revista paginasNegras DOS

50
laChapelle David Le Marché Vintage del conocimiento? ¿Qué conocemos astronautas Los antiguos Número DOS

description

Revista paginasNegras DOS Diseño, Moda, Arte, cultura y mucho mas

Transcript of revista paginasNegras DOS

Page 1: revista paginasNegras DOS

laChapelleDavid

Le MarchéVintage

del conocimiento?¿Qué conocemos

astronautasLos antiguos

Número DOS

Page 2: revista paginasNegras DOS

El contraste en un lienzo de imágenes sin color, la llave de una puerta que siempre esta abierta a la mente de los que conocen la diferencia entre tener lo que puedes y el

saber hacia donde vas.Así es |páginasNegras|. Una revista que sabe que tú eres

quien marca la diferencia.

En |páginasNegras| encontrarás arte, cultura, diseño, fotografía, moda y mucho mas.

Te invitamos a que conozcas |páginasNegras| una revista digital que mes con mes ayudara a encontrarte en nuestras páginas, ya que esta revista la conforman

personas como tú, dispuestas exponer sus ideas, diseños, trabajos, fotografías, y una nueva visión del

mundo en que vivimos.Te invitamos a colaborar con nosotros.

i n f o @ p a g i n a s N e g r a s . n e tw w w . p a g i n a s N e g r a s . n e t

Page 3: revista paginasNegras DOS

|páginasNegras|[email protected]

David [email protected]

Nadia orozco

lili vivancole marché vintage

Adec

Oscar Bolañ[email protected]

Page 4: revista paginasNegras DOS

LACHAPELLE

LE MARCHÉ VINTAGE

ANTIGUOS ASTRONAUTAS

ALEXIS

Page 5: revista paginasNegras DOS

VIVANCO

¿QUÉ CONOCEMOSDEL CONOCIMIENTO?

GROVE

AMBIGRAMASPUBLICIDAD INGENIOSA

Page 6: revista paginasNegras DOS

VéstidoOboe Platacon BotonesGrandesTalla M$280

CamisaCuadros RojaTalla G$200

Blusón RayasOld Navy

Talla S$180

Véstido XXIGris Oxford

Talla M$200

Porque lo vintageLe Marché Vintag

para complemencreado para gente q

con lo común

lemarchevintag

visita nuestrawww.facebook.com

Page 7: revista paginasNegras DOS

Traje de BañoLeopardoTalla M $280

a

Bluson MoradoBombacho

Talla L$250

SudaderaCuadros Gris

Talla M$180

Sudadera90's VintageTalla M$100

e es la vanguardiage te ofrece ropa ntar tu estilo.

que le gusta romper n y cotidiano.

[email protected]

a tienda onlinem/lemarchevintage

Page 8: revista paginasNegras DOS

Las letras nos ilusionan y esta vez no por su significado o por ser

parte de un buen libro sino por el lado artístico que pueden

tener, famosos gracias al bestseller Angels & Demons de Dan

Brown los ambigramas se han hecho cada vez mas populares y

son una muestra más que la imaginación no tiene límites.

Aunque se tiene registro que desde 1893 el ilustrador Peter

Newell desarrollo dos tipos de ambigramas para libros infantiles

de Mark Twain y Lewis Caroll en los cuales al final de los libros

invertÍa the end con la palabra puzzle, el término ambigrama fue

implementado por primera vez por el cientifico Douglas

Hofstadter un académico estadounidense conocido por sus

investigaciones y aportaciones en matematicas, filosofía,

psicología y lingüística, un ejemplo de sus pensamientos es su

libro llamado I am a strange loop (soy un extraño bucle) en el cual

el autor defiende la tesis de que el yo (la conciencia, el alma...) es

una ilusión necesaria, un mito o una alucinación imprescindible,

resultado de un complejo perceptivo tan sofisticado, la actividad

de nuestro cerebro, que puede contemplarse a sí mismo.

Arremete contra el prejuicio cartesiano del alma como "pájaro

enjaulado" en un solo cerebro: "un cerebro adulto alberga no sólo

el bucle extraño que constituye la identidad de la persona

asociada a ese cerebro, sino muchos patrones en forma de extraño

Ambigramas

Page 9: revista paginasNegras DOS

bucle que son copias de baja resolución de los bucles extraños

primarios que se alojan en otros cerebros" (cap. 18, "El difuso

resplandor de la identidad humana".

Hofstadter los definió en su libro publicado para la universidad en

1981 como “inversiones” aunque creando sus primeros

ambigramas desde 1975. Douglas define a un ambigrama como

“un diseño caligráfico que logra exprimir dos lecturas diferentes

en el mismo conjunto de curvas” esta aparente ilusión óptica

juega con la simetría y la percepción visual. Básicamente es una

palabra o frase que puede leerse en más de una posición, Son

piezas tipográficas creadas para tener mas de una lectura y sus

elementos se complementan unos a otros ya sea en rotacion,

reflexion u oscilación. A través del tiempo se han inventado

distintos tipos o variaciones de un ambigrama en los cuales están

los rotacionales, dobles, de espejo, en cadena y perspectivos y no

hay un manual para realizarlos, solo estás tú, las letras y la

inspiración.

Ley de Hofstadter "Hacer algo te va a llevar más tiempo de lo que

piensas, incluso si tienes en cuenta la ley de Hofstadter."

por: Adec

Page 10: revista paginasNegras DOS

¿Qué conocemosdel conocimiento?

Page 11: revista paginasNegras DOS

Una de las preguntas filosóficas más importantes que ha tratado de responder el ser humano en su historia, se refiere

al conocimiento. ¿Cómo es que conocemos? ¿Qué es el conocimiento? ¿Aprendemos el mundo o lo creamos conforme lo conocemos? ¿Cuáles son los límites del

conocimiento? ¿Nos podemos valer de nuestros cinco sentidos o hay algo interno y misterioso que nos hace posible

la experiencia del conocer?

Por: Nadia L. Orozco

Page 12: revista paginasNegras DOS

Tradicionalmente, el debate se ha centrado en dos posturas: la empirista y la racionalista. La empirista sostiene que sólo podemos

conocer aquello que experimentamos a través de nuestros cinco sentidos, y el conocimiento humano es una especie de “tabula rasa”, de tabla lisa, en palabras de John Locke, sobre la cual la experiencia

va imprimiendo aquellas cosas que aprendemos y conocemos del mundo. El racionalismo, una corriente que popularizó la famosa duda

metódica de René Descartes, nos dice que dentro de nosotros (Descartes dirá que en la glándula pineal), está la capacidad de

conocer el mundo a través de la intuición y de el mero uso de nuestra razón.

Durante muchos siglos, la reflexión sobre el conocimiento iba acompañada de lo que podríamos llamar la producción del

conocimiento: la ciencia y la filosofía siempre fueron de la mano, y mientras la primera nos descubría grandes áreas del saber, la segunda echaba luz sobre lo que aquellos descubrimientos significaban. No fue

sino hasta la Ilustración, el periodo que va del nacimiento de René Descartes en 1596 a la muerte de Immanuel Kant en 1804, que ciencia y filosofía comienzan a tener una ruptura que llega a ser divorcio casi

total a fines del siglo XIX, cuando el Positivismo de August Comte estableció la necesidad de ramificar y fraccionar el saber, dando a

cada disciplina su lugar separado y, en muchas ocasiones, desconectado de las otras ramas del conocimiento.

En el siglo XX, la filosofía se separó tanto de la ciencia que la reflexión sobre el conocimiento estuvo a punto de perderse. Por una parte, el

giro lingüístico que partía de la filosofía de Wittgenstein, volcó la investigación filosófica hacia la reflexión sobre el lenguaje. Por otro

lado, la Segunda Guerra Mundial dio pie para toda una serie de reflexiones sobre las consecuencias nefastas de la Modernidad, y la

experiencia traumática de la guerra abrió la puerta para el existencialismo de Sartre. En cuestiones de reflexión del

conocimiento, como linterna que alumbraba el camino de la ciencia, la filosofía quedó prácticamente muda, y se alineó a la reflexión

historicista como la de Kuhn, que intentó desentrañar la naturaleza de las revoluciones científicas, o al cuestionamiento Poppereano sobre si

de verdad la ciencia nos permite conocer lo que es el mundo.A finales del siglo XX, los paradigmas sobre los cuales se cimentaba

toda la civilización occidental empezaron a ponerse en duda: se terminó la bipolaridad del mundo, previamente separado entre

capitalismo y comunismo; los avances tecnológicos han hecho más fácil la vida para millones de personas, y el avance de las tecnologías

de información y comunicación han hecho voltear la mirada a las condiciones de miseria, opresión y violencia en la que vive buena

Page 13: revista paginasNegras DOS

parte de la humanidad. Las contradicciones que a ojos vistas experimentamos en nuestro mundo actual, gracias al avance de la ciencia y la tecnología, hacen, o deberían hacer, que volviéramos la

mirada a aquellas preguntas seminales acerca del conocimiento.Uno de los filósofos más importantes de ese fin de siglo fue más lejos: Edgar Morin, pensador francés, hijo de la segunda guerra y de raíces marxistas y freudianas, se preguntó más bien: ¿qué conocemos del conocimiento? Volteando a ver a los propios desarrollos científicos,

como hace mucho ningún filósofo lo hacía, Morin ha logrado tejer una respuesta ingeniosa a esta pregunta, una respuesta que, a decir

verdad, plantea muchas más preguntas, como toda buena filosofía debería hacer: la Teoría de la Complejidad.

La Teoría de la Complejidad explica que nuestro conocimiento sobre el mundo se encuentra fragmentado, altamente racionalizado e

hiperespecializado. El conocimiento está fragmentado, argumenta Morin, porque se encuentra dividido y subdividido en áreas que difícilmente se comunican entre sí. Es altamente racionalizado,

porque frecuentemente las teorías (científicas, económicas, políticas, etcétera), más que explicar el mundo, buscan que el mundo se adecue

a lo que ellas pueden explicar, muchas veces desdeñando aquellos casos “excepcionales” que echarían por tierra a sus teorías. Y,

finalmente, el conocimiento está tan hiperespecializado que genera una gran cantidad de ignorancia en otras áreas del saber. Esto es lo

que caracteriza no sólo a nuestro conocimiento del mundo, sino también a la práctica que cotidianamente se hace en las ciencias y en las actividades como la política o la economía. Dicho de otro modo, si bien nuestras distintas formas de conocer el mundo nos dan cuenta

ciertas características de la realidad, hay muchos puntos ciegos, sesgos e imprecisiones que nos impiden comprender los fenómenos del mundo en toda su dimensión. La Teoría de la Complejidad es un

esfuerzo por superar la fragmentación, impulsar la racionalidad (entendida como un genuino esfuerzo de entender el mundo a partir

del mundo y no a partir de la teoría) y encaminarnos a un conocimiento transdisciplinario (un conocimiento que pone en

común –comunica– las distintas disciplinas), dando por supuesto que pese a ello, no podremos tener un acceso a una verdad absoluta

(Morin:2007).No sólo eso. La Teoría de la Complejidad pone en evidencia una

realidad incuestionable: somos animales que están condicionados a su biología. Nuestros cuerpos son en sí mismos “máquinas” de

conocer: mi consciencia no solamente aprende que cierto tipo de alimentos es el que se estila dentro de mi cultura, sino que también

las células de mi cuerpo aprenden a digerir ese tipo especial de

Page 14: revista paginasNegras DOS

comida. De ahí que aprender una nueva gastronomía sea un ejercicio de conocimiento de proporciones físico-químico-biológico-culturales.

Más aún. Basándose en las investigaciones en física, química, biología, etología, sistemas, cibernética y otras disciplinas, Morin nos revela que la misma naturaleza de nuestro cerebro es la que permite

que conozcamos el mundo de la manera en la que lo hacemos, y es ese conocimiento del mundo el que ha posibilitado la evolución de la

especie, de manera que, al igual que en todo el Universo, no hay una causa única, ni una esencia, sino una serie de causas que provocan

efectos que a su vez regresan para afectar a las causas que los originaron. Así, como en todo el Universo, dice Morin, “no podemos

reducir la explicación de un fenómeno ni a un principio de orden puro, ni a un principio de puro desorden, ni a un principio de

organización último. Hay que mezclar y combinar estos principios” (Morin: 2007,150).

¿Qué conocemos del conocimiento? A partir de la reflexión filosófica de Edgar Morin, lo que sabemos del conocimiento es que es una

compleja red de sistemas físico-químico-biológico-sociales que se entrelazan, se comunican, se organizan y se recomponen, generando sus propias reglas de organización. Ya no es posible reducir toda la idea del conocimiento a un mero principio racionalista de intuición

(no basta la razón pura para conocer), ni a un principio empírico puramente sensualista. Si bien la “intuición” está en la estructura de nuestros cerebros, es nuestra interacción con el mundo la que hace

posible que el conocimiento exista, y son justamente los límites de esa intuición y de los sentidos los que limitan y hacen del conocimiento

un faro que alumbra grandes áreas del mundo, a veces a costa de oscurecer otras.

Para saber más de la Teoría de la Complejidad:Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo.

Barcelona:Gedisa.

Por: Nadia L. Orozco

Page 15: revista paginasNegras DOS

Una empresa encontró una manera bastante sutil de hacerse publicidad, imprimieron y entregaron a

empresas de publicidad en Sao Paulo, Brasil al rededor de 400 pizzas, estas pizzas tenían los ingredientes

impresos sobre la masa.¿El objetivo?, que las agencias se dieran cuenta que

sus maquinas pueden imprimir sobre casi cualquiersuperficie.

Page 16: revista paginasNegras DOS
Page 17: revista paginasNegras DOS

Ilustrador y diseñador gráfico, vive en Grecia en la localidad de Larisa, a trabajado para Nike10, Noire, Dacs, Mau, Aero, Cocaine, por

mencionar solo algunos. Su trabajo es muy bueno así como único, también nos muestra bocetos, y en algunas ocasiones las

herramientas con las que realiza los trabajos.

www.alexismarcou.com

Page 18: revista paginasNegras DOS
Page 19: revista paginasNegras DOS

Para los que les gustan las cosas minimalistasles tenemos esta pagina de wallpapers

bastantes atractivos y minimalistas, justolo que necesitas en el desktop

de tu computadora.

www.simpledesktops.com

Page 20: revista paginasNegras DOS
Page 22: revista paginasNegras DOS

David Lachapelle nació el 11 de marzo de 1969 en Fairfield, Estados Unidos.A los 15 años se mudó a Nueva York. donde estudio en la Escuela de Artes de Carolina del Norte.

Page 23: revista paginasNegras DOS

En su regreso a Nueva York, cuando tenia 18 años, David y su pareja, el bailarín Louis Albert, estuvieron viviendo en un apartamento en condiciones precarias. después de dos años, Louis Albert murió víctima del sida.

Page 24: revista paginasNegras DOS

Las descabelladas imágenes de David LaChapelle, bizarras y fantásticas, han aparecido en las páginas y portadas de las revistas Vogue, Rolling Stone, i-D, Vibe, Interview, The Face yGQ, sólo por nombrar algunas.Su dedicación y originalidad es leyenda dentro del mundo de la moda, el cine y la publicidad. LaChapelle ha participado en campañas publicitarias para una variedad de clientes que incluyen L’Oreal, Iceberg, MTV, Ecko, Diesel Jeans, Sirius, Ford, Sky Vodka,Cervecería Cuahtemoc Moctezuma y la campaña Got Milk?.David ha fotografiado numerosas portadas de discos para artistas de la talla de Macy Gray, Moby, No Doubt, Whitney Houston, Elton John, Christina Aguilera y Madonna.Su exitoso primer libro, LaChapelle Land, fue publicado en 1996 por la editorial Collaway, trayendo dentro de su extravante envoltorio, una explosiva colección de retratos de celebridades y modelos, incluyendo a Madonna, Shakira, Leonardo DiCaprio, Pamela Anderson, Uma Thurman, Marilyn Manson, Mark Wahlberg, Drew Barrymore y Elton John. El sucesor de este debut fue el libro Hotel LaChapelle, también editado por Collaway en 1999, donde se exhiben imágenes frescas con inolvidables colores. LaChapelle continúa logrando fotografías que confrontan nuestros gustos visuales, dando una nueva mirada al paisaje actual.Una de sus más recurrentes musas es Amanda Lepore, con quien ha creado imágenes en las que se nota un peculiar sentido del humor, incluyendo desnudos.2

Page 25: revista paginasNegras DOS
Page 26: revista paginasNegras DOS

Sus fotografías han sido exhibidas en las galerías Staley-Wise and Toni Shafrazi Galleries en Nueva York y Fahey-Klein en California, así como en Art Trend en Austria, Cameraworken Alemania, Sozzani and Palazzo delle Esposizioni en Italia, en el Barbican Museum en Londres y más recientemente en el MALBA en Argentina.Pensar la fotografía como una acción puramente instintiva es posible gracias al fotógrafo David LaChapelle. Este famoso fotógrafo esta-dounidense hace de sus creaciones artísticas un canal de trans-misión que excita las emociones. En sus obras de arte podemos rememorar lo que nos constituye como humanos; seres viscerales, pasionales, excepcionales. Y el arte, recordando a Borges, “debe ser

Page 27: revista paginasNegras DOS

ese espejo que nos revela nuestra propia cara”.Sumado a la fotografía, LaChapelle dirige videos musicales para selectos artistas, tales como The Dandy Warhols, Jennifer Lopez, Britney Spears, Avril Lavigne, No Doubt, Whitney Houston, Moby, Macy Gray, Blink 182, Elton John, Christina Aguilera ("Dirrty") y The Vines. Se planteó que dirigiese el videoclip de "Sorry" de Madonna, pero lo planteó con un toque de sordidez similar a "Dirrty", y Madonna finalmente eligió a otro director que diese un toque más optimista.Su inolvidable video para la canción Natural Blues de Moby, tuvo una gran presencia dentro de la industria de los videos musicales durante el año 2000, al mostrar a Moby como un anciano y a Christina Ricci

Page 28: revista paginasNegras DOS

como un ángel. Esta obra fue galardonada como "Mejor Video del Año" en los MTV Europe Music Awards, gracias al voto popular de más de 7 millones de televidentes. Siendo sólo el tercer video a cargo de David LaChapelle, fue nomi-nado también en los MTV Video Music Awards en la categoría "Mejor Video Masculino" y por "Mejor Video Visionario" en los VH-1/Vogue Fashion Awards.También se ha desempeñado como director del espectáculo que su amigo, el cantante británico Elton John, presentó en vivo en Las Vegas, llamado The Red Piano.También ha sido contratado por grandes marcas para dirigir sus comerciales, como la marca de ropa H&M, en cuyo spot se mostraba un fresca versión de la clásica historia deShakespeare, Romeo y Julieta.El primer filme dirigido por David LaChapelle, Rize, trataba sobre la danza estilo "krumping" que invadía la ciudad de Los Ángeles y fue estrenado en el Sundance Film Festival en 2005.En 2011 demandó a la cantante barbadense Rihanna porque su video «S&M» está basado en diversas fotografías de suyas.Las imágenes de LaChapelle han forjado un estilo particular que resulta único, original e inconfundible. Es uno de los fotógrafos contem-poráneos más influyentes que emerge del ámbito del espectáculo. Con su estilo muy personal, las imágenes de este artista exploran terrenos extremos, desquiciantes, eróticos, muchas ocasiones barroquizantes, a veces sublimes y otras de extraños niveles de ostent-ación visual. Asumir el riesgo de decir verdades que incomodan valiéndose de imágenes pertur-badoras es muy común entre los artistas, sin embargo, aunque sus medios de expresión sean calificados como irreverentes, siempre son invitaciones a reconsiderar, revisar o replantear el modo en que la sociedad actual enfrenta las contradicciones, injusticias, abusos y excesos que la debilita.

Page 29: revista paginasNegras DOS
Page 30: revista paginasNegras DOS
Page 31: revista paginasNegras DOS
Page 32: revista paginasNegras DOS
Page 33: revista paginasNegras DOS

Por: Oscar Bolañ[email protected]

Page 34: revista paginasNegras DOS

Por muchos años la humanidad ha tenido la idea de que estábamos solos en el cosmos, pero con el pasar de los años, de los descubrimientos y de la amplitud de la mente humana, hoy en dia esa idea ha cambiado de una forma general, dejándonos con la simple idea de que no somos la única especie viva e inteligente en el Universo.Millones de personas creen que las civilizaciones antiguas fueron visitadas por seres extraterrestres.

Civilizaciones que deben su grandeza a seres extraterrestres? Seres que posiblemente fueran vistos como deidades? De ser asi Quienes eran?Porque vinieron?A dónde fueron?Regresaran?.....

La teoría del Antiguo Astronauta presupone que hace miles de miles años, inclusive estamos hablando de antes de la historia misma, la tierra fue visitada por astronautas de otro mundo.Pero si dichos alienígenas viajaron a este planeta, la interrogante es, cual fue su fin, explorar, saquear, estudiar, cazar o reproducirse.En lo que hoy conocemos como Irak, pero en la antigüedad, entre los ríos Tigris y Éufrates alrededor de los años 3500 y 1900 a.C estaba ubicada la cuna de la Civilización, los Sumerios. Los Sumerios entre uno de sus tantos desarrollos, elaboraron un sistema de escritura en tabletas de arcilla.

Teoría delAntiguo Astronauta

Page 35: revista paginasNegras DOS

Una gran parte de esas tabletas fueron encontradas en las ruinas de Nínive y en 1976 de las cuales fueron publicadas las traducciones por el Autor Zecharia Sitchin, según dichas publicaciones, las tabletas describen a una raza alienígena conocida como los Anunnaki, que significa los que vinieron de los cielos; Sitchin sugiere que los Anunnaki vinieron a la Tierra a extraer oro para llevarlo a su planeta natal Nibiru, donde su atmosfera se encontraba desgastada y necesitaban de este metal precioso para reabastecer la misma. El oro es un metal con increíbles propiedades, podría ser usado de diferentes formas y con una tecnología tan avanzada su aplicación podría ser infinitamente beneficiosa para el que la posea, en cierto modo si encontraron que el planeta Tierra tenia oro, simplemente fue de mandar expediciones al planeta y ver la posibilidad de la extracción de dicho mineral. Tras su llegada a la Tierra y después de extraer el oro por largas temporadas, los trabajadores de los Anunnaki mostraron quejas sobre el trabajo y fue cuando decidieron crear una especie subordinada para que hiciera el trabajo, fue entonces cuando vieron las especies de la Tierra, encontraron en el Homo Erectus, una especie poco inteligente que naturalmente no los obedecería, asi que recurrieron a alterarlos genéticamente, y fue donde se obtuvo la creación de un trabajador primitivo llamado Adan.Los Anunnaki hace 450,000 años crearon a los humanos conocidos como mezcla entre el hombre prehistórico y su raza, tomaron una celula de ellos mezclaron su código genético y de ahí se obtuvieron los primeros Adamu. Dicha información proveniente de las traducciones de los sumerios según Sitchin, y no es algo que este peleado con la religión, porque según la Biblia los primeros seres fueron Adan y

1

1.- Los científicos lo llaman "Planeta X" y "10º planeta", los sumerios lo llamaban "Nibiru", los babilonios lo denominaban "Marduk", los egipcios lo llamaban "Neteru", en la Biblia se llama "Ajenjo", los mormones lo llaman "Kolob", en la Biblia Kolbrin se le llama "El Destructor"; la NASA le da varios nombres: "Némesis", "Orcus" y "Lumi(229)", Theodor Grigull lo llamo "Hades", un observatorio ruso lo llaman "Raja Sun" o "Gran Estrella", algunos astrónomos lo llaman "Tycho" y también "Tyche", también se le llama "Barnard”, y se hace mención a V.M. Rabolú que escribió el libro “Hercólubus, o planeta rojo”.

Page 36: revista paginasNegras DOS

Eva, sin embargo bien podrían ser estos los primeros seres humanos genéticamente creados por los Anunnaki. Podemos tomar un claro ejemplo según la Biblia en hebreo tenemos “Adam” que significa hombre, y en los textos sumerios se refieren al primer hombre como “Adamu” esclavo de los Anunnaki. Sería entonces que los primeros Adamu fueron una raza para extraer el oro de manera global.Se sabe que en gran parte de África se encontraron excavaciones en lugares donde se encuentran en gran proporción el oro, pero dichas excavaciones fueron hechas hace mas de 100,000 años, si en esos tiempos no se hacían minería ni fabricaban metales en esos tiempos , se puede asumir que lo hicieron extraterrestres.Leyendas Zulu hablan de visitantes de las estrellas llegaron a la tierra a excavar oro por esclavos de carne y hueso, artificialmente creados .Pero también encontramos hasta la otra parte del mundo un lugar con gran cantidad de oro, estamos hablando del continente Americano y mas específicamente nos referimos a la tierra del oro, Peru. Los incas usaban el oro como símbolo de estatus y de muchas formas diferentes. En muchos lugares de Peru se encontraron zonas de excavaciones que datan de mas de 50,000. Y algo que hasta la fecha sigue siendo un gran misterio y encontrado en el mismo Peru, son las Lineas de Nazca y el area sugiere que hubieron grandes excavaciones, se puede apreciar que removieron cimas completas de montañas, y estamos hablando de maquinaria de una gran amplitud y sofisticación. Seran estas líneas y sus símbolos algún tipo de comunicación de seres extraterrestres.

Page 37: revista paginasNegras DOS

Google Earth Coordenadas.Latitud: 14°41'31.63"S

Longitud: 75° 8'55.78"O

Algo igual de intrigante en el mismo Peru, son la banda de agujeros situado en el Valle de Pisco, son pequeñas excavaciones a lo largo del Valle, de dichos agujeros se tienen diversas respuestas, se cree también que es un tipo de operación sistematica de minería, y que los extraterrestres enviaron algún tipo de robot que zurca la superficie, y genero miles de agujeros, que se encuentran a un metro de distancias con 2 metros de profundidad, para la extracción de oro, o de igual forma se atribuye a una simpleza de la naturaleza. Pero hay una curiosidad en dicha franja que es observable solo desde el aire, al estar al nivel del suelo solo puedes ver unos cuantos agujeros pero vistos desde el aire se puede apreciar la magnitud de esta formación.

Page 38: revista paginasNegras DOS

Google Earth Coordenadas.Latitud: 13°42'59.55"SLongitud: 75°52'28.43"O

Por casi 3,000 años la civilización Maya prospero en América central, entre sus muchos logros, los Mayas inventaron un notablemente complejo y preciso calendario, según los estudiosos el calendario se inicia el 11 de agosto del 3014 aC. Dicho ciclo concluye casi 5,000 años después, el 21 de Diciembre del 2012, fecha que genera gran revuelo sobre el fin del mundo, cataclismos y demás sucesos controversiales. Pero ese tipo de conocimiento tan avanzado, y encontrado en diferentes puntos del mundo, y en épocas donde jamás se pensaría que pensaran de esa forma, porque es que contaban con dicho conocimiento, seria tal vez proveniente de extraterrestres.

Grandes Monumentos se han erigido a lo largo de los años y a través de las civilizaciones, teniendo como inspiración los astros, el Sol, los Planetas, las Estrellas, siendo utlizados para propósitos de rituales o religiosos, pero lo que si es seguro es que fueron hechos con fines astronómicos, es de destacar que existan grandes construcciones que contengan en sus cimientos relaciones con constelaciones, o estrellas, solo por mencionar, StoneHenge , las pirámides de Egipto y de las civilizaciones Mesoamericanas. Dichas civilizaciones comprendían los sucesos estelares, como pasaban y cuando se repetirían. Su propósito aun es desconocido, pero tal vez fuese algún propósito desconocido para la gente de este planeta, donde el verdadero significado sea originado por una raza extraterrestre.

Page 39: revista paginasNegras DOS

Un dato relevante es que como los Egipcios y las culturas Mesoamericanas, como los Aztecas, Mayas y Olmecas, cartografiaron la mayoría de los planetas del sistema solar, constelaciones y estrellas importantes, de donde surgió ese gran conocimiento entre civilizaciones que se encontraban miles de años antes de que esos descubrimientos se dieran en la actualidad, y más aun estando a polos opuestos de las Tierra. Las pirámides de ambas civilizaciones estaban alineadas precisamente con estrellas especificas, y no solo alineadas sino que en sus adentros, constan de túneles que están precisamente diseñados para igualar las formaciones de constelaciones o algunas estrellas.

Una teoría que genera revuelo y escepticismo, no cabe duda que el mencionar nuestros orígenes crea ideas disparatadas y difíciles de creer, pero las ideas ahí están, y sobretodo el conocimiento. El Antiguo Astronauta respaldado nada más y nada menos que por las grandes culturas. Quedaran para la reflexión las increíbles aportaciones de las civilizaciones antiguas, por su complejidad y exactitud cualquiera podría decir que no son personas de este mundo, pero, tal vez no lo eran.

Por: Oscar Bolañ[email protected]

Page 40: revista paginasNegras DOS
Page 41: revista paginasNegras DOS
Page 42: revista paginasNegras DOS

Nació En México D.F. el 23 de Marzo de 1973 viviendo en Monterrey N.L. desde 1978, Ahí mismo desde 1981 comenzó con clases y talleres de Pintura con diversos Maestros, Estudió la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Monterrey ahí aprendió un poco más a desarrollar la creatividad e ir definiendo su estilo Empezó con la Escultura También y hasta la fecha ha participado en varias exposiciones en Monterrey y en Miami, Tiene su taller de arte en el cual enseña Pintura y Escultura, sus obras son vendidas En diversas Galerías de la localidad y a Clientes Privados. Lilia Vivanco Montemayor Diseñadora Gráfica Objetivo Profesional Vivir y ser reconocida en el país y en el mundo tanto por la pintura, escultura y diseño creativo. Áreas de interés Arte y Diseño Estudios Profesionales Diseño Gráfico Universidad de Monterrey UDEM Generación 1995 Idiomas Español 100% Inglés 90% Italiano 50% Paquetes y sistemas Freehand, Photoshop, Word. Experiencia en Arte y exposiciones Arte y Diseño Enero 98 – a la fecha Elaboración de Pintura y escultura Participación como expositora en: - Galería Arte Espacio - Gallería Paradoja - Capilla Alfonsina UANL - Centro cultural alfa para la asociación sermujer. - Arte Nuevo León, Noviembre del 2003 - Corredor del arte del año 2004 - Galería Blanco y Café en San Pedro Garza García Octubre 2004 - Exposición de Arte UDEM (en Rectoría) Noviembre de 2004 - Venta de cuadros y esculturas en Cintermex Marzo 2005 -Venta de escultura en Divano -Venta de pintura y escultura a clientes privados -Venta de cuadros en Miami con clientes privados. -Exposición Biblioteca Central (2006) Experiencia en Diseño Grafico (freelance) - Diseño de Imagen Corporativa “Avios” y Página de Internet[-] 2004 - Diseño Imagen Corporativa Avios Organic 2004 - Diseño de Imagen Corporativa Fraccionamiento Misión de la Huasteca 2004 Paco Licea Diseño y Producción Grafica Diseño Grafico Enero 1994 a dic. 1995 - Diseño de Logotipos - Posters - Panorámicos Imprenta imagen. Diseño Grafico Marzo97 a dic. De 1998 Diseño en general Experiencia en artes Pintura en Óleo y Acrílico y

Page 43: revista paginasNegras DOS

técnicas mixtas. Desde 1990 Escultura en terracota y bronce desde 1997. Cursos y clases Curso de Escultura en el taller de Noé Álvarez de 1997 a la fecha Curso de Pintura e ilustración 1993- 1995 UDEM Curso de dibujo al Natural 1994-1995 Curso de fotografía Kodak 1993 Curso de Photoshop y Free Hand 1994 Taller de escultura 1993- 1995 UDEM Taller de pintura de Blanca Oralia 1985 - 1990 Impartir clases de pintura y escultura para niños y adultos en taller propio. (2004- Al la fecha).

Titulo: sintesísTécnica: mixta

dimensiones: 80x100cm

Page 44: revista paginasNegras DOS

Titulo: Fuego mudoTécnica: MixtaDimensiones:110x110cm

Titulo: SoulsTécnica: Oleo sobre tela

Dimensiones:100x130cm

Page 45: revista paginasNegras DOS

Titulo: Luces fragmentadasTécnica: Mixta

Dimensiones:80x100cm

Para conocer más sobre las colecciones y pinturas en venta visita: lilivivanco.artelista.com

Page 46: revista paginasNegras DOS

Groove nos presenta un gran trabajo hechode piezas solidas de bamboo, piezas comoiPad case, iPhone case y diseños grabadossobre bamboo, tambien puedes personalizarlascon un diseño propio, una excelente opciónpara salir de lo habitual.www.grovemade.com

Page 47: revista paginasNegras DOS
Page 48: revista paginasNegras DOS

Watch Youaresolate es una conceptode reloj creado por boris kuznetsov,el diseño es sorprendente, así comola ingeniosa manera de mostrar el

tiempo.conocelo en:www.youaresolate.com

Page 50: revista paginasNegras DOS

w w w . p a g i n a s N e g r a s . n e t