órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · se reconoció la labor de los...

8
Septiembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 225 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 20 «¡Al socialismo le interesa la suerte de cualquier hombre o mujer del país, le interesa el pan y el trabajo de cualquier hombre o mujer del país!». Fidel Castro Ruz ¿Asistir al curso, o saber «por cuenta propia»? dilbert reyes rodríguez bayamo, Granma.–El requisito de emplear una cuenta bancaria, el pago por utilización de la fuer- za de trabajo y la ampliación del alcance de varias actividades, son los tópicos más debatidos en esta provincia entre trabajadores por cuenta propia (tcp) y especialistas de entidades afines, que inter- cambian en los cursos de capacitación sobre las normas publicadas en el número 35 de la Gaceta Oficial. Los cinco decretos-leyes, un decreto y 14 resolu- ciones que regularán la actividad no estatal a partir del día 7 de diciembre venidero, son analizados al detalle durante los encuentros que, tutorados por las direcciones locales de Trabajo y Seguridad So- cial y con participación de funcionarios de la Admi- nistración Tributaria (onat), Planificación Física, Transporte y otros organismos rectores, vinculan diariamente a 30 de estos equipos multidisciplina- rios con grupos de hasta 20 tcp. «Cinco colectivos en Bayamo, tres en Manzanillo y dos en cada uno de los 11 municipios restantes desarrollan el curso, que más allá de la exposición fría de las normas se ha dedicado a esclarecer du- das e interpretaciones erradas», refirió a Granma Yannia Columbié, directora provincial de Trabajo. «Aunque ya recibió el instructivo alrededor de un tercio de los 24 700 tcp convocados en el Por una tierra de paz, sin armas nucleares ni amenazas Este fue el llamado, o más bien, el mensaje final que pa- rece dejarnos el trascenden- tal acuerdo anunciado luego del encuentro de este martes, entre Kim Jong-un, presi- dente del Partido del Traba- jo de Corea, y el mandatario sudcoreano Moon Jae-in. La desnuclearización de la península de Corea, uno de los temas más polémicos y preocupantes en la región, y que durante muchos años ha estado en el centro de aten- ción del mundo, puede gene- rar muchas expectativas, so- bre todo hacia una necesaria y anhelada solución pacífica, si realmente se logran desman- telar de manera permanente las importantes instalaciones nucleares sobre las que se dialogó en esta ocasión. Téngase en cuenta que la República Popular Demo- crática de Corea (rpdc) se comprometió a cerrar el polí- gono de misiles Tongchang-ri en presencia de expertos in- ternacionales, incluyendo el reactor nuclear experimental que mantiene en el centro nuclear de Yongbyon, ubica- do en la provincia de Pyon- gan del Norte. Un pacto militar también tuvo lugar, en el que se prevé la creación de una zona de 80 kilómetros entre los mares Amarillo y del Japón –libre desde ahora de ejercicios mi- litares– y la creación de una zona de vuelo con la que po- drían evitarse colisiones de aviones y reducirse el núme- ro de puestos fronterizos. En la declaración conjun- ta entre Seúl y Pyongyang se estipuló que una delega- ción única de las dos Coreas representará a la región en los Juegos Olímpicos 2020 e, incluso, presentarán una oferta en común para optar por la candidatura de esta importante competición, en el 2032. Durante esta Cumbre de tres días –la tercera que tiene lugar este año entre las dos Coreas– se reiteró el deseo de ambas partes de eliminar toda amenaza que pueda causar guerra en la península y, por tanto, cesar todos los actos hostiles entre sí. «El mundo verá cómo esta nación dividida va a gene- rar un nuevo futuro por sí misma», dijo Kim Jong-un, luego de anunciar su visita a Corea del Sur en un futuro inmediato, a lo que Moon Jae-in agregaría: «La era de la no guerra ha comenzado». En la nueva etapa de relacio- nes, algunos seguirán estando escépticos, otros pretenderán utilizarlo en sus intereses y no faltará quienes traten de ma- nipular las buenas intenciones que –más allá de las inconfor- midades o incógnitas– puede traer esta Declaración Con- junta entre las Coreas. Habrá que esperar a su concreción y resultados rea- les, pero una Declaración de Paz entre la República Popu- lar Democrática de Corea y la República de Corea sería, para este mundo nuestro tan convulso y complejo, el me- jor de los impulsos para se- guir luchando porque se glo- balicen más la solidaridad, la cooperación y las buenas causas de la humanidad. EN CONTEXTO: ÷ Las dos Coreas han estado técnicamente en guerra desde el conflicto de los años 1950- 1953, que terminó con una tregua y no un tratado de paz. ÷ Solo dos reuniones sobre cues- tiones políticas y económicas se sostuvieron en el 2000 y en el 2007. 2018: ÷ El deshielo en las relaciones Seúl y Pyongyang comenzó en la víspera de los Juegos Olím- picos de Invierno del 2018 en Pyeongchang (Corea del Sur). ÷ 27 de abril: los dos líderes co- reanos emitieron la Declaración de Panmunjom, en la que se piden esfuerzos conjuntos para aliviar las tensiones militares y «prácticamente eliminar el peligro de la guerra». ÷ 25 de junio: Pyongyang y Seúl acordaron restaurar «rápida- mente» sus líneas de comu- nicación militar durante los diálogos. territorio, la inasistencia de la mitad de las perso- nas citadas ha sido un obstáculo en el desarrollo ágil de la capacitación; por lo cual hemos decidido repetir las sesiones en todas las demarcaciones, to- cando la puerta en las casas de los titulares de li- cencias y ofreciendo la explicación incluso a nivel de área», añadió. «Sabemos que el principal interés debiera estar del lado del trabajador no estatal; sin embargo, quere- mos que la mayor cantidad posible las domine por medio de los cursos, del acompañamiento especia- lizado en la interpretación, para evitar conclusiones equivocadas o ciertas manifestaciones de predisposi- ción que resultan del comentario de oído o del crite- rio malintencionado», argumentó Columbié. PODRÁN ACCEDER A LA CAPACITACIÓN: ÷ 30 000 funcionarios públicos. ÷ Más de 591 000 trabajadores por cuenta propia. DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN: ÷ Se reconoce, entre otras formas, la propiedad pri- vada: la que se ejerce sobre determinados medios de producción, de conformidad con lo establecido. El Estado regula que no exista concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no esta- tales, a fin de preservar los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social. (Artículo 21, inciso e, y artículo 22) bertha mojena milian Presidente cubano da seguimiento a programas estratégicos del país Las obras de los trasvases formaron parte de la agenda. FOTO: JUVENAL BALÁN página 3

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · se reconoció la labor de los...

Septiembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 225 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 20

«¡Al socialismo le interesa la suerte de cualquier hombre o mujer del país, le interesa el pan y el trabajo de cualquier hombre o mujer del país!».

Fidel Castro Ruz

¿Asistir al curso, o saber «por cuenta propia»?dilbert reyes rodríguez

bayamo, Granma.–El requisito de emplear una cuenta bancaria, el pago por utilización de la fuer-za de trabajo y la ampliación del alcance de varias actividades, son los tópicos más debatidos en esta provincia entre trabajadores por cuenta propia (tcp) y especialistas de entidades afines, que inter-cambian en los cursos de capacitación sobre las normas publicadas en el número 35 de la Gaceta Oficial.

Los cinco decretos-leyes, un decreto y 14 resolu-ciones que regularán la actividad no estatal a partir del día 7 de diciembre venidero, son analizados al detalle durante los encuentros que, tutorados por las direcciones locales de Trabajo y Seguridad So-cial y con participación de funcionarios de la Admi-nistración Tributaria (onat), Planificación Física, Transporte y otros organismos rectores, vinculan diariamente a 30 de estos equipos multidisciplina-rios con grupos de hasta 20 tcp.

«Cinco colectivos en Bayamo, tres en Manzanillo y dos en cada uno de los 11 municipios restantes desarrollan el curso, que más allá de la exposición fría de las normas se ha dedicado a esclarecer du-das e interpretaciones erradas», refirió a Granma Yannia Columbié, directora provincial de Trabajo.

«Aunque ya recibió el instructivo alrededor de un tercio de los 24 700 tcp convocados en el

Por una tierra de paz, sin armas nucleares ni amenazas

Este fue el llamado, o más bien, el mensaje final que pa-rece dejarnos el trascenden-tal acuerdo anunciado luego del encuentro de este martes, entre Kim Jong-un, presi-dente del Partido del Traba-jo de Corea, y el mandatario sudcoreano Moon Jae-in.

La desnuclearización de la península de Corea, uno de los temas más polémicos y preocupantes en la región, y que durante muchos años ha estado en el centro de aten-ción del mundo, puede gene-rar muchas expectativas, so-bre todo hacia una necesaria y anhelada solución pacífica, si realmente se logran desman-telar de manera permanente las importantes instalaciones nucleares sobre las que se dialogó en esta ocasión.

Téngase en cuenta que la República Popular Demo-crática de Corea (rpdc) se comprometió a cerrar el polí-gono de misiles Tongchang-ri en presencia de expertos in-ternacionales, incluyendo el reactor nuclear experimental que mantiene en el centro nuclear de Yongbyon, ubica-do en la provincia de Pyon-gan del Norte.

Un pacto militar también tuvo lugar, en el que se prevé la creación de una zona de 80 kilómetros entre los mares Amarillo y del Japón –libre desde ahora de ejercicios mi-litares– y la creación de una zona de vuelo con la que po-drían evitarse colisiones de aviones y reducirse el núme-ro de puestos fronterizos.

En la declaración conjun-ta entre Seúl y Pyongyang se estipuló que una delega-ción única de las dos Coreas representará a la región en los Juegos Olímpicos 2020 e, incluso, presentarán una oferta en común para optar por la candidatura de esta importante competición, en el 2032.

Durante esta Cumbre de tres días –la tercera que tiene lugar este año entre las dos Coreas– se reiteró el deseo de ambas partes de eliminar toda

amenaza que pueda causar guerra en la península y, por tanto, cesar todos los actos hostiles entre sí.

«El mundo verá cómo esta nación dividida va a gene-rar un nuevo futuro por sí misma», dijo Kim Jong-un, luego de anunciar su visita a Corea del Sur en un futuro inmediato, a lo que Moon Jae-in agregaría: «La era de la no guerra ha comenzado».

En la nueva etapa de relacio-nes, algunos seguirán estando escépticos, otros pretenderán utilizarlo en sus intereses y no faltará quienes traten de ma-nipular las buenas intenciones que –más allá de las inconfor-midades o incógnitas– puede traer esta Declaración Con-junta entre las Coreas.

Habrá que esperar a su concreción y resultados rea-les, pero una Declaración de Paz entre la República Popu-lar Democrática de Corea y la República de Corea sería, para este mundo nuestro tan convulso y complejo, el me-jor de los impulsos para se-guir luchando porque se glo-balicen más la solidaridad, la cooperación y las buenas causas de la humanidad.

en contexto: ÷ Las dos Coreas han estado

técnicamente en guerra desde el conflicto de los años 1950-1953, que terminó con una tregua y no un tratado de paz.

÷ Solo dos reuniones sobre cues-tiones políticas y económicas se sostuvieron en el 2000 y en el 2007.

2018: ÷ El deshielo en las relaciones

Seúl y Pyongyang comenzó en la víspera de los Juegos Olím-picos de Invierno del 2018 en Pyeongchang (Corea del Sur).

÷ 27 de abril: los dos líderes co-reanos emitieron la Declaración de Panmunjom, en la que se piden esfuerzos conjuntos para aliviar las tensiones militares y «prácticamente eliminar el peligro de la guerra».

÷ 25 de junio: Pyongyang y Seúl acordaron restaurar «rápida-mente» sus líneas de comu-nicación militar durante los diálogos.

territorio, la inasistencia de la mitad de las perso-nas citadas ha sido un obstáculo en el desarrollo ágil de la capacitación; por lo cual hemos decidido repetir las sesiones en todas las demarcaciones, to-cando la puerta en las casas de los titulares de li-cencias y ofreciendo la explicación incluso a nivel de área», añadió.

«Sabemos que el principal interés debiera estar del lado del trabajador no estatal; sin embargo, quere-mos que la mayor cantidad posible las domine por medio de los cursos, del acompañamiento especia-lizado en la interpretación, para evitar conclusiones equivocadas o ciertas manifestaciones de predisposi-ción que resultan del comentario de oído o del crite-rio malintencionado», argumentó Columbié.

Podrán acceder a la caPacitación:

÷ 30 000 funcionarios públicos. ÷ Más de 591 000 trabajadores por cuenta propia.

del Proyecto de constitución: ÷ se reconoce, entre otras formas, la propiedad pri-

vada: la que se ejerce sobre determinados medios de producción, de conformidad con lo establecido. el estado regula que no exista concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no esta-tales, a fin de preservar los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social. (Artículo 21, inciso e, y artículo 22)

bertha mojena milian

Presidente cubano da seguimiento a programas estratégicos del país

Las obras de los trasvases formaron parte de la agenda. fOtO: JuvEnaL baLán

página 3

2cubA

El embajador japonés recorrió las consultas donde funcionan los nuevos equipos donados por su país. Foto

Del autor

Universidad Máximo Gómez: de la agricultura a 38 especialidades

ortelio gonzález martínez

ciego de ávila.–La universidad Máximo Gómez báez celebró, este miércoles, el aniversario 40 de su crea-ción con más de 18 000 profesionales graduados.

Desde su fundación, asume un papel cada vez más protagónico en los retos que enfrenta la provincia, el país y va-rias naciones del mundo –ha titulado a 517 extranjeros–, con la formación de profesionales altamente calificados en especialidades como las ciencias técnicas, las ingenierías y, luego de la integración con otros centros de altos estudios, en las carreras de corte peda-gógico y humanístico.

La función inicial del centro, el pri-mero de la educación superior en la provincia, era la formación de espe-cialistas en la agricultura, la rama más

importante en el desarrollo económi-co del territorio, pero hoy cuenta con 38 especialidades, siete de ellas acredi-tadas, y un gran número de proyectos científicos en desarrollo.

En el acto de celebración, se dieron a conocer los resultados que atesora la casa de altos estudios en el quehacer académico y científico-investigativo, y se reconoció la labor de los fundadores.En presencia de Félix Duarte Ortega, miembro del comité central y primer secretario del Partido en ciego de Ávi-la, y del Doctor José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, quedó inaugurada el Aula Magna; la celebración también se extendió a la Empresa Agroindustrial ceballos y la Agropecuaria La cuba, hasta donde lle-gó una representación de trabajadores y alumnos, por ser dos de las entidades estrechamente vinculadas a la universi-dad avileña.

Recibe centro de genética pinareño equipamiento donado por Japón

ronald suárez rivas

pinar del río.–Dos equipos de ultra-sonido de última generación, donados por Japón, ayudan a lograr una mayor precisión en los diagnósticos del centro Provincial de Genética de Pinar del Río.

Según la doctora María beatriz Igle-sias, directora de la institución, se trata de los dos primeros modelos de su tipo que entran al país, los cuales poseen una alta resolución, y ofrecen muchas más prestaciones que los que se utilizaban.

«Entre sus ventajas está el hecho de que permiten observar el flujo sanguí-neo, y predecir complicaciones que puedan presentarse en el futuro del embarazo, como la hipertensión o un crecimiento intrauterino retardado», señala la especialista.

con los nuevos equipos, la directora

del centro estima que se podrán realizar anualmente unas 9 600 pruebas para el diagnóstico de defectos congénitos en la etapa prenatal, y el seguimiento ul-trasonográfico de personas con alguna enfermedad genética o discapacidad.

Ello dará la posibilidad de elevar la calidad de un servicio que en lo que va del 2018 exhibe como su principal logro que la tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos de Vueltabajo per-manezca en cero.

El excelentísimo señor Masaru Wata-nabe, embajador de Japón en nuestro país, explicó que su gobierno realiza proyectos de esta categoría con cuba desde 1998. El aseguramiento del diag-nóstico y tratamiento para las gestantes y los niños es uno de los sectores más importantes de la política de colabora-ción internacional de su país.

Se suma Cuba a la Estrategia Regional de Promoción de Salud

lisandra fariñas acosta

con una perspectiva que toma en cuen-ta el ámbito local, cuba se suma a la construcción de la Estrategia regional de promoción de salud, mediante la realización de una consulta nacional que tuvo como marco la recién celebra-da semana del bienestar, desarrollada entre el 8 y el 14 de septiembre.

Entre los ejes que se evaluaron se en-cuentran el entorno, el trabajo en las localidades, la intersectorialidad de las políticas públicas, las determinantes sociales de la salud, la participación co-munitaria y los servicios de salud.

Participaron los responsables de es-tos temas en cada provincia, expertos provenientes de la Escuela Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiolo-gía, y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, explicó a Granma la doc-tora Miriam Valdés Tejo, directora de la unidad de Promoción de Salud y Pre-vención de Enfermedades.

Además, dijo, se contó con los crite-rios y consideraciones de los gobiernos locales de territorios como Sancti Spíri-tus, cienfuegos, Villa clara y Santiago de cuba.

De acuerdo con la doctora Valdés Tejo, la consulta, que se convirtió en un espacio de revisión de las buenas expe-riencias que existen en cada provincia, contribuyó no solo a establecer una pauta en el fortalecimiento de la red de promoción de salud nacional, sino que en ese mismo camino hace un aporte al área de América Latina y el caribe.

cuba ocupa actualmente la vicepre-sidencia de la Red Latinoamericana y del caribe de Promoción de Salud. La región busca renovar lo que sucede en cuanto a la promoción de salud y propi-ciar que los Estados tengan en el centro de sus proyectos y políticas el bienestar y la calidad de vida de las personas. En este sentido, una importante contribu-ción desde la Mayor de las Antillas ha sido el programa del médico y la enfer-mera de la familia, quienes se convier-ten en los principales promotores de sa-lud desde el nivel primario de atención, en las comunidades.

El resultado, puntualizó la entrevista-da, tributará al desarrollo de una estra-tegia en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el caso de cuba, debido a las posibilidades que ofrece su proyecto social y la organiza-ción de su sistema de salud, debe redun-dar además en una mayor capacidad para hacer frente a fenómenos como el incremento de las enfermedades no transmisibles y la promoción de hábitos de vida más saludables en la población.

El doctor Pastor castell-Florit Serra-te, artífice del abordaje de la intersec-torialidad –uno de los aportes desde el modelo cubano de salud y que integra la respuesta que dan los diferentes sec-tores de la sociedad en función del bienes-tar de la población–, fue uno de los par-ticipantes de esta consulta, la cual cobra importancia por la demanda que existe desde la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, a favor de que se fortalezca la promoción de salud y na-die quede atrás.

Radar meteorológico de Casablanca se moderniza

Ingenieros del Grupo de Desarrollo del centro de Radares del Instituto de Me-teorología, ubicado en la provincia de camagüey, concluyeron la moderniza-ción más significativa emprendida en el radar mrl-5 de la habanera estación de casablanca, desde su emplazamiento allí en 1986.

En una conferencia impartida en la sede de la Sociedad Meteorológica de cuba, el Máster en ciencias clau-dio Alberto Sánchez y el ingeniero en Telecomunicaciones Pablo Maro-to, especialistas en esa temática del Instituto de Meteorología, resaltaron que con las innovaciones introducidas en su funcionamiento, incluyendo la instalación de un avanzado software y otros dispositivos desarrollados en cuba, el equipo quedó listo para trabajar con la tecnología Doppler, la cual permite determinar con más precisión la velocidad y dirección de los flujos de viento de los organismos ciclónicos tropicales.

Asimismo, mejora las estimaciones de la intensidad de las precipitacio-nes y facilita la supresión de señales provenientes de aves y ecos asociados a montañas y edificaciones; y la infor-mación recopilada es muy superior a la obtenida por los radares convencio-nales.

Según lo manifestado por ambos expertos, las transformaciones aplica-das permitieron aumentar la sensibi-lidad del receptor y llevar el alcance máximo del equipo a 500 kilómetros (antes era de 450 km), en tanto el consumo energético se redujo en diez veces.

con este suman dos los radares meteorológicos convertidos a tecno-logía Doppler en el país (el prime-ro fue el de camagüey en el 2012), resultado que además de dar al país soberanía tecnológica en dicho cam-po, representa un importante aho-rro de divisas, pues en el mercado internacional hoy se adquieren a un precio aproximado de tres millones de dólares.

septiembre 2018 jueves 20

orfilio peláez

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

«150 años del Grito de Lares». En vísperas del aniversario 150 del Grito de Lares, que marca el inicio de las luchas por la independencia de Puerto Rico, estudiosos y seguidores de la causa boricua analizarán el acontecimiento en la Mesa Redonda que se transmitirá este jueves.

3cuba

Trasvase: puntal estratégico para el desarrollo económico y social del oriente cubano

cientos de kilómetros de túneles, cana-les y puentes conforman los trasvases que se ejecutan en el país. al concluir-se los mismos podrán beneficiarse unas 400 000 hectáreas de tierra.

como parte del trasvase Este-Oeste, en una primera etapa se logró la cons-trucción de las conductoras de colora-do-Naranjo y Nipe-Gibara. a partir de ellas se ha garantizado la entrega de más de 28 millones de metros cúbicos de agua a la ciudad de Holguín y una cifra superior a los cuatro millones hacia el polo turístico del norte de la provincia.

con la terminación del trasvase en-tre las presas Mayarí y birán, cometido fundamental de la segunda etapa, ya es-tán bajo riego poco más de 2 055 hectá-reas de las 12 800 de esta etapa, en tan-to se encuentran en proceso de revisión, prueba y puesta en marcha otras áreas.

así lo explicó Roberto Pupo Verdecia, director general de la Empresa de Ser-vicios Ingenieros Dirección Integrada de Proyectos (dip) Trasvases, en un re-ciente chequeo al programa hidráulico realizado por el Presidente de los con-sejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-canel bermúdez.

con el propósito de dar valor de uso al agua inmediatamente que se van concluyendo las obras, para la tercera etapa se diseñó la ejecución en paralelo de las inversiones propias del trasvase y las que involucran los sistemas de riego asociados a la agricultura y el Grupo Empresarial azcuba. Ello ha permitido tener bajo riego hasta el momento 546 hectáreas, de las 13 400 que se ha pre-visto incluir al finalizar esta fase.

a la par, también se trabaja en dos direcciones; al noroeste en el canal ma-gistral birán-báguano-banes y la presa Mejías, y al este en los túneles de las

presas Mayarí y Levisa, unido a la cons-trucción de esta última.

Según se analizó, las labores del Tras-vase hacia el norte manifiestan cumpli-mientos sostenidos de la programación con una buena calidad.

En tanto, la vicepresidenta de los con-sejos de Estado y de Ministros, Inés Ma-ría chapman Waugh, subrayó el hecho de que la ejecución de las obras subte-rráneas del túnel Levisa-Mayarí se lleva a cabo en un trayecto caracterizado por una geología muy compleja, lo cual ha dificultado el avance de los trabajos. En estos momentos se encuentra en vías de solución la adquisición de equipos más eficientes para las investigaciones.

al referirse a la ejecución de obras asociadas al valor de uso del Trasvase, el director general de la Empresa de Servi-cios Ingenieros dip Trasvases comentó

que para el presente año la estrategia es potenciar el polo arrocero de cosme-Herrera, dado el efecto que tiene en la sustitución de importaciones.

La ejecución del Trasvase Este-Oeste en el oriente del país es un programa estratégico, pues además de contribuir al desarrollo económico y social, traza pautas fundamentales para el cumpli-miento de los objetivos de desarrollo sostenible, mitigando las afectaciones de la sequía y el impacto del cambio cli-mático.

VIALES EN LA MIRA DEL GOBIERNOal evaluar el desarrollo del progra-

ma de viales en el país, el viceminis-tro primero de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, aseguró que se ha in-tensificado la exigencia en la calidad de los trabajos que se realizan, aplicando

medidas concretas en la contratación y fiscalización de los trabajos, tema sobre el cual reconoció deben continuar tra-bajando. Ejemplificó con lo sucedido en la carretera Granma, en el oriente del país, donde se han detenido los trabajos por mala calidad.

Igualmente, se refirió a la importación de equipamiento para asumir el bacheo con un mayor alcance, en particular en las ciudades y en las vías que utiliza el transporte público; a la ejecución de los viales prioritarios del país como la au-topista Nacional y otros, incluyendo los vinculados al desarrollo del turismo; y la exigencia por el cumplimiento de las normas reguladas para las vías, lo cual repercute directamente en una mejor conservación de las mismas.

al hacer referencia a ese último as-pecto, el Presidente cubano Miguel Díaz-canel bermúdez llamó la aten-ción sobre la prioridad que se debe dar al empleo del cabotaje, lo que permitirá liberar a las carreteras de cargas inade-cuadas. Hacer un buen diseño de cabo-taje –dijo– crea empleo, implica un me-nor gasto de combustibles y contribuye a preservar mejor las vías.

Durante el encuentro, también se ac-tualizó sobre el estado actual del plan de inversiones, así como de los programas de conservación y mantenimiento y el de producción de mezcla asfáltica.

La situación de los viales no solo difi-culta el acceso a las comunidades, tam-bién el desarrollo productivo, manifestó Díaz-canel bermúdez. Por eso es im-portante no detenernos en las labores de mantenimiento y prever siempre en el plan un financiamiento para ello, acotó.

De la misma manera, insistió en el in-terés que se debe poner al estudio cons-tante de técnicas y alternativas que per-mitan sostener el programa de los viales en el país.

yaima puig meneses

septiembre 2018 juEVES 20

Los trasvases son esenciales para el desarrollo de los territorios del oriente. Foto: juvenal balán

La ejecución del Trasvase Este-Oeste en el oriente del país es un pro-grama estratégico, pues además de contribuir al desarrollo económico y social, traza pautas fundamentales para el cumplimiento de los objeti-vos de desarrollo sostenible, mitigando las afectaciones de la sequía y el impacto del cambio climático.

La historia de Moa y la vida de sus más de 70 000 habitantes están signadas por la extracción del níquel que guar-dan sus suelos. Los yacimientos del municipio –ubicado al norte de la pro-vincia de Holguín–, se han explotado durante años y los cálculos indican que en poco más de dos décadas estarán completamente agotados.

ante la alta dependencia económica de esa actividad minera, se previó des-de el 2013 la posibilidad de reorientar el desarrollo futuro del territorio. un Decreto Presidencial firmado en ju-nio del 2017 condujo a la creación del Grupo Gubernamental para la actuali-zación del Plan de Desarrollo Integral de Moa.

En el más reciente chequeo realizado por el Presidente Miguel Díaz-canel

Moa, más allá del níquelleticia martínez hernández

bermúdez, el viceministro de Econo-mía y Planificación, Roberto Pérez Pé-rez, precisó que, para poner en marcha acciones de reanimación en el munici-pio fue necesario un diagnóstico que, entre otros asuntos, develó el saldo mi-gratorio negativo, con un promedio de 782 personas al año en el último lustro.

El Viceministro comentó igualmen-te que se han definido un conjunto de acciones inmediatas, que comenzaron en el año 2018 y se extenderán al 2019. Entre ellas se incluyen el arribo al mu-nicipio de equipamiento para la indus-tria láctea; la reparación capital de una panadería y de ocho naves avícolas que permitirá incrementar la capacidad de producción anual de huevos; así como la adquisición de motosierras y otros equipos para la actividad forestal.

asimismo, se instalaron 527 nuevos servicios telefónicos y se prevén otros 250. Se acondicionaron tres sitios wifi y

una sala para la navegación en la oficina de correo del municipio.

En lo que queda de año se han planifi-cado, entre otras actividades, el manteni-miento de los viales urbanos y la rehabi-litación de redes de distribución de agua.

Explicó el Viceministro que las la-bores de reparación, rehabilitación y mantenimiento tendrán en cuenta ins-talaciones de la cultura, la salud, la edu-cación y otras.

La presidenta del consejo de la ad-ministración Municipal de Moa, Gisela Mendoza Sierra, apuntó que los temas más complejos están relacionados con el mal estado de los viales y el fondo ha-bitacional, calificado este último en un 36 % como regular o malo.

al intervenir en el encuentro, el Pre-sidente de los consejos de Estado y de Ministros insistió en el concepto de que «todo lo que se haga tiene que ser soste-nible en el tiempo». con la mira puesta en el más largo plazo, señaló la necesi-dad de fortalecer la actividad forestal

con encadenamientos productivos, que se combine, por ejemplo, con aserríos e industria de muebles.

Ponderó, además, el alto nivel de la fuerza calificada del territorio, la fuerte cantera docente y científica de la uni-versidad del municipio, el gran poten-cial de la industria mecánica y las am-plias posibilidades para el desarrollo del cabotaje, a partir de la importancia de su puerto.

Díaz–canel conminó a realizar estu-dios sobre la producción allí de café y coco; la industria local de materiales de la construcción, teniendo en cuenta las canteras que pueden explotarse; y la posible exportación de agua embotella-da, a partir de las grandes reservas de ese recurso en el municipio holguinero.

Existen todas las posibilidades para un buen programa de desarrollo en Moa, comentó, pero hay que hacerlo con tiempo porque las reservas de níquel se irán agotando poco a poco y para enton-ces tenemos que estar preparados.

4mundo

XI JINPING RATIFICA COMPROMISO

DE CHINA CON LA PAZ Y ORDEN GLOBAL

El Presidente chino ratificó ayer el compromiso

de su país con la promoción de la paz mundial,

la salvaguarda del orden internacional y el

desarrollo económico con beneficio para todas

las naciones. Xi aseguró que el gigante asiático

continuará apegado y defenderá esos principios

porque el planeta enfrenta amenazas constantes

de guerra que complejizan cada vez la seguridad

y estabilidad. Asimismo, abogó por la unificación

y el trabajo mancomunado entre todos los países

para lograr la convivencia en armonía, lo cual en-

fatizó, siempre ha sido una expectativa universal

y una aspiración de la humanidad. (PL)

SENADO MEXICANO APRUEBA PLAN

DE AUSTERIDAD PARA LEGISLADORES

El Senado de México aprobó este martes un plan

de austeridad a través del cual se reducirán

numerosas prestaciones de los legisladores,

lo que entra dentro de la política que busca

promover el presidente electo, Andrés Manuel

López Obrador, y su Movimiento Regeneración

Nacional (Morena). Este programa suprimirá los

vales de despensa para alimentos, el seguro de

gastos médicos mayores, el servicio de peluque-

ría para legisladores, las tarjetas de gasolina y

la aportación a teléfonos celulares, entre otros.

También se reducirán los viajes internacionales

y el alquiler de estacionamientos para vehícu-

los durante el actual periodo de sesiones, que

comenzó el 1ro. de septiembre y finalizará en

diciembre. (Milenio)

INTERPOL ANULA ORDEN DE PRISIÓN

CONTRA CORREA

El abogado del expresidente ecuatoriano Rafael

Correa, Christophe Marchand, informó que la

Interpol suspendió la orden de prisión, debido a

que el juicio tenía tintes políticos. La defensa de

Correa por el caso Balda indicó que la suspen-

sión se dio luego de que enviaran una carpeta a

Francia, sede de Interpol, en la cual se mostraba

que el juicio no estaba apegado a derecho, sino

con otros fines. «Se judicializa a los anteriores

gobernantes para sacarlos de la palestra políti-

ca», apuntó el abogado. (Telesur)

GOOGLE INAUGURA EN FRANCIA LABORATORIO

SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La multinacional estadounidense Google

inauguró en Francia un laboratorio destinado

a la investigación sobre inteligencia artificial y

concebido como uno de los centros principales

de la compañía en Europa. Con una veintena de

especialistas en el equipo, el laboratorio está

ubicado en París y más adelante se prevé con-

tratar a más personal encargado de desarrollar

las aplicaciones que resulten de la investigación.

El responsable de Google para la inteligencia

artificial, Jeff Dean, aseveró que la entidad será

«una plataforma central para nuestros centros de

investigación en Europa». (El Espectador)

foTo: infobaE.coM

G hILO DIRECTO

sEPTiEMbrE 2018 JUEvES 20

Nelson Mandela

«Parte de la construcción de una nueva nación incluye construir un espíritu de tolerancia, amor y respeto entre la gente de este país».

LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:

Sudáfrica y Cuba, por una amistad imperecedera

ana laura palomino garcía

mariana Grajales fue una heroína. Cuando supo que uno de sus hijos había muerto en batalla por la independencia de Cuba, fue a donde estaba el menor y le dijo: «¡Empínate y lucha!».

Así rememoró este miércoles Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró

Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea nacional del Poder Popular, a su homóloga sudafricana Baleka mbe-te, quien realiza una visita oficial al país hasta el próximo 22 de septiembre.

En el encuentro, Lazo comentó acerca de la importancia de reforzar las rela-ciones bilaterales entre ambas naciones,

así como buscar nuevas vías para la co-laboración que no hayan sido abordadas hasta ahora. También recalcó la historia común entre dos pueblos distantes, pero unidos en tradiciones y descendencia.

El líder parlamentario evocó su ad-miración y respeto por el expresidente sudafricano nelson mandela y su estre-cha relación con Cuba y Fidel Castro, y comentó la importancia que para los cubanos tuvo la lucha por liberar a los hermanos africanos del apartheid.

Baleka mbete, presidenta de la Asam-blea nacional sudafricana, agradeció la calurosa acogida que tanto ella como su delegación han recibido en la ma-yor de las Antillas y reiteró su apoyo a Cuba durante la votación del proyecto de Resolución contra el bloqueo, que se discutirá próximamente en la Asamblea General de naciones unidas.

EN CONTEXTO: ÷ Más de 4 700 colaboradores inter-nacionalistas cubanos contribuyen a mejorar los índices de salud en esa hermana nación.

÷ se ha atendido hasta la fecha a más de 9 millones de personas.

÷ En la isla se han graduado 800 estu-diantes sudafricanos de diferentes especialidades y otros 2 800 se forman hoy.

÷ recientemente se han formalizado acuerdos bilaterales relacionados con los sectores de transporte, comunicacio-nes, recursos hidráulicos y el deporte.

El pueblo norteamericano tampoco acepta el bloqueo contra la Isla

nuria barbosa león

del 24 al 28 de septiembre tendrá lugar en Washington la cuarta Jornada para reclamar la justa demanda del pueblo cubano por la eliminación del criminal bloqueo económico, comercial y finan-ciero impuesto por Estados unidos, que por más de 50 años ha pretendido aho-gar a la Revolución Cubana.

Convocada por el Comité Internacio-nal Paz, Justicia y dignidad a los Pue-blos, el Instituto de Estudios Políticos (ips) con base en Washington dc, y la Red nacional de Solidaridad con Cuba (nnoc), en la Jornada participarán cer-ca de 40 organizaciones, incluido ifco/Pastores por la Paz.

El objetivo principal de estas activida-des es informar acerca de la política in-jerencista y unilateral del bloqueo de ee. uu. contra Cuba, y hacer un llamado a muchas más personas de buena volun-tad para que se sumen a la lucha por el fin del bloqueo; específicamente se com-partirá información y se debatirá sobre el tema de la educación, incluyendo la alfabetización.

En tal sentido, se exhibirán dos do-cumentales: Lucha Sí! La lucha por la

educación pública en Puerto Rico, y Maestra, para luego promover un inter-cambio con la audiencia. También harán visitas a oficinas de congresistas y sena-dores, se realizarán conversatorios con estudiantes y profesores universitarios, encuentros con instituciones educativas, entre otras acciones.

«Los audiovisuales se mostrarán en la sala de un cine de Washington dc y al concluir haremos un panel con las ci-neastas Catherine murphy, realizadora de Maestra y con las tres codirectoras de Lucha Sí!… (Jenifer Wager, Poonam Sri-vastava y Jinnette morales), esta última vendrá a acompañarnos desde Puerto Rico. También hemos invitado a una de las protagonistas de la campaña de alfa-betización en Cuba que tenía solo 15 años cuando partió a alfabetizar y que ade-más aparece en el documental Maestra. Igualmente, participarán dos médicos estadounidenses graduados de la Escue-la Latinoamericana de medicina (elam), Elizabeth Arnold y Eduardo Alvarado», explicó en un mensaje de correo electró-nico Alicia Jrapko, miembro directivo de las organizaciones de solidaridad con Cuba en el país del norte.

Para el 27 de septiembre se prevé

promover un encuentro con estudiantes, profesores y trabajadores de la universi-dad Howard de Washington dc que con-tará con la presencia de netfa Freeman, del Instituto de Estudios Políticos y anfi-trión de «Voces con Visión», un progra-ma de radio de la emisora dc wpfw que sale por la frecuencia 89.3 de la fm.

Se ha elaborado también una lista de los congresistas y senadores a visitar para conversar con ellos o con sus asis-tentes y a todos se les dejará información sobre el tema del bloqueo, sobre todo a aquellos relacionados con las comisio-nes de Educación dentro del Congreso y el Senado.

«Prestamos importancia en dar a cono-cer que Cuba, un país pequeño, totalmen-te bloqueado por ee. uu., pone prioridad en la educación. muchas personas de aquí se asombran cuando les hablamos del sistema educacional y de salud públi-ca cubano, no conciben que sean gratui-tos, porque en esta sociedad la prioridad no es el ser humano, sino las ganancias capitalistas», destacó Alicia Jrapko.

«nosotros vemos la campaña contra el bloqueo como una prioridad dentro de ee. uu., el país que bloquea a la Isla. Y so-mos parte del movimiento de solidaridad con Cuba, donde diferentes grupos rea-lizan diversas actividades. Las Jornadas son nuestro pequeño granito de arena a esta gran batalla por la justicia social».

Esteban Lazo hernández y su homóloga Baleka Mbete mantuvieron conversaciones sobre las relaciones de

amistad y hermandad que unen a Cuba y Sudáfrica. foTo: ariEL cEciLio LEMus

5mundoseptiembre 2018 jueves 20

El pasado 8 de septiembre, dos aviones f-15 de la aviación estadounidense rea-lizaron ataques contra el asentamiento de Hajin, en la provincia siria de deir ez Zor. En la agresión utilizaron bombas de fósforo blanco –prohibido por las convenciones internacionales–, según ha informado el jefe del Centro ruso para la reconciliación de las partes beli-gerantes en Siria, Vladímir Sávchenko.

En junio del 2017 decenas de civiles sirios murieron en la ciudad de Al-Raqa a causa de los bombardeos con fósforo blanco realizados por la coalición lide-rada por Estados unidos. Habitantes de la ciudad publicaron imágenes en las que se ve el cielo de esa localidad iluminado por una lluvia de artefactos centelleantes.

El uso de napalm y de agentes simila-res contra civiles y contra fuerzas milita-res en la cercanía de civiles, fue prohibido por las naciones unidas en 1980. una característica de este tipo de armas es que hieren y matan indiscriminadamen-te, y tienen un área de efecto amplia.

Lo que no debemos oLvidarEl uso de violencia indiscriminada

contra civiles y niños por las fuerzas mi-litares de ee. uu. y sus aliados no es una práctica novedosa, por desgracia abun-dan los ejemplos.

A las 21:51 horas del 13 de febrero de 1945 sonó la alarma antiaérea en dres-de, Alemania; solo en la primera oleada se lanzaron 525 toneladas de bombas explosivas y 350 toneladas de bombas incendiarias.

unas horas después del primer bom-bardeo, a la 1:05 de la mañana, las alar-mas antiaéreas sonaron de nuevo. 529 Lancaster británicos lanzaron 650 000 bombas incendiarias sobre la ciudad. Se sabe que la gran cantidad de incen-dios provocó una terrible tormenta de fuego.

Hiroshima y nagasaki, ciudades ja-ponesas sin valor militar alguno, fueron quemadas literalmente por armas nu-cleares, en un acto criminal innecesa-rio, que nada puede justificar.

En las noches del 9 y el 10 de marzo de 1945, se llevó a cabo la denominada «operación meetinghouse», 334 bom-barderos b-29 sobrevolaron Tokio de-jando caer 1 665 toneladas de bombas. Esa noche murieron más personas que en los bombardeos nucleares sobre Hi-roshima y nagasaki.

El bombardeo de Tokio está conside-rado el más letal de la historia. En algu-nos puntos de la ciudad la temperatura alcanzó los 1 800 grados.

El 24 de marzo de 1965 aviones «skyriders», protegidos por caza-bom-barderos a reacción de la Fuerza Aérea norteamericana, lanzaron un ataque con bombas de fósforo blanco contra poblaciones indefensas de Vietnam del norte, que quedaron convertidas en un verdadero infierno.

El 8 de junio de 1972, el ejército de ee. uu. bombardeó la población viet-namita de Trang Bang con napalm,

muchas personas tuvieron que huir aterrorizadas y una imagen dantesca de ese día se convirtió en todo un ícono de la guerra: la pequeña niña Kim Phuc, «la niña del napalm», quitándose los restos de su ropa en llamas.

En la jerga militar al fósforo blanco se le nombra como «wp», acrónimo en inglés de White Phosphorus. durante la Guerra de Vietnam el fósforo blanco fue bautizado por los militares estadou-nidenses con los alias «Willy Pete» o «Willy Peter».

«Willy» provoca incendios que solo pueden ser apagados derramando acei-te sobre las llamas y causa terribles quemaduras, las municiones que con-tienen fósforo arden en contacto con el oxígeno, agua y material orgánico, e incineran el tejido humano hasta dejar el hueso limpio sin destruir la ropa.

El fósforo blanco está considerado como un arma química por muchas per-sonas y organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos.

Fue utilizado indiscriminadamente contra la ciudad iraquí de Faluya, una ciudad de 350 000 habitantes en el centro de Irak. durante la «toma» de la ciudad en el 2004, después de dos me-ses de bombardeos indiscriminados que dejaron miles de muertos, heridos y mu-tilados, las fuerzas estadounidenses usa-ron un arma conocida como mark-77.

Las bombas mark-77 evolucionaron a partir de las bombas de napalm usadas en Vietnam y Corea, contienen com-bustible para avión jet, queroseno y po-liestireno; al igual que el napalm, este agente forma una gelatina que se pega a las estructuras y a los cuerpos de las víctimas. El compuesto está contenido en el interior de bombas de aluminio muy ligeras, que carecen de aletas esta-bilizadoras, por lo que son armas muy imprecisas al ser lanzadas contra blan-cos específicos.

El supernapalm, enriquecido con sodio, magnesio o fósforo, capaz de producir temperaturas entre 1 500 y 2 000 grados, fue una de las variedades incendiarias del napalm utilizadas en Vietnam.

La primera división de la marina bombardeó a Faluya con miles de pro-yectiles, bombas y misiles. una cadena televisiva italiana transmitió un do-cumental titulado Faluya, la masacre oculta, que documenta la forma en que el gobierno estadounidense provocó un infierno de fuego químico sobre la ciu-dad y derritió hasta la muerte a mujeres y niños. Además, las fuerzas estadouni-denses utilizaron municiones de uranio empobrecido.

El genocidio de Faluya fue la segun-da noticia más censurada por la gran prensa de ee. uu., y aunque la ciudad entera fue declarada una «zona libre de fuego» por los líderes militares, se-gún los iraquíes de adentro de la ciu-dad, por lo menos el 60 % de esta fue totalmente destruida; así también ne-garon el acceso a la ciudad para que los residentes obtuvieran ayuda médica mientras los civiles iraquíes se conver-tían en blanco de tiradores embosca-dos de ee. uu.

El fósforo blanco se utilizó en la ma-sacre israelí en Gaza a finales del 2008, como parte de la operación conocida como Plomo Fundido.

de acuerdo con Sputnik news, en el 2009 el departamento de Estado de Estados unidos confirmó el envió de ar-mas con fósforo blanco desde su planta de Arkansas a Israel para su empleo en la invasión de Gaza.

La agresión norteamericana a Pa-namá dejó como resultado oficial 500 fallecidos, pero organizaciones de dere-chos humanos señalan que fueron casi 3 000 víctimas civiles y hubo inconta-bles denuncias de sobrevivientes a la invasión, que señalan el uso de napalm y fósforo blanco por parte de los inva-sores.

durante la invasión mercenaria a Pla-ya Girón, en abril de 1961, la aviación mercenaria utilizó napalm contra los milicianos que defendían nuestra tierra.

eL «peLigro químico» parece renacerEl Gobierno sirio ha denunciado en rei-

teradas ocasiones el uso de municiones

raúl antonio capote

ee. uu.: ¿sheriff del mundo o mensajero de la muerte?

Avión f5 lanza fósforo blanco. foto: diario 26

con fósforo blanco en los ataques de la llamada coalición anti-eiil, dirigida por ee. uu., que desde el 2014 realiza incursiones aéreas en esa nación bajo el pretexto de luchar contra el terro-rismo.

desde hace varios días se ha denun-ciado la fabricación de un nuevo inci-dente por parte de ee. uu., y Rusia ha reiterado en varias ocasiones que el go-bierno de donald Trump planea apro-vechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste sirio, para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe.

Según Russia Today, el 8 de septiem-bre el ministerio de defensa ruso seña-ló que los terroristas se reunieron en la provincia siria de Idlib y tienen prepa-rado el plan de acciones para escenifi-car ataques químicos.

un destructor estadounidense con 28 misiles Tomahawk arribó en días pasados al mar mediterráneo, lo que es apreciado por expertos como un signo de preparación para un potencial bom-bardeo a Siria.

Cabría entonces preguntarse: ¿quié-nes usan en realidad las armas prohibi-das? Es paradójico e inquietante que ee. uu., el país mayor productor de armas químicas, el que más ha utili-zado estas armas en la historia de la humanidad, use el pretexto fabricado de su utilización por otros, para ani-quilar a sus adversarios con muchos y peores instrumentos de muerte.

Algo así nos recuerda un antiguo poema escrito por el pastor lutera-no alemán martin niemöller que me permito parafrasear: primero vinie-ron por los sirios, y yo no dije nada, porque yo no era sirio, luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí.

La humanidad debe poner fin al do-ble rasero en las relaciones interna-cionales; los pretendidos sheriffs del mundo actúan con impunidad, es hora de actuar de conjunto para evitar el crimen y proteger el futuro de la espe-cie humana sobre la Tierra.

El 24 de marzo de 1965 aviones «skyriders», protegidos por caza-bombar-deros a reacción de la Fuerza Aérea norteamericana, lanzaron un ataque con bombas de fósforo blanco contra poblaciones indefensas de Vietnam del norte, que quedaron convertidas en un verdadero infierno.

6cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Liga

juvenil de la neurona 09:31 a.m. Palmas y cañas

10:29. a.m. Lo bueno no pasa 10:56 a.m. La nocturna

(cap. 44) 11:43 a.m. 40 semanas y más 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Documental nacional 03:00 p.m. Sin lími-

te 03:30 p.m. Lente joven 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Travesía de colores

04:45 p.m. ¿Sabes qué? 05:00 p.m. Vida animal 05:15 p.m.

Barquito de papel 05:45 p.m. Te veo aquí 06:00 p.m.

De ti depende 06:27 p.m. Este día 06:30 p.m. Noticie-

ro cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Entre amigos 09:01 p.m. Fina estampa

(cap. 101) 09:51 p.m. Orígenes 10:06 p.m. La pupila

asombrada 11:06 p.m. Juego de tronos (cap. 6) 12:15 a.m.

Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine. Una historia

real. EE. UU. 02:24 a.m. Fina estampa (cap. 101)

03:14 a.m. Telecine. Antes de despertar EE. UU.

04:54 a.m. CSI (cap. 3) 05:43 a.m. La nocturna (cap. 45)

TELE-REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta: Ani-

versario 15. Río de Janeiro 09:41 a.m. A todo motor:

Tratm 269, campeonato mundial de motociclismo

categoría súper Bike en Portugal 10:41 a.m. Depor-

clic 11:05 a.m. Campeonato mundial de esgrima

de Wuxi, China 2018 12:00 m. Meridiano deportivo

12:27 p.m. Baloncesto internacional: Phoenix vs.

Seatle 01:45 p.m. Antesala 02:00 p.m. Serie Nacional

de Béisbol: Isla de la juventud vs. Camagüey.

A continuación, Campeonato mundial de

esgrima de Wuxi, China 2018 06:00 p.m. NND 06:27 p.m.

Estocada al tiempo 06:30 p.m. Fútbol x dentro: Juan

Oña 07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional

de Béisbol: Ciego de Ávila vs. Granma. A continua-

ción, Fútbol internacional: Liga de campeones:

Valencia vs. Juventus

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Programación

educativa 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Sabe-

res compartidos 07:20 p.m. Historias desconocidas:

Antonio Méndez Peláez 07:25 p.m. Cápsulas del

diccionario de la música (cap. 8) 07:30 .p.m. Adrena-

lina 360 (cap. 56) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito

al cine: Actores y actrices cubanos 09:00 p.m. Dosis

exacta: Domperidona 09:05 p.m. Para leer mañana

09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta manera. Al

cierre. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO2 » 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De

tarde en casa 06:30 p.m. A capella 07:00 p.m. Todo

música 07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola chico 07:16 a.m. Boing

07:29 a.m. Documental. Norteamérica a merced del

diseño 08:12 a.m. Utilísimo 08:35 a.m. Documental:

Maravillas modernas 09:19 a.m. Visión futuro

09:43 a.m. Documental: Corto animal 10:06 a.m.

D’cine: Más allá de la vida. EE. UU. 12:14 p.m. Así es

China 12:43 p.m. Aires de México 12:57 p.m. Facilísi-

mo 01:44 p.m. Cazador de trolls (cap. 10) 02:06 p.m.

Oshin (cap. 148, final) 02:49 p.m. Documental: Phi-

lips vs. tiburones 03:11 p.m. Documental: Maravillas

modernas 04:01 p.m. Documental: Norteamérica a

merced del diseño 04:45 p.m. Documental RT: El

camino a Barneo 05:15 p.m. Cazador de trolls (cap. 10)

05:34 p.m. Hola chico 06:01 p.m. Boing 06:34 p.m.

Facilísimo 07:21 p.m. Utilísimo 07:44 p.m. Aires de

México 08:01 p.m. Documental: Maravillas moder-

nas 08:45 p.m. Documental: La epopeya de Angola

(cap. 21) 09:21 p.m. Macgyver (cap. 5) 10:05 p.m.

Huesos (cap. 8). Desde las 10:48 p.m., y hasta las 06:04 a.m.,

retrasmisión de los programas subrayados

concierto de alejandro Falcón y cubadentro este jueves 20, a las 10:00 p.m., en el café Miramar, en 5ta. y 94, presentando temas de su cd Mi monte espiritual, del sello coli-brí, que acaba de obtener dos nominaciones a cubadisco 2018 en la categoría de Música Instrumental y de Diseño. Estará acompañado por arnulfo Guerra en el bajo, ruy lópez Nussa en el drums y además estará invitada la cantante y bajista camila Felibertt.

septiembre 2018 jueves 20

Premio Internacional Miguel Matamoros para María del Mar Bonet

alfonso le regalaron una trovada, que ella correspondió interpretando tona-das de su tierra.

la celebración por la estancia cubana de la singular mallorquina se completó hace apenas unas horas con la presen-tación del libro María del Mar Bonet/Intensidades, del periodista y crítico Jordi Bianciotto, quien se encuentra en la Habana y refleja no solo las largas conversaciones, sino también el impac-to de la gira 50 anys d'escenaris, que lle-va a cabo desde el año pasado.

En esta otra isla que ha hecho suya, María del Mar grabó el álbum Ultra-mar, rodeado de viejos y nuevos amigos, el cual después de sus presentaciones en una gira por la España peninsular e insular el año pasado, la trae de vuelta ahora para el concierto del próximo sá-bado a las 8:30 p.m. en el teatro Martí.

categoría internacional por el álbum Bellver, que reunió 15 temas de linaje mediterráneo.

ahora la unión de Escritores y artis-tas de cuba y su asociación de Músicos vuelve a hacerlo al otorgarle el Premio Internacional Miguel Matamoros, des-tinado a exaltar trayectorias excepcio-nales en el campo de la creación musi-cal popular y la promoción de vínculos con nuestro país.

Durante un acto efectuado en la sala Martínez Villena, de esa institución, el poeta Miguel Barnet y el maestro Gui-do lópez Gavilán pusieron en sus ma-nos el lauro, simbolizado esta vez por una obra creada especialmente para la ocasión por los artistas camagüeyanos Ileana Sánchez y Joel Jover.

Heidi Igualada, Ihosvany Bernal, Marta campos, el dúo Darias y Gerardo

pedro de la hoz

De una isla a otra llega María del Mar Bo-net. De la Mallorca de la Sierra tramun-tana y el gótico levantino, de los efluvios del romero y las ensalmadas, pero sobre todo de los poemas de Joan alcover y Bartomeu rosselló, que ella conoce bien.

Nos llega de la cultura de expresión catalana, comunidad lingüística y es-piritual a la que pertenece y encumbra con su arte. Música y líricas que nos son cercanas desde los días en que des-cubrimos aquí a Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra, a raimón y lluis llach. Desde los días en que una muchacha, a la vera de su hermano Joan ramón, entraba para siempre en la órbita de la nova canco.

cada concierto suyo queda en la me-moria. Viajera mediterránea, cantora de aires andaluces y libaneses, magre-bíes y balcánicos, con la voz acoplada a la música del gran griego Mikis theo-dorakis y al misterio poético de ramón llull, María del Mar es, ante todo, una artista comprometida con la justicia.

una de las más estremecedoras pági-nas del cancionero político de la Espa-ña contemporánea, la de los tiempos de la agonía del franquismo, es Que volen aquesta gent (Qué quiere esta gente). Del terror de la represión a la denuncia, el canto adquiere la gravedad de la pasión y apunta a la necesaria redención de los pueblos. consecuente ha sido la artista al entonar con aires combativos esta pieza cada vez que se la solicitan o simplemente siente ella misma el deseo de hacerlo. Ella es fiel a algo que una vez dijo bien alto: «Yo no he sido ni soy de la gauche caviar».

cuba ya la honró a inicios de este de-cenio con el Premio cubadisco en su

La Uneac honró a María del Mar. foto: Ariel CeCilio lemus

Danza contemporánea de cuba y Omara, nominados a los Premios lunasDanza contemporánea de cuba y la Diva del Buena Vista Social club, Oma-ra Portuondo, han sido nominados a la 16ta. edición de los Premios lunas del auditorio Nacional de México, que premian los espectáculos en vivo más sobresalientes que se presentan en ese país.

la compañía madre de la danza cuba-na compite en el apartado Espectáculo clásico por su participación en Carmi-na Burana, con coreografía de George céspedes –por la cual ya conquistó este lauro en el año 2009 tras su estreno en ese mismo escenario– durante dos fun-ciones en el coloso de reforma a lleno total en sus 10 000 butacas, junto a artistas de la talla de cory Stearns, 1er. Bailarín del american Ballet theatre, las sopranos Susana Zabaleta y anabel de la Mora, el tenor Víctor Hernández, el barítono Enrique Ángeles, los coros EnHarmonia Vocalis y Schola canto-rum de México, y la Orquesta Sinfónica

Nacional de México dirigida por el maestro carlos Miguel Prieto.

Danza contemporánea de cuba pre-para ahora el estreno de una nueva pie-za monumental para el auditorio Na-cional de México. Requiem, de Mozart, también con coreografía de céspedes, será estrenado en ese recinto el próximo 7 de noviembre.

Omara Portuondo está nominada en

la categoría Música tradicional, por su presentación junto al cantaor flamen-co Diego El cigala, que los llevó a la capital mexicana como parte de la gira Indestructible, del español. la can-tante cubana ha obtenido este galar-dón junto al Buena Vista Social club en otras tres ocasiones (2002, 2006 y 2012) y como solista en el 2008 y el 2012. (se)

Carmina Burana, de Danza Contemporánea de Cuba. foto: ArChivo de grAnmA

7deportesseptiembre 2018 jueves 20

«Mi hijo me hizo regresar»Una lesión en el deltoides del brazo de lanzar alejó al zurdo Maikel Folch del béisbol. Ahora retornó convencido de poder ayudar a los Tigres avileños

ortelio gonzález martínez

ciego de ávila.–Frente a mí tengo a otro Maikel Folch Vera, ahora con 38 años y 12 series nacionales, pausado y más prudente. diferente hasta en su forma de hablar en comparación con la última conversación que tuvimos hace poco más de cinco años. distinto, muy distinto a aquel que decidió alejarse de los conciertos beisboleros y marchar-se a labrar el campo, en el poblado de tamarindo, en el municipio avileño de Florencia.

Mientras respondía mis preguntas, trataba de imaginarme cuán difícil ha-brá sido para él recoger los bártulos y emprender el camino del anonimato, alejado de la algarabía del estadio, del aplauso de los seguidores, con varios trofeos en su vitrina, como la medalla de plata en el primer Clásico Mundial, en el 2006, y en la Copa Mundial del 2009, además de participar en otros torneos en rotterdam, Holanda, en olimpiadas del deporte Cubano, juegos de las estre-llas y topes amistosos con universitarios estadounidenses.

«Una ruptura en el deltoides del bra-zo de lanzar me obligó a alejarme de los diamantes. Fue en el primer año que se escogieron los refuerzos y le dije a roger Machado que pidiera a otro jugador por mí, porque yo estaba seguro de que no le iba a rendir en la segunda vuelta.

«Mi hijo de cuatro años me hizo re-gresar. Un día hojeábamos el álbum de fotos y me preguntó: ¿papá, por qué no vuelves a jugar pelota? decidí retornar.

«Contrario a lo que piensan muchos, nunca dejé de entrenar. Corría dos o tres veces en la semana y en la última etapa nadaba hasta un kilómetro, en la presa Liberación, de Florencia, para fortalecerme. dije que iba a lanzar en la provincial y lo hice muy bien, incluso, en el último partido por el campeonato vencí en el juego decisivo a la novena de Chambas. Comencé a ganar en confian-za y sabía que iba a tener buen resultado, porque cuando uno fortalece el cuerpo y la mente, llega el triunfo.

«entrené solo. Hacía carreras de ve-locidad, resistencia, fildeaba roletazos,

jugaba fútbol y pelota «manigüera», como decimos los guajiros. Y en la úl-tima etapa vino bien la preparación en Cayo Coco. siempre me exigí al lími-te, con mucha disciplina, sacrificio y entrega, trazándome metas: primero, jugar la provincial; después, la serie Nacional y, por último, llegar al equi-po Cuba. No importan mis 38 años. Quiero volver a la selección nacional. No tiene sentido sacrificarse uno y la familia, si no es por un objetivo que puedo cumplir».–¿Y el brazo?

–está nuevo y no siento molestia. parece que los ejercicios, el tiempo y la mente lo curaron, pues no recibí nin-gún otro tratamiento. el brazo está en condiciones de acompañarme por esta campaña y por las que están por venir. La velocidad promedio ha bajado un poco, pero se mantiene entre 84 y 85 millas y eso me obliga a mayor concen-tración y tratar de poner el lanzamiento en el lugar exacto. domino la curva ha-cia abajo y a para afuera, el tenedor, la slider y el sinker. si le agrego el control que voy logrando, no hay duda de que la efectividad aumenta.

Folch es uno de los cinco beisbolistas

activos de aquel equipo que finalizó se-gundo en el primer Clásico Mundial del 2006; los otros son Frederich Cepeda, rudy reyes, Michel enríquez y Yulieski González.

Ni la asistencia al primer Clásico Mundial, ni las 79 victorias –tiene 42 derrotas– en series nacionales, ni otro acontecimiento en el ámbito deportivo lo sugestionó tanto como la primera sa-lida al «desafío más exigente en cinco años», frente a Camagüey, conjunto al que no le permitió anotaciones en cua-tro entradas.

«Cuando salí a lanzar, el José ramón Cepero me parecía inmenso, demasiado grande, y el público aplaudiéndome. Así me tributó el recibimiento después de tantos años. eso me dio más confianza. Acumulo cuatro victorias en seis salidas, aunque no estoy al tanto de las estadís-ticas, porque hacen daño si te pones a fi-jarte en ellas constantemente. Voy cum-pliendo con el compromiso de tener un regreso triunfal. todavía queda mucho camino por recorrer, pero creo que pue-do ayudar a los tigres. el equipo tiene otros tres buenos abridores: dachel duquesne, Yánder Guevara y Vladimir García».

El zurdo Maikel Folch retornó al box repleto de esperanzas. Foto: osvaldo Gutiérrez

Ronaldo veitía en el salón de la Fama del judo mundial

la habana.–Uno de los más reconoci-dos entrenadores del judo cubano, ro-naldo Veitía, acapara la atención de los medios de prensa tras su reciente exal-tación al salón de la Fama mundial de la disciplina.

el carismático profesor fue conde-corado este martes por la Federación Internacional de Judo (ijf, siglas en in-glés) en ceremonia efectuada en Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde este jue-ves comenzará el Campeonato Mundial, para el que se inscribieron 800 repre-sentantes de 129 países.

de acuerdo con la información del colega Joel García, enviado especial del periódico trabajadores al Mundial, Vei-tía recibió el diploma y la estatuilla Jigo-ro Kano, que lo acreditan como uno de los inmortales de los tatamis, de manos de José Humberto rodríguez, director de desarrollo para las Américas de la ijf.

en declaraciones al referido medio, el ya retirado preparador de 70 años con-fesó que «es un premio que se lo debo a todas las alumnas que he tenido, a quie-nes me enseñaron a amar este deporte y a mi familia, que ha hecho grandes sacrificios durante todo el tiempo que dirigí la selección nacional».

Junto al retirado técnico, quien se convirtió en el tercer cubano en reci-bir ese honor, fueron exaltados otros 19 nombres, que al decir del titular de la ijf, Marius Vizer, contribuyeron a «ayudar a llevar el deporte a nuevas alturas en sus respectivos países, cual testimonio de carácter, autodisciplina, honestidad e integridad». por la Mayor de las Antillas ya habían sido acreedo-res a ese reconocimiento los campeones olímpicos Héctor rodríguez y driulis González, en el 2013 y el 2015, respecti-vamente. (pl)

Veitía en el momento de recibir la estatuilla que

simboliza su exaltación al Salón de la Fama. Foto: iJF

Cuba «se afila» para Lima 2019josé antonio rigual

Cuba suma hasta el momento 283 atle-tas clasificados a los xviii Juegos pana-mericanos de Lima 2019, según dieron a conocer directivos del Instituto Na-cional de deportes, educación Física y recreación (Inder) en conferencia de prensa efectuada este miércoles en la capitalina Ciudad deportiva.

José Antonio Miranda, director de Alto rendimiento del Inder, dio a co-nocer a la prensa un informe detallado sobre los deportes en los que la delega-ción cubana estará presente, así como el

calendario de eventos clasificatorios en los que aún existen posibilidades para los atletas de la Isla.

Miranda destacó que el principal ob-jetivo para esta competición es superar la actuación alcanzada en toronto 2015, donde Cuba se ubicó en el cuarto lugar por países en el medallero general y ar-gumentó que, de lograr más de 55 me-dallas de oro, sería muy posible lograr el segundo escaño en los venideros juegos de perú.

Hasta el momento son 166 atletas masculinos clasificados y 117 femeni-nas, aunque existen posibilidades de

incrementar estos números en próxi-mas competiciones de deportes como el atletismo, gimnasia rítmica, bádmin-ton, taekwondo y otras 18 en las que la Mayor de las Antillas tiene oportunidad de obtener cupos.

en un segundo momento de la con-ferencia de prensa, Martha Lidia ruiz, directora de relaciones Internacionales del Inder, se refirió a las afectaciones del bloqueo económico en el deporte nacio-nal, no solo en cuanto a la adquisición de implementos, sino en lo referente a las dificultades que crea para que atle-tas cubanos obtengan visados en aras de cumplir con entrenamientos y competi-ciones en estados Unidos.

La república popular democrática de Corea y sudcorea llegaron a un acuerdo para presentar una candidatura conjunta que albergue los Juegos olímpicos del 2032, luego de la cumbre de los mandatarios de ambas naciones. el comunicado también dio a co-nocer que habían pactado participar conjuntamente en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos olímpicos de tokio 2020.

8cuba hoy en la historia

1893 José Martí llega a Filadelfia, estados Unidos, y se reúne con los

afiliados del club ignacio agramonte.

septieMbre 2018 jueves 20

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica la habana.

empresa de periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

Un Estado funcional y comprometido con el pueblo

freddy pérez cabrera

villa clara.–Entre los temas más de-batidos por el pueblo en la consulta que sobre el Proyecto de constitución tiene lugar en todo el país, figuran los vincu-lados a la estructura del Estado cuba-no, respecto a la cual se proponen en el texto varios cambios que no han pasado inadvertidos para las personas que acu-den a las reuniones.

En Villa clara, a poco más de un mes de haberse iniciado la consulta y tras cuantificarse 962 reuniones y 2 782 pro-puestas, las personas han emitido di-versos criterios y preocupaciones acerca de la edad para asumir y permanecer en los cargos de presidente, vicepresidente y el de primer ministro; sus periodos de mandato, así como la manera de elegir al presidente y al gobernador de la pro-vincia, además de las relaciones entre el gobierno del territorio y los municipios, y los límites de la autonomía municipal, entre otros asuntos.

una cifra no despreciable ha expresa-do su desacuerdo o duda en relación con los artículos 121 y 122, donde se norman los dos periodos en que el Presidente de la República puede ocupar el cargo, además de la edad límite para ejercer el mandato en un primer periodo.

Sebastián González, por ejemplo, pien-sa que un cuadro a los 50 o 60 años aún está en plenitud de facultades para cum-plir sus funciones, y de no ser así, para eso está la asamblea Nacional, como órgano supremo de poder del Estado, quien de-terminaría los pasos a seguir para revocar o extender el tiempo en que esa persona pueda ocupar esa alta responsabilidad.

adelmar cedeño, por su parte, es par-tidario de no establecer un límite en la constitución respecto al tiempo en que el Presidente debe ocupar la máxima magistratura. «Si la mayoría considera que el jefe de Estado realiza un buen tra-bajo, tiene resultados y goza de la acep-tación popular, entonces por qué debe abandonar la presidencia. creo que no debemos ponernos esa camisa de fuer-za», aseveró.

En su comunidad, la compañera Elda García García solicitó la palabra para re-ferirse a que no debiera haber límite de edad para ocupar los cargos principales, ni tampoco límites de mandato: «Hay inteligencia en la política de cuadros para poder decidir, sin necesidad de encasillar periodos de tiempo y edades», afirmó.

Respecto a otros asuntos, también hubo diversidad de criterios. así, la joven Yipsy Torres se pronunció, junto a otras perso-nas, respecto al artículo 104, que establece que la asamblea Nacional tendría entre sus atribuciones la elección del Presidente y el Vicepresidente de la República.

Me gustaría tener la posibilidad de votar por mi Presidente, dijo la joven, quien explicó que la propuesta pudie-ra venir de la propia asamblea Nacio-nal, quien tiene toda la autoridad mo-ral para nominar de entre sus filas a la persona más capaz para ejercer esa función, lo cual no perjudicaría la con-tinuidad de la Revolución, señaló.

Sobre el asunto, otras personas se mani-festaron por mantener la manera en que está redactado el mencionado artículo, por considerar que en la asamblea Nacional está representado nuestro pueblo; a través de personas de grandes cualidades y que, además, fueron elegidas en un amplio pro-ceso democrático y participativo.

Muy comentada ha sido también la pro-puesta de separar el cargo de Presidente de la República y el de Primer Ministro, que anteriormente se fundían en uno solo, por considerar que facilitaría la labor del mandatario, quien tendría la posibilidad

de dedicar sus mayores esfuerzos a proble-mas de Estado, entre ellos las relaciones con otros países, y las cuestiones relativas a la seguridad y defensa nacional, además de proponer a la asamblea los principales cargos de la nación.

Respecto al consejo de Estado, órga-no de la anpp que la representa entre uno y otro periodo de sesiones, ejecuta los acuerdos de esta y cumple las demás funciones que la constitución le atribu-ye, Lázaro García señaló que ve muy co-rrecto que en lo adelante el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario de la asamblea, lo sean a su vez del consejo de Estado, que pasaría a ser un órgano permanente de la anpp.

En relación con la figura del Primer Ministro, este será responsable ante la anpp y el Presidente de la República de la gestión del consejo de Ministros, o de su comité Ejecutivo, lo cual facilitaría su labor en la resolución de los problemas

fundamentales de la economía y la socie-dad, aseguró Idalmis Quintana, quien manifestó su complacencia por esta se-paración, que a su vez propiciará el tra-bajo del mandatario.

Muchos y encontrados han sido los criterios acerca de la desaparición de la asamblea Provincial, donde priman aquellos que muestran su apoyo, al consi-derar que en la práctica esa instancia fre-naba la independencia de los municipios.

«Si queremos potenciar la autono-mía local a fin de facilitar el desarrollo de los territorios en la base, resulta co-rrecta la decisión de eliminar las asam-bleas Provinciales, lo que favorecería las iniciativas de los municipios y su aplica-ción», reflexionó Maribel Leiva en una de sus intervenciones, quien dijo además que resulta muy favorable el hecho de que el consejo Provincial esté formado por los presidentes de las asambleas municipales.

Cambios fundamentales de la propuesta ConstituCional referidos a la estruCtura del estado

÷ El Presidente ejercería el cargo por un periodo de cinco años y hasta dos mandatos consecutivos, luego de lo cual no lo puede desempeñar nuevamente.

÷ La asamblea Nacional se mantiene como el órgano supremo del Estado, que representa la voluntad soberana de todo el pueblo.

÷ El Presidente de la República sería el Jefe del Estado, mientras el Primer Ministro estaría a cargo del Gobier-no de la República. a ambos se les exige como requisito ser diputados a la asamblea Nacional del Poder Popular.

÷ El consejo de Estado conserva su carácter de órgano permanente de la asamblea Nacional del Poder Popu-lar, con una mayor interacción con aquella, porque, entre otras consi-deraciones, el Presidente, Vicepresi-dente y Secretario de ambas institu-ciones son las mismas personas.

÷ Destaca como novedad entre los órganos del Estado el consejo Elec-toral Nacional, institución de carác-ter permanente en esta materia, así como se logra solucionar la inserción de la contraloría General de la Re-pública en la constitución.

÷ En cuanto a los órganos locales se eliminan las asambleas provinciales del Poder Popular y se instituye un Gobierno Provincial, integrado por el Gobernador y un consejo a ese nivel.

÷ Los municipios adquieren mayor re-levancia a partir del reconocimiento de su autonomía, la que ejercen en correspondencia con los intereses de la nación.

÷ Se ratifica al consejo de la adminis-tración Municipal como el órgano que dirige la administración Municipal, a cargo de un Intendente, término que se propone sustituya el de Presidente y Jefe, empleados en la actualidad.