Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados...

12
PARROQUIA SANTOS INOCENTES C/Embajadores 209 - 28045 Madrid - Tlf. 915 396 644 - 690 698 177 www.saninocentes.org [email protected] tu parroquia tu parroquia Revista Parroquial Marzo 2007 Año III número 8 PARROQUIA SANTOS INOCENTES C/Embajadores 209 - 28045 Madrid - Tlf. 915 396 644 - 690 698 177 www.saninocentes.org [email protected]

Transcript of Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados...

Page 1: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

PARROQUIA SANTOS INOCENTESC/Embajadores 209 - 28045 Madrid - Tlf. 915 396 644 - 690 698 177

www.saninocentes.org [email protected]

tu parroquiatu parroquia

Revista ParroquialMarzo 2007Año III número 8

PARROQUIA SANTOS INOCENTESC/Embajadores 209 - 28045 Madrid - Tlf. 915 396 644 - 690 698 177

www.saninocentes.org [email protected]

Page 2: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

Santos Inocentes, tu parroquia CONSTA DE 4 NÚMEROS AL AÑO: septiembre (comienzo de curso), diciembre (Navidad), marzo (Semana Santa) y junio (final de curso). Si no deseas recibirla en tu domicilio, por favor, indícanos tu dirección, por fax (915 396 644) o e-mail ([email protected]). Los comercios o entidades que deseen anunciarse en esta revista, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de este mismo correo y fax. Gracias.

Revista parroquialSantos Inocentes, tu parroquia

Director: Rafael Pérez

Maquetación: L. Gastón Colombrán y José Luis Garrido

Fotografías: José Manuel (fotógrafo de la parroquia), Gonzalo Seco, Ingo Berk, Jaime Pérez y María Notario

DEPÓSITO LEGAL: M-13368-2006

IMPRIME: Gráficas Don Bosco, S. L.

Tfno.: 918 702 136

Grupo de LiturgiaPrepara, junto con los sacerdotes, las celebraciones litúrgicas a la vez que estudian temas y documentos relacionados con

la liturgia de la Iglesia.

Arte y culturaLos miércoles a las 11.00 h.

se imparte un curso de arte y cultura. Para los

interesados en iniciar una andadura por la historia

del arte.

FamanónFamilias Anónimas está

creado para llevar esperan-za a quienes tienen un

miembro de su familia o amigo que consume drogas.

Reunión semanal, los jueves de 19.00 a 21.00h.

Despacho parroquialPara pedir fecha para bautismos, matrimonios, solicitar

partidas de bautismo, apuntarse los cursillos prebautismal y prematrimonial, etc., los horarios son:

Lunes y Jueves de 19.30 a 21.00 h. Martes de 10.30 a 12.00 h.

Cáritas ParroquialLos miércoles, de 17.30 a 19.00, Cáritas parroquial atenderá a cuantas personas lo necesiten, con ropa, alimentos, juguetes

para los niños…

Grupos de Matrimonios "Cultura de la Vida"Se reúnen quincenalmente con el sacerdote para tratar

temas de formación cristiana y familia, para orar y colaborar en la pastoral familiar.

Horarios: viernes a las 17.30 y a las 20.00 h. ¡Os esperamos a todos!

Catequesis y formación juvenil

Preparación para la 1ª comunión

(diversos horarios). Postcomunión

(domingos) Confirmación (sábados)

Jóvenes (sábados)

Talleres juvenilesLos Viernes,

a partir de las 17.30 h., para niños y niñas entre 8 y 14 años.

Talleres para aprender a tocar la guitarra y jugar al ajedrez, manualidades,

teatro... ¡Y otros muchos juegos!

PREBAUTISMALES y cursillo PREMATRIMONIALLos fines de semana, dos equipos formados por laicos y

sacerdotes, preparan para la celebración del Bautismo y el Matrimonio. Más información sobre días y horarios: en el

despacho parroquial.

HORARIOS DE LA PARROQUIA(de septiembre a junio)

Mañanas, de 7.30 a 14.00 h.Tardes, de 17.00 a 21.00 h.

Laborables y vísperas: 8.00 y 19.00 h.Domingos y festivos:

9.30, 11.30, 13.00, 14.00, 19.00 y 20.00 h.

Jueves, de 17.00 a 19.00 h. y de 19.30 a 20.30 h.

Mañanas, de 8.00 a 10.30 h. Tardes, de 17.00 a 19.00 h.

Martes, de 10.30 a 12.00 h. Lunes y jueves, de 19.30 a 21.00 h.

Miércoles, de 17.30 a 19.00 h.

Apertura del templo

Santa Misa

Exposición del Santísimo

Confesiones

Despacho parroquial

Cáritas parroquial

2 3

VUESTRO PÁRROCO

Queridos lectores de nuestra revista parroquial:

Un año más nos acercamos a vivir “el gran misterio de nuestra Fe”. La Pasión de Jesús, vuelve a unir el cielo con la tierra; a Dios con los hombres. Quedan saldadas nuestras deudas, y sus heridas, las de su Pasión, nos van a curar de las nuestras: nuestros pecados.

Ese Cristo que se ha entregado por nosotros en el árbol de la Cruz, salió del sepulcro en la mañana de resurrección; reina glorioso. Ha vencido a la muerte, ¡Ha resucitado! La vida gloriosa de Jesús es una garantía de resurrección y de eterna felicidad para todos nosotros.

Por eso, como decimos cada domingo, “anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús”. Esta es nuestra fe; esta es la fe de la Iglesia... De parte de todo el equipo de redacción de esta revista, os deseamos, ¡Feliz Semana Santa!...

Vuestro en el Señor. Rafael, presbítero.

VUESTRO PÁRROCO

Queridos lectores de nuestra revista parroquial:

Un año más nos acercamos a vivir “el gran misterio de nuestra Fe”. La Pasión de Jesús, vuelve a unir el cielo con la tierra; a Dios con los hombres. Quedan saldadas nuestras deudas, y sus heridas, las de su Pasión, nos van a curar de las nuestras: nuestros pecados.

Ese Cristo que se ha entregado por nosotros en el árbol de la Cruz, salió del sepulcro en la mañana de resurrección; reina glorioso. Ha vencido a la muerte, ¡Ha resucitado! La vida gloriosa de Jesús es una garantía de resurrección y de eterna felicidad para todos nosotros.

Por eso, como decimos cada domingo, “anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús”. Esta es nuestra fe; esta es la fe de la Iglesia... De parte de todo el equipo de redacción de esta revista, os deseamos, ¡Feliz Semana Santa!...

Vuestro en el Señor. Rafael, presbítero.

Catequesis de AdultosPara adultos que quieren profundizar en su Fe, reuniones todos los martes a las 19.30 h. Y si quieres recibir alguno de

los sacramentos de iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación, Eucaristía), los miércoles a las 20.00 h.

Vida AscendenteMovimiento de apostolado para mayores y jubilados

Todos los jueves de 17'30 a 18'45 h

Ya no tiene que moverse de la zona para comprar exquisiteces. Hemos abierto una deliciosa tienda con toda clase de productos elaborados de alta calidad. Nuestros productos se distinguen por responder a las más exigentes expectativas, por su artesanal elaboración, por su variedad y por sus más que razonables precios.

LA ALACENA DE ANALA ALACENA DE ANA

Un amplio surtido de deliciosos p r o d u c t o s N a c i o n a l e s e Internacionales.Exqu i s i t e c e s , p roduc to s con denominación de origen, productos ecológicos.Y por supuesto, también vinos y licores.Personal y cuidadosamente escogidos por Ana para ti, que sabes sacarle sabor a la vida.Con el gusto que tú tienes, será todo un descubrimiento conocerla.Acércate a probar lo que es bueno.Estás invitado.

¡Venga a visitarnos!C/ Embajadores, 214

28045 - MadridVisite nuestra web:

www.laalacenadeana.comTodos los viernes del año realizamos degustaciones gratuitas en nuestra tienda .

Tel.: 914 671 165Mvl.:629 294 104Fax: 915 279 069

[email protected]

Tel.: 914 671 165Mvl.:629 294 104Fax: 915 279 069

[email protected]

CONSTRUCCIÓN, PINTURA, ELECTRICIDAD,

FONTANERÍA, ALBAÑILERÍA Y TODO TIPO DE REFORMAS

E INSTALACIONES.

CONSTRUCCIÓN, PINTURA, ELECTRICIDAD,

FONTANERÍA, ALBAÑILERÍA Y TODO TIPO DE REFORMAS

E INSTALACIONES.

Adán Hugo Colombrán Álvarez

Adán Hugo Colombrán Álvarez

¡Venga a visitarnos!

Todos los viernes del año realizamos degustaciones gratuitas en nuestra tienda .

Un amplio surtido de deliciosos p r o d u c t o s N a c i o n a l e s e Internacionales.Exqu i s i t e c e s , p roduc to s con denominación de origen, productos ecológicos.Y por supuesto, también vinos y licores.Personal y cuidadosamente escogidos por Ana para ti, que sabes sacarle sabor a la vida.Con el gusto que tú tienes, será todo un descubrimiento conocerla.Acércate a probar lo que es bueno.Estás invitado.

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 3: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

Santos Inocentes, tu parroquia CONSTA DE 4 NÚMEROS AL AÑO: septiembre (comienzo de curso), diciembre (Navidad), marzo (Semana Santa) y junio (final de curso). Si no deseas recibirla en tu domicilio, por favor, indícanos tu dirección, por fax (915 396 644) o e-mail ([email protected]). Los comercios o entidades que deseen anunciarse en esta revista, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de este mismo correo y fax. Gracias.

Revista parroquialSantos Inocentes, tu parroquia

Director: Rafael Pérez

Maquetación: L. Gastón Colombrán y José Luis Garrido

Fotografías: José Manuel (fotógrafo de la parroquia), Gonzalo Seco, Ingo Berk, Jaime Pérez y María Notario

DEPÓSITO LEGAL: M-13368-2006

IMPRIME: Gráficas Don Bosco, S. L.

Tfno.: 918 702 136

Grupo de LiturgiaPrepara, junto con los sacerdotes, las celebraciones litúrgicas a la vez que estudian temas y documentos relacionados con

la liturgia de la Iglesia.

Arte y culturaLos miércoles a las 11.00 h.

se imparte un curso de arte y cultura. Para los

interesados en iniciar una andadura por la historia

del arte.

FamanónFamilias Anónimas está

creado para llevar esperan-za a quienes tienen un

miembro de su familia o amigo que consume drogas.

Reunión semanal, los jueves de 19.00 a 21.00h.

Despacho parroquialPara pedir fecha para bautismos, matrimonios, solicitar

partidas de bautismo, apuntarse los cursillos prebautismal y prematrimonial, etc., los horarios son:

Lunes y Jueves de 19.30 a 21.00 h. Martes de 10.30 a 12.00 h.

Cáritas ParroquialLos miércoles, de 17.30 a 19.00, Cáritas parroquial atenderá a cuantas personas lo necesiten, con ropa, alimentos, juguetes

para los niños…

Grupos de Matrimonios "Cultura de la Vida"Se reúnen quincenalmente con el sacerdote para tratar

temas de formación cristiana y familia, para orar y colaborar en la pastoral familiar.

Horarios: viernes a las 17.30 y a las 20.00 h. ¡Os esperamos a todos!

Catequesis y formación juvenil

Preparación para la 1ª comunión

(diversos horarios). Postcomunión

(domingos) Confirmación (sábados)

Jóvenes (sábados)

Talleres juvenilesLos Viernes,

a partir de las 17.30 h., para niños y niñas entre 8 y 14 años.

Talleres para aprender a tocar la guitarra y jugar al ajedrez, manualidades,

teatro... ¡Y otros muchos juegos!

PREBAUTISMALES y cursillo PREMATRIMONIALLos fines de semana, dos equipos formados por laicos y

sacerdotes, preparan para la celebración del Bautismo y el Matrimonio. Más información sobre días y horarios: en el

despacho parroquial.

HORARIOS DE LA PARROQUIA(de septiembre a junio)

Mañanas, de 7.30 a 14.00 h.Tardes, de 17.00 a 21.00 h.

Laborables y vísperas: 8.00 y 19.00 h.Domingos y festivos:

9.30, 11.30, 13.00, 14.00, 19.00 y 20.00 h.

Jueves, de 17.00 a 19.00 h. y de 19.30 a 20.30 h.

Mañanas, de 8.00 a 10.30 h. Tardes, de 17.00 a 19.00 h.

Martes, de 10.30 a 12.00 h. Lunes y jueves, de 19.30 a 21.00 h.

Miércoles, de 17.30 a 19.00 h.

Apertura del templo

Santa Misa

Exposición del Santísimo

Confesiones

Despacho parroquial

Cáritas parroquial

2 3

VUESTRO PÁRROCO

Queridos lectores de nuestra revista parroquial:

Un año más nos acercamos a vivir “el gran misterio de nuestra Fe”. La Pasión de Jesús, vuelve a unir el cielo con la tierra; a Dios con los hombres. Quedan saldadas nuestras deudas, y sus heridas, las de su Pasión, nos van a curar de las nuestras: nuestros pecados.

Ese Cristo que se ha entregado por nosotros en el árbol de la Cruz, salió del sepulcro en la mañana de resurrección; reina glorioso. Ha vencido a la muerte, ¡Ha resucitado! La vida gloriosa de Jesús es una garantía de resurrección y de eterna felicidad para todos nosotros.

Por eso, como decimos cada domingo, “anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús”. Esta es nuestra fe; esta es la fe de la Iglesia... De parte de todo el equipo de redacción de esta revista, os deseamos, ¡Feliz Semana Santa!...

Vuestro en el Señor. Rafael, presbítero.

VUESTRO PÁRROCO

Queridos lectores de nuestra revista parroquial:

Un año más nos acercamos a vivir “el gran misterio de nuestra Fe”. La Pasión de Jesús, vuelve a unir el cielo con la tierra; a Dios con los hombres. Quedan saldadas nuestras deudas, y sus heridas, las de su Pasión, nos van a curar de las nuestras: nuestros pecados.

Ese Cristo que se ha entregado por nosotros en el árbol de la Cruz, salió del sepulcro en la mañana de resurrección; reina glorioso. Ha vencido a la muerte, ¡Ha resucitado! La vida gloriosa de Jesús es una garantía de resurrección y de eterna felicidad para todos nosotros.

Por eso, como decimos cada domingo, “anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús”. Esta es nuestra fe; esta es la fe de la Iglesia... De parte de todo el equipo de redacción de esta revista, os deseamos, ¡Feliz Semana Santa!...

Vuestro en el Señor. Rafael, presbítero.

Catequesis de AdultosPara adultos que quieren profundizar en su Fe, reuniones todos los martes a las 19.30 h. Y si quieres recibir alguno de

los sacramentos de iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación, Eucaristía), los miércoles a las 20.00 h.

Vida AscendenteMovimiento de apostolado para mayores y jubilados

Todos los jueves de 17'30 a 18'45 h

Ya no tiene que moverse de la zona para comprar exquisiteces. Hemos abierto una deliciosa tienda con toda clase de productos elaborados de alta calidad. Nuestros productos se distinguen por responder a las más exigentes expectativas, por su artesanal elaboración, por su variedad y por sus más que razonables precios.

LA ALACENA DE ANALA ALACENA DE ANA

Un amplio surtido de deliciosos p r o d u c t o s N a c i o n a l e s e Internacionales.Exqu i s i t e c e s , p roduc to s con denominación de origen, productos ecológicos.Y por supuesto, también vinos y licores.Personal y cuidadosamente escogidos por Ana para ti, que sabes sacarle sabor a la vida.Con el gusto que tú tienes, será todo un descubrimiento conocerla.Acércate a probar lo que es bueno.Estás invitado.

¡Venga a visitarnos!C/ Embajadores, 214

28045 - MadridVisite nuestra web:

www.laalacenadeana.comTodos los viernes del año realizamos degustaciones gratuitas en nuestra tienda .

Tel.: 914 671 165Mvl.:629 294 104Fax: 915 279 069

[email protected]

Tel.: 914 671 165Mvl.:629 294 104Fax: 915 279 069

[email protected]

CONSTRUCCIÓN, PINTURA, ELECTRICIDAD,

FONTANERÍA, ALBAÑILERÍA Y TODO TIPO DE REFORMAS

E INSTALACIONES.

CONSTRUCCIÓN, PINTURA, ELECTRICIDAD,

FONTANERÍA, ALBAÑILERÍA Y TODO TIPO DE REFORMAS

E INSTALACIONES.

Adán Hugo Colombrán Álvarez

Adán Hugo Colombrán Álvarez

¡Venga a visitarnos!

Todos los viernes del año realizamos degustaciones gratuitas en nuestra tienda .

Un amplio surtido de deliciosos p r o d u c t o s N a c i o n a l e s e Internacionales.Exqu i s i t e c e s , p roduc to s con denominación de origen, productos ecológicos.Y por supuesto, también vinos y licores.Personal y cuidadosamente escogidos por Ana para ti, que sabes sacarle sabor a la vida.Con el gusto que tú tienes, será todo un descubrimiento conocerla.Acércate a probar lo que es bueno.Estás invitado.

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 4: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

4 5

LA SÁBANA SANTA: contundente testimonio de la Pasión e indicio de la Resurrección

3.- A ningún crucificado lo coronaban de espinas. Sólo lo hicieron en el caso de Jesús, an Mateo señala en relación a la sepultura de Jesús el y por una razón histórica muy concreta: fue una burla cruel a su afirmación de ser “el viernes por la tarde: “Llegada la tarde, vino un hombre S Rey de los judíos”. En la sábana santa aparecen en la cabeza más de 50 marcas rico de Arimatea, de nombre José, discípulo de Jesús. causadas por heridas incisivas.Se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato

entonces ordenó que le fuese entregado. El, tomando el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo depositó en 4.- Los ojos abultados muestran al microscopio electrónico la existencia de dos

monedas sobre los párpados, siguiendo la costumbre funeraria hebrea de la época, su propio sepulcro” (Mt 27, 57-60).para mantenerlos cerrados. Se trata de un «leptón» que era la moneda de bronce más pequeña en tamaño y valor, que usaban los judíos en tiempo de Pilatos. Jesús fue ¿Existe actualmente esa sábana que envolvió el crucificado precisamente en tiempos de Poncio Pilatos. El leptón tiene la inscripción cuerpo muerto de Jesús? Tenemos abundantes “De Tiberio César”, y fue Tiberio el emperador de Roma en tiempos de Jesús. documentos históricos y pruebas científicas que avalan la

identidad de esta sábana con la que conservamos actualmente en Turín, en la que aparecen grabados por el ¿Cómo se formó la imagen de la sábana santa?frente y la espalda los rasgos anatómicos de un hombre de La causa de la grabación de esta imagen está en una radiación de naturaleza desconocida hasta 1,80cm de estatura, de complexión fuerte, que ha sido el día de hoy, emanada del propio cuerpo. Cada punto del cuerpo irradió energía y dejó su huella sobre la flagelado, brutalmente golpeado en el rostro, coronado de sábana proyectándose perpendicularmente a la posición del lienzo, de modo que la imagen proyectada espinas, crucificado y atravesado por una lanza . corresponde a las proporciones del cuerpo que la irradió. El lienzo que recibió esa radiación, se convirtió en

un negativo fotográfico. La grabación se realizó con una intensidad directamente proporcional a la distancia que separaba cada punto del cuerpo de la sábana. Como resultado, el lienzo se puede En 1978 La Sábana Santa fue examinada por cuarenta “interpretar” tridimensionalmente, tal como lo hicieron los Doctores en Ciencias Físicas, técnicos en científicos de distintas nacionalidades que formaron la fotografía aeroespacial de la NASA, los científicos Jackson y Jumper, con el analizador de imagen VP8. comisión del STURP (Shroud of TURin Project): durante ciento veinte horas. La Sábana Santa estuvo bajo el Ningún artista medieval pudo hacer una imagen tridimensional. Esto nos asegura que aquí no hay escrutinio de microscopios electrónicos, cámaras, sensores... y sometida a todo tipo de radiaciones. Los posibilidad alguna de fraude.datos recogidos fueron analizados durante doscientas cincuenta mil horas. Se han descifrado esos

resultados desde los más distintos campos de las ciencias interdisciplinares. ¿Cuáles han sido los resultados de esos estudios? Es imposible reflejar en unos renglones los argumentos de cada estudio. Por eso nos El cuerpo «salió» de la Sábana antes de descomponerse, pues en el lienzo no aparece ninguna limitaremos a algunos de los resultados: mancha propia de la descomposición del cadáver. Por otra parte las manchas de sangre indican que el

cuerpo no fue «separado» del lienzo, pues si esto se hubiera hecho con la sangre fluida, los bordes de las manchas no aparecerían tan nítidos, y si se hubiera hecho con la sangre coagulada y pegada al lienzo, los · La sábana santa no es una pintura fraudulenta. No hay pintura entre las fibras del tejido.bordes de las heridas a nivel microscópico mostrarían fracturas y no sucede ni lo uno ni lo otro. Por eso el Dr. · La tecnología textil en combinación con estudios históricos nos muestran que el lienzo no pudo ser Paul Vignon, de la Universidad de París, dice que las huellas de sangre que hay en el lienzo sólo ha podido posterior a los tiempos de Cristo pues las fibras de lino tienen entrelazados restos de algodón de un trabajo dejarlas un cuerpo desmaterializado.previo hecho en el mismo telar. Es la variante “Gossypium herbaceum” que existe solo en oriente medio y

no en Europa. Esos telares dejaron de funcionar después del Siglo I. (Ver Raes, G.: La Sindone, 1976; Tyrer, J. Textile Horizons, Dec, 1981) Dice el Evangelio que cuando San Juan llegó al

sepulcro de Cristo el Domingo de Pascua, vio y creyó en la · En el lienzo hay granos de polen de plantas hoy extinguidas, pero que se encuentran en los estratos resurrección. La razón es que al ver la Sábana intacta, tal sedimentarios de Palestina de hace dos mil años en el Lago de Galilea y Mar Muerto. Lo descubrió el como la habían dejado el Viernes Santo, pero sin el criminólogo suizo Max Frei, Director del Departamento Científico de la policía de Zurich, máxima autoridad cuerpo del Maestro, comprendió al momento que Jesús mundial en Palinología. Por eso, Max Frei dice que “es absolutamente cierto que esta Sábana estuvo en había salido del sepulcro sin tocar el lienzo.Palestina en el siglo I”.

· En este lienzo aparecen detalles de los castigos padecidos que distinguieron a Jesús de cualquier otro El hecho de que en ningún lienzo funerario se crucificado, y los mismos detalles los documentan históricamente los evangelios.

haya encontrado nunca una imagen similar a la de la Sábana Santa, nos induce a pensar que la formación de esta imagen no se debe a ninguna causa natural.1.- A los crucificados habitualmente les partían las piernas para acelerar su

muerte. Expertos de patología forense comprueban que las piernas del La prueba del carbono 14hombre de la sábana santa no están partidas. Coincide con lo que relatan

los evangelios: “como le vieron ya muerto, no le rompieron las piernas” (Jn ¿Qué hay de los científicos que dataron la sábana entre los años 1280 y 19,33). 1390 siguiendo la prueba del Carbono14? El mismo inventor de la prueba del C

14, Williard Frank Libby, afirmó antes de hacerse la prueba “No puede aplicarse la prueba del carbono-14 a la Síndone de Turín. Los resultados 2.- Para comprobar la muerte de Jesús, decidieron atravesar su costado con necesariamente serían falsos”. Esta prueba sólo sirve para materiales que no una lanza. (Ver Jn 19, 34). La herida del costado en la sábana santa tiene han sido expuestos a radiaciones ni se han contaminado con materia una forma elíptica del mismo diámetro que una lanza romana: 4.4 cm x 1.4 orgánica con el paso de los siglos. La sábana santa fue expuesta durante siglos cm. No nos consta por ninguna fuente histórica que actuasen así con ningún a varios incendios y está llena de hongos y bacterias posteriores a su otro crucificado. San Juan dice que de su costado brotó sangre y agua. El fabricación, que forzosamente varían el contenido de carbono 14. Además, el agua se debió a una pericarditis serosa. La sangre que brota del costado no fragmento de tejido que se eligió para hacer la prueba, no es original sino un es tan oscura como la del resto de la sábana, porque está mezclada con el recosido que se hizo a la tela posteriormente, tal como lo muestra esta líquido que derramó el pericardio al ser atravesado por la lanza.fotografía a la que se aplicó una técnica moderna de polarización.

3.- A ningún crucificado lo coronaban de espinas. Sólo lo hicieron en el caso de Jesús, an Mateo señala en relación a la sepultura de Jesús el y por una razón histórica muy concreta: fue una burla cruel a su afirmación de ser “el viernes por la tarde: “Llegada la tarde, vino un hombre S Rey de los judíos”. En la sábana santa aparecen en la cabeza más de 50 marcas rico de Arimatea, de nombre José, discípulo de Jesús. causadas por heridas incisivas.Se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato

entonces ordenó que le fuese entregado. El, tomando el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo depositó en 4.- Los ojos abultados muestran al microscopio electrónico la existencia de dos

monedas sobre los párpados, siguiendo la costumbre funeraria hebrea de la época, su propio sepulcro” (Mt 27, 57-60).para mantenerlos cerrados. Se trata de un «leptón» que era la moneda de bronce más pequeña en tamaño y valor, que usaban los judíos en tiempo de Pilatos. Jesús fue ¿Existe actualmente esa sábana que envolvió el crucificado precisamente en tiempos de Poncio Pilatos. El leptón tiene la inscripción cuerpo muerto de Jesús? Tenemos abundantes “De Tiberio César”, y fue Tiberio el emperador de Roma en tiempos de Jesús. documentos históricos y pruebas científicas que avalan la

identidad de esta sábana con la que conservamos actualmente en Turín, en la que aparecen grabados por el ¿Cómo se formó la imagen de la sábana santa?frente y la espalda los rasgos anatómicos de un hombre de La causa de la grabación de esta imagen está en una radiación de naturaleza desconocida hasta 1,80cm de estatura, de complexión fuerte, que ha sido el día de hoy, emanada del propio cuerpo. Cada punto del cuerpo irradió energía y dejó su huella sobre la flagelado, brutalmente golpeado en el rostro, coronado de sábana proyectándose perpendicularmente a la posición del lienzo, de modo que la imagen proyectada espinas, crucificado y atravesado por una lanza . corresponde a las proporciones del cuerpo que la irradió. El lienzo que recibió esa radiación, se convirtió en

un negativo fotográfico. La grabación se realizó con una intensidad directamente proporcional a la distancia que separaba cada punto del cuerpo de la sábana. Como resultado, el lienzo se puede En 1978 La Sábana Santa fue examinada por cuarenta “interpretar” tridimensionalmente, tal como lo hicieron los Doctores en Ciencias Físicas, técnicos en científicos de distintas nacionalidades que formaron la fotografía aeroespacial de la NASA, los científicos Jackson y Jumper, con el analizador de imagen VP8. comisión del STURP (Shroud of TURin Project): durante ciento veinte horas. La Sábana Santa estuvo bajo el Ningún artista medieval pudo hacer una imagen tridimensional. Esto nos asegura que aquí no hay escrutinio de microscopios electrónicos, cámaras, sensores... y sometida a todo tipo de radiaciones. Los posibilidad alguna de fraude.datos recogidos fueron analizados durante doscientas cincuenta mil horas. Se han descifrado esos

resultados desde los más distintos campos de las ciencias interdisciplinares. ¿Cuáles han sido los resultados de esos estudios? Es imposible reflejar en unos renglones los argumentos de cada estudio. Por eso nos El cuerpo «salió» de la Sábana antes de descomponerse, pues en el lienzo no aparece ninguna limitaremos a algunos de los resultados: mancha propia de la descomposición del cadáver. Por otra parte las manchas de sangre indican que el

cuerpo no fue «separado» del lienzo, pues si esto se hubiera hecho con la sangre fluida, los bordes de las manchas no aparecerían tan nítidos, y si se hubiera hecho con la sangre coagulada y pegada al lienzo, los · La sábana santa no es una pintura fraudulenta. No hay pintura entre las fibras del tejido.bordes de las heridas a nivel microscópico mostrarían fracturas y no sucede ni lo uno ni lo otro. Por eso el Dr. · La tecnología textil en combinación con estudios históricos nos muestran que el lienzo no pudo ser Paul Vignon, de la Universidad de París, dice que las huellas de sangre que hay en el lienzo sólo ha podido posterior a los tiempos de Cristo pues las fibras de lino tienen entrelazados restos de algodón de un trabajo dejarlas un cuerpo desmaterializado.previo hecho en el mismo telar. Es la variante “Gossypium herbaceum” que existe solo en oriente medio y

no en Europa. Esos telares dejaron de funcionar después del Siglo I. (Ver Raes, G.: La Sindone, 1976; Tyrer, J. Textile Horizons, Dec, 1981) Dice el Evangelio que cuando San Juan llegó al

sepulcro de Cristo el Domingo de Pascua, vio y creyó en la · En el lienzo hay granos de polen de plantas hoy extinguidas, pero que se encuentran en los estratos resurrección. La razón es que al ver la Sábana intacta, tal sedimentarios de Palestina de hace dos mil años en el Lago de Galilea y Mar Muerto. Lo descubrió el como la habían dejado el Viernes Santo, pero sin el criminólogo suizo Max Frei, Director del Departamento Científico de la policía de Zurich, máxima autoridad cuerpo del Maestro, comprendió al momento que Jesús mundial en Palinología. Por eso, Max Frei dice que “es absolutamente cierto que esta Sábana estuvo en había salido del sepulcro sin tocar el lienzo.Palestina en el siglo I”.

· En este lienzo aparecen detalles de los castigos padecidos que distinguieron a Jesús de cualquier otro El hecho de que en ningún lienzo funerario se crucificado, y los mismos detalles los documentan históricamente los evangelios.

haya encontrado nunca una imagen similar a la de la Sábana Santa, nos induce a pensar que la formación de esta imagen no se debe a ninguna causa natural.1.- A los crucificados habitualmente les partían las piernas para acelerar su

muerte. Expertos de patología forense comprueban que las piernas del La prueba del carbono 14hombre de la sábana santa no están partidas. Coincide con lo que relatan

los evangelios: “como le vieron ya muerto, no le rompieron las piernas” (Jn ¿Qué hay de los científicos que dataron la sábana entre los años 1280 y 19,33). 1390 siguiendo la prueba del Carbono14? El mismo inventor de la prueba del C

14, Williard Frank Libby, afirmó antes de hacerse la prueba “No puede aplicarse la prueba del carbono-14 a la Síndone de Turín. Los resultados 2.- Para comprobar la muerte de Jesús, decidieron atravesar su costado con necesariamente serían falsos”. Esta prueba sólo sirve para materiales que no una lanza. (Ver Jn 19, 34). La herida del costado en la sábana santa tiene han sido expuestos a radiaciones ni se han contaminado con materia una forma elíptica del mismo diámetro que una lanza romana: 4.4 cm x 1.4 orgánica con el paso de los siglos. La sábana santa fue expuesta durante siglos cm. No nos consta por ninguna fuente histórica que actuasen así con ningún a varios incendios y está llena de hongos y bacterias posteriores a su otro crucificado. San Juan dice que de su costado brotó sangre y agua. El fabricación, que forzosamente varían el contenido de carbono 14. Además, el agua se debió a una pericarditis serosa. La sangre que brota del costado no fragmento de tejido que se eligió para hacer la prueba, no es original sino un es tan oscura como la del resto de la sábana, porque está mezclada con el recosido que se hizo a la tela posteriormente, tal como lo muestra esta líquido que derramó el pericardio al ser atravesado por la lanza.fotografía a la que se aplicó una técnica moderna de polarización.

LA SÁBANA SANTA: contundente testimonio de la Pasión e indicio de la Resurrección

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 5: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

4 5

LA SÁBANA SANTA: contundente testimonio de la Pasión e indicio de la Resurrección

3.- A ningún crucificado lo coronaban de espinas. Sólo lo hicieron en el caso de Jesús, an Mateo señala en relación a la sepultura de Jesús el y por una razón histórica muy concreta: fue una burla cruel a su afirmación de ser “el viernes por la tarde: “Llegada la tarde, vino un hombre S Rey de los judíos”. En la sábana santa aparecen en la cabeza más de 50 marcas rico de Arimatea, de nombre José, discípulo de Jesús. causadas por heridas incisivas.Se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato

entonces ordenó que le fuese entregado. El, tomando el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo depositó en 4.- Los ojos abultados muestran al microscopio electrónico la existencia de dos

monedas sobre los párpados, siguiendo la costumbre funeraria hebrea de la época, su propio sepulcro” (Mt 27, 57-60).para mantenerlos cerrados. Se trata de un «leptón» que era la moneda de bronce más pequeña en tamaño y valor, que usaban los judíos en tiempo de Pilatos. Jesús fue ¿Existe actualmente esa sábana que envolvió el crucificado precisamente en tiempos de Poncio Pilatos. El leptón tiene la inscripción cuerpo muerto de Jesús? Tenemos abundantes “De Tiberio César”, y fue Tiberio el emperador de Roma en tiempos de Jesús. documentos históricos y pruebas científicas que avalan la

identidad de esta sábana con la que conservamos actualmente en Turín, en la que aparecen grabados por el ¿Cómo se formó la imagen de la sábana santa?frente y la espalda los rasgos anatómicos de un hombre de La causa de la grabación de esta imagen está en una radiación de naturaleza desconocida hasta 1,80cm de estatura, de complexión fuerte, que ha sido el día de hoy, emanada del propio cuerpo. Cada punto del cuerpo irradió energía y dejó su huella sobre la flagelado, brutalmente golpeado en el rostro, coronado de sábana proyectándose perpendicularmente a la posición del lienzo, de modo que la imagen proyectada espinas, crucificado y atravesado por una lanza . corresponde a las proporciones del cuerpo que la irradió. El lienzo que recibió esa radiación, se convirtió en

un negativo fotográfico. La grabación se realizó con una intensidad directamente proporcional a la distancia que separaba cada punto del cuerpo de la sábana. Como resultado, el lienzo se puede En 1978 La Sábana Santa fue examinada por cuarenta “interpretar” tridimensionalmente, tal como lo hicieron los Doctores en Ciencias Físicas, técnicos en científicos de distintas nacionalidades que formaron la fotografía aeroespacial de la NASA, los científicos Jackson y Jumper, con el analizador de imagen VP8. comisión del STURP (Shroud of TURin Project): durante ciento veinte horas. La Sábana Santa estuvo bajo el Ningún artista medieval pudo hacer una imagen tridimensional. Esto nos asegura que aquí no hay escrutinio de microscopios electrónicos, cámaras, sensores... y sometida a todo tipo de radiaciones. Los posibilidad alguna de fraude.datos recogidos fueron analizados durante doscientas cincuenta mil horas. Se han descifrado esos

resultados desde los más distintos campos de las ciencias interdisciplinares. ¿Cuáles han sido los resultados de esos estudios? Es imposible reflejar en unos renglones los argumentos de cada estudio. Por eso nos El cuerpo «salió» de la Sábana antes de descomponerse, pues en el lienzo no aparece ninguna limitaremos a algunos de los resultados: mancha propia de la descomposición del cadáver. Por otra parte las manchas de sangre indican que el

cuerpo no fue «separado» del lienzo, pues si esto se hubiera hecho con la sangre fluida, los bordes de las manchas no aparecerían tan nítidos, y si se hubiera hecho con la sangre coagulada y pegada al lienzo, los · La sábana santa no es una pintura fraudulenta. No hay pintura entre las fibras del tejido.bordes de las heridas a nivel microscópico mostrarían fracturas y no sucede ni lo uno ni lo otro. Por eso el Dr. · La tecnología textil en combinación con estudios históricos nos muestran que el lienzo no pudo ser Paul Vignon, de la Universidad de París, dice que las huellas de sangre que hay en el lienzo sólo ha podido posterior a los tiempos de Cristo pues las fibras de lino tienen entrelazados restos de algodón de un trabajo dejarlas un cuerpo desmaterializado.previo hecho en el mismo telar. Es la variante “Gossypium herbaceum” que existe solo en oriente medio y

no en Europa. Esos telares dejaron de funcionar después del Siglo I. (Ver Raes, G.: La Sindone, 1976; Tyrer, J. Textile Horizons, Dec, 1981) Dice el Evangelio que cuando San Juan llegó al

sepulcro de Cristo el Domingo de Pascua, vio y creyó en la · En el lienzo hay granos de polen de plantas hoy extinguidas, pero que se encuentran en los estratos resurrección. La razón es que al ver la Sábana intacta, tal sedimentarios de Palestina de hace dos mil años en el Lago de Galilea y Mar Muerto. Lo descubrió el como la habían dejado el Viernes Santo, pero sin el criminólogo suizo Max Frei, Director del Departamento Científico de la policía de Zurich, máxima autoridad cuerpo del Maestro, comprendió al momento que Jesús mundial en Palinología. Por eso, Max Frei dice que “es absolutamente cierto que esta Sábana estuvo en había salido del sepulcro sin tocar el lienzo.Palestina en el siglo I”.

· En este lienzo aparecen detalles de los castigos padecidos que distinguieron a Jesús de cualquier otro El hecho de que en ningún lienzo funerario se crucificado, y los mismos detalles los documentan históricamente los evangelios.

haya encontrado nunca una imagen similar a la de la Sábana Santa, nos induce a pensar que la formación de esta imagen no se debe a ninguna causa natural.1.- A los crucificados habitualmente les partían las piernas para acelerar su

muerte. Expertos de patología forense comprueban que las piernas del La prueba del carbono 14hombre de la sábana santa no están partidas. Coincide con lo que relatan

los evangelios: “como le vieron ya muerto, no le rompieron las piernas” (Jn ¿Qué hay de los científicos que dataron la sábana entre los años 1280 y 19,33). 1390 siguiendo la prueba del Carbono14? El mismo inventor de la prueba del C

14, Williard Frank Libby, afirmó antes de hacerse la prueba “No puede aplicarse la prueba del carbono-14 a la Síndone de Turín. Los resultados 2.- Para comprobar la muerte de Jesús, decidieron atravesar su costado con necesariamente serían falsos”. Esta prueba sólo sirve para materiales que no una lanza. (Ver Jn 19, 34). La herida del costado en la sábana santa tiene han sido expuestos a radiaciones ni se han contaminado con materia una forma elíptica del mismo diámetro que una lanza romana: 4.4 cm x 1.4 orgánica con el paso de los siglos. La sábana santa fue expuesta durante siglos cm. No nos consta por ninguna fuente histórica que actuasen así con ningún a varios incendios y está llena de hongos y bacterias posteriores a su otro crucificado. San Juan dice que de su costado brotó sangre y agua. El fabricación, que forzosamente varían el contenido de carbono 14. Además, el agua se debió a una pericarditis serosa. La sangre que brota del costado no fragmento de tejido que se eligió para hacer la prueba, no es original sino un es tan oscura como la del resto de la sábana, porque está mezclada con el recosido que se hizo a la tela posteriormente, tal como lo muestra esta líquido que derramó el pericardio al ser atravesado por la lanza.fotografía a la que se aplicó una técnica moderna de polarización.

3.- A ningún crucificado lo coronaban de espinas. Sólo lo hicieron en el caso de Jesús, an Mateo señala en relación a la sepultura de Jesús el y por una razón histórica muy concreta: fue una burla cruel a su afirmación de ser “el viernes por la tarde: “Llegada la tarde, vino un hombre S Rey de los judíos”. En la sábana santa aparecen en la cabeza más de 50 marcas rico de Arimatea, de nombre José, discípulo de Jesús. causadas por heridas incisivas.Se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato

entonces ordenó que le fuese entregado. El, tomando el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo depositó en 4.- Los ojos abultados muestran al microscopio electrónico la existencia de dos

monedas sobre los párpados, siguiendo la costumbre funeraria hebrea de la época, su propio sepulcro” (Mt 27, 57-60).para mantenerlos cerrados. Se trata de un «leptón» que era la moneda de bronce más pequeña en tamaño y valor, que usaban los judíos en tiempo de Pilatos. Jesús fue ¿Existe actualmente esa sábana que envolvió el crucificado precisamente en tiempos de Poncio Pilatos. El leptón tiene la inscripción cuerpo muerto de Jesús? Tenemos abundantes “De Tiberio César”, y fue Tiberio el emperador de Roma en tiempos de Jesús. documentos históricos y pruebas científicas que avalan la

identidad de esta sábana con la que conservamos actualmente en Turín, en la que aparecen grabados por el ¿Cómo se formó la imagen de la sábana santa?frente y la espalda los rasgos anatómicos de un hombre de La causa de la grabación de esta imagen está en una radiación de naturaleza desconocida hasta 1,80cm de estatura, de complexión fuerte, que ha sido el día de hoy, emanada del propio cuerpo. Cada punto del cuerpo irradió energía y dejó su huella sobre la flagelado, brutalmente golpeado en el rostro, coronado de sábana proyectándose perpendicularmente a la posición del lienzo, de modo que la imagen proyectada espinas, crucificado y atravesado por una lanza . corresponde a las proporciones del cuerpo que la irradió. El lienzo que recibió esa radiación, se convirtió en

un negativo fotográfico. La grabación se realizó con una intensidad directamente proporcional a la distancia que separaba cada punto del cuerpo de la sábana. Como resultado, el lienzo se puede En 1978 La Sábana Santa fue examinada por cuarenta “interpretar” tridimensionalmente, tal como lo hicieron los Doctores en Ciencias Físicas, técnicos en científicos de distintas nacionalidades que formaron la fotografía aeroespacial de la NASA, los científicos Jackson y Jumper, con el analizador de imagen VP8. comisión del STURP (Shroud of TURin Project): durante ciento veinte horas. La Sábana Santa estuvo bajo el Ningún artista medieval pudo hacer una imagen tridimensional. Esto nos asegura que aquí no hay escrutinio de microscopios electrónicos, cámaras, sensores... y sometida a todo tipo de radiaciones. Los posibilidad alguna de fraude.datos recogidos fueron analizados durante doscientas cincuenta mil horas. Se han descifrado esos

resultados desde los más distintos campos de las ciencias interdisciplinares. ¿Cuáles han sido los resultados de esos estudios? Es imposible reflejar en unos renglones los argumentos de cada estudio. Por eso nos El cuerpo «salió» de la Sábana antes de descomponerse, pues en el lienzo no aparece ninguna limitaremos a algunos de los resultados: mancha propia de la descomposición del cadáver. Por otra parte las manchas de sangre indican que el

cuerpo no fue «separado» del lienzo, pues si esto se hubiera hecho con la sangre fluida, los bordes de las manchas no aparecerían tan nítidos, y si se hubiera hecho con la sangre coagulada y pegada al lienzo, los · La sábana santa no es una pintura fraudulenta. No hay pintura entre las fibras del tejido.bordes de las heridas a nivel microscópico mostrarían fracturas y no sucede ni lo uno ni lo otro. Por eso el Dr. · La tecnología textil en combinación con estudios históricos nos muestran que el lienzo no pudo ser Paul Vignon, de la Universidad de París, dice que las huellas de sangre que hay en el lienzo sólo ha podido posterior a los tiempos de Cristo pues las fibras de lino tienen entrelazados restos de algodón de un trabajo dejarlas un cuerpo desmaterializado.previo hecho en el mismo telar. Es la variante “Gossypium herbaceum” que existe solo en oriente medio y

no en Europa. Esos telares dejaron de funcionar después del Siglo I. (Ver Raes, G.: La Sindone, 1976; Tyrer, J. Textile Horizons, Dec, 1981) Dice el Evangelio que cuando San Juan llegó al

sepulcro de Cristo el Domingo de Pascua, vio y creyó en la · En el lienzo hay granos de polen de plantas hoy extinguidas, pero que se encuentran en los estratos resurrección. La razón es que al ver la Sábana intacta, tal sedimentarios de Palestina de hace dos mil años en el Lago de Galilea y Mar Muerto. Lo descubrió el como la habían dejado el Viernes Santo, pero sin el criminólogo suizo Max Frei, Director del Departamento Científico de la policía de Zurich, máxima autoridad cuerpo del Maestro, comprendió al momento que Jesús mundial en Palinología. Por eso, Max Frei dice que “es absolutamente cierto que esta Sábana estuvo en había salido del sepulcro sin tocar el lienzo.Palestina en el siglo I”.

· En este lienzo aparecen detalles de los castigos padecidos que distinguieron a Jesús de cualquier otro El hecho de que en ningún lienzo funerario se crucificado, y los mismos detalles los documentan históricamente los evangelios.

haya encontrado nunca una imagen similar a la de la Sábana Santa, nos induce a pensar que la formación de esta imagen no se debe a ninguna causa natural.1.- A los crucificados habitualmente les partían las piernas para acelerar su

muerte. Expertos de patología forense comprueban que las piernas del La prueba del carbono 14hombre de la sábana santa no están partidas. Coincide con lo que relatan

los evangelios: “como le vieron ya muerto, no le rompieron las piernas” (Jn ¿Qué hay de los científicos que dataron la sábana entre los años 1280 y 19,33). 1390 siguiendo la prueba del Carbono14? El mismo inventor de la prueba del C

14, Williard Frank Libby, afirmó antes de hacerse la prueba “No puede aplicarse la prueba del carbono-14 a la Síndone de Turín. Los resultados 2.- Para comprobar la muerte de Jesús, decidieron atravesar su costado con necesariamente serían falsos”. Esta prueba sólo sirve para materiales que no una lanza. (Ver Jn 19, 34). La herida del costado en la sábana santa tiene han sido expuestos a radiaciones ni se han contaminado con materia una forma elíptica del mismo diámetro que una lanza romana: 4.4 cm x 1.4 orgánica con el paso de los siglos. La sábana santa fue expuesta durante siglos cm. No nos consta por ninguna fuente histórica que actuasen así con ningún a varios incendios y está llena de hongos y bacterias posteriores a su otro crucificado. San Juan dice que de su costado brotó sangre y agua. El fabricación, que forzosamente varían el contenido de carbono 14. Además, el agua se debió a una pericarditis serosa. La sangre que brota del costado no fragmento de tejido que se eligió para hacer la prueba, no es original sino un es tan oscura como la del resto de la sábana, porque está mezclada con el recosido que se hizo a la tela posteriormente, tal como lo muestra esta líquido que derramó el pericardio al ser atravesado por la lanza.fotografía a la que se aplicó una técnica moderna de polarización.

LA SÁBANA SANTA: contundente testimonio de la Pasión e indicio de la Resurrección

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 6: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

a Misericordia es amor hacia quien está envuelto en miserias. Un amor cercano Lque comparte las indigencias y a la vez un Jesús manifestó a Santa Faustina su

amor eficaz que busca remediarlas. Por eso, la deseo de que el domingo siguiente al Domingo Misericordia es el segundo nombre del Amor. de Pascua de Resurrección fuera proclamado Un amor que Dios ha llevado hasta el extremo, como el día de la "Fiesta de la Misericordia". igualando hasta donde es posible a quienes Jesús dijo a Santa Faustina: “Esta fiesta ha salido son por naturaleza tan desiguales: El, de Infinita de las entrañas de Mi misericordia y Majestad, y su pobre criatura, el ser humano. está confirmada en el abismo de Mis gracias"

Jesús es el rostro visible de la (Diario, 420). "Deseo que la Fiesta de la Misericordia de Dios hacia nosotros. Tan Misericordia sea refugio y amparo para todas cercano que sin dejar de ser Dios se ha hecho las almas y, especialmente, para los pobres hombre, en todo igual a nosotros menos en el pecadores" (Diario, 699). En otra oportunidad pecado. Ha compartido con cada uno de dijo: "(...) quien se acerque ese día a la Fuente nosotros el frío, el hambre, el cansancio, el de Vida, (Confesión y comunión) recibirá el sufrimiento físico y moral y la misma muerte. Ha perdón total de las culpas y de las penas" experimentado la compasión hacia el pobre, (Diario, 300), y "(...) En ese día están abiertas el enfermo, el que sufre y sobre todo, hacia el todas las compuertas divinas a través de las que está separado de Dios por el pecado, pues cuales fluyen las gracias. Que ningún alma esta es la mayor miseria de todas. Y lo ha hecho tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean para que nosotros podamos compartir su como escarlata" (Diario, 699).felicidad eterna, junto a El, y a su Padre Eterno en el Cielo. Jesús agregó: " (...) No encontrará alma

El Santo Padre, Juan Pablo II, considera ninguna la justificación hasta que no se dirija tan importante y urgente dar a conocer esta con confianza a Mi misericordia y por eso el misericordia de Dios que nos dice: “Desde el primer domingo después de Pascua ha de ser la comienzo de mi pontificado, he considerado Fiesta de la Misericordia. Ese día los sacerdotes este mensaje como mi cometido especial. La han de hablar a las almas sobre Mi Misericordia Providencia me lo ha asignado”. Dedicó su infinita" (Diario, 570).segunda encíclica, l lamada “Rico en Misericordia” a mostrar a la humanidad este Amor Misericordioso de Dios, e instituyó para toda la Iglesia el segundo Domingo de Pascua En preparación a la f iesta de como la Fiesta de la Divina Misericordia. la Misericordia, Jesús solicitó el rezo de la También, coincidiendo con esta institución, novena que consiste en rezar la Coronilla a canonizó a Santa Faustina Kowalska, religiosa la Divina Misericordia durante nueve días, polaca que recibió el encargo del Señor de a partir del Viernes Santo, ofreciéndola establecer en la Iglesia esta cada d ía por fiesta y honrar su misericordia u n g r u p o como última tabla de salvación p a r t i c u l a r d e para la humanidad. En su a l m a s . homilía de canonización, el Jesús prometió a Santo Padre hizo referencias Santa Faustina: m u y n u m e r o s a s a l a s "(...) Durante este revelaciones que recibió esta n o v e n a r i o santa, considerándolas de concederé a las suma importancia para el almas toda clase destino de la humanidad.

d e g r a c i a s " Vamos a conocer alguno de

(Diario, 796).esos mensajes que Jesús le transmitió para todos nosotros.

La Fiesta de la Misericordia

La novena a la Divina Misericordia

76

La imagen de la Divina Misericordia

La Coronilla a la Divina Misericordia

La hora de la Misericordia

adorada y alabada la Divina Misericordia, y que supliquemos las gracias necesarias para el mundo E n 1 9 3 1 S a n t a entero y en especial para los Faustina, tuvo una visión en pecadores.la cual Jesús le encargó la

tarea de pintar su imagen tal Jesús reveló a Santa y como ella la veía en ese Faustina: "(...) En esa hora momento: con la mano puedes obtener todo lo que izquierda sobre su corazón, pides para ti y para los del cual salen dos rayos, y

con la mano derecha alzada demás. Hija Mía, en esa hora en señal de bendición. Jesús procura rezar el Vía Crucis, en le indicó que al pie del cuanto te lo permitan los cuadro debería colocarse la deberes; y si no puedes rezar firma: "Jesús, en Ti confío", el Vía Crucis, por lo menos para que esta imagen sea entra un momento en la veneada en el mundo entero capi l la y adora en e l (Diario, 47). Santísimo Sacramento a Mi

Corazón que está lleno de misericordia. Y si no puedes Jesús dijo a Santa e n t r a r e n l a c a p i l l a , Faustina: "(...) Ofrezco a los sumérgete en oración allí hombres un recipiente con el donde estés, aunque sea por que han de venir a la Fuente un brevísimo instante" (Diario, de la Misericordia para 1572). r e c o g e r g r a c i a s . E s e

recipiente es esta imagen con la firma: Jesús, en Ti c o n f í o " ( D i a r i o , 3 2 7 ) . "Prometo que el alma que venere esta imagen no En 1935 el Señor Jesús perecerá" (Diario, 48). enseñó a Santa Faustina la

siguiente oración: " Padre Los rayos que salen del corazón de Jesús Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma

en esta imagen, uno rojo y el otro pálido, y la Divinidad, de Tu Amadísimo Hijo, nuestro simbolizan la sangre y el agua que brotaron del Señor Jesucristo, como propiciación de corazón traspasado de Jesús en la cruz "(...) nuestros pecados y los del mundo entero". (...) como de una fuente desbordante de "Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de misericordia" (Diario, 367), para el mundo nosotros y del mundo entero" (Diario, 476).entero. Jesús dijo a Santa Faustina en distintas ocasiones: " El rayo pálido simboliza el Agua Jesús instó a Santa Faustina a rezar esta que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza oración tantas veces como pudiera, y le reveló la Sangre que es la vida de las almas..." (...) que esta oración es un poderosísimo "Bienaventurado quien viva a la sombra de instrumento para apelar a la Divina Misericordia. ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Le indicó la forma de rezar, a manera de rosario, Dios" (Diario, 299). " Por medio de esta imagen la "Coronilla de la Divina Misericordia”.colmaré a las almas con muchas gracias, por eso, que cada alma tenga acceso a ella".

Se comienza rezando el Padrenuestro, el Avemaría y el Credo. Luego se reza la oración “Padre Eterno...” (1 vez) y a continuación se recita “Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.”(10 veces). Así En 1937 y 1938 el Señor Jesús le hemos concluido la primera decena de este encomendó a Santa Faustina adorar la hora rosario de la Misericordia. Si esta decena la de su muerte: las tres de la tarde en punto, repetimos cuatro veces más, habremos definida por Él mismo como "la hora de la gran concluido el rezo del rosario de la misericordia.misericordia para el mundo entero" (Diario,

1320), ya que a esa hora su Divina Misericordia "se abrió de par en par para cada alma". Además Jesús le hizo esta promesa sobre

esta oración: "A través de ella obtendrás todo, si lo que pides está de acuerdo con Mi voluntad" Jesús indicó que desea que a esa hora (Diario, 1731). sea contemplada Su Dolorosa Pasión, que sea

La Misericordia: el segundo nombre del Amor

La Misericordia: el segundo nombre del Amor

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 7: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

a Misericordia es amor hacia quien está envuelto en miserias. Un amor cercano Lque comparte las indigencias y a la vez un Jesús manifestó a Santa Faustina su

amor eficaz que busca remediarlas. Por eso, la deseo de que el domingo siguiente al Domingo Misericordia es el segundo nombre del Amor. de Pascua de Resurrección fuera proclamado Un amor que Dios ha llevado hasta el extremo, como el día de la "Fiesta de la Misericordia". igualando hasta donde es posible a quienes Jesús dijo a Santa Faustina: “Esta fiesta ha salido son por naturaleza tan desiguales: El, de Infinita de las entrañas de Mi misericordia y Majestad, y su pobre criatura, el ser humano. está confirmada en el abismo de Mis gracias"

Jesús es el rostro visible de la (Diario, 420). "Deseo que la Fiesta de la Misericordia de Dios hacia nosotros. Tan Misericordia sea refugio y amparo para todas cercano que sin dejar de ser Dios se ha hecho las almas y, especialmente, para los pobres hombre, en todo igual a nosotros menos en el pecadores" (Diario, 699). En otra oportunidad pecado. Ha compartido con cada uno de dijo: "(...) quien se acerque ese día a la Fuente nosotros el frío, el hambre, el cansancio, el de Vida, (Confesión y comunión) recibirá el sufrimiento físico y moral y la misma muerte. Ha perdón total de las culpas y de las penas" experimentado la compasión hacia el pobre, (Diario, 300), y "(...) En ese día están abiertas el enfermo, el que sufre y sobre todo, hacia el todas las compuertas divinas a través de las que está separado de Dios por el pecado, pues cuales fluyen las gracias. Que ningún alma esta es la mayor miseria de todas. Y lo ha hecho tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean para que nosotros podamos compartir su como escarlata" (Diario, 699).felicidad eterna, junto a El, y a su Padre Eterno en el Cielo. Jesús agregó: " (...) No encontrará alma

El Santo Padre, Juan Pablo II, considera ninguna la justificación hasta que no se dirija tan importante y urgente dar a conocer esta con confianza a Mi misericordia y por eso el misericordia de Dios que nos dice: “Desde el primer domingo después de Pascua ha de ser la comienzo de mi pontificado, he considerado Fiesta de la Misericordia. Ese día los sacerdotes este mensaje como mi cometido especial. La han de hablar a las almas sobre Mi Misericordia Providencia me lo ha asignado”. Dedicó su infinita" (Diario, 570).segunda encíclica, l lamada “Rico en Misericordia” a mostrar a la humanidad este Amor Misericordioso de Dios, e instituyó para toda la Iglesia el segundo Domingo de Pascua En preparación a la f iesta de como la Fiesta de la Divina Misericordia. la Misericordia, Jesús solicitó el rezo de la También, coincidiendo con esta institución, novena que consiste en rezar la Coronilla a canonizó a Santa Faustina Kowalska, religiosa la Divina Misericordia durante nueve días, polaca que recibió el encargo del Señor de a partir del Viernes Santo, ofreciéndola establecer en la Iglesia esta cada d ía por fiesta y honrar su misericordia u n g r u p o como última tabla de salvación p a r t i c u l a r d e para la humanidad. En su a l m a s . homilía de canonización, el Jesús prometió a Santo Padre hizo referencias Santa Faustina: m u y n u m e r o s a s a l a s "(...) Durante este revelaciones que recibió esta n o v e n a r i o santa, considerándolas de concederé a las suma importancia para el almas toda clase destino de la humanidad.

d e g r a c i a s " Vamos a conocer alguno de

(Diario, 796).esos mensajes que Jesús le transmitió para todos nosotros.

La Fiesta de la Misericordia

La novena a la Divina Misericordia

76

La imagen de la Divina Misericordia

La Coronilla a la Divina Misericordia

La hora de la Misericordia

adorada y alabada la Divina Misericordia, y que supliquemos las gracias necesarias para el mundo E n 1 9 3 1 S a n t a entero y en especial para los Faustina, tuvo una visión en pecadores.la cual Jesús le encargó la

tarea de pintar su imagen tal Jesús reveló a Santa y como ella la veía en ese Faustina: "(...) En esa hora momento: con la mano puedes obtener todo lo que izquierda sobre su corazón, pides para ti y para los del cual salen dos rayos, y

con la mano derecha alzada demás. Hija Mía, en esa hora en señal de bendición. Jesús procura rezar el Vía Crucis, en le indicó que al pie del cuanto te lo permitan los cuadro debería colocarse la deberes; y si no puedes rezar firma: "Jesús, en Ti confío", el Vía Crucis, por lo menos para que esta imagen sea entra un momento en la veneada en el mundo entero capi l la y adora en e l (Diario, 47). Santísimo Sacramento a Mi

Corazón que está lleno de misericordia. Y si no puedes Jesús dijo a Santa e n t r a r e n l a c a p i l l a , Faustina: "(...) Ofrezco a los sumérgete en oración allí hombres un recipiente con el donde estés, aunque sea por que han de venir a la Fuente un brevísimo instante" (Diario, de la Misericordia para 1572). r e c o g e r g r a c i a s . E s e

recipiente es esta imagen con la firma: Jesús, en Ti c o n f í o " ( D i a r i o , 3 2 7 ) . "Prometo que el alma que venere esta imagen no En 1935 el Señor Jesús perecerá" (Diario, 48). enseñó a Santa Faustina la

siguiente oración: " Padre Los rayos que salen del corazón de Jesús Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma

en esta imagen, uno rojo y el otro pálido, y la Divinidad, de Tu Amadísimo Hijo, nuestro simbolizan la sangre y el agua que brotaron del Señor Jesucristo, como propiciación de corazón traspasado de Jesús en la cruz "(...) nuestros pecados y los del mundo entero". (...) como de una fuente desbordante de "Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de misericordia" (Diario, 367), para el mundo nosotros y del mundo entero" (Diario, 476).entero. Jesús dijo a Santa Faustina en distintas ocasiones: " El rayo pálido simboliza el Agua Jesús instó a Santa Faustina a rezar esta que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza oración tantas veces como pudiera, y le reveló la Sangre que es la vida de las almas..." (...) que esta oración es un poderosísimo "Bienaventurado quien viva a la sombra de instrumento para apelar a la Divina Misericordia. ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Le indicó la forma de rezar, a manera de rosario, Dios" (Diario, 299). " Por medio de esta imagen la "Coronilla de la Divina Misericordia”.colmaré a las almas con muchas gracias, por eso, que cada alma tenga acceso a ella".

Se comienza rezando el Padrenuestro, el Avemaría y el Credo. Luego se reza la oración “Padre Eterno...” (1 vez) y a continuación se recita “Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.”(10 veces). Así En 1937 y 1938 el Señor Jesús le hemos concluido la primera decena de este encomendó a Santa Faustina adorar la hora rosario de la Misericordia. Si esta decena la de su muerte: las tres de la tarde en punto, repetimos cuatro veces más, habremos definida por Él mismo como "la hora de la gran concluido el rezo del rosario de la misericordia.misericordia para el mundo entero" (Diario,

1320), ya que a esa hora su Divina Misericordia "se abrió de par en par para cada alma". Además Jesús le hizo esta promesa sobre

esta oración: "A través de ella obtendrás todo, si lo que pides está de acuerdo con Mi voluntad" Jesús indicó que desea que a esa hora (Diario, 1731). sea contemplada Su Dolorosa Pasión, que sea

La Misericordia: el segundo nombre del Amor

La Misericordia: el segundo nombre del Amor

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 8: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

98

El próximo domingo 22 de abril,

es el tercer domingo del tiempo de

Pascua y que mejor ocasión para

poder reunirnos y celebrar un

encuentro de niños bautizados en la

parroquia.

Será a las 16:30 h., en los salones

parroquiales. Vamos a merendar

todos juntos y haremos una ofrenda

floral a Nuestra Madre, María,

para darle gracias por nuestro

Bautismo, el de nuestros hijos y tantas

cosas más.

Además, habrá otras muchas

sorpresas que harán de éste un

encuentro inolvidable.

Es Pascua.

Es la Fiesta de los Bautizados.

Encuentro de bautizados

Pascua 2007

Encuentro de bautizados

Pascua 2007

y ¡No te puedes

quedar fuera!

Es Pascua.

Es la Fiesta de los Bautizados.

Grupos de Matrimonios:

“Cultura de la vida”

Grupos de Matrimonios:

“Cultura de la vida”

y ¡No te puedes

quedar fuera!

El próximo domingo 22 de abril,

es el tercer domingo del tiempo de

Pascua y qué mejor ocasión para

poder reunirnos y celebrar un

encuentro de niños bautizados en la

parroquia.

Será a las 16:30 h., en los salones

parroquiales. Vamos a merendar

todos juntos y haremos una ofrenda

floral a Nuestra Madre, María,

para darle gracias por nuestro

Bautismo, el de nuestros hijos y tantas

cosas más.

Además, habrá otras muchas

sorpresas que harán de éste un

encuentro inolvidable.

Si quieres vivir en

toda su riqueza tu vida

matrimonial.

Si crees que la vida

humana tiene un valor

sagrado y que vale la

pena apostar por ella y por

la familia.

Si quieres compartir

tu Fe y tu amistad con otros

matrimonios y crecer en

formación cristiana.

E n t o n c e s t e

esperamos en nuestras

reuniones quincenales

para matrimonios. Con dos horarios

distintos para adaptarnos mejor a tu

tiempo, los viernes a las 17:03 y 20:00 h.

Además organizamos excursiones

y convivencias para toda la familia a lo

largo del año y estáis todos invitados.

La próxima es la “Javierada”,

saldremos por la tarde del sábado 23 de

junio y volveremos el domingo 24.

Visitaremos el castillo de Javier, donde

nació San Francisco Javier, patrón

universal de las Misiones, también el

Monaster io de

Leyre y demás

lugares de la

zona. Pasaremos

un estupendo fin

de semana.

P r e g u n t a

a los sacerdotes

cómo apuntarte

cuanto antes ,

l a s p l a z a s

son limitadas.

¡ T e e s p e r a m o s !

Si quieres vivir en

toda su riqueza tu vida

matrimonial.

Si crees que la vida

humana tiene un valor

sagrado y que vale la

pena apostar por ella y por

la familia.

Si quieres compartir

tu Fe y tu amistad con otros

matrimonios y crecer en

formación cristiana.

E n t o n c e s t e

esperamos en nuestras

reuniones quincenales

para matrimonios. Con dos horarios

distintos para adaptarnos mejor a tu

tiempo, los viernes a las 17:03 y 20:00 h.

Además organizamos excursiones

y convivencias para toda la familia a lo

largo del año y estáis todos invitados.

La próxima es la “Javierada”,

saldremos por la tarde del sábado 23 de

junio y volveremos el domingo 24.

Visitaremos el castillo de Javier, donde

nació San Francisco Javier, patrón

universal de las Misiones, también el

Monaster io de

Leyre y demás

lugares de la

zona. Pasaremos

un estupendo fin

de semana.

P r e g u n t a

a los sacerdotes

cómo apuntarte

cuanto antes ,

l a s p l a z a s

son limitadas.

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 9: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

98

El próximo domingo 22 de abril,

es el tercer domingo del tiempo de

Pascua y que mejor ocasión para

poder reunirnos y celebrar un

encuentro de niños bautizados en la

parroquia.

Será a las 16:30 h., en los salones

parroquiales. Vamos a merendar

todos juntos y haremos una ofrenda

floral a Nuestra Madre, María,

para darle gracias por nuestro

Bautismo, el de nuestros hijos y tantas

cosas más.

Además, habrá otras muchas

sorpresas que harán de éste un

encuentro inolvidable.

Es Pascua.

Es la Fiesta de los Bautizados.

Encuentro de bautizados

Pascua 2007

Encuentro de bautizados

Pascua 2007

y ¡No te puedes

quedar fuera!

Es Pascua.

Es la Fiesta de los Bautizados.

Grupos de Matrimonios:

“Cultura de la vida”

Grupos de Matrimonios:

“Cultura de la vida”

y ¡No te puedes

quedar fuera!

El próximo domingo 22 de abril,

es el tercer domingo del tiempo de

Pascua y qué mejor ocasión para

poder reunirnos y celebrar un

encuentro de niños bautizados en la

parroquia.

Será a las 16:30 h., en los salones

parroquiales. Vamos a merendar

todos juntos y haremos una ofrenda

floral a Nuestra Madre, María,

para darle gracias por nuestro

Bautismo, el de nuestros hijos y tantas

cosas más.

Además, habrá otras muchas

sorpresas que harán de éste un

encuentro inolvidable.

Si quieres vivir en

toda su riqueza tu vida

matrimonial.

Si crees que la vida

humana tiene un valor

sagrado y que vale la

pena apostar por ella y por

la familia.

Si quieres compartir

tu Fe y tu amistad con otros

matrimonios y crecer en

formación cristiana.

E n t o n c e s t e

esperamos en nuestras

reuniones quincenales

para matrimonios. Con dos horarios

distintos para adaptarnos mejor a tu

tiempo, los viernes a las 17:03 y 20:00 h.

Además organizamos excursiones

y convivencias para toda la familia a lo

largo del año y estáis todos invitados.

La próxima es la “Javierada”,

saldremos por la tarde del sábado 23 de

junio y volveremos el domingo 24.

Visitaremos el castillo de Javier, donde

nació San Francisco Javier, patrón

universal de las Misiones, también el

Monaster io de

Leyre y demás

lugares de la

zona. Pasaremos

un estupendo fin

de semana.

P r e g u n t a

a los sacerdotes

cómo apuntarte

cuanto antes ,

l a s p l a z a s

son limitadas.

¡ T e e s p e r a m o s !

Si quieres vivir en

toda su riqueza tu vida

matrimonial.

Si crees que la vida

humana tiene un valor

sagrado y que vale la

pena apostar por ella y por

la familia.

Si quieres compartir

tu Fe y tu amistad con otros

matrimonios y crecer en

formación cristiana.

E n t o n c e s t e

esperamos en nuestras

reuniones quincenales

para matrimonios. Con dos horarios

distintos para adaptarnos mejor a tu

tiempo, los viernes a las 17:03 y 20:00 h.

Además organizamos excursiones

y convivencias para toda la familia a lo

largo del año y estáis todos invitados.

La próxima es la “Javierada”,

saldremos por la tarde del sábado 23 de

junio y volveremos el domingo 24.

Visitaremos el castillo de Javier, donde

nació San Francisco Javier, patrón

universal de las Misiones, también el

Monaster io de

Leyre y demás

lugares de la

zona. Pasaremos

un estupendo fin

de semana.

P r e g u n t a

a los sacerdotes

cómo apuntarte

cuanto antes ,

l a s p l a z a s

son limitadas.

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 10: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

10 11

El pasado mes un numeroso grupo de jóvenes pasamos unos días de convivencia en la sierra de Madrid, disfrutando del fresco pero agradable clima que estas fechas nos ofrecen.

Hubo tiempo para todo, para divertirnos y aprovechar el tiempo. Practicamos deportes, variopintos juegos por equipos, tocamos la guitarra, preparamos alguna comida…

Y además, dedicamos tiempo a nuestra formación cristiana y aprovechamos algunos ratitos para poder rezar y asistir a la Santa Misa todos los días.

Nos lo pasamos en grande y descansamos para empezar con más fuerza este últmo trimestre del curso. Te esperamos en la próxima, pregunta en la Parroquia.

Por segundo año consecutivo, nuestra parroquia cuenta con varios equipos

de fútbol sala federados y en competición, dentro de los Juegos Deportivos

Municipales.

Cerca de 50 chicos entre 8 y 14 años participan semana tras semana en los

entrenamientos y partidos. En un ambiente sano, los muchachos aprenden a jugar,

a convivir, a ser parte de un equipo en el que todos corren la misma suerte. El

compañer ismo, la ayuda

mutua, la estima por los demás y

el sacrificio ayudan a forjar el

carácter de estas jóvenes

promesas.

Todo ello en un ambiente

cristiano ejemplar. Antes de

cada entrenamiento y de cada

partido, los jugadores, con el

entrenador a la cabeza,

ofrecen a Dios Padre su trabajo,

y le dan gracias por permitirles

gozar del deporte un día más.

Los equipos de fútbol de la ParroquiaPor segundo año consecutivo, nuestra parroquia cuenta con varios equipos

de fútbol sala federados y en competición, dentro de los Juegos Deportivos

Municipales.

Cerca de 50 chicos entre 8 y 14 años participan semana tras semana en los

entrenamientos y partidos. En un ambiente sano, los muchachos aprenden a jugar,

a convivir, a ser parte de un equipo en el que todos corren la misma suerte. El

compañer ismo, la ayuda

mutua, la estima por los demás y

el sacrificio ayudan a forjar el

carácter de estas jóvenes

promesas.

Todo ello en un ambiente

cristiano ejemplar. Antes de

cada entrenamiento y de cada

partido, los jugadores, con el

entrenador a la cabeza,

ofrecen a Dios Padre su trabajo,

y le dan gracias por permitirles

gozar del deporte un día más.

Los equipos de fútbol de la Parroquia

Las convivencias para jóvenes de la ParroquiaLas convivencias para jóvenes de la ParroquiaEl pasado mes un numeroso grupo de jóvenes

pasamos unos días de convivencia en la sierra de Madrid, disfrutando del fresco pero agradable clima que estas fechas nos ofrecen.

Hubo tiempo para todo, para divertirnos y aprovechar el tiempo. Practicamos deportes, variopintos juegos por equipos, tocamos la guitarra, preparamos alguna comida…

Y además, dedicamos tiempo a nuestra formación cristiana y aprovechamos algunos ratitos para poder rezar y asistir a la Santa Misa todos los días.

Nos lo pasamos en grande y descansamos para empezar con más fuerza este últmo trimestre del curso. Te esperamos en la próxima, pregunta en la Parroquia.

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 11: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

10 11

El pasado mes un numeroso grupo de jóvenes pasamos unos días de convivencia en la sierra de Madrid, disfrutando del fresco pero agradable clima que estas fechas nos ofrecen.

Hubo tiempo para todo, para divertirnos y aprovechar el tiempo. Practicamos deportes, variopintos juegos por equipos, tocamos la guitarra, preparamos alguna comida…

Y además, dedicamos tiempo a nuestra formación cristiana y aprovechamos algunos ratitos para poder rezar y asistir a la Santa Misa todos los días.

Nos lo pasamos en grande y descansamos para empezar con más fuerza este últmo trimestre del curso. Te esperamos en la próxima, pregunta en la Parroquia.

Por segundo año consecutivo, nuestra parroquia cuenta con varios equipos

de fútbol sala federados y en competición, dentro de los Juegos Deportivos

Municipales.

Cerca de 50 chicos entre 8 y 14 años participan semana tras semana en los

entrenamientos y partidos. En un ambiente sano, los muchachos aprenden a jugar,

a convivir, a ser parte de un equipo en el que todos corren la misma suerte. El

compañer ismo, la ayuda

mutua, la estima por los demás y

el sacrificio ayudan a forjar el

carácter de estas jóvenes

promesas.

Todo ello en un ambiente

cristiano ejemplar. Antes de

cada entrenamiento y de cada

partido, los jugadores, con el

entrenador a la cabeza,

ofrecen a Dios Padre su trabajo,

y le dan gracias por permitirles

gozar del deporte un día más.

Los equipos de fútbol de la ParroquiaPor segundo año consecutivo, nuestra parroquia cuenta con varios equipos

de fútbol sala federados y en competición, dentro de los Juegos Deportivos

Municipales.

Cerca de 50 chicos entre 8 y 14 años participan semana tras semana en los

entrenamientos y partidos. En un ambiente sano, los muchachos aprenden a jugar,

a convivir, a ser parte de un equipo en el que todos corren la misma suerte. El

compañer ismo, la ayuda

mutua, la estima por los demás y

el sacrificio ayudan a forjar el

carácter de estas jóvenes

promesas.

Todo ello en un ambiente

cristiano ejemplar. Antes de

cada entrenamiento y de cada

partido, los jugadores, con el

entrenador a la cabeza,

ofrecen a Dios Padre su trabajo,

y le dan gracias por permitirles

gozar del deporte un día más.

Los equipos de fútbol de la Parroquia

Las convivencias para jóvenes de la ParroquiaLas convivencias para jóvenes de la ParroquiaEl pasado mes un numeroso grupo de jóvenes

pasamos unos días de convivencia en la sierra de Madrid, disfrutando del fresco pero agradable clima que estas fechas nos ofrecen.

Hubo tiempo para todo, para divertirnos y aprovechar el tiempo. Practicamos deportes, variopintos juegos por equipos, tocamos la guitarra, preparamos alguna comida…

Y además, dedicamos tiempo a nuestra formación cristiana y aprovechamos algunos ratitos para poder rezar y asistir a la Santa Misa todos los días.

Nos lo pasamos en grande y descansamos para empezar con más fuerza este últmo trimestre del curso. Te esperamos en la próxima, pregunta en la Parroquia.

- marzo 2007tu parroquia tu parroquia - marzo 2007

Page 12: Revista Parroquial tu parroquia - Inicio · a la vez que estudian temas y documentos relacionados con la liturgia de la Iglesia. Arte y cultura Los miércoles a las 11.00 h. se imparte

Semana Santa 2007 en tu Parroquia Domingo de Ramos (1 de abril)

Bendición de ramos y procesión a las 11:30 y

13:00. Resto de Misas en el horario de los domingos.

Jueves Santo (5 de abril)

Misa de la Cena del Señor a las 18:00, para vivir de un modo más especial la Institución de la Eucaristía. A las 23:00

Hora Santa, rezando junto a Jesús.

Viernes Santo (6 de abril)

Conmemoramos la Pasión y Muerte del Señor. A las 12:00 rezamos el Vía Crucis por las calles del barrio. Los

Oficios, a las 17:30 de la tarde.

Sábado Santo (7de abril)

Celebramos la gloriosa Resurrección del Señor en la Vigilia Pascual a las 23:00.

Solemnidad de la Resurrección del Señor

(8 de abril)

Misas en los horarios habituales.

Semana Santa 2007 en tu ParroquiaEsta Semana Santa tendremos

numerosos actos en nuestra Parroquia, para facilitarte que sea una experiencia viva y un profundo encuentro con el Señor, asistiendo a los Oficios y otras prácticas de piedad.