RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 1 · León Olivé (UNAM-México) Eduardo Ortiz ......

183

Transcript of RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 1 · León Olivé (UNAM-México) Eduardo Ortiz ......

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 1

índice

REDESRevista de Estudios sobre laCiencia y la Tecnología Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003

DirectorPablo Lorenzano

Consejo editorialMichel Callon (Univ. de Harvard-EEUU)

Renato Dagnino (UNICAMP-Brasil)

Guillermo Hoyos Vásquez (IESCP-

Colombia)

Andoni Ibarra (UPV-España)

Sheila Jasanoff (Univ. de Harvard-EEUU)

Larry Laudan (UNAM-México)

Rachel Laudan (UNAM-México)

Iván Lavados (CINDA-Chile)

Jacques Marcovitch (USP-Brasil)

Eduardo Martínez (UNESCO)

Carlos Martínez Vidal (ADEST-Argentina)

Leonardo Moledo (UNQ-Argentina)

C. Ulises Moulines (Univ. de Munich-

Alemania)

Emilio Muñoz (CSIC-España)

León Olivé (UNAM-México)

Eduardo Ortiz (Imperial College-UK)

Enrique Oteiza (UBA-Argentina)

Juan Pasquini (UBA-Argentina)

Anna Carolina Regner (UNISINOS-Brasil)

Jean-Jacques Salomon (CNAM-Francia)

Félix Schuster (UBA-Argentina)

Jesús Sebastián (CINDOC-España)

Judith Sutz (Univ. de la República-Uruguay)

Fernando Tula Molina (UNQ-Argentina)

Hebe Vessuri (IVIC-Venezuela)

Brian Wynne (Univ. de Lancaster -Gran

Bretaña)

Secretarios de redacciónSantiago GinnobiliChristian Carman

PropietarioUniversidad Nacional de QuilmesPropiedad Intelectual Nº 228900

Diseño originalRonald Smirnoff

DiagramaciónMariana Nemitz (UNQ-Ediciones)

Abstracts 5

Perspectivas

La ciencia moderna europea como anomalía históricaGuillermo Boido y Celia Baldatti 9

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa: uma visão de análise de políticaRenato Dagnino 27

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?Gastón Javier Benedetti 43

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea. Relación con las ciencias humanísticasMaria Teresa Casas de Peralta 69

Documentos fundamentales

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimientoClarence Irving LewisPresentación y traducción: Cecilia Durán y Cristina Di Gregori 89

Dossier: Transgénicos

Biotecnología agroalimentaria: más allá de la casuísticaAndoni Ibarra y Hannot Rodríguez 121

Animales transgénicos y otras yerbasSusana E. Sommer 139

Percepción social de la nueva biotecnología vegetalSalvador Darío Bergel 154

Cultivos transgénicos en Argentina: mitos y realidadesMiguel Cantamutto y Mónica Poverene 171

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 2

Revista Asociada a la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España

Revista asociada a la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRELA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 3

UNIVERSIDAD NACIONALDE QUILMES

RectorDoctor Mario RobertoErmácora

VicerrectorProfesor Roque EstebanDabat

SecretaríasSecretario GeneralDr. Mario LozanoSecretario AcadémicoDr. Martín BecerraSecretario deInvestigacionesDra. Anahi BallentSecretario de PosgradoDr. Diego GolombekSecretario de ExtensiónUniversitariaLic. Marcelo GómezSecretario AdministrativoCarmen Chiaradonna

Roque Sáenz Peña 180(B1876BXD) BernalProvincia de Buenos AiresRepública ArgentinaTel: (54 11) 4365 7100http://www.unq.edu.ar/

INSTITUTO DE ESTUDIOSSOBRE LA CIENCIAY LA TECNOLOGÍA

DirectorLeonardo Vaccarezza

Avda. Rivadavia 2358, 6° piso,depto. 6, (C1034ACP) Ciudad deBuenos Aires, RepúblicaArgentinaTel./Fax: (54 11) 4953 0961 /4951 2431Correo electrónico:[email protected]

Revista de Estudios sobre la Ciencia y

la Tecnología es una publicación se-

mestral de la Universidad Nacional de

Quilmes, cuya edición está a cargo

del Instituto de Estudios sobre la

Ciencia y la Tecnología. La revista es-

tá dirigida tanto a especialistas del

ámbito académico como a todos los

que se interesan por los estudios me-

tacientíficos –básicamente filosofía,

historia, sociología, psicología, eco-

nomía, política y gestión de la ciencia

y la tecnología– con el objetivo de

convertirse en un punto de referencia

al mismo tiempo que un espacio de

reflexión y producción de conoci-

miento sobre el complejo e interdisci-

plinario mundo de la ciencia y la

tecnología. ❏

Revista de Estudios sobre la Ciencia

y la Tecnología. Avda. Rivadavia 2358,

6º piso, depto. 6 (C1034ACP) Ciudad

de Buenos Aires, República Argentina.

Tel./Fax: (54 11) 4953 0961 / 4951 2431

Correo electrónico: [email protected]

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 4

Modern european science as historic anomalyGuillermo Boido y Celia Baldatti

In this paper, we briefly examine the role that religious beliefs have played in thedifferent worldviews that, in each historic period, have induced specific coursesin the process of building and implementing scientific and technologicalknowledge. In particular, we maintain that, without excluding socioeconomicfactors, the presence of metaphysical doctrines and of tight traditional religiousstructures in civilizations other than the European one of 16th and 17thcenturies prevented them from conceiving nature as something secular andtherefore hindered the emergence of modern science and capitalism. To reacha better understanding of the problem, we think it is essential to resort tosociological approaches, such as those used by Weber and Ben David. We alsothink it is useful to analyze the problem by means of the concept of "epistemicframework" introduced by Jean Piaget and Rolando García because it wouldallow us to understand in what way those frameworks have, in differentcivilizations and in different historic periods, promoted or hindered a certainworldview and thus have orientated the notions about nature and theapproaches necessary for its study.

Key words: Modern science – Religious beliefs – Science in China – Epistemicframework

After the 90’s, what can we learn?Gastón Javier Benedetti

In this present paper, the development of Argentina is analysed in the light ofsocial and macroeconomic variables during the 90`s. Besides, topics generallyignored by macroeconomic studies, such as science and technology policy, arealso included in this work.The paper starts by observing the most significant measures in the labour fieldinstalled at the beginning of the decade by placing them with their respectivetheoretical background; then it deals with the resulting economic outcome byconsidering GDP, inflation and the trade balance so as to revise some socio-economic variables such as employment, income distribution, poverty andindigence. Next, there follow conceptual developments so as to analyse topicsas education, science, technology and competitiveness. Finally, this work willshow certain ideas and teachings of Argentina under the influence of theConvertibility Plan in the 90`s.

Key words: Science and Technology policy – Competitiveness – Economicdevelopment – Macroeconomic policy

Título

5�

abstracts

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 5

A critique of the representation of nature in contemporaryphysics. Its relationship with the humanistic sciences Maria Teresa Casas de Peralta

Conflictive alienation between humanistic sciences and physics or mathematicalphysics has arisen from the hardness of physics hypothesis and the image ofnature that physics projects. Growing demands to satisfy material needs of a highly populated world, that is,requirements of technological efficiency in energy conversion for production, dis-tribution and consumption, add now to emerging demands on the conservation ofthose very resources and environment to keep stable that sustentation, and thatis, requirements of technological efficiency in the non degradation and energyreconversion. This is a conflictive duality.Both demands in efficiency are coupled; we are reaching the limit in which theycannot be independent between them any more. Additionally, they have all sortsof boundary conditions: geographical, zoological, social, economic and culturalphenomena. A policy managing these problems inadequately will fail in very short time, and ifculture ignores them, culture is condemned not only to fail, but also to increasethem. Political or cultural voluntarism alerts, some times, not always, about needs,catastrophic present conditions or future consequences, but we will be in need ofsomething else than voluntarism and good intentions, and it is technical knowl-edge of the problem, and above all, lucidity about its boundary conditions, which,by the way, are not in the least theoretical, and the consequences of not reachingto a satisfying solution. The dimension of so much pressing requirements posses a global problem, andits interdisciplinary complexity, without precedents, forces to think that solution willbe global and interdisciplinary, necessarily. No particular solution will do. An isolated physical science will not be able to offer it, nor either an isolatedhuman science. It is indispensable that both scientific communities understandtheir methods, working hypotheses, postulates, theories and boundary conditionsin their specific problems, to approach and tackle in accord the common problem.These lines have this purpose, to lay out a bridge to such understanding. Theysurely will be insufficient, incomplete, but it is healthy to built it.

Key words: Objectivity – Invariance – Legality – Mathematization – Computability– Mental activity

The decisive process in the public complex of higher educa-tion and research: a vision of policy analysisRenato Dagnino

Despite its initial focus in the public research universities, the work aims to provideelements for two extensions or generalizations. The first, in the direction of thedecision-making process related to Higher education and Research or to thecountry S&T policy. It is carried on applying the Policy Analysis approach on itscentral actor, the academic (and/or research) community. The second, in the

�6

Abstracts

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 6

direction of the Latin American countries as a whole, is supported, on the onehand, in the well-known similarities. On the other, in a situation this approachmakes explicit: more than in central countries, that actor is here practically theonly responsible for the Formulation moment and by the Implementation andEvaluation of the activities triggered by this moment. The analysis of these threemoments of the policy process is accomplished in the initial part of the work. It isfollowed by an attempt of framing it in the taxonomy proposed by Policy Analysis.Arguing that the improvement of this policy demands, more than changes in itsnormative-institutional model, a better understanding of the policy process itself,the work offers a descriptive-explanatory model of it. Doing so, it expects tocontribute, through effective actions on critical variables of the model, to theimprovement of S&T policy.

Key words: Public Complex of Higher Education and Research – Policy Analisys– Latin America – S&T Policy ❏

7�

Abstracts

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 7

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 8

La ciencia moderna europea como anomalía históricaGuillermo Boido y Celia Baldatti*

Resumen

En este trabajo analizamos sucintamente el papel que han desempeñado lascreencias religiosas en las diferentes visiones del mundo que, en cada momentohistórico, indujeron trayectorias específicas al proceso de construcción y aplica-ción del conocimiento científico y tecnológico. En particular, sostenemos que, sinexcluir la consideración de factores socioeconómicos, la presencia de doctrinasmetafísicas y de férreas estructuras religiosas tradicionales en civilizaciones dis-tintas de la europea de los siglos XVI y XVII impidió concebir la naturaleza comoalgo profano y, por ende, el surgimiento de la ciencia moderna y el capitalismo.Para una mayor comprensión del problema consideramos indispensable recurrira abordajes sociológicos como los que ya encontramos en autores como Webery Ben-David. También creemos de utilidad analizarlo por medio de la noción de“marco epistémico”, introducida por Jean Piaget y Rolando García, que nos per-mitirá comprender de qué modo, en distintas civilizaciones y momentos históri-cos, tales marcos han promovido o bien inhibido determinada visión del mundo,y así orientado las concepciones acerca de la naturaleza y los enfoques necesa-rios para abordar el estudio de la misma.

Palabras clave: ciencia moderna - creencias religiosas - ciencia en China - marcoepistémico

Introducción

El papel central que desempeñaron las creencias religiosas en los episodiosque culminaron con la Revolución Científica europea, nos lleva a coincidircon H. Floris Cohen cuando señala que parece haber un amplio campo deinvestigación, en el ámbito de la historia de la ciencia, vinculado con los es-tudios comparados de religiones.1 Su objetivo consistiría, en principio, endeterminar qué actitudes hacia la naturaleza se manifestaron en el seno deavanzadas civilizaciones en las cuales no se originó la ciencia moderna. Eneste sentido, diversos autores han avalado la tesis de que, a diferencia delo acontecido en aquellas civilizaciones, la sustitución en el siglo XVII euro-peo de una visión del mundo hermético-organicista, característica del Rena-cimiento, por otra mecanicista, fue razón fundamental para que pudiese

9�

perspectivas

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 9-26

* Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires.1 H. F. Cohen (1994), p. 487.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 9

surgir la ciencia moderna. “La nueva ciencia”, escribe Morris Berman, “con-voca a dar un paso fuera de la naturaleza para materializarla, reducirla a uni-dades cartesianas medibles para poder llegar a tener un conocimientodefinitivo y útil de ella. Una vez que los procesos naturales son despojadosde sus objetivos inmanentes, sólo les queda a los objetos el valor que pu-dieran tener para algo o alguien. Todas las cosas se presentan sin significa-do, salvo que sean beneficiosas o sirvan para un objetivo. [...] El universo,antes visto como algo vivo, poseyendo sus propias metas y objetivos, aho-ra es visto como una colección de materia inerte que se mueve rápidamen-te sin fin ni significado.”2 Brian Easlea adopta un punto de vista similar:

[El surgimiento de la nueva ciencia no hubiese sido posible] si los científi-cos no hubiesen adquirido una nueva imagen de la naturaleza que parecíajustificar no sólo cualquier tipo de intervención en los asuntos de la natura-leza sino también el rechazo, por acientífica, de cualquier explicación decarácter teleológico. Pues el mundo de la naturaleza ya no era ese organis-mo vivo, receptivo y pensante en que los alquimistas y herméticos del Re-nacimiento creyeran vivir. Para los nuevos científicos era exactamente locontrario de semejante mundo: un mundo de simple materia en movimien-to, solamente eso. [...] Obviamente, una naturaleza de este tipo no requie-re autoexamen moral alguno por parte de aquellos que la van a utilizar.3

Esta nueva imagen de la naturaleza habría permitido, a la vez, legitimar ladeterminación, propia del pensamiento capitalista occidental, de doblegar-la ante los requerimientos humanos:

A finales del siglo XVII ya se daba por supuesto que los hombres viven enun mundo de materia en movimiento, un mundo que carece totalmente definalidad específica y que está compuesto de materia manejable, controla-ble y explotable por los hombres, y en particular por las clases burguesasen ascenso en todo el continente europeo, a cuyo servicio tan dispuestosestaban los hombres de la nueva ciencia a colocar su inteligencia. Es más,los hombres de la nueva ciencia ofrecían una imagen de la naturaleza quese acoplaba a la perfección a una sociedad en ascenso en la que se iba aexplotar a la naturaleza, así como al resto de los hombres, en beneficio delos intereses privados y del poder personal, a una sociedad en la que loshombres de las clases trabajadoras se convertirían en “apéndices de lasmáquinas” y se los consideraría como “manos”. Se trate de una relacióncausal o no, la realidad era que el cambio social que se produjo durante latransición del feudalismo al capitalismo vino acompañado por un cambioen la imagen de la naturaleza, del organicismo animista al mecanicismo.4

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�10

2 M. Berman (1987), p. 45.3 B. Easlea (1977), pp. 340-341. 4 Ibid., pp. 344-345.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 10

Nadie expresó mejor esta tesis, prosigue Easlea, que el milenarista Fran-cis Bacon: en un conocido fragmento de El avance del conocimiento ellord canciller sostenía que el dominio de la naturaleza otorgado por Diosen el Jardín de Edén había sido perdido con la Caída, pero que el mismosería restaurado cuando los hombres uniesen “sus fuerzas contra la Natu-raleza de las Cosas, a fin de asaltar y ocupar sus castillos y fortalezas yextender los límites del imperio humano”.5 Por su parte, el baconiano JohnBeale escribía que “así como por la luz [del entendimiento] el hombre serestaura en el dominio de su propia casa, de la misma forma se restauraen el dominio sobre todas las bestias del campo, los pájaros del aire, lospeces del mar”.6 Tal cosa difícilmente hubiese podido acontecer de haberperdurado en Europa la concepción hermético-organicista de una natura-leza animada y sagrada, incompatible, por caso, con la célebre afirmaciónde Descartes en el Discurso del método de que la especie humana habríade convertirse en “dueña y señora de la naturaleza”. Parece razonable en-tonces concluir que una sociedad que aspira a adoptar el modo capitalis-ta de producción deberá previamente adherir a una visión mecanicista delmundo, en el que la mera materia en movimiento, carente de sacralidad,podrá ser manipulada sin escrúpulos para ser sometida a los designios delhombre. Ello aconteció gradualmente a lo largo del siglo XVII europeo, locual posibilitó más adelante el surgimiento de la Revolución Industrial.7

En síntesis, la adopción de una imagen mecánica de la naturale-za se nos presenta como condición necesaria no sólo para el surgimien-to de la Revolución Científica sino también, en particular, para eldesarrollo del capitalismo moderno. Pero como es bien sabido, ello só-lo ocurrió en Europa, y de allí la “anomalía” a la que hace referencia el

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

11�

5 Citado por B. Easlea, op. cit., p. 346.6 Citado por D. Noble (1999), p. 74. 7 Las consecuencias de esta transición entre dos visiones radicalmente opuestas de lanaturaleza han conducido a críticos estudios actuales provenientes del ecologismo y enparticular del llamado ecofeminismo. Carolyn Merchant, en su libro The Death of Natu-re. Women, Ecology, and the Scientific Revolution, de 1980, sostiene que el ascenso deuna imagen de la naturaleza asimilable a la de una “mujer pasiva” (que debe ser domi-nada) en lugar de la de una “mujer nutriente” (que debe ser venerada) supuso la elimi-nación de un obstáculo que, antes del siglo XVII, había impedido la cruel explotación delmundo natural, lo cual ha conducido inexorablemente a nuestros actuales problemasambientales. A modo de conclusión, propone un esfuerzo para fusionar modos de pen-samiento mecanicista y organicista, lo que a su juicio es lo que la humanidad necesitapara evitar una catástrofe ambiental y sobrevivir. A más de veinte años de publicado ellibro, la empresa se nos antoja absolutamente utópica. Para una interesante discusiónde este punto, véase P. Thuillier, “La ecología y la causa de las mujeres”, en Las pasio-nes del conocimiento, Madrid, Alianza, 1992, pp. 91-101. [Original: 1988.]

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 11

título de este trabajo. El interrogante acerca del porqué no aconteció al-go similar en el seno de otras civilizaciones (en particular la china, quehacia 1400 exhibía un grado de desarrollo científico muy superior al eu-ropeo) ha dado lugar a múltiples estudios y especulaciones, y puede serllamado “la gran pregunta de Needham”, por referencia al eminente his-toriador social de la ciencia británico Joseph Needham (1900-1995) ysu monumental obra Ciencia y civilización en China, cuyo primer volu-men (actualmente son doce) apareció en 1954.8 Sin embargo, si bien escierto que la trascendencia de la obra de Needham no puede ser cues-tionada, su recurso a factores casi exclusivamente socioeconómicospara analizar las razones que impidieron el surgimiento de la cienciamoderna fuera de Europa, y en particular en China, resulta hoy un tan-to unilateral.

Por todo ello, en este trabajo queremos señalar algunas dimensio-nes de análisis que complementarían el abordaje clásico de Needham.Entendemos, como ya lo anticipamos al comienzo, que es necesario con-siderar el papel que han desempeñado las creencias religiosas en las di-ferentes visiones del mundo que, en cada momento histórico, indujerontrayectorias específicas al proceso de construcción y aplicación del cono-cimiento científico y tecnológico. Trataremos de mostrar que, en particu-lar, sin excluir la consideración de factores socioeconómicos, la presenciade doctrinas metafísicas y de estructuras religiosas tradicionales en civi-lizaciones distintas de la europea del siglo XVII impidió concebir la natu-raleza como algo profano, tesis esta última sostenida por filósofos ycientíficos mecanicistas. Y que todo ello actuó, en consecuencia, como loque llamaremos más adelante un marco epistémico inhibidor que contri-buyó a imposibilitar el surgimiento de la Revolución Científica en dichascivilizaciones.

¿Por qué China?

Al abordar la pregunta de Needham, el historiador debe enfrentarse conalgunos interrogantes preliminares. ¿Cuál es el sentido de preguntarseacerca de acontecimientos que, si bien son concebibles, de hecho no ocu-rrieron? ¿Lo tiene afirmar que algo similar a la Revolución Científica se ha-llaba “a la vuelta de la esquina” en China, India o el Islam9 pero que, sin

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�12

8 La expresión “gran pregunta de Needham” fue utilizada por primera vez por Lynn Whi-te. Si bien estaba referida sólo al caso de China, no hay razones para que no se la pue-da aplicar al caso de otras civilizaciones.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 12

embargo, chinos, hindúes y musulmanes siguieron avanzando por la mis-ma calle en línea recta? Otro haz de interrogantes se origina a la hora deescoger esta o aquella civilización como plausible destinataria de la pre-gunta de Needham. Tales cuestiones podrían multiplicarse interminable-mente, y han dado lugar a interesantes controversias historiográficas,pero, si se quiere deshacer tal enmarañada madeja de manera operativay dotarla de sentido, es preferible intentar clasificar las distintas civilizacio-nes de acuerdo con su grado de desarrollo científico tomando la precau-ción de caracterizar a éste de tal modo que pueda ser comparado con el“estado del arte” de la ciencia europea en los albores de la RevoluciónCientífica.10

Podemos en principio descartar aquellas civilizaciones que no tuvie-ron ciencia o bien que, aun disponiendo de un fondo documental hereda-do, de carácter científico, se manifestaron indiferentes a la ciencia.Ejemplos paradigmáticos fueron Roma y Bizancio; su antítesis, el Islam.Exceptuados estos casos, el panorama nos ofrece una amplia gama de ci-vilizaciones que tuvieron ciencia y que a la vez intentaron expandir el co-nocimiento científico disponible. Ocurre, sin embargo, que muchas detales civilizaciones exhiben logros científicos que, más allá de su importan-cia y profundidad, resultan de indagar acerca de un sector limitado de lanaturaleza, algo que sin duda no puede ser afirmado de la ciencia euro-pea de los siglos XVI y XVII. Un buen ejemplo lo constituye la extraordina-ria astronomía maya, con su matemática computacional asociada, que diolugar al más célebre calendario del período americano precolombino. Pe-ro no encontramos en la ciencia maya la confluencia y la coherencia, ca-racterísticas de la ciencia europea, de conocimientos adquiridos en otrosmuy diversos ámbitos de investigación natural. Si recordamos la caracte-rización de la Revolución Científica que ofrece Thomas Kuhn, podemosdecir que la Europa renacentista heredó de la tradición grecoalejandrinaun conjunto de sólidas “ciencias clásicas” cuya coherencia radicaba en laposibilidad de ser tratadas en términos matemáticos: la astronomía, la óp-tica, la estática, la hidrostática, la óptica geométrica, la armonía musical y,a partir del siglo XIV, como logro específico de la ciencia europea, la teo-ría del movimiento.11 Basta pensar que Galileo, en mayor o menor medi-da, se ocupó a la vez de todas ellas.

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

13�

9 El término Islam designa a una religión, a una forma de vida y también a una civiliza-ción. Se utiliza aquí en este último sentido. Véase G. Firolamo, et al., Storia delle religio-ni, Roma, Laterza, 1998, cap. XIII. 10 H. F. Cohen, op. cit., p. 378.11 T. S. Kuhn (1982), pp. 56-90.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 13

Este criterio nos exime de formular la pregunta de Needham a pro-pósito de civilizaciones tales como las de Japón, de Corea o de la Améri-ca precolombina, y nos deja a solas con tres de ellas, que debemosanalizar en su momento de mayor esplendor cultural y científico: China, In-dia y el Islam. Las tres son dignas de consideración, pero, en una prime-ra selección y por razones que no podemos exponer aquí, la civilizaciónque reviste mayor interés para la pregunta de Needham resulta ser la chi-na a fines del siglo XIV, época en que Europa se hallaba en los umbralesdel Renacimiento.12 Por entonces gobernaba el floreciente imperio chinola dinastía Ming (1368-1644), instaurada por el monje Chu Yuanziang lue-go de la expulsión de los mongoles y la conversión de Beijing en sede dela corte, del poder ejecutivo y del poder militar. A comienzos de esta dinas-tía se llevaron a cabo importantes esfuerzos por incrementar la agricultu-ra y el comercio (la ciudad meridional de Suzhou, centro productor detejidos de seda y algodón, se convirtió en la mayor ciudad del mundo du-rante los siglos XV y XVI). A la par, esta dinastía promovió y presidió un im-portante desarrollo cultural. La literatura china en general se desarrollóenormemente; a fines del siglo XIV y comienzos del siglo XV, fue compila-da una serie de libros considerados como el “alma de la cultura china”: al-canzaba casi 23.000 títulos. Este panorama cultural fue el que hallaron, enla segunda mitad del siglo XVI, los misioneros jesuitas que comenzaron apredicar el cristianismo (¡y la astronomía copernicana!). Si bien tuvieronacceso a la corte Ming, los jesuitas no lograron implantar allí su doctrinareligiosa ni el pensamiento científico occidental.

Por otra parte, la ciencia china de la época había heredado una ricatradición milenaria. Vinculada con necesidades de índole práctica, en par-ticular la exigencia de relevar tierras, calcular impuestos, construir diques,murallas y otros trabajos de ingeniería, pero también como auxiliar de laastronomía, la matemática china se había ya expresado en dos libros clá-

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�14

12 Dicho brevemente, sin restar méritos a la matemática y a la astronomía hindúes, las“ciencias naturales” en la India se redujeron a la botánica y a la medicina, si bien surgióallí también una forma de atomismo especulativo. En el caso de la ciencia islámica, elpunto de partida de cualquier análisis es completamente diferente, pues el Islam here-dó un fondo documental grecoalejandrino similar al europeo; la pregunta remite enton-ces a las razones por las cuales no se desarrolló la ciencia moderna durante el apogeode la cultura alejandrina, a partir, por ejemplo, de la obra de Arquímedes. Sobre esta “li-mitación” de la ciencia en Alejandría, llamada “la pared de vidrio transparente de los grie-gos”, se ha invocado al menos una docena de razones, todas ellas de fundamento muydiverso, debidas a Whewell, Dijksterhuis, Bernal, Farrington, Clagett, Koyré, Ben-Davidy muchos otros. Para un análisis exhaustivo de este punto, véase H. F. Cohen, op. cit.,partes V y VI.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 14

sicos, uno de los cuales, probablemente, se remonta al milenio I a.C.(acerca de estas dataciones hay controversias entre los sinólogos, perocon seguridad ambos libros eran conocidos en tiempos de Confucio, en elsiglo VI a.C.) En ellos ya es posible hallar el conocimiento del teorema quehoy llamamos “de Pitágoras” y el modo de operar con fracciones y raícescuadradas. Los notables registros de observaciones planetarias, realiza-dos entre los siglos V a.C. y X d.C., y la medición de un arco de meridia-no para establecer una unidad de medición de longitudes (empresa queen Occidente no se realizó hasta 1735), fueron también extraordinarios lo-gros de la ciencia china. Hacia el siglo IV a.C. algunos astrónomos chinosllegaron a la conclusión de que los eclipses de Sol estaban vinculados conlos movimientos de la Luna. En el año 20 a.C. aparece un escrito en elcual se indica explícitamente: “Cuando hay eclipse de Sol es porque la Lu-na lo oculta al desplazarse en su propio camino”. Posteriormente, en un li-bro del año 120 d.C., se ofrece una descripción detallada de la forma enque se produce el eclipse.13 No podemos detenernos aquí en la conside-ración de otros importantes logros científicos de la ciencia china, en loscampos del magnetismo, la acústica y la óptica.

Religión y cosmología en China

Las sucesivas religiones “oficiales” en China a partir de mediados del pri-mer milenio a.C. resultaron de sincretismos diversos practicados entre tressistemas filosófico-religiosos: el confucianismo, el budismo (de origen hin-dú y difundido en China y Japón en los primeros siglos de la era cristiana)y el taoísmo. Sus fundadores fueron prácticamente contemporáneos entresí y a la vez contemporáneos de Pitágoras o Heráclito: Confucio, c. 551-479 a.C.; Buda, c. 563-c. 486 a.C.; Lao-tsé, c. 570-c. 490 a.C. Después deun breve período de decadencia en el siglo III a.C., el confucianismo re-surgió durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Las obras confucianasfueron restauradas y enseñadas por los eruditos en las academias nacio-nales de China, a la vez que conformaron también las bases de los exá-menes para desempeñar puestos civiles, políticos y militares. Loscandidatos a cargos gubernamentales de responsabilidad, como los aso-ciados con el mandarinato, eran escogidos en función de su conocimien-to de la tradición literaria. De este modo, el confucianismo adquirió un totaldominio sobre la vida administrativa y política. Pero a la caída de la dinas-

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

15�

13 R. García (2000), p. 185.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 15

tía Han, el confucianismo fue superado por sus filosofías rivales: el taoís-mo y el budismo. Las actividades intelectuales durante la dinastía Song(960-1279) dieron origen a un nuevo sistema de pensamiento basado enuna amalgama de confucianismo con elementos budistas y taoístas; estanueva escuela es conocida por los sinólogos como neoconfucianismo, vi-gente en la época de la que nos ocupamos.

El confucianismo es esencialmente una “filosofía social” que legitimala necesidad de mantener el orden y la cohesión social. Ni Confucio ni susadherentes posteriores manifestaron interés alguno por comprender el an-dar de la naturaleza. Para Needham, el taoísmo conforma un movimientode oposición continua que intenta quebrantar la hegemonía del confucia-nismo y en particular su burocracia. En un trabajo de 1947, “Ciencia y so-ciedad en la antigua China”, incorporado luego a La gran titulación (1969),atribuyó a la influencia del confucianismo y su “masculinidad” los compo-nentes racionalistas, la erudición literaria, el burocratismo feudal y las ca-racterísticas del establishment administrativo y gubernamental de China.Por el contrario, relacionó al taoísmo y su “feminidad” con su interés acer-ca de la naturaleza, las artes y las artesanías, con su receptividad hacialas novedades y su falta de prejuicios, origen de su oposición al feudalis-mo chino. Nos dice textualmente: “La aproximación imparcial, sin ideasprevias, preguntando de manera humilde, el espíritu de humildad frente ala naturaleza, fue comprendido por los taoístas, por ejemplo cuando ha-blan del ‘valle que recibe el agua que fluye hacia él’. Creo que intuían queel científico debe acercarse a la naturaleza con un espíritu de humildad yadaptabilidad, y no con aquella disposición masculina, de ordenar la so-ciedad, que tenían los confucianos”.14 Reitera luego esta antinomia conuna extraña referencia al conflicto de Galileo con los peripatéticos, desta-cando que aquellos que se negaron a mirar por el telescopio asumieronuna actitud “confuciana” mientras que la de los galileanos habría sido decorte “taoísta”:

El historiador de la ciencia Walter Pagel ha demostrado que en el sigloXVII y en tiempos de Galileo, los teólogos de la iglesia cristiana estabandivididos en dos bandos, por una parte los racionalistas, y por otra losteólogos místicos. Estaban igualmente divididos en cuanto a su actitudhacia la nueva ciencia que se desarrollaba en ese momento gracias a la

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�16

14 J. Needham (1977), pp. 161-163. Needham ilustra la insistencia de los taoístas en lofemenino a propósito de la naturaleza con este hermoso poema del siglo VI: “El Espíri-tu del Valle nunca muere. / Lo llaman el Misterio Femenino / y la puerta del Misterio Fe-menino / es la raíz del Cielo y de la Tierra. / Y está en nuestro interior continuamente; /pídele cuanto quieras; su fuente no se agota.”

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 16

obra de hombres como Galileo. [...] Los teólogos racionalistas rehusabanmirar por el telescopio de Galileo porque, según decían, “si vemos lo queestá escrito en Aristóteles, no tiene sentido mirar por el telescopio; si ve-mos lo que no está escrito en él, no puede ser verdad”. Era ésta una ac-titud muy confuciana. Galileo correspondía más bien a los taoístas, queadoptaban una postura humilde hacia la naturaleza, y deseaban observarsin prejuicios.15

Aquí el anacronismo historiográfico de Needham es evidente: Galileo y lostaoístas son presentados como “progresistas” mientras que los peripatéti-cos y confucianos resultan ser “retrógrados”. De hecho, señala Needham,de no haber prevalecido el pensamiento confuciano en China, bien pudohaber surgido allí un “Galileo taoísta”. Lo cierto es que, mientras el confu-cianismo exhorta a los individuos a someterse a las normas de un sistemasocial ideal, el taoísmo mantiene que el individuo debe ignorar los dicta-dos de la sociedad y sólo ha de someterse al canon subyacente del Uni-verso, el Tao (camino), que no puede ni describirse con palabras niconcebirse con el pensamiento. A la postre, esta doctrina proveyó las con-cepciones cosmológicas más elaboradas a la civilización china y, en par-ticular, dio fundamento a la alquimia. En el taoísmo, el universo esconcebido como un proceso que se desenvuelve por las pulsaciones dedos “fuerzas espirituales” contrarias: el Yang y el Ying. La lucha y la reu-nión del Ying y el Yang engendran cinco elementos: el agua, el fuego, lamadera, los metales y la tierra, que a su vez generan todos los materialesque conocemos. De aquí los alquimistas taoístas derivaron una prácticadestinada a la obtención de la piedra filosofal y de la inmortalidad, para lle-var a los seres a su máxima perfección.

Los contextos socioeconómicos y religiosos

Recordemos que, a propósito del “estancamiento” de la ciencia china apartir de 1400, Needham invoca como posible razón la organización delconocimiento y las relaciones sociales de producción. Por una parte, hacereferencia al control de la tecnología a gran escala (especialmente la inge-niería hidráulica) por parte del Estado centralizado bajo el feudalismo bu-rocrático. Esta tecnología, en tanto que administrada por el servicio civil nohereditario (el mandarinato), fue utilizada para afianzar el poder del empe-rador frente a tendencias políticas centrífugas, pero nunca estuvo bajo el

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

17�

15 Ibid., p. 165.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 17

control de una clase burguesa productiva. En el marco de los valores so-ciales tradicionales, los comerciantes constituían la clase menos estima-da, al tiempo que, en China, la ciudad carecía de la autonomía política dela que gozó desde un principio la Europa moderna. Sostiene Needham alo largo de muchas páginas que sólo la burguesía podía tender un puenteentre el trabajo intelectual y el manual, necesario para el avance de laciencia moderna y el capitalismo.16 Pero ello no fue posible. Su debilidadpolítica (en particular si se la compara con la envergadura de la burguesíaeuropea del siglo XVII) explicaría entonces la incapacidad de China de de-sarrollar una ciencia moderna similar a la occidental.

Sin embargo, la explicación de Needham está explícitamente cons-truida desde la perspectiva de que la ciencia moderna es un “universal cul-tural”. Desde el punto de vista de otras orientaciones antropológicas, nosería apropiado preguntarse por qué China “fracasó” a la hora de produciruna forma cultural europea. También se ha criticado a Needham y a otrosanalistas del “estancamiento” de la ciencia en los países de Oriente el ha-ber ignorado aspectos religiosos de tales culturas. En un libro de 1968,Ciencia y civilización en el Islam, el historiador de la ciencia, filósofo y fí-sico iraní Seyyed Hossein Nasr argumenta que, hacia fines del medioevoeuropeo, la civilización islámica se negó explícitamente a avanzar en elsentido en que hubiese sido necesario hacerlo para producir una Revolu-ción Científica. Sus últimos grandes científicos habrían percibido la incon-veniencia de llegar a construir una ciencia carente de sabiduría. Dando porsentado que la contemplación introspectiva de la unidad divina conformaen sí misma una finalidad ineludible, la ciencia debe permanecer subordi-nada a ella. Dejando de lado la cuestión de si la “declinación” de la cien-cia islámica resultó o no de una decisión cultural explícita, resulta claroque la interpretación del autor implica la discriminación entre islamismo ycristianismo a la hora de considerar el lugar de la naturaleza en la visióndel mundo de ambos sistemas de creencias.17 En otro libro posterior, de1968, Hombre y naturaleza, Nasr escribe:

La razón principal del porqué la ciencia moderna no se desarrolló en Chi-na o en el Islam radica precisamente en la presencia de una doctrinametafísica y una estructura religiosa tradicional que se negó a concebira la naturaleza como algo profano. Ni la ‘burocracia oriental” de Need-ham ni cualquier otra explicación social y económica bastan para expli-car porqué la Revolución Científica, tal como fue concebida enOccidente, no se desarrolló en otros lugares. La razón más básica es

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�18

16 Ibid., pp. 129-156.17 H. F. Cohen, cit., p. 485.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 18

que ni en el Islam, ni en India ni en el lejano Oriente las entidades ma-teriales podían agotar la significación de una naturaleza de carácter sa-cramental y espiritual. Como ejemplo de ello, la dimensión intelectual deestas tradiciones debilitó la posibilidad de desarrollar una ciencia y unafilosofía completamente seculares en el seno de la ortodoxia tradicionaldel Islam, semejante en muchos aspectos al cristianismo. Pero el hechode que la ciencia moderna no se haya desarrollado allí no fue señal dedecadencia, como algunos han sostenido, sino la expresión de la nega-tiva del Islam a considerar cualquier forma de conocimiento como com-pletamente secular, separada de aquello que era considerado como elfin último de la existencia humana.18

En la visión de Nasr, el desarrollo de la ciencia en Occidente es conside-rado como una suerte de “anomalía” porque resultó a la postre, en sole-dad, la única civilización del mundo que quitó su sacralidad a lanaturaleza, convirtiéndola en algo profano. No extraña que Needham, pa-ra quien la Revolución Científica significó el anuncio de una ciencia univer-salmente válida antes que la profunda violación y distorsión de un naturalorden de cosas, no haya adoptado aquel punto de vista. En una de las no-tas del autor de Ciencia y civilización en China, Needham afirma que la in-tención de Nasr es propugnar el retorno a un punto de vista medieval, locual ya no es posible, y agrega que “los científicos deben trabajar como sila naturaleza fuera profana”. Cabría preguntarse, sin embargo, qué parti-cular concepción de la naturaleza suministraría tal libertad de tratarla “co-mo si fuera profana”. Por ello señala Cohen:

Inflexible en su posición de explicar las diferentes experiencias científicasde las civilizaciones del mundo por el recurso último a factores socioeco-nómicos, Needham nunca realizó una comparación detallada entre lasactitudes hacia la naturaleza en dichas civilizaciones y cómo dichas acti-tudes pudieron legitimar, a su vez, las correspondientes maneras de con-cebir lo sagrado y lo profano. En otras palabras, lo que no se encuentraen la tesis de Needham es la contrapartida de los estudios comparativosde Max Weber, en los cuales no un “ethos económico” sino más bien una“concepción de la naturaleza” en las grandes religiones del mundo es laprincipal área de investigación.19

Consideremos entonces qué utilidad podría prestar al planteamiento denuestro problema un abordaje sociológico basado en tales estudios deWeber, como así también de otros debidos a Joseph Ben-David.

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

19�

18 Citado por H. F. Cohen, op. cit., pp. 485-486.19 H. F. Cohen, op. cit., p. 486.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 19

Los enfoques de Weber y Ben-David

Diferentes religiones suponen distintas actitudes hacia el mundo, nos diceWeber, y éstas, a su vez, conforman contextos socioeconómicos que pue-den resultar muy disímiles según la civilización de que se trate. El objeti-vo final de las investigaciones del gran sociólogo alemán fue precisamentetratar de analizar dichas actitudes para decidir si ellas podrían dar lugar alsurgimiento del tipo de orientación de vida, metódica, autodisciplinada yracionalizada que estimaba indispensable para la aparición del espíritu delcapitalismo moderno.20 En este sentido son significativas sus observacio-nes acerca de las características del confucianismo, al que describe bási-camente como una moralidad intramundana de laicos interesada en laadaptación al mundo, a su orden y convenciones. Sin un estamento cleri-cal ni agrupaciones religiosas independientes, el confucianismo no gene-ró ninguna doctrina de salvación, ni una ética o educación propiasdirigidas a ese fin.

Si bien Weber pone el énfasis en la importancia de las condicioneseconómicas, otorga también un peso fundamental a la dimensión religio-sa. Sostiene que el racionalismo económico depende en su origen tantode la técnica y el derecho racionales como de la capacidad y aptitud de loshombres para desarrollar determinados tipos de conducta práctica racio-nal, pero señala al mismo tiempo que cuando esa conducta se enfrenta aobstáculos de tipo espiritual, también en el campo de la economía el de-sarrollo de una conducta racional se ve perturbado por fuertes resistenciasinternas.21

Al comparar las éticas puritana y china, Weber muestra cómo esta úl-tima redujo a un mínimo absoluto la tensión respecto del mundo; éste erael mejor de los mundos posibles, la naturaleza humana era constitutiva-mente buena y todos los seres humanos ilimitadamente perfectibles. Laeducación filosófico-literaria, de la mano de los clásicos antiguos, era elmedio universal para la perfección. El camino correcto era el de la adapta-ción al orden del supradivino Tao, o sea a las exigencias sociales de con-vivencia derivadas de la armonía cósmica; esto conducía a un piadososometimiento a los poderes mundanos. La única retribución esperada porel cumplimiento virtuoso de las normas era una larga vida, salud y riqueza,y, más allá de la muerte, la conservación del buen nombre del individuo.Fueron vanos los intentos de los misioneros cristianos por introducir senti-mientos de pecaminosidad en quienes sólo creían encontrarse en falta si

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�20

20 M. Weber (1998), p. 25-87.21 Ibid., p. 234.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 20

transgredían los poderes tradicionales: padres, antepasados, superiores enlas jerarquías administrativas, o bien las convenciones sociales.

Aquí puede ser pertinente recordar una reflexión de Bertrand Rus-sell, quien reproduce un lema taoísta del siguiente modo: “producción sinposesión, acción sin agresividad, desarrollo sin dominación”. En la éticaprotestante, por el contrario, la relación con un Dios supramundano y unmundo creado y corrupto, moralmente irracional, es seguida por una con-sideración profana de la tradición y la imposición de trabajar constante-mente por la conquista y el dominio de la naturaleza. En síntesis, tenemos,por un lado, la necesidad de adaptación al mundo; por el otro, la de trans-formarlo racionalmente.

Para Cohen, los estudios sociológicos de Weber parecen tener ma-yor envergadura que los de Needham en cuanto a que han sido edificadosa partir de conceptos que pueden ser empleados para el análisis de otrascivilizaciones, distintas de la europea. Los análisis de Weber sobre distin-tas capas sociales y sus inclinaciones religiosas, sostiene Cohen, nos in-troducen en un ámbito de análisis mucho más sofisticado que el de lasociología de Needham, fundada en el antagonismo entre comerciantes yburócratas.22 Sería por tanto fructífero vincular los mejores hallazgos deNeedham acerca de las características de la ciencia china con un análisissociológico basado en enfoques que provienen, entre otros, de la obra pio-nera de Weber y de otros sociólogos, occidentales y orientales, que hanprestado particular atención a las relaciones entre estructuras sociales yreligiones.

También el aparato conceptual desarrollado y aplicado por JosephBen-David se presenta como un excelente punto de partida para compren-der mejor el desarrollo de la ciencia en China y en otras civilizaciones. Enparticular, son sugestivas sus indicaciones acerca de las distintas concep-ciones de la ciencia que sustentaban aquellos que la practicaban (e inclu-so las de quienes no lo hacían) de acuerdo con su pertenencia adeterminada clase social, de lo cual surgen distintas valoraciones del cien-tífico y su papel en la sociedad. Ben-David propone un pattern para el de-sarrollo de la ciencia en las sociedades tradicionales en el que se alternanperíodos de florecimiento del conocimiento científico con otros de declina-ción, estos últimos originados en la carencia de reconocimiento, por partedel poder político, del importante papel social que desempeñan los cientí-ficos. La Europa moderna, precisamente, habría sido la excepción, y porello tal declinación no se produjo.23

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

21�

22 H. F. Cohen, op. cit., p. 481.23 J. Ben-David (1974), pp. 38-47.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 21

La gran pregunta de Needham a la luz de los marcos epistémicos como inhibidores del desarrollo científico

La noción de marco epistémico fue introducida por Jean Piaget y RolandoGarcía en su libro Psicogénesis e historia de la ciencia (1982). Ambos au-tores creyeron conveniente distinguir –tomando distancia de Kuhn– entreparadigmas sociales y epistémicos: en un marco epistémico encontramoscomponentes sociológicos pero también otros que provienen del sistemacognoscitivo. Sin embargo, afirman, “una vez constituido un cierto marcoepistémico, resulta indiscernible la contribución que proviene del compo-nente social o de la componente intrínseca al sistema cognoscitivo. Asíconstituido, el marco epistémico pasa a actuar como una ideología quecondiciona el desarrollo ulterior de la ciencia”.24 En este sentido, los mar-cos epistémicos de diversas épocas y culturas históricas actúan comoideologías que condicionan (pero no determinan) el desarrollo científico.En particular, condicionan las preguntas que el investigador puede formu-larse acerca del mundo y por tanto el tipo de teorizaciones que puedensurgir en ese momento y lugar en los diversos campos del conocimiento.Para Piaget y García, factores sociopolíticos y económicos, pero tambiénfilosóficos y religiosos, contribuyen a la conformación de marcos epistémi-cos que dan cierta direccionalidad y orientan ciertas conceptualizacioneshacia esta o aquella visión del mundo, y en particular encauzan una con-cepción de la naturaleza y deciden las preguntas que acerca de ella sepueden formular para su estudio.

Desde este punto de vista, las características de las concepcionesque podemos llamar organicistas del universo (y aquí podemos incluir alaristotelismo y al hermetismo renacentista) generaron visiones de la natu-raleza que, por haber perdurado en Oriente y a diferencia de lo sucedidoen Europa, impidieron en aquellas remotas civilizaciones la posibilidad deseguir la trayectoria de la ciencia occidental. La culminación de la Revolu-ción Científica europea significó precisamente la superación previa de ta-les visiones organicistas, aristotélicas y herméticas, y su sustitución porotras de carácter mecanicista. Pero en el seno de aquellas culturas orien-tales dicha transición no aconteció. A propósito de la civilización china, nosdice Rolando García: “Hay un pensamiento físico marcadamente diferen-te del pensamiento occidental y con raíces antiguas que datan de la es-cuela mohista, entre los siglos IV y III a.C. La concepción del mundo de loschinos influyó considerablemente en el desarrollo de este pensamiento fí-

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�22

24 J. Piaget y R. García (1982), p. 234.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 22

sico. La naturaleza es concebida como un todo orgánico, no como una in-teracción entre objetos aislados. [...] La idea de continuidad de la natura-leza se impone sobre la percepción discontinua de los objetos”.25 Ytambién: “Que una explicación tomara forma geométrica o mecánica erauna necesidad para los griegos pero no para los chinos. En efecto, los di-ferentes organismos que componen el organismo universal debían de se-guir “su propio Tao”, el Tao que correspondía a su naturaleza, y éste noera necesariamente representable por medio de relaciones geométricas ointeracciones entre fuerzas mecánicas. La diferencia fundamental entregriegos y chinos no residió, por consiguiente, en que unos buscaran las ra-zones de los hechos y otros no, sino en el tipo de razones que aparecíancomo aceptables, en la clase de “evidencia” última, más allá de la cual ce-saban las preguntas (lo que está vinculado con lo que hemos llamado‘marco epistémico’ y que condiciona las conceptualizaciones en cada cul-tura y en cada período)”.26

De lo anterior parece razonable concluir que, en el caso de la civili-zación china, un marco epistémico que podríamos llamar inhibidor contri-buyó a imposibilitar el surgimiento de la ciencia moderna. Pues analizar ycomprender un organismo exige una actitud mental diferente de la que serequiere para explicar los fenómenos al modo mecanicista, y esta concep-ción organicista conformó un marco epistémico que condujo a distintas for-mas de holismo en lugar del muy occidental reduccionismo mecanicista.Lo cual, según ciertos analistas, bien podría ser aplicado al caso greco-alejandrino: la ciencia moderna no surgió en Alejandría porque la influyen-te cosmología aristotélica, de carácter organicista, habría resultado ser unmarco epistémico inhibidor que imposibilitó la aparición del mecanicismoen aquel momento y lugar. Tal sería, para emplear la terminología de Koy-ré, la razón por la cual la antigüedad alejandrina permaneció en el mundodel a-peu-près [del “más o menos”] en lugar de derivar hacia el “universode la precisión”.

En efecto, no encontramos en la ciencia china nada similar a unaciencia física más o menos sistematizada, tal como en cambio la halla-remos luego en Europa a partir de la Revolución Científica. En la remo-ta escuela mohista, mencionada por García y fundada por Mo-tzu(c. 470-391 a.C.), quizás un seguidor de Confucio, hunde sus raíces lagravitante concepción taoísta de la naturaleza, en la cual hallamos ya cla-ramente expresada la noción de que el mundo natural es un organismo yno una interacción de entidades aisladas. El incesante proceso que deri-

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

23�

25 R. García, op. cit., p. 185. 26 Ibid., pp. 187-188.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 23

va de las pulsaciones del Ying y el Yang, “fuerzas” opuestas y complemen-tarias (un tanto homeostático, por decirlo así, ya que el equilibrio dinámi-co de ambas es necesario para la armonía del hombre, de la naturaleza ydel hombre con la naturaleza) aparece ya en textos del siglo V. a.C. Suversión más elaborada la encontramos en un libro posterior, del siglo VId.C., llamado Liu Tzu:

Cuando el Yang ha llegado a su máximo, el Ying comienza a elevarse. Dela misma manera como el sol comienza a declinar cuando ha llegado asu mayor altitud, y como la luna, que después de haber crecido hasta es-tar llena, comienza a decrecer. Éste es el inmutable Tao del cielo. Cuan-do las fuerzas han alcanzado su clímax, comienzan a debilitarse, ycuando los objetos materiales han llegado a su completa aglomeración,comienzan a dispersarse. Después del año de plenitud, sigue el decai-miento, y la mayor alegría es seguida por la tristeza. Ésta también es lainmutable condición del hombre.27

Como señala Rolando García, la idea de pulsación y de ritmo atraviesatodas las explicaciones sobre los fenómenos físicos que propone eltaoísmo. La circunstancia misma de que el Ying y el Yang, con sus al-ternancias, sean considerados como causa última de todos los fenóme-nos, habrá de constituir lo que fue quizás el mayor obstáculoepistemológico de la ciencia china y nos permite comprender, al menosen parte, por qué allí no surgió una visión mecanicista de la naturale-za.28 Por otra parte, en la cosmogonía china no existió un Dios creador,una voluntad suprema que diseñó el universo y e impuso sus leyes, co-mo sostuvieran los mecanicistas europeos del siglo XVII. El increadouniverso orgánico de los chinos estuvo constituido por procesos y rela-ciones de cooperación armoniosa entre todos los seres, lo cual necesa-riamente inhibía el surgimiento de actitudes tendientes a develar eseorden preestablecido en la naturaleza. En su cosmología no hay ele-mentos estáticos ni estructuras, sino procesos. Tal concepción presen-ta un marcado contraste con el mecanicismo europeo, en el cual lastotalidades están constituidas por elementos con individualidad propia,y los fenómenos, resultado de las relaciones entre tales elementos, pu-dieron ser sometidos al análisis matemático y al control experimental.29

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�24

27 Citado por R. García, op. cit., p. 186.28 R. García, op. cit., p. 187.29 Aspecto que queda ya evidenciado en las primeras concepciones mecanicistas del si-glo XVI, cuando el mecanicismo no era todavía una filosofía plenamente desarrollada. El

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 24

En síntesis, nuestra ciencia resultó ser estructuralista en el sentido deque presupone la reducción de los fenómenos a estructuras lógico-ma-temáticas, mientras que en Oriente, ajeno a esta postura epistemológi-ca, no encontraremos explicaciones expresadas en términos de talesformalizaciones.

Conclusiones

Hemos tratado de señalar dos dimensiones de análisis que permitiríancomplementar la tesis de Needham, fundada en la consideración de fac-tores casi exclusivamente socioeconómicos, acerca de las razones queimpidieron el surgimiento de la ciencia moderna fuera de Europa. Una deellas es de corte sociológico, y se halla expresada en consideracionesque ya encontramos en autores como Weber y Ben-David. El primero hapuesto el énfasis en enfoques que destacan las relaciones entre estruc-turas sociales y religiones, mientras que el segundo subraya la necesi-dad de reconocimiento, por parte de los estamentos de poder, delprimordial papel que desempeñan los científicos en la sociedad. La se-gunda dimensión provendría de la consideración de aquellos marcosepistémicos que, en distintas civilizaciones y momentos históricos, porcondicionar preguntas y teorizaciones en diversos campos del conoci-miento, pueden promover o bien inhibir determinada visión del mundo, yasí orientar las concepciones acerca de la naturaleza y los enfoques ne-cesarios para abordar el estudio de la misma. Creemos en particular quelas breves consideraciones que hemos expuesto anteriormente son indi-cativas de la necesidad de promover un amplio campo de investigación,en el ámbito de la historia de la ciencia, vinculado con los estudios com-parados de religiones a los que aludíamos al comienzo. Para el historia-dor y el sociólogo de la ciencia, todo ello deriva en una mayorcomplejidad de su tarea profesional, pero acompañada también de lafascinación que convocan los nuevos escenarios en los que hoy debendesarrollar su actividad.

La ciencia moderna europea como anomalía histórica

25�

universo es entendido como una gran máquina cuyos componentes es necesario des-montar y analizar por separado, para proceder luego al “montaje” de la máquina univer-sal. Ésta es la posición de Tartaglia, heredero directo de su admirado Arquímedes, cuyosecos se advierten claramente en Galileo.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 25

Bibliografía

Ben-David, J. (1974) [1971], El papel de los científicos en la sociedad. Un estudio com-parativo, México, Trillas.

Berman, M. (1987) [1981], El reencantamiento del mundo, Santiago de Chile, CuatroVientos Editorial.

Cohen, H. F. (1994), The Scientific Revolution. A Historiographical Inquiry, Chicago, TheUniversity of Chicago Press.

Easlea, B. (1977) [1973], La liberación social y los objetivos de la ciencia. México, SigloXXI Editores.

García, R. (2000), El conocimiento en construcción, Barcelona, Gedisa.

Kuhn, T. S. (1982) [1977], La tensión esencial, México, FCE.

Piaget, J. y García, R. (1982), Psicogénesis e historia de la ciencia, México, Siglo XXIEditores.

Needham, J. (1977) [1969], La gran titulación. Ciencia y Sociedad en Oriente y Occiden-te, Madrid, Alianza Editorial.

Noble, D. F. (1999) [1997], La religión de la tecnología. La divinidad del hombre y el es-píritu de invención, Buenos Aires, Paidós.

Weber, M. (1998) [1920], Ensayos sobre sociología de la religión, vol. I, Madrid, Aguilar-Taurus. ❏

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�26

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 26

O processo decisório no complexo público de ensinosuperior e de pesquisa: uma visão de análise de políticaRenato Dagnino*

Resumo

Embora com foco inicial na universidade pública de pesquisa brasileira, o trabal-ho visa a proporcionar elementos para duas extensões ou generalizações. Aprimeira, na direção do processo decisório do Ensino Superior e da Pesquisa ouda política de C&T do País, é operacionalizada mediante a abordagem da Análisede Política sobre seu ator central, a comunidade universitária e/ou de pesquisa.A segunda, na direção do conjunto dos países latino-americanos, se apóia, porum lado, nas similaridades conhecidas. Por outro, no fato evidenciado peloemprego dessa abordagem, de que, mais do que nos países centrais, esse atoré aqui praticamente o único responsável pela Formulação dessa política e pelasatividades de Implementação e Avaliação que dela decorrem. A análise dessestrês momentos do processo de Elaboração de Política, realizado na sua parte ini-cial, é seguida de uma tentativa de seu enquadramento numa das taxionomiaspropostas pelo instrumental de Análise de Política. Argumentando que a melho-ria dessa política demanda, antes mesmo do que de mudanças no seu modelonormativo-institucional, um melhor entendimento de seu processo de elaboração,o trabalho oferece um modelo descritivo-explicativo do mesmo. Ao fazê-lo, esperacontribuir para que, através de ações normativas eficazes sobre suas variáveiscríticas, seja possível a melhoria desse processo.

Palavras-chave: Complexo de Ensino Superior e de Pesquisa Público - Análisede Política – América Latina – Política de C&T

Introdução

A linhagem deste trabalho está referida a três conjuntos de contribuições.A primeira é a coleção de “fatos estilizados” proporcionada pelo instru-mental clássico da Análise de Política (Ham e Hill, 1994; Hogwood eGunn, 1984) e por uma tentativa de sua adaptação ao caso dos paísesperiféricos (Dagnino e outros, 2002). A segunda é a contribuição deautores que estudaram a universidade brasileira a partir da teoria dasorganizações (Hardy e Fachin, 1996). A terceira é a proporcionada peloautor em conjunto com outros pesquisadores através do estudo doComplexo público de ensino superior e de pesquisa (Dagnino e Thomas,

27�

* UNICAMP – Brasil.

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 27-42

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 27

1999; Dagnino e Velho, 1998; Dagnino, 2002) e que tem como base suaanálise do que se tem denominado Pensamento Latino-americano emCiência, Tecnologia e Sociedade (Dagnino, Thomas y Davyt, 1996).

A análise que apresenta possui como foco privilegiado, em con-sonância com o recomendado pelo instrumental da Análise de Política,seu ator central, a comunidade de pesquisa, aqui entendida como o con-junto formado pelos seus professores/pesquisadores. Isto é os profission-ais que se dedicam ao ensino e à pesquisa em universidades públicas eaqueles que, tendo ali sido iniciados na prática da pesquisa, e socializa-dos na sua cultura institucional, atuam em institutos de pesquisa (e,mesmo em agências de dedicadas ao fomento etc.). Profissionais que, naAmérica Latina, ao contrario do que ocorre nos países avançados e emalguns países asiáticos, constituem a imensa maioria dos que se dedicamà P&D. O fato de que a Política de C&T é, em todo o mundo, provavel-mente, a política pública mais eficazmente capturada pelo seu ator centrale de que, nos países periféricos como os latino-americanos, ela se reduzem boa medida à política de pesquisa universitária, faz com o poder doprofessor/pesquisador ultrapasse em muito as fronteiras dos campi. Essasituação, o torna, muito mais do que nos países centrais, um ator domi-nante da Política de C&T. Por essa razão, freqüentemente, ao longo destetrabalho, far-se-á referência à universidade e às instituições de pesquisa,e à política de C&T e à política universitária, de forma quase indistinta.

Espera-se que essa extensão, que tem por base o fato de que é ummesmo ator –caracterizado por um ethos e interesses políticos específi-cos– aquele que transita em ambos ambientes e conforma as duas políti-cas, conte com o beneplácito do leitor. Para o autor, e independentementede qualquer imposição de tipo metodológico ou preocupação de validaçãoempírica, ela resultou ser a única via – ousada e arriscada, é certo– parao entendimento da realidade com a qual vem trabalhando há quase trêsdécadas.

Justifica essa opção o fato de que a influência do atorprofessor/pesquisador ocorre desde o momento da Formulação, atravésde suas opiniões relativas às grandes decisões (programas de fomento,aspectos organizacionais e legais etc), de sua participação nos comitês adhoc, definindo as prioridades (em geral, não explicitamente enunciadas) ea alocação de recursos. Na Implementação, é ele que executa a atividadede pesquisa, freqüentemente alterando as orientações de política formu-ladas. Na Avaliação (por pares) ex ante, durante e ex post, alimenta o cicloda Elaboração de Políticas com decisões sobre o que deve ser priorizado.Na realidade, a intensa interpenetração entre os três momentos impedeprecisar seus limites e identificar onde existe possibilidade de participação

Guillermo Boido y Celia Baldatti

�28

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 28

de outros atores. Mais do que ocorre em outras políticas, a comunidadede pesquisa tende a conformar uma situação de não-tomada de decisãoem que apenas “assuntos seguros”, que expressam os distintos interess-es das várias subcomunidades disciplinares, mas não desestabilizam acorrelação de forças do conjunto frente a outros atores políticos, chegamà agenda de decisão.

A instituição universitária em que se dá a conformação do ethos doator que aqui se enfoca e, por extensão, o Complexo analisado, é talvezum dos melhores exemplos de ambiente em que ocorre uma interpene-tração e re-alimentação entre os três momentos do processo deElaboração de Política. O que sugere respeitar a recomendação de quesua análise se inicie pelo seu primeiro momento –da Formulação– e assimpor diante, sistematicamente. Assim, o momento da Avaliação, diga-se depassagem relativamente bem estudado (pelo enfoque da sociologia daciência), ao contrário dos outros dois, é aqui abordado nas duas seçõesque seguem em paralelo aos dois primeiros. A quarta seção busca com-plementar as anteriores através de um enquadramento do Complexopúblico de ensino superior e de pesquisa numa das taxionomias propostaspelo instrumental de Análise de Política.

O Momento de Formulação

Neste momento, o que à primeira vista se observa é um estilo de tomadade decisão com uma aparência racional, hierarquizada etc. Tomando ini-cialmente o ambiente universitário (mais restrito do que o do Complexo,mas elucidativo), vê-se que o processo é presidido por um Reitor, asses-sorado pelos seus Pró-reitores, cada um encarregado das várias áreas-meio e áreas-fim em que se dá a atuação da universidade, através deinúmeras comissões, órgãos colegiados etc, cada um com seu respon-sável. Essa “cadeia de comando” é encimada por um Conselho Superior,que tem como missão declarada tomar as grandes decisões concernentesà instituição, elaborar seu planejamento estratégico etc. O fato de que naverdade ele invariavelmente se limite a acolher as recomendações dascomissões, referendar os atos executivos da Reitoria e acatar, dando aelas livre curso, as decisões burocráticas tomadas nas instânciasacadêmicas (institutos, faculdades e departamentos), revela o verdadeirocaráter do processo decisório na universidade.

O estilo de tomada de decisão tem sido, na realidade, em pratica-mente todas as instâncias de poder da universidade (Reitoria, Unidades,Departamentos), eminentemente incremental, é a regra. Um modelo bem

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa

29�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 29

pouco racional, em que o processo de decisão se dá através do mútuoajuste entre atores pouco diferenciados (Reitor, Pró-reitores, Diretores deInstitutos e Faculdades, Chefes de Departamento, são antes de tudo pro-fessore/pesquisador e, portanto, pares que amanhã perderão seusmandatos), mediante o qual cada ator se adapta às decisões tomadas noseu entorno, e responde incrementalmente às intenções de seus iguais.

A posição hierárquica, diferentemente do que ocorre em outras insti-tuições mantidas pelo estado, confere ao dirigente universitário uma quotade poder muito restrita e quase nenhum “status”. A ocupação de um cargoé vista, nesse ambiente, sobretudo quando explicitamente desejado,como um desdouro. Como um desvio burocrático de quem (já) não temmuito a contribuir para a vida acadêmica da instituição. Ou, então, comoum “piano a ser carregado” em revezamento (Dagnino e Velho, 1998).

A não ser no caso do Reitor, em que por ocasião de sua eleição àsvezes se explicitam diferenças no que tange a propostas de política paraa universidade, os demais cargos “eletivos” (Diretor de Unidade, Chefesde Departamento) são preenchidos invariavelmente mediante acordossem conotação verdadeiramente política (nem de policy, para não falar depolitics). Claro está que esses acordos, que alegadamente buscampreservar os “interesses maiores” da instituição, se dão, como em qual-quer outra organização gerida por algum tipo de corpo burocrático (ouprofissional) com elevada autonomia relativa ou discricionalidade, emtorno de questões e interesses freqüentemente mais prosaicos do que umoutsider poderia imaginar.

Valores profundamente arraigados (e cultuados pela) na academia,como a “qualidade” (excelência etc) e liberdade acadêmicas são vistoscomo suficientemente potentes, enquanto balizamento para as atividadesdesenvolvidas, para dispensar qualquer preocupação com o planejamentoe, por extensão, com o binômio policy-politics. Pelo contrário, ele é vistocomo uma perturbação (haja à vista a forma como foi praticamente sepulta-da a avaliação institucional na universidade pública brasileira no início dos80) que tende a provocar mais “custos” que “benefícios”. Os valores éticosinerentes ao ethos da ciência e por isso presentes em grau elevado nessacomunidade, seriam uma garantia adicional de que, livre de ingerênciaspolíticas, sociais e econômicas, a ciência possa governar-se a si mesma.

É usual ouvir de dirigentes recém empossados que sua meta é “fazertudo para deixar seus colegas trabalharem em paz”. Que “vão tudo fazerpara mexer o menos possível no que já existe e funciona” (e é claro que auniversidade só não funciona melhor porque há escassez de recursos!).Mas que vão lutar junto às autoridades da “área econômica”, por melhorescondições de infra-estrutura (laboratórios, bibliotecas, espaço físico) e de

Renato Dagnino

�30

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 30

pessoal (contratação de funcionários e docentes) e defender, e se possív-el aumentar, a participação que possui a universidade, (unidade ou depar-tamento) no total de recursos. Os dirigentes se autopercebem comoviabilizadores de decisões tão atomizadas e tomadas de forma tão difusae incremental que sequer são entendidas como tais; elas aparecem deforma transfigurada como a forma “natural” de gerir a instituição.

Também ao contrário do que ocorre em algumas outras instituiçõespúblicas, os adicionais por “cargos de chefia” são pequenos e, a não ser emsituações de deterioração acentuada dos salários, não compensam o pre-juízo imposto à carreira do professor/pesquisador em função do tempo quetêm que “roubar” à produção acadêmica e a outras atividades de pesquisae extensão, consultorias etc. Este aspecto, dado que se relaciona de pertocom a questão da complementação salarial que se abordará em seguida,deve ser enfatizado: muitas vezes a assunção a um cargo de direção é evi-tada dado que tende a implicar numa redução do tempo disponível para arealização de atividades que proporcionam rendimento adicional.

Para entender as características que assume a Elaboração dePolítica, no âmbito do complexo e, em especial, seu momento daFormulação, é conveniente estilizar o processo de acumulação de poderdos atores que o presidem. Ele se baseia numa difusa mas inquestionáv-el estratificação baseada num mecanismo de “transdução” (Dagnino eThomas, 1999) de prestígio acadêmico em poder político. Através dele oreconhecimento acadêmico que alcançam os pesquisadores em seusrespectivos âmbitos disciplinares, mediante os cânones correspondentes,é transformado em capacidade de vocalização e poder político. E, destaforma, em capacidade de influenciar o policy making e a própria política(politics) em âmbitos crescentes.

O poder é, então construído, mediante um ciclo que se inicia quan-do os pesquisadores, dotados do poder de representação proporcionadopor esse mecanismo, defendem os interesses de conjunto da comunidade(ou mais freqüentemente dos grupos disciplinares a que pertencem) frentea outras instâncias decisórias na pugna por mais recursos públicos. Aofazê-lo, capitalizam, interna e até externamente, a legitimação conferidapelo senso comum (“quem melhor pode dirigir a ciência são os cientistas”).Freqüentemente chegam a invocar o direito de representar o interesse doconjunto da sociedade na busca pelo progresso econômico e social que aciência, segundo eles, inevitavelmente proporciona (Dagnino, 2002). Nafalta de análises feitas na América Latina sobre este aspecto, se remete oleitor às desenvolvidas por Dickson (1988) e Goggin (1986) que mostrampara os EUA, mediante a análise da Política de C&T, como este processose conforma.

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa

31�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 31

Mais do que ocorre em outras políticas públicas e de forma muitomais profunda do que nos países onde existe um espectro maior departicipação no processo decisório da política de C&T, esse procedi-mento, vale ressaltar, é às vezes usado para dificultar a participaçãode outros atores e controlar a agenda de decisão da política de C&T. Épor isso usual que apenas “assuntos seguros”, que expressam osdiferentes interesses das várias subcomunidades disciplinares, desdeque não ameacem desestabilizar a correlação de forças da comu-nidade de pesquisa frente a outros atores políticos, cheguem a acederà agenda de decisão. O conceito de não tomada de decisão (non deci-sion making) formulado por (Bachrach e Baratz, 1962) é inteiramenteadequado para descrever o processo decisório que se dá no âmbito doComplexo.

Assim, o momento da Formulação, ao contrário do que se poderiaesperar em se tratando de uma instituição em que se cultua a razão,pouco se assemelha ao o modelo racional proposto pelo instrumental deAnálise de Políticas: em que o processo decisório ocorre de forma lógica,abrangente, envolvendo a explicitação de valores, a especificação deobjetivos com eles coerentes e com um cenário futuro desejado, para adefinição do conteúdo da política. O resultado deste primeiro momento éuma política que expressa a conciliação entre atores com interessescomuns que conformam –transfigurado-se– uma aura (ethos) socialmentelegitimada em função do poder cognitivo que outras elites e a sociedadeem geral não têm como compartilhar. E, freqüentemente, nem mesmoquerem entender.

Sua coesão, que se afirma nos seus espaços de trabalho e desocialização no ambiente mais amplo através de sólidos laços corpora-tivos, muitas vezes se manifesta numa atitude corporativista quase con-spirativa. É através dela que dizem buscar proteger o saber, a ciência –eos cientistas– do obscurantismo dos encarregados da política econômicae da própria sociedade (ou seus representantes democraticamenteeleitos) que “não entendem a importância da C&T para o desenvolvimen-to” (Dagnino e Thomas, 1999).

Um estilo de tomada de decisão em que o consenso, muitas vezesmanipulado pela segunda e terceira “faces do poder” (Lukes, 1974) é vistocomo um “mal necessário”, freqüentemente, leva a situações que sediferenciam apenas incrementalmente do status quo, dado que “as coisassempre foram feitas deste modo...” e que “planejar a pesquisa científica einterferir na “liberdade de cátedra”, por mais louváveis que sejam osobjetivos, tende a gerar situações piores do que deixar que ela siga seulivre curso...”.

Renato Dagnino

�32

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 32

Momento de Implementação

Com respeito à Implementação –a realização das atividades de pesquisae de formação de recursos humanos altamente qualificados que irão ocu-par lugares-chave no aparelho de estado e na própria estrutura depesquisa– talvez nem fosse necessário qualquer comentário. O profes-sor/pesquisador possui, como profissional (em oposição ao conceitoweberiano do burocrata encarregado da implementação da políticaatravés do manual), um elevado poder discricionário para determinar ascaracterísticas da Implementação. E, pode-se dizer, da política em si, istoé, a forma como a atividade de pesquisa efetivamente ocorre e os resul-tados que originam. De fato, quase que independentemente de como foiformulada, a política de pesquisa será implementada do modo que o dia-a-dia das atividades por ele levadas a cabo nos laboratórios, bibliotecas esalas de aula for apontando como a mais adequada às difíceis contingên-cias de uma situação entendida como uma contribuição de uma “fronteirasem fim” com uma, por isso, inerente escassez de recursos.

A esta altura cabe ressaltar que o quadro que se está esboçandosobre o processo de elaboração da política de pesquisa vigente não corre-sponde ao que parece ser a imagem que dele possui a sociedade. Nemmesmo, a julgar pelo que dizem, dos próprios professores/pesquisadores oestilo desse processo seria racional, hierarquizado e controlado por umaburocracia centralizadora, com alto grau de autonomia e discricionariedade,situada no topo de uma organização piramidal impermeável e concentra-da em torno de uma administração central, nos órgãos federais doComplexo público de ensino superior e de pesquisa. Existiriam decisionmakers responsáveis pela formulação da política que a comunidadede pesquisa, sem poder de decisão, apenas implementaria de modosegmentado e hierarquizado. E, ao tentar materializar, na base dessapirâmide, os objetivos formulados, e alcançar resultados sistemática e rig-orosamente avaliados por outras instâncias e atores movidos por princí-pios e comportamento burocráticos, são oprimidos por uma situação quelimita seu potencial de autp-realização e de contribuição para a sociedade.

Não obstante, uma análise mais acurada do momento deimplementação mostra que ele não se aproxima do modelo top down –emque uma cadeia burocrática de instituições e funcionários executadecisões previamente definidas sem consulta aos cientistas– que algunsdizem vigorar. O estilo vigente é francamente de tipo bottom up: o controledo processo é exercido pelos professores/pesquisadores, através de umasucessão de decisões tomadas de forma atomizada e, freqüentemente,sem direcionalidade definido.

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa

33�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 33

Mas ainda que não fosse assim, a aceitação pelos burocratas, prin-cipalmente os que ocupam os postos com maior poder de decisão, dosvalores e normas da própria comunidade de pesquisa, garantiria que aimplementação transcorresse segundo a vontade dessa comunidade.Além desses postos serem ocupados por “profissionais” e não por “buro-cratas”, o fato de que estes últimos, quando não pertencem diretamente aela, foram nela (ou pelo menos por ela) formados, funciona como umagarantia adicional. Usualmente o que se encontra nos escalões mais altosdas agências governamentais de planejamento, gestão e fomento sãoprofessores/pesquisadores que “estão” burocratas e não funcionários decarreira capazes de exercer alguma influência significativa nas decisões.

Há que destacar, entretanto, que no período 1998-2002, no bojo doque se denomina em outro trabalho (Dagnino, 2002) como um “atalho a laCoreana”, em que o governo brasileiro vinha tentando forçar uma pragma-tização da pesquisa universitária mediante uma reformulação doarcabouço institucional da C&T (Fundos Setoriais, Lei da Inovação etc),essa trajetória sofreu uma inflexão. Quadros de governo oriundos dacomunidade universitária, ao serem investidos de algum poder, vinhamentão adotando posturas bastante distintas daquelas até então maisusuais. O fato de que esses quadros, em geral e ao contrário do que antesocorria, eram relativamente mais jovens e provinham das ciênciashumanas, talvez explique porque esse processo, que supõe um distanci-amento do espírito de corpo hegemonizado pela ciência dura, ainda dom-inante no que tange à fatia dos recursos que absorve, tenha podidoocorrer. Explicar essa situação levaria, por um lado, a reconhecer sua con-vicção de que a mudança que estavam implementando no sentido deestimular a “inovação” na empresa privada era melhor para o País, emb-ora não o fosse para o que a comunidade entende como “ciência básica”.Por outro, a outras motivações relacionadas à baixa atratividade que apre-senta a alternativa de retomar uma carreira universidade cada vez piorremunerada. O fato é que parece haver se alterado naquele período opadrão dominante de coalizão de interesses entre os que estão dentro efora do aparelho de estado elaborando a PCT.

Uma tentativa de “enquadramento” institucional

Esta seção tem por objetivo complementar a análise dos três momentosda elaboração de política mediante o enquadramento da Universidade (e,mais genericamente, do Complexo público de ensino superior e depesquisa) numa das taxionomias propostas pelo instrumental de Análise

Renato Dagnino

�34

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 34

de Política (Dagnino e outros, 2002). Como seu objetivo é explicitar suascaracterísticas distintivas por contraste com outros tipos de instituiçãopara, assim, melhor entender seu modo de funcionamento, a classificaçãoutilizada (Elmore, 1978) não é especifica para a instituição universitária.Não obstante, e no intuito de dar a conhecer possibilidades de classifi-cação que permitem uma diferenciação entre universidades, vale citar ascalcadas no enfoque da administração propostas no excelente trabalho deHardy e Fachin (1996).

A primeira delas é a sistematizada a partir da contribuição anglo-saxã, que propõe quatro modelos (burocrático, da colegialidade, político eda “lata de lixo”) para descrever o processo decisório, sendo o traçocomum a todos eles a idéia central de que a distribuição formal de podernão é o único fator para a análise.

O primeiro, é o modelo burocrático, cuja concepção tradicional foimodificada para introduzir a idéia da universidade como uma organizaçãoem que se combinam características que Weber chamaria de burocráti-cas e profissionais. O segundo foi construído em torno do conceito decomunidade de homens cultos (scholars), e enfatiza a autonomia e o con-senso. O terceiro privilegia a visão proporcionada pela ciência política eentende o processo decisório como, fundamentalmente, político. O quar-to modelo denominado de “lata de lixo” (garbage can) concebe universi-dades como “anarquias organizadas” nas quais decisões são tomadas,fundamentalmente, por default. Para permitir a caracterização de umadada instituição a ser estudada, cada um desses quatro modelos é referi-do a quatro aspectos: Processo de Decisão, Exercício da Autoridade (istoé, como os responsáveis pela instituição a exercem), Cultura Institucional(quais são os valores predominantes na instituição), Discricionaridade(como atua o professor/pesquisador em relação aos seus colegas e àinstituição).

A segunda classificação é a proposta por aqueles autores a partirdesses modelos e tendo como base o conceito de configuração, que com-bina aspectos estruturais da instituição e os relativos ao seu processoadministrativo com os tipos de estratégias que são a eles mais aderentes.Dessa forma, evitando a tendência de focalizar apenas um ou dois aspec-tos do funcionamento organizacional e examinando uma variedade deelementos da estratégia, da estrutura e do ambiente, eles conseguemcapturar as grandes variações de ambientes complexos. Isso é feitoatravés de uma taxionomia composta por seis configurações: Estruturasimples, Burocracia carismática, Burocracia profissional (que podeassumir quatro variantes, missionária, política, anarquia, organizada e tec-nocrática), Burocracia mecanizada, Adhocracia e a Forma divisional.

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa

35�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 35

Os aspectos considerados para construir as configurações, quecomo no caso anterior dão ao resultado operacional da taxonomia umamatriz de dupla entrada (neste caso de 10 x 6) podem ser traduzidos nasseguintes seis perguntas: como se distribui o poder na organização (emque grau está concentrado)?; quais são os objetivos ou diretrizes com-partilhados ou aceitos pelo corpo docente?; quais os meios mobilizadospara atingir esses objetivos?; como é exercido o controle acerca da uti-lização desses meios e que leva à consecução dos objetivos?; como sedá a mudança organizacional, quem a alavanca?; como, em torno dequem e com que objetivos se organizam os grupos de pressão política?

Hardy e Fachin (1996) consideram ainda que os atores dominantesde uma instituição que se enquadra numa certa configuração tendem aadotar um certo tipo de estratégia, para lograr a consecução de seus pro-jetos. São nove os tipos de estratégia que definem; Planejada: possuiintenções precisas, formuladas e explicitadas pela liderança principal(central) da organização e é implementada via controles formais;Empreendedora: existe na visão não-articulada do líder que pode mudá-las e, eventualmente fazê-las emergir ao longo do processo; Ideológica:existe como uma construção compartilhada por todos os atores; é difícil demudar; “Guarda-chuva”: consiste de metas definidas de forma ampla pelaliderança, que faculta aos outros atores a decisão sobre como melhoralcançá-las; o objetivo maior é deliberado, mas o caminho é definido aolongo do processo; Processual: ocorre quando a liderança controla aspec-tos tais como contratações, composição das comissões, promoções e osutiliza para obter os resultados pretendidos; Desconexa: ocorre em partesdistintas da organização e pode contraditar estratégias deliberadas ouemergentes; Consensual: é resultado do ajustamento mútuo entre atoresem ausência de diretivas centrais; Imposta: é imposta por forças externasà organização; Não-realizada: é uma que não consegue ser materializarem ações efetivas;

A taxonomia proposta por Elmore, que se utiliza para contrastar asinstituições do Complexo com outras instituições de caráter público, estácomposta por quatro modelos. Tomando como referência particular omomento da implementação cada um deles o entende, respectivamente,como um Sistema de Gerenciamento, como um Processo Burocrático,como Desenvolvimento Organizacional e como um Processo de Conflito eBarganha. Cada um dos tipos é referido a quatro categorias de análise:Princípio Central, Distribuição de Poder, Processo de Formulação dePolíticas e o Processo de Implementação propriamente dito.

Como nas taxionomias anteriores e como ocorre em geral com qual-quer tentativa de classificação, parte-se de dois modelos extremos, referi-

Renato Dagnino

�36

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 36

dos a um certo número de aspectos, a partir dos quais se constroem,mediante o relaxamento das hipóteses de comportamento associadas aesses aspectos, modelos intermediários. Dessa forma, chega-se a umnúmero total de possibilidades de enquadramento institucional que tendea ser bem maior do que o de modelos. No limite, número total de possi-bilidades é igual ao produto do número de modelos pelo número de aspec-tos (no caso da taxonomia de Elmore, este número é 16).

Ao que parece, as instituições que compõem o Complexo podem serenquadradas no quarto modelo extremo –Processo de Conflito eBarganha– proposto por Elmore. Uma tradução livre de suas palavras ref-erentes a esse modelo oferece uma descrição significativamente coerentecom aquelas instituições. Segundo ele, referindo-se ao aspecto PrincípioCentral, as instituições do quarto tipo devem ser entendidas como “arenasde conflito e barganha nas quais indivíduos e sub-unidades com interess-es específicos competem por vantagens relativas no exercício do poder ena alocação de recursos escassos necessários para a realização de seusobjetivos ou projetos (pessoais ou de grupos)”.

Referindo-se à Distribuição do Poder, ele as caracteriza como orga-nizações onde “a distribuição de poder nunca é estável, mas depende dehabilidades transitórias de indivíduos ou unidades, para mobilizar recur-sos e assim manejar os procedimentos dos outros, sendo que a posiçãoformal na hierarquia é apenas um dos fatores que determinam a dis-tribuição do poder. Outros fatores são, especialmente, conhecimento,controle de recursos materiais especificamente destinados para certasatividades, e a capacidade de angariar apoio político e mobilizar recursosexternos. Por isso, o exercício do poder é fragilmente relacionado à suaestrutura formal”.

De fato, nas instituições do Complexo é freqüentemente mais impor-tante, na estrutura real de poder, o responsável por uma linha de pesquisaou laboratório que é capaz de mobilizar recursos externos, através, porexemplo, de contratos de pesquisa ou prestação de serviços, do que odiretor de uma unidade ou, mesmo, o Reitor de uma universidade ouPresidente de uma Instituição de Pesquisa.

Nesse tipo de instituições, os recursos de que dispõem seus diri-gentes são na sua quase totalidade provenientes de dotação orçamentáriafixada externamente e em geral mal dão para cobrir as despesas cor-rentes, entre as quais a folha de salários é compreensivelmente o maioritem. A margem para, através da introdução de modificações na política dainstituição, proceder a realocações importantes é, por isso, restrita. Acapacidade de angariar recursos externos, mesmo quando estes não sãoformalmente exigidos, através de uma proporção da dotação orçamentária

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa

37�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 37

concedida, por exemplo, é vital. Se não para permitir uma ação efetiva deelaboração de política, pelo menos para permitir a sobrevivência –fre-qüentemente vegetativa– das instituições.

A captação de recursos externos é realizada na universidade atravésde atividades que não as de docência formal. Isto é, das atividadesdenominadas de extensão, como a pesquisa, a prestação de serviços e,cada vez mais, os cursos pagos de pós-graduação latu senso. Tanto peloseu valor e freqüência, como pelo impacto difuso mas poderoso que deter-mina na instituição, tem sido em torno dos contratos de pesquisa que seconcentra boa parte das decisões relevantes para a política universitária.

Por essas e outras razoes, os professores/pesquisadores não cos-tumam dar muita atenção à agenda explícita de decisão. As congregaçõese conselhos tendem a ficar restritos a questões corriqueiras, burocráticas,do dia-a-dia. Há um nítido privilegiamento do urgente e das atividades-meio em detrimento do estratégico e das atividades-fim.

Voltando à taxionomia de Elmore, segundo ele nesse tipo de institu-ições, o processo de Formulação “Consiste em um processo de barganhano interior e entre unidades da organização. Decisões negociadas são oresultado de consenso entre atores com diferentes preferências e recur-sos. Negociação não requer que as partes entrem em acordo sobre obje-tivos comuns nem eventualmente requer que elas contribuam para o êxitodo processo de negociação. A barganha exige apenas que as partes con-cordem em ajustar mutuamente sua conduta no interesse de preservar anegociação como um instrumento para a alocação de recursos”.

De fato, o processo decisório nas instituições que conformam oComplexo consiste num processo de barganha em que decisões negoci-adas são o resultado de consenso entre atores com preferências e recur-sos de poder pouco diferenciados, mas extremamente zelosos da“liberdade acadêmica” e do direito de autodeterminação. Esses atributos,considerados como balizamentos suficientes para pautar a conduta dosseus membros, são a tal ponto transcendentes que tornariamdesnecessário a discussão de temas comuns, como a função social dauniversidade, sua missão estratégica, a política de pesquisa, ou o tipo deprofissional que deve ser formado. O fato de que tais temas não entramna agenda de decisão, conformando uma típica situação de não tomadade decisão.

Consiste numa complexa série de decisões negociadas refletindo aspreferências e recursos dos participantes. Sucesso ou fracasso nãopodem ser avaliados comparando-se o resultado com uma simples declar-ações de intenção, porque uma lista de propósitos simples não pode gerarum enunciado consistente dos interesses das diversas partes partici-

Renato Dagnino

�38

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 38

pantes do processo. O sucesso só pode ser definido em relação aos obje-tivos de um ator no processo de negociação ou em termos de preservaçãodo processo em si mesmo.

A negociação não requer que as partes entrem em acordo sobre.Nem requer que elas contribuam para o êxito desses objetivos.

O sucesso da universidade (sua “qualidade”) é entendido como umresultado de ações, inevitável e desejavelmente, atomizadas, indepen-dentes, e orientadas por um “pragmatismo profissional”. A negociaçãoexige apenas que as partes concordem em ajustar mutuamente sua con-duta no interesse de preservar a negociação –e, é claro a “excelência equalidade” da instituição– como um instrumento para a alocação de poder,de recursos orçamentários e de oportunidades de aceder a recursos exter-nos adicionais ou a fringe benefits de natureza diversa. Essa “arena deconflito e barganha” tende a se tornar um simples espaço para a realiza-ção de objetivos ou projetos de sub-unidades ou comunidades indepen-dentes, a ser ocupado como forma de garantir a alocação de recursosescassos necessários para seus projetos de expansão.

A Implementação, que nessas instituições costuma ser um mero pro-longamento da Formulação, consiste numa extensa série de decisõesnegociadas refletindo as preferências e recursos de uma complexa redede participantes. O sucesso ou fracasso não pode ser avaliado compara-ndo-se o resultado com as declarações prévias de intenção. Mesmoporque, tal como já se apontou, é praticamente impossível explicitar umalista de propósitos consistente com os interesses das diversas partesdurante a Formulação. O sucesso só pode ser definido em relação aosobjetivos de uma das partes, a que durante a Implementação conseguesuplantar as demais ou, o que é mais freqüente, neutralizar ou cooptar. Àsvezes, nem isso: o sucesso consiste, para todas as partes, na merapreservação do processo em si mesmo, na expectativa de que na próxi-ma rodada algo diferente possa ocorrer e que mais recursos e apoiosexternos possam ser obtidos para a implementação dos projetos de cadauma delas. Sempre e quando, é claro, o critério de “qualidade” não sejacolocado em risco.

Esse estilo bottom up de Implementação dá ao processo de elab-oração de política nas instituições do Complexo o aspecto de continu-um Formulação-Implementação apontado pelo instrumental de Análisede Política. E é graças a ele que pode ser mantido um mecanismocomum a outras áreas de política pública no quall se inicia aImplementação antes que se acentue o risco de que a Formulaçãoperca o caráter consensual que os atores dominantes querem preser-var frente á sociedade.

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa

39�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 39

De fato, como parece existir o receio de que um processo decisórioconflitivo coloque em xeque a confiança que outras elites de poder e aopinião pública em geral depositam na comunidade de pesquisa para aelaboração da (“sua”) política de C&T e de ensino superior, muitas dasações relacionadas a decisões potencialmente disruptivas são efetiva-mente tomadas “na base”, de forma ad hoc, durante a Implementação, nodia-a-dia da realização das atividades de pesquisa, docência e extensão.

Ao contrário do que ocorre no estilo top down, em que a política éimplementada por burocratas, no bottom up é facultado aos profes-sores/pesquisadores, por serem animados por uma “racionalidade profis-sional”, um envolvimento direto com todos os momentos da elaboraçãoda política como forma de, através do seu controle, assegurar o seu êxito.Assim, a Implementação da política, apesar vista por muitos como umprocesso top down, em que o poder é exercido por um reitor assessora-do pelos seus pró-reitores, diretores de unidades, chefes de departa-mentos etc, tem-se caracterizado por uma combinação de estilos onde oextremo bottom up tem sido claramente predominante. Algo que con-trasta com a situação que é muitas vezes apontada como vigente pelosprofessores/pesquisadores, em que ocorreria um processo top down,hierarquizado, em que funcionários animados por uma “racionalidadeburocrática” (que por obrigação de ofício os distancia do conteúdo de pol-itics da policy que implementam) materializam, na base, os objetivos for-mulados.

Considerações Finais

Na América Latina, mais do que nos países centrais, osprofessores/pesquisadores são praticamente os únicos responsáveis, nãoapenas pela definição da agenda de pesquisa e pela formulação da políti-ca de pesquisa do País, mas pela execução das atividades de implemen-tação e avaliação que delas decorrem. Sua influência na Política de C&T,por extensão, se dá desde o momento da Formulação, tanto com suasopiniões relativas às grandes decisões nacionais relativas a C&T (progra-mas de fomento, aspectos organizacionais e legais etc), como através desua participação nos comitês “ad hoc”. Eles participam ativamente, tantona definição das prioridades de pesquisa (em geral, não explicitamenteenunciadas), como nas decisões que, ex-ante, mediante o processo deavaliação por pares, presidem a alocação de recursos para a pesquisa.

Seu papel é também determinante na Implementação da política,uma vez que são eles que de fato coordenam as atividades de pesquisa

Renato Dagnino

�40

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 40

que decorrem das decisões que, teoricamente, são tomadas no momentoda Formulação. Ao participar na avaliação dos resultados da pesquisa,quando novamente mediante a avaliação por pares (agora, ex-post) cen-tralizam o processo, realimentam o circuito dando origem a novasdecisões sobre quais atividades devem ser apoiadas.

A interpenetração desses diferentes momentos do processo de elab-oração da política é tão grande que é difícil precisar seus limites; como étambém difícil identificar quais deles apresentam alguma permeabilidadeà ação de atores externos à comunidade.

É um elemento da cultura institucional internalizada pela comu-nidade um particular mecanismo elitista mediante o qual o prestígio quealcançam os professores em seus respectivos âmbitos acadêmicos é“transduzido” em capacidade para influenciar a política. Esses membrosmais influentes, porta-vozes da comunidade a qual pertencem, defendemser seus interesses de conjunto frente a outras instâncias decisórias.Dessa forma, consolidam uma posição central no processo que tem comoresultado a alocação de recursos públicos para a pesquisa.

Esse último aspecto é às vezes usado para dificultar a participaçãode outros atores e controlar a agenda de decisão. Mais do que ocorre emoutras políticas públicas, também decididas quase unilateralmente poratores com poder diferenciado, a comunidade de pesquisa tende a con-formar neste caso uma situação de não-tomada de decisão. Nesta, ape-nas “assuntos seguros”, que expressam os distintos interesses das váriassubcomunidades disciplinares, mas incapazes de desestabilizar a corre-lação de forças da comunidade de pesquisa frente a outros atores políti-cos, chegam a aceder à agenda de decisão.

Uma última palavra sobre o propósito deste trabalho –oferecer ummodelo descritivo do processo de elaboração de política do nossoComplexo público de ensino superior e de pesquisa– merece ser lembra-da. Trata-se da expectativa de que esse modelo, possa, através de açõesnormativas eficazes sobre as variáveis críticas (Matus, 1996) que emfunção das causalidades que desencadeiam exercem efeitos sinérgicos,contribuir para a melhoria das políticas elaboradas.

Referências Bibliográficas

Bachrach, P. e Baratz, M. S., Two faces of power, American Political Science Review, 56,1962.

Dagnino, R. A., “Relação Pesquisa–Produção: em busca de um enfoque alternativo”, inSantos, Lucy e outros: Ciência, Tecnologia e Sociedade: o desafio da interação,IAPAR, Londrina, pp.103-146, 2002.

O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa

41�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 41

Dagnino, R., “Enfoques sobre a relação Ciência, Tecnologia e Sociedade: Neutralidadee Determinismo”, In Organização dos Estados Ibero-americanos para aEducação, a ciência e a cultura, Sala de Lectura CTS+I de la OEI, disponível emhttp://www.campus-oei.org/salactsi/index.html, 2002.

Dagnino, R. e outros, Gestão Estratégica da Inovação: metodologias para análise eimplementação, Taubaté, Editora Cabral Universitária, 2002.

Dagnino, R. e Thomas, H., “Elementos para una renovación explicativa-normativa de laspolíticas de innovación Latinoamericanas”, Caracas, ESPACIOS. RevistaVenezolana de Gestión Tecnológica, 21 (2, pp. 5-30), 2000.

——— , “Latin American science and technology policy: new scenarios and the researchcommunity”, Social Studies of Science, New Delhi, vol. 4, fasc. 1, pp. 35-54, 1999.

Dagnino, R., Thomas, H., e Davyt, A., “El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedaden latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria”. Redes, Nº7,Universidad Nacional de Quilmes, 1996.

Dagnino, R. e Velho, L., “University-Industry-Government Relations in the Perifery: theUniversity of Campinas, Brazil”, Minerva, 36, pp. 229-151, 1998.

Dickson, D., The new politics of science, Chicago, University of Chicago Press, 1988. Elmore, R., “Organizational models of social programs implementation”, Public Policy,

vol. 26, no. 2, pp. 185-228, 1978.Goggin, M. L., Governing science and technology in a democracy, Knoxville, University

of Tennessee, 1986.Ham, C. e Hill, M., The policy process in the modern capitalist state, London, Harvester

Wheatsheaf, 1993. Hardy, C. e Fachin, R., Gestão estratégica na universidade brasileira: teoria e casos,

Porto Alegre, UFRGS, 1996.Hogwood, B. W. e Gunn, L., Policy analisys for the real word, London, Oxford University

Press, 1984.Lukes, S., Power: a radical view, London, Macmillan, 1974.Matus, C., Política, planejamento e governo, 2a Edição, Brasília, IPEA, 1996. ❏

Renato Dagnino

�42

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 42

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?*

Gastón Javier Benedetti**

Resumen

El presente trabajo analiza el desempeño de la Argentina en la década de 1990ponderando ciertas variables macroeconómicas y sociales. Asimismo, intenta in-cluir en dicho análisis, tópicos usualmente ignorados por los estudios macroeco-nómicos, como la política científica y tecnológica.Se comienza observando las medidas más significativas instauradas al comien-zo de la década –situándolas en su respectivo marco teórico–, luego el compor-tamiento económico resultante, utilizando como variables principales el PBI, lainflación, la balanza comercial, para luego dar paso a una pequeña revisión so-bre variables económico-sociales, como ser el empleo, la distribución del ingre-so, la pobreza y la indigencia. A ello le siguen desarrollos conceptuales, paraluego dedicarle espacio de análisis a tópicos como educación, ciencia, tecnolo-gía y competitividad. Finalmente, se expresan ciertas ideas y enseñanzas que sepueden tener de la década de 1990 en la Argentina bajo el denominado Plan deConvertibilidad.

Palabras clave: macroeconomía – política científica – política tecnológica – com-petitividad – desarrollo económico

1. Desempeño macroeconómico

1.1 Marco teórico

En 1989, representantes de los organismos internacionales (BM y FMI),académicos y funcionarios de los Estados Unidos y del resto de la comu-nidad económica internacional se reunieron, en Washington D. C., en unforo para evaluar el progreso de la región de América Latina y el Caribetras la llamada “década perdida” de 1980.

Había economistas de todas las escuelas ideológicas pero el en-cuentro demostró que la hegemonía intelectual –basada en estudios, ar-gumentos, evidencias y, sobre todo, en el apoyo de los organismosinternacionales– se trasladó, definitivamente, a la escuela liberal. El eco-

43�

* El autor agradece profundamente el apoyo y la colaboración para la realización y la pu-blicación del trabajo al ingeniero Ricardo A. Ferraro.** Licenciado en Comercio Internacional. Investigador de la Universidad Nacional deQuilmes. E-mail: [email protected]

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 43-68

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 43

nomista John Williamson llamó al conjunto de recomendaciones que ha-bían sido expuestas y acordadas en dicho foro como el “WashingtonConsensus”.

El objetivo de tales recomendaciones era lograr un crecimiento delas economías ahora denominadas emergentes, reducir los índices de po-breza y lograr una mejor calidad de vida de los habitantes de estos paí-ses, a partir de economías equilibradas y las “cuentas en orden”.

El Consenso de Washington reconocía que “la transición podría serdolorosa pero, inevitablemente, el resultado sería próspero”.1

Las diez medidas fundamentales que se recomendaron fueron:

1) establecer una disciplina fiscal y una disciplina presupuestaria2) priorizar el gasto público en educación, salud e infraestructura3) llevar a cabo una reforma tributaria4) liberalización financiera5) lograr tipos de cambio competitivos6) desarrollar políticas comerciales liberales7) una mayor apertura a la inversión extranjera directa (IED)8) achicar el tamaño del Estado y privatizar empresas públicas 9) llevar a cabo una profunda desregulación10) garantizar la protección de la propiedad privada

Los organismos de presión que se utilizarían para que los países emer-gentes aplicaran estas recomendaciones serían el FMI, el BM y el Tesorode los Estados Unidos.

1.1.2 La Argentina a principios de la década. Reformas estructurales

En Argentina, ese mismo año, asumía como presidente Carlos Menem,cinco meses antes de lo previsto a causa de la renuncia de Raúl Alfonsín.

En la década de 1980, la economía argentina no había vivido unbuen rendimiento; hacia finales de esa década se encontraba en un perío-do inflacionario que no se podía detener, y que condujo a dos episodioshiperinflacionarios: el primero y más crítico en 1989 y el segundo en 1990.Fue así que la nueva administración comenzó un proceso de reformas es-tructurales orientadas al mercado, cuyos objetivos eran detener la infla-ción, reducir el ambiente de incertidumbre y comenzar un período de

Renato Dagnino

�44

1 Engardio (2000).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 44

crecimiento económico. Repasemos, entonces, cuales fueron las medidasadoptadas.

Una de las principales reformas fue la apertura de la economía al co-mercio internacional. Si bien ya en 1988 había habido algunos avances eneste tema, en 1990 el enfoque gradualista de la época anterior fue aban-donado completamente y se pasó a una apertura acelerada. Las tarifas deimportación se redujeron en promedio desde el 26,5% en octubre de 1989al 9,7% en abril del 1991.

También fueron eliminadas las restricciones cuantitativas comoasí también los impuestos específicos. En abril de 1991 la estructuraarancelaria ya presentaba tres niveles: cero para las materias primas,el 11% para los bienes intermedios y de capital y el 22% para los bie-nes finales.2

Otra reforma importante fue la privatización de empresas de propie-dad estatal, que comenzó en 1990 con la transferencia de la compañía te-lefónica y de la línea aérea nacional. Ya a fines de 1994 la mayor parte delas empresas de propiedad estatal habían sido pasadas al sector privado,incluyendo las empresas más importantes, como la petrolera YPF y lasque producían y distribuían electricidad. No quedaron exentas de ese pro-ceso empresas que se dedicaban al hierro y al acero, las petroquímicas ylas de gas. Tampoco los ferrocarriles, puertos, autopistas, agua corrientey cloacas, canales de televisión y radios, servicios postales, minas de car-bón y los varios bancos públicos.

Un conjunto de normas legales marcó este proceso de reforma es-tructural. Un rasgo muy importante de una de las leyes fue que establecióun trato igualitario para el capital local y para el extranjero. De esta mane-ra, ya no era necesaria la aprobación previa para la inversión extranjeradirecta.

Otra ley trascendente fue la llamada Ley de Convertibilidad –promul-gada en marzo de 1991– que estableció una paridad fija del peso con eldólar estadounidense y validó los contratos en moneda extranjera. Estanorma dio lugar a una significativa y persistente tendencia a la dolariza-ción de las transacciones financieras internas. La ley estableció que elBanco Central debía respaldar el 100% de la base monetaria con reservasen moneda extranjera.3

Éstas fueron, entre otras tantas, las medidas más importantes y quemarcarían el desempeño económico durante toda la década de 1990.

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

45�

2 Para una profundización del tema, véase Damill, Frenkel y Maurizio (2002). 3 Para profundizar sobre otras normas legales, no especificadas, véanse Frenkel y Gon-zález Rozada (2000).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 45

1.2 Los números

1.2.1 Resultados obtenidos

Las tasas inflacionarias lograron detenerse y hubo una caída de las mis-mas (véase el Gráfico 1),4 lo que, sumado a una rápida expansión del pro-ducto, hizo creer que la combinación de las políticas y las reformasrealizadas constituían la combinación correcta. El crecimiento del PBI co-menzó en el segundo semestre de 1990 y esta expansión económica semantuvo hasta 1998, con la excepción de 1995, cuando se contrajo, paraluego retomar la senda de crecimiento (véase el Gráfico 2).

El desempeño de la economía argentina en la década de 1990 tuvouna fuerte tendencia a la expansión durante casi todo el período; lo hizo atasas muy altas (entre 1991-1994, la Argentina registró la cuarta tasa decrecimiento del PBI más alta del mundo), con lo que, junto con la marcadareducción de la inflación, daba por conseguidos los objetivos planteadospor el Plan de Convertibilidad, a comienzos de la década.

Un factor decisivo en este mejoramiento del comportamiento econó-mico fue el renovado acceso al crédito internacional. En la década de1980 el acceso al crédito externo era muy restringido. Esta tendencia serevirtió ya a comienzos de los noventa, mientras que las tasas internacio-nales de interés caían desde fines de 1989. Con la reducción de la tasa deganancia de las inversiones financieras en el mundo desarrollado, la eco-nomías subdesarrolladas o periféricas –las “economías emergentes”– co-menzaron a recibir crecientes flujos de inversión directa y tambiénfinanciera. En América Latina, México fue el principal receptor de esos ca-pitales, seguido por la Argentina. De esta manera, luego de diez años deracionamiento crediticio, nuestro país empezó a recibir un importante flujoneto de fondos.

Gracias a la expansión tanto del crédito externo como del interno sehizo posible una recuperación del gasto de consumo y de inversión. Entérminos macroeconómicos, la absorción interna (C+I+G) sufrió un granaumento a comienzos de la década.

En esos años se veía claramente la relación Ingreso-Balance Co-mercial, es decir, cuando la economía argentina se expandía el balancecomercial se deterioraba, mientras que en los años en los que se contra-jo, se mejoraba la situación comercial. Podemos ver este comportamiento

Renato Dagnino

�46

4 Todos los gráficos y cuadros que se presentan fueron escogidos de Damill, Frenkel yMaurizio (2002).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 46

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

47�

-10

0

10

20

30

40

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

IPC IPM

G r á f i c o 1

Gráfico 2Producto Interno Bruto desestacionalizado y tendencia Hodrick-Prescott del PIB

(datos trimestrales en logaritmos, a precios constantes de 1993)

Gráfico 1Tasas trimestrales de inflación

40

30

20

10

0

-1091 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

12.0

12.1

12.2

12.3

12.4

12.5

12.6

PIB Tenden

80

12.6

12.5

12.4

12.3

12.2

12.1

12.0

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

----------- IPC ------ IPM

----------- PIB ------ Tendencia

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 47

Renato Dagnino

�48

0 .0 2

0 .0 4

0 .0 6

0 .0 8

0 .1 0

0 .1 2

0 .1 4

8 0 8 2 8 4 8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0 0 2

E x p o rt a c i o n e s I m p o rt a c i o n e s

G r‡ f ic o 4

E x p o r ta c io n e s e i m p o rt a c i o n e s

a p re c io s c o n s ta n te s d e 1 9 9 3

( c o m o p ro p o rc i—n d e l P I B )

4 0 0 0

2 0 0 0

0

2 0 0 0

4 0 0 0

-0 .1 5

-0 .1 0

-0 .0 5

0 .0 0

0 .0 5

0 .1 0

8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0

G r‡ fi c o 3

C o m p o n e n t e c ’c li c o d e l p r o d u c t o (e n l o g a r it m o s )

y b a la n c e d e c o m e rc i o e n m i ll o n e s d e

d —l a re s c o n s t a n te s d e 2 0 0 0

Gráfico 3Componente cíclico del producto (en logaritmos) y balance de comercio

en millones de dólares constantes de 2000

Gráfico 4Exportaciones e importaciones a precios constantes de 1993

(como proporción del PIB)

4000

2000

0

2000

4000

0.14

0.12

0.10

0.08

0.06

0.04

0.02

0.10

0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

86 88 90 92 94 96 98 00

80 82 84 86 88 90 92 94 96 88 00 02

----------- Balance comercial ------ Componente cíclico del PIB

----------- Exportaciones ------ Importaciones

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 48

en el Gráfico 3, donde el período seleccionado se extiende desde 1986hasta 2000.

En el Gráfico 4 se observa la evolución del balance comercial, indi-cando por separado las exportaciones e importaciones. Es de destacarnuevamente el cambio producido entre 1990-1994, donde el flujo de ex-portaciones se contrajo al mismo tiempo que las importaciones aumenta-ban sustancialmente.

A esto se debe sumar que el tipo de cambio real en la Argentina su-frió una fuerte apreciación real, sobre todo a partir de 1994. Como ya he-mos dicho, la Argentina optó por un tipo de cambio fijo con una paridad deun peso argentino por un dólar estadounidense. La economía argentina, altener atada su moneda a la moneda de los Estados Unidos se vio muy ex-puesta al contexto internacional. Veamos ahora por qué la Argentina de ladécada de 1990 era muy vulnerable a los acontecimientos internacionales.

1.2.2 Contexto internacional y apreciación cambiaria

En diciembre de 1994 se produce la llamada “crisis del Tequila”, en la quecolapsa la moneda mexicana. No es incumbencia de este trabajo explicardicha crisis, pero sí los efectos que produjo en nuestra economía.

Al estar la moneda argentina atada al dólar, cuando la Reserva Fe-deral subió sus tipos de interés, el peso argentino sufrió una apreciaciónreal. Luego la economía sufrió una contracción de su rendimiento por la in-fluencia en nuestro país de la crisis mexicana, que se tradujo en un creci-miento negativo. A partir de dicha crisis, escasearon los flujos de inversiónhacia América Latina y los fondos comenzaron a ser retirados. En aquelmomento la Argentina tuvo una fuerte fuga de capitales.

Con respecto al tipo de cambio real, ya dijimos que se vio afectadoa partir de la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos en 1994. Lomismo ocurrió al año siguiente con el llamado “Acuerdo del Plaza Inver-so”, donde los Estados Unidos acordaron con Japón y Alemania apreciarsu moneda. Una vez más el tipo de cambio real argentino se vio aprecia-do con respecto a las demás monedas, con lo cual se restó competitividada los productos de este país –por lo menos en el corto plazo– y se abara-taron los costos de los bienes extranjeros. Observando nuevamente elGráfico 4 vemos cómo a partir de 1995 las importaciones comenzaron otroperíodo de crecimiento, favorecidas por estas condiciones cambiarias ypor la expansión del producto. Si a esto se le suma el agresivo proceso dedesregulación comercial que había implementado la administración Me-nem, vemos cómo el sector productivo de la Argentina se encontró en es-

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

49�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 49

cenarios sumamente desfavorables. La combinación de ambos factores lerestó competitividad a la economía argentina.

Vale aclarar que, si bien la apreciación real que tuvo la moneda del paísa partir de 1994 se extendió hasta la caída del régimen de convertibilidad, lasimportaciones decrecen desde principios de 1998, pero las importaciones nosolamente están en función del tipo de cambio real sino que también mues-tran una correlación positiva con el nivel del producto, y ya vimos que éstetambién comenzó a decrecer desde el segundo trimestre de 1998.5

1.2.3 Comportamiento del empleo, distribución del ingreso, pobreza eindigencia

Se ha visto anteriormente la apertura comercial realizada durante el perío-do en estudio como así también el atraso cambiario. Ahora bien, ambosfactores combinados, tuvieron relevancia a la hora de explicar el ajustecontractivo del empleo en la década de 1990.

En el Cuadro 1 podemos observar esta afirmación: se verifica unareducción de la tasa de ocupación de tiempo completo en las manufactu-ras. Por su parte, el sector de servicios financieros tuvo un período de ex-pansión, con una diferencia entre el segundo semestre del 2000 y elprimero de 1990 de 1,36, a contraposición de lo ocurrido con las manufac-turas que la diferencia fue de -2,99. Tanto la construcción como el comer-cio presentan también cifras negativas, pero mucho menores, ya queexperimentaron un comportamiento mucho más estable.

Si observamos la caída total observada, ésta fue menor que para lasmanufacturas. Esto se debió a que la declinación de las ocupaciones detiempo completo en el sector de bienes comerciables fue compensada demanera parcial por el ya mencionado crecimiento observado en los secto-res que producen bienes y servicios no comerciables –más precisamente,el sector financiero.

Podemos observar cómo el empleo en el sector manufacturero su-frió una contracción, producto de una política comercial desfavorable parael desarrollo de la industria nacional y de un atraso cambiario desde quese iniciara el Plan de Convertibilidad y se acentuara fuertemente en la se-gunda mitad de la década.

Gastón Javier Benedetti

�50

5 La función de importaciones que se utiliza para este trabajo es: Q=Qo + qY – qer.Ercon qer > 0 donde las importaciones tienen una parte determinada exógenamente, otraparte está en función del ingreso y finalmente una última parte está determinada por eltipo de cambio real.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 50

Pasemos ahora a analizar la distribución del ingreso. El Gráfico 5muestra el índice Gini,6 en el cual se distinguen sin mayores dificultadesdos fases de este indicador. La desigualdad en la distribución del ingreso

0.43

0.44

0.45

0.46

0.47

0.48

0.49

91

Gráfico 5 Indice de Gini para los h ogares

según ingresos per capita por hogar

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

51�

Cuadro 1. Tasa de ocupación de tiempo completo por sector productivo(en % de la población total del GBA; semestres seleccionados)

Diferencia

2000:2 -1990:1

-2,99

-0,02

-0,05

0,30

1,36

-0,46

-1,86

1990:1

8,4

1,91

6,60

2,75

2,38

7,95

30,13

1992:2

8,76

2,30

7,17

2,43

2,59

7,70

30,95

1996:2

6,33

1,81

6,22

2,93

3,33

6,56

27,18

1998:1

6,69

2,17

6,15

3,00

3,66

7,62

29,29

2000:2

5,55

1.89

6,55

3,05

3,74

7,49

28,27

Manufacturas

Construcción

Comercio

Transp.y com.

Serv. Financieros

Otros servicios

Total

6 Es preciso tener en cuenta que el índice Gini fluctúa entre 1 (máxima desigualdad) y 0(igualdad total).

Gráfico 5Índice de Gini para los hogares según ingresos per cápita por hogar

0.49

0.48

0.47

0.46

0.45

0.44

0.4391 92 93 94 95 96 97 98 99 00

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 51

según hogares fluctuó en torno a una cierta estabilidad hasta 1994. A par-tir de ese momento se manifestó una tendencia claramente ascendente,por lo que se concluye que desde 1994 ha aumentado la desigualdad enla distribución del ingreso.

Dejemos ahora de lado a la distribución del ingreso para observar loocurrido en cuanto a la pobreza y la indigencia. Lo primero es precisar quése entiende, en este trabajo, por los amplios conceptos de “indigencia” yde “pobreza”. Para el primero, se compara el ingreso del hogar con el cos-to de una canasta alimentaria definida como el umbral mínimo de requeri-mientos calóricos y de proteínas. Para el concepto de “pobreza”, esacanasta se amplía con la incorporación de un conjunto complementario debienes no alimentarios, como vestimenta, transporte, educación y salud.

Como se puede observar en el Gráfico 6, la incidencia de la pobrezaexperimentada por los individuos presenta una evolución semejante a la ob-servada en los hogares. Ambos índices presentan una disminución a comien-zos de la década de 1990 hasta registrar su punto mínimo en el primersemestre del 1994. Luego comienza una fase de crecimiento, hasta el segun-do semestre de 1996. Entre este año y 1998 la tendencia es a la disminución,para retomar la senda del crecimiento en el primer semestre de 1998.

La evolución de la indigencia también presenta fases de aumento ydeclinación, como se observa en el Gráfico 7. Pero lo más ilustrativo –a di-ferencia del comportamiento de la pobreza– es que los niveles de indigen-cia crecen entre los extremos del período.

Gastón Javier Benedetti

�52

10

15

20

25

30

92 93 94 95 96 97 98 99

Individuos

Hogares

Gráfico 6Índices de pobreza

30

25

20

15

1091 92 93 94 95 96 97 98 99 00

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 52

2. Más allá de los números

2.1 Algunas contradicciones

Lo primero que podemos observar es que las medidas adoptadas a princi-pios de la década por la administración Menem respondieron y se basaronfuertemente en el mainstream del momento, es decir, en las medidas propug-nadas por el Consenso de Washington. Hubo una fuerte desregulación, serealizó una gran apertura comercial y financiera, se achicó el tamaño del Es-tado, se privatizaron empresas, se permitió el libre ingreso de IED, etcétera.

La Argentina recibió un fuerte apoyo por parte del BM y, sobre todo,del FMI. Éste presentaba a la Argentina ante la comunidad internacional–junto con México– como fieles ejemplos de las medidas que debían se-guirse para prosperar. Pero hubo una profunda contradicción en el apoyorecibido: bajo la idea de achicamiento del Estado, de su no intervención enlos mercados, de una amplia liberalización y desregulación para que elmercado fuera quien mejor asignara los recursos, el FMI apoyó el Plan deConvertibilidad. Bajo éste, el mercado cambiario estaba fuertemente regu-lado por el Estado, ya que se encontraba intervenido, no permitiendo el li-bre juego de la oferta y la demanda. Aún así, el FMI lo apoyó. Una segundacontradicción, es que, si bien el Consenso de Washington propugnaba

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

53�

2

3

4

5

6

7

8

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Individuos

Hogares

Gráfico 7Índices de indigencia

8

7

6

5

4

3

291 92 93 94 95 96 97 98 99 00

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 53

que las economías tuvieran tipos de cambios competitivos, este no fue elcaso argentino. Podríamos decir que la tan exigida ortodoxia fue dejadade lado por el organismo multilateral.

Dijimos que lo que buscaba el Consenso era que las economías deAmérica Latina y el Caribe crecieran y redujeran la pobreza. También vi-mos que, en la Argentina, este objetivo no se cumplió, si consideramos ladécada entera. En cuanto al Plan de Convertibilidad, podemos decir quecumplió con sus objetivos que eran reducir la incertidumbre, frenar la in-flación y, finalmente, comenzar un período de expansión continua del PBI.

2.2 Crecimiento y desarrollo económico

“La actual ola mundializadora, por su carácter ultraliberal, ha hecho caeren el olvido la idea misma del desarrollo [...] sustituyéndola por la del sim-ple crecimiento. En este sentido es sintomático, incluso, el cambio de no-menclaturas; no se habla más de países en vías de desarrollo sino demercados emergentes”.7

En la pasada década –más que nunca– la importancia del crecimien-to económico fue ganando espacio en los discursos de los administradoresen desmedro del concepto de desarrollo. Pero podemos aprender de loocurrido y, reafirmar que los problemas económicos y sociales no se resol-verán por el simple hecho de que el PBI de nuestro país se expanda. Es ne-cesario aprender y reconocer que la situación es mucho más compleja.

La expansión del valor agregado de nuestra economía no es el me-jor indicador ni del bienestar general de la sociedad ni de la calidad de vi-da de sus ciudadanos. Ya en 1990, el BM expresaba que el PBN per cápitano mide o representa el grado de bienestar o de éxito del desarrollo eco-nómico. Debemos tener en claro que el PBI ignora los aspectos socialesde la vida humana.

El concepto de desarrollo es mucho más abarcativo: cuando pensa-mos en él debemos tener presente qué acontece en materia de alimenta-ción, empleo, pobreza, vivienda, salud, vestimenta, educación, nutrición,etcétera. También implica el cuidado del medio ambiente –tan deterioradoen nuestro tiempo– y que a partir de él se discute sobre “desarrollo soste-nido” o “sustentable”. Sin lugar a dudas, el desarrollo se encuentra en es-trecha vinculación con la producción y la creación de riqueza, perotambién con la distribución de la misma.

Gastón Javier Benedetti

�54

7 Véase Flores Olea (1999).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 54

El crecimiento es necesario, pero no alcanza para el desarrollo. Pa-ra lograrlo, uno de los pilares básicos que debe cambiar, entre otros tan-tos, es la visión de corto plazo. Éste es uno de los puntos más difíciles, yaque está fuertemente presente en toda la historia de nuestro país, desdeel modelo agroexportador de fines del siglo XIX y principios del XX, pasan-do por el período de industrialización por sustitución de importaciones(ISI). La denominada “década perdida” y la de 1990 no fueron una excep-ción. El Plan de Convertibilidad tenía objetivos de muy corto plazo –poreso fue plan y no programa, que implica un mediano y largo plazo– que,si bien necesarios, no preveían mejorar la situación social general más alláde esos puntos.

Efectivamente se puede lograr la expansión económica en el cortoplazo –el crecimiento del PBI de un año a otro, o aun de un trimestre aotro– por el contrario, el desarrollo es una apuesta a futuro. Las condicio-nes de vida no mejoran de la noche a la mañana, los resultados de la me-jora en educación se observan en las próximas generaciones, mientrasque los resultados de la investigación científica, y las tecnologías aplica-das a la producción, son visibles sólo luego de transcurrido cierto tiempo.

Tener una visión de largo plazo y aplicar políticas basadas en esa vi-sión implica afrontar costos no solamente económicos, sino también polí-ticos, que no se quisieron afrontar entonces. Ya en 1994 muchoseconomistas indicaban que ese plan de corto plazo se había agotado; elmismo titular del Ministerio de Economía de aquel momento indicó que sedebería pensar en cómo salir de la Convertibilidad pero, ya que no se que-ría afrontar el costo político que era necesario, fue callado inmediatamen-te y el tema fue olvidado por el oficialismo.

Una de las mayores consecuencias negativas que se experimentóen la década fue que el sistema financiero se apartó por completo de laeconomía real y se basó casi exclusivamente en la especulación financie-ra. Este rasgo también debe ser tenido presente, para aprender de él y en-focar esfuerzos para que el sistema financiero responda y retome susfunciones en la producción de bienes y servicios.

3. Aprender para no cometer los mismos errores

3.1 Algunas lecciones a tener en cuenta

Si analizamos la esencia de las recetas del Consenso de Washington y delas “reformas estructurales” que se llevaron a cabo en nuestro país, vere-mos que en realidad se buscaba –como siempre se pretende en econo-

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

55�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 55

mía– que la Nación lograra ser más competitiva internacionalmente, lo quebeneficiaría a la sociedad en su conjunto. ¿Cómo se lograría el propósito?Pues bien, la idea es la teoría del “derrame”, es decir, los teóricos neolibe-rales entendían a las sociedades como si fueran una copa en la cual, lasclases propietarias ocupaban su interior, mientras que en el exterior y labase se encontraban las otras clases. Se señalaba que “el objetivo de laspolíticas económicas debía estar orientado a llenar en un principio el inte-rior de esa copa y, una vez que su contenido fuese completado, se produ-ciría un derrame que beneficiaría al resto de la sociedad, que podría enese momento aumentar sus niveles de ingresos y sus estándares de vi-da”.8 Ya vimos que esto, no solamente que no se cumplió, sino que fue to-do lo contrario.

¿Cuáles eran las medidas que luego, mientras no se lograba el ob-jetivo, se tomarían?: las ortodoxas más puras, en relación con el gastopúblico.

Tenemos que saber que la ortodoxia no es buena per se. Por ejem-plo, la Argentina en la pasada década llevó adelante una profunda desre-gulación del sistema financiero y abrió de par en par las posibilidades deentrada de capitales, exponiéndose a las fluctuaciones internacionales yhaciendo muy vulnerable al sector externo, como ya vimos. Pero Chile –amenudo aparece como el modelo a seguir; el ejemplo de que si se hacenlas cosas de forma correcta, orientadas al mercado y profundizando la li-beralización se obtiene un pasar mejor– no fue tan liberal como se nospresenta. Por citar sólo un ejemplo, durante la década de 1990 Chile man-tuvo regulaciones y frenos a la entrada de capitales logrando que en la pri-mera mitad de la década, su tipo de cambio real –pese al flujo de capitalesque entró a América Latina– no se viera apreciado. Una vez más, los or-todoxos rinden homenaje a la heterodoxia.

3.2 Competitividad

Ahora bien, cabe preguntarse, ¿se puede llegar a tener una economía in-ternacionalmente competitiva mediante políticas que solamente se enfo-can a ordenar la macroeconomía?

El Consenso de Washington proponía tipos de cambio competitivos,pero éstos –si bien son muy importantes– no se pueden mantener, tan fá-cilmente, en el largo plazo. La competitividad no se puede lograr simple-mente ordenando las variables macroeconómicas más importantes.

Gastón Javier Benedetti

�56

8 Véase Flores Olea (1999).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 56

No debemos caer en simplificaciones como la de que, si se reduceel déficit fiscal, mejoran las expectativas de los capitalistas y, sucesiva-mente, cae la prima de riesgo soberano, baja la tasa de interés, aumentala demanda de factores –tanto la de capital como la de trabajo–, crece elPBI, crece el empleo y se genera el círculo virtuoso del crecimiento, quese retroalimenta y que todo lo soluciona.

En cualquier curso introductorio de economía se enseña el concep-to de PBI, herramienta fundamental de análisis económico ya que, conella, se miden, se analizan y se juzgan las economías y sus diferentes as-pectos. Muy escuetamente, se lo define como “el valor de los bienes y ser-vicios finales producidos por un país en un determinado período detiempo”. Lo que se persigue observando este indicador es medir y anali-zar el valor agregado en una economía, durante un período escogido.

El valor agregado incorporado a los bienes y servicios finales de unaeconomía está fuertemente ligado a cuáles son sus ventajas competitivas.Hoy, más que nunca, ellas se encuentran en el conocimiento. Los paísesque basan sus economías en el conocimiento son los más prósperos y loseguirán siendo si continúan en esa senda.

Las economías que incorporan bajo valor agregado a sus productos,no ofrecen –ni ofrecerán– situaciones de vida dignas a la mayoría de losintegrantes de sus sociedades. Es fácil encontrar muchos ejemplos de lodicho en la mayoría de los países latinoamericanos. Por ejemplo, Hondu-ras, Guatemala y Nicaragua realizan grandes exportaciones de indumen-taria a los Estados Unidos, pero como éstas llevan escaso valor agregado,la calidad de vida de los que trabajan en esos productos es paupérrima.

Otro ejemplo son las maquiladoras del norte de México. Se las sue-le presentar como un elemento sumamente positivo para la economía delpaís ya que exportan bienes industriales a los Estados Unidos. Pero,cuando se analiza este cordón industrial es fácil verificar que los bienesexportados incorporan muy poco valor agregado en México –son simple-mente ensambladoras–9 que ese valor no se basa en conocimiento sinoen mano de obra barata –ya que es poco calificada– y que las maquilado-ras se llevaron adelante, entre otras razones, para poner un freno a la in-migración mexicana a los Estados Unidos. La calidad de vida de losempleados de esas empresas apenas si les alcanza para alimentarse, notienen agua potable, no tienen acceso a transporte, se encuentran en cli-mas muchas veces hostiles y “...se han convertido en una tierra de nadiede la legislación laboral: son un ejemplo patético de trabajo con muy es-casa protección jurídica”.8

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

57�

9 Véase Ferraro (1995).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 57

Por eso hay que tener en claro que se debe generar una economíabasada en el conocimiento y que sus productos y servicios finales incor-poren los mayores niveles de valor agregado que se puedan generar ennuestro país. Claro está, esto luego debe distribuirse de forma equitativapara que la mayoría de la sociedad se vea beneficiada y no solamente unsector en particular.

Basar nuestra economía en la exportación de commodities, es de-cir, bienes no diferenciados, homogéneos con escasísimo valor agrega-do, es cometer un gravísimo error. La mayor parte de las exportacionesargentinas hoy se basan en commodities. Esta situación, paulatinamen-te, debe ir cambiándose si deseamos ser una sociedad más próspera ofeliz.

Si realmente deseamos tener una mejor situación para la mayoría dela sociedad en la que vivimos, no caben dudas acerca de que nuestra eco-nomía debe ser internacionalmente competitiva. La política macroeconó-mica que se lleve adelante es crucial. La apertura comercial, ladesregulación financiera, la política fiscal y la monetaria juegan roles muyimportantes para lograr y mantener la competitividad. Pero ésta no se pue-de, ni debe, basar simplemente en ellas. Debemos lograr ventajas compe-titivas genuinas que se mantengan –y aún mejoren– con el correr deltiempo. Para ello, es fundamental el rol del conocimiento, basado en laeducación, la ciencia y la tecnología.

Con la continua transformación y evolución de la economía mundial,¿podemos prosperar basándonos solamente en nuestros recursos natura-les? ¿Puede apoyarse nuestro desarrollo en la misma ventaja competitivade hace más de un siglo? El avance científico y tecnológico nos muestraque sería una decisión equivocada.

Un ejemplo es el de la utilización creciente de la biotecnología en ac-tividades agrícolas, en el tratamiento de productos vegetales, cárnicos,frutícolas y lácteos para lograrlos más sanos –con mayores contenidos desustancias útiles para la salud– como así también para que perduren mástiempo en buen estado, desde su cosecha hasta la mesa del consumidor.También se los manipula genéticamente para que posean mejor color, sa-bor y textura. ¿Podremos ser competitivos si no invertimos en la selección,uso e incorporación de estas tecnologías? Llegará un momento en el quealgunas especies podrán ser cultivadas en tierras que hoy son áridas o enclimas sumamente hostiles: será el tiempo en el que nuestros recursos na-turales perderán aún más importancia competitiva.

El alto valor agregado debe ser un objetivo crucial de nuestra eco-nomía. Para ello, se debe cambiar profundamente la visión heredada dedécadas anteriores donde, como expresa Ferraro,9 la ciencia y tecnología

Gastón Javier Benedetti

�58

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 58

–y los científicos– han sido marginales. Para que nuestra economía pro-duzca bienes y servicios de alto valor agregado, la ciencia y la tecnologíajuegan roles cruciales.

Tampoco debemos fundamentar nuestra competitividad en mano deobra barata, pobremente calificada, ya que, como vimos en algunos ejem-plos, este rasgo no genera niveles de vida dignos, aunque transitoriamen-te pueda crear empleos.

Conocemos el avance de las tecnologías en los procesos producti-vos y, sobre todo, el de las tecnologías de la información (TI), tanto en lasactividades productivas como en nuestra vida cotidiana. Un obrero parali-zado frente a una máquina con control digital también tendrá dificultadespara cobrar su paga en un cajero automático.

Es bien sabido el papel que juega la innovación tecnológica en lasindustrias manufactureras. Pero también observamos las innovacionestécnicas y la influencia de las TIs en las operaciones financieras y en losbancos. En estas actividades se debe distinguir entre productos innovado-res, como las computadoras, sus microprocesadores y las redes de saté-lites que las comunican, con las innovaciones en productos financieros,como lo fueron los préstamos en eurodólares en los sesenta, los “bonosbasura” en los setenta, o el negocio de los “derivados” desde mediados delos ochenta.10

El cambio permanente se produce si se aplican conocimientos cien-tíficos y tecnológicos en la producción de bienes, pero también se debentener presentes otras formas de innovación que juegan luego un importan-te papel, por ejemplo, para aumentar la flexibilidad de instituciones que de-ben adaptarse a nuevas realidades con normas operativas y jurídicas a laaltura de los nuevos entornos.

3.3 Educación

En la situación actual, en la que la dinámica de la economía se basa en elconocimiento, se infiere rápidamente la importancia sustantiva de la educa-ción. Ésta debe ser garantizada por el Estado para que haya igualdad deoportunidades para todos los ciudadanos. Hoy, lo esencial de la educaciónes que desarrolle las capacidades de aprendizaje en el individuo, ya queéste debe estar capacitado para actualizarse a lo largo de toda su vida.

Hace un par de décadas atrás, con un título secundario un ciudada-no podía asegurarse cierto futuro. Con el correr del tiempo el mercado la-

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

59�

10 Véase Strange (1999).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 59

boral fue siendo cada vez más exigente, y se hizo necesario acceder a untítulo terciario, de grado. Hoy en día, en la economía del conocimiento,han proliferado los estudios de posgrado, como las maestrías, las carre-ras de especialización, los doctorados y, más aún, los estudios posdocto-rales. Pero se debe reconocer que hoy, en nuestro país, este proceso escrecientemente excluyente, ya que no todos pueden tener acceso a unaeducación de calidad. “Nadie puede garantizar el pleno empleo, pero elEstado, las empresas y la educación deben hacer lo necesario para quetodas las personas sean empleables.”11

3.4 La ciencia y la tecnología en el corto y largo plazo

La Argentina debe lograr una conjunción entre la ciencia y la tecnologíacomo apuesta al largo plazo y como un fuerte compromiso con las legíti-mas y penosas necesidades de corto plazo de la mayoría de nuestro pue-blo. Hay aportes científicos y tecnológicos en programas que producencomidas altamente nutritivas a muy bajos costos, que se destinan a grancantidad de gente sin recursos. Estos programas se llevan adelante tantocon aportes financieros de entidades públicas, así como de sectores em-presarios y de ciudadanos individuales. Seguramente las ciencias y lastecnologías pueden hacer aportes sustanciales a las necesidades básicasde la mayoría de la población.

Sin embargo, no podemos obviar las respuestas a varios interrogan-tes que surgen cuando se proponen apuestas a largo plazo, como lo sonla educación, la ciencia y la tecnología. Por ejemplo:

- ¿Será posible romper con la visión cortoplacista que caracterizó, alo largo de la historia, a nuestras élites dirigentes?- ¿Lograrán generar un compromiso franco no sólo con ellas mis-mas, sino con el resto de la sociedad? ¿Podrán pensar y actuar pa-ra la sociedad en su conjunto?- ¿Se logrará que los científicos y la actividad que realizan sean re-conocidas por la sociedad y ya no sean tratados como marginales?- ¿Lograremos reivindicar y prestar fuerte ayuda a capitales nacio-nales para que se canalicen en nuevas empresas productivas?- El escaso empresariado local que ha sobrevivido ¿le dará la debi-da importancia a la inversión en investigación y desarrollo, para serauténticamente innovadores? En este aspecto encontramos un pun-

Gastón Javier Benedetti

�60

11 Véase Ferraro (1999).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 60

to de esperanza de cambio. Esta esperanza se fundamenta en dosrazones, íntimamente relacionadas:• una cuestión generacional y• una tendencia exógena.

Es decir, el conservadorismo empresario –por calificarlo de alguna forma,que quizá no sea la correcta– envejece y da paso a jóvenes que –y en re-lación con el segundo punto– en su mayoría, cuenta con buenos nivelesde educación y han sido más expuestos a las características de los nego-cios internacionales en los que la innovación –y sus fundamentos científi-cos y tecnológicos– son tan importantes como evidentes. Éste es un puntoimportante, junto con otros, más coyunturales, como el tipo de cambio realalto que hace que muchas PyMES no puedan simplemente importar tecno-logía, y deban buscar sustitutos locales y esforzarse en sustituir importa-ciones en mercados abiertos. Cada uno de estos puntos debería sertratado de explotar al máximo para comenzar a darle un vuelco definitivoa la visión empresaria local.

Pero, volviendo al sector público y a nuestros gobernantes, rápida-mente se generan mayores dudas. Hemos expuesto que un cambio de se-mejante magnitud no se logra en el corto plazo, ya que los resultados delas inversiones en educación y de fuertes y serios compromisos con lasciencias y las tecnologías comenzarán a evidenciarse recién dentro de,como mínimo, ocho a diez años. ¿Una administración estará dispuesta ainvertir dinero, tiempo, recursos humanos e imaginación en algo que sóloredituará a sus sucesores? Una vez más, recaemos en la importancia delas intenciones y decisiones políticas.

3.5 Política científica y tecnológica

Es claro que durante la década pasada la política científica y tecnológicafue dejada de lado, e ignorada por la administración de turno. Quizá laanécdota más evidente y penosa fue la de un ministro de economía quese dio el lujo de invitar, frente a los medios masivos de comunicación, alos investigadores a que fueran “a lavar los platos”. Si bien, en uno de losdiez puntos básicos del Consenso de Washington se mencionaba a laeducación, ¿cuándo hemos leído o escuchado a algún funcionario del BMo del FMI hablar de la importancia crítica de la educación? En la adminis-tración Menem, la educación, la ciencia y la tecnología fueron olvidadas–pese a sus presentaciones de “reformas”– y hoy pagamos las gravesconsecuencias de ese olvido.

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

61�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 61

A las cúpulas empresarias12 no les interesaba demandar actividadesinnovadoras ni políticas de ciencia y tecnología, y el Estado tampoco sepreocupó por desarrollarlas. En el período 1990-1999, el gasto en cienciay tecnología era escasísimo, del orden del “...0.36% del gasto público con-solidado [...], y en ninguno de esos años superó el 0.43%”.13 Esto fue asíya que, como bien expresa Nochteff, “las situaciones monopólicas y losbeneficios extraordinarios de la cúpula empresaria estuvieron basados in-comparablemente más en la propiedad de recursos naturales escasos, laconcesión de privilegios, la mano de obra barata y la valorización financie-ra del excedente que en la innovación”. Esto implicó una baja o nula de-manda de innovación tecnológica y de políticas de ciencia y tecnología,por lo cual, el gobierno no le brindó importancia al asunto.

Como dice Bell, deben discutirse tanto el marco institucional como elmarco teórico intelectual del sector científico y tecnológico.14 Se deben re-plantear sus funciones, formas, estructuras, etc., a partir de las nuevas co-yunturas internacionales y domésticas. Se deben buscar mecanismosactualizados, nuevos, que respondan a las necesidades del sector produc-tivo privado, a las necesidades de los investigadores, a las de la sociedady a las del Estado.

Como expresa Albornoz, es necesaria una nueva racionalidad quetenga en cuenta nuevos fines teniendo muy presente el contexto. “No setrata de una racionalidad puramente instrumental, ajustada a una lógica deeficacia, sino una racionalidad social y, en su gran medida, política”.15

Para debatir cuestiones de ciencia y tecnología hay muchos y nece-sarios temas pero, arbitrariamente, priorizo algunos:

- se debe fomentar una fuerte vinculación entre los investigadores ylos empresarios;- los esfuerzos en ciencia y tecnología deben ser canalizados haciala producción de bienes y servicios útiles para nuestras necesidadessociales y de competitividad;- el Estado debe, además de formar mano de obra calificada, fomen-tar su demanda por parte de las empresas;

Gastón Javier Benedetti

�62

12 Nochteff (2003) define como cúpula empresaria “al conjunto de grandes firmas y con-glomerados que, por su dimensión económica y por su poder de lobbying, pueden defi-nir (y han definido) el sendero que recorre el resto del empresariado e influir (y haninfluido) de manera decisiva en las políticas gubernamentales”.13 Véase Nochteff (2003).14 Véase Bell (1995).15 Véase Albornoz (1999).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 62

- que los esfuerzos invertidos en investigación científica y en desa-rrollos tecnológicos generen spillovers hacia la sociedad;- se deben tener permanentemente presente las necesidades y lasdemandas tecnológicas por parte de las empresas y, a partir deellas, generar sus ofertas;- se deben incorporar investigadores jóvenes a nuestras institucio-nes científicas y tecnológicas, ya que hoy, el promedio de edad delos investigadores del CONICET, del INTI o del INTA es de más de 50años, y de 52 en los del CNEA. ¿Qué pasará dentro de algunos añossi no incorporamos jóvenes a nuestras instituciones?- y tener siempre presente que los esfuerzos en política científica y tec-nológica deben ir en pos de generar mayor competitividad para que elpaís crezca y este crecimiento alcance a todos y genere un procesode inclusión, opuesto a la exclusión que venimos sosteniendo.

4. Reflexiones finales

Si bien nuestro análisis del desempeño de la Argentina durante la décadapasada es incompleto, y siendo consciente de que deja de lado algunasvariables importantes, se pueden formular varias afirmaciones, extraerconclusiones valiosas y enseñanzas para tratar de contribuir a que no co-metamos los mismos errores de antaño y comencemos un período decambio para que la sociedad argentina experimente una situación mejor.

• Una de las medidas del marco intelectual del Consenso de Washingtonera la de los tipos de cambio competitivos. Este aspecto es central si que-remos mejorar nuestra situación, ya que vimos cómo nuestros productosy servicios fueron fuertemente perjudicados por el atraso cambiario quecaracterizó a la década de 1990. Es verdad que son necesarias paridadescambiarias avanzadas pero, como ya dijimos, nuestra competitividad nopuede simplemente basarse en ellas. Debemos trabajar para generar ven-tajas competitivas genuinas, que se mantengan en el largo plazo.

• Éstas se crean y sostienen con fuertes inversiones –en el aspecto másamplio del concepto– en educación, ciencias y tecnologías. Pero no debe-mos caer en frivolidades. Por ejemplo, invertir en educación no es comprarcomputadoras, ni inaugurar escuelas. El escaso dinero que hoy se desti-na a educación, investigación y desarrollo puede y debe mejorar los resul-tados que hoy se obtienen. No se trata, de aumentar partidas en elpresupuesto nacional sino de relacionar cada uno de esos aumentos con

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

63�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 63

programas serios y sólidos de mejora de su gestión y aplicación, para ob-tener mejores resultados. En la economía del conocimiento, el Estado de-be asegurar el acceso a toda la población, para que no sea otra faceta delproceso de exclusión.

• Debemos estructurar un sistema bancario y financiero que se acerque ala economía real, a la producción de bienes y servicios, y que minimice laespeculación financiera. El empleo que se genere tiene que ser básica-mente en la producción de bienes y servicios, y no únicamente en el sec-tor financiero, como ocurrió en el período estudiado.

• Aún así, no se trata sólo de generar empleo, sino también de las condi-ciones de vida que se puedan obtener de él. Por eso la competitividad denuestra economía debe basarse en el conocimiento y no en bienes de es-caso o nulo valor agregado, o en mano de obra barata. Estos factores eco-nómicos no permiten que la sociedad acceda a niveles de vida dignos.Tenemos que comenzar a agregar valor a través de mayores contenidosde conocimiento.

• En los tiempos que vivimos, tanto la educación como la tecnología hancambiado su posición y su función en la sociedad. La formación para la uti-lización de las tecnologías más difundidas hoy es un requisito indispensa-ble para el mercado laboral. Hasta hace algunos años, usar unacomputadora era un “lujo”. En la actualidad, es factor para conseguir unempleo o no acceder a él. “Por todo esto, la educación y el acceso a la tec-nología hoy pasan a constituir un problema estratégico de desarrollo so-cial y ya no son lujos innecesarios”.16

• Se debe llevar adelante una política científica y tecnológica federal, com-prometida con las necesidades de la sociedad, atendiendo las de cortoplazo pero con claros objetivos de largo plazo. Ha quedado claro que la ló-gica que promovía las distintas políticas de las pasadas administracionesera que “ante el escenario de mayor competencia en el mercado domés-tico, las firmas se ven forzadas a mejorar la productividad y calidad de susprocesos y productos, lo cual supone en muchos casos la necesidad deadoptar innovaciones tecnológicas”.17 Esto estuvo lejos de ocurrir, ya que,ante la abrupta apertura comercial, la industria local no tuvo tiempo dereaccionar para adaptarse al nuevo contexto competitivo. Las medidas

Gastón Javier Benedetti

�64

16 Véase Ferraro (1999).17 Véase Chudnosky y López (1996).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 64

adoptadas en pos de una mayor competitividad y para que las empresasfuesen más eficientes, no se produjo y, por el contrario, sólo se provocó elcierre de innumerables empresas que no supieron, o pudieron, adaptarse.

• Por eso, hay que tener presente que el aumento de la competitividad na-cional es un proceso en el cual el factor principal es el aprendizaje, a todonivel, tanto del individuo como el de las empresas y del Estado. Por su-puesto, la macroeconomía debe acompañar y facilitar que nuestras em-presas ”aprendan”. Por ejemplo, hoy ya nadie piensa en medidasproteccionistas desmesuradas, lo cual no implica una apertura unilateralabrupta como la que sufrimos. Nuestras empresas deben adaptarse a lacompetencia internacional y aprender a incorporar tecnología e invertir eninvestigación. Se debe acompañar este proceso con una apertura comer-cial gradual que permita un proceso ordenado de aprendizaje colectivo. Eneste proceso, el Estado también debe aprender, actualizándose y adqui-riendo la mayor flexibilidad posible para saber cómo adaptarse permanen-temente a los cambios, ya que éste es el rasgo que caracteriza al mundoen el que vivimos. La nueva economía basada en el conocimiento requie-re de un aprendizaje continuo. Constantemente se debe aprender e incor-porar conocimiento. Hay que darle tiempo al capital local –además deapoyarlo y no perjudicarlo como se hizo– para que se adapte a la compe-tencia internacional y logre ser eficiente. Pero no debemos dejar que serelaje, sino se corre el riesgo de que lo que hoy se presenta como una in-novación o diferencia se transforme en un estándar del mercado y, rápida-mente, volverse obsoleta.

• Además, los esfuerzos en ciencia y tecnología deben canalizarse haciala producción de bienes y servicios útiles para nuestras necesidades so-ciales y para el aumento de nuestra competitividad sistémica. El Estadodebe, además de formar la oferta de mano de obra calificada, fomentar lademanda por parte de las empresas.

• En toda esta discusión, debemos tener presente al medio ambiente. Enla política del desarrollo de largo plazo no debe descuidarse la preserva-ción ambiental. Éste es un punto que, aún cuando se lo analice desde elquintil más rico, el alcance de los problemas ambientales es una cuestiónde la que nadie está a salvo. La preservación del medio ambiente es in-viable sin incorporación y generación de tecnologías adecuadas. Si que-remos producir bienes industriales tenemos que tener bien presente estehecho. Lo que ha ocurrido, permitiendo la instalación de innumerables in-dustrias tóxicas y contaminantes, sin ningún tipo de control ni de medidas

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

65�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 65

complementarias que reduzcan los efectos negativos, fue que en “ […] lacompetencia de la amenaza visible de la muerte por hambre con la ame-naza invisible de la muerte por intoxicación vence la evidencia de la luchacontra la miseria material”.18 Si no se tienen en cuenta estos factores enlas futuras instalaciones fabriles –sobre todo en nuestro país y en los de-más de América Latina donde el hambre es la realidad que deben sopor-tar la mayoría de los ciudadanos– se generará un círculo sumamenteperverso. Como esto ya ha ocurrido y conocemos sus efectos, no debe-mos permitir que suceda nuevamente.

• La macroeconomía per se no es suficiente para mejorar nuestra realidad.No decimos que no sea de suma importancia, pero entendemos que si nose la acompaña por un conjunto de otras políticas –como, por ejemplo, lasde educación, ciencia y tecnología– carecerá de resultados positivos paratodos. Las políticas macroeconómicas deben generar el contexto propiciopara llevar adelante una comprometida política científica y tecnológica fe-deral. Las medidas aisladas son estériles. Ambas, deben formar parte in-tegral de un plan nacional y complementarse. Si nos preocupamosúnicamente por la macroeconomía, podremos llegar a ser una economíacontablemente organizada, pero lejos estaremos de ser un país feliz.

• Al comienzo del trabajo analizamos el fuerte crecimiento que tuvo la eco-nomía argentina conjuntamente a su divorcio del desarrollo. La imposiciónen el imaginario social de la importancia del mero crecimiento económicoha conseguido que la mayoría de la población acepte pasivamente y connaturalidad la creciente desigualdad y exclusión que experimentamos. De-bemos alejarnos de la visión hegemónica de los noventa del “there is noalternative”. La hay, pero queda en nosotros tener las ganas y la decisiónpolítica de querer encontrarla y hacerla realidad. Si queremos progresar yser un país desarrollado, debemos –valga la redundancia– “desarrollar-nos” y no sólo crecer. Sin acciones deliberadas que apuesten al largo pla-zo, estaremos lejos de dejar de ser una economía ”del Tercer Mundo”,“subdesarrollada”, “periférica”, “emergente” o como la moda del momentodecida llamarnos.

• Finalmente, es pertinente y necesario que quede claro que para que to-do esto cobre sentido –y no volvamos a experimentar lo vivido en nuestrahistoria más reciente– la generación de riqueza basada en estos pilaresque proponemos debe ser distribuida de forma equitativa para que la so-

Gastón Javier Benedetti

�66

18 Véase Beck (1997).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 66

ciedad entera –y no sólo un sector– se vea beneficiada. Ya vimos –y vivi-mos– las dolorosas consecuencias de las políticas implementadas en ladécada de 1990 en cuanto al empleo, la distribución del ingreso, la pobre-za y, aún peor, la indigencia. No podemos tomar como un dato o un hechonatural que más de la mitad de la población sea pobre. No podemos acep-tar ni una muerte más por desnutrición. “Hay una cultura resignada, queadmite vivir con hambre –y morir por eso– [...]. Es un hecho descalificadorde cualquier discurso de progreso, que no se corrige ni agrava con esta-dísticas. Sólo admite ser eliminado y hasta entonces, quienes comemos,no deberíamos descansar”.19

Bibliografía y referencias

Albornoz, M. y otros (1999), “América Latina: Nueva Agenda para la Cooperación Inter-nacional en Ciencia y Tecnología”, documento preparado para LATINTEC II.

Beck, U. (1997), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós.

Bell, M. (1995), “Enfoques sobre política de ciencia y tecnología en los años noventa:viejos modelos y nuevas experiencias”, Redes, N° 5, Buenos Aires, UniversidadNacional de Quilmes, 1995.

Bernstein, A., Shari, M. y Malkin, E. (2000), “Up the ladder. Global trade: Can all nationsbenefit?”, Business Week, agosto.

Chudnosvsky, D. y López, A. (1996), “Política tecnológica en la Argentina: ¿hay algo másque laissez faire?”, Redes, N° 6, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes,1996.

Damill, M., Frenkel, R. y Maurizio, R. (2002), Argentina: una década de Convertibilidad.Análisis del crecimiento, el empleo y la distribución del ingreso, CEDES.

Engardio, P. y Belton, C. (2000), Special Report: “Global capitalism, Can it be made towork better?”, Business Week, agosto.

Ferraro, R. (1999), La marcha de los locos. Entre las nuevas tareas, los nuevos empleosy las nuevas empresas, Fondo de Cultura Económica.

Ferraro, R. (1995), “La fragilidad de los contratos entre la ciencia y la política, vista des-de los alrededores de El Molino”, Redes, N° 4, Buenos Aires, Universidad Nacio-nal de Quilmes, 1995.

Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?

67�

19 Martinez (2003).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 67

Flores Olea, V., Mariña Flores, A. (1999), Crítica de la Globalidad. Dominación y libera-ción en nuestro tiempo, Fondo de Cultura Económica.

Frenkel, R., González Rozada, M. (2000), Comportamiento macroeconómico, empleo ydistribución de ingresos. Argentina en los años noventa, CEDES.

Lettieri, A. (2003), La civilización en debate. Historia contemporánea: de las revolucio-nes burguesas al neoliberalismo, Buenos Aires, EUDEBA.

Martínez, M. (2003), “¿Podremos tener la mesa bien servida?”, Saber Cómo, N° 7, agos-to, INTI.

Nochteff, H. (2003), “¿Existe una política de investigación científica y tecnológica en laArgentina? Un enfoque desde la economía política”, Desarrollo Económico.

Strange, S. (1999), Dinero loco. El descontrol del sistema financiero global, Paidós. ❏

Gastón Javier Benedetti

�68

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 68

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea. Relación con las ciencias humanísticasMaria Teresa Casas de Peralta*

Resumen

La dureza de las hipótesis de las ciencias físicas, así como la imagen de la natu-raleza que de ellas se desprende sin duda han provocado una alienación conflic-tiva entre las ciencias humanísticas y las ciencias fácticas o físico-matemáticas.El crecimiento de las demandas de satisfacción material para sustentar un mun-do muy poblado, es decir, requerimientos de eficiencia tecnológica en la conver-sión energética para producción, distribución y consumo, sumado a las nuevasdemandas de conservación de los recursos y ambiente necesarios para esa sus-tentación, es decir, requerimientos de eficiencia tecnológica en la no-degradacióny reconversión energética, manifiesta una dualidad conflictiva. Las dos exigencias de eficiencia ya no pueden ser independientes, y no solo estáncomplejamente acopladas entre sí, lo están a condicionamientos geográficos, zooló-gicos, sociales, económicos, políticos y culturales. Una política que maneje inade-cuadamente estos problemas fracasa en lo inmediato y si la cultura los ignora, estarácondenada no solo a fracasar sino a aumentarlos; el voluntarismo cultural o políticoalerta, como lo ha hecho en algunas ocasiones, no todas, sobre necesidades no cu-biertas o situaciones y consecuencias catastróficas, pero se necesitará algo más quevoluntarismo y buenas intenciones, y es conocimiento técnico del problema y, sobretodo, lucidez acerca de sus limitantes y de las consecuencias de su no-solución. Esta complejidad interdisciplinaria sin precedentes obliga a conjeturar que la so-lución será global necesariamente y que no habrá soluciones parciales, porque ladimensión de exigencias tan acuciantes plantea un problema global. La solución no podrá darla ni la comunidad de las ciencias físicas aislada, ni lacomunidad de las ciencias humanísticas. Será imprescindible que se entiendanmutuamente los métodos, hipótesis de trabajo, postulados, naturaleza de sus teo-rías y condiciones de contorno de sus problemas específicos, para abordar en co-mún el problema común. Es con este propósito que escribo estas líneas, a fin de tender un puente haciaese entendimiento; seguramente será insuficiente e incompleto, pero creo salu-dable plantearlo.

Palabras clave: objetividad – invariancia – legalidad – matematización – compu-tabilidad – actividad mental

69�

* Licenciada en Física, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1963; Maestría en Cien-cias, Universidad de Colorado, Estados Unidos, 1968; Profesora titular, Departamentode Física y Química, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Universidad Nacionalde Santiago del Estero.

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 69-88

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 69

El nacimiento de la Física contemporánea occidental se ubica en el Rena-cimiento italiano, con Galileo Galilei; crece y se expande con Newton, Des-cartes, Maxwell, Einstein, Heisenberg, entre muchos otros nombresarquetípicos de la herencia intelectual y material del universo tecnológicode nuestros días, todo un sustrato cultural científico fundado en tres hipó-tesis y un método de trabajo, que se discutirán brevemente aquí: a) el prin-cipio de objetividad de la Naturaleza, b) un universo legal, c) lalegitimización de la representación simbólica cuantitativa o matematiza-ción de la materia y d) el lenguaje operativo y algorítmico.

De esto se desprende una imagen de la naturaleza que ha provoca-do una alienación entre las ciencias humanísticas y las ciencias fácticas ofísico-matemáticas. El desarrollo del espíritu científico fáctico ha encontra-do siempre muchas dificultades (véanse referencias [1.a] y [1.b]); Bache-lard ya se refiere en 1948 a lo apropiado de un cierto psicoanálisis de estedesarrollo, y más tarde, en Le matérialisme rationnel (1953), advierte quela imaginación está reconocida en el psicoanálisis no sólo como una fuer-za terapéutica de la neurosis sino que puede ayudar a curarnos de nues-tras imágenes o ayudarnos a limitar su poder sobre nosotros, o sea, seruna fuerza de resistencia a la dominación total. En el fondo esto es un pro-blema de índole psicosocial.

La alienación mencionada es conflictiva, y no sin ciertas razones.Es que simultáneamente a la amarga crítica y recelo que despierta la fí-sica, en gran medida la organización y funcionamiento de la civilizaciónen la que vivimos se basa en sus resultados: el enorme y sostenido au-mento de la población mundial y las posibilidades de sustentarla hastaahora, se dan, cronológica y casuísticamente, a partir del despliegue delconocimiento científico occidental moderno y su producto, una tecnologíafísica de eficiencia sin precedentes en todas las áreas vitales. Es conflic-tivo sostener un mundo de ideas que rechazan y se alienan de aquellomismo que se consume, usa e incluso reclama. Las demandas para sus-tentar un mundo muy poblado crecen, son condiciones de eficiencia tec-nológica en la conversión energética, distribución y consumo, y seagregan ahora las nuevas reclamaciones de conservación de los recur-sos y ambiente necesarios para esa sustentación, es decir, condicionesde eficiencia tecnológica en la no-degradación del ambiente y la recon-versión energética.

Las dos eficiencias ya no pueden ser independientes; están comple-jamente acopladas entre sí, y también a condicionamientos geográficos,zoológicos, sociales, económicos, políticos y culturales. La política quemaneje inadecuadamente estos problemas fracasará y la cultura que losignore o los desprecie está condenada no solo a fracasar sino a aumen-

Maria Teresa Casas de Peralta

�70

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 70

tarlos; el voluntarismo cultural y político puede tener buenas intenciones,quizá, pero la renovación de pautas culturales y de decisiones políticasque se necesitarán requerirá algo más que eso, y es conocimiento abar-cador del problema, de sus condiciones de borde y de las consecuenciasfuturas si no se resuelve. Su complejidad interdisciplinaria sin precedentesobliga a conjeturar que la solución será necesariamente global y que nohabrá soluciones parciales. Esto es en realidad parte del fenómeno emer-gente llamado “globalización”: la dimensión de exigencias tan numerosas,diversas y acuciantes plantea un problema global.

1.1 Ciencias exactas

Antes de comentar sus hipótesis principales, veamos la denominación deciencia exacta que recibe la física, un tanto mistificadora de los verdade-ros alcances del entendimiento del mundo material que produce la prácti-ca de esta ciencia.

En todo curso introductorio de física experimental se imparte la teo-ría de los errores aleatorios: toda operación de medición está afectada deun error de medición. En ambos casos, clásico o cuántico en cualquierade sus interpretaciones, los errores de medición son ineludibles y están re-lacionados al instrumental, que siempre tiene alguna componente macros-cópica, o sea clásica.

La física clásica supone una minimización de los errores de mediciónhasta el orden que se desee, pero el adjetivo exacta no se refiere a la exac-titud o inexactitud de laboratorio; una ciencia no se reduce a sus medicio-nes. A pesar de esta denominación, existe una ausencia de exactitud en larepresentación de la realidad, o más precisamente, existe un muy condicio-nado interés por una representación de la realidad. La física contemporá-nea, así como lo hicieron la anterior y la antigua, propone modelos teóricosde porciones del mundo material, y en particular, propone modelos teóricosexplicativos con los que es posible entender a veces, y prever y controlaren cierta medida, la evolución de porciones del universo material; su ex-traordinario éxito está testimoniado por el enorme despliegue tecnológicoactual. El punto a enfatizar acá es que la pauta generalizada para la acep-tación institucional de un modelo en la física y en la ciencia fáctica es lamisma que para el éxito en la tecnología: control, dominio y uso, performa-tividad y aprovechamiento del mundo material.

La exactitud o verdad práctica se halla en la correspondencia de losmodelos con principios comunes, y esta categoría de verdad práctica lahallamos en la física contemporánea. A pesar de esto, si un modelo co-

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

71�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 71

rrespondiente con principios comunes no lo es con el deseo y voluntad decontrol, es abandonado e ingresa al menos transitoriamente en el cuerpode la Historia de la Ciencia (por ejemplo, la teoría ondulatoria de Huy-gens). Institucionalmente se aceptan y admiten sólo aquellos modelos teó-ricos correspondientes con principios comunes que tienen ademáscorrespondencia con, y satisfacen, el deseo de control o dominación. Unaexcepción quizá sea parte de la astrofísica y las teorías cosmológicas.

La física ha seguido una trayectoria utilitaria en conformidad con es-ta ideología inicial, con cierta raíz baconiana, no obstante su racionalidadespecífica y a pesar de las características psicológicas especulativas y dela búsqueda de la “realización aristotélica”, satisfacción de la curiosidad,presente en algunos científicos. Es decir, es utilitario su programa oficialhabilitado. Es cierto que no es utilitaria la estructura de las teorías funda-mentales; en efecto, no es la petición de performatividad lo que está incor-porado en la estructura de la teoría, sino la exigencia de verificabilidad. Apesar de ello la investigación en fundamentos de las teorías físicas no go-za de gran popularidad, y mucho menos aquella que rechaza el operacio-nalismo a ultranza como fuente interpretativa y criterio de aceptación.Pocas veces la investigación en fundamentos se realiza en departamen-tos de física; en general, los físicos que lo hacen, se mudan.

El hecho de que modelos teóricos apartados, o no completamenteaceptados, sean rescatados al cabo de un tiempo debido a su ulterior de-sarrollo y aplicaciones, no hace más que confirmar lo expresado. El mis-mo ejemplo mencionado, la teoría ondulatoria de la luz del siglo XVII, fueolvidado inicialmente. Es cierto que comenzó a recuperar vigencia en laprimera mitad del siglo XIX con las experiencias de Young y Fresnel sobreinterferencia y difracción, las cuales revitalizaron la noción de onda paradar una explicación a los resultados observados, pero todavía no fue sufi-ciente para descubrir la estructura del campo ELM y la propagación de lasondas electromagnéticas en el vacío, que constituyó en ese momento elresultado útil y pragmático, y la repercusión no fue tan grande como la quetuvo la teoría después de 1860.

A nuestro entender es sólo después de la teoría electromagnética deMaxwell, con la introducción de la corriente de desplazamiento, circa1860, incorporando el concepto de campo ondulatorio viajero con conse-cuencias prácticas tecnológicas exitosas (producción de ondas ELM y sudesplazamiento en el vacío, identificación de la velocidad de la luz con lade propagación de ondas ELM, etc.), que el modelo ondulatorio de la luzfue considerado definitivamente.

Como nota no menor, el término de la corriente de desplazamientoen las ecuaciones, agregado por Maxwell, fue medido en forma directa 60

Maria Teresa Casas de Peralta

�72

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 72

años después en laboratorio, en 1929, por M. R. Cauweberghe, cuandolas técnicas de vacío lo permitieron (véase ref. [7]). De manera que la teo-ría permaneció más de medio siglo sin verificación experimental. Durantetodo ese tiempo, dicho término en las ecuaciones no se comprobó experi-mentalmente, pero se aceptó el sistema de ecuaciones (y la teoría ondu-latoria del electromagnetismo y de la luz) dados sus rendimientostecnológicos.

De manera que el criterio preponderante y final a la hora de acepta-ción unánime de las teorías es el éxito en la perfomance, no la exactitud desus descripciones y representaciones. El desarrollo se orienta según unaidea inicial, corporizada en un objetivo más o menos manifiesto a veces,oculto otras: conocer y, por sobre todo, dominar la materia. Esta es unafuerte corriente de la ciencia contemporánea y, al menos, un propósito rec-tor en su programa actual: perfomance, dominio de materia y energía.

Esto es algo distinto de representación, y muy distinto de represen-tación exacta: la vocación de control y uso es diferente a la de represen-tación y entendimiento, y aparentemente la mediatiza. Sin embargo, aunpara construir una infraestructura científica en aquel sentido exitosa, re-presentación y entendimiento son necesarios para que el control y uso sealcancen, no a la inversa. Al menos, en el grado de complejidad que la tec-nología afrontará.

2. Comentarios sobre a), b), c), y d) de § 1.1

2. 1 Principio de objetividad

2.1.1 Contradicción con la biología

La observación, la experimentación, la razón y la lógica estaban ya pre-sentes en la ciencia griega y en la medieval (estas consideraciones se re-ducen a la ciencia occidental). Pero la interpretación en términosexclusivamente objetivos y excluyentes de causas últimas o de “proyecto”natural, es el punto de divergencia con la ciencia antigua y el punto de par-tida de la ciencia occidental contemporánea, que finalmente se instala enEuropa durante el Renacimiento. Como hipótesis de trabajo, esta cienciano acude a suponer teleonomía, o sea –a entender de esta autora–, pro-

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

73�

1 a) El principio de objetividad de la Naturaleza, b) un universo legal, c) la legitimizaciónde la representación simbólica cuantitativa o matematización de la materia y d) el len-guaje operativo y algorítmico.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 73

yecto en la naturaleza, sino la invariancia de su norma. Este postulado deobjetividad es toda una concepción, una imagen general de la naturalezaque requiere una toma consciente de distancia, y es el único que se plan-tea la ciencia física occidental como puro e inconmovible hasta hoy. Porsupuesto es indemostrable, como todo principio. También es sumamenteincómodo y austero, como se comprueba cuando se advierte la diversidadde escuelas filosóficas que expresan la aspiración de no contingencia, deser algo previsto, planeado, proyectado, deseado, perteneciente y nece-sario.

Aparentemente existe una contradicción epistemológica entre estepostulado y el carácter proyectivo de la biología, dado que la observaciónpermite reconocer estructuras y funciones en la biosfera que construyen ypersiguen un proyecto. En la física no se ha hallado tal contradicción, pe-ro sí en la biología.

Ya Monod señala (véase ref. [12]) que toda concepción o imagen dela naturaleza implica una solución a esta contradicción: de comprobarseirrefutablemente que la propiedad teleonómica es anterior a la propiedadde invariancia en la biosfera, el principio de objetividad tendría que serabandonado como tal, quedando quizá con el rol residual de una hipóte-sis de trabajo en otras áreas científicas limitadas, y perdiendo la categoríade principio natural que la ciencia física le adjudicó durante siglos. La pro-piedad teleonómica fundamental a la que se refiere Monod es el proyectode conservar invariante la norma de la especie. Monod insiste en que am-bas propiedades, la teleonomía y la invariancia de la norma, están hastaquímicamente diferenciadas, y el problema es descubrir o distinguir cuálde ambas es prioritaria.

2.1.2 Invariancia y covariancia en la física

Hasta hace poco se esperaba, a lo sumo, que el dilema tendría que ser re-suelto en el campo de la biología molecular y/o de la neurobiología. No esimposible, pero es difícil que la física pueda resolver esta contradicción,puesto que la “búsqueda de los invariantes y simetrías” ha sido y es toda-vía su estrategia principal. ¿Que tiene que ver esto último con la objetivi-dad? Lo siguiente: a toda ley física general, a todo desarrollofísico-matemático, se le requiere en primera instancia cumplir con relacio-nes de covariancia o simetría en algún tipo de sistemas referenciales físi-cos; esa es la norma, ley de leyes o metalenguaje en ciencias naturalesfísicas. Además, las cantidades físicas y constantes fundamentales debencumplir relaciones de invariancia; los postulados físicos son de conserva-

Maria Teresa Casas de Peralta

�74

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 74

ción de invariantes: de la carga eléctrica, de la energía, del momento li-neal, del momento angular, de la entropía, y de cosas más raras aun en elmundo atómico, como la paridad, la simetría, etc., que son propiedades(interpretadas) de funciones matemáticas, soluciones de ciertas ecuacio-nes diferenciales que describen totalmente al sistema y sus interaccionessin incluir al observador, y que sintetizan nuestro conocimiento del siste-ma. Se especifica el cambio (o las probabilidades de cambio) en términosde lo que no cambia: a) las ecuaciones dinámicas clásicas surgen de plan-tear la conservación invariante de la energía, momento lineal y momentoangular; b) la evolución o la dinámica de los sistemas cuánticos o las pro-babilidades de sus evoluciones posibles (escuela indeterminista) o susprobabilidades objetivas, primarias e irreductibles (escuela determinista)también se estudian a partir de principios de conservación. Siempre se leexige a los algoritmos ser compatibles con los principios de covariancia,invariancia y simetría. Inversamente, para expresar invariancia, covarian-cia y simetría se precisan algoritmos. El cerrojo es doble.

El postulado de objetividad de la naturaleza se introduce en la teoríacuando ésta exige la covariancia como principal y primera condición es-tructural, como metalenguaje o ley de leyes. La covariancia expresa la ob-jetividad y universalidad de la ley y la replicación de su forma no puedeexpresar ni descubrir proyecto anterior. La exigencia de covariancia es lacontinuidad formal del principio epistemológico. Sostenerla es sostener,implícitamente, el principio de objetividad.

Con este abordaje de exigir covariancia e invariantes desde el va-mos, la ciencia física es objetivista por construcción, y está limitada a es-tudiar sistemas objetivos.

2.1.3 ¿Necesidad lógica de la invariancia?

Invariancias, conservaciones, simetrías, ¿son sustitutos ficticios de la rea-lidad, “operables” y por lo tanto accesibles a una lógica basada en un prin-cipio de identidad? La pregunta tiene sentido en el ámbito de la físicaclásica, porque en él el principio de identidad no es un postulado físico, yentonces puede surgir la duda en cuanto a la autenticidad del método y dela estrategia, que es representar la realidad por operadores y ecuacionescovariantes. En física clásica un operador lógico es sólo eso, operador, nose supone que sustituya a la realidad, puesto que su interpretación no esúnica: una misma teoría formal puede, con distintos postulados interpreta-tivos o contenidos semánticos, dar lugar a distintas teorías físicas. Unaecuación física no es una identidad, es una instrucción de medición y ope-

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

75�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 75

raciones. Por ejemplo, las ecuaciones dinámicas clásicas para un oscila-dor son formalmente iguales para un resorte de metal un poco estirado ocomprimido que para un péndulo algo apartado de la vertical, o que, enuna primera aproximación clásica, para los iones y los núcleos atómicosen la red de un cristal o de un metal. No es necesario preguntarse acercade la autenticidad de los operadores, pero se adopta el formalismo por sufuncionalidad. El formalismo es un reglamento exitoso.

En cambio, en la física cuántica la identidad absoluta de dos átomosen un mismo estado cuántico, representados por idénticas soluciones dedos funciones de onda idénticas, es un postulado fundamental, enunciadoen el principio de exclusión de Pauli: no caben dos o más interpretacionesdiferentes. El principio de identidad en el ámbito cuántico no es reglamen-tario, es un principio físico, y el operador expresa la realidad accesible. Es-ta incómoda situación condujo a algunos a adoptar la filosofía positivistaantiteórica y empirista, y a rechazar el principio de exclusión de Pauli y re-clamar la necesidad y relevancia de la investigación en fundamentos se-mánticos en la física cuántica (véase ref. [2]).

2.1.4 Nuevas conjeturas en la investigación física

Interesa destacar que, en todos los casos, la imposición de covarianciaformal y la búsqueda de las cantidades invariantes ha sido hasta hace po-co el plan estratégico en la investigación teórica en física. Hasta hace po-co, pues ya existe en curso una seria búsqueda de física no algorítmica,que excluya de sus recursos ecuaciones y formalismos lógicos y compu-tables (véanse referencias [13] y [14]). Sin formalismos matemáticos algo-rítmicos es difícil visualizar cómo se exigirá covariancia e invariancia, o loque es equivalente, objetividad, en las leyes que se logren descubrir yenunciar. La investigación de Penrose (véanse referencias [13] y [14]) po-dría conducir a una revisión del principio epistemológico de la objetividadde la Naturaleza o por lo menos a su nueva discusión.

2.1.5 Física exclusivamente algorítmica

Atendiendo sólo a aquella parte del universo que la física encara con susmétodos exclusivamente computables, podemos decir que la propiedadde covariancia de las ecuaciones –esto es, replicación de la forma de lasecuaciones bajo ciertas transformaciones de las coordenadas físicas–, yla condición de invariancia de algunas propiedades, –esto es, replicación

Maria Teresa Casas de Peralta

�76

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 76

de su magnitud bajo ciertas transformaciones de coordenadas físicas–permitieron plantear teorías verificables, resolver problemas y generar tec-nologías. Por ejemplo, las transformaciones de Lorentz, relativistas, con-servan la forma de las ecuaciones electromagnéticas y el valor de lavelocidad de la luz, constancia postulada por Einstein y confirmada expe-rimentalmente después.

No se busca la teleonomía de los sistemas que se estudian o, paraclarificar el contenido que acá le damos a la noción de teleonomía, no sebusca proyecto propio e intrínseco de los sistemas que se estudian; por elcontrario, la ciencia física entrega la forma de imponer una teleonomía ar-tificial, o un proyecto y/o funciones artificiales a sistemas complejos y seruna exitosa fuente de tecnología.

Se llega a un punto de dificultad casi insuperable para resolver lacontradicción epistemológica mencionada entre su campo y el de la biolo-gía. También éste es el punto de donde parten muchas de las críticas éti-cas a la ciencia, porque existe la posibilidad técnica de superponerteleonomía controversial (o proyecto, o propósitos, o condicionantes) a al-gunos sistemas biológicos. Superponer, puesto que es manifiesto que lossistemas biológicos exhiben teleonomía propia, compleja y tenaz.

2.1.6 Desde la biología, ¿qué queda del postulado de objetividad de la Naturaleza?

En primer lugar, ya no se pretende la objetividad de la ciencia, o sea, enúltima instancia, del conocimiento, tal como lo planteó el positivismo lógi-co del siglo XX con su empirismo excluyente, sino que se postula la obje-tividad de la naturaleza accesible, al describirla enunciando algorítmica-mente (es decir con procedimientos computables) leyes objetivas(covariantes).

Que el observador se declarara a sí mismo y a su observación librede subjetividad e interpretación fue algo. Que declare no poder descubriren las leyes naturales ni un proyecto ni una necesidad de que el universosea tal como éstas lo describen, es algo bien distinto, y es el contenido ac-tual no positivista del principio. Monod se dio cuenta de la especificidad deeste contenido; el postulado actualmente se entiende de la siguiente ma-nera: de una teoría general no se pueden deducir como necesarios a losseres vivos su estructura y su evolución (véase ref. [12]). Y esta situaciónes más incómoda aún que la anterior.

Una teoría general física y su estructura hipotético-deductiva contie-nen un cuerpo axiomático que presupone a la lógica formal y a algunas

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

77�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 77

teorías matemáticas básicas, primera entre ellas la teoría de conjuntos,que es de base intuitiva (véase ref. [2]), propiedades de covariancia (pro-piedad de las ecuaciones) e invariancia (propiedad de algunas magnitu-des físicas) satisfechas por el formalismo lógico-matemático, un cuerpo depostulados semánticos interpretativos, deducción, y finalmente verificabili-dad, esto es, posibilidad ideal de comprobación experimental de los efec-tos, seres, objetos, procesos o hechos deducibles. Si la comprobación esnegativa, la teoría se deshecha, aunque tenga la estructura lógico-formaly el contenido semántico requeridos. Pero incluso una teoría verificada porla experiencia es aceptada siempre con carácter transitorio: los científicosaprendieron a ser cautelosos. Una teoría general con esta estructura y al-gunas condiciones iniciales podría hacer previsiones estadísticas sobreclases de objetos, seres vivos y acontecimientos, pero no puede prever lanecesidad de la existencia de ninguno de ellos en particular. Cualquierconfiguración, elemento, objeto, ser o acontecimiento podría a lo sumo sercompatible con la teoría. Pero su observación no nos indica a través de lateoría su necesidad. Una teoría con esta estructura sólo puede explicar-los, incluidos los fenómenos de la biosfera (véase ref. [12]).

2.1.7 Filosofía científica y otras escuelas filosóficas

Ese es el dilema entre la actual filosofía científica, basada en este postu-lado que enuncia nuestra contingencia y la del resto del universo, expre-sado en la requisitoria de covariancia e invariancia, con aquellas escuelasfilosóficas que como punto de partida enuncian la necesidad e inevitabili-dad del hombre y del universo como proyecto de una causa primera.

El enunciado de la necesidad y no contingencia del hombre y del uni-verso en su totalidad es tan indemostrable como el principio de objetivi-dad, y contradictorio con él.

Si se aceptan una causa y/o un proyecto primero o anterior, el pos-tulado de objetividad queda como una hipótesis de trabajo útil y quizá ine-vitable en el desarrollo de cierta clase de conocimiento humano, peroepistemológicamente subalterna, y se maneja con esa limitación opera-cionalista de significado. Al darle una significación operacionalista al prin-cipio de objetividad (es decir, si se le rebaja el estatus desde principionatural a método de trabajo), el postulado de contingencia puede adqui-rir prioridad.

Inversamente, puede dársele significación sólo psicológico-afectivaal principio de contingencia, en cuyo caso es la objetividad la que puedequedar como primer principio natural, rector en la investigación científica.

Maria Teresa Casas de Peralta

�78

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 78

La ausencia de solución al dilema mencionado no plantea problemastécnicos a nivel de investigación en física, siempre y cuando ciertos inte-rrogantes no salten a la superficie, interrogantes que durante mucho tiem-po la ciencia física apartó de sus competencias. La física muycuidadosamente se desentendió durante 500 años de toda la fenomeno-logía de la actividad mental: la conciencia en sí, cualquiera fuere su cali-dad o cualidad y actividad específicas (nociones estéticas, éticas,sensaciones, pasiones, emociones, intuición, pensamiento racional, irra-cional, consciente, inconsciente), no fueron (ni son todavía) expresablesdentro de su lenguaje, menos aún tuvieron cabida o expresión en sus teo-rías generales.

2.1.8 Problemas éticos prácticos

La ausencia de solución al dilema sí plantea en cambio problemas éticosprácticos. Si se acepta la existencia de un proyecto primero, se fundamen-ta el código moral, el esquema de valores, las leyes de conducta individualy las del cuerpo social, en una filosofía proyectiva o animista, o en elabo-raciones aggiornadas pero basadas finalmente en la aceptación de ese“proyecto natural legal”, algún tipo de “teleología”, del cual el hombre esparte significativa; lo civil seguirá teniendo esta última fundamentación, esel mandato del proyecto. En el concepto de propiedad teleonómica funda-mental conjeturado por Monod (véase ref. [12]) –si es que la interpretaciónque acá le damos es la correcta–, la naturaleza adjudica a la conservaciónde la especie un rol prioritario, y esto es, ni más ni menos, a la conserva-ción de la vida. Una discusión aparentemente académica y casi bizantinase presenta así como una discusión políticamente relevante.

Por el otro lado, ¿por qué obedecería a algún cuadro de valores y deconducta el hombre que acepta a pie juntillas la objetividad de la Natura-leza y la ausencia absoluta de todo proyecto natural como postulado bá-sico y no simplemente como hipótesis de trabajo? No quedarían en estecaso obligaciones éticas externas a las autoimpuestas, o dependerían dela coacción social y de su internalización por los individuos (adaptación),pero a la larga no tendrían fundamentación. Ninguna obligación ética sur-giría como imperativo o categoría universal ni global, todas serían varia-bles arbitrarias y relajables. En tal marco, sustraerse a una posición moralcínica es un esfuerzo cotidiano agotador.

Este problema ético práctico no está resuelto. Pero las preocupa-ciones ecológicas y globales lo intensificarán. Para el futuro próximo, eléxito científico-tecnológico-social no consistirá solamente en el control,

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

79�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 79

dominio y uso, performatividad y aprovechamiento del mundo material, si-no en todo eso más la satisfacción de fuertes condiciones de borde: supacificación, conservación y resguardo. La representación y el entendi-miento serán más relevantes que hasta ahora, pues el problema será si-multáneamente mucho más complejo, más difícil, y más necesaria lasolución viable.

2.2 Universo legal

La ciencia occidental moderna supone la legalidad no interrumpida de losprocesos físicos. En otras palabras, el comportamiento de la naturaleza noes caprichoso. Alguna negación de esto figura subrepticiamente en la in-terpretación indeterminista de la física cuántica (Copenhague), y esto esfuertemente criticado desde la escuela determinista, explícitamente soste-nedora de la causalidad y legalidad de los fenómenos físicos, tanto clási-cos como cuánticos.

2.3 Representación simbólica y matematización

En la física, otra herramienta de trabajo es la representación simbólicacuantitativa, la cuantificación de las magnitudes físicas y la matematiza-ción de las teorías. La física progresó más temprano y más rápido queotras ciencias debido a la matematización de su lenguaje, que trata almundo material mediante métodos computables. Cuando dejó de intere-sarse en las cualidades del mundo material y volcó su atención en la me-dición de sus propiedades (el programa de Galileo), en las cantidades quede éstas surgían, y en sus variaciones e interrelaciones dinámicas o pro-cesos, allí y entonces comenzó a conceptualizar en términos del lenguajematemático: se buscó un aparato analítico para simbolizar y operar con losnuevos contenidos semánticos físicos, que son propiedades, no esencias.No obstante, la prueba dejó de ser dada por la argumentación lógico-ma-temática y pasó a ser exigida de, y provista por, la argumentación experi-mental controlada.

Esta conceptualización y tratamiento matematizado de las entida-des semánticas, la búsqueda de teorías que abarquen procesos, la exi-gencia de la prueba experimental y la adopción del principio deobjetividad, constituyeron en ese momento un verdadero cambio de me-talenguaje. Se agregó a la conciencia de los fenómenos por medio de lapercepción (nueva semántica), la conciencia de los fenómenos mediante

Maria Teresa Casas de Peralta

�80

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 80

la abstracción y el razonamiento lógico-analítico (nuevo formalismo) y lasuposición de la legalidad no interrumpida de los procesos físicos (univer-so legal).

La representación de las propiedades de la materia mediante varia-bles matematizadas, y la búsqueda y representación de sus variaciones,relaciones y procesos mediante algoritmos lógico-analíticos y diferencia-les con la inclusión de la variable tiempo, fue un paso audaz trascenden-te. Nada garantizaba ni garantiza que esta matematización rindieseresultados exitosos. Fue así hasta ahora, en muchos campos, pero ya nonos sorprendemos y llamamos a la física ciencia exacta. Llamarla así con-duce a que a veces se la identifique erróneamente con una ciencia formal.No lo es, y esto no es una disputa sobre denominaciones o rótulos. Alidentificarla con una ciencia formal se deja de lado el problema semánticode las entidades físicas, al cual hay que aproximarse en primera instanciaheurísticamente –sobre todo en la enseñanza–, y que es el verdadero pro-blema físico, no resuelto en forma cerrada casi nunca (véase ref. [2]). Muyen particular, la escolaridad temprana en física se resiente con un trata-miento inicial formal, axiomático, abortivo de la intuición. Esta no es unaconsecuencia menor, y está abordada en las referencias [3] a [6].

Es indiscutible que la física, al inventar el método operativo y partirde la objetividad, fue una ciencia mundanamente exitosa e inauguró unafilosofía única y distinta. Pero dejó al sistema nervioso central cuidadosa-mente fuera de su campo de estudio.

2.3.1 Nueva búsqueda de física no algorítmica

La física había apartado de sus competencias toda la fenomenología de laactividad de la mente. Hasta hace poco, el tratamiento de los fenómenosde la conciencia fue considerarlos o como no físicos (posición mística, aveces refugio emocional, otras, intelectual), o como computables pero só-lo temporariamente inabordables por métodos algorítmicos debido a su in-mensa complejidad y a las insuficientes posibilidades técnicas existentes(posición de la inteligencia artificial, IA). En realidad, durante años se con-sideró no profesionalmente serio para un físico aventurarse a declarar suspreocupaciones en ese ámbito.

Pero en Oxford, desde hace algunos años, Roger Penrose (RouseBall Professor of Mathematics, 1988 Wolf Prize de Física, 1975 medallaEddington de la Real Sociedad Astronómica de Londres, 1971 premioDannie Heineman de la Sociedad Norteamericana de Física y el InstitutoNorteamericano de Física, 1967 premio Adams de la Universidad de Cam-

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

81�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 81

bridge) está intensamente preocupado en los fenómenos de la concienciay propone búsquedas e interpretaciones nuevas sobre ese campo hastaahora inescrutable desde la física. Anterior a Penrose, y uno de sus refe-rentes, es el filósofo de Cambridge, J. Lucas (1961).

Las principales hipótesis de Penrose son: a) la naturaleza físicade los fenómenos de la conciencia y b) la no computabilidad de la acti-vidad mental, como corolario del metateorema de Kurt Gödel. Este teo-rema fue presentado por primera vez en Viena en 1930, publicado alaño siguiente como “Über formal unentscheidbare Sätze der PrincipiaMathematica und verwandter Systeme”, en la revista Monatshefte fürMathematil und Physik (vol. 38, pp. 173-198), en Leipzig, 1931, y mu-cho más tarde redescubierto en una reunión de la Edinburgh Philo-sophy of Science Group en 1959, que inmediatamente comisionó suprimera versión en idioma inglés: On Formally Undecidable Proposi-tions of Principia Mathematica and Related Systems. Esta traducción,con prefacio de B. Meltzer, lleva una introducción explicatoria de R. B.Braithwaite (Knightbridge Professor of Moral Philosophy, Cambridge).La primera edición de Dover, inalterada, es de 1992 (véanse referencias[13], [14] y [10]).

Es así como un importante referente en la comunidad científica, elprofesor Penrose, se centra en la búsqueda de una física no algorítmica,y busca respuestas o sugerencias en la filosofía platónica original y su tra-tamiento de categorías y arquetipos, por primera vez en por lo menos 550años. Es una aventura larga y difícil, controvertida y atacada por muchosflancos desde la matemática lógica y desde el optimismo de las Cienciasde la Computación.

2.4 Lenguaje operativo y algorítmico

El científico, como tal, trata con regularidades cuantificadas, no con acon-tecimientos únicos y diversos unos de otros. Extrae conocimiento a partirde fenómenos que se repiten, no de fenómenos únicos. Su lenguaje sim-bólico ha sido y es todavía exclusivamente el de la lógica formal, las va-riables mudas, el cálculo de entidades con identidad y el del análisismatemático, y su lenguaje profesional es el operativo y algorítmico, herra-mienta de trabajo mencionada en el § 1.

Este lenguaje operativo, que rápidamente se convirtió en un mediopara imponer teleonomía artificial a algunos sistemas, con técnicas de ba-se científica o tecnologías, pero que no resuelve, ni siquiera aborda, losproblemas semánticos y a veces los posterga y hasta obstaculiza, ha per-

Maria Teresa Casas de Peralta

�82

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 82

mitido el desarrollo prodigioso de bienes y riquezas de la actual civilizacióncientífico-tecnológica. No puede negarse que las ciencias físicas han pro-ducido muchos resultados concretos y socialmente aceptados, algunos apartir de la elaboración de sus cuerpos teóricos y de este particular len-guaje y aparato analítico excluyente de todo significado subjetivo, metafí-sico, sustantivo o cualitativo.

Sin embargo, el lenguaje operativo, que no deja lugar a lo inefable,puede ser también una traba para el desarrollo del pensamiento categóri-co, si se lo impone en etapas tempranas del crecimiento de la persona,cuando el desarrollo epigenético del cerebro no está completado, o seahasta el término de la pubertad. El problema se discute en las referencias[3] a [6].

Es el simbolismo operativo –y no la ciencia física, que es una cien-cia natural– mal entendido, usado prematuramente en el ciclo educativoy abusado en otras áreas no científicas ni tecnológicas, el que coadyuvaa un vaciamiento semántico del lenguaje, que entre otras cosas se tornairreflexivo, y al consiguiente empobrecimiento del pensamiento. Marcus-se ya escribió sobre este fenómeno hace años (véase ref. [11]), y men-ciona allí los comentarios de Bridgman sobre la lógica de la físicamoderna.

3. Comparaciones con las ciencias humanas

¿Cómo intervienen, si intervienen, estas hipótesis de trabajo de las cien-cias físicas, en las ciencias humanas?, ¿o qué las sustituye?

3.1 Principio de objetividad

En primer lugar, el principio de objetividad de la naturaleza es por supues-to centro de atención y discusión entre físicos, deterministas e indetemi-nistas, y filósofos y sus diversas escuelas. Pero en las ciencias humanasy/o sociales el principio de objetividad no es materia de mucha reflexión,al menos, pública. No se ve nada que se parezca mucho a una exigenciade covariancia e invariancia en las ciencias sociales; por el contrario, lamultiplicidad y particularidad de las expresiones culturales históricas seconsideran generalmente en un entorno hipotético opuesto a la noción deobjetividad y de universalidad de las leyes a la replicación de sus formas.Si sus cuerpos teóricos tienen en cuenta algún invariante, queda a la cien-cia social explicitarlo.

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

83�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 83

3.2 Universo legal

Por supuesto que en las ciencias sociales lo mágico y lo caprichoso estáapartado de sus consideraciones teóricas, salvo el estudio de sistemasde creencias, tomados como hechos, datos objetivos. Sin embargo, ha-bría que explicitar si en las ciencias sociales la legalidad que rige el de-sarrollo de las sociedades tiene la característica de “universal”, es decirsi es una legalidad objetiva, o si está más bien ligada a propiedades cul-turales o regionales particulares, es decir si reviste carácter de legitimi-dad subjetiva.

3.3 Representación simbólica cuantitativa y lenguaje algorítmico

Existen grandes diferencias con sus formalismos, herramientas y lengua-je simbólico. El grado de matematización del aparato analítico es muchomenor, la cuantificación está poco desarrollada, el simbolismo está menosmatematizado (por ejemplo, no hay uso de geometrías) y se usan menosalgoritmos computables a nivel de teoría, es decir, al hacer postulados in-terpretativos y representarlos en el formalismo. Sintetizando, su aparatoanalítico es muy diferente, y está basado más en palabras y menos en va-riables matemáticas. Esto puede quizá tener consecuencias prácticas defrenado, o de menor aceleración en su desarrollo, pero ventajosas porquele confiere un escudo espontáneo contra el vaciamiento semántico e inter-pretativo de su lenguaje y de sus teorías, un peligro que acecha perma-nentemente a la física teórica moderna, en particular a la cuántica.

4. Los métodos de las ciencias fácticas y de las ciencias de lacomputación

4.1 Precisiones

Es conveniente apuntar algunas precisiones. Desde ciertos sectores delcampo de las humanidades (¡y también desde sectores en las cienciasfácticas y ciencias de la computación!) se sostiene o se pretende que lascomputadoras ya sustituyen o sustituirán al pensamiento y rigor científicos(véanse referencias [8] y [9]).

Esta es la posición dura de la Inteligencia Artificial (IA), que suponea toda la actividad mental como sustituible (sino en el presente, en un fu-turo cercano...) por algoritmos computables y robots programados. En la

Maria Teresa Casas de Peralta

�84

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 84

versión soft de la IA, la actividad mental sería “simulable” computacional-mente. Para la IA, el problema remanente es de programación y tamañode memorias.

4.1.1 Teorema de Gödel

Para los sostenedores de estas posiciones, el teorema de Kurt Gödel,demostrado en “On Formally Undecidable Propositions of Principia Mathe-matica and Related Systems” (véase ref. [10]), es una enorme y sólida in-comodidad. De él se desprende el corolario de que existen proposicionesno decidibles lógicamente y no computables, en las que la comprensión oentendimiento humano no es sustituible por algoritmos, incluso en el cam-po de las estructuras matemáticas. Otro de sus corolarios expone que lasestructuras matemáticas básicas no son constructos de la razón ni de laimaginación humana, sino que tienen existencia propia anterior, para cu-yo acceso el entendimiento no puede recurrir a razonamientos lógicosdesde dentro de sistemas formales cerrados.

El teorema, que es en realidad un metateorema, demuestra que notoda la naturaleza es computable. El principio de objetividad puede en-contrarse con ámbitos en los que no es válido. Acá vemos cuánto ha re-dituado a la ciencia física, hasta ahora algorítmica y haciendo uso demétodos computables siempre, haberse autoexcluido del área de estudiode la actividad mental. Una prudencia que las ciencias de la computaciónno exhiben.

4.1.3 Computadoras

La ciencia de la computación es una ciencia formal. Partiendo de las refe-rencias citadas, puede decirse que las computadoras no pueden realizarun by-pass liso y llano de los fundamentos y requisitos del rigor científicoen ciencias naturales y particularmente de la física, tanto en el trabajo teó-rico como en el de laboratorio, y no pueden sustituir al sistema nerviosocentral en todas sus competencias lingüísticas, volitivas, de descubrimien-to y de entendimiento.

La existencia de las computadoras surge como consecuencia del co-nocimiento científico (parcial) del comportamiento de la materia y de sumanejo tecnológico; no sustituyen al rigor científico (o a la comprensiónhumana) más que el ábaco o la polea. Las computadoras, sus periféricosposibles como distintos soportes de memoria, visores, impresoras, adqui-

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

85�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 85

sidores de datos, módems, faxes, graficadores, todo tipo de interfaces,sensores, actuadores y robots programados, etc., es decir todo aquelloque se conoce como hardware (productos del rigor científico-tecnológico yno sus sustitutos), y los programas o software, con su enorme capacidady velocidad de cálculo y su bajo consumo energético, liberan y ahorrantiempo y energía humana para pensar y decidir en otras cosas más diver-tidas en lugar de realizar el extenuante trabajo de cálculo, organización ymovimientos. Son bienvenidas, apreciadas, usadas. Son cosas –máqui-nas– y algoritmos.

Los modelos computacionales no son provistos por la ciencia natu-ral, sino por ciencias formales. La investigación operativa también aplicaparte del método científico a prácticas gerenciales y a otros campos; perodesde la investigación operativa no hay agregado de hipótesis interpreta-tivas sustanciales y su contenido semántico es nulo, y sin éstos no haymás que teorías formales o lógicas, no teorías científicas fácticas.

Reducir la ciencia física natural a su método analítico y a una de susherramientas de cálculo es simplificar la cosa hasta hacerla desaparecer.Es apartar su actual fundamento epistemológico y el formalismo que de-manda, la filosofía involucrada, sus cuerpos de hipótesis, sus postuladosinterpretativos y semánticos (acá conviene recordar que las reglas lógicasnunca producen nueva semántica, por el contrario, prescinden o parten deella), su argumentación deductiva (lo único que puede estar incorporadoen un programa), sus exigencias de verificabilidad (que es diferente deperformatividad que sí se peticiona a la tecnología) y su apertura axiológi-ca permanente, guste o no, a ampliaciones o revisiones completas de lateoría y hasta de los principios fundamentales. El rigor científico exige to-do eso, y semejantes revisiones no son actividades mentales meramentecomputables.

4.2 Comentarios finales

A pesar del formalismo menos algorítmico u operativo, las ciencias socialesno se limitan a la búsqueda de cobertura explicativa teórica de los fenóme-nos inmensamente complejos que estudian. Integran entre sus especialida-des a las ciencias políticas, gerenciales y económicas, y a la ingeniería yantropología social y ambiental. Y estas últimas usan teorías, concepciones,métodos y aplicaciones a la realidad social, objetivadas para y/o por el po-der político, sea éste real o virtual, y en las que el carácter y la búsqueda delo performativo son inmediatos, aunque no estén tan ligadas a una matema-tización ni partan claramente de un principio de objetividad.

Maria Teresa Casas de Peralta

�86

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 86

Estas ramas de las ciencias humanísticas y sociales tienen muy ob-viamente incorporada la petición de performatividad para sus resultados.Buscan, tan activamente como la tecnología física (véase ref. [9]), la su-perposición de una teleonomía externa artificial a los fenómenos que es-tudian, quizá hasta ahora con mayores dificultades: por eso no podemostodavía hablar de una acabada tecnología social o ingeniería antropológi-co-social, que en cuanto a eficiencia performativa está en la etapa de unapretecnología.

Pero el lograr una tecnología específica altamente performativa figu-ra sin duda con toda lucidez en el programa de las ciencias sociales y an-tropológicas, y en este objetivo se asemeja al programa de las tecnologíasque parten de las ciencias físicas. Difiere de las mismas, como se mencio-nó, en el lenguaje y en el aparato analítico específico, y quizá en la supo-sición de legalidad universal, no estando además claramente adoptado,rechazado o criticado como postulado científico el principio de objetividadde la naturaleza.

La novedad es que tanto las ciencias humanas, antropológicas y so-ciales, como la ciencia física más actual, ya han comenzado a buscar laforma de evaluar cuáles teleonomías artificiales son compatibles con lasnaturales de la biosfera y con su conservación y no degradación, preocu-pación común de la cual deben surgir sin duda normas éticas y prácticasglobales más inteligentes, urgentemente necesarias. La naturaleza estácomenzando a surgir como sujeto, y no sólo como objeto, de nuestrasconjeturas.

Bibliografía

[1.a] Bachelard, G., La formación del espíritu científico, Siglo XXI, (Primera edición:1948).

[1.b] Bachelard, G., Le matérialisme rationnel, París, Presses Universitaires, 1953.[2] Bunge, M., Controversias en Física, Editorial Tecnos, 1983.[3] Casas de Peralta M. T., "Un problema ético de la educación en la sociedad democráti-

ca de mercado. Diagnóstico a partir de la enseñanza de Física en carreras deIngeniería", Actas, IV Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia,Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba,Argentina, septiembre de 1993.

[4] Casas de Peralta, M. T., "Diagnóstico de problemas lingüísticos y cognitivos a partirde la enseñanza de Física en carreras de Ingeniería", Revista de Enseñanza dela Física, 1996, vol. 9, #1, pp. 7-13, y XI Congreso Regional y III CongresoMundial de Mass Media y Salud Mental, World Psiquiatric Association, Bariloche,marzo de 1995. Enviado al Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino,provincia de Santa Fe, para consulta pública en su biblioteca, diciembre de 1994.

Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea

87�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 87

[5] Casas de Peralta, M. T., "La axiomática en la educación temprana y el desarrollo del cerebro", Encuentro Latinoamericano “La ciencia como modelo teórico y comorealidad institucional”, Universidad Nacional de Rosario, junio de 1994; XI Congreso

Regional y III Congreso Mundial de Mass Media y Salud Mental, World PsiquiatricAssociation, Bariloche, Argentina, marzo de 1995. Enviado al Museo de CienciasNaturales Florentino Ameghino, provincia de Santa Fe, Argentina, a su solicitud,para consulta en biblioteca, diciembre de 1994.

[6] Casas de Peralta M. T., "La enseñanza actual de la Física en las carreras deIngeniería. El problema ético de la educación en la sociedad democrática de mer-cado. Diagnóstico", Revista de Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia yTécnica, serie Divulgación, Universidad Nacional de Santiago del Estero, No 1,diciembre de 1994.

[7] Cauwerghe, M. R., Journal de Physique, No 8, p. 303, 1929. (Primera Medición enLaboratorio de la Corriente de Desplazamiento, comentarios de la autora.)

[8] Cernea, M. M., “Using Knowledge from Social Sciences in Development Projects”,World Bank Discussion Papers, # 114.

[9] Funtowics, S. y Ravetz, J., “Riesgo global, incertidumbre e ignorancia” enEpistemología Política, Ciencia con la Gente, Buenos Aires, CEAL, 1993.

[10] Gödel, K., “Über formal unentscheidbare Sätze der Principia Mathematica und ver-wandter Systeme”, Monatshefte für Mathematil und Physik, vol. 38, pp. 173-198,Leipzig, 1931. [Primera versión traducida al inglés, comisionada por la EdinburghPhilosophy of Science Group en 1959: On Formally Undecidable Propositions ofPrincipia Mathematica and Related Systems, Basic Books, Inc. New York, 1962;primera edición, sin modificaciones: Dover, 1992. Hay traducción castellana:“Sobre sentencias formalmente indecidibles de Principia Mathematica y sistemasafines”, en Gödel, K., Obras completas, Madrid, Alianza, 1981, pp.55-89]

[11] Marcusse, H., El Hombre unidimensional, Biblioteca Breve de Bolsillo, Seix Barral,1970.

[12] Monod, J., Le hasard et la necessitè, (Essai sur la philosophie naturelle de la biolo-gie moderne), Editions de Seuil, 1970. [El azar y la necesidad, Barcelona,Tusquets Editores, 1985.]

[13] Penrose, R., The Emperor’s New Mind, Oxford University Press, 1989.——— , The Shadows of the Mind, Oxford University Press, 1994. ❏

Maria Teresa Casas de Peralta

�88

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 88

La enorme cantidad de publicaciones que se generan en el campo de losestudios sobre la ciencia es deudora, en mayor o menor grado, de otrosescritos que no dudaríamos en llamar fundamentales, sea porque haninaugurado nuevas líneas de reflexión, sea porque se convierten en refe-rencia obligada de la comunidad de pares. Una lectura –o relectura– direc-ta de esos textos fundamentales que habitualmente no se hace,probablemente por ser citados, comentados e interpretados profusamen-te, y por ser además de difícil acceso, contribuirá, creemos, a reevaluarnuestra opinión sobre sus autores y a descubrir aspectos olvidados por losestereotipos heredados.

Presentación de “La naturaleza de lo a priori y el elementopragmático en el conocimiento” de Clarence Irving Lewis Cecilia Duran * y Cristina Di Gregori **

Hasta donde sabemos, el texto de Clarence Irving Lewis (1883-1964) Mindand the World-Order: Outline of a Theory of Knowledge (New York, Char-les Scribner’s, 1929, pp. xiv + 446) no ha sido traducido al castellano. Laevaluación de la importancia de la teoría del conocimiento que allí se for-mula, y su fuerte impacto en desarrollos posteriores de la disciplina, nosalientan a presentar en nuestra lengua uno de los capítulos más relevan-tes de la mencionada obra, “The Nature of the A Priori, and the PragmaticElement in Knowledge” (capítulo VIII).

Coincidimos con quienes consideran que Mind and the World-Orderes la obra epistemológica capital de C. I. Lewis. Angel Faerna sostiene

89�

documentos fundamentales

* Universidad Nacional de La Plata.** Universidad Nacional de La Plata - CONICET.

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 89-92

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 89

que esto es así “[...] primero por el eco que tuvo y que situó a su autor enla primera línea de la filosofía de su tiempo, de modo que su nombre que-daría ya para siempre asociado a este título; y segundo porque en ellaquedó fijado lo esencial de su posición teórica, que será completada y am-pliada, pero no alterada, en sus obras posteriores” (A. Faerna, Introduc-ción a la teoría pragmatista del conocimiento, Madrid, Siglo XXI, 1996, p.228). Nelson Goodman, por otro lado, evalúa la obra de Lewis –sin dudaidentificando el aporte del libro al que aludimos– señalando que su cono-cido Ways of Worldmaking (Indianápolis, Hackett Publishing Company,1978; hay traducción castellana de Carlos Thiebaut: Maneras de hacermundos, Madrid, Visor, 1990) “...pertenece a esa corriente fundamental dela filosofía moderna que se inició cuando Kant sustituyó la estructura delmundo por la estructura del espíritu humano y que continuó cuando C. I.Lewis sustituyó esa última por la estructura de los conceptos, por la de losdiversos sistemas simbólicos de las ciencias, la filosofía, las artes, la per-cepción o el discurso cotidiano” (página X de la edición en inglés y 14 dela versión castellana).

Dado que ponemos a disposición del lector solamente un capítulo deMind and the World-Order, a continuación ofreceremos una apretada sín-tesis de las tesis epistemológicas básicas de su autor, a fin de contextua-lizar su concepción de lo a priori –tema central del capítulo traducido– enel marco de su epistemología pragmatista.

Cabe recordar que Lewis pertenecía a la tradición pragmatista, aun-que optó por denominar “pragmatismo conceptualista” a su propia teoríadel conocimiento. En sus palabras: “Ya que de todas formas este punto devista seguramente va a recibir algún tipo de etiqueta, me aventuraré a po-nerle una yo mismo y lo llamaré ‘pragmatismo conceptualista’. Sin las con-cepciones previas de Peirce, James y Dewey –en especial Peirce–,probablemente no habría llegado a desarrollarlo. Si bien, como es lógico,no se debe responsabilizar a estos pragmatistas más ortodoxos del con-junto de mis opiniones ni, en particular, de la doctrina de la verdad a prio-ri incluida en ellas” (Mind and the World-Order, “Preface”, p. XI).

Lewis se identifica con la concepción epistemológica pragmatista enel sentido de que el conocimiento es una de las formas de la acción, ex-plicitando los elementos de corte pragmático con los que el sujeto contri-buye en el ámbito de la manipulación simbólica de la realidad. Dichoselementos serán, a juicio de Lewis, estrictamente analíticos y a priori. Es-ta última caracterización identifica la genuina novedad que Lewis introdu-ce en la tradición a la que pertenece, así como respecto de la tradiciónkantiana (el capítulo que presentamos es central con relación a ella).

Sin duda, en su propuesta el conocimiento es una forma de acción

�90

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 90

que tiene por objetivo lograr la adaptación –y con ello la supervivencia–del individuo. Es, además, una forma de acción mediatizada por símbolosque vincula experiencias actuales con experiencias posibles, permitiendoasí el control y la ampliación de la esfera de la acción adaptativa.

Asimismo, al criticar al empirismo y al racionalismo, se comprometecon la tesis según la cual en el conocimiento empírico hay un elemento da-do y un elemento puesto por el sujeto, aunque esta distinción sólo es líci-ta en el ámbito del análisis y la reflexión. Argumenta que de no haber undato no puesto por la mente, el conocimiento sería arbitrario, no habría na-da acerca de lo cual podría ser verdadero. Y por otro lado, si no hubierainterpretación o construcción que imponga la mente, el pensamiento seríasuperfluo y no se explicaría la posibilidad de error, ya que toda experien-cia cognitiva quedaría asegurada por el dato.

Para Lewis, los sistemas categoriales a priori son necesarios en elsentido en que legislan sobre el sujeto y no sobre la realidad en forma di-recta. Siendo independiente de la experiencia, lo a priori no impone nadaa la experiencia, pero tiene carácter legislativo respecto de la actitud cog-nitiva del sujeto. Es una constricción impuesta al sujeto y surgida de unalibre elección. Este es precisamente el elemento pragmático que introdu-ce C. I. Lewis en la esfera del conocimiento.

En su análisis del conocimiento empírico, Lewis sostiene que la pri-mera actitud del sujeto frente al caos de lo dado consiste en imponer unorden, vale decir, en categorizar. Ese orden delimita la esfera de lo signi-ficativo. Este orden puede ser interpretado a través de sistemas categoria-les alternativos adoptados mediante un acto que, sin dejar de ser unaelección libre del sujeto de conocimiento, reconoce su compromiso con elcarácter cooperativo e histórico del conocimiento.

Para finalizar, nos parece conveniente resumir lo expuesto recurrien-do a las palabras en las cuales el propio Lewis expresa lo que consideracomo las tesis fundamentales de su obra, a saber:

(1) La verdad a priori es de naturaleza definicional y procede ex-clusivamente del análisis de conceptos. Que la realidad se puedadelimitar a priori, se debe, no a formas de la intuición o categoríasque confinen el contenido de la experiencia, sino sencillamente alhecho de que cualquier cosa que se denomine ‘real’ debe ser al-go discriminado en la experiencia mediante criterios que se handeterminado previamente. (2) Mientras que el delineamiento deconceptos es a priori, la aplicación de cualquier concepto en par-ticular a una experiencia particular es hipotética; la elección desistemas conceptuales que vayan a aplicarse es instrumental o

91�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 91

pragmática, y la verdad empírica nunca es más que probable. (3)Que la experiencia en general sea susceptible de interpretaciónconceptual es algo que no requiere ningún supuesto peculiar ymetafísico acerca de la conformidad de la experiencia con la men-te o sus categorías; no podría concebiblemente ser de otro modo.Si esta última formulación es una tautología, entonces al menosdebe ser verdadera, y la afirmación de una tautología es significa-tiva si se supone que puede ser significativamente negada. El de-sarrollo de estas tres tesis se hará principalmente en los capítulosIII, VIII, y XI. (Mind and the World-Order, “Preface”, pp. X-XI).

Esperamos que la versión castellana que ofrecemos del texto de Lewissea un estímulo para que el lector tenga ocasión de reconsiderar el valorteórico de la obra a la que representa, y que estimule el reconocimientoque a nuestro juicio merece como fuente fructífera para el desarrollo debuena parte de la epistemología posterior. ❏

�92

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 92

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento*

Clarence Irving Lewis

En la experiencia, la mente se confronta con el caos de lo dado. En vistadel interés de adaptación y control, la mente busca descubrir dentro de es-te caos, o imponer sobre el mismo, alguna clase de orden estable median-te el cual ítems distinguibles puedan convertirse en signos de posibilidadesfuturas. Estos patrones de distinción y relaciones que buscamos establecerson nuestros conceptos. Éstos deben ser determinados con antelación a laexperiencia particular en la que se aplican, para que lo dado pueda tenersignificado. Hasta que los criterios de nuestra interpretación no hayan sidofijados, ninguna experiencia puede ser signo de nada o responder a ningu-na pregunta. Así, los conceptos representan lo que la mente lleva a la ex-periencia. Esa verdad que es a priori surge del concepto mismo. Estosucede de dos formas. En primer lugar, existe esa clase de verdad, ejem-plificada más claramente por la matemática pura, que representa la elabo-ración de conceptos en abstracto, sin referencia a ninguna aplicaciónparticular a la experiencia. Segundo, el concepto, en su aplicación a lo da-do, exhibe los principios predeterminados de interpretación, los criterios denuestras distinciones y relaciones, de clasificación y, por ende, los criteriosde realidad de cualquier tipo. Esto se evidencia con mayor claridad en elcaso de esos conceptos básicos, que determinan las clases principales delo real, y que pueden denominarse categorías; pero en forma menos impor-tante se cumple respecto de los conceptos en general.

Estos dos casos en los que la verdad se fija independientemente dela experiencia o con antelación a la misma, representan la explicación oelaboración del concepto mismo. Lo a priori no es una verdad material,que delimita o delinea el contenido de la experiencia en tanto que tal, sinoque es definicional o analítico en su naturaleza.

Lo a priori en tanto que definicional o explicativo, representando prin-cipios de orden y criterios de lo real, cumple con todos los requisitos queemergen de la discusión del capítulo precedente.** Dado que es una ver-dad acerca de nuestra actitud interpretativa, no impone ningún límite a lasposibilidades futuras de la experiencia; es a priori lo que nosotros pode-mos sostener frente a toda experiencia, sea lo que sea. Y a pesar de que

93�

* C. I. Lewis (1929), Mind and the World Order, New York, Dover Publications, ChapterVIII, pp. 230-273.** Lewis se refiere aquí al capítulo VII de Mind and the World-Order, “The A Priori-Traditional Conceptions”. [N. de las T.]

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 93-117

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 93

representa la contribución de la mente misma al conocimiento, no requie-re que esta mente sea universal, absoluta, o una realidad de un orden su-perior respecto del objeto de su conocimiento. Lo a priori no necesita serconcebido como la legislación inescrutable de una mente trascendente,cuyos objetos, estando limitados por sus formas de intuición, son sólo fe-noménicos. Luego, la distinción entre la mente legisladora como realidadúltima y su objeto, que de esta manera no es último, desaparece, y juntocon ella desaparece la dificultad de conocer la mente y de reconocer lo apriori como lo que es determinado por nuestra propia actitud. Lo a priori escognoscible sencillamente mediante la formulación reflexiva y crítica denuestros propios principios de clasificación e interpretación. Dicha legisla-ción puede reconocerse como nuestro propio acto porque el principio apriori, que es definicional y no una verdad material acerca del contenidode la experiencia, tiene alternativas. Puede ser reconocido como debido ala mente misma por los criterios usuales de responsabilidad en general–que un modo de actuar diferente es posible y produce una diferencia quepuede descubrirse–. Allí donde no hay posibilidad de abstenerse de nues-tro acto o actuar de otra manera, no puede haber una actividad a descu-brir –ciertamente, no hay acto–. Como hemos señalado, si lo a priori surgede una mente trascendente, actuando de manera inalterable, nunca pue-de saberse que es nuestra creación o distinguirse de los hechos de la vi-da que son debidos a la naturaleza de lo real independiente. Lo que puedeconocerse como a priori debe cumplir con requisitos que, según parece,son contradictorios: que puede saberse de antemano que se cumple paratoda experiencia, y que tiene alternativas. El principio de clasificación o in-terpretación cumple con estos requisitos, porque la alternativa a una defi-nición o a una regla no es su falsedad sino meramente su abandono enfavor de alguna otra. Luego, la determinación de lo a priori es en ciertosentido como la elección libre y la acción deliberada.

Esto también resuelve otra dificultad que ya se le habrá presentadoal lector. Si lo a priori es algo hecho por la mente, la mente también pue-de alterarlo. No hay garantía de que lo que es a priori se mantendrá fijo yabsoluto a través de la historia de la raza o para el individuo durante sudesarrollo. Desde el punto de vista que presentamos aquí, esto no repre-senta una dificultad sino la explicación de un hecho histórico interesante.El prejuicio racionalista de una razón humana absoluta, universal para to-do hombre y todo tiempo, ha creado una concepción artificial ensalzada eimposible de las categorías como modos de la mente fijos e inalterables.Un resultado ha consistido en limitar la utilidad de la concepción, de ma-nera que lo que denominaríamos, en el modo usual de hablar, “las cate-gorías de la física” o “las categorías de la biología” no servirían como

Clarence Irving Lewis

�94

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 94

ejemplos de “las categorías” dado que es obvio que los principios y con-ceptos fundamentales de cualquier ciencia natural cambian progresiva-mente con su desarrollo. Esto, a su vez, ha servido para oscurecer elamplio e importante papel desempeñado en la ciencia por ese elementode orden categorial que no puede ser determinado por hechos empíricosmeramente sino que debe ser proporcionado por el científico mismo en suplanteo del problema, y en la fijación de criterios mediante los cuales de-be interpretarse el significado de los hallazgos experimentales. Así, en lasdiscusiones epistemológicas son pocos los casos en los que se presentanlos ejemplos más impresionantes del conocimiento humano.

El supuesto de que estamos originalmente dotados de un conjuntode categorías que son fijas para todo tiempo es una superstición compa-rable con la creencia de los pueblos primitivos de que las característicasgenerales de su vida y de su cultura son inmemoriales y tienen un origensobrenatural. Las grandes divisiones de nuestro mundo-de-pensamientodifiere del de nuestros primeros ancestros, tanto como nuestras máquinasmodernas difieren de sus primitivos artefactos; y nuestro punto de vista engeografía y astronomía difiere de su mundo, limitado por una cadena mon-tañosa distante o por las columnas de Hércules, y cerrado bajo la esferadel cielo. Ciertas categorías fundamentales son, sin lugar a dudas, muyantiguas y permanentes: cosa y propiedad, causa y efecto, mente y cuer-po, y las relaciones de inferencia válida, sin lugar a dudas tienen sus con-trapartidas en todo lugar y tiempo en el que ha existido la mente humana.Pero inclusive aquí, el supuesto de completa identidad y continuidad estáen desacuerdo con hechos que deberían ser obvios.

Por ejemplo, para todo pueblo primitivo, y para algunos que clara-mente no son primitivos, las propiedades de una cosa no se localizan entiempo y espacio, como para nosotros. Casi cualquier cosa puede ser untalismán o un fetiche, cuya acción tiene lugar (sin intermediarios) a distan-cia y en un tiempo posterior a su destrucción, sea ésta por acción del fue-go o porque alguien se lo ha comido. Las cosas también tienen dobles,que operan inescrutablemente en ese otro-mundo cuya influencia interpe-netra misteriosamente el reino que nosotros denominamos “naturaleza”.Además, el problema de larga data de la física acerca de la acción a dis-tancia reaparece cada vez más y se une con nuevos problemas de inter-pretación física que amenazan con empujarnos una vez más a disipar la“cosa material” a través de todo el tiempo y el espacio, para encontrar sumanifestación e inclusive su ser mismo en una proliferación de eventosque se extiende indefinidamente.

Difícilmente pueda escapársenos que la actual distinción entre men-te y cuerpo corresponde sólo aproximadamente con esa división en el

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

95�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 95

pensamiento antiguo; que el cuerpo de materia inerte y la mente que noocupa espacio no son más antiguos que el advenimiento de esa doctrinaesotérica que surgió en Europa con los misterios griegos y la cristiandad.Este modo de distinguir contrasta con la división tripartita entre cuerpo,mente y espíritu, y con la división en cinco o n divisiones de las culturasmás orientales. También es obvio que la presión de ciencia moderna en elcampo de la biología y nuestra actual incomodidad acerca de esta natura-leza doble del individuo augura algún alejamiento de la claridad del dua-lismo cartesiano.

Los nombres de nuestras categorías pueden ser muy antiguos y es-tables, pero los conceptos, los modos de clasificar e interpretar que re-presentan sufren una alteración progresiva con el avance delpensamiento.

Es posible que los modos de pensamiento expresados en la lógica yen las formas del lenguaje sean más fundamentales que otros. Y es muyprobable que lo que reconocemos como categorías explícitas sean siem-pre superficiales en comparación con las formas que subyacen más pro-fundamente y que sólo el estudiante persistente e imaginativo puedealcanzar, en alguna iluminación vaga y efímera, porque son casi la médu-la de nuestro ser y son tan penetrantes que difícilmente pueden ser expre-sadas en una frase con significado. Remiten al punto en el que la mentees continua con el objetivo e indistinguible del mismo. Porque podemosconocer nuestra propia naturaleza sólo en la medida en que comprende-mos o imaginamos vagamente lo que significaría ser diferente de lo quesomos. Podemos reconocer la presencia de la mente sólo en donde lamente establece una diferencia que puede ser descubierta. Si pensára-mos en la mente como la suponen los racionalistas –sobreimponiendo enla realidad una rígida máscara de formas, fuera de la cual la mente mismanunca vislumbra nada–, entonces esta forma al mismo tiempo universal yno sobrepasable nunca puede tornarse autoconsciente. Quedaría –en pa-labras de Fichte– el “Gran Pensamiento que ningún hombre nunca pen-só”. Ese Gran Pensamiento no se referiría a la mente sino a la realidadobjetiva; sería lo Absoluto que condiciona eternamente pero nunca puedeser conocido. Pero el racionalista idealista no puede tener la torta y comér-sela al mismo tiempo; la mente que puede ser reconocida como tal es ip-so facto finita y limitada por fronteras descubribles. Así, debemosconceder obviamente que esta mente es continua con lo finalmente mis-terioso –la es-idad de lo que es–; en la contemplación de la mente con-templamos un aspecto del Gran Hecho en presencia del cual todopensamiento explícito se silencia. Pero las categorías no son la forma deaquello que, no teniendo alternativa ni límite, carece de forma. Son los lí-

Clarence Irving Lewis

�96

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 96

mites explícitos de aquello que, si las trasciende, debe caer en alguna otracategoría. Son divisiones dentro de lo comprensible en general, pero no laforma de la comprensión misma.

Es importante dejar en claro que la concepción que presentamosaquí no implica que porque lo a priori es algo hecho por la mente y capazde ser alterado es por ende arbitrario en el sentido de que está determi-nado en forma caprichosa. El hecho de que no sea, ni pueda ser, deter-minado por lo dado no implica que no responde a ningún criterio. El tipode verdad a priori que ilustra la matemática pura –esto es, la elaboraciónde conceptos abstrayendo toda cuestión acerca de aplicaciones particu-lares– responde sólo al criterio de autoconsistencia. Exactamente en lamedida en que el desarrollo de un sistema tal puramente analítico se sus-trae de toda consideración de aplicación útil, su verdad es sencillamenteverdadera respecto de los significados originales expresados en sus con-ceptos básicos. Pero cuando se pretende aplicar los conceptos a la ex-periencia, y los principios a priori deben determinar modos declasificación e interpretación, el caso es diferente. Aquí la mente sigue es-tando no compelida por cualquier contenido posible de la experiencia. Pe-ro el conocimiento debe realizar una tarea práctica: los intereses de laacción que busca servir. El modo de la actividad de la mente responde anuestra necesidad de entender, frente a una experiencia siempre más omenos incomprensible, y a nuestra necesidad de control. También hayotro factor que ayuda a determinar cuáles de los modos de comprensiónintentados serán más sencilla y ampliamente útiles. Mientras que la razónhumana absoluta que el racionalista supone como poseída completa yuniversalmente por todo humano es un mito, el hombre, sin embargo,siendo una especie de animal, tiene características que lo señalan comotal, y algunas de ellas al menos se reflejan en la inclinación del pensa-miento humano. Algunos modos de pensamiento son más sencillos y senos presentan más naturalmente que otros, que aun siendo posibles y alos que podríamos, ciertamente, apelar si una experiencia ampliada alte-rara suficientemente nuestros problemas, al igual que algunos modos detraslación corporal son más sencillos y naturales, a pesar de que puedenser alterados de alguna manera cuando el entorno incluye un número su-ficiente de automóviles y aeroplanos. Además, la semejanza fundamen-tal en nuestros modos de pensamiento, que representa lo que lacomunidad de naturaleza marca, nuestra dotación mental original, estácontinuamente mejorada por el hecho de que las necesidades de los in-dividuos humanos son mejor servidas mediante la cooperación con otros.“La mente humana” es claramente un producto social, y nuestras catego-rías reflejarán este hecho.

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

97�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 97

Dicho brevemente, mientras que el a priori no es dictado ni por loque es presentado en la experiencia, ni por ningún factor trascendentey eterno de la naturaleza humana, aun así responde a criterios de un ti-po general que pueden ser denominados pragmáticos. El animal huma-no con sus necesidades e intereses confronta una experiencia en la queéstos deben ser satisfechos, si es que lo son de alguna manera. Tantoel carácter general de la experiencia como la naturaleza del animal se-rán reflejados en el modo de conducta que marca este intento por rea-lizar sus fines. Esto será cierto tanto respecto de las categorías de supensamiento como respecto de otras cosas. Y aquí, como en otros ca-sos, el resultado debe alcanzarse mediante un proceso en el que de-sempeñarán su papel las actitudes asumidas en forma tentativa, ladecepción respecto de los fines a realizar y la consecuente alteraciónde la conducta.

La confirmación de esta concepción de lo a priori puede provenir só-lo de un examen comprehensivo y detallado de, al menos, las principalescategorías del pensamiento y los principios subyacentes del sentido co-mún y la explicación científica. Dicha tarea no puede ser abordada aquí;cuanto mucho podrán ofrecerse unas pocas ilustraciones que esperamossean típicas.

El paradigma de lo a priori en general es la definición. Siempre ha si-do claro que el caso más sencillo y obvio de verdad que puede conocer-se con antelación a la experiencia es la proposición explicativa y aquellasconsecuencias de la definición que pueden derivarse mediante el puroanálisis lógico. Éstas son necesariamente verdaderas, verdaderas bajo to-da circunstancia posible, porque la definición es legisladora. El significadoasignado a las palabras no es sólo cuestión de elección–esta considera-ción es relativamente trivial– sino que también la forma en que deben serafectadas las clasificaciones precisas que expresa la definición es algo nodictado por la experiencia. Si la experiencia fuera distinta de lo que es, ladefinición y su correspondiente clasificación podrían ser inconveniente,inútil o fantástica, pero no podría ser falsa. La mente hace clasificacionesy determina significados; al hacerlo crea aquella verdad sin la cual no po-dría haber otra verdad.

Tradicionalmente, las proposiciones reconocidas como analíticas amenudo no fueron clasificadas como a priori; han sido consideradas comodemasiado poco importantes; más aun, a veces incluso han sido repudia-das como no siendo verdaderas de ningún modo sino como meras enun-ciaciones verbales. Las razones principales para esta actitud arrogantehan sido dos; en primer lugar, se ha pasado por alto el que lo real mismoes una cuestión de definición, y que la dicotomía entre real e irreal es la

Clarence Irving Lewis

�98

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 98

clasificación primera y básica que la mente debe hacer cuando confrontaa la experiencia. Segundo, no se ha comprendido el alcance poderoso ylas consecuencias del puro análisis lógico.

El ejemplo más claro de este poder del análisis se encuentra, por su-puesto, en la matemática. Su importancia histórica en tanto que paradig-ma de la verdad a priori no necesita enfatizarse. Casi se puede decir quelas concepciones tradicionales de lo a priori son la sombra histórica de lageometría euclidiana. Pero en matemáticas mucha agua ha corrido bajo elpuente desde los tiempos de Kant, y a la luz de los cambios que se hanproducido, estas concepciones tradicionales han probado ser totalmenteimposibles. El curso de este desarrollo será familiar al lector; sólo se re-quiere mencionar sus rasgos más prominentes.

Si bien hay anticipaciones de las concepciones matemáticas actua-les que se retrotraen hasta Platón, el movimiento que llevó a su actualaceptación se remonta principalmente al descubrimiento de las geome-trías no euclidianas. Al desarrollar estos sistemas, resultó obviamente im-posible depender de las intuiciones del espacio, sean puras o empíricas.Si Euclides está en lo cierto acerca de nuestro espacio, entonces ningunade estas otras geometrías puede estarlo; y si Euclides no está en lo cier-to, entonces la base principal de las suposiciones que podemos fundar enintuiciones acerca de lo espacial queda desacreditada.* Por ello, al desa-rrollar los sistemas no euclidianos, se debe prescindir de todas las cons-trucciones tales como las líneas de ayuda, y de cualquier paso de unaprueba que deba depender no de la lógica pura sino del carácter del es-pacio. Si un paso de una prueba no puede aceptarse rigurosamente por lalógica sola, no puede aceptarse de ninguna manera. Cuando se descubrióque era posible desarrollar los sistemas no euclidianos sin apelar a ningu-na ayuda extra lógica, se emprendió una revisión similar del sistema eu-clidiano, eliminando todo apoyo explícito o implícito en construcciones,superposiciones u otra apelación a intuiciones espaciales. Este nuevo mé-todo, junto con ciertas generalizaciones indicadas, constituye la así llama-da “geometría moderna”.

A continuación se demostró que no sólo la geometría sino tambiénotras ramas pueden ser desarrolladas mediante el método deductivo, apartir de unos relativamente pocos supuestos, y de la misma manera

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

99�

* Euclides y un sistema no euclidiano no pueden ambos ser verdaderos acerca del es-pacio si se mantienen las denotaciones correspondientes de los términos. El descubri-miento de que ambos pueden ser verdaderos acerca del espacio con una diferenciasistemática en la denotación de los términos desempeñó un papel en la lógica de la geo-metría moderna.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 99

sin confiar en los datos empíricos. Como resultado de ello la matemáti-ca pura es considerada abstracta, en el sentido de que es independien-te de cualquier aplicación particular. Porque si todos los teoremas sesiguen lógicamente de definiciones y postulados, entonces podemos al-terar a voluntad lo que hagamos que denoten los términos, tales como“punto” y “línea”, sin perturbar en lo más mínimo ningún paso de laspruebas. Lo que sea que signifiquen “punto” y “línea”, dados estos su-puestos acerca de ellos, estas consecuencias –el resto del sistema–también deben cumplirse respecto de ellos, dado que los teoremas sesiguen de los supuestos exclusivamente mediante rigurosa deducciónlógica.

La cuestión de la verdad del sistema matemático aplicado fue sepa-rada por completo de su integridad matemática o lógica. Todavía máscambios se produjeron junto con esto. La “verdad” de los supuestos ini-ciales perdió todo significado en cualquier otro sentido que no sea la ex-hibición de ciertos patrones de relaciones lógicas a los que debeadherirse de principio a fin. Los supuestos distintivos de una geometríano euclidiana, por ejemplo, lejos de ser autoevidentes, eran supuesta-mente meras falsedades arbitrarias con respecto a sus denotaciones em-píricas más obvias. El término “axioma” fue reemplazado por “postulado”o “proposición primitiva”. En aras de la simplicidad lógica se investigaronconjuntos de supuestos alternativos que dieran como resultado el mismosistema de proposiciones. Lo que debía suponerse inicialmente y lo quedebía probarse se convirtieron en una cuestión de mera simplicidad lógi-ca. Se volvió corriente hablar de la verdad de las matemáticas como hi-potética, o decir que lo que afirma la matemática es sólo la relación deimplicación entre postulados y teoremas. La matemática es verdaderaacerca de ciertos patrones de relación lógica establecidos por las defini-ciones iniciales o postulados.

Además, se volvió claro que la distinción entre estos supuestos de laforma denominada “definiciones” y aquellos denominados “postulados”era relativamente arbitraria y carecía de importancia. Desde un punto devista lógico es poca la diferencia, excepto en relación con la simplicidad deprocedimiento, entre cuán lejos el orden del sistema se funda en proposi-ciones en las que “es” significa equivalencia lógica y cuán lejos en aque-llas en las que significa solamente implicación de conceptos en un solosentido o subsunción de clases. Dado que el contenido de los conceptosde la matemática pura es simplemente ese orden que generan, la formade desarrollo en el que se exhiben las relaciones esenciales en tanto quesignificado definicional de los conceptos es lo más verdadero respecto dela naturaleza del tema.

Clarence Irving Lewis

�100

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 100

La terminación de este último refinamiento del método matemáticofue hecha por Whitehead y Russell en “Principia Mathematica”.* Allí seprobó que los supuestos iniciales de la matemática pueden evitarse, ex-cepto las definiciones. Las verdades matemáticas se siguen meramentede las definiciones que exhiben el significado de sus conceptos, mediantepura deducción lógica. El juicio de tal verdad matemática es, luego, com-pleta y exclusivamente analítico; para el conocimiento matemático no serequiere de ningún juicio sintético, a priori o de otro tipo. El contenido deltema consiste completamente en el análisis lógico riguroso de conceptosabstractos, con entera independencia de todo dato de los sentidos o mo-dos de intuición. No se requiere que las definiciones que expresan esosconceptos sean verdaderas en ningún otro sentido del que deben ser pre-cisas y claras; la formulación de las mismas representa un acto de la men-te que es legislativo o creativo y en cierto sentido arbitrario; no respondea otro criterio que no sea la autoconsistencia y la adecuación con los pro-pósitos que se supone que debe satisfacer la elaboración del sistema mis-mo. Puede seguir siendo cierto que “los conceptos sin preceptos sonvacíos”, pero debe concederse que hay una clase de conocimiento deconceptos “vacíos”. O al menos dicha admisión puede evitarse sólo me-

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

101�

* Este desarrollo es demasiado reciente como para apreciar claramente el peso exactode sus consecuencias en todos sus aspectos. Los puntos acerca de los cuales puedehaber alguna duda son los siguientes: 1) ¿Puede este método, sin alteración, ser lleva-do a cabo completamente en las ramas de la geometría? Algunos conceptos que se ne-cesitan en geometría son tratados en el volumen III, pero el volumen IV, que debíacompletar este tema, no ha aparecido todavía. 2) Hay ciertos supuestos, como el “axio-ma de infinitud”, que se presentan como hipótesis para algunos teoremas que, segúnparece, los requieren. No se sabe si este procedimiento se puede evitar por completosin abandonar ciertas clases de teoremas que tienen su lugar en los desarrollos mate-máticos usuales. 3) La consistencia y la independencia son esenciales para la matemá-tica, dado que conciernen a su integridad lógica, sin tener en cuenta las cuestiones deaplicación. En vista de los procedimientos matemáticos usuales, es posible pensar quelas pruebas de consistencia y de independencia involucran apelaciones implícitas a laintuición o a aplicaciones. Mediante el método de los “Principia” no queda claro cómosea posible tratar estos problemas. Las pruebas de independencia han sido aplicadas asistemas logísticos por N. Bernays y otros, pero sólo volviendo a utilizar aquellos recur-sos familiares cuya lógica es precisamente el punto en cuestión. El profesor H. M. Shef-fer ha ofrecido un método general para poner a prueba la consistencia y laindependencia sin referencia a ninguna aplicación posible. (Véase su “Teoría General deRelatividad Notacional”, que circula en privado.) El método para tratar con ramas usua-les de esta forma debe aguardar su futura publicación. 4) Es cuestionable si los méto-dos logísticos empleados en los “Principia” son aceptables en todo respecto en tantoque “prueba” y si no incluyen, en cierta forma, supuestos ilícitos de “existencia”. Pero sihay defectos de este tipo, es altamente probable que sean evitables.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 101

diante una restricción del término “conocimiento” que excluya a la mate-mática pura y a la lógica. La importancia de tal conocimiento analítico apriori es atestiguada por el carácter básico de estos temas para todas lasotras ciencias.

La matemática pura se yergue entre la lógica por un lado y las apli-caciones empíricas de la matemática por el otro. La lógica es, en algunosaspectos, la ilustración par excellence de lo a priori, dado que sus leyesson las más completamente generales de todas. Las leyes de la lógica nopueden probarse a menos que primero se den por aceptadas en tanto queprincipios de su propia demostración. Explicitan los principios básicos detoda interpretación y nuestros modos generales de clasificación. Además,no imponen ninguna limitación al contenido de la experiencia. A veces senos pide que temblemos ante el espectro de lo “alógico” para que luegopodamos disfrutar el haber sido salvados del mismo mediante la depen-dencia de la realidad respecto de la mente. Pero lo “alógico” no es másque un duende, una palabra sin significado. ¿Qué clase de experiencia de-safiaría al principio de que todo debe o bien ser o bien no ser, de que na-da puede simultáneamente ser y no ser, o de que si X es Y y Y es Z,entonces X es Z? Si algo imaginable o inimaginable pudiera violar dichasleyes, entonces el omnipresente hecho del cambio lo haría cada día. Lasleyes de la lógica son puramente formales; no prohíben nada excepto loque concierne al uso de los términos y los correspondientes modos de cla-sificación y análisis. La ley de contradicción nos dice que nada puede sersimultáneamente blanco y no blanco, pero no puede, y no lo hace, decir-nos si negro es no blanco o suave, o cuadrado es no blanco. Para descu-brir qué contradice a qué debemos volvernos hacia consideraciones másparticulares. En forma similar la ley del tercero excluido formula nuestradecisión de que lo que no sea designado por cierto término debe ser de-signado por su negación. Declara nuestro propósito de hacer, para cadanombre, una dicotomía completa de la experiencia, en vez de –como po-dríamos elegir– clasificar sobre la base de una división tripartita entreopuestos y un terreno medio entre los dos. Nuestro rechazo de tal divisióntripartita representa sólo nuestra inclinación por la simplicidad y conside-raciones similares.

Otras leyes lógicas tienen un significado similar. Son principios deprocedimiento, las reglas parlamentarias del pensamiento y de la accióninteligentes. Tales leyes son independientes de lo dado porque no le im-ponen ninguna limitación. Son legislativas porque se dirigen a nosotrosmismos, porque la definición, la clasificación y la inferencia no represen-tan ninguna operación en el mundo de las cosas, son sólo nuestras acti-tudes categoriales de la mente.

Clarence Irving Lewis

�102

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 102

Además, los criterios últimos de las leyes lógicas son pragmáticos.Ciertamente, ¿cómo podría ser de otra manera? La verdad de la lógicano es una verdad material sino una verdad acerca de los modos de au-toconsistencia. Dado que esto es así, la lógica debe ser la prueba de supropia consistencia, y de este modo su propia verdad, tanto como laprueba de consistencia de todo lo demás. Pero si la lógica pone a prue-ba su propia verdad, entonces ¿cuál puede ser la prueba de la verdaden un asunto genuinamente lógico, que no sea una cuestión de merainadvertencia de un lado o de otro? Quienes suponen que hay una lógi-ca sobre la cual todos estarían de acuerdo si la entendieran y se enten-dieran a sí mismos, son más optimistas que quienes estando versadosen la historia de la discusión lógica tienen derecho a serlo. El hecho esque hay varias lógicas, marcadamente diferentes, cada una autoconsis-tente en sus propios términos y tal que quien, usándola, evite premisasfalsas, nunca alcanzará una conclusión falsa. Por ejemplo, basa su lógi-ca en una relación de implicación tal que si se recortan de un periódicoveinte oraciones y se las coloca en un sombrero, y luego se toman alazar dos de ellas, una de ellas implicará a la otra, y existe la mismachance de que la implicación sea mutua. Sin embargo toda la estructu-ra de “Principia Mathematica” se erige sobre fundamentos tan lejanos delos modos de inferencia ordinarios. Esta lógica es totalmente autoconsis-tente y válida en sus propios términos. Hay otras que son todavía másextrañas y de las cuales se puede decir lo mismo.* Los genuinos proble-mas de la lógica son aquellos que están por encima de las cuestionesde mera integridad autocrítica del sistema lógico. Hay cuestiones tales,y éstas no pueden ser determinadas –más aún, ni siquiera pueden serargumentadas– excepto sobre las bases pragmáticas de las inclinacio-nes humanas y la conveniencia intelectual. El que hayamos estado cie-gos a este hecho, y que los lógicos hayan gastado mucho papel y tintatratando de argumentar sobre otras bases aquellas cuestiones que sonsólo de conveniencia o de valor, refleja errores tradicionales en la con-cepción de lo a priori.

La matemática pura y la lógica ejemplifican ese tipo de a priori quetiene el mayor grado de abstracción respecto de la experiencia, cuyosconceptos son tan generales que podemos denominarlos “vacíos”. Res-pecto de los mismos, puede surgir la cuestión acerca de si no habrá pro-blemas de una clase enteramente diferente cuando intentemos aplicarlosen la experiencia. Por ejemplo, podríamos decir que cuando la geometríase vuelve abstracta y se libera de toda referencia necesaria a nuestras in-

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

103�

* Véase, de esta misma obra, el cap.VII, segunda nota al pie de página.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 103

tuiciones del espacio, la cuestión de la verdad acerca del espacio se con-vierte en una cuestión enteramente independiente, y respecto de la cualdebe haber referencia a formas de la intuición o algo por el estilo, o nohabrá nada que sea determinable a priori en modo alguno. En forma si-milar se puede decir que si la aritmética en tanto que sistema deductivopuramente abstracto no hace necesariamente referencia al carácter delos objetos contables, entonces su verdad a priori no tiene ningún valorpara anticipar la conducta de cosas concretas. Naturalmente, esto escierto e importante. Si sólo hubiera verdad a priori respecto de los con-ceptos que son completamente abstraídos de la experiencia, y si este ca-rácter a priori se desvaneciera cuando a dichos conceptos se les dierauna denotación concreta, entonces la importancia de lo a priori para lasciencias naturales y para la práctica común se perdería en gran medida,si no completamente.

Pero hay una verdad a priori respecto de los conceptos que tienendenotación concreta. Consideremos el ejemplo de la aritmética. La arit-mética depende in toto de la operación de contar o correlacionar, un pro-cedimiento que puede llevarse a cabo en cualquier mundo que contengacosas identificables, sin importar las otras características de la experien-cia. Mill desafió este carácter a priori de la aritmética. Nos propuso quesupongamos que existe un demonio lo suficientemente poderoso y malé-volo como para que cada vez que se colocan dos cosas junto con otrasdos cosas, este demonio siempre introdujera una quinta cosa. La conclu-sión que él supuso que se seguía es que bajo tales circunstancias 2 + 2= 5 sería una ley universal de la aritmética. Pero Mill estaba equivocado.En un mundo tal estaríamos obligados a ser un poco más claros que lohabitual respecto de la distinción entre aritmética y física, eso es todo. Sidos bolillas negras se colocaran en la misma caja junto con dos blancas,el demonio podría elegir los colores, pero sería evidente que habría másbolillas blancas o más bolillas negras de las que pusimos allí. Lo mismosería cierto de todo objeto en cualquier modo identificable. Sencillamen-te nos encontraríamos en presencia de una ley física extraordinaria; de-beríamos reconocer como universal en nuestro mundo que al colocar doscosas en la vecindad de otras dos siempre se crea una cosa adicional ysimilar. El mundo de Mill sería de lo más extraordinario en el sentido físi-co. El trabajo en el mundo se facilitaría enormemente si los sombreros olas locomotoras o toneladas de carbón se multiplicaran de esa maneramediante la posesión de dos pares originales. Pero las leyes de la mate-mática no se verían afectadas. Debido a que esto es cierto, la aritméticaes a priori. Sus leyes no prohíben nada; son compatibles con cualquiercosa que suceda o pudiera concebiblemente suceder en la naturaleza.

Clarence Irving Lewis

�104

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 104

Son ciertas en todo mundo posible. La suma matemática no es una trans-formación física. La única reunión que implica es en la mente; si la tras-lación en general produjera una alteración numérica, deberíamossiempre contar cosas in situ, pero deberíamos contar y sumar como lohacemos siempre. Cambios físicos que resultan en un aumento o dismi-nución de las cosas contables involucradas son cosas de todos los días.Dichos procesos físicos nos presentan fenómenos en los que lo pura-mente matemático debe ser separado mediante análisis. Es porque siem-pre debemos separar la parte del fenómeno que no está en conformidadcon la aritmética y designarla mediante alguna otra categoría –cambio fí-sico, reacción química, ilusión óptica– que la aritmética es a priori. Sus le-yes constituyen criterios de nuestra clasificación categorial einterpretación. Tal como lo ilustra el ejemplo, dicha interpretación catego-rial de lo concreto y empírico elimina todo lo que de otra manera violaríael principio a priori que expresa la categoría, pero por este medio no le-gisla la no existencia de algo fenoménico.

Tal vez hayamos ido demasiado lejos. La ilustración de Mill acercade una alteración de la experiencia en general, que es muy simple, es lle-vada a cabo bastante mal como para hacer plausible que nuestra interpre-tación categorial sería diferente en un mundo tal. Pero si la traslación engeneral produjera una alteración numérica, entonces un modo de interpre-tación categorial enteramente diferente podría servir mejor a nuestros pro-pósitos. Nuestras categorías actuales no serían prohibidas –no podríanserlo– pero tal vez otros modos reducirían lo fenoménico al orden y facili-tarían el control en forma más simple. O, en un mundo tal, la aritmética po-dría quedar confinada a un fenómeno mental –dado que estos fenómenosestarían exentos de los efectos del cambio de lugar– y los principios nu-méricos serían leyes de la psicología. Si fuéramos medusas en un mundolíquido, probablemente no realizaríamos sumas, porque los propósitos úti-les a los que sirven tales concepciones serían insignificantes. Más aún, sialguna supermedusa inventara la aritmética como un jeu d’esprit (comoHamilton inventó los cuaterniones) no encontraría nada en cualquier expe-riencia posible que la contradijera, y podría aplicarla con algún provecho asus propias ideas distintas.

La ilustración ideal de lo a priori en geometría aplicada sería unaconsideración de la relatividad física, mostrando cómo la verdad geomé-trica puede depender del lugar en el que se trace la línea divisoria entrelas propiedades del espacio y las de la materia. Los principios de la geo-metría aplicada son verdaderos a priori para todas las cosas que llenan-el-espacio. Pero esta verdad a priori tiene su aspecto pragmático, dadoque hay alternativas acerca de la manera en que la categoría de “lo espa-

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

105�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 105

cial” deba limitarse. Pero el llevar a cabo esta ilustración en detalle queda-ría fuera de mi competencia.*

Incidentalmente puede señalarse que las ideas que se han vueltocorrientes con la teoría de la relatividad dejan en claro la naturaleza de loserrores de Kant al suponer una forma limitada de intuición espacial. ParaKant, lo espacial o geométrico tiene que ver con relaciones de simultanei-dad; por ejemplo, la forma de un triángulo es algo instantáneamente ima-ginable. Pero para los triángulos celestes, dicha intuición instantáneacarece de significado; lo que existe o sucede a cierta distancia no es di-rectamente verificable aquí y ahora; el pasaje de algo a través del tiempo,al igual que con el espacio, está inextricablemente ligado con la determi-nación del hecho distante. Luego, la imaginación de un “espacio curvo” nonecesita significar algo así como el aplastamiento de un hemisferio sinperturbar las relaciones de los grandes círculos de su superficie. Significasólo imaginar ciertas secuencias uniformes para caracterizar la experien-cia de lo espacial bajo ciertas condiciones. El carácter “inimaginable” delespacio curvo, en el sentido de que no podemos visualizar un triángulo noeuclidiano en el pizarrón, no tiene nada que ver con la cuestión. Los trián-gulos en escalas diferentes tienen “formas” diferentes en el espacio no eu-clidiano, y los triángulos lo suficientemente grandes como para “verificar”la naturaleza del espacio son demasiado grandes como para “imaginar-los”. Nuestros ancestros, quienes creyeron que la Tierra era plana, cierta-mente hubieran podido “imaginarse” un espacio no euclidiano, en el únicosentido en el que se requiere, dado que la geometría de la superficie de laTierra es (en un sentido obvio) la de Riemann.

El elemento a priori en las ciencias naturales llega más profundo delo que podría suponerse. Todo orden que tenga la importancia suficientecomo para que valga la pena otorgarle el nombre de ley depende even-tualmente de algún ordenamiento por parte de la mente. Sin principios ini-ciales que guíen nuestro ataque sobre la confusión de la experiencia, lamisma permanecerá para siempre caótica y refractaria. En toda cienciahay leyes fundamentales que son a priori porque formulan precisamenteaquellos conceptos definicionales o pruebas categoriales sólo mediantelos cuales la investigación se hace posible.

Un buen ejemplo de esto se encuentra en el pequeño libro de Eins-tein “Relatividad”.** El problema que se discute es el criterio de simultanei-dad para eventos distantes. Supóngase que un rayo cae en dos lugares,

Clarence Irving Lewis

�106

* El lector puede consultar la sección “Espacio y geometría” de la obra “Ciencia e hipó-tesis” de Poincaré.** Véase pp. 26-28; la cursiva es del autor.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 106

A y B, de la vía de un ferrocarril. ¿Cómo podemos determinar si estoseventos suceden al mismo tiempo?

Se [...] requiere de una definición de simultaneidad tal que nos su-ministre un método por medio del cual podamos decidir [...] si losdos rayos ocurrieron simultáneamente o no. Mientras no se cum-pla con esta exigencia, me engaño a mí mismo en tanto que físi-co (y, por supuesto, lo mismo se aplica si no soy un físico) cuandoimagino que puedo asociar un significado a la afirmación de si-multaneidad. [...]

Luego de un cierto tiempo de reflexión sobre la cuestión túme ofreces la siguiente sugerencia para poner a prueba la simul-taneidad. Se puede medir la línea que conecta A con B a lo largode la vía férrea y se puede colocar un observador en el punto me-dio M de la distancia A-B. Este observador debe contar con unaparato (por ejemplo, dos espejos que formen un ángulo de 90º)que le permita observar visualmente los lugares A y B simultánea-mente. Si el observador percibe los dos relámpagos al mismotiempo, entonces los mismos son simultáneos.

Me agrada mucho esta sugerencia, pero no puedo consi-derar que el problema esté completamente resuelto, porque mesiento obligado a plantear la siguiente objeción: “Su definiciónsería ciertamente correcta, sólo si yo supiera que la luz por me-dio de la cual el observador M percibe los dos relámpagos sepropaga con la misma velocidad sobre la longitud A-M que so-bre la longitud B-M. Pero el examen de este supuesto sólo seríaposible si ya dispusiéramos de un medio para medir el tiempo.Así es que parece que aquí nos estamos moviendo en un círcu-lo vicioso”.

Después de otras consideraciones me miras con desdeño y–con razón– declaras: “No obstante, mantengo mi definición pre-via porque en realidad no supone nada acerca de la luz. La defi-nición de simultaneidad debe cumplir solamente con unacondición, a saber, que en cada caso real debe suministrarnosuna decisión empírica respecto de si la concepción a definir secumple o no. La afirmación de que la luz necesita el mismo tiem-po para recorrer el camino A-M que el camino B-M no es realmen-te ni una suposición ni una hipótesis acerca de la naturaleza físicade la luz, sino una estipulación que yo puedo fijar libremente pa-ra establecer una definición de simultaneidad. [...]”. Llegamos asía una definición de “tiempo” en física.

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

107�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 107

Como este ejemplo lo ilustra muy bien, no podemos ni siquiera plantearlas cuestiones que pueden ser respondidas por una ley descubierta hastaque no hayamos primero formulado criterios definicionales mediante esti-pulaciones a priori. Dichos conceptos no son definiciones verbales ni me-ras clasificaciones; son ellos mismos leyes que prescriben una ciertaconducta en lo que sea nombrado por ellos. Dichas leyes definicionalesson a priori; sólo así puede comenzarse la investigación mediante la cualse buscarán otras leyes. Todavía debe señalarse que tales leyes a prioripueden abandonarse si la estructura que se monta sobre ellas no lograsimplificar nuestra interpretación de los fenómenos. Si, en el ejemplo da-do, la relación “simultáneo con”, tal como se la definió, no fuera transitiva–si el evento A fuera simultáneo con B y B con C, pero no A con C– cier-tamente se la rechazaría.

Verdaderamente toda definición y todo concepto ejerce su funciónde prescribir leyes fundamentales a sus denotados, porque todo lo que tie-ne un nombre debe identificarse con certeza sólo a través de un intervalode tiempo. La definición proporciona criterios de la cosa definida que, alaplicarlos, se vuelven leyes necesarias o esenciales respecto de su con-ducta. Esto es especialmente evidente en el caso de las definiciones cien-tíficas porque las “cosas” de la ciencia son de una naturaleza profunda,representando uniformidades de conducta de un orden superior.* Si unadefinición fracasa, como ha sucedido con la mayoría de las definicionescientíficas del pasado, es porque la clasificación que establece no se co-rresponde con ninguna división natural y no se correlaciona con uniformi-dades de conducta lo suficientemente importantes. Los intentos pasadosde reducir los fenómenos a leyes se basan en “cosas” del sentido comúnque representan clasificaciones de acuerdo con propiedades que son re-lativamente sencillas de observar directamente e impresionan en los sen-tidos. Cuando tales intentos fallan, se debe mayormente a estasuperficialidad de la clasificación inicial. Por ejemplo, las definiciones delos elementos formuladas por el alquimista son la clave de su éxito medio-cre; las propiedades definicionales seleccionan grupos amorfos que tienenpoca importancia respecto de nuevas uniformidades. Sólo fue posible ob-tener leyes químicas satisfactorias cuando se seleccionaron propiedadescruciales, tales como los pesos combinados, como las bases de la clasifi-cación. No se puede decir que las clasificaciones previas fueran falsas;eran sencillamente inútiles, o insuficientes para los propósitos que se te-nían. Gran parte de la investigación científica es, pues, la búsqueda de co-sas que vale la pena nombrar.

Clarence Irving Lewis

�108

* Véase el Apéndice A.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 108

En la actualidad hemos llegado a un punto en el que creemos que elprocedimiento típico en ciencia no es ni la deducción a partir de lo autoe-vidente, o relativamente cierto, ni la generalización directa a partir de la ex-periencia. Si hay algún método más característico de la ciencia que algúnotro es el de hipótesis y verificación. Pero pareciera que todavía pasamospor alto el hecho de que los términos mediante los cuales se formulan lashipótesis y las leyes son ellos mismos un logro científico. Todavía sufrimosla ilusión de que confrontamos, por un lado, categorías del pensamientohumano fijas y eternas con “cosas” dadas e igualmente fijas, por el otro.¿Acaso no es obvio, para la observación desapasionada, que las catego-rías y clasificaciones científicas están sujetas a modificación progresiva oinclusive a alteraciones abruptas, y que las mismas influyen dirigiendo ycontrolando otras fases de la investigación científica? Y aquí también, co-mo en el caso de las hipótesis y la verificación, el desarrollo no sucede nipor derivación lógica a partir de principios antecedentes ni por formulacióndirecta de contenido empírico, sino aventurando algo mediante la mente yconservándolo o abandonándolo según sea el éxito o el fracaso de lo quese basa en ese algo. Sin embargo, en este caso la prueba del éxito no esla simple conformidad con la experiencia, como en la prueba de hipótesis,sino que es el logro de un orden inteligible entre los fenómenos en cues-tión, y responde también a criterios tales como simplicidad intelectual, eco-nomía, y alcance en principio.

Tal vez el lector piense que, si esto es cierto, lo que aquí represen-tamos como a priori no lo es, sino que lo aprendemos de la experiencia.Si es así, espero que relea la ilustración de Einstein prestando la debidaatención a la lógica de la misma. Por mucho que el ir y venir entre los pro-pósitos de la ciencia y los hechos descubiertos pueda contribuir a alterarel procedimiento empleado para alcanzar dichos objetivos, y pueda intro-ducir nuevos principios básicos y categorías, aún así la actividad de nom-brar, clasificar, definir es en cada paso previa a la investigación. Ni siquierapodemos interrogar a la naturaleza sin una red de categorías y conceptosdefinicionales. Hasta que no se definen significados y no se fijan clasifica-ciones la experiencia no puede concebiblemente determinar nada. Antesde que la observación o el experimento puedan decirnos algo debemosestar en posesión de criterios que nos indiquen cuál experiencia respon-derá cuál cuestión, y cómo lo hará.

Las uniformidades que busca la ciencia son de un orden superior yrepresentan una búsqueda adicional de los mismos propósitos exhibidos,en una escala más humilde, por las uniformidades de la comprensión delsentido común. De manera que la actividad categorizadora y clasificatoriadel pensamiento es más deliberada y autoconsciente en el caso de la

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

109�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 109

ciencia y, en comparación, más fácil de obtener que en el caso del senti-do común. Dado que las categorías científicas en alguna medida se cons-truyen sobre distinciones más básicas, su funcionamiento en tanto quecriterios de lo real es menos frecuente y tal vez menos importante. Sin em-bargo, a veces se observa este funcionamiento en el interjuego entre nue-vos principios de interpretación científica y fenómenos residuales noexplicados o informes de observación que se considera que posiblemen-te contengan errores. Si Röntgen no hubiera podido repetir la experienciaen la que por primera vez vio los huesos de su mano, dicha percepción hu-biera sido desacreditada. Dado que sólo su descubridor pudo ver los “ra-yos N” con cierta seguridad, y se descubrió que los vio tanto a través delprisma como cuando se quitó el prisma, se los descartó en tanto que ilu-sorios. El fenómeno del hipnotismo permaneció durante largo tiempo en ellimbo de lo dudoso, e inclusive en la actualidad presenta un problema di-fícil el separar fenómenos verídicos de ilusorios, autoengaños y cosas si-milares. El fenómeno de “doble personalidad” desafiaría una categoríafundamental si no fuera porque se plantean muchas dudas acerca de loque es “doble” y si lo es genuinamente. Para tomar un ejemplo diferente,cuando se examinaron las fotografías del eclipse que figuraron en la dis-cusión acerca de la relatividad, se planteó la duda sobre si el desplaza-miento de la estrella que se medía en esas fotografías representaba ladeflexión de los rayos de luz o se debía, en parte, a una aureola en el filmsensible. De manera que, al menos durante un momento, un problema tanfundamental como el de abandonar las categorías de espacio y tiempo in-dependientes se entrelazó con la cuestión acerca de si la posición de lospuntos en una placa fotográfica representaban auténticas fotografías deestrellas o se debían a algo que ocurrió dentro de la cámara.

Lo que debe observarse en este punto es la continuidad de los pro-blemas científicos de orden superior con los aparentemente simples y fun-damentales criterios de lo real, y al mismo tiempo, el hecho de que talesdecisiones sobre la realidad o irrealidad son en sí mismas interpretacionesque involucran principios del mismo orden que las leyes científicas. Lasmismas son tales que prohíben, por ejemplo, las transformaciones no bio-lógicas y las sucesiones no físicas que ocurren en los sueños. Un ratónque desaparece en un lugar en el que no hay ningún agujero no es un ra-tón real; un paisaje que retrocede a medida que nos aproximamos, es unailusión. La realidad de un objeto de un tipo particular se determina median-te una cierta uniformidad de su conducta en la experiencia. La formulaciónde esta uniformidad tiene el tipo de una ley natural. Hasta aquí, dichas le-yes son a priori –para este tipo particular de cosa, la experiencia que nologra concordar con la ley es repudiada como no verídica.

Clarence Irving Lewis

�110

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 110

La situación es más paradójica; los principios del orden de las leyesnaturales se alcanzan mediante alguna generalización a partir de la expe-riencia –esto es, a partir de experiencia verídica–; no hay ninguna genera-lización que se obtenga a partir de la experiencia que no distingue lo realde lo irreal. Pero cuál sea una experiencia verídica queda determinado porel criterio de la ley. Pero entonces, ¿qué es lo primero?, ¿el contenido dela experiencia valida la ley o la ley valida la experiencia al atestiguar su ca-rácter verídico? La respuesta es que la ley va primero en la medida en queestemos dispuestos a conservarla en tanto que criterio de lo real. Pero la“realidad” que está en cuestión es verosímilmente de una clase muy espe-cífica. Por ejemplo, en cierto sentido tanto las auténticas fotografías de es-trellas como las fotografías afectadas por aureolamiento son reales,ambas son físicamente reales, ambas son inclusive fotografías. Lo quesea una “auténtica fotografía” debe ser definido con mucha precisión en elcaso en cuestión, y se la define de manera que excluya el efecto de la re-flexión de la luz en la lente que está detrás de la placa fotográfica. La ma-nera en que se establece esta definición o clasificación obviamenterequiere de una correlación entre la fotografía y la cosa fotografiada quesea del tipo exhibido por ciertas leyes científicas. En el caso particular, siel fenómeno no exhibe dicha relación legaliforme se le declara no auténti-co o no real –esto es, no es realmente esta clase específica de cosa.

De manera que todos los conceptos, y no sólo los que denominamos“categorías”, funcionan como criterios de realidad. Todo criterio de clasifi-cación es un criterio de realidad de algún tipo particular. No hay una cosatal como una realidad en general; para ser real, una cosa debe ser un ti-po particular de realidad. Además, lo que en cierta vinculación es un crite-rio a priori de realidad en otra vinculación puede ser una mera leyempírica, por ejemplo, la ley que correlaciona la fotografía con la cosa fo-tografiada, o la ley que regula la conducta de la traslación de los cuerpossólidos y condena al ratón que desaparece sin que haya un agujero, o lasleyes de la perspectiva que excluyen a un paisaje que retrocede cuandonos aproximamos a él. La determinación de realidad, la clasificación de losfenómenos y el descubrimiento de la ley se establecen conjuntamente. Novoy a repetir lo que ya se ha dicho tan a menudo acerca de la prioridad ló-gica de los criterios; pero debe observarse que esto es totalmente compa-tible con el cambio de categorías y clasificación al ampliarse la experienciahumana. Si los criterios de realidad son a priori, esto no equivale a queningún carácter concebible de la experiencia pueda motivar la alteraciónde los mismos.

Por ejemplo, los espíritus no pueden ser fotografiados. Pero si se to-man fotografías de los fenómenos espiritistas bajo condiciones apropiada-

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

111�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 111

mente cuidadas y esto se vuelve lo suficientemente frecuente, este dictuma priori será cuestionado. Lo que deberíamos hacer es redefinir nuestros tér-minos. Si “espectro” es espíritu o materia, si la definición de “espíritu” o “ma-teria” debe cambiarse, todo esto constituye un problema interrelacionado.

¿Qué sería para usted una prueba de que el movimiento relativo deun cuerpo tuviera como efecto su acortamiento en la dirección del movi-miento y alterara su masa? Si la respuesta es “ninguna experiencia con-cebible” y usted puede formular una definición de “masa”, una concepcióndel movimiento y de una medición idealmente exacta en términos talesque no entren en conflicto entre sí ni con sus otras concepciones físicas,no hay posibilidad de demostrar que usted se equivoca. Para una mentelo suficientemente determinada a favor de un tiempo y un espacio inde-pendientes, ninguna experiencia posible puede probarle el principio de re-latividad. La pregunta “¿Por cuánto tiempo debemos persistir en mantenernuestras categorías previas, cuando somos confrontados con fotografíasde estrellas y con el desplazamiento de las líneas del espectro (o con fe-nómenos espiritistas o evidencia de telepatía)?” es una pregunta que notiene una respuesta general. Un conservadurismo tozudo puede volverseirrazonable sólo sobre la base pragmática de que hay otro método de aná-lisis categorial que reduce más exitosamente toda la experiencia del tipoen cuestión a orden y ley. Confrontados con un problema tal, deberíamosreabrir conjuntamente la cuestión de la definición o clasificación, de los cri-terios para esta clase de realidad, y de las leyes naturales. Y la soluciónde uno de estos elementos probablemente implicaría la solución de todos.Nada puede forzar a redefinir “espíritu” o “materia”. Una relación lo sufi-cientemente fundamental con las inclinaciones humanas o los intereseshumanos garantizaría la continuidad inalterada, inclusive frente a expe-riencias ininteligibles y desconcertantes. Y ninguna provisión de catego-rías y conceptos que la mente pueda lograr nos permitirá entender laexperiencia en forma completa y en todos sus aspectos. En tales proble-mas, la mente se encuentra a sí misma como no obligada excepto por suspropios propósitos y necesidades. El dato fijo al que debe conformarse esúnicamente esa confusión de lo dado en la cual ni siquiera se ha efectua-do la distinción entre lo real y lo irreal. El resto es por completo y exclusi-vamente nuestro problema de interpretación. Puedo categorizar laexperiencia como yo quiera; pero ¿cuáles son las distinciones categoria-les que servirán mejor a mis intereses y objetivan mi propia inteligencia?Lo que sea la experiencia confusa y turbulenta, está más allá de mí. Perolo que yo deba hacer con la misma cuando el carácter de la experienciaestá delante de mí, ésta es mi propia cuestión. Yo estoy coercionado úni-camente por mi propia necesidad de comprender.

Clarence Irving Lewis

�112

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 112

Ciertamente sería inapropiado caracterizar como a priori a una leyque estamos dispuestos a alterar a la luz de experiencias ulteriores, a pe-sar de que en un caso aislado descartáramos como no-verídica cualquierexperiencia que no se conforme con dicha ley. Pero la esencia de la cues-tión es que más allá de los principios del tipo de los de la lógica y la ma-temática pura, cuya permanente estabilidad parece confirmada, debehaber otros criterios más particulares acerca de lo real y previos a cual-quier investigación de la naturaleza. La mente misma debe proporcionarestas definiciones, principios fundamentales y criterios antes de que la ex-periencia pueda comenzar a ser inteligible. Los mismos representan acti-tudes más o menos profundas, que la mente humana ha tomado a la luzde su experiencia total en ese momento. Pero experiencias nuevas y másamplias pueden provocar alguna alteración de dichas actitudes a pesar deque por sí mismas no dictaminan nada respecto del contenido de la expe-riencia, y ninguna experiencia puede concebiblemente demostrar que soninválidas.

De manera que lo que es pragmático en el conocimiento es el ele-mento a priori, no el empírico. Los pragmatistas generalmente han omiti-do hacer la separación entre concepto e inmediatez, con el resultado deque parecen colocar toda verdad por un lado a merced de la experiencia,y por el otro dentro del poder de la decisión humana o en una relación dedependencia respecto de la mente humana. Pero esto sería querer tenerambas cosas. El sentido en el que los hechos son brutos y dados no pue-de ser el mismo sentido en el que la verdad acerca de los mismos es pro-ducida por la mente o es alterable según las necesidades humanas. Sinduda, este elemento a priori del conocimiento fluye en un nivel muy pro-fundo; está presente siempre que hay una clasificación, interpretación, ola distinción entre real e irreal –lo que significa que está presente en todoel conocimiento–. Siendo así, supongo que debe admitirse, en un análisisfinal, que para una verdad de cualquier tipo no puede haber una base másfundamental que la pragmática. Nada –ni siquiera la percepción directa–puede forzar el abandono de una actitud interpretativa, y ciertamente tam-poco debería conducirnos a dicho abandono (dado que siempre es posi-ble la ilusión o el error), excepto alguna demanda o propósito de la mentemisma. Pero ciertos fines importantes, tales como consistencia y econo-mía intelectual, amplitud de alcance, y simplicidad de la interpretación,ocupan un lugar tan alto respecto de la satisfacción a largo plazo de nues-tras necesidades en general, que legítimamente tienen prioridad por enci-ma de cualquier propósito meramente personal o transitorio. En laconcepción popular especialmente, el pragmatismo a menudo parece con-notar la validez de actitudes más bien superficiales y caprichosas, por

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

113�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 113

ejemplo, la justificación de creencias sobre ninguna otra base más profun-da que el deseo personal. El insuficiente respeto por la integridad intelec-tual, la tendencia a remover propósitos elevados en favor de bajos motivosidentifica el tipo de “pragmatismo” que debe evitarse. Todos debemos serpragmatistas, pero pragmatistas al final, no al comienzo.

También en otro sentido, hay una connotación de “pragmatismo”más o menos extendida que es inaplicable a la teoría aquí presentada.Los conceptos y los principios de interpretación están sujetos a alteraciónhistórica y en términos de esto puede haber “nuevas verdades”. Pero esnecesario analizar la situación en la que sucede esto. No significa la posi-bilidad de nuevas verdades en ningún sentido en el que la nueva verdadpueda contradecir genuinamente a la vieja verdad. Tal vez esto no sea deltodo claro al principio. Nuevos ámbitos de experiencia tales como los de-bidos a la invención del telescopio y el microscopio han conducido de he-cho a una alteración de nuestras categorías con el transcurso del tiempo.Lo mismo puede suceder a través de un análisis más profundo o adecua-do de la experiencia anterior, atestiguado por la redefinición de enferme-dad de Virchow. Lo que antes se consideraba real –por ejemplo, entidadesconsideradas enfermedades– pueden posteriormente considerarse irrea-les, y lo que antes se consideraba irreal –por ejemplo, el espacio curvo–puede ser admitido como real. Pero cuando esto sucede la verdad perma-nece inalterada y la nueva verdad y la vieja verdad no se contradicen. Lascategorías y los conceptos no cambian literalmente; sencillamente se losabandona y reemplaza por otros nuevos. Cuando entidades que eran en-fermedades cedieron su lugar a estados cualitativos del organismo induci-dos por cambios en las condiciones, como pueden ser las bacterias, lavieja descripción del fenómeno enfermedad no se torna falsa en ningúnsentido en el que no haya sido siempre falsa. Todos los objetos son abs-tracciones de algún tipo u otro; se determina que considerar a la enferme-dad como entidad es una clase de abstracción relativamente pobre paracomprender y controlar el fenómeno en cuestión. Pero en términos de es-ta abstracción cualquier interpretación de la experiencia que alguna vez sehubiera hecho correctamente sigue siendo verdadera. Toda contradicciónentre la vieja y la nueva verdad es sólo verbal, porque la vieja palabra “en-fermedad” tiene un nuevo significado. Se conserva la vieja palabra pero sedescarta el viejo concepto por considerarlo un instrumento intelectual po-bre y se lo reemplaza por uno mejor. Las categorías y los conceptos pre-cisos son estructuras lógicas, ideas platónicas; las implicaciones entreellas son eternas y la verdad empírica acerca de cualquier cosa dada, ex-presada en términos de dichas estructuras, es, al igual que las estructu-ras, inalterable a través del tiempo.

Clarence Irving Lewis

�114

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 114

Para que se lleve a cabo el cambio, en el caso típico en el que sedescartan viejos métodos de interpretación a favor de otros nuevos, se re-quiere de nuevos datos empíricos cuya interpretación según los viejos tér-minos presenta alguna dificultad. Todo conjunto de conceptos básicostiene intereses creados en el cuerpo total de verdades expresadas en tér-minos de los mismos, y en la práctica social que se basa en ellos. La ven-taja del cambio debe ser considerable y lo bastante clara como paravencer la inercia humana y el prestigio de los viejos hábitos de pensamien-to. Los datos nuevos y recalcitrantes, que provocan el cambio, complicanel problema de comparar la “nueva verdad” con la vieja. Los factores quedeben tenerse en cuenta son: (1) los dos conjuntos de conceptos, el viejoy el nuevo; (2) la expansión de los límites de la experiencia en la que sur-ge a la luz la novedad; (3) las condiciones de aplicación de los conceptosa este nuevo cuerpo total de experiencia relevante.

Por ejemplo, en el caso de la revolución copernicana, lo que princi-palmente impulsó la reinterpretación fue la invención del telescopio y el in-cremento de la precisión de las observaciones. Pero estos datos nuevosfueron decisivos sólo en un sentido pragmático. Los que discutieron elasunto suponían que estaban discutiendo una cuestión de hechos empíri-cos. Pero, dado que no hay movimiento absoluto, la cuestión sobre qué semueve y qué permanece inmóvil en los cielos no puede ser zanjada sólopor la experiencia. Las estrellas fijas probaron ser un marco de referenciamuy conveniente, dando como resultado generalizaciones relativamentesimples para los movimientos celestes, y permitiendo que los fenómenoscelestes y sublunares fueran reducidos a las mismas ecuaciones, mien-tras que si se elegía el sistema de ejes terrestres se producían dificultadesy complejidades prácticamente insuperables. No obstante, desde un pun-to de vista teórico, si cualquier sistema de movimientos se puede descri-bir en referencia a un conjunto de ejes, también se puede describir entérminos de cualquier otro conjunto que se mueva en relación al primerosegún alguna regla general. Imaginemos por un instante que la descrip-ción teóricamente posible de fenómenos físicos y astronómicos en térmi-nos de una tierra inmóvil hubiera tenido éxito con todos los datos de quedisponemos ahora. ¿En términos de qué conjunto de conceptos, los vie-jos o los nuevos, tendremos la verdad? Obviamente en términos de am-bos. Uno sería comprensión y verdad simple; el otro tan complejo quesería casi o totalmente imposible emplearlo. Pero entrarían en contradic-ción mutuamente en la misma medida en que lo hace una medición en li-bras y pies con otra en gramos y metros.

Esta situación no se ve alterada por ninguna consideración acercade que los hechos nuevos descubiertos puedan desempeñar otro papel

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

115�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 115

distinto del pragmático y puedan ser una verdad decisiva en un sentidomás profundo. Nadie supuso nunca que lo que era sólo hipótesis o gene-ralización empírica con un alto grado de probabilidad no pudiera ser refu-tado por nuevos hechos. En la medida en que evidencia empírica nuevapueda hacer que los viejos principios se vuelvan teóricamente imposibles,la vieja verdad no era nada más que hipótesis y ahora prueba ser llana-mente falsa. El punto de la teoría pragmática del conocimiento no es, es-pero, la reducción de toda verdad a hipótesis. Eso no sería más que unaalegre forma de escepticismo.

Considero que lo que propone la teoría pragmática es que la verdades sensible a la inclinación o necesidad humana, y el hecho de que encierto sentido la verdad es producida por la mente. Desde el punto de vis-ta que presentamos aquí esto es válido, porque la interpretación de la ex-periencia siempre debe realizarse en términos de categorías y conceptosque la mente misma determina. Puede haber sistemas conceptuales alter-nativos, que den lugar a descripciones alternativas de la experiencia, quesean igualmente objetivas e igualmente válidas, si no hay algún defectoexclusivamente lógico en estas conceptuaciones categoriales. Cuandoocurre esto, la elección será determinada, consciente o inconscientemen-te, sobre bases pragmáticas. Hechos nuevos pueden causar un cambio detales fundamentos. Cuando históricamente se producen estos cambios deinterpretación tendremos genuinamente una nueva verdad, cuya novedadrepresenta el poder creativo del pensamiento humano y las consideracio-nes predominantes de los propósitos humanos.

Sin embargo, la separación de los factores revela el hecho de que elelemento pragmático del conocimiento concierne a la elección de modosde interpretación conceptual que se van a aplicar. Por un lado, tenemoslos conceptos abstractos mismos, con sus implicaciones exclusivamentelógicas. La verdad sobre ellos responde únicamente a criterios de consis-tencia y adecuación. Es lo absoluto y lo eterno. Por el otro lado, están loshechos-brutos de la experiencia dada. Si bien estos últimos en un sentidoson inefables, a pesar de ello lo dado es a su manera determinado. Unavez que se fija el sistema categorial en términos del cual se interpretará lodado, y se les asigna denotación a los conceptos en términos de sensa-ción e imagen, es la experiencia dada la que determina las verdades de lanaturaleza. El elemento pragmático del conocimiento y de la verdad estáentre estos dos, en la elección del sistema conceptual a aplicar y en laasignación de denotados sensibles a los conceptos abstractos. El dramade la interpretación y control de la naturaleza por parte del hombre siem-pre se ha desarrollado en este terreno medio de ensayo y error, entre laampliación de la experiencia por un lado, y el continuo cambio y modifica-

Clarence Irving Lewis

�116

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 116

ción de concepciones que representa nuestro esfuerzo por hacer frente alo primero por el otro. Que estas cuestiones sean pragmáticas; que no to-quen la verdad que sigue siendo absoluta y eterna –esta es la única cosaque salva del escepticismo a quienes aprecian el carácter continuamentecambiante de este espectáculo.

Traducción: Cecilia Durán y Cristina Di Gregori ❏

La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento

117�

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 117

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 118

Transgénicos

dossier

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 119

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 120

�121

1. Introducción

En el presente trabajo vamos acentrarnos en la problemáticaque rodea a la biotecnologíaagroalimentaria, y más concreta-mente en la manera en la que seconceptúa el problema, esto es,en el marco de discusión y análi-sis que consideramos dominanteen el ámbito de la gestión institu-cional.

Enfocaremos nuestra aten-ción en el contexto europeo, da-da la relevancia singular en esecontinente de la convulsión políti-co-pública en torno a la aplica-ción de la ingeniería genética enel sector agroalimentario.

Algunos análisis han puestode manifiesto que el debate sobreel impacto de los transgénicos enlos países “desarrollados” se hacentrado mayoritariamente en la

TRANSGÉNICOS

Biotecnología agroalimentaria: más allá de la casuísticaAndoni Ibarra * y Hannot Rodríguez **

Resumen

El desarrollo de la biotecnología agroalimentaria está siendo blanco de una fuer-te controversia científico-social en Europa. Por una parte, esta controversia se hafijado desde los ámbitos institucional y académico dominantes a partir, sobre to-do, de las cuestiones relacionadas con el consumo humano y su seguridad, de-jando de lado otros aspectos. Por otro lado, la conceptuación de la aceptabilidadde la biotecnología agroalimentaria viene determinada por un discurso casuístico,que establece la viabilidad de este desarrollo biotecnológico concreto a partir delanálisis de sus distintas aplicaciones. En consecuencia, relevantes aspectosconstituyentes de ese desarrollo, indispensables para su comprensión, permane-cen inmunes al análisis. Evaluamos los efectos de esta situación a partir de la re-gulación española de los riesgos de la biotecnología agroalimentaria.

Palabras clave: biotecnología agroalimentaria – riesgo – incertidumbre – percep-ción – pública de la biotecnología – regulación de omg

* Unidad de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad del País Vasco-csic.** Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad del País Vasco/EuskalHerriko Unibertsitatea. La contribución de este autor ha sido parcialmente realizable gra-cias a la beca AP2000-2587 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobier-no de España.

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 121-138

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 121

cuestión de la seguridad alimenta-ria (Ibarra y Todt, 2002). De estemodo, la cuestión se ha visto ensu mayor parte reducida a un pro-blema relativo a consumidoresque no observan las ventajas delos productos transgénicos y semuestran recelosos ante su segu-ridad. Diversas encuestas del ám-bito europeo (los denominadoseurobarómetros) han intentadocalibrar la respuesta pública e in-terpretar los resultados. El enfo-que se ha establecido siempre enel mismo registro: el de analizar elcomportamiento de un consumi-dor que no ve con buenos ojos eldesarrollo de esta tecnología.

Sin embargo, el problemano se reduce al del consumidor-producto. Hay otra serie de cues-tiones en juego que hacen delasunto algo mucho más complejo,al incorporar, además de las preo-cupaciones referidas a la salud delas personas, también cuestionesrelativas al impacto medioambien-tal de la liberación de organismosmodificados genéticamente (OMG)al entorno, así como temas de ca-rácter socioeconómico o posturasde tipo ético.

En este artículo no preten-demos singularizar este abanicomás amplio de cuestiones. Sonvarios ya los trabajos en los quese ha venido a subrayar este ca-rácter poliédrico del problema(véase, por ejemplo Muñoz y Ro-dríguez, 2004). Vamos a tratar deestablecer, más bien, una lectura

crítica del enfoque institucionalprevaleciente en la problemáticade las plantas transgénicas. Esteenfoque, básicamente, aboga porabordar ese problema a través desu atomización. Así, se nos diceque no existe tal problema de lostransgénicos o de la biotecnolo-gía, sino de una serie de aplica-ciones diversas que hay queanalizar “caso por caso”. No haylugar para una discusión sobre lapropia ciencia y política de lostransgénicos, ya que su deseabili-dad o aceptabilidad dependerá entodo caso de sus distintas aplica-ciones. Así, mientras que ciertasaplicaciones serán aceptables,otras no lo serán. Sólo nos quedapues poner en marcha un análisisriesgo-costo-beneficio que nos di-ga si la balanza se inclina hacia laaceptabilidad o no del producto.

Esta atomización reduce lacuestión de los transgénicos a unproblema aplicativo, de uso. Elloimplica que queda fuera de lugaruna lectura más amplia y abarca-dora del problema. En este traba-jo se pretende desarrollar unanálisis que dé cuenta del asuntoen términos más amplios, quepueda recoger reflexiones másgenerales respecto del comporta-miento científico-institucional do-minante en el debate en torno delos transgénicos: se primará elestudio de los rasgos definitoriosde las políticas públicas (en estecaso aplicadas a la biotecnologíaagroalimentaria), más allá de la

DOSSIER

�122

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 122

�123

circunstancialidad encarnada enlos enfoques como determinantesde la fijación de la aceptabilidadsocial de un determinado caso.

En la sección 2 se argu-mentará la irreductibilidad delproblema de la biotecnologíaagroalimentaria a un problema deelección consumidora, dandocuenta de la complejidad temáti-ca a la que nos enfrentamos; enla sección 3 se analizará el dis-curso casuístico dominante en eltratamiento institucional de laaceptabilidad de innovacionesbiotecnológicas, por medio de laelucidación del marco legal euro-peo y español en el que se asien-ta ese discurso (3.1) y laconsideración de la necesidad decomplementar este tipo de discur-sos con un acercamiento queapunte a las características gene-rales del problema a tratar (3.2);en la sección 4 se criticarán lostratamientos institucional y aca-démico dominantes con respectoa la percepción pública de la bio-tecnología agroalimentaria, dandocuenta del compromiso de estasaproximaciones hegemónicas conel enfoque casuístico dominante;finalmente, en la sección 5, se fi-jarán algunos rasgos del actualdesarrollo biotecnológico, vincula-dos sobre todo con la constitu-ción y regulación del riesgo y laincertidumbre para los OMG, loque motiva la necesidad de unnuevo enfoque para la compren-sión de ese desarrollo.

2. Plantas transgénicas: ¿un problema de consumo?

En el ámbito de la biotecnologíaagroalimentaria, las plantas trans-génicas son plantas cuyos geno-mas han sido modificadosmediante ingeniería genética,bien para incorporárseles uno ovarios genes nuevos (que perte-necen a otra variedad o especie)o para modificar la función de ungen propio. Esto significa que lasplantas transgénicas pueden es-tar compuestas por diversos “ti-pos” de genes. Estacaracterización nos sirve tantopara elucidar el significado deltérmino “transgénico” (aplicado alas variedades agrícolas), comopara establecer un paralelismo(esperemos que no demasiadoforzado) con el carácter transver-sal del problema general de lasplantas transgénicas. De hecho,el problema puede caracterizarsecomo un “trans-problema”, ya queincorpora una variedad de preo-cupaciones y cuestiones que,más allá de la seguridad alimen-taria, se refieren a problemas decarácter medioambiental, socioe-conómico y político-ético.

Sin embargo, en la UniónEuropea el énfasis al abordar elproblema se ha situado en la opi-nión de los ciudadanos, en tantoconsumidores, hacia los organis-mos modificados genéticamente(OMG) o los productos que loscontengan. En la Unión han sido

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 123

varias las encuestas de opinióndestinadas a calibrar y a recogerla opinión de los consumidoreseuropeos sobre los transgénicos.De este modo, una de las cuestio-nes que ha centrado el debate so-bre la biotecnología aplicada a laalimentación ha sido la del etique-tado de aquellos productos desti-nados al consumo humano quecontengan ingredientes transgéni-cos. El etiquetado preserva el de-recho del consumidor a elegir siquiere consumir o no el producto.Este es un hecho relevante, yaque entre el público europeo estábastante extendida la opinión deque los alimentos transgénicosson riesgosos para la salud, per-cepción que se acrecienta al nodetectar el consumidor beneficiostangibles derivados de la modifi-cación genética de los alimentos(Trigueros, 2004).

La importancia que la aten-ción a la salud pública y al etique-tado tienen en este debate puedecomprobarse en el hecho de queen la Unión Europea se hayamantenido una moratoria de factosobre el comercio de productostransgénicos nuevos desde el año

1998, aduciendo razones de se-guridad. A esta moratoria se lepuso fin cinco años después, enjulio de 2003, cuando el Parla-mento Europeo aprobó una nor-mativa por la cual liberaliza yregula la comercialización de losalimentos transgénicos, estable-ciendo la obligatoriedad del eti-quetado de los productosalimentarios con ingredientestransgénicos o derivados.1 La im-posición del etiquetado ha jugadoun papel determinante a la horade poner fin a la moratoria y abrirlas fronteras a la comercializaciónde productos transgénicos veta-dos durante tantos años. Se trata,en definitiva, de ofrecer al consu-midor la posibilidad de elegir entrecomprar o no estos productos. Unaspecto crucial, según las en-cuestas de opinión europeas, enel camino hacia la aceptación so-cial de estos productos modifica-dos genéticamente.

Sin embargo, como ya sedijo, el problema de los alimentoso la agricultura transgénica no esreducible al de la salud pública oal de la elección consumidora. Sibien es cierto que desde el ámbi-

DOSSIER

�124

1 Esta normativa fija el umbral de presencia accidental de transgénicos autorizados enproductos convencionales (tanto alimentos como piensos) en un 0,9%, lo que significaque, por debajo de ese umbral, los productos convencionales no estarán sujetos a laobligación de ser etiquetados. Por otro lado, el porcentaje de presencia accidental detransgénicos no autorizados (sobre los cuales, sin embargo, existe un informe científicofavorable) en un producto se fija en un 0,5% del total del producto. La entrada en vigorde la normativa estaba prevista para fines de 2003 o principios de 2004, lo que significaque, para entonces, la Unión Europea volvería a emitir licencias para la comercializaciónde alimentos transgénicos.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 124

�125

to institucional europeo el énfasisse ha puesto en ese aspecto delproblema, en torno de él cabenuna serie de consideraciones ycuestiones más amplias que ha-cen del mismo un problema decarácter poliédrico y plural. Másconcretamente, algunos autoreshan indicado cuatro áreas de in-terés en el problema de los ali-mentos transgénicos (Persley etal., 2002, 10):

i) Ética: en esta área se expre-san una serie de preocupacionesde carácter moral y social acercade la naturaleza de la propia tec-nología genética y las conse-cuencias de su uso ensituaciones específicas. Por otrolado, existen también dudasacerca de lo apropiado o no deluso de los derechos de propie-dad intelectual en relación a or-ganismos vivos, así como unahonda preocupación por garanti-zar que los conocimientos indí-genas o locales no se veanmarginados por las industriasque patentan “descubrimientos”biotecnológicos.ii) Socioeconomía: los problemasen este dominio se refieren a losriesgos y beneficios económicosdel uso de la biotecnología, a lasimplicaciones que la gestión dela propiedad intelectual pudieratener sobre la agricultura de losdistintos países, y a la identifica-ción de los perdedores y los ga-nadores del uso de las nuevastecnologías bajo diversas cir-cunstancias.iii) Seguridad alimentaria y saludhumana: la cuestión que defineesta área es la evaluación cientí-fica de los riesgos y los benefi-

cios que los organismos modifi-cados genéticamente pudieransuponer para la salud humana.iv) Impacto sobre la biodiversi-dad y el medio ambiente: estaárea aborda la evaluación cientí-fica de los riesgos y beneficiosque los organismos modificadosgenéticamente pudieran suponerpara el medio ambiente. Estosefectos sobre el medio puedenser a su vez directos (impactospotenciales sobre la biodiversi-dad) o indirectos (a través delcambio hacia unas prácticasagrícolas que afectarían al medioambiente).

La identificación de estas cuatroáreas es suficiente para dar unaidea de la verdadera dimensióndel problema, irreductible al es-trecho ámbito del mercado y elconsumo, como parece ser el ca-so en su abordaje europeo. Másallá de la cuestión acerca de laseguridad de tal o cual producto,se encuentran una serie de facto-res o principios científico-políticosy económicos que son, en defini-tiva, los que fijan el marco de dis-cusión “aceptable” en torno de lacontroversia. Es necesario anali-zar esos principios si quiere ofre-cerse una comprensión cabal dela complejidad problemática aso-ciada a las plantas transgénicas.

En general, el enfoque des-de el que se aborda el tratamien-to de la seguridad y viabilidadsociocultural de las plantas y ali-mentos modificados genética-mente se establece según unanálisis “caso por caso”. De este

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 125

modo van fijándose todas aque-llas modificaciones genéticassusceptibles de entrar en la cade-na alimentaria o ser diseminadasen el medio ambiente. La acepta-bilidad social se guía así descom-poniendo el problema deldesarrollo de la biotecnologíaagroalimentaria en el análisis desus aplicaciones concretas y es-tudios de caso localizados.

3. La atomización del problema

3.1. La metodología “caso por caso”

En Europa, la regulación de lostransgénicos u organismos modi-ficados genéticamente se basaen la Directiva 98/81/CE, relativaa la utilización confinada de mi-croorganismos modificados gené-ticamente, y en la Directiva2001/18/CE, relativa a la libera-ción intencional en el medio am-biente de organismosmodificados genéticamente. En elEstado español, por su parte, laley que regula la manipulación delos OMG es la Ley 9/2003, que in-corpora básicamente las normassustantivas de las citadas Directi-vas 98/81/CE y 2001/18/CE. LaLey española establece así el ré-gimen jurídico de la utilizaciónconfinada, la liberación voluntariay la comercialización de los OMG.

Uno de los principios queguían la normativa europea, y por

tanto la Ley española 9/2003, esel de “caso por caso”, esto es, elprincipio que establece que la au-torización para la comercializa-ción de transgénicos sólo sedecidirá tras haber efectuado una“evaluación de los riesgos asocia-dos a los organismos modificadosgenéticamente para cada uno deellos”, además del de “paso porpaso, que supone que sólo seprocederá a la liberación de orga-nismos modificados genéticamen-te cuando la evaluación de lasetapas anteriores revele que pue-de pasarse a la siguiente sinexistencia de riesgos” (Reino deEspaña, 2003, 16214).

Esta aproximación a la se-guridad de los OMG muestra elintento de “reorientar” el proble-ma de los transgénicos hacia lasposibles aplicaciones de la bio-tecnología agrícola y alimentaria.La regulación se centraría en lasconsecuencias concretas de lasaplicaciones concretas de la bio-tecnología, esto es, en los casosy en su análisis detallado. No hayuna consideración de cuestionesde carácter más fundamental, co-mo pueden ser la viabilidad cien-tífica, la política del control ygestión de unos riesgos que aúndesconocemos (riesgos ecológi-cos, por ejemplo), o la de la es-tructura económico-políticaasociada al desarrollo de estatecnología. La regulación se apli-ca preferentemente al cálculo delos riesgos, costos y beneficios

DOSSIER

�126

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 126

�127

derivados de las aplicaciones dela biotecnología. El mismo enfo-que prevalece al considerar, másallá del riesgo sanitario o ambien-tal, la regulación de algunos as-pectos éticos y socioeconómicosque rodean al problema (Persleyet al., 2002, 10).

Algunos autores han insisti-do en la necesidad de aplicartambién este enfoque “caso porcaso” en el estudio de las percep-ciones públicas de la biotecnolo-gía. Así, criticando los estudiostradicionales por excesivamentegeneralistas y poco precisos, pro-ponen la focalización de los cues-tionarios que miden la opiniónpública de los OMG en los aspec-tos específicos que potencial-mente ofrecen las biotecnologías,para articular, de esta manera, lamatriz de factores que modulanla percepción pública (confianza ycomprensión social; riesgos y be-neficios; intereses; racionalidad yvalores) en cada caso específico(Muñoz, 2002, 2003). En definiti-va, la evaluación y la gestióncientífico-social de la biotecnolo-gía deben realizarse también deun modo acotado, caso a caso,debido a la complejidad del pro-blema y a la necesidad de llevar-las a cabo en situaciones muyprecisas (Muñoz, 1998).

Sin desconsiderar la perti-nencia y la relevancia de este ti-po de estudios que procurananálisis detallados de contextosde implementación práctica de la

biotecnología, a nuestro juicio,ellos requieren ser complementa-dos con otros de carácter máscomprehensivo.

3.2. El todo no es la suma de sus partes

La focalización en aspectos con-cretos y localizados en el análisisde los distintos desarrollos cientí-fico-tecnológicos ha sido unaconstante de los estudios socia-les de la ciencia, que han queridolograr así un rigor metodológico yuna precisión explicativa de laque carecerían los estudios ma-cro de otras tradiciones, como lade orientación marxista o de lasdiversas “humanistas”.

Autores como Radder(1992, 150-155) han criticado es-te empeño de los estudios socia-les de la ciencia y la tecnologíapor centrarse en lo local, esto es,por subrayar el carácter local y si-tuado bajo situaciones específi-cas de acción de los hechos yartefactos tecnológicos. Segúnesta visión, la validez del conoci-miento científico y el funciona-miento de los artefactostecnológicos dependen completa-mente de los rasgos idiosincrási-cos de la situación local en lacual se constituyen el conoci-miento y los artefactos. Las re-glas no-locales no serían másque retrospectivas ad hoc quefuncionarían como elementos ex-plicativos-racionalizadores de una

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 127

realidad localmente constituida.Radder crítica el encubri-

miento de los patrones o continui-dades más abarcadoras que, asu juicio, se encuentran en el de-sarrollo de la ciencia y la tecnolo-gía. Ellos son, por ejemplo, lanaturaleza experimental de unagran parte de la ciencia moderna,la militarización de la ciencia y latecnología, o la creciente impor-tancia de la ciencia y la tecnolo-gía en nuestras sociedades apartir de la segunda mitad del si-glo XX. Estas regularidades, decarácter históricamente contin-gente, pueden cambiar, reprodu-cirse, reforzarse o debilitarse. Entodo caso, expresan la idea decontinuidad, de regularidad, másallá de desarrollos únicamenteguiados por la contingencia y laconstitución localizada.2

En esa dirección se sitúanalgunos estudios que consideranexplícitamente las característicasconstituyentes del desarrollocientífico-tecnológico. Así, porejemplo, Beck (1986) analiza unrasgo que es considerado defini-torio de las sociedades industria-les modernas: el riesgo. Elestudio del riesgo y de su emer-gencia moderna no se presentacomo un análisis accesorio deldesarrollo científico en nuestras

sociedades, sino como un aspec-to definitorio de la racionalidadcientífico-tecnológica, política,económica y jurídica, propia de lamodernidad industrial. De manerasemejante, Perrow (1984) estudiala constitución de los sistemassociotécnicos, cuyas propiedadesintrínsecas hacen del riesgo ca-tastrófico una característica pro-pia –“normal”, dice él– de esosmismos sistemas. Otros análisis,como el de Winner (1986), secentran en los mecanismos políti-co-económicos subyacentes a lassociedades capitalistas y a su in-cidencia en el desarrollo científicoy tecnológico.

Estos análisis tratan deofrecer imágenes que capten al-gunos aspectos que considerandefinitorios o genuinos (en el sen-tido de constituyentes) de la cien-cia y la tecnología modernas. Ennuestro caso esa orientación pro-curará aclarar alguna o algunasde las características definitoriasde los procesos de gestión cientí-fico-social de la ciencia y la tec-nología, centradas en el ámbitode las plantas transgénicas. Paraello, comenzaremos analizandoel tratamiento institucional y aca-démico de la percepción y de laspreocupaciones públicas de labiotecnología agroalimentaria.

DOSSIER

�128

2 Para ahondar más en esta crítica al enfoque dominante localista de los estudios socia-les de la ciencia, y profundizar en las argumentaciones favorables a un enfoque máscomprehensivo que considere las continuidades y regularidades en las trayectorias cien-tífico-tecnológicas, económicas y políticas, véanse Russell (1986) y Winner (1995).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 128

�129

4. La percepción pública de la biotecnología: de lasemociones a los hechos

La recepción que el público euro-peo tuvo de los organismos modi-ficados genéticamente aplicadosa la agricultura y a la alimenta-ción ha sido bastante negativa.Una explicación de este hecho hasido la pretendida carencia de co-nocimiento público acerca de losriesgos y los beneficios reales delos transgénicos. Este modo deentender las cosas responde almodelo de “déficit cognitivo” co-mo explicación de las reticenciaspúblicas ante el desarrollo cientí-fico-tecnológico. Según este mo-delo de déficit cognitivo, cuantomayor es el desconocimiento pú-blico acerca de determinada inno-vación tecnológica, mayor es laresistencia pública a esa innova-ción, resistencia basada en la ig-norancia científica y en temoresinfundados (cf. Yriart, 1998).

Este modelo de déficit cog-nitivo ha predominado en las dosúltimas décadas en la interpreta-ción de las reacciones sociales yen el diseño de políticas públicastendentes a mejorar los índicesde aceptabilidad de las innovacio-nes, a través de estrategias dedifusión científica. Sin embargo,el modelo es criticable. Así, y enel caso de las aplicacionesagroalimentarias de la biotecnolo-gía, dos de los países más opti-mistas al respecto son España y

Portugal, países justamente nobien informados científicamente.Los países más avanzados, co-mo Austria o Francia, son los quemantienen una postura más firmey opuesta al desarrollo de lasplantas transgénicas.

Parece ser, por lo tanto,que las posturas más contrariasse corresponden con los sectorespúblicos más culturizados y for-mados, en contra de lo que man-tiene el modelo de déficit. Lo queesto implica es que el grado deconocimiento del que disponeuna persona o grupo de personasno determina la aceptabilidad deaquello que se percibe. Ante estasituación, la estrategia de las ins-tituciones oficiales y de muchosanalistas de la percepción públicade la ciencia y la tecnología hasido la de destacar aquellos otroselementos (además del cognitivo)que intervienen en la conforma-ción de las reacciones públicas aldesarrollo científico-tecnológico.

Estos elementos son, porejemplo, la confianza en los acto-res sociales involucrados en la in-novación, los intereses sociales ylos valores culturales o racionali-dades del público, las preocupa-ciones de tipo ético (ligadas a losvalores), etc. Esto es, muchosanálisis han procurado mostrarque estos factores de caráctersociocultural son los que verda-deramente determinan la percep-ción pública de la biotecnologíaaplicada a alimentos y plantas

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 129

transgénicos (ESRC, 1999; More-no Muñoz e Iáñez Pareja, 1997).

Ciertamente, la importanciade los factores socioculturales enla conformación de las distintaspercepciones públicas de la cien-cia y la tecnología (sus riesgos,beneficios, etc.) está ampliamen-te documentada en la literatura(véase, por ejemplo, Douglas,1985). Sin embargo, tampoco de-be caerse en el error de suponerque la preocupación pública ca-rezca de base cognitiva o episté-mica, y que únicamente se centreen aspectos de carácter ético, so-cial, etc. De hecho, se corre elriesgo de, una vez desechado elmodelo de déficit cognitivo, adop-tar el modelo de lo que denomi-naremos “superávit emotivo”,entendiendo “emotividad” en sen-tido amplio, esto es, aquellos as-pectos relacionados con lascreencias, intereses, valores,etc., que se mueven alrededor delas aplicaciones científico-tecno-lógicas.

Esta disociación entre locientífico y lo social, o lo intelec-tual y lo emotivo, parece dominaren el modo en cómo se analizanlas percepciones públicas tantodesde el ámbito oficial como des-de el académico. El problema dela percepción pública se estructu-ra a partir de esta dicotomía entreciencia y sociedad. Así, el proble-ma se concibe como relativo a lagestión social de la opinión públi-ca, de un público que al parecer

se preocupa por las implicacioneséticas, sociales, etc., de la agri-cultura biotecnológica. Medianteeste discurso “eticista” las impli-caciones de las perspectivas do-minantes en ciencia y políticaresultan inaccesibles a la críticapública, ya que lo cuestionablesería únicamente una serie deaplicaciones y sus consecuenciassociales. Este enfoque olvida elhecho de que el público llega acuestionar abiertamente la mismacapacidad científica y política deevaluación y gestión de riesgos.Esto es, lo que se cuestiona estodo un marco de control institu-cional, que asegura ser capaz deconfigurar espacios de seguridadaceptables (Wynne, 2001).

En un estudio empírico(Sjöberg, 2001), el autor argu-menta incluso la escasa impor-tancia del factor confianza en laconstitución de las percepcionespúblicas en ciencia y tecnología,por más que en el plano teóricola importancia de la confianza enla modulación de percepcionespúblicas se tome como algo da-do; en realidad, concluye, la rela-ción entre la confianza y el riesgopercibido es débil. Sjöberg consi-dera, en cambio, que el factor ex-plicativo más relevante al calibrarla resistencia pública se debe a lacreencia del público de que exis-ten, y podrían manifestarse, efec-tos desconocidos de laciencia-tecnología El público semuestra así escéptico ante la

DOSSIER

�130

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 130

�131

completud del conocimiento ex-perto sobre los posibles efectosderivados de las implementacio-nes científico-tecnológicas. Dehecho, en un informe sobre laspercepciones públicas de las bio-tecnologías agrícolas, elaboradopor iniciativa de la Comisión Eu-ropea, se subraya el hecho deque muchas de las controversiasgiran en torno al reconocimientopúblico de la existencia de incerti-dumbres que los cuerpos de con-trol expertos no consideran enprofundidad (Marris et al., 2001,59-61).

Esta recuperación del ele-mento epistémico no debiera con-ducirnos, sin embargo, aminimizar la importancia del fac-tor confianza en la explicación delas posturas públicas ante laciencia y la tecnología. Ello acondición de concebir la confian-za no como una disposición ya fi-jada en los individuos o en lasinstituciones a confiar, sino comouna componente que se integraen el proceso interactivo quecomprende a las instituciones ex-pertas y al público, y a través delcual se configuran los diversosespacios de (des)confianza queemergen a raíz de las imposiciónde modelos expertos de controla-bilidad y de seguridad que el pú-blico percibe como ajenos eirreales. El público acepta el esta-do de cosas ya que se encuentraen una situación de dominaciónsocial que en realidad fundamen-

ta la confianza pública en la invia-bilidad social, económica e inclu-so psicológica de cualquier otrasituación. Este concepto relacio-nal, más completo de confianza,permite integrar los aspectosepistémicos y sociales que estánen juego en los procesos de per-cepción pública (Wynne, 1996).

Esta integración procuraotra perspectiva diferente de lasdominantes que venimos consi-derando, y que hacen inaccesi-bles los discursos y modos deacción institucionales al abordajedel problema en toda su compleji-dad. En un informe sobre la per-cepción pública de labiotecnología agroalimentaria serecogía, por ejemplo, que:

La biotecnología es una fuentecontinua de novedades porqueavanza a un ritmo cada vez másacelerado y porque abre un aba-nico de posibilidades futuras. [...]Frente a estos cambios, cada in-dividuo, según su personalidad yformación, se predispone a favoro en contra, independientementede su contenido, únicamente porel hecho de que representan uncambio. En el caso de la biotec-nología, además de esta percep-ción individual, hay toda unaserie de factores que influyen enla percepción colectiva y que ha-cen que sea muy variada y difícilde analizar y generalizar (Campsy Giralt, 2002, 28).

En este texto, por una parte, lapreocupación pública se limitaclaramente o bien a factores ínti-

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 131

mos o a factores de tipo colectivo(intereses sociales, valores, etc.)que modulan la percepción públi-ca. Por otra parte, la serie de fac-tores a la que se alude, y lacomplejidad de éstos, hacen delproblema algo de muy difícil ge-neralización, por lo que se aboga,implícitamente y en consecuen-cia, por desarrollar políticas decarácter situado que enfoquen laproblemática a partir de sus con-secuencias e implicaciones con-cretas. Finalmente, se da porsupuesto que la respuesta públi-ca al desarrollo biotecnológico sedebe al “hecho de que represen-tan un cambio”. Sin embargo, le-jos del temor al cambio, de unapreocupación por lo novedoso, elpúblico muestra una actitud nega-tiva hacia una cultura económicae institucional que materializa defacto una serie de aplicaciones.Así, no se cuestiona tanto elcambio que conllevan ciertos de-sarrollos científico-tecnológicos,sino la rigidez científico-institucio-nal y la imposición de proyectosque se tornan incuestionables,más allá del discurso de la ética yde la esfera íntima. Dicho de otromodo: lo que se cuestiona no estanto una serie de aplicacionesaisladas, un conjunto de poten-cialidades, sino la misma actuali-dad de un fenómeno recurrente,es decir, la cuasi-inevitabilidaddel desarrollo científico-tecnológi-co en alianza con unas posturaspolítica y económicamente domi-

nantes. Es su actualidad, esto es,el reconocimiento mismo de esarealidad, lo que se cuestiona.

5. Más allá de la casuística:incertidumbre y seguridad delos OMG

En la sección anterior se ha con-siderado una de las mayorespreocupaciones públicas respectodel desarrollo de la biotecnologíaagroalimentaria: la persistencia deuna profunda carencia de conoci-miento sobre las consecuenciasde ese desarrollo para la saludhumana y el medio ambiente. Eneste sentido, la propia Ley espa-ñola 9/2003, basada a su vez enlos principios del marco reguladoreuropeo, se hace eco de esaconstatación de no-conocimiento,al dictar explícitamente que

[...] la Ley [...] establece la obli-gación de llevar a cabo un segui-miento y control de losorganismos modificados genéti-camente o de los productos quelos contengan, con el fin de iden-tificar, cuando ya estén autoriza-dos, cualquier efecto adversoque puedan producir en la saludhumana o el medio ambiente; [...](Reino de España, 2003, 16215).

En este pasaje se viene a reco-nocer el carácter experimental dela biotecnología agroalimentaria.Esta constatación desacredita im-plícitamente la capacidad preven-tiva del análisis de riesgos, ya

DOSSIER

�132

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 132

�133

que acentúa la imposibilidad dedeterminar previamente el riesgo(y, por tanto, su aceptabilidad). Odicho de otro modo: el alcancedel riesgo únicamente puede lle-garse a conocer una vez imple-mentada la tecnología, esto es,cuando ya fue aceptada para sucomercialización.

Este carácter experimentalde la tecnología transgénica seevidencia profundamente en loque concierne a los efectos eco-lógicos que su implantación pu-diera inducir, debido a lacomplejidad inherente a los siste-mas naturales. En este sentido,el caso de los cultivos Bt –estoes, de aquellos cultivos o plantasque expresan proteínas con pro-piedades insecticidas que produ-cen las distintas subespecies dela bacteria Bacillus thuringiensis–,puede servirnos de ejemplo parailustrar esta idea. Considerare-mos, en concreto, el hecho deque la agencia reguladora esta-dounidense EPA (EnvironmentalProtection Agency) base la deter-minación de los riesgos ecológi-cos de estos cultivos Bt enmétodos científicos indirectos.Uno de esos riesgos, que es alque nos referiremos a continua-ción, es el de la introgresióntransgénica de estos cultivos Bt.3

Si se diera una introgresiónsatisfactoria del transgen haciapoblaciones de plantas salvajes,podría producirse una persisten-cia de largo alcance no intencio-nada del Bt en el medioambiente. La presencia del Bt enplantas salvajes podría tener unimpacto negativo sobre los eco-sistemas si se redujera la capaci-dad herbívora de los insectos,dando como resultado un aumen-to de malas hierbas entre ciertaspoblaciones de cultivos. La cien-cia, sin embargo, no puede pre-decir con seguridad el grado enel cual los genes migrarán satis-factoriamente hacia poblacionessalvajes y causarán efectos eco-lógicos negativos. Ante esta si-tuación, la EPA afronta los riesgospor hibridación a través de méto-dos indirectos, extrapolando laprobabilidad de introgresión ge-nética a partir del conocimientoobtenido acerca de la compatibili-dad sexual entre cultivos y plan-tas salvajes, y de informaciónobtenida en puntos de proximidadgeográfica entre grandes áreasde cultivo y zonas habitadas porplantas salvajes (Murphy yKrimsky, 2003, 135s).

Este reconocimiento de laslimitaciones de la evaluacióncientífica de riesgos ha supuesto

TRANSGÉNICOS

3 La introgresión es la transferencia de genes de una población a otra, a través de la hi-bridación seguida por el retrocruzamiento, y comúnmente se refiere a la transferencia degenes desde una especie a otra, o entre subespecies que están aisladas geográfica-mente (Maynard 1996).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 133

para el caso europeo, tal comose vio en la Ley española 9/2003,una regulación que promueve elseguimiento científico poscomer-cialización de los cultivos trans-génicos. Esto implica unreconocimiento explícito de las in-certidumbres sistemáticas que ro-dean a las aplicacionesbiotecnológicas agroalimentariastanto en el ámbito humano comoecológico.

Para el caso de los desequi-librios ecológicos que la liberaciónmasiva de organismos modifica-dos genéticamente en el ambien-te pudiera provocar, se asumeque el comportamiento de los sis-temas ambientales complejos “al-terados” puede llegar acomprenderse únicamente a tra-vés de la aplicación efectiva en elmundo real de esos cultivos trans-génicos. Esto es, más allá del es-pacio confinado y controlado dellaboratorio, el seguimiento paralos cultivos transgénicos adopta elcarácter de un ensayo de campopermanente en un mundo realmucho más complejo (Todt, 2002,101-103). Esto significa que laevaluación de riesgos se prolongaen el tiempo y en el espacio de talmanera que obtiene de la aplica-ción efectiva su mejor fuente deinformación. Así, la experimenta-ción en el laboratorio prosigue enla experimentación socionatural, a“escala real”, de las nuevas tec-nologías funcionando bajo condi-ciones no ideales.

Este contexto de innovaciónplantea una serie de incertidum-bres en torno a la seguridad,efectividad y viabilidad de los cul-tivos transgénicos, que deman-dan una investigación “sobre elterreno” que aporte más conoci-miento sobre su funcionamiento,siendo éste el único modo deaprender. Pero un mayor conoci-miento sobre estos sistemas noeliminará nuestro desconocimien-to acerca de ellos; al contrario,será el propio proceso el que irárevelando constantemente todo loque desconocemos en la manipu-lación de sistemas complejos ta-les como organismos vivos yecosistemas en los cuales esosorganismos son diseminados(Krohn y Van den Daele, 1998,208-217).

Este carácter experimentalde la biotecnología se presentacomo una característica constitu-yente del contexto innovador bio-tecnológico, y cuestiona muyseriamente la perspectiva casuís-tica aplicada a la supuesta deter-minabilidad de los riesgossanitarios y ecológicos caso-por-caso. De hecho, esta característi-ca experimental ha sidoidentificada anteriormente comoun rasgo esencial de las innova-ciones científico-tecnológicas denuestras sociedades, en general(Beck, 1988, 219-229; Krohn yWeyer, 1994).

La inclusión del mandatopara un seguimiento científico

DOSSIER

�134

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 134

�135

poscomercialización se atiene alreconocimiento de las institucio-nes europeas de la incertidumbre,y a la necesidad de desarrollarmecanismos de gestión de ese noconocimiento. Responde, másconcretamente, a la centralidaddel principio de precaución en laconformación de políticas me-dioambientales, sanitarias y deseguridad alimentaria en la UniónEuropea (Comisión Europea,2000). El principio de precaucióncuestiona las medidas clásicasdel derecho administrativo y losmecanismos de regulación de tec-nologías, que se preocupan delos riesgos únicamente cuandoson evidentes o cuando el dañoya se ha producido (Bárcena ySchütte, 1997, 15), ya que abogapor una toma en consideraciónprecoz de aquellos riesgos poten-ciales cuya misma existencia esincierta y cuyo impacto puede sermuy grave o incluso irreversible(Godard, 2001).4

Sin embargo, ese mismo re-conocimiento regulatorio de la in-certidumbre implica, en su inter-pretación práctica para labiotecnología agroalimentaria, una“laboratorización” de la sociedad.Es más: ni siquiera la efectividad yvalidez de una evaluación y ges-tión efectiva de riesgos está ga-rantizada, dada la progresivamen-te creciente introducción de OMGen el ambiente y en la cadena ali-mentaria humana. Es difícil imagi-nar cómo los mecanismos de ges-tión científico-institucionales seríancapaces de implementar medidasrevocatorias que debieran aplicar-se prácticamente a lo largo y an-cho de todo el mundo. Más difícilaún si tenemos en cuenta que nosenfrentamos no a un peligro po-tencial “localizable” espacio-tem-poralmente (una planta química,una central nuclear, etc.), sino auno cuyo radio de acción influiríaa millones de consumidores5 y alentorno ecosistémico mundial.

TRANSGÉNICOS

4 La que tal vez sea la formulación más conocida e influyente del principio de precau-ción se produjo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y elDesarrollo celebrada en 1992 en Río de Janeiro. El principio de precaución era incluidoen el principio 15 de la Declaración de Río, como uno de los principios de derechos yobligaciones generales de las autoridades nacionales:Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deben aplicar ampliamente el cri-terio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave oirreversible, la falta de certeza científica absoluta no debe utilizarse como razón parapostergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la de-gradación del medio ambiente (citado en Comisión Europea 2000, 122).5 La situación se agrava si consideramos que algunos análisis han llegado incluso a de-nunciar el escaso número de estudios experimentales sobre los potenciales efectos ad-versos de los OMG sobre la salud humana, que puedan servir de base para justificar elcarácter aceptablemente seguro de esos productos (Domingo Roig y Gómez Arnáiz2000).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 135

En suma, lo que está enjuego no es la viabilidad de tal ocual aplicación en sus contextosético, económico, social o de in-certidumbre dolosa, sino la posi-bilidad real, o no, de analizarcríticamente un modelo de desa-rrollo basado en lo que se haconvertido ya en un sector estra-tégico clave en nuestras socieda-des, como es el que representanlas ciencias y las técnicas de lavida. Dicho de otro modo:

Renunciar totalmente a la biotec-nología equivaldría a renunciaren buena medida al progreso encampos tan variados como lamedicina, la agricultura o la in-dustria. Si esta renuncia se dieralocalmente, es decir solo en Es-paña o en el conjunto de los paí-ses de la Unión Europea,manteniéndose el apoyo a la bio-tecnología en otros países, co-mo, por ejemplo, EstadosUnidos, supondría, además, unapérdida de competitividad clarade nuestra industria, así comouna pérdida de prestigio denuestras universidades (Camps yGiralt, 2002, 33).

Esto es, la consideración de latrayectoria de cualquier innova-ción científico-tecnológica ha detener en cuenta que está ponien-do también en el punto de miratoda una cultura del progreso en-carnada en la inevitabilidad deldesarrollo científico-tecnológico,una “cuasi-necesidad” fortalecidapor el contexto económico-insti-tucional que promueve ese desa-

rrollo. Discutir la agricultura bio-tecnológica implica cuestionaruna realidad ya incuestionable,puesto que las ciencias y técni-cas de la vida están llamadas aser, ni más ni menos, una de lasáreas científicas (y económicas)del siglo XXI. El reconocimientode este hecho debe informarcualquier análisis profundo deldesarrollo biotecnológico. Debeinformar, particularmente, losanálisis éticos o evaluativos deese desarrollo. En este sentido,resulta de indudable interés lacomprensión de que las instan-cias científico-institucionales ha-yan optado por racionalizar losriesgos de la biotecnologíaagroalimentaria en un marco deacción que experimenta social-mente la determinación de la se-guridad, modificandodrásticamente los marcos deconducta anteriores, fundamenta-dos en el dictum de la produc-ción de seguridad aceptable.

Bibliografía

Bárcena, I. y Schütte, P. (1997), “Elprincipio de precaución me-dioambiental en la Unión Euro-pea. Aspectos jurídico-políticos”,Revista de Derecho Ambiental19, pp. 13-42.

Beck, U. (1986), La sociedad del riesgo.Hacia una nueva modernidad,Barcelona, Paidós, 1998.

Beck, U. (1988), Políticas ecológicas enla edad del riesgo, Barcelona, ElRoure, 1998.

DOSSIER

�136

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 136

�137

Camps, V. y Giralt, E. (2002), Percep-ción social de la biotecnología,Barcelona, Fundació Víctor Gri-fols i Lucas y Centre de Referèn-cia en Biotecnologia (CERBA)(www.grifols.com/fundacio/inte-rior/Biotecnologia.pdf).

Comisión Europea (2000), “Comunica-ción de la Comisión Europea so-bre el recurso al principio deprecaución”, Revista de DerechoAmbiental 25, pp. 95-126.

Domingo Roig, J. L. y Gómez Arnáiz, M.(2000), “Riesgos sobre la saludde los alimentos modificados ge-néticamente: una revisión biblio-gráfica”, Revista Española deSalud Pública 74(3), pp. 255-261.

Douglas, M. (1985), La aceptabilidaddel riesgo según las ciencias so-ciales, Barcelona, Paidós, 1998.

ESRC, Global Environmental ChangeProgramme (1999), The Politicsof GM Food: Risk, Science andPublic Trust. Special Briefing No.5, University of Sussex (www-.sussex.ac.uk/Units/gec/gecko-/gec-gm-f.pdf).

Godard, O. (2001), “Principe de précau-tion”, en Hottois G. y Missa J. N.(eds.), Nouvelle encyclopédie debioéthique, Bruselas, De BoeckUniversité, pp. 650-658.

Ibarra, A. y Todt, O. (2002), “Presenta-ción: una mirada desde el norte”,en Brac de la Perrière R. A. ySeuret, F., Plantas transgénicas:la amenaza del siglo XXI, Tafalla /Montevideo, Editorial Txalaparta /Ediciones Trilce, pp. 9-38.

Krohn, W. y Van den Daele, W. (1998),“Science as an Agent of Chan-ge: Finalization and Experimen-tal Implementation”, SocialScience Information 37(1), pp.191-222.

Krohn, W. y Weyer, J. (1994), “Societyas a Laboratory: The SocialRisks of Experimental Research”,

Science and Public Policy 21(3),pp. 173-183.

Marris, C.; Wynne, B.; Simmons, P. yWeldon, S. (2001), Public Per-ceptions of Agricultural Biotech-nologies in Europe (PABE FinalReport), Bruselas, Comisión Eu-ropea (www.lancs.ac.uk/dept-s/ieppp/pabe/docs/pabe_finalreport.pdf).

Maynard, C. (1996), Glosario de genéti-ca forestal (www.genfys.slu.se/s-taff/dagl /Glossaries/Glosario.doc).

Moreno Muñoz, M. y Iáñez Pareja, E.(1997), “Elementos para la reso-lución de controversias en el de-bate sobre biotecnología ysociedad”, en Rodríguez Alcázar,F. J.; Medina Doménech R. M. ySánchez Cazorla J. A. (eds.),Ciencia, tecnología y sociedad:contribuciones para una culturade la paz, Granada, Universidadde Granada, pp. 289-313.

Muñoz, E. (1998), “La complejidad de labiotecnología y la percepción pú-blica: una inevitable relación”,Quark 12, pp.14-18 (www.imi-m.es/quark/num12/012014.htm)

Muñoz, E. (2002), La cultura científica,la percepción pública y el casode la biotecnología, Grupo deCiencia, Tecnología y Sociedad(CSIC). Documento de Trabajo02-07 (www.iesam.csic.es/doc-trab2/dt-0207.pdf).

Muñoz, E. (2003), Problems in theAnalysis of the Public’s Percep-tion of Biotechnology, Europe andits Contradictions, Grupo deCiencia, Tecnología y Sociedad(CSIC), Documento de Trabajo03-03 (www.iesam.csic.es/doc-trab2/dt-0303.pdf).

Muñoz, E. y Rodríguez, H. (eds.)(2004), Plantas transgénicas: lascaras contrapuestas del progre-so, Donostia, Erein (en prensa).

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 137

Murphy, N. y Krimsky, S. (2003), “Impli-cit Precaution, Scientific Inferen-ce, and Indirect Evidence: TheBasis for the US EnvironmentalProtection Agency’s Regulation ofGenetically Modified Crops”, NewGenetics and Society 22(2), pp.127-143.

Perrow, C. (1984), Normal Accidents. Li-ving with High-Risk Technologies,Princeton (N.J.), Princeton Uni-versity Press, 1999.

Persley, G. J.; Peacock, J. y Van Monta-gu, M. (2002), Biotechnology andSustainable Agriculture, ICSU Se-ries on Science for SustainableDevelopment Nº 6 (www.icsu.or-g/Library/WSSD-Rep/Vol6.pdf).

Radder, H. (1992), “Normative Refle-xions on Constructivist Approa-ches to Science and Technology”,Social Studies of Science 22(1),pp. 141-173.

Reino de España (2003), “Ley 9/2003,de 25 de abril, por la que se es-tablece el régimen jurídico de lautilización confinada, liberaciónvoluntaria y comercialización deorganismos modificados genéti-camente”, Boletín Oficial del Es-tado, No 100 (26-04-2003),16214-16223 (www.boe.es/boe-/dias/2003-04-26/pdfs/A16214-16223.pdf).

Russell, S. (1986), “The Social Cons-truction of Artefacts: A Responseto Pinch and Bijker”, Social Stu-dies of Science 16, pp. 331-346.

Sjöberg, L. (2001), “Limits of Knowledgeand the Limited Importance ofTrust”, Risk Analysis 21(1), pp.189-198.

Todt, O. (2002), Innovación y regula-ción: la influencia de los actoressociales en el cambio tecnológi-co. El caso de la ingeniería gené-tica agrícola, Valencia,Universitat de Valencia (TesisDoctoral).

Trigueros, G. (2004), “Visiones críticasde los consumidores acerca delas plantas transgénicas”, en Mu-ñoz E. y Rodríguez H. (eds.),Plantas transgénicas: las carascontrapuestas del progreso, Do-nostia, Erein (en prensa).

Winner, L. (1986), La ballena y el reac-tor: una búsqueda de los límitesen la era de la alta tecnología,Barcelona, Gedisa, 1987.

Winner, L. (1995), “Constructivismo so-cial. Abriendo la caja negra y en-contrándola vacía”, en Iranzo J.M.; Blanco, J. R.; González de laFe T., Torres, C. y Cotillo, A.(comps.), Sociología de la cien-cia y la tecnología, Madrid, Con-sejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC), pp. 305-318.

Wynne, B. (1996), “May the Sheep Sa-fely Graze? A Reflexive View ofthe Expert-Lay Knowledge Divi-de”, en Lash, S., Szerszynski, B.y Wynne B. (eds.), Risk, Environ-ment & Society, Towards a NewEcology, Londres, Sage, pp. 44-83.

Wynne, B. (2001), “Creating Public Alie-nation: Expert Cultures of Riskand Ethics on GMOs”, Science asCulture 10(4), pp. 445-481.

Yriart, M. F. (1998), “CPCT-Berlín: unadécada de estudios sobre comu-nicación social de la ciencia”,Quark 13 (www.imim.es/quark-/num13/013012.htm). ❏

DOSSIER

�138

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 138

�139

Introducción

La capacidad de la biotecnologíade transferir genes entre e intraespecies de plantas, animales yproducir cambios y nuevas for-mas de vida en un corto períodode tiempo es totalmente novedo-sa en la historia de la evoluciónde los organismos vivos. Sin em-bargo, si nos atenemos a su defi-nición, como ”la técnica que usaorganismos vivos o parte de és-tos para fabricar o modificar pro-ductos, mejorar plantas oanimales o desarrollar microorga-

nismos para propósitos específi-cos”, la biotecnología está pre-sente en la fabricación del pan ola cerveza desde hace mucho.

En la actualidad vemos des-vanecerse los límites entre la bio-tecnología, la industriafarmacéutica, la agroindustria y lafabricación de alimentos o cosmé-ticos. El denominador común esla biología. Así, vemos que se ha-cen ensayos de medicamentos envegetales o animales, o que sefabrican papas transgénicas paradesarrollar vacunas orales. Secrean variedades de maíz, soja,

TRANSGÉNICOS

Animales transgénicos y otras yerbasSusana E. Sommer *

Resumen

Las plantas y animales transgénicos, como otros avances tecnológicos han ge-nerado grandes discusiones. El mundo parece estar dividido entre los que estána favor de los alimentos y de las semillas genéticamente modificados y los queles temen, los que creen que van a resolver el hambre del mundo y los que du-dan que esto se logre con las plantas y animales transgénicos, por lo que me pro-pongo señalar algunos de los problemas que aparecen como consecuencia deesta tecnología. Para esto se analizan algunos casos como tomate o algodón,usos de animales y plantas transgénicas, etiquetado, patentes y alergias.

Palabras clave: plantas y animales genéticamente modificados – biotecnología –consecuencias – riesgos y beneficios.

* Universidad de Buenos Aires, CIF (Centro de Investigaciones Filosóficas,miembro delConsejo Directivo de FAB (International Network on Feminist Approaches to Bioethics).E-mail: [email protected]

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 139-153

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 139

colza y algodón resistentes yasea a un herbicida, a un insecto oa algún hongo luego de haber si-do “injertadas” con genes. Tam-bién se obtuvo una variedad dearroz de granos color amarillentopálido (golden rice) que lleva unprecursor de la vitamina A, cuyaausencia produce ceguera encientos de miles de niños por año.

La resistencia a los herbici-das es la característica más utili-zada en las variedades decultivos transgénicos. Los cultivosresistentes a estos herbicidas sondesarrollados por las mismascompañías agroquímicas queproducen los herbicidas, por loque el uso de estas semillas ge-nera simultáneamente demandade herbicidas.

La primera mención a la for-ma en que los pesticidas sintéti-cos afectan la vida en el planetafue hecha por Rachel Carson, ensu libro Silent Spring, donde se-ñala que la concentración en elambiente de los pesticidas tóxi-cos y persistentes como DDT, al-drin y dieldrin ha aumentado (ypensar que en un momento seconsideraba un mérito la persis-tencia del DDT). Carson cree quees deber del gobierno la regula-ción del uso y fabricación de lassustancias químicas sintéticas,propone la necesidad de leyesambientales y refuta la noción deque la contaminación es el precioineludible del progreso. La con-cepción del ambiente como una

red interrelacionada de tierra, ai-re, agua y seres vivos, lleva a lacreación de la EPA (Environmen-tal Protection Agency) en 1970 –apartir de los cuestionamientos deCarson– con el propósito de la“protección, desarrollo y el acre-centamiento del ambiente total”.Actualmente esta misma agenciafederal está relacionada con laregulación del uso de los organis-mos genéticamente modificados.

Las plantas transgénicas ylos animales “genéticamente mo-dificados” poseen un gen extra-ño, proveniente de otrosorganismos, en muchos casos debacterias, que debe integrarse enforma estable y luego expresar-se. Las interacciones de estenuevo gen y su medio no sonsiempre predecibles.

Las plantas transgénicasmás cultivadas son en primer lugarla soja; le siguen el maíz, el algo-dón y la colza. El principal paísproductor de soja es Estados Uni-dos, que cultiva aproximadamentela mitad de la cosecha mundial(Shulman, 1999); otros grandesproductores son la Argentina, elBrasil y China. En 1996 se produ-cían en la Argentina 12 millones detoneladas, mientras que duranteel año 2003 la cosecha trepó hastael récord de 35 millones.

Las plantas y los animalestransgénicos, como otros avan-ces tecnológicos, han generadograndes discusiones. El mundoparece estar dividido entre los

DOSSIER

�140

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 140

�141

que están a favor de los alimen-tos y de las semillas genética-mente modificados y los que lestemen; los que creen que van aresolver el hambre del mundo ylos que dudan de que esto se lo-gre con las plantas y animalestransgénicos, por lo que me pro-pongo señalar algunos de losproblemas que aparecen comoconsecuencia de esta tecnología.

Animales transgénicos

1. Como fábricas de medicamentos

Un objetivo de la investigación enanimales transgénicos es laproducción de proteínas adiciona-les en la leche de mamíferos enparticular proteínas que puedanser usadas como medicamentos.Una hembra de mamífero puedeproducir en su leche mucho másproteínas de las que se puedenobtener en un fermentador conbacterias genéticamente manipu-ladas (Barañao, 2001). En estecaso los animales funcionan co-mo fábricas: producen proteínasdentro de la sangre o en la leche,luego del agregado de algún genhumano.

Las cabras, ovejas o vacasse transforman en eficientes fá-bricas vivientes donde se produ-cen medicamentos. También la

leche puede funcionar como ali-mento con un contenido aumen-tado de vitaminas u otrossuplementos dietéticos.

Así, por ejemplo, se logra-ron vacas que producen lactoferri-na o insulina, y cabras quefabrican antiprotrombina, una sus-tancia que controla la coagulaciónde la sangre. En Escocia, en elInstituto Roslin (que es donde secreó a Dolly), lograron ovejas queproducen alfa-antitripsina huma-na, una sustancia que podría serútil para los pacientes con fibrosisquística. Hay compañías quequieren fabricar anticuerpos en laleche de cabras, en tanto otrasbuscan usar ovejas transgénicaspara producir proteínas humanaspara tratar enfisemas.

No es fácil obtener anima-les transgénicos, ya que son ne-cesarios muchos intentos paralograr éxito, y el costo es alto, pe-ro indudablemente tienen un granvalor potencial. Anteriormente al-gunos de los medicamentos men-cionados eran extraídos de lasangre humana o se obtenían encultivos celulares pero las canti-dades obtenidas eran muy pe-queñas; en cambio, con losanimales transgénicos (cabras,ovejas, cerdos, vacas) se puedeobtener cantidades notablementemayores.

El desarrollo de la clonacióny la obtención de Dolly1 esta rela-

TRANSGÉNICOS

1 Hanson (1999).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 141

cionada con la posibilidad de queuna vez obtenido un animal ca-paz de fabricar una cierta sustan-cia podamos copiarlo para seguirproduciendo el mismo animal quefabrique la misma sustancia. Esdecir, podemos obtener rebañosde animales idénticos que produ-cen un mismo producto. Así, enjulio de 1997 nació Polly, la pri-mera oveja clon y transgénica yen su leche se encuentra el factorIX, que se usa para tratar un tipode hemofilia. En Argentina, a par-tir de un proyecto conjunto entreel Instituto de Ingeniería Genéticay de Biología Molecular, el labo-ratorio del Dr. Marcelo Rubins-tein, el Laboratorio del Dr. LinoBarañao, la Facultad de CienciasVeterinarias, una empresa detransferencia de embriones y laempresa Biosidus se inició en1996 un proyecto de producciónde animales transgénicos paraobtener clones que en su lechetengan proteínas de uso farmaco-lógico (Barañao, 2001).

Una de las ventajas de estetipo de biorreactores o fábricases que permite extraer las drogaso remedios sin que sea necesariosacrificar los animales. Este esun tema notoriamente distinto alde desarrollar cerdos para obte-ner órganos para trasplantes hu-manos. El desarrollo de animalesgenéticamente modificados ennuestro país podría permitir el de-

sarrollo de industrias más sofisti-cadas y que ciertas compañíasproduzcan medicamentos en vezde solo producir leche o carne.

También parece estar en de-sarrollo una gallina transgénica.2

La idea es que por manipulacióngenética los huevos lleven algu-nas sustancias para ser usadasen el tratamiento de tumores. Es-tas gallinas son desarrolladas porun proyecto conjunto del InstitutoRoslin y una firma estadounidenseespecializada en el desarrollo denuevas terapias anticáncer.

Es evidente que el desarro-llo de animales transgénicos co-mo productores de drogasterapéuticas se percibe como me-nos conflictivo que otras aplica-ciones y produce beneficios másclaros al cumplir necesidadesmédicas definidas. Y es así comola investigación para desarrollaranimales genéticamente modifi-cados para producir drogas conti-núa en todo el mundo.

2. Para trasplantes

El transplante de órganos es unatécnica que se ha desarrolladocon relativo éxito en los últimosaños, aunque a medida que suuso se generaliza se torna notoriala escasez de órganos. Para re-solver este problema se comenzóa pensar en la posibilidad de ob-

DOSSIER

�142

2 “Una gallina transgénica con huevos anticáncer”, La Nación, 4 de diciembre de 2000.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 142

�143

tener animales que produzcan ór-ganos con este fin. Esto es lo quese conoce con el nombre de xe-notransplante, es decir, el procesode trasplantar órganos, tejidos ycélulas entre especies diferentes.La biotecnología podría lograr quelos xenotrasplantes sean exitosossi se logra evitar el rechazo quenormalmente produce el cuerpohumano a los cuerpos extraños.

Es claro que esta técnicapresenta diversos inconvenientes,el primero es el de los rechazos,ya que si esto ocurre cuando lostrasplantes son dentro de la mis-ma especie, es de suponer queen el caso de los xenotrasplanteshabrá aún más. Otro de los pro-blemas es encontrar animales cu-yos órganos tengan un tamañoadecuado y cuya cría no sea de-masiado problemática. Actual-mente se está trabajando concerdos debido a que se reprodu-cen rápidamente, a que existemucha experiencia con respectoa su crianza, y a que sus órganostienen el tamaño adecuado; paracamuflar o disimular la naturalezaextraña de estos órganos se los“humaniza”, por medio de la inge-niería genética.

Esta técnica conlleva unriesgo, que no es menor, como elde transferir a los seres humanosvirus de nuevas enfermedades,ya que se demostró en el labora-torio que algunos de estos virus,aunque típicos de los cerdos, soncapaces de infectar células huma-

nas. Entre ellos se encuentranciertos retrovirus porcinos endó-genos (Fano, 2000) que son ino-fensivos para sus huéspedes peropotencialmente letales para otrasespecies. También se señala quela patogenicidad de los virus quesaltan las barreras específicaspuede variar en forma impredeci-ble. Ciertos experimentos (Vander Laan, 2000) demuestran queestos virus son infecciosos des-pués del trasplante, lo que justifi-ca la preocupación acerca delriesgo de infección (no se puedeolvidar que en los casos de tras-plante los pacientes son inmuno-suprimidos).

Hanson (1999) plantea queel xenotrasplante “representa unaamenaza potencial a la salud pú-blica aunque provea un beneficioa pacientes individuales”.

Tomate

El tomate es el primer alimentogenéticamente modificado que seproduce. En 1987 aparece en elmercado americano el tomateFlavr Savr (Martineau, 2001), quese caracteriza por mantenerse fir-me durante más tiempo, lo queestá estrechamente relacionadocon el período durante el que selo puede conservar. Cuando lafruta se ablanda, los hongos ybacterias son atraídos y esto ace-lera el proceso de putrefacción.Como tienen una relación sólido-líquido más alta, los tomates más

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 143

duros tardan más en pudrirse.La gran preocupación era

una proteína producida por el genmarcador que daba resistencia ala kanamicina, por lo que si al-guien era tratado con este anti-biótico su efecto estaba inhibido;otro motivo de inquietud era cuánestable era este gen marcador,debido al riesgo de que fuera in-corporado en el genoma de lasbacterias intestinales. Los estu-dios y controles realizados apro-baron el consumo humano deeste tomate, no tan sabroso perode larga duración, y la FDA optópor considerar a este marcadorcomo un aditivo, ya que no se loencuentra normalmente en los to-mates, por lo que lo lógico seríaque otros elementos como la toxi-na del Bt (Bacillus thuringiensis) yotras proteínas que se agreganpor ingeniería genética tambiéndeberían considerarse aditivos.

Soja

Se ha convertido en una de lassemillas genéticamente modifica-das más extendidas y más discu-tidas, ya que debido a suindiscutible versatilidad integra losmás variados alimentos desde le-che de soja a helados. La soja to-lerante al herbicida glifosato, cuyonombre comercial es RoundupReady (RR), es fabricada por

Monsanto. Esta soja, como losotros productos Roundup Ready,tienen un gen especial, obtenidode otros organismos como la pe-tunia o una bacteria, que las pro-tege del glifosato. Estas semillasdeben ser usadas con el herbicidasegún lo estipulan las condicionesde venta del mismo (Lappé,1998). Es interesante notar queestos herbicidas son elaborados yvendidos por los mismos que pro-ducen las semillas resistentes.

En Argentina se suscitó unconflicto entre los fabricantes e im-portadores del herbicida glifosato,a raíz de que los importadores lotraían de China a un precio menorque el nacional. Las dos mayoresproductoras locales de glifosato, laestadounidense Monsanto y la ar-gentina Atanor, presentaron que-jas contra las importaciones delproducto desde China. Alegaronque llegaba a precio de dumping(por debajo de los costos) y pidie-ron aranceles compensatorios. Elmercado está repartido entre Mon-santo, que concentra del 45 al50% de las ventas, y dos fábricascon menor participación, Atanor yFormulagro. Pero el otro 35% delproducto se importa, fundamental-mente desde China.3 En esta dis-cusión, las entidades gremialesdel agro apoyan el ingreso del gli-fosato chino porque favorecería lacompetencia.4

DOSSIER

�144

3 Clarín, 16 de mayo de 2003.4 La Nación, 15 de junio de 2003.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 144

�145

En el Brasil –que es el se-gundo productor de soja despuésde Estados Unidos–8 la planta-ción de semillas transgénicas es-tá prohibida, aunque se estimaque el 20% es transgénico. Mon-santo, dueña de las patentes delas semillas de soja RR (resisten-te al herbicida glifosato), conside-ra que estas semillas de sojatransgénica han sido contraban-deadas desde Argentina, y quelas regalías correspondientes asu uso no son pagadas.5

Maíz

En septiembre de 2001 el gobier-no mexicano anunció que secuen-cias transgénicas habíancontaminado variedades tradicio-nales de maíz en comunidadesaisladas de Oaxaca. Este es unode los problemas que puede ocu-rrir sólo cuando coexisten en lamisma región las especies cultiva-das y sus antecesores salvajes,razón por la cual no es un proble-ma para los Estados Unidos.

Este hecho resulta suma-mente preocupante para las co-munidades indígenas, quedurante siglos se han ocupado dela diversidad del maíz. Por estarazón han elevado una nota deprotesta a la Comisión para laCooperación Ambiental (CEC) delNAFTA, en la que solicitan que seinvestiguen: el impacto sobre la

diversidad del maíz, el impactosobre la biodiversidad y el impac-to sobre la pérdida de mercados.

En un artículo publicado enGeneWatch, Stabinsky mencionael trabajo de Chapela y Quist pu-blicado en Nature de noviembrede 2001, e interroga acerca dequé se hará dado que el maíz deMéxico se ha contaminado y silas compañías que fabrican yvenden semillas transgénicas seharán responsables por este he-cho de contaminación genética(Stabinsky, 2002).

Arroz

Golden rice es un arroz genética-mente modificado para producirpro-vitamina A. Muchos lo consi-deran como uno de los productosmejor intencionados de la agro-biotecnología. El proyecto paramodificar genéticamente el arrozse realizó con fondos públicos, loque proporcionaría una distribu-ción libre a los países en desarro-llo. Es decir, se proveería enforma gratuita y sin restriccionesa agricultores pobres (que gananmenos de 10.000 dólares al año)de países del Tercer Mundo.

Para lograr este arroz seusaron secuencias de adn y otroscomponentes génicos que corres-ponden a más de 70 patentesdistintas y que son propiedad de32 compañías e instituciones di-

TRANSGÉNICOS

5 La Nación, 13 de septiembre de 2003, sección.2, p. 5.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 145

versas. Potrykus (2000), que esquien desarrolló el “golden rice”,dijo que esto fue posible por quelos que tenían derechos sobreestas tecnologías accedieron adarlas en forma gratuita para pro-yectos humanitarios. Sólo unadocena de patentes fueron reco-nocidas por 25 países dondeexiste la carencia de vitamina A.Debido a la complejidad de lostérminos de las diferentes licen-cias, se lograron acuerdos quellevaron a que AstraZeneca, unacompañía privada, tenga el abso-luto control comercial sobre estatecnología que fue desarrolladacon fondos públicos con fines hu-manitarios (Grain, 2001).

El objetivo de lograr el arrozcon vitamina A es paliar su caren-cia en países en desarrollo, conalta tasa de desnutrición y cuyoprincipal alimento es el arroz. Lacarencia de vitamina A producexeroftalmia y ceguera, pero la ab-sorción de la pro-vitamina A de-pende de la alimentación, y engeneral esta carencia está acom-pañada de deficiencia en otrosmicro-nutrientes. Además de la al-ta tasa de pobreza, estos países,carecen de sistemas públicos desalud y educación. La desigual-dad social, el poco debate públicoy la escasa regulación contribu-yen a pocas posibilidades deelección por parte de los habitan-tes de países del Tercer Mundo.

Algunos autores consideranque una de las razones para pro-

mover este proyecto es lograr unmayor apoyo público y mejoraceptación de los alimentos ge-néticamente modificados.

Algodón

Un trabajo reciente en la revistaScience acerca del buen rendi-miento del algodón Bt (CurrentScience, 2003) en la India escuestionado en su verosimilitudestadística ya que todos los datosprovienen de una sola cosecha deun solo país. Es bien sabido quelos rendimientos son multifactoria-les y con dinámicas diferentes endistintos países por lo que no esposible proyectar altos rendimien-tos de las cosechas del algodónBt en los distintos países en víasde desarrollo. Otro dato, no me-nor, es que los resultados fueronobtenidos en los campos de prue-ba de Monsanto, la compañíadueña de esta semilla.

No caben dudas de que eluso de los datos de la industria noes ético; los autores de este trabajoopinan que les recuerda las publi-caciones realizadas por la industriadel tabaco en las que se reiterabaque la nicotina no era adictiva nidañina y no estaba relacionada conel cáncer. En ese momento, las re-vistas médicas –cuya función no espromover intereses corporativos nivender mercaderías a través detrabajos científicos– optaron por noincluir este tipo de trabajos en suspublicaciones.

DOSSIER

�146

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 146

�147

Existe una enorme preocu-pación acerca de la ciencia y lainvestigación científica, y las pu-blicaciones científicas deben es-tar atentas a no ser usadas parapromover productos basados enevidencias poco serias, por loque es necesario la vigilancia dela comunidad científica.

Desarrollo de medicamentosen plantas

Un desarrollo relativamente re-ciente como consecuencia de laintroducción de los genes ade-cuados es la producción de medi-camentos, vacunas, anticuerposy proteínas industriales en plan-tas como bananas, tabaco, maízo papas.

Entre los riesgos para la sa-lud pública y para el ambienteque presenta este tipo de desa-rrollo está la posibilidad de produ-cir reacciones alérgicas oautoinmunes en algunas perso-nas, y uno de los desafíos es im-pedir que se mezcle con laprovisión de alimentos para hu-manos o animales. Otro de losdesafíos es garantizar la pureza yla concentración del producto.

Patentes

Entre los conflictos más flagrantessobre la propiedad intelectual en-tre los países ricos y los países

pobres encontramos la apropia-ción del “conocimiento tradicional”,tales como los antiguos remediosde hierbas que son incorporadosen los costosos medicamentos deoccidente sin el consentimiento, ola compensación, de los pueblosque los han usado por generacio-nes. A veces los evaluadores depatentes ignoran que la variedadde planta que se pretende paten-tar ha sido usada durante siglospor alguna comunidad tribal leja-na. La Comisión de la Propiedadde los Derechos Intelectuales re-comienda que los países creenbases de datos y que cuando sesoliciten nuevas patentes sea obli-gatorio consultarlas (The Econo-mist, Patently Problematic, 12 deseptiembre de 2002).

Durante siglos, el libre inter-cambio de plantas y semillas lesbrindó tanto a Europa como a Es-tados Unidos papas y tomates deAmérica Latina, soja de China, ytrigo, cebada y centeno del Cerca-no Oriente. Jamás se recompensóa los países en desarrollo por es-tas contribuciones tecnológicas eintelectuales. Los agricultores indí-genas crearon la mayoría de loscultivos utilizados actualmente, ylos que se dedican a la agroindus-tria pretenden considerar a lasplantas como su invento y recibirbeneficios por su uso.

El tema de la propiedad pri-vada de los recursos genéticos6

TRANSGÉNICOS

6 Véase Bertomeu y Sommer (2004).

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 147

es uno de los aspectos más con-trovertidos y tiene profundas impli-caciones para el Tercer Mundo.Así vemos cómo las patentes alas semillas (Juma, 1989) hantransformado el tradicional dere-cho de los agricultores a guardarsemillas de una cosecha a otra,pues los obliga a pagar royaltiespor semillas y animales que pro-vienen de otros patentados y loshace dependientes de los fertili-zantes y herbicidas producidos porlas mismas compañías que reco-lectaron las semillas tradicionalesy en la actualidad venden sus de-rivados. Es así que mientras unosconsideran las patentes como unaretribución justa, otros las ven co-mo mecanismos de piratería y deimposición de costos abusivos.

Los agricultores y consumi-dores de los Estados Unidos lu-charon durante años en contra dela inclusión de los cultivos en lasleyes de patentes (Council forResponsible Genetics).7 Se con-sideraba que el patentamiento devariedades vegetales era contra-rio a los intereses de la pobla-ción. Además, las patentes sobrela vida vegetal aumentarán la de-sigualdad entre los países pobresy los ricos.

Alergias

En el año 2000 se realizó un con-greso para evaluar la potencial

alergenicidad de los alimentosgenéticamente modificados (Fu &Gendel, 2002) dada la presenciade proteínas no habituales en losalimentos tradicionales.

Expertos internacionales dela academia, el gobierno y la in-dustria resumieron el conocimien-to actual sobre alergiasalimenticias y alérgenos en losalimentos. Las alergias fueron de-finidas como una reacción inmu-nológica a raíz de la ingestión deun alimento o de un aditivo. Estareacción sólo ocurre en algunospacientes, puede tener lugar des-pués de la ingestión de pequeñascantidades y no está relacionadacon ningún efecto fisiológico delos alimentos o aditivos.

Para la mayoría de los mé-dicos es sinónimo de reaccionesque involucran el mecanismo dela inmunoglobulina E. La mayoríade los alérgenos encontrados enalimentos son proteínas y gene-ralmente son resistentes al proce-samiento, a la cocción y a ladigestión. Parece que alimentosfuertemente alergénicos, comolos maníes y otros tipos de nue-ces cuya concentración de proteí-nas es media, presentan altosniveles de lípidos, que podríancumplir una función protectoradurante la digestión. En base alconocimiento sobre alérgenos ali-menticios, se puede estimar laalergenicidad potencial y se debe

DOSSIER

�148

7 Consúltese el sitio www.gene-watch.org

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 148

�149

evitar incluir nuevos alérgenos enlos alimentos por la modificacióngenética de los mismos. Actual-mente, los estudios de prediccióny evaluación de la alergenicidadde nuevas proteínas usan mode-los animales como ratas, ratonesy perros.

Las conclusiones de estecongreso señalaron el progresorealizado en la evaluación de laseguridad alergénica, la mejorade técnicas y procedimientos, y eldesarrollo de nuevos métodos.Además, se considera que losavances en ciencia básica y clíni-ca permitirán una mejor compren-sión del proceso inmunológicoque lleva al desarrollo de unaalergia, lo que podría eventual-mente contribuir a desarrollar tra-tamientos o curas.

Acerca del etiquetado

Las discusiones acerca de si losproductos transgénicos deben seridentificados o etiquetados paraque, a la hora de comprar, losconsumidores puedan elegir, lle-va largas discusiones; entre otrascuestiones, se aduce que estoelevaría los costos.

Thompson (1997) opina quelos consumidores dan su consen-timiento al comprar o consumirciertas comidas, por lo que losproductores de alimentos biotec-nológicos deben informar su con-

tenido, de manera que si aquéllostienen cuestionamientos éticos,religiosos, estéticos o de otro tipopueden aceptarlos o evitarlos. Laindustria agroalimentaria comien-za a considerar esta posibilidadde etiquetar8 en sus envíos degranos a la Unión Europea, yaque debe garantizar que no mez-cla productos genéticamente mo-dificados y no transgénicos paraevitar litigios.

Una cena en el siglo XXI

Sopa: de pollo o de carne, deanimales alimentados con semi-llas de algodón y subproductosde la soja.Panes: pueden contener soja ymaíz transgénico.Leche y manteca: con hormonade crecimiento o margarina demaíz o soja transgénicas.Pollo: ¿sabemos si tiene hormo-nas y/ o antibióticos o si fue ali-mentado con transgénicos? Ensalada: tomates transgénicoscondimentados con aceite de al-godón, canola, soja y girasoltransgénicos.

Conclusiones

Aunque muchos aseguran quelos transgénicos no presentanriesgos, existe preocupaciónacerca de los eventuales perjui-

TRANSGÉNICOS

8 Véase GeneWatch, 2002.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 149

cios al ambiente y a la salud, y eldebate se genera entre dos gru-pos de interés: los fabricantes ylos ecologistas. ¿Quién tiene ra-zón? ¿Qué se debe analizar, quése sabe, cómo se pueden evaluarlos efectos a largo plazo? Algu-nas de las inquietudes son:–¿Cómo los insecticidas afectan aanimales que no son el objetivo?–¿Puede existir polinización cru-zada de las plantas transgénicascon otras plantas vecinas? ¿Pue-den aparecer “supermalezas” de-bido a polinización cruzada?¿Cómo y cuándo puede ocurrir?No debe olvidarse que en algunoscasos las malezas son las antece-soras de las plantas cultivadas.–¿Los cultivos transgénicos pue-den perder sus nuevas caracte-rísticas genéticas y quedarvulnerables a los herbicidas?–¿Las toxinas de BT pueden sertóxicas para ciertos animales sil-vestres?

La resistencia a antibióticos,utilizada como marcador para se-leccionar las características trans-génicas, da origen a otro motivode inquietud: que el ADN transgé-nico ingerido en alimentos se re-combine en el estómago eintestino humanos con la flora in-testinal creando resistencia estosantibióticos.

Entre las justificaciones pa-ra el uso de semillas transgéni-cas se puede mencionar lanecesidad de disminuir la canti-dad de pesticidas en el ambiente,

dado los efectos que tienen sobrela salud, la fertilidad, etcétera.Aunque la idea subyacente esque las plantas portadoras de re-sistencia a los herbicidas –a loscuales sólo sean sensibles lasmalezas– o las portadoras desustancias tóxicas contra las pla-gas de insectos pueden disminuirla cantidad de pesticidas en elambiente. Sin embargo datos delUSDA (United States Departmentof Agriculture) indican que la can-tidad de estas sustancias no hadisminuido, aunque es cierto quelos pesticidas como el glifosatoson menos tóxicos y son degra-dados más rápido que los usadosanteriormente. En cuanto a loscultivos resistentes a los insectosque utilizan las toxinas del BT(Bacillus thuringiensis), el algo-dón es la semilla que ha logradoreducir en el 21% la cantidad depesticida, según datos de EPA(Scientific American, 2001).

Con respecto a si los ali-mentos transgénicos pueden so-lucionar el hambre del mundo,Margaret Mellon, en una entrevis-ta publicada en Scientific Ameri-can (2001), señala que losEstados Unidos producen másalimentos de los necesarios, porlo que decir que los consumido-res norteamericanos necesitannuevos alimentos biotecnológicosno le parece convincente.

Por otra parte, alrededor de800 millones de personas en elmundo carecen de suficientes ali-

DOSSIER

�150

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 150

�151

mentos, razón por la cual Melloncuestiona a la ingeniería genéticacomo la solución al hambre y ladesnutrición, ya que a pesar dehaber suficientes alimentos, éstosno llegan a los que los necesitan.

Esta experta en biologíamolecular cree que el debate so-bre biotecnología distrae la aten-ción para resolver el hambremundial y no cree que la ingenie-ría genética sea la primera priori-dad. Cree que son másimportantes las decisiones acercade políticas de comercio, infraes-tructura y reforma agraria. Ade-más, señala que es llamativocómo se desestiman las virtudesdel cultivo tradicional, que fue loque llevó a los Estados Unidos aser la potencia que es.

Según Brian Tokar (2001),la biotecnología es en sí mismauna expresión de las desigualda-des fundamentales que existenen la sociedad, ya que no se de-sarrolla en un vacío social. Consi-dera que es el producto de uncontexto social muy particular:una sociedad capitalista hiper-competitiva en la que todas lasdecisiones que afectan la vida delas personas son tomadas porinstituciones políticas y económi-cas que él considera irresponsa-bles. De hecho, considera que seestá robando los recursos biológi-cos y el saber cultural a distintospueblos.

El debate acerca de si losproductos transgénicos deben ser

identificados o etiquetados paraque, a la hora de comprar, losconsumidores puedan elegir, lle-van largas discusiones; entreotras opiniones, se aduce que es-to elevaría los costos. Como semencionara, Thompson (1997)considera que, con su compra, losconsumidores pueden dar o no suconsentimiento, y esta es la razónpor la que los productores de ali-mentos biotecnológicos deben in-formar a los compradores.También la industria comienza aidentificar o a etiquetar sus gra-nos para evitar costosos litigios.

En cuanto a las cuestioneséticas, el Nuffield Council ofBioethics señala que deben con-siderarse los siguientes aspectos:

- Si la tecnología promueve elbienestar al garantizar mejorasen la seguridad alimenticia, sipromueve reducir los pesticidasquímicos en la agricultura, o siesta tecnología plantea riesgosdesconocidos para los consumi-dores y el ambiente.- ¿Qué implicaciones tiene paralos derechos de los consumido-res, por ejemplo, con respecto alderecho a estar informado sobrelo que se come?- ¿Qué implicaciones tiene sobrelos derechos de los científicos encuanto a la libertad de investigarde manera de proteger su integri-dad intelectual?- Con respecto al principio dejusticia, ¿quiénes son los benefi-ciarios de la introducción de es-tas técnicas y qué obligacionestienen de compensar a los per-dedores?

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 151

Mark Sagoff (1992) analiza elcontexto en el que se toman lasdecisiones sobre riesgo tecnoló-gico, y considera que es diferentesi se lo hace como consumidor ocomo ciudadano, ya que el pri-mero decide en el mercado alcomprar o no un producto dado,mientras que el ciudadano lo de-be resolver en el proceso político,y en democracia el poder políticoaumenta la libertad de elecciónasí como la autonomía.

La autonomía tiene másque ver con las decisiones quese toman que con las circunstan-cias en las que se toman. Losriesgos tecnológicos socavan laautonomía en la medida que ale-jan de nuestro control las condi-ciones que satisfacen nuestrosintereses y determinan nuestrosvalores; por eso es racional quela sociedad regule los riesgosasociados a tecnologías nuevasmás estrictamente que los ries-gos relacionados con técnicasmás antiguas y familiares integra-das a nuestras vidas, y una vezestablecido que una tecnologíacumple una necesidad social esnecesario sopesar los riesgosque entraña su uso.

Por todo lo anterior, es ne-cesario: a) contar con adecuadaspruebas científicas, b) procederlenta y cautelosamente, c) etique-tar y d) elegir proyectos que be-neficien a la gente y al ambiente.

Una investigación realizadapor la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos9,para la que habían sido entrevista-dos 800 productores en las feriasExpoChacra y Feriagro y 540 per-sonas en las puertas de super-mercados, mostró que pocosconocen las normativas locales,algunos piensan que los organis-mos genéticamente modificados“son seguros” aunque no sabencon claridad qué alimentos los in-cluyen, no que integran algunosalimentos, otros creen que “pre-sentan riesgos”. En resumen, lasociedad no está claramente infor-mada sobre riesgos y beneficios.

Por último, ¿quiénes debendecidir y qué es necesario parapoder hacerlo?:

1) lectura crítica de la produccióncientífica;2) rol esencial de la educacióncientífica en todos los niveles deeducación;3) incluyendo a los que se dedi-can a las ciencias sociales; 4) no dejar sola a la ciencia. Elladebe estar acompañada de otrasdisciplinas

Como dijo Albert Einstein,

Es primordial que el gran públicohaya tenido ocasión de hacer laexperiencia –conciente e inteli-gentemente– de las actividades yresultados de la investigacióncientífica. No es suficiente quealgunos especialistas del área to-

DOSSIER

�152

9 La Nación, 10 de junio de 2003, sección 2, p. 2.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 152

�153

men los resultados y los apli-quen. Limitando el cuerpo de co-nocimientos a un pequeño grupose mata el espíritu filosófico deun pueblo y se crea un vacío so-bre el plano espiritual.10

Bibliografía

Barañao, Lino, 2001, “Animales trans-génicos y sus aplicaciones” enOrganismos genéticamente mo-dificados, en Marin et al. (eds.),Montevideo, Dirac, Trilce.

Bertomeu, María Julia y Sommer, Su-sana E., 2004, “Patents on Gene-tic Material: a new originaryaccumulation” en Feminist Bioet-hics, Human Rights and the De-veloping World: IntegratingGlobal and Local Perspectives,en Tong, R., Donchin A. y Dodds,S. (eds.), en prensa.

Carson, Rachel, (1962), 1994 SilentSpring, Boston, Houghton MiflinCo.

Council for Responsible Genetics. www-.gene-watch.org

Current Science, 2003, “The BT cottonstory: the ethics of science andits reportage”, 2003, Vol. 84 (8),pp. 974-975.

Fu, Tong-Jen y Steven M. Gendell(eds.), 2002, Genetically engi-neered foods. Assessing potentialallergenicity, Annals of the NewYork Academy of Sciences, vol.964, GeneWatch,15 (60), no-viembre-diciembre de 2002, p.15.

Juma, Calestous, 1989, The Gene Hun-ters, London, Zed Books.

Lappé, Marc, Against the grain, The ti-des center/ CETOS, Monroe,1998, p. 53.

Martineau, Belinda, Food Fight, TheSciences, primavera de 2001.

Mellon, Margaret, 2001, “Does the worldneed GM foods?”, Scientific Ame-rican, abril de 2001.

Potrykus, Ingo, 2000, The “Golden RiceTale”, agbioview.listbot.com

Sagoff, Mark, 1992,Technological risk,en The environment in question,Cooper, David et al. (eds.), Lon-don & New York, Routledge.

Scientific American, abril de 2001, “Ge-netically modified foods: Are theysafe?” pp. 39-51

Shulman, Seth, 1999, Owning the futu-re, Boston, Houghton Miflin Co.,p. 87.

Sommer, Susana E., 2001, Por qué lasvacas se volvieron locas, BuenosAires, Biblos.

Stabinsky, Doreen, 2002, “Transgenicmaize in México”, GeneWatch,15(4):3-4.

Fano, Alix, 2000, “The dangers of xeno-transplantation”, GeneWatch,13(5/6):13-17.

Hanson, Mark J., 1999,”A xenotrans-plantion protocol”, Hastings Cen-ter Report, 29 (6): 22-23.

Thompson, Paul B., 1997, “Food bio-technology’s challenge to culturalintegrity and individual consent”,Hastings Center Report 27 (4):34-38.

Tokar, Brian (ed.), 2001, Redesigning Li-fe? The worldwide challenge togenetic engineering, London &New York, Zed Books.

Van der Laan, Luc J. W. et al., 2000,Nature, 407 (7/9). ❏

TRANSGÉNICOS

10 Citado por Ricardo Ehrlich,, “Organismos genéticamente modificados. La hora de lasdecisiones”, en Marin et al. (eds.), Organismos genéticamente modificados, Montevideo,Dirac, Trilce. 2001.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 153

I. Necesidad de un encuadremás abarcativo

Para poder comprender la natura-leza y los alcances de los cues-tionamientos que suscita en lasociedad el cultivo de las varieda-des transgénicas es necesariosalirse del esquema limitado delas modernas biotecnologías yanalizar las relaciones ciencia-so-ciedad en el mundo de hoy.

Durante un largo tiempo, laciencia estuvo vinculada a la ideadel progreso indefinido, idea quela sociedad aceptó sin problema.Los científicos gozaron de ungran prestigio social y las políti-cas públicas que se vinculabancon ciencia y tecnología eranmarcadas por expertos, a los quese consideraba portadores deverdades absolutas.

Hoy la ciencia se ha imbri-cado crecientemente con la técni-ca, conformando la categoría detecnociencias a cuyo impulso semueven relevantes intereses eco-nómicos. Esto da paso al cuestio-namiento de los saberescientíficos en tanto la ciencia seha despojado de su aureola deneutralidad.

El hombre de ciencia sedesplaza de los laboratorios pú-blicos, vinculados en muchos ca-sos a universidades estatales,para volcarse cada vez más a co-laborar en la actividad privada.

El achicamiento del Estadopreconizado por corrientes delneoliberalismo imperante, provo-ca este flujo de cerebros que–por otra parte– encuentra en laactividad privada un mayor incen-tivo económico.

La notable disminución dela actividad científica en el sectorpúblico se ha traducido en unapérdida de confianza social enlos resultados de la investigación,en tanto la sociedad no es, o almenos en gran medida, la desti-nataria final de tales resultados,ni el objeto de la investigación sedirige primordialmente a ella.

Habermas caracteriza ma-gistralmente esta nueva situa-ción: “el destinatario con el quese encuentra a las puertas de lasgrandes organizaciones científi-cas y al que se dirigen las investi-gaciones, no es ya, o por lomenos no es inmediatamente unpúblico discente o una esfera deopinión pública en la que se de-

DOSSIER

�154

Percepción social de la nueva biotecnología vegetalSalvador Darío Bergel *

* Titular de la Cátedra UNESCO de Bioética (Universidad de Buenos Aires).

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 154-170

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 154

�155

sarrollen discusiones, sino por logeneral un cliente al que lo únicoque le interesa del proceso es elresultado que va a emplear técni-camente”.1

Es de toda evidencia queesto no condice con los requeri-mientos de una sociedad cadavez más preocupada por la inci-dencia de la revolución tecnológi-ca sobre su presente y su futuro.Si el científico se desentiende dela sociedad para dar lugar a otrasprioridades, mal puede pretenderque la sociedad le siga dispen-sando la confianza que habitual-mente le brindó.

Esta nueva situación condu-ce a un conflicto que es necesa-rio atender, ya que la sociedad nopuede renunciar a los beneficiosde la ciencia ni puede adoptarrespecto a quienes la ejerce unaactitud hostil. En el contexto ac-tual –naturalmente tecnofóbico–no resulta inútil recordar los efec-tos beneficiosos del desarrollotecno-científico.2

Gay Pallotin –en ese enton-ces presidente del INRA francés–se preguntaba acerca de lo quesería una investigación que pre-tendiera tener razón contra la so-ciedad. La evidencia es quedespués de un largo período du-

rante el cual la ciencia estuvoidentificada casi sin discusión conel progreso, su imagen causa hoyun problema que impone una res-ponsabilidad particular que con-siste en obrar para reconciliar ala sociedad con la ciencia o, si sequiere, a la inversa, a la cienciacon la sociedad.3

El debate ciencia-sociedadqueda abierto y no caben dudasde que es necesario mejorar lapercepción social de la ciencia envista de los condicionamientosque hoy presiden su quehacer.Esta mejora necesita de un cam-bio radical que ponga al científicoal servicio de la sociedad, al mar-gen y más allá de los interesessectoriales que perturban su vi-sión. Dentro del panorama amplioque abarca el mundo de las tec-nociencias, debemos ubicar a lasbiotecnologías, en cuyo ámbitose desarrollan los cultivos trans-génicos.

Entendemos por biotecnolo-gías al conjunto de técnicas queemplean organismos vivos o par-te de éstos para la elaboraciónde productos, para mejorar varie-dades vegetales o razas anima-les, o para desarrollarmicroorganismos destinados a unuso particular.

TRANSGÉNICOS

1 J. Habermas, Ciencia y Técnica como “ideología”, Madrid, Technos, 1999, p. 152.2 J. N Missa, “ADN recombinant et bioéthique: une application precoce du principe deprecaution”, en E. Zaccai, y J. N Missa, Le principe de précaution, Bruselas, Universi-dad de Bruselas, 2000, p. 181.3 E. Gay Pallotin, en A. Khan, Societé et revolution biologique, París, INRA, 1998, p. 82.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 155

La historia de las biotecno-logías es tan antigua como la his-toria cultural del hombre, ya quedesde los albores de la civiliza-ción el hombre utilizó microorga-nismos para la producción dealimentos destinados a su consu-mo (pan, cerveza, queso, vina-gre, etc.), o ideó técnicasdestinadas a la mejora vegetal.

Posteriormente utilizó pro-ductos microbiológicos para pro-ducir solventes industriales yácidos orgánicos; en el campo delos metabolismos secundariosprodujo antibióticos y, empleandoprocedimientos de fermentación,biomasa. Todo esto forma partede lo que denominamos biotecno-logía clásica.

La denominada biotecnolo-gía moderna parte de la interven-ción técnica en las células de unorganismo para actuar directa-mente sobre los componentes ce-lulares, usualmente a nivelmolecular. Dentro de estas técni-cas adquieren un papel protagó-nico las técnicas de ingenieríagenética o ADN recombinante,que se expresan en la inserciónde material genético selecciona-do en el genoma de un organis-mo extraño.

Mientras las biotecnologíasse desenvolvieron en los límitesclásicos, ningún debate se suscitóen torno a su aceptación social.Así, cuando a mediados del sigloXX surgieron los antibióticos, enlos hechos se los consideró una

especialidad médica más. A nadiese le ocurrió plantear un esquemadiferencial –en los campos de laética o de la sociedad– entre lassulfas (producto químico farma-céutico) y los antibióticos (produc-to biotecnológico).

El gran cuestionamiento éti-co y social se suscitó a partir dela utilización de técnicas de ADNrecombinante a nivel industrial.La posibilidad de transferir infor-mación genética de un individuoa otro, que puede pertenecer ono a la misma variedad, especieo reino, importa un salto impor-tante en las ciencias biológicas,que correlativamente despertó enla sociedad una serie de inquietu-des e interrogantes.

Pero aun dentro de este es-quema más acotado de las biotec-nologías que utilizan técnicas deingeniería genética, cabe señalarque no en todos los casos la reac-ción social fue de igual magnitud.

Los productos biotecnológi-cos obtenidos por técnicas deADN recombinante para usosdestinados a la salud humana oanimal gozan de un alto nivel deaceptación social. La utilizaciónde estas técnicas en la elabora-ción de productos terapéuticos(insulina, hormona del crecimien-to, factores de coagulación, eri-tropoyetina, etc.) fue recibida sinproblema. En cambio, cuando selos utilizó en la agricultura seplanteó una relación conflictivaentre ciencia-industria-sociedad.

DOSSIER

�156

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 156

�157

A juicio de Muñoz, una seriede argumentos avalan este trata-miento diferencial. La agrícola esuna producción más global dondeel carácter del diseño que carac-teriza a la biotecnología se difu-mina; no existe una claraconciencia de que los productosobtenidos se encaminen a resol-ver un problema –como puedeser el caso de la salud o la apli-cación medio- ambiental–, por loque podría decirse que los intere-ses que predominan en el proce-so son los del capital y de lasgrandes empresas.4

En tren de investigar estareacción social, pasaremos revis-ta a algunas de las característi-cas relevantes que presenta lautilización de variedades transgé-nicas. Al entrar en este campo deestudio no podemos dejar de re-conocer lo que ellas representancomo actores centrales de unanueva revolución agrícola –revo-lución en la que estamos inmer-sos y que presenta sus propiosriesgos ambientales, económi-cos, sociales y políticos–, ni loque la agricultura importa comobase esencial de la alimentaciónhumana.

No se trata de una tecnolo-gía experimental circunscripta a

un medio focalizado, sino de unatecnología cuya utilización masi-va amenaza borrar las fronterasnacionales.

Tomando en cuenta que enel año 2001 el 46% del área totalmundial sembrada con soja, el20% de la sembrada con algo-dón, el 11% de la sembrada concolza y el 7% de la sembrada conmaíz utilizó semilla transgénica–con un crecimiento anual expo-nencial– podremos advertir acer-ca de la relevancia y dimensiónde lo que hablamos. En 1998 sesembró tres veces el área sem-brada en 1997 y dieciséis vecesel área sembrada en 1996.5

La ingeniería genética lleva,en opinión de Hermitte, a unanueva acepción de lo vivo, consi-derándolo como una “globalidad”indiferenciada, verdadero reser-vorio de genes que constituye lamateria prima en que se desarro-lla, tal como si se tratara de pe-tróleo o de minerales.6 Esto–obviamente– no puede pasarinadvertido a la sociedad, ya queestamos operando en los límitesde la vida.

Muy estrechamente vincula-do con el cultivo de plantas trans-génicas, el tema de los alimentoselaborados con semillas o deriva-

TRANSGÉNICOS

4 E. Muñoz, Biotecnología y Sociedad, Madrid, Cambridge University Press, 2001, p. 90.5 M. A. Larach, El comercio de los productos transgénicos. Estado del debate internacio-nal, Santiago de Chile, CEPAL, 2001, p. 15.6 M. A. Hermitte, y L. Noiville, “La dissemination volontaire des organismes génétique-ment modifiés dans l’environment”, une premiere application du principe de prudence.R.J.E. 3, 1993, p. 391.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 157

dos transgénicos se instaló enuna sociedad que ha sido sacudi-da por frecuentes problemas ali-mentarios y que pugna por unmayor control y seguimiento eneste campo.

A lo referido antes cabeagregar algunas circunstanciassingulares que, sin duda, contri-buyen a tornar más conflictivo elpanorama abierto con estos culti-vos. Entre otras cabe consignar:

a) Cambios profundos en los sistemas de agriculturatradicional

Al igual que lo sucedido con larevolución de los híbridos, la agri-cultura basada en la utilizaciónde semillas transgénicas implicaun cambio profundo en el sector.Esta revolución, que tiene una di-námica propia, amenaza conreemplazar en pocos años laagricultura tradicional. Una prue-ba cabal de lo afirmado es queen la Argentina, a pocos años dehaberse introducido al mercado lasoja transgénica, más del 95% dela superficie cultivada es transgé-nica. En el año 2002 existíanaproximadamente 60 millones dehectáreas en el mundo cultivadascon semillas transgénicas, en die-ciséis países.7 Si la diseminaciónde los cultivos no es aún mayor,ello no obedece tanto a un déficiten la demanda de semillas, sino

a la tardanza en obtener las auto-rizaciones estatales.

La alta productividad logra-da en los cultivos de soja creóuna creciente corriente en lospaíses productores a desplazarotros cultivos, lo que está gene-rando una tendencia marcada almonocultivo. Este efecto no pue-de ser dejado de lado cuando seestudia la percepción social de latecnología, cuyo cuestionamientova mucho más allá del consumode productos transgénicos o susderivados.

b) Centralización de la producción de semillas transgénicas en empresas multinacionales

En el presente, la producción desemillas transgénicas está centra-lizada en unas pocas empresasmultinacionales, lo que contribuyea crear una creciente dependen-cia con las implicancias económi-cas y políticas que ello conlleva.Para salir de esta encerrona espreciso desarrollar capacidadeslocales, lo que ha sucedido enmuy pocos casos.

El principal argumento paraapoyar la capacidad de descubri-miento de genes –en opinión deTrigo– es que supondría una ma-yor disponibilidad de eventosdestinados a abordar problemasagrícolas importantes a nivel de

DOSSIER

�158

7 “ICSU, New genetics food and agriculture: scientific discoveries”, societal dilemas, 2003.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 158

�159

los estados nacionales. Sin estacapacidad, la disponibilidad deproductos transgénicos está do-minada por los desarrollos decompañías transnacionales deagricultura, principalmente de losEstados Unidos.

c) Generación de conflictos políticos y económicos

El hecho, ya señalado, de que lasempresas productoras de semi-llas transgénicas sean multinacio-nales, hace que se imbrique elrechazo de las semillas transgé-nicas con el rechazo a la globali-zación e internacionalización delas economías nacionales.

Por otra parte, en el ordeninternacional, la posición enfrenta-da entre países productores e im-portadores de transgénicos,amenaza con una guerra comer-cial. Una prueba clara de ello loda la presentación de los EstadosUnidos de América –apoyada porotros países productores– ante laOMC, pidiendo la constitución deun panel para que se apliquensanciones a la Unión Europea porla moratoria impuesta a los culti-vos, en tanto se la considera aten-tatoria a la libertad de comercio.

La concurrencia de los fac-tores referidos –por sólo mencio-nar algunos– nos muestra unescenario conflictivo en el queconvergen intereses diversos yen el que se conjugan problemasde distinta naturaleza y origen.

Si nos detenemos por unmomento a realizar un somero re-paso de los actores principalesque intervienen en este conflicto,tal vez se pueda advertir la com-plejidad de las cuestiones quesuscita esta revolución agrícola enciernes. Pasemos a su análisis:

1) Empresas productoras de semillas

A partir de la revolución verde, laindustria de las semillas ha juga-do un papel relevante en la eco-nomía mundial, que se haacrecentado a partir de la intro-ducción de cultivos transgénicos.

Estas empresas –mayorita-riamente multinacionales– invier-ten sumas importantes eninvestigación y desarrollo, y para-lelamente ejercen una considera-ble presión sobre la autoridadreguladora para obtener autoriza-ciones de lanzamiento al merca-do de nuevas variedades. A eseefecto cuentan con un importantelobby que se manifiesta en unfluido acceso a los medios y ensu actuación directa o indirectaen los organismos regulatorios.

Ya en 1998 Jacques Tes-tard advirtió que la enorme inver-sión intelectual y financiera en lasplantas transgénicas hacía preverque construcciones vivientes iné-ditas serían dispersadas comoproductos industriales, según pro-gramas universales que ignoranlas fronteras políticas, los nichos

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 159

ecológicos y la conservación delpatrimonio biológico.8

En la actualidad un reducidonúmero de empresas agro-indus-triales, europeas y americanas,controlan la mayor parte del co-mercio de los alimentos transgéni-cos y de semillas modificadas quese venden en el mundo.

Por otra parte, cabe desta-car que las empresas de biotec-nología son claramente las másinvolucradas en la defensa de losOGM (Organismos Genéticamen-te Modificados) y al presente im-pulsan distintas campañaseducativas y publicitarias buscan-do demostrar su inocuidad y susventajas potenciales.

2) Agricultores y productoresagrícolas

Aquí cabe hacer una distinción bá-sica entre “el agricultor”, el hombreque cultiva la tierra, y que hace unesfuerzo sostenido por la conser-vación y el acrecentamiento de labiodiversidad, y el hombre al cualel Compromiso Internacional de laFAO sobre Recursos Genéticos leacordó –en premio a su contribu-ción– los denominados “derechosdel agricultor”.

Junto a estos esforzadoscultivadores –que día a día tienen

menos peso en la implementa-ción de políticas agrícolas– tene-mos a los productores agrícolas,constituidos usualmente bajo laforma de empresa y que respon-den a la lógica del mercado.

El “agricultor” es por antono-masia un militante de la biodiver-sidad, de la agricultura tradicional,enriquecida con los saberes primi-tivos. Por el contrario, el productoragrícola es un ferviente defensorde la agricultura transgénica, entanto le asegura mayores benefi-cios económicos, sin interesarsepor los temas ecológicos o losvinculados con la salud. Se consi-dera beneficiado por una mayorresistencia a las plagas, a las en-fermedades y a las condicionesambientales adversas, a lo queadiciona un considerable ahorroen agroquímicos.

3) El sector científico

Este es el sector en el cual los ac-tores reflejan un mayor nivel deconflictividad. En los primeros pa-sos de la ingeniería genética elcentro de la escena fue tomadopor los biotecnólogos y biólogosmoleculares, cuyas preocupacio-nes apuntaron a los riesgos biológi-cos (biohazards), referidos a la fu-ga de los laboratorios de los OGM.9

DOSSIER

�160

8 J. Testard, “Especes transgéniques: ouvrir la boite de Pandora?”, Maniere de voir, N°38, marzo-abril de 1998, p. 15.9 J. A. López Cerezo, y J. L Luján, Ciencia y política del riesgo, Madrid, Alianza, 2000, p.143.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 160

�161

Hacia los años ochenta laatención de los científicos se cen-tró en los riesgos ambientalesvinculados con la liberación deOGM (bioseguridad) y, en este ca-so, ocupan un papel central losecólogos, acompañados por losbiólogos de campo y los genetis-tas evolutivos.

En la actualidad, las opinio-nes en torno de los cultivos trans-génicos están muy divididas.Mientras algunos científicos con-sideran que estos cultivos no pre-sentan un nivel de riesgo superiora los cultivos tradicionales, y portanto no comparten el criterio deanalizar el nivel de riesgo quepresenta la técnica, centralizandola observación en el producto ob-tenido, otros –partiendo de consi-derar a la técnica como riesgosa–encuentran diversos cuestiona-mientos vinculados con el medioambiente, la biodiversidad y lasalud humana y animal.

Esto no puede separarsede la distinta ubicación de loscientíficos en la actividad privadao en la pública, a la que hicimosreferencia.

Tal como lo recuerda Mu-ñoz, la existencia de controver-sias científicas es un fenómenonormal en el proceso de produc-ción de conocimientos y desarro-llo científico. Pero en situacionescomplejas las controversias cien-

tíficas no se pueden clausurar si-guiendo las pautas y mecanismostradicionales de la propia comuni-dad científica; por ello, sirven pa-ra alimentar o derivar encontroversias sociales, ya quepresentan una dimensión políticao ponen en litigio responsabilida-des colectivas.10

Precisamente, las opinionesaltamente comprometidas de losexpertos en temas tan sensiblespara la sociedad, el único efectoque producen es el de apartarlosmás de ella, contribuyendo a ro-bustecer posturas irracionales. Lasociedad requiere en forma ur-gente que los expertos y los cien-tíficos envueltos en estascontroversias asuman la respon-sabilidad que les cabe dando se-ñales inequívocas de uncompromiso con ella.

4) Los consumidores

Los consumidores muestran unaactitud de desconfianza hacia losproductos generados por la mo-derna biotecnología vegetal. Ope-ran en esta dirección diversasrazones: las dudas sobre la im-parcialidad de las opiniones cien-tíficas y técnicas, y una crecientesensibilidad para la aceptación deproductos agrícolas que puedendañar al medio ambiente o sernocivos para su salud.

TRANSGÉNICOS

10 E. Muñoz, “Los cultivos transgénicos y su relación con los bienes comunes” en M. Pa-lacios (coord.), Bioética 2000, Oviedo, Ediciones Nobel, 2000, p. 373.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 161

El grado de aceptación va-ría por regiones y por países. EnEuropa, a raíz de reiterados ca-sos en los que se puso en tela dejuicio la confiabilidad de los con-troles alimentarios, el grado derechazo es mayor que el registra-do en otras regiones. Muchas ca-denas de comercialización se nie-gan a comercializar productos ali-menticios derivados de OGM.

5) Ambientalistas

Los ambientalistas se oponenpor principio a la producción ycomercialización de variedadestransgénicas, fundados básica-mente en los daños que puedeimportar al medio ambiente, a labiodiversidad y a la salud. Seexpresan normalmente a travésde las ONGs, cuyas posturasmuestran una creciente radicali-zación y cuya contribución al de-bate es –de común– negativa,en tanto actúan en base a pre-conceptos.

Examinando esta situaciónpodemos advertir las dificultadesque importa la búsqueda de solu-ciones aceptables. Tal como lodesarrollamos más adelante, es-tamos persuadidos de que sóloun diálogo abierto entre los diver-sos sectores sociales podría en-contrar un camino que conduzcaa la prevalencia de los interesesgenerales.

II. La ingeniería genética como tecnología riesgosa

Un tema central a desentrañarpara ubicar debidamente el deba-te social sobre variedades trans-génicas es establecer si lastécnicas de ingeniería genéticaconstituyen en sí mismas activi-dades portadoras de riesgo, o siel análisis del riesgo debe centra-lizarse sólo en el producto.

Las tecnologías modernas–destacan López Cerezo y Lu-ján– no son como las técnicas ar-tesanales del pasado: constituyensistemas complejos en el sentidode Perrow, en los que ademásparticipan activamente una diver-sidad de actores. Son con fre-cuencia de carácter abierto (nohay certidumbre acerca de lasposibilidades de aprovechamientoo daño) y tienen consecuenciasimprevisibles.11

La reunión de un arsenal detécnicas vinculadas con la biolo-gía molecular, bioquímica y gené-tica posibilitó acceder a lossecretos últimos de la vida y po-der actuar sobre los genomas delos seres vivos, permitiendo la in-troducción de material genéticoperteneciente a otras variedades,especies o reinos; de esta forma,se logró modificar alguna o algu-nas de sus características, trans-formándolo en un sertransgénico. Al permitir la mani-

DOSSIER

�162

11 J. A. López Cerezo, y J. L Luján, op.cit., p. 136.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 162

�163

pulación del material genético deun individuo la ciencia amplió lacapacidad de intervención delhombre en los procesos biológi-cos, permitiéndole moldearlos pa-ra crear un producto queresponda a sus requerimientos.

Conseguir que una semillaincorpore una determinada cuali-dad con la posibilidad de poderreproducirla ad infinitum coloca alhombre en una posición privile-giada en el mundo, que le permi-te afirmar el dominio sobre labiosfera y someter a las varieda-des y especies que la pueblan asus designios, para modificar de-liberadamente lo que viene dadopor la naturaleza.

Cuando las experiencias dellaboratorio fueron trasladadas almedio ambiente y se comenzó amodificar el perfil de la agricultura,surgió la preocupación por la regu-lación de la biotecnología agrícola,lo que se ha destacado como unejemplo de aplicación tácita, peroprecoz, del principio precautorio.12

En tanto la genética mende-liana permitió a los agricultoresrealizar ciertas transformacionesgenéticas en determinados culti-vos, la genética molecular propor-ciona la clave no sólo de la

manipulación de la estructura in-terna de las plantas, sino de su“manufactura”, de acuerdo a unplan. De hecho, la “manufactura”de las plantas ha llevado a laagricultura al límite de su trans-formación más profunda.13

Si esto no es debidamentecaptado y asimilado, el debate so-bre aceptación social de varieda-des transgénicas perderá unapieza fundamental del análisis. LeDeaut, en su informe sobre utiliza-ción de organismos genéticamen-te modificados en agricultura yalimentación, advierte que si susinterlocutores son enfrentados adeterminar si el conocimiento delas plantas transgénicas constitu-ye una revolución o sólo una in-novación suplementaria en elcamino milenario de mejoramientode las plantas, no hesitaría en se-ñalar que la agricultura se exponea ser profundamente modificada.14

La intervención de una nue-va cultura de domesticación delas especies animales y vegeta-les ha permitido variar los objeti-vos agrícolas clásicos conobjetivos industriales, lo que dalugar a profundas transformacio-nes económicas. Es sabido quetodo nuevo modo de producción

TRANSGÉNICOS

12 J. N. Missa, op. cit., p. 177.13 J. De Souza Silva, “De las plantas medicinales a los productos farmacéuticos, la mer-cantilización de la naturaleza”, en Organización Panamericana de la Salud: Biodiversi-dad, Biotecnología y Desarrollo Sustentable en Salud y Agricultura, Washington D.C.1996, p. 30.14 M. Le Deaut, “Rapport sur la connaisance des gens a leur utilisation”, Assemblée Na-tionale, N° 1054, París, 1998.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 163

trae consigo cambios socialesportadores de nuevos riesgos.15

No asimiladas suficiente-mente aún las reacciones y temo-res generados por la aparición dela ingeniería genética, nos enfren-tamos con un formidable desarro-llo de la industria de semillastransgénicas que se orienta deci-sivamente a la reconversión de laagricultura. Antes de que el hom-bre pueda tener una idea clara delos mecanismos biológicos com-prometidos en cada nueva varie-dad transgénica, antes de quepueda tener una idea clara sobresu impacto en los ecosistemas, esdecir, antes de que sobre basesracionales se puedan visualizarlos efectos a mediano y largo pla-zo, las nuevas tecnologías agríco-las se expanden sin fronteras.

En este formidable cambiolos genes no sólo responden a sufunción primigenia de ser porta-dores de información necesariapara el desarrollo de la vida, sinoque se han convertido en materiaprima de una gran industria queasienta su poderío en los proce-sos de recombinación. Pero elexamen económico o industrialno puede hacernos perder de vis-ta que estamos transitando un te-rreno de complejidad creciente,en tanto operamos en procesos

vitales y con materia viva.F. Capra, al estudiar los me-

canismos de organización de losseres vivos, formula estas refle-xiones, que vienen al caso: “pa-tear una piedra o darle unapatada a un perro son dos cosasdistintas, como señalaba Bate-son. La piedra reacciona a la pa-tada de acuerdo a una cadenalineal de causa-efecto. Este com-portamiento podría calcularseaplicando las leyes básicas de lamecánica newtoniana. El perroresponderá con cambios estruc-turales según su propio patrón(no lineal) de organización. Elcomportamiento resultante serágeneralmente impredecible”.16

¿Qué decir cuando nostrasladamos dentro del campo dela biología a un mundo tan com-plejo y tan lleno de misterios in-descifrables, cual es el mundo dela genética?

P. Unalkat, en un lúcido en-sayo acerca de la ingeniería gené-tica, se formula estos interrogantes:¿qué debemos hacer con estos co-nocimientos recientemente adquiri-dos? ¿Qué es lo que nos daderecho a manipular estos proce-sos naturales y con qué finalidad?¿Puede estar justificado por nues-tras insaciables ansias de conoci-miento, o existe otro motivo?.17

DOSSIER

�164

15 M. A. Hermitte y C. Noiville, op. cit., p. 391.16 F. Capra, La trama de la vida, Barcelona, Anagrama, 1996, p. 230.17 P. Unalkat, “Alubias, genes y temas. La necesidad de precaución”, en Biotecnología yDerecho, Bilbao, Editorial BBV, 1998, p. 399.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 164

�165

Resulta innegable que lastécnicas de ADN recombinanteaplicadas a la agricultura sonportadoras de riesgo. Podrá ar-gumentarse que los estudiosrealizados para autorizar la libe-ración de nuevas variedadesofrecen una razonable dosis deseguridad y que los riesgos delos cuales pueden ser portado-res no son mayores que lo queportaría cualquier cultivo tradicio-nal; pero lo que no puede afir-marse con seriedad es lainocuidad sobre el medio am-biente a mediano y largo plazo.Sostener una idea contraria quedescarte toda idea de riesgo im-porta una inadmisible arroganciacientífica.

Aún los estudios más favo-rables a la aceptación de las va-riedades transgénicas, formulanserias advertencias sobre la insu-ficiencia de las investigacionesrealizadas. Así, en un informeconjunto de seis prestigiosasacademias de ciencia se señala:“que en vista del uso limitado delas plantas transgénicas en elmundo y de las condiciones geo-gráficas y ecológicas relativa-mente limitadas de su liberación,la información concreta acercade sus efectos reales sobre elmedio ambiente y la diversidad

biológica es muy escasa. Porconsiguiente, no hay consensoen lo que se refiere a la grave-dad e incluso a la existencia decualquier posible daño ambientalen la tecnología de las plantastransgénicas.18

No se trata simplementede argumentar que toda activi-dad humana es portadora deriesgos. Aquí el riesgo está vin-culado a un determinado gradode incertidumbre científica sobretécnicas novedosas que actúandirectamente en el ámbito de lagenética vegetal. Si ello no fueraasí, carecería de sentido el sis-tema de autorización previa re-ceptado por la inmensa mayoríade los países para liberar al me-dio ambiente variedades trans-génicas.

Estos regímenes determi-nan por primera vez en la historia–según lo recuerdan Hermitte yNoiville– que se aplique una re-gulación a todo un modo de pro-ducción antes de que ocurraalgún accidente.

De lo hasta aquí expuesto,surge como innegable que lastécnicas de ingeniería genéticaaplicadas a las variedades vege-tales constituyen una actividadriesgosa que justifica la interven-ción reguladora estatal.

TRANSGÉNICOS

18 Royal Society of London, US National Academy of Science, Brasilian Academy ofScience, Chinese Academy of Science, Indian National Science Academy, Mexican Aca-demy of Science and Third World Academy of Science: Transgenic plants and world agri-culture, Edit. National Academy Press, Washington D.C. 2000.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 165

III. Carencia de un debate social esclarecedor: su impac-to sobre la percepción social

Hemos visto que la introducciónde las variedades transgénicasimportó no sólo una revolución enel mundo de la ciencia, sino quesu difusión masiva impulsa unarevolución agrícola de imprevisi-bles consecuencias.

Múltiples son los interesesque convergen en el tratamientode esta cuestión, lo que imponeubicar el debate relativo a suaceptación social en un terrenoque más allá de lo que Muñozdenomina racionalidades contra-puestas, importe la búsqueda desoluciones compatibles con lasexigencias sociales.

No hay que perder de vistaque transitamos un terreno com-plejo, lo que nos lleva a receptaropiniones diversas, provenientesde múltiples ramas del saber –in-cluyendo el conocimiento tradicio-nal o “primitivo”– a fin que elEstado pueda asumir el rol que lecorresponde en la toma de deci-siones dirigidas a la protecciónde bienes comunes tales como lasalud de sus habitantes, la biodi-versidad o el medio ambiente.

Tampoco podemos apartarde esta reflexión la circunstanciade que nos hallamos inmersos en

lo que Beck caracteriza como “so-ciedad del riesgo global”. Hablarde riesgo en este panorama histó-rico importa adoptar una posiciónaxiológica que no se agote en unmero cálculo de probabilidades,sino que compromete decisionespolíticas colectivas que deben serorientadas por la ética.19

La sociedad, a través demecanismos transparentes, debetener oportunidad de asumir o deexcluir determinados riesgos, entanto las consecuencias temidaspueden recaer sobre ella y sobrelas generaciones que la sucede-rán. Coincidimos sobre este parti-cular con Mac Lean, en cuantotrae al debate la idea de consen-so como principio justificativo delas decisiones centralizadas queimpone el riesgo.20

El consenso debe constituir-se en el centro y la razón de serdel debate social. La obtencióndel consenso en un debate abier-to no puede sentirse contraria alos mecanismos propios de la de-mocracia representativa. Nadiepretende desconocer la funciónque le asignan las leyes funda-mentales a los representantes delpueblo; pero cuando se trata detemas que comprometen seria-mente el presente y el futuro deuna sociedad, es necesario queésta se exprese en otras instan-

DOSSIER

�166

19 U. Beck, La sociedad del riesgo, Barcelona, Paidós, 1998, p. 35.20 D. Mac Lean, op. cit., en M. Douglas, La aceptabilidad del riesgo según las cienciassociales, Barcelona, Paidós, 1996.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 166

�167

cias y en otras formas a fin de re-vestir de legitimación las decisio-nes políticas que se adopten enel marco instituido por la ley.

Se ha señalado que uno delos principales aportes del princi-pio precautorio –tantas vecesmencionado cuando hablamos deriesgos provocados por las nue-vas tecnologías– es el de la for-mulación colectiva de laaceptación del riesgo, que nopuede ser determinada por lasformas habituales de pericia, muyunilaterales y demasiado raciona-les. Tal definición –lo reiteramos–sólo puede provenir de la gestióncolectiva que compromete todauna serie de actos diversificadospara construir en interacción unaescena de riesgo específico.21

Ni los expertos –cualquierasea su procedencia–, ni el Estadoa través de los órganos de mani-festación política, pueden preten-der imponer a la sociedad laasunción de un riesgo determina-do sin que paralelamente se ma-nifieste el consenso social. Estono se compadecería con la exis-tencia de una democracia adulta,respetuosa de sus ciudadanos.

Lo que sucede con las nue-vas tecnologías es que son porta-doras de una mayor difusión yprofundización de los riesgos, apunto tal que los convierte en ca-

tegoría social. Por ello es naturalque los procedimientos de ges-tión del riesgo se conviertan enun quehacer colectivo.

Reconocido el carácter so-cial del riesgo en los debates vin-culados con su aceptación, todoslos sectores deben estar coloca-dos en una situación de igualdad,incluyendo el científico. En razónde ello, Bestard considera quecuando hay que realizar un análi-sis del riesgo temido en cuanto asu aceptación pública, los exper-tos en diversas disciplinas sedesvanecen para poner en juegolas relaciones sociales en laconstrucción de la categoría delriesgo.22

Los diversos sectores de lasociedad expresan intereses yvalores muchas veces distintos yencontrados, y corresponde a lospoderes políticos decidir –en ba-se a valores aceptados por la ge-neralidad– el nivel de riesgo alcual someterse, arbitrando entreellos, equilibrando las naturalestensiones y evitando finalmente elpredominio sectorial.

La expresión de la opiniónpública puede asumir diversasformas, que no es del caso anali-zar aquí. Lo importante es que eldebate sea enriquecedor.

No caben dudas, cuandonos referimos al tema de cultivos

TRANSGÉNICOS

21 P. Lascoune, “La précaution, un nouveau standard de jugement”, en Esprit, noviem-bre de 1997, p. 138.22 J. Bestard, en “Prólogo”, en M. Douglas, op.cit.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 167

transgénicos, que existen exage-raciones, extrapolaciones quedistorsionan el debate, manejo in-debido de información científica,verdades a medias. Esto ocurretanto en los detractores como enlos defensores; pero no puedenegarse que la realización de undebate abierto puede contribuir aorientar la toma de decisiones ra-cionales.

Un buen ejemplo de la for-ma en que puede participar la so-ciedad en este debate, la ofrecela Directiva Europea 2001/18/CErelativa a la liberación de OMG almedio ambiente.

El considerando 10 estable-ce que para disponer de un mar-co legislativo global ytransparente, es necesario que laComisión y los estados miembroconsulten al público durante lapreparación de las medidas y queestén informados de las medidasdurante la aplicación de la Directi-va. En coincidencia con ello, elconsiderando 60 establece que elintercambio de información esta-blecido de acuerdo con la Directi-va debe incluir también laexperiencia obtenida en la consi-deración de los aspectos éticos.

Lo referido se concreta enel artículo 24 que regula la infor-mación al público, y el 29 referidoa los Comités de Ética, en cuantodispone que “las consultas se lle-varán a cabo acorde con las nor-mas de apertura, transparencia yposibilidad de acceso al público.

Los resultados serán públicos”.La toma de decisiones en

un clima de incertidumbre –y deesto se trata cuando hablamosde transgénicos– impone que seala sociedad en su conjunto la queopine o tenga al menos la oportu-nidad de expresarse y ser oída.

En nuestras sociedades escada vez mayor la preocupaciónpor los problemas relativos al me-dio ambiente y a la salud. La de-manda de participación endecisiones relacionadas con laspolíticas de gestión de riesgo escreciente y las regulaciones de-ben hacerse cargo de ello.

La diseminación desordena-da y cuasi oculta al medio am-biente de los cultivostransgénicos se tradujo –y no po-día ser de otra forma– en una re-sistencia hostil. La quema desembradíos, la oposición al ingre-so de buques que transportabansemillas transgénicas y la resis-tencia al consumo de productosque contengan transgénicosconstituyen claros ejemplos delas consecuencias que trae la ca-rencia de un debate social.

Tal como se destacara en elSeminario sobre Percepción So-cial de la Biotecnología, convoca-do por la Fundación Víctor Grifolsi Lucas, “es imprescindible quelas autoridades competentes di-señen mecanismos necesariospara facilitar la recepción y tomaen consideración de las posturasde los grupos de ciudadanos an-

DOSSIER

�168

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 168

�169

tes de adoptar decisiones legaleso ejecutivas en torno a las activi-dades relacionadas con la biotec-nología, porque para tomardecisiones consensuadas es ne-cesario que la información no cir-cule en un solo sentido”.23

Más allá y al margen de losdictámenes de expertos sobre laabsoluta inocuidad de los cultivostransgénicos, cabe compartir conHabermas “que la fuerza libera-dora de la reflexión no puede sersustituida por la difusión del sa-ber técnicamente utilizable”.24

Es indudable que sin unainformación previa, acorde con lacomplejidad de los temas plan-teados, el debate social puedeverse frustrado. Compete al Esta-do y a las instituciones de culturasuperior –primordialmente a lasuniversidades– ilustrar a la ciuda-danía sobre la naturaleza y enti-dad de los problemas que sediscuten.

Para identificar y medir lacomprensión de la población conrelación a la ciencia y a la tecno-logía se acuñó el término “alfabe-tización científica”. Miller locomplementó, agregándole “cívi-ca”. La “alfabetización científicacívica” –lo recuerda Carullo– im-plica tres dimensiones relaciona-

das: un vocabulario básico de tér-minos y conceptos científicos, su-ficiente para leer opinionesdivergentes en los periódicos,una comprensión del proceso deinvestigación científica y unacomprensión de las repercusio-nes de la ciencia y la técnica enlos individuos y en la sociedad.25

Este proceso de definicióndel conocimiento es prioritario a finde que grandes masas de la po-blación no se vean marginadas dela discusión de temas socialmenterelevantes. No obstante ello, caberecordar que un mejor conoci-miento por parte de la ciudadaníano impone una aceptación de labiotecnología y sus aplicaciones.El conocimiento constituye simple-mente una herramienta para undebate racional.

De todas formas, es precisodiferenciar con claridad ambosmomentos: el de la información yel del debate, para que la socie-dad civil pueda asumir el rol pro-tagónico fundamental que le cabeen el debate sobre la agriculturatransgénica.

El tema de los cultivos y ali-mentos transgénicos ocupa a dia-rio importantes espacios en losperiódicos, es motivo de reunio-nes, congresos y conferencias, lo

TRANSGÉNICOS

23 Fundación Víctor Grifols i Lucas, Percepción social de la biotecnología, Barcelona,2001, p. 36.24 J. Habermas, op. cit., p. 129.25 J. C. Carullo, La percepción pública de la ciencia: el caso de la biotecnología, Tokio,Editorial Universidad de las Naciones Unidas, 2002, p. 9.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 169

que podría generar la impresiónde que existe un debate socialque orienta las decisiones públi-cas. Sin embargo, esto no secompadece con la realidad.

Emilio Muñoz –uno de losestudiosos que más ha profundi-zado el estudio sobre el tema–denuncia la existencia de unaambigüedad muy marcada en losargumentos que se utilizan tantopara quienes proponen estasaplicaciones como para sus críti-cos. Esta ambigüedad, calculada

o no, conduce a una ambivalen-cia en los argumentos y soportesen que se sustenta.26 En definiti-va, el diálogo enriquecedor sesustituye por un cruce de argu-mentos interesados de escaso onulo sustento, que lejos de contri-buir a la búsqueda de la verdad,la oscurece.

Se impone en consecuenciareconstruir un diálogo social quepermita elaborar soluciones queapunten a la tutela del interés ge-neral. ❏

DOSSIER

�170

26 E. Muñoz, “Acción y reacción en la percepción pública de la biotecnología”, en SEB,Libro Verde de la Biotecnología en Agricultura, p. 113.

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 170

�171

La producción creciente de culti-vos transgénicos en la Argentinaes observada con preocupaciónpor la población debido a que apa-recen cada vez más voces plan-teando dudas y amenazas acercade las consecuencias del uso deesta tecnología, que incluso seatribuye a oscuras manipulacionespolíticas. ¿Tienen fundamentoesos conceptos? ¿A qué aspectosdel uso de organismos genética-mente modificados (OGM) se de-bería prestar atención?

La soja entra en escena: un poco de historia

En la década del 1990 la Argenti-na asumió una posición clara-mente favorable a la adopción debiotecnología agrícola, que enpoco tiempo la llevaron a ser elsegundo país mundial en la pro-ducción comercial de cultivostransgénicos, luego de los Esta-dos Unidos. Esto se dio como re-sultado de una serie decircunstancias políticas y econó-micas. En 1991 se creó la Comi-sión Nacional Asesora deBiotecnología Agropecuaria (CO-

NABIA) integrada por represen-tantes de los sectores público yprivado para asistir a la Secreta-ría de Agricultura, Ganadería,Pesca y Alimentos (SAGPyA). Sufunción es asesorar al Secretarioen la formulación e implementa-ción de regulaciones para el usode OGM. Las reglamentacionesde CONABIA están integradas alsistema regulatorio general parael sector agropecuario, no ha-biéndose creado leyes ad hoc,estando el control a cargo delServicio Nacional de Sanidad yCalidad Agroalimentaria (SENA-SA). Desde su creación ha apro-bado la liberación de 563 eventos(véase figura 1). Otras accionesgubernamentales que favorecie-ron el desarrollo de la biotecnolo-gía fueron considerarla áreaprioritaria de investigación y de-sarrollo (I+D) para la asignaciónde fondos competitivos a travésde proyectos de investigación enuniversidades, en el Instituto Na-cional de Tecnología Agropecua-ria (INTA), en los institutos delConsejo Nacional de Investiga-ciones Científicas y Técnicas(CONICET) o en entes provincia-les, y la aprobación de progra-

TRANSGÉNICOS

* Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. E-mail: [email protected]

Cultivos transgénicos en Argentina: mitos y realidades Miguel Cantamutto y Mónica Poverene *

REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires, diciembre de 2003, pp. 171-181

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 171

mas nacionales y convenios devinculación tecnológica con elsector privado. Por su parte, elsector privado apostó al desarro-llo tecnológico en biotecnología,si bien aplicando en su mayorparte la investigación que se rea-liza fuera del país. El interés prio-ritario de las empresas privadasse dirige hacia la obtención deproductos de alto valor económi-co, los cultivos más importantes(soja, maíz, trigo, girasol) y secentra en caracteres que aumen-ten la producción principalmenteeliminando restricciones producti-vas (tolerancia a herbicidas, re-sistencia a insectos yenfermedades) y en la calidad delproducto industrial (aceites y pro-teínas). No es esperable que lasempresas privadas realicen una

gran inversión en I+D para enca-rar intereses locales, como el de-sarrollo de cultivos menores, losproblemas sanitarios de alcancerestringido o la conservación dela biodiversidad. La I+D en bio-tecnología para encarar esos pro-blemas debería realizarse enentidades públicas, si bien otrospaíses han encontrado formas defomentar la participación de em-presas privadas, principalmente através de beneficios impositivos.

En 1996 CONABIA autorizóel primer cultivo comercial de unOGM, una variedad de soja tole-rante al herbicida glifosato. Actual-mente, los cultivos transgénicoscon destino a la alimentaciónocupan una superficie de 13,7millones de hectárea, sobre untotal de casi 25 millones de hec-

DOSSIER

�172

Figura 1. Liberación de OGM en la Argentina, autorizada por CONABIA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1991-941995

19961997

19981999

20002001

2002

Eve

nto

s au

tori

zad

os

Eve

ntos

aut

oriz

ados

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1991

-84

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 172

�173

táreas cultivadas. El principalOGM cultivado es la soja, seguidopor el maíz. Actualmente hay unacampaña de desprestigio de lasoja transgénica, dirigida a mos-trarla como un cultivo nocivo parala salud y el ambiente, que fueimpuesto por la fuerza en nuestropaís. Conviene entonces reseñaralgunas circunstancias que lleva-ron a la actual situación en cuan-to a este cultivo.

Las acciones estatales yprivadas realizadas para propiciarel cultivo de la soja datan de ladécada del 1970, veinte años an-tes del advenimiento de los culti-vos transgénicos. Entoncescomenzó un firme crecimiento ensuperficie e importancia, que fueacompañado por una excelenteinformación agroclimática genera-da por la Facultad de Agronomíade la Universidad de Buenos Ai-res y propiciado por un marcoagroeconómico muy favorable. Elcultivo superó las limitantes quetenía el maíz, como era el controlde malezas gramíneas y la siem-bra en lotes sometidos a erosiónhídrica. La demanda del complejoaceitero y el crecimiento de laavicultura tonificaron su mercadoasegurando rentabilidad a losproductores. Asimismo, la soja hi-zo realidad el anhelo de los pro-ductores argentinos que desdevarias décadas atrás buscabaninfructuosamente realizar en lamisma estación otro cultivo luegodel trigo, modalidad denominada

“siembra de segunda”. La altarentabilidad obtenida con el culti-vo de soja de segunda trajo nue-vamente el trigo, que había sidodesplazado por el maíz, al cora-zón de la región pampeana. Lanecesidad de sembrar lo mástemprano posible la soja impulsóel desarrollo de la siembra direc-ta, que permite anticiparla res-pecto de la preparacióntradicional del suelo y ganar así25-30 kg/ha por cada día de ade-lanto. En la Argentina, la siembradirecta alcanzó el nivel de difu-sión actual debido a que la sojatransgénica, resistente al herbici-da total glifosato, resolvió el dile-ma de controlar malezas ensuelos con cobertura vegetalmuerta, bajo la cual resulta difícilacceder con otro tipo de herbici-das selectivos. La adopción desoja transgénica aumentó alrede-dor del 80% los beneficios paralos productores y el 15% para losproveedores, lo que significó másde 5.000 millones de dólares adi-cionales ingresados en el país enel quinquenio 1997-2001. Sin em-bargo, este récord de siembra nohubiera existido sin un firme mer-cado de harinas proteicas, quequedan luego de extraer el aceitey corresponden al 20% de la mo-lienda de soja. Los países indus-triales utilizan estos suplementosproteicos para alimentación ani-mal. En el caso de la Unión Euro-pea (UE), que es nuestro principalmercado de soja, no ofrece repa-

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 173

ros al uso de estas proteínas ve-getales provenientes de varieda-des transgénicas. Actualmente, laUE produce la mitad del volumenanual de consumo, lo que deter-mina su necesidad de importarotro tanto, siendo Argentina suprincipal proveedor. El crecimien-to de la producción argentina desoja, que fue del 25% anual apartir de la adopción de la sojatransgénica, ocurrió con un au-mento del área en la región pam-peana y en provincias extrapampeanas, incorporando exten-sas superficies en Chaco, Salta,Santiago del Estero y La Pampa,lo que por competencia del recur-so suelo originó una fuerte caídade la producción de girasol y enmenor medida, de maíz. Tambiénparte de este crecimiento se reali-zó a expensas del desmonte enesas provincias. Sin embargo,considerando la situación desdeuna visión continental, el creci-miento operado no puede adjudi-carse únicamente a las ventajasde manejo que brinda el uso detransgénicos. Nuestro vecino Bra-sil, que está a punto de alcanzaruna producción de soja equiva-lente a la de los Estados Unidos,a pesar de su declarada posicióncontraria al uso de OGM, ha teni-do un crecimiento en su produc-ción del 24,2%, logrado por unfuerte incremento del área culti-vada operado por desmonte de laselva de los estados del oeste.Las consecuencias del desmonte

irracional y de las obras de habili-tación de nuevas áreas de cultivosin planificación se hacen noto-rias en los procesos de colmata-ción del Paraná, que aumenta loscostos para mantener un caladocompetitivo de la hidrovía, o en elcomportamiento sin precedentesdel Salado, que causó este añola devastadora inundación de laciudad de Santa Fe. El uso irra-cional del suelo puede ocasionarpérdidas al patrimonio de la hu-manidad que son aún más peli-grosas, como la pérdida de labiodiversidad y de las posibilida-des de sostener la producción enel tiempo.

Biodiversidad: un tesoro ambiental

La biodiversidad comprende laabundancia de especies vivientesde un hábitat, así como la varia-ción genética presente en cadauna de ellas, y es consideradopor biólogos, ecólogos y agróno-mos un patrimonio a conservar.El sostenimiento de las activida-des humanas depende de la bio-diversidad. La provisión de ali-mentos, los recursos genéticospara el mejoramiento de los culti-vos y la obtención de sustanciascon actividad farmacológica estánligadas a ella. Los controladoresnaturales de las plagas se refu-gian en sectores linderos a losalambrados o nuevos cultivos se

DOSSIER

�174

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 174

�175

desarrollan con fines alimenticioso medicinales a partir de espe-cies antes consideradas impro-ductivas. La pérdida de biodiver-sidad afectaría no solamenteesas actividades, sino el equili-brio ecológico y el cambio climáti-co global. La agricultura es la ac-tividad que mayor efecto tienesobre la biodiversidad y el uso decultivos transgénicos es señaladocomo una de las causas de sureducción, aunque rara vez seenfoca correctamente el proble-ma. Una forma de reducción con-siste en la gradual pérdida deidentidad genética de variedadesvegetales localmente adaptadas,llamadas “landraces”, por cruza-miento y transferencia de polende variedades exóticas cultivadasmasivamente. Las variedades lo-cales son reservorio de una grandiversidad genética y deberíanpreservarse del contacto con loscultivos, cuya base genética sue-le ser mucho más estrecha. Paraello existen los bancos de germo-plasma, colecciones mantenidasen pie o en forma de semilla.

La responsabilidad primariade los gobiernos nacionales parapreservar la biodiversidad naturaldel territorio debió haberse plas-mado en políticas activas y enasignación de recursos, pero ellono ha sido así en nuestra historiareciente. La defensa del patrimo-nio en recursos naturales renova-bles depende de la Secretaría deAmbiente y Desarrollo Sustenta-

ble, creada en la década de 1990(www.medioambiente.gov.ar). Es-te organismo lideró la elaboracióndel Plan Nacional de Lucha contrala Desertificación, en el marco dela Agenda 21 de la Convenciónde las Naciones Unidas contra laDesertificación y la Sequía. Sinembargo, ante la falta de un conti-nuo apoyo nacional, poco puederescatarse de su accionar. En di-ciembre de 2002 aprobó la Estra-tegia Nacional de Biodiversidad,en el marco del Convenio sobreDiversidad Biológica para la Plani-ficación Biorregional y del uso dela Tierra. Ésta contempla todoslos aspectos que deberían asegu-rarse para la preservación de labiodiversidad y la calidad de vidade los habitantes de nuestro terri-torio, incluyendo su acceso a sis-temas de salud, educación,cultura y trabajo. Actualmente es-ta secretaría ha sido una de lasúltimas en regularizar su titulari-dad, habiendo padecido anterior-mente períodos de vacancia, loque demuestra el papel secunda-rio que se le atribuye en los go-biernos nacionales. Por su parte,tanto el Plan Plurianual de Cien-cia y Tecnología 1999-2001 comoel Proyecto de Plan Nacional parael 2004 –que se encuentra en laetapa de discusión– de la Secre-taría de Ciencia, Tecnología e In-novación Productiva(www.secyt.gov.ar) contemplan lapreservación de la biodiversidadcomo componente priorizado para

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 175

financiar proyectos de investiga-ción a través de la Agencia Nacio-nal de Promoción de Ciencia yTecnología (ANPCYT). Al menos el10% de los proyectos de cienciasbiológicas o agronomía aproba-dos entre 1999 y 2001 se refierena estos temas. En el caso de losbancos de germoplasma, el INTAha contribuido a su mantenimien-to más por la firme convicción desus responsables que por la asig-nación presupuestaria. Las suce-sivas dificultades defuncionamiento postergaron elmantenimiento de equipos y co-lecciones, hecho que hoy se estárevirtiendo gracias a la mejor si-tuación del organismo. El foco haestado en aquellas especies quetienen un interés comercial actual.Otros bancos de germoplasmaimpulsados por gobiernos provin-ciales son de reciente creación ohan tenido poco impacto en la di-vulgación de sus actividades. Enel Cuadro 1 aparecen los bancosde germoplasma argentinos quepueden considerase activos. Nose registran bancos para tomate ypimiento, a pesar de que las Esta-ciones Experimentales de INTA deLa Consulta (Mendoza) y Cata-marca mantienen algunas colec-ciones de variedades locales.

Los agricultores argentinosson esencialmente empresariosque persiguen rentabilidad eco-nómica. Bajo ciertas situacionescoyunturales de mercado puedeocurrir que reiteren la siembra de

unas pocas variedades de unaespecie, cayendo en el monocul-tivo. Esta situación llevada a granescala no solamente pone enriesgo la supervivencia de varie-dades locales, sino que propiciael desplazamiento de otras espe-cies que podrían integrar la rota-ción de cultivos, una prácticaindispensable para la conserva-ción de los suelos. La alta renta-bilidad del cultivo de soja en losúltimos años, determinada por lafacilidad de manejo y el menorcosto de la semilla llevaron a sumonocultivo en extensas áreas.

Monocultivo

El monocultivo de soja afecta lafertilidad y la estructura del suelo.La fijación simbiótica de nitrógenoque realiza el cultivo sólo permitecaptar del aire apenas un 60%del requerido para mantener lafertilidad. También ha demostradomayor capacidad que el trigo o elmaíz para extraer el fósforo dis-ponible. Asímismo, disminuye lamateria orgánica del suelo, quepuede ser recuperada rotandocon cultivos que dejan un granvolumen de rastrojo, como elmaíz o el sorgo. El efecto benéfi-co del maíz en los ciclos agríco-las ya había sido señalado por laAsociación Argentina de Consor-cios Regionales de Experimenta-ción Agraria (AACREA) a iniciosde la década de 1980, cuando se

DOSSIER

�176

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 176

�177

TRANSGÉNICOS

Cuadro 1. Bancos de germoplasma en Argentina

ESPECIE LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA DE GERMOPLASMA

Maní

Yerba mate

Nativas potencialmente ornamentales

Maíz

Poroto

Amaranto

Papa

Mandioca

Algodón

Girasol

Referencias: EEA: Estación Experimental Agropecuaria; IBONNE: Instituto de Botánica del Nordeste;CNIA: Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias; JICA: Agencia de CooperaciónInternacional para la Agricultura del Japón.

IBONNE, Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes) y EEAManfredi, INTA (Córdoba). Los materiales fueron colectados porel primero y se encuentran actualmente depositados en custodiaen la segunda, en la zona de producción del cultivo.

EEA Cerro Azul, INTA (Misiones). Se mantienen distintas espe-cies del género Ilex con posibles usos similares a I. paraguayen-sis.

CNIA Castelar, INTA (Buenos Aires) en convenio con la agenciajaponesa JICA, para desarrollar nuevos ornamentales.

EEA Pergamino, INTA, sede del programa de mejoramiento delINTA e Instituto Fitotécnico Santa Catalina (ambos en provinciade Buenos Aires).

EEA Los Cerrillos, INTA (Salta) y Facultad de Agronomía UBA(Buenos Aires).

EEA Anguil, INTA (La Pampa). El programa de mejoramiento seencuentra desactivado.

EEA Balcarce, INTA, Universidad Nacional de Mar del Plata (Bue-nos Aires).

IBONNE, Universidad Nacional Nordeste (Corrientes). Mantienegermoplasma mediante cultivo de tejidos.

EEA Roque Sáenz Peña, INTA (Chaco). Es sede del programanacional de mejoramiento de algodón.

EEA Manfredi, INTA (Córdoba). Revitalizado gracias al apoyo dela Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).

Con centro de origen en Centro y Sudamérica

Con centro de origen en Norteamérica

Con centro de origen en el país

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 177

comenzó a hablar técnicamentede agricultura permanente. Re-cientemente se ha creado la aso-ciación MAIZAR, destinada apromover su cultivo, y el Secreta-rio de Agricultura, Ganadería,Pesca y Alimentos realizó gestio-nes ante el Banco de la Naciónpara desarrollar líneas de créditopara la siembra, con tasas prefe-renciales para sistemas conser-vacionistas que incluyan el maíz.La liberación de maíces GM conresistencia a insectos ha posibili-tado que este cultivo tambiénpueda ser sembrado de segunda,evitando el daño de una de susmayores plagas, el barrenadordel tallo, cuyo ataque aumenta enla medida que avanza la estaciónde crecimiento. Esta tecnologíapermitiría la recuperación de laparticipación del maíz en la rota-ción de los suelos. Debe notarseque ni los efectos adversos de lasoja ni los benéficos del maíz so-bre el suelo están relacionadoscon su condición de OGM.

Escape de transgenes

La utilización de cultivos transgé-nicos conlleva la posibilidad deescape de transgenes al ambien-te, la cual podría considerarsecomo un riesgo o peligro poten-cial para los ecosistemas. Se hanobtenido plantas transgénicas enmás de 20 familias botánicas di-ferentes, incluyendo cereales,

oleaginosas, forrajeras, hortíco-las, frutales, forestales y orna-mentales. Todas ellas incluyenespecies silvestres, que a menu-do son fuente de caracteres útilespara el mejoramiento genético,como resistencia a enfermeda-des, a herbicidas o a sequía. Unbuen ejemplo es el girasol, dondeentre la especie domesticada yalgunas especies silvestres existesimilitud genética que permitetransferir esos caracteres me-diante cruzamientos y selección.Los cruzamientos ocurren natu-ralmente en regiones donde con-viven las especies domesticadasy sus parientes silvestres, de mo-do que un transgen podría sertransferido desde un cultivo gené-ticamente modificado hacia po-blaciones silvestres. Lostransgenes que confieren toleran-cia a herbicidas, resistencia a in-sectos o a patógenos podríandeterminar una mayor supervi-vencia, aumento del número o ta-maño de las poblaciones deplantas silvestres. La dificultadque implicaría el control de esaspoblaciones ha originado el fanta-sioso término “supermaleza”, co-mo una forma de describir unahipotética planta silvestre con unacapacidad exacerbada de inva-sión. Sin embargo, no hay casosdocumentados de este fenóme-no. En este sentido, el caso másinvestigado ha sido el de colzatransgénica en el hemisferio nor-te, donde convive con varias es-

DOSSIER

�178

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 178

�179

pecies silvestres emparentadas.En nuestro país, donde existenasímismo varias especies de ma-lezas que podrían cruzarse con lacolza, el cultivo de variedadesGM no fue autorizado por CONA-BIA. Hasta el momento son muyescasos los estudios a nivel mun-dial dirigidos a evaluar los riesgosde escape génico en situacionesreales, pero en ellos se señalaque no es posible generalizar lasconclusiones, ya que dependendel tipo de transgen, de la pobla-ción vegetal receptora y de lascondiciones ambientales en lasque se desarrolla.

Bt y el control de insectosplaga

La tecnología Bt se basa en elcontrol de insectos plaga de loscultivos mediante toxinas biológi-cas producidas por la bacteriaBacillus thuringiensis, que son al-tamente selectivas causando lamuerte a ciertos tipos de insec-tos. Estas toxinas no causan da-ño a otras especies animales,incluido el hombre. Su alta espe-cificidad y su origen biológico hanhecho de las toxinas Bt los úni-cos insecticidas orgánicos am-pliamente aceptados. Desdehace dos décadas se prepara elinsecticida en forma de una solu-ción conteniendo las bacterias,que se pulveriza sobre los culti-vos. La ingeniería genética permi-

tió aislar el gen bacteriano res-ponsable de la toxina e insertarloen células vegetales, generandocultivos transgénicos resistentesa insectos. El uso masivo de cul-tivos Bt podría determinar una rá-pida evolución de resistencia alas toxinas Bt en los insectos pla-ga, con pérdida progresiva de laefectividad de esa tecnología co-mo protección para los cultivos.Por otra parte, las toxinas Bt sonaltamente específicas para deter-minados tipos de insectos herbí-voros y la disminución de uno deellos puede alterar las relacionesde competencia con los demás.Las relaciones ecológicas entreinsectos suelen implicar un deli-cado equilibrio demográfico cuyocolapso contribuya a mayores ni-veles de infestación y daño. Ba-sada en genética de poblaciones,se ha desarrollado la técnica del“cultivo refugio”, que consiste ensembrar una franja de variedadno transgénica junto al cultivo Bt,que permite mantener en fre-cuencias aceptablemente bajaslos insectos genéticamente resis-tentes a las toxinas. La resisten-cia natural apareceespontáneamente por mutación ocambio genético, en forma inde-pendiente de las condicionesdonde el individuo vive, pero so-lamente se expresa en el medioadecuado, esto es, bajo condicio-nes donde esa resistencia resultede utilidad. La resistencia genéti-ca a toxinas Bt no ha surgido co-

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 179

mo consecuencia del uso de cul-tivos transgénicos, sino que seexpresa en los insectos que sealimentan de ellos, pero igual-mente se expresará en cultivostradicionales pulverizados con in-secticidas Bt. La diferencia con-siste en que estos últimospresentan la condición selectivaen períodos relativamente cortos,posteriores a la aplicación del in-secticida, mientras que un cultivotransgénico la presenta durantetodo su ciclo, ejerciendo una pre-sión de selección mucho más in-tensa sobre la población deinsectos, determinando que sola-mente sobrevivan los que son ge-néticamente resistentes. Unfactor a considerar es la rápidaadopción de esta tecnología des-de su introducción en la Argenti-na, en la campaña 1998-1999,que actualmente comprende el40% de la superficie sembradacon maíz. La necesidad de esta-blecer cultivos refugio cuando sesiembran variedades Bt formaparte de la estrategia de venta delas empresas semilleras, quecomprometen al productor paraello. Algo similar se realiza con elalgodón Bt.

Otros argumentos en contrade la biotecnología Bt no pare-cen tener un fundamento científi-co. El envenenamiento demariposas monarca, la transfe-rencia de toxinas Bt entre insec-tos y la supuesta toxicidad paraanimales y humanos no están

respaldados por un cuerpo expe-rimental. La mayor parte de losdocumentos publicados, asímis-mo en Internet, son puramenteespeculativos y no remiten a pu-blicaciones científicas.

¿Allien o Ghandi ?

El arte y la cultura se desarrolla-ron a partir de la práctica de laagricultura. Los hombres primiti-vos pudieron comenzar a pensaren música, teatro y otras artessólo luego de haber superado lasdificultades que planteaba la pro-visión de alimentos en la formanómada de vida. Ello fue posiblecuando descubrieron el manejode los recursos naturales, inclu-yendo el uso del fuego y la do-mesticación de especies paraalimento. Los precursores denuestra civilización iniciaron hacemás de 7 mil años el camino decrear nuevas formas vegetales yanimales que facilitaran la ali-mentación y el confort. Américase descubrió por el deseo de ob-tener un mejor acceso a condi-mentos y este hecho permitió queel mundo occidental dispusierade nuevos alimentos como elmaíz, la papa y el tomate. Desdeentonces, los avances de la cien-cia y de la técnica han posibilita-do una fuerte mejora de lacantidad y calidad de los alimen-tos, logrando que territorios conalta densidad poblacional, como

DOSSIER

�180

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 180

�181

China, superaran los riesgos dehambruna. Fertilizantes, agroquí-micos y mejora genética fueronlos componentes de esa transfor-mación a partir de la década de1960, que se conoce como “revo-lución verde”. Actualmente esta-mos transitando una nueva etapade transformación, basada enbiotecnología molecular, cuyosprimeros frutos son los cultivostransgénicos. Los avances de latecnología apoyados en el desa-

rrollo científico no pueden ser to-mados con miedo, sino con unaactitud responsable y profunda-mente analítica. Hay quienes in-sisten en ver los resultados de labiotecnología agrícola como unepisodio de la serie cinematográ-fica Allien. Nosotros preferimosverlos como Gandhi, que mostróuna realidad histórica acerca delhambre, la supervivencia y lacondición humana. Allien no esmás que ciencia ficción. ❏

TRANSGÉNICOS

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 181

Colaboraciones

1. Los autores deben enviar las colaboraciones –artículos o reseñas de libros–por correo electrónico a [email protected]. Puede enviarse, además, la versiónimpresa a la siguiente dirección postal:

REDES, Revista de Estudios sobre la Ciencia y la TecnologíaInstituto de Estudios sobre la Ciencia y la TecnologíaAv. Rivadavia 2358, piso 6to. dpto. 6.C.P. C1034ACP Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

2. Las colaboraciones deben ser inéditas.3. Los artículos centrales no deben exceder las 10.000 palabras. Las reseñas bi-bliográficas no deberán exceder las 3000 palabras. 4. Los artículos deben incluir un resumen en castellano de hasta 200 palabrascon cuatro palabras clave. Deberá incluirse también la traducción al inglés del tí-tulo, del resumen y de las palabras claves. 5. Los cuadros, gráficos y mapas se incluirán en hojas separadas del texto, nu-merados y titulados. Los gráficos y mapas se presentarán confeccionados parasu reproducción directa.6. Toda aclaración con respecto al trabajo se consignará en la primera página, ennota al pie, mediante un asterisco remitido desde el título del trabajo.7. Los datos personales del autor, pertenencia institucional, áreas de trabajo y do-micilio para correspondencia se consignarán al final del trabajo.8. Las citas a pie de página se enumerarán correlativamente.9. Las obras citadas, si las hubiera, se listarán al final y se hará referencia a ellasen los lugares apropiados del texto principal colocando el apellido del autor se-guido del año de la edición del libro o del artículo y el número de página cuandose lo necesitara. Ej.: (Carnap 1962, pp. 130 -135). 10. La forma de citar la bibliografía utilizada es la siguiente:a. Libros: a) apellido e inicial o iniciales del nombre del autor; b) año de ediciónentre paréntesis; b) título de la obra en bastardilla; c) volumen, tomo, etc.; d) lu-gar de publicación; e) editorial.Ejemplo: Balzer, W., Moulines, C. U. y Sneed, J. (1987), An Architectonic forScience. The Structuralist Program, Dordrecht: Reidel.b. Artículos en revistas: a) apellido e inicial o iniciales del nombre del autor; b) añode edición entre paréntesis; c) título del artículo entre comillas; d) título de la re-vista en bastardilla; e) volumen, tomo, etc.; f) páginas.Ejemplo: Balzer, W. y Dawe, C. M. (1986), "Structure and Comparison of GeneticTheories I & II", British Journal for the Philosophy of Science 37, 55-69, 177-191.c. Artículos en libros: a) apellido e inicial o iniciales del nombre del autor; b) añode edición entre paréntesis; c) título del artículo entre comillas; d) nombre del edi-tor del libro en el cuál el artículo aparece; e) año de edición del libro entre parén-tesis; f) páginas. El libro del cual el artículo forma parte debe ser incluido en labibliografía como se indica en a). Ejemplo: Imbrie, J. (1957), "The species problem with fossil animals", en Mayr(1957), pp. 125 – 153.11. Los trabajos son sometidos a una evaluación por parte del Consejo Editorialy de árbitros anónimos. La revista no asume el compromiso de mantener corres-pondencia con los autores sobre las decisiones adoptadas.

�182 REDES

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 182

183�

Suscripción anual REDES

Por la presente solicito la suscripción anual (dos números) a REDES. Revista de Estudiossobre la Ciencia y la Tecnología.

Nombre y apellido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Casilla de Correo . . . . . . . . . . . . . . .Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Postal . . . . . . . . . . . . . . . . . .Provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . País . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Correo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Número de tarjeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visa Argencard Fecha de vencimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Importe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Costo de la suscripción anual (dos números): Argentina: $ 30. Exterior: U$S 18 (gastos deenvío incluidos).Para las subscripciones nacionales se puede enviar cheque o giro postal a nombre de laUniversidad Nacional de Quilmes. Envíe el pedido de suscripción a Revista REDES. Instituto deEstudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Quilmes. Avda. Rivadavia2358, 6° piso, depto. 6 (C1034ACP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Las solicitudes desuscripción por tarjeta de crédito pueden enviarse por fax al (54 11) 4953 0961 / 4951 2431. Entodos los casos enviar la solicitud original por correo postal. E-mail: [email protected]

Suscripción anual REDES

Por la presente solicito la suscripción anual (dos números) a REDES. Revista de Estudiossobre la Ciencia y la Tecnología.

Nombre y apellido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Casilla de Correo . . . . . . . . . . . . . . .Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Postal . . . . . . . . . . . . . . . . . .Provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . País . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Correo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Número de tarjeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visa Argencard Fecha de vencimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Importe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Costo de la suscripción anual (dos números): Argentina: $ 30. Exterior: U$S 18 (gastos deenvío incluidos).Para las subscripciones nacionales se puede enviar cheque o giro postal a nombre de laUniversidad Nacional de Quilmes. Envíe el pedido de suscripción a Revista REDES. Instituto deEstudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Quilmes. Avda. Rivadavia2358, 6° piso, depto. 6 (C1034ACP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Las solicitudes desuscripción por tarjeta de crédito pueden enviarse por fax al (54 11) 4953 0961 / 4951 2431. Entodos los casos enviar la solicitud original por correo postal. E-mail: [email protected]

RevRedes20 corregidaylogo3/9 8/9/04 12:31 Page 183