revistas

4
El propósito (Barragán, Puello, & Enyen, 2009) de este trabajo(Pérez-Nevado et al., 2012) es analizar las opiniones (Pérez-Nevado et al., 2012) de los alumnos acerca del impacto del uso de los foros de discusión (Cabero & López, 2009) y de sus beneficios y desventajas (Rodríguez & Fernández-Río, 2012) en el proceso educativo. Estos datos surgen (Guzmán & Peñalvo, 2008) a partir de una experiencia en la que docentes (Huerta & Domínguez, 2011) de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, usaron esta herramienta (Brijaldo, 2007) como alumnos en el curso de capacitación (López, 2004) sobre nuevas tecnologías en educación (Mallo, Domínguez, & Laurenti, 2011). Los datos recabados se obtuvieron de uno de los foros del curso y de una encuesta (Molina et al., 2013) que se realizó a los alumnos al finalizar el cursado (Molina et al., 2013), y fueron analizados cualitativamente y cuantitativamente. Si bien los resultados evidencian que el uso de los foros en la educación virtual no está exento de desventajas, las mismas son contrarrestadas por los múltiples beneficios que estos aportan en el aprendizaje. Palabras clave: Educación Virtual, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Aprendizaje Significativo, Foros Educativos, Comunicación en línea

description

Referencias TIC

Transcript of revistas

Page 1: revistas

El propósito(Barragán, Puello, & Enyen, 2009) de este trabajo(Pérez-Nevado et al., 2012) es analizar las opiniones(Pérez-Nevado et al., 2012) de los alumnos acerca del impacto del uso de los foros de discusión(Cabero & López, 2009) y de sus beneficios y desventajas(Rodríguez & Fernández-Río, 2012) en el proceso educativo. Estos datos surgen(Guzmán & Peñalvo, 2008) a partir de una experiencia en la que docentes(Huerta & Domínguez, 2011) de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, usaron esta herramienta(Brijaldo, 2007) como alumnos en el curso de capacitación(López, 2004) sobre nuevas tecnologías en educación(Mallo, Domínguez, & Laurenti, 2011). Los datos recabados se obtuvieron de uno de los foros del curso y de una encuesta(Molina et al., 2013) que se realizó a los alumnos al finalizar el cursado(Molina et al., 2013), y fueron analizados cualitativamente y cuantitativamente. Si bien los resultados evidencian que el uso de los foros en la educación virtual no está exento de desventajas, las mismas son contrarrestadas por los múltiples beneficios que estos aportan en el aprendizaje. Palabras clave: Educación Virtual, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Aprendizaje Significativo, Foros Educativos, Comunicación en línea

Page 2: revistas

Contenido

Barragán, R., Puello, J., & Enyen, M. (2009). Orientaciones pedagógicas para la formación apoyada en ambientes virtuales de aprendizaje. Bdigital, 1, 12. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/issue/view/1413

Brijaldo, M. (2007). Propuesta para el desarrollo de herramientas y actividades pedagógicas virtuales en la formación por competencias. Bdigital, 1, 8. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/1312

Cabero, J., & López, E. (2009). Construcción de un instrumento para la evaluación de las estrategias de enseñanza de cursos telemáticos de formación universitaria. Edutec-e, 28, 26. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2932758

Guzmán, C. L., & Peñalvo, F. J. G. (2008). Los contenidos educativos y la web semántica. Bdigital, 1, 9. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/issue/view/109

Huerta, R., & Domínguez, R. (2011). Las tic en la formación de docentes de la especialidad de dibujo. La propuesta “aula infinita” para el nuevo master universitario de profesorado en educación secundaria. Edutec-e, 36, 14. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/399.

López, F. (2004). Criterio y enfoque pedagógico en redes de aprendizaje. Bdigital, 1, 5. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/1152

Mallo, A., Domínguez, M., & Laurenti, L. (2011). Uso de foros en la educación virtual: su impacto en el proceso educativo. Revista de investigación educativa, 2(3), 29–35. Recuperado de http://rieege.tecvirtual.mx/index.php/rieege/article/view/17

Molina, P., Antolín, L., Pérez-Samaniego, V., Devís-Devís, J., Villamón, M., & Valcárcel, J. (2013). Uso de blogs y evaluación continua del aprendizaje del alumnado universitario. Edutec-e, 43, 13. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/blogs_evaluacion_aprendizaje_alumnado_universitario.html

Pérez-Nevado, F., Aranda, E., Hernádez, A., Martín, A., Benito, M., & Córdoba, M. (2012). Otras actividades complementarias para mejorar la docencia universitaria: elaboración y utilización de blogs. Edutec-e, 40, 12. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/363

Rodríguez, L. S., & Fernández-Río, J. (2012). Uso pedaógico del blog: Un proyecto de investigación en la materia de educación. Edutec-e, 42, 14. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/349

Page 3: revistas