REVISTA TRAINING FUTBOL

download REVISTA TRAINING FUTBOL

of 31

description

REVISTA DE FUTBOL ESPAÑOL ESPECIALIZADA EN TECNICA Y TACTICA PARA EQUIPOS DE FUTBOL PROFESIONAL

Transcript of REVISTA TRAINING FUTBOL

  • Contenido de nuestro

    prximo nmero.50

    8

    32

    24

    7

    Tarea de entrenamiento:

    Partido reas prohibidas48

    Firma invitada.41

    Tests para la valoracin

    de la condicin fsica en el

    ftbol.

    Daniel Jurez Santos-Garca.

    Editorial

    En busca de la organizacin

    defensiva en los saques de

    esquina.

    Vctor Lpez Gmez.

    Nmero 171Mayo 2010

    SU M A R I OSU M A R I O

    Hablamos de ftbol con

    Benito Floro.

    El ftbol que debe venir.

    La suma de talentos no

    basta para competir.

    Jess Cuadrado Pino.

    12

  • 8Cuadrado.- El ftbol, adems de sus connotacionesen origen como juego y deporte, ha evolucionado comoun espectculo que se sirve al gran pblico. Por ello hatrascendido hacia una gran implantacin social y debetratarse y comprenderse desde muy diversos puntos devista. Aunque, para m, la esencia debe seguir siendosu desarrollo como juego y deporte. Esto no debeperderse nunca, aunque observo que el entornoexagerado lo est daando.

    Floro.- Desde que se desva del Rugby, el ftbol no ha

    dejado de crecer como juego deportivo. Las razones son

    sencillas: se juega principalmente con los pies y no se

    permite agarrar al rival, por lo que la lucha por el baln

    se presenta muy difana y eso hace que dos personas

    normales, sin grandes dotes, pueden jugarlo en cualquier

    sitio; adems, el que mucha gente lo juegue por su

    sencillez en lo individual, representa tambin un gran

    nmero de aficionados y espectadores. Sin embargo, no

    es esta la razn de su implantacin social, o al menos no

    es la nica ni la ms importante. Para m fue el hecho de

    Mayo-2010 n 171

    Nuestra publicacin pretende servir de apoyoy reciclaje constante a los tcnicos de ftbol.

    As llevamos interrumpidamente desde hace ms decatorce aos, desde que en el mes de marzo de 1996

    sali a la luz nuestro primer nmero. Asimismo, pretendemos luchar para mantener la esencia de

    nuestro juego y sus connotaciones como deporte, antelas exageradas ingerencias de un entorno que, a la

    larga, puede ser muy perjudicial. Antes de la publicacin de nuestro primer nmero de TRAINING

    FTBOL, tuve la suerte de conocer a mi interlocutor eneste dilogo, surgiendo entre nosotros una profunda y

    sincera amistad. Desde entonces ha supuesto una referencia bsica para m en lo concerniente a todos

    los aspectos tcnico-tcticos de ftbol. Innovador desdesus comienzos y fuente constante de reciclaje. Su capacitacin, conocimientos y experiencia

    significan un aporte fundamental para los tcnicosde ftbol que se preocupan por su formacin

    permanente. No es necesario relatar sus actuacionescomo entrenador en el ftbol profesional.

    Todos conocemos a Benito Floro y reconocemos susesenciales aportaciones al desarrollo de la compleja

    labor del entrenador de ftbol. (Jess Cuadrado Pino, director de TRAINING FTBOL)

    Conversaciones sobre ftbol

    Hablamos de

    ftbol con

    Benito FloroFloro:Un partido es la lucha por elbaln, para con l hacer gol. Esa luchaofrece seis acciones colectivasfundamentales

    Cuadrado:El ftbol bien planteado y,sobre todo, bien entrenado, enriquece lacapacidad del jugador para tomar decisiones y, por tanto, aumenta su creatividad

    El ftbol que debe venirBenito Floro.

    Entrenador Nacional de Ftbol.Diplomado en Magisterio.Ex-Entrenador de Albacete, Real Madrid, Sporting de Gijn, Vissel Kove, Monterrey, Villarreal, Mallorca y Barcelona de Guayaquil.Profesor del Mster Profesional en Ftbol para Entrenadores Nacionales (CESFTBOL).Miembro del Comit Tcnico de TRAINING FTBOL.

    Jess Cuadrado Pino.

    Entrenador Nacional de Ftbol.Mster Profesional en Ftbol y Mster en Alto Rendimiento Deportivo.Especialista en Tctica y Direccin de Equipos de Ftbol (CESFTBOL).Director de TRAINING FTBOL.Director y Profesor del Mster Profesional en Ftbol (CESFTBOL).

  • 9utilizarlo como medio de enfrentamiento entre

    grupos sociales distintos: universidades, barrios,

    ciudades, naciones. Lo cual le arrastr al profe-

    sionalismo y de ah a los negocios que lo rodean,

    para los cuales la importancia del resultado est tan

    dimensionada que ha modificado en los profesio-

    nales directos (presidentes, tcnicos y jugadores) la

    ilusin de ganar por el miedo a perder. Realmente

    hoy slo es deporte en los muy jvenes, en los vete-

    ranos y en los campeonatos de peas de amigos o

    trabajadores. En lo profesional, por lo dicho, es ms

    una responsabilidad pesada que un juego. Aunque,

    como bien dices, en lo sustancial es un juego depor-

    tivo que necesita mejorarse.

    C.- Las acciones en la zona activa de juego,la que determina la posicin del baln y losjugadores cercanos a l de ambos equipos,siempre tienen una gran incertidumbre en cuantoa su ejecucin y resolucin. Es un argumento quesiembra espectadores y pasin.

    F.- No, antes bien lo contrario. Al ftbol profe-

    sional acuden tres grupos de aficionados: los que lo

    toman como una distraccin que implica viaje al

    estadio o cena o chateo con los amigos mientras se

    ve el partido; los que lo toman como un enfren-

    tamiento social directo en el partido e indirecto en

    la clasificacin; y los que lo toman como un es-

    pectculo artstico. La pasin est implcita en la

    predisposicin al enfrentamiento. La resolucin de

    lo incierto siempre procede de una jugada individual

    realizada por un jugador que se le conoce previa-

    mente. Porque el espectculo es precisamente

    ir a ver algo que conoces y que esperas que se

    produzca tal cual. As que en esos casos creara

    ms espectculo que el equipo con baln supiese

    salir de esa situacin como espera el aficionado que

    haga.

    C.- En repetidas ocasiones has comentado quela esencia de este juego es la lucha por laposesin del baln. Adems, a partir de eseplanteamiento es como deben organizarse lasdinmicas de juego de los equipos.

    F.- S, yo creo que eso es tan evidente que no

    merece la pena perder tiempo en ello. Un partido

    es la lucha por el baln, para con l hacer gol.

    Esa lucha ofrece seis acciones colectivas funda-

    mentales: ataque combinado, ataque directo y

    contraataque en lo ofensivo; repliegue, despliegue o

    situacin expectante, en lo defensivo. Lo que marca

    la dinmica del partido es lo que hace cada equipo

    para cambiar de posesin y lo que hace en el

    momento que sta se produce. Sabemos que el

    cambio a poseerlo vendr de una accin a baln

    parado o estando el baln en juego, y que en ambos

    casos, inmediatamente despus o se pasa el baln

    con intencin al compaero creando juego o se le

    enva a cierto punto a una disputa de resultado

    incierto. Lo que hay que resaltar es que el setenta

    por ciento de las veces, despus de recuperarlo se

    enva a la disputa y no a crear juego.

    C.- A pesar de ser un juego muy rico enposibilidades creativas, con un amplio abanico,ofreciendo variantes y situaciones, se estproduciendo un estancamiento en cuanto aldesarrollo de sus acciones. Hay mucha repeticinfcil y poca creatividad.

    F.- Es una consecuencia de la ausencia de

    orientaciones estratgicas en el ataque combinado

    y del incremento de las acciones defensivas para

    reducirle espacios al rival, o para replegarse o para

    agruparse en torno al punto de previsible envo de

    baln en juego directo. Mientras el ftbol profesional

    siga bajo el influjo de que slo la calidad de exce-

    lentes jugadores puede resolver el juego defensivo

    que no para de crecer (lo cual tampoco es muy

    cierto), seguir estancado.

    C.- Buscar la perfeccin en el juego no significamecanizarle y quitarle su belleza, como muchospiensan. Creo que el ftbol bien planteado y,sobre todo, bien entrenado, enriquece la capa-cidad del jugador para tomar decisiones y, portanto, aumenta su creatividad. Me sorprendecuando muchos tcnicos de ftbol, algunos deellos muy conocidos a nivel internacional, dicenque la tctica mata al espectculo. La tctica es lalucha que se establece contra un rival para tratarde neutralizarle y superarle. La tctica en el juga-dor est en su capacidad para tomar decisionesadecuadas durante el juego. La tctica en elentrenador est en las acciones colectivas quese plantean y se entrenan para tratar de superaral rival en cada partido. La tctica est implcitaen el juego. Aunque nada estuviese preparado,la toma de decisiones de los futbolistas ya estctica. Pero teniendo presente que con unatctica bien planificada, explicada y entrenada, seenriquece al jugador y se mejora el juego.

    F.- No hay que pararse en ello por desagra-

    dables e inconsistentes que sean esos pensa-

    mientos y hechos. El ftbol es una lucha y toda lucha

    implica estrategia y tctica. Adems, toda lucha

    conlleva preparacin de los luchadores y conjuncin

    de sus acciones, lo cual es un arte, es decir es

    creacin de belleza por la persona y no hay arte

    conocido que no implique enseanza, esfuerzo,

    repeticin, investigacin, etc. Es as y no hay que

    perder la vista del horizonte.

    Mayo-2010 n 171

  • C.- Creo que cuando se planifica y entrena eljuego, se hace mucho hincapi en la situacin dedefensa. La situacin de ataque se descuidamucho y no se la presta, apenas, dedicacin.Cuando, segn mi opinin, en la situacin deataque hay muchas ms variantes y riqueza parala orientacin del juego. Bajo el lema de que elpase de gol aparece se deja de entrenar elataque. Pero lo cierto es que la aparicin del pasede gol se facilita en una grandsima medida conmovimientos previos bien establecidos.

    F.- Vamos a ver, porque parece que no avan-

    zamos. Todos los deportes de lucha directa por la

    posesin del baln tienen en su juego de ataque

    combinado dos o tres jugadas fundamentales que

    buscan de manera permanente, aun siendo del

    conocimiento de todos porque todos las buscan.

    Si es as, ser porque si se realizan bien, el rival

    defensivo tiene muy difcil impedir el remate. En el

    ftbol existen tambin esas jugadas, y o se desco-

    nocen o no se les presta atencin. El pase de gol,

    puede aparecer o no en un partido o en varios, si se

    juega de manera imprevista; pero aparece mucho

    ms frecuentemente en cada partido que se disputa

    crendolo concienzudamente y esa es la principal

    obligacin de los profesionales.

    C.- Cabe decir que una forma de sacar al ftboldel estancamiento en que est es haciendohincapi en el juego de ataque combinado, parabuscar esas jugadas de las que hablas.

    F.- En lo estratgico s, junto a un incremento de

    la agresividad inmediata para recuperar el baln

    perdido si est en juego, y el de los ensayos de las

    acciones a baln parado con pase intencionado a

    un compaero. En lo Educativo, implantar el ftbol 8

    en todas las categoras inferiores hasta los cadetes,

    con incidencia principal en la tcnica individual, la

    resistencia y la inteligencia. En lo Formativo, a partir

    de los cadetes, compaginar la enseanza oficial y

    obligatoria, con una formacin futbolstica global de

    mximo nivel.

    C.- En la formacin de futbolistas, tanto en losequipos de base de los clubes, como en lasescuelas de ftbol, falta una verdadera formacinfutbolstica en la que se ensee, de verdad, ajugar. Cada equipo tiene su entrenador queentrena a su aire y que busca el triunfo el domingo(aunque yo defiendo que formacin y resultadosinmediatos no tienen por qu ir separados; esms, creo que son absolutamente comple-mentarios). Por otra parte, la mayora de losresponsables del ftbol base de los clubes, quese supone que son tcnicos, lo que hacen essimplemente una labor administrativa o de apoyologstico. Se encargan de que los campos y losvestuarios estn preparados, fijan unos horariosde entrenamiento, etc. Pero no desarrollan unverdadero trabajo tcnico, en coordinacin conlos entrenadores, para la enseanza y desarrollodel juego en cada uno de sus nios y jvenesfutbolistas en funcin de los grupos de edades yen relacin a los objetivos de juego en todas sussituaciones.

    F.- No es as en la mayora de los casos. Yo creo

    que son muchas las escuelas municipales y de

    clubes que trabajan con un buen criterio de ense-

    anza tcnica y fsica. S creo que en lo tctico hay

    una carencia que empieza con lo del ftbol 7 y sigue

    con anteponer el triunfo al buen juego.

    10 Mayo-2010 n 171

    Cuadrado:Bajo el lema de que el pasede gol aparece se deja de entrenar elataque. Pero lo cierto es que la aparicin del pase de gol se facilita enuna grandsima medida con movimientos previos bien establecidos

  • 11Mayo-2010 n 171

    C.- Qu consideras que debe cambiar en elftbol profesional para que progrese y evite elcamino a su destruccin por el que parece queest transitando ahora?

    F.- Varias cosas deben hacerse en aras de su

    mejora. La primera es poner un control frreo a

    los presupuestos de los clubes que impida los

    descalabros econmicos actuales. La segunda,

    cambiar la norma de los descensos en Primera

    Divisin, de tal manera que slo desciendan dos

    equipos segn una clasificacin de dos aos. En

    cuanto a las Reglas de Juego, fundamentalmente

    debe mejorarse la del Fuera de Juego por dos

    razones fundamentales: una, porque humanamente

    es imposible ver al mismo tiempo cuando sale el

    baln y si el jugador que lo recibe est en ese

    preciso instante con los pies a un lado de la lnea

    y el cuerpo a otro o viceversa; dos, porque por esa

    dificultad se interrumpen incorrectamente la mitad

    de las jugadas ms determinantes y emocionantes

    del partido. Sera mejor y ms claro para el ftbol

    que se considerase al jugador en fuera de juego

    cuando todo su cuerpo est al otro lado de la lnea.

    Tambin debera modificarse la norma de las expul-

    siones de los jugadores, porque muchas de ellas

    tienen su origen en jugadas confusas y porque con

    ello se desequilibra tanto el juego que se propician

    los cerrojazos. As como utilizar las imgenes con

    un quinto rbitro para definir las tres o cuatro juga-

    das confusas ms determinantes de un partido para

    hacer que el resultado sea lo ms justo posible,

    evitando ciertas dudas que a lo largo de los aos se

    tienen sobre ciertos partidos importantes.

    C.- Los Campeonatos del Mundo no significanuna revolucin tcnica, no podemos ver en cadacertamen unos cambios drsticos, pero s elresumen de una evaluacin paulatina que elftbol va experimentando, cada cuatro aos,como juego y como deporte. En el pasadoMundial de 2006 observ, resumiendo, lassiguientes caractersticas ms significativas:muchsimos errores arbitrales (de apreciacin ytcnicos), casi todas las selecciones actuaron conuna lnea de cuatro atrs (excepto Costa Rica,con 5; Mxico, con 3; Croacia, con 5; y Australia,con 3), muchos extremos jugando a piernacambiada buscando mucho la entrada por dentromediante una conduccin en diagonal parabuscar el tiro, mucha presin de un solo delanterosobre la salida del baln del rival mientras quetodos los dems se replegaban, casi todas lasposiciones defensivas en repliegue fueronintermedias o retrasadas (podemos considerarlas excepciones de Alemania -pero slo en suprimer partido-, Espaa -que lo hizo sin ningunaorganizacin colectiva en sus movimientos-, yGhana), los comentarios y anlisis de los mediosde comunicacin (salvo alguna rara excepcin)fueron patticos y ridculos, muchos ataquescombinados marcados por la situacin de juego(muchas selecciones tenan un ataque abso-lutamente desorganizado), todas las seleccionesmarcaron por zonas (creo que ya debera hablar-se de formas de marcar en vez de hablarse detipos de marcaje), triunfaron las selecciones conorganizacin tctica y no sirvi nicamente conla calidad tcnica (por ejemplo: Brasil). Ahoraestamos muy prximos al Mundial 2010, Qucrees que podremos ver en los aspectos tcnicosy tcticos del desarrollo del juego?

    F.- Tus conclusiones del mundial pasado me

    parecen muy provechosas. No creo que en el actual

    se vean cosas diferentes al otro. Es posible que

    Espaa, si tiene suerte con las lesiones y los resul-

    tados, sea un soplo de aire fresco; pero creo que

    repetirs tus conclusiones anteriores. Mi mayor

    deseo para este mundial es que las televisiones nos

    ofrezcan la mejor visin del partido y que dejen las

    repeticiones de primeros planos de jugadas y de

    caras de personajes para los tiempos muertos, pues

    est demostrado que nos guindan diez minutos

    de juego real y no nos permiten ver los inicios de

    muchas jugadas. Por lo dems, hay que empezar ya

    los cambios para el prximo Mundial de Brasil.

    Floro:En cuanto a las Reglas deJuego, fundamentalmente debe mejorarse la del Fuera de Juego

  • 12 Mayo-2010 n 171

    Por Jess Cuadrado Pino.

    La suma de talentos no

    basta para competir

    Recordatorio de textos escritos y publicados hace tiempo

    anunciando el fracaso del modelo del Real Madrid

    A continuacin presento una recopilacin de diez de mis editoriales. En definitiva, artculos propios deopinin publicados hace tiempo. No pretendo drmelas de profeta. Mi intencin es apoyar a nuestro deportedando importancia a lo que considero fundamental: el juego y el entrenamiento. Todos los artculos estnreferidos al Real Madrid, indicando con rotundidad el fallo de su modelo, precisamente porque desprecia eljuego y el entrenamiento. Parece mentira que con los grandes recursos que tienen en el equipo (los jugadoresms caros del mundo), no les manejen bien por aplicar entrenamientos deficitarios en cantidad y calidad, y porcarecer de un juego colectivo coherente, ya que ste ni est planificado ni entrenado. Al principio de cadaartculo indico el mes en que fue publicado, para poder comprobar que mis vaticinios se cumplieron siempre.La veracidad de la fecha de publicacin y el contenido de cada artculo pueden comprobarse en cada nmerode TRAINING FTBOL correspondiente y en la pgina Web de la publicacin. Este es el reflejo de diez frasessignificativas de cada uno de los diez artculos, indicando entre parntesis el mes de su publicacin. Estas diezfrases estn reflejadas en negrita dentro de cada artculo. Estas son las frases resaltadas:

    Para pedir responsabilidades a un entrenador primero hay que permitirle desarrollar su trabajo. Si no secumplen las leyes del juego y del entrenamiento, lo normal es fracasar aunque en la plantilla estn los mejoresjugadores del mundo (junio de 2004).

    Una de las mximas expresiones de esta situacin es el Galcticos Club de Ftbol. Se asemeja ms a unlbum de cromos que a un equipo de ftbol, porque el adinerado empresario compra cromos a su capricho y lespega en cualquier parte de su lbum (octubre de 2004).

    El modelo del Real Madrid es bueno para el marketing y la parafernalia, pero es malo para conseguir elrendimiento competitivo que se le exige (octubre de 2005).

    En el Real Madrid slo existen las cualidades naturales de base de sus jugadores, los otros dos factoresno existen, son cero (diciembre de 2005).

    Es el equipo ms caro del mundo, pero no cumple pautas deportivas. El modelo creado por Florentino novale, por fortuna (abril de 2006).

    Tenemos un claro ejemplo en los dos clubes ms internacionales de nuestro pas: uno es un equipo, elotro es un lbum (octubre de 2006).

    Fichar a los mejores puede asegurarte estar arriba en la competicin domstica (por la gran diferencia decalidad tcnica con otros equipos) pero eso no sirve para optar a los puestos internacionales de privilegio(mayo de 2009).

    Real Madrid esta temporada 2009-2010: entrenamiento casi inexistente, deficitario en calidad y cantidad.Vuelve el modelo Florentino, retornan los Galcticos C. F., resurge el lbum de cromos. Modelo mercantil que seaparta del concepto deporte (julio de 2009).

    El rendimiento de un equipo de ftbol se deriva de la coordinacin colectiva de sus jugadores, no de susimple suma. La final de esta Champions se jugar en el Bernabu, pero los Galcticos no estarn sobre el cs-ped, a pesar de ser el equipo ms caro del mundo (diciembre de 2009).

    Me permito volver a recordar que el Real Madrid no estar en la prxima final de la Champions en su es-tadio, porque ha escogido un modelo empresarial que desprecia el entrenamiento y considera al entrenador unsimple requisito obligado por la reglamentacin. El pblico del Bernabu slo podr aplaudir el buen juego deotros (enero de 2010).

    (Jess Cuadrado Pino, director de TRAINING FTBOL)

    V A R I O S

    Entrenador Nacional de Ftbol.Mster Profesional en Ftbol. Mster en Alto Rendimiento Deportivo.Especialista en Tctica y Direccin de Equipos de Ftbol.Director de TRAINING FTBOL y de CESFTBOL.Expreparador fsico de U. D. Salamanca y Real Valladolid.

  • 23Mayo-2010 n 171

  • 24 Mayo-2010 n 171

    En busca de la organizacin

    defensiva en los

    saques de esquina

    Introduccin

    El ftbol cada vez es ms exigente y mscompetitivo. En las competiciones de altonivel no existe tanta superioridad. Haymucha ms igualdad entre los equipos y losresultados son, normalmente, muy ajustados. Hayque dar mucha importancia a las jugadas a balnparado e insistir mucho en ellas partiendo delconvencimiento de que pueden ser decisivas en elresultado de los partidos.

    La defensa de los saques de esquina es eltema que ocupa este trabajo. Todo visto desde unproblema real que nos ocurre en la temporada2005/06 con el C. P. Flecha Negra (Badajoz),equipo recin ascendido a la Liga de Divisin deHonor de Juveniles (Grupo V).

    En el campeonato nos enfrentamos a equiposque, adems de ser superiores tcnicamente,estn muy bien trabajados en todos los aspectos.Lo que nos obliga a prepararnos para la compe-ticin de una manera integral, con ms ahnco, sicabe, que ellos, al disponer de menos medios,tanto a nivel humano como material y econmico.El inicio del campeonato fue muy bueno (equiporecin ascendido y en la quinta jornada era elquinto clasificado), pero pasadas estas jornadasempezamos a encajar muchos goles de saquesde esquina como, por ejemplo, contra el Real

    Murcia en casa, que despus de adelantarnos dosveces en el marcador, perdemos 2-4, y de loscuatro goles dos fueron en saque de esquina. Estodesquici de tal manera al equipo que era real-mente difcil sacar resultados positivos debido a laimportancia de este tipo de jugadas. Esto hizo quenos replantesemos el trabajo planificado, llevn-donos a realizar un mesociclo como terapia dechoque al problema surgido, debido sobre todo aque era un problema muy puntual: la defensa antelos saques de esquina.

    Exponemos nuestra experiencia, aunque enaquellos momentos los componentes del cuerpotcnico no tenamos los conocimientos ni la expe-riencia de hoy. Pero realmente nos result muysatisfactoria, al conseguir buenos resultados ylograr la permanencia con cierta holgura; consi-guiendo con creces el objetivo marcado al iniciode temporada.

    Anlisis del contexto de estudio

    Entorno: Club Polideportivo Flecha Negra(Badajoz), equipo recin ascendido a Divisin deHonor de Juveniles (Grupo V). Este club es lareferencia del ftbol base en Extremadura ydispone de 17 equipos divididos en todas las

    Entrenador Nacional de Ftbol.Especialista en Tctica y Direccin de Equipos de Ftbol (CESFTBOL).

    Por Vctor Lpez Gmez.

    T C T I C A

    La mayora las denominan estrategia, otros las llaman tctica fija. Error de terminologa en ambos casos;y aunque todos sepamos a lo que se refieren, considero adecuado emplear un terminologa correcta. Para esoest el lenguaje. Me refiero a las acciones a baln parado, que son eso: acciones tcticas a baln parado.Tctica y estrategia son actividades distintas con significados distintos. Muchos aos llevo con esta y otrasbatallas terminolgicas que ataen directamente a nuestro deporte. Dentro de estas acciones tcticas a balnparado nos encontramos con el crner o lanzamiento de esquina. Se reciben muchos goles por mala aplicacindel marcaje ante lanzamientos de esquina del equipo rival. Vctor Lpez Gmez nos presenta un trabajo para laorganizacin colectiva defensiva en estas acciones. Lo hace con la narracin de un trabajo real desarrolladoen la prctica con un equipo juvenil de Divisin de Honor. Describe la evolucin de esta experiencia y aportaconclusiones interesantes. (Jess Cuadrado Pino, director de TRAINING FTBOL)

  • 25Mayo-2010 n 171

    categoras por edades. El cuerpo tcnico locomponen el entrenador y el segundo entrenador.La plantilla est formada por 22 jugadores juve-niles, muy distintos en cuanto a su calidad tcnicapero altamente implicados en el trabajo del equipo.Adems, un nmero importante de ellos continande la temporada pasada, con las ventajas que esoconlleva. Dentro de las limitaciones del club, perocon un gran esfuerzo de la directiva, se ha podidofichar lo mejor de la comunidad autnoma.

    Contamos con un campo de ftbol de tierraque compartimos con otro equipo del club. Dispo-nemos del campo completo slo los viernes, daque aprovechamos para la tctica previa al partidoy para trabajar la tctica fija. El material deportivoes suficiente: balones, petos, conos, picas, chinos,etc. Los entrenamientos se realizan por la tardedebido a que la mayora de los jugadores estudiano trabajan y no tenemos otra alternativa. Tenemosel inconveniente de que jugamos cada partido enun estadio diferente hasta el mes de enero, que escuando nos entregan los campos federativos dehierba artificial.

    Definicin del problema: Origen

    y causas

    El problema nace al cometer algunos erroresen la defensa de los saques de esquina, sobretodo en cuanto a decisin y atencin, con conse-cuencias graves en cuanto al resultado de lospartidos. El origen del problema viene determi-nado por errores, sobre todo a nivel individual, quecontagian una inseguridad al equipo tal, que encada accin a baln parado los jugadores tembla-ban y les pesaba en exceso la responsabilidad.

    Posibles causas- Exceso de responsabilidad al ser un equiporecin ascendido, enfrentndose a rivales quequiz solo el nombre infunde respeto aljugador (falta de experiencia).- Falta de atencin y concentracin.- Dejar la marca antes de acabar la jugada, ynos sorprenden en segunda jugada.- Falta de dilogo entre jugadores.- Esperar al baln en lugar de atacarlo,anticipndose los contrarios.- Esperar en parado, siendo ms difcilreaccionar (falta de tensin).- Perfilarse mal.

    - No marcar entre la portera y el contrario.- Deshinibirse en los marcajes en zona,esperando que el compaero de al lado solu-cione el problema.- Falta de disciplina tctica.- Deficiencias en el juego areo.- Deficiencias en la tcnica del portero.

    Concepto y marco terico

    relativo al problema de estudio

    La Escuela Nacional de Entrenadores defineESTRATEGIA (tcticas fijas) como: aquellasacciones que se pueden desarrollar en un partido,tratando de aprovechar o neutralizar toda clase delanzamientos a baln parado.

    Las acciones a baln parado defensivas sonsoluciones tcnico-tcticas que articula el equiposin baln para neutralizar y anular las acciones abaln parado ofensivas del adversario. Su objetivoprincipal es construir escenarios defensivos deljuego que impidan la finalizacin de ataques y ala vez nos permitan recuperar el baln. Todo atravs de una correcta organizacin en la que laconcentracin est siempre presente, es decir, sinlas interferencias tpicas de hablar con el rbitro,con los adversarios, etc.. (Jos Mara YageCabezn).

    Para Cruz Crdenes (1.999) las acciones abaln parado defensivas tienen el objetivo opuestoal que persigue el equipo que posee el baln(contrarrestar y anular la accin ofensiva), esto es:

    - Evitar el gol- Impedir el progreso y avance del adversario,robando el baln en el traslado del mismo auna zona determinada.- Recuperar el baln, terminando lo antesposible con la temporizacin del contrario.En un artculo de esta misma publicacin,

    TRAINING FTBOL, titulado La importancia delas acciones a baln parado en el ftbol de hoy,Radomir Antic nos dice: el entrenador, con suscriterios, tiene que distribuir distintas obligacionesa sus jugadores ante todas las jugadas a balnparado, obligaciones que han de estar en funcinde las caractersticas de cada jugador.

    Claudio Ranieri indica que el ftbol es en-gao, y slo los listos son los que engaan. Lacontraposicin que los entrenadores debemosaplicar, defensivamente hablando, sera: slo loslistos no se dejan engaar.

  • 26 Mayo-2010 n 171

    Establecer hiptesis y posibles

    soluciones

    Las jugadas a baln parado son una parte msdel ftbol desde que ste se comenz a practicar,por lo que no es muy comprensible que durantemucho tiempo no se las haya dado la importanciaque merecan. Las estadsticas nos advierten dela relevancia de las acciones a baln parado, tantopor el nmero de interrupciones durante un partido,como por el nmero de goles conseguidos.

    Qu debemos plantearnos para lograr unaeficacia defensiva? En un principio para lograresta eficacia debemos resolver cuestiones tanimportantes como: asignar misiones especficas yconcretas a los jugadores teniendo en cuenta lascaractersticas propias y las del adversario, noimprovisar, elegir el tipo de marcaje que creamosms eficaz (zonal, individual o combinado), ma-nejar las ventajas e inconvenientes de cada tipode marcaje, si utilizamos el marcaje combinadoqu jugadores marcan en zona y qu jugadoreslo hacen al hombre, qu zonas consideramosinnegociables en el marcaje combinado, cuali-dades del portero, etc.

    Qu dificultades encontramos?- El baln lo tiene el adversario.- Nos encontramos a 9,15 metros del baln.- Si no estamos atentos pueden realizar elsaque antes de organizarnos.- Desconocemos sus movimientos.- Nos pueden llevar a posicionamientos quesean interesantes para ellos.- Nos pueden hacer blocajes.Por tanto, a travs del entrenamiento y del

    estudio a fondo del rival, (acciones a baln paradoy cualidades individuales de sus jugadores)trataremos de contrarrestar este tipo de accionesdejando el mnimo margen de sorpresa, conside-rando muy importante el entrenamiento psicol-gico en cuanto a concentracin, atencin, decisine implicacin, cualidades claves en los deportescolectivos, y quiz ms en este tipo de acciones.

    Objetivos

    Para alcanzar la mxima eficacia nosmarcamos los siguientes objetivos: Objetivos actitudinales (afectivo-sociales)

    - No perder la concentracin en la accin.Estar vivo es anticiparse y no permitir que seanticipe el otro.

    - Organizarnos antes del saque. Estar atentospara no ser sorprendidos.

    - Mantener como prioritario el entrenamientopsicolgico. Atencin, decisin, etc.

    Objetivos conceptuales (cognitivos)- Disponer de una organizacin defensiva bien

    estructurada, una disciplina tanto individual comocolectiva (ajustes en funcin del contexto dejuego) que nos aporte seguridad.

    - Asignacin lgica de los cometidos a losjugadores. Teniendo en cuenta las cualidadespropias y la de los adversarios, asignaremosmisiones ajustadas a esas cualidades.

    - Conocer y dominar todos los tipos de marcaje(individual, zonal y combinado). La intencin esutilizar el marcaje combinado, por lo tanto, esimprescindible conocer los otros tipos.

    - No perder la orientacin y distancia en losmarcajes individuales con respecto al oponentedirecto. Marcar entre la portera y el oponente.

    - En los marcajes zonales, la preferencia debeser el baln y mantener las distancias con loscompaeros.

    Las estadsticas nos advierten de larelevancia de las acciones a baln parado

  • 27Mayo-2010 n 171

    - Designar zonas innegociables. En el marcajecombinado, teniendo en cuenta las cualidades delos jugadores, y sobre todo del portero, asigna-remos zonas que siempre ocuparemos. Objetivo coordinativo (tcnica)

    - Mejorar a travs del entrenamiento las cuali-dades tcnicas de los jugadores. Si todos sonimportantes, en estas jugadas los porteros sonclaves.

    Objetivos condicionales (fsicos)- Mejorar el nivel fsico a todos los compo-

    nentes de la plantilla, en cuanto a potencia desalto, velocidad de reaccin y flexibilidad.

    Contenido: procedimientos.

    Actitudes. Valores. Normas

    Debemos tener en cuenta unas pautas concre-tas de actuacin para que la realizacin final deeste tipo de acciones sea exitosa, automatizandoel desarrollo de las interacciones (individualesy colectivas) marcadas por la simplicidad y elordenamiento durante el entrenamiento diario.

    Dejar claras las funciones y los movimientosde cada jugador.

    Conseguir una perfecta distribucin posi-cional para el rearme inmediato de nuestropotencial ofensivo.

    Mantener una capacidad defensiva propor-cional a la situacin ocupacional del adversario.

    Designar qu jugadores tendrn funcionesextras en caso de que el rival intente accionessorpresivas.

    Cuanta ms proximidad a la portera, msprximo ser el marcaje.

    Perfilarse correctamente: se tiene que versimultneamente al baln y al oponente directo encaso de marca al hombre.

    Cuando marcamos en zona, la referencia esel baln. Cuando lo hacemos individual, es eloponente.

    Situarse entre la portera y su oponentedirecto.

    Dentro de los contenidos principales vamos arealizar un trabajo de aprendizaje y de perfec-cionamiento de los tres tipos de marcaje: zonal,individual y combinado, con sus ventajas einconvenientes.

    Lgicamente para conseguir los objetivospropuestos en el apartado anterior, trabajaremos

    en el entrenamiento la tcnica del portero (salidas,despejes, blocajes) y la de los jugadores (golpeode cabeza, despejes).

    Otra parcela que tendremos en cuenta ser enel apartado fsico trabajar la fuerza explosiva, lavelocidad de reaccin y la flexibilidad, y realizar untrabajo psicolgico en cuanto a actitud agresiva,expectante y con gran decisin.

    Actividades

    Las actividades a realizar estarn orientadasa ejecutarlas a lo largo de un mesociclo de 4semanas. En la sesin anterior al partido daremosprioridad a realizar actividades directamenterelacionadas con el problema (defensa de saquesde esquina) teniendo en cuenta siempre lascualidades del rival.

    Motivar a los jugadores, mentalizndoles dela necesidad de un entrenamiento exhaustivo

    Explicar las acciones en la pizarra y en elvdeo.

    Asignar las responsabilidades y misiones acada uno.

    Explicarles el por qu utilizamos este tipo deactuacin defensiva.

    Desarrollarlo en el campo de maneraanaltica

    Ejecutar acciones de saque de esquina ydefender con marcaje en zona.

    Ejecutar saques de esquina y defender conmarcaje al hombre.

    Ejecutar saques de esquina y defender conmarcaje combinado.

    En todas las tareas que realizamos confinalizacin, se inicia el juego con un saque de

  • 28 Mayo-2010 n 171

    esquina. Asimismo, tras cualquier interrupcindel juego se inicia igualmente con un saque deesquina a favor del equipo que le correspondeiniciar el juego.

    Ver con los jugadores vdeos con accionesdel propio equipo en partidos anteriores.

    Ver con los jugadores vdeos con accionesdel equipo contrario para preparar el prximopartido.

    Despus de defender los saques de esquinacon los tres tipos de marcaje, ajustamos la frmulams conveniente para el equipo con la partici-pacin y colaboracin de los jugadores, y lesllevamos hacia nuestra idea, que es el marcajecombinado. Lo hacemos a travs de una metodo-loga por resolucin de problemas. Les hicimosparticipes de la posible solucin y notamos ungran cambio en cuanto a implicacin y agresi-vidad, logrando un grupo muy fuerte y compro-metido totalmente con la causa.

    Metodologa y recursos

    Debemos tener en cuenta que para optimizarlas acciones a baln parado es necesario, ademsde un anlisis de las aptitudes tanto de nuestroequipo como del adversario, disponer de unametodologa para una asimilacin eficaz de lasmismas. Los pasos a seguir en el proceso deenseanza-entrenamiento de las acciones abaln parado defensivas, los podemos sintetizaren:

    Motivacin de los jugadores, mentalizn-doles de la relevancia de estas acciones y enconsecuencia de la necesidad de un entrena-miento exhaustivo.

    Explicacin con ayuda de pizarra o vdeo dela accin completa a desarrollar, y despus de lasmisiones individuales de cada jugador.

    Trabajo prctico en el campo. Seguimos lasiguiente secuencia: se comienza con un trabajode asimilacin de los contenidos, despus se vanaadiendo jugadores hasta completar los quetengan una participacin ms activa y finalizamoscon acciones reales de juego.

    Como mtodo de enseanza utilizamos dos: - Mando directo, en una primera parte terica

    y de ejercicios ms analticos, donde el entrenadorasume el protagonismo en la organizacin, eje-cucin y control de la actividad terico-practicade los jugadores. A cada estmulo el jugadordeber emitir una respuesta, que tiene que serinmediata, uniforme y homognea. Es decir, setrata de establecer un proceso instantneo ymecnico entre la propuesta del entrenador y laactuacin del jugador.

    - Resolucin de problemas. Este modelo loutilizamos despus de asimilar los primerosmecanismos, y lo planteamos as con el objetivode llevar al jugador a elegir el tipo de marcaje enlos saques de esquina ms eficaz para nuestroequipo. En base a las actividades y problemaspropuestos por el entrenador llevamos al jugadora dar soluciones eligiendo el marcaje combinadocomo el ms idneo. De esta forma conseguimosimplicar al mximo al jugador para alcanzar elobjetivo propuesto.

    En cuanto a los modelos de entrenamientoutilizamos: modelo analtico, aprendizaje mec-nico descontextualizado; modelo globalizado, consituaciones lo ms prximas posible al juego real;y modelo estructurado, prximo al juego real conalgunas modificaciones cuando se requiera parahacer incidencia en aquellos aspectos que nosinterese.

    Recursos: Humanos, entrenador y 2 entre-nador. Materiales, un campo de futbol, chinos,balones, petos, pizarra, video, ordenador, puls-metros, etc.

    Despus de defender los saques de esquina con los tres tipos de marcaje,ajustamos la frmula ms convenientepara el equipo con la participacin ycolaboracin de los jugadores

  • 29Mayo-2010 n 171

    Control y evaluacin

    El control y evaluacin del entrenamiento yde la competicin dentro de la planificacin loconsidero vital e imprescindible. Gracias a estecontrol podemos variar la planificacin en unsentido u otro, de ah que la planificacin deba serflexible. En cuanto al caso concreto que nos ocuparealizamos una evaluacin objetiva en la compe-ticin, en la cual el juicio del entrenador no influyepara nada en los resultados. Con el fin de conse-guir datos de una forma continua dividimos latemporada (32 partidos) en bloques de 8 partidos.

    Bloque 1: Jornada 1-8 Goles encajados 5 Bloque 2: Jornada 9-16 Goles encajados 3Bloque 3: Jornada 17-24 Goles encajados 1Bloque 4: Jornada 25-32 Goles encajados 2

    Paralelo a esta evaluacin, realizamos unaevaluacin subjetiva, la cual depende del juicioque realiza el entrenador, tanto del jugador a nivelindividual como del equipo en su conjunto. En unaficha anotamos los saques de esquina que sacanlos rivales, los remates que realizan, las zonas deremate, la superficie de remate (pie, cabeza, etc.),con que pierna se sac el saque de esquina (na-tural o pierna cambiada), la altura a la que iba elbaln, etc. En definitiva, con estas notas tratamosde saber cul es el problema real en cada caso:un error tcnico del jugador, un error tctico deljugador o del equipo, etc., con el fin de corregir elproblema.

    Tambin realizamos una evaluacin mixta encada sesin, e incluso en ocasiones en algunaactividad concreta. Recogemos datos objetivosproducto de dar puntos a acciones concretas (porejemplo, en un ejercicio de entrenamiento conce-demos 1 punto por cada saque de esquina quedefiende bien el equipo), adems de la evaluacinsubjetiva que realiza siempre el entrenador.

    Al llevar a cabo estas tres evaluacionesde forma continua, podemos preparar entrena-mientos y ejercicios especficos para corregir loserrores detectados tanto en los entrenamientoscomo en los partidos, e incluso variar la planifi-cacin si fuera necesario.

    Realizacin

    La temporada la hemos dividido en cuatromacrociclos y cada uno de stos en tres meso-ciclos (acumulacin, transformacin y realiza-cin). La duracin de los mesociclos vara a lolargo de la temporada acortando los de acumu-lacin y alargando los de realizacin a medida queva avanzando la temporada. En pretemporada ydurante las cuatro primeras jornadas de liga, elequipo no tuvo problemas en cuanto a la defensade las acciones a baln parado, pero a partir deah comenzamos a encajar goles con ciertaasiduidad. Adems de observar en la evaluacinsubjetiva que los rivales nos creaban muchopeligro en los saques de esquina, encajamos 5goles entre las jornadas 5-8, por lo cual decidimosvariar la planificacin y hacer en un mesocicloun trabajo mucho ms especfico, como terapiade choque, en cuanto a la defensa de los saquesde esquina, con el objetivo de solucionar esteproblema.

    MESOCICLO: 4 semanasSESIONES: lunes (descanso), martes,

    mircoles, jueves, viernes, sbado (descanso) ydomingo (competicin).

    PARTES DE LA SESION: Duracin 100-120minutos.

    - Calentamiento 20- Parte principal 70-80- Vuelta a la calma 10

    Sesin tipo

    OBJETIVOS:- Que no nos hagan gol y no nos rematen.- Organizarnos antes del saque para no ser

    sorprendidos.- No perder la orientacin y distancia en los

    marcajes individuales.- Mejorar las cualidades tcnicas de los juga-

    dores, especialmente la tcnica de los porteros(salidas, despejes, blocajes, etc.)

  • 30 Mayo-2010 n 171

    PLANTEAMIENTO DE LA SESIONConstar de un calentamiento, parte principal,

    vuelta a la calma y evaluacin. La duracin totalser de 105 min.

    Material: Conos, petos, balones, porterasreglamentarias.

    Distribucin: En las tareas 1 y 2 utilizaremosmedio campo con dos equipos de 11 jugadores.En la tarea 3, campo completo con dos equipos de11 jugadores.

    DESARROLLO DE LA SESIONParte inicial: duracin 25 min.- Breve explicacin de los objetivos y conte-

    nidos de los que constar la sesin: 5 min.- Calentamiento 20 min.: trote, estiramientos,

    calentamiento general, calentamiento especfico.Parte principal: duracin 65 min.- Tarea 1: duracin 15 min. En medio campo

    dos equipos de 11 jugadores realizan saques deesquina. Cada 3 saques, cambian funciones, enplan competicin. Gol 3 puntos, remate entre lostres palos 2 puntos, remate fuera 1 punto. Elequipo que mejor defienda quedar campen.

    El equipo defensivo se situar con marcajecombinado, 5 jugadores en zona (uno al primerpalo, otro enfrente del primer palo en zona a lacorta, otro en zona a la altura del segundo palo alborde del rea pequea y dos en zona al borde delrea grande) y 5 marcando al hombre.

    - Tarea 2: duracin 20 min. En medio campodos equipos de 11 jugadores. Se inicia con unsaque de esquina y la jugada termina cuando saleel baln fuera o cuando el equipo defensor pasala lnea de medio campo con el baln dominado.Cada 5 minutos cambiamos funciones a losequipos.

    - Tarea 3: duracin 30 min. En campo com-pleto partido 11x11. Se inicia el juego con saquede esquina y todos los saques de banda que seproduzcan en campo contrario, reanudamos eljuego con saque de esquina. En este partido nosmarcamos otros objetivos tcticos de cara alprximo partido.

    Vuelta a la calma: duracin 15min.- Estiramientos- Explicacin de la evaluacin

    EVALUACIONA nivel cualitativo, durante el desarrollo de la

    sesin se ha visto la asimilacin de los conceptosy comprensin de los mismos, la progresin hasido buena, aunque debemos mejorar:

    - En cuanto a la concentracin y a la atencin,ya que en alguna ocasin nos han sacado antesde estar situados.

    - En cuanto a los perfiles en las marcas.- En cuanto a la toma de decisiones de los

    jugadores (los dos que se encuentran en zona alborde del rea) a los que les hemos designadounas funciones extras, cuando el rival intenteacciones sorpresivas.

    A nivel cuantitativo han quedado reflejadosdurante el ejercicio de la tarea 1 los resultadosmediante las puntuaciones conseguidas. A lolargo de la sesin se han efectuado numerosossaques de esquina y se ha detectado que hamedida que se avanzaba en la sesin se haperdido la atencin y la concentracin.

    Resultados del estudio

    El mesociclo realizado ha coincidido entre lasjornadas 12 y 15. Los resultados han sido posi-tivos tal y como refleja la siguiente tabla en cuantoa los goles encajados en saque de esquina:

    Jornada 1-8 Goles encajados 5 Jornada 9-16 Goles encajados 3Jornada 17-24 Goles encajados 1Jornada 25-32 Goles encajados 2Como demuestra la tabla, en las primeras 8

    jornadas encajamos 5 goles, y en las siguientes 8jornadas, coincidiendo stas con el mesocicloespecfico para la mejora de estas acciones,encajamos 3 goles. En la segunda vuelta delcampeonato (16 jornadas), se encajan tan slo3 goles en este tipo de jugadas, con lo cual

  • 31Mayo-2010 n 171

    nos damos por satisfechos de los resultadosobtenidos.

    La mejora que se ha producido se ha vistoreflejada tambin en el juego de ataque, debido aque al defender estas acciones con seguridadhemos podido salir al contraataque y sorprender alos rivales.

    El equipo se ha visto reforzado en cuanto aconfianza en la defensa de este tipo de accionesactuando con gran seguridad y confiando en suspropias cualidades.

    Se han observado menos errores en cuanto aorientacin y distancia en los marcajes, as comoen los perfiles de las marcas.

    Conclusiones relevantes

    - Al analizar los datos estamos muy satis-fechos con la trayectoria y progresin que hemostenido en cuanto a resultados, asimilacin deconceptos y trabajos por parte de los jugadores.

    - Creemos que una de las claves para lograrlos resultados ha sido el mtodo de enseanza, alhacer partcipes a los jugadores en la eleccin deltipo de marcaje ms idneo, logrando as unaimplicacin total y absoluta que se ha visto refle-jada en cada entrenamiento y en cada partido.

    - El equipo ha crecido en cuanto a madurezmental y fortaleza psicolgica, as como a nivel deconcentracin, que en este tipo de trabajos loconsideramos fundamental.

    - La intensidad defensiva ha mejorado debidoal trabajo en equipo, el espritu de sacrificio,solidaridad e implicacin, logrando esto gracias altrabajo diario de jugadores y cuerpo tcnico.

    - Como punto fundamental, me atreveraa decir que lo esencial ha sido identificar lascarencias y errores, y una vez reconocidos,

    buscar las soluciones, logrando la implicacin detodos, jugadores y tcnicos.

    - Siempre hemos credo en el trabajo deequipo, pero despus de esta experiencia nos haquedado demostrado con creces que cuando setrabaja de forma progresiva, planificada y, sobretodo, si se consigue la implicacin de los juga-dores en el trabajo, se consiguen unos resultadosespectaculares.

    BIBLIOGRAFAYAGE CABEZN, JOSE MARA. Fundamentos

    tcticos defensivos de las acciones a baln parado.Revista TRAINING FTBOL. Valladolid.

    YAGE CABEZN, JOSE MARA. El ataque y ladefensa en las acciones a baln parado. RevistaTRAINING FTBOL. Valladolid.

    RADOMIR ANTIC. Importancia de las acciones abaln parado en el ftbol de hoy. Revista TRAININGFTBOL. Valladolid.

    CUADRADO PINO, JESS. Orientaciones para elentrenamiento de la tcnica y la tctica en el futbol.Revista TRAINING FTBOL. Valladolid.

    MEDINA BERLANGA, VICENTE. Plan de trabajode la estrategia.

    CASTELO, JORGE. Ftbol: Estructura y dinmicadel juego.

    AGUADO GIL, MANUEL. Estrategias defensivasen los saques de esquina. Revista TRAINING FTBOL.Valladolid.

    ALONSO, ARGIMIRO. Estrategia ofensiva enfutbol.

    FRAILE ARANDA, ANTONIO. Metodologa de laenseanza y entrenamiento deportivo aplicado alftbol. Escuela Nacional de Entrenadores.

    EXPSITO BAUTISTA, JUAN. Programa deintervencin para la mejora de la atencin en lossaques de esquina.

    GOMEZ TRIGO, JULIO. Apuntes de tctica yestrategia de la Escuela Extremea de Entrenadoresde Ftbol.

    MORGADO MATADOR, FRANCISCO. Apuntes deMetodologa y Psicologa de la Escuela Extremea deEntrenadores de Ftbol.

    Una de las claves para lograr losresultados ha sido el mtodo de enseanza, al hacer partcipes a los jugadores en la eleccin del tipo de marcaje ms idneo

  • 32 Mayo-2010 n 171

    Tests para la valoracin

    de la condicin

    fsica en el

    ftbol

    C O N T R O L D E L E N T R E N A M I E N T O

    El rendimiento deportivo del futbolista debeser evaluado para comprobar los efectosdel entrenamiento y la competicin, y poderorientar as las cargas de trabajo. De igual manera,estas cargas de entrenamiento deben ser cuan-tificadas para controlar el trabajo que se realiza.Sobre este segundo aspecto, es decir, el control delas cargas de entrenamiento, se utilizan diversosindicadores. Uno de los ms empleados, sobretodo para el entrenamiento de resistencia, es lafrecuencia cardiaca, aunque existen otras formasalternativas para controlar la carga interna deresistencia aerbica, como puede ser multiplicar elvalor que el futbolista expresa en la escala depercepcin de esfuerzo de Borg (de 0 a 10) sobrela sesin completa, por la duracin de la sesin(Foster, 1998; Foster et al., 1995). Usando comoreferencia la frecuencia cardiaca correspondiente

    a 2 y a 4 milimoles de lactato, se pueden esta-blecer zonas de frecuencia cardiaca para indivi-dualizar las cargas de entrenamiento y controlar elmismo (Eniseler, 2005).

    Para la valoracin del rendimiento del futbolistase utilizan, tanto indicadores obtenidos en la com-peticin, como indicadores registrados al realizartests en el entrenamiento. Los parmetros fsicosde la competicin se registran, cuando esto es po-sible, a travs de sistemas de cmaras y softwareespecfico que recogen las distancias recorridaspor los jugadores durante el partido, tanto de formatotal, como separadas por diversas categoras develocidad de desplazamiento. Tambin se registrael tiempo que emplean en cada tipo de desplaza-miento catalogado, adems de otras variablescomo el nmero de sprints realizados.

    Las pruebas para constatar el desarrollo del trabajo a lo largo de cada temporada son una herramientatil para el entrenador. Personalmente divido estas pruebas en dos: test de planificacin y tests de control.Los resultados de los primeros nos ofrecen datos para la orientacin de los diversos ciclos. Los resultadosde los segundos indican la adaptacin de los deportistas a las diferentes intensidades de las cargas. En elrendimiento competitivo en ftbol nos encontramos con dos particularidades concretas: la prestacin de losfutbolistas en cada partido depende de mltiples factores y, por otra parte, este rendimiento no resulta de lasuma de las intervenciones de cada jugador, sino de su coordinacin colectiva. No obstante, es preciso teneren cuenta la condicin fsica especfica en cada uno de los jugadores, aunque sin olvidar que es unaherramienta la servicio del juego. Daniel Jurez Santos-Garca nos presenta un interesante trabajo con eldesarrollo de prcticos tests para la valoracin de las capacidades biomotoras. (Jess Cuadrado Pino,director de TRAINING FTBOL)

    Doctor en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte.Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte, especialista en ftbol.Miembro del Laboratorio de Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Cienciasdel Deporte de Toledo, UCLM.

    Por Daniel Jurez Santos-Garca.

  • 33Mayo-2010 n 171

    En lo que se refiere a las evaluaciones llevadasa cabo durante el entrenamiento, el cuerpo tcnicodebe seleccionar los tests ms adecuados, tantopor medios disponibles como por fiabilidad de losmismos, conociendo las caractersticas de losjugadores del equipo. No se trata de realizarpruebas porque s, sino que estas pruebas tienenque tener un sentido y aportar una informacinrelevante. En la medida de lo posible se debeintentar que los tests sean lo ms especficosposibles, aunque para evaluar determinadascapacidades esto resulta ms complicado. Lostests deben cumplir los siguientes requisitos:

    - Fiabilidad: puede ser definida como laconsistencia de medidas, bien en el rendimiento deun individuo en un test, o la ausencia del error demedida (Safrit & Wood, 1989).

    - Validez: se refiere a que la medida corres-ponda a lo que realmente pretendemos medir.Cuando la fiabilidad de la medida es nula, sta notendr validez alguna (Gutirrez & Oa, 2005).

    - Sensibilidad: se refiere a la capacidad quetiene la medida para poder discriminar entre lassituaciones planteadas en el problema (Gutirrez& Oa, 2005).

    - Objetividad: se refiere al grado en el que losdatos obtenidos estn en funcin de lo que semide. Est relacionado con la intervencin externaen el proceso por parte del investigador (Gutirrez& Oa, 2005).

    Los datos obtenidos con tests son requeridospara valorar el rendimiento y las capacidadesfsicas del futbolista, evaluar la efectividad de unprograma de entrenamiento y determinar el retornoal entrenamiento habitual de jugadores que llevana cabo un proceso de rehabilitacin (Balsom, 1994).

    En cualquier caso, no se debe perder de vistaque el rendimiento en el ftbol depende de mlti-ples factores, por lo que los datos registrados en

    los tests y las conclusiones que se extraigan de losmismos aportan slo el conocimiento de una partede este rendimiento del futbolista.

    Algunos ejemplos de tests que se llevan acabo con futbolistas son los que a continuacin seexponen:

    ResistenciaParece mejor medir en futbolistas el umbral

    anaerbico que el VO2mx; por un lado porque elumbral anaerbico puede cambiar sin cambiosen el VO2mx (Allen, Seals, Hurley, Ehsani, &Hagberg, 2003; Bishop, Jenkins, & Mackinnon,1998); y por otro lado, porque el esfuerzo mximoque requiere un test de VO2mx puede no ser muyconveniente para repetirlo varias veces a lo largode la temporada (Edwards, Clark, & Macfadyen,2003), adems de que puede no ser un indicadorsensible de la condicin fsica durante la tempo-rada porque normalmente se producen cambiosque pueden estar ms relacionados con adapta-ciones perifricas que con adaptaciones centrales(Svensson & Drust, 2005). Sin embargo, otros

    No se trata de realizar pruebasporque s, sino que estas pruebastienen que tener un sentido y aportaruna informacin relevante

    En cualquier caso, no se debe perderde vista que el rendimiento en el ftboldepende de mltiples factores

  • 34 Mayo-2010 n 171

    investigadores afirman que el incremento de resis-tencia puede ser principalmente atribuido a alte-raciones en el VO2mx (McMillan, Helgerud,MacDonald, & Hoff, 2005), por lo que proponenaadir la medicin de este parmetro y de laeconoma de carrera a la medicin del umbral delactato. En cualquier caso, el umbral de lactato esun indicador de la resistencia del jugador, pero noparece estar clara la relacin con la resistenciaintermitente caracterstica del rendimiento en elftbol (Svensson & Drust, 2005). Por su parte, Hoff(2005) aconseja que para evaluar la resistencia defutbolistas de lite hay que medir el VO2mxdirectamente en un tapiz o en el campo, y aadiralgn test de economa de carrera para evaluarlos efectos especficos de una intervencin deentrenamiento. En esta lnea, otros investigadoresllegan a la conclusin de que la determinacin delVO2mx en futbolistas usando un tapiz rodanteparece ser un mejor mtodo en comparacin conlos tests Yo-Yo (Metaxas, Koutlianos, Kouidi, &Deligiannis, 2005), aunque tambin recomiendanel uso de estos ltimos por ser una herramienta deayuda fcil de aplicar.

    Hay autores que sealan que cuando elVO2mx es medido en carrera, su valor debe serexpresado relativo a la masa corporal del sujetoelevada a la potencia de 0.75 (Helgerud, 1994).

    - Test progresivo de 20 m de ida y vuelta: espreferible expresar los resultados en distanciarecorrida porque en la determinacin del VO2mxno es muy preciso.

    - Test de VO2mx en tapiz rodante y con ana-lizador de gases: calentamiento: 6 min carrera enel tapiz, incrementando la velocidad gradualmente

    durante los 3 primeros minutos hasta el 70-75% dela FCmx. Posteriormente se mantiene esta velo-cidad los otros tres minutos. 3 minutos de estira-mientos. Prueba: 2 min a la velocidad anterior,incrementando 0.5 m/s cada minuto hasta 4 m/s.Luego, se incrementa la inclinacin del tapiz 1.5cada minuto hasta la fatiga (Arnason et al., 2004).

    Otro test de este tipo es el siguiente: calenta-miento: 20 min al 50-60% del VO2mx. Prueba:tapiz con inclinacin de 3. Incrementos de 1 km/hcada minuto (Helgerud, Ingjer, & Stromme, 1990).

    Otro test de VO2mx utilizado con futbolistaspresenta las siguientes caractersticas: La velo-cidad inicial del test fue calculada en funcin de untest de velocidad de VO2, comenzando la carreracon una inclinacin inicial del tapiz de 3.5%, incre-mentndose un 2.5% cada 3 minutos hasta lafatiga, la que ocurre sobre los 10-15 minutos(Wong & Wong, 2009).

    Tambin con futbolistas se ha aplicado elsiguiente protocolo: calentamiento: 5 minutos decarrera en el tapiz a 7 km/h. 5 minutos de estira-mientos. Prueba: Variacin del protocolo de Bruce:comienzo a 10 km/h, incrementando 1 km/h cada2 minutos (Sotiropoulos, Travlos, Gissis, Souglis, &Grezios, 2009).

    - Test de Hoff (VO2mx). Realizacin de uncircuito con unas intensidades determinadas parael clculo directo del VO2mx con un analizadorde gases porttil (Hoff, Wisloff, Engen, Kemi, &Helgerud, 2002).

    - Test de Hoff con baln (Chamari et al., 2005).Se evala la distancia recorrida en un circuito conbaln en 10 minutos.

    - Test de umbrales de lactato: en tapiz rodante.Calentamiento: 5 min de carrera al 60% de la

    El umbral de lactato es unindicador de la resistencia deljugador, pero no parece estar clara larelacin con la resistencia intermitente caracterstica del rendimiento en el ftbol

  • 35Mayo-2010 n 171

    FCmx; estiramientos: 5 min. Estadios de 4 mincon incrementos de 0.5 km/h. Se comienza a unavelocidad de aproximadamente el 60% de laFCmx. Se termina cuando la concentracin delactato en sangre superaba los 4mM. La incli-nacin del tapiz es del 0%. Las muestras de lactatose toman al final de cada estadio. La velocidad decarrera en el umbral de lactato se identifica cuandose produce la primera elevacin significativa dellactato sanguneo por encima de los valores dereposo. La velocidad en 4mM se calcula porextrapolacin, usando los puntos de concentracinde lactato antes y despus de los 4 milimoles(McMillan, Helgerud, Grant et al., 2005).

    - Test yo-yo de recuperacin intermitente:carreras de ida y vuelta de 20 m con incrementoprogresivo de la velocidad. Entre cada cadera hay10 segundos de descanso activo, haciendo 2 x 5 mcon carrera suave (Bangsbo, 1994). Tiene dosniveles. Stolen et al. (2005) recomiendan el nivel 1.Svensson y Drust (2005) sealan que este testproporciona una informacin ms vlida de lacondicin aerbica especfica de ftbol que lamedicin directa o las predicciones de campo delVO2mx.

    - Alternativa al test yo-yo de recuperacinintermitente: se para a los 6 minutos y se mide lafrecuencia cardiaca al final y la acumulacin delactato en sangre (Krustup et al., 2003). Esto esuna forma de que el test sea submximo y no seamenos duro para los futbolistas.

    - Test de Ekblom: 4 vueltas a un circuito queincluye diferentes tipos de desplazamientos. Se haargumentado que puede ser ms interesante queel test de ida y vuelta de 20 m y los yoyo testsporque incluye otro tipo de desplazamientos quese dan en ftbol, y ms interesante que el test deHoff con baln, porque no se producen en el ftbolconducciones tan largas (Williams et al., 2009). Seha comprobado la fiabilidad de este test, pero serecomienda estar familiarizado primero con elmismo.

    Fuerza

    Mxima:- 1 RM media sentadilla: calentamiento:

    1x12/40% del 1RM estimado; 1x7/75%; 1x3/85%.Rodillas a 90 midindolo con algn sistema parasiempre sea la misma flexin de piernas para cadasujeto. Se comienza con una carga 5% por debajo

    del 1RM estimado. Se incrementa la carga entre un2 y un 5% hasta que se falle en levantar una carga2 3 veces. Se descansa 3 min. entre intentos(Ronnestad, Kvamme, Sunde, & Raastad, 2008).Para poder realizar comparaciones, lo mejor esexpresar el resultado en kg / kg de masa corporal0.67 (Wisloff, Helgerud, & Hoff, 1998). Algunosautores realizan este test para evaluacin en unamquina Smith, partiendo con un ngulo de flexinde rodillas de 90, hasta la extensin completa, conun descanso de 3 min entre repeticiones (Requenaet al., 2009).

    Potencia:- Potencia en media sentadilla: en Multipower,

    primero 6 min de calentamiento en cicloergmetroa 100 W. Luego, semi-squat (90). Se mide con ungonimetro, parando para verlo 1 o 2 segundos, yluego extensin de piernas tan rpido como seaposible. Con 20, 40, 60 y 80 kg (Arnason et al.,2004). Para el clculo del pico de potencia mxi-ma, otros autores han realizado el mismo ejerciciocon futbolistas, comenzando tambin con unacarga de 20 kg, aadiendo 10 kg cada repeticin,hasta que con una determinada carga se conse-gua menor potencia medida con un encoder quecon la carga anterior (Requena et al., 2009).

    - SJ, CMJ y CMJa. Gorostiaga et al. (2004)realizan 2 o 3 intentos de CMJ con 10 s entreintentos, y Gorostiaga et al. (2009) lo mismo pero

  • con 4 intentos. En otros estudios con futbolistas seha evaluado el CMJ realizando tres intentos con 30s de descanso entre ellos (Mjika, Padilla, Ibez,Izquierdo, & Gorostiaga, 2000). En todos estosestudios, se seleccionaba el intento de mayoraltura. Gorostiaga et al. (2004) tambin realizan elCMJ con 20, 30, 40, 50, 60 y 70 kg. Requena et al.(2009) evalan a futbolistas SJ y CMJ, buscandoen este ltimo que los sujetos realicen una flexinde rodillas de aproximadamente 90.

    - Salto de longitud: 5 saltos de longitud conse-cutivos partiendo desde parado con pies juntos(Paavolainen, Hkkinen, Hmlinen, Nummela,& Rusko, 1999).

    - Velocidad mxima del baln: golpeo de em-peine con la mxima potencia a un baln con untamao y presin estandarizados situado a 4metros de un objetivo de golpeo de 1m2. 5 intentoscon 1 minuto de descanso entre ellos. La velocidadse mide con un radar situado 0.3 m del baln yapuntando hacia el objetivo (Wong & Wong, 2009).

    En otro test de este tipo, se propone la reali-zacin de 5 golpeos a un objetivo de 2x2 m. desdeuna distancia de 11 m. Para minimizar el movi-miento en el plano frontal, los participantes sonrestringidos a una carrera de aproximacin enlnea recta de 3 m. Para poder considerar (Amiri-Khorasani, Abu Osman, & Yusof, 2009).

    En otros artculos de investigacin (Jurez, L.de Subijana, De Antonio, & Navarro, 2008; Jurez,L. de Subijana, Mallo, & Navarro, 2010, , en pren-sa), podemos encontrar test de golpeo de baln enlos que los sujetos tienen que golpear el baln conla mxima potencia con una carrera de aproxi-macin de 4-5 m, hacia una red situada 5 m pordelante del baln, calculndose la velocidad delmismo mediante un sistema de captura automticadel movimiento en 3D Vicon, obtenindose dichavelocidad del punto medio determinado entre dosmarcadores diametralmente opuestos situadosen el baln. Se realizan 3 intentos con 30-45 s dedescanso.

    36 Mayo-2010 n 171

  • Velocidad

    - 15 m (con medicin del tiempo tambin a los5 m): 3 repeticiones con un descanso de 1 min. 30s. Colocacin de fotoclulas en la salida, a los 5y a los 15 m., a una altura de 0,4 m del suelo. Lossujetos comienzan el sprint cuando estn listosdesde una posicin de parado, 0.5 m por detrsde la lnea de salida (Gorostiaga et al., 2004;Gorostiaga et al., 2009). Otros autores tambinmarcan una lnea de salida 0.5 m por detrs de laprimera fotoclula (Caldwell & Peters, 2009).

    Requena et al. (2009) evalan 15 m. a futbo-listas, situndose el sujeto en posicin esttica30 cm. por detrs de la fotoclula de salida, ycomenzando la carrera cuando l mismo decida.Se realizan 4 intentos con 3 minutos de descansoentre ellos.

    En otro test de 15 m., en el que se utilizanfotoclulas situadas a 1 m. del suelo, los sujetosiniciaban la carrera desde parado desde unaposicin elegida individualmente, 3 m. por detrsde la primera fotoclula (Mjika, Santisteban, &Castagna, 2009).

    - 20 m: tres ensayos no consecutivos de un testpropuesto para deportes de equipo (Ellis et al.,2000), colocndose 5 fotoclulas: en el inicio, a los5, a los 10, a los 15 y a los 20 m, utilizando para elestudio el mejor tiempo (s) en cada distancia(Jurez, 2009; Jurez, Gonzlez, & Navarro, 2009;Jurez, Navarro et al., 2008). Los participantes sesitan de pie, bien equilibrados y completamenteparados, con los dos pies separados, bien apo-yados, colocando delante el pie que cada unoconsidera conveniente. La posicin de los brazoses libre, pero al igual que la de los pies, debe sersimilar en los tres ensayos. A la altura del pieatrasado se coloca una fotoclula en el suelo, detal manera que el tiempo se activa tras el primermovimiento de dicho pie (Martn Acero, 1993, ,1999). El resto de fotoclulas se colocan, basn-dose en las recomendaciones realizadas por otrosinvestigadores con experiencia en este aspecto(Garca Lpez, Gonzlez, Rodrguez, Morante, &Villa, 2002; Garca Lpez, Gonzlez, Rodrguez,Peleteiro et al., 2002), a las siguientes alturasrespecto al suelo: la de 5 m. a 1,20 m., la de 10 m.a 1,30 m., y las de 15 y 20 m. a 1,40 m.

    - 30 m: durante el calentamiento, los jugadoresdeciden qu pie tendrn en la lnea de salida. Losjugadores se sitan de pie, con el pie adelantado

    detrs de la lnea de salida y el pie atrasado sobreun sensor. Se pueden colocar clulas fotoelc-tricas, adems de en los 30 m., en los 5, 10, 15y 20 m., a una altura de 1 m. del suelo. El tiempocomienza a contar cuando se levanta el pie atra-sado. Se realizan 3 intentos con 3 minutos derecuperacin entre intentos (Wong & Wong, 2009).

    Resistencia a la velocidad- Test de sprints repetidos (Bangsbo, 1994): 7

    x 34,2 m. (con un cambio de direccin) con 25 s.de recuperacin trotando entre sprints. Se valora elsprint ms rpido, la media de los 7 sprints, y elndice de fatiga (diferencia entre el mejor tiempode los dos primeros y el peor tiempo de los dosltimos). Se necesita una familiarizacin con el testpara evitar los efectos del aprendizaje al realizarlovarias veces (Svensson & Drust, 2005). Adems,hay que intentar evitar que el sujeto regule elesfuerzo en los sprints.

    -Test de Dawson (1993): 6x40 m. con 30 s. dedescanso entre sprints.

    - Test de Balsom (Balsom, 1994) (figura 1): 20sprint de 10 x 10 x 10 m. con perodos de descansode 42 segundos. El recorrido es ABCA. Seconsidera el sprint ms rpido, la suma de lostiempos de todos los sprints, y el ndice de fatiga.

    37Mayo-2010 n 171

  • 38 Mayo-2010 n 171

    Agilidad- Test de agilidad de 20 m. (Buttifant, Graham, & Cross, 2002) (cambios de direccin cada 4 m.).- Test de agilidad de Balsom (Balsom, 1994) (figura 2): el sujeto sale desde A hacia B, gira y cambia

    de direccin para volver a A, de ah pasar por C para ir a D, gira y cambia de direccin para volver a C,gira y acaba en meta pasando por B.

    Figura 1. Test de Resistencia a la Velocidad de Balsom

    Figura 2. Test de agilidad de Balsom

    Recovery circuit

    Sprint circuit

    A

    A

    B

    C

    D

    B

    C

    A

    1 m

    Finish

    Start

    3 m

    15 m

    7.5 m

    7.5 m

    1 m

  • 39Mayo-2010 n 171

    Flexibilidad- Un test de flexibilidad que ha sido aplicado

    a futbolistas (Caldwell & Peters, 2009) es elsiguiente: sentado en el suelo, descalzo, con laspiernas extendidas y las plantas de los pies encontacto con la caja de medicin. Con una manosobre la otra, el sujeto desliza sus dedos sobre elinstrumento de medicin, el cual tiene una regla demedida llevando sus dedos lo ms lejos posible ymantiene esa posicin durante 2 segundos. Cadasujeto realiza 3 intentos.

    BIBLIOGRAFAAllen, W. K., Seals, D. R., Hurley, B. F., Ehsani,

    A. A., & Hagberg, J. M. (2003). Lactate thresholdand distance running performance in youngand older endurance athletes.

    Amiri-Khorasani, M., Abu Osman, N. A., &Yusof, A. (2009). Biomechanical responses ofinstep kick between different positions inprofessional soccer players.

    Arnason, A., Sigurdsson, S. B.,Gudmundsson, A., Holme, I., Engebretsen, L., &

    Bahr, R. (2004). Physical fitness, injuries, andTeam Performance in Soccer.

    Balsom, P. D. (1994). Evaluation of physicalperformance. En B. Ekblom (Ed.),

    Bangsbo, J. (1994). Fitness training infootball: a scientific approach. Bagsvaerd.

    Bishop, D., Jenkins, D. G., & Mackinnon, L. T.(1998). The relationship between plasmalactate parameters, Wpeak and 1-h cyclingperformance in women.

    Buttifant, D., Graham, K., & Cross, K. (2002).Agility and speed in soccer players are twodifferent performance parameters.

    Caldwell, B. P., & Peters, D. M. (2009).Seasonal variation in physiological fitness of asemiprofessional soccer team.

    Chamari, K., Hachana, Y., Kouech, F., Jeddi,R., Moussa-Chamari, I., & Wisloff, U. (2005).Endurance training and testing with the ball inyoung elite soccer players.

    Edwards, A. M., Clark, N., & Macfadyen, A.M. (2003). Lactate and ventilatory thresholdsreflect the training status of professional soccer

    players where maximum aerobic power isunchanged.

    Ellis, L., Gastin, P., Lawrence, S., Savage, B.,Buckeridge, A., Stapff, A., Tumilty, D., Quinn, A.,Woolford, S., & Young, W. (2000). Protocols forthe physiological assessment of team sportplayers.

    Eniseler, N. (2005). Heart rate and bloodlactate concentrations as predictors ofphysiological load on elite soccer players duringvarious soccer training activities.

    Foster, C. (1998). Monitoring training inathletes with reference to overtrainingsyndrome.

    Foster, C., Hector, L. L., Welsh, R., Schrager,M., Green, M. A., & Snyder, A. C. (1995). Effectsof specific versus cross-training on runningperformance.

    Garca Lpez, J., Gonzlez, J., Rodrguez, J.A., Morante, J. C., & Villa, J. G. (2002). Validaciny aplicacin de un nuevo sistema de fotoclulas.

    Garca Lpez, J., Gonzlez, J., Rodrguez, J.A., Peleteiro, J., Redondo, J. C.,

    Villa, J. G., & Morante, J. C. (2002). Medicinde tiempos de carrera con fotoclulas.

    Gorostiaga, E., Izquierdo, M., Ruesta, M.,Iribarren, J., Gonzlez-Badillo, J. J., &

    Ibez, J. (2004). Strength training effectson physical performance and serum hormonesin young soccer players.

    Gorostiaga, E. M., Llodio, I., Ibez, J.,Granados, C., Navarro, I., Ruesta, M.,

    Bonnabau, H., & Izquierdo, M. (2009).Differences in physical fitness among indoorand outdoor elite male soccer players.

    Gutirrez, M., & Oa, A. (2005).Metodologa en las Ciencias del Deporte.Madrid: Sntesis.

    Helgerud, J. (1994). Maximal oxygen uptake,anaerobic threshold and running economy inwomen ahd men with similar performanceslevel in marathons.

    Helgerud, J., Ingjer, F., & Stromme, S. B.(1990). Sex differences in performance-matched marathon runners.

    Hoff, J. (2005). Training and testing physicalcapacities for elite soccer players.

  • 40 Mayo-2010 n 171

    Hoff, J., Wisloff, U., Engen, L. C., Kemi, O. J.,& Helgerud, J. (2002). Soccer specific aerobicendurance training.

    Jurez, D. (2009). Programas deentrenamiento para la mejora de la fuerzamxima y la potencia del tren inferior. Sevilla:Wanceulen.

    Jurez, D., Gonzlez, J. M., & Navarro, F.(2009). Effects of complex vs non complextraining programs on lower body maximumstrength and power.

    Jurez, D., L. de Subijana, C., De Antonio, R.,& Navarro, E. (2008). Valoracin

    de la fuerza explosiva general y especfica enfutbolistas juveniles de alto nivel.

    Jurez, D., L. de Subijana, C., Mallo, J., &Navarro, E. (2010). Anlisis del golpeo

    de baln y su relacin con el salto vertical enfutbolistas juveniles de alto nivel.

    Jurez, D., L. de Subijana, C., Mallo, J., &Navarro, E. (en prensa). Acute effects ofendurance exercise on jumping and kickingperformance in top-class young soccer players.

    Jurez, D., Navarro, F., Acea, R. M.,Gonzlez, J. M., Arija, A., & Muoz, V. (2008).Relacin entre la fuerza mxima en squat yacciones de salto, sprint y golpeo de baln.

    Krustup, P., Mohr, M., Amstrup, T., Rysgaard,T., Johansen, J., Steensberg, A.,

    Pedersen, P. K., & Bangsbo, J. (2003). The Yo-Yo intermittent recovery test: Physiologicalresponse, reliability, and validity.

    Martn Acero, R. (1993). Metodologa deentrenamiento de velocidad. Mdulo delMaster de Alto Rendimiento Deportivo, COES-UAM.

    Martn Acero, R. (1999). Capacidad de saltoy de carrera rpida en escolares. Tesis Doctoral.Universidad de La Corua.

    McMillan, K., Helgerud, J., Grant, S. J.,Newell, J., Wilson, J., MacDonald, R., &

    Hoff, J. (2005). Lactate threshold responsesto a season of professional british youth soccer.

    McMillan, K., Helgerud, J., MacDonald, R., &Hoff, J. (2005). Physiological adaptations tosoccer specific endurance training inprofessional youth soccer players.

    Metaxas, T. I., Koutlianos, N. A., Kouidi, E. J.,& Deligiannis, A. P. (2005).

    Comparative study of field and laboratorytests for the evaluation of aerobic capacity insoccer players.

    Mjika, ., Padilla, S., Ibez, J., Izquierdo,M., & Gorostiaga, E. (2000). Creatinesupplementation and sprint performance insoccer players.

    Mjika, ., Santisteban, J., & Castagna, C.(2009). In-season effect of short-term sprint andpower training programs on elite junior soccerplayers.

    Paavolainen, L., Hkkinen, K., Hmlinen,I., Nummela, A., & Rusko, H. (1999).

    Explosive-strength training improves 5-kmrunning time by improving running economyand muscle power.

    Requena, B., Gonzlez-Badillo, J. J., Saez, E.,Ereline, J., Garca, I., Gapeyeva,

    H., & Psuke, M. (2009). Functionalperformance.

    Ronnestad, B. R., Kvamme, N. H., Sunde, A.,& Raastad, T. (2008). Short-term effects ofstrength and plyometric training on sprint andjump performance in professional soccerplayers.

    Safrit, M. J., & Wood, T. M. (1989).Measurement concepts in Physical Educationand Exercise Science. Champaign: HumanKinetics.

    Sotiropoulos, A., Travlos, A. K., Gissis, I.,Souglis, A. G., & Grezios, A. (2009). The

    Effect of a 4-Week Training Regimen onBody Fat and Aerobic Capacity of

    Professional Soccer Players During TheTransition Period.

    Svensson, M., & Drust, B. (2005). Testingsoccer players.

    Williams, M. D., Wiltshire, H. D., Lorenzen,C., Wilson, C. J., Meehan, D. L., &

    Cicioni Kolsky, D. J. (2009). Reliability of theEkblom Soccer-Specific Endurance Test.

    Wisloff, U., Helgerud, J., & Hoff, J. (1998).Strength and endurance of elite soccer players.

    Wong, D. P., & Wong, S. H. S. (2009).Physiological profile of asian elite youth soccerplayers.

  • 41Mayo-2010 n 171

    D

    el estudio de los diferentes trabajos que analizan los factores de rendimiento

    en los deportes de cooperacin-oposicin, y particularmente en el ftbol, se

    puede observar que la parte ms importante de las acciones que se dan en un

    partido son de carcter explosivo (saltos, aceleraciones, lanzamientos, cambios de

    direccin, etc.) con una duracin entre 3 y 6 y recorridos de 5 a 20metros, llegando

    a producirse un nmero elevado de stas, del orden de 100 a 200, segn autores, en

    un partido.

    Interpretando los datos anteriores se pueden sacar varias conclusiones: adems

    de la capacidad y potencia aerbicas como base del trabajo de entrenamiento, y la

    capacidad de anticipacin, fundamental para iniciar los movimientos antes y con

    mayor precisin que el contrario, la fuerza explosiva tiene una importancia indudable

    en la ejecucin de los saltos, golpeos y lanzamientos. As mismo, la capacidad de

    aceleracin va a ser la que me permita hacer esos incrementos grandes de velocidad

    en espacios cortos de tiempo. Por otra parte, el jugador necesita repetir, a la intensidad

    adecuada, el gran nmero de aceleraciones que se van a producir en el partido

    (100-200), y para ello es necesario desarrollar la capacidad que va a necesitar para

    lograrlo, que no es otra que la resistencia a la velocidad.

    La capacidad de aceleracin guarda una relacin estrecha con la fuerza rpida,

    cuando se realizan movimientos que requieren ms del 30% de fuerza y a mxima

    velocidad viene determinada por la fuerza mxima al inicio de la accin si se parte

    de parado, y en todo momento por la fuerza explosiva. Tiene un componente muy

    elevado de fuerza, principalmente de fuerza explosiva y veloz, por ello los ejercicios

    que se utilizan para su mejora son ejercicios para el desarrollo de la fuerza mxima,

    ejercicios para el desarrollo de la fuerza explosiva y veloz, y ejercicios denominados

    de velocidad especfica, que son acciones que, permitiendo desplazamientos rpidos,

    oponen una resistencia al desplazamiento mayor de la habitual. Como puede

    observarse, todos son trabajos de las diferentes modalidades de fuerza.

    Con respecto al trabajo de la resistencia a la velocidad, Verkhosansky (1990)

    afirma: "La Fuerza es determinante para mantener el rendimiento en una actividaddeportiva, el msculo es el principal punto donde se elimina el cido lctico durantey despus del ejercicio, por lo tanto, el desarrollo de la resistencia depende no slode la capacidad respiratoria sino de la especializacin funcional del mismo, es decir,de la capacidad de fuerza y la capacidad oxidativa del msculo". La forma mejor detrabajarla es el trabajo de resistencia a la fuerza, en sus modalidades de resistencia

    a la fuerza mxima y explosiva y resistencia a la fuerza rpida.

    A la vista de lo anteriormente indicado, podemos determinar la necesidad del

    trabajo de la capacidad de fuerza para desarrollar los factores de rendimiento de la

    condicin fsica en los jugadores de ftbol.

    Firma invitada

    La necesidad del trabajo de la fuerza

    en el ftbol

    Gonzalo Cuadrado Senz

    Doctor en Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte. Profesor de la Universidad de Len.

    Profesor de la Escuela de Entrenadores de C. y L.Profesor del Mster Profesional en Ftbol.

  • 48 Mayo-2010 n 171

    Nuestro ejercicio del mes Revista TRAINING FTBOL n 171TAREA DE ENTRENAMIENTO

    Autor: Juan Manuel Lillo.

    Entrenador Nacional de Ftbol.

    Entrenador del Almera.

    Ttulo: Partido reas prohibidas.

    OBJETIVOS:

    - Desarrollo de todos los conceptos relacionados con la lnea de

    defensas y la presin colectiva.

    Consideraciones:

    Puede variarse la posicin de las dos lneas que indican las zonas en las que no se

    puede entrar, situndolas ms adelante o ms atrs, segn nos interese incidir en

    diversos aspectos.

    EXPLICACIN Y DESARROLLO

    La tarea se desarrolla sobre todo el campo reglamentario y con un

    enfrentamiento de once contra once. A la altura de los arcos de cada rea de

    penalti, formando una tangente con stos, se trazan dos lneas paralelas a las

    lneas de meta (ver grfico).

    Es un partido normal, pero con la limitacin de las dos zonas de ataque

    indicadas por las dos lneas. Ya que no se puede entrar en esas zonas para

    defender.

    Puede aplicarse una variante dando la posibilidad de defender, pero slo

    cuando haya entrado el atacante adversario.

  • GRFICO

    REVISTA TCNICA PROFESIONALAvda. de Entrepinos, 12

    Seoro de Entrepinos - SIMANCAS47130 VALLADOLID

    SELLO

  • Nm

    ero

    172

    - Ju

    nio

    201

    0

    REVISTA TCNICA PROFESIONAL

    ENTIDAD OFICINA D.C. NM. DE CUENTA

    Suscripcin: 63,72 Euros + Gastos envio: 13,18 = 76,90 EurosIVA (4%) 3,08 Euros

    TOTAL: 79,98 Euros

    B O L E T N D E S U S C R I P C I N

    Don , con domicilio en

    Calle , N , Piso

    Cdigo Postal ,Poblacin , Provincia

    Telfono

    e-mailDesea suscribirse a DOCE nmeros de la Revista.MEDIANTE DOMICILIACIN BANCARIA

    CDIGO CUENTA Firma

    Banco o Caja de AhorrosDireccinPoblacin ProvinciaTitular de la cuenta

    Contenido de nuestro PRXIMO NMERO

    Hablamos de ftbol con Enrique Marn.

    Relacin del entrenador con los medios de comunicacin.Enrique Marn.

    Licenciado en Ciencias de la Informacin.

    Ex-redactor jefe del diario MARCA y del diario AS.

    Actual Jefe de Deportes del diario PBLICO.

    Profesor del Mster Profesional en Ftbol (CESFTBOL).

    Jess Cuadrado Pino.Entrenador Nacional de Ftbol.Mster Profesional en Ftbol y Mster en Alto Rendimiento Deportivo.Especialista en Tctica y Direccin de Equipos de Ftbol (CESFTBOL).Director de TRAINING FTBOL.Director y Profesor del Mster Profesional en Ftbol (CESFTBOL).

    Necesidad de aplicar correctamente de las Reglas de Juego.

    Por Jess Cuadrado Pino.

    Entrenador Nacional de Ftbol.

    Mster Profesional en Ftbol.

    Mster en Alto Rendimiento Deportivo.

    Especialista en Tctica y Direccin de Equipos de Ftbol.

    Director de TRAINING FTBOL y de CESFTBOL.

    Ex-preparador fsico de U. D. Salamanca y Real Valladolid.

    .

    El ftbol, un juego complejo.

    Por Jorge Castelo.

    Entrenador Nacional de Ftbol.

    Doctor en Ciencias del Deporte.

    Profesor de Metodologa del Entrenamiento en la Universidad de Lisboa.

    Ex-entrenador adjunto del Benfica y del Sporting de Lisboa.

    Profesor del Mster Profesional en Ftbol (CESFTBOL).

    Estudio y entrenamiento de las transiciones en ftbol.

    Por Rubn de la Barrera Fernndez.

    Entrenador Regional de Ftbol, nivel II

    Especialista en Tctica y Direccin de Equipos de Ftbol (CESFTBOL)

    . Firma invitada

    Tarea de entrenamiento: Inferioridad para defender y para atacar