Revista Panorama

64

description

Revista Panorama

Transcript of Revista Panorama

Page 1: Revista Panorama
Page 2: Revista Panorama
Page 3: Revista Panorama

3 5 15 23 29 39 47 55 59

Page 4: Revista Panorama
Page 5: Revista Panorama
Page 6: Revista Panorama
Page 7: Revista Panorama

5

EFECTO DE COLUTORIOS DE EXTRACTO DE CALÉNDULA Y EXTRACTO DE HOJAS DE TOMATE SOBRE SIGNOS DE INFLAMACIÓN EN PACIENTES CON GINGIVITIS SIMPLE Leal P, S.1, Perez C, D.2 Sanchez Q, M.3 , Monteale-gre, N.4 ,Cruz, Z.5, Orjuela, M.6, Neva, MA.7, Nieto, E.8, Londoño, V9 Resumen Objetivo: Evaluar los efectos anti-inflamatorios y anti-placa de dos enjuagues orales; Extracto de Caléndula y Extracto de hojas de Tomate, en pacien-tes con Gingivitis Simple. Materiales y métodos: Se seleccionaron 10 estudiantes de Odontología de la Fundación Universitaria San Martin, entre los 18 y 23 años. Con un diseño cruzado y triple ciego, aleato-riamente se entregó a cada paciente uno de los dos enjuagues para utilizarlo por dos semanas con una semana de interrupción entre ellas, donde el paciente realiza su higiene oral sin enjuagues. Muestras de placa supragingival e índices de placa (Silness & Löe, 64), índice gingival (Löe, 67) y valoración de sangrado al sondaje, fueron tomados al inicio de cada fase y a los 14 días. Se realizó el análisis mi-crobiológico, determinándose cualitativamente las

1 Leal Pinilla Sandra Guiomar, Especialista en Periodoncia F.U.S.M, Odontóloga Pontificia Universidad Javeriana

PUJ,Bogotá, Colombia., Docente Periodoncia. Oseointegración. y Clinicas,Investigador de la Fundación Universitaria

San Martin FUSM, Asesor cientifico,[email protected] 2 Perez Cepeda David, Psicólogo Universidad Nacional De Colombia Bogotá, esp. Estadística Aplicada, Candidato a

Mg, antropología Social Universidad Nacional de Colombia Bogotá Colombia, Docente Investigador de la Fundación

Universitaria San Martin FUSM, Asesor metodológico.

3 Sanchez Quevedo Martha, Especialista en Periodoncista F.U.S.M, Odontóloga Fundación Universitaria San Martin

Bogotá, Colombia, Docente de Clínicas Fundación Universitaria San Martin Bogotá Colombia. Co-investigador 4 Montealegre Nelly, Microbióloga Pontificia Universidad Javeriana PUJ, Hematología Colegio Mayor De Cundinamar-

ca Bogotá Colombia, Docente de ciencias básicas de Fundación Universitaria San Martin Bogotá Colombia, Co-

investigador.

5,6,7,8,9. Estudiantes X semestre Fundacion Universitaria San Martin, Facultad Odontologia , Co-investigadoras.-

unidades formadoras de colonias y se evaluaron los posibles efectos adversos. Resultados: se observa-ron diferencias significativas (p<0.05) en la dismi-nución en los sitios con hemorragia al sondaje, no presentándose diferencias en los valores del índice gingival e índice de placa. Los microorganismos encontrados durante el proceso microbiológico no reportan ninguna diferencia significativa. No se ob-servó alteración del ecosistema bacteriano oral, ni se observaron efectos adversos, aparte de la presencia de pigmentaciones dentales transitorias, sensación de ardor y mal sabor con ambos enjuagues. Conclu-siones: Se evidenciaron diferencias significativas en cuanto a sitios con sangrado al sondaje, contrario al índice gingival e índice de placa. No se reportaron efectos adversos importantes. Palabras Claves Enjuagues orales, caléndula, extracto de hojas de tomate, gingivitis, placa dental EFFECT OF MOUTHWASHES OF MARIGOLD EX-TRACT AND TOMATO LEAF EXTRACT ON SIGNSOF INFLAMMATIONIN PATIENTS WITH GINGIVITIS Abstract Objectives. Evaluate the anti – inflammatory and anti-

plaque effects of two mouthwashes: Calendula Extract and

Tomato leaf extract in patients suffering Simple Gingivitis.

Materials and methods. Ten students from the Dentistry

Faculty in the “Fundación Universitaria San Martin” were

selected; their age ranges from 18 to 23 years. Using a

triple-blind and cross-over design, one of two washes was

delivered to each patient in order to be used for two weeks

with one week off between them where the patient carries

out oral hygiene without rinsing. Supra – gingival plaque

samples and Plaque Index (Silness & Löe, 64), Gingival

Index (Löe, 67) and bleed probing assessment were taken

at the beginning of each phase, and fourteen days. A mi-

crobiological analysis was performed to determine qualita-

tively colony forming units and adverse effects were also

evaluated. Results. The obtained results show statistically

significant evidences (p<0.05) in the decreasing into the

bleeding sites at sounding, no differences in the values of

gingival index and plaque index. The microorganisms

found during the microbiological process do not report

Page 8: Revista Panorama

6

significant difference. There is not a change of oral bacte-

rial ecosystem, or adverse effects, apart from the presence

of transient dental pigmentations, burning feeling and bad

taste using both mouthwashes. Conclusions. Significant

differences were observed in the bleeding sites at sound-

ing, opposing to gingival index and plaque index. Signifi-

cant adverse effects were not reported.

Key Words Oral mouthwash, calendula, tomato leaf extract, gingivitis, dental plaque.

Introducción Las enfermedades periodontales se caracterizan por la respuesta inflamatoria a la presencia del Biofilm o placa bacteriana1. Inicialmente se observan cambios inflamatorios confinados a los tejidos gingivales, que eventualmente pueden extenderse, afectando el apa-rato de soporte o inserción conectiva, conduciendo a la pérdida dental.2,3

Microbiológicamente operan varios procesos como son; adherencia, proliferación y división bacteriana sobre la superficie dentaria, siendo colonizadores tempranos los estreptococos, cuya presencia se considera esencial para la adhesión de otras espe-cies bacterianas, desarrollándose el proceso inmuno-inflamatorio que se diagnostica clínicamente como gingivitis4. Por otro lado el Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB IIII, establece que a los 19 años, el 89.5% de la población ha tenido experiencia de ca-ries, con una prevalencia a los 12 años del 57%, incrementándose al 76% a los 30 a 34 años. Perio-dontalmente la pérdida de inserción se observó en el 50.2% de la población, correspondiéndole un 32.8% al grupo entre los 15 a 19 años y particularmente, el sangrado y la presencia de cálculos se encontraron en el 92.4% de la población5; mientras que en la población adolescente estadounidense el 82% pre-senta gingivitis, extendiéndose a más de la mitad de la población adulta. Igualmente, se observa que suje-tos jóvenes con inflamación gingival presentan más frecuentemente pérdida de inserción periodontal que el mismo grupo etario poblacional, sin presencia de alteraciones inflamatorias gingivales6. Este hecho resalta la importancia de los diferentes mecanismos de tipo preventivo encaminados a la

eliminación o control de la placa supragingival,7 sien-do el cepillado dental, hasta la fecha, la forma más eficiente y de bajo costo utilizada con éste propósito, así mismo varios estudios han sido diseñados para comparar los efectos anti-inflamatorios y anti-placa con diversos enjuagues orales, como adjuntos o no, al control mecánico de la placa,8,9sin embargo la presencia de Gingivitis sigue siendo una condición frecuentemente diagnosticada. Por consiguiente es importante resaltar que aunque se ha observado un esfuerzo en los programas de prevención, la gingivi-tis continua presentando una amplia prevalencia, cercana al 50% con respecto a otras afecciones periodontales,10 y aunque el cepillo dental sea de utilidad, otras formas de control como son los enjua-gues orales, de manera coadyuvante, pueden reducir estos signos inflamatorios, especialmente en perso-nas con poca habilidad manual o pobre motivación.11

Actualmente, muchos pacientes prefieren la utiliza-ción de formas, más “naturales” como mecanismos de prevención en la formación de la placa y su con-siguiente respuesta inflamatoria,12 especialmente se hace referencia a la utilización de enjuagatorios con base a plantas o extractos herbales, soportando su utilización, en la reducción de efectos adversos ob-servados con algunos enjuagues de uso tradicional como por ejemplo la Clorhexidina,13,12,14 antiséptico bisguanídico frecuentemente utilizado como coadyu-dante en la reducción de microorganismos y proce-sos inflamatorios, encontrada en concentraciones comúnmente del 0.12% y 0.2% respectivamente,15 con efectividad comprobada en el control de la placa y gingivitis, pero con efectos secundarios como son la tinción, el aumento de cálculos y alteraciones en la percepción del gusto, efectos transitorios, que con-dicionan su utilización por largos periodos de tiem-po.16 Otro enjuagatorio ampliamente referenciado como es Listerine, solución antiséptica de aceites esenciales con comprobada acción, no solo antiin-flamatoria, sino antibacteriana, demostrada a través de estudios microbiológicos, posee, sin embargo, un efecto irritante o de sensación de quemazón.10,16

Los extractos de Caléndula y de hojas de tomate, han sido utilizados según la literatura para inhibir la infla-mación y promover la granulación de los tejidos, así mismo para uso externo se han utilizado en la piel,

Page 9: Revista Panorama

7

membranas mucosas, heridas con pobre cicatriza-ción y ulceraciones17, 18. La caléndula ha sido utiliza-da para diversas condiciones inflamatorias, debido a sus características; inmuno-estimulantes, anti-bacteriales, anti-neoplásicas, cicatrizantes y anti-inflamatorias, de forma similar, al extracto de Tomate se le han atribuido cualidades protectoras, debido a su alto contenido de Licopeno como fuente de vita-mina C y E, los cuales son reconocidos antioxidan-tes,9, 20 también se le considera una buena fuente de moléculas bioactivas o de fitoquímicos; “compues-tos de origen vegetal, con acción benéfica para el cuerpo”, los cuales pueden tener diferentes acciones tales como; estimulación del sistema inmune, efec-tos antioxidantes, antibacterianos y antivirales.21 ,22

En razón a las cualidades descritas para los enjuaga-torios de origen vegetal o “natural,” presentes para cada uno de los extractos de Caléndula y Tomate, se tiene como objetivo establecer el efecto del extracto de Caléndula y el extracto de hojas de tomate en los signos de inflamación en pacientes con gingivitis simple. Materiales y métodos Previo cumplimiento de las normas éticas para la investigación sobre seres humanos, que incluyeron el diligenciamiento del consentimiento informado; la investigación se realizó seleccionando 15 pacientes de la facultad de odontología de la F.U.S.M, con Gin-givitis Simple y de acuerdo a los criterios de inclu-sión; de los cuales se excluyeron 3 pacientes, dos de ellos por presentar bolsas mayores o iguales a 4 mm y uno por el uso de anticonceptivos orales quedando una muestra de 12 pacientes; dos de ellos utilizados para la interpretación de la prueba piloto. A los pacientes se les informó de la utilización de dos enjuagatorios; Extracto de Hojas de Tomate y Extrac-to de Caléndula, para el control de la formación de placa y control de la inflamación; igualmente se les informó de los posibles efectos adversos y compli-caciones,23 24 el estudio fue cuasi-experimental, cru-zado triple ciego, el protocolo fue manejado por un espacio de 5 semanas; dos semanas para la utiliza-ción del primer enjuague, una semana para el manejo de higiene oral convencional sin la utilización de

enjuagues y otras dos semanas para la utilización del segundo enjuague. Luego de diligenciar el consentimiento se procedió a recolectar información a través del formato: historia clínica, que incluyo identificación del paciente ante-cedentes personales, hábitos de higiene oral y un examen clínico para determinar los índices a través del sondaje periodontal (Sonda Milimetrada Wi-lliams;) y los índices referidos: Índice Gingival (Löe 1967), Índice de Placa (Silness & Löe 1964) y la determinación de sitios con Sangrado al Sondaje (Gary Greinstein), estableciéndose como valor di-cotómico, tomando un valor de 1 (uno) para presen-cia de sangrado, 0 (cero) ausencia de sangrado. La preparación de los enjuagatorios fue realizada por el Laboratorio Farmacéutico Vegetal de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas “LABFARVE”, el cual pre-paró: Soluciones de Extracto de Hojas de Tomate y Extracto de Caléndula. La fórmula magistral em-pleada para el Extracto de Hojas de Tomate fue (To-mate Hojas Extracto fresco 1/1 50%) y la fórmula magistral del extracto de Caléndula (Caléndula tintu-ra 2/1 50).

Fases y Etapas del Estudio Primera Fase Posterior a la valoración, confirmación del diagnósti-co y diligenciamiento de la historia clínica, se ejecutó la toma de los índices, recolección de placa supra-gingival y se realizó la fase higiénica que incluye: 1. Motivación e instrucción en higiene oral, ambien-

tación periodontal y profilaxis, uso del enjuagato-rio (extracto de hojas de tomate o extracto de caléndula) dos veces al día, cada uno por 10 ml, durante un minuto, medidos en copas dosifica-doras, durante un periodo de 14 días por enjua-gatorio). las instrucciones se encontraban en un sobre cerrado al momento de la entrega del en-juagatorio, donde particularmente se le solicitó que no utilizaran ningún medio de control mecá-nico de placa en el cuadrante previamente selec-cionado. A cada paciente se le suministro un ce-pillo; Colgate Twister Fresh y una Crema Dental Colgate Total 12 horas.

Page 10: Revista Panorama

8

2. La muestra de placa fue llevada a un medio de trasporte (caldo de tioglicolato), el cual se ma-nejó bajo un protocolo establecido por el área de microbiología de las F.U.S.M. como se define a continuación en dos etapas:

Etapa clínica: Aislamiento del campo operatorio con torun-

das de algodón estériles

Secado sin desecar con gasas quirúrgicas estériles

Toma de muestra de placa supragingival del sextante inferior o superior izquierdo con una cureta de 7/8 (Gracey, Hu- Friedy).

La muestra se transportó en tubos de ensa-yo estériles (Caldo de Tioglicolato) y deposi-tada por agitación en el medio, esterilizando el ambiente por medio de un mechero indus-trial para no contaminar la muestra.

Sellado del tubo de ensayo, marcado con nombre del paciente, historia clínica, fecha, y número de muestra.

Etapa de laboratorio: Incubación

Siembra en los medios (Agar Sangre, Agar Sabouraud, Agar Macconkey)

Posteriormente se realizó la identificación de microorganismos encontrados

Entrega de resultados 3. Los pacientes asistieron a los 7 días de haber

suministrado el primer enjuague para realizar el examen clínico y encuesta de eventos adversos, toma de índices correspondientes; Índice Gingi-val (Löe 1967), Índice Hemorrágico (Gary Greinstein 1984) e Índice de Placa (Silness & Löe 1964), y se constató la utilización del enjua-gue, solicitando al paciente que asistiera a con-sulta con el frasco correspondiente, el paciente continuo utilizando el enjuagatorio por otra se-mana.

4. Terminadas las dos semanas se tiene un tiempo

de receso de una semana, donde se le indicó que retornara a su manejo de higiene oral con-vencional sin el uso de enjuagues.

5. Terminada esta semana se inició con la SEGUN-DA FASE del estudio suministrando el segundo enjuagatorio (extracto de hojas de tomate ó ex-tracto de caléndula) y se continuó con el proto-colo establecido en la fase inicial.

6. Al finalizar el tratamiento, se realizó nuevamente

profilaxis. 7. Para el análisis de los datos de proliferación se

utilizó estadística descriptiva cualitativa Análisis Estadísticos Se promediaron los índices por individuo y por gru-po, con el fin de observar el efecto anti-inflamatorios y anti-placa de los enjuagatorios.25

Con el fin de observar diferencias significativas, se realizaron pruebas T para muestras relacionadas al comparar los efectos de cada enjuague por semana, y para muestras independientes al contrastar los efectos de los enjuagues. Se utilizó un alfa de 0.05 para aceptar la diferencia como estadísticamente significativa.26

Resultados Se promediaron los índices por individuo y por gru-po, con el fin de observar el efecto anti-inflamatorios y anti-placa de los enjuagatorios. Con el fin de observar diferencias significativas, se realizaron pruebas T para muestras relacionadas al comparar los efectos de cada enjuague por semana, y para muestras independientes al contrastar los efectos de los enjuagues. Se utilizó un alfa de 0.05 para aceptar la diferencia como estadísticamente significativa. Al finalizar las fases propuestas para la investigación se validaron los datos obtenidos en cada una de las pruebas, arrojando los siguientes resultados: Los valores de los índices de placa, gingival y sitios con hemorragia al sondaje fueron distribuidos por pro-medio para evaluar el efecto anti placa y antiinflama-torio de los enjuagues como se muestra en la figura 1, 2 y 3, y tabla 1.

Page 11: Revista Panorama

9

FIGURA 1. CORRELACIÓN DEL ÍNDICE HEMORRÁGICO EN

LAS DOS FASES DE INVESTIGACIÓN

Se observó, con cada uno de los enjuagues, efectos similares en la reducción de sangrado al sondaje, sin embargo durante la segunda fase de utilización, par-ticularmente con el extracto de Caléndula, se identifi-ca una tendencia a una mayor disminución en la presencia de sangrado, con respecto al extracto de hojas de Tomate FIGURA 2. PROMEDIO ÍNDICE GINGIVAL

Se encontró reducción en el índice gingival con la utilización de los enjuagues, con respecto a las se-

manas en donde no hubo uso del los colutorios en estudio. FIGURA 3. PROMEDIO ÍNDICE DE PLACA

Al relacionar el índice de placa por semanas se en-contró disminución en los promedios de las sema-nas 3 y 4 con la utilización del enjuague de tomate. Tabla 1. Efecto de los enjuagues con respecto a los índices estudiados (p. < o > o = 0.05) en los signos de inflamación y antiplaca en pacientes con gingivitis simple

Estadísticamente los resultados arrojados eviden-cian diferencias significativas (p<0.05) en el índice hemorrágico, no habiendo los mismos valores en el índice gingival (p>0.05) lo que muestra que los índices para establecer la disminución de la inflama-ción sean contradictorios y se necesiten de nuevas investigaciones para constatar los resultados de esta. En cuanto al aspecto microbiológico se determina que los microorganismos encontrados durante el

Page 12: Revista Panorama

10

proceso microbiológico no reportan ninguna signifi-cancia. La cantidad de microorganismos encontrados en la recolección de la muestra fue evidenciada en cada uno de los pacientes tomando como referencia uni-dades formadoras de colonias (UFC*mm) definien-do: crecimiento ESCASO (UFC*mm) <10.000, MO-DERADO UFC*mm 10.0300-100.000, ABUNDANTE UFC*mm >100.000. Se utilizaron datos de los culti-vos microbiológicos de placa bacteriana interpretán-dose de la siguiente forma. Figura 4. Crecimiento de Streptococcus

Se evidencio moderado crecimiento de streptococ-cus alfa hemolítico con excepción del paciente nº 4 quien presento un crecimiento moderado de strepto-coccus gama hemolítico. Figura 5. Crecimiento moderado de microorganis-mos

Crecimiento moderado en streptococcus alfa hemolí-tico, stafilococcus beta y gama hemolíticos y strep-tococcus beta hemolíticos en la mayoría de los pa-cientes.

Discusión El presente estudio evaluó la efectividad clínica y microbiológica de dos enjuagatorios; extracto de Caléndula y extracto de hojas de tomate, conocidos comercialmente y elaborados por la Escuela de Me-dicina” Juan N CORPAS”, Bogotá, Colombia. Las anteriores presentaciones se utilizaron como sustitu-tos en el control mecánico de la placa, limitados a un solo cuadrante, por dos semanas, a diferencia de otros estudios, 11 32 8 donde la utilización de antisépti-cos orales, se manejaban como sustitutos, por el mismo periodo de tiempo, sin limitarse a un solo cuadrante, es decir, sin la utilización de medida dis-tinta al uso del enjuague. El diseño del estudio fue triple ciego, cruzado, para generar la mejor evidencia posible. Un único exami-nador fue responsable de la medición y la población estudio correspondió a 10 sujetos, tamaño demues-tra que ha sido utilizada en investigaciones con simi-lares objetivos al del presente estudio. La escogencia de estudiantes de odontología, se dio en razón a que pueden ser mejor controlados en el cumplimiento, no solo de las citaciones, sino en el manejo riguroso de los métodos implementados. Los índices escogidos para la evaluación clínica, han sido utilizados en diferentes investigaciones para revelar la condición gingival y la presencia de placa como son el índice de placa de Silness y Löe del 64, el índice gingival de Löe, 67 y la determinación de sitios con Sangrado al Sondaje.9 13 21 Así mismo Villa-lobos E et al, estudiaron el efecto de un enjuague bucal compuesto de Aloe Vera y un placebo, en la formación de placa bacteriana e inflamación gingival, en 40 sujetos con gingivitis, reportando que el Aloe Vera a una concentración del 50%, disminuye la placa e inflamación gingival y no fueron observados efectos adversos.27 En términos de índice de placa e índice gingival este estudio no encontró diferencias significativas al igual que otros estudios que han valorado enjuagues de tipo herbal(van der weijden 98, southern et al 2006),28 contrario a lo referenciado por Asokan et al 2009,14 quienes encuentran que la reducción en los índices de placa de Silness y löe 64 e índice modificado gingival de lobene fue estadísti-camente significativo, así como la reducción de mi-croorganismos presentes, de acuerdo al conteo de

Page 13: Revista Panorama

11

número de unidades formadoras de colonias. El es-tudio de Asokan et al,14 tiene particular importancia, teniendo en cuenta que el estudio fue realizado en 20 sujetos adolescentes con gingivitis, controlado, triple ciego y que la duración fue solo de 10 días y que la comparación entre el enjuagatorio de línea natural (medicina ayurvedica), se comparo con la clorhexidi-na. No se puede hacer comparaciones, que determinen la ventaja o desventaja en la utilización de nuestros enjuagues, ya que no se encontraron, de manera específica, estudios con estos mismos y únicos componentes. La Caléndula, se ha reportado junto con otros com-ponentes en enjuagatorios, como por ejemplo en el estudio clínico de Southern,29 el cual no reportó ven-tajas entre este enjuague herbal y el placebo. Por otro lado Haffajee et al, aunque reportan que el mismo enjuague herbal, utilizado en el estudio de Southern et al,29 fue efectivo en la reducción del crecimiento de bacterias como; Streptococcus mutans y que incluso con una menor concentración mínima inhibitoria fue observada para bacterias como; Actinomyces, Eu-bacterium nodatum, Tannerella forsithya y Prevotella ssp, con respecto a la clorhexidina, esta última mostró nuevamente una mayor efectividad con una menor concentración para las 40 especies analiza-das, siendo además éste estudio, únicamente in vitro. En nuestro estudio se observaron diferencias signifi-cativas en términos de reducción en el porcentaje de sitios con sangrado (p<0.05), al igual que lo repor-tado en el estudio de Southern et al,29 con el enjuaga-torio herbal, lo que sugiere que el efecto sobre la salud gingival fue particularmente notorio para con el extracto de Caléndula o el extracto de hojas de toma-te. Se considera que la actividad anti-inflamatoria del extracto de Caléndula y del extracto de hojas de to-mate, ha sido comprobada, que ambos poseen Lico-peno y B-carotenos, donde el Licopeno consistente-mente reduce los niveles de transcriptasa de citoqui-nas pro-inflamatorias y particularmente la Caléndula tiene la potencialidad de ejercer su mecanismo anti-

inflamatorio al inhibir no solamente mediadores in-flamatorios, sino también prostaglandinas.30

Conclusiones y Recomendaciones A la revisión de la literatura se observa que poca investigación ha sido conducida sobre los efectos de enjuagues herbales en la reducción de la inflamación gingival y del Biofilm bacteriano oral, particularmente con los enjuagatorios a base de extracto de Caléndu-la y extracto de hojas de Tomate. Existen evidencias sobre las propiedades antiinflamatorias y efectos terapéuticos y anti-fungales de algunos de los com-ponentes de diferentes enjuagues herbales, sin em-bargo se necesita investigación para determinar ca-racterísticas importantes para la determinación de la efectividad de un enjuague, como son su sustantivi-dad y su efecto antimicrobiano sobre la gingivitis sin alterar la homeostasis bucal.

A la utilización de los extractos de Caléndula o del extracto de hojas de Tomate, la disminución en el porcentaje para los sitios con presencia de hemorra-gia al sondaje, fue estadísticamente significativa. En relación al índice de placa e índice gingival no se reportaron valores significativos, aunque el índice gingival varió positivamente con respecto a la valores de la toma inicial, lo cual sugiere que sean conside-rados y puedan implementarse en la rutina diaria de higiene oral o en la práctica clínica.

Con respecto a los resultados microbiológicos no se observaron diferencias significativas entre los enjua-gues la proporción del conteo cualitativo de unidades formadoras de colonias, pero tampoco hubo altera-ción en el ecosistema oral. Dentro de los efectos adversos se encontraron pigmentaciones dentales de color variable, las cuales desaparecieron al realizar la profilaxis. Particularmente se hizo referencia al mal sabor con el enjuague de Caléndula y así mismo se expresó, sensación de ardor con ambos enjuagato-rios.

Basados en estos resultados se sugiere realizar más investigación, utilizar una muestra mayor y comparar la efectividad de estos enjuagues con la Clorhexidina, considerado, hasta el presente, el “Gold Standard” en el manejo de Gingivitis y otras afecciones periodonta-les. Igualmente se debería extender el periodo de

Page 14: Revista Panorama

12

investigación a un mínimo de 6 meses, con el propó-sito de observar de manera más concluyente, su efectividad en esta condición periodontal. Referencias 1. MARSH PD. Dental plaque: biological significance of a biofilm and community lifestyle.J Clin Periodontol. 2005. Vol. 32, (Suppl. 6). p. 7–15.

2. BOGREN A, TELES R, TORRESYAP G, HAFFAJEE AD, SOCRANSKY SS, LINDHE J, WENNSTRÖM JL. A three-year prospective study of adult subjects with gingivitis. I: clinical periodontal parameters. J Clin Periodontol. 2007. Vol.34, Nº1. p. 1–6.

3. SOCRANSKY. S y HAFFAJEE. A. Periodontal mi-crobial ecology. Periodontology 2000. 2005. Vol.38. p. 135-187

4. BULLON FERNANDEZ P. Diagnóstico por el labora-torio de las enfermedades periodontales y periim-plantares. Avances en periodoncia. 2004. Vol. 16, Nº.1. p .35-45

5. MINISTERIO DE SALUD. III Estudio Nacional de Salud Bucal- ENSAB III. II Estudio Nacional de Facto-res de riesgo de enfermedades Crónicas- ENFREC II. Tomo VII.1999.Disponible en: onsb.udea.edu.co/site/images/pdf/ensab3.pdf

6. ALBANDAR JM y RAMS TE. Global epidemiology of periodontal diseases. Periodontology 2000. 2002. Vol. 29. p. 7–10

7. GUNSOLLEY John C. A meta-analysis of six-month studies of antiplaque and antigingivitis agents. JADA. 2006. Vol.137, N12.p.1649-1657

8. SEKINO S, RAMBERG P. The effect of a mouth rinse containing phenolic compounds on plaque formation and developing gingivitis. J Clin Periodontol .2005. Vol. 32. p. 1083–1088.

9. ARWEILLER NB, BOEHNKE N, SCULEAN A, HELLWIG E, AUSCHILL TM. Differences in efficacy of two commercial 0.2% chlorhexidine mouthrinse solu-tions: a 4-day plaque regrowth study. J Clin Periodontol. 2006. Vol.33. p. 334-339

10. TELES R.P y TELES F.R. Antimicrobial agents used in the control of periodontal biofilms: effective adjuncts to mechanical plaque control. Braz Oral Res 2009; 23 Suppl 1:39-48.

11. FRANCO NETO Carlos A, FATTURI PAROLO Cla-rissa C, KUCHENBECKER RÖSING Cassiano, MALTZ Marisa. Comparative analysis of the effect of two chlorhexidine mouthrinses on plaque accumulation and gingival bleeding. Braz Oral Res. 2008. Vol.22, Nº 2. p.139-44.

12. HAFFAJEE Anne D, YASKELL Tina, SOCRANSKY Sigmund S. Antimicrobial effectiveness of an herbal mouth rinse compared with an essential oil and a chlorhexidine mouthrinse. JADA 2008. Vol.139, Nº5. p. 606-611.

13. LAUTEN JD, BOYD L, HANSON MB, LILLIE D, GULLION C, MADDEN TE. A Clinical Study: Melaleu-ca, Manuka, Calendula and Green tea Mouth Rinse. Phytotherapy Research.2005. Vol. 19, p.951-957.

14. ASOKAN S, EMMADI P, CHAMUNDESWARI R. Effect of oil pulling on plaque induced gingivitis: A randomized controlled, triple-blind study. Indian J Dent Res. 2009. Vol. 20, Nº1. p. 47-51.

15. BASCONES A, MORANTES S. Antisépticos ora-les. Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en Periodoncia.2006. Vol.18, Nº1. p. 31-59

16. ENRILE DE ROJAS F y SANTOS –ALEMAN A. Colutorios para el control de la placa y gingivitis ba-sados en la evidencia. RCOE. 2005. Vol. 10. N 4., p. 445-452

17. LOPEZ ACERO OJ, "Triterpenos, Otro Punto Cru-cial en la Fitoterapia Inflamatoria. Documenta Clínica. Escuela de Medicina Juan N. Corpas. Volumen 12, Nº 2, julio-diciembre, 1999.". En: Colombia Docu-menta Clínica : Órgano Informativo De La Escuela De Medicina Juan N. Corpas / Fundación Escuela De Medicina Juan N. Corpas ISSN: 0121-1544 ed: v.12 fasc.2, 1999

18. SARRAZOLA A, MARTINEZ E, ALONSO A, ALZA-TE M, ARANGO C, ARISTIZABAL M. Prácticas socia-les asociadas con el uso de la planta de Tomatera en afecciones bucales en un grupo de adultos. Rev

Page 15: Revista Panorama

13

Cubana Estomatol [online]. 2006, Vol.43, N.2.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-5072006000200007&lng=es&nrm=iso. ISSN 0034-7507

19. ULBRICHT C, BASCH E, BENT S, FOPPA I, et al. An evidence-based systematic review by the Natural Standard Research Collaboration. J Herbal Pharmacother. 2006. Vol. 6, Nº3/4.p.135-159.

20. ZAPATA LM, GERARD L, DAVIES C, SCHVAB M. Study of Antioxidants Compounds and Antioxidant Activity in Tomatoes. Ciencia, Docencia y Tecnolog-ía. 2007. Vol. 35. p. 173-193

21 FERNÁNDEZ RUIZ V, CÁMARA M, QUÍNTELA JC. Ingredientes Bioactivos de Tomate: el licopeno. Nutr Clin Diet Hosp. 2007. Vol.167, Nº3.p.166-170.

22. CANDELAS-CADILLO MG, ALANÍS MG, BAUTIS-TA M, DEL RIO F, GARCÍA C. Contenido de Licopeno en jugo de tomate secado por aspersión. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 2005.Vol. 4,Nº3.p.299-307

23. MINISTERIO DE SALUD, Resolución 8430 del 4 de Octubre de 1993, artículo 11, p.3. Disponible en: http://200.13.243.186/Docencia/docs/Resol8430.pdf

24. DECLARACIÓN DE HELSINKI, apéndice F, p.203-206.Disponible en: http://www.inb.unam.mx/bioetica/documentos/declaracion_helsinki.pdf

25. HERNÁNDEZ ROGELIO Luis. Diseños de Investi-gación en Ciencias de la Salud y sus fundamentos epistemológicos.2001.Cap 5, p. 65

26. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Muestreo Uni-versidad Nacional Entre Ríos, Facultad de ingeniería, p. 1-3 Disponible en: http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/metestad/muestreo.pdf

27. VILLALOBOS E, SALAZAR CR, RAMÍREZ G. Efec-to de un enjuague bucal compuesto de Aloe Vera en la placa bacteriana e inflamación gingival. Acta Odon-tológica Venezolana. 2001. Vol.39, Nº2. p.16-24

28. VAN DER WEIJDEN GA, TIMMER CJ, TIMMER-MAN MF, REIJERSE E, MANTEL MS, VAN DER VEL-DEN U. The effect of herbal extracts in an experi-mental mouthrinse on established plaque and gingivi-tis. J Clin Periodontol. 1998 May. Vol. 25. Nº 5. p. 399-403

29. SOUTHERN EN et al. The comparative effects of 0.12% Chlorhexidine and herbal oral rinse on dental plaque induced gingivitis. J Dent Hyg 2006; Vol. 80. Nº1. p. 12

30. PREETHI K, KUTTAN G, RAMADASAN K. Anti-inflammatory activity of Calendula Officinalis flower extract. Indian Journal of Experimental Biology. 2009.Vol.47.p.113-120

31. ALMERICH JM, CABEDO B, ORTOLA´ JC, POBLET J. Influence of alcohol in mouthwashes containing triclosan and zinc: an experimental gingivi-tis study. J Clin Periodontol.2005.Vol.32.p. 539–544

32. FINE DH, FURGANG D, SINATRA K, CHARLES C, MCGUIRE A, KUMAR LD. In vivo antimicrobial effec-tiveness of an essential oil- containing mouthrinse 12 h after a single use and 14 days’use. J Clin Periodon-tol.2005. Vol 32, p. 335-340

Contactos en: [email protected] Comunicación recibida en: Marzo de 2012 Comunicación aprobada en: Junio de 2012

Page 16: Revista Panorama

14

Page 17: Revista Panorama

15

PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES DE NÚMERO EN PACIENTES DE LAS CLÍNICAS DE ORTOPEDIA Y ORTODONCIA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN ENTRE 9 Y 25 AÑOS Barrera, J.1, Garzón, P.2, Nieto M.3, Ortiz, J.4,

Resumen Introducción: Algunas anomalías del desarrollo de la dentición como las agenesias y dientes supernume-rarios se consideran factores causales de alteracio-nes del sistema estomatognático, aunque son de baja prevalencia en la población general. Objetivo: El propósito del presente estudio fue determinar la pre-valencia de anomalías dentales de número en la po-blación que asistió a las clínicas de ortopedia y orto-doncia de la Fundación Universitaria San Martín en Bogotá Colombia. Materiales y métodos: Mediante un estudio descriptivo de corte trasversal fueron examinadas las historias clínicas y radiografías pa-norámicas de 300 pacientes que se encontraban

1 Barrera Chaparro Judith Patricia, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, Docente- Investigador de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Asesor Metodológico, [email protected] 2 Garzón Espinel Paula Andrea, Especialista en Ortodoncia de la Funda-ción Universitaria San Martín. FUSM, Bogotá, Colombia, Investigador, [email protected] 3 Nieto Uribe Nancy Mileny, Especialista en Ortodoncia de la Universidad Nacional de Colombia, Docente del Posgrado de Ortodoncia de la Funda-ción Universitaria San Martín. FUSM, Bogotá, Colombia, Asesor Científi-co, [email protected]. 4 Ortiz Galvis Julián Mauricio, Especialista en Ortodoncia de la Fundación Universitaria San Martín. FUSM, Bogotá, Colombia, Investigador, [email protected]

entre los 9 y 25 años de edad. Resultados: La preva-lencia de agenesia dental fue de 14.3% (n=43) y la de dientes supernumerarios fue de 3.7%(n=11), IC 95% (1,6%; 5.8%). Se encontró asociación estadísti-camente significativa entre la edad y la agenesia (p=0.008) siendo estas más frecuentes en el grupo de 13 a 18 años; con respecto al sexo no se en-contró asociación significativa. Conclusión: Las anomalías dentales de número son frecuentes en el sexo masculino y en las edades entre 13 y 18 años. La radiografía panorámica tiene alto valor diagnóstico en estas anomalías dentarias. Palabras clave: Preva-lencia, Anodoncia, Anomalías Dentarias, Radiografía Panorámica PREVALENCE OF NUMBER DENTAL ABNORMALI-TIES AMONG PATIENTS BETWEEN 9 AND 25 YEARS OLD FROM THE ORTHOPEDICS AND OR-THODONTICS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN'S CLINICS Abstract Introduction: Some abnormalities of tooth development as agenesis and supernumerary teeth are considered causative factors of alterations of the stomatognathic system, although low prevalence in the general population. Objective: The purpose of this study was to determine the prevalence of dental anomalies of number in the population attending orthopedic clinics and orthodontic San Martin University Foundation in Bogota Colombia. Methods: Using a crosssectional study were reviewed medical records and panoramic radiographs of 300 patients who were between 9 and 25 years of age. Results: The prevalence of dental agenesis was 14.3% (n = 43) and supernumerary teeth was 3.7% (n = 11), IC 95% (1,6%; 5.8%).Statistically significant association was found between age and agenesis (p = 0.008) these being more frequent in the group of 13 to 18, with respect to gender were not significant association. Conclusion: Dental anomalies of number are more frequent in males and at ages between 13 and 18. The panoramic radiograph has high diagnostic value in these dental anomalies. Key Words: Prevalence, Anodontia, Tooth Abnormalities, Radiography Panoramic.

Page 18: Revista Panorama

16

Introducción Las anomalías del desarrollo dentario reflejan un cambio en el número de órganos dentarios, tasa de erupción, localización, tamaño, forma o anomalías estructurales.1-4 Las alteraciones de número de dien-tes reciben diferentes nombres: dientes supernume-rarios (DS), hiperdoncia, dientes múltiples, dientes extra, oligodoncia y otros. 1,5-9.Diversas investigacio-nes han señalado una considerable incidencia de algunas anomalías del desarrollo de la dentición como causales de alteraciones del sistema estoma-tognático .5,6,10 Entre estas anomalías se destacan la ausencia congénita de los dientes temporales y per-manentes, también denominadas agenesias dentales 1,5,6 , y por otro lado, la presencia de un número au-mentado de piezas dentarias o dientes supernumera-rios 1,7,11. Tales anomalías constituyen un factor ne-gativo para el desarrollo adecuado de la oclusión dentaria, puesto que al faltar uno o varios dientes, o por el contrario, encontrarse dientes supernumera-rios, se producen efectos maxilo-faciales anatómicos y funcionales. La prevalencia reportada en la literatu-ra para el fenómeno de agenesias oscila entre el 18.9% y el 6.8% en la población latinoamericana siendo el diente más afectado el tercer molar con una prevalencia de 13.79% en el sexo masculino. 3, 10, 12,13

En cuanto a los dientes supernumerarios algunos autores indican una prevalencia entre 0,1 y 3.8% de la población siendo mayor para el mesodiente, diag-nosticándose este con mayor frecuencia en la tercera década de vida. 1, 2, 7, 14,15 Por lo tanto, conocer la prevalencia y las característi-cas relacionadas con estas anomalías dentales de número, tales como: la presencia de dientes super-numerarios y agenesias dentales en una determinada población, dan la posibilidad al clínico de prever la presencia de estas alteraciones dentales para diag-nosticarlas y tratarlas debidamente, así como tener parámetros de comparación en el tiempo y con otras poblaciones. Materiales y métodos Se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de la población de pacientes entre 9 y 25 años que asistieron a trata-miento de Ortodoncia en la Clínica de Posgrados de la Fundación Universitaria San Martín, en período 2000 -2005, fue de 989. Para el cálculo del tamaño

de la muestra, se tuvo en cuenta la prevalencia en-contrada en la literatura, siendo 3.4% 15 para los dien-tes supernumerarios, y se estimó como la menor prevalencia esperada 1.52%. Se calculó el tamaño de la muestra en el paquete estadístico Epi-Info versión 3.5.1, aplicación Stat-Cal. Aplicando la fórmula para estudios descriptivos y poblaciones finitas para esti-mar una proporción, con un nivel de confiabilidad del 95%, el tamaño de la muestra fue de 256 historias clínicas. Por lo tanto, para este estudio se determinó un tamaño de muestra definitivo de 300 historias clínicas que garantizan un nivel de confianza mayor a 95%.

Los criterios de inclusión de las historias selecciona-das fueron: pacientes entre los 9 y 25 años cumpli-dos; historias clínicas con radiografía panorámica; historias clínicas con registros completos de antece-dentes personales, antecedentes médicos y odon-tológicos de tratamientos previos. Se excluyeron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de presencia síndromes craneofaciales y pacientes con fisuras labio palatinas.

El tipo de muestreo fue aleatorio sistemático, tenien-do en cuenta que para cada año del estudio el núme-ro de historias clínicas no era el mismo, se calculó un factor de precisión para representar la estratifica-ción de la población, luego, para seleccionar las historias clínicas del archivo, se calculó un intervalo de selección sistemática de manera que se seleccio-naba cada tercera historia clínica hasta completar 300 historias clínicas. Las radiografías panorámicas fueron examinadas por dos operadores previamente entrenados por un orto-doncista experto. Se hizo una sesión de calibración teórica y dos sesiones de entrenamiento práctico para verificar el nivel de acuerdo entre los dos opera-dores, el cual fue del 90%. Los datos para determinar la agenesia dental y la presencia de dientes super-numerarios fueron obtenidos examinando la radio-grafía panorámica inicial de cada paciente, esto se hizo con la ayuda de un negatoscopio y una lupa de 3X, cada radiografía fue examinada por dos operado-res para confirmar el diagnóstico y ésta información fue registrada en un formulario de recolección. En caso de desacuerdo se consultaba a un tercer obser-vador experto.

Page 19: Revista Panorama

17

Para determinar el estado de formación del germen dental, la condición de formación de las coronas y las raíces de los dientes permanentes, se aplicó el método de Dermirijian, 16 el cual determina si existe formación dental adecuada de acuerdo a la edad, de manera que, si para una edad específica no se ha iniciado la calcificación de un diente, se diagnostica-ba la agenesia dental. En el caso de los dientes supernumerarios, para determinar si un diente se encuentra erupcionado o está incluido o impactado, radiográficamente se determina si la corona anatómica se encuentra fuera del trabeculado óseo alveolar, de ser así, se diagnos-ticaba como erupcionado y si por el contrario, ésta se encuentra dentro del trabeculado óseo alveolar se diagnosticaba como diente incluido o impactado. 11

Análisis estadístico Se describieron las variables cualitativas mediante distribuciones de frecuencias y porcentuales, las variables cuantitativas con medidas de tendencia central como el promedio y medidas de dispersión como la desviación estándar. Se midió la variación mediante el coeficiente de variación u homogeneidad (0-10% homogéneo, 11-20% medianamente homogéneo, mayor del 20% heterogéneo). Para las comparaciones estadísticas se aplicó la prueba Chi- cuadrado con un nivel de significancia α=0.05. Los datos se digitaron en Microsoft Excel versión 2003 y se analizó la información en el paquete es-tadístico para ciencias sociales SPSS versión 11.0. La población se subdividió en tres grupos etáreos que representaban características biológicas y denta-les similares en cuanto a su crecimiento, desarrollo y madurez, por lo tanto, compartían características filogenéticas similares. Resultados Variables Sociodemográficas La edad promedio del total de la muestra fue de 17 ± 4.4 años con una edad mínima de 9.4 años y una máxima de 25.3 años, la variabilidad fue heterogénea (CV= 25.9%), el sexo predominante fue el femenino con 63.3%(n=190). El grupo etáreo predominante fue el de 13 a 18 años(n=137) seguido de grupo etáreo de 19 a 25 años (n=106). En todos los gru-pos etáreos el sexo femenino fue el más frecuente.

Tabla 1. Distribución de la muestra de estudio según edad y sexo.

Prevalencia de agenesia dental La prevalencia de agenesia dental fue de 14.3%(n=43), en el total de la muestra. En cuanto a la distribución por sexo, fue más frecuente en los hombres (69.8%) y por grupo etáreo, el de 13 a 18 (46.5%) años tuvo la mayor prevalencia, seguido de 9 a 12 años. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la edad de 13- 18 años y la agenesia (Prueba Chi cuadrado, p=0.008), con respecto al sexo no se encontraron asociaciones significativas. Tabla 2. Prevalencia de agenesia dental según edad y sexo.

Cuando se consideró la cantidad de agenesias denta-les congénitas por paciente, se encontró que lo más frecuente fue una (1) agenesia dental con 6.0% (n=18), seguida por cuatro dientes faltantes en 4.33% (n=13). Tabla 3. Frecuencia de agenesia dental congénita.

La ausencia congénita de dientes en relación con el maxilar y la mandíbula, presentó un compromiso

Page 20: Revista Panorama

18

mayor en la mandíbula con 28.6% (n=56), mientras en el maxilar superior las agenesias dentales repre-sentaron el 14.3% (n= 43). Se encontró una fre-cuencia mayor de agenesia dental en el cuadrante tres con 10.3% (n=31) y en el cuadrante cuatro con 8.3% (n=25). Tabla 5. Distribución de agenesia dental congénita por cuadrante dental.

Al considerar la agenesia dental congénita según el tipo de diente, se encontró que el 77.8% correspon-dió al tercer molar, siendo este el más afectado, seguido por el incisivo lateral con 12.1% y el premo-lar con 10.1%. Figura 1. Distribución de agenesia dental según el tipo de diente.

El tercer molar inferior izquierdo fue el diente con mayor frecuencia de agenesia congénita, en 24,2% sobre el total de dientes perdidos congénitamente, seguido del grupo de incisivos, con 5.05% para el incisivo lateral superior, y por último los premolares, con mayor frecuencia en el segundo premolar inferior izquierdo en 4.04%.

Tabla 6. Distribución de Agenesias dentales según el tipo diente faltante

Prevalencia de dientes supernumerarios La prevalencia de dientes supernumerarios fue de 3.7%(n=11) con un IC 95 (1,6%; 5,8%), la distribu-ción por sexo demostró mayor frecuencia en el sexo masculino y por grupo etáreo, para el de 13 a 18 años, seguido de 19 a 25 años; con respecto a edad y sexo no se encontraron asociaciones significativas. La distribución para dientes supernumerarios fue de un supernumerario por paciente y sólo en uno de los casos se encontraron dos supernumerarios en un paciente.

12.1 10.1

77.8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Lateral Premolar Tercer molar

Tipo de diente

Porcentaje

Page 21: Revista Panorama

19

Tabla 7. Frecuencia de dientes supernumerarios

El grupo etáreo donde más se presentaron uno y dos dientes supernumerarios fue el de 13 a 18 años. El sexo masculino presentó un supernumerario, en el caso de dos supernumerarios, fue más frecuente en el sexo femenino. Tabla 8. Distribución de dientes supernumerarios según edad y sexo.

Al analizar la presencia de supernumerarios por cua-drante, se encontró que los cuadrantes uno y dos con 1.7% y 1.0% respectivamente, fueron los de mayor frecuencia de la patología. Tabla 9. Distribución de dientes supernumerarios por cuadrante.

Con respecto a la localización de los dientes super-numerarios predominó el paramolar (n=5), seguido del mesodiente (n=4) y el distomolar (n=2). (Figura 2) Figura 2. Distribución de la localización de dientes supernumerarios.

En cuanto la forma del diente supernumerario, se presentó similar distribución para el diente cónico (n=5) y el odontoma (n=4) y con menor frecuencia para el diente suplemental (n=2). Figura 3. Adicio-nalmente, se encontró que, de un total de 11 dientes supernumerarios erupcionaron 3 dientes. (Figura 3) Figura 3. Distribución de los dientes supernumera-rios según la forma.

Discusión La agenesia dental y la presencia de dientes super-numerarios provocan cambios en el número de órga-nos dentarios, así como en la tasa de erupción, alte-raciones en la localización dental (ectopía), tamaño, forma y anormalidades estructurales, que afectan el desarrollo dinámico del sistema estomatognáti-co.1,2,6,10 Son escasos los reportes acerca del fenó-meno de agenesias y supernumerarios en la pobla-ción colombiana y específicamente en Bogotá, sin embargo, esta entidad patológica se encuentra pre-sente y tiene un grado de importancia relevante al momento de realizar la planeación del tratamiento,

36.4

45.5

18.2

0

10

20

30

40

50

Mesodiente Paramolar Distomolar

Localización del diente Porcentaje

45.5

18.2

36.4

0

10

20

30

40

50

Cónico Suplem Odontoma

Forma del diente

porcentaje

Page 22: Revista Panorama

20

por lo que conocer su prevalencia le permite al clíni-co determinar factores pronósticos. Se encontró una prevalencia de agenesia dental de 14.3% (n=43) y de dientes supernumerarios de 3.7%(n=11). En cuanto a la distribución de agenesia dental por sexo, la mayoría de los casos se presenta-ron en el sexo masculino. Para diagnosticar la agenesia del tercer molar fue tomada en cuenta la formación radicular del segundo molar, como lo reportan es su estudio Baba-Kawano et al12, quienes con base en el estudio de Dermirijan 16, determinaron que si el segundo molar se encon-traba en el estadio de formación 8 y no existía la presencia de cripta para el tercer molar, la probabili-dad de agenesia para de este diente era del cien por ciento. Los resultados reportados por otros autores dan cuenta de agenesia del tercer molar en el 82% de los casos, presentándose en el sexo masculino un 69.6%1. Celikoglu 5 examinó una población de pa-cientes jóvenes entre 6-15 años, reportando una agenesia del 3.4%. Gupta 6, examinó una población india entre 7-14 años y reportó agenesia del tercer molar del 4.3%. Este último estudio fue realizado en población general y no en la que asistía específica-mente a la consulta de ortodoncia y ortopedia maxi-lar. En el presente estudio se encontró asociación significativa entre agenesia dental y edad entre 13 a 18 años. Asimismo, se reportó una agenesia total del tercer molar del 10.0% (n=30), en 1.5% de los ca-sos no existía el tercer molar en tres cuadrantes y en 2.2% de los casos faltaba en todos los cuadrantes. La distribución de dientes faltantes es particular para el caso del tercer molar, como se evidencia en los hallazgos encontrados en diversos estudios, 3, 12,13 lo que se podría explicar por medio de la teoría evoluti-va, donde el cambio en la dieta ha hecho que cada vez éste diente se desarrolle con menor frecuencia, como consecuencia de un desarrollo inadecuado de los maxilares. La distribución de las agenesias de otros dientes reportada por Soós10, en niños entre 11 y 15 años, fue de 1.6% para el lateral superior, 1.2% para el segundo premolar inferior, 0.68% para el segundo premolar superior y 0,26% para el incisivo central

inferior. En otros estudios 2, 5, 6, 17, los dientes ausen-tes más frecuentes fueron el incisivo lateral seguido del segundo premolar y en el arco inferior el segundo premolar inferior y el incisivo lateral. En el presente estudio, el diente ausente que se pre-sentó con mayor frecuencia fue el incisivo lateral con 2.3%, seguido del segundo premolar inferior con 2.0%; y por último el incisivo lateral inferior con 1.5%, resultados que reflejan el comportamiento poblacional reportado por otros autores. Estas altera-ciones son poco frecuentes, y generalmente están asociados a síndromes, sin embargo, se presentan en población no sindrómica como la tomada en este estudio. 18,19 Diversos autores 3,20-22, reportan que la agenesia dental tiene un patrón altamente hereditario y que estos genes se trasmiten de generación en genera-ción hasta en cuatro líneas hereditarias; la presente investigación no tomó en cuenta para su estudio el patrón hereditario, ya que no existía la posibilidad de analizar dichas líneas hereditarias al ser un estudio de tipo retrospectivo. La herencia es uno de los factores etiológicos más reconocidos como causantes de la agenesia dental, esta característica autosómica dominante con pene-trancia incompleta y expresividad variable, afecta con mayor frecuencia la dentición permanente 9,21,22; te-niendo en cuenta que en este estudio no fue incluido ningún paciente con síndromes congénitos, se asu-me que la prevalencia encontrada es el resultado de la interacción de uno o más factores, dentro de los que se encuentra la obstrucción o disrupción de la lámina dental, así como también una función anormal del epitelio dental, hipótesis que merecen ser resuel-tas en posteriores investigaciones 3,9,13. Por otro parte, la prevalencia de dientes supernume-rarios (DS) se reporta entre 0,1 y 3.8% de la pobla-ción. 1, 7, 14, 15,23 En este estudio, la prevalencia fue de 3.7%. También se encontró que no existen diferen-cias significativas en la distribución por sexo, aunque algunos reportes indican que los hombres están afectados aproximadamente dos veces más que las mujeres en la dentición permanente. 7, 11,14 En esta muestra se encontró que sólo un hombre presentó dos dientes supernumerarios.

Page 23: Revista Panorama

21

Se ha reportado que el DS más frecuente es el me-sodiente, como lo indica McKibben 2 en su estudio de anomalías dentales en niños; los hallazgos del pre-sente estudio reportan al mesodiente con 36.4%, ubicándolo en el segundo lugar de prevalencia des-pués del paramolar que se encontró en un 45.5%, en contraste, Shah 24 en una revisión de literatura en-contró que los premolares fueron los DS más fre-cuentes seguidos por los molares y los mesodientes. Los datos de este estudio difieren al compararse con reportes previos tomados en otras poblaciones lati-noamericanas como lo reporta Salcido-García en población mexicana15 y Thilader 25 con una prevalen-cia de 1.8% de DS. Este estudio reporta una preva-lencia de DS entre la segunda y tercera década de vida, coincidiendo con los resultados de Salcido–Garcia 15. A nivel morfológico, en el presente estudio se en-contró que los DS cónicos se encuentran en 45.5%, seguido de los odontomas en 36.4% y los suplemen-tales con 18.2%. Por su parte, Fernández et al 23 re-portaron que los DS cónicos predominaron con 75.8%, sobre el total de los casos; hallazgos simila-res a lo reportado por Salcido – García15 donde los DS cónicos se presentan en 51,2% de los casos. De acuerdo con Esenlik (2009)7 y Huber (2008)14 el 70% de los DS erupcionan espontáneamente, mien-tras que, en el presente estudio, del total de 11 dien-tes supernumerarios, únicamente se encontraron erupcionados 3 dientes, equivalente al 27.3%, mien-tras que se mantuvieron sin erupcionar el 72.7%. Salcido – García 15 reportaron que solamente tres casos (15%) se localizaron en el maxilar superior y los restantes casos 85%, se localizaron en la mandí-bula, a diferencia de los hallazgos de esta investiga-ción, pues al analizar la presencia de supernumera-rios por cuadrante, se encontró que los cuadrantes uno y dos fueron los de mayor prevalencia con 1.7% y 1.0% respectivamente; mientras que en los cua-drantes tres y cuatro, la prevalencia encontrada fue sólo del 0.7%. Los resultados de esta investigación apoyan el punto de vista que la radiografía panorámica es de gran valor para determinar las anomalías dentales y sugie-

re que una radiografía dentoalveolar u oclusal se deberá tomar con el fin de confirmar los hallazgos iniciales en la ortopantomografía.2,11,20 Este estudio descriptivo constituye la base para el desarrollo de investigaciones de tipo analítico que se podrían desarrollar a largo plazo. Por lo tanto, los resultados encontrados en este estudio son de im-portancia epidemiológica, ya que proporcionan al clínico evidencia científica como punto de partida para determinar factores pronósticos en sus pacien-tes. Conclusiones

La prevalencia de agenesias dentales fue de 14.3% y en dientes supernumerarios fue de 3.7%.

Las anomalías dentales de número se presentan con mayor frecuencia en el sexo masculino.

Se presentó asociación significativa entre el grupo de edad de 13 a 18 años y agenesia den-tal.

El tercer molar inferior izquierdo fue el diente con mayor prevalencia de agenesia congénita.

Agradecimientos Los autores expresan sus agradecimientos al profe-sor Edgar Ibáñez por el procesamiento estadístico de los datos y su asesoría en la interpretación de las pruebas estadísticas. Referencias 1. Sacal C, Echeverri EA, Keene H. Retrospective

survey of dental anomalies and pathology de-tected on maxillary occlusal radiographs in chil-dren between 3 and 5 years of age. Pediatr Dent. 2001 Jul-Aug;23(4):347-50.

2. McKibben DR, Brearley LJ. Radiographic deter-mination of the prevalence of selected dental anomalies in children. ASDC J Dent Child. 1971 Nov-Dec;28(6):390-8

3. Mattheeuws N, Dermaut L, Martens G. Has hypodontia increased in Caucasians during the 20th century? A meta-analysis. Eur J Orthod. 2004 Feb;26(1):99-103.

4. Celikoglu M, Kamak H, Oktay H. Prevalence and characteristics of supernumerary teeth in a non-syndrome Turkish population: associated pathol-

Page 24: Revista Panorama

22

ogies and proposed treatment. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2010 Jul 1;15(4):e575-8.

5. Celikoglu M, Bayram M, Nur M. Patterns of third-molar agenesis and associated dental anomalies in an orthodontic population. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011 Dec;140(6):856-60.

6. Gupta SK, Saxena P, Jain S, Jain D. Prevalence and distribution of selected developmental dental anomalies in an Indian population. J Oral Sci. 2011 Jun;53(2):231-8.

7. Esenlik E, Sayin MO, Atilla AO, Ozen T, Altun C, Başak F. Supernumerary teeth in a Turkish popu-lation. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2009 Dec;136(6):848-52

8. Arte S, Nieminen P, Apajalahti S, Haavikko K, Thesleff I, Pirinen S. Characteristics of incisor-premolar hypodontia in families. J Dent Res. 2001 May;80(5):1445-50.

9. Anthonappa RP, Lee CK, Yiu CK, King NM. Hypohyperdontia: literature review and report of seven cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2008 Nov;106(5):e24-30.

10. Soós B, Alföldi A, Fábián G, Jobbágy-Ovári G, Hermann P. [Treatment options of missing teeth resulting from hypodontia. Literature overview I]. Fogorv Sz. 2010 Mar;103(1):11-5.

11. Garvey MT, Barry HJ, Blake M. Supernumerary teeth--an overview of classification, diagnosis and management. J Can Dent Assoc. 1999 Dec;65(11):612-6.

12. Baba-Kawano S, Toyoshima Y, Regalado L, Sa'do B, Nakasima A. Relationship between con-genitally missing lower third molars and late for-mation of tooth germs. Angle Orthod. 2002 Apr;72(2):112-7.

13. Correa B, García-Robes M. Agenesia dentaria: Estudio familiar. Rev Cubana Ortod 1996;11(1): 23- 8.

14. Huber KL, Suri L, Taneja P. Eruption disturb-ances of the maxillary incisors: a literature re-view. J Clin Pediatr Dent. 2008 Spring;32(3):221-30.

15. Salcido-García JF, Ledesma-Montes C, Hernán-dez-Flores F, Pérez D, Garcés-Ortíz M. Frequency of supernumerary teeth in Mexican population. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2004 Nov-Dec;9(5):407-9; 403-6.

16. Demirjian A, Levesque GY. Sexual differences in dental development and prediction of emergence. J Dent Res. 1980 Jul;59(7):1110-22.

17. Krassnig M, Fickl S. Congenitally missing lateral incisors--a comparison between restorative, im-plant, and orthodontic approaches. Dent Clin North Am. 2011 Apr;55(2):283-99.

18. Pirinen S, Arte S, Apajalahti S. Palatal displace-ment of canine is genetic and related to congeni-tal absence of teeth. J Dent Res. 1996 Oct; 75(10):1742-6.

19. Pinho T, Tavares P, Maciel P, Pollmann C.Developmental absence of maxillary lateral in-cisors in the Portuguese population. Eur J Orthod. 2005 Oct; 27(5):443-9.

20. Dahlberg A, Menegaz-Bock R. Emergence of the permanent teeth in Pima Indian children: a critical analysis of method and an estimate of population parameters. J Dent Res. 1958 Nov-Dec; 37(6):1123-40.

21. Kavitha B, Priyadharshini V, Sivapathasundharam B, Saraswathi TR. Role of genes in oro-dental diseases. Indian J Dent Res. 2010 Apr-Jun; 21(2):270-4.

22. Kau CH, Hunter ML, Lewis B, Knox J. Tooth agenesis: a report of missing molars in two gen-erations. Int J Paediatr Dent. 2003 Sep; 13(5):342-7.

23. Fernández P, Valmaseda E, Berini L, Gay C. Ret-rospective study of 145 supernumerary teeth. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006 Jul 1;11(4):E339-44.

24. Shah A, Gill DS, Tredwin C, Naini FB. Diagnosis and management of supernumerary teeth. Dent Update. 2008 Oct;35(8):510-2, 514-6, 519-20.

25. Thilander B, Myrberg N. The prevalence of mal-occlusion in Swedish schoolchildren. Scand J Dent Res. 1973; 81(1):12-21.

Contactos en: [email protected] Comunicación recibida en: Marzo de 2011 Comunicación aprobada en: Abril de 2012

Page 25: Revista Panorama

23

CAMBIOS HISTOLÓGICOS QUE PRESENTAN LOS DIENTES AL SER SOMETIDOS A TÉCNICAS DE ACLARAMIENTO DENTAL Ardila, G.1, Bicenty, A.2, Cañas, J.3, Ibáñez E.4, Muri-llo, M.5, Pineda, A6, Sanabria E7, Soler K8, Tocarrun-cho L9 Resumen

Objetivo: Comparar los cambios en la estructura del esmalte dental provocado por el peróxido de carbamida al 16% y el peróxido de hidrogeno al 35% utilizados como aclaradores dentales. Ma-teriales y métodos estudio: cuasi-experimental de método in-vitro. El muestreo fue no proba-bilístico por conveniencia, con un tamaño de 18 dientes premolares permanentes superiores e

1 Ardila Gómez Germán Eduardo, Rehabilitador Oral, Fundación Universi-taria San Martín. Odontólogo Universidad Nacional. Bogotá, Colombia Docente Preclínica Fundación Universitaria San Martí[email protected] 2 Bicenty Mendoza Ángela María, Especialista Gerencia Social de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Odontóloga, Fundación Universitaria San Martín Bogotá, Colombia. Docente Preclínica e Investi-gación Fundación Universitaria San Martín [email protected] 3 Cañas Rodríguez Juan Pablo, Especialista Morfofisiología Pontificia Universidad Javeriana, Odontólogo Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Docente Pregrado y Postgrado Fundación Universitaria San Martín. 4 Ibáñez Pinilla Edgar Antonio. Magíster en Epidemiologia Clínica, Espe-cialización en Docencia Universitaria, Especialización en Estadística, Ingeniero Catastral y Geodesta. Profesor catedrático F.U.S.M. Profesor Asistente Universidad El Bosque. Asesor metodológico. [email protected] 5 Murillo Rentería Maryory, Odontóloga, Fundación Universitaria San Martín. 6 Pineda Saboya Ana Milena, Odontóloga, Fundación Universitaria San Martín 7 Sanabria Lombana Ericka Patricia, Odontóloga, Fundación Universitaria San Martín 8 Soler Cristancho Karen Lady. Odontóloga, Fundación Universitaria San Martín 9 Tocarruncho Torres Lynda, Odontóloga, Fundación Universitaria San Martín

inferiores, las variables fueron, las técnicas de desgaste, las laminillas del esmalte, bandas de hunter Schreger, penachos, estrías de retzius. Resultados: Se observó que el promedio para el grupo de peróxido de hidrógeno en penachos fue de 22.8 ± 8.67, en el grupo de peróxido de car-bamida el promedio fue de 11.5 ± 7.15 y para el grupo Control fue de 4 ± 3. El promedio de estrías para el grupo de peróxido de hidrogeno fue de 6 ± 3.39 en el grupo de peróxido de car-bamida fue de 3 ± 1.79 y en el grupo control fue de 2.33 ± 1.63. La laminilla para el grupo de peróxido de hidrogeno fue de 9 ± .7.3 para el grupo de peróxido de carbamida fue 5.5 ± 2.94 y para el grupo control fue 3.17 ± 1.94 los promedios para penachos, estrías y laminillas fueron superiores para el grupo de peróxido de hidrógeno seguidos del grupo con peróxido de carbamida. Conclusión: El peróxido de carbami-da, no produce demasiados cambios en la es-tructura del esmalte y el peróxido de hidrógeno mostró una evidente descalcificación. Palabras Claves: aclaramiento dental, peróxido de carba-mida, peróxido de hidrogeno, cambios histológi-cos. HISTOLOGICAL CHANGES WHICH ARE PRESENTED WHEN SOME WHITENING TECHNIQUES ARE AP-PLIED

Abstract Objective: Compare the changes in the structure of dental enamel caused by 16% carbamide peroxide and 35% hydrogen used as bleaching agents . Mate-rials and Methods: The present study was in vitro quasi-experimental method, in which two dental whitening techniques were used: 35% hydrogen per-oxide activated with light and 16% carbamide perox-ide. The sampling type was not probabilistic by con-venience, the sample size was eighteen upper and lower permanent premolars, variables were wear techniques, enamel lamellae, Hunter Schreger bands, crests, Retzius groves. Results: It was observed that the average for the hydrogen peroxide group in crests was 22.8 ± 8.67, in the carbamide peroxide group the average was 11.5 ± 7.15 and for the control

Page 26: Revista Panorama

24

group was 4 ± 3. The average patterns for the hy-drogen peroxide group were 6 ± 3.39, in the carbamide peroxide group was 3 ± 1.79 and in the control group was 2.33 ± 1.63. The lamellae for the hydrogen peroxide group were 9 ± .7.3, for the carbamide peroxide group was 5.5 ± 2.94 and for the control group was 3.17 ± 1.94. Therefore, the crests, grooves, lamellae averages were higher for the hydrogen peroxide group followed by carbamide peroxide group. These were the results obtained from the study. Conclusion: The carbamide peroxide does not produce much change in the enamel structure and the hydrogen peroxide showed a clearly decalci-fication in all evaluated structures. Keywords: the bleaching, hydrogen peroxide, carbamide peroxide, histological changes.

Introducción Actualmente las necesidades odontológicas de los pacientes han ido variando de acuerdo a los estándares de belleza que están marcados en este momento en la sociedad.1

A lo largo de la historia, el ser humano ha ido cam-biando la perspectiva cuando se refiere a la estética dental, por ejemplo en la época de las cavernas nuestros antepasados anhelaban unos caninos gran-des, ya que para ellos significaba fuerza y salud, por otro lado en el año 2000 a.c. para los egipcios los dientes sanos y blancos simbolizaban signos de salud, limpieza y fortaleza, como también para el imperio romano, lavarse los dientes con orines parti-cularmente de origen portugués, mantenían los dien-tes saludables y blancos, por lo tanto, esta práctica ha evolucionado con el paso de los años, convirtién-dose en un proceso odontológico llamado aclara-miento dental. 2 Hoy en día, es el tratamiento mas solicitado por parte de los pacientes en la consulta particular siendo un procedimiento estético cuyo objetivo busca la per-fección de su aspecto personal y lucir saludable sin tener en cuenta los efectos adversos que se presen-tan en la estructura dental. Los cambios de color en los dientes son causados por dos tipos de factores, el primero de ellos es el intrínseco de origen endóge-no, debido a factores locales como necrosis pulpar o envejecimiento por la edad, como también por la

ingesta de fármacos como tetraciclinas o flúor. El segundo factor es de origen extrínseco como tincio-nes de te, café, vino, nicotina entre otras 3 o simple-mente el deseo de tener los dientes cada vez más claros.4

El aclaramiento dental, como procedimiento en el área de la odontología fue implementado en el año 1877 utilizando materiales como el peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) y el acido clorhídrico (legía) sobre dientes vitales y no vitales usando altas concentraciones en combinación con luz de alta intensidad ó bajo calor, estos procedimientos han evolucionado hasta llegar a los materiales que se utilizan hoy en día.5

Entre ellos, se encuentran el peróxido de hidrogeno en concentraciones entre 20 y 37% autoactivados o activados mediante calor o luz, y el peróxido de car-bamida en concentraciones que oscilan entre el 10 y 16% cuya administración se hace en casa, pero debe ser supervisada por el profesional. También puede usarse combinaciones de las dos sustancias para optimizar el resultado. La aplicación de estas sustan-cias logra una disminución de las pigmentaciones del tejido superficial del diente, evidenciando un cambio histológico en la estructura del esmalte, además de una sensibilidad dental después del tratamiento.6

Han llevado a cabo diferentes estudios acerca de los efectos producidos en el tejido dental, donde la gran mayoría de investigaciones se enfocan en la sensibi-lidad dental producida durante y después del trata-miento y otros pocos estudios sobre los efectos que pueden producir la sustancia química blanqueadora sobre el tejido dental y el órgano pulpar, destacando en que todos los aclaramientos dentales deben ser asesorados por el odontólogo, evitando así, todos los daños que se pueden provocar al aplicar un blan-queamiento de manera inadecuada.7

Por esta razón, se considera importante crear conciencia en la población sobre las prácticas caseras empleadas para aclararse los dientes dando a conocer los efectos que produce esta sustancia química sobre el tejido dentario para que se produzca una disminución de las pigmen-taciones y así puedan escoger la sustancia y el

Page 27: Revista Panorama

25

método más conveniente cuando quieren reali-zarse dicho procedimiento, por lo tanto nuestro objetivo fue comparar los cambios en la estruc-tura del esmalte dental provocado por el peróxi-do de carbamida al 16% y el peróxido de hidro-geno al 35% utilizados como aclaradores denta-les. Materiales y métodos El diseño del estudio fue Cuasi-experimental in-vitro. El tipo de Muestreo fue no probabilístico por conve-niencia, con un tamaño de muestra de 18 dientes premolares extraídos por indicación ortodontica. Los criterios de inclusión fueron premolares permanentes superiores e inferiores, libres de caries, erosión, abrasión, abfracción, atrición, restauraciones o frac-turas, y sin anomalías de desarrollo; los criterios de exclusión fueron premolares que al momento de realizar el procesamiento de las muestras no se ob-servó el esmalte en la placa. Los 18 premolares se distribuyeron en 3 grupos de igual tamaño, los dientes fueron sometidos a detar-traje y profilaxis con agua destilada, Al primer grupo se le aplicó la técnica de aclaramiento con peróxido de hidrogeno al 35% activado con luz, al segundo con peróxido de carbamida al 16 % y al tercer grupo se le aplico flúor neutro por 1 minuto (grupo control). Del primer grupo se encontró una muestra defectuo-sa por lo tanto estuvo conformado por 5 muestras. Las variables de estudio fueron: técnicas de desgas-te, laminillas del esmalte, bandas de hunter Schreger, penachos, estrías de retzius Laminillas del esmalte: donde 0: ausencia, 1: leve (1 a 4), 2: moderado 3: severo (+ de 8) Bandas de Hunter sheger donde, 0: no se observan cambios de dirección 1: se observan cambios de dirección. Penachos del esmalte donde, 0: no se observan prismas descalcificados, 1: leve descalcificación de los primas (1 a 5 ), 2: moderada descalcificación de los prismas ( 6 a 10), 3: severa descalcificación de los prismas ( + de 10) Estrías de retzius donde, 0: no acentuadas, 1: acentuado leve (1 a 3), 2: acen-tuado moderado ( 4 a 6), 3: acentuado severo ( + de 6).

Procedimiento para el aclaramiento con Peróxido de Hidrógeno: Profilaxis con agua destilada y cepillo, secado de la superficie a la cual se le realizó el aclaramiento. Pre-paración del gel aclarador en una loseta de vidrio limpia, se mezcló una cucharada de polvo y tres gotas de líquido hasta obtener una consistencia de gel, que se puso sobre la superficie del diente y pos-teriormente se fotoactivo durante 3 minutos (lámpara de fotocurado PRISMA-LITE), luego de la activación química: se dejo el gel 7 minutos más para asegurar una completa desoxigenación. Por último, se remo-vió el agente aclarador y se lavó con agua durante 1 minuto. Procedimiento para el aclaramiento con peróxido de Carbamida: En una sesión preliminar se tomó una impresión con alginato, para obtener un modelo, con el cual se elaboró una funda de acetato de los dientes corres-pondientes a tratar. Posteriormente, se hizo una pro-filaxis con agua destilada y cepillo, se dispenso el gel dentro de la funda de acetato y se colocó la funda sobre el diente, 4 horas mas tarde se removió de la funda y se lavó con agua, esto se repitió por dos semanas. Procesamiento de las muestras Mediante técnica de desgaste que consiste en cortar una parte del diente con un disco fino hasta un espe-sor de 1mm, para luego ser adelgazado con lijas finas hasta obtener la transparencia adecuada, para el posterior montaje de la muestra en un portaobjeto y analizarla en el microscopio de luz, para el análisis histológico se tiene en cuenta los siguientes criterios de observación a los cuales se les da un valor: lami-nillas, Bandas de hunter Scheger, penachos del es-malte, estrías de retzius.

Se digito y depuro en Epi Iinfo versión 3.5.1. Para el análisis se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y porcentuales. Esta fue una investigación sin riesgo de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 de la resolución 08430 de 1993.

Page 28: Revista Panorama

26

Resultados Las 17 muestras se distribuyeron en 3 grupos de la siguiente forma: primer grupo conformado por 5 dientes, se le aplicó la técnica de peróxido de hidró-geno al 35%, al segundo grupo conformado por 6 dientes se le aplicó la técnica de peróxido de carba-mida al 16% y el tercer grupo conformado por 6 dientes se tomó como control. Se observó que el primer grupo al cual se le realizó aclaramiento dental con peróxido de hidrogeno al 35% presento grado severo y moderado en las lami-nillas, en el grupo de aclaramiento con peróxido de carbamida al 16% se encontró un grado leve y mode-rado similares y el grupo control solo presento grado leve. (Grafica 1) Grafica 1. Distribución de laminillas por grupo Según la evaluación por las bandas de Hunter Sche-reger no se encontraron cambios de dirección (Gra-fica 2) Grafica 2. Distribución de las bandas de Hunter Schreger por grupo

Se determinó que el primer grupo, al cual se le realizó aclaramiento dental con peróxido de hidrogeno al 35% presentó estrías de retzius mas acentuadas en un grado severo, en el grupo con peróxido de carba-mida al 16% fue mas frecuente el grado moderado y en el grupo control el acentuado leve.(Grafica 3)

Grafica 3. Distribución de las estrías de retzius por grupo En relación a las estrías de Retzius, se analizó que el primer grupo al cual se le realizó aclara-miento dental con peróxido de hidrogeno al 35%, presentó mayor número de penachos del esmal-te en un grado severo, en comparación con el de peróxido de carbamida al 16% el cual presentó un grado moderado y con el grupo control en el cual se encontraron en un grado leve. (Grafica 4) Grafica 4. Distribución de penachos del esmalte por grupo

Page 29: Revista Panorama

27

Discusión A nivel nacional se han reportado pocos estudios sobre los cambios histológicos a nivel del esmalte dental, en su mayoría han sido internacionales. En este estudio se mostró que a nivel descriptivo el peróxido de carbamida es una sustancia que produce cambios en la estructura del esmalte, como los reali-zados por el peróxido de hidrogeno a las estructuras del esmalte, estos resultados son similares a un estudio realizado por Araujo y cols., en donde se tomaron fragmentos de esmalte tratado con peróxido de carbamida al 10% durante 21 días, determinando que el uso de este agente aclarador no afectaba la micro dureza del esmalte.6

En esta investigación, los cambios que más se presentaron en las estructuras del esmalte fue-ron a nivel de los penachos, laminillas y estrías de retzius, causando en estas una desminerali-zación considerable, cuando se utilizó el peróxi-do de carbamida al 35%. Hegedϋ y Bisteys, ana-lizaron y evaluaron los efectos que podrían gene-rar el peróxido de hidrogeno, utilizaron 15 incisi-vos a los cuales se aplico peróxido de hidroge-no, encontrando pérdida de sustancia orgánica del esmalte7. Debido al bajo peso molecular del peróxido de hidrogeno puede penetrar en la es-tructura del esmalte y con el proceso de oxida-ción generado por este, se producen rupturas en la estructura y presentar fallas en la subsuperfi-cie y en la superficie del esmalte.8 Rodríguez y colaboradores, concluyeron que el uso de concentraciones altas de peróxido de hidrogeno combinadas con técnicas caseras de blanqueamiento reducen sustancialmente la mi-crodureza del esmalte encontrando que se pier-den minerales en los procesos de aclaramiento dental.9 Conclusiones Aunque el peróxido de carbamida, es un agente acla-rador que requiere de su aplicación por cuatro horas durante dos semanas, no produce cambios tan drásticos en la estructura del esmalte, como los puede causar el peróxido de hidrogeno, el cual pro-duce descalcificación en los penachos, cambios en

las laminillas y modificación en el patrón de forma-ción de las estrías de Retzius, Debe tenerse en cuen-ta que el peróxido de hidrogeno es un producto de aplicación única y cuyo tiempo de contacto con el diente no supera 10 minutos.

En relación a las bandas de Hunter Sheger, no se produjeron cambios en ninguno de los tres gru-pos, por lo que se concluye que ninguna de las dos sustancias aclaradoras utilizadas para este estudio produce cambios sobre esta estructura histológica del esmalte, que puede ser debido a que estas son líneas de formación que aparecen hasta la completa maduración del esmalte. Se concluye que las técnicas de aclaramiento dental que se aplican en el consultorio utilizando peróxido de hidrogeno al 35% activadas con luz y con calor aunque son mas rápidas de realizar y los resultados se obtienen mas pronto , causan mas daño a las estructuras de diente, por tanto se recomienda a pacientes y odontólogos utilizar técnicas de aclaramiento que emplean peróxido de carbamida en bajas concentraciones, que aunque toma mas tiempo en verse los resulta-dos y la técnica puede ser mas dispendiosa y demorada, asegura un menor cambio en las estructura del esmalte dental. Referencias 1. Jane L, Estudio de cuatro sistemas de blanque-

amiento dental, em clinica y ambulatório acceso 23 de Octubre 2010 Disponible http// www.clinicaeco.com/blog/wp-content/uploads/2008/05/el-blanqueamiento-dental-estado-de-la.cuestion.pdf

2. Tavera Zafra J. Historia del blanqueamiento den-

tal. (sede web). Bogota: susmedicos.com; 2007- ( ultima modificación 1 de marzo de 2007; acce-so 20 de octubre de 2010) Disponible http://www.susmedicos.com/art_historia blan-queamiento.html

3. Bistey T, Nagy I P. Simò A, Hegedus Csaba. In Vitro FT-IR study of the effects of hydrogen per-oxide on superficial tooth enamel. 2007 vol 35. Journal of dentistry.

Page 30: Revista Panorama

28

4. Roesch L, Peñaflor F L,Navarro M R,Dib A, Es-trada B.Tipos y Técnicas de Blanqueamiento dental. Revista Oral 2008;(25) 332-295.

5. Potocnik I, Kosec L, Gspersic D. Effect Of 10% Carbamide Peroxide Bleaching Gel On Enamel Microhardness, microstructure, and Mineral Con-tent. En: Journal Endodontics. 2000 Vol. 26, pg4.

6. Roesch L. Tipos y técnicas del blanqueamiento dental. (en linea): imbiomed.com; Verano 2007.( acceso 30 de noviembre de 2010) 25; 392-395 Disponi-ble:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=124&id_seccion=2031&id_ejemplar=4745&id_ articu-lo=46861

7. Hegedϋs C. Bistey T. Flora-Nagy E. Jenei A. An atomic Force microscopy study on the effect of bleaching agents on enamel surface. Journal of dentistry,1999, vol 27, pg 13

8. Attin T, Hannig C, Wiegand A, Attin R. Effect Of Bleaching On Restorative Materials And Restora-tion-a Systematic Review. En: Academy Of Den-tal Materials. 2004.

9. Christoph Mahringer, Monika Fu¨ reder, Markus Kastner, Andreas Ebner, and Peter Hinterdorfer, Examination of Native and Carbamide Peroxide-bleached Human Tooth Enamel by Atomic Force Microscopy. Ultrastructural Pathology, 2009. Vol 33: pg 189–196.

Contactos en: [email protected] [email protected] Comunicación recibida en: Febrero de 2012 Comunicación aprobada en: Junio de 2012

Page 31: Revista Panorama

29

MANIFESTACIONES ORALES EN PACIENTES ADICTOS A LA MARIHUANA, COCAÍNA Y BAZUCO EN LA FUNDACIÓN NARCONON, SANTANDERCITO (CUNDINAMARCA). 2010 Dorado, J.1, López,O.2, Penagos,L, Becerra, L, Gil, A, Calderón, L, López, M3

Resumen Objetivo: Identificar las manifestaciones orales fre-cuentes en pacientes adictos a la marihuana, cocaína y bazuco en la Fundación NARCONON. Material y Métodos: Es un estudio observacional de serie de casos, en el cual se examinaron seis pacientes de ambos géneros con edades entre los 22 y 29 años pertenecientes a la Fundación NARCONON, centro de rehabilitación de personas adictas en Santandercito, Cundinamarca. Los sujetos de investigación, fueron consumidores actuales o haber abandonado el con-sumo de la sustancia psicoactiva hasta un máximo de 12 meses anteriores al momento del estudio, sin importar para ello sexo, edad y procedencia. Con el consentimiento informado previo de los participantes, tanto para el examen como para la toma de fotograf-ías de su cavidad oral. Se realizó un examen odon-tológico a cada uno, diligenciando un formulario previamente establecido como historia clínica para el estudio. Resultados: Se encontró un porcentaje alto

1Dorado Juan Carlos. Especialista En Rehabilitación Oral de la F.U.S.M, Bogotá, Colombia. Odontólogo F.U.S.M., Docente Clínica Prado Facultad De Odontología F.U.S.M.Investigador 2López Forero Víctor Orlando, Especialista en Administración Hospitalaria de la E.A.N., Bogotá, Colombia, Especialista en Epidemiología Oral Para la Administración de Servicios de Salud, de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, Odontólogo del Colegio Odontológico Colombiano, Bogotá, Colombia. Docente- Investigador. Centro de Investigación Facul-tad de Odontología F.U.S.M. Investigador. [email protected] 3 Penagos Penagos Laura Marcela, Becerra Mora Leydi Viviana, Gil Garzón Angy Sugey, Calderón Rodríguez Laura Alexandra, López Gómez Mónica Andrea. Co-investigadoras Estudiantes X semestre Facultad de Odontología F.U.S.M.

de presencia de caries y una deficiente higiene oral. Hay relación estadísticamente significativa entre variables de consumo de sustancias y presencia de placa bacteriana (chi cuadrado 0,406), pero espe-cialmente con la presencia de gastritis (chi cuadrado 0,301). Conclusión: El estudio muestra un elevado porcentaje de presencia de caries y una deficiente higiene oral. Las principales manifestaciones clínicas encontradas en los pacientes consumidores de co-caína, marihuana y bazuco fueron atrición, el 33,3% dolor miofacial, 50% enfermedad periodontal, 50% estriación interpapilar, el 66,7% pigmentación melá-nica, el 16,7% resequedad labial y el 50% fracturas. Palabras claves: Manifestaciones Orales, Enferme-dad Periodontal, Pigmentación Melánica, Consumo de Drogas. ORAL MANIFESTATIONS IN PATIENS ADDICTED TO MARIJUANA, COCAINE AND CRACK IN THE NARCONON FOUNDATION, SANTANDERCITO (CUNDINAMARCA). 2010

Abstract Objective: Identify the most frequent oral manifesta-tions, in patients addicted to marihuana, cocaine and "bazuco" in the NARCONON Foundation. Material and Methods: It's a study based on observation in a series of cases in which 6 patients, male and female, between the ages of 22 and 29 of the NARCONON Foundation are analyzed. The Foundation is a rehab center in Santandercito, Cundinamarca, Colombia. The subjects of the study were to meet the following criteria: They should presently abuse marihuana, cocaine and "bazuco" or have left the drugs for a period of no more than 12 months. Sex, age or up-bringing was not relevant. With the consent of the patients we took pictures of their oral cavities and did a dental exam on each of the patients. There was a previously established form which the patients had to fill out to know the clinical history of them. Results: We found a high percentage of presence of car-ies and poor oral hygiene. There is a significant sta-tistical relationship between substance abuse varia-bles and presence of plaque (chi square 0.406), but especially with the presence of gastritis (chi square 0.301). Conclusion: This study shows a high per-centage of presence of caries and poor oral hygiene. The main clinical manifestations in patients who

Page 32: Revista Panorama

30

abuse cocaine, marijuana and crack cocaine were attrition, myofascial pain 33.3%, and periodontal disease 50%, interpapillary scoring 50%, melanin pigmentation 66.7%, lip dryness 16.7% and fractures 50%. Keywords: Oral Manifestations, Periodontal Disease, Melanin Pigmentation, Drug Consumption. Introducción

El consumo de drogas es uno de los mayores pro-blemas de salud pública que tiene que afrontar nues-tra sociedad, siendo las sustancias de mayor con-sumo el tabaco, el alcohol, la marihuana, la cocaína y sus derivados, tales como el crack y la pasta bási-ca de coca, llamada bazuco.(1) Dicho consumo excesivo trae consigo múltiples efectos colaterales negativos para la salud humana.(2) En el caso de la cavidad oral, existen signos, síntomas y manifesta-ciones que evidencian tal abuso en el consumo de drogas. Existen manifestaciones propias a la sustancia del perfil adictivo general que se manifiestan en este grupo de pacientes. algunas de estas son :la tenden-cia al desarrollo de lesiones cariosas, enfermedad periodontal, abscesos periapicales de origen pulpar, abscesos periodontales, gingivitis ulceronecrosante aguda (GUNA)(3) y otras estomatitis infecciosas; las primeras por el elevado consumo de carbohidratos y, en general, por su actitud negligente ante las priori-dades de prevención e higiene oral.(4) A pesar que la mayoría de la población conoce las consecuencias físicas y psicosociales derivadas del consumo de sustancias psicoactivas, no se ha dado mayor importancia a las patologías que se pueden presentar en cavidad oral por el consumo de las mismas; por tal motivo como profesionales de la Salud Oral es relevante conocer los diferentes signos y síntomas, ya que algunos pacientes omiten la in-formación del consumo al momento de diligenciar la historia clínica, conduciendo a que el(la) odontólo-go(a) pueda llegar a un diagnóstico inexacto sobre el origen de la enfermedad que presenta el paciente. Algunos estudios reportan que la frecuencia de mani-festaciones bucales en adictos al alcohol, tabaco y drogas en su orden: manchas en los dientes 67%,

mancha blanca 45%, halitosis 32%, queilitis 11,2%, lesiones traumáticas en mucosa oral 53,3% , bruxismo 21,4%, caries rampante 9,8%. (5,6). Según Esquivel-Pedraza y colaboradores, en el 2007, entre los consumidores de drogas se ha mencionado una amplia variedad y prevalencia de manifestaciones bucales relacionadas con su uso. En prisioneros infectados con SIDA y Hepatitis B en un 8% y 23% respectivamente, destacan las elevadas cifras de manchas melánicas labiales y de lengua vellosa, observadas entre drogadictos. En población no cautiva, se ha descrito fundamentalmente la pre-sencia de xerostomía, ulceraciones traumáticas, lesiones malignas y premalignas, hiperplasia gingival, papilomas y candidiasis, en los consumidores de marihuana. (7) Algunos signos que se pueden en-contrar en la dependencia de estas sustancias son “la tendencia a desarrollo de lesiones cariosas, en-fermedad periodontal, abscesos pulpoperiapicales y periodontales, gingivitis ulcero necrosante aguda (GUNA) (8). Algunos sectores de la población se encuentran involucrados en adicciones, como el alcoholismo, tabaquismo y drogas, que a largo plazo causan un gran desequilibrio en el organismo. La cavidad oral como parte integral del organismo se ve afectada por dichas adicciones observándose manifestaciones como erosiones por aplicación intraoral del clorhidra-to de cocaína, lesiones necróticas de la lengua y epiglotis, caries, pérdida prematura de piezas denta-les, entre otras, que causan en el paciente a demás del daño evidente del sistema masticatorio una afec-tación estética.(9) Por lo anterior, se trazó como objetivo, describir las manifestaciones orales frecuentes en pacientes adic-tos a sustancias psicoactivas como marihuana, ba-zuco y cocaína en la Fundación NARCONON. Es importante reconocer los signos y síntomas de la cavidad oral de pacientes que consumen drogas psicoactivas, pues las manifestaciones orales son síntomas irreversibles que, aunque no ponen en ries-go la vida del paciente si pueden llegar a afectar la calidad de vida del mismo, afectando la autoestima del individuo. De ésta manera se podrá plantear tra-tamientos odontológicos de acuerdo a las necesida-

Page 33: Revista Panorama

31

des de dichos pacientes, así, recibirán una mejor atención odontológica y mejor planificación del tra-tamiento por parte del (la) odontólogo(a). El objetivo general de la investigación fue identificar las manifes-taciones orales más frecuentes en pacientes adictos a la marihuana, cocaína y bazuco en la Fundación NARCONON. Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo observacional de serie de casos, en la Fundación NARCONON, centro de rehabilitación de personas adictas ubicado en Santandercito, Cundinamarca; con una muestra por conveniencia de seis pacientes quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Los sujetos de la in-vestigación, debían ser consumidores actuales o haber abandonado el consumo de la sustancia psi-coactiva hasta un máximo de 12 meses anteriores al momento del estudio, sin importar para ello sexo, edad y procedencia. Las seis personas se dividieron en grupos de dos por cada tipo de sustancia. De los seis (6) pacientes estudiados, sólo había una mujer, los cinco restantes son de género masculino. Fueron excluidos quienes presentaban historia de adicción por un período infe-rior a dos años, personas menores de edad, consu-midores de otras clases de alucinógenos o sustan-cias sicotrópicas, pacientes que no se encontraban en la lista de estudiantes activos en la Fundación NARCONON y aquellos pacientes que no quisieron hacer parte del estudio. Los datos fueron obtenidos de fuente primaria, cada paciente participante en el estudio fue interrogado sobre información general, datos sobre conocimien-tos y cuidados en salud oral; se realizó un examen clínico odontológico que incluyó índice de placa de Silness & Loe e ICDAS (Información dental). Los datos de recolectaron en un instrumento, en el cual se identificaron dos componentes: el primero incluyó los datos de identificación del paciente (va-riables socio demográficas), el tipo de adicción y el tiempo de consumo, antecedentes médicos, hábitos y prácticas de salud oral; el segundo componente involucró lo relacionado al examen clínico odontoló-gico, correspondiente a la medición del índice de placa de Silness & Löe, el cual identifica: con 0

cuando no hay placa, con 1 cuando no hay placa a simple vista, 2 cuando la placa es visible a simple vista y 3 cuando además de la placa visible puede haber cálculos. Se eligió este índice, porque permite establecer gra-dos de intensidad del acúmulo de placa, no necesita la aplicación de sustancias reveladoras y puede utili-zarse en piezas dentarias seleccionadas representati-vas de toda la boca. También se utilizó el sistema internacional visual de valoración y detección de caries dental ICDAS, para la información dental por ser un sistema es práctico, tiene validez de conteni-do, validez discriminatoria y validez de correlación con el examen histológico de las fosas y fisuras en dientes extraídos. Los códigos de detección del ICDAS para caries de corona oscilan entre 0 (salud dental) y 6 (cavitación extensa) dependiendo de la severidad de la lesión. Las características y actividad de las lesiones, según estos criterios, incluyen el color de los dientes, desde el blanco hasta el amarillento, la apariencia sin brillo y opacidad; sensación de rugosidad al desplazar lentamente el cabezal del explorador; el hallazgo de áreas de estancamiento de placa y áreas con huecos o fisuras, cerca del borde gingival o por debajo del punto de contacto; de acuerdo a la siguiente codifi-cación: Código/Descripción

0 Sano

1 Cambio visual inicial en esmalte. Sólo posi-ble verlo después de secar de forma prolongada el diente (5 seg.) o res-tringido a los confines de la fosa o fisura.

2 Cambio distintivo visual en esmalte sin se-car.

3 Esmalte fracturado de forma localizada (sin signos visuales de afectación de dentina).

4 Sombra oscura de la dentina por debajo del esmalte.

5 Cavidad distintiva con dentina visible.

6 Extensa cavidad con dentina visible. (10) La información fue tabulada en hoja de cálculo Mi-crosoft Excel 2007 y el procesamiento de los datos

Page 34: Revista Panorama

32

se realizó en el programa EPI INFO versión 3.5.1 (para la creación de cuestionarios e ingreso de da-tos), la estadística descriptiva básica fue realizada bajo el programa SPSS versión 17,0, con pruebas de correlación de Sperman y de chi cuadrado. Para variables cuantitativas se realizaron medidas de ten-dencia central como la media aritmética, medidas de dispersión como la desviación estándar. Para varia-bles cualitativas se realizaron frecuencias, porcenta-jes y análisis por filas. Las consideraciones éticas de la investigación se cumplieron bajo los lineamientos de la normativa incluida en la Resolución Nº 008430 DE 1993 (4 DE OCTUBRE DE 1993) del Ministerio de Salud, teniendo en cuenta el: Salvaguardar el secreto profesional donde los

investigadores se comprometerán a no divulgar ni la identidad, ni los antecedentes médicos de las personas que voluntariamente participaron en el proyecto de investigación.

Solicitar autorización por escrito a los directores de la fundación NARCONON.

Invitar a los pacientes a examinar, a la firma del consentimiento informado para la realización del estudio.

De acuerdo al artículo 11 parágrafo b) de la misma resolución, esta investigación se clasifica en la cate-goría de investigación con riesgo mínimo, puesto que no se realizó ningún procedimiento invasivo, experi-mental o que comprometiera la salud e integridad del paciente, sino que se llevó a cabo un examen clínico de su cavidad oral, respetando siempre su autonom-ía, individualidad e identidad. Resultados Fueron estudiados 6 pacientes de los cuales un 17% (n=1) correspondió al género femenino y 83% (n=5) al género masculino. Con relación al estrato socioeconómico se encontraron pacientes de estrato 4 y 5., con edad promedio de 27,3 años ± 5 años, entre los 22 y 34 años de edad. El nivel de escolari-dad encontrado fue de 3 pacientes con educación secundaria, 1 con educación superior y 2 con estu-dios técnicos.

Las variables fueron asociadas al consumo de dro-gas psicoactivas y analizadas como se muestra a continuación: El análisis estadístico evidenció correlación estadísti-camente significativa entre el consumo de drogas y el índice de Silness & Loe (p=0,405), el consumo de drogas y la presencia de caries (p=0,116), el tiempo de consumo y el estado de salud oral (p=0,305), el consumo de drogas y los hábitos de higiene oral (p=0,433). Frente al tipo de sustancia adictiva, se determinó que el 33% consumió cocaína, el 17% marihuana y co-caína, 17% marihuana y bazuco, el 17% bazuco y el 16% restante consumió marihuana, como lo muestra la Tabla 1. Tabla 1. Tipo de adicción en seis pacientes repor-tados. Fundación NARCONON, Santandercito (Cun-dinamarca). Septiembre 2010

Con relación al tratamiento y atención de las enfer-medades reportadas, se encontró que el 83% no recibe tratamiento ni medicamentos, el 16,7% si recibe tratamiento y medicación. En el momento de la realización del examen clínico a las personas que intervinieron como pacientes en el presente estudio, se encontró que el 50% de ellos presentaba una buena higiene oral y el otro 50% mostraba una defi-ciente higiene oral. Respecto al estado de salud oral se encontró que el 33% presentó 18 dientes sanos, el 26% mostró 14 dientes sanos, el 24% presentó 14 dientes sanos, el 13% presentó 7 dientes sanos y el 4% sólo 2 dientes sanos. En cuanto a la ausencia de dientes el 43% presentó 6 dientes ausentes, el 36% 5 dientes ausen-tes, el 21% 3 dientes ausentes.

Page 35: Revista Panorama

33

Frente a la pigmentación en los dientes, se encontró que el 31% presentaba 15 dientes pigmentados, el 27% 13 dientes pigmentados, el 20% 10 dientes pigmentados, el 12% 6 dientes pigmentados y el 10% 5 dientes pigmentados; respecto al número de dientes cariados se encontró que el 35% presenta 9 dientes cariados, el 31% 8 dientes cariados, el 19% 5 dientes cariados y el 15% 4 dientes cariados (Tabla 2). Tabla 2 Dientes cariados por paciente. Fundación NARCONON, Santandercito (Cundinamarca). Sep-tiembre 2010

El COP de la muestra fue de 43,3%, por paciente fue de: Paciente 1 (51,6%) Paciente 2 (15,6%) Paciente 3 (55,17%) Paciente 4 (31,25%) Paciente 5 (40,6%) Paciente 6 (65,62%). En cuanto a la presencia de algunas manifestaciones orales, el examen estomatognático mostró que el 66,7% de los pacientes presentaba signos de atri-ción, el 33,3% dolor miofacial, el 50% enfermedad periodontal, el 50% estriación interpapilar, el 66,7% pigmentación melánica, el 16,7% resequedad labial y el 50% fracturas (Tabla 3).

Tabla 3 Examen Estomatognático en seis pacientes reportados. Fundación NARCONON, Santandercito (Cundinamarca). Septiembre 2010

Se encontró que el tiempo de consumo de drogas en promedio fue de 10,17 años, con un máximo de 16 años y un mínimo de 4 años. Respecto a los hábitos de higiene oral el 50% de los pacientes usa cepillo, crema, seda y enjüague bucal, el 33% cepillo y seda dental y el 17% cepillo, crema y seda. Foto 1. Caso 1, pigmentaciones marrón, erosión dental Caso 1: paciente de género masculino consumidor de bazuco desde hace 16 años. Periodo de abstinen-cia de 1 año. Reporta antecedentes médicos de gas-tritis y bruxismo de 2 años y dos meses sin trata-miento. Informa realizar cuatro cepilladas al día, utili-zando enjuague y seda. La inspección clínica eviden-cia un índice de placa bacteriana 0, el examen esto-matognático deja ver atrición, caries enfermedad, periodontal, estriación interpapilar, fractura y lengua saburral

Page 36: Revista Panorama

34

Foto 2. Caso 2. Estriaciones interpapilares

Caso 2: paciente masculino consumidor de bazuco dese hace 1 año y marihuana desde hace 2 años. Periodo de abstinencia de dos meses. Reporta ante-cedentes médicos de estrés y bruxismo desde hace 2 años. Informa realizar 5 cepilladas al día utilizando enjuague, seda y palillos. La inspección clínica deja ver un índice de placa bacteriana 0. El examen esto-matognático evidencia atrición, caries, estriación interpapilar y lengua saburral Foto 3. Caso 3. Dientes ausentes Caso 3. Paciente masculino consumidor de cocaína desde hace 15 años. Período de abstinencia de 2 años. Reporta antecedentes médicos de migraña y bruxismo desde hace 2 años y dos meses. Indica cepillar los dientes 4 veces al día usando crema y enjuague. El examen clínico evidencia un índice de placa bacteriana 1, el examen estomatognático deja ver pigmentaciones melanicas, dolor miofacial y caries

Foto 4. Caso 4. Lengua Saburral Caso 4: paciente masculino consumidor de marihuana desde hace 4 años, con periodo de abstinencia de 2 meses. Reporta antecedentes médicos de gastritis. Indica realizar cepillado dental 4 veces al día usando crema y cepillo dental. El examen clínico deja ver un índice de placa = 1, el examen estomatognático evidencia atrición, caries, enfermedad periodontal, pigmenta-ciones melánicas y lengua saburral. Foto 5. Caso 5. Lengua saburral Caso 5. Paciente género femenino, consumidora de cocaína y marihuana desde hace 5 años, con un periodo de abstinencia de ocho meses. Reporta antecedentes médicos de gastritis bajo tratamiento y medicación. Indica cepillar los dientes una vez al día usando cepillo y crema. El examen clínico deja ver un índice de placa = 1. El examen estomatognático evidencia dolor miofa-cial, pigmentaciones melánicas, caries, resequedad labial, lengua saburral y fractura.

Page 37: Revista Panorama

35

Foto 6. Caso 6. Lengua saburral Caso 6: paciente masculino consumidor de marihuana desde hace 4 años, con periodo de abstinencia de 2 meses. Reporta antecedentes médicos de gastritis. Indica realizar cepillado dental 4 veces al día usando crema y cepillo dental. El examen clínico deja ver un índice de placa = 1, el examen estomatognático evidencia atrición, caries, enfermedad periodontal, pigmenta-ciones melanicas y lengua saburral. Discusión La Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel de salud bucal, ha informado el hallazgo de un gran número de células escamosas atípicas y degenera-das en mucosa oral de fumadores de marihuana. El fumador de marihuana y bazuco tiene mayor riesgo de caries y enfermedad periodontal, más cambios dislálicos y lesiones premalignas en mucosa oral y una mayor susceptibilidad a infecciones orales, los resultados del presente estudio evidencian la presen-cia elevada de caries. Sin embargo, en general no se observaron lesiones como abrasión cervical, laceración gingival, hipertro-fia de glándulas salivares, inflamación, leucoplasia, abscesos, o queilitis; por el contrario si se encontró frecuencia elevada de gingivitis asociada a placa dental, sin embargo al ser un estudio observacional descriptivo y no comparativo con pacientes no con-sumidores se presenta dificultad para concluir que dichas sintomatología y manifestaciones clínicas se deban exclusivamente al consumo de drogas o al tiempo de consumo. Según Correa, M, 2009, en Colombia la marihuana es la sustancia con mayor prevalencia de consumo,

exceptuando el alcohol y el cigarrillo (Rumbos, 2001; MPS/CICAD, 2004; Pérez, 2007); estos autores en-contraron en sus respectivos estudios, que los fu-madores de tabaco y cannabis (en comparación con los no fumadores) presentaban: alteración de la res-piración pulmonar, hiperemia y alteraciones del tracto respiratorio, alteraciones celulares del epitelio bron-quial, alteraciones metaplasmáticas de células es-camosas, producción de esputo, tos crónica, episo-dios de sibilancias y bronquitis aguda, hiperplasia, edema submucoso y cambios estructurales en macrófagos, células T y células Killer que protegen al pulmón de los microorganismos.(11) En cuanto al reporte de enfermedades generales se encontró que el 50% presentó gastritis, el 17% gastri-tis y bruxismo simultáneamente, el 17% bruxismo y stress en forma simultánea y el 16% migraña. Aun-que los resultados del presente estudio no pueden garantizar el origen sistémico de dichas patologías, el análisis estadístico si muestra correlación entre la presencia de enfermedades y el consumo de drogas (chi cuadrado = 0,456). Aunque las pruebas de correlación son significativas se presentan límites por ser un estudio descriptivo observacional, en este caso no se compara con un grupo control, sin em-bargo se puede decir que el consumo prolongado y frecuente de drogas clínicamente contribuye y se asocia con enfermedades sistémicas como la gastri-tis y la migraña y en la cavidad oral se observa pre-sencia de bruxismo. Aunque los pacientes reportaron cepillarse frecuen-temente los dientes y utilizar para ello elementos apropiados, se evidenció que la higiene oral no es adecuada. Por lo cual, se puede inferir que el deterio-ro en la salud oral puede relacionarse en mayor gra-do con el consumo de drogas por un tiempo prolon-gado que por la frecuencia de la higiene oral en la población estudiada. Los resultados del presente estudio son consistentes con los resultados reporta-dos por distintos autores como Bergstrom y colabo-radores, 2001, Kitti Torrungruang, 2005, Van Winkel-hoff AJ, y colaboradores, 2001, entre otros. Con lo anterior se evidencia que el consumo de drogas afecta clínicamente la salud oral, el uso y la frecuen-cia de estas sustancias influyen en la microflora bucal y alteran el equilibrio del sistema.

Page 38: Revista Panorama

36

Autores como Haffajee y colaboradores en el 2001 encontraron que los pacientes que llevan consu-miendo menos de 41 años presentan una prevalencia de 3.2 respecto a la presencia de la enfermedad periodontal en comparación con los pacientes que han consumido por 49 años o más (12); otros auto-res observaron que en los pacientes que han consu-mido cigarrillo menos de 5 años, la prevalencia de la enfermedad es de 1.76, en cuanto a los pacientes que presentan un consumo entre 5 y 10 años, se presentó una prevalencia de 1.98, y en aquellos que llevan más de 10 años de consumo la prevalencia es de 1.88 (13, 14, 15). A pesar que no se especifica el tipo de cigarrillo, el cambio de temperatura y condiciones microambien-tales producidas por el consumo de marihuana en la cavidad oral favorecen el deterioro de la salud bucal, los resultados del presente estudio muestran como el 50% de los pacientes presentan enfermedad perio-dontal. El tiempo promedio de consumo fue de 10,17 años, asociado a la deficiente higiene oral clínica-mente puede favorecer a los problemas de salud oral que presentaron los pacientes. Respecto al acúmulo de placa dental, algunos auto-res encontraron que existe un mayor porcentaje de sitios con presencia de placa en pacientes fumado-res (26%), que en no fumadores (11,1%), la acumu-lación de placa total es de 62.2% en pacientes fuma-dores y de 60.8% en no fumadores (16). Van Win-kelhoff AJ, y colaboradores, 2001identificaron que el índice de acumulación de placa es mayor en pacien-tes fumadores que en no fumadores, el porcentaje de acumulación de placa es de 64,5% para fumadores y de 60,1% para no fumadores (17). Millar HP y cola-boradores, 2002, encontraron que el porcentaje de placa es mayor en fumadores que en no fumadores 59,8% y 45,4 % en un estudio de cohorte a seis meses de control (18). Los resultados del presente estudio nos muestran que el 50% de los pacientes presentaron acumula-ción de placa bacteriana con un índice de SILNESS & Löe en una MEDIANA = 1; sin embargo, no se en-contró diferencia significativa entre los tipos de sus-tancias consumidas y el índice de acumulación de placa bacteriana, clínicamente el estudio no concluye

la relación entre la acumulación de placa bacteriana y el consumo y tiempo de consumo de drogas. Conclusiones El presente estudio no pretende establecer relación alguna entre edad y presencia de manifestaciones orales frente a la adicción, pues los pacientes esta-ban en un rango de edad similar, por lo cual no es posible hacer comparación entre grupos etáreos. El fumador de marihuana y bazuco tiene mayor ries-go de caries y enfermedad periodontal, lesiones premalignas en mucosa oral y una mayor susceptibi-lidad a infecciones orales. Los resultados del estudio dejan ver la presencia elevada de caries, sin embargo en general no se observaron lesiones como abrasión cervical, laceración gingival, hipertrofia de glándulas salivares, inflamación, leucoplasia, abscesos, o quei-litis; por el contrario, se encontró frecuencia elevada de gingivitis asociada a placa dental. Se observó una mayor frecuencia de pigmentaciones, especialmente en aquellos pacientes que llevaban mayor tiempo de consumo, todos los pacientes presentaron dichas pigmentaciones y un 78% de ellos presentaron más de 10 dientes pigmentados. Todos los pacientes, además del consumo de dro-gas, tienen el hábito de fumar cigarrillos, de hecho el consumo de la marihuana es fumándola. Algunos estudios reportan que la cantidad de cigarrillos fuma-dos, así como el tiempo que se tiene con el hábito son factores determinantes que favorecen la apari-ción de enfermedad periodontal severa, y es más frecuente luego de 10 años de fumar, especialmente aquellos pacientes que fuman entre 5 y 20 cigarrillos por día; sin embargo, el dejar de fumar en algún momento favorece la disminución y la severidad de la enfermedad periodontal. El tiempo promedio de consumo fue de 10 a 17 años, que asociado a la mala calidad de higiene oral puede favorecer los problemas de salud oral que presentaron los pacien-tes. Los resultados del estudio muestran un elevado por-centaje de presencia de caries y una deficiente higie-ne oral, más por la condición de abandono de sí mismo al que puede llegar el adicto, que por el cono-cimiento inadecuado del uso de elementos preventi-vos de higiene oral.

Page 39: Revista Panorama

37

Recomendaciones Sería importante realizar estudios de carácter epide-miológico en estos grupos poblacionales, controlan-do la variable nivel de higiene oral que es factor etiológico comprobado de enfermedad periodontal con la finalidad de obtener nuevos resultados y así poder alimentar la literatura, puesto que actualmente hay escasa información al respecto. Diseñar e implementar estudios que incluyan un grupo control para establecer las diferencias entre pacientes consumidores de drogas y pacientes no consumidores, haciendo énfasis en uno o dos tipos de drogas, pues el estudio no concluye diferencia estadística entre las manifestaciones orales y el tipo de droga. Agradecimientos Queremos expresar nuestros agradecimientos a los directivos de la FUNDACIÓN NARCONON, por haber abierto sus puertas para la realización de la presente investigación. Referencias Bibliográficas 1. Hardisson A, Expósito C, Rubio C y Pozuela M. Nue-

vas perspectivas terapéuticas de los compuestos cannabinólicos. Revista de Toxicología. 2002; 19: 89-91

2. Research plan for Marijuana for Medicinal Purpose: a status report [en línea]. Therapeutic Products Pro-grame Health Canadá, June 9, 1999<C/reinvestigación sobre usos médicos el thc.htm> [consulta: 22/07/2010]

3. Kapila Y, Kashani H. Cocaine-associated rapid gingi-val recession and dental erosions. A case report. J Periodontal 1997; 68:485-488

4. Garary R, Consumo de marihuana y características clínicas en el tejido periodontal en pacientes de un centro de rehabilitación. Disponible en: URL: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/garay_pr/pdf/garay_pr.pdf [consulta: Abril 26, 2011]

5. Gonsalves WC, Chi AC, Neville BW. Common oral lesions: Part I. Superficial mucosal lesions. Am Fam Physician. 2007 Feb 15; 75(4):475-476.

6. Carmona IT, Diz Dios P, Scully C. An update on the controversies in bacterial and drugs of abuse. Clin Microbiol Rev. 2003; 16(2): 209-219

7. Esquivel, l. Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México. Revista Odontológica Mexicana. 2007; 11(1): 38-45.

8. Hardisson A, Expósito C, Rubio C y Pozuela M. Nue-vas perspectivas terapéuticas de los compuestos cannabinólicos. Revista de Toxicología. 2002; 19: 89-91.

9. Gándara Rey J, Freitas M, Gándara Vila P, Blanco Carrión A, García García A. Lesiones inducidas por la aplicación tópica de cocaína. Medicina Oral. Mar.Abr 2002; 7(2): 103-107.

10. Baca García P, Rosel Gallardo EM, González Rodrí-guez M. Historia clínica en odontología preventiva índices de caries y periodontales. Granada: Universi-dad de Granada. 2010

11. Correa Muñoz M. Relación e impacto del consumo de sustancias psicoactivas sobre la Salud en Colombia. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Católica de Colombia; Febrero de 2009.

12. Haffajje Ad, Socransky SS: relationship of cigarette smoking to attachment leve profiles. Journals Clinic periodontal. 2001; 18: 283-295

13. Torrungruan, M y col. The effect of cigarette smoking on the seventy of periodontal disease among older thai adults. Journal Periodontol. 2005; 76 (4): 566-572.

14. Barrios, C, Vila, V. Manifestaciones bucales en ado-lescentes adictos (tabaco, alcohol y droga). Jorna-das de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odon-tología de la Universidad Nacional del Nordeste. Fa-cultad de Odontología U.N.N.E. Cátedra Práctica Clínica Preventiva I. Avenida Libertad 5450 C.P. 3400 Corrientes. Capital. Argentina. Te. 03783 / 457990

15. Cáceres, D. Salazar, I, Varela, M, Tovar, J. Consumo de Drogas en Jóvenes Universitarios y su Relación de Riesgo y Protección con los Factores Psicosocia-les. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. 2006.

16. Machuca G. Efectos de fumar cigarrillos sobre el estado de la salud periodontal de adultos jóvenes. Journal Periodontol. 2000; 71(1): 73–78

17. Kapila Y, Kashani H. Cocaine-associated rapid gingi-val recession and dental erosions. A case report. J Periodontal. 1997; 68: 485-488.

18. Scottl, T. Asma, smoking attributable peridontitis in the United States. Findings From NHANES III.. Jour-nals Periodontol. May 2000; 71( 5): 54-67.

Contactos en: [email protected]

Comunicación recibida en: Mayo de 2011 Comunicación aprobada en: Mayo de 2012

Page 40: Revista Panorama

38

Page 41: Revista Panorama

39

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS COMBINADO CON HETEROINJERTO ÓSEO DERIVADO DE BOVINO EN LA REGENERACIÓN DE TEJIDOS ÓSEOS PERIODONTALES: REVISIÓN SISTEMATICA DE LITERATURA. Ariza, I.1, Barrera, J.2, Cortés, A.3, León, F.4, Medina, M.5 Resumen Introducción: El plasma rico en plaquetas (PRP) es un complemento en cicatrización de procedimientos de regeneración ósea periodontal, sin embargo, su efectividad es motivo de discusión. Objetivo: Evaluar la evidencia científica publicada respecto a la efecti-vidad del PRP combinado con heteroinjerto óseo derivado de bovino (HODB) en la regeneración ósea periodontal. Métodos: Se aplicó una estrategia de

1 Ariza Santamaría Inés María, Especialista en Periodoncia de la Funda-

ción Universitaria San Martín. FUSM, Bogotá, Colombia, Investigador, [email protected]

2 Barrera Chaparro Judith Patricia, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, Docente- Investigador de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Asesor Metodológico, [email protected]

3 Cortés Rodríguez Dennis Andrea, Especialista en Periodoncia de la Fundación Universitaria San Martín. FUSM, Bogotá, Colombia, Investi-gador, [email protected]

4 León Rodríguez Francela Raquel, Especialista en Periodoncia de la Fundación Universitaria San Martín. FUSM, Bogotá, Colombia, Investi-gador, [email protected]

5 Medina, María Del Pilar, Especialista en Periodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana, Docente de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, Asesor Científico, [email protected].

búsqueda en las bases de datos Pubmed, Science Direct, Cochrane Library. Los criterios de selección fueron ensayos clínicos que evaluaron la efectividad del PRP con HODB, en la regeneración de tejidos óseos periodontales. Dos autores revisaron de forma independiente los títulos y resúmenes identificados en la búsqueda. Se recuperaron los textos completos de los estudios que cumplían los criterios de selec-ción, estos fueron sometidos a evaluación de validez interna. Resultados: La búsqueda reveló 1910 artícu-los, después de revisar el título y resumen se obtu-vieron 53 estudios, de los que se recuperó el texto completo, cinco estudios cumplieron con los crite-rios de inclusión. Los cambios clínicos reportados después del uso de PRP combinado con HODB fue-ron estadísticamente significativos. Dos estudios fueron combinados en un meta análisis, el efecto global con el método de efectos fijos fue de 3,3 mm IC 95% (2,3 – 4,2 mm) para el nivel de inserción y de 3,8 mm IC 95% (2,8 – 4.8 mm) para la profundi-dad de bolsa. Conclusión: La terapia de PRP combi-nada con HODB parece ser efectiva en mejorar el nivel de inserción, profundidad de bolsa y sondaje óseo, aunque la evidencia de estudios clínicos es escasa. Palabras Clave: Plasma Rico en Plaquetas, Regeneración Ósea, Trasplante Óseo, Regeneración Tisular Guiada Periodontal.

EVALUATION OF THE EFFECTIVENESS OF PLATE-LET RICH PLASMA WITH BOVINE-DERIVED XENOGRAFT IN PERIODONTAL BONE TISSUE RE-GENERATION: SYSTEMATIC REVIEW OF LITERA-TURE Abstract Introduction: The platelet-rich plasma (PRP) is an adjunct in healing of periodontal bone regeneration procedures however; its effectiveness is a matter of discussion. Objective: To evaluate the available sci-entific evidence regarding the effectiveness of the PRP with bone grafts derived from bovine (BDX) in periodontal bone regeneration. Methods: We applied a search strategy at the PubMed database, Science Direct, Cochrane Library. The selection criteria were clinical trials evaluating the effectiveness of the PRP with BDX in periodontal bone tissue regeneration. Two authors independently reviewed titles and ab-stracts identified in the search. We obtained the full

Page 42: Revista Panorama

40

text studies meeting the selection criteria and they underwent evaluation of internal validity. Results: The search revealed 1910 articles, after reviewing the title and summary, 53 studies were obtained, of which full text was retrieved, five met the inclusion criteria. The clinical changes reported after use of PRP com-bined with BDX were statistically significant. Two studies were combined in a meta-analysis; the over-all effect with the fixed effects model was 3.3 mm 95% (2.3 - 4.2 mm) for attachment level and 3.8 mm IC 95 % (2.8 - 4.8 mm) pocket depth. Conclusion: Combined therapy with BDX PRP appears to be effective in improving attachment level, probing pocket depth and bone, although the evidence from clinical studies is limited. Key words: Platelet-Rich Plasma, Bone Regeneration, Bone Transplantation, Guided Tissue Regeneration, Periodonta Introducción El plasma rico en plaquetas (PRP), es un concentra-do de plaquetas en una pequeña cantidad de plasma que se obtiene de una muestra de sangre del propio paciente por medio de ciertos procedimientos rutina-rios en laboratorio; el PRP es utilizado desde inicios de los años 90’s y poco a poco se ha ido incorporan-do a la práctica diaria en el consultorio1-3. Las plaquetas contienen vasoconstrictores, serotoni-na, y factores de crecimiento (FC) tales como: FC transformante Beta, FC derivado de plaquetas, FC básico del fibroblasto, FC asociado a la insulina, estos actúan en todos los procesos de cicatrización en el organismo, se encuentran en gránulos dentro de las plaquetas que son liberados en el momento que éstas llegan al sitio de una herida4, 7. Postquirúrgicamente, el coágulo sanguíneo inicia la curación y regeneración de tejidos duros y blandos8-

11. El PRP se ha convertido en un valioso comple-mento en la cicatrización, en especial, en cirugía periodontal en regeneración ósea periodontal. Clíni-cos y científicos han realizado investigaciones del uso de PRP en la odontología y en especial en rege-neración periodontal en combinación con diversos materiales de heteroinjerto óseo, especialmente con heteroinjerto óseo derivado de bovino (HODB), para mejorar la naturaleza del mecanismo de curación de las heridas y sus propiedades regenerativas a través

del concentrado plaquetario, sin llegar a un consenso definitivo sobre sus ventajas12-15. El objetivo de esta revisión sistemática de literatura fue evaluar la evi-dencia científica publicada respecto a la efectividad del plasma rico en plaquetas combinado con HODB en la regeneración ósea periodontal. Materiales y métodos Se incluyeron ensayos clínicos que evaluaban la efectividad del PRP con HODB en la regeneración de tejidos óseos periodontales y al menos un tipo de parámetro periodontal como: índice de placa, pro-fundidad al sondaje, índice gingival, sangrado al sondaje y nivel de inserción clínica. La estrategia de búsqueda para la identificación de los estudios fue realizada en bases de datos electró-nicas: Pubmed, Science Direct, Cochrane Library de salud oral. Limitándose la búsqueda a estudios desde el año 2000 hasta el año 2010, sin restricción de idiomas, usando vocabulario libre y términos Mesh con sus principales combinaciones: bone regeration, obtaining technics, platelet-rich plasma, guided tis-sue regeneration, bone transplantation, bovine-derived graft. Dos investigadores examinaron de forma indepen-diente los títulos y resúmenes de todos los informes identificados. Se obtuvo el informe completo de los estudios que parecían reunir los criterios de inclu-sión. Los desacuerdos se resolvieron por discusión. En los casos en que no fue posible llegar a un con-senso, se consultó a un tercer investigador. Se rea-lizó una búsqueda manual en las revistas Journal of Clinical Periodontology y Periodontology 2000 y se revisaron las listas de referencias de los estudios incluidos. Todos los estudios que cumplían con los criterios de inclusión fueron examinados para determinar su validez interna y para realizar la extracción de los datos, esto fue realizado por dos investigadores; cuando no hubo acuerdo se consultó a un tercer investigador. Los resultados fueron almacenados en una base de datos en Microsoft Excel Windows 2007. Se realizó un metanálisis con los estudios de compa-raciones similares y que informaron las mismas

Page 43: Revista Panorama

41

medidas de resultado. Para esto, se utilizó la prueba de heterogeneidad de DerSimonian y Laird. Para determinar diferencias entre el grupo de estudio y el grupo control, se aplicó la diferencia estandarizada de medias en donde el intervalo de confianza fue al 95%. Para evaluar la presencia de sesgo de publicación se aplicó la prueba de Begg. Se utilizó la medida global de efectos fijos, en caso de encontrar homogeneidad en los estudios. Para todas las pruebas se utilizó un nivel de significancia α=0,05. Para esto, se utilizó el programa para análisis epidemiológico de datos tabulados EPIDAT versión 3.1 del año 2006. Resultados La estrategia de búsqueda se ejecutó desde febrero de 2009 hasta marzo de 2010. Se identificaron un total de 1910 artículos relacionados, se revisaron los resúmenes y títulos resultando 53 artículos, de los que se obtuvo el texto completo, se seleccionaron finalmente 5 artículos que cumplieron los criterios de inclusión. Estos estudios se encontraron repetidos en las diferentes bases de datos. En la búsqueda ma-nual no se encontraron estudios adicionales. Tabla 1. Tabla 1. Resultados de la estrategia de búsqueda Los 5 estudios incluidos fueron: Lekovic (2003)16, Hanna (2004) 17, Ouyang (2006) 18, Döri (2007) 19 y Yilmaz (2010) 20; cuatro evaluaron la regeneración en defectos óseos periodontales 17- 20, un estudio ob-servó en lesiones de furcas 16. Dos estudios, 19,20 realizaron ensayos clínicos paralelos. Tres estudios 16-18 fueron diseños de boca dividida. En los estudios seleccionados las edades de los participantes fueron entre 26 a 74 años, los criterios de inclusión fueron pacientes sistémicamente sanos, que no tomaran medicamentos que afectaran su conteo de plaquetas, causaran inmunosupresión o afectaran la terapia periodontal como anticoagulantes ó antiagregantes, sin historial de alergias, con ade-cuado índice de placa gingival menor a 1.0, con

dientes vitales o estables endodónticamente, com-prometidos periodontalmente con un diagnóstico inicial de periodontitis crónica de moderada a severa, defectos infraóseos con profundidades al sondaje de más de 6mm y radiográficamente de más de 3 mm. Lekovic (2003)16 evalúo 26 pacientes, Hanna (2004)

17 incluyó 13 pacientes, Ouyang (2006) 18 9 pacientes, Döri (2007) 19 12 pacientes y Yilmaz (2010) 20 12 pacientes. Un estudio 16 revisó lesiones de furca grado II en molares inferiores exclusivamente. Tres estudios 16, 17, 20 incluyeron pacientes fumadores. Las medidas clínicas evaluadas se muestran en la Tabla 2. Tabla 2. Medidas clínicas evaluadas en los estu-dios. El tiempo de seguimiento de los pacientes fue de 6 meses 16, 17, y de 12 meses 18-20. En todos los estu-dios se realizó a los pacientes una terapia inicial no quirúrgica que consistió en instrucción en higiene oral, raspaje y alisado radicular generalizado y ajuste oclusal. El PRP se preparó de media a una hora antes del procedimiento. En un estudio19 se colocó además una membrana de politetrafluoroetileno expandido (PTFEe). En otro estudio16, en el grupo experimental se colocó una membrana de colágeno. Los cambios clínicos reportados después del proce-dimiento mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuatro estudios 16-18,

20, en el nivel de inserción clínica y profundidad al sondaje. Tres estudios 16,18,20 incluyeron nivel óseo al sondaje. Un estudio19 reportó cambios significativos en cada grupo después de la terapia con regenera-ción tisular guiada (RTG), pero la diferencia entre ellos no fue significativa. Los estudios mostraron disminución en la profundidad de bolsa entre 3.54 +/-1.20 mm17 y 4.78+/-0.95 mm18. Aumento en el nivel de inserción clínica entre 3.15+/-0.99mm17 y

Page 44: Revista Panorama

42

4.52+/-1.14 mm18. Entre 2.83+/-0.47mm20 y 4.56+/-1.04mm18 en la disminución de la profundi-dad ósea. Como se evidencia en la Tabla 3. Dos estudios 17,18 que midieron profundidad de bolsa y nivel de inserción, y que presentaron los mismos tipos de intervenciones fueron comparados a través de un meta análisis. El efecto global con el método de efectos fijos fue de 3,3 mm IC 95% (2,3 – 4,2 mm) para el nivel de inserción clínica y de 3,8 mm IC 95% (2,8 – 4.8 mm) para la profundidad de bolsa. Estos resultados favorecen la terapia de PRP combi-nado con HODB. No se encontró sesgo de publica-ción (Prueba de Begg p=1). Figuras 1 y 2. Figura 1. Diagrama de bosque (Forest Plot) de la diferencia en la profundidad de bolsa periodontal.

Figura 2. Diagrama de bosque (Forest Plot) de la diferencia en el nivel de inserción clínica.

Discusión La literatura ha demostrado que el heteroinjerto óseo derivado de bovino (HODB) presenta resultados clíni-cos satisfactorios cuando se usa para tratar defectos infraóseos, sin embargo, los resultados mejoran cuando se combina con PRP 21. Aunque existe litera-

tura sobre el uso del PRP y sus efectos benéficos en el periodonto, los resultados de este estudio demues-tran que son pocas las investigaciones provenientes de ensayos clínicos donde se compara su uso com-binado con HODB, específicamente. Esta revisión sistemática fue realizada utilizando los parámetros del manual de Revisores Cochrane, a través, de un método reproducible, con una búsque-da exhaustiva y realizada por dos evaluadores22. Se incluyeron un total de cinco estudios; en tres de ellos se utilizó PRP combinado con HODB para el trata-miento de defectos infraóseos: Hanna17 (2004), Ou-yang18 (2006) y Yilmaz20 (2010). Se hizo un metanálisis para combinar los resultados de dos estudios que realizaron los mismos procedi-mientos, en pacientes similares17, 18. Se demostró homogeneidad entre los estudios, con un efecto global en la disminución de profundidad de bolsa de 3,8mm (I.C. 2.8 - 4.8) y aumento del nivel de inser-ción de 3,3mm (I.C. 2.3 - 4.2), comprobando la efectividad del PRP combinado con HODB. No se encontró sesgo de publicación. Los resultados clínicos demostraron que la disminu-ción en la profundidad de bolsa y el aumento en el nivel de inserción clínica mejoran con el uso de HODB, obteniendo mejores resultados, cuando se coloca PRP, con diferencias significativas. Los estu-dios incluidos mostraron cambios significativos en disminución en la profundidad de bolsa, aumento en el nivel de inserción clínica17, 18 y disminución de la profundidad ósea18, 20. Estos resultados son impor-tantes cuando se tratan pacientes con enfermedad periodontal avanzada, ya que un aumento en estos niveles favorece considerablemente el pronóstico de la enfermedad. En revisiones anteriores sobre el uso del PRP, Pla-chokova (2008)23 mostró que este tenía efectos benéficos en el tratamiento de defectos periodonta-les, con un aumento en el nivel inserción clínica entre 0.8 y 3.2 mm. Por su parte, Carson (2002)24, reporta los efectos benéficos del PRP en la cicatrización en procedimientos orales incluyendo la terapia regenera-tiva periodontal. En otro reporte, Dori (2009)7, en-sayó diversos osteoconductores, validando el efecto benéfico del PRP, indicó que aunque existan diversos

Page 45: Revista Panorama

43

osteoinductores, el PRP es una buena opción cuando se combina con HODB. Dos de los estudios incluidos en esta revisión, eva-luaron el uso de PRP sólo o combinado con RTG para tratar defectos infraóseos en pacientes que presentaron periodontitis crónica avanzada, como Dori19 (2007) y lesiones de furca en Lekovic16 (2003). Así mismo, otro estudio comparó la terapia entre pacientes fumadores y no fumadores, este es el caso de Yilmaz20 (2010). Por lo tanto, hubo heterogeneidad entre las terapias de estos estudios. Döri (2007) 19, implementó la terapia de RTG en de-fectos infraóseos con resultados satisfactorios en los dos grupos, sin reportar diferencias significativas en ningún parámetro clínico evaluado, esto parece indi-car que la regeneración por si misma con heteroinjer-to óseo ofrece buenos resultados debido a la exclu-sión de tejidos blandos, lo que promueve satisfacto-riamente la regeneración ósea. Por otra parte, Lekovic16, utilizó la RTG para el trata-miento de defectos de furca, colocando en un grupo sólo membrana y en el otro, membrana con HODB con PRP, observando en este último, diferencias significativas, lo que indica que cuando se usa RTG, se obtienen mejores resultados si se combina con HODB y PRP. Los estudios incluidos en la revisión presentaron tiempos de seguimiento suficientes, entre seis meses16, 17 y doce meses18-20, sin reporte de pérdidas durante el seguimiento clínico. Tampoco se presentaron efectos adversos como alergias, abscesos o complicaciones, lo que demuestra que la terapia con HODB y PRP es bien tolerada, segura y eficaz para el tratamiento de la enfermedad periodon-tal. Así mismo, la obtención del plasma que se realiza del mismo paciente disminuye el riesgo de adquirir en-fermedades. No obstante el uso de esta terapia, tiene como inconveniente la obtención de la muestra de sangre, que debe ser realizada por personal califica-do, los costos del laboratorio por el uso de equipos como la centrifugadora y los insumos, asimismo, la calidad y concentración del plasma que se obtiene puede variar básicamente por las condiciones fisio-patológicas del paciente y por la calidad en la centri-

fugación, lo cual limita la obtención de concentracio-nes constantes del plasma23, 24. La escasa evidencia científica disponible sobre la efectividad del PRP combinado HODB, admite reco-mendar el uso de esta terapia para el tratamiento de la enfermedad periodontal con un pronóstico favora-ble sobre las condiciones clínicas de los pacientes que presentan pérdida de inserción, ya que parece contribuir al mejoramiento del contorno del defecto y promover una mejor cicatrización de los tejidos pe-riodontales, haciendo más predecible el pronóstico de la enfermedad. Sin embargo, surge la necesidad de evaluar los efec-tos del PRP combinado con otros tipos de heteroin-jertos como el autoheteroinjerto y los diferentes alo-heteroinjertos disponibles en el mercado. También es importante determinar cuál es su efecto en pacientes con condiciones sistémicas que afecten el periodon-to, como diabetes o embarazo y hábitos nocivos como el tabaquismo. Así mismo, es conveniente determinar sus resultados en otros tipos de trata-mientos como levantamientos de piso de seno, de-fectos óseos remanentes después de la eliminación de quistes o tumores, corrección de malformaciones o alteraciones óseas, entre otras. Para esto, se su-giere la realización de un mayor número de ensayos clínicos con suficiente tamaño de muestra, tiempo de seguimiento y poder estadístico. Conclusión La terapia de PRP combinado con HODB en la rege-neración ósea periodontal, parece ser efectiva en mejorar el nivel de inserción, profundidad de bolsa y sondaje óseo, aunque la evidencia de ensayos clíni-cos es escasa. Agradecimientos Las autoras expresan sus agradecimientos al profe-sor Edgar Ibáñez por el procesamiento estadístico de los datos y su asesoría en la interpretación de las pruebas estadísticas. Referencias 1. Moreno RL, Marín GG, Enríquez HF, González GJ,

Moreno VL, Cisneros SL, et al. Utilización de plasma rico en plaquetas para regeneración pe-

Page 46: Revista Panorama

44

riodontal en un perro. Rev Odont Mex 2004; 8 (3): 64-69.

2. Tayapongsak P, O´Brien DA, Monteiro CB, Arceo-Dias LL. Autologous fibrin adhesive in mandibular reconstruction with particulate cancellous bone and marrow. J Oral Maxillofac Surg 1994; 52(2):161-6.

3. Anitua E. Plasma rich in growth factors: Prelimi-nary results of use in the preparation of future sites for implants. Int J Oral Maxillofac Implants 1999; 14:429-535.

4. Alpiste-Illueca FM, Buitrago-Vera P, de Grado-Cabanilles P, Fuenmayor-Fernandez V, Gil-Loscos FJ. Periodontal regeneration in clinical practice. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11: E382-92.

5. Montero S, Cifuentes J, Zarzar E. Extraction Tech-nique and Surgical Use of the Plasma Rich in Growth Factors (P.R.G.F.) Update. Rev. Dent. Chile 2002; 93(2): 20-28.

6. Dinatale E, Guercio E. Regeneración ósea guiada. Revisión de la literatura. [artículo de internet]. Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/4/. Fecha de consulta: 05-05-2010.

7. Dori F. Effect of combined therapeutic methods on healing of periodontal vertical bone defects in regenerative surgery. Orv Hetil. 2009 Mar 15; 150(11):517-17.

8. Esposito M, Grusovin M, Coulthard P, Worthing-ton H. The efficacy of various bone augmentation procedures for dental implants: a Cochrane sys-tematic review of randomized controlled clinical trials. Int J Oral Maxillofac Implants. 2006 Sep-Oct; 16(5):696-710.

9. Misch C. Implantología contemporánea. 3ª Ed. Elsevier España, S.A. 2009.

10. Froum SJ, Wallace SS, Tarnow DP, Cho SC. Ef-fect of platelet-rich plasma on bone growth and osseointegration in human maxillary sinus grafts: three bilateral case reports Int J Periodontics Re-storative Dent. 2002 Feb;17(1):45-53.

11. Lynch SE, Ruíz G, Williams RC. The effect of short-term application of a combination platelet derived growth factors on periodontal wound healing. J Periodontol 1991; 62:458-67

12. Marx RE. Platelet-rich plasma. Growth factor enhancement for bone grafts. Oral Surgery Oral

Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998; 85:638-646

13. Mellonig J. Human histologic evaluation of a bo-vine derived xenograft in the treatment of perio-dontal osseous defects. Int. J. Periodontics Re-storative Dent 2000; 20:19-29.

14. Wang L. Guided Tissue regeneration. Based root coverage utilizing collagen membranes: Tech-nique and case reports. Quintesessence Int 2002; 33: 715-716.

15. Whitman DH, Berry R, Green D. Platelet gel: an autologous alternative to fibrin glue with applica-tions in oral and maxillofacial surgery. J Oral Maxillofac Surg 1997; 55:1294-9.

16. Lekovic V, Camargo PM, Weinlaender M, Vasilic N, Aleksic Z, Kenney EB. Effectiveness of a com-bination of platelet-rich plasma, bovine porous bone mineral and guided tissue regeneration in the treatment of mandibular grade II molar furcations in humans. J Clin Periodontol. 2003 Aug;30(8):746-51

17. Hanna R, Trejo PM, Weltman RL. Treatment of intrabony defects with bovine-derived xenograft alone and in combination with platelet-rich plas-ma: a randomized clinical trial. J Periodontol. 2004 Dec;75(12):1668-77

18. Ouyang XY, Qiao J. Effect of platelet-rich plasma in the treatment of periodontal intrabony defects in humans. Chin Med J (Engl). 2006 Sep 20;119(18):1511-16

19. Döri F, Huszár T, Nikolidakis D, Arweiler NB, Gera I, Sculean A. Effect of platelet-rich plasma on the healing of intrabony defects treated with anorganic bovine bone mineral and expanded polytetrafluoroethylene membranes. J Periodon-tol. 2007 Jun;78(6):983-90

20. Yilmaz S, Cakar G, Ipci SD, Kuru B, Yildirim B . Regenerative treatment with platelet-rich plasma combined with a bovine-derived xenograft in smokers and non-smokers: 12-month clinical and radiographic results. J Clin Periodontol. 2010 Jan; 37(1):80-7.

21. Wang HL. The effect of platelet-derived growth factor on the cellular response of the perioontum: An autoradiographic study on dogs. J. Periodon-tology. 1994: 65:429-436.

22. Hopewell S, Loudon K, Clarke MJ, Oxman AD, Dickersin K. Publication bias in clinical trials due

Page 47: Revista Panorama

45

to statistical significance or direction of trial re-sults. Cochrane Database Syst Rev 2009; (1):MR000006.

23. Plachokova A, Nikolidakis D, Mulder J, Jansen J, Creugers N. Effect of platelet-rich plasma on bone regeneration in dentistry: a systematic review. Clin Oral Implants Res. 2008 Jun;19(6):539-45.

24. Carlson N, Roach R. Platelet-rich plasma: clinical applications in dentistry. J Am Dent Assoc. 2002 Oct; 133(10):1383-86.

Contactos en: [email protected] Comunicación recibida en: Marzo de 2012 Comunicación aprobada en: Julio de 2012

Page 48: Revista Panorama

46

Page 49: Revista Panorama

47

LA PERIODONTITIS COMO FACTOR DE RIESGO DE EMBARAZOS PRETERMINO Y NEONATOS CON BAJO PESO AL NACER

Ibáñez E 1, Núñez M 2, Parrado B 3, Piñeros N 4, Sán-chez L 5, Sterling M 6 Resumen Objetivos: Evaluar la periodontitis como factor de riesgo para los embarazos pretérmino y los neona-tos con bajo peso al nacer. Metodología: El tipo de estudio fue una revisión sistemática de la literatura y un metaanálisis basados en estudios de casos y controles y estudios de cohorte, encontrados en bases de datos como Pubmed, Medline, Cochraine y Lilacs. Inicialmente se encontraron 119 artículos relacionados con el tema, de los cuales solo 6 eran acordes con los criterios de inclusión de este estu-dio, de estos, 4 establecieron una relación entre la periodontitis y el bajo peso al nacer y 2 la relación entre la periodontitis y el parto pretérmino. Resulta-dos. El metaanálisis no estableció relación de la enfermedad periodontal con el parto pretérmino OR 1.50 IC 95%(0,5415 - 4,1674), con bajo peso al nacer OR 2.37 IC 95%(0,1399 - 40,3679) Con-clusiones: el metaanálisis sugiere que no hay asociación entre la enfermedad periodontal, con neonatos con bajo peso al nacer y la enfermedad

1 Ibáñez Pinilla Edgar Antonio. Magíster en Epidemiologia Clínica, Espe-cialización en Docencia Universitaria, Especialización en Estadística, Ingeniero Catastral y Geodesta. Profesor catedrático F.U.S.M. Profesor Asistente Universidad El Bosque. Asesor metodológico. [email protected] 2 Núñez Antolinez Marisol. Odontóloga F.U.S.M. Investigadora. 3 Parrado Castro Blanca Cecilia. Odontóloga F.U.S.M. Investigadora. 4 Piñeros Vargas Nyra Sabrina. Odontóloga F.U.S.M. Investigadora. 5 Sánchez Liliana. Especialidad en Periodoncia, Odontóloga. Profesora F.U.S.M. Asesora Científica 6 Sterling Burgos Milena. Odontóloga F.U.S.M. Investigadora.

periodontal con parto pretermino, a pesar que algu-nos artículos de la revisión sistemática aportan evidencia individual, sin embargo se debe tener en cuenta la influencia de la enfermedad periodontal durante el embarazo, debido a que genera el desa-rrollo de determinados procesos inflamatorios pro-pios de su patogenia. Palabras Clave: Enfermeda-des periodontales, embarazo, Recién nacido con peso al nacer extremadamente bajo, Trabajo de parto prematuro, Factores de riesgo PERIODONTITIS AS A RISK FACTOR FOR PRETERM PREGNANCY AND NEONATES WITH LOW BIRTH WEIGHT

Abstract Objectives: To assess whether periodontitis is a risk factor for preterm birth and infants with low birth weight. Methodology: This is a systematic literature review and meta-analysis based on case- control studies and cohort studies found in databases such as PubMed, Medline, Cochraine and Lilacs: Initially 119 items were related to the theme of which only 6 were consistent with the inclusion criteria of this study, the 6 articles, 4 established a link between periodontitis and low birth weight and 2 established relationship between periodontitis and preterm birth results. Results: The overall results of meta-analysis did not establish the relationship of periodontal disease with preterm delivery, OR 1.50 (95% CI 0.5415 to 4.1674) and periodontitis and preterm low birth weight OR 2.37 95% (0 , 1399-40.3679) Conclusions: meta- analysis suggests no association between periodontal disease and pre-term low birth weight even though some articles of the individual systematic review provide evidence therefore must be taken into account the influence of periodontal disease during pregnancy because it generates the development of certain inflammatory processes typical of its pathogenesis. Keywords: Periodontal disease, Pregnancy, Just born with extremely low birth weight, Preterm labor, Risk factors

Page 50: Revista Panorama

48

Introducción

Los embarazos pretérmino y el bajo peso al nacer representan una de las principales causas de mortali-dad y morbilidad infantil, “estos se determinan con base a la edad gestacional y el peso al nacer con-siderándose como aquel neonato que nace con un peso inferior a los 2.500 gr, y el embarazo pretérmi-no aquel cuyo tiempo gestacional es inferior a las 37

semanas”1

. Se han asociado múltiples factores con el parto prematuro y el bajo peso al nacer y algunos autores han enfatizado la heterogeneidad de las cau-sas del nacimiento prematuro. Recientemente se ha relacionado estos procesos con la presencia de en-fermedad periodontal materna 2. La enfermedad periodontal es una patología inflama-toria destructiva crónica o agresiva que afecta princi-palmente los tejidos gingivales específicamente la unidad dentó gingival y con el tiempo se traslada hasta afectar los tejidos de soporte del diente como es el hueso y el ligamento periodontal, es decir, la unidad dentó alveolar produciendo una pérdida pro-gresiva del hueso alveolar; está caracterizada por la presencia de determinados microorganismos consi-derados periodonto patógenos que colonizan el área subgingival, principalmente bacterias gran negativas3.

En recientes estudios se ha sugerido que el incre-mento en las PGE2 (Prostaglandina E2) y TNF- alfa (Factor de Necrósis Tumoral) observados en la en-fermedad periodontal4 durante el embarazo parecen determinar la magnitud del crecimiento intrauterino, de igual forma las citoquinas como las interleuquinas 1 y 6 y el TNF-alfa están implicados en el desarrollo de un parto pretérmino, estableciendo así que la en-fermedad periodontal provoca un aumento de dichas sustancias que son mediadoras fisiológicas del parto haciendo que se precipite. Los estímulos inflamatorios provocados de manera directa por el paso de los microorganismos perio-dontales a través de la barrera feto placentaria, in-ducen hiperirritabilidad de los músculos lisos del útero provocando contracciones, adelgazamiento y dilatación cervical, desencadenando una labor de parto pretérmino. En cuanto al bajo peso al nacer, puede estar relacionado con el daño placentario que

causa áreas focales de hemorragia y necrosis que llevan a una pobre perfusión fetal y retardo del cre-cimiento intrauterino. Otros autores han sugerido que la presencia de microorganismos periodontales del complejo rojo en ausencia de anticuerpos ma-ternos específicos, abre una puerta para la exposi-ción fetal directa, resultando en un posible naci-miento pretérmino5.

Teniendo en cuenta la enfermedad periodontal como posible factor de riesgo para resultados adversos durante el embarazo como el bajo peso al nacer y el parto pretérmino, nos proponemos por medio de esta investigación Evaluar la periodontitis como factor de riesgo para los embarazos pretérmino y los neonatos con bajo peso al nacer. Materiales y métodos El tipo de estudio fue revisión sistemática y metaaná-lisis, la población fueron mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal entre los 16 y 39 años. El tipo de exposición fue la enfermedad periodontal definida como la periodontitis que genera una inflamación destructiva crónica o agresiva, que afecta principalmente los tejidos gingivales, específi-camente la unidad dentó gingival. Con el tiempo se traslada hasta afectar los tejidos de soporte del dien-te, el hueso, y el ligamento periodontal, es decir, la unidad dentóalveolar, determinando enfermedad pe-riodontal por la presencia de surcos con una pro-fundidad al sondaje mayor de 3 mm, consideradas como bolsas periodontales (migración apical del epitelio de unión), hemorragia al sondaje. El resultado esperado fue el parto pretérmino y bajo peso al na-cer. Se realizó la búsqueda de estudios observacionales analíticos de cohorte y estudios de casos y contro-les en diferentes bases de datos como Gateway, Medline, Pubmed, Lilacs y Cochrane. Inicialmente se hizo una búsqueda generalizada de enfermedad pe-riodontal y embarazo utilizando los siguientes térmi-nos Mesh: Pregnancy and Periodontal Diseases. Seguidamente se evaluó cada uno de los artículos encontrados con base a sus variables de inclusión, exclusión, validez, veracidad del estudio y sus resul-tados; finalmente quedaron como base de la investi-gación 6 artículos en texto completo.

Page 51: Revista Panorama

49

Las tablas se realizaron y digitaron en Microsoft Ex-cel 2007 y los resultados estadísticos se analizaron en el programa estadístico Epidat 3.1, se realizó la prueba de heterogeneidad de Dersimonian y Laird´s obteniendo heterogeneidad en los resultados estadís-ticos, analizándose los efectos aleatorios con un IC del 95% y la gráfica de Forest Plot. Para el análisis del sesgo de publicación se utilizó la prueba de Egger y el gráfico del embudo de Funnel Plot Resultados Luego de haber realizado la revisión sistemática de la literatura y agotar las fuentes existentes, se prosiguió a hacer el descarte de los artículos encon-trados con base en los criterios de inclusión y exclusión establecidos durante la investigación. De los 119 artículos encontrados inicialmente se des-cartaron 113 artículos para quedar finalmente con 6 artículos en texto completo que se encontraban dentro de los parámetros determinados, estos 6 artículos todos son de casos y controles. Tabla 1. Enfermedad periodontal vs. Bajo peso al nacer

Los estudios fueron realizados, 2 en Estados Uni-dos, y los otros 4 en Argentina, Turquía, Perú y Chile respectivamente; de los 6 artículos 3 estudian específicamente la relación entre la enfermedad periodontal y el parto pretérmino (ver Tabla 2) y 4 estudian la relación con el bajo peso al nacer (ver tabla 1). Sin embargo el estudio de MICHALOWICZ B. evalúa tanto el parto pretérmino como el bajo peso al nacer. Con respecto a los que estudiaron enfermedad periodontal y parto pretérmino, 2 de los 3 artículos no establecieron relación al no encontrar evidencia suficiente, y 4 artículos establecieron una relación entre el, bajo peso al nacer y la periodonti-tis. Enfermedad periodontal Vs Bajo Peso al nacer En los cuatro artículos todos refieren una asociación entre enfermedad periodontal y bajo peso al nacer con OR de 1.04, 3.6, 2.16 y 4.70. (Tabla 1)

Page 52: Revista Panorama

50

Enfermedad periodontal Vs. Parto Pre terminó De los tres artículos en dos no se encontró asocia-ción de la enfermedad periodontal y el parto pre terminó con OR: 0.81y OR: 0.93 respectivamente, en uno de los artículos establece asociación con un OR: 2.75. (Tabla 2) Tabla 2. Enfermedad periodontal Vs. Parto Pretérmino

Metaanálisis: periodontitis y parto pretérmino Debido a la presencia de heterogeneidad de los estudios, se utilizó el análisis de efectos aleatorios, en el cual se encontró el uno (1) en su intervalo de confianza, por lo tanto se determinó que no hay dife-rencias entre el grupo de estudio y el grupo control. (Tabla 3) Tabla 3. Resultados Individuales y Combinados El resultado global de los efectos aleatorios es de 1.50 (0,5415 - 4,1674), al encontrarse el OR entre el intervalo de confianza sugiere que no hay asociación entre la enfermedad periodontal materna y el parto pretérmino. (Grafica 1)

Grafica 1. Gráfico de Forest Plot de Asociación entre perio-dontitis y parto pretérmino

Sesgo de Publicación (Prueba de Egger) No se encontró sesgo de publicación de publicación

(Valor. p=0.1124) (Grafica 2)

Page 53: Revista Panorama

51

Grafica 2. Gráfico de embudo Funnel plot de Asociación entre periodontitis y parto pretérmino Metanálisis periodontitis y bajo peso al nacer Debido a la presencia de heterogeneidad de los estudios, se utilizó el análisis de efectos aleatorios, en el cual se encontró el uno (1) en su intervalo de confianza por lo tanto se determinó que no hay dife-rencias entre el grupo de estudio y el grupo con-trol. (Tabla 4). Tabla 4. Resultados individuales y combinados El resultado global de los efectos aleatorios es de 2.37 (0,1399 - 40,3679), sugiriendo que no hay asociación causa efecto entre la enfermedad perio-dontal materna y bajo peso al nacer. (Grafica 3) Grafico 3. Gráfico de Forest Plot de Asociación entre perio-dontitis y bajo peso al nacer

Sesgo de Publicación (Prueba de Egger) No hubo sesgo de publicación (Valor P= 0.7381). (Grafico 4) Grafico 4. Gráfico de embudo Funnel plot de Asociación entre periodontitis y bajo peso al nacer

Discusión Durante el embarazo y en presencia de la enfermedad periodontal se desarrolla un cambio hormonal acele-rado y al mismo tiempo un incremento de las bacte-rias de la enfermedad periodontal, lo cual causa alte-raciones y aceleración de procesos fisiológicos anormales ocasionando un embarazo con parto pretérmino y un neonato con bajo peso al nacer. “Según la Organización Mundial de la Salud el bajo peso al nacer es un peso corporal menor a 2500 gr al nacer y con respecto al embarazo pretérmino, este se toma como el parto que se presenta antes de las 37 semanas de gestación”19. De acuerdo a los 4 artículos incluidos en esta revi-sión (Ver tabla 1 y 2), la enfermedad periodontal constituye un fuerte factor de riesgo para el bajo peso al nacer, por los 4 estudios establecidos dentro de este parámetro: MICHALOWICZ B. Tratamiento de la enfermedad periodontal y riesgo de parto prematu-ro. MARAKOGLU I et al. Periodontitis as a Risk Fac-tor for Preterm Low Birth Weight. LOPEZ N. et al. Chile 2002 “La terapia periodontal puede reducir el riesgo de bajo peso al nacer y de niños prematuros en mujeres con enfermedad periodontal: estudio controlado aleatorizado. Independiente para el parto

Page 54: Revista Panorama

52

pretérmino y el bajo peso al nacer” y ROBLES J. Enfermedad periodontal como factor de riesgo del retardo del crecimiento intrauterino. Con respecto al bajo peso al nacer 2 estudios no establecieron relación: SRINIVAS S. et al. “Perio-dontal disease and adverse pregnancy outcomes: is there and association?” Ya que establece un OR= 0,81 IC= 0,58 – 1,15, y MICHALOWICZ B. Trata-miento de la enfermedad periodontal y riesgo de parto prematuro con un OR=0.93 llegando a la siguiente conclusión: A pesar de que la literatura sugiere una asociación entre la enfermedad perio-dontal y el parto pretérmino estos estudios no pu-dieron demostrar dicha asociación. Con respecto, a los resultados globales del meta-análisis, estos refieren que no existe evidencia sufi-ciente para establecer un riesgo entre la enfermedad periodontal materna y el parto pretérmino y los neo-natos con bajo peso al nacer. Conclusiones

De acuerdo con los artículos revisados la periodon-titis puede constituir un factor de riesgo y las ma-dres afectadas tuvieron más probabilidades de parir niños con bajo peso y parto pretérminos; que las que mantuvieron el periodonto sano, por consi-guiente se debe tener en cuenta la influencia de la enfermedad periodontal durante el embarazo, debi-do a que genera el desarrollo de determinados pro-cesos inflamatorios propios de su patogenia.

El metaanálisis establece que no hay asociación entre la enfermedad periodontal materna y el parto pretérmino, sin embargo algunos artículos aportan evidencia individual.

El metaanálisis establece que no hay asociación entre la enfermedad periodontal y los neonatos con bajo peso al nacer, sin embargo algunos artículos aportan evidencia individual.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta los resultados y conclusiones del estudio, se recomienda controlar el estado de la salud periodontal de la madre gestante mediante, medidas preventivas y de cuidado periodontal, in-crementando medidas de higiene oral y visitas re-gulares al odontólogo para un tratamiento oportu-no en caso de ser necesario.

Se debe facilitar al estudiante el ingreso a bases de datos con acceso gratuito a los artículos en texto completo. Se debe seguir investigando para encontrar más evidencia significativa que pueda llevar a una aso-ciación entre estas patologías.

Bibliografía 1. Ann Moreno E. Periodontal disease and adverse

pregnancy outcomes: as systematic review, DOI: 10.1111/j.1471-0528.2005.00827. www. blackwellpublishing. com/bjog, EEUU,2005,10p

2. Flores J, Oteo A, Mateos L, Bascones A. Relación entre enfermedad periodontal y parto prematuro. Bajo peso al nacimiento: una revisión de la litera-tura. Av Periodon Implantol. 2004; 16,2: 93-105.

3. Boggess K. Maternal Periodontal Disease in early pregnancy and risk for a small for gestational age infant, American Journal of Obstetrics and Ginecology: New York 2006; 8p

4. Castaldi J. Enfermedad Periodontal: ¿es factor de riesgo para parto pretermino, bajo peso al nacer o preeclampsia? Revista Panamericana de Salud Pública Print ISSN 1020-4989, Washington Apr. 2006, 9p.

5. Jarjoura K. Markers of periodontal Infection and preterm birth, American Journal of Obstetrics and Ginecology: New York 2005; 7p

6. Lizarraga C. La enfermedad periodontal como factor de riesgo de parto pretérmino y de bajo pe-so al nacer en el Hospital U. Nacional Cayetano Heredia2002-2003. Periodontal disease as a risk factor for preterm labor and low birth weight at the Hospital Nacional; Peru 2003,5p.

7. Lopez N. La terapia periodontal puede reducir el riesgo de bajo peso al nacer de niños prematuro-sen mujeres con enfermedad periodontal: estudio controlado aleatorizado. Journal Periodontol: Chile Agosto del 2002; 28p

8. Marakoglu I. Periodontitis as a risk factor for pre-term low birth weight. Yonsei Med J 49(2):200-203 : Turquía 2008; 5p

9. Marjorie K. Periodontal disease and pregnancy outcomes: exposure, risk and intervention. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gy-necology Vol. 21, No. 3, pp.451–466, USA 2007, 36p.

Page 55: Revista Panorama

53

10. Michalowicz B. Tratamiento de la enfermedad periodontal y riesgo departo prematuro. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sarda: Argen-tina, 2007;12p

11. Mobeen N. Periodontal Disease and adverse birth outcomes: a study from Pakistan. American Jour-nal of Obstetrics and Ginecology: Pakistan Mayo 2008; 7p

12. Moore S. An investigation into the association among preterm birth cytokine gene polymor-phisms and periodontal disease. Journal of Obs-tetrics and Ginecology: Londres Febrero 2004; 7p

13. Moreno E. Prevalencia de enfermedad periodontal en primigestas en un centro de salud urbano en Celaya, Guanajuato. Revista ADM; LXV (1):13-19, Mexico Septiembre de 2007; 7p

14. Peña M. La enfermedad Periodontal como factor de riesgo para partos pretérmino y nacimiento de niños con bajo peso. MEDISAn2006;10(esp). <http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10,Cuba 2006, 6p.

15. Robles J. Enfermedad periodontal como factor de riesgo del retardo del crecimiento intrauterino. Re-vista Estomatológica Herediana, volumen 14: Perú 2004 ; 8p

16. Shahrzad Z. Periodontal health in mothers preterm and term infants, Department of Obstetrics and Gynecology, Taiwan 2007, 36p.

17. Shub A. Periodontal disease and adverse pregnan-cy outcomes, Journal of Maternal Fetal and Neo-natal Medicine: Australia Septiembre 2006; 8p

18. Srinivas S. Periodontal diseases and adverse pregnancy outcome:Is there an association?, American Journal of Obstetrics and Ginecology: Pensilvania Mayo 2009; 8p

19. Tamayo M. Frecuencia de enfermedad periodontal en madres de neonatos con bajo peso al nacer predeterminó el Programa Mamá Canguro del Hospital Simón Bolívar en Bogotá D.C, 2002,35p.

20. Vetore V. periodontal infection and adverse preg-nancy outcomes: A systematic review of epidemi-ological estudies. Cad. Saúde Pública, Rio de Ja-neiro, 22(10):2041-2053, Rio de Janeiro 2006,13p

21. Vidal L. la enfermedad Periodontal como factor de riesgo para nacimiento pretérmino. Odontología Sanmarquina UNMSM. Facultad de Odontología ISSN versión electrónica 1609-8617, San Barto-lomé 2003, 7p.

Contactos en: [email protected] Comunicación recibida en: Marzo de 2012 Comunicación aprobada en: Junio de 2012

Page 56: Revista Panorama

54

Page 57: Revista Panorama

55

PARADIGMAS PARA SER EMPRENDEDOR EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Gómez, D.1, González, F.2 Resumen La Facultad de Odontología de la Universidad San Martín busca, entre sus estudiantes y egresados, crear la cultura del emprendimiento, para ello, se ha empeñado en motivar a partir de los primeros se-mestres, la creación de unidades productivas des-arrollando ideas y planes de negocios; su fin es di-fundir, presentar e implementar el modelo para que el estudiante logre al final de su plan de estudios un proyecto de vida definido. Por todo esto se está reali-zado un proceso, en cabeza de los docentes de em-prendimiento y empresarismo, el cual pretende co-nocer el potencial emprendedor de los estudiantes de Odontología de la Universidad; inicialmente se han aplicado algunas pruebas que indican este perfil y que permitirán proponer los ajustes necesarios en el plan de trabajo semestral. Este trabajo se encuentra en su fase inicial de consecución de datos e infor-mación a partir de las fuentes primarias y secunda-rias. Palabras clave: Emprendimiento, Empresaris-mo, unidades productivas, modelo, pruebas, plan de negocios, perfil

1 Gómez Méndez José Daniel, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad la Gran Colombia, Bogotá, Ingeniero Industrial de la Universidad Incca, Bogotá, Colombia, Docente-Investigador Fundación Universitaria San Martin FUSM,, investigador, [email protected] 2 González Castillo Felipe Alexander, Administrador de Empresas de la Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Candidato a MBA. Vina del Mar, Chile. Docente-Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM. [email protected]

ENTREPRENEURIAL PARADIGM FOR THE FACULTY OF DENTISTRY

Abstract The Desntistry´s Faculty of San Martin University seeks, among its students and alumni, create a cul-ture of entrepreneurship, for it has been determined to motivate from the first semester, the creation of production units to develop business ideas and plans; its purpose is to disseminate, present and implement the model for the student to achieve at the end of their curriculum defined a life project. For all this is made a process, head teachers of enterprise and entrepreneurship, which seeks to understand the entrepreneurial potential of students of Dentistry of the University, initially there have been some evi-dence to suggest this page and that will propose adjustments needed in the six-month work plan. This work is in its initial phase of achievement data and information from primary and secondary sources. Key words Entrepreneurship, productive units, model, testing, business plan, profile.

Introducción El trabajo pretende conocer el perfil emprendedor de los estudiantes de odontología de la Fundación Uni-versitaria San Martín FUSM, para ello, en una primera fase se ha aplicado una prueba denominada Prueba de competencias emprendedoras, con ello se quiere saber cuáles son los perfiles de un estudiante de la facultad, cuáles son las herramientas que apoyan ese emprendimiento, y cuál es el potencial emprendedor de los estudiantes de Odontología. A partir de esto se puede construir, inicialmente un modelo de perfil, que permitirá ampliar el panorama de proyecto de vida desde la Facultad hacia el estudiante y que indicará que elementos nuevos deben tenerse en cuenta para su construcción final. Dentro de otras que se pueden aplicar en este tipo de estudios se encuentra, Naipes, Gipe, entre otros, que permiten conocer el potencial emprendedor y que manejan, también, personalidad y habilidades.

Page 58: Revista Panorama

56

Materiales y métodos Se aplicó la Prueba de competencias emprendedora, herramienta desarrollada por Bogotá Emprende3, que tuvo una cobertura de 89 estudiantes de Quinto Se-mestre distribuidos así: 72 mujeres y 17 hombres, ubicados en la franja de 17 a 31 años de edad; esta prueba se aplicó entre el 7 y 9 de septiembre de 2010, se desarrolló utilizando la herramientas de formulario en Google docs. La prueba tuvo como objetivo valorar las competen-cias emprendedoras (entendidas como las acciones y estrategias que una persona potencia en el diario vivir con el fin de alcanzar metas y objetivos. Pero ¿porque quinto semestre? Se consideró que se debía conocer cómo llegan los estudiantes a este semes-tre, después de haber trabajado una serie de herra-mientas profesionales y cómo con ellas pueden ac-ceder a un nuevo reto, la creación de su propia em-presa. En este Test Las competencias valoradas, son: 1. Competencia de capacidad exploración: busca

información importante en el medio. 2. Competencia pensamiento emprendedor: Actúa

sobre el medio para cambiarlo. 3. Competencia pensamiento estratégico: tiene

claro sus debilidades y fortalezas. 4. Competencia trabajo en equipo: Se preocupa

para que la información llegue a todos los que debe llegar.

5. Competencia liderazgo: Tiene energía y la trans-mite a otros.

6. Competencia negociación: Impacta a los demás por sus capacidades, influye positivamente.

7. Competencia orientación a objetivos: Fija metas que permitan dirigir sus acciones.

8. Competencia pro-actividad: Por lo general se anticipa a las situaciones.

9. Competencia proyección social: Piensa en el beneficio social como: igualdad, justicia, medio ambiente, respeto por la diversidad.

3 Portal Bogotá Emprende , Bogotá: Bogotá Emprende;

Disponible en: http://www.bogotaemprende.com.co/documentos/Descubre_tu_perfil_emprendedor.pdf

10. Competencia habilidad personal: Se controla a sí mismo y mantiene unas relaciones constructivas con los miembros de su comunidad.

11. Competencia integridad personal: Respeta los principios y valores de los demás y se comporta de manera transparente.

La prueba se califica con los siguientes criterios: Puntuación entre 1 -3, significa que la competencia esta deficiente; puntuación entre 4 - 6, significa que la competencia esta medianamente desarrollada; puntuación entre 7 - 9, significa que la competencia esta satisfactoria. Experiencias del docente Es un día normal de la semana, hoy me encuentro con un nuevo grupo de estudiantes de Odontología. Ellos empiezan a llegar al salón de clase, veo sus rostros, mis años de docente detectan en ellos mu-chas cosas, algunos con la expectativa de conocer un tema más, otros con la idea de “me toco ver esta materia para poder graduarme”, otros, más osados, buscan la posibilidad de tener alguna fuente de in-gresos a partir de lo que aprendan, y los demás lle-gan con la expectativa de… Señoras, señoritas, caballeros, buenos días buenos días doctor, contestan algunos con voz entrecortada, algunos no se enteran ya que se encuentran “ocupa-dos” en recibir las llamadas y en accionar la Black-Berry, y algunos sinceramente no lo hacen. Bueno, saben ustedes que no hay trabajo?, y al hacer esta pregunta varios me miran con rostro un tanto pre-ocupado; otros al parecer ya tienen definida su situa-ción económica ya que sus padres, pueden perfec-tamente ocuparlos en sus empresas y consultorios odontológicos, otros buscan la posibilidad en la hoja de vida, pero son muy pocos los que en realidad ven en este proceso un paso más hacia la posibilidad de “emprender” una aventura que con buen juicio, estu-dio, consagración y visión lo terminará llevando al campo de la creación de su propia EMPRESA. Los estudiantes y docentes nos enfrentamos a una nueva cultura, a un nuevo viaje mágico, misterioso y retador. Buscando una nueva sociedad, una sociedad que sea justa y emprendedora, una sociedad donde aquellos que han tenido la posibilidad de tener una

Page 59: Revista Panorama

57

carrera, de ser profesionales sean los creadores de nuevas fuentes de trabajo, para esta Colombia que tanto lo necesita. Bajo la premisa de cuatro paradigmas que se tuvie-ron en cuenta en el desarrollo del trabajo, como fue-ron: 1. Aceptar el reto de trabajar el tema financiero, un tanto “complicado” para algunos estudiantes de odontología; 2. Buscar y reconstruir, aquellos temas de emprendimiento que en semestres pasados fue-ron investigados; 3. estudiantes con ideas muy inte-resantes, que pueden optar por ser emprendedores; 4. Tomar acciones para fomentar el espíritu empren-dedor. En mí primera sesión con el grupo hablo de ideas de negocio, calidad, proyecto, plan de trabajo, plan de negocios y finanzas, entre otros. Cuando hablo de finanzas veo ojos grandes; pero doctor, cómo vamos a ver ese tema si no lo hemos visto en la carrera?, pero aceptamos el reto (Primer Paradigma), muy pocos dicen: eso es para los administradores, para los contadores, para los ingenieros, pero para noso-tros?. Sí ustedes, deben conocer, interpretar cifras sencillas, acaso no lo hacen todos los días? Los que vienen trabajando el proyecto con el Profesor Felipe, continúen. ¿Con el profesor Felipe? Ah, sí, con el veníamos trabajando el proyecto de… pero el grupo se disolvió y todo quedo así, no sabemos dónde está el trabajo original ni quien lo tiene, pero puedo re-construirlo, buscaré en los archivos (segundo para-digma), Doctor, podemos cambiar el proyecto? Doc-tor podemos cambiar de grupo?, era que fulanito no trabajaba y a mí me tocó presentarle todo al Doctor Felipe. Aquí se ve un estudiante emprendedor, que demuestra que empezó y terminó su trabajo a costa de muchas dificultades, sus compañeros no creye-ron en lo que estaban haciendo, se desanimaron, tal vez la pereza, las ocupaciones, el manejo de su tiempo. Durante el semestre continuamos con el proceso hasta terminarlo; sorpresa, trabajos con un potencial emprendedor muy grande (Tercer paradigma ) y trabajos con bajo perfil emprendedor, pero aquellos que se han esmerado, que han visto alguna oportuni-dad para sus vidas de profesionales son los que

logran finalizar con un plan de negocios bien estruc-turado, con un plan de negocios con miras a ser presentados a las diferentes convocatorias para capi-tal semilla y es allí donde la Facultad, teniendo como base la ley 1014 de 2006 ha considerado la Línea de Investigación de Emprendimiento de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martin Sede Bogotá, que Promueve la empresarialidad a través del desarrollo de proyectos y prestación de servicios a los jóvenes, que involucren acciones para el Fomento del Espíritu Emprendedor (cuarto para-digma).4 Teniendo en cuenta, estos cuatro paradigmas los docentes adscritos a la Coordinación de Formación e Investigación se plantearon varios interrogantes co-mo: Cuáles son los hábitos de una persona empren-dedora? Cuáles son las herramientas que apoyan el emprendimiento? Cuál el potencial emprendedor de los estudiantes de Odontología?, para ello, se desa-rrolla en el segundo semestre de 2010, el test deno-minado: Prueba de competencias emprendedoras, herramienta desarrollada por Bogotá Emprendedora, que tuvo una cobertura de 89 estudiantes de Quinto Semestre distribuidos así: 72 (81%) mujeres y 17 (19%) hombres, ubicados en la franja etaria de 17 a 31 años de edad, entre el 7 y el 9 de septiembre de 2010, se desarrolló utilizando la herramientas de formulario en Google docs. La tabla No. 1 presenta los resultados y en la cual se puede observar el comportamiento de los datos, los cuales muestran que es muy bajo el porcentaje de estudiantes cuya competencia es deficiente, frente a aquellas cifras que indican que el estudiante de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martín, posee una puntuación satisfactoria en todos los aspectos, destacándose que el 98,9% de ellos respeta los valores de los demás y tiende a comportarse de una forma transparente, esto segui-do de la competencia que tiene que ver con el aspec-to de Proyección Social con un 84% del total.

4 Facultad de Odontología. Fundamentos de la función Investigativa en la Facultad de Odontología. Coordinación de Investigación. Bogotá: FUSM; 2010

Page 60: Revista Panorama

58

Tabla No. 1 Resumen de resultados

Conclusiones y Recomendaciones Este test de Prueba de competencias emprendedo-ras, nos brinda algunas precisiones:

Existe un recurso humano con el potencial ade-cuado para el logro de los propósitos de la Línea de Emprendimiento.

Existen competencias que presentan un nivel deficiente como es el caso de las competencias capacidad de exploración, trabajo en equipo y pensamiento estratégico, entre otros, y ante las cuales los docentes están generando estrategias como son: fortaleciendo la vigilancia tecnológica y generando trabajo en equipo, entre otros.

Existe un nivel medio de estudiantes de la Facul-tad de Odontología que tiene competencias me-dianamente desarrolladas evidenciado en los promedios igual o superior a 7.

Es necesario fortalecer las acciones que se reali-zan desde la academia para involucrar aún más al estudiante.

Focalizar los esfuerzos en estrategias de posi-cionamiento de la Línea de Emprendimiento en la Facultad.

Con este panorama se empieza el año 2011, con retos en la consolidación de la Línea de Emprendi-miento en la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martin. En la siguiente publicación se hablará sobre cada una de las estrategias imple-mentadas que permiten fortalecer el potencial em-prendedor que hay en los estudiantes de la facultad odontología.

Agradecimientos Nuestros más sinceros agradecimientos a la Estu-diante Milena Medina quién con su trabajo esmerado y dedicado, contribuyó para que esta primera fase se lograra consolidar. A los estudiantes de quinto se-mestre, ya que sin ellos y su participación no se habría logrado hacer este primer trabajo. A la Dra. Jeannette Martínez González, Coordinadora de Inves-tigación de la Facultad de Odontología, quién nos impulso a realizar este proceso, nuevo para nosotros. Al Decano, Oscar Armando Hormiga León, quién siempre nos ha apoyado en el trabajo de emprendi-miento y empresarismo.

Equipo Invitado a la I Feria de Emprendimiento y Asociatividad Área Andina en el mes de Noviembre de 2011, realizado en el Club Militar, estos eventos hacen parte de las experiencias significativas en el análisis y determinación del perfil emprendedor de la Facultad de Odontología.

Contactos en: [email protected] [email protected] Comunicación recibida en: Marzo de 2011 Comunicación aprobada en: Junio de 2012

Page 61: Revista Panorama

59

INFORMACION PARA LOS AUTORES REVISTA PANORAMA La Revista PANORAMA ODONTOLÓGICO es una publicación científica de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martín, es un espa-cio para la socialización semestral de los avances científicos y tecnológicos en el campo de la salud específicamente la odontología. Se encarga de la publicación de artículos de investigación científica y tecnológica, reflexiones, revisión de literatura, proto-colos, reportes de casos clínicos, entre otros docu-mentos de carácter científico y académico. Instrucciones generales para la presentación de comunicaciones Los trabajos presentados por los autores a la Revis-ta PANORAMA ODONTOLÓGICO, deben cumplir con las siguientes especificaciones en cuanto a forma y rigurosidad científica:

El material enviado debe ser original e inédito, para el caso de las comunicaciones que han si-do presentadas en algún evento académico o científico o a otras revistas, se deberá indicar el nombre del evento, país, día, mes y año de pre-sentación, ISBN o ISSN en el caso que se cuente con estos.

Los escritos se deben presentar en letra Arial 12 puntos, a espacio y medio (1.5), con márgenes de 2.5 para cada lado, justificado en una sola columna, en tamaño carta utilizando el procesa-dor de texto Microsoft Word, con un máximo de 4500 palabras, incluye las referencias bibliográ-ficas, leyendas de figuras, tablas, fotos, entre otros.

Además, se debe tener en cuenta que las comunica-ciones deben estar redactadas en tercera persona.

El material gráfico como: imágenes, figuras, fotograf-ías, diagramas, mapas, cuadros y tablas, para poder asegurar la alta calidad de impresión y publicación, deben ser diseñados en editores computacionales gráficos. Puede ser colocado en tamaño completo dentro del texto, sin embargo se deben adjuntar en archivos electrónicos independientes en alta resolu-ción (JEPG, TIFF, EPS, PSD o BMP). Cada material gráfico debe incluir el título y su numeración en or-den de aparición. En el texto, se debe hacer referen-cia a toda gráfica o tabla, sin repetir la información que ésta arroje. El comité editorial evaluará la perti-nencia y presentación del material, y podrá sugerir modificaciones. De acuerdo con la normatividad para la dosificación de artículos en publicaciones científicas y las clasifi-caciones del Sistema Nacional de Indexación, el comité editorial considera los siguientes tipos de comunicaciones: artículo de investigación científica y tecnológica, artículo de reflexión, artículo de revisión de literatura, reporte de caso clínico, protocolos y reseña. Las particularidades de éstas se exponen a continuación: Instrucciones para artículos de investigación científica y tecnológica. Comunicación que presenta resultados originales de avances de proyectos actualmente en desarrollo, en curso o investigaciones terminadas sobre temas relacionados con la odontología o la salud. La estruc-tura de este tipo de artículos tiene cuatro apartes fundamentales: Introducción, Metodología, Resulta-dos y Conclusiones. Se debe tomar en cuenta que el documento debe presentar las siguientes caracterís-ticas: 1. Título. Debe aparecer en la primera página de la

comunicación centrados en la página, en los idiomas español e inglés, con un máximo de 15 palabras, cuidando las normas de sintaxis y re-dacción, que permitan subrayar el contenido de la comunicación de forma breve y comprensible.

2. Autores y adscripción institucional. Justificado a la izquierda de la página aparecerán los autores de acuerdo al nivel de participación en la investi-gación o en la producción del artículo, (ejemplo:

Page 62: Revista Panorama

60

Pantevis, M.1, Thomas, Y.2) y con llamado de nota al pie de página y en números arábigos aparecerá la siguiente información: a) Apellidos y nombres del autor, b) estudios obtenidos y certi-ficados por el investigador (PhD, Doctorado, Maestría, Especializaciones y título de pregrado), c) cargo (s) que ocupa actualmente e institución (es) donde se adscribe, d) adscripción a la in-vestigación como: investigador, co-investigador, asesor metodológico o científico, asistente de investigación, entre otros, e) dirección electróni-ca para facilitar el intercambio de corresponden-cia con la comunidad científica y académica y, f) el pie de página se debe presentar en el mismo tipo de letra a 10 puntos.

3. Resumen y palabras clave. A continuación se debe incluir un resumen de máximo 250 pala-bras, el cual debe tener como mínimo la siguien-te información: problemática abordar, objetivos de la investigación, materiales y métodos utiliza-dos, resultados y conclusiones. Seguidamente incluya de 3 a 5 palabras haciendo uso de la bi-blioteca virtual en salud en el apartado Descrip-tores de la Salud (DeCS) y utilice términos in-cluidos en la Medical Subjects Headings (MESH).

4. Abstract and key words. El resumen y las pala-bras clave se deben presentar en el idioma ingles con una traducción impecable.

5. Introducción. Se presenta la problemática abor-dar, el propósito del estudio, los objetivos, la na-turaleza y relevancia del mismo. Además, se in-cluyen referentes bibliográficos pertinentes para la comprensión de la problemática planteada.

6. Materiales y métodos. Describir el tipo de estu-dio, diseño metodológico, o experimental, pobla-ción y muestra seleccionada y entregar detalles suficientes en caso de que se requiera replicar el estudio para asegurar la validez del mismo. Se

1 Pantevis Suárez Mathusalam, Magíster en Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Mérida, Yucatán, México, Psicólogo Social Comunitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Funda-ción Universitaria San Martín FUSM, Investigador, [email protected] 2 Thomas Alvarado Yeily Isabel, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Odontóloga del Colegio Odontológico UNICOC, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Co-investigador, [email protected]

debe incluir las especificaciones técnicas y las cantidades exactas si se utilizó algún material, en caso de instrumentos como entrevistas, encues-tas, entre otros, se deberá argumentar los reacti-vos, variables estudiadas o ejes categoriales desarrollados y analizados. Además se deben especificar los criterios de inclusión y exclusión, como también los análisis estadísticos utilizados (pruebas estadísticas, nivel de significancia aceptado e intervalos de confianza) y software empleados en el procesamiento de los datos. Es importante ser preciso en la descripción de los materiales y métodos. Para los Ensayos Clínicos Aleatorizados ECA de-ben seguir las normas CONSORT, es importante adjuntar las respectivas aprobaciones del Comité de ética institucional.

7. Consideraciones Éticas. En el ejercicio investi-gativo se deben tener en cuenta todas las nor-mas éticas pertinentes de privacidad y confiden-cialidad de pacientes, sujetos y participantes (seres vivos). No utilizar nombres, iniciales o códigos de pacientes, instituciones, entre otros, que puedan quedar en evidencia sin previo con-sentimiento informado y la utilización de la de-claración de Helsinki (2000), además la Resolu-ción 008430 publicada por el Ministerio de Salud de 1993.

8. Resultados. Se deben presentar de forma orde-nada y lógica puede ser a través de tablas y gráficas con su respectiva explicación. Además se debe incluir un análisis respecto a la literatura existente.

9. Discusión. Este apartado es opcional, debe ser de tipo argumentativo donde se confronta el re-sultado de la investigación con algunos autores mediante el debate que conlleva a la validez del estudio.

10. Conclusiones. Deben ser presentadas en forma clara a partir de los objetivos planteados inicial-mente, es importante explicar los límites y alcan-ces del estudio y la afectación directa o indirecta al resultado.

11. Agradecimientos. Es de carácter opcional y está sujeto a criterio del autor.

12. Referencias bibliográficas. Se deben incluir las referencias de fuentes originales y se citan de forma consecutiva en orden de aparición dentro

Page 63: Revista Panorama

61

del texto, la norma de citación se rige bajo los parámetros VANCOUVER.

13. Ilustraciones, Gráficos y Tablas. Se deben numerar en forma consecutiva, realizando una presentación previa de la misma. En la parte su-perior se debe indicar el número consecutivo (ejemplo: Ilustración 1. Gráfica 1.) seguidamente se indica el nombre de ésta. Una vez presentada, se debe explicar claramente lo que se evidencia para que el lector pueda interpretar plenamente los datos.

Instrucciones para artículos de reflexión. Se presentan resultados de reflexión u opinión desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuen-tes originales; en este tipo de comunicaciones se encuentran los ensayos y puntos de vista personales. Es posible utilizar o no, subtítulos de acuerdo con las necesidades del texto. Por su naturaleza, el estilo y estructura es libre, el autor presenta sus argumentos y conjeturas, ya sea a modo de ensayo o comenta-rio. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artí-culos de investigación científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y palabras clave, Abstract and key words y Referencias bibliográficas, adicionalmente. Instrucciones para artículos de revisión de literatu-ra. Revisión selectiva, exhaustiva y analítica de libros, revistas científicas y conferencias, para recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nues-tro problema de investigación que obliga a seleccio-nar solo los más importantes y recientes, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Es recomendable presentar una cuidado-sa revisión bibliográfica. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artí-culos de investigación científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y palabras clave, Abstract and key words y Referencias bibliográficas. Instrucciones para reporte de caso clínico. Textos cortos para reportar las experiencias clínicas en la práctica odontológica. El documento se com-

pone de introducción, presentación de caso, discu-sión, conclusiones, y referencias. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artículos de investiga-ción científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y pala-bras clave, Abstract and key words, Introducción, Conclusiones y Referencias bibliográficas.

1. Presentación de caso: Se describe el caso, incluyendo las variables sociodemográficas, la sintomatología, historia clínica, diagnósti-co, tratamiento, y evolución. De acuerdo con las necesidades del autor se puede organizar por apartados y hacer hincapié en alguna de éstas. Se debe proteger la identidad del pa-ciente, por lo que los nombres deben ser cambiados u omitidos, en caso de incluir fo-tografías se debe contar con la aprobación del paciente y/o sus familiares, protegiendo su identificación.

2. Discusión: Se debe confrontar lo encontrado en el caso, con lo descrito en la introduc-ción, resaltando, las particularidades o con-trastes del caso, y de preferencia comparar-los con otros casos reportados en la literatu-ra.

Instrucciones para presentación de protocolos y guías de manejo. Documentos con indicaciones sobre la práctica y el manejo en diferentes situaciones clínicas o de labo-ratorio en el campo odontológico. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artículos de investiga-ción científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y pala-bras clave, Abstract and key words, y Referencias bibliográficas. Debe contar con una introducción que muestre la discusión teórica y los avances previos, las acciones de manejo deben presentarse de manera clara y completa para el lector sin lugar a ambigüedades o interpretaciones múltiples. Instrucciones para presentación de reseñas. Textos que exponen críticamente una producción científica (artículo, libro, patente) Se debe dar a co-nocer al lector el contenido de la obra, así como el análisis realizado. Se debe tomar en cuenta las ins-trucciones para artículos de investigación científica y

Page 64: Revista Panorama

62

tecnológica en los incisos de: Título, Autores y ads-cripción institucional y Referencias bibliográficas. Evaluaciones de Artículos Después de la recepción del artículo el editor verifi-cará la pertenencia del mismo a las temáticas de la revista y el seguimiento de las instrucciones en su preparación. Seguidamente el Comité Editorial some-terá a evaluación los artículos recibidos. El proceso de evaluación consiste en una preselección de los artículos y posteriormente una evaluación por parte de pares evaluadores especializados en el tema (a través de un formato de evaluación donde se consig-narán los comentarios y recomendaciones sobre la aceptación o rechazo del artículo). Basado en el concepto de los pares del Comité Editorial tomada una decisión sobre la publicación del artículo consi-derando lo siguiente:

Si el artículo es aceptado con modificaciones por los pares, el editor devolverá el documento, al autor de correspondencia (vía e-mail), con las evaluaciones de éstos para que se realicen las correcciones a que haya lugar y será devuelto por el mismo en los siguientes 10 días calenda-rio.

Una vez se reciba el artículo modificado, el Co-mité Editorial revisará éste y tomara una decisión final. Si el artículo es rechazado por los pares, el editor devolverá el artículo, al autor de corres-pondencia, con las evaluaciones respectivas e informará las razones para su no publicación.

El tiempo para decidir la aprobación o rechazo de un artículo es de 4 meses. Cuando se aprue-be la publicación de un artículo, el autor de co-rrespondencia será notificado.

La recepción de las contribuciones no implica la obligatoriedad de su publicación.

La Facultad de Odontología y la FUSM no será responsable de los conceptos emitidos en las publicaciones y contra ella no podrá proceder ningún reclamo. La responsabilidad de los con-ceptos es exclusivamente de su (s) autor (es).

La responsabilidad de la preparación de un artí-culo en una forma apropiada para publicación (incluyendo la ortografía) recae en el (los) autor (es). Los artículos que no cumplan con las nor-mas establecidas, no serán tenidos en cuenta para publicación.