Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

8

description

Revista Abril 2011 - Club de Emprendedores. http://www.jungproyect.es/

Transcript of Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

Page 1: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores
Page 2: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

La Confederación de Asociacio-nes de Empresarios Madrid-Oeste CADEMO desarrolla su actividad desde 1998 y está constituida por todo tipo de orga-nizaciones profesionales de em-presarios de la Zona Oeste de la Comunidad de Madrid. ¿Con qué objetivos nació la Asociación? Desde que comenzamos nues-tros objetivos fundamentales son, principalmente, promover el desarrollo empresarial en benefi-cio del interés general, desarro-llar un clima de unión entre los miembros fomentando la comu-nicación entre todos ellos. Del mismo modo representamos y gestionamos los intereses gene-rales y comunes de todos los miembros ante personas, entida-des públicas, privadas, y singu-larmente ante la administración. ¿Qué servicios ofrece a sus asociados? El principal servicio que ofrece-mos a nuestros asociados es ser su voz y su representación a todos los niveles, sobre todo, ante la administración municipal y autonómica. También ofrece-mos servicios de asesoramiento para que puedan concurrir a las ayudas que la administración ofrece a las empresas. De la misma manera llevamos a cabo la organización de jornadas

formativas e informativas, sobre to-do, financieras para poder paliar, en lo posible, la situación por la que estamos pasando, para ello les ofre-cemos los convenios que CEIM, Cá-mara de Comercio y la propia Confe-deración firmamos con las distintas entidades financieras. ¿Qué balance hace de su gestión hasta la fecha? Esta cuestión deberían de contestar-la los asociados a la Confederación, ya que son ellos por los que trabaja-mos cada día. No obstante debo decirles que desde mi llegada a la presidencia de la Confederación he

2

ENTREVISTA A JOSE MARIA GARCIA-LUJAN PRESIDENTE DE CADEMO

procurado y sigo procurando dotar-la de una presencia sólida en las instituciones y trabajar en pro de su expansión siendo uno de los objeti-vos actuales poner en funciona-miento el “Club de Emprendedo-res CADEMO” del que ahora mis-mo ya forman parte cerca de cua-trocientos cincuenta emprendedo-res. ¿Cuáles son los principales pro-blemas a los que se enfrentan actualmente? El principal problema es, desde hace más de dos años, lograr y mantener la continuidad del nego-cio empresarial en sí mismo. Es constante el goteo de empresas y autónomos que cierran sus nego-cios y con ello las ilusiones y el trabajo de su vida. El cierre afecta tanto a la familia que ve mermados sus ingresos como a las personas que forman la plantilla de la empre-sa que se cierra. Desde CADEMO procuramos, tan-to a los empresarios como a sus empleados y a los autónomos, acercarles formación, información, planes concretos de ayuda proce-dentes de la administración, conve-nios con entidades financieras, etc. ¿Cuáles son los retos del futu-ro? Nuestro reto más importante

es aumentar los servi-cios que prestamos a nuestros asociados, conseguir financiación para los empresarios de la zona oeste, y acercar lo más posible las administraciones municipales, sobre todo, a los comercian-tes y autónomos. Queremos trabajar más y mejor cada día para todos los asocia-dos que forman parte de la Confederación, ayudarles a conseguir sus metas y cubrir sus necesidades. José María García-Luján Martínez Presidente CADEMO

Page 3: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

MAS DE MEDIO CENTENAR DE PERSO-NAS ASISTIERON A LA CONFERENCIA SOBRE <<LOS LIMITES DE LA MENTE. EL FRACASO NO EXISTE>>. QUE CA-DEMO IMPARTIÓ EN COLABORACION CON EL AYUNTAMIENTO DE POZUELO

PARA FOMENTAR EL ESPIRITU EM-PRENDEDOR

Las Concejalía de Empleo y Desa-rrollo Empresarial del Ayunta-miento de Pozuelo de Alarcón organizaron el pasado 12 de Abril una interesante conferencia sobre “Los límites de la mente, el fraca-so no existe” impartida por Nativi-dad Pérez, Directiva de la Confe-deración de Asociaciones de Empresarios Madrid Oeste (CADEMO) experta en Mentoring para emprender con éxito. La con-ferencia fue presentada por la Con-cejal del Ayuntamiento de Pozue-lo Carmen Hurtado, quien destacó la importancia de contar con un co-lectivo empresarial dispuesto a co-laborar con las instituciones locales para el desarrollo del emprendi-miento en los municipios. El Secretario General de la Confe-deración de Empresarial, Pepe Torrijos, en su intervención desta-có los servicios que CADEMO pone a disposición de los Ayuntamientos y Asociaciones empresariales a través del Club de Emprendedo-res CADEMO.

Más de medio centenar de personas asistieron a la conferencia impartida por Natividad Pérez, Directora del pro-grama del Club de Emprendedores, Empresaria, experta en Mentoring Wingwave para el éxito y en Progra-mación Neurolinguística, quien expli-có que el mundo que vemos no es el mundo real, sino una personal interpre-tación de la realidad. Por tanto, cada persona tiene sus propias gafas, con un color distinto, a través de las cuales observa, interpreta y construye su pro-pio mundo. <<La realidad es una me-ra ilusión, aunque muy persisten-te>> Albert Einstein. El tema de la conferencia versó sobre los distintos aspectos que limitan y con-dicionan nuestra mente. Existen patro-

3

CONFERENCIA EN POZUELO DE ALARCÓN FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

nes de pensamiento o creencias, que “limitan” y conducen al fraca-so, en tanto que otras nos impul-san y nos conducen al éxito. Las personas de éxito, tienen un sis-tema de creencias específico. Los patrones de pensamiento se generan a partir de experiencias que nos programan determinan-do una falsa y limitada imagen de quienes somos y de lo que pode-mos o no VER y HACER. La conferencia finalizó con algu-nas frases celebres de filósofos del éxito como <<La mente del hombre puede lograr cualquier cosa en la que crea>>. No exis-ten límites excepto aquellos que nosotros mismos nos impone-

mos.>> Napoleón Hill. <<Nos acabamos convir-tiendo en la persona que pensamos de nosotros mismos>> Gandhi. Y por último se explicaron algunos casos de éxito como el de Richard Branson, creador del Imperio Virgin. 12/04/2011 CADEMO

Page 4: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

¿Qué es la inteligen-cia? El concepto de inteligencia apare-ció a principios del siglo XX. El psicólogo francés Alfred Bidet desarrolló el primer Test científico para medir objetivamente la inteli-gencia. Con este método se reali-zan una serie de pruebas verba-les y numéricas, cuyos resultados son medidos mediante una escala de 100 puntos. Este Test fue aceptado unánime-mente durante 60 años. A partir de 1970, el concepto de inteligen-cia comenzó a cambiar. Howard Gardner y Tony Buzan promovie-ron el concepto de inteligencia múltiple, atendiendo a los diferen-tes ámbitos donde las habilidades y destrezas se aplican y tienen su máxima utilidad. Mira atrás a tu pasado, las perso-nas que estudiaron contigo ¿Eran los más brillantes quienes han llegado más lejos? ¿Quiénes han destacado y dónde? ¿Quiénes se encuentran más satisfechos con su vida y disfrutan realmente de su trabajo?. Tony Buzan distinguió hasta 10 tipos de inteligencia: • Inteligencia creativa o para

la innovación. • Inteligencia Personal. • Inteligencia Social. • Inteligencia Espiritual. • Inteligencia Física • Inteligencia Sensual • Inteligencia Sexual • Inteligencia Numérica • Inteligencia Espacial • Inteligencia Verbal

<<Una persona inteligente es aquella que sabe reaccio-nar inteligentemente frente a cualquier oportunidad, estí-mulo y problema que aparez-ca en su entorno>>. Tony Buzan Quienes triunfan tienen los mismos problemas que los que fracasan, ab-solutamente todos tenemos proble-mas. La diferencia entre ambas cate-gorías estriba en cómo interpretamos lo que nos sucede y lo que hacemos con ello. Si observamos nuestra for-ma de interpretar los hechos pode-mos empezar a decidir la manera más “exitosa” de interpretarlos y po-demos capitalizar cualquier experien-cia ¿para qué me podría servir? ¿Qué puedo aprender de ello?. En definitiva, parece que para el éxi-to las inteligencias más importantes son: -La inteligencia emocional, integra-da por: 1) La Inteligencia personal: Esta es la más importante para lograr la felici-dad, por tanto, es la determinante para el éxito. Determina la capacidad para gestionarte, gestionar tu vida, autorrealizarte, saber dónde quieres ir y lograr tus objetivos, disfrutar de tu compañía y estar satisfecho con tu vida. Te permite conocer las reaccio-nes y el funcionamiento de tu cerebro. Nuestras reacciones más comunes a lo que nos ocurre son hábitos emocio-nales y se basan en un conocimiento incompleto de los hechos. 2)La Inteligencia social. Se refiere a tu forma de relacionarte con los de-más, comunicarte con ellos y enten-der sus necesidades y motivaciones.

4

¿EXISTE UNA INTELIGENCIA PARA EL ÉXITO?

Es tu capacidad para lograr que los demás se sientan a gusto con-tigo, comprendiendo que es lo que les mueve. Es una habilidad fun-damental para un buen Líder y un Networker. -La inteligencia creativa. Es la habilidad para pensar de formas diferentes y originales. Abarca distintos aspectos: Fluidez: Facilidad y rapidez para generar ideas nuevas y soluciones creativas. Flexibilidad: Es la habilidad para ver las cosas desde puntos de vista distintos, de considerarlas desde perspectivas muy diversas, incluso opuestas. Cuestionas to-das las reglas establecidas. Originalidad: Es la habilidad para generar ideas únicas y diferentes. Capacidad de expandir las ideas: Capacidad de desarrollar y ampliar cualquier idea básica. Esta inteligencia es fundamental para solucionar problemas y para innovar. Te permite VER otras par-tes de la realidad. Un Empresario es un soluciona-dor de problemas. Los negocios resuelven problemas de mercado, por ello hay que aprender a ver en cada dificultad una grandísima Oportunidad, ya lo decía Einstein. Por tanto, si desarrollas diferentes técnicas de Pensamiento creativo, aumentará tu habilidad para VER OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y RESOLVER PROBLEMAS. Articulo creado por: Natividad Pérez (Jung & Proyect)

Page 5: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

CADEMO IMPARTE EN LAS ROZAS MENTO-RING EN GRUPO BO-

NIFICADOS SOBRE EL PLAN ESTRATEGICO DIRIGIDO A EMPREN-

DEDORES La Confederación de Asocia-ciones de Empresarios Madrid Oeste -CADEMO- realizó los pasados 15 y 17 de marzo dos Mentoring en grupo denomina-dos Plan Estratégico para el Éxito dirigidos a emprendedo-res. Los asistentes a estas sesio-nes comprobaron la diferencia entre iniciar un Proyecto e ir a la deriva hacia un futuro incier-to, con el miedo e inseguridad que ello genera, a encontrarse respaldados por importantes herramientas de Mentoring pa-ra emprender con éxito. Con un sencillo formato Mind Map (mapa mental) se mostró un Plan Estratégico que per-mite marcar un rumbo claro para el proyecto emprendedor y contemplar a golpe de vista todos los elementos esenciales a considerar: Estrategias de innovación, fijación de grandes metas inspiradoras a 5 años que incorporen el talento, de-

sarrollo de un Plan de Acción, con indicadores y fechas que permitan valorar la evolución, estrategias y tácticas de marketing de bajo cos-te, alternativas para diferenciarse de la competencia, segmentación del nicho de mercado y actitudes necesarias para lograr el éxito en la empresa, entre otros temas. Esta iniciativa, bonificada por la Confederación Empresarial, es uno de los servicios que ofrece el colectivo dentro de su programa del Club de Emprendedores CA-DEMO, Proyecto que se está des-arrollando con la colaboración de diversos Ayuntamientos de la zo-na Oeste de Madrid, como Maja-

5

CADEMO IMPARTE EN LAS ROZAS MENTORING EN GRUPO A EMPRENDEDORES

dahonda, Boadilla del Monte, Las Rozas y Pozuelo de Alar-cón, entre otros. El objetivo del Mentoring gru-pal impartido por Natividad Pérez, Directiva de CADE-MO, y extraordinariamente valorado por los asistentes, es orientar a los participantes en sus Proyectos proporcio-nándoles conocimientos ba-sados en un innovador pro-grama de entrenamiento que está teniendo una excelente acogida. Se crearon pequeños grupos de trabajo que podrían pro-porcionar a los participantes ayuda y colaboraciones en un futuro. Las sesiones tuvieron tan buena acogida que se prolon-garon en más de una hora sobre el horario previsto dado el interés que mostraron los asistentes con sus interven-ciones y sus preguntas. 30 Marzo 2011 CADEMO

Page 6: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

WINGWAVE PARA EL ÉXITO El mundo que VEMOS no es el mundo real, sino nuestra particu-lar interpretación de la realidad. En el hemisferio izquierdo están los centros del lenguaje, allí se generan unos filtros que determi-nan nuestra percepción. Una sin-gular forma de ver la realidad. Por tanto, cada persona tiene sus pro-pias gafas, con un color particular, a través de las cuales observa, interpreta y construye el mundo. Esos filtros incorporan unas creencias, que consideramos verdades absolutas. En realidad eres lo que “crees que eres” y puedes hacer todo aquello para lo que tú te consideres capacitado. Cada persona se coloca su propio tope, ahí fija los límites que deter-minan hasta donde puede llegar y lo que puede obtener. Esos lími-tes no guardan relación con su CI (coeficiente de inteligencia). Los patrones de pensamiento o creencias se generan a partir de experiencias del pasado (de dolor y placer), los modelos de referen-cia que tuvimos en la infancia

(básicamente los padres), y el lenguaje que oímos en aquella edad temprana en nuestro entor-no (ej. eres bueno en ....). Todo ello nos programó, deter-minando una falsa y limitada imagen de quienes somos y de lo que podemos o no VER y HACER. <<Todo lo comúnmente acepta-do como cierto es falso>> Os-car Wilde.

Estas interpretaciones personales, una vez que las aceptamos, origi-nan respuestas automáticas incons-cientes. En realidad, seguimos un patrón: ESTIMULO-PROGRAMADOR/ PEN-SAMIENTO/EMOCION/ACCION/RESULTADO Los Filtros o Creencias actúan co-mo LIMITES EN NUESTRA MENTE y determinan básicamente: 1º Lo qué podemos VER. Lo que está fuera de esos filtros, de esas creencias, no podemos verlo. Nor-malmente sólo vemos desde un úni-co punto de vista (el nuestro), pero en realidad existen infinitos puntos de vista a nuestro alcance. Si entre-namos esa habilidad de forma cons-ciente, nos puede servir para de-tectar oportunidades de negocio. Los grandes genios de la humanidad (Leonardo Da Vinci, Einstein, etc) se caracterizaron por su habilidad para adoptar infinidad de puntos de vista.

Esta habilidad es básica para EMPRENDER E INNOVAR. Por ello, las principales Técnicas para el de-sarrollo del pensamiento creativo e innovador, se basan en un entrena-miento para adoptar distintas posi-ciones o perspectivas, para aprender a VER otra parte de la realidad. Ej. Técnica de Walt Disney o 6 sombre-ros para pensar de Edward de Bono. 2º Lo qué PODEMOS o NO HACER. Es mi mente quien me dice lo que puedo o no hacer. El limite es men-tal. Las posibilidades que tiene una per-sona de desplegar al máximo todo

6

LOS LÍMITES DE LA MENTE… EL FRACASO NO EXISTE

su potencial depende de su Sis-tema de Creencias, de sus Patro-nes de pensamiento. El fracaso no existe. Existen Creencias que te impulsan a obtener el éxito y otros te impiden lograrlo. ¿Cuáles son las tuyas? La buena noticia es que las creen-cias limitadoras se pueden susti-tuir por otras potenciadoras. Algunas herramientas para el cambio: Wingwave: Usa una combinación de herramientas: Un Test miostático que permite detectar las creencias que nos limitan y el EMDR, esto es, una técnica de estimulación bilateral de ambos hemisferios cerebrales que sirve para procesar emocio-nes negativas, suprimir creencias limitantes e instaurar creencias potenciadoras. Además, utiliza la Programación Neurolinguística o PNL que estudia como organi-zamos lo que percibimos y cómo filtramos el mundo exterior me-diante nuestros sentidos, explora cómo transmitimos nuestra repre-sentación del mundo a través del lenguaje y provee de herramien-tas y habilidades para el desarro-llo de estados de excelencia en comunicación y cambio. Promue-ve el cambio de comportamiento, el pensamiento estratégico y una comprensión de los procesos mentales. La PNL se utiliza para modelar el éxito, es decir, para copiar modelos de excelencia. El Wingwave sirve también para estimular la creatividad e innova-ción, disminuyendo sensiblemente el estrés y los miedos. En una o varias sesiones puede cambiarse una creencia. Está técnica se usa en EEUU para el alto rendimiento y éxito de Empresarios, Altos Directivos y Deportistas de élite. Sirve igualmente para superar bloqueos mentales. Natividad Pérez. Experta en Wingwave y PNL.

Page 7: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

EL IMPERIO VIRGIN. RICHARD BRANSON Tenía serios problemas de dis-lexia, su coeficiente de inteligen-cia era muy bajo y sus profesores le consideraban muy mediocre. ¿Cómo superó la dislexia y se convirtió en el creador del imperio Virgin con más de 150 empresas y con un patrimonio personal de más de 3.000 millones de libras? Lo que los Test de inteligencia no valoran es el deseo ferviente por triunfar, el poder de un Sueño (la Visión). Ello le llevó a encontrar soluciones creativas a todos los obstáculos que iba encontrando en su camino y le hizo persistir cuando todos los demás renuncia-

ban o se rendían. No consideraba la existencia del fracaso. Estos test tampoco detectaron su habili-dad para compartir sus visiones y sueños con los demás. Durante su adolescencia se caracterizó por su rebeldía y poca adaptabili-dad a las reglas y normas. Fundó una revista estudiantil (¡un disléxico!) y se diferenció de los demás en que adoptó el punto de vista de los estudiantes, en lugar del de la escuela (importante téc-nica de innovación por “cambio de posición”). El Director del Colegio le dijo un día: Enhorabuena Branson. Estoy convencido de que si no acabas en la cárcel, te convertirás en mi-llonario. Su compañía aérea, Virgen Airli-nes, es otro maravilloso ejemplo de innovación. En lugar de com-petir bajando precios y suprimien-do servicios, mantuvo precios y mejoró el servicio con ideas origi-

nales: ofrecer a los pasajeros la posi-bilidad de darse un masaje, de darse una ducha y de practicar algún depor-te. THOMAS EDISON Uno de los mayores genios de toda la historia. Patentó más de 1.000 inven-tos, se convirtió en el principal inven-tor mundial y consiguió que la perse-verancia se transformara en el fonó-grafo, la cámara de cine, la pila, la bombilla incandescente, etc. Fue expulsado a los 12 años del cole-gio. El Director de la escuela le dijo a su madre (era viuda) que el niño no tenía suficiente cerebro como para seguir unos estudios primarios. La señora Edison contestó: << Me llevo a Thomas porque tiene más cerebro que todos ustedes juntos>>. En su autobiografía manifestó que sólo tuvo tres meses de colegio, pero si logró llegar donde lo hizo, fue gracias a la confianza que su madre manifestó en él . Thomas Edison soñaba con una lám-para que funcionara con electricidad, empezó a poner su sueño en acción, y pese a sus más de diez mil fraca-sos, mantuvo su sueño hasta que lo convirtió en una realidad física. ¡Los soñadores prácticos no abandonan!

Napoleón Hill, en su libro “Piense y hágase rico” señaló: Tuve el feliz privilegio de analizar tanto a Thomas Edison como Henry Ford, año tras año, durante un largo período de tiempo, y, en consecuencia, dispuse de la oportunidad de estudiarlos de cerca, de modo que hablo por conoci-

7

CASOS DE ÉXITO. El poder de la Visión, la persistencia, las actitudes y creencias.

miento personal cuando digo que no encontré en ninguno de ellos cualidad alguna, excepto la perse-verancia, que explicara ni siquiera remotamente la gran fuente de la que sus estupendos logros proce-dían. Cuando se lleva a cabo un estudio imparcial de los profetas, los filó-sofos, los hombres que producen milagros y los líderes religiosos del pasado, se llega a la inevitable conclusión de que la perseveran-cia, la concentración del esfuerzo y la definición del propósito (VISION) fueron las grandes fuen-tes que les permitieron alcanzar sus logros >>. <<Ningún hombre es ja-más derrotado hasta que renuncia en su propia mente>> ABRAHAM LINCOLN Alguien que fracasó en los nego-cios a los 31 años, fue derrotado a los 32 como candidato en unas elecciones y volvió a fracasar en los negocios a los 34 años. Sufrió la muerte de su pareja a los 35, perdió en unas elecciones a los 38, no consiguió ser Congresista a los 43, ni a los 46, ni a los 48. No logró ser elegido Senador a los 55 y a los 56 fracasó en el intento de ser Vicepresidente. De nuevo fue derrotado y no salió Senador a los 58. A los 60 fue elegido Presidente de los Estados Unidos. Articulo creado por: Natividad Pérez (Jung & Proyect)

Page 8: Revista Nº 02 Abril 2011 - Club de Emprendedores

8

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MENTORING WINGWAVE