Revolución francesa

26
DANIEL JIMÉNEZ MARÍN MANUEL ALEJANDRO LÓPEZ ENCINAS 1º BACHILLERATO A REVOLUCIÓN FRANCESA

Transcript of Revolución francesa

Page 1: Revolución francesa

DANIEL JIMÉNEZ MARÍNMANUEL ALEJANDRO LÓPEZ ENCINAS

1º BACHILLERATO A

REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 2: Revolución francesa

• INTRODUCCIÓN • ANTECEDENTES • CAUSAS (CUADERNOS DE QUEJAS)• REVOLUCIÓN FRANCESA (CONCEPTO)• SOCIEDAD ESTAMENTAL EN LA REVOLUCIÓN.• FASES: -ESTADOS GENERALES -ASAMBLEA NACIONAL -ASAMBLEA CONSTITUYENTE -ASAMBLEA LEGISLATIVA -CONVENCIÓN NACIONAL -EL DIRECTORIO • NAPOLEÓN (BIOGRAFÍA, CONSULADO, IMPERIO)• CONQUISTAS NAPOLEÓNICAS• RESISTENCIA ESPAÑOLA• CONSECUENCIAS Y CONCLUSIÓN

ÍNDICE

Page 3: Revolución francesa

EN ESTA PRESENTACIÓN ESTUDIAREMOS EL PROCESO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, CON SUS ANTECEDENTES,

CAUSAS,FASES, PRINCIPALES PROTAGONISTAS, Y CONSECUENCIAS QUE PERMITEN QUE VIVAMOS EN NUESTRA

SOCIEDAD ACTUAL.ES UN ACONTECIMIENTO CON TAL RELEVANCIA QUE DEJA ATRÁS LA EDAD MODERNA DANDO

PASO A LA EDAD CONTEMPORÁNEA .

INTRODUCCIÓN

Page 4: Revolución francesa

CON EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN FRANCIA, UNA SERIE DE FACTORES DA LUGAR

A LA REVOLUCIÓN. - SOCIALES. - ECONÓMICOS. - POLÍTICOS. - IDEOLÓGICOS.

ANTECEDENTES

Page 5: Revolución francesa

-ECONÓMICAS: FUERTE CRISIS ECONÓMICA, MALAS COSECHAS, FALTA DE ALIMENTO.DEUDA EXTERNA.- SOCIALES: LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS SE REBELAN CONTRA EL GOBIERNO PARA NO PERDER SUS PODERES. LA BURGUESÍA INTENTA ACCEDER AL PODER A TRAVÉS DE LOS GRUPOS POPULARES. ESOS DESCONTENTOS QUEDAN RECOGIDOS EN LOS CUADERNOS DE QUEJAS.-POLÍTICAS-IDEOLÓGICAS: PRETENDEN ELIMINAR EL ANTIGUO RÉGIMEN, SE SIGUE EL MODELO DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS.

CAUSAS

LIBERTÉ,EGALITÉ,FRATERNITÉ

Page 6: Revolución francesa

CUADERNOS DE QUEJASESTOS CUADERNOS CONSITÍAN EN UNA RECOPILACIÓN DE 60000 CUADERNOS EN LOS QUE SE RECOGÍAN LOS PRINCIPALES REIVINDICACIONES DEL PUEBLO FRANCÉS PARA SU GOBIERNO. SE DISTRIBUYEN EN DOS GRUPOS:

CUADERNO DEL PUEBLO

CUADERNO DE LA BURGUESÍA

Page 7: Revolución francesa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA FUE EL CAMBIO POLÍTICO MÁS IMPORTANTE QUE SE PRODUJO EN EUROPA A FINALES DEL SIGLO XVIII(5 DE MAYO DE 1789),TAMBIÉN FUE UN CONFLICTO SOCIAL QUE CONVULSIONÓ A FRANCIA Y SIRVIÓ DE EJEMPLO PARA OTROS PAÍSES; EN CONTRA DE MONARQUÍAS OPRESORAS, TIENE COMO OBJETIVO EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN;SE INICIA CON LA AUTOPROCLAMACIÓN DEL TERCER ESTADO COMO ASAMBLEA NACIONAL EN 1789 Y ACABA CON EL GOLPE DE ESTADO POR PARTE DE NAPOLEÓN BONAPARTE EL 18 DE BRUMARIO(9 DE NOVIEMBRE DE 1799).ESTE HECHO MARCA EL FIN DEL ABSOLUTISMO Y DA LUGAR A UN NUEVO RÉGIMEN EN EL QUE LA BURGUESÍA Y LAS MASAS POPULARES MANEJAN LA POLÍTICA DEL PAÍS.

¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN FRANCESA?

Page 8: Revolución francesa

SOCIEDAD ESTAMENTAL EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA

•POSEE ESTAMENTOS.

•VIDA MÁS POBRE QUE LA CORTE.

NOBLEZA

•MISMO QUE EN ANTIGUO RÉGIMEN.

•PRIVILEGIOS REDUCIDOS POR LA IGLESIA.

CLERO

•DIVIDIDO EN PEQUEÑA BURGUESÍA Y BURGUESÍA EMPRESARIA.

•PEQUEÑOS PROPIETARIOS(GRANJEROS).

TERCER ESTADO

SE DISTINGUEN TRES ESTAMENTOS

Page 9: Revolución francesa

FASES

ESTADOS GENERALES

5 DE MAYO DE 1789

ASAMBLEA NACIONAL

17 DE JUNIO DE 1789

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

9 DE JULIO DE 1789

ASAMBLEA LEGISLATIVA

1 DE OCTUBRE DE 1791

CONVENCIÓN NACIONAL

21 DE SEPTIEMBRE DE

1792

EL DIRECTORIO 26 DE OCTUBRE DE 1795

FASES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 10: Revolución francesa
Page 11: Revolución francesa

VERSALLES,5 DE MAYO DE 1789,LUIS XVI BUSCA UNA SALIDA A LA CRISIS FINANCIERA DE FRANCIA,EL SISTEMA DE IMPUESTOS NO ES SUFICIENTE PARA COMBATIR EL DÉFICIT DE LA HACIENDA,LOS MINISTROS DE ÉSTA,PROPONEN COMO SOLUCIÓN EXIGIR UN NUEVO IMPUESTO PARA TODOS LOS CIUDADANOS.LA ASAMBLEA DE NOTABLES RECHAZA EL NUEVO IMPUESTO POR LO QUE SE DAN UNAS ELECCIONES PARA LOS ESTADOS GENERALES EN LAS QUE CADA ESTAMENTO TIENE UNAS PETICIONES :

-PRIVILEGIADOS PIDEN LA DEFENSA DE SUS PODERES.-BURGUESES SOLICITAN LA IGUALDAD DE DERECHOS,VOTO POR PERSONA,Y LA SUPRESIÓN DE LOS PRIVILEGIOS.- CAMPESINOS PIDEN LA SUPRESIÓN DE LOS DERECHOS SEÑORIALES Y BAJADAS DE IMPUESTOS.

ESTADOS GENERALES

Page 12: Revolución francesa

EL 17 DE JUNIO DE 1789 EL TERCER ESTADO SE REÚNE EN LA LLAMADA ASAMBLEA NACIONAL, CON EL OBJETIVO DE ABOLIR EL FEUDALISMO.CUANDO HAN DELIBERADO INTENTAN VOLVER A LA SALA DE REUNIONES Y SE LES IMPIDE EL PASO.ANTE ESTE HECHO LOS ALLÍ REUNIDOS SE VAN AL JUEGO DE LA PELOTA, JURANDO NO SEPARARSE HASTA NO CONSEGUIR UNA CONSTITUCIÓN PARA FRANCIA.EL REY SE RESIGNA POR LO QUE MANDA TROPAS A PARÍS CON LO QUE DARÁ COMIENZO LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE.

ASAMBLEA NACIONAL

Page 13: Revolución francesa

EL 14 DE JULIO DE 1789, SE DA LA TOMA DE LA BASTILLA CON LA QUE COMIENZA ESTA NUEVA ETAPA. LA ASAMBLEA SE DIVIDE EN TRES GRUPOS PARLAMENTARIOS (FULDENSES, GIRONDINOS, JACOBINOS) QUE TENDRÁN POR OBJETIVO APROBAR EL 26 DE AGOSTO DE 1789 LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, EL 12 DE JULIO DE 1790 SE APRUEBA LA CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO,POSTERIORMENTE EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1791 SE CREA LA CONSTITUCIÓN DE 1791, QUE NO SERÍA JURADA HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1791 POR EL REY. ESTA ETAPA CULMINA CON LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Page 14: Revolución francesa

EN LA BURGUESÍA SIGUEN PREDOMINANDO CUATRO GRUPOS:

FULDENSES:MONÁRQUICOS,DEFENSORES DE LA CONSTITUCIÓN. .

GIRONDINOS:DEMÓCRATAS MONÁRQUICOS.

JACOBINOS:PARTIDARIOS DE LA IZQUIERDA EXTREMA Y DEL SUFRAGIO. UNIVERSAL.

UN GRUPO MAYORITARIO FORMADO POR DIPUTADOS INDEPENDIENTES Y CONSTITUCIONALES.

ESTA ETAPA ESTA CARACTERIZADA POR PROBLEMAS INTERNOS DE ESCASEZ ALIMENTARIA Y EXTERIORMENTE HOSTILIDAD CON EL RESTO DE LOS PAÍSES.ESTOS HECHOS PROVOCAN QUE EL 20 DE ABRIL DE 1792 SE DECLARE LA GUERRA A AUSTRIA.A CONTINUACIÓN EL PUEBLO SE SUBLEVA CONTRA LA MONARQUÍA POR LA TOLERANCIA DEL REY HACIA EL ENEMIGO LO QUE DA PASO A LA CONVENCIÓN NACIONAL.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Page 15: Revolución francesa

ANTE LA OPRESIÓN POPULAR LA ASAMBLEA DECRETA LA SUPRESIÓN DE LA MONARQUÍA Y LA CONVOCATORIA DE UNA CONVENCIÓN QUE ABRE SUS SESIONES EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1792.AL DÍA SIGUIENTE SE PROCLAMA LA REPÚBLICA.ATRAVIESA TRES FASES SEGÚN LOS GRUPOS EN EL PODER.

CONVENCIÓN GIRONDINA

CONVENCIÓN JACOBINA

CONVENCIÓN TERMIDORIANA O DIRECTORIO

CONVENCIÓN NACIONAL

Page 16: Revolución francesa

CON ESTA NUEVA ASAMBLEA SE DISTINGUEN DOS GRUPOS: - GIRONDINOS - JACOBINOSEL PRIMER ACTO ES LA IMPLANTACIÓN DE LA REPÚBLICA, TRAS LA MUERTE DEL REY, CON EL ENFRENTAMIENTO ENTRE JACOBINOS Y GIRONDINOS.EXTERIORMENTE FRANCIA ENTRA EN GUERRA Y SE FORMA LA PRIMERA COALICIÓN CONTRA FRANCIA CON NUMEROSAS DERROTAS.POR ÚLTIMO LOS GIRONDINOS PIERDEN EL PODER DÁNDOSELO A LOS JACOBINOS.

CONVENCIÓN GIRONDINA

Page 17: Revolución francesa

-DIRIGIDA POR ROBESPIERRE,SE INTRODUJERON NUEVAS REFORMAS. -ESTABLECE UNA DICTADURA PERSONAL (REINADO DEL TERROR).-EL 27 DE JULIO(9 DE TERMIDOR)ROBESPIERRE ES DETENIDO Y EJECUTADO DANDO FIN A ESTA FASE.

CONVENCIÓN JACOBINA

Page 18: Revolución francesa

CON LA CAÍDA DE ROBESPIERRE Y EL TRIUNFO DE LA BURGUESÍA SE ACABA CON LA EXALTACIÓN REVOLUCIONARIA.EXTERIORMENTE LA GUERRA EMPIEZA A SER FAVORABLE A FRANCIA.ESTA ES LA ETAPA DEFINITIVA DE LA REVOLUCIÓN QUE DEBE HACER FRENTE A UNA DOBLE OPOSICIÓN(REALISTAS Y JACOBINOS).

EL DIRECTORIO

Page 19: Revolución francesa

NAPOLEÓN BONAPARTE

BIOGRAFÍA• NACIÓ EL 15 DE

AGOSTO DE 1769• MUERE EN LA

ISLA DE SANTA ELENA EL 5 DE MAYO DE 1821

EL CONSULADO• EN 1800 SUFRE

UN ATENTADO• EN 1803

REFUERZA LA REPÚBLICA

EL IMPERIO • EL 18 DE MAYO DE

1804 SE PROCLAMA EMPERADOR

• EL 30 DE MAYO DE 1814 SE FIRMA EL TRATADO DE PARÍS

Page 20: Revolución francesa

1769-NACE EN AJACCIO (CÓRCEGA).1785-TERMINA SUS ESTUDIOS EN LA ESCUELA MILITAR DE PARÍS.1795-SALVA A LA CONVENCIÓN NACIONAL DE UNA SUBLEVACIÓN PARISINA.1796-ES NOMBRADO GENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO ITALIANO Y SE CASA CON JOSEFINA BEAUHARNAIS.1799-TOMA EL PODER EN FRANCIA MEDIANTE UN GOLPE DE ESTADO. ES NOMBRADO PRIMER CÓNSUL, CON LO QUE PASABA A SER EL PRINCIPAL GOBERNANTE DE FRANCIA, CON PODERES DICTATORIALES.1802-ES NOMBRADO CÓNSUL VITALICIO.1804-SE CORONA COMO EMPERADOR DE FRANCIA EN NÔTRE DAME.1808-NOMBRA REY DE ESPAÑA A SU HERMANO JOSÉ I. COMIENZA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE 6 AÑOS.1809-ANEXIONA ROMA Y LOS ESTADOS PONTIFICIOS, DIVORCIO DE JOSEFINA.1814-ABDICA COMO EMPERADOR Y SE EXILIA A LA ISLA DE ELBA.1815-ESCAPA DE ELBA, VUELVE A FRANCIA TOMA EL PODER Y ES VENCIDO EN LA BATALLA DE WATERLOO. ES DEPORTADO A LA ISLA AFRICANA DE SANTA ELENA.1821-MUERE EN LA ISLA DE SANTA ELENA.

BIOGRAFÍA NAPOLEÓN BONAPARTE

Page 21: Revolución francesa

NAPOLEÓN BONAPARTE

CÓNSUL DURANTE 10 AÑOS Y

CONSTITUCIÓN DEL AÑO VIII

FIRMA DEL CONCORDATO DE

1801 CON LA RECONCILIACIÓN CON LA IGLESIA

EN 1802 GRAN BRETAÑA

DEVUELVE LA S COLONIAS

FRANCESAS

ESTE MISMO AÑO DICTA LA

CONSTITUCIÓN DEL AÑO X Y SE NOMBRA

CÓNSUL VITALICIO

EN 1803, SE REANUDA LA GUERRA CON

INGLATERRA EN MALTA

LOS REALISTAS INTENTAN UN

NUEVO ATENTADO QUE ENDURECE LA DICTADURA

EL CONSULADO

Page 22: Revolución francesa

EL IMPERIO

18 DE MAYO DE 1804,CORONACIÓN DE

NAPOLEÓN I

DOTA A LA SOCIEDAD DE UN

CÓDIGO CIVIL

CREA INSTITUTOS Y

UNIVERSIDADES

FRANCIA ENTRA EN GUERRA CONTRA INGLATERRA Y EN

1805 ES DERROTADO EN TRAFALGAR.

FIRMA LA PAZ DE PRESBURGO Y REORGANIZA ALEMANIA.

ENTREGA HOLANDA A SU

HERMANO LUIS Y NÁPOLES A JÓSE

EN 1807, FIRMA LA PAZ DE TILSIT, Y WESTFALIA ES

PARA JERÓNIMO

ANEXIONA ETRURIA, OCUPA LOS ESTADOS

PONTIFIOS, Y CONQUISTA PORTUGAL CREANDO UN BLOQUEO A INGLATERRA

2 Y 3 DE MAYO DE 1808,

RESISTENCIA ESPAÑOLA

FIRMA LA PAZ DE VIENA EN 1809, DANDO NUEVOS TERRITORIOS A

FRANCIA

INTENTO FALLIDO DE

INVADIR RUSIA EN 1812

EN OCTUBRE DE 1813, NAPOLEÓN ES

DERROTADO POR LA SEXTA COALICIÓN EN

LEIPZIG.

EL 31 DE MARZO DE 1814 LOS

ALIADOS ENTRAN EN PARÍS

NAPOLEÓN ABDICA EN FONTAINEBLEAU EL 11 DE ABRIL DE

1814.EXILIO A ELBA

VUELVEN LOS BORBONES (LUIS XVIII)

NAPOLEÓN VUELVE CON EL IMPERIO DE LOS 100 DÍAS,

PERO ES DERROTADO EN LA BATALLA DE WATERLOO Y EXILIADO A SANTA ELENA

MURIENDO EN 1821

Page 23: Revolución francesa

CONQUISTAS NAPOLEÓNICAS

Page 24: Revolución francesa

RESISTENCIA ESPAÑOLA

Page 25: Revolución francesa

2 DE MAYO DE 1808-DECISIÓN TOMADA POR GODOY EN EL TRATADO DE FONTAINEBLEAU. -EN LA BATALLA DE BAILÉN ESPAÑA CONSIGUE LA VICTORIA .-NAPOLEÓN SE VE OBLIGADO A RETIRAR EFECTIVOS PARA MANDARLOS A RUSIA.-ESTO ES APROVECHADO POR LOS ESPAÑOLES QUE GANAN BATALLAS COMO LA DE VITORIA O SAN MARCIAL.-SE FIRMA DEL TRATADO DE VALENÇAY EL 11 DE DICIEMBRE DE 1813.

Page 26: Revolución francesa

DESAPARICIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN

“DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO”

MONARQUÍA ABSOLUTA A MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

SOBERANÍA NACIONAL

CONSTITUCIONES

INDEPENDENCIA DE COLONIAS IBEROAMERICANAS

DIFUSIÓN DE LA DEMOCRACIA

NUEVAS REVOLUCIONES COMO: 1820,1830,1848

CONSECUENCIAS Y CONCLUSIÓN