órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en el menor tiempo posible a...

8
Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución No. 107 • Año 55 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 4 «...la lucha por la paz significa también la lucha por la independencia de los pueblos». Fidel Castro Ruz El bloqueo es más que la Helms-Burton y la Helms-Burton es más que el Título iii Miembros de la sociedad civil cuba- na, intelectuales, periodistas y es- tudiantes se dieron cita este viernes en La Habana para intercambiar, en audiencia pública convocada por la Asociación de Juristas de Cuba y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, sobre la entrada operacional del Título iii de la Helms-Burton, una ley que va dirigida contra el principio de soberanía, y busca destruir nuestra nación y subordinarla al poder de un gobierno extranjero. La audiencia pública se llevó a cabo en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de la capital cubana y contó con un panel integrado por Ricardo Alarcón de Quesada, el abo- gado Rodolfo Dávalos, Luis Solá Vila, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional Público, y la subdirectora general de Estados Uni- dos de la Cancillería cubana, Johana Tablada. El profesor Solá Vila aclaró en su intervención que se debe ver a la Ley Helms-Burton como un todo, «no es solo el Título iii, sino la ley completa, desde la primera letra hasta la últi- ma». Recordó a los presentes que el 6 de julio de 1960, el Presidente nortea- mericano anunció la supresión de la cuota azucarera cubana en el mercado yanqui, lo que significó un duro golpe para la economía cubana, una eco- nomía monoproductora, dependien- te del mercado estadounidense; días más tarde, la administración estadou- nidense decretó el embargo petrolero, esas medidas yanquis tuvieron la res- puesta adecuada del Gobierno Revo- lucionario con las nacionalizaciones. Por su parte, Johana Tablada alertó raúl antonio capote que estamos en un contexto peligroso, donde el Gobierno actual de ee. uu. busca «causar el mayor daño posible en el menor tiempo posible a Cuba», no se conformarán con la aplicación total de la Helms-Burton. Necesitan culpar a alguien de sus fracasos en Venezuela, justificar sus errores, dijo Tablada: «La batalla hoy en Venezuela es también la batalla por Cuba». Están apurados, llevan una lu- cha contra el tiempo, por uso utilizan todos los pretextos para «causar el mayor daño», saben que lo tienen todo en contra y «no logran quebrar el nivel de apoyo a Cuba ni siquiera dentro de ee. uu.», refirió. Recordó los supuestos «ataques acústicos» contra diplomáticos esta- dounidenses, mentira que mantienen latente y utilizan cuando necesitan llamar la atención de la opinión pú- blica. En América Latina hay una lec- ción aprendida, Fidel, Chávez, Evo, Correa, Cristina, Lula, dejaron una profunda huella muy difícil de borrar, «la historia está de nuestro lado», afirmó. El profesor Rodolfo Dávalos dejó claro que las nacionalizaciones se rea- lizaron al amparo de la ley. «Lo que es ilegal», dijo, «es una ley extraterrito- rial como la Helms-Burton». Los juicios presentados reciente- mente ante las Cortes de Miami pue- den tardar meses en resolverse, qui- zá años, explicó, los abogados de las empresas que pretenden afectar ya toman las medidas para dar respues- ta. «¿Son competentes las Cortes? ¿Podrá haber un jurado imparcial en Miami? Gerardo Hernández, Héroe de la República de Cuba, presente en esta sala, sabe de qué hablo», agregó, y puso como ejemplo los juicios lleva- dos a cabo contra los cinco antiterro- ristas cubanos en esa ciudad. Ricardo Alarcón llamó a no dejar- nos imponer la agenda dictada por los grandes medios. Puso como ejemplo la fecha de inicio del bloqueo, «se ha- bla que lo comenzó Kennedy en 1962, se citan otras fechas sin mucho senti- do, pero la realidad es que comenzó el 1ro. de enero de 1959». Se refirió Alarcón también a los la- drones que se llevaron el dinero de la República en 1959: «Ahora son esos mismos los que reclaman supuestas compensaciones por sus propiedades perdidas en Cuba». Llamó a estudiar, a leer la Ley Helms-Burton en su totalidad. Somos un país libre y soberano y no tiene de- recho una nación extranjera a dictar leyes contra Cuba, enfatizó. Tribuna de cultura y solidaridad holguín.–Sostenidas por la osa- día de los jóvenes, y respetuosas de las tradiciones, las Romerías de Mayo comenzaron con la asistencia de creadores de 14 países, quienes comparten con los similares cuba- nos y la población de esta parte de Cuba la expectación que le otorga al evento arribar a sus 25 años, como germán veloz placencia prueba de que arte y Revolución de- ben y han podido transitar juntos el camino de la emancipación y la jus- ticia social. Tradicionalmente rica en proposi- ciones artísticas, la fiesta aprovecha los cinco lustros de existencia para demostrar que será inextinguible mientras exista el respaldo incon- dicional de las autoridades políti- cas, gubernamentales y culturales; cuente con organizadores sagaces y tenga por cimiento la solidaridad entre personas y pueblos. No fue casual que en las palabras de apertura, Alexis Triana, presiden- te de honor del comité organizador del evento, recordara que esta ha sido una permanente y activa tribuna con- tra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos con- tra Cuba, ahora en fase de recrudeci- miento con la puesta en ejecución del Título iii de la Ley Helms-Burton. La cita, afirmó, también tendrá es- pacios para denunciar la escalada de agresiones contra la hermana Repú- blica Bolivariana de Venezuela y exi- gir la liberación del líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. El desfile inaugural devino pauta del vigor con que se desarrollará el evento. Tanto para quienes le dieron vida como para los espectadores, la marcha fue un derroche de alegría a lo largo de los casi dos kilómetros que median entre el Monumento al Che, punto de partida, en la Avenida de Los Libertadores, y La Periquera, sitio habitual de la apertura oficial de estas citas. romerías de mayo Cuba mantiene la determinación de sostener su proyecto de país. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en el menor tiempo posible a...

Mayo de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 107 • Año 55 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 4

«...la lucha por la paz significa también la lucha por la independencia de los pueblos». Fidel Castro Ruz

El bloqueo es más que la Helms-Burton y la Helms-Burton es más que el Título iii

Miembros de la sociedad civil cuba-na, intelectuales, periodistas y es-tudiantes se dieron cita este viernes en La Habana para intercambiar, en audiencia pública convocada por la Asociación de Juristas de Cuba y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, sobre la entrada operacional del Título iii de la Helms-Burton, una ley que va dirigida contra el principio de soberanía, y busca destruir nuestra nación y subordinarla al poder de un gobierno extranjero.

La audiencia pública se llevó a cabo en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de la capital cubana y contó con un panel integrado por Ricardo Alarcón de Quesada, el abo-gado Rodolfo Dávalos, Luis Solá Vila, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional Público, y la subdirectora general de Estados Uni-dos de la Cancillería cubana, Johana Tablada.

El profesor Solá Vila aclaró en su intervención que se debe ver a la Ley Helms-Burton como un todo, «no es solo el Título iii, sino la ley completa, desde la primera letra hasta la últi-ma».

Recordó a los presentes que el 6 de julio de 1960, el Presidente nortea-mericano anunció la supresión de la cuota azucarera cubana en el mercado yanqui, lo que significó un duro golpe para la economía cubana, una eco-nomía monoproductora, dependien-te del mercado estadounidense; días más tarde, la administración estadou-nidense decretó el embargo petrolero, esas medidas yanquis tuvieron la res-puesta adecuada del Gobierno Revo-lucionario con las nacionalizaciones.

Por su parte, Johana Tablada alertó

raúl antonio capote

que estamos en un contexto peligroso, donde el Gobierno actual de ee. uu. busca «causar el mayor daño posible en el menor tiempo posible a Cuba», no se conformarán con la aplicación total de la Helms-Burton.

Necesitan culpar a alguien de sus

fracasos en Venezuela, justificar sus errores, dijo Tablada: «La batalla hoy en Venezuela es también la batalla por Cuba». Están apurados, llevan una lu-cha contra el tiempo, por uso utilizan todos los pretextos para «causar el mayor daño», saben que lo tienen

todo en contra y «no logran quebrar el nivel de apoyo a Cuba ni siquiera dentro de ee. uu.», refirió.

Recordó los supuestos «ataques acústicos» contra diplomáticos esta-dounidenses, mentira que mantienen latente y utilizan cuando necesitan llamar la atención de la opinión pú-blica. En América Latina hay una lec-ción aprendida, Fidel, Chávez, Evo, Correa, Cristina, Lula, dejaron una profunda huella muy difícil de borrar, «la historia está de nuestro lado», afirmó.

El profesor Rodolfo Dávalos dejó claro que las nacionalizaciones se rea-lizaron al amparo de la ley. «Lo que es ilegal», dijo, «es una ley extraterrito-rial como la Helms-Burton».

Los juicios presentados reciente-mente ante las Cortes de Miami pue-den tardar meses en resolverse, qui-zá años, explicó, los abogados de las empresas que pretenden afectar ya toman las medidas para dar respues-ta. «¿Son competentes las Cortes? ¿Podrá haber un jurado imparcial en Miami? Gerardo Hernández, Héroe de la República de Cuba, presente en esta sala, sabe de qué hablo», agregó, y puso como ejemplo los juicios lleva-dos a cabo contra los cinco antiterro-ristas cubanos en esa ciudad.

Ricardo Alarcón llamó a no dejar-nos imponer la agenda dictada por los grandes medios. Puso como ejemplo la fecha de inicio del bloqueo, «se ha-bla que lo comenzó Kennedy en 1962, se citan otras fechas sin mucho senti-do, pero la realidad es que comenzó el 1ro. de enero de 1959».

Se refirió Alarcón también a los la-drones que se llevaron el dinero de la República en 1959: «Ahora son esos mismos los que reclaman supuestas compensaciones por sus propiedades perdidas en Cuba».

Llamó a estudiar, a leer la Ley Helms-Burton en su totalidad. Somos un país libre y soberano y no tiene de-recho una nación extranjera a dictar leyes contra Cuba, enfatizó.

Tribuna de cultura y solidaridad

holguín.–Sostenidas por la osa-día de los jóvenes, y respetuosas de las tradiciones, las Romerías de Mayo comenzaron con la asistencia de creadores de 14 países, quienes comparten con los similares cuba-nos y la población de esta parte de Cuba la expectación que le otorga al evento arribar a sus 25 años, como

germán veloz placencia prueba de que arte y Revolución de-ben y han podido transitar juntos el camino de la emancipación y la jus-ticia social.

Tradicionalmente rica en proposi-ciones artísticas, la fiesta aprovecha los cinco lustros de existencia para demostrar que será inextinguible mientras exista el respaldo incon-dicional de las autoridades políti-cas, gubernamentales y culturales;

cuente con organizadores sagaces y tenga por cimiento la solidaridad entre personas y pueblos.

No fue casual que en las palabras de apertura, Alexis Triana, presiden-te de honor del comité organizador del evento, recordara que esta ha sido una permanente y activa tribuna con-tra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos con-tra Cuba, ahora en fase de recrudeci-miento con la puesta en ejecución del Título iii de la Ley Helms-Burton.

La cita, afirmó, también tendrá es-pacios para denunciar la escalada de

agresiones contra la hermana Repú-blica Bolivariana de Venezuela y exi-gir la liberación del líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

El desfile inaugural devino pauta del vigor con que se desarrollará el evento. Tanto para quienes le dieron vida como para los espectadores, la marcha fue un derroche de alegría a lo largo de los casi dos kilómetros que median entre el Monumento al Che, punto de partida, en la Avenida de Los Libertadores, y La Periquera, sitio habitual de la apertura oficial de estas citas.

romerías de mayo

Cuba mantiene la determinación de sostener su proyecto de país. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

2cuba

Aplicarán nuevas medidas en servicio de transporte

Vocero de las realidades de América Latina

mayo 2019 sábado 4

Durante este mes de mayo entrarán en vigor un grupo de modificaciones al modelo de prestación de servicio con los microbuses gazelle, elaborado por el Ministerio del Transporte, de con-junto con las autoridades de la capital.

Marta Oramas Rivero, viceministra primera del Transporte, explicó que estas medidas se toman a partir del monitoreo constante por diferentes vías y como resultado de los análisis de las insatisfacciones de la pobla-ción, de los transportistas y de la ad-ministración.

Dentro de los principales problemas identificados están la coincidencia de dos modalidades del servicio en las rutas durante el día y con diferentes precios; además de inconformidades con el recorrido, desvíos de la ruta sin autorización, transportación de pasa-jeros por encima de la capacidad del vehículo y cobros indebidos.

a partir de la instrumentación de estas medidas se continuarán eva-luando las causas y condiciones que afecten el servicio y si resultara ne-cesario, se realizarán nuevas modi-ficaciones en aras de lograr mayor satisfacción de la población, señaló Oramas Rivero.

La entrada al sistema de servicio pú-blico de transportación de pasajeros en La Habana de los 400 microbuses gazelle representó el aumento en la capacidad de transportación dentro del esquema de piqueras y rutas.

Estos medios realizan como prome-dio más de 5 000 viajes diarios, trans-portan a más de 70 000 pasajeros en 22 de las 23 rutas aprobadas, y trabajan

Fidel había llegado a buenos aires en la medianoche del 30 de abril y el día 1ro. de mayo permaneció en sus habi-taciones del hotel alvear Palace dedi-cado a leer y a estudiar los discursos pronunciados hasta ese momento en la conferencia Económica de Mar del Plata, también llamada de los 21. En el curso del día recibe al canciller argen-tino y a Julio amoedo, embajador del país austral en La Habana.

Mientras Fidel se prepara intensa-mente para su intervención en la con-ferencia, en cuba se celebra un 1ro. de mayo nunca visto que, por la alegría del pueblo, se ha denominado de la Li-bertad. En La Habana lo preside el co-mandante Raúl castro, y en Santiago de cuba el comandante Ernesto Guevara.

En horas de la mañana del sábado 2 de mayo, después de un breve recorri-do por la ciudad, Fidel, vestido con su uniforme verde olivo de campaña, llega a la sede de la conferencia. El canciller

susana antón rodríguez

eugenio suárez pérez

microbuses

«Las Declaraciones de La Habana y el homenaje a Ramiro Guerra». La Mesa Redonda transmitirá dos audiovisuales en homenaje al gran bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra, que falleció esta semana en la capital, y dos obras testimoniales de la i y la ii Declaración de La Habana: Asamblea General, de Tomás Gutiérrez alea, y el Noticiero Icaic Latinoamericano #88, de Santiago Álvarez.

Transmisión a las 7:00 p.m.

bajo el modelo de la empresa Taxiscu-ba, que concibe la vinculación de traba-jadores por cuenta propia con licencia para la actividad de transportación de pasajeros, utilizando vehículos estatales arrendados.

Otro aspecto novedoso en este sis-tema es la puesta en marcha de una nueva ruta a partir del 20 de mayo, con origen en Jaimanitas, en el mu-nicipio de Playa, y con destino a 27 y o, en el Vedado, destacó José conesa, al frente de la Dirección General de Transporte de La Habana.

También, a partir del 13 de mayo se

modifican seis rutas, de las cuales a cua-tro se les alarga el recorrido y cambian sus destinos (11, 13, 18 y 22) y a dos se les cambian el recorrido (15 y 17), agregó.

Los funcionarios insistieron en que se ratifica la existencia del correo electrónico [email protected] para los planteamientos y sugerencias en el servicio de las gazelle, y se mantiene el número telefónico 18820 en la Di-rección General de Transporte.

ModIFICaCIoNEs aL ModELo dE PREsTaCIÓN dE sERVICIos

÷ Se modifica el esquema actual de ruta.

÷ La prestación del servicio se realizará en el horario comprendido entre las 6:30 a.m. y las 9:00 p.m. con salidas escalonadas, y con la posibilidad de brindar el servicio libre solo después de concluido el horario.

÷ Se prevén cinco minutos máximos de descanso en origen y destino, siem-pre que no exista demanda de la po-blación.

÷ Para garantizar el servicio cada vehícu-lo tendrá dos choferes (titular y arren-dado) que garanticen la realización de los viajes programados en los horarios establecidos.

÷ En horario nocturno es obligatorio te-ner las luces de salón del medio encen-didas.

÷ Se garantizan en la programación cin-co días de descanso para titular y tra-bajador contratado (tres domingos y dos sábados) y el día de la liquidación de los compromisos con la Agencia. Es-tos días pueden trabajar libre después de las 9:00 p.m. y en horario diurno en la ruta asignada.

÷ Se modifica la visualización de las ru-tas en los vehículos, incrementando tamaño y la ubicación.

÷ En los trayectos desde el lugar de resi-dencia hacia los puntos de origen de las rutas o hacia la Agencia o viceversa solo podrá cobrarse 5,00 cup por per-sona, independientemente del kilome-traje a recorrer.

÷ Se ratifica la prohibición de transportar personas de pie o en asientos no inclui-dos en el diseño del equipo.

÷ Con el objetivo de compensar los efectos de la limitación del servicio libre se modificó la tarifa de arren-damiento actual entre los transpor-tistas y la empresa Taxiscuba.

Como parte de las medidas se modifica la visualización de las rutas en los vehículos, incrementando tamaño y

la ubicación. Foto: Juvenal Balán

G FidEL En EL 59 venezolano dijo: «Tenemos aquí al hom-bre que representa el símbolo de lucha por la libertad de américa».

Tocó el turno a Fidel, y lo primero que aclaró fue no traer un discurso escrito, pues a veces la máquina de escribir trai-ciona el pensamiento. Era la primera vez que participaba en un evento simi-lar, por lo que esclareció que era allí un hombre nuevo representando a un go-bierno nuevo. Fidel se convirtió en el vo-cero de las realidades de américa Latina. Explicó que en la conferencia se había expresado que una de las causas del sub-desarrollo era la inestabilidad política; sin embargo, precisó que realmente la inestabilidad política es la consecuencia del subdesarrollo.

La prensa argentina publicó sus opi-niones sobre la intervención de Fidel. uno de los periódicos escribió que a este hombrón que acaba de ponerse de pie nadie nunca le mesaría la barba. Otro diario manifestó que Fidel arrojó una verdadera bomba en medio de la sede de la conferencia.

al regreso al hotel sostuvo una

conferencia de prensa y luego el presi-dente de argentina arturo Frondizi lo recibió.

La mañana del 3 de mayo la dele-gación voló a Montevideo, capital de uruguay. El recibimiento en el aero-puerto fue similar a los anteriores. Los cordones de seguridad cedían. Se escu-chó una voz que dijo: «Fidel es nues-tro señor, déjenme tocarlo». Inmedia-tamente concedió una conferencia de prensa, donde una vez más convocó a la unidad latinoamericana, como úni-ca forma de superar las dificultades.

La tarde del 4 de mayo entregó 20 000 pesos cubanos para auxiliar a las vícti-mas de las recientes inundaciones de uruguay. En la noche, frente al palacio municipal de Montevideo, una multitud lo aclamó. Y en sus palabras les dijo que no lo llamaran extranjero, pues esa era una palabra indigna para calificar a los hermanos de américa Latina.

En su viaje de regreso a cuba hizo escala en Río de Janeiro la tarde del martes 5 de mayo. casi de inmediato, el Primer Ministro cubano se trasladó al otro extremo de la ciudad, y llegó a la Associacao Brasilera de Imprensa, para

responder a uno de los más intensos in-terrogatorios de prensa que haya tenido después de la Operación Verdad.

La noche del 7 de mayo, la delegación cubana llegó a Puerto España, capital de Trinidad y Tobago. En el aeropuerto lo esperó el comandante Raúl castro, viajaron juntos hacia La Habana. una hora antes de llegar, desde el avión, el periodista Eddy Martin le hace una en-trevista a Fidel. En La Habana, después de 25 días fuera de cuba, todos lo espe-ran. a las 3:21 p.m. aterriza el avión, e inmediatamente se dirige hacia la Pla-za cívica (hoy Plaza de la Revolución) donde el pueblo le tributó un caluroso recibimiento.

En sus palabras explicó el objetivo de su visita al exterior, hizo un parale-lo entre su entrada a La Habana el 8 de enero y esta del 8 de mayo, condenó los intentos del enemigo por debilitar la Revolución, explicó el contenido ideo-lógico de la Revolución, evocó la figura de antonio Guiteras –por coincidir ese día con el aniversario de su muerte– y esclareció que la Revolución era fuerte porque tenía pueblo, ejército, doctrina y leyes revolucionarias.

3cubamayo 2019 sábado 4

Donde decide el peso de la gestión localFactores subjetivos lastran sobremanera la producción local y venta de materiales de construcción y, antes que todo, que pocos gobiernos municipales y provinciales las sientan como la más importante vía para su desarrollo integral

vivian bustamante molina

Poco podrá lograrse en la materialización del pro-grama de edificación de viviendas, mientras que en los consejos de la administración municipales y provinciales no interioricen que la producción local y venta de materiales de construcción son de su total responsabilidad, y que de los crecimientos sosteni-dos dependerán los abastecimientos para mejorar y aumentar el fondo habitacional.

Los resultados de los tres primeros meses del año atestiguan que no andan bien las cosas, básicamente por asuntos subjetivos, que transversalizan e inciden en el control y la efectividad de los procesos, subrayó a Granma el ingeniero Tomás Vázquez Enríquez, al frente del grupo de trabajo que dirige dicho progra-ma en el Ministerio de la construcción (Micons).

Siguen desaprovechándose las potencialidades existentes en los municipios, desde las materias pri-mas naturales y reciclables, hasta el capital humano, las infraestructuras de los consejos de la administra-ción y de las empresas adscritas a organismos de la administración central del Estado con presencia en los territorios, argumenta el especialista.

Faltan –recalcó– un sistema de gestión capaz de garantizar información diaria de los resultados productivos, sus afectaciones y destino, además del convencimiento de que cuanto manufacturen con-tribuirá al desarrollo integral del municipio, pues su destino no son únicamente las viviendas, sino tam-bién la posibilidad de edificar otras obras sociales en beneficio de la población, sin tener que esperar por asignaciones centrales.

a las puertas de la xiv evaluación nacional de ese programa –del 6 de mayo al 28 de junio–, se anuncia más rigor en el análisis de los indicadores de eficien-cia y los aportes de todos los renglones para construir la célula básica habitacional (cbh). Entre tanto, ilus-tramos a continuación hasta dónde llegaron provin-cias y municipios en el primer trimestre del año en ese decisivo programa.

Mayores incuMpliMientos en los 18 renglones genéricos que coMponen el Módulo de una vivienda PROVINCIASPinar del RíoLa HabanaMayabequeCienfuegosVilla ClaraCamagüeyLas TunasGranmaSantiago de CubaGuantánamoMunicipio especial Isla de la Juventud

TOTAl de geNéRICOS INCumPlIdOS

1512131212141111121112

peores Municipios en la fabricación de esos renglones

÷ Pinar del Río: Consolación del Sur, Pinar del Río, mantua, Guane, Los Palacios, San Luis, y San Juan y martínez.

÷ Artemisa: Bauta, San Cristóbal, San antonio de los Baños, Güira de melena y alquízar.

÷ La Habana: Todos sus municipios. ÷ Mayabeque: Güines, Santa Cruz del Norte y Bata-banó.

÷ Cienfuegos: Cumanayagua, Cienfuegos, Rodas y Lajas.

÷ Villa Clara: Santa Clara, Sagua la Grande, Corralillo,

Quemado de Güines, Santo Domingo, Caibarién y Ranchuelo.

÷ Sancti Spíritus: Taguasco y La Sierpe. ÷ Ciego de Ávila: Bolivia. ÷ Camagüey: Céspedes, Santa Cruz del Sur y Camagüey. ÷ Las Tunas: Puerto Padre y Las Tunas. ÷ Holguín: Báguano, mayarí, Banes, antilla y Sagua de Tánamo.

÷ Santiago de Cuba: Julio antonio mella y ii Frente. ÷ Granma: Bayamo, media Luna y Pilón. ÷ Municipio especial Isla de la Juventud.

Se desaprovechan las potencialidades existentes en los municipios, desde las materias primas naturales y reciclables, hasta el capital humano, las infraestructuras de los consejos de la administración y de las empresas adscritas a organismos de la administración central del Estado con presencia en los territorios, argumenta el especialista.

producción de Materias priMas naturales al cierre de Marzo

÷ mayores incumpli-mientos: La Habana, 0 %; mayabeque, 9 %; Pi-nar del Río, 19 %; Sancti Spíritus, 20 %; Ciego de Ávila, 30 %; Cienfuegos y Las Tunas, 40 %.

÷ mayores in-cumplimien-tos: maya-beque, 12 %; Guantánamo, 20 %; y ma-tanzas, 68 %.

÷ mayores incumplimientos: artemisa, La Habana, Cienfuegos y Ciego de Ávila, 0 %; Pinar del Río, 6 %; Camagüey, 9 %; Granma, 15 %; Sancti Spíritus, 23 %; Las Tunas, 24 %; Villa Clara, 36 %, Santiago de Cuba, 55 %; y Guantánamo, 61 %.

Áridos

87 % acumulado

Canto

70 % acumulado

Ladrillos

37 % acumulado

precisiones:

÷ Para garantizar el cum-plimiento del primer año de la Política Nacional de la Vivienda se nece-sitan producir como mí-nimo 22 168 módulos de cbh.

÷ Se incluyen 3 695 con destino a las obras socia-les en los municipios.

÷ El plan acumulado (5 541 módulos) se incumple en ocho de los productos genéricos que lo compo-nen: cubiertas sólidas, marcos, tablillas, me-setas, fregaderos, lava-deros, tanques y vivien-das Sandino, todos de hormigón.

÷ Se planifica cubierta só-lida para 13 884 inmue-bles de 70 m2, cifra que también equivaldría al suministro con destino a 38 875 cbh.

÷ De 18 productos deno-minados genéricos, de los cuales derivan otros hasta completar 80 ren-glones necesarios para construir una cbh, solo se sobrecumple lo pro-gramado para el trimes-tre (29 %) en las conexio-nes plásticas. al 25 % llega la fabricación de man-gueras y tubos plásticos.

PROduCTOS

ÁridosCantoLadrillos de barroBloques de hormigónTotal de piso (mosaico y baldosa)Cubiertas sólidasMarcos de hormigón, plásticos y otros materialesTablillas de hormigón, plásticas y otros materialesMesetas de hormigón pulidas

um

Mm3

MuMuMuMm2

VivMuMuMu

PlAN AÑO

500,02 206,566 050,040 350,01 175,0913 884119,21 716,4835,1

% PlAN AÑO

221892020155322

EquIVaLEnCIa a un MóduLo

-1 3612 44611 3238 5572 1351 2277363 816

CIeRRe TRImeSTRe

4MUNDOMAYO 2019 SÁBADO 4

Desde Cuba se volverá a abogar por la pazEE. UU. PREVÉ RECRUDECER LAS CONDICIONES PARA

QUE LOS INMIGRANTES PUEDAN OBTENER ASILO

El Gobierno estadounidense planea endurecer las

reglas del acceso al asilo para los inmigrantes, según

un comunicado de la Casa Blanca. En ese memorando

el mandatario exige a los departamentos de Justicia

y de Seguridad Nacional tomar medidas adicionales

para «restaurar la integridad del sistema de inmigra-

ción». Entre ellas se propone el cobro de una cuota por

procesar las solicitudes de asilo y revocar de inmediato

los permisos de trabajo a los extranjeros que tengan

orden de deportación. Trump planteó también que las

solicitudes de asilo se decidan en un periodo no mayor

a 180 días. (Sputnik)

EL MINISTRO DE JUSTICIA DE CHIPRE RENUNCIA

POR FALLOS EN LA INVESTIGACIÓN DE UNA OLA

DE ASESINATOS EN SERIE

El ministro de Justicia y Orden Público de Chipre, Nico-

laou Ionas, ha renunciado este jueves a su cargo, en

medio de la indignación social derivada de la gestión

policial de un caso de asesinatos en serie. Durante las

pesquisas, la Policía cometió varios errores en la inves-

tigación de los informes sobre las personas desapare-

cidas, lo que permitió que el sospechoso permaneciera

en libertad durante tres años después del primer ase-

sinato. «Informé al presidente de la República que es-

toy renunciando por razones de sensibilidad política»,

comentó el funcionario en rueda de prensa. «No tengo

ninguna responsabilidad en el manejo de los reportes,

ni tampoco la Policía me ha informado sobre ellos»,

añadió Nicolaou. El presidente de Chipre Nikos Anasta-

siadis aceptó la renuncia del Ministro. (RT)

POLÍTICOS Y ACTIVISTAS PIDEN LA DIMISIÓN

DE THERESA MAY

Miembros del Partido Conservador del Reino Unido

han pedido la dimisión de su líder y primera ministra,

Theresa May, ante el descalabro de la formación en las

elecciones locales celebradas el 2 de mayo. «Primera

ministra, ¿por qué no dimite? La Convención Nacional

no le quiere a usted; nosotros tampoco le queremos»,

espetó un delegado en el congreso de los conserva-

dores galeses. La jefa del Gobierno acababa de pro-

nunciar sus primeras palabras desde el estrado del

pabellón de Llangollen, en el noreste de Gales, cuando

se escuchó el grito de protesta de un afiliado. Pocos se-

cundaron la directa llamada del activista y algunos in-

cluso le abuchearon, de acuerdo con imágenes de video

del incidente difundidas en las redes sociales. (Sputnik)

COLOMBIA DESAUTORIZA A EMBAJADOR ANTE LA

OEA POR DECIR QUE MIGRANTES VENEZOLANOS

BUSCAN «IRRADIAR EN LA REGIÓN EL SOCIALISMO»

La Cancillería colombiana ha rectificado las declaracio-

nes hechas por el embajador de ese país ante la Orga-

nización de Estados Americanos (oea), Alejandro Ordó-

ñez, durante una reunión extraordinaria del Consejo

Permanente. El diplomático atribuyó la migración vene-

zolana a una «agenda global para irradiar en la región

el socialismo del siglo xxi». El canciller colombiano,

Carlos Holmes Trujillo, subió a su cuenta de Twitter un

video donde sale al paso a las afirmaciones de Ordóñez

y reitera que el «fenómeno migratorio» es consecuencia

del «deterioro de las condiciones económicas, políticas

y sociales» en Venezuela. (RT)

G HILO DIRECTO

guantánamo.–Estados Unidos acusa falsamente a Cuba de tener presencia mi-litar en Venezuela e incluso la amenaza con un bloqueo total, mientras ese país agresor posee más de 800 bases militares en el mundo y una historia plagada de in-tervenciones, ocupaciones y muertes.

Por ello adquiere especial relevancia, en un contexto caracterizado por las cre-cientes amenazas y acciones del impe-rio contra Venezuela, Cuba, Nicaragua y otras naciones como Irán, a las cuales somete a una verdadera guerra econó-mica y diplomática, el vi Seminario In-ternacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, que se-sionará desde hoy en esta ciudad y has-ta el próximo día 6, con la asistencia de más de cien delegados, unos 90 de ellos extranjeros, provenientes de más de 20 países.

La apertura del encuentro de pacifis-tas tendrá lugar a las nueve de la ma-ñana de este sábado en el teatro de la Universidad Médica, con las palabras de bienvenida de Silvio Platero Irola, presidente del Movimiento Cubano de la Paz y la Soberanía de los Pueblos, y las intervenciones especiales de María do Socorro Gomes, presidenta del Conse-jo Mundial de la Paz, y de Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité

Central del Partido Comunista de Cuba, según el programa.

En esa propia locación iniciarán los trabajos en plenario con la presentación de conferencias, la primera de ellas refe-rida al estado actual de la presencia mi-litar en el extranjero de las principales potencias imperialistas, en detrimento de la paz mundial.

El programa incluye una visita a Cai-manera, municipio donde está enclavada la ilegal base naval en Guantánamo, otro-ra escenario de tensiones, provocaciones y agresiones de los marines yanquis que causaron la muerte de jóvenes inocentes.

También proyecta una gala cultu-ral en el Museo de Guantánamo por el aniversario 70 del Consejo Mundial por

la Paz, y una visita al Cementerio Santa Ifi-genia, en la provincia de Santiago de Cuba, donde los delegados rendirán homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro.

Ana Teresa Nápoles Disotuar, dele-gada provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, que junto al Movimiento Cubano por la Paz auspicia el cónclave, informó que el seminario re-novará la vigencia de la Proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz, tal como fue suscrita por la Comuni-dad de Estados Latinoamericanos y Cari-beños en enero de 2014, en La Habana.

Agregó que el acto de clausura y lec-tura de la Declaración Final será en la Plaza 24 de Febrero, de esta Villa del Guaso.

jorge luis merencio cautín

FOTO: EFE

Trump y Putin sostienen diálogo telefónico sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo nuclear y la situación en Venezuela

Durante casi 90 minutos discutieron por vía telefónica los máximos dirigentes de dos potencias a nivel mundial: Rusia y Estados Unidos. Así lo confirmó a la agencia de noticias Sputnik el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Antes de esta declaración, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, comen-tó que el intercambio había sido muy po-sitivo y ambos líderes habían dialogado sobre la situación que atraviesa Venezue-la, la desnuclearización de la península coreana y la posibilidad de negociar un nuevo tratado sobre armas atómicas.

Sanders agregó además que los man-datarios también «analizaron el comer-cio (bilateral) y el hecho de que este au-mentó desde que el presidente (Trump) asumió el cargo», señaló Sputnik.

Poco después, el presidente nortea-mericano publicó en su cuenta de la red social Twitter que había tenido una «muy buena conversación con el presi-dente Putin de Rusia».

«Como siempre he dicho, mucho an-tes de que comenzara la Caza de Brujas, llevarse bien con Rusia, China y todos es algo bueno, no malo», agregó.

Trump califica de «caza de brujas» a la investigación sobre una supuesta co-lusión entre Moscú y su campaña en los comicios estadounidenses de 2016.

Tiempo después, el Kremlin publicó un comunicado donde cita que Putin le informó a Trump sobre los resulta-dos de su reciente cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en la ciu-dad rusa de Vladivostok, y subrayó

que «el cumplimiento de buena fe por Piongyang de los compromisos asumi-dos debe acompañarse de un alivio de las sanciones contra Corea del Norte».

Durante la conversación también se mencionó la situación en Ucrania en el contexto de las recientes elecciones presidenciales, donde resultó ganador Vladímir Zelenski, y el presidente ruso «enfatizó en que la nueva adminis-tración de Kiev debe dar pasos reales para cumplir los acuerdos de Minsk, de importancia clave para resolver el conflicto interno» en Donbáss, cuyo balance se sitúa en unos 13 000 muer-tos, pasados cinco años desde que se inició la crisis.

EL TEMA VENEZUELALos intentos de derrocar al Gobierno

legítimo de Venezuela socavan las pers-pectivas de una solución política de la crisis en el país caribeño, declaró el pre-sidente ruso, Vladímir Putin, al conver-sar vía telefónica con su par de ee. uu., Donald Trump, señala Sputnik.

«La injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela, los intentos de conseguir por la fuerza un cambio de Gobierno en Caracas socavan las pers-pectivas de una solución política de la crisis», recalcó el mandatario ruso.

La conversación se realizó por iniciati-va de Washington, apenas días después de un intento de golpe fallido en Caracas el 30 de abril.

Trump y Putin conversaron por vía telefónica cerca de 90 minutos. FOTO: SPUTNIK

Protesta en contra de la base naval estadounidense en Guantánamo. FOTO: TOMADA DE INTERNET

Estados Unidos acusa falsamente a Cuba de tener presencia militar en Venezuela e incluso la amenaza con un bloqueo total, mientras ese país agresor posee más de 800 bases militares en el mundo y una historia plagada de intervenciones, ocupaciones y muertes.

5MUNDO

COLOR 5

MAYO 2019 SÁBADO 4

Reviviendo fantasmas

Dimos más capacidad de consumo que educación para la toma de decisiones

elson concepción pérez

jorge enrique jerez belisario

Una noticia difundida por la agencia británica Reuters se ha hecho viral por estos días en redes sociales y otros gran-des medios de comunicación.

«El director de la empresa militar es-tadounidense Blackwater, Erik Prince, ha estado desarrollando durante los últi-mos meses un plan para formar un ejér-cito privado con el objetivo de derrocar al presidente Maduro. Esta pretendida fuerza militar constaría de unos cuatro o cinco mil mercenarios contratados en nombre del opositor Juan Guaidó y re-clutados entre paramilitares colombia-nos y de otros países de la región».

Recordemos que en el pasado mes de enero, el consejero de Seguridad Na-cional de Estados Unidos, John Bolton, apareció en una rueda de prensa sobre Venezuela con un cuaderno amarillo en el que había escrito claramente –daba la impresión de que quería que se viera– «5 000 tropas a Colombia».

¿Presagio?, ¿descuido?, ¿coinciden-cia?, ¿advertencia?, o de todo un poco.

Carlos Amauri Venega Chamorro, co-nocido como Amauri Chamorro, es ex-perto en comunicación política y ha sido asesor de varios candidatos de izquierda en la región y hasta un poco más allá…–¿Cómo reinventar la comunicación en los escenarios políticos actuales?

–Ya no se trata de buscar otros canales ni nuevos medios, tienen que cambiar las formas de hacer política, nuestras propuestas. Nuestras formas de actuar se han distanciado de esa clase media que es resultante de las políticas econó-micas de nuestros gobiernos.

«Hay una asimetría, nosotros hablába-mos de socialismo, de combatir la inequi-dad, de búsqueda de la justicia social, pero lo que hicimos fue insertar el 60 % de la población al mercado de consumo, le dimos mayor capacidad de adquirir bienes materiales que capacidad para ab-sorber información. No le dimos a nues-tros pueblos el instrumental educacional para comprender qué ha pasado y a su vez tener criterio para la toma de decisio-nes en su vida. No existe la gratitud, no esperes que las personas que fueron be-neficiadas sean gratas a tu proyecto o a tu movimiento político, la gente se conecta o no se conecta a ti, pero no es grata a ti».–¿Entonces, creamos burgueses?

–En los países de América Latina y el Caribe se ha generado una burguesía progresista, un grupo de personas que por estar pegados al Gobierno sacaron provecho y la sociedad lo ve como contra-dictorio. Hablamos tanto de socialismo, de equidad y fuimos nosotros mismos los

La noticia de ahora parece corroborar que el plan estaba caminando desde an-tes de enero.

Para Erik Prince, Venezuela necesita un «evento dinámico» para romper el estancamiento que ha existido desde que Guaidó se autoproclamó presidente interino en enero pasado.

En Washington, según la misma fuen-te, están conscientes de que difícilmente el Congreso autorice una aventura mili-tar que puede causar muchas víctimas estadounidenses, por lo que el equipo del presidente Donald Trump parece inclinado a financiar parcialmente a un ejército mercenario.

Como empresario al fin, Prince nece-sita no menos de 40 millones de dólares para esa andanza, y ha dicho contar para ello con financiación y apoyo político del propio presidente Trump, así como de venezolanos adinerados que viven en el sur de La Florida.

Reuniones de coordinación se han celebrado en Europa y Estados Unidos, la última de ellas días antes del frus-trado golpe de Estado del 30 de abril y

coincidiendo con declaraciones del se-cretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, aparecidas en el canal de noticias de negocios de televisión Fox Business Network, donde aseguró una acción militar si así lo requiere la situación.

La formación del ejército mercenario, según Prince, presidente de la también conocida por los nombres de Xe Services llc, Blackwater usa, Blackwater World-wide y ahora Academi, se completaría con personas de habla hispana –perua-nos, ecuatorianos y colombianos.

Blackwater/ Academi, considerada la empresa de seguridad más poderosa del planeta, surgió hace dos décadas fun-dada por elementos de la ultraderecha estadounidense y respaldó siempre las guerras de ocupación desarrolladas por el Pentágono.

Precisamente en la guerra contra Irak la comunidad internacional la recuerda por sus acciones criminales al lado del ejército ocupante.

Su abultado expediente contiene múltiples denuncias por cometer

crímenes y estar favorecida por contra-tos espurios del Pentágono.

Prince fundó esta instalación militar privada, la más grande del mundo, en Carolina del Norte, en un pantano cono-cido como Moyock, de 2 800 hectáreas.

El periodista Jeremy Scahill, en el libro sobre Blackwater, describe a Mo-yock como el lugar donde «se instruye anualmente a decenas de miles de agen-tes de las fuerzas del orden, tanto fede-rales como locales, así como a tropas de naciones extranjeras amigas».

Para que se tenga una idea de la en-vergadura de esta empresa militar de Estados Unidos, según el diario británi-co The Guardian, antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 era una empresa desconocida que solo factura-ba 200 000 dólares mediante contratos con el gobierno federal. En 2006 ya re-gistraba 600 millones y de ahí en ade-lante más de mil millones anuales.

Este fantasma del terrorismo y la ac-ción militar se revive ahora alistando hombres y armas para usar contra Ve-nezuela.

Blackwater/ Academi, considerada la empresa de seguridad más poderosa del pla-neta, surgió hace dos décadas fundada por elementos de la ultraderecha estadouni-dense y respaldó siempre las guerras de ocupación desarrolladas por el Pentágono.

que generamos una nueva capa de bur-gueses, eso te rompe el discurso y te quita el sustento de lo que estás diciendo.

«Hay que entender las dinámicas de las estructuras de los sistemas políticos, en algunos países los gobiernos progresistas fueron más de centro que de izquierda. Inevitablemente tuvieron que gobernar con los sectores más conservadores de derecha, como fue el caso de Brasil, don-de gobernaron en consenso por 14 años hasta que decidieron sacar a la presidenta Dilma por la fuerza, es un retroceso, pero optaste por gobernar con la derecha. Hay que comprender que si no se radicaliza, si no se sale del ciclo, si no interiorizas que no puedes gobernar con la derecha, por-que sabes que te van a tumbar, no vamos a avanzar mucho más.–¿Y ahora qué se puede hacer?

–Ya fuimos por la vía de negociar con la derecha y vimos que no da resultados, pero ¿si vamos solo con la izquierda no

tenemos la mayoría de los votos? Yo creo que estamos en un momento en que po-demos reconstruir la relación con las ba-ses, reaproximarnos a las organizaciones sociales, que de cierta forma nos distan-ciamos de ellas al llegar al poder, como mismo nos distanciamos de las calles, algo general en todos los procesos.–¿Tomar las redes o tomar las calles?

–Las dos. En las redes sociales se cons-truyen realidades y en las calles se in-fluencia la cultura de la gente. Debemos ocupar esas dos trincheras y defenderlas, los jóvenes conviven más dentro de las re-des sociales, se interrelacionan con otras personas a través de estas plataformas, si esta gente habita las redes de esa mane-ra, entonces yo debo estar allí para poder dialogar con ellos. Pero nos pasó que los gobiernos de izquierda ponderaron mu-cho más el estar en lo virtual que en las calles, y hoy ante las persecuciones judi-ciales a nuestros líderes las calles no se

han movilizado, sin embargo en las redes continuamos ganando el relato, pero eso no cambia la realidad.–¿La derecha regresará mucho más agresiva?

–Creo que estamos en una fase muy compleja. Ha calado en la sociedad de nuestro continente la percepción de que somos corruptos. Pasa en Argen-tina, pasa en Brasil, países en los que para muchos la izquierda ya no es una opción. Cada vez es más difícil hacer que la gente indecisa vote por nuestras propuestas. En tiempos como este es esencial crear en nuestra gente la capa-cidad de resistencia comunicacional. Se nos va a dificultar la reagrupación de los sectores populares, porque la derecha aprende también. Debemos entender la historia, el progresismo latinoameri-cano llega en un momento de profunda crisis económica por parte del neolibe-ralismo, ya ese modelo no era más una opción, pero la situación ha cambiado.

«Se va a demorar décadas para que los gobiernos progresistas vuelvan al poder, venimos de un ataque muy duro, muy bien armado y estructurado, una socie-dad que ha cambiado y en este momento la gente se conecta un poco más con la derecha que con la propia izquierda. La situación económica de nuestros países es mala, pero no es el desastre que dejó el neoliberalismo, o aún no lo es, aunque países como Argentina ya estén tocando fondo, los medios todavía manejan la situación. También el discurso de la co-rrupción ha sido efectivo y los votantes dicen: “yo no quiero volver a eso”. El re-greso de las izquierdas será difícil, pero no imposible».

Amauri Chamorro junto a los exmandatarios Dilma Rousseff y Rafael Correa. FOTO: TOMADA DEL

TWITTER DE AMAURI CHAMORRO

6CULTUR AMAYO 2019 SÁBADO 4

camagüey.–Justo recono-cimiento al talento, la cons-tancia y la profesionalidad de quienes en esta provincia concibieron y han mantenido durante diez años el Festival Internacional de Videoarte, constituye su inclusión como uno de los proyectos oficiales de práctica artística de la xiii Bienal de La Habana.

En la capital del país, justo en el Centro Hispanoameri-cano de Cultura, se presenta por estos días la muestra Cul-pables por peligrosos, una re-copilación que, según su cura-dora principal Teresa Bustillo Martínez, agrupa a 25 obras extranjeras y cubanas repre-sentativas de los siete festiva-les anteriores.

Mientras ello trasciende en la cita más importante de las artes visuales en Cuba, en esta ciudad patrimonial tiene lugar de manera simultánea la octava edición de la fiesta del videoarte, con la presen-cia, previo acucioso proceso de admisión, de 139 obras de 142 artistas provenientes de 34 países.

«Son más de cien horas continuas de videos», asegura Jorge Luis Santana Pérez, fun-dador y presidente del evento, quien ha resaltado cómo en medio de tantos audiovisuales agresivos a la ética y a la con-ducta, constituye un lujo tener un festival de videocreación que apela a los sentidos, a la belleza y al intelecto.

«Tal vez uno de los aspec-tos más notables que siempre estuvieron en nuestros pre-ceptos iniciales, destaca el ar-tista de la plástica, ha sido la

Apelación a los sentidos, la belleza y el intelecto

viii festival internacional de videoarte de camagüey

formación de públicos y el apo-yo a artistas locales y naciona-les que se han servido de esta plataforma cultural para crecer como profesionales y como mejores seres humanos».

Tal aseveración coincide en buena medida con lo que los asistentes pueden apreciar en la plataforma metacura-torial La próxima resistencia, abierta en la Galería Píxel, en la cual se exhiben 13 proyec-tos de España, Estados Uni-dos, Francia, Italia, Noruega, México, Costa Rica y Cuba.

Hasta el Circuito para la Exhibición, Desarrollo e In-vestigación de los Nuevos Me-dios (Cedinm), sede principal del evento, llegaron esta vez artistas, curadores e investi-gadores procedentes de cerca de una decena de países para intercambiar con el público a través de sus obras, proyectos curatoriales y disertaciones.

Una de las personalidades que repite en el Festival es Laura Baigorri, profesora de la Facultad de Bellas Artes de

La plataforma metacuratorial La próxima resistencia agrupa a 13 proyectos de Espa-

ña, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, México, Costa Rica y Cuba.

FOTO DEL AUTOR

Como un espacio múltiple de intercambio que permitirá al público acercarse al diseño como disciplina, bienestar y creatividad ha sido conce-bida la 2da. Bienal de Diseño Habana 2019, que tendrá lugar del 20 de mayo al 16 de junio. La inauguración será el mismo día 20 en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, con la puesta Cuba Vibra, a cargo de la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba.

Organizada por la Oficina Nacional de Diseño Industrial (ondi), del Ministerio de Industrias, con el apoyo del Ministerio de Cultura y el isdi, entre otros, la bdHabana 2019 incluirá tres mo-mentos fundamentales: el evento teórico, los

Diseño, más allá de la formatalleres o workshops, con especialistas nacionales y extranjeros y el evento expositivo.

Bajo el eslogan de Más allá de la forma, y de-dicado al aniversario 500 de la fundación de La Habana, bdHabana 2019 tendrá como sede prin-cipal en la capital al Centro Hispanoamericano de Cultura (del 20 al 26 de mayo), y como sub-sedes a Santiago de Cuba (del 27 de mayo al 2 de junio) y a Camagüey (del 10 al 16 de junio), donde finalizará.

La cita del diseño cubano contempla el x Congre-so Internacional de Diseño de La Habana, Forma 2019, bajo el eslogan El futuro diseñado, a celebrar-se del 4 al 7 de junio en el Palacio de Convenciones y acogerá el espacio teórico-académico de bdHabana 2019 y la entrega del Premio Nacional de Diseño.

Hoy, a las 11:00 a.m. en la Calle de Madera, en el Centro Histórico, como parte del Sábado del Libro se presenta el volumen Oppiano Licario, de José Lezama Lima, de la editorial Letras Cubanas, por el aniversario 52 del Instituto Cubano del Libro.

la Universidad de Barcelona, España, quien abrió las sesio-nes teóricas en la sala multi-funcional George Méliès con la conferencia Identidades robadas. Arte, apropiación y «extimidad» en la vida on line.

La destacada curadora e in-vestigadora llama la atención de los asistentes con una in-teresante reflexión acerca de los nexos del arte y las redes sociales, en las cuales las per-sonas acostumbran a colocar imágenes íntimas de todo tipo y luego son «robadas» de manera aleatoria o selectiva para nutrir la obra de algunos artistas.

A las proyecciones de video-creación dedican también sus principales salas las galerías Alejo Carpentier y República 289, y la céntrica Plaza del Ga-llo, donde cada día convergen agrupaciones teatrales, musi-cales y danzarias para juntos generar un ambiente de ge-nuina imbricación entre todas las manifestaciones artísticas.

miguel febles hernández

ricardo alonso venereo

SÁBADO

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: Perros y

gatos. EE. UU. 11:15 a.m. Tin Marín

11:30 a.m. Ponte al día 11:45 a.m. Entre

libros 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del sábado 02:00 p.m. Entre tú

y yo 02:45 p.m. Sitio del arte 03:15 p.m.

Pensando en 3d: El regreso de Mary

Poppins. EE. UU. 05:42 p.m. Este día

05:45 p.m. Orígenes 06:00 p.m. Hábitat

06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Sol naciente (cap. 66)

09:15 p.m. Teleavances 09:45 p.m. La

película del sábado: Sin salida. EE. UU. /

thriller 11:30 p.m. Caribe noticias

11:48 p.m. Cine de medianoche: Una

pérdida aceptable. EE. UU. A cont. Cine de

terror: La monja. EE. UU. Telecine: Treinta

segundos antes de morir. Australia.

Telecine: Comienza la función. EE. UU.

TELE-REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Se juega así

09:20 a.m. Fútbol internacional: Bun-

desliga, Bayern Munich vs. Hannover 96

11:30 a.m. Documental: El gladiador

pinareño 12:00 m. Gol 360 12:30 p.m.

Bundesliga: Werder Bremen vs. Borus-

siadortmund 02:45 p.m. Liga española,

Celta de Vigo vs. Barcelona 04:45 p.m.

Ciclismo internacional, Vuelta París-

Niza, 7 05:30 p.m. Deporclic 05:45 p.m.

Escenario deportivo tresc 2019

06:00 p.m. Campeonato mundial de es-

quí alpino de 2019 06:55 p.m. Mundial

de balonmano: Argentina vs. Hungría

08:30 p.m. Béisbol de siempre

11:00 p.m. Campeonato mundial de

esquí alpino de 2019

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Progra-

mación educativa 12:00 m. Universidad

para Todos 02:00 p.m. Documental:

Jesús Menéndez. Un hombre a la altura

de su tiempo 03:00 p.m. Universidad

para Todos 05:00 p.m. A tiempo

05:30 p.m. Vitrales 06:00 p.m. Teleguía

06:30 p.m. Para leer mañana 06:45 p.m.

Presencia 07:00 p.m. Contar la historia

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espectador

crítico: Cafarnaúm. Líbano 10:00 p.m.

Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación de Telesur 04:30 p.m. Perfiles

05:00 p.m. Concierto: Pablo Alborán

06:00 p.m. Entre cuentos y leyendas

06:15 p.m. Maravilloso mundo

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. La pupila asombrada

09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa, nene

08:22 a.m. Peppa Pig (caps. 111 y 112)

08:32 a.m. Mr. Blooms (cap. 30)

08:54 a.m. Lluvia de albóndigas (cap. 9)

09:18 a.m. Minicinema: A todos los

chicos de los que me enamoré. EE. UU.

10:57 a.m. Cine en casa: Enseñanza de

vida 12:37 p.m. Europa en concierto

01:20 p.m. D´todo 01:44 p.m. Perse-

cución (caps. 5, 6 y 7) 04:01 p.m. Cómo

salvarse de un crimen (caps. 4 y 5)

05:24 p.m. Filmecito: Sherlock Gnomes.

EE. UU. 07:28 p.m. Siente el sabor

08:01 p.m. Megaconciertos 09:01 p.m.

Multicine: Misericordia: Suiza-Canadá

10:27 p.m. Los originales (caps. 3 y 4)

11:50 p.m. Tiempo de cine: Acceso

denegado. EE. UU. Desde la 01:35 a.m.,

y hasta las 07:22 a.m., retransmisión de

los programas subrayados.

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de colo-

res 08:30 a.m. Pequesoy 09:15 a.m.

Matiné infantil: La historia sin fin.

Alemania 11:30 a.m. La casa del chef:

Arroz con vegetales 11:57 a.m. Este día

12:00 m. Talla joven 01:00 p.m. Noticiero

dominical 02:00 p.m. Arte 7: Un lugar

llamado Notting Hill. Reino Unido. El

buen doctor (cap. 15) 05:00 p.m. Liga

juvenil de la neurona 05:30 p.m. Lucas

06:30 p.m. A otro con ese cuento

07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. CSI (cap. 10) 09:15 p.m.

Cine de comedia: Buenas costum-

bres. Reino Unido 10:55 p.m. Telecine:

Secuestro. EE. UU. 12:30 a.m. Caribe

noticias 12:42 a.m. Sol naciente (cap 66)

01:32 a.m. Telecine (7ma. puerta): Los

exámenes. Rumania-Francia-Bélgica

03:42 a.m. Telecine: El último viaje. EE. UU.

05:44 a.m. Hermanitas Calle (cap. 30)

TELE-REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Videoteca deportiva:

Juego voleibol España-Rusia final

europea 10:00 a.m. Pulso deportivo

12:00 m. Fútbol internacional: Liga

española, Real Madrid vs. Villarreal

01:45 p.m. Antesala 02:00 p.m. Serie

Nacional de Béisbol Sub-23, Holguín vs. Santiago de Cuba. A cont. Todo deportes

06:00 p.m. Vale 3 08:00 p.m. Béisbol

internacional 11:00 p.m. Grand Sland de

judo de Rusia 2019

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Universi-

dad para Todos 02:00 p.m. Complotazo

03:00 p.m. Llegó la música cubana

04:00 p.m. Suena bonito 04:45 p.m.

Nuestra canción 05:00 p.m. Flash musi-

cal 06:00 p.m. La danza eterna: El lago

de los cisnes 07:00 p.m. Entre claves y

corcheas 07:30 p.m. Rockanroleando

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Paréntesis

09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m. Momentos

10:30 p.m. Rodando el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación de Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano 06:00 p.m. El mundo del

documental 06:45 p.m. Todo listo

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Algo para

recordar: La vida es bella. Italia

10:00 a.m. Domingo en casa: Jefa por

accidente. EE. UU. 11:45 a.m. Cinema

joven: Jonathan. EE. UU. 01:28 p.m.

Filmecito: El reino de los supermanes

02:57 p.m. Minicinema: La pequeña sire-

nita. EE. UU. 04:24 p.m. Cine de aventuras:

El rey Arturo el despertar de excalibur.

EE. UU.-Reino Unido 06:06 p.m. Ellos

y ellas: Amor sin escalas. EE. UU.

07:57p.m. Cinema europa: Solo por

amor - destinos cruzados. Italia

09:35 p.m. Directores en acción: La lista

de Shindler. EE. UU. 12:50 a.m. Multicine:

Imágenes del más allá. EE. UU. Desde las

02:16 a.m., y hasta las 04:41 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados.

G TELEVISIÓN

7deportesmayo 2019 sábado 4

José ramón García y César rubio ganaron medallas de oro para Cuba en la Copa del Mundo de levantamiento de pesas para disca-pacitados, en Lima. García (49 kg) levantó 110 kg en el banco de fuerza acostada, mientras rubio sostuvo 130 kg y lideró en los 54 kg, en el coliseo 2 de la Villa deportiva Nacional (Videna).

en la actual sexta edición del Campeonato Nacio-nal de Béisbol, categoría sub-23, a pesar de haber comenzado hace muy poco, la cantidad de pelota-zos propinados hasta el pasado jueves 2 de mayo llegó a 197, una cifra extraordinariamente alta que bien pudiera convertirse en récord de continuar los niveles de falta de control de nuestros lanzadores.

repasemos primeramente la cantidad de pelo-tazos propinados en las anteriores cinco ediciones del Nacional. Ya en 2014, primer año de la justa, el número de golpeados por un envío llegó hasta 370, llamativo teniendo en cuenta que esa edición inicial contó con solo 28 desafíos por participante. La Isla de la Juventud (31) y Villa Clara (30), en-cabezaron este departamento.

Un año más tarde, en 2015, con el formato de 36 desafíos por equipo, el total se elevó hasta 507, y Granma ocupó el primer lugar (48). en 2016 se volvió a elevar la cifra, hasta 561 y hubo un líder absoluto, la Isla, con 52. Y en 2017, de nuevo la suma fue hacia arriba, superando a todas las anteriores ediciones al propinarse 618 pelotazos. Los guantanameros gana-ron la cima, nada menos que con 65 golpeados.

el pasado año, cuando se programaron 40 jue-gos para cada elenco, se redujo la cifra a 608 y otra vez los Indios del Guaso ocuparon la cima, 56. en esta temporada ya vamos por 197, sin incluir los partidos de este viernes, en un total de 84 juegos, es decir, 2,35 pelotazos por encuentro, lo cual pu-diera traducirse al final en una nueva marca.

el problema consiste en que nuestros lanzadores jóvenes que compiten en este evento no han apren-dido a lanzar adentro, no tienen el debido control para separar a un bateador cuando está encimado a la goma o simplemente para trabajar en zigzag, una vez en la esquina de afuera y otra adentro.

Un monticulista estelar de la talla de tom sea-ver (1967-1986), ganador de 311 juegos en Gran-des Ligas con 2,86 de pcl y 3 640 ponches, afir-maba en su libro Lanzando con Tom Seaver que, si la zona de strikes tiene 17 pulgadas de ancho, se hace necesario lanzar a uno y otro lado, de lo con-trario las posibilidades de dominar al bateador se reducen considerablemente.

si en estos momentos el promedio de carreras limpias del Nacional sub-23 es de 4,66, casi cin-co carreras, es en buena medida por la falta de control de los serpentineros, muy especialmente cuando se trata de utilizar un lanzamiento pega-do. otra «asignatura pendiente» de nuestro béis-bol que urge resolver.

Los PRIMERos dEsaFÍosen los pocos días de vida de la sexta edición del

Nacional de Béisbol sub-23, ya más de un equipo comienza a sobresalir. ese es el caso de Matanzas,

cuyo paso preocupa al resto de sus rivales pues los yumurinos, dirigidos por Arlex Vázquez, hasta este jueves sumaban ocho triunfos en las primeras 11 salidas, para dominar el grupo b, aunque los sor-prendentes cienfuegueros (7-4) andaban detrás, separados de Villa Clara (4-7) y Mayabeque (3-8).

ocho triunfos sumaban también los tigres avi-leños para dominar la llave c, donde se debaten sancti spíritus (6-5), Camagüey (5-6) y Las tunas (3-8). teníamos empate en el a, con el actual mo-narca, Isla de la Juventud, y pinar del río (7-4), pero el Habana (5-6) no iba muy alejado, en tanto Artemisa acopiaba 3-8.

Finalmente, en la más oriental de las divisiones, la d, se observaba como una gran sorpresa el pri-mer lugar ocupado por un habitual colero, Guan-tánamo, con seis triunfos y cuatro reveses, escolta-do por Holguín (4-3) y santiago (3-3), aunque la subserie entre estos dos últimos fue suspendida y será necesario efectuarla posteriormente. Granma andaba en el fondo con 4-7.

en cuanto a los líderes individuales, el puntero en average, hasta el jueves, era el avileño Michel Arteaga, con 545 (seis jits en 11 turnos), mientras dos jugadores empataban en cuadrangulares: el matancero ronney Muñiz y el avileño Láza-ro Martín, con tres. en el pitcheo, el santiaguero Adrián sagarra iba como puntero con dos juegos ganados y 0,00 en 14,2 entradas lanzadas.

demasiados pelotazos en el sub-23

Branlis Rodríguez (pri), un zurdo con buen control.

Foto: Ismael BatIsta RamíRez

sigfredo barros

Las parejas cubanas de vo-leibol de playa fueron elo-giadas en la presentación de la parada del Circuito de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) que tiene lugar este fin de semana en el estadio del paseo Xolotlán, Nicaragua.

para su tercera confron-tación consecutiva en el evento, las cubanas Maylén deliz-Leila Martínez resul-taron ubicadas como cabeza de la serie a, en la ronda pre-liminar donde participarán 15 duetos femeninos. Las antillanas llegan a Managua avaladas por sus dos preseas doradas en las fases iniciales de Aguascalientes, México, e Islas Caimán, y este viernes quedaron bye en la apertura del clásico, pues en su grupo solo compiten una pareja de Guatemala y otra de Nicara-gua.

sergio González y Luis enrique reyes, ganadores

de bronce y plata en las dos paradas antes señaladas, ahora aparecen también en el cuadro de favoritos para acceder a medallas. serán 16 parejas colocadas en cua-tro grupos eliminatorios, en los que se extraña la presen-cia de los mexicanos Juan Virgen-Lombardo ontiveros, vencedores, 21-18, 21-14, de González-reyes en la final de Islas Caimán. Los cuba-nos lograron su primer éxi-to ahora en Managua, 21-11, 21-14 sobre los boricuas Mal-tes daniel Quiñones-Kevin López.

Y sobre el voleibol de sala, días atrás la selección sub-19 de Cuba obtuvo el título de la Copa panamericana tras superar a México, campeón defensor, con parciales de 25-18, 26-24, 25-19, en el pa-bellón ricardo Arias de san-to domingo. el atacador de los vencedores, José Miguel Gutiérrez, fue seleccionado el Jugador Más Valioso del certamen.

Mujeres de la playa quieren otra de oro

El dueto de Maylén Deliz y Leila Martínez va en busca de su tercera medalla,

ahora en Managua. Foto: NoRceca

alfonso nacianceno

tras la alegría que significó la medalla de oro panamericana conseguida por osleni Guerrero hace unos días, debió asimilar un revés durante el xxxiv International Challenge de Brasil.

La jornada fue aciaga para Cuba. Además de osleni, la joven tay-mara oropesa tampoco pudo salir victoriosa en la lid. Incluso, los dos

Volante cubano no toma alturacayeron más tarde en la prueba de dobles mixtos.

Guerrero inició su participación en Brasil de buena manera, al vencer al che-co Milan Ludik por marcadores de 22-20 y 22-20. ese reñido partido, de 44 minu-tos de duración, al parecer le pasó factu-ra a osleni, al caer en su siguiente salida contra el español pablo Abián, mediante tanteadores de 18-21, 21-18 y 21-16, en una hora y 24 minutos de juego.

La holguinera oropesa perdió en su

estreno ante la húngara Laura saro-si, 21-11 y 21-18. estas dos rivales no se veían las caras desde marzo de 2017, cuando la europea venció (21-18 y 21-5) a la antillana en el xviii Internacional Giraldilla de La Habana, ciudad donde la húngara se llevó la corona.

Los dos cubanos juntaron sus fuer-zas para intervenir en los duetos y solo llegaron a la segunda fase, tras doble-gar previamente a los brasileños Wa-leson Vinicios evangeli santos/samia Lima (19-21, 21-15 y 21-16). Guerrero y oropesa no pudieron imponerse a los

franceses ronan Labar/ Anne tran (21-19, 17-21 y 21-14).

La participación de los cubanos en el cir-cuito de América necesita de regularidad para que lleguen en óptima forma a los Jue-gos panamericanos de Lima. de ahí que la armada de la Mayor de las Antillas se man-tenga en juego ante adversarios de nuestro continente y algunos visitantes europeos.

La próxima parada será el evento perú Future series 2019, fijada en el calenda-rio entre el 8 y el 12 de mayo y donde se presentarán osleni Guerrero, Leodan-nis Martínez y taymara oropesa.

yosel e. martínez castellanos

bádminton en brasil

8ciencia

¿Notables granizadas en Cuba?

orfilio peláez

La caída de granizos en varias locali-dades de las regiones occidental y cen-tral afectadas por el brote de tiempo severo del último domingo (en el aero-puerto abel Santamaría, de Villa cla-ra, alcanzaron el tamaño de una mo-neda de 20 centavos), deviene ocasión propicia para abordar algunas aristas de tan llamativo suceso.

como planteó el fallecido meteoró-logo cubano arnaldo alfonso en su libro Climatología de las tormentas locales severas en Cuba. Cronología, las granizadas constituyen uno de los fenómenos que definen la ocurrencia de un evento de ese tipo, junto a la presencia de tornados, vientos lineales fuertes y trombas marinas.

en el caso particular de cuba pue-den aparecer en cualquier época del año asociadas a condiciones de gran inestabilidad atmosférica generadoras de tormentas eléctricas intensas, pero la mayor incidencia tiene lugar de marzo a septiembre. De acuerdo con lo expresado por el profesor alfonso en la mencionada publicación, los pi-cos de máxima actividad se localizan en mayo y julio.

Si bien los distintos reportes de gra-nizos notificados por el centro de Pro-nósticos del instituto de Meteorología el pasado 28 de abril asombraron a no pocas personas, es oportuno recordar que en épocas anteriores se han re-gistrado en nuestro país granizadas de significativa magnitud, algunas de ellas causantes de daños materiales considerables.

NEVADA PARECE, GRANIZO ESUna de las más relevantes tuvo lugar

el 11 de mayo de 1913, al oeste del po-blado de Placetas. De acuerdo con los testimonios aparecidos en el periódico el Mundo, alrededor de las tres de la tarde los residentes en los caseríos de Falcón, Oliver y caicaje, en la zona co-nocida por Los Jagüeyes, fueron sor-prendidos por una violenta tormenta eléctrica.

Tras el comienzo de un torrencial aguacero acompañado de vientos fuertes, se produjo una impresionan-te granizada que en pocos minutos formó una capa de «media vara de altura» (así lo reseñó el citado diario en la edición del 14 de mayo) sobre un terreno llano de unas cinco caba-llerías.

La mayoría de las aves de corral y otras en pleno vuelo perecieron al ser golpeadas de manera directa por los

hoy en la historia

1927 Por tercera vez los marines yanquis invaden nicaragua.

1959 en Montevideo, Uruguay, ante cientos de personas, Fidel

pronuncia un discurso.

1964 Por iniciativa de Celia sánchez, se constituye la oficina de asuntos

históricos de la Presidencia de la república (en la imagen).

Pueden aparecer en cualquier época del año asociadas a condiciones de gran inestabilidad atmosférica generadoras de tormentas eléctricas intensas, pero la mayor incidencia tiene lugar de marzo a septiembre

fragmentos de granizo, mientras el ga-nado vacuno, equino y porcino sufrió severas lesiones.

el efecto combinado de la lluvia, el viento y el granizo averió buena parte de los bohíos de la zona (en uno de los caseríos solo quedaron tres viviendas en pie), derribó 18 casas de tabaco y causó la pérdida casi total de los culti-vos, no pocos de ellos destrozados por los pedriscos, que de acuerdo con los testimonios de los habitantes del lu-gar, sobrepasaron los cinco centíme-tros de diámetro.

Para tener una idea más precisa de lo sucedido, baste añadir que en un momento determinado el arroyo Los Jagüeyes quedó cubierto de hielo en su totalidad. cuando el granizo co-menzó a derretirse, los atónitos ve-cinos pudieron ver cómo pequeños «témpanos» se desplazaban arrastra-dos por la corriente de agua, en una escena completamente insólita en el campo cubano.

Dicho suceso dio lugar a que se es-peculara si lo ocurrido se trató de una nevada. Solo la intervención convin-cente de un notable meteorólogo de Santa clara, nombrado Julio Jover,

deshizo las fantasías tejidas alrededor de aquella tormenta y demostró que había sido una fuerte granizada.

OTROS EVENTOSOtros eventos notables de caída de

granizos acaecieron el 17 de agosto de 1982, en la comunidad Las 21, en la provincia de ciego de Ávila (los pe-dazos mayores tenían un tamaño su-perior a los ocho centímetros), y el 5 de agosto de 1986, en Playa Girón, que duró alrededor de 40 minutos.

También figuran en la relación las registradas en Las Tunas el 29 de mar-zo de 1963 (más de 20 personas que-daron lesionadas y en algunos puntos de la ciudad la capa de hielo se elevó hasta 80 centímetros), y la del 10 de mayo de 1999, en la localidad de el Si-gual, donde tres días después todavía quedaban vestigios del hielo.

Resulta curioso mencionar que la primera referencia conocida sobre la presencia de ese fenómeno en la Ma-yor de las antillas data del 8 de marzo de 1784 y tuvo lugar en La Habana, fe-cha en la que igualmente parece haber ocurrido el primer tornado reportado en el país.

Lo ocurrido en Santa Clara el domingo 28 de abril fue una tormenta local severa acompañada de fuertes

vientos, caída de granizos y descargas eléctricas, y no un tornado como suponían algunos.

Foto: toMada de FaCebook

Mayo 2019 SábADO 4

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

Investigadores argentinos descubrieron en el Par-

que Ischigualasto un área protegida de aproxima-

damente 275 000 hectáreas ubicada en el noroeste

de esa nación sudamericana, un notable cementerio

faunístico de 220 millones de años. Según refi-

rieron medios de prensa locales, se trata de una

sorprendente acumulación apiñada de huesos de

dinosaurios, cocodrilos gigantes y otros animales,

principalmente fragmentos de cráneos y mandíbu-

las, pertenecientes de forma preliminar a no menos

de siete u ocho individuos distintos, encontrados

durante una excavación que por el momento no llegó

a los cien centímetros de profundidad. Dicho lugar es

conocido también con el nombre de Valle de la Luna y

goza de celebridad internacional al atesorar una im-

portante riqueza paleontológica, además de poseer

formaciones geológicas de épocas bien remotas.

Promovido por la iniciativa Planta de la sociedad

Cubana de botánica (socubot), desde hace dos años

se implementa en el país un proyecto científico diri-

gido a salvar el roble real (ekmanianthe longiflora),

especie incluida en la lista de las 50 más amena-

zadas de la flora nacional. el Máster en Ciencias

alejandro Palmarola, presidente de socubot, precisó

a Granma que hasta donde ha podido conocerse en

Cuba solo hay siete ejemplares adultos, seis de ellos

confinados en una reducida zona de la provincia de

Matanzas y el otro en Cienfuegos. Una de las accio-

nes previstas, afirmó, es introducir el roble real en

áreas protegidas a fin de garantizar su supervivencia

a largo plazo. Como parte de las acciones enfocadas

en recuperar las poblaciones del árbol, recientemen-

te se recolectaron semillas del único fruto existente

en el Pan de Matanzas, con la finalidad de lograr

propagarlo en viveros.

Mediante datos recabados con el satélite Kepler

de la Agencia Espacial de Estados Unidos (Nasa),

astrónomos brasileños lograron obtener indicios

altamente confiables de la existencia de un exopla-

neta con un tamaño tres veces superior al de Júpi-

ter, el más grande de nuestro sistema solar. Como

aparece reseñado en la revista The Astronomical

Journal, una publicación de la Sociedad Americana

de Astronomía, los científicos lograron detectar las

señales de existencia de ese enorme cuerpo cósmi-

co en un sistema binario evolucionado de nombre

kic1 10544 976 localizado en la Constelación de

Cygnus. Gracias a los avances en el desarrollo de la

tecnología de observación del espacio sideral, en

las últimas tres décadas se incrementó apreciable-

mente el número de planetas hallados fuera del

sistema solar.

el Congreso internacional de espeleología 80 aniver-

sario de la sociedad espeleológica de Cuba, tendrá

lugar del 19 al 23 de febrero de 2020 en el complejo

hotelero brisas del Mar, de Caibarién, Villa Clara.

divaldo Gutiérrez Calvache, presidente del Comité

organizador del evento, indicó a este diario que los

temas a debatir incluyen Geología y Geomorfología

del Carso, Geoespeleología, Manejo y Protección

del Carso, sistemas de información Geográfica y

teledetección en los sistemas Cársicos, Carsología,

espeleología y Cambio Climático, Medios de explora-

ción y levantamientos espeleológicos, Paleontología,

espelosocorro y bioespeleología General.

G NoTICIEN

a cargo de orfilio peláez