órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de...

16
Febrero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 27 • Año 54 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 1 «Más que médicos, serán celosos guardianes de lo más preciado del ser humano; apóstoles y creadores de un mundo más humano». Fidel Castro Ruz Cuando en los brazos más poderosos de nuestro béisbol, los del jonrone- ro Alfredo Despaigne, fue depositada la bandera nacional que acompañará cada jugada del equipo campeón cuba- no en la Serie del Caribe, la pelota viajó en su propia ruta; esa que la hace raíz cultural y que corre por las venas de la nacionalidad. José Martí, México, y el propio nom- bre del equipo, Granma, se fundieron para que los peloteros recibieran el pa- bellón patrio que ha de guiarlos en un torneo de mucha exigencia y alta com- petitividad. Fue en México, cuyo bello estado de Jalisco será la sede de la Serie del Caribe desde mañana, donde el Héroe Nacio- nal publicó, el 30 de enero de 1891, en el diario El Partido Liberal, su ensayo Nuestra América, un proyecto de futuro para el continente, que en los tiempos que corren y ante las amenazas de un imperio hoy más brutal y revuelto, debe leerse en presente: «¡Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gi- gante de siete leguas! Es la hora del re- cuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado, como la pla- ta en las raíces de los Andes». Y frente a esta prédica, en la base del monumento al Apóstol, en la Plaza de la Revolución, la enseña nacional encontró abrigo en los peloteros. Granma es el nombre del yate que también salió de México en gallar- da y valerosa expedición, para sellar la lucha por la independencia de nuestro país iniciada en 1868, y que este 2018 cumple 150 años. Por esos senderos de la historia caminarán los jonrones y grandes fildeos, y por ellos pasan también estos héroes del terreno. MOTIVACIONES «La alta responsabilidad con un pueblo como el nuestro, que le gusta tanto la pelota», Frank Camilo Mo- rejón, receptor. «Es mi quinta Serie del Caribe, pero más que eso, el orgullo de vestir en nombre de Cuba, la camiseta de mi equipo, Granma», Alfredo Despaig- ne, jardinero. «La importancia de ser el primer abridor, mañana frente a los Caribes de Anzoátegui, de Venezuela», Láza- ro Blanco, lanzador. La bandera por las venas de nuestra nacionalidad «Poder ser el titular de mi posición y brindar lo mejor de mí», Yordan Manduley, torpedero. «Emocionado aún por el segundo título consecutivo de Granma y aho- ra con el compromiso multiplicado, también por segunda vez», Carlos Martí, director. RETOS «Son bateadores de alto nivel, a quienes no puedes regalarles nada», Yoannis Yera, abridor el sá- bado ante Criollos de Caguas, de Puerto Rico. «Es una pelota de calidad la que en- frentaremos, hay experiencia, pero cada partido es un reto», Frederich Cepeda, jardinero. «Hay que estar listos para cualquier función que nos toque, en mi caso de cerrador, relevo largo, abridor, lo que sea, pero hacerlo bien», Raidel Martínez, lanzador. «La calidad de los contrarios, su experiencia y el propio formato del torneo, que demanda mucho en el juego semifinal, puedes llegar de primero e irte en cuarto puesto», Carlos Martí. QUÉ ESPERAMOS «Ser dignos representantes de nues- tra Patria», Frank Camilo Morejón. «Peloteros que lo darán todo en el terreno, hasta el último out», Carlos Benítez, segunda base. «Ver a un gran equipo, que tiene fuerza al bate, es rápido, posee buen pitcheo y que sentirá el apoyo de su afición», Alfredo Despaigne. «No faltará la entrega, estaremos a la altura de lo que representa la pe- lota para nuestro pueblo», Carlos Martí. FOTO: ISMAEL BATISTA oscar sánchez serra La transportación de pasajeros en las provin- cias de Camagüey, Las Tunas y Ciego de Ávila se beneficiará en el tercer trimestre de este año con la llegada de 40 nuevos coche-motores, de fabricación rusa, a la Empresa de Ferrocarriles Centro-Este. Gilberto Varó, director general de la entidad, ex- plicó a la prensa que, solo en la región camagüe- yana, se asegurará con estos equipos el traslado de 200 000 personas más; y también contribuirán al traslado hacia zonas rurales y municipios alejados de las mercancías de la canasta básica normada. Según explicaron directivos del ramo, a finales del año precedente, la inversión extranjera en el sector ferroviario cubano es una de las líneas Nuevos coche-motores llegarán a Cuba este año La inversión extranjera en el sector ferroviario cubano es una de las líneas dirigidas a soportar y apoyar su recuperación dirigidas a soportar y apoyar el programa de recuperación del ferrocarril. El programa de recuperación y desarrollo hasta el 2028 incluye, entre otras acciones, el proyecto de rehabilitación de las vías férreas, la reparación y puesta en explota- ción de los talleres de locomotoras Cama- güey y Luyanó, y la construcción de una moderna planta de locomotoras rusas en el taller de reparación Ciénaga, en La Ha- bana, con financiamiento ruso y francés. Entre el 2016 y el 2017 se adquirieron unos 588 vagones, y para el 2018 está previs- to el arribo de otros 203 equipos. (Redacción Nacional) n El tren es un medio de transporte muy económico. FOTO: JUVENAL BALÁN

Transcript of órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de...

Page 1: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

Febrero del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 27 • Año 54 • Cierre 11:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 1

«Más que médicos, serán celosos guardianes de lo más preciado del ser humano; apóstoles y creadores de un mundo más humano».

Fidel Castro Ruz

Cuando en los brazos más poderosos de nuestro béisbol, los del jonrone-ro Alfredo Despaigne, fue depositada la bandera nacional que acompañará cada jugada del equipo campeón cuba-no en la Serie del Caribe, la pelota viajó en su propia ruta; esa que la hace raíz cultural y que corre por las venas de la nacionalidad.

José Martí, México, y el propio nom-bre del equipo, Granma, se fundieron para que los peloteros recibieran el pa-bellón patrio que ha de guiarlos en un torneo de mucha exigencia y alta com-petitividad.

Fue en México, cuyo bello estado de Jalisco será la sede de la Serie del Caribe desde mañana, donde el Héroe Nacio-nal publicó, el 30 de enero de 1891, en el diario El Partido Liberal, su ensayo Nuestra América, un proyecto de futuro para el continente, que en los tiempos que corren y ante las amenazas de un imperio hoy más brutal y revuelto, debe leerse en presente: «¡Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gi-gante de siete leguas! Es la hora del re-cuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado, como la pla-ta en las raíces de los Andes». Y frente a esta prédica, en la base del monumento al Apóstol, en la Plaza de la Revolución, la enseña nacional encontró abrigo en los peloteros.

Granma es el nombre del yate que

también salió de México en gallar-da y valerosa expedición, para sellar la lucha por la independencia de nuestro país iniciada en 1868, y que este 2018 cumple 150 años. Por esos senderos de la historia caminarán los jonrones y grandes fildeos, y por ellos pasan también estos héroes del terreno.

MOTIVACIONES � «La alta responsabilidad con un

pueblo como el nuestro, que le gusta tanto la pelota», Frank Camilo Mo-rejón, receptor.

� «Es mi quinta Serie del Caribe, pero más que eso, el orgullo de vestir en nombre de Cuba, la camiseta de mi equipo, Granma», Alfredo Despaig-ne, jardinero.

� «La importancia de ser el primer abridor, mañana frente a los Caribes de Anzoátegui, de Venezuela», Láza-ro Blanco, lanzador.

La bandera por las venas de nuestra nacionalidad

� «Poder ser el titular de mi posición y brindar lo mejor de mí», Yordan Manduley, torpedero.

� «Emocionado aún por el segundo título consecutivo de Granma y aho-ra con el compromiso multiplicado, también por segunda vez», Carlos Martí, director.

RETOS � «Son bateadores de alto nivel,

a quienes no puedes regalarles nada», Yoannis Yera, abridor el sá-bado ante Criollos de Caguas, de Puerto Rico.

� «Es una pelota de calidad la que en-frentaremos, hay experiencia, pero cada partido es un reto», Frederich Cepeda, jardinero.

� «Hay que estar listos para cualquier función que nos toque, en mi caso de cerrador, relevo largo, abridor, lo que sea, pero hacerlo bien», Raidel Martínez, lanzador.

� «La calidad de los contrarios, su experiencia y el propio formato del torneo, que demanda mucho en el juego semifinal, puedes llegar de primero e irte en cuarto puesto», Carlos Martí.

QUÉ ESPERAMOS � «Ser dignos representantes de nues-

tra Patria», Frank Camilo Morejón. � «Peloteros que lo darán todo en el

terreno, hasta el último out», Carlos Benítez, segunda base.

� «Ver a un gran equipo, que tiene fuerza al bate, es rápido, posee buen pitcheo y que sentirá el apoyo de su afición», Alfredo Despaigne.

� «No faltará la entrega, estaremos a la altura de lo que representa la pe-lota para nuestro pueblo», Carlos Martí.

FOTO: ISMAEL BATISTA

oscar sánchez serra

La transportación de pasajeros en las provin-cias de Camagüey, Las Tunas y Ciego de Ávila se beneficiará en el tercer trimestre de este año con la llegada de 40 nuevos coche-motores, de fabricación rusa, a la Empresa de Ferrocarriles Centro-Este.

Gilberto Varó, director general de la entidad, ex-plicó a la prensa que, solo en la región camagüe-yana, se asegurará con estos equipos el traslado de 200 000 personas más; y también contribuirán al traslado hacia zonas rurales y municipios alejados de las mercancías de la canasta básica normada.

Según explicaron directivos del ramo, a finales del año precedente, la inversión extranjera en el sector ferroviario cubano es una de las líneas

Nuevos coche-motores llegarán a Cuba este añoLa inversión extranjera en el sector ferroviario cubano es una de las líneas dirigidas a soportar y apoyar su recuperación

dirigidas a soportar y apoyar el programa de recuperación del ferrocarril.

El programa de recuperación y de sarrollo hasta el 2028 incluye, entre otras acciones, el proyecto de rehabilitación de las vías férreas, la reparación y puesta en explota-ción de los talleres de locomotoras Cama-güey y Luyanó, y la construcción de una moderna planta de locomotoras rusas en el taller de reparación Ciénaga, en La Ha-bana, con financiamiento ruso y francés.

Entre el 2016 y el 2017 se adquirieron unos 588 vagones, y para el 2018 está previs-to el arribo de otros 203 equipos. (Redacción Nacional)

n El tren es un medio de transporte muy económico. FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 2: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

2CUBAFEBRERO 2018 JUEVES 1

Rescatan batey patrimonialLa Comisión Nacional de Monumentos constató la rápida recuperación del batey del central Brasil, en Esmeralda, tras el paso del huracán Irma

camagüey.–La Comisión Nacional de Monumentos reconoció la labor de rescate y restauración del patri-monio arquitectónico, histórico y cultural presente en el batey del cen-tral Brasil (antiguo Jaronú), prácti-camente devastado por el huracán Irma.

Proclamada Monumento Nacional en el 2008, la casi centenaria comuni-dad sufrió severos daños en el fondo habitacional y en la red de servicios básicos, y su recuperación en poco más de cuatro meses constituyó una verdadera proeza que exigió la

El batey del central Brasil (antiguo Jaronú) después de Irma y ahora.

FOTOS: JOSÉ MANUEL CORREA ARMAS Y DEL AUTOR

¿Cómo se procesa el mármol en Cuba?Las inversiones modernizan el más grande flujo productivo de mármol en el país

dilbert reyes rodríguez

jiguaní, Granma.–«Ahora es más có-modo que antes», se limita a respon-der Ángel Mendoza, acostumbrado a que el ruido de las máquinas haga va-ler su señorío en toda la extensión de la cantera.

De sus 46 años de edad ha pasado 27 por debajo del nivel de la capa fértil de la tierra, rodeado de los muros altos del mármol en su estado natural; pa-redes enormes color crema que una y otra vez ha perforado y cortado en blo-ques de 15 a 20 toneladas.

Las respuestas, que casi grita, nunca superan la oración, como si hubiera un punto y aparte en cada golpe de hierro, en el chillido de la barrena en la roca, en el rugido de un motor, en la caída es-truendosa de la piedra sobre la piedra.

–Se trabaja bien, y todo se ha desarro-llado…–¿Y ganas…?

–Bien. Más que antes… A veces mil y pico, a veces dos mil y pico…–¿Vienes todos los días?

–No. Trabajo dos y descanso dos. Es mi brigada y otra más…

Desde arriba impresiona aquel bo-quete gigantesco de la tierra, en medio de montañas. Como una escalera enor-me de cinco peldaños blancos, la cante-ra de mármol de la variedad Crema del Valle, enclavada en la zona histórica de Charco Redondo, en el municipio gran-mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

Día por día, salen de aquí los bloques primarios hacia la industria que luego los convierte en balaustres, pasamanos, losas, planchas, encimeras, tabicas para baños, esquineros y otros componentes de ornamento, la mayor parte deman-dada por las obras del turismo.

Las 12 hectáreas de la cantera Botichino

1, de 40 años de explotación, tienen en el testimonio de su medio centenar de obreros historias distintas de rigor.

Cuando Ángel llegó, la piedra se arrancaba a hierro, cuña y barreta, «y luego un martillo neumático la separaba y hacía caer, para que cinco o seis hombres con mandarrias con-formaran el bloque a golpe limpio». Porque se lo han contado los obre-ros como aquel, ahora lo relata Justo Blas Macías, un joven cuya capacidad y emprendimiento lo ha puesto al frente de la producción en la Unidad Empresarial de Base (ueb) Oriente, la mayor de la Empresa de Mármoles Cubanos, a la que pertenecen la can-tera, el combinado industrial y el ta-ller de Artesanías y Piezas Especiales Pepín Vázquez.

Desde su cargo, se le nota el respeto con que habla de sus trabajadores de más experiencia, pero también le brillan los ojos cuando muestra orgulloso los equipos que han modernizado el flujo productivo de la cantera a la industria.

«Mira esa cortadora de brazo, trabaja

horizontal y vertical, aunque otras ocho máquinas de hilo hacen distintos cortes.

«Hay dos perforadoras neumáticas de martillo autónomas; o sea, con es-teras, que no necesitan cargarlas para cambiar posición; otras dos sin esteras; dos más hidráulicas, con broca; una re-troexcavadora de 75 que es una mara-villa y tres cargadores frontales Volvo, para 20 toneladas, que son el alma de la cantera.

«Ya es otra cosa. Se ha ido ajustando la explotación a la demanda creciente. Este mismo yacimiento está en proyec-to de ampliación y hay planes de abrir otros cercanos», informa Macías, quien en cifras demostró el salto productivo que ha significado la mezcla de expe-riencia y modernización: «De 4 800 metros cúbicos de plan en el 2017, se extrajeron 6 368 al cierre de diciembre. Se rompieron las marcas de producción de los últimos años».

EN LA INDUSTRIAAl borde de la carretera central, cer-

ca del poblado de Santa Rita, radica

el Combinado del Mármol Manuel Hernández Osorio, compuesto por un patio y dos naves inmensas que en todos los sentidos se adecuan al despegue y la reanimación tecnológica del ramo.

El mayor enclave de su tipo en el país ha ganado vida en todos sus rincones, y si ya hace tres años estrenó una línea modernísima con telar, horno de resi-nado, pulidora y fresa puente (corta-dora) que disparó sus entregas termi-nadas, los trabajadores iniciaron este almanaque con el empeño de montar otra similar en la segunda nave, que para febrero podría incrementar hasta en un 25 % los aportes físicos de la en-tidad.

Con todas las dotes de un relacionista público, José Miguel Rodríguez, ahora director del Combinado, es el puro re-flejo del entusiasmo palpable en todo el colectivo industrial.

También aquí superaron en el 2017 las últimas cotas de producción, al procesar 71 045 metros cuadrados de piezas, entre planchas, losas brilladas y rústicas, encimeras y tabicas, de un plan previsto de 60 630.

El director invita a contemplar el im-ponente telar: una máquina automati-zada capaz de convertir los bloques pro-venientes de la cantera en 49 planchas cortadas simultáneamente; de las cua-les se sacan, entre otros rubros, las losas brilladas, «nuestro producto estrella, con el que se visten pisos, paredes y es-caleras de muchos de los hoteles que se construyen en Cuba. Como este señor equipo, muy pronto tendremos otro», afirma José Miguel.

Precisó que la nueva línea permitirá crear otros 20 empleos, fundamental-mente para jóvenes que ya se adiestran.

Los 11,3 millones de pesos ingresados en el 2017 por ventas totales, los diez millones de producción mercantil y la entrega física de 89 308 metros cuadra-dos de piedra elaborada, argumentan la alta voluntad que genera en su gente el renacimiento de un rubro que es sím-bolo del territorio y puntero del sector en el país.

miguel febles hernández movilización de fuerzas constructoras de toda la provincia.

Félix Julio Alfonso López, miembro de la comisión, ponderó el grado de concertación logrado en el territorio para enfrentar una obra de tal mag-nitud, tarea imposible de ser asumida solo por los especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Ca-magüey y sus entidades subordinadas.

«Han hecho una faena gigantesca que ha dado un vuelco absoluto a la situación no solamente urbana, con una característica única en cuanto a su tipología, sino también al mejora-miento sensible de las condiciones de vida de la gente», comentó.

Jóvenes se adiestran en el Combinado del Mármol Manuel Hernández Osorio, para asumir la

nueva línea fabril actualmente en montaje. FOTO DEL AUTOR

La Comisión Nacional de Monumentos hizo las recomendaciones pertinentes y avaló las propuestas, para su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros, de declarar como monumentos nacionales a la región pictórica (sistema cavernario) de Sierra de Cubitas, en Camagüey y a la Escuela Interarmas de las far Antonio Maceo.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

3CUBAFEBRERO 2018JUEVES 1

Era 24 de diciembre, y como en no pocas familias de Cuba, Jacqueline González Díaz estaba reunida con los suyos celebrando la Nochebuena. En medio de la festividad, de la música y de una comida sabrosísima hecha por ella, sonó el teléfono, y todos pensa-ron que sería una nueva felicitación por la fecha.

Pero no fue así. El cambio de rostro de Jacqueline y la conversación soste-nida con su interlocutor dejaban en-trever que algo grande había ocurri-do. «Un accidente en Remedios, hay varios niños quemados y debo ir para el hospital», fueron sus palabras en-trecortadas, tras las que acudió a ves-tirse con prontitud y en un santiamén partió.

Lejos estaba de imaginar entonces la doctora, jefa de la sala de Quema-dos del hospital José Luis Miranda, de Santa Clara, la magnitud del suceso. A la sala de Caumatología arribaban seis menores de entre 11 y 15 años de edad, todos en muy malas condicio-nes, con quemaduras en sus cuerpos que oscilaban entre un 55 y un 22 %, y hacían presagiar que nada bueno po-día derivarse de aquella tragedia.

Por su experiencia y como especia-lista avezada en estos trances, confie-sa que la primera impresión que tuvo fue que pocos saldrían con vida. Sin embargo, debía luchar por ellos hasta el último aliento, tarea a la cual se ha consagrado hasta hoy.

A poco más de un mes del suceso, Granma fue hasta la sala de Quema-dos de la prestigiosa institución vi-llaclareña, al encuentro de una espe-cialista a quien enfermos, familiares, colegas y amigos consideran como la máxima responsable de esta proeza científica.

SOLO ESTARÉ SATISFECHA EL DÍA QUE VEA SALIR CON VIDA AL ÚLTIMO NIÑO

De sus padres, los también médicos Rafael González Rubio y Gaudencia Días Fanjul, aprendió la doctora Jac-queline la vocación de servir que la caracteriza y esas cualidades huma-nas y profesionales que la distinguen.

Tal vez por esa sensibilidad se espe-cializó en el tratamiento de menores, razón por la cual ha sido testigo de muchos accidentes, algunos de per-sonas mayores y otros de niños, pero nada comparable a lo ocurrido en Re-medios, según nos cuenta.

«Cuando vi los cuerpos calcinados de los infantes permanecí sin palabras,

Una batalla médica contra las probabilidadesCuando el 24 de diciembre último seis niños arribaron con quemaduras muy graves al hospital José Luis Miranda, de Santa Clara, el personal médico sabía que las probabilidades estaban en su contra, pero iniciaron una lucha por la vida que continúa hasta el día de hoy

freddy pérez cabrera como choqueada. Al realizar la recep-ción y el mapeo de las lesiones, quedé convencida de que las posibilidades de supervivencia eran mínimas, por-que casi todos estaban en un estado crítico o crítico extremo», reconoce la especialista.

Ante la dureza de aquella impre-sión, hubo momentos de debilidad y hasta un instante en que fue sor-prendida por las lágrimas, pero de-bió reponerse y decir «ahora lo indi-cado es luchar por la vida», narra la galena.

Fue así como, junto a un nutrido colectivo de residentes en Cirugía, enfermeras, técnicos y trabajadores de la sala de Caumatología del In-fantil José Luis Miranda, inició la batalla por arrancar de la muerte a los niños quemados, mientras otro grupo de avezados especialistas lu-chaba en el hospital Arnaldo Milián por salvar a otro numeroso grupo de lesionados.

En estos momentos, de los seis me-nores ya dos recibieron alta médica y cuatro permanecen ingresados; tres de ellos de cuidado, en tanto el menor de todos, Lázaro José Bruzaín Díaz, del Cerro, en La Habana, está calificado como muy grave, debido a que tiene un 19 % de la superficie corporal afectada, explica la doctora González Díaz.

De su consagración hablan los pa-dres de los niños, sus compañeros de labor y los propios enfermos.

Maribel Díaz Bruzaín, la mamá de Lazarito, no tiene palabras para ex-presar el agradecimiento al colectivo y a la jefa de la sala, de quien dice es una de las profesionales más íntegras que ha conocido, a quien debe la vida de su niño. «Yo no sé en qué momento ella va a la casa, atiende a su familia, al papá, que está viejito; lo cierto es que a cualquier hora del día o de la noche se le puede ver aquí al tanto de nuestros seres queridos», señala.

En tanto su hijo, quien llegó allí en es-tado crítico extremo, reconoce en Jac-queline a su segunda madre, la que lo consiente, lo mima y lo entiende. «Si no es con la rubia, –como él la llama– yo no me curo con nadie. Ella lo hace todo suavecito con esas manos tan prodigio-sas que tiene; además, me dice cosas lindas y nos trata como si fuéramos sus niños», dice el pequeño Lázaro, quien confía en que pronto estará de regreso al Cerro y a su escuela, donde lo espera la maestra Marta Lázara.

Acerca de esa relación especial crea-da entre ella y los niños, Jacqueline explica que no puede ser de otra

manera, porque son pacientes que a su dolor físico unen las rasgaduras en el alma, por lo cual requieren de mu-cho amor en todo lo que se les haga.

«Todos son niños maravillosos, que han vivido pendientes de mí todo el tiempo, pidiendo a gritos que esté con ellos, y a veces hasta se malcrían un poco en el mejor sentido, para exigir que los acompañe en el momento de curarse, hablarles, comer o inyectar-se», reconoce la galena con cierto or-gullo.

Al preguntarle el porqué de ese ca-riño hacia ella, solo atina a contestar que es como un premio a tanto desve-lo: «Esto ha sido una proeza colecti-va. Quizá yo sea la directora de la or-questa, pero es también un logro del sistema de salud cubano, de la direc-ción del hospital, de mi familia, de los médicos residentes en Cirugía general y Pediátrica que me han acompaña-do, de las enfermeras y técnicos que ha estado junto a mí todo este tiem-po, donde no hubo días feriados, fin de año ni celebración alguna, que se hará el día que se vaya de alta el úl-timo niño de esta sala», reconoce la doctora Jacqueline.

La doctora Jacqueline González junto a Lazarito,

uno de los niños accidentados durante las parran-

das de Remedios. FOTO DEL AUTOR

Las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial y provocan alrededor de 180 000 muertes al año. Las más graves son las hipodérmicas que provocan destrucción total de la piel, y pueden lesionar otros tejidos incluyendo el óseo. Son secas, indoloras, de color blanco nacarado, dorado, hasta negruzcas en la carbonización. Requieren autoinjerto de piel.

ORIENTACIONES BÁSICAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS PARA TRATAR QUEMADURAS

Lo que se debe hacer: � Detener el proceso de quemadura

quitando la ropa e hidratando las partes afectadas.

� Extinguir las llamas haciendo ro-dar a la persona en el piso o cu-briéndola con una manta, o bien utilizando agua u otros líquidos que ayuden a apagar el fuego.

� Usar agua corriente fresca para reducir la temperatura de la quemadura.

� En caso de quemaduras químicas, remover o diluir el agente químico irrigando con grandes cantidades de agua.

� Envolver al paciente en un paño o una sábana limpia y transportarlo al establecimiento adecuado más cercano para que reciba atención médica.

Lo que no se debe hacer: � No comience a prestar primeros

auxilios antes de garantizar su propia seguridad (interrumpa la corriente eléctrica, use guantes de protección contra productos quí-micos, etc.).

� No aplique pomadas, aceite ni haldi (cúrcuma) a la quemadura, ni use algodón en bruto sobre esta.

� No aplique hielo, dado que este solo profundizará la lesión.

� Evite el enfriamiento prolongado con agua, dado que ello provocará una hipotermia.

� No rompa las ampollas hasta que estas puedan ser tratadas con po-madas antibióticas por un presta-dor de servicios médicos.

� Evite el contacto directo de la herida con cualquier tipo de tejido, dado que ello podría provocar una infección.

� No aplique ningún tipo de medi-cación tópica hasta que el paciente haya recibido la atención médica adecuada.

Fuente: OMS

PRONÓSTICO DE ACUERDO CON LA EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD DE LAS QUEMADURAS

� Quemado leve: Quemaduras de hasta el 9 % de la superficie cor-poral. Ejemplo: uno de los miem-bros superiores.

� Quemado moderado: Quemaduras hasta el 18 % de la superficie cor-poral. Ejemplo: ambos miembros superiores o un miembro inferior completo.

� Quemado grave: Quemaduras ma-yores del 18 % hasta un 50 % de su-perficie corporal. Ejemplo: los dos miembros inferiores o un miem-bro inferior y la parte anterior del tronco.

� Quemado crítico: Quemaduras mayores del 50 % de la superfi-cie corporal.

Fuente: Artículo Quemaduras. Diag-nóstico y tratamiento en las primeras 72 horas, del Dr. Eloy Frías Méndez

Page 4: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

4MUNDOFEBRERO 2018JUEVES 1

MAXILAR ENCONTRADO EN ISRAEL PODRÍA

CAMBIAR LA HISTORIA DE LA MIGRACIÓN HUMANA

Un grupo de científi cos anunciaron el descubri-

miento del hueso de un maxilar humano fosilizado

dentro de una cueva colapsada en Israel, que po-

dría datar de entre los 177 000 y 194 000 años. Si

esto se confi rma, el descubrimiento podría reescri-

bir la historia de la migración temprana de nuestra

especie, al retrasar hasta 50 000 años el momento

en el que el Homo Sapiens salió por primera vez

de África. El hallazgo, que contiene siete dientes

intactos y un incisivo roto, cuya evidencia fósil

apoya estudios genéticos anteriores que afi rman

que los humanos modernos migraron desde África

mucho antes de lo que se piensa, fue anunciado

recientemente en un artículo de la revista Science

(THE NEW YORK TIMES)

LLUVIAS EN HONDURAS DEJAN 552 FAMILIAS

AFECTADAS Y CIENTOS DE INCOMUNICADOS

Las lluvias derivadas de un frente frío que afecta

a Honduras han dejado 552 familias afectadas y

cientos de incomunicados por daños en carreteras

y otras vías de acceso. Según el subjefe de opera-

ciones de la Comisión Permanente de Contingen-

cias (Copeco) de Honduras, Luis Espinal, 449 fami-

lias resultaron afectadas por las precipitaciones

en el departamento caribeño de Cortés, especial-

mente en la zona de Chamelecón, 153 evacuadas y

157 se encuentran en albergues. Otras 50 familias

han sido afectadas en San Pedro Sula, norte hon-

dureño, por la crecida del río Blanco, y 53 más en

el municipio de Omoa por las inundaciones, según

el organismo de protección civil. (EFE)

CONFIRMAN QUE LAS ORCAS SON CAPACES DE

IMITAR LA VOZ HUMANA

Una investigación del Grupo de Estudio del

Comportamiento Animal y Humano (Gecah), de la

Universidad Complutense de Madrid, reveló que

las orcas pueden imitar la voz del ser humano. El

Gecah indicó que las vocalizaciones hechas por las

orcas son aprendidas mediante interacción social,

es decir, que solo con escuchar pueden imitar.

Asimismo, creen que los dialectos vocales de las

orcas no solo son transmitidos por aprendizaje

social, sino por la interacción de sus madres al

momento de nacer, además de relacionarse con su

grupo. (TELESUR)

EL POLO NORTE Y EL POLO SUR PODRÍAN

ESTAR CERCA DE INTERCAMBIAR SUS

DIRECCIONES MAGNÉTICAS

Según el director del Laboratorio de Física Espacial y

Atmosférica de la Universidad de Colorado (ee. uu.),

Daniel Baker, los campos magnéticos de la Tierra se

han debilitado un 15 % en los últimos 200 años, lo

cual podría ser una señal de que el Polo Norte y el

Polo Sur están cerca de intercambiar sus direcciones

magnéticas. De acuerdo con el científi co, los efectos

de un fenómeno de esta envergadura podrían incluir

extensos agujeros en la capa de ozono y masivos

apagones. Además, diversas zonas del planeta

quedarían inhabitables y propensas a la incidencia

de radiaciones provenientes del espacio. (RT)

G HILO DIRECTOGuterres alerta sobre muestras de odio en el mundonaciones unidas.–El secretario gene-ral de Naciones Unidas, António Gute-rres, invitó ayer a aunar esfuerzos para detener las manifestaciones de odio en el mundo actual y así evitar acciones de crueldad extrema como las ocurridas durante el Holocausto.

Durante una ceremonia en tributo a las víctimas de la política de exterminio aplicada por la Alemania nazi, celebra-da en la sede de la onu en Nueva York (ee. uu.), el diplomático portugués ase-guró que todas las personas merecen respeto y protección y no deben existir jerarquías.

Ante la ley, todos tenemos el deber de reconocer ese derecho y defenderlo, re-calcó, de acuerdo con un reporte de pl.

«Como Primer Ministro de Portugal y ahora como Secretario General sien-to que es mi deber hacer todo lo posible para enfrentar el antisemitismo y todas las formas de discriminación», expresó.

Mediante una lógica de penetración, los grupos neonazis y de supremacistas blancos pretenden infiltrar sus lemas, símbolos e ideas en movimientos y par-tidos políticos, alertó el Secretario Ge-neral de la onu.

Debemos permanecer unidos contra la normalización del odio, porque cuan-do las sociedades se vuelven multiétni-cas, multirreligiosas y multiculturales, ganan en riqueza y fortalezas, señaló.

«Creo, firmemente, que con la unidad y a través de fronteras y generaciones

podemos construir un mundo de plura-lismo y coexistencia pacífica», aseveró.

Afortunadamente, las grandes com-pañías de tecnología y las redes sociales comienzan a vigilar más de cerca para detectar a quienes incitan al odio y a la violencia, indicó.

«Nuestro desafío compartido consiste en garantizar que los avances tecnológi-cos sean una fuerza que se use para ha-cer el bien», explicó Guterres.

El Secretario General exhortó, ade-más, a combatir las manifestaciones de xenofobia y otros prejuicios, cada día y en todas partes.

«El odio antimusulmán conduce a

FOTO: THE NEW YORK TIMES

la discriminación, la intimidación y los ataques. El odio también se dirige a los inmigrantes y refugiados, incluidos los niños», señaló.

Nunca debemos ser espectadores cuando las vidas y los valores están en juego, añadió.

En las últimas dos semanas, la sede de la onu en Nueva York acogió un amplio programa de actividades en memoria de las víctimas judías del Holocausto nazi.

Este miércoles, la Asamblea General realizó una ceremonia conmemorativa en la cual participaron sobrevivientes de esta tragedia, junto a autoridades del organismo multilateral.

Ejecutivo colombiano pone pausa a conversaciones con el elnbogotá.–A nuevas dificul-tades se enfrentan las con-versaciones de paz entre el gobierno colombiano del presidente Juan Manuel Santos y el Ejército de Li-beración Nacional (eln), tras la suspensión del v Ciclo de Diálogos debido a una serie de atentados re-gistrados en varios puntos de la nación.

Este miércoles, cuando estaba previsto el encuentro bilateral, el jefe de la dele-gación oficial del Ejecutivo y exvicepresidente de la na-ción, Gustavo Bell, afirmó a través de su cuenta en la red social Twitter que «de acuerdo con la decisión del presidente Juan Manuel Santos sobre la mesa de diá-logo con el eln, el Equipo de

Paz del Gobierno permane-ce en Bogotá».

Por su parte, el Coman-do Central del eln pidió al Ejecutivo coherencia con los compromisos contraí-dos en las negociaciones e insistió en el reinicio de los diálogos, refirió pl.

La guerrilla consideró que, al igual que en otros proce-sos de negociaciones, las

dificultades presentadas deben solucionarse acu-diendo a los instrumentos que se han creado, orienta-dos a la solución política del conflicto y que en este caso es la Mesa de Quito.

«Existen unos acuerdos en curso, de agenda, de funcionamiento del proce-so y de la mesa, que deben respetarse».

«El odio antimusulmán conduce a la discriminación, la intimidación y los ataques. El odio también se dirige a los inmigrantes y refugiados, incluidos los niños», señaló António Guterres, secretario general de la onu.

Gobierno y oposición venezolanos fi rman actade avance de acuerdos santodomingo.–Después de varias reuniones bilaterales entre la delegación del Gobier-no y la oposición venezolana, este miércoles suscribieron un acta de avance de acuerdos en los puntos debatidos en la mesa de diálogo que se lleva a cabo en República Dominica-na, informó el jefe de la dele-gación del Ejecutivo nacional, Jorge Rodríguez.

«La mesa de diálogo nos ha permitido aterrizar en un preacuerdo entre las par-tes, que permitió firmar un acta donde están conteni-dos los elementos de enten-dimiento entre la derecha venezolana y la República Bolivariana de Venezuela», expresó en una transmisión de Venezolana de Televisión.

Refirió que la firma de esta

acta implica el derrumba-miento de las pretensiones de factores externos de in-terferir en el proceso de diá-logo en Venezuela y reafirma el sentimiento pacifista del país. «Por cada guerrerista hay millones de almas bue-nas en la patria venezolana y en el mundo que aman la tranquilidad, la paz y es jus-tamente eso lo contenido en

este acuerdo», enfatizó Ro-dríguez, citado por avn.

Por su parte, el jefe de la de-legación opositora en el diá-logo de paz, Julio Borges, re-conoció que hay avances para un acuerdo definitivo con el Gobierno nacional, aunque no hayan sido cerrados todos los puntos de discusión.

«Hay muchos temas im-portantes que requieren se-guir trabajándose para ver si como resultado final se lo-gra un acuerdo por la paz», dijo en rueda de prensa.

Guterres se pronunció por el respeto y protección hacia todas las personas, sin jerarquías. FOTO: ONU

Page 5: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

5FEBRERO 2018JUEVES 1

MUNDO

Entre medias verdades sobre la eco-nomía, que buscan ocultar los graves problemas de su Gobierno, y amenazas contra medio mundo para distraer la atención, el presidente Donald Trump ofreció este martes una lección de diplo-macia made in Washington.

Durante su discurso del Estado de la Unión, efectuado en la noche del martes ante el Congreso, el mandatario nortea-mericano siguió la tradición de pasar ba-lance a su primer año en la Casa Blanca y acuñó una nueva filosofía al estilo de George W. Bush y su «o están conmigo o están con los terroristas».

El magnate neoyorquino, más acos-tumbrado a los negocios que a otra cosa, encontró ahora su propia fórmula para el desastre: «o están conmigo u olvíden-se del dinero».

Ocurrió mientras hablaba sobre su po-lémica decisión de mover a Jerusalén la Embajada estadounidense en Israel, lo que ha levantado una ola de indignación global por sus posibles consecuencias en el conflicto palestino.

Añadió al respecto que, poco después de anunciar la medida, «decenas de paí-ses votaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el derecho soberano de Estados Unidos a hacer este reconocimiento».

Recordó que esas mismas naciones –fueron en realidad 128, incluidos sus mayores aliados– recibieron solo el año pasado 20 000 millones de dólares en ayuda económica.

«Es por eso que esta noche le pido al Congreso que apruebe leyes para ayudar a garantizar que los dólares para ayuda al extranjero siempre sirvan a los inte-reses estadounidenses y solo vayan a los amigos de Estados Unidos», dijo.

La filosofía no es novedosa, aunque nunca se había mostrado tan claramen-te. La Casa Blanca ya amenazó con cor-tar toda la cooperación con Pakistán, uno de sus aliados en la lucha contra el terrorismo, en caso de que no cumpliera al dedillo una lista de demandas.

Lo mismo sucede con la ayuda a los re-fugiados palestinos, que se está utilizan-do con chantaje para lograr concesiones a favor de los intereses israelitas.

Pero las amenazas con la chequera en la mano no están reservadas para los «adversarios», sino que tocan también a los amigos de toda la vida.

«La época de la rendición económica de Estados Unidos terminó», dijo el Pre-sidente en el mismo tono nacionalista y proteccionista que lo catapultó a la Casa Blanca. Añadió que los negocios con su país a partir de ahora tendrían que ser «justos» y «recíprocos».

«Trabajaremos para corregir los malos tratos comerciales y negociar nuevos. Y protegeremos a los trabajadores esta-dounidenses y la propiedad intelectual estadounidense a través de una estricta aplicación de nuestras reglas comercia-les».

Lección de diplomacia en la era Trump: «o están conmigo o no hay dinero»

sergio alejandro gómez

Desde el fin de la ii Guerra Mundial, Estados Unidos es el principal abande-rado del libre comercio, con el que ha lo-grado mantener su primacía económica global y gratificar a los países que se ali-nean con sus intereses geopolíticos. Sin embargo, la nueva administración pare-ce convencida de que es hora de pasar la cuenta.

Europa calibra desde hace meses su respuesta a una medida proteccionista de Trump y en Bruselas aseguran que están dispuestos a actuar para proteger sus intereses. China, del otro lado del mundo y en un ascenso vertiginoso, está dispuesta a ocupar los espacios que deja Washington.

Si ese es el trato que reserva el nuevo ocupante de la Casa Blanca para quienes lo secundan, no es de extrañar que el dis-curso en el Estado de la Unión haya sido prolífico en amenazas contra los países que se resisten a seguir sus órdenes.

Trump se vanaglorió de las sanciones que ha aplicado contra Cuba y Venezue-la, sin ahondar demasiado en el tema.

Rodeado de un grupo minoritario y recalcitrante de la comunidad cubana en Estados Unidos, Trump anunció el 16 de junio del año pasado en Miami nue-vas medidas para fortalecer el bloqueo y hacer más difíciles los viajes entre los dos países.

Con excusas sin evidencia alguna, el Departamento de Estado también redu-jo en septiembre último el personal de su Embajada en La Habana y paralizó la entrega de visado, al tiempo que exigió la salida de 17 diplomáticos cubanos en Washington.

La nueva administración también anunció el regreso a políticas fracasadas al poner en marcha la semana pasada una Fuerza Operativa en Internet contra

Cuba, que recuerda otros proyectos sub-versivos como ZunZuneo y Commotion.

Contra Venezuela y sus autoridades le-gítimas, la nueva obsesión de Washing-ton en la región, se dirige una batería de sanciones que agravan aún más la crisis económica en el país y que se suman al boicot de la derecha.

Trump también se enorgulleció del apoyo de su Gobierno a los protagonis-tas de los desórdenes internos en Irán a comienzos de este mes, los mismos que llevan el sello de las operaciones encu-biertas de la cia, según varios analistas.

Continuó con su escalada de tensiones contra la República Popular Democrá-tica de Corea y se dedicó a fanfarronear sobre sus supuestos éxitos en la lucha contra el terrorismo.

A pesar de haber prometido durante su campaña el fin de las guerras fraca-sadas de Estados Unidos en Irak y Afga-nistán, Trump aumentó el número de efectivos desplegados en Oriente Medio y otorgó un extra de 80 000 millones de dólares al presupuesto del Ejército para el año fiscal 2018.

En otro guiño al sector militar, el man-datario aprovechó el Estado de la Unión para anunciar que había firmado un de-creto para poner fin al cierre de la pri-sión estadounidense en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio ilegalmente ocupado.

El fin de ese controvertido centro de detención –mas no la devolución del territorio a Cuba– fue una de las prin-cipales promesas del exmandatario de-mócrata Barack Obama, quien no pudo cumplirla durante sus ocho años de Go-bierno por la resistencia del Congreso.

«Pero debemos ser claros: los terroris-tas no son simplemente criminales; son combatientes enemigos ilegales», dijo Trump. «Y cuando son capturados en el extranjero, deben ser tratados como los terroristas que son».

Precisamente la cárcel en Guantánamo se hizo famosa por las imágenes de solda-dos estadounidenses torturando a los de-tenidos, lo cual conllevó a varios proyectos de ley para tratar de prevenir incidentes similares. La declaración de Trump pare-ce indicar que preservar los derechos ele-mentales de los prisioneros no será siquie-ra una preocupación de su Gobierno.

Pero, más allá de lo que haga Estados Unidos con su política de detenciones arbitrarias, la demanda de Cuba y mu-chos otros países del mundo sigue cen-trada en el fin de la ocupación ilegal de ese territorio en Guantánamo.

Trump, claro está, no mencionó ese tema en la noche del martes. Quizá desconoce la historia o estaba de-masiado centrado en parecer «pre-sidenciable» ante una audiencia que lo aplaudía –menos los demócratas–, pero que a sus espaldas se burla de la ignorancia e incapacidad de gobernar del Presidente, que hace titulares en los principales medios de comunica-ción de ese país e incluso en los estan-tes de las librerías.

El Presidente de Estados Unidos habló en el mismo

tono nacionalista y proteccionista que lo catapultó

a la Casa Blanca. FOTO: AFP

CUBA NO TOLERA LA INTROMISIÓN EN SUS ASUNTOS INTERNOS

El Ministerio de Relaciones Ex-teriores entregó este miércoles al Encargado de Negocios a.i. de los Estados Unidos en La Habana, Lawrence Gumbiner, una nota di-plomática que expresa su enérgica protesta por la pretensión del Go-bierno estadounidense de violar de modo flagrante la soberanía cubana, en lo que respecta a la competencia nacional para regular los flujos de información y el uso de los medios de difusión masiva, a la vez que re-chazó el intento de manipular in-ternet para llevar a cabo programas ilegales con fines políticos y de sub-versión, como parte de sus acciones destinadas a alterar o cambiar el or-den constitucional de la República de Cuba. La misma nota fue remitida por la Embajada de Cuba en Washing-ton al Departamento de Estado.

� La protesta estuvo motivada por el anuncio del Departamento de Es-tado, el pasado 23 de enero, de la decisión de convocar a una Fuerza de Tarea de internet, integrada por funcionarios del Gobierno de Es-tados Unidos y representantes de organizaciones no gubernamen-tales, con el objetivo declarado de «promover en Cuba el flujo libre y no regulado de la información. Según el anuncio, esta Fuerza de Tarea «examinará los retos tecno-lógicos y las oportunidades para expandir el acceso a internet y los medios de difusión independien-tes» en Cuba.

� La nota del Minrex demanda nue-vamente al Gobierno de Estados Unidos que cese sus acciones sub-versivas, injerencistas e ilegales contra Cuba, que atentan contra la estabilidad y el orden constitucio-nal cubano, y lo insta a respetar la soberanía cubana, el Derecho In-ternacional y los propósitos y prin-cipios de la Carta de las Naciones Unidas.

� En su mensaje, la Cancillería cubana reitera la determinación del Gobierno de Cuba a no tole-rar ningún tipo de actividad sub-versiva ni de intromisión en sus asuntos internos y, como país so-berano, a continuar defendién-dose y denunciando la natura-leza injerencista de este tipo de acciones.

� Cuba continuará regulando el flu-jo de información como es su de-recho soberano y como es práctica en todos los países, incluidos Es-tados Unidos. Cuba, además, se-guirá avanzando en la informati-zación de su sociedad, como parte del desarrollo del país y en función de los objetivos de justicia social que caracterizan a su Revolución. (Cubaminrex)

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«La causa palestina y otros temas claves de Oriente Medio». Con una entrevista exclusiva a Fahed Sulaiman, fundador y Vicesecretario General del Frente Democrático para la liberación de Palestina (fdlp), la Mesa Redonda centrará sus análisis en el estado actual del proceso de paz para la nación árabe, tras las decisiones estadounidenses sobre el estatus de Jerusalén.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

6CULTUR A

Desde sus primeros años Yanetsy Pino Reina (Sancti Spíritus, 1977) dejaba ver cuáles serían sus futuros rumbos. Amante ya de la poesía, memorizaba largos poemas cuyas pulsiones preten-día transformar en vida. Por eso que-ría regalar su ropita nueva «a las niñas pobres que vivían bajo la dictadura de Pinochet, para parecerme a Pilar, la de Los zapaticos de rosa».

Mucho tiene que haberle costado ele-gir el ensayo para consagrarle su mayor tiempo, cuando en la autora prenden tan fuerte también la narrativa y la poesía, ambas bien retribuidas con el reconocimiento de los expertos, a juz-gar por lauros como el Regino Boti, de Guantánamo, y el Premio Sed de Belle-za, que otorga la Asociación Hermanos Saíz, de Villa Clara. Sin embargo, más de 20 años le ha llevado una investiga-ción que obtuvo primero la Beca Da-dor como mejor proyecto en ensayo en el 2016, que ahora, convertido en un proyecto mayor, con el título Hilando y deshilando la resistencia (pactos no catastróficos entre identidad femenina y poesía), recibe el Premio Casa de las Américas, en el género Premio de estu-dios sobre la mujer. –¿A qué se debe tu inclinación hacia el tema en cuestión? ¿Pasión por los asuntos de género o necesidad?

–Las dos cosas. Siendo alumna ta-lento en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, donde estudiaba Licenciatura en Letras, habló conmi-go la Dra. Elena Yedra Blanco, pionera de los estudios de género en Cuba. Me propuso que compilara una bibliografía sobre los estudios de género en publica-ciones periódicas latinoamericanas; y yo terminé, además, adentrándome en los contenidos.

«A lo largo de mi vida he leído mucho. Aprendí a leer muy temprano y rápido. Prefiero la poesía, porque desde el ini-cio he sentido que me salva, que me da la capacidad de dialogar con la otredad y conocer lo que no soy yo. Eso me ayu-da a crecer humanamente. Entonces, cuando comencé a leer poesía escrita por mujeres, observé que había rasgos, gestos, imágenes, contenidos, temas que se repetían; sobre todo en lo concernien-te al ser mujer. A la par hallé una ex-plicación: la mujer escribe desde su yo, porque ese yo ha sido sublimado, domi-nado, esclavizado, durante siglos; y ne-cesita proyectarlo hacia afuera como una forma de liberación. Fue en ese momen-to cuando nació, iluminada, la génesis de lo que sería después el discurso de re-sistencia (centro de mi investigación y de mi libro): una definición que le ofrece a la crítica literaria feminista una catego-ría y un procedimiento nuevos».–¿Están esas preocupaciones investi-gativas en la poesía y la narrativa que escribes?

«Mi meta es la utopía realizable»

madeleine sautié rodríguez

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Encuentro 09:30 a.m. La pupila asombrada

10:30 a.m. Entre amigos 11:00 a.m. Tarde lo conocí

(cap. 19) 11:45 a.m. 40 semanas y más 12:00 m.

Suerte (cap. 2) 12:30 p.m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Cine en familia:

Regreso al futuro. EE. UU./ciencia fi cción 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m.

Rascal el mapache (cap. 27) 05:00 p.m. Inauguración

de la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana

05:30 p.m. Barquito de papel 06:00 p.m. Te veo aquí

06:15 p.m. Solo tu corazón lo sabe 06:30 p.m. Noti-

ciero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Sin límite 09:02 p.m. Lado a lado

(cap. 87) 09:49 p.m. Este día 09:55 p.m. Al derecho:

Aduana aeroportuaria 10:05 p.m. La pupila asom-

brada 11:11 p.m. Nota a nota 11:55 p.m. Lente joven

12:22 a.m. Caribe noticias 12:49 a.m. Telecine: El mu-

ñeco de nieve. Reino Unido/thriller 02:52 a.m. Lado a

lado (cap. 87) 03:42 a.m. Telecine: El brigadista. Cuba/

drama histórico 05:42 a.m. Tarde lo conocí (cap. 20)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Jugada perfecta: Aniversario del Canal

Habana 09:36 a.m. A todo motor especial 10:36 a.m.

Mundial de levantamiento de pesas 12:00 m.

Meridiano deportivo 12:30 p.m. Resumen de la Bun-

desliga 01:30 p.m. Copa del mundo de ciclismo de

pista, Polonia 03:20 p.m. Fútbol internacional: Copa

del Rey, valencia vs. Barcelona 05:30 p.m. Deportes

extremos espn x 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al

tiempo 06:30 p.m. Fútbol por dentro 07:00 p.m. Súmate

07:05 p.m. Béisbol internacional: Liga mexicana

09:00 p.m. Cine deportivo: Volando alto. Reino

Unido-EE. UU.-Alemania/Comedia biográfi ca

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para Todos

09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m. Telecentros

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo que decirte:

Proyecto Rondalla típica 07:00 p.m. Materia oscura

(cap. 22) 07:30 p.m. Los tres Villalobos (cap. 24)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine: Actores y actri-

ces cubanos 09:00 p.m. La dosis exacta 09:05 p.m. Para

leer mañana 09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta

manera: Río negro. drama/Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en casa:

La peritonitis 06:00 p.m. Para un príncipe enano

07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:15 a.m. El mundo

de Luna 07:27 a.m. Documental: Las travesías de Crowing:

La visión del reino animal 08:13 a.m. Utilísimo

08:36 a.m. Documental: Mitos de Grecia. Hades (cap. 3)

09:21 a.m. Visión futuro 09:46 a.m. Documental: Reino

salvaje. Madagascar 10:11 a.m. D'Cine: Los pequeños

asesinatos de Agatha Christie: Testigo mudo. Francia/dra-

ma policiaco 11:45 a.m. Documental Russia Today: Odisea

transiberiana 12:10 p.m. Así es China 12:39 p.m. Aires de

México 12:54 p.m. Facilísimo 01:40 p.m. Los 4 fantásticos

(cap. 18, fi n de la temporada) 02:03 p.m. Pequeño papá

(cap. 3) 02:24 p.m. Documental: Latinoamérica salvaje.

Los andes, el mundo en las nubes 03:07 p.m. Documental:

Mitos de Grecia: Hades (cap. 3) 04:01 p.m. Documental:

Las travesías de Crowing: La visión del reino 04:47 p.m.

Documental Russia Today: Odisea transiberiana 05:12 p.m.

Los 4 fantásticos (cap. 18, fin de la temporada) 05:37 p.m.

Hola chico 06:20 p.m. Facilísimo 07:06 p.m. Inuyasha

(cap. 142) 07:31 p.m. Utilísimo 08:00 p.m. Documental:

Reino salvaje. Madagascar 08:23 p.m. Visión futuro

08:48 p.m. Arma letal (cap. 14) 09:32 p.m. Turno de guardia

(cap. 21, fi n 1ra. temporada). Desde las 10:17 p.m.,

hasta las 05:54 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

FEBRERO 2018JUEVES 1

Yanetsy Pino mereció el Casa de las Américas en el género Premio de estudios sobre la mu-

jer. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS ÁLVAREZ DE LA CAMPA

El martes 6 de febrero, a las 5:00 p.m., en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, se estrenará el documental dedicado al destacado grabador y pintor Eduardo M. Abela. El audiovisual, de 27 minutos de duración, forma parte del proyecto Luces y sombras que desarrolla la Productora de Audiovisuales de la Oficina del Historiador (ohc) y tiene el propósito de recorrer la vida y la obra de un grupo de importantes creadores de las artes visuales.

–Sí. Mis dos libros de cuentos: El libro de las ausencias (ed. Luminaria, 2007; Letras Cubanas/ Luminaria, 2008) y Reinos de la noche (ed. Luminaria, 2012) manejan varias tesis en relación con esas preocupaciones. Una de ellas es cómo a través de las historias de vidas femeninas es posible palpar un fragmento impor-tante, en presencia o ausencia, de la vida social o el existir. Los personajes buscan siempre una libertad que traducen en sus modos de vida, sin imaginar jamás que son solo marionetas de algo que les supera y les condena ante la posibilidad de satisfacer sus deseos, a veces positivos y luminosos, a veces oscuros y denigran-tes. En todos los relatos la resistencia se instala de alguna manera: ante la vida, ante las leyes, ante el orden social o cul-tural, ante el arte, ante sí mismo o ante la muerte.–En tus palabras de agradecimiento no hubo una sola alusión a tu vida personal. Dedicaste el premio, sin em-bargo, a Cuba, a todas las mujeres, y a las que sufren discriminaciones…

–Yo he sido, como el resto de las mu-jeres, víctima de abusos, de acosos, de denigraciones, de exclusiones, de casti-gos. Mi hoja de vida me ha convertido en una fiel defensora de las personas débi-les o desvalidas. Como he leído mucho sobre historias de mujeres, casi siempre en la peor de las situaciones; he sufrido; he llorado; he servido de consuelo para muchas; y veo cómo la mayoría vive en el mundo siendo objetos de consumo y de esclavitud, no puedo desasirme de la justicia.–¿Crees que con Hilando y deshilan-do... concluye algo, un trabajo, una etapa?

–En pleno siglo xxi falta mucho por hacer todavía para que en el mundo exis-ta equidad; pero yo no puedo cansarme. Cuba es bienaventuranza en materia de respeto e igualdad de oportunidades;

aunque nos queda lo más complejo: el cambio de mentalidad. Transformar subjetividades tarda siglos. Fíjate que en el 2019 festejaremos 60 años de Revolución, y hemos logrado mucho; sin embargo en la vida interior, en lo más recóndito de los hogares, todavía las mujeres llevan doble jornada de tra-bajo y sufren violencia, especialmente esa que no se ve y lacera tanto.

«Mientras en Estados Unidos las mu-jeres marchan en protesta contra la mi-soginia, el egocentrismo y el olvido de las mayorías que ha mostrado su presiden-te, en Cuba la presencia femenina tiene mayor alcance en todas las esferas de la sociedad, y nosotras recibimos respeto, inclusión y valor a cada minuto. Pero debemos continuar luchando por per-feccionar las conquistas, para que Cuba continúe siendo el país donde los sueños de las mujeres son posibles. Esa es mi meta, la utopía realizable, por la cual lu-cho y a la que están dedicados el premio y mi libro». –El Premio Casa era un galardón so-ñado. ¿Por qué?

–Lo del galardón soñado lo dices por lo que viví. En 1999, justamente cuando Casa de las Américas festejaba su ani-versario 40, un grupo de amigos y ami-gas, estudiantes de Filología y yo, visi-tamos por primera vez esa institución. Cuando entramos un especialista nos contó su historia y la del premio. Yo, que desde entonces soñaba con ser escrito-ra, dije para mis adentros: «Ay, si yo pu-diera algún día llegar a ese premio»…Eran los deseos de una joven que tenía sed de saber, de justicia y de amor. Yo se lo debo a mi Cuba hermosa, utópica y posible: si no hubieran existido Fidel, Raúl y un mar de pueblo rebelde, y no hubiera habido Revolución, no existie-ra Casa de las Américas. Entonces yo ni siquiera hubiera podido estudiar y so-ñar con ese premio.

Cuba es bienaventuranza en materia de respeto e igualdad de oportunidades; aunque nos

queda lo más complejo: el cambio de mentalidad. Transformar subjetividades tarda siglos,

asegura Yanetsy Pino

Page 7: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

7DEPORTESFEBRERO 2018JUEVES 1

Mañana de felicidad beisbolera

El béisbol cubano está feliz, afirmó ayer el presi-dente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, en el abanderamiento a los Alazanes de Granma que nos representarán en la Serie del Caribe en Jalisco, México, a partir de este viernes.

«Los estadios se llenaron para disfrutar de un buen espectáculo, donde primó la competitividad, felicito a los atletas por el espectáculo de la final beisbolera», agregó en el memorial José Martí, es-cenario del acto.

La Federación de Gimnasia de Estados Unidos anunció este miércoles que recibió la renuncia de todos los miembros de su Junta Directiva, según requirió el Comité Olímpico de esa nación, tras conocerse la condena al exmédico del equipo nacional de la disciplina, Larry Nassar, a 175 años de prisión por abusar de jóvenes atletas a lo largo de 20 años.

Granma antes del primer lanzamientooscar sánchez serra, enviado especial

jalisco.–Veinticuatro horas antes del primer lan-zamiento del juego inicial de los Alazanes de Gran-ma en la Serie del Caribe, que comenzará aquí este viernes, el mentor Carlos Martí no había defini-do una alineación titular, aunque sí nos hizo una aproximación del plantel de jugadores que saldría a la grama del estadio Panamericano de Zapopan.

El estratega tiene previsto abrir en la receptoría con Yulexis La Rosa; Guillermo Avilés, en primera; Carlos Benítez (segunda), Yordan Manduley (tor-pedero) y aunque mencionó a Yurisbel Gracial, en tercera, se mostró dubitativo, pues también piensa en Raúl González para la esquina caliente.

En los jardines nos habló de utilizar a Alfre-do Despaigne, en el izquierdo; a Roel Santos, en el central, pero al llegar al derecho manejó varios nombres, como el de Frederich Cepeda, Yoelkis Céspedes y hasta el de Gracial.

«El matancero juega varias posiciones y se le ha visto en esa área, es un jugador muy versátil y de-bemos aprovechar esa condición», expresó a Gran-ma. Comentó que, de decidirse por esa opción, podría estar mandando al turno de designado a Despaigne o a Cepeda. Es decir, podría tener una alineación abridora con ambos, pero prescindien-do de Yoelkis Céspedes.

Si fuera así quedaría con La Rosa, detrás del pla-to; Avilés, Benítez, Raúl González, Manduley, en el cuadro; Cepeda, Roel y Gracial, en las praderas, y Despaigne de designado. Esta versión aporta po-der, velocidad, pero a nuestro juicio descuida la de-fensa en los jardines, en un estadio donde la pelota camina y ante una ofensiva rival que en ediciones anteriores suele comportarse a gran altura.

Pero si algo tiene la nómina de Granma es que puede responder a las demandas de un calenda-rio corto, en el que las alineaciones no son estáti-cas, pues tiene banco de calidad. Alexander Ayala, Juan C. Torriente, Rafael Viñales, Céspedes, Jorge Yhonson y Frank Camilo, son titulares en cual-quier selección.

Sobre su rotación de pitcheo, ya el mentor anun-ció a Lázaro Blanco como el abridor del primer jue-go frente a los Caribes de Anzoátegui, campeón de la Liga Venezolana. La segunda salida, ante Toma-teros de Culiacán, de México, será responsabilidad del zurdo Yoannis Yera, mientras Alain Sánchez y Vladimir Baños saldrían frente a los representati-vos de República Dominicana (Tigres del Licey o Águilas Cibaeñas) y el puertorriqueño Criollos de Caguas, el lunes 5 y el martes 6, respectivamente. El esquema estaría dejando los compromisos de semifinal y final para Blanco y Yera.

Ya sabemos que una selección cubana de pelota siempre genera mucha polémica, esta no ha sido

la excepción. A Martí le pregunté por una ausen-cia, a nuestro juicio notable, la del mejor cerrador de las Series Nacionales, el artemiseño José Ángel García.

«Creo que la presencia de Raidel Martínez y Mi-guel Lahera, en el mismo rol y en un torneo corto, garantiza esa función tan importante» concluyó.

Sobre las posibilidades de Granma de avanzar en la lid, su corto calendario y el esquema de semifi-nales a un solo juego para decidir cuáles serían los aspirantes al título, puede hacer fracasar a los más avezados profetas de las bolas y lo strikes.

Por ejemplo, considero que Granma tuvo una muy buena presentación en la justa anterior, en mi opinión, la mejor de un pabellón cubano desde el regreso en el 2014, en Isla Margarita, y sin embar-go, se fue con un cuarto escaño, pues cayó en un duelo de leyenda 0-1 en semifinales, ante los mexi-canos de las Águilas de Mexicalí, que cedieron en la final ante Criollos de Caguas, elenco que solo ganó uno en la etapa preliminar, algo similar a cuando Vegueros de Pinar del Río venció en la lid del 2015, en San Juan.

Muchas son las condicionantes para aspirar al banderín de la Serie del Caribe, pero ninguno como el de la mejor versión en ese juego semifinal, y que pasa porque la estrategia para enfrentar la lid permita que a ese crucial duelo se llegue con lo mejor del pitcheo, con cada lanzador en su rol. La suerte está echada.

Lázaro Blanco les lanzará a los Caribes de Anzoátegui venezolanos

en el primer desafío. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Departió José Ramón Fernández con los peloteros en el abanderamiento al equipo que competirá en la Serie del Caribe

El directivo aplaudió el desempeño de los demás equipos involucrados en la Serie Nacional de Béis-bol. «Brindaron ética y deseos de ganar, el pueblo lo agradeció y los premió aplaudiendo sus partici-paciones», puntualizó.

«Soy feliz, el béisbol renace, tengo confianza y estoy contento como el resto de la población. Nos sentimos orgullosos de lo demostrado por nuestros peloteros. Como aficionado tengo seguridad, el pueblo y los atletas me lo confirmaron», añadió. (PL)

Domadores estrenan látigos

Por debajo de las expectativas viene la visita a La Habana de la franquicia Heroicos de Colombia para el inicio de la viii Serie Mundial de Boxeo (wsb), cuando enfrente este viernes con un joven quinte-to a los favoritos Domadores de Cuba.

El emparejamiento pauta-do para el formato c-1 (49, 56, 64, 75 y 91 kilogramos) en la Ciudad Deportiva se antoja, en un primer mo-mento, una cómoda victoria local, pues los dueños de casa pondrán sobre el cuadriláte-ro a sus cinco campeones del último torneo nacional Pla-ya Girón.

El único cambio de divi-sión dentro de la escuadra anfitriona es la participa-ción nuevamente en los 91 kg del guantanamero Erislandy Savón, titular na-cional, oro en +91 kg en el 2017. Este movimiento se produce atendiendo a que para la wsb no se inscribió al púgil del Guaso en los pe-sos superpesados. Situación similar ocurre con Julio Cé-sar La Cruz, quien retorna a los 81 kg, tras capturar la faja de Cuba en la división pesada.

Los cafeteros protagoniza-ron en el 2017 una de las ma-yores sorpresas del certamen al vencer a los nuestros en

dos presentaciones, ambas en este formato, por idén-ticos resultados de 3-2 en suelo colombiano. El único visitante con cierta experien-cia en la wsb es el 56 kg Jhon Martínez, quien acumula una victoria y una derrota el año pasado. El rival de turno del peso gallo colombiano será el doble titular olímpi-co Robeisy Ramírez. Nota-bles serán las ausencias por Colombia del subcampeón olímpico de Río 2016, Yur-berjen Martínez (49 kg), así como de los experimentados Leonel de los Santos (56 kg), Jorge Vivas (75 kg) y Deivis Julio (91 kg).

Quizá la pelea más difícil para Cuba se presente en los pesos minimoscas, con el debut del camagüeyano Da-mián Arce ante el joven co-lombiano Julián Velázquez. Si Arce muestra el excelente boxeo que desplegó en la fi-nal del último Playa Girón para vencer a Johanys Argi-lagos, tendrá grandes opor-tunidades de adjudicarse el triunfo. Para el resto de los duelos la calidad y experien-cia de los antillanos debe ser suficiente para contener el ímpetu de los sudamerica-nos.

En 64 kg, el matancero Andy Cruz cruzará guantes con An-drés García; Arlen López (75 kg) se medirá ante Juan Ortiz; mientras Savón rivalizará con Julio César Calimeño en 91 kg.

viii serie mundial de boxeo

yosel e. martínez castellanos

Bárbaro Morgan: gracias por abrir la sendaLa lucha cubana está de luto. Este miércoles el mítico gla-diador camagüeyano Bárbaro Morgan Soroa dijo adiós a la edad de 66 años, en Florida, municipio donde nació el 4 de diciembre de 1951.

Morgan fue el primer atleta cubano de esta disciplina en ganar una presea mundial, hazaña acontecida el 24 de agosto de 1978, en la Ciudad de México. Cimentó un ca-mino de éxitos en esta espe-cialidad que durante años ha prestigiado al movimiento deportivo de la Mayor de las Antillas. En aquella ocasión, se agenció el bronce en los 100 kilogramos del estilo libre. En esa misma fecha su compa-ñero Luis Ocaña obtuvo un resultado similar en los 52 kg.

Llegó al deporte de los agarres y los tackles en 1967,

cuando era trabajador de la construcción en Florida, donde vieron sus excelentes condiciones físicas. Luego vino una estela de triunfos en competencias del mundo, olímpicas, continentales y regionales.

Además del bronce en Mé-xico '78, Morgan resultó cin-co veces subcampeón de los Juegos Panamericanos y do-ble titular en los Centroame-ricanos y del Caribe de Santo Domingo 1974 y Medellín 1978. Igualmente ganó el tercer lugar en las Copas del Mundo de Estados Unidos en 1978 y 1979 y concluyó quinto en los Juegos Olímpi-cos de Múnich 1972.

Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias. (Redacción De-portiva)

Page 8: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

8CUBAFEBRERO 2018JUEVES 1

1873 Fallece en Madrid la afamada poetisa camagüeyana Gertrudis

Gómez de Avellaneda, autora de Sab, entre otras obras.

1932 Fusilado el revolucionario salvadoreño Agustín Farabundo

Martí.

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Dar vida a los peces de agua dulceEste año se implementará en Cuba un programa de mejoramiento genético

que beneficiará los niveles productivos de la acuicultura

sumaily pérez carrandi

Cuba no posee ríos caudalosos ni gran-des lagos, por ello, a principios de los años 60, se crearon en el país embalses artificiales para almacenar el agua y, además, cultivar diversas especies acuí-colas; actividad que se inició con la in-troducción de la tilapia y la carpa, y que se mantiene hasta hoy.

Ante la degradación de algunas espe-cies, en la década de los 90 se introdujo en el país la tecnología del mejoramiento genético, con la aplicación de la selección grupal en la Tilapia aurea (Oreochromis aureus), propia de la Isla, y luego con la variedad extranjera de la Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus).

Según Zenaida Arboleya Arrizabalaga, especialista de la Empresa de Desarrollo de Tecnologías Acuícola udi 1, el objeti-vo fundamental del programa en aquel momento fue obtener un núcleo élite en Cuba con la tecnología del Word Fish Center, mediante la selección por el peso. No obstante, paulatinamente las especies se degradaban (en dos o tres generaciones nacían peces malformados, pequeños…).

Hoy la calidad genética en la acuicultu-ra cubana no se considera buena. En las condiciones de producción actuales no se logran buenas semillas (nuevos peces nacidos) en términos de disponibilidad ni calidad, lo cual incide negativamente en los rendimientos de producción.

Las causas fundamentales de esa baja productividad en los cultivos intensivos se asocian al inadecuado funcionamiento

del programa genético, el trabajo nacio-nal con especies no idóneas, y la falta de conocimiento del personal técnico. Por ejemplo, el crecimiento se basa en la ceba y no en las propias condiciones del ani-mal, y la reproducción se hace una y otra vez entre miembros de la misma familia.

UN PROGRESO GENÉTICO CONSIDERABLELos especialistas de la udi 1 consi-

deran que un elemento clave para la producción de peces radica en el em-pleo de variedades mejoradas, genéti-camente seleccionadas. Los estudios sobre la tilapia nilótica arrojan resul-tados favorecedores para introducir mejoras genéticas referentes a la so-brevivencia, tasa de crecimiento y tole-rancia del agua.

Para ese fin, especialistas cubanos, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura, obtuvieron una capacitación respecto al tema en Brasil. Se prevé que para este 2018 se lleve a cabo el establecimiento e imple-mentación de un Programa de Mejora-miento Genético específico para peces de agua dulce.

Este programa requiere de un perio-do mínimo de tres a cuatro años para lo-grar un incremento productivo y apoyar el abastecimiento nacional de alimentos a la población.

«El Gobierno brasileño donó 15 fa-milias de entre 30 a 35 animales cada una. Una vez en Cuba, debemos espe-rar a que ese animal crezca y sea capaz

de reproducirse. Para el 2019 se debe comenzar a entregar los animales a las provincias.

«Por lo tanto, para el 2020 o el 2021 ese territorio tendrá su banco y comenzará, a su vez, a producir. En cuestiones de genética necesitamos de tiempo para lograr cada proyecto», añadió Arboleya Arrizabalaga, tam-bién coordinadora del programa de cooperación técnica.

«El concepto de genética en este caso –agrega– es hacerlo como sucede con los humanos, y que las crías resultan-tes de dos peces (hembra y macho) que pongamos en un estanque no copulen entre ellas cuando alcancen su estado de reproducción, porque la información genética parte de los mismos animales y el fruto de ello vendría con malforma-ciones genotípicas».

Para identificar cada pez fue im-plementado el Pit Tag, un sistema de marcación en forma de cápsula que en edades muy tempranas se le in-troduce al animal a través de una je-ringuilla; el pez no lo pierde y por un código de barra que nos da, se lee la información genética a partir de las bases de datos.

Este mejoramiento no perjudica en lo absoluto a los animales, por el contra-rio, contribuye a un progresivo avance en la especie y disminuye el intervalo generacional, de manera tal que se van a poder usar reproductores a edades más tempranas.

Los recursos pesqueros de la platafor-ma se encuentran plenamente explota-dos o sobreexplotados, lo que ha provo-cado la disminución de las capturas en los últimos años. De ahí que en los pe-ces de agua dulce esté la mayor apues-ta para el desarrollo del sector, a lo cual aporta este programa.

El mejoramiento genético en los peces de agua dul-

ce, específi camente la tilapia, constituye un avance

progresivo para la especie . FOTO: JUVENAL BALÁN NEYRA

Acuicultura en Cuba

� Cuenta con 122 000 hectáreas de cultivo exten-sivo y 1 200 destinadas al alevinaje y al cultivo intensivo.

� Se producen anualmente 230 millones de alevi-nes de diferentes especies y se alcanza como promedio de capturas 24 000 toneladas.

Plataforma cubana

� Se caracteriza por la diversidad de especies (54), en los últimos cinco años se han logrado capturas de 22 800 toneladas como promedio.

� Los principales recursos desde el punto de vista económico son la langosta y el camarón.

� Ejercen esfuerzo pesquero alrededor de 650 embarcaciones estatales de diferentes tipos y unas 8 000 embarcaciones artesanales priva-das de pequeño porte.

Leyenda

1. Pinar del Río2. Artemisa3. La Habana4. Mayabeque5. Matanzas6. Villa Clara7. Cienfuegos8. Sancti Spíritus

9. Ciego de Ávila10. Camagüey11. Las Tunas12. Holguín13. Granma14. Santiago de Cuba15. Guantánamo16. Isla de la Juventud

1

16

2

34

5 67

8 9

1011

12

1314 15

� La Juventud � El Punto � El Salto

PRINCIPALES EMBALSES DE CUBA

� Paso Seco

� Vietnam Heroico � Revolución

� Cidra � San José

� Alacranes � Minerva

� Avilés � Damují

� Jimaguayú

� Zaza

� Buey Arriba � Cauto el Paso � Leonero

� Protesta de Baraguá � Carlos M. Céspedes

� Florencia � Laguna de La Leche

� Juan Sáez � Gramal

� Nipe � Sabanilla

� La Yaya

FUENTE: GRUPO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

DISEÑO: CLAUDIA GARCÍA MARTÍNEZ

� Mampostón

Page 9: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

SUPLEMENTO ESPECIAL

Jueves 1Febrero del 2018www.granma.cu

Los candidatos del puebloGranma da a conocer los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, luego de que fueran nominados el pasado día 21 por las asambleas municipales, en un ejercicio de transparencia y democracia socialista. Hoy presentamos a los propuestos por Pinar del Río y las dos provincias más jóvenes del país: Artemisa y Mayabeque

... El gobierno ha de nacer del país. El espirítu del gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país ... José Martí

Pinar del Río

17 Mujeres 15 Mujeres 16 Mujeres

15 Hombres 11 Hombres 9 Hombres

32 26 25

Artemisa

República de Cuba

Mayabeque

Page 10: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

2ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalPinar del Río

Consolación del Sur

Guane

Los Palacios

La Palma

Mantua

Belkys María Pérez Cruz

Pedro Miguel Asterio Pérez Betancourt

Gladys Martínez Verdecia

Regla María Ferrer Domínguez

Carlos Rafael Miranda Martínez

Mayté CabraresCastillo

Mijaín López Núñez

Clara Ondina Batista Cruz

Wilfredo Romero Moreno

MaríaDel Carmen Concepción González

CaridadAcostaAcosta

Marcy Reinoso Torres

� Edad: 60 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Ministra de la Indus-

tria Alimentaria y Pesca � Organizaciones a que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � En 1994 fue electa como Primera

Secretaria del Comité Provincial del pcc. Es miembro del Comité Cen-tral del pcc y fue miembro del Se-cretariado del ccpcc. Desde el 2009 es Ministra del Minal. Diputada y miembro del Consejo de Estado. Fue delegada a los 4to., 5to. y 6to. Con-gresos del pcc y a su Primera Confe-rencia Nacional.

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa de Información

del Telecentro Tele Pinar � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, ctc, fmc � Trabajó en la Emisora Provin-

cial Radio Guamá y en Tele Pinar como redactora reportera. Fue miembro del Comité Provincial del pcc. Cumplió misión inter-nacionalista en Venezuela y Pa-raguay. Recibió las Distinciones Félix Elmuza, 23 de Agosto y la Réplica del Machete de Máximo Gómez. Es diputada.

� Edad: 77 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefe de la Aduana Gene-

ral de la República � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Miembro del Movimiento 26 de Ju-

lio, del Ejército Rebelde e integró la Columna 1 «José Martí». Al triunfo de la Revolución cumplió diferentes funciones en la Marina de Guerra Revolucionaria. Fue Jefe de la mgr y desde el 2010 Jefe de la Aduana General de la República. Es miem-bro del Comité Central del pcc. Es diputado.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Primera Secretaria del

Comité Provincial del Partido � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc, fmc � Fue secretaria de la Asamblea Muni-

cipal del Poder Popular. En el Partido transitó desde instructora, primera secretaria del municipio, miembro profesional del Buró Provincial y primera secretaria. Es miembro del Comité Central y Diputada. Fue delegada al 6to. y 7mo. congresos del pcc y a la Primera Conferencia Nacional.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidenta del

Consejo de la Administración Provincial

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

� Es Máster en Ciencias en Mane-jo Empresarial Porcino y Espe-cialista en Genética Animal. En el 2011 resultó electa delegada a la Asamblea Provincial del Po-der Popular. Participó en el 5to. y 6to. Congreso del Partido. Dele-gada de circunscripción reelecta y diputada.

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Coordinador Nacio-

nal de los cdr � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Fue profesor de la Esbec «Combate

de Ceja del Negro». Ha participado en los congresos de los cdr del 3ro. al 7mo., siendo electo miembro de la Dirección Nacional y de su secretaria-do en los últimos tres congresos. Par-ticipó en el 5to., 6to. y 7mo. congresos del pcc y en la Primera Conferencia Nacional. Es diputado y miembro del Consejo de Estado.

� Edad: 42 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Económica ccs Ignacio

Agramonte � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr, anap � Su trayectoria laboral la inició en el

2008 en la ccs Ignacio Agramonte como Auxiliar de Contabilidad hasta el 2010, que fue promovida a Eco-nómica Principal. Por su sencillez y consagración a las tareas encomen-dadas su comunidad la reeligió como delegada de la circunscripción, ade-más fue la Secretaria del Bloque de la fmc.

� Edad: 35 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Atleta de Alto Rendi-

miento en la Lucha Grecorromana � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Ha obtenido significativos reco-

nocimientos: dos veces Campeón Olímpico, tres veces Campeón Pa-namericano, cuatro veces Campeón Mundial, dos Copas del Mundo, Campeón del Titán General en Esta-dos Unidos y cuatro veces Campeón del Torneo Diurno en Alemania. Miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa de departamen-

to del Registro agropecuario del Minag

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc fmc, cdr

� Ha transitado desde técnica en la Unidad Silvícola Río Mantua hasta directora de la Oficina de la Tierra. Ha sido miembro del Comité Mu-nicipal del Partido e integrante no profesional del Buró. Fue delegada al 7mo. Congreso del pcc. Fue ree-legida delegada de circunscripción. Es diputada.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidente del Conse-

jo Popular Molina El Valle. � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, ctc � Trabajó en la empresa Forestal, lue-

go se desempeñó como funcionario del Comité Municipal de la ujc y Po-lítico-Ideológico. Desde 1997 es Pre-sidente del Consejo Popular Molina el Valle. Es diputado. Es delegado de su circunscripción desde el noveno mandato. Ostenta la medalla 50 y 60 Aniversario del Desembarco del Granma.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Maestra. Escuela Pri-

maria Carlos J. Finlay � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Trabajó en La Barbarita de Técnica

de Control Ganadero. En el 2001 inicia en la escuela rural Carlos J. Finlay, donde actualmente labora como profesora de Informática. En la fmc es la Secretaria de la delega-ción desde 1993 hasta la actualidad. Fue electa en el 2007 como delegada a la Asamblea Municipal del Poder Popular.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora del Instituto

Politécnico Ángel Ramírez Pedroso. � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Comenzó su vida laboral en la Em-

presa Pecuaria San Cristóbal. En el 2012-2015 pasó a ser profesora del Instituto Politécnico Ángel Ra-mírez Pedroso, en el año 2015 fue promovida a directora. Por su reco-nocimiento social fue reelegida de-legada de circunscripción, además es la secretaria de la Delegación de la fmc.

FEBRERO 2018JUEVES 1

Page 11: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

3ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalPinar del Río

Minas de

Matahambre

Pinar del río

José Cabrera Cabrera

Miladys Orraca Castillo

Luis Enrique Martínez Hernández

Deborah MaríaHenríquezLorenzo

Daniel Silva Rojas

Abel Enrique Prieto Jiménez

Ernesto Barreto Castillo

Juana Rafaela Puerto Corvea

María Yolanda Ferrer Gómez

Juan Carlos Rodríguez Díaz

Omar Machín Lemus

Roberto Díaz Menéndez

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretario General del

Comité Nacional del Sindicato de los Trabajadores de Energía y Minas

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Fue miembro del Secretariado Pro-vincial de la ctc, funcionario del Co-mité Provincial del pcc, secretario general de la ctc en la provincia. Ha participado en congresos de la anir y la ctc, e invitado al 6to. Congreso del pcc. Fue delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular. Es diputado.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Comer-

cializadora de Servicios Médicos Cu-banos s.a.

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

� Especialista de segundo grado en Genética Clínica, máster en Atención Integral al Niño, Docto-ra en Ciencias y Profesora Titular. Es miembro del Comité Central del Partido desde el 2011 y par-ticipó como invitada al 6to. Con-greso y a la Primera Conferencia Nacional.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Metodólogo de la Direc-

ción Provincial de Deportes � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Profesor de Educación Física. Meto-

dólogo en la Dirección Municipal de Educación de Consolación del Sur. Fue delegado del Poder Popular en ese municipio. Cumplió misión inter-nacionalista en Venezuela en dos oca-siones. En el 2006 pasó a trabajar en la Dirección Provincial de Deportes como metodólogo. Actualmente es delegado de base.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Delegada del Mintur � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó en la Empresa de Materia-

les de la Construcción No. 7. Fue miembro no profesional del Buró Provincial de la ujc, directora de Recursos Humanos en Transtur en la proivincia, directora gene-ral de la Empresa de Campismo Popular y delegada del Mintur en Pinar del Río. Es delegada de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente del Consejo

Popular de Briones Montoto � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Maestro primario. En el 2012 es

electo como delegado, presiden-te del Consejo Popular Briones Montoto y delegado a la Asamblea Provincial. Ostenta la medalla 60 Aniversario de las far. Se desempe-ña como organizador de su zona en los cdr. Durante los cuatro últimos mandatos ha sido delegado del Po-der Popular.

� Edad: 67 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Ministro de Cultura � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Fue director de las editoriales Arte y

Literatura y Letras Cubanas, director del Centro «Juan Marinello», vice-ministro de Cultura, presidente de la Uneac, ministro de Cultura y Ase-sor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Tiene varias publicaciones de cuentos, ensayos y novelas. Fue miembro del Comité Central del Partido y del Buró Políti-co. Es diputado.

� Edad: 57 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Provincial del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr,ctc � Ocupó diversos cargos en la rama

del transporte, vicepresidente y pre-sidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Pinar del Río. En el 2008 es nombrado vicepre-sidente de la Asamblea Provincial y luego presidente. Delegado a los congresos 5to., 6to. y 7mo. del pcc y a la Primera Conferencia Nacional. Es diputado.

� Edad: 58 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular de Cuba Libre � Organizaciones: pcc, ctc, cdr, fmc � Trabajó en diferentes funciones has-

ta ser elegida presidenta del consejo popular Las Martinas. Fue delegada del Poder Popular en Sandino por diez años, miembro del Secretariado Municipal de los cdr, delegada de circunscripción en el municipio de Pinar del Río y presidenta del con-sejo popular de Cuba Libre desde el 2012. Actualmente es delegada y diputada.

� Edad: 71 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Comi-

sión de Relaciones Internacionales de la anpp

� Organizaciones: pcc, ctc, cdr, fmc � Desde 1973 integró el Secretariado

Nacional de la fmc. En el 5to. Con-greso de la organización fue electa secretaria general, función que de-sempeñó hasta el 2012. Ha partici-pado en todos los congresos del Par-tido y ha sido miembro del Comité Central. Fue delegada a la Primera Conferencia del pcc. Es diputada desde la iii Legislatura.

� Edad: 57 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Profesor de la Universidad

Hermanos Saíz � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Es asesor del pcc y del Gobierno en

Asuntos Históricos, fue precandidato al 6to. y 7mo. congresos del pcc. Es de-legado de base. Ha obtenido diferentes reconocimientos por su participación en numerosos trabajos científicos e in-vestigaciones. Ha publicado tres libros. Fue ratificado delegado a la Asam-blea Municipal del Poder Popular. Es diputado.

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Trabajó en el Inder del municipio.

Fue Vanguardia Nacional por cuatro años consecutivos como entrenador de bádminton. Se desempeñó como secretario general de la ctc muni-cipal. Delegado de circunscripción desde el 2002 a la actualidad. Fue vicepresidente de la Asamblea Mu-nicipal y en el 2012, presidente. Es diputado.

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Fue profesor, metodólogo de Educa-

ción, subdirector y director de la Di-rección Municipal de Educación. En el 2009 lo promueven para desempe-ñarse en los Órganos del Poder Po-pular Municipal, desde el 2012 ocu-pa la responsabilidad de Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular del municipio de Pinar del Río. Es diputado.

FEBRERO 2018JUEVES 1

Page 12: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

4ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalPinar del Río

San Juan y Martínez San Luis

Sandino Viñales

Artemisa

Caridad del Rosario Diego Bello

Luis Miguel Martínez Hernández

Ariel Díaz Núñez

Ramiro Valdés Menéndez

Yaisa Pereda Martínez

Manuel Milián Villar

Zulema Corrales Aroche

Elizabeth Blanco Rivera

Maritza Colombe Chala

Jorge Emilio Espinosa Infante

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular de Río Seco � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, ctc, cdr � Fue directora del Combinado De-

portivo No. 2 del municipio. Cum-plió misión en Venezuela. Fue sub-directora de Cultura Física en el Inder municipal, metodóloga del Grupo de Inspectores del Inder y presidenta del Consejo Popular de Río Seco. Fue reelegida delegada de circunscripción y actualmente es diputada.

� Edad: 62 años. � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa de la Oficina Aten-

ción a los Asuntos Religiosos del cc del pcc

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, fmc, ctc

� Dirigente estudiantil y de la ujc. Fue funcionaria del Departamento de Educación, Ciencia y Deportes del Co-mité Central del pcc y desde 1993 jefa de la Oficina de Atención a los Asun-tos Religiosos. Es miembro del Comité Central desde el 4to. Congreso del pcc y fue delegada a la Primera Conferen-cia Nacional. Es diputada desde 1998.

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Promotor Cultural del

Proyecto La Camorra � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Comenzó como maestro primario

en la Escuela Especial Frank País, en Las Tunas. En 1997 es desig-nado Presidente de la opjm en Vi-ñales, luego trabajó como chef de cocina en el hotel Los Jazmines y desde 1999 hasta la actualidad se desempeña como Promotor Cultu-ral del Consejo Popular de Puerto Esperanza.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Campesino de la cpa

Carlos Lóriga � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, anap, ctc � Comenzó a trabajar en 1993 como

campesino en la cpa Carlos Lóriga, por su actitud fue promovido a tra-bajar como Instructor Político de la anap Municipal. En el año 2002 se incorpora nuevamente a la cpa como socio, labor que realiza en la actualidad. Es delegado a la Asam-blea Municipal del Poder Popular desde el xvi mandato.

� Edad: 85 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Comandante de la Re-

volución. Miembro del Buró Político y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros

� Organizaciones: pcc, cdr, acrc � Asaltante al Cuartel Moncada, ex-

pedicionario del Granma, comba-tiente del Ejército Rebelde, fue as-cendido al grado de Comandante. Al triunfo de la Revolución, Segun-do Jefe de La Cabaña, Jefe Militar en la región central, jefe de los órga-nos de la Seguridad del Estado. Fue Ministro del Interior, viceministro

� Edad: 25 Años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Especialista principal

de la ueb Cimex � Organizaciones a las pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Comenzó su vida laboral como

económica en la ccs «José Martí», luego fue promovida a Jefa del De-partamento de Contabilidad en el Sectorial de Salud del municipio. Actualmente es especialista prin-cipal en el Complejo Cimex. Fue dirigente de base de la fmc. Por su reconocimiento social fue reelegi-da delegada de circunscripción.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Gerente Provincial de

Etecsa � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Trabajó en la Empresa de Comu-

nicaciones de Pinar del Río, luego se traslada para Etecsa. Fue jefe de Centro de Telecomunicaciones de los municipios de Los Palacios, San Cristóbal y Candelaria, poste-riormente es promovido a subge-rente de Redes de la Empresa, luego jefe del Departamento de Operaciones y director provincial.

primero de las far, ayudante del Comandante en Jefe, viceprimer ministro a cargo del Sector de la Construcción, ministro de la In-formática y las Comunicaciones y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Es miembro fundador del Comité Central del Partido y de su Buró Político. Ha cumplido importantes misiones de carácter oficial, político y económi-co, como la búsqueda, ubicación, exhumación y traslado a Cuba de los restos del Che y sus compañeros en Bolivia. Es Héroe de la Repúbli-ca de Cuba.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Enfermera del Consul-

torio 9. Policlínico Manuel Lazo � Organizaciones a las que pertenece:

cdr, pcc, fmc, ctc � Enfermera, dirigente de la ujc a nivel

de base. Cumplió misión internacio-nalista en Etiopía como enfermera militar. Cumplió misión en Vene-zuela. Dirigente sindical de base. Ha participado en congresos de la ujc y la ctc y ha recibido varias condecora-ciones. Ha sido delegada de circuns-cripción en el consejo popular de Las Martinas.

� Edad: 45 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Administradora del Ta-

ller de Escogida de Tabaco v-12-69 � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, ctc, cdr � Fue seleccionadora en el taller

v-12-71, luego trabajó como Téc-nica de Control de la Calidad, ad-ministradora del Taller v-12-69 y actualmente se desempeña como jefa de producción. Graduada de Ingeniería Agrónoma. Es miem-bro del Comité Municipal del Par-tido desde el 2012 y miembro del Comité Provincial desde el 2015.

� Edad: 56 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefe de Brigada de la

cpa «Amistad Cuba-México» � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc, anap � Trabajó en la terminal de ómnibus de

San Antonio de los Baños, fue secre-tario general de la sección sindical y luego integrante de la Dirección Pro-vincial del Sindicato del Transporte. Laboró en la Empresa de Cultivos Varios de Alquízar, en la ubpc No. 35, donde fue Vanguardia en reiteradas ocasiones y secretario general del nú-cleo del Partido.

Artemisa

Alquízar

Armando Trujillo González

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la ubpc

Tabacalera «Felipe Herrera Acea» � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr � Comenzó su vida laboral en la Em-

presa Lázaro Peña. En el año 1994 se traslada para Alquízar por interés de la Empresa como administrador de la ubpc «Lázaro Peña», luego fue promovido a su presidente. Ostenta la Orden Lázaro Peña de 3ro., 2do. y 1er. grado; es Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

FEBRERO 2018JUEVES 1

Page 13: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

55ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalArtemisa

Artemisa

Bauta Caimito

Bahía Honda

GuanajayCandelaria

José Antonio Valeriano Fariñas

María Mercedes Cordero Díaz

Miguel Enrique Charbonel Martell

Lourdes Lorenzo Castro

Ana Teresa Igarza Martínez

Orlaide Acosta Jiménez

Dania Rosa Hernández Hernández

Yenisey Cruz Carreño

Olga Lidia TapiaIglesias

Carmen Rosa López Rodríguez

Jorge Luis Torres Barrios

Teresa Valentina Martínez Mendaro

� Edad: 59 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Primer Secretario del

Comité Provincial del Partido � Organizaciones: pcc, cdr � Trabajó en el Combinado Pesquero de

Caibarién, donde fue secretario gene-ral del comité del Partido. Miembro del Buró y primer secretario del pcc en Caibarién, miembro del Buró Pro-vincial en Villa Clara, vicejefe y jefe de Departamento en el Comité Central. Es máster en Dirección de la Econo-mía. Integra el Comité Central y ha participando en el 6to. y 7mo. congre-sos del pcc.

� Edad: 45 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa de la Unidad de

Trabajo Social del Consejo de la Ad-ministración Municipal

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, fmc, cdr, ctc

� Licenciada en Educación Primaria. Fue cuadro de la ujc como funcio-naria para atender la Organización de Pioneros. Fue miembro del Co-mité Municipal de la ujc. Atendió el Programa de los Trabajadores Socia-les como Jefa del Frente y Organiza-ción. Ha sido delegada durante tres mandatos.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Metodólogo de la Vice-

rrectoría de Desarrollo de la Univer-sidad de Artemisa

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr

� En su vida laboral ha transitado por varios centros educacionales en diferentes responsabilidades. Es Máster en Didáctica General, Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular. Desde 1990 es delegado de circunscripción y desde la vii y viii Legislatura es diputado.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Trabajó en el sector educacional.

Fue miembro del Consejo de la Administración y de la Comisión de Cuadros Municipal. Secretaria de la Asamblea Municipal del Po-der Popular. Ha sido delegada en el xiv, xv y xvi mandatos y dipu-tada en la 7ma. y 8va. Legislaturas. Fue vicepresidenta de la Asamblea Municipal.

� Edad: 45 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora General de la

Zona Especial de Desarrollo Mariel � Organizaciones: pcc, fmc, cdr, ctc � Licenciada en Derecho, trabajó en

el Centro de Evaluación de Meno-res con trastornos en la conducta de La Habana. En las far fue juez profesional del Tribunal Militar, al desmovilizarse ingresó en la empresa Tecnotex como abogada, luego jefa del Departamento jurí-dico y más tarde directora jurídi-ca del Grupo de Administración Empresarial.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular de Cayajabos � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Trabajó como almacenera, obre-

ra agropecuaria y administrado-ra en la bodega La Altura, en la localidad de Cayajabos. En el año 2011 comienza a desempeñar-se como funcionaria ideológica en la anap Municipal en Arte-misa. Desde el año 2015 es pre-sidenta del Consejo Popular de Cayajabos.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora de la Escuela

Primaria Armando de Pedro � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Ha ocupado diversas responsabi-

lidades en distintos centros edu-cacionales donde ha trabajado. Es Máster en Ciencias de la Edu-cación. En su lugar de residencia es la secretaria general de la dele-gación Ana Betancourt y activista del Partido en la zona. Fue delega-da del Poder Popular de circuns-cripción durante dos mandatos.

� Edad: 30 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Buró Provin-

cial de la Unión de Jóvenes Comunistas � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ujc, fmc, cdr, ctc � Participó en el Festival de la Juven-

tud y los Estudiantes en Venezuela. Trabajó en las escuelas Marcos Mar-tí y Carlos Rodríguez Careaga. En el año 2010 es promovida a cuadro de la ujc Municipal y en el 2012 a miembro del Buró Municipal. En el 2015 se convierte en primera se-cretaria de la ujc del municipio de Artemisa.

� Edad: 56 años � Nivel Escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Secreta-

riado del Comité Central del pcc � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc � Maestra. En 1993 es promovida al tra-

bajo profesional de la fmc y en 1996 al del pcc, donde desempeñó diver-sos cargos. Fue primera secretaria del Partido en Bahía Honda y en la pro-vincia de Pinar del Río. Delegada del Poder Popular en el periodo de 1995 al 2000. Actualmente es diputada. Fue delegada al 6to. y 7mo. congresos del pcc.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Segunda Secretaria del

Consejo Nacional de la ctc � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Ha desempeñado diversas respon-

sabilidades en la ctc, desde la base hasta convertirse en segunda secre-taria de la organización en el país. Fue primera secretaria del Partido en los municipios de Guanajay y Cai-mito. Ha participado en el 5to., 6to. y 7mo. congresos del Partido. Fue delegada al xix y xx congresos de la ctc. Es diputada.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Trabajó en el Politécnico Mártires

de Guanajay, ipol Mártires de Arte-misa, Esbec José Martí e isp Rubén Martínez Villena en diferentes res-ponsabilidades. Fue secretario del Consejo de la Administración Mu-nicipal, luego vicepresidente del cam y vicepresidente de la Asamblea Municipal. Es delegado desde el año 2005.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior. � Ocupación: Jefa del Consejo de la

Administración Provincial. � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó como técnico de cuadro

y capacitación, subdirectora y di-rectora en la Empresa Municipal de Comercio de Candelaria; di-rectora general de la Empresa Mi-norista de Comercio y Gastrono-mía de Artemisa, primera vicejefa del Consejo de la Administración Provincial de Artemisa y Jefa de este.

FEBRERO 2018JUEVES 1

Page 14: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

6ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalArtemisa

Guanajay Güira de Melena Mariel

San Antonio

de los Baños

Antonio Evidio Hernández López

Leopoldo Cintra Frías

Yamila Sarduí Martínez

Juan Domíngez Miranda

Yadelkis Hernández Morales

Omar Barroso Miranda

Margarita Soroa Valdés

Viviana Barrios Echazabal

Ibis Martínez Palmer

Leonardo Ramón AndolloValdés

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa de Departamento

de Medios de diagnóstico del Policlí-nico Eduardo Díaz Ortega

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, fmc, ctc

� Trabajó como técnica de labora-torio en el policlínico Flores Be-tancourt, luego se trasladó al po-liclínico Eduardo Díaz Ortega. Se desempeña como profesora del área práctica en el laboratorio clíni-co. Presidenta de cdr hace 26 años. Es miembro del Comité Provincial del Partido.

� Edad: 81 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Funcionario del Co-

mité Central pcc � Organizaciones: pcc, cdr, acrc � Perteneció al Movimiento 26 de Ju-

lio, las Milicias Nacionales Revolu-cionarias y participó en Playa Girón. Ha sido cuadro profesional del pcc durante más de 50 años. Secretario General del pcc a nivel de municipio y Primer Secretario de la Región del Mariel Es diputado desde 1993. Ha participado en el 1ero., 2do., 4to., y 7mo. congresos del pcc y la Primera Conferencia Nacional del Partido.

� Edad: 76 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Buró

Político. Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, cdr

� Miembro de la Columna 1 «José Martí» del Ejército Rebelde. Al triunfo de la Revolución desem-peñó diferentes cargos de mando. En 1975 encabezó el primer grupo de oficiales que cumplió misión en Angola, de la cual fue jefe. En 1978 cumple misión nuevamente, esta vez en Etiopía. Cursó estudios

� Edad: 45 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta Provincial de

la anap � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � En la anap del municipio de Rodas

transitó desde instructora hasta pre-sidenta. Al trasladarse a Bauta fue presidenta de la anap en ese muni-cipio y en el 2008 miembro del Buró Provincial de la anap en La Habana. Con el surgimiento de la provincia de Artemisa se mantiene en el Buró Provincial y en el 2014 pasa a ser la presidenta provincial.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Provincial del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

ctc, cdr, pcc � Trabajó en diferentes unidades de

la Agricultura hasta ser electo, en 1997, delegado y presidente de la Asamblea Municipal del Poder Po-pular en San Cristóbal. A partir del experimento en la provincia de Ar-temisa, es electo vicepresidente de la Asamblea Provincial y posterior-mente presidente de la misma. Es diputado.

� Edad: 41 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta de la

Asamblea Municipal del Poder Popular

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr, fmc

� Trabajó en la ubpc Batalla de Palo Seco, perteneciente a la Empresa ta-bacalera Lázaro Peña, allí fue direc-tora. Fue seleccionada miembro del Comité Municipal del Partido y en el 2015 elegida como vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular. Ha sido delegada de base por tres mandatos. Es diputada.

� Edad: 51años � Nivel escolar: Medio Superior. � Ocupación: Presidente de la cpa

Niceto Pérez � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, anap � En la cpa Niceto Pérez ha trabajado

como cooperativista agrícola, ope-rador de tractor, jefe de riego, jefe del cultivo de plátano, administra-dor y presidente de la cpa. Ha sido miembro del comité municipal y provincial de la anap y miembro del comité municipal del Partido por tres mandatos. Fue delegado en el xi Congreso de la anap.

� Edad: 54 años � Nivel Escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertene-

ce: ctc, fmc, cdr, pcc � Ocupó diferentes cargos en el sector

de la Educación. Ha sido presiden-ta de cdr y organizadora de la fmc. Máster en Ciencias de la Educación, ha sido miembro no profesional del Buró Municipal y Provincial del Partido. En el 2011 asumió el cargo de vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular. Es diputada.

� Edad: 29 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Cabañas � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc � Destacada trayectoria estudiantil.

Comienza a trabajar en la Direc-ción General de Inteligencia como jefa del Punto de Control desde el año 2008 hasta el 2011. En el año 2012 es elegida Delegada a la Asamblea Municipal del Poder Po-pular y en el 2014 ocupa el cargo de presidenta del Consejo Popular de Cabañas.

� Edad: 72 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Segundo Jefe de la Co-

misión Permanente de Implementa-ción y Desarrollo de los Lineamientos

� Organizaciones: pcc, cdr, acrc, ctc � Luchó contra Batista. Estudió In-

geniería Militar en la urss y ocupó diferentes responsabilidades en esta rama. Cumplió misión en Etiopía y llegó a ser Jefe del Estado Mayor de la Misión Militar cubana. Fue segundo jefe del Estado Mayor General de las far, entre otras responsabilidades. Es miembro del Comité Central del Partido.

en la Academia del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la urss, posteriormente vol-vió en misión militar a Angola en dos ocasiones más, donde dirigió acciones decisivas como Cuito Cuanavale y la ofensiva del Frente Sudoccidental. Ha sido jefe de la División de Tanques, del Ejército Occidental, viceministro primero de las far y ministro de las far. Es fundador del Partido y miem-bro del Buró Político desde el 4to. Congreso. Es diputado desde 1976. Héroe de la República de Cuba.

San Cristóbal

María Isabel Bocourt Moreno

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular de Ciro Redondo � Organizaciones a las que pertene-

ce: ctc, pcc, cdr, fmc � Dirigente estudiantil y juvenil.

Comenzó su vida laboral en el sec-tor del Comercio ocupando dife-rentes responsabilidades con bue-nos resultados. Desde el 2010 se desempeña como presidenta del Consejo Popular de Ciro Redon-do. Es organizadora de la fmc en su bloque. Es diputada desde el año 2012.

FEBRERO 2018JUEVES 1

Page 15: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

7ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalMayabeque

Batabanó

Güines

Bejucal

Jaruco

Melena del SurMadruga

Salvador Antonio Valdés Mesa

Aramís Padilla Martínez

Yomari Teresa Cordoví García

José Ariel Cantero Barreto

Yamilka Acosta Álvarez

Rivil Morejón Neira

Ismaris Díaz Cabrera

Yansi María Bravo O’Farrill

Abelardo Álvarez Gil

Luis Alberto Romero Mesa

Julio César García García

Adianez Taboada Zamora

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefe del Consejo de la

Administración Provincial � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr � Delegado de circunscripción por

cinco años, presidente de la Asam-blea Municipal del Poder Popular en Caimito y vicepresidente del Consejo de la Administración Pro-vincial (cap) en La Habana. Dipu-tado en la vi Legislatura y presi-dente de la Comisión de Atención a los Servicios. Fue vicejefe del cap de Artemisa.

� Edad: 72 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Buró

Político. Vicepresidente del Con-sejo de Estado

� Organizaciones: pcc, ctc, cdr � Ha ocupado diversas responsabili-

dades en los Órganos del Poder Lo-cal, en el Partido y la ctc, de la cual fue segundo secretario, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Fo-restales y secretario general. Fue mi-nistro de Trabajo y Seguridad Social y primer secretario del Comité Pro-vincial del Partido en Camagüey.

� Edad: 37 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Poeta Repentista. Em-

presa Artística Antonio María Romeo

� Organizaciones a las que pertenece: cdr, ctc

� Repentista profesional con una amplia participación en activida-des patrióticas. Delegado al xvi Festival de la Juventud y los Estu-diantes. Posee la Distinción Rubén Martínez Villena, Moneda conme-morativa Aniversario 50 de la ujc y la Réplica del Machete de Máximo Gómez.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa del Consejo Po-

pular de Tumba 4 � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, fmc, ctc � Trabajó en la Dirección Municipal

de Deporte de Jaruco, fue secreta-ria general del núcleo del Partido, miembro del Comité Municipal del Partido, miembro del Buró no profesional del pcc Municipal, miembro del Comité Municipal de los Comités de Defensa de la Re-volución. Fue elegida delegada de circunscripción.

� Edad: 37 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la

Asamblea Municipal del Poder Popular

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Fue profesor de Derecho en el ism Capitán San Luis. Participó en el xiv Festival de la Juventud y los Estudiantes y en Pedagogía 2005. Fue electo delegado a la Asamblea Municipal y Provincial y presiden-te de esta, cargo que ocupa actual-mente. Es diputado a la Asamblea Nacional.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Metodóloga de Edu-

cación y atiende la opjm � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó en diferentes centros

educacionales. En el 2013 es pro-movida a Metodóloga Integral en la Dirección Municipal de Edu-cación (Presidenta de Pioneros). Ha sido presidenta de la comisión electoral de su circunscripción. Ha sido secretaria de núcleo del Partido y miembro del Comité Municipal.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora del Policlínico

Dionisio Sainz � Organizaciones a las que pertenece:

cdr, fmc, pcc, ctc � Comenzó a trabajar como enfer-

mera en el Policlínico María Emilia Alfonso Orta. Ha sido dirigente de base de la ujc y del pcc. Máster en Atención Integral a la Mujer. Cum-plió misión internacionalista en Ve-nezuela por tres años. A su regreso se incorpora al Policlínico de Ma-druga como vicedirectora de Higie-ne y Epidemiología.

� Edad: 39 Años � Nivel escolar: Superior. � Ocupación: Secretaria General de la

ctc en Mayabeque � Organizaciones a las que pertenece

fmc, cdr, ctc, pcc � Dirigente sindical de base, secre-

taria del sindicato municipal de la Administración Pública y secretaria de la ctc en el municipio. Ha cur-sado diversas escuelas de superación como cuadro de la ctc, actualmente realiza una maestría en Estudios So-ciopolíticos. Es miembro del Comité Provincial del Partido y del Consejo Nacional de la ctc.

� Edad: 39 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Contralora Jefa

Provincial � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó como fiscal municipal en

Jaruco y en San José de Las Lajas. Profesora adjunta de la Universi-dad Agraria de La Habana. En el 2007 es designada como especia-lista jurídica auditora guberna-mental en la Delegación Provincial de La Habana, luego promovida como Contralora Jefa Provincial de Mayabeque.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidente de la cpa

28 de Septiembre � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, anap, ctc � Se desempeñó como jefe de ma-

quinaria en la cpa 28 de Septiem-bre, posteriormente como jefe de producción y presidente de la cpa. Actualmente es miembro del Buró Municipal de la anap y miembro de su Comité Provincial en Mayabeque. Es diputado a la Asamblea Nacional desde la viii Legislatura.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Rectora de la Universi-

dad Agraria de La Habana � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó en el Censa nueve años. Co-

menzó a trabajar como profesora en la Universidad Agraria de La Ha-bana, donde fue promovida a me-todóloga, vicerrectora y rectora. Es miembro del Comité Provincial del pcc, delegada a la Asamblea Provin-cial del Poder Popular y diputada. Fue delegada al 7mo. Congreso del pcc.

� Edad: 72 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Secreta-

riado del Comité Central del pcc � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr � Militó en la Asociación de Jóvenes

Rebeldes, integró las Milicias Nacio-nales Revolucionarias, fue miembro de las Organizaciones Revoluciona-rias Integradas. Ha ocupado diversas responsabilidades en el Partido en la base y el Comité Central. Cumplió misión como combatiente en Ango-la. Delegado a todos los congresos del pcc.

FEBRERO 2018JUEVES 1

Page 16: órgano oficial del comité central del partido …Charco Redondo, en el municipio gran - mense de Jiguaní, constituye el área más grande en explotación de esta pie-dra en el país.

8ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalMayabeque

Melena del Sur Nueva Paz Quivicán

San José de las Lajas

San Nicolás de Bari Santa Cruz del Norte

Alicia de la Caridad Fernández Miranda

Tamara Valido Benítez

Juan Miguel García Díaz

Homero Acosta Álvarez

Nereyda Álvarez Hernández

Katia Hidalgo Salomón

Dairis Méndez Soler

Lellani Mesa Scull

Marisol Castillo Lima

Vivian Cruz Abreu

José Antonio Carrillo Gómez

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Desempeñó diversas responsabili-

dades en el sector educacional, desde la base hasta la Dirección Municipal. Ha sido nominada en tres mandatos consecutivos, siendo electa como delegada y diputada a la 8va. Legis-latura. Se desempeñó por dos años y medio como vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Po-pular en el xvi mandato.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora del Centro

de Investigación Hortícola Liliana Dimitrova

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, fmc, ctc

� Ha participado como autora en más de 30 eventos científicos y ha publicado diferentes artícu-los. Es Máster en Ciencias Bioló-gicas en la Mención en Fisiología Vegetal. Es miembro del Comité Provincial del Partido y fue de-legada a su 7mo. Congreso. Es diputada.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Provincial del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc � Fue vicepresidenta del Consejo de

la Administración Municipal, pre-sidenta de la Asamblea Municipal, miembro del Consejo de Adminis-tración Provincial de La Habana, vicepresidenta de la Asamblea en la provincia de Mayabeque y presiden-ta. Participó como delegada al 7mo. Congreso del pcc. Es máster en Di-rección Científica.

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Primer Secretario del

Comité Provincial del pcc � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, ctc � Fue presidente de la Asamblea Mu-

nicipal del Poder Popular en San Ni-colás de Bari, primer secretario de los Comités Municipales del pcc en San Nicolás de Bari y Güines. Miembro del Buró Provincial del pcc en La Ha-bana, funcionario del Comité Central del pcc. Ha participado como dele-gado al 5to, 6to. y 7mo. congresos del pcc y a la Primera Conferencia.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretario del Consejo

de Estado � Organizaciones: pcc, cdr, ctc � Máster en Derecho Público. Ha sido

Juez Militar, especialista de la Direc-ción de Tribunales Militares, asesor Jurídico de la Secretaría del Ministro de las far y ha ocupado responsabili-dades en la Oficina del Segundo Se-cretario del Comité Central del Parti-do. Es diputado. Fue delegado al 6to. y 7mo. congresos del Partido e invita-do a la Primera Conferencia Nacio-nal. Es miembro del Comité Central.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta del Con-

sejo Popular Sur � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Fue una estudiante destacada. La-

boró en el círculo infantil Dulce Sonrisa, donde participó en dife-rentes eventos y festivales del sec-tor. Fue secretaria general de la sec-ción sindical en el mismo. Desde el 2011 labora en la Asamblea Muni-cipal, como presidente del Consejo Sur, responsabilidad que desempe-ña con resultados satisfactorios.

� Edad: 41 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Investigadora en el Ins-

tituto de Ciencia Animal � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Su vida laboral ha transcurrido en

el Instituto de Ciencia Animal. Os-tenta la Categoría de Investigador Agregado y el grado científico de Doctora en Ciencias. Fue secretaria de la Sección Sindical, desde el 2015 es secretaria de núcleo del pcc y en su lugar de residencia es parte de la dirección de la fmc y presidenta del cdr por dos años.

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa del Departamen-

to Económico de la Unidad Básica Alimentaria

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr, fmc

� Trabajó en el cai Manuel Isla como analista, luego en la Unidad Bási-ca Alimentaria de Nueva Paz como Técnica en Gestión Económica. En el año 2012 resultó elegida delegada de circunscripción hasta la actualidad. Es la secretaria general del núcleo en el cual milita y miembro del Comité Municipal del pcc y de su Buró.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta del Con-

sejo Popular Norte San Nicolás � Organizaciones a las que perte-

nece: pcc, cdr, fmc, ctc � Su vida laboral la inicia en el cai

Héctor Molina como procesadora de datos, allí desempeñó otras fun-ciones. Fue reserva del Director de Recursos Humanos y de la Empre-sa. Presidenta de los cdr por cuatro años, secretaria del núcleo del pcc de Recursos Humanos del cai. Es miembro del Comité Municipal del pcc. Es diputada.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Medio � Ocupación: Operaria Agrope-

cuaria en la Granja Genética La Loma.

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, cdr, fmc, ctc

� Comenzó su vida laboral en el año 1990 en la Granja Genética La Loma, del propio municipio, ocupando la plaza de Operadora Especializada. Ha sido delegada por dos mandatos, por su actitud en las tareas goza de prestigio y reconocimiento social. Fue miembro del ejecutivo sindical y del Buró Muni-cipal y del Comité del sntaft.

� Edad: 67 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: General de División.

Presidente Nacional de la Asocia-ción de Combatientes de la Revolu-ción Cubana

� Organizaciones: pcc, cdr, acrc � Cumplió misión internacionalista en

Angola. Ha ocupado diversas respon-sabilidades en la Dirección Política de las Fuerzas Armadas hasta llegar a ser jefe de la misma. Fue delegado al 4to., 5to., 6to. y 7mo. congresos del pcc y a la Primera Conferencia Na-cional del pcc. Es miembro del Co-mité Central del pcc. Es diputado.

Miriam Brito Sarroca

� Edad: 57 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria de la Asam-

blea Nacional del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc cdr, fmc � Ha desempeñado diversas respon-

sabilidades, entre ellas coordina-dora de los cdr en la provincia de La Habana y miembro del Comité Provincial del pcc, vicepresidenta del Consejo de la Administración de la misma provincia, secretaria de la Asamblea Provincial y funcio-naria de la Asamblea Nacional. Es diputada.

FEBRERO 2018JUEVES 1