revistaenero2012

16

description

revista mundoaviso

Transcript of revistaenero2012

Page 1: revistaenero2012
Page 2: revistaenero2012

Londres 2012. Pasajes en la mano

Son 15 los atletas Chilenos qué representarán nuestra patria en los juegos Olímpicos de Londres 2012. Los juegos comenzarán el 27 de Julio con la ceremonia inaugural en la capital inglesa. Considerando el total de atletas del mundo qué participan, nuestros 15 representantes son una cantidad muy baja, pero nadie ni nada les quitará la esperanza de hacer el mejor papel posible.

Los deportistas olímpicos chilenos son:

NOMBRE DEPORTETomás González GimnasiaMatías del Solar VeleristaYeny Contreras TaekwondoCristián Reyes VelocistaGonzalo Barroilhetel DeclatónEsteban Bustos PentatlónKaren Gallardo Lanzamiento DiscoFrancisca Crovetto SkeeteraKristel Köbrich NataciónÉrika Olivera MaratónEdward Araya MarchaYerko Araya MarchaDenisse Van Lamoen Tiro al ArcoNatalia Ducó Lanzamiento de la BalaEquipo de salto ecuestre Ecuestre

Page 3: revistaenero2012

Revista Mundo Aviso / Enero 2012 3

Revista Nº 24, Enero , 2012Edición Mensual de Distribución Gratuita de 8000 Ejemplares.

Editor: Diseño y Diagramación: Gerente Comercial: Ejecutiva Comercial:Alberto Indart S. Alexis Lizana E. Armin Cabrera A. Silvia Tapia O.

Revista Mundo Aviso es Editada por Grafico.cl, Mujica 715, Rancagua Fonos: (72)234681 - (72)760162

Agréganos a FacebookMundo Aviso

Algo está por suceder en Internet ¿Cuántas veces hemos descargado películas de la web? Música, juegos, libros, programas y siempre a costo cero. Es sabido qué internet ha abierto hace ya muchos años esa frontera de “legalidad”. Dónde el anonimato y la globalización son sus herramientas predilectas. El mundo comparte información y conocimiento 24hrs al día constantemente. Esto genera un problema ya que los creadores del contenido no ven monetizado todo su esfuerzo en la proporción qué el mundo saca provecho del mismo. Comenzado por Napster en 1998. Un servicio de distribución gratuita de música, con una red P2P (peer to peer) lo que hace alusión a “red entre iguales” llegó a tener más de 26 millones de usuarios. En diciembre de 1999, varias empresas discográficas iniciaron un juicio en contra y en julio de 2001 un juez ordenó el cierre de los servidores para prevenir más violaciones de derechos de autor. En 2004 apareció otro grande qué llamó la atención de todos. ThePirateBay (Bahía de los piratas) creada por dos jóvenes Suecos. El 31 de Mayo de 2006, la policía de ese país realizó una redada en sus oficinas confiscando varios de sus servidores y encarcelando algunos de sus directivos. El motivo de la redada nunca se esclareció, pero hubo rumores de qué había sido producto de presiones por parte del gobierno de los EEUU. Creada también en 2004, Taringa! es una comunidad virtual fundada por un estudiante argentino de secundaria. La diferencia es qué esta comunidad no alberga ningún contenido en sus servidores, sino que simplemente da el espacio ideal para qué sus usuarios intercambien enlaces donde encontrar el material buscado de forma gratuita, violando los derechos de autor. Taringa! llegó a ser uno de los 10 sitios más visitados de Argentina. El 6 de mayo del 2011, la Justicia Argentina condenó a los propietarios de Taringa! a pagar una multa por infringir la ley de Propiedad Intelectual. Hace algunos días, el F.B.I cerró las oficinas de Megaupload, un sitio web de servicio de alojamiento de archivos, por supuesta infracción de derechos de autor. Esto ocurrió pocos meses después de que en EEUU surgiera el debate por el proyecto de ley SOPA (Stop Online PiracyAct; Paren la actividad pirata en línea). El proyecto de ley extiende las competencias del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y amplía las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Este proyecto de ley ha abierto una gran brecha entre defensores y opositores a la misma. No sólo en los usuarios, sino además en los pesos pesados de los negocios de la comunicación e internet. Por un lado grandes empresarios de las comunicaciones como Rupert Murdoch, quién más de una vez atacó a Google diciendo que este “robaba” las noticias generadas por sus medios. Del otro lado encontramos a buscadores como Google que se benefician enormemente a través de las ganancias generadas por sus avisos en estos sitios “ilegales” con alto tráfico. Algo va a suceder en estos próximos años, eso es seguro. Quizás podamos seguir disfrutando libremente de todo el contenido en internet o tal vez tengamos qué empezar a pagar por las obras de los demás.

Alberto Indart S.Director de Proyectos Digitales

www.grafico.cl

Pablo Villanueva D.

Page 4: revistaenero2012

4 www.revistamundoaviso.cl / Enero 2012

Ingredientes

1/2 kg. de lechuga, Pan tostado en cuadritos (frito en mantequilla), 1/2 kg. de queso parmesano, 1/4 kg. de tocino finito picada en cuadritos o pollo a la parrilla, Anchoas, 1 huevo, Mostaza, 1 cucharada de vinagre, 2 cucharadas de aceite de oliva, Sal y pimienta

Preparación

Se hierve el huevo, con el agua cubriéndolo, durante un minuto. Des-pués, se deja reposar en agua helada. Se vierte en un envase todo el huevo, con clara y yema y se le añade vinagre, aceite, sal, pimienta y agua. La mezcla se bate vigorosamente y, una vez tengamos una salsa fina, añadimos la mostaza y lo mezclamos todo. En una ensaladera se echa la lechuga cortada, la tocineta, la anchoa, el pan y el queso parmesano, en ese mismo orden. Y, para terminar, se cubre todo con la salsa que hemos hecho.

¡Listo para servir!

Page 5: revistaenero2012

Revista Mundo Aviso / Enero 2012 5

Sin duda Machalí ha crecido notablemente en los últimos años. Y no sólo por la cantidad de habitantes que posee, sino que también porque se ha transformado en un polo importante de servicios.

Machalí es una muy buena comuna para vivir. Sin embargo, se requiere de manera urgente una mejora en la infraestructura vial. Hoy la comuna tiene muy buen equipamiento. Tiene áreas verdes importantes y tiene una relación con el valle del Alto Cachapoal que se debe aprovechar. El crecimiento que ha experimentado la comuna obedece a una fuerte explosión inmobiliaria, explicada en la calidad de vida que se genera en nuestra zona. Esto ha generado la llegada de colegios, diversos servicios y comercio. Para el machalino, ya no es necesario ir a Rancagua para satisfacer sus necesidades. La creación de proyectos inmobiliarios consolidados aumenta la calidad de vida de la comuna. Esto se ve reflejado en que los habitantes de Machalí, pueden llegar a sus hogares a vivir relajados y a disfrutar en familia en grandes espacios, vida sana y algo muy importante en estos tiempos, seguridad.

“Seremos la ciudad más importante en la región”

Machalí se proyecta como una de las comunas de mayor crecimiento y mejores expectativas en la Región de O’Higgins. Por eso las aspiraciones del alcalde José Miguel Urrutia, es convertirla en el mediano y largo plazo, en un importante polo de desarrollo al sur de Santiago. “Nosotros hemos dado a esta administración un carácter bastante especial. Esto quiere decir que nos estamos transformando de una comuna a una ciudad. A simple vista parecen términos muy similares, pero la realidad nos ha dicho que son muy distintos. Una comuna es un territorio como cualquier otro y una ciudad es un territorio ordenado, con una serie de servicios que le permiten a sus habitantes tener una calidad de vida distinta”, aclara. La máxima autoridad comunal explica que sus estrategias para lograr este fin se centran en cuatro aspectos medulares. “Primero, en la educación: en Machalí contamos con excelentes colegios. En segundo, tenemos un plano regulador que nos permite conocer los destinos de cada uno de los espacios de la ciudad. Luego, viene la planificación de educación con término final en la universidad y laboral, en directa relación con las de la infraestructura de los establecimientos de salud, como es la remodelación del CESFAM que debiera estar inaugurado en mayo de este año, y la incorporación de clínicas que se incorporaran próximamente”.

El alcalde de Machalí, vislumbra que próximamente la comuna contará con una serie de servicios que la convertirán en una ciudad menos dependiente de Rancagua. “En el futuro la gente no va a tener que ir a la capital regional, ya que vamos a ser la ciudad más importante de la región. Tenemos un crecimiento aproximado a cinco mil personas por año y con esas estimaciones en el CENSO del próximo año debiéramos superar las 45 mil habitantes y debemos estar preparados para contar con los servicios correspondientes para ese nivel de población”. José Miguel Urrutia, quien es administrador de profesión ahonda un poco más en el área educativa y anuncia: “Queremos que nuestro liceo técnico-profesional nuestros alumnos salgan con las habilidades necesarias para enfrentar de mejor manera el mundo laboral. La falta de posibilidades es lo que lleva a los jóvenes al camino de la delincuencia u otros males del mundo moderno”. El crecimiento sostenido de Machalí demanda una ampliación de sus accesos y carreteras, que en la actualidad se ven altamente congestionadas en los horarios de mayor demanda. “Es necesario contar con más vías. Necesitamos ampliar avenida San Juan en los sectores frente a los establecimientos educacionales; ampliar a tres pistas por lado la Carretera del Cobre para que de esta manera pueda cumplir con su objetivo de trasladar el mineral del Teniente que está ubicado en nuestra comuna”, culmina el edil.

“La desigualdad se minimiza con educación”

Machalí es reconocido por la diversidad social de sus habitantes. Respecto a esta situación, el edil reflexiona: “Aquí tenemos un Chile, por un lado, con mucho beneficio desde el punto de vista económico social; y por otro lado, que es muy deficiente para poder solventar sus necesidades. Eso nos indica que tenemos muchos pobres que tienen muy poco, y otros pocos que tienen mucho. Esa desigualdad se tiene que minimizar a través de la educación para que cada vecino a la larga pueda tener una igualdad de oportunidades. La educación es la principal herramienta para amortiguar esta diferencia, para en el futuro poder obtener mejores trabajos”. Por último, José Miguel Urrutia, evalúa positivamente la relación que han mantenido con los habitantes de los distintos barrios y sectores de Machalí, en estos tres años como máxima autoridad. “Aquí hay una cosa muy clara, nadie es ‘monedita de oro’ para caerle bien a todos. Pero, en general, los vecinos en sus conversaciones aprueban la cercanía que hemos logrado para conversar y debatir alternativas de solución en conjunto. Con esto se ha conseguido el respeto en todos los sectores. Siempre habrá dificultades, pero si resumimos la relación general con los vecinos, la califico como muy buena”, asegura.

REGIONAL

MACHALÍ SIGUE CRECIENDO

Page 6: revistaenero2012

6 www.revistamundoaviso.cl / Enero 2012

Los Secretarios de Estado de Obras Públicas y de Cultura comenzaron oficialmente con la obra, destacando que estarán terminadas en 420 días, así que se espera inaugurarlo en el primer semestre del año 2013.

Cuando comienzan a concretarse los sueños, la alegría es innata y compartida por todos. Y ello es justamente lo que sucedió hoy, cuando los Ministros de Obras Públicas, Laurence Golborne; de Cultura, Luciano Cruz-Coke; el Intendente Patricio Rey, y el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, colocaron la primera piedra en las obras donde comienza a construirse el Teatro Regional, un sueño anhelado por todos.

Durante la ceremonia, realizada en los terrenos ubicados en calle Millán, en la ciudad de Rancagua, el Intendente Patricio Rey destacó que “el 12 de enero del año pasado, el Consejo Regional de O’Higgins aprobó los recursos para la construcción del Teatro Regional, donde además existen recursos aportados por el Consejo Nacional de la Cultura y la Municipalidad de Rancagua. Posteriormente, el 2 de abril de 2011 fue firmado un acuerdo para la construcción del Teatro Regional de O’Higgins, cumpliendo así un antiguo deseo existente en la región, de contar con la infraestructura adecuada para la preservación de la cultura y el desarrollo de diversas manifestaciones artísticas que forman parte de nuestra identidad cultural. Además, tenemos, como bien ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, que desarrollar la educación y la cultura, y esta primera piedra ratifica nuestro compromiso, porque este teatro va mucho más allá de la ciudad de Rancagua, es para toda la Región de O’Higgins”.

Sobre las características del proyecto, el Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, señaló que la iniciativa, cuya inversión es superior a los 4.976 millones de pesos, se emplazará en 20.342 m2, terreno en el cual se ubica también el Palacio de las Artes.

Agregó el Secretario de Estado del MOP, que el recinto contará con tres niveles, con una arquitectura moderna, volumetría de líneas simples con una superficie aproximada de 3.853 m2. El edificio se realizará en estructura de hormigón armado de tres niveles: subterráneo de 850 metros cuadrados, primer nivel de 2.238 m2 y segundo nivel de 763 m2. El recinto principal es una sala de teatro multipropósito con capacidad para 672 espectadores, de los cuales 446 irán en platea baja y 226 en platea alta. El escenario contará con una superficie de 460 m², además de 28 estacionamientos de los cuales 3 son para discapacitados.

Al término de la ceremonia, que contó con la presencia del senador Alejandro García Huidobro y el Diputado Issa Kort, además de seremis y concejales de Rancagua, los Ministros, el Intendente y el Alcalde, firmaron un acta simbólica de colocación de la primera piedra, que quedará en los cimientos del flamante edificio.

Teatro Regional de O’Higgins

UN SUEÑO QUE COMIENZA A SER REALIDAD

Page 7: revistaenero2012

Revista Mundo Aviso / Enero 2012 7

Page 8: revistaenero2012

8 www.revistamundoaviso.cl / Enero 2012

Vuelven tradicionales rivalidades nacionales y regionales en el primer semestre del campeonato del balompié nacional.

El Campeonato de Apertura 2012 ya tiene su fixture. Con 17 fechas, el torneo de Primera División se iniciará el último fin de semana enero, y culminará, en su fase regular, el 20 de mayo. Como en todos los torneos, además de las emociones que se viven en todos los duelos por la disputa de los puntos, hay algunos enfrentamientos que destacan por su importancia histórica, nacional o regional, y que se convierten en los “imperdibles” de los hinchas de norte a sur. Abril será el mes de los clásicos. El primero de ellos se jugará el 15 de abril, oportunidad en que Colo Colo recibirá a Universidad Católica. Dos semanas después, el fin de semana del 29 de abril, el actual campeón, Universidad de Chile, enfrentará a Colo Colo en el Estadio Nacional, dando vida al “súper clásico” del fútbol chileno. Mayo, a su vez, será el mes del “clásico universitario”, ya que el fin de semana del 13, Universidad Católica enfrentará a la “U” en condición de local, el cual será el segundo duelo entre cruzados y azules que se juegue en San Carlos de Apoquindo, después del disputado hace pocas semanas por las semifinales del Clausura 2011. En cuanto a los clásicos de colonias, el primero de ellos será nada menos en que en la fecha 1, el 29 de enero, oportunidad en que Audax Italiano se medirá con Unión Española en el Bicentenario La Florida. El último fin de semana de febrero, por laquinta fecha, será el turno del duelo entre los itálicos y Palestino.

A la semana siguiente, el cuadro árabe se medirá, como local, con los rojos de Santa Laura. Respecto de enfrentamientos tradicionales en provincias, el 11 de marzo (séptima fecha) destaca el “clásico regional” entre Unión San Felipe y Unión La Calera, que se jugará en el Valle de Aconcagua. Los albirrojos visitarán en la fecha siguiente a Wanderers, en otro de los clásicos de la Quinta Región, mientras que en la última jornada de la fase regular del torneo, los caleranos serán locales ante los verdes de Valparaíso. El fin de semana del 25 de marzo será el turno del clásico de la Segunda Región, entre el recién ascendido Antofagasta y el finalista del Clausura, Cobreloa. En la fecha siguiente, la décima del Apertura, se vivirá el primero de los “clásicos del cobre”, cuando en Calama O’Higgins visite a los dirigidos por el técnico Nelson Acosta. El 22 de abril, en El Salvador, Cobresal chocará ante Cobreloa, por la decimotercera fecha. La última jornada de la fase regular se jugará otros de los enfrentamientos entre equipos mineros del cobre, cuando los albinaranjas de El Salvador reciban a los celestes rancagüinos.

En la decimotercera fecha, el 22 de abril, se vivirá otro enfrentamiento regional, cuando se midan dos cuadros de la Región del Bío-Bío: Universidad de Concepción y Huachipato. Por último, aunque no son de la misma región, O’Higgins y Rangers darán vida nuevamente a uno de los enfrentamientos más tradicionales de la zona centro-sur de nuestro país, el próximo 6 de mayo.

Los atractivos para la edición 2012 del Torneo de Apertura

Page 9: revistaenero2012

Revista Mundo Aviso / Enero 2012 9

VERANO 2012

Consejos para prevenir los riesgos del verano

El sol Protector solar. Es imprescindible utilizarlos ante cualquier tipo de exposición al sol.Debido al daño de la capa de Ozono que nos protegía de la radiación solar, el cáncer de piel es una enfermedad cada vez más frecuente. Esto perjudica especialmente a los niños pues tienen la piel más delicada. Las manchas solares y las efélides o pecas, que son manchas oscuras que aparecen en la piel expuesta al sol y que en muchos casos son permanentes, hay que protegerlas puesto que su exposición al sol facilita el cáncer de piel. Es fundamental utilizar protectores solares adecuados para cada tipo de piel y usarlos con mucha frecuencia cuando vayamos a estar expuestos al sol.

Deshidratación Otro de los peligros del verano es la deshidratación, que es la pérdida excesiva de agua y sales minerales en nuestro organismo. Ésta se puede producir por una excesiva exposición al sol o mucho calor, ejercicio intenso, falta de bebida o por una combinación de estos factores. Las personas más propensas a la deshidratación son los niños y los ancianos, por lo que deben tener especial cuidado. Para prevenirlas, es fundamental beber agua o bebidas isotónicas para compensar la pérdida de agua. No son aconsejables las bebidas muy azucaradas a no ser que se alternen con agua. Es recomendable beber agua antes de tener sed, pues la sed no aparece hasta que se ha perdido aproximadamente un 1% de agua del cuerpo. Para protegernos del sol debemos utilizar gorra o sombrero y vestir ropa fresca, es preferible que sea de algodón, pues con ella traspira la piel mejor.

Carretera Toda precaución en la carretera es poca. Debemos comenzar revisando el buen estado de nuestro vehículo antes de emprender el viaje. Asegurarnos de que todos los viajeros llevan puesto el cinturón de seguridad. El conductor debe ser prudente, ir descansado, haber dormido lo suficiente y no haber tomado bebidas alcohólicas, ya que el alcohol y el exceso de velocidad son una de las principales causas de accidentes en la carretera.

Piscinas y playas Debemos prevenir las muertes de niños que se ahogan en las piscinas cada verano. Para ello, debemos seguir las siguientes recomendaciones: Vigilar a los pequeños y estar siempre pendientes a sus juegos y movimientos dentro de la piscina y no permitirles correr por el bordillo de la misma. Colocar cercas o barreras que cubran completamente el perímetro que rodea la piscina, con una única puerta que debe permanecer siempre cerrada con un cerrojo o pestillo situado lo suficientemente alto para que no lleguen los pequeños. Después de comer, deben esperar un tiempo prudencial antes de irse a bañar, sobre todo si han comido mucho o el agua está demasiado fría, podrían sufrir un corte de digestión. Tenemos que enseñarles a meterse en el agua lentamente e informarles que así el organismo se va acostumbrando poco a poco a la temperatura de ésta. Si sienten nauseas, zumbidos en el oído, escalofríos o mareos deben salir del agua inmediatamente. No permitir que los niños se tiren de cabeza en las zonas bajas de la piscina, podrían golpearse contra el fondo de la misma. En las playas advertirles del peligro de tirarse desde las rocas, podrían caer sobe alguna roca no visible o saltar desde una roca excesivamente alta, podría tener una mala caída y sufrir un traumatismo o lesión medular.

Page 10: revistaenero2012

10 www.revistamundoaviso.cl / Enero 2012

Si está embarazada y ha optado por irse de vacaciones, tenga mucho cuidado con el sol. Las embarazadas deben utilizar una fotoprotección elevada. Te contamos como hacerlo.

Lo indicado para prevenir el daño solar es un fotoprotector de índice superior a 15, pero además, en las embarazadas, evita la aparición de manchas en la piel, que suelen producirse durante la gestación.

Estas manchas, denominadas melasmas o cloasmas, se localizan con bastante frecuencia en la frente, pómulos y labio superior. A pesar de estas contraindicaciones, el sol, tomado con moderación, constituye una fuente de salud para las gestantes. De hecho, favorece la síntesis de la vitamina D, la que facilita la absorción del calcio, y contribuye a mejorar el estado de ánimo. En cualquier lugar de vacaciones, ya sea playa, montaña o ciudad, deben seguirse estas precauciones ante el sol. Si usted ha elegido la playa, tenga en cuenta que el efecto solar incrementa su potencia, porque los rayos se reflejan en la arena. En este caso, estaría justificada una protección mayor que la empleada en la piscina, por ejemplo. En las ciudades también es aconsejable utilizar cremas con filtro solar. Por supuesto, la fotoprotección ha de ajustarse a las características personales de cada embarazada, atendiendo a la claridad de su piel, ojos y cabello. Si apareciesen manchas solares, recurra a su dermatólogo, quien le prescribirá el tratamiento adecuado a cada caso. Los rayos uva tienen las mismas contraindicaciones que el sol. Si está embarazada y decide tomarlos, procure utilizar la protección adecuada. Después del parto, debe esperar tres meses antes de volver a tomar el sol, pero siempre con fotoprotección, aunque tiene menos riesgo de que aparezcan las manchas. En cuanto a las regiones del cuerpo más sensibles, las embarazadas deben recordar que las zonas de la cara son las más propensas a sufrir melasmas. Una crema con índice fotoprotector 15, le permitirá permanecer tomando el sol por un periodo quince veces superior al que pudiera estar sin esta protección.

Embarazada y el sol

Buscamos a los Mejores Vendedoresinteresados enviar Curriculum Vitae

a: [email protected] a los fonos: (72)234681 - (72)760162

Page 11: revistaenero2012

Revista Mundo Aviso / Enero 2012 11

Lautaro, 1534 - 1557

Nació en Los Horcones, al noroeste de Arauco. En 1546 y teniendo solamente 11 años fue capturado por los soldados de Pedro de Valdivia cerca de Concepción. Estuvo cómo prisionero por seis años y llegó a ser paje (joven al servicio de un noble) personal de Valdivia. En sus tareas como tal, lo acompañaba a las batallas y así aprendió a montar a caballo, tácticas militares y el uso de las armas.

En 1550, durante la batalla de Andalién, el 22 de febrero, y la batalla de Penco, el 12 de marzo, Lautaro fue testigo de los escarmientos a los que Valdivia hizo someter a los derrotados mapuches, mutilando a los prisioneros y liberándolos después, como ejemplo para evitar futuras rebeliones; esto lo impactó profundamente. Decidió fugarse a la primera ocasión y abandonar a los españoles y unirse a los mapuches qué lo nombraron líder (toqui).

Lautaro les enseño las tácticas militares, andar a caballo y todo lo que había aprendido de los españoles qué ahora eran sus enemigos. Demostró tener condiciones innatas de líder, pronto además demostraría tener condiciones de estratega militar.

En una emboscada preparada perfectamente por Lautaro, Pedro de Valdivia cayó prisionero de los Mapuches, donde fue muerto. Existen varias teorías de cómo se lo ejecutó. Desde un mazazo en la nuca, hasta una muerte luego de tres días de tortura. Su cráneo fue utilizado cómo trofeo varios años después.

Lautaro continuó con sus victorias, saqueando y quemando dos veces Concepción; y obteniendo otras victorias menores.

Luego de una noche de celebración, Lautaro y su ejército fueron sorprendidos por fuerzas españolas. El líder Mapuche fue muerto de un lanzazo mientras sostenía espada de Pedro de Valdivia en su mano.

Sabias Que

Page 12: revistaenero2012

12 www.revistamundoaviso.cl / Enero 2012

Page 13: revistaenero2012

Revista Mundo Aviso / Enero 2012 13

Page 14: revistaenero2012

14 www.revistamundoaviso.cl / Enero 2012

DIRECTORIO REGIONALAutomotoras y vehículos Alarcar - AlarmasPedro Emilio Cuadra 0156- Rancagua fono:(72) 225592

Repuestos MhecanesiIgnacio Carrera Pinto 991- Rancagua fono:(72) 531035

Boston - Repuestos Alameda 695 - Rancagua fono: (72) 220162 Go+. Experiencia y calidad Vicente Calvo 435 - fono: (9) 5656106

Lavado de Autos A.P.M Ibieta 481 Rancagua - fono: (9) 76291040

Man MotosJosé de San Martín 691 - Rancagua - fono: (72) 533228

Sound CenterManuel Matta 346 - Rancagua - fono: (72) 759361

Taller Hernández - Desabolladuras1 y 2 Octubre 109 Pobl. Cuadra - fono: (72) 754019

Supermercado del ParabrisasIgnacio Carrera Pinto 1045 - Rancagua Fono: (72) 226375

Cafetería, Colaciones y Lavado de auto Rodoviario Rancagua - fono: (72) 226861

Valfren. Frenos - repuestos - embragues RBaquedano 561. Rancagua. Fono 230760

Servicio RMonje - Taller Premium Desabolladura y pintura Luis Cruz Martínez 1030 Rancagua fono: (72) 211642

Belleza y Cuidado Personal

Matrix - DistribuidorCampos 221 local 3- fono: (72) 584260

Andrea PerfumeríaIndependencia 690 - Local 83 (Mall de la Mujer)fono: (72)227329

Peluqueria Rodrigo ReyesIndependencia 690 - Local 83 (Mall de la Mujer)fono: 72-231617

BotilleríasBlack Dog botilleriaFreire 97 Local 2 - Rancagua - fono: (72)533171

Carnicerías y RoticeríasRotiseria Chillán San Martin 327-A fono: (72)222087

Clubs, Deportes y GimnasiosEscuela de equitación Los Quillayes Carretera del Cobre km 6.5 fono: (72)952240

Palestra Sports - GimnasioAv. Cachapoal 195 - Rancagua - www.palestra.clFono: (72) 238032

ComputaciónRescate Pc 911 www.rescatepc911.cl

Corredores de PropiedadesGarcia y Zúñiga Asociados Freire 790 Rancagua - fono: (72)764942

ConstrucciónFitgal - Fitting y PVCIgnacio Carrera Pinto 1085 - Rancagua fono:(72)229935

Ferro Olso - Materiales reciclablesCalle lateral oriente ruta 5 sur Nº 0600(Entre alameda y republica)fonos: (72)585368 - 585369

Ferreteria PersaMillán 45 - Rancagua - fono: (72)234908

Vidriería Nueva IndustrialBrasil 1150 - Rancagua - fono: (72)233073

Alumpar - Parabrisas y aluminiosIgnacio Carrera Pinto 1038 - Rancaguafono: (72) 222417

Tocorriel - Maquinaria industrialIgnacio Carrera Pinto 991 - Rancaguafono: (72) 531092

Cuidado del HogarGaby Gas - Abastible RancaguaManuel Montt 0480 - Rancagua - fono: (72) 281013

Diseño y PublicidadGrafico.clMujica 715 - Rancagua - fono: (72)234681

EducaciónEscuela San Juan Bosco Av. Bernardo O´Higgins 01444 - Rgua - fono: (72) 214819

Instituto Santa MaríaAstorga 441 - Rancagua - fono: (72) 234511

British Language CenterSan Martin 527 - Rancagua - fono: (72) 242629

Instituto Politécnico Bernardo O´higginsEstado 87 - Rancagua - fono: (72) 224274

Floreser - Centro de psicologíaAv. Freire 679 - Rancagua - fono: (72) 222001

EntretenciónLas Palmeras - Centro de eventosDiego de Almagro 2975 - Rancagua - fono:(72) 251262

Juegos [email protected] - Rancagua - Cel:(7) 7194943

Juegos Pintacaritas Rancagua - fonos: (8) 9016292 / (8) 5026257

Mac-Dog CumpleañosSan Martín 650 - Rancagua - fono: (6) 227 9735

CybergameIndependencia 634 Cobrecol local 23fono: (72) 231450

La Casa del MúsicoCuevas 768 Rancagua - fono: (72) 24 13 99

Rio - EntretenciónAlameda 34 - Rancagua

Tatán y Molina. Entretenimientos.Independencia 739 - Rancagua - fono 224013

FotografíasFotos Dominguez Almarza 91 Rancagua - cel. (9) 3008606

Gastronomía

Gastronomix - Catering y Eventos Pasaje el Canelo 1729 Rancagua fono: (9) 4376132

Le´Mar - El mejor Sabor Marino O´Carrol 290 Local 1 Esq. Alcazar - fono: (8) 8687486

Emporio Domenica El Reecreo 84 - Machalí - fono: (72) 413989

Empanópolis Mujica 784 - Rancagua - fono: (72) 227422

Sushi Ale´sAv. España 496 - Rancagua - fono: (72) 532584

Sabores del Sur - ColacionesAv. San Juan 209 - Machalí - fono: (72) 763622

Sushi BuckinghamAv. Miguel Ramírez 91 Rancagua fono: (72) 218350

JardineríaFlores PaisajismoCel: 85378449

Lavado y AseoCleaning Blue IntegralAv. Freire Nº 795 - Rancagua - fono: 72155742

DeterlimpMujica Nº 790 Local 1 - Rancagua Fono (72)374389

Emasyfu - Aseo y fumigaciónCalle 18 de Sept. 82 Pob.Sta. Teresa - Machalífono: (72)215119

MascotasVetcenter - Centro VeterinarioAv Einstein 339 - Rancaguafonos: (72) 218813 - 213360

Fonomascotas - Clínica VeterinariaMons. José Escriba de Balaguer 099 Machalí/Rancaguawww.fonomascota.cl - fono: (72) 280388

FonoRex - Alimento de Mascotasfonos: (e) 88913460 - (m) 61772826

Medicina y Salud

Medystetic - Medicina estéticaFreire 572 - Rancagua - fono (72)229598

Clinica Dental AlamedaAlameda 386 Of. 19 y 20 3er Piso - Rancaguafono: (72)957709 - 321830

Centro Dental EspañaArturo Pérez Canto 793 - fono: (72)221349

Casa SantiagoAstorga 71 - Racangua - fono: (72)221012

Centro Médico AlamedaAlameda 386 - Rancagua - fono: (72)321830

OxígenoSan Joaquín de los Mayos 680 - Machalí - fono: (72)218350

Centro Los Canelos Talleres y Terapias Gullermo Saavedra 141, Villa Triana - Rancaguafono: (72)767441 - www.centroloscanelos.com

Medicinas alternativasQuiromed Center - QuiropraxiaCampos 140 - Rancagua - fono:(072) 226019

Salud Milenaria - Médico chinoGermán Riesco 361 Local 216 - Rancaguafono:(072) 223185

Hari - Ananda. Oreintación y terapiasIndependencia 690 (Mall de la mujer) local 27Rancagua. fono 92535531

Naturalle. Fitoterapia.Astorga 419 - Rancagua fono 228608

Medios y Comunicaciónwww.zonadeescapetv.cl

Motos y accesoriosMan Motos - Accesorios y vestuarioJosé de San Martí n 691 - Rancaguafonos: (72) 533228

Regalos y SorpresasPixelmania.cl www.pixelmania.cl - fono: (72)760162

Floreria MagnoliaIndependencia 481 San Fco. Mostazalfono: 9/8830226

VestuarioHaraposCampos 107 local 2 - Rancagua - fono: (72)221110

Calzados y Telas Cuevas 686 - Rancagua (frente a plaza de los enamo-rados)

Telas RancaguaDiego Portales 288 (centro) esquina rivera.Rancagua. Fono 241808

Page 15: revistaenero2012
Page 16: revistaenero2012