Revolución Rusa

12
 REVOLUCIÓN RUSA La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el mperio Ruso, est! considerado, por las transcendent ales consecuencias que derivandose de ella, como uno de los m!s grandes acontecimientos de la "poca #ontempor!nea y, a su ve$, como uno de los %ec%os m!s memora&les que registra la 'istoria de la 'umanidad sta revolución, que estuvo dirigida, casi e*clusivamente, por o&reros, campesinos y soldados, es decir, por el pue&lo mismo, tra+o como resultado el derrum&e de la dinastía despótic a de los ares, con -icol!s su ultimo so&erano, lo que signi.có la a&olición del sistema a&solutista %asta entonces imperante, a la ve$ que origino tam&i/n el esta&lecimiento de un go&ierno de car!cter comunista, dirigido por un grupo de &olc%eviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de 0arl ar*, de tendencia radical), que tuvo por supremo +e2e a Lenin (3ladímir lic% 4li!nov) revolucionario y en/rgico político l stado que así, organi$ado &a+o la 2orma de una Rep5&lica 6ocialista ederal, dirigida por comit/s de o&reros denominados 6oviets, es decir que la clase tra&a+adora asumía, así, la dirección del go&ierno de Rusia l triun2o de la Revolución Rusa, signi.co, pues, la trans2ormación de un stado 2eudal en una de las naciones m!s grandes de la tierra Causas de la Revolución Rusa 8contecimientos que precipitaron la Revoluciónueron: a) La aguda crisis económica por la que atravesa&a Rusia y so&re todo, la 2alta de alimentos para la po&lación &) Las constantes derrotas que e*perimenta&an los e+/rcitos rusos en la guerra con 8lemania durante la rimera ;uerra undial c) La ineptitud e intolerancia del $ar -icol!s y su esposa, enemiga esta, de toda re2or ma 2avora&le al pue&lo Las causas que originaron la Revolución Rusa 2ueron de tres clases, a sa&er: I. Causas Políticas de la Revolución Rusa Rusia %alla&ase go&ernada por una monarquía a&soluta y despótica, donde la voluntad del so&erano (denominado ar, es decir: ;ran Rey) era considerada como ley l ar tenía, pues, un poder ilimitado< go&ernada en 2orma ar&itraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las li&ertades y derec%os de sus s5&ditos ndi2erente a las aspiraciones de las mayorías, no demostró inter/s por el progreso y &ienestar de su pue&lo or otra parte, la =uma o arlamento, casi siempre se mostró dócil e incondicional al so&erano II. Causas Sociales de la Revolución Rusa La organi$ación social de Rusia esta&a &asada en la m!s a&soluta desigualdad distingui/ndose dos clases sociales &ien marcadas, a sa&er: La Nobleza. con el ar a la ca&e$a, constituía +unto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia llos dirigían el go&ierno, eran los m!s grandes propietarios, dis2ruta&an de todos sus derec%os y go$a&an, así mismo, de toda clase de privilegios ostra&an se a+enos e insensi&les a las necesidades y su2rimientos del pue&lo El Pueblo esta&a 2ormado por pro2esionales, empleados, o&reros y campesinos, que

description

Revolución Rusa

Transcript of Revolución Rusa

REVOLUCIN RUSALaRevolucin Rusa(1917): La gran Revolucin Rusa, poderoso, movimiento poltico, social y econmico, que estallo en el ao 1917 en el Imperio Ruso, est considerado, por las transcendentales consecuencias que derivandose de ella, como uno de los ms grandes acontecimientos de la poca Contemporneay, a su vez, como uno de los hechos ms memorables que registra la Historia de la Humanidad.

Esta revolucin, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado elderrumbe de la dinasta desptica de los Zares, con Nicols II su ultimo soberano, lo que signific la abolicin del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino tambin el establecimiento de un gobierno de carcter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayora, de la doctrina de Karl Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe aLenin(Vladmir Ilich Ulinov) revolucionario y enrgico poltico.El Estado que as, organizado bajo la forma de una Repblica Socialista Federal, dirigida porcomits de obreros denominados Soviets, es decir que la clase trabajadora asuma, as, la direccin del gobierno de Rusia.El triunfo de la Revolucin Rusa, significo, pues, la transformacin de un Estado feudal en una de las naciones ms grandes de la tierra.Causas de la Revolucin Rusa

Acontecimientos que precipitaron la Revolucin.-Fueron:a) Laaguda crisis econmicapor la que atravesaba Rusia y sobre todo, la falta de alimentos para la poblacin.b) Lasconstantes derrotas que experimentaban los ejrcitos rusos en la guerracon Alemania durante la Primera Guerra Mundial.c) Laineptitud e intolerancia del zar Nicols IIy su esposa, enemiga esta, de toda reforma favorable al pueblo.

Las causas que originaron la Revolucin Rusa fueron de tres clases, a saber:

I. Causas Polticas de la Revolucin Rusa

Rusia hallabase gobernada por unamonarqua absoluta y desptica, donde la voluntad del soberano (denominado Zar, es decir: Gran Rey) era considerada como ley. El Zar tena, pues, un poder ilimitado; gobernada en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus sbditos. Indiferente a las aspiraciones de las mayoras, no demostr inters por el progreso y bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o Parlamento, casi siempre se mostr dcil e incondicional al soberano.II. Causas Sociales de la Revolucin Rusa

La organizacin social de Rusia estaba basada en la ms absoluta desigualdad. distinguindose dos clases sociales bien marcadas, a saber:

-La Nobleza.- con el Zar a la cabeza, constitua junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Ellos dirigan el gobierno, eran los ms grandes propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y gozaban, as mismo, de toda clase de privilegios. Mostraban se ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.

-El Pueblo.- estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos, que clamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la explotacin, el excesivo nmero de horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron as mismo, una mejor distribucin de la tierra y el predominio de la justicia sin distincin de clases. Fueron la columna vertebral de la Revolucin Rusa, pues gracias al triunfo de esta, lograse transformar un estado feudal en una prospera nacin "URSS", con ansias de dominio universal.

En condicin verdaderamente denigrante, se encontraban los siervos, rezago del Medievo, llamados mujiks, que considerados como cosas, podan ser enajenados juntamente con la tierra o hacienda a la que se hallaban incorporados.

III. Causas Econmicas de la Revolucin Rusa

El sistema econmico imperante, se caracteriz por elmonopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayora de la poblacin se hallaba sumida en la ms completa miseria e ignorancia.

Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por dems inhumana, en las haciendas y en las fbricas, al exigrseles un elevado nmero de horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios, con los que no poda satisfacer ni sus ms apremiantes necesidades. Esta situacin se agravo debido a la falta de una agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas, que no suministraban una produccin a tono con las necesidades del pas.

Inicio de la Revolucin Rusa

La Guerra europea de 1914 (Primera Guerra Mundial) origino en Rusia la crisis del Imperio de los Romanov (zares), contra el cual se diriga una larga y tenaz campaa, dentro y fuera del pas, por elementos que proclamaban las ms avanzadas ideas sociales y econmicas. La caracterstica anrquica de este movimiento en su primera etapa dio origen al nihilismo. Reprimido este un tanto, tomaron fuerzas lasdoctrinas de Marx (Socialismo), cuyos partidarios rusos se dividieron en dos bandos, los moderados y los radicales, respectivamente , llamadosMencheviquesyBolcheviques, o sea, minoritarios y mayoritarios en ruso, denominaciones nacidas de que en un congreso celebrado en Londres en el 1903 resultaron los radicales en mayora. La autocracia zarista sufri grave quebranto con las derrotas de sus ejrcitos en la Primera Guerra Mundial y a esto se sumaba la incapacidad personal del Zar de Rusia, Nicols II, y el escndalo que levanto la influencia que ejerca en la Corte el monje Rasputn, dueo de la voluntad de la zarina.El zar Nicols II fue obligado a abdicar(15 de marzo de 1917).Etapas de la Revolucin Rusa

Distinguimos dos etapas o momentos de la Revolucin Rusa , a saber:

I.Primera Etapa de la Revolucin Rusa,dirigida por socialistas moderados (Mencheviques), fue la que trajo como resultado lacada del Zar Nicols IIy origino, a su vez, elestablecimiento de la Repblica con Alejandro Kerensky como primer presidente.

Desarrollo: Como el ambiente para la insurreccin del pueblo contra la monarqua estaba ya preparada, precipitaron, pues, la revolucin: la aguda crisis de alimentos que provoco una hambruna general, sobre todo en la capital (Petrogrado), las frecuentes y aplastantes derrotas de los ejrcitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno. Fue en este clima en que estallo la revolucin en la Capital rusa y luego se propago en todo el pas.

A los obreros amotinados, dirigidos por losMencheviques, se les sumaron luego los soldados que haban abandonado los regimientos y, finalmente, se sublevaron, tambin, los marineros del Mar Negro. Ante la insurreccin general y la presin del pueblo, Nicols II, viose obligado a abdicar el poder (15 de marzo de 1917) en su nombre y en el de su hijo. Entre los obreros, campesinos y soldados se organizo, seguidamente, un consejo representativo de la clase trabajadora, denominada Soviet, el que colaboro, resultando, de esta manera, establecida la Repblica, con Alejandro Kerenski, un socialista moderado, su primer Presidente.

El gobierno de Kerenski duro pocos meses, pues se hizo impopular a causa de haber intentado proseguir la guerra contra los alemanes y debido a que no haba realizado ninguna reforma econmica favorable al pueblo.

IISegunda Etapa de la Revolucin Rusa,fue laverdadera Revolucin Comunista Roja, dirigida por socialistas radicales, que constituan la mayora (Bolcheviques) tratose de un movimiento popular que destruyo por completo el antiguo rgimen de privilegios y desigualdades, es decir, que transformo el imperio autocrtico y desptico de los zares , eminentemente feudal, en una Repblica Federal Comunista, dirigida por la clase obrera que, desde 1923, denominase Unin de las Repblicas Socialistas Sovieticas (U.R.S.S). Desarrollo:Revolucin Bolchevique(Revolucin de Octubre).- Vladmir Ilich Ulinov, mundialmente conocido comoLenin, su nombre de combate, fue el alma de esta revolucin bolchevique. Habiendo hecho su ingreso en Rusia, despus de un largo exilio en Suiza, comenz por agitar a las masas de obreros, campesinos y soldados contra el gobierno provisional, mediante una activa y vigorosa propaganda bajo el lema:"Todo el poder para los Soviets", prometindoles as mismo:"Paz, tierra y pan". Entonces, los ejrcitos bolcheviques, despus de serios combates, consiguieron finalmente hacer capitular a las tropas del gobierno en Petrogrado, vindose Kerenski obligado a huir. Acto seguido, Lenin fue proclamado Primer Ministro por el Congreso de los soviets, es decir, asuma as el gobierno de Rusia. El golpe de Estado bolchevique haba triunfado, era el 25 de octubre del calendario ruso, a la sazn en vigencia; es por ello que a esta revolucin , se le conoce con el nombre deRevolucin de Octubre.

El nuevo gobierno de Lenin, que cont con la decisiva contribucin deLen Trotsky, jefe del ejercito rojo, estuvo asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situacin sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y sangrienta lucha. Meses despus, el zar y su familia eran fusilados por orden del soviet del Ural.

Las primeras disposiciones que tomo el gobierno revolucionario de Lenin fueron:

a).- Organizo el Estado bajo la forma de gobierno de unaRepblica Socialista Federal; dirigida por comits de obreros (Soviets).

b).- Decreto laconfiscacion de las tierras, las que pasaron a poder de los campesinos, as como tambin laabolicin de la propiedad privada.

c).- Dispuso la entrega de las fabricas a las obreros. Los bancos y el comercio fueron tambin nacionalizados.

d).-Pacto un armisticio con las Potencias Centrales(Alemania y Austria-Hungria): Tratado de Brest-Litovsk, por el que Rusia se compremeta a pagar una fuerte indemnizacin de guerra, a la vez que renunciaba a Polonia y a los Estados Blticos (Estonia y Lituania). Retirabase, as, de la contienda (Primera Guerra Mundial).La Nueva Repblica Sovitica

Procediendo con mano frrea y en forma implacable contra los enemigos de la Revolucin, Lenin, contando con sus dos principales colaboradores: Trotsky y Stalin, consigui transformar radicalmente el sistema poltico y econmico de Rusia, mediante el establecimiento de ungobierno comunistadirigido por la clase proletaria y bajo el sistema federal, denominadoUnin de las Repblicas Socialistas Soviticas (U.R.S.S).El gobierno de la Rusia Sovitica esta representado por el Consejo de los Comisarios del Pueblo, cuyos ministros o comisarios tienen a su cargo las diversas ramas de la administracin publica. El jefe del Consejo es el Primer Ministro, que dirige la poltica internacional, gobierna en forma dictatorial y es, a su vez, el jefe del partido Comunista de Rusia (tal como sucedi con Jsef Stalin y Nikita Krushev, ex-jefes del Gobierno Ruso). Los trabajadores eligen a sus representantes ante el Congreso General de los Soviets de toda Rusia (principal cuerpo legislativo de la Nacin).

A la muerte de Lenin, en 1924, le sucedioJsef Stalin, quien instauro un gobierno dictatorial, totalitario y vertical, por mas de 30 aos, pero, a su vez, introdujo grandes reformas que convirtieron a Rusia en una de las potencias econmicas, cientficas y militares mas grandes del mundo. El gobierno de Stalin encumbrara a la URSS como potencia mundial despus de laSegunda Guerra Mundial.

Jsef Stalin, como fiel sucesor de Lenin y devoto partidario de la doctrina marxista, se esforz por el logro de los siguientes objetivos.

Objetivos de la URSS

1. Implantar el rgimen colectivo en la propiedad y en la explotacin de las tierras.

2. Vigorizar y desarrollar extraordinariamente la industria sovitica, por medio de losPlanes Quincenales(un programa de realizaciones por un periodo de cinco aos), el primero de los cuales entro en vigencia el aos de 1928; que, a decir verdad, han contribuido a hacer de Rusia una gran potencia industrial y militar.

3. Convertir a Rusia en una gran potencia militar, defensora de su sistema comunista.

4.Propagar la doctrina comunista por todo el mundoy propugnar la revolucin socialista que traer consigo, deca, el derrumbe de los pases capitalistas y, a su vez, la implantacin del comunismo en el Orbe. Con este propsito se organiz laTercera Internacionalo Komitern, que agrupaba y orientaba a todos los partidos comunistas del mundo. Tuvo por sede la ciudad de Mosc.Consecuencias de la Revolucin RusaLas principales consecuencias que se derivan de la Revolucin Rusa, fueron:

I. Elderrumbe de la monarqua absoluta y autocrtica de los Zares, con todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios.

II. Elestablecimiento de un gobierno comunista en Rusia: Repblica Federativa comunista, que desde 1923, se denominaron Unin de las Repblicas Socialistas Soviticas (U.R.S.S).

III. El encumbramiento de Rusia a la categora de gran potencia poltica, econmica, cientfica y militar del mundo.

IV. La formacin en el mundo de dos bandos ideolgicos; el delCapitalismoy el delComunismo, y la rivalidad y discrepancia surgidos entre los mismos, como resultado de la aspiracin de los dos bandos de difundir su sistema econmico por el orbe. Esto ocasion el surgimiento de unmundo bipolary el consiguiente conflicto entre ellos (Guerra Fra).

Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial(1914 1919) fue un conflicto blico global centrado en Europa que comenz en el verano de 1914. La lucha termin a finales del ao 1918. Este conflicto involucr a todas las grandes potencias del mundo, se reunieron en dos alianzas opuestas: losAliados(en torno a la Triple Entente) y losImperios Centrales. En la Primera Guerra Mundial, ms de 70 millones de efectivos militares, incluidos 60 millones de europeos, se movilizaron en una de las mayores guerras de la historia. Ms de 9 millones de combatientes perdieron la vida, debido en gran parte a los grandes avances tecnolgicos en potencia de fuego. Es el segundo conflicto ms mortfero de la historia, solo superado por la Segunda Guerra Mundial.

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

Desde el 1871 hasta el 1914 Europa vivi lo que se ha dado en llamar la Paz Armada, que fue en extremo beneficiosa para el desarrollo econmico, cultural y cientfico de las naciones industriales europeas. Sin embargo, entre las grandes potencias exista mucho recelo, lo que les inducia a armarse constantemente. De all el nombre que se le ha dado a este periodo.

Causas de la Primera Guerra Mundial

1. Tensiones entre las potencias:los principales antagonismos internacionales eran los siguientes:

Entre Alemania y Francia por la rivalidad que dejo laGuerra Franco-Prusiana. Entre Rusia y Austria por la hegemona en la pennsula de los Balcanes. Entre Inglaterra y Alemania por la competencia comercial y colonial. Las fricciones polticas entre Inglaterra, Francia y Rusia, a causa de la respectiva expansin colonial, fueron tambin intensas, pero fueron dejadas de lado para dar paso a la configuracin de alianzas internacionales. Aparte de las fuertes rivalidades coloniales, las potencias industriales se enfrentaron en el plano netamente econmico. Lucharon entre s por conseguir mercados para sus productos y retenerlos por conquista.2. Alianzas Militares y Polticas

Para asegurar los resultados de su victoria sobre Francia, el canciller alemn Otto Von Bismarck concibi un sistema de alianzas, basado en la estrecha colaboracin entre Alemania y el imperio austriaco. A esta alianza se uni Italia, enemistada con Francia por la cuestin de Tnez, y as apareci la denominadaTriple Alianza.Por su parte, Francia busco aliados que apoyaran sus deseos de desquite. Como Rusia era adversaria de Austria en los Balcanes, se firm la alianza franco-rusa, a la que luego se uni Inglaterra al darse cuenta del enorme poder que estaba acumulando Alemania. De esta manera naci laTriple Ententeo Entente Cordiale.3. La Crisis Marroqu y los Balcanes(1905 1911)

Los dos bloques antagnicos practicaron una poltica de agresin indirecta; este hecho aumento las posibilidades de que estallara una guerra. La primera ocurri con motivo del establecimiento del protectorado francs en Marruecos, a lo que se opuso Alemania. La segunda causa de la guerra que estallo en los Balcanes, primero entre Turqua, de una parte, y Grecia, Bulgaria y Serbia unidas de otra, y luego, derrotada Turqua, entre los vencedores para repartirse el botn (1911 1913).

Pretexto para el estallido de la Primera Guerra MundialArticulo Principal:Causas de la Primera Guerra Mundial

El pretexto para el inicio de la Gran Guerra (era as como se llamaba a la Primera Guerra Mundial antes del estallido de laSegunda Guerra Mundial) se dio cuando ocurri elasesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, en Sarajevo (junio de 1914), por parte de una organizacion nacionalista serbia "Mano Negra". Austria quiso aprovechar la oportunidad para acabar con Serbia, en esta poltica la apoyo Alemania. Entonces Rusia declaro la guerra a Austria, mientras Alemania lo haca a Rusia y Francia. Como se ve, el funcionamiento de las alianzas desencadeno el conflicto general.Desarrollo de la Primera guerra Mundial-Se inicia con la Invasin de Alemania a Blgica. Los alemanes invaden y ocupan Blgica. Italia rompe alianzas con las potencias centrales.- Invasin de Francia, los alemanes avanzan a Francia dirigidos por el general Von Kluck, pero son detenidos por el general francs Joffr en laPrimera Batalla de Marme.- Invasin de Alemania. Rusos invaden Prusia Oriental, pero los ejrcitos alemanes logran derrotarlos en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos-Guerra de Trincheras: Los franceses desarrollan una guerra de desgaste frente a Alemania mediante las trincheras que se extendieron desde el frente occidental, con lneas paralelas, desde Suiza hasta el Mar del Norte.-Bloqueo a las potencias centrales. Francia e Inglaterra decretaron el bloqueo a Alemania.-Guerra Submarina. Frente a las medidas de los aliados, Alemania declaro zona de guerra, a los mares que rodeaban las islas britnicas, con el fin de garantizar el aprovisionamiento de materias primas a su industria. Se produjo entonces el hundimiento de la embarcacin norteamericana Lusitana que determino elingreso de los Estados Unidos en la Guerra. EE.UU intervino para proteger el comercio internacional y sus privilegios e inversiones en el extranjero.- Derrota rusa en elFrente Oriental. Rusia se retira de la guerra, por las derrotas frente a los alemanes y el triunfo de laRevolucin Rusa(revolucin bolchevique), se vieron en la obligacin de firmar el tratado de Brest-Litovsk. Alemania inicia una contraofensiva terrestre. Se produce el asedio a Francia, pero los alemanes son vencidos en la Segunda Batalla de Marne.-Revolucin Socialista de Noviembre en Alemaniaque forzara la Abdicacin del Kiser Guillermo II (fin de la monarqua alemana). El gobierno provisional planteo el armisticio, firmado en el bosque de Compiegne que pondra Fin a la guerra.

Fin de la Primera Guerra Mundial: Tratado de Versalles (18 de junio 1919)Articulo Principal:Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania. Alemania perdi parte de su territorio, pues tuvo que devolver Alsacia y Lorena a Francia, Schelwig a Dinamarca, parte de Silesia a Polonia as como la Posnania y la Prusia Oriental. Adems, se le impuso a Alemania el pago de una indemnizacin por los daos causados a las potencias vencedoras, tambin se obligo a reducir su ejercito y a desmilitarizar la zona del Rhin, zona que los aliados ocuparon como garanta del cumplimiento del tratado. Alemania, adems, perdi tambin todos sus territorios coloniales.Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

- Durante la primera Guerra Mundialmurieron, aproximadamente,9 millones de personas(entre civiles y militares). El numero de heridos, entre civiles y militares ascendi a cerca de 30 millones.- Desintegracin del Imperio Otomano y del Imperio Austro-Hngaro-Fortalecimiento de los Estados Unidos de Amricaen el escenario poltico, militar y econmico mundial.-Creacin de la Liga de Naciones(llamada tambin Sociedad de Naciones) con el objetivo de garantizar la paz mundial.- Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de penalidades a la derrotada Alemania, que seria el origen del revanchismo alemn , que provocara el estallido de la Segunda Guerra Mundial.-Crisis econmica en Europa, a causa de la devastacin causada por la Gran Guerra y tambin por los elevados gastos militares de las naciones beligerantes- Desarrollo de varios armamentos de guerra como, por ejemplo, tanques de guerra y aviones.

Tropas aliadas avanzan sobre una posicin enemigaEntre 1914 y 1918 se desarroll en Europa la mayor conflagracin hasta entonces conocida. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la "gran guerra", como se denomin originalmente a la primera guerra mundial, implic a toda la poblacin de los estados contendientes, as como a la de sus colonias respectivas.La causa inmediata que provoc el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungra, Francisco Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria present un ultimtum a Servia y el 28 de julio de declar la guerra. El sistema de alianzas militares creado en los aos precedentes entr entonces en funcionamiento. Rusia orden la movilizacin de sus ejrcitos contra Austria, por afinidad con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-hngaro, pidi a Rusia que detuviera sus maniobras contra Francia, en la que se concentrara el mximo de fuerzas disponibles para lograr rpidamente una victoria que permitiera al ejrcito dirigirse contra Rusia. El plan fue ejecutado por el general Helmuth von Moltke, que dej al ejrcito austraco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigi la mayor parte de sus tropas contra Francia. El ejrcito francs, al mando del general Joseph-Jacques-Csaire Joffre, se dispuso a su vez a aplicar el plan XVII, contraataque centrado en el Marne.Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la toma de Leija el 16 de agosto de 1914. El 20 de agosto de este ao entraron en Bruselas y tomaron Namur. La defensa francesa fue arrollada, pero en septiembre, cuando la balanza pareca inclinarse del lado alemn, el ejrcito de Joffre consigui rechazar la ofensiva alemana en la primer batalla del Marne. El general alemn Erich von Falkenhaynm que sucedi a Moltke como jefe del estado mayor del ejrcito, hizo frente a una nueva ofensiva anglo-francesa. Tras las batallas de Yser e Ypres se estabiliz un frente que iba desde el canal de la Mancha hasta Suiza.Los paises que participaron en la Primera Guerra Mundial fueron:

AlemaniaAustriaGran BretaaFranciaBlgicaRusiaYugoeslaviaJaponPoloniaAlgunos personajes destacados de la Primera Guerra Mundial fueron:Allenby,Edmund Henry Hynman, primer conde (1861-1936). Sirvi en el Frente Occidental en 1914-17, destacando como un brillante oficial de caballera. En 1917 pas a desempearse como comandante del ejrcito britnico en el Medio Oriente y en octubre - diciembre avanz desde la lnea Gaza-Beersheba hasta Jerusaln. Conquist Palestina y ocup Damasco en octubre de 1918, despus de lo cual los turcos solicitaron la paz.Foch,Fernand, (1851-1929). Mariscal francs. Demostr ser un hbil estratega en las batallas del Frente Occidental y en 1918 pas a desempearse como comandante en jefe de los ejrcitos aliados en el Frente Occidental. Bajo su direccin, la gran ofensiva final de los alemanes fue controlada y derrotada en el Marne, en 1918, a lo que siguieron las ofensivas aliadas que condujeron a la victoria.Haig,Douglas, (1861-1929). Mariscal de campo, comandante en jefe de las fuerzas britnicas en el Frente Occidental desde 1915. Para algunos pareca ser insensible a las bajas; para otros era un dedicado soldado profesional que se empeaba tenazmente en la tarea de vencer a Alemania en una guerra de aniquilamiento.Wilson, Thomas Woodrow, (1856-1924). Presidente de los Estados Unidos de Amrica (1913-21 ), mantuvo la neutralidad estadounidense hasta que Alemania declar la guerra submarina sin restricciones en 1917 y comenz a hundir mercantes norteamericanos. A comienzos de 1918 prepar un plan de paz de 14 puntos que alent a Alemania a solicitar el armisticio. Fue responsable, en gran medida, del establecimiento de la Liga de las Naciones y se sinti profundamente decepcionado cuando el Congreso rehus aceptar el ingreso de los Estados Unidos de Amrica como miembro de dicha organizacin.Clemenceau, Georges, (1841-1029). Primer ministro de Francia, 1906-09 y 1917-20. Fue un gran orador y un poltico agresivo, apodado "El Tigre". Presidi la Conferencia de Paz en 1919.LloydGeorge, David, primer conde de Dwyfor (1863-1945). Primer ministro britnico (1916-22). Obtuvo renombre como dinmico poltico liberal y despus de desempearse como ministro de Municiones y Secretario de Estado para a Guerra, reemplaz a Asquith como primer ministro. Conocido como "el hombre que gan la guerra" desempe un papel importante en el acuerdo de paz, pero perdi el apoyo de sus conciudadanos y no volvi a ocupar ningn cargo despus de 1922.Causas y consecuencias de la Primera Guerra MundialCausasConsecuencias

El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.El nacionalismo se viva en las grandes potencias y tambin en los pequeos pases sometidos a los grandes.La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo. Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos. A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungra y Turco. Desaparecieron las viejas y poderosas dinastas europeas. Estados Unidos se afianz como gran potencia mundial. Gran Bretaa conserv la supremaca martima y Francia aument su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.

La guerra de 1914-18 ocasion innumerables destrucciones y la muerte de unos 9 millones de personas. El proletariado de todos los pases beligerantes fue la clase social que ms rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos pases intent apoderarse del Estado. Pero slo el partido comunista ruso, dirigido por Lenin. consigui sus propsitos. En otros pases las clases dirigentes pudieron aplastar los movimientos de revuelta de las masas populares. Paralelamente la guerra aceler los movimientos de liberacin nacional.Lnea del Tiempo en la poca de la Primera Guerra Mundial1911Revolucin china del Dr. Sun Yat Sen

1912Se proclama la Republica China

1914Assesinato de Francisco Fernando en Yugouslavia

1917Revolucin Rusa de Octubre

1918Tratado de Brest-Litovsk

1918Fin de la guerra