Aquilinón. Después dehablar con él, le había dicho al señor Arci-preste, veremos cómo conviene proceder.

Y éste fue el diálogo que mantuvieronaquella mañana, tras la santa misa, nues-tro protagonista y la venerada Dama delRopero.

Dama del Ropero: -^Cuántos añostenemos ya, Aquilino?; porque me pareceque en esto los dos vamos bien aviados...

EI Aquilinón: -De usted no sabría de-cir. Pero en lo tocante a un servidor, siem-pre he dicho que un pato vive tres años,un perro vive como tres patos, un caballocomo tres perros y yo como tres caballos.

(Silencio)Dama del Ropero (para salir del

paso): -Qué difícil es llegar a viejo,werdad, Aquilino?

EI Aquilinón: -Pues no, señora- ydiscúlpeme si, sin conocernos, la contra-digo. Nada es más fácil que llegar aviejo: basta esperar.

Dama del Ropero ( riendo la ocurren-cia, pero intentando llevar de una vez elagua a su molino): Lo malo son los acha-ques, el cuerpo, que no perdona losaños, Aquilino; y hay que cuidarlo.

El Aquilinón: -En eso, sí, ve, en eso

no le fal-ta a us-ted ra-zón; hayque cui-dar el cuerpo.Yo tengo com-probado que elcuerpo, si se locuida bien,puede durarlea uno para to-da la vida. 1

Dama delRopero (entrando directamente en hari-na al advertir que con Aquilino de nadaservían los circunloquios): -Pues me di-ce tu hermana que parece que por la no-che ]legas a casa desde la cantina algocargado...

F,1 Aquilinón: -iPues claro! Para nohacer dos viajes, ya se lo tengo dicho.^O es que quiere que vuelva otra vez?

Dama del Ropero: -Pero tú sabesque estas cosas desagradan al Señor...

El Aquilinón: -^A qué señor?

Dama del Ropero: -A Dios, quierodecir.

El Aquilinón: -Mire usted, tocante aeso no es mucho lo que puedo asegurar.Pero tengo entendido que Dios essuprema bondad; si, pues, borracho metiene, será porque me conviene. iHágasesu voluntad! n

MUNnO GANADERO 1994/7-8 65

NOTICIAS®

Informe de «Animal Pharm»sobre las enfermedadesrespiratorias del cerdo

nimal Pharm» ha publicado uninforme, denominado «Enferme-dades respiratorias del ganado»,

en el que estudia una nueva genera-ción de productos para el tratamientoy control de estas enfermedades, queafectan al ganado en todo el mundo yfiguran entre las más costosas.

E1 informe examina también losmétodos actuales de tratamiento ycontrol de las enfermedades infeccio-sas más importantes en las principalesespecies de ganado, así como los enfo-ques de las universidades, institutos ycompañías que investigan sobre esteparticular. Entre los cien proyectosque aparecen descritos en el informede «Animal Pharm», se encuentra unaserie de productos que podrían jugarun importante papel en el control delas enfermedades respiratorias.

En el estudio se afirma que el Cef-tiofur de Upjohn, el Tilmicosin deElanco y el Danofloxacin de Pfizerjugarán un papel importante en elnegocio de salud animal de estas trescompañías. Pero el trabajo sobre nue-

INFORME

CUADERNOSDE PORCINO

vos antiinfecciosos constituye sólouna parte de un esfuerzo de investiga-ción sin precedentes dirigido al trata-miento y control de enfermedades res-piratorias.

De acuerdo con el informe de«Animal Pharm» se están produciendonuevos acercamientos e investigacio-nes que incluyen el uso de interfero-nas y se están desarrollando vacunasmejoradas y nuevas pruebas de diag-nóstico. Celtiofur, Tilmicosin y Dano-floxacin se encuentran entre los cienproyectos de investigación descritosen el informe, así como una serie demoléculas que todavía no han llegadoal mercado. Entre ellas figuran: AL-452, un antibiótico inyectable cradopor AL Labs; y AT-4256, un fluoroqui-nolone de amplio espectro de Dainip-pon.

La diagnosis de infecciones comoBVD, BRSV y IBR en el ganadovacuno y del Actirrnba^illu.i pleuru^^aer^r^tn-niar y PRRS en los cerdos, es el obje-tivo de más del 20°o de los proyectosdescritos en el informe. La diagnosiscontinúa siendo un problema funda-mental en la lucha contra las enferme-dades respiratorias, especialmente enel ganado vacuno. Los síndromes clíni-cos están causados por una variedad

• ^ • • • • • ^ ^

de agentes y la infección primaria es amenudo exacerbada por patógenossecundarios anteriores al inicio de lossíntomas clínicos de la enfermedad.

Uno de los nuevos acercamientoses el uso de inmunoestimulantes parareducir la severidad de la enfermedad.E1 IVET-629, de InnoVet, cuyo nom-bre comercial es Stimugen, serápronto aprobado para ser q tilizado enel tratamiento de la enfermedad respi-ratoria crónica en los caballos.

Otra línea de investigación estábasada en la administración de interfe-ronas, que pueden estimular la pro-ducción de proteínas antivirales en lascélulas infectadas por el virus. LaOrganización de Enfermedades Veteri-narias Infecciosas de Canadá, en cola-boración con Ciba, está estudiando eltratamiento de enfermedades respira-torias provocadas por una Pler^ropfreunln-yli^ae, mientras que investigadores de laUniversidad del Estado de Oklahomatrabajan en el uso de interferonas parael ganado vacuno.

Más información: Animal PharmReports. 18-20 Hill Rise, Richmond,Surrey, TW10 6UA, UK. Teléf: + 44(o)si ^^^ 3z ^z. rax: + ^^ (o)si 33z89 9G. Cont^icto: Lorraine Dunk, 'I'imWeslcy. n

La penetración del capitalismo en la ganadería española. J. A. Segrelles.

EI sector ganadero en la CC. AA. de Murcia. F. Sebas.

Viejas enfermedades y nuevos problemas (y II). P. Rubio.

Nutrición de cerdos reproductores ( II). Vitaminas y minerales. J. Riopérez.

La Inseminación Artificial porcina en España. S. Martín, S. Lapuente, J. A. García,J. Gil.

Nuevas tendencias en las construcciones porcinas. R. Moreno.

OVINO-CAPRINO La calidad organoléptica de la carne (y XI). C. Sañudo.

66 M U N I)0 6ANADERO / 994/7-8

i

VACUNA CONTRA

LA BASQUILLA

^

^**^^^ E * STAN DARD

. . •

' • •

.. . ...

^^

más solu^s

^^ LA[30RATOR105 OVE)ERO, S.A.Sede Central: Peregrinos, s/n - apdo. 321 • 24008 LEON • ESPANA

Tlfnos. (987) 23 57 00 • Télex 89.833 LOLE E• Telefax (987) 23 47 52