Revista_WAY_15

24

description

Publicidad+Humor

Transcript of Revista_WAY_15

Page 1: Revista_WAY_15
Page 2: Revista_WAY_15
Page 3: Revista_WAY_15

ANÚNCIATE(que aquí tu anuncio sí se lee)

Teléfono: 195 58 43 Celular: 9991 57 50 53 l 9991 20 75 99

ABRIL, ¿LLUVIAS MIL?

Eso esperamos de abril, mil lluvias que caigan sobre esta laja caliza que surgió de las profundi-dades oceánicas en la noche pleistocénica de los tiempos. Agua bendita, maná del cielo que aplaque estos bochornos de cuarenta grados y que se filtren por los poros de la piedra pómez so-

bre la cual nacemos, crecemos y nos reproducimos generación tras generación mientras se van llenandolos ríos subterráneos que viajan silenciosos como sangre en las venas de esta península maya recorriendo oscu-ras oquedades repletas de estalagmitas antediluvianas, reconociendo cenotes en formación y viendo la luz del sol cuando deslizan sus aguas en cenotes antiguos abiertos al cielo azul de Yucatán, antes de encontrar la sal del mar en sus desembocadura. Son nuestros ríos milenarios, el agua que calma nuestra sed, diamante líquido que hemos de preservar diáfano y puro a las generaciones venideras. El mes de abril ya está aquí con sus aires de quinceañera, sus flores nectarinas, su ejército de meliponas, sus yuyas, sus colibríes y su festejo de primaveras. Todo danza en abril, sólo está quieto el toloc, inmóvil sobre las albarradas viendo pasar este mes cantarín presintiendo con la boca abierta al calor, los fogosos hervideros del mes de mayo.

Dirección general: Ileana Reyes lArtes: Cobá divulgaciones lDiseño editorial: Sara Covo lVentas: Soemmy Reyes Way Publicidad + Humor. Marzo 2013. Año 2, Número 15, es una publicación mensual editada por Cobá divulgaciones. Calle 22 #121A, Colonia Loma Bonita. Mérida, Yucatán. Tel. 1955843. Se distribuyen 10,000 ejemplares en forma gratuita en la zona norte de la ciudad de Mérida. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los artículos o las ilustraciones y/o personajes de la revista, sin previa autorización de la misma. El editor no se hace responsable de daños y perjuicios ocasionados por el contenido de los anuncios publicitarios impresos en esta revista. Las opiniones expresadas no reflejan la postura del editor de esta publicación. Certificado de licitud en trámite.

Page 4: Revista_WAY_15

4

¿SALUCITA? NO, MI PURUX: ¡SALUD INTEGRAL! Óilo, ninio, porque estoy segura que nunca se te ha pasado por la chola la idea de que la salud va más allá de tomarte tus chochitos para que se te quite tu kampach. Por eso cuando oyes eso de “salud integral” volteas tu chola para otro lado porque crees que no tiene nada que ver contigo, pero estás equivocado porque salud integral es lo que el ser humano necesita para estar bien consigo mismo y en paz con el mundo que le rodea; tú, puruxón, lo necesitas más que nadie porque no te veo xux en ninguna de las cuatro zonas que forman la salud integral de cada persona: lo físico, lo mental, lo emocional y lo espiritual. Tienes que tener esas cuatro zonas en armonía y bien xaniaditas para que funciones como

un relojito en todos los ambientes en que te muestres y para que tengas éxito y seas feliz, mi werek. Contigo el esfuerzo va a ser heroico, ¿ah? Porque tú en lo físico, por ejemplo, eres una calamidad. Tienes que hacer ejercicio, estar siempre limpio y llevar una alimentación libre de toxinas, pa’que no te de tu chocnac, ¿cómo vas a a tener tu salud

integral si la mitad del día estás aparragado en tu hamaca leyendo ¡Way!? Siempres hueles a komoh y de ejercicios ni hablemos, que tu mayor gimnasia es ponerte tus chillonas y caminar media cuadra hasta el puesto de don Remigio pa’ embutirte tu torta de lechón, tus tacos de cochinita y tu buena ración de Sa

luda

ble

con

el

Do

ctor

equ

is

y“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.” z Hipócrates

Page 5: Revista_WAY_15

5

chicharra. Lo mental tiene que ver con la manera cómo te llevas con tu familia, con tus amigos del trabajo y con tus vecinos, pero sobre todo en cómo le buscas para equilibrar tus habilidades, tus sentimientos y tus valores y enfrentar los retos de la vida, que nunca faltan, purux. Todo eso lo cumples, ninio, eres el alma de la fiesta después de zamparte dos cajas de chelas, pero hay que ver cómo se te retienta el wah cuando no se hace lo que tú quieres y cómo gritoneas por los pasillos, aunque después salgas todo xmahol pidiendo perdón y llorando como una magdalena. Por eso en lo emocional eres como un dzirulito, no reconoces tus errores ni sabes aceptarte tal como eres y así, ¿cómo te vas a quitar tu estrés? Menos mal que en lo espiritual sí le echas ganas y te comunicas con diosito, la energía, el todo, la madre naturaleza, como sea que lo llames, pero sé que te concentras y hablas con Él porque cuando estamos juntos en la clase de xlá yoga veo como en el asana del dzotobichay te quedas viendo tu ombligo y rezas con el mantra que más te gusta: tuuuuuuuuuch.

y“Quien sólo vive para sí, está muerto para los demás.”z Publio siro

Page 6: Revista_WAY_15

g

6

Los co

nsej

os sab

ios de

mi ch

ichí

¿HACIENDO TU MUTS’ITO?Tu muts’ito en la hamaca dé-jalo para la siesta, porque a la hora de dormir no basta con medio cerrar los ojos, que aquí no se trata de un chan sueñito sino de un verdadero sueño reparador, de esos que te hacen salir de tu hamaca como nuevo. Y es que el sueño es salud, ninio; si no me crees dale su acechón a un trasno-chado para que veas cómo queda todo chuchulito, xma-hol y lleno de ch’emes. Tienes que dormir todas tus horas porque aunque no lo creas, la calidad del sueño es directa-mente proporcional a la calidad de vida. No todos necesitamos la misma cantidad de sueño y además, varía con la edad, pero casi todos los adultos tienen que dormir entre siete u ocho horas, aunque yo con mis cinco horitas quedo como nuevo, ¿masinó?

Los chiquitos, aunque no le hagas chichís, necesitan como dieciséis horas de sueño, por eso los ves siempre dormidos en su carreola o su hamaquita; los adolescentes en cambio necesitan casi 10 horas para renovar esas hormonas en ebullición. Cuando duermes bien te recuperas del cuerpo y también de la mente, tus problemas no los ves tan os-curos como en la noche ante-rior, porque con el sueño se te bajan las hormonas del estrés; se te activa el sistema inmu-nológico, se te renueva la piel,

se baja tu presión arterial, los ácidos gástricos se re-ducen, baja tu temperatura corporal, tus músculos se relajan y recuperas la memoria. Pero si duermes mal te pueden caer todas las plagas de Egipto: te pones nervioso, te enfermas, te tropiezas con todo

y“Cobra buena fama y échate a dormir.” z Refrán

Page 7: Revista_WAY_15

g

1. YACH’A) HeridaB) ExprimirC) DulceD) Comadreja

3. PEPENA) FrutoB) BasuraC) MariposaD) Hormiga

2. XUXA) AstutoB) Sapo C) FrutoD)Avispa

4 HUHUXKÍA) ÁsperoB) AncianoC) PoblaciónD) Frijol

5.MUKUYA) Juego mayaB) Paloma silvestreC) FlorD) Peine

6. TS’IPOA) TorceduraB) BorrachoC) HipoD) Lombriz

1) B . 2) D. 3) C. 4) A. 5) B. 6) B.

ENRIQUECE TU Yucabulario

7

y andas sorimbo; si te empiezas a sentir xmahol y de mal humor, ponte xux, y si te pasas sin dormir como dios manda hasta te pueden dar tus alucinaciones. Si sufres de insomnio, roncas en do de pecho, tienes unos como acecidos en la noche, te da tu hormigueo en las piernas y puro darte pesadillas hace, tienes que ir a que te den tu acechón por el doctor, que eso se quita.Así que duerme bien para que no andes todo el día con esa cara de pek fatigado, con tu wah retentado o todo tsereque, embotado y con la chola dolorida. Duerme bien mi purux, para que no estés todo el día durmiéndote en el trabajo, porque ese ronquido de mono saraguato que te mandas se va a oír en toda la oficina, atravesando pasillos y metiéndose en la oficina del gerente para darle un susto tan nohoch que va a sa-lir armado con su bomba de flit para vaciártela todita, purux. Tú de seguro ni cuenta te vas a dar y pensarás que tuviste una pesadilla, pero cuando te veas rodeado de tus compañeros y te pongan de patitas en la calle con todos tus tiliches en una cajita, es cuando te va a caer el veinte que te acaban de dar flit en tu trabajo por esa tu manera tan desordenada de dormir.

y“La felicidad consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia.”z Francoise Sagan

Page 8: Revista_WAY_15

8

En tra

tamie

nto

con

la

Doctor

a Ne

uras

DALE FLIT A LAS PREOCUPACIONESMáare ninia, ponte xux con tus preocupaciones; empiezan como bichos enanitos y terminan como monstruos gigantescos que terminan por engullirte. Así que no te dejes infectar por el virus de la preocupación. Eso no significa que entres a la filosofía del “me vale”, porque todos los extremos son malos; sólo que debes darle a las situaciones su justa dimensión y aprender a relativizar, porque la gran mayoría de las veces te preocupas más de la cuenta cuando sientes que si no te preocupas no eres responsable, por eso puedes hasta llegar a verlo como algo positivo, “Que vean que me preocupo” piensas, así las malas lenguas no te van a tachar de conchuda. Pues te doy la noticia de que estás preocupándote de gratis, porque la preocupación sólo es positiva cuando dura el tiempo que necesitas para encontrar la solución

y actuar. Si el problema no tiene solución o la solución no está en tu manos, ¿para qué te preocupas? Así puro perder el tiempo haces. Pero si la solución está en tu actitud y prefieres mortificarte y estar xmahol, entonces sí que estás siendo irresponsable. ¡Reacciona! Deja de preocuparte para sentirte bien y da la cara de

una vez por todas, es la mejor manera de enfrentar los problemas. Si eres de las que se preocupa por lo que pudo haber sido y no fue, ojalá te caiga el veinte de que lo que pasó, pasó y nadie lo puede cambiar. Mejor aprende de los errores para que no tropieces dos veces con la misma piedra.Cuida tus pensamientos porque si estás a toda hora dándole vueltas a tus preocupaciones puedes terminar con los nervios en la miseria.Yo lo que hago es que agarro papel y lápiz y

y“Hoy es el mañana por el que te preocupabas ayer.” z Dale Carnegie

Page 9: Revista_WAY_15

9

describo al detalle lo que me preocupa, y lo que creo que puede pasar. Después lo leo y tacho donde creo que estoy exagerando. Describo otra vez mi problema sin meterle tanto de mis nervios, como si la que escribiera fuera la persona que más admiro. Cuando termino comparo mi descripción con la de mi amigo admirado y casi siempre veo que él tiene la razón y es más objetivo. Entonces me pregunto: ¿Tengo pruebas de que lo que me preocupa va a suceder, es 100% seguro que va a pasar? Si el porcentaje es bajo, me doy cuenta que no vale la pena la zozobra que estoy viviendo. Si es alto y es casi seguro que va a pasar o ya está pasando, acepto la situación sin corajes. No me pongo conque “es injusto” o “esto no debería estar sucediendo”. Lo acepto, punto. Cuando aceptas la situación, se baja la tensión y entonces me concentro mejor en la solución, analizo el problema, comparto mi preocupación y me pongo tiempos para pensar y preocuparte. No me quedo recordando detalles insignificantes ni vuelvo una y otra vez a lo que ya analicé. Al final, suelto todo y dejo de pensar en eso. Así es como terminas viendo el verdadero tamaño del bicho de la preocupación, en una de esas te das cuenta que el monstruo gigantesco que te pintaron terminó siendo un enanito verde...casi como un alux, linda hermosa.

y“Las preocupaciones se pierden con el tiempo.”z Ramón de Campoamor

Page 10: Revista_WAY_15

10

El di

ván

dolo

roso

del

Doctor

Catar

sis

CORAZÓN DE GROSELLASi andas por la vida con cara de pek, boca torcida y ceño fruncido, de seguro llevas palpitando en el pecho un corazón de grosella. ¡Y cómo lo cuidas, ninio! No te falta razón, que tu trabajo te ha dado incubar año tras año la hiel amarga que te hace vivir, aunque vayas por el mundo más severo que una catedral y más serio que un cerrojo. Porque hacerte a un corazón de grosella tiene su arte, ¿masinó?, no todo el mundo tiene el talento suficiente para crearse problemas, como si no tuviera suficiente con los propios. No cualquiera, hay que reconocerlo, tiene el carisma de hacer de confesor, aunque sólo sea para escapar de sí mismo y muy poca gente en el mundo le da ese tratamiento VIP a los sucesos negativos llenando el cántaro de la vida con intrigas reales o ficticias. ¡No y no! Porque para lograr que el corazón vaya tomando forma de grosella tienes que estar convencido que no hay matices de color en el mundo, que todo el blanco o negro. Así lo has dictaminado desde el fondo grosellil tu corazón y sabes que la única verdad absoluta es la tuya. Por eso uno de tus principios es rechazar lo que

diga tu prójimo, y más si te está diciendo algo positivo. ¡Qué saben los demás de la sístole y la diástole de tu corazón de grosella! Tendrían que ser tan visionarios como tú, qué tan seguro estás de todo lo bueno que te depara el mañana,

que no te permites disfrutar el hoy porque para ti malo conocido no es mejor que bueno por conocer, aunque vivas el suplicio de pensar en las catástrofes que podrías sufrir en unos años. No importa, que esas obsesiones justifican la amargura que vas incubando en tu corazón de grosella que tomará su forma final y definitiva cuando reconozcas que

no tienes nada que perdonarte a ti mismo y mucho menos a los demás seres infectos de este planeta. Puedes darte el pequeño lujo de sentir compasión por ti mismo porque sabes que eres el único responsable de lo que ocurre a tu alrededor y que no hay nada en el mundo que salga de tu control, ni siquiera ese malestar que te mueve el alma cuando ves tanta gente en la calle sonriendo al sol y mostrándole a la vida sin pudor un hermoso corazón dorado colmado de xtabentún.

y“La verdad tiene dos sabores: uno dulce, para el que la dice, y otro amargo, para el que la oye.” z Rodriguez Marín

Page 11: Revista_WAY_15

Hamacot

erap

ia11

¿MIEDOSO YO? ¡ARREDOVAYA! Empiece a hamaquearme, doctor; no se lo digo por miedosa, pero lo busco y lo busco, no busco la manera de llevarme con mis miedos. ¡Cada babosada que hago cuando estoy asustada! La otra noche estaba echando un mut’sito en mi hamaca cuando oí un ruido raro, ¡Way! dije, ¡Freddy Kruger está en mi cuarto!, ¿y qué cree que se me ocurrió hacer?, ¡taparme con la sábana, doctor! ¿Acaso mi sábana es antibalas y no puede ser atravesada por las uñotas de ese huiro feo? ¡Hamaquéeme con ganas doctor, que por puro miedo hago cada tontería!; porque hasta doy un acechón debajo de la cama por si Freddy está allí. ¿Qué gano mirando?¿Y si resulta que Freddy está allí abajo achocado, qué le vo’a decir? “Buenas noches, ninio, sal de ahí, que con esa humedad te va a dar tu acecido. Mejor mátame en la cama, que aquí es más cómodo”. ¡Hamaquéeme, doctor, que a veces hasta miro dentro del armario. Máare, si ni siquiera puedo meter allí toda la ropa que plancho, ¿cómo va a caber Freddy Kruger? Es el miedo, que me deja toda zorot. A veces me despierta un ruidito, y pregunto asustada: “¿quién está ahí?”, ¡cómo si Freddy Kruger me fuera a contestar!, ¿ah? Y me pongo a revisar toda la casa hasta que llego al baño, abro la puerta y meto mi cabeza poco a poco, buscando que Freddy Kruger me dé

mi trancazo, ¿masinó? A veces llego hasta el garaje con mi lamparita con los nervios retentados de pensar que Freddy está escondido en la oscuridad. Entonces ¿sabe qué, doctor? ¡Me pongo a cantar! Máare, le estoy dando todas las pistas a Freddy, ¿masinó? Hamaquéeme más rápido, doctor, que la otra noche iba caminando sola por la calle

cuando veo que viene alguien por mi escarpa; no lo veía bien, pero le juro que se parecía a Freddy Kruger. ¿Y qué hice? Lo que hace todo el mundo, me cambié de escarpa como si Freddy se quedara pensando, “¡Qué mal está este negocio, ¿ah? Otra que se me cruza de escarpa!” Bájele al hamaqueo que me está cayendo el veinte que

por miedo el cuerpo piensa por cuenta propia, como cuando una se agarra al asa de plástico de la combi asustada porque el chofer anda hecho la mocha, cuando bajando los cerros de Muna en la bici una pierde el control y suelta los pedales y el manubrio, cuando pones duro tu bobox a la hora de la inyección, cuando saltas y te abrazas por el ladrido de un perro, cuando tiemblas más que tu cel en vibrador, cuando te quedas más tiesa que un chacá viendo el coche que te va a atropellar, o cuando del puro susto, como el que tengo ahora que me llegaron las cuentas que tengo que pagar, te da ese retortijón que anuncia tirixtá.

y“Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés.”z Napoleón

Page 12: Revista_WAY_15

Donia Way en shockMáare, no pudo resistir tanta belleza

en la acrópolis de Ek Balam. Y tú, ¿la aguantarías, ninio?

El Sak Xok Naah (La casa blanca de la lectura de Ek Balam)

La b

itác

ora

arqu

eoló

gica

de

Míster

Cra

zyw

ood

12

EK’ BALAM—¡Jala, míster, que esta-mos en Ek´Balam!—¡Ouh, ouh! Esperar que yo tomarte una foto con esos ángeles, darling.—No son ángeles, ninio, son figuras que aparecen sobre este mascarón que tiene la bocota abierta, ¿ya te fi’aste?—Ser ángeles, ¿tú no ver las alas?—Los monumentos de Ek’ Balam tienen influencias de varias re-giones, como el Petén, el Puuc, el Río Bec y el Chenes...¡es un xe’ek de estilos, ninio!—¡Wonderful, todo ser muy grande! ¿ser very important city?—Ek’Balam empezó en el año 300 d. C., pero

agarró fuerza entre los años 500 y 1000 d.C., entre los perio-dos Clásico Tardío y Clásico Terminal.—¡Wouh! haber tem-plos que ser verdaderas obras de arte...—Sí, ninio. Hay tem-plos y palacios above-dados con fachadas muy bien conservados, ¡hasta tenía su juego de pelota!, ¿a’ lo viste? Pero el más nohoch es la Acrópolis con sus es-culturas y sus murales. —¿Murales?,¿haber mural painting?

—¿Que si los hay? Máare tú, hasta tienen sus in-scripciones pintadas o labradas en piedra, que cuentan la historia del primer rey.

y“Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que en sí mismo.” z Sófocles

Page 13: Revista_WAY_15

13

—¿Conocerse nombre de rey de Ek’ Balam?—Sí, ninio, pero ni lo vas a saber pronunciar: Ukit Kan Le´k Tok´.—You have a kit?, Can you talk me? —’Tas perdido míster. Quiere decir “el padre de las cuatro frentes de pedernal”, y fue el tatich que empezó una poderosísima dinastía. Dicen que la acrópolis es su tumba.—¡Ouh, la entrada: parecer boca de King Kong! —Simboliza la entrada al otro mundo, míster. Pero la prueba de lo importante que era Ek Balam es esto: el glifo-emblema de la ciudad.—Ser un relieve en la escalera...¿What does it mean?—Era un título que le reconocía cualidad de dios al rey y le daba poder para gobernar todo un Estado, no una ciudad.—Tu gobernarme, sweet heart , ¡yo ser tu glifo-emblema!—¡El emblema te vo’a dejar en la chola como sigas fastidiando!—¿Qué querer decir Ek’ Balam?—Significa “jaguar negro” o “estrella de tigre”.—Darling, estar cansado. ¿Poder colgar aquí una hamaca?—¿Crees que estás es el patio de tu casa? ¿Te gustaría que yo colgara la mía en el Big Ben? ¡Quítala, que son monumentos históricos!—¿Querer tu venir aquí conmigo, baby?—Te vo’a traer a uno de los monos saraguatos que veo por aquí pa’ que lo hagas loch. Yo mejor me quito antes que me dé mi acecido...

y“No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida.”z Epicuro de Samos

Page 14: Revista_WAY_15
Page 15: Revista_WAY_15
Page 16: Revista_WAY_15

16

y“La ignorancia y el error son manantiales de mal humor.” z Barón de Holbach

Page 17: Revista_WAY_15

LA YUYA DE YUCATÁNY decimos que es de Yucatán porque está preciosa ave amarilla sólo existe aquí en mi península maya; es la calandria yucateca o Icterus auratus, si quieres ponerte culto, pero el nombre con el que aquí la adoramos es “yuya”. La has visto llegar a alimentarse de la flor del henequén, en el mangle o en los árboles que están alrededor de los cenotes, donde le encanta hacer esos nidos colgantes como bolsas que seguro conoces, porque los hacen en moloch. Yo he llegado a ver hasta cinco nidos en un solo árbol. La yuya se reconoce fácil, tiene los colores del bolsero yucateco y el físico del cardenal, con su antifaz negro y sus ojos verdosos.La yuya es presumida, ¿cómo no iba a serlo con esos colores? Porque viste de naranja y negro, tiene el pico recto y de un negro que se vuelve azul en la base de la mandíbula inferior. Los machos adultos tienen la cabeza, el dorso y las partes inferiores de color naranja y el cuerpo es más amarillo que la cabeza y la nuca. El parche de la garganta y los hombros son negros y tiene dos barras anchas y blancas en las alas de color marrón-negro. Las plumas de vuelo primarias

tienen un borde blanco, formando una especie de “pañuelo”. Si la ves con los colores más apagados, las barras de las alas más estrechas y la cola marrón, entonces es una hembra buscando frutos, cítricos o insectos, que es de lo que se alimentan las yuyas.Es delicada y respondona, cada vez son más

los turistas y observadores de aves que vienen a la península para conocerla. Quizá porque sólo se puede ver en Yucatán, la yuya no ha sido muy estudiada, no se sabe cuánto tiempo vive, ni cómo es su vida social, es una candidata perfecta para la investigación científica. Lo que sí se sabe es que hay más de 20.000 yuyas que

ocupan unos 100.000 km2 de Península así que no hay que preocuparse de su extinción.Todo esto te lo digo para que la conozcas bien, porque la yuya es más yucateca que el salbut; no vaya a ser que un día la veas cantando sobre el xkanlol que tienes sembrado en tu jardín y no tengas el detalle de olvidarte por un instante del mundo que te rodea para sentir en carne propia el milagro luminoso de este pájaro inverosímil que le ha robado al sol los colores del atardecer para traértelos a Yucatán.

17

Pajare

ando

con

Yuyi

ta D

aktari

y“El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen.”z Rabindranath Tagore

Page 18: Revista_WAY_15

18

1¿Te quejas de tu trabajo?

Máare, se nota que ya se te olvidó cuando no lo tenías, ¿ah? Sácale partido, purux, que el esfuerzo engrandece.

2¿Te ‘tan “buleando”?

Si te están haciendo el “bulin”, tíralos al loco y por nada del mundo te pongas a gritonearle al otro. Mejor júntate con gente positiva y a lo demás hazle fo.

3¿Viste la vida que llevas?

La puedes llevar por el dinero que ganas, ninio. Sin ese dinero te daría tu tirixtá, así que esfuérzate y verás cómo el día de mañana tu tenacidad se traduce en aumentos.

¿Te comparas?Si comparas tu trabajo con el de los demás, estás frito. No andes diciendo por los pasillos que tienes más trabajo que todo el mundo porque el esfuerzo se nota. Ponle todas las ganas a lo que tengas que hacer, que eso te hace mejor persona y no te olvides que saber trabajar bajo presión es una gran cualidad.

5¿Yucaterco?

Ya sé que tienes tus propias opiniones, pero no te vuelvas yucaterco. En muchas situaciones es mejor ceder que entrar en conflicto, sobre todo si el conflicto es con ese jefe que lo único que quiere es escuchar un “sí, lo que tú digas”. Uno que otro avionazo bien piloteado es clave para llevar tu fiesta de la oficina en santa paz.

7 Busca tu i’ich

Si tienes un amigo en la oficina, considérate afortunado. Si no, haz amigos que eso ayuda un montón en el trajín del día a día. Compartir alivia el estrés y las tensiones.

6¡Échale ganas!

Si eres de los que discutes por lo que puedes o no puedes hacer, tienes los días contados, ninio. Ponte xux y aprende a decir “sí lo hago”, échale ganas para lograr más de lo que te propones. Verás lo bien que te vas a sentir y eso se nota. Aunque no lo creas, la pereza desgasta.

¿Es tu trabajo?¡Hazlo loch!

4

8¿Se te retentó?

Todos los días pasas ocho horas en tu oficina. Es una tercera parte del día y de tu vida, purux, ¿y aún así te peleas con tu jefe?

10¿Segundo hogar?

Lo es, ninia. Ten allí lo que necesites, tu horchartita, tu tecito, tu cafecito, tu cremita de manos, y hasta tus maquillajes para cuando quieras darte tu manita de gato, ¿masinó?

9Hazlo bien

Tu trabajo es hacer bien lo que sabes hacer, no tienes por qué estar fijándote en lo que los demás hacen o dejan de hacer. En ese plan de justiciero de los intereses de la empresa te va a dar tu ch’otnak del coraje.

y“El mundo no fue hecho en el tiempo, sino con el tiempo.” z San Agustín

Page 19: Revista_WAY_15
Page 20: Revista_WAY_15

LOS CENOTES YUCATECOS

20

Un t

ipo

de a

mbi

ente

Pu

ruxó

n Oz

ono

—¿Sabes que son una de las maravillas de Yucatán? —Lo que sé es que eran sagrados para los mayas.—Ellos le pusieron el nombre: dzonot, que quiere decir “cosa honda”, “abismo”, “profundidad”. Para

ellos los cenotes eran entradas al inframundo.—¿Y cuántos hay en Yucatán, ninia, unos treinta?—Se sabe que tenemos más de 2500 cenotes, aunque parece que llegan a 6000, y eso en Yucatán; si le sumas los 2500 que hay en Quintana Roo, tenemos unos 10000 cenotes en toda la Península.—¿Y todos son iguales?—Hay de distintos tipos: abiertos, como un ojo de agua, semiabiertos y de caverna, y se formaron por el suelo de Yucatán, que es poroso como una piedra pómez. Comienzan como cámaras subterráneas

y“Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto.” z Steve Jobs

Page 21: Revista_WAY_15

21

que aparecen cuando el suelo calizo se disuelve con el agua de la lluvia y de los ríos subterráneos. Poco a poco, la cavidad va aumentando, hasta que se abre a la superficie cuando el techo se derrumba. Entonces el cenote queda al descubierto como un depósito subterráneo de agua dulce.—¡Como el de Dzibilchaltún! —Los cenotes son verdaderas obras de arte, con sus estalactitas y estalagmitas. Son un tesoro de la naturaleza que tenemos que cuidar, porque es nuestra única fuente de agua y porque tuvieron que pasar millones de años para que se formaran.—¿Y lo del meteorito tuvo algo que ver?—Dicen que se crearon por un proceso lento, que empezó cuando un meteorito tuvo la pésima idea de venir a estamparse

Formación de un cenote

Caverna abovedadacuyo techo no ha caído.

Bóveda desplomada por la mitad.

Techo caído en su mayoría.

Cenote típico de paredes verticales.

Paredes desgastadas.Cenote o “aguada” con manantial en el fondo.

en Chixchulub. De eso hace más de 65 millones de años. —¡Hasta meteorito hemos tenido!—Y eso no es nada, ninio. Dicen los que saben que el tal meteorito de Chixchulub fue el hizo que los dinosaurio se extinguieran de la faz de la tierra.–¡Way!

Page 22: Revista_WAY_15

Los pa

seos

s de

don

ia W

ay c

on

Edmun

do tro

tamun

dos

22

¿RUTA? ¡LA DE LOS CONVENTOS, NINIO!—Vamos, lindo, tenemos que aprovechar el día.—¡Way! ¿Tan temprano?—Es que si no, no nos va a dar tiempo para ver toooodo lo que tenemos que ver.—¡Máare hoy es domingo! ¿Y yo qué hago aquí en la Plaza Grande con el ojo abierto? Me voy a mi casa. ¡A’ te veo mañana, linda!—No, chiquito: quedamos en que hoy íbamos a recorrer la Ruta de los Conventos.—¿Conventos? ¡Pero si ya fui a misa!—Nada tiene que ver con la misa. Vamos a ver los conventos de Yucatán. En eso quedamos ¿no?—Me tienes chancleteando las escarpas, ninia. Ya ni sé lo digo cuando estoy contigo. —Lo único que sé es que después te arrepientes. Por eso no me caso contigo. No quiero que me dejen en el altar vestida y alborotada.—¡Eso nunca, linda hermosa! Sabes que por ti soy capaz de tirarme al cenote Zací.—¿Y no eres capaz de acompañarme un domingo a ver conventos? Máare, ese amor tuyo es como la pitahaya: rosa por fuera y por dentro lleno de puntitos negros.

—Ya te dije que voy. Nomás deja que me tome mi horchata con estos taquitos de cochinita, no me vaya yo a desmayar en el paseo.—Te va a gustar, boxito: no es sólo conocer los conventos, vamos a conocer el interior del Estado... ¡el puro corazón de Yucatán!—Yo con el hígado me conformo.—¿Qué dijiste, ah?—Nada, ninia, que ‘tá rica esta cochinita.—Vamos a conocer de cerca los pueblos, las ruinas, las iglesias, los conventos y los cenotes de Yucatán.—¿Y cuál es esa Ruta de los Conventos?—Así se conoce el camino que une Acanceh, Tecoch, Telchaquillo, Tekit, Mama, Chumayel, Teabo y Maní.—¿Y es que sólo en esa ruta hay conventos?—Así se llama la ruta, pero en la península hay conventos por todos lados. ¡Todo Yucatán es una ruta de conventos!—Entonces vamos de una vez linda hermosa, que sea un solo dolor, como las inyecciones.—¡Fó! Tú sí que eres dramático, ¿ah?

y“Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas.” z Hipólito Taine

Page 23: Revista_WAY_15
Page 24: Revista_WAY_15