Revolución industrial

11

Click here to load reader

Transcript of Revolución industrial

Page 1: Revolución industrial
Page 2: Revolución industrial

Cambios económicos.

Cambios tecnológicos.

Cambios sociales.

Gran Bretaña-1750-1840

Page 3: Revolución industrial

La economía basada en el trabajo

manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la

manufactura

Comienza la producción en serie; se desarrolla el capitalismo y aparecen las grandes empresas

Se crean los grandes mercados nacionales e internacionales. El comercio

internacional se liberaliza.

Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se

aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales.

Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos

hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías

de comunicación, así como también, mediante una política expansionista.

Page 4: Revolución industrial

Entre 1830 y 1840, la primera fase de la industrialización, basada en

la actividad textil, llegó a sus límites porque se habían producido

más artículos textiles que los que los mercados podían comprar.

Esta primera crisis de la economía capitalista se reflejó en una

fuerte caída del crecimiento económico.

Los más perjudicados por las consecuencias de esta crisis fueron los

obreros, ya que sus salarios disminuyeron y muchos de ellos

quedaron sin empleo.- El descontento de los más pobres se

extendió por toda Europa y originó movimientos de protesta y

rebeliones.

Page 5: Revolución industrial

La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo

de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora

de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las

innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y una

máquina relacionada con la industria textil.

Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación.

Aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en

nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.

Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo

de tipo artesanal por la máquina de vapor

Uso de nuevos materiales (hierro, acero) y nuevas fuentes energéticas, como el

carbón y el vapor.

La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de

máquinas que mejoraban los procesos productivos.

Page 6: Revolución industrial

Los hombres más ricos ya no eran sólo los grandes

terratenientes, sino también los burgueses que se

dedicaban a la actividad industrial.-

El número de obreros creció al mismo tiempo que se

expandió la industrialización.-

Hubo una migración del campo a la ciudad porque la

ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras

crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

Crece notablemente la población urbana

Page 7: Revolución industrial

La existencia de controles fronterizos más intensos

evitaron la propagación de enfermedades.

Burguesía industrial: Se fortaleció el poder económico

y social de los grandes empresarios, afianzando de

este modo el sistema económico capitalista. La

burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia

terrateniente y su situación de privilegio social se basó

fundamentalmente en la fortuna.

La sociedad se caracterizaba por la desigualdad

legal entre los diferentes grupos sociales.

El grupo de los privilegiados estaba compuesto por la

nobleza y el alto clero.

Page 8: Revolución industrial

1880-1914

Es una continuidad del proceso

iniciado en Inglaterra a mediados del

siglo XVIII . Se caracteriza por la

incorporación al desarrollo de una

buena parte de la población que se

integra en la sociedad de masas.

Page 9: Revolución industrial

El capitalismo que va a surgir ahora no tendrá como ideal la

libertad de mercado, sino la rentabilidad. Su orientación más

característica es la búsqueda de mercados exteriores de

otros países desarrollados o, más frecuentemente en esta

época, de nuevos territorios por "colonizar".

La autofinanciación industrial deja paso a las grandes

inversiones, que sólo pueden realizar poderosas entidades

bancarias. Se constituyen imperios financieros, que influirán

en la política y a su vez serán manejados por los políticos.

Los avances tecnológicos para aprovechar mejor el capital

serán otro rasgo de esta etapa.

Page 10: Revolución industrial

Como consecuencia de la revolución agrícola y

demográfica, se produjo un éxodo masivo de

campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se

convirtió en obrero industrial.

La carencia de habitaciones fue el primer problema; a

ello se sumaban largas jornadas de trabajo, en las que

participaban hombres, mujeres y niños con salarios de

miseria, y que carecían de toda protección legal frente

a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o

centros de producción. Este conjunto de males que

afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión

social.

Page 11: Revolución industrial

Frente a la situación de pobreza y precariedad de los

obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de

darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos,

que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y

libre de todo tipo de problemas sociales. También la

Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a

conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que

condenaba los abusos y exigía a los estados la

obligación de proteger a lo más débiles. Estos

elementos fueron decisivos para el surgimiento de los

movimientos reivindicativos de los derechos de los

trabajadores.