ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 36 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en el aeropuerto internacional José Martí al Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, Su Santidad Kirill, en la primera visita pastoral a Cuba como Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa. En el recibimiento se encontraban además Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, ambos miembros del Buró Político del Partido; Mar - ta Her nán dez, presidenta de la Asam blea Pro vincial del Poder Popular en La Habana; Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido; el embajador de la Fe deración Ru sa en Cuba, Mijaíl Kaminin, y autoridades de la Iglesia Ortodoxa Rusa. “Con un sentimiento muy cálido visito por cuarta vez el territorio de Cuba”, inició su dis- curso el Patriarca Kirill, quien afirmó además que llega a nuestro país en una “visita de amis- tad” por invitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y recordó que “los pue blos de Ru - sia y Cuba están unidos por mu chos años de relación, de colaboración y amistad”. “Tendré aquí la oportunidad, hablando con la gente, de transmitir los buenos deseos del pueblo ruso”, señaló. “Soy Patriarca no solamente de Moscú, sino de Toda Rusia, de la Rusia histórica y por eso transmito los sa ludos de todos los pue - blos de la Rusia histórica. Les deseo el bienes- tar al pueblo cubano y la alegría a cada uno de us tedes. Que Dios con su misericordia y con su amor esté con ustedes”, ex presó. Luego del recibimiento, Su Santidad Kirill y el Presidente cubano Raúl Castro sostuvie- ron un encuentro en uno de los salones del aeropuerto. Como parte del programa de la visita, el Pa - triarca ruso se reunirá hoy con el Papa Fran - cisco en el aeropuerto internacional José Mar tí, durante una escala de tránsito del Obispo de Roma hacia México. Ambos dialogarán en La Habana y suscri- birán una declaración conjunta, según infor- maron en un comunicado el Patriarcado Mos- covita y el Vaticano. Además, este viernes Su Santidad Kirill ren- dirá homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí y sostendrá un encuentro de cor- tesía con el Presidente Raúl Castro Ruz. En el programa se prevé, mañana sábado, la visita del Patriarca ruso al Mausoleo del Soldado Internacionalista Soviético, a la es - cuela especial Solidaridad con Panamá y su asistencia a un concierto en el teatro Mar tí de la capital. Como colofón este sábado será condecorado con la Orden José Martí. Fi - nal mente, antes de su partida el domingo, ofre cerá una Divina Liturgia. (Redacción Nacional) Recibió Raúl al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Su Santidad Kirill sostendrá este viernes en La Habana, un encuentro histórico con Su Santidad el Papa Francisco Madeleine Sautié Rodríguez La XXV Feria Internacional del Libro Cuba 2016 quedó ofi- cialmente inaugurada en la tarde de ayer por Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro y del comi- té organizador del evento, en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de San Carlos de La Ca baña, en ceremonia presi- dida por Miguel Díaz-Canel Be múdez, miembro del Buró Po- lítico y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Además se encontraban los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Na - cional y Mercedes López Acea, primera secretaria del Co - mité Provincial del Partido en la capital; Raúl Fernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay; Julián González Toledo, ministro de Cultura; Abel Prieto Jiménez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Ariel Bergamino, embajador del Uruguay en Cuba, entre otras personalidades de la cultura e invitados en general. Al dirigirse al público, Sendic agradeció en nombre del Gobierno uruguayo la distinción otorgada por Cuba al dedi- carle a su país la Feria y recordó que Cuba fue refugio de miles de compatriotas uruguayos en años difíciles “que nos tocaron vivir”, y “bastión en defensa del arte” cuando en “nuestros países fueron perseguidos” y encontraron en la Isla el espacio para defender la cultura. Por su parte Romay dio la bienvenida a todos los amigos de los libros y remarcó que “el pueblo de José Martí abraza a los hijos de José Gervasio Artigas, a los que promete inol- vidables días de fraternidad y amor”. Apuntó además que “en este extraordinario diálogo intercultural participan junto a los cubanos más de 325 escritores y artistas extranjeros y alrededor de 380 editores y directivos de gremios y asocia- ciones de 37 países de todos los continentes. Finalizó su intervención con palabras de gratitud y compromiso para el líder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro en su 90 cumpleaños, “quien nos convocó hace 55 años a hacer realidad la utopía martiana de completar con libretas y lápices la libertad que conquistaron los fusiles, y quien nos exhortó a leer para creer”. Posteriormente a la velada, en la que tuvo lugar la actua- ción de la cantautora rioplatense Malena Muyala, entre otros destacados artistas uruguayos y cubanos, quedó inaugurado el Pabellón de Uruguay con el nombre de Eduardo Galeano, un espacio en el que la literatura de ese pueblo hallará per- manente estancia por estos días. “Tengo los mejores recuerdos de este país que considero mi segunda patria, donde viví cinco años”, expresó a Granma Sendic, quien consideró el Pabellón literario como un peda- cito de Uruguay. Por su parte Díaz-Canel comentó a este diario que la Feria se ha organizado con mucho entusiasmo, compromiso y cariño, y es muy significativo hacerla para Uruguay, con quien nos une una cultura, una historia y una literatura que hemos hecho nuestra al hacer nuestros también a importan- tes escritores uruguayos, y destacó como muy representati- vo el hecho de que nos acompañe el vicepresidente Sendic, por formar parte de esa generación de uruguayos que da continuidad a la lucha de liberación nacional. El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en fraternal diálogo con Raúl Fernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, entre otras personalidades, durante el recorrido por el Pabellón Eduardo Galeano. FOTO: JUVENAL BALÁN Albores de una fiesta literaria

Transcript of ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA...

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 12FEBRERO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 3620 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

El Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros, General de Ejército Raúl CastroRuz, recibió en el aeropuerto internacionalJosé Martí al Patriarca de Moscú y de TodaRusia, Su Santidad Kirill, en la primera visitapastoral a Cuba como Primado de la IglesiaOrtodoxa Rusa.

En el recibimiento se encontraban ademásEsteban Lazo Hernández, presidente de laAsam blea Nacional del Poder Popular; elcanciller Bruno Rodríguez Parrilla, ambosmiembros del Buró Político del Partido; Mar -ta Her nán dez, presidenta de la Asam bleaPro vincial del Poder Popular en La Habana;Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atencióna los Asuntos Religiosos del Comité Centraldel Partido; el embajador de la Fe deraciónRu sa en Cuba, Mijaíl Kaminin, y autoridadesde la Iglesia Ortodoxa Rusa.

“Con un sentimiento muy cálido visito porcuarta vez el territorio de Cuba”, inició su dis-curso el Patriarca Kirill, quien afirmó ademásque llega a nuestro país en una “visita deamis-tad” por invitación del General de Ejército RaúlCastro Ruz, y recordó que “los pue blos de Ru -sia y Cuba están unidos por mu chos años derelación, de colaboración y amistad”.

“Tendré aquí la oportunidad, hablando con

la gente, de transmitir los buenos deseos delpueblo ruso”, señaló.

“Soy Patriarca no solamente de Moscú,sino de Toda Rusia, de la Rusia histórica y poreso transmito los sa ludos de todos los pue -blos de la Rusia histórica. Les deseo el bienes-tar al pueblo cubano y la alegría a cada unode us tedes. Que Dios con su misericordia ycon su amor esté con ustedes”, ex presó.

Luego del recibimiento, Su Santidad Kirilly el Presidente cubano Raúl Castro sostuvie-ron un encuentro en uno de los salones delaeropuerto.

Como parte del programa de la visita, el Pa -triarca ruso se reunirá hoy con el Papa Fran -cisco en el aeropuerto internacional José Mar tí,durante una escala de tránsito del Obispo deRoma hacia México.

Ambos dialogarán en La Habana y suscri-birán una declaración conjunta, según infor-maron en un comunicado el Patriarcado Mos -covita y el Vaticano.

Además, este viernes Su Santidad Kirill ren -dirá homenaje a nuestro Héroe NacionalJosé Martí y sostendrá un encuentro de cor-tesía con el Presidente Raúl Castro Ruz. Enel programa se prevé, mañana sábado, lavisita del Patriarca ruso al Mausoleo del

Soldado Internacionalista Soviético, a la es -cuela especial Solidaridad con Panamá y suasistencia a un concierto en el teatro Mar tíde la capital. Como colofón este sábado será

condecorado con la Orden José Martí. Fi -nal mente, antes de su partida el domingo,ofre ce rá una Divina Liturgia. (Re dacciónNacional)

Recibió Raúl al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Su Santidad Kirill sostendrá este viernes en La Habana, un encuentro histórico con Su Santidad el Papa Francisco

Madeleine Sautié Rodríguez

La XXV Feria Internacional del Libro Cuba 2016 quedó ofi-cialmente inaugurada en la tarde de ayer por Zuleica RomayGuerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro y del comi-té organizador del evento, en la sala Nicolás Guillén de laFortaleza de San Carlos de La Ca baña, en ceremonia presi-dida por Miguel Díaz-Canel Be múdez, miembro del Buró Po -lítico y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y deMinistros.

Además se encontraban los miembros del Buró PolíticoEsteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Na -cional y Mercedes López Acea, primera secretaria del Co -mité Provincial del Partido en la capital; Raúl FernandoSendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay;Julián González Toledo, ministro de Cultura; Abel PrietoJiménez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros y Ariel Bergamino, embajador del Uruguay enCuba, entre otras personalidades de la cultura e invitados engeneral.

Al dirigirse al público, Sendic agradeció en nombre delGobierno uruguayo la distinción otorgada por Cuba al dedi-carle a su país la Feria y recordó que Cuba fue refugio demiles de compatriotas uruguayos en años difíciles “que nostocaron vivir”, y “bastión en defensa del arte” cuando en“nuestros países fueron perseguidos” y encontraron en laIsla el espacio para defender la cultura.

Por su parte Romay dio la bienvenida a todos los amigosde los libros y remarcó que “el pueblo de José Martí abrazaa los hijos de José Gervasio Artigas, a los que promete inol-vidables días de fraternidad y amor”. Apuntó además que“en este extraordinario diálogo intercultural participan juntoa los cubanos más de 325 escritores y artistas extranjeros y

alrededor de 380 editores y directivos de gremios y asocia-ciones de 37 países de todos los continentes. Finalizó suintervención con palabras de gratitud y compromiso para ellíder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe FidelCastro en su 90 cumpleaños, “quien nos convocó hace 55años a hacer realidad la utopía martiana de completar conlibretas y lápices la libertad que conquistaron los fusiles, yquien nos exhortó a leer para creer”.

Posteriormente a la velada, en la que tuvo lugar la actua-ción de la cantautora rioplatense Malena Muyala, entre otrosdestacados artistas uruguayos y cubanos, quedó inauguradoel Pabellón de Uruguay con el nombre de Eduardo Galeano,un espacio en el que la literatura de ese pueblo hallará per-manente estancia por estos días.

“Tengo los mejores recuerdos de este país que consideromi segunda patria, donde viví cinco años”, expresó a GranmaSendic, quien consideró el Pabellón literario como un peda-cito de Uruguay.

Por su parte Díaz-Canel comentó a este diario que la Feriase ha organizado con mucho entusiasmo, compromiso ycariño, y es muy significativo hacerla para Uruguay, conquien nos une una cultura, una historia y una literatura quehemos hecho nuestra al hacer nuestros también a importan-tes escritores uruguayos, y destacó como muy representati-vo el hecho de que nos acompañe el vicepresidente Sendic,por formar parte de esa generación de uruguayos que dacontinuidad a la lucha de liberación nacional.

El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en fraternal diálogo con RaúlFernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental delUruguay, entre otras personalidades, durante el recorrido por elPabellón Eduardo Galeano. FOTO: JUVENAL BALÁN

Albores de una fiesta literaria

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

NACIONALES2 FEBRERO 2016 > viernes 12

Constata Díaz-Canel marchade la zafra en Villa Clara

Freddy Pérez Cabrera

RANCHUELO, Villa Clara.—El estado decumplimiento del plan de azúcar, y las medi-das orientadas a mitigar los efectos del clima,que han provocado un notable atraso en laproducción del crudo en el territorio, fue veri-ficado aquí por Miguel Díaz-Canel Bermúdez,miembro del Buró Político y primer vicepresi-dente de los Consejos de Estado y de Mi nis -tros, quien efectuó una visita de trabajo al cen-tral Ifraín Alfonso, de este municipio.

Durante el recorrido por la entidad, el diri-gente pudo conocer acerca de las afectacionessufridas en la actual contienda a causa delexceso de humedad en las plantaciones, entreotros fenómenos que han provocado un in -cumplimiento hasta la fecha de unas 45 000toneladas de azúcar, según la explicación ofre-cida por Andrés Durán Fundora, al frente de laEmpresa Azucarera Azcuba en Villa Clara.

Entre las principales consecuencias de lacompleja situación climatológica para la cam-paña iniciada en diciembre, Durán Fundoramencionó la pobre maduración de la caña, lacual ha afectado el rendimiento industrial yotros indicadores de eficiencia.

Al respecto, Díaz-Canel, quien estuvo acom-pañado durante todo el recorrido por las máxi-mas autoridades del Partido y el Go bierno enel territorio, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pes -tana Mederos, respectivamente, exhortó a man -tener en alto la moral de los trabajadores delgremio, para, en cuanto mejore el tiempo, ele-var la calidad de las molidas e incrementar losrendimientos.

Orientó asimismo la necesidad de trabajaren la costa, donde se concentra buena parte de

la caña a moler, área que podrá contar esta vezcon moderna maquinaria de esteras, capaz deenfrentar las complejidades de esa zona, muypropensa a resguardar la humedad.

Con posterioridad, el primer vicepresiden-te cubano se reunió con directivos de la pren-sa y un grupo de reporteros pertenecientes alos principales medios de la provincia, quie-nes intercambiaron acerca de las rutinas pro-ductivas, flujos editoriales y la concreción dela política informativa, entre otros asuntos.

Sobre esos temas, insistió en el rescate delespíritu del diarismo en los diferentes mediosde prensa, aprovechando para ello las poten-cialidades que brindan los sitios digitales, losque pueden convertirse en fuente para otrasediciones.

Llamó también al rescate de los espacios dediscusiones colectivas, en las cuales la mayoríapuede aportar sus ideas al periodismo que debehacerse en la actual coyuntura cubana y uni-versal, e insistió en no descuidar el trabajo conlos jóvenes, de los cuales debía aprovecharsemás su talento y pensamiento renovador.

También intercambió con directivos y trabajadores de la prensa

En el central Ifraín Alfonso, Díaz-Canel intercam-bió con directivos y trabajadores de la entidad.FOTO DEL AUTOR

Comunicación, historia ycultura: un nexo poderoso

Jesús Jank Curbelo, estudiante de Periodismo

A fortalecer, en todos los sentidos, los pro-cesos de comunicación, fundamentalmenteen estos tiempos en que se hace inminentepreservar nuestra cultura frente al peligro deintento de dominación en esa materia por par -te del gobierno de Washington, llamó este jue-ves René González Barrios, presidente delInstituto de Historia de Cuba, durante la jorna-da final del consejo nacional de la Asociaciónde Comunicadores Sociales.

Más de 50 años de Revolución acumulanun caudal de logros que, a pesar de los proble-mas y dificultades, han causado un impactoglo bal, pues nuestro país se ha erguido comoejemplo de resistencia frente a la nación impe-rialista más poderosa que recuerde la histo-ria,expresó González Barrios. Quizá por ello—dijo—, el actual mandatariode la Casa Blan -ca ha hecho tanto hincapié en olvidar la histo-ria y borrar todo el pasado.

El escenario virtual, junto a la guerra me -diática, se ha convertido en uno de los principa-les campos de batalla de la guerra ideológica ycultural. De ello dan fe las llamadas “re vo -luciones de colores” en las exrepúblicas so -viéticas, el actual conflicto en Siria, la subver-sión en Venezuela y la permanente campañade desmontaje de nuestra historia emprendidapor el gobierno de Estados Unidos, puntualizó.

En el caso de Cuba —añadió—, al nuevo

teatro de operaciones con sus sofisticadosmedios tecnológicos se unen las actualessituaciones en que se desarrolla nuestro pro-ceso revolucionario, signado por los inevita-bles cambios generacionales, así como tam-bién la desaparición del discurso beligerantedel actual gobierno estadounidense respec-to a nuestro país.

Añadió que ante el hecho inevitable de unaRevolución que ha convertido a su pueblo enuno de los más instruidos del mundo, la estra-tegia de propaganda burda ha sido sustituidapor una estudiada avalancha de información,dirigida a impactar directamente en las men-tes de nuestro pueblo.

Por ello —subrayó González Barrios— esimprescindible la presencia estratégica de to -das las disciplinas profesionales de la comuni-cación social en la preservación del conoci-miento y los valores de la identidad y la histo-ria de la cultura nacional. Toca a los periodis-tas, realizadores y comunicadores de nuestropaís levantar alternativas originales y autócto-nas que con rigor, calidad y frescura en el len-guaje, nos identifiquen y enorgullezcan denuestras raíces, insistió.

“Solo a través de la historia —manifestóasimismo— podremos enfrentar con éxito laavalancha cultural que el imperio trata deimponer en el mundo, y con especial énfasis,en su nueva estrategia de dominación contraesta isla irredenta, rebelde y soberana”.

Prevenir incendios,una prioridad para el país

Mauricio Escuela Orozco

El 2015 fue un año muy seco y el más cáli-do desde 1951, lo cual provocó 506 incen-dios, cifra que supera lo estimado a travésdel cálculo del índice de causalidad, precisóRaúl González, jefe del Depar ta mento deManejo del Fuego en el último encuentroentre la Jefatura Nacional del Cuerpo deGuar da bosques y la prensa.

En el 2015 el mes de mayor cantidad deincendios fue marzo, cuando lo habitual eraabril; ello indica un corrimiento del periodocrítico de ocurrencia”, dijo González, lo quesignifica que Cuba debe prepararse anteposibles grandes cambios en la matriz anualde incendios forestales. Desde el 2012 seobserva ese incremento, incluso entre junioy agosto, la etapa de menor incidencia.Durante esos meses en el pasado año se pro-dujeron 66 in cendios. La cifra de pérdidasglobales en todo el año ascendió a 34 millo-nes de pesos.

El 2016 es un año marcado por el fe -nómeno de El Niño y la ocurrencia de lluviaspor encima de la media histórica durante elperiodo seco, pero la región oriental casi no sebeneficia con esas aguas y allí la posibilidad deincendios es alta, pues hay 45 municipios queclasifican como de alto riesgo de sequía. Se

estima una futura ocurrencia de más de 200incendios en todo el país.

“Por eso no podemos bajar el nivel de pre-vención y debemos proseguir el contacto con lacomunidad, para educarla en proteger el eco-sistema”, acotó González. El 90 % de los incen-dios tienen como causa la negligencia humana,como el uso de vehículos sin matachispas, laquema indiscriminada y la presencia de caza-dores furtivos. De los 506 incendios aconteci-dos en el 2015, se lograron identificar a los auto-res de 13; seis infractores fueron multados.

El Cuerpo de Guardabosques tiene comonorma actuar antes de que un incendio alcan-ce las cinco hectáreas. En el 2015 se logró dichanorma en el 81 % de los casos. El principal obs-táculo lo constituyen los caminos, intransita-bles en un 28 %, que demoran la llegada deequipamiento y asistencia. Para eso se adqui-rieron nuevas máquinas desbrozadoras.

Cada año los incendios forestales dañanentre 20 y 40 millones de hectáreas de bosquestropicales en todo el mundo, según datos deNaciones Unidas. Como promedio del últimolustro, en Cuba acontecieron 329 incendiosanuales, lo cual incidió en 11 265 hectáreas. Lapérdida de la diversidad biológica y la degrada-ción de los suelos son las consecuencias másinmediatas que el país puede sufrir como resul-tado de un aumento del índice de ocurrencia.

El 90 % de las causas se debena la negligencia humana

El necesario oficio de un centinela insomne

Lauren Céspedes Hernández

El 80 % del narcotráfico operado en el paísha irrumpido por la zona costera, y alrededordel 70 % de la droga que se incauta es de reca-lo. Estos son datos aportados por la DivisiónNacional Antidroga, que demuestran la im -portancia de los destacamentos Mirando alMar, grupo auxiliar del cuerpo de Guar da -fronteras de Cuba, que este jueves realizó sutercer balance nacional.

En la jornada se puntualizó sobre el traba-jo desarrollado por el grupo, que hoy cuentacon 308 destacamentos y más de 7 000 miem-bros, de los cuales el 24 % son jóvenes y el 35féminas.

“Durante el 2015 los servicios operativos enel litoral costero permitieron neutralizar 492intentos de salida y penetraciones ilegales,determinar los modos de operar más usua-les de los involucrados en estas actividadesy asegurar cifras significativas de materiales ymedios rústicos, empleados para la construc-ción de artefactos y embarcaciones”, subrayó

Julia Durruthy Molina, secretaria de vigilan-cia y prevención de la dirección nacional delos CDR.

Igualmente enfatizó la labor de proteccióna la flora y la fauna marítima que llevan a caboestos destacamentos en sus poblados, ante laacción depredadora y con fines de lucro demoradores y forasteros. En este sentido, repre-sentantes de los distintos destacamentos dise-minados por las costas del país, intercambia-ron experiencias y discutieron sobre el dañoeconómico y ecológico: destrucción de ecosis-temas, ruina de manglares y de especies demoluscos.

También se resaltó la misión de los destaca-mentos de convertir a sus miembros en centi-nelas de las comunidades costeras y que traba-jasen de conjunto con las Tropas Guar da fron -teras, las instituciones educativas, deportivas,culturales, las autoridades del Gobierno, elCuerpo de Guardabosques y las fuerzas policia-les para enfrentar no solo ilegalidades, sinoindisciplinas sociales, y ayudar al desarrollosocioeconómico de estos asentamientos.

Literatura, Cultura, Ideas y Política en Iberoamérica hoy

Reconocidos intelectuales deArgentina, Venezuela, Uruguayy España, que participan en larecién inaugurada Feria Inter -nacional del Libro, compartiránvivencias y reflexiones estevier nes, en la Mesa Redonda

que se transmitirá a las 7 de lanoche por Cubavisión, Cuba vi -sión Inter nacional y Radio Ha -bana Cuba.

El Canal Educativo retransmi-tirá este programa al final de suemisión del día.

Los destacamentos Mirando al Mar cuentan con más de 7 000 miembros, de los cuales

el 24 % son jóvenes y el 35 féminas

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

3OPINIÓNFEBRERO 2016 > viernes 12

Rolando Pérez Betancourt

Sueño con un inspector-detective que dosdías después de limpiarse la esquina de un par-que de basura y escombros de la construcción—y luego de una nueva arremetida de de-sechos e inmundicias por parte de los veci-nos— sea capaz de detectar quiénes fueron losresponsables de tamaña felonía, máxime si unacuadra más abajo hay latones de basura.

Un inspector bien plantado, que luego deanalizar pedazos de ladrillos y otros remanen-tes sea capaz de averiguar de dónde proceden(¿quién construye, quién tira sin escrúpulos?),llegue hasta la casa del irresponsable y con lacontundencia de un cañonazo le haga saberque tiene una multa irrevocable.

Multa ejemplarizante que será comidilladel barrio. La misma comunidad que antesveló por su urbanidad y buenos modos yque hoy no solo ha perdido bastante de sus

días florecientes, sino que amenaza conseguir cuesta abajo.

Sueño con un inspector incorruptible y demano dura que se apueste en una esquina,detrás de un periódico, y desde allí sorpren-da a los que, por no caminar unos metros,sueltan alegremente sus jabitas de basura, oenvíen a su hijos pequeños sin la debida ad -vertencia de “en el parque no, mijito, en loslatones”.

Un inspector que a partir de su mano duraremueva conciencias de urbanidad y hagarevivir viejas responsabilidades ciudadanas.

Por supuesto que tal sueño debe ir acom-pañado de otro no menos urgente: que laciudad toda sea atendida en limpiezas comodebe ser y más ahora que mosquitos inva-sores, portadores de una nueva enfermedad,amenazan con brincar fronteras y aprove-charse de lo que todavía estamos a tiempode eliminar.

Mauricio Escuela Orozco

Luis viaja en guagua, en trenes, en carre-tones; Luis viaja de un pueblo a otro, comosi los pueblos fuesen las baldosas del piso desu casa y él las saltara en juego y en serio.Son sus manos dos periódicos, dos diariosque reflejan su vida, la vida de todos.

Él va siempre activo, juvenil, tiene más deocho décadas y aún mantiene el vaivén decuando visitara la playa, de cuando corriódetrás de una muchacha, de cuando vendióperiódicos la primera vez.

Luis los vende, los pregona en las calles deCaibarién, de Remedios, indaga en la puertade cada casa por potenciales compradores,seres que igual leen periódicos viejos y nue-vos, papeles que dan la sensación de vaivén,de salto de una baldosa a otra.

Conocí a Luis cuando niño, yo estaba enla esquina y jugábamos a identificar perso-nas del pueblo. Él venía y vio cómo un amigomío lo imitaba. Nos quedamos allí, asusta-dos, él sonrió y se fue calle abajo con el ma -nojo de periódicos.

Aprendí a leer la prensa gracias a Luis, esofue unos años después. También decidí serperiodista con aquellos papeles revueltos portoda la casa, con el semanario Orbe y lassecciones de cine, de crítica, de crónicas,días enteros que pasé leyendo.

Luis fue mi maestro y él no lo sabe.Hace unos dos años le confirieron el título

de Hijo Ilustre de Remedios, pues nació enla calle de El Carmen, en el mismo corazónde la ciudad a la que siempre regresa (viveen Caibarién desde mucho tiempo). Luis no

sabe nada de títulos, o no le interesa saber.Sí le gusta que lo llamen remediano, que lepalmoteen la espalda cuando anda las calle-jas enrevesadas de la villa, cuando pregonalos periódicos viejos con su voz siemprenueva. Es un promotor, un alma, es un suje-to único y lírico, es una vida que no termi-nará.

Luis es hijo ilustre, él prefiere ser solo hijo.Una vez me llamó en una calle de Caibarién,trajo un radio y sintonizó la emisora quetransmitía una novela basada en la historiade Remedios. Lo vi radiante con la leyendadel güije y los demonios, con los sonidos delos fantasmas de todas las calles que ahorasalían al mundo, para que su villa se oyeseen los confines, para que fuese más bella ymisteriosa.

Luis sigue viajando de un pueblo a otro,sus saltos traspasan el tiempo, su juventudse nutre de la eternidad de su villa, el rostrole resplandece cuando alguien le compra unperiódico o cuando explota un volador desus amadas parrandas.

Recordaré al hombre del periódico así, conla timidez con que recibió su título de HijoIlustre, con el entusiasmo con que siempreimpulsó aquellos viajes a Bejucal para verlas Charangas, primas hermanas de las fies-tas mayores de Remedios.

Luis viaja en guagua y camina las dos ciu-dades de una punta a la otra, las ama, hom-bres como él les dan sentido a los sitios, sig-nifican un hito en la pertenencia.

Luis viaja y mientras lo hace salta las bal-dosas de un juego infantil, donde prima laternura y nace lo eterno.

Soñando

Luis

Jesús Jank Curbelo, estudiante de Periodismo

A sus casi ya 20 años de muerto pocoshablan sobre Ángel Escobar. Tampoco esque haya que hablar sobre él como sobre elfútbol, o que haya, por fuerza, que leerle pri-mero o mejor que alguien (esos argumentosde los que leen) para decir luego sobre Án -gel Escobar. No hay que endiosarle. Peroparece adusto que, a sus casi ya 20 años demuerto, en medio de un desorden, pocoshablen sobre Ángel Escobar.

Digo desorden con timidez. Pero debo decir-lo porque es, de lo que dicen, lo recurrente enpos de sus poemas. Que son tristones, pesimis-tas, caóticos. Y cierto es que parecen escritos

con la cabeza baja. Palabras hilvanadas comocon prisa por un hombre que es bueno hilva-nando; uno que sabe qué palabras van dónde.(Hay una Isla en el centro del deseo. / Corren,vuelan: sus habitantes dicen / lo que aguarda enel sol de sus augurios.) Y ese caos no es un caossencillo. Es lo que deja adentro al leerlo. Esegusto salino de apearte en La Habana el 20 demarzo del 87, o el 4 de marzo del 94. En una Ha -bana que avanza paciente sobre el tamiz de él.

Sería suntuoso decir que Escobar es elreflejo de una generación. O que ese caos

era un caos social. Pero sería arriesgado nodecirlo. Tampoco hay que ser fuertes a lahora de juzgar a un poeta. Ni a un humano.Menos a uno que vivió tanto fuera de símismo que, un día (o en el transcurso devarios), construyó un paraíso en su cabeza,y le llamó Sitiocampo, y se encerró dentro, yno volvió a salir. (Me pondré sobre mi almaa ver; no dejaré más solo el corazón urgente.)

Pareciera que a veces dio una ojeada porencima del balcón. Que vio la ciudad y quevolvió a sí mismo. Pareciera que el método

era un método oruga. Y que 40 años no die-ron tiempo a conseguir las alas.

De Escobar, digo, acaso por si hubiera quedarle un giro práctico, lo que hay es queaprender a exacerbarse con uno mismo, asaberse uno mismo quién es, qué da, cómopuede ser útil; y ocupar menos tiempo en lovecino, en lo que es problema, en lo insigni-ficante. De Escobar, digo, lo que hay queaprender es que hay que buscar la paz enuno mismo, y hacerla llegar luego a losdemás. Eso es el arte…

Porque a sus casi 20 años de muerto ÁngelEscobar aún es un alivio; un curujey hipnóticoen el árbol de la poesía cubana; un hombre dís-colo que, para bien, nos instiga a saltar.

Curujey

Yaditza del Sol González

Aquella mañana de nostalgias hablamosde los amigos, de los que comparten las ale-grías y escollos del oficio, de esos futurospadres que echan mano al calendario y seplantean nuevas prioridades, de quienes yano están o decidieron establecer sus destinosen otros lares, de los que se graduaron perohan permutado hacia otras labores quizámás “solventes”.

Nos pusimos melancólicas. Reencontrarsecon colegas de estudio y trasnoches es siem-pre un buen pretexto para calar en la memo-ria; sin embargo, ese último recuento dejóun sabor inusitado.

Hasta ese entonces no lo había sentido tancercano, tan personal. No suponía a algunosde mis compañeros de aula dedicándose a laversión cubana de babysitting o “niñerasparticulares”, atendiendo mesas en cual-quier bar-restaurante del Barrio Chino o pro-bando suerte en las famosas clínicas delcelular, servicios de impresión, paladares uotro negocio que le permitiera poder llegar afin de mes sin premuras en el bolsillo.

Para algunos lectores puede carecer de sen-tido alcanzar una calificación profesional otécnica en determinada especialidad, paraluego no ejercerla. Otros, tal vez critiquen estapostura y la enmarquen de “facilista”: cuandoel zapato aprieta es mejor ponerse otro.

Sin embargo, en mi criterio influyen otrasvariantes —además de resolver ciertas nece-sidades materiales— cuando el egresado dela enseñanza superior decide emplearse enun ejercicio ajeno al que aprendió.

Un ejemplo recurrente: aunque se garanti-za la incorporación de los noveles al ámbitoocupacional, no siempre las empresas hacenel mejor uso de este recurso humano y eladiestrado puede acabar fungiendo comorecadero, llenando papeles o en asignacio-nes que no le permiten desarrollar sus habi-lidades y conocimientos al máximo. No esde extrañar entonces que una vez finalizadoel tiempo de adiestramiento, y otras vecessin llegar a cumplirlo, este rompa vínculoscon el sector estatal.

En tal escenario nadie sale vencedor. Ho -ras de estudio y preparación engavetadas encasa, y echada por la borda la inversión queel Gobierno cubano asegura para la forma-ción de los universitarios.

Sí, es cierto que existen otros caminos. Elpluriempleo se ha convertido para muchosgra duados en una opción que garantiza eseextra necesario si hablamos de ingresos per-sonales.

No obstante, aquí no solo entra en cuestio-namiento la disposición que la personaasume frente a una doble jornada, tambiénhay que tener en cuenta que no todos loscentros laborales —ya sea por la propia ruti-na organizativa— ofrecen al trabajador laposibilidad de desplegarse en segundas fun-ciones. La misma receta puede aplicarse sincomplicaciones para unos cuantos, mientrasque para otros es sencillamente imposiblede llevar a la práctica.

La realidad se torna más compleja cuandoel profesional hace cuentas con su salario,mientras existen ciudadanos que triplicanestas gratificaciones, y en algunos casos, através de escenarios “dudosamente legales”si nos cuestionamos cómo adquirieron talessumas de dinero.

Tampoco se trata de comparaciones o deecharle la soga al cuello al cuentapropis-mo, pero sí de estar conscientes de queexiste un problema real que no puedepasar inadvertido, ya sea por la implica-ción de la fuerza joven en las nuevas for-mas de gestión, el inminente envejeci-miento de nuestra población o la necesi-dad de formar y capacitar un relevo queasegure el desarrollo del país, desde todaslas esferas de la sociedad.

Hoy, la cuestión económica figura comouna de las principales causas de este saltoen el mercado laboral. La mejor apuesta delmañana sigue siendo el perfeccionamientode las empresas estatales y el incremento delos índices de producción para que cadacual obtenga lo que merece según su traba-jo; y así equilibrar la balanza cuando el gra-duado decida quedarse en su desempeñoactual y no colgar el título en la pared.

¿El título en la pared?

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

4 NACIONALES FEBRERO 2016 > viernes 12

Las desafortunadas consecuencias de la improvisación

Lissy Rodríguez Guerrero

A juzgar por su corta edad, a la estudiantede secundaria básica Geidis Pérez Rosabal lesucederían algunos años de estudio, antes deconcretar el sueño de hablar a la perfección unidioma extranjero y convertirse a medianoplazo en una profesional, de no haber sido porla apertura, el pasado septiembre, de la espe-cialidad de Técnico Medio en Lenguas Ex tran -jeras, en el Instituto Politécnico (IP) Pablo de laTorriente Brau, de la capital.

“Cuando terminé la escuela tenía el prome-dio suficiente para optar por el preuniversita-rio, pero siempre me interesaron los idiomas,en especial el Inglés. Enseguida me llamó laatención esta nueva especialidad, la pedí y mefue otorgada”, comenta.

Pocos días después de iniciar el curso esco-lar, este medio de prensa publicó la nota infor-mativa Incrementan opciones de estudio en laEducación Técnica Profesional, la cual hizoreferencia a las oportunidades que estrenabala enseñanza, entre ellas la destinada a la for-mación de traductores e intérpretes. Dichanota agregaba, además, que sería solamenteen La Habana, y los alumnos podrían conti-nuar estudios superiores en la materia.

Sin embargo, durante el primer semestredel periodo lectivo, tanto Geidis como suscompañeros de estudio en el IP Pablo de laTorriente Brau recibieron clases de Inglés yFrancés de manera intermitente, y se vieronafectados por la nula existencia de profesoresen algunas asignaturas de la especialidad.Además, este medio de prensa conoció de laescasez de los recursos mínimos indispensa-bles para el desarrollo del proceso docente-educativo, como los libros de la especialidad,por solo mencionar algunas insuficiencias.

UNA DEMANDA EN LA RAÍZ DEL PROBLEMA“A mediados del año pasado, el Ministerio

de Relaciones Exteriores (Minrex), en su pro-ceso de reordenamiento, organiza una reu-nión donde el Ministerio de Educación(Mined) es convocado, y manifiesta su preo-cupación con el déficit de traductores e intér-pretes. En ese escenario, planteamos la posi-ción del organismo, que siempre ha sido apo-yar la formación de los profesionales que ne -cesita el país”, explica Eugenio González Pé -rez, director de la Enseñanza Técnico Pro fe -sional (ETP) en el Mined.

“A partir de ese momento, se creó un siste-ma de trabajo presidido por el Minrex, conreuniones todas las semanas. Primero, se con-cibió como un Técnico Medio en Traducción eInterpretación, luego su denominación cam-bió a Técnico Medio en Lenguas Extranjeras.Nos solicitaron en un momento que fuera gra-duado de bachiller, le explicamos que lo másfactible no era apretar la carga del inglés en elpreuniversitario, sino concebirlo como unTécnico Medio, y así se aprobó”.

“La decisión fue hacerlo de manera experi-mental solo en La Habana, a partir de lademanda que había surgido, y con la expecta-tiva de que otros ministerios se fueran suman-do, como el de Turismo, por ejemplo. Incluso,se habló de las posibilidades de la inversión

extranjera, de cooperativas que pudieranhacerse para la traducción de documentos, yhasta del propio Mined, por el déficit de profe-sores de Inglés”, añade.

A pesar de las dificultades actuales, para elpróximo curso se aprobó extender el experi-mento, es decir, “en septiembre la especialidadva a volver a abrir”, según dijo a Granma Gon -zález Pérez. “La intención es que en el procesode demanda, otros organismos conozcan el per-fil ocupacional y la importancia de estos profe-sionales, para seguir ampliando la formación”.

Otro aspecto anunciado a la prensa por eldirector de la enseñanza, al momento de dara conocer el pasado septiembre la aperturade la especialidad, fue la opción de conti-nuar estudios en la Facultad de LenguasExtranjeras (FLEX), en la Universidad de LaHabana. Sin embargo, llama la atención quela carrera en la Educación Superior no estáconcebida para el Curso por Encuentro, loque imposibilitará, si no se adopta otra deci-sión, que una vez graduados y trabajandolos estudiantes puedan acceder a una carre-ra universitaria afín.

Interpelado ahora sobre este tema, Gon -zález Pérez comenta que a la FLEX se le plan-teó la posibilidad de crear las condiciones paraque, cuando los alumnos se gradúen, tenganla nueva opción que les permita al mismo tiem-po estudiar y trabajar. “La idea es lograr egre-sados con una vasta preparación en los idio-mas, que puedan entrar con mejores condi-ciones a la universidad, y satisfacer al mismotiempo las demandas crecientes del sectorproductivo”.

Sin embargo, lograrlo dependerá de que noqueden para luego los análisis pertinentes enla concepción de la carrera en la modalidad deCurso por Encuentro, una salida que deberáser muy bien analizada, pero que a la postreayudará también a paliar la necesidad de esosprofesionales en la capital del país. La ETP,como diría González Pérez, es un sistemadinamizador de la economía. De nada vale si

no se toman las medidas para garantizar lasuperación de esa fuerza laboral.

¿DÓNDE ESTÁN MIS PROFESORES?Al iniciar el curso escolar, la matrícula de 37

estudiantes se dividió en dos semigrupos parala práctica de los idiomas Inglés (20) y Francés(17), y se realizó un diagnóstico que determi-nó quiénes darían clases en cada uno de ellos.“No obstante, para las asignaturas de forma-ción general, los alumnos vuelven a unirse enuno solo”, apunta sobre algunos aspectos dela organización escolar Celia Banasco Ca sa -nova, directora de la escuela y profesora guíadel grupo.

Para Geidis Pérez Rosabal, estudiante delsemigrupo de Inglés, las cosas no fueron co -mo esperaba. “Cuando entramos nos dijeron

que no habían encontrado los profesores,dábamos las asignaturas ‘normales’, pero nolas clases de idiomas. Eso duró todo el mes deseptiembre. Luego, nos pusieron un profesorpara la Práctica Integral del Inglés que megusta como da las clases; lo que sucede es quetambién imparte clases en otra escuela y tienea su mamá enferma, y entonces algunas vecesha tenido que faltar”.

Por su parte, Teddy Richard Herrera, deFrancés, argumenta que su profesora “aun-que es muy buena”, también ha tenido ausen-cias por “asuntos personales”. “Nosotros da -mos diez horas clases de las asignaturas de laespecialidad cada semana (martes y jueves).A veces nos hemos quedado una semanaentera sin recibir esa docencia porque la profe-sora tiene problemas personales y trabaja en laAlianza Francesa. Tiene su tiempo muy res-tringido. Por eso necesitamos a otro profesor,y la directora nos dice que lo está buscando, yno lo ha encontrado”.

“Nosotros deberíamos tener una personaque esté en la escuela a tiempo completo. Sitenemos una duda, hay que esperar a que elprofesor pueda venir y él tiene su mamá enfer-ma, su otro trabajo… Aprender otro idiomano es algo muy fácil. Necesitamos a alguienque nos vaya explicando poco a poco todas lasdudas que tengamos”, sostiene Davis de laCaridad, de Inglés.

Todos coinciden en que, a pesar de la indis-cutible calidad de los docentes, los ha afectadola intermitencia con que han recibido ladocencia; hecho que comprobó esta reporteraen la última visita a la institución, uno de esosdías en que los estudiantes, procedentes dediferentes partes de La Habana, se trasladarona la escuela y no encontraron a su maestro dePráctica Integral del Inglés.

Ante las disímiles interrogantes que sur-gen, la directora de la institución respondeque, al inicio del curso, “solo recibieron lasasignaturas de formación general, porque nose contaba con los docentes para la especiali-dad. Después, fueron apareciendo los profeso-res: el de Introducción a los Estudios Lin güís -ticos, que imparte además Panorama de la cul-tura cubana; el de Panorama de la culturainglesa (que hoy ya no se encuentra), y seincorporaron los de la Práctica Integral delInglés (a finales de septiembre) y Francés (amediados de octubre)”.

Además, agrega que la gestión para “con-seguir” los profesores “partió de todos”. “Alprofesor de Panorama de la cultura cubana eIntroducción a los estudios lingüísticos lomandó la directora municipal de Educación.La Dirección Provincial consiguió que lametodóloga que atiende idiomas en la provin-cia prestara servicios y es la que impartePráctica Integral del Francés, y así mismo ges-tionó la contratación de un profesor de laescuela Antonio Guiteras, para dar PrácticaIntegral del Inglés”.

En entrevista con Eduardo Sosa, profesorde esta última asignatura, se corroboró loargumentado por los estudiantes sobre lascausas de su inasistencia: “Yo doy clases enotra escuela donde tengo nueve grupos.Además, tengo a mi mamá postrada. He

En el desarrollo de la especialidad de Técnico Medio en Lenguas Extranjeras,iniciada el pasado septiembre en el Instituto Politécnico Pablo de la Torriente Brau,

de esta capital, se conjugaron una inadecuada organización del proceso docente educativo,con la ausencia de profesores y de recursos materiales indispensables para el estudio de los idiomas

Para paliar el déficit de docentes, la metodóloga de idiomas en la provincia asumió la PrácticaIntegral del Francés. FOTOS: ALBERTO BORREGO ÁVILA

“Pienso que son indispensables los profesores dela especialidad. Bloquear asignaturas para elsegundo semestre va a exigir más preparación yestudio por parte de los estudiantes”, comenta aGranma la directora de la escuela.

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

5FEBRERO 2016 > viernes 12 NACIONALES

hecho mi mayor esfuerzo, incluso, ante laausencia del profesor de Panorama de la cultu-ra inglesa, he intentado darle salida también aesa asignatura, con la evaluación de determi-nados ejercicios a los estudiantes”.

Una simple cuenta da como resultado queexiste un total de seis asignaturas de la especia-lidad, y en dos de ellas los alumnos no recibie-ron ninguna clase por no contar con los docen-tes (Panorama de la cultura francesa y Técnicade la interpretación); agreguémosle a ello lainestabilidad de los profesores de PrácticaIntegral del Inglés y la del Francés, y las pocasocasiones en que se les impartió Panorama dela cultura inglesa; sacaremos entonces comoconclusión la cantidad de contenidos de laespecialidad destinados al primer semestre delcurso, que los alumnos dejaron de recibir.

La alternativa de buscar profesores con unacarga docente considerable y serios proble-mas personales, así como con responsabilida-des y cargos (en el caso de la metodóloga de laDirección Provincial de Educación) propinóuna mediana solución al problema, mas aca-rreó serias consecuencias al proceso docenteeducativo. “Tapar un hueco para abrir otro”,como sentencia el gracejo popular.

Pero que en el camino las soluciones emer-gentes encontradas no fueran las mejores,sino las que en ese momento estuvieron alalcance de la mano, no es ni siquiera lo peor;lo que nunca debió suceder fue que elMinisterio de Educación iniciara una especia-lidad sin tener bien asegurados a todos losespecialistas, incluso, aquellos que por laimportancia de sus asignaturas estuvieran atiempo completo en la institución.

SI DE ¿ALTERNATIVAS? SE TRATAAl no contar con los docentes empezamos

a bloquear asignaturas de dos horas clasespara el segundo semestre, comenta FalcónSuárez, y agrega que los estudiantes “no severán afectados”, pues en el primer semestre,ante la ausencia de esos profesores, se suma-ron más turnos de clases de Panorama de lacultura y Práctica integral en ambos idiomas,así como de las asignaturas de formacióngeneral, “de manera que se permitiera avan-zar en estas materias”.

Sin embargo, ante el atraso acumulado y lacomplejidad de las materias que deberán en -frentar los estudiantes, es difícil calcular elavance o la afectación. En algo sí acierta Ba -nasco Casanova: “Eso exige más estudio, máspreparación. Una asignatura que se debió daren todo un curso, ahora se va a recibir en soloun semestre”.

Aunque en ello no coincide González Pé -rez, al referir que puede recuperarse el tiem -po perdido “sin agobiar a los muchachos,

porque en la concepción de los programas deestudio existen las horas clases de reserva y elprofesor elabora su propio currículo”, solo conuna distribución inteligente de la carga docen-te, y el trabajo con las individualidades de loseducandos, podrá dar resultado positivo esaecuación en la cual los alumnos “no se veránafectados”.

Pese a que a esta altura del partido la únicasolución que se vislumbrara fuera duplicar lacarga para el segundo semestre; algo diferentees la calidad con que se concrete, y ello depen-derá del compromiso que asuma cada parte,desde el profesor que empeña su palabra en laformación de las nuevas generaciones, el estu-diante del que demandará mayor esfuerzo yatención, así como de los encargados en bus-car una ágil alternativa ante el imprevisto.

¿Y existen los profesores?, indaga estareportera ante la inminencia del segundosemestre y la duda de los estudiantes que lamiran con intranquilidad, y admiten el desco-nocimiento de las soluciones que ha buscadoel Mined: “Estas asignaturas las impartirándos profesores de las Escuelas de Idiomas dePlaya y Plaza de la Revolución. Ya nos reuni-mos la semana pasada con ellos”, explicaFalcón Suárez, en entrevista realizada el 16 deenero.

Al parecer, la lección quedó grabada parapróximas experiencias, que ojalá no se repi-tan: “El Inglés es una asignatura que en LaHabana, en materia de cobertura, está afecta-da. En el municipio hay déficit de profesores yeso no lo tuvimos en cuenta cuando confor-mamos el grupo, esa es una deficiencia nues-tra. Pensamos en la calidad de la escuela, laexperiencia de su directora, en que es un cen-tro que tiene especialidades únicas; pero nopensamos en cómo sería más fácil buscar losprofesores, en caso de una emergencia”, con-firma Falcón Suárez.

EN EL MAR DE LOS OLVIDOSLa práctica de llegar cada primero de sep-

tiembre al aula con una mochila vacía, y salircon otra llena, sin desembolsar un centavo porello, no es para los estudiantes cubanos unlujo; por el contrario, se ha convertido en elacto más preclaro y conciso del derecho con-quistado a una educación gratuita, que seexpresa en el artículo 51 de la Constitución.

Y aunque las carencias económicas en losúltimos años también se han reflejado, dealguna manera, en el pupitre de los alumnos,todavía continúa siendo una prioridad la ges-tión de los implementos necesarios para ase-gurar el proceso educativo, así sea con la bús-queda de alternativas ante las dificultades queimpone la realidad económica.

“Al inicio del curso contábamos con las dos

aulas, a los estudiantes se le entregó su basematerial de estudio, las libretas, los lápices, loslibros de las asignaturas de formación gene-ral”, argumenta Banasco Casanova.

Pero quizá, para haber matriculado en untécnico medio destinado al estudio de los idio-mas, los jóvenes alumnos no imaginaron queen su mochila faltarían todos los libros de laespecialidad.

“En la medida que pasaron los días se hicie-ron gestiones por parte de la metodóloga delMined, para resolver la bibliografía de la espe-cialidad. En el Instituto Superior de RelacionesInternacionales nos resolvieron los “Spec trum1, 2, 3 y 4. En estos momentos, cada estudian-te de Inglés tiene su “Spectrum” 1 con su cua-derno de actividades”.

Sin embargo, el grupo de Francés no corriócon la misma suerte. “Aunque se hicieron lasgestiones en la Alianza Francesa, y nos dierondiccionarios, un libro de gramática, algunostextos del “Tout va bien”, del número 1 soloconseguimos un solo ejemplar, y es el que uti-lizan para desarrollar su clase práctica. El restode la bibliografía la tenemos en soporte digi-tal”, admite la directora.

Resulta difícil comprender que no se tuvie-ra en cuenta algo tan indispensable como lacarencia de los libros y los cuadernos de traba-jo antes de iniciar el curso escolar; y tampocose entiende que, en todo un semestre, no sehubieran podido gestionar algunos ejempla-res —en el caso del Francés—, lo que hubierapermitido repartir, al menos, uno cada dosestudiantes.

Además, la bibliografía digital, aunque esuna opción, no resuelve el problema, sobretodo si tenemos en cuenta que no todos losestudiantes cuentan con computadoras perso-nales, como aseguró a Granma la directora dela institución.

Aun cuando en el aula cuentan con un tele-visor y una computadora, utilizados para apo-yar el proceso docente-educativo, otra de lasdeudas pendientes con la especialidad es lapresencia de un laboratorio de audición. Sobreeste aspecto, González Pérez comenta que seincluyó su compra en el plan de la economíade este año, e incluso “será más moderno quelos que tenemos hoy en las escuelas pedagógi-cas, con un software para seis idiomas”.

Sin embargo, con una adecuada planifica-ción hubiera sido plausible el uso de los labo-ratorios con que cuentan las escuelas pedagó-gicas de la provincia. “Se pudieran hacernexos para usarlos hasta tanto tengamos el deellos”, reconoció González Pérez; y a la mismaalternativa hizo referencia Falcón Suárez,como una solución para este semestre.

¿Por qué razón no haber adoptado esamedida, mucho tiempo antes?

CADA CAUSA CON SU EFECTOA pesar de no contar con algunos profeso-

res, parte de los libros de la especialidad ni unaalternativa que permitiera la utilización de loslaboratorios existentes en la provincia, hastatanto llegara el suyo, los estudiantes delTécnico Medio en Lenguas Extranjeras conti-núan muy motivados por la carrera elegida.“Nos gustan los idiomas, y la mayoría quere-mos continuar estudios en la universidad”,apunta uno de ellos que no alcanzamos a dis-tinguir. (En la medida que fueron llegando, losestudiantes se sumaron a la entrevista, en elpatio de la escuela)

Al preguntarles cómo han logrado apunta-lar los conocimientos que por una u otra causano han recibido en la escuela, casi al unísonoresponden: “Con los repasadores particula-res”. De igual forma contestan cuando indaga-mos el precio de esas clases, un dinero queobviamente sale del bolsillo de sus padres, y seescucha indistintamente: “diez CUC mensua-les”, “un dólar por clases”, “dos dólares almes”.

Las consecuencias de la improvisaciónresultan siempre demasiado caras. El Minedno debió fallar en la garantía de los profesoresy los materiales de estudio, recursos mínimospara asegurar con calidad el proceso docenteeducativo. Las enseñanzas de esta historiadeberían servir para no equivocar el rumbo enel periodo venidero, máxime cuando estesegundo semestre será decisivo en la prepara-ción de estos estudiantes, y es preciso tomarlas medidas para no replicar los mismos erro-res en el próximo curso.

Además, deberían estrecharse los víncu-los entre el Mined y el Minrex, pues quizácon esa alianza podrían concretarse accio-nes en beneficio de los estudiantes, más alláde que el primero sea el responsable directoen la formación de un profesional compe-tente.

Cuando está en juego la preparación denuestros jóvenes, no se justifica la falta devisión y demora en la búsqueda de soluciones.Todavía al momento de una de las visitas deeste medio de prensa a la institución (finalesde enero), había inquietudes entre los alum-nos sobre las medidas para sortear las vicisitu-des de la enseñanza, lo que demuestra las deu-das que quedan en la comunicación.

Mientras, seguimos abogando por la cali-dad de la educación. Pero eso se traduce enaprender de cada lección y sentirnos respon-sables por el futuro, que se halla innegable-mente en las manos de nuestros jóvenes; setraduce en no cejar en el empeño de brindar-les una formación que se revierta en beneficiosde toda índole, tanto personales, como debienes y servicios para el país.

A pesar de las insatisfacciones, los estudiantes admiten estar muy motivados por la especialidad esco-gida.

El semigrupo de Francés cuenta con la bibliografía digital y otros materiales para su uso en la bibliote-ca del centro.

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

6 INTERNACIONALES FEBRERO 2016 > viernes 12

ABRE EN ARGELIA CLÍNICA PARA TRATARPIE DIABÉTICO CON FÁRMACO CUBANO

Cuba y Argelia pusieron en marcha unaclínica especializada en la cura de lasúlceras del pie diabético, basada en laterapia con el Heberprot-P, un medica-mento único para esas patologías. Creadopor el Centro de Ingeniería Genética yBiotecnología, el principio activo de estefármaco es el factor de crecimiento epi-dermico. El Heberprot-P, presenta paten-tes en Europa, Latinoamérica, Asia yEstados Unidos. Después de varios añosde intercambio entre los laboratoriosargelinos LAD Pharma y la empresa debiotecnología cubana Heber Biotec S.A,fue inaugurada la clínica, que contará conla asistencia del personal cubano de lasalud. (PL)

ASOCIAN SEDENTARISMO CON REDUCCIÓNDEL TAMAÑO DEL CEREBROLas personas de mediana edad con ten-dencia al sedentarismo se les reducirá eltamaño de su cerebro, comprueba unreciente estudio. Los resultados mues-tran una correlación directa entre la bajaforma física y el volumen del cerebro alcabo de unas décadas, lo que indica lapresencia de un envejecimiento cerebralacelerado, subrayó la Facultad de Me -dicina de la Universidad de Boston, EE.UU.En el estudio fueron analizados unos 1 500adultos con una edad promedio de 40años, sometidos a una prueba de esfuer-zo. Tras dos décadas, los investigadoresanalizaron los cerebros de los participan-tes por medio de técnicas de resonanciamagnética. (RT)

CONFIRMAN LA EXISTENCIA DE LAS ONDAS GRAVITACIONALESTras más de 100 años de búsqueda, cien-tíficos del Instituto de Tecnología deCalifornia, el Instituto de Tecnología deMassachusetts y la Colaboración Cientí -fica LIGO (Observatorio de Inter ferome -tría láser de Ondas Gravita cionales) deEstados Unidos han confirmado la exis-tencia de las ondas gravitacionales predi-chas por Albert Einstein. Los investigado-res observaron en el tejido del espacio-tiempo ondas gravitacionales llegando ala Tierra desde un evento catastrófico enel universo distante: el de dos agujerosnegros en colisión a unos 1 300 millonesde años luz de distancia de la Tierra.(Muyinteresante)

CURIOSOS ROBOTS EN EL MUNDODesde hace algunos años los robots hancomenzado a ocupar espacios en nuestravida. Por ejemplo, PaPeRo o Partner typePersonal Robot es el primer robot niñeracreado en el 2013. Estos robots estándiseñados para una máxima interaccióncon los seres humanos y especialmentepara cuidar de los niños, ya que puedecantar, bailar, girar... Cuenta con un voca-bulario de 3 000 palabras y reacciona altacto a través de nueve sensores. Otroejemplo es el primer restaurante conrobots: Robot Kitchen. Este restauranteinaugurado en el 2006 en Hong Kong,China, tiene varios robots capaces de reci-bir órdenes de los clientes y entregarlessus pedidos o comidas. Un tercer robot esel cocinero, para tareas culinarias sim-ples. A esta lista se le suman la mayor dis-tancia recorrida por un robot cuadrúpedoo el viaje más largo de un vehículo no tri-pulado por el Wave Glider Robot. (BBC)

hilodirecto

KUALA LUMPUR.—El directorejecutivo de la Corporación para eldesarrollo del comercio exterior deMalasia (MATRADE), Dato Dzulkifliy la embajadora cubana en esanación, Ibete Fernández, sos tu vie -ron ayer un encuentro donde rea-firmaron la voluntad de am pliarlos lazos bilaterales.

El Sr. Dzulkifli trasladó a la di -plomática cubana la decisión de suinstitución de fortalecer los víncu-los comerciales con Cuba a travésde la promoción de las oportuni-dades de negocios que brinda nues-tro país, según informó el si tioweb Cubaminrex.

Igualmente extendió una invita-ción a las empresas cubanas paraparticipar en las ferias comerciales

más importantes que realiza Ma -lasia cada año.

En las esferas regionales y mul-tilaterales, Malasia y Cuba com-parten visiones y preocupacionessimilares en muchas cuestiones.

Ambos países trabajan estrecha-mente en los ámbitos de las Na -ciones Unidas, el Movimiento de losNo Alineados y el G-77 en la bús-queda de paz, justicia y estabilidad.

En varias ocasiones las autorida-des de Malasia han ratificado laposición de su país en contra delbloqueo a Cuba y por el cierre de laprisión en Guantánamo y la devolu-ción de ese territorio a la Isla.

El pasado 2015 las relaciones di -plomáticas entre nuestro país y esanación cumplieron 40 años.

CIUDAD DEL CABO.—El Con -greso Nacional Africano (ANC) enla provincia de Western Cape (Ca -bo Occidental) celebró este juevesel aniversario 26 de la salida deprisión del fallecido líder sudafri-cano Nelson Mandela.

Mandela, quien posteriormentese convirtió en el primer presiden-te negro de Sudáfrica, abandonó lacárcel el 11 de febrero de 1990 des-pués de haber pasado más de 27años tras las rejas del régimen delapartheid, informó PL.

El portavoz provincial del parti-do, Yonela Diko, dijo que la efemé-ride de este 2016 se hace aún mássignificativa porque coincide conel discurso sobre el estado de lanación, que pronunciará el presi-dente Jacob Zuma aquí en el Par -lamento.

Decenas de personas esperanreunirse en el centro de la ciudadcon motivo de la fecha.

Fue un día transformador para

todos nosotros. Un día simbólico,muy importante, subrayó Diko amedios locales.

Aquel 11 de febrero, al dejar la pri-sión de Víctor Verster (en Ciudad delCabo), Mandela sostuvo la ma no deWinnie frente a multitudes y la pren-sa. El acontecimiento se transmitió anivel mundial.

Poco antes, el 2 de febrero, el en -tonces presidente F. W. de Klerkanunció la liberación incondicionalde Madiba, como se le conoció.

Según su biógrafo, Anthony Samp -son, el gobierno esperaba que des-pués de 27 años en cautiverio Man -dela no estaría apto para ningún tipode liderazgo, que habría perdidocontacto con la realidad.

“No tardaron en darse cuenta deque la realidad era todo lo contra-rio”, subrayó.

La provincia de Western Cape esla única de las nueve con que cuen-ta Sudáfrica que no tiene un go -bierno del ANC.

LA HABANA.—Las Fuerzas Ar -ma das Revolucionarias de Co lombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) de -fendieron este jueves aquí el dere-cho de sus compatriotas de via jar aLa Habana en apoyo a los esfuer-zos para la paz en ese país.

En respuesta a un Comunicadode Prensa del Alto Comisionadopara la Paz, emitido el miércoles, laorganización insurgente planteó queel fin del conflicto es asunto de lasociedad en su conjunto y requierede la participación de todos, sindistinciones.

Rechazó, asimismo, las amenazasde investigaciones judiciales pro -feridas por esa Oficina contra quie-nes se reúnan con la delegación depaz de las FARC-EP sin autorizacióndel gobierno de Juan Manuel Santos.

Afirmó que esos intentos de inti-midación no contribuyen a gene-rar un ambiente propicio para elavance del proceso.

Los encuentros sostenidos por ladelegación insurgente en la capital

cubana están enmarcados en lostérminos de estos mandatos al -truistas y cargados de profundo con -tenido humanitario, apuntó.

In sistió en que la Constitución co -lombiana, en su Artículo 95, señalacomo un deber de la persona y delciudadano propender por el logro ymantenimiento de la paz.

Tal postura, consecuente con lacausa de la reconciliación, cobramayor fuerza en la etapa definitivaen dirección al acuerdo final, en lacual, con más determinación tene-mos que concitar el respaldo y laparticipación de la nación enteraen la búsqueda de la paz, subrayó.

Luego de más de tres años deconversaciones, delegaciones del go -bierno de Colombia y las FARC-EPprevén sellar en los próximos me -ses un acuerdo definitivo de paz,tras más de medio siglo de con-frontación armada.

El conflicto en Colombia ocasio-nó más de 300 000 muertes y mi -llones de desplazados.

ABUJA.—A 145 se elevó la cifrade víctimas, 67 de ellas mortales,de un reciente atentado suicida delgrupo terrorista Boko Haram enun campamento de refugiados ni -gerianos, según el funcionario lo -cal Muhammed Dogo.

Durante el ataque dos niñas sehicieron pasar por refugiadas ypenetraron a la base temporal pararefugiados ubicada en la ciudad deDikwa, y detonaron los cinturonesde explosivos que llevaban atadosa sus cuerpos, refirió la fuente. Antes de consumarse la operaciónotra menor reconoció a sus fami-liares en el campamento y se en -tregó a la policía, pero la acción delos otros comandos no pudo serevitada, precisó el diario NigerianTribune.

El sitio donde ocurrió el atentado

se encuentra a casi un centenar dekilómetros al noreste de Mai duguri,la capital del estado de Bor no,informó Prensa Latina.

Du rante el pasado fin de semanaun comando armado de Boko Ha -ram atacó el poblado de KwanarDutse, situado en el distrito de Ma -ru en el noroeste nigeriano y matóa 23 personas.

El grupo actúa en el noreste deeste país y otros fronterizos comoCamerún, Níger y Chad, donde in -tentan establecer un Estado reli-gioso basado en una estricta inter-pretación del derecho islámico, lasharía.

Esa organización radical sumaen esta región africana, desde 2009,más de 17 000 muertos y más de2,5 millones de desplazados, se -gún cifras oficiales.

Nelson Mandela junto a su esposa Winnie a la salida de la prisión de VíctorVerster en Ciudad del Cabo. FOTO: REUTERS

Sudáfrica: 26 años de la salida de Nelson

Mandela de prisión

Suman 145 víctimas trasreciente atentado en Nigeria

Malasia y Cubaimpulsan vínculos

comerciales

FARC-EP respaldanparticipación ciudadana

en diálogos de paz

Al centro, el director ejecutivo de la Corporación para el desarrollo del comercioexterior de Malasia (MATRADE), Dato Dzulkifli y la embajadora de Cuba en esanación, Ibete Fernández, quienes reafirmaron la voluntad de ampliar los lazosbilaterales. FOTO: EMBAJADA DE CUBA EN MALASIA

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

7FEBRERO 2016 > viernes 12 INTERNACIONALES

Jorge Legañoa Alonso

En busca de soluciones a los problemasque hoy preocupan a los cristianos católicosy ortodoxos rusos, el Papa Fran cisco y elPatriarca Kirill escribirán hoy viernes, en laca pital, una página inédita en la historia ecle-sial.

Tras siglos de desencuentros y un largoproceso de conversaciones, coincidirán en LaHabana antes de seguir sus respectivas giraspor Latinoamérica, región declarada comoZo na de Paz por la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeños (Celac), hacedos años.

La reunión de este viernes es vista comouna oportunidad para que dos institucionesreligiosas que agrupan a millones de feligre-ses en el mundo, trabajen en pos de la con-vivencia civilizada y la paz; una históricacita, que llena de orgullo a Cuba al ser esco-gida como sede.

Además, el encuentro será el primero entrelos máximos representantes de dos de lasprincipales iglesias desde el año 1054, cuandose produjo el Cisma dentro del cristianismo.

“Mi querido hermano”, así ha llamado elPapa Francisco al Patriarca de Moscú y deToda Rusia, durante la tradicional oración do -minical, en la plaza de San Pedro en el Va -ticano, en el contexto de los preparativos dela reunión, augurio de una posible gira delSumo Pontífice por Rusia.

Federico Lombardi, portavoz del Vaticano,señaló esta se mana que la Santa Sede y elPatriarcado de Moscú desean que la cita delviernes próximo sea una señal de esperanzapara todos los hombres de buena voluntad.

Por su parte, el cardenal Pietro Parolin, Se -cretario de Estado vaticano, destacó la selec-ción de Cuba como país sede para el cóncla-ve, por ser un territorio neutro, donde noexisten dificultades de tipo confesional.

El Patriarca hizo la propuesta porque esta-rá realizando un viaje por América Latina, yel Papa, quien desde el principio afirmó quese reuniría con él en cualquier lugar, aceptóesta propuesta, dijo Parolin.

Subrayó que el documento que firmaránlos prelados dará un gran aporte a la causaecuménica y a la paz en el mundo.

En tanto, el metropolita Hilarión, durantela conferencia de prensa en el Departamentopara las Relaciones Eclesiásticas Exteriores

del Patriarcado de Moscú, recordó que la reu-nión entre el Patriarca de Moscú y el Papa seprepara desde hace casi 20 años.

Explicó que el genocidio de cristianos co -mo consecuencia del terrorismo, apresuró larealización de ese inédito evento.

El abrazo entre los dignatarios en La Ha -bana es un nuevo e importante paso haciamejores vínculos religiosos, e incidirá positi-vamente, no solo en las relaciones entre elcatolicismo y la ortodoxia, sino también parala paz en el mundo, agregó Hilarión.

Intereses comunes contribuyeron a la rea-lización del esperado cónclave que según elcomunicado conjunto de la Santa Sede y delPatriarcado moscovita, busca consensuar as -pectos de colaboración.

Según declaró a la Radio Vaticana el padreHyacinthe Des tivelle, del Pontificio Consejopara la Unidad de los Cris tianos que se ocupade las relaciones con las Iglesias ortodoxas delmundo eslavo, entre los temas de la declara-ción común que suscribirán el Papa Fran -cisco y el Patriarca Kirill, sobresalen la defen-sa de la vida, del matrimonio y de la familiay el problema de los cristianos perseguidosen el Medio Oriente.

El experto dominico, quien estará tambiénen La Habana, explicó que la declaracióncomún no tendrá una naturaleza teológica,porque este tipo de diálogo se da desde hacetiempo en el ámbito de la comisión interna-cional para el diálogo entre la Iglesia católicay las Iglesias ortodoxas, que comenzó enJerusalén el 4 de enero de 1964.

Ambas iglesias —Católica y Ortodoxa—comparten la doctrina de los siete sacramen-tos: la eucaristía —comunión—, el bautismo—que los ortodoxos realizan por inmersióny no por aspersión como en el catolicismo—,la confirmación, la penitencia o confesión, laordenación sacerdotal, el matrimonio y laextremaunción.

Sin embargo, a diferencia de los católicos,la legislación canónica ortodoxa permite quehombres casados sean sacerdotes, pero noasí los obispos, quienes son elegidos entrelos sacerdotes célibes o viudos.

Su Santidad Kirill visitó Cuba por primeravez en 1995 para revitalizar la comunidadortodoxa rusa y regresó en el 2004 para par-ticipar en la colocación de la primera piedrade la catedral ortodoxa rusa en La Habana,en su condición de Metropolita Smolensk yKaliningrado y presidente del De par tamentode Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Pa -triar cado de Moscú.

Del 17 al 20 de octubre de 2008 realizó unatercera visita a la Isla para participar en lasjornadas de los Días de Rusia en la Isla y ofi-ció en la capital la Divina Liturgia de consa-gración de la Catedral Ortodoxa RusaNuestra Señora de Kazán en la Avenida delPuerto.

En esa ocasión se reunió con el líder de laRevolución Cubana, Fidel Castro Ruz,quien destacó, en reflexión publicada en losmedios de comunicación nacionales, losprincipios éticos del Patriarca Kirill, emana-dos de las prédicas de Cristo, según los

Evangelios y su concepción ecuménica delas religiones.

Kirill fue elegido como Patriarca de Moscúy Toda Rusia el 27 de enero del 2009 y entro-nizado pocos días después, luego del falleci-miento del Patriarca Alexis II.

Por su parte, el Papa Francisco realizó enseptiembre del año pasado una visita a la Islaen la que se sintió, según declaró pública-mente como “en familia y cuando uno estáen familia se siente en casa”.

Agradeció en su primera estancia en tierrasantillanas “el calor que brota de gente quesabe recibir, que sabe acoger, que sabe hacersentir en casa como los cubanos”, opiniónque comparte el Primado de la Iglesia Or -todoxa Rusa, que ha señalado que “los añospasan, pero los cubanos siguen siendo her-manos”.

El esperado encuentro entre el Papa Fran -cisco y el Patriarca Kirill ratificará a Cubacomo tierra fértil de diálogos, donde tambiénotras delegaciones han negociado y conver-san sobre la paz.

UN MENSAJE DE ESPERANZAEl periplo que comenzó este jueves en La

Habana Su Santidad Kirill, Patriarca de Mos -cú y de Toda Rusia, es valorado ya como unaseñal de esperanza para todos los hombresde buena voluntad.

El Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusallegó en la tarde de ayer en visita oficial a laIsla, en el cuarto viaje que realiza a la Mayorde las Antillas, que estará matizado en estaocasión por la cita histórica que tendrá conel Papa Francisco.

La reunión entre los dignatarios es unnuevo e importante paso hacia mejores víncu-los religiosos, e incidirá positivamente, no so -lo en las relaciones entre el catolicismo y laortodoxia, sino también para la paz en elmundo.

Intereses comunes contribuyeron a la rea-lización del esperado encuentro que según elcomunicado conjunto de la San ta Sede y delPatriarcado moscovita, busca consensuar as -pectos de colaboración.

Como una histórica cita y una oportunidadha sido calificada la reunión de la que se espe-ra que las dos instituciones religiosas que agru-pan a millones de feligreses en el mundo,acuerden trabajar en pos de la convivenciacivilizada y la paz.

Cruzarán sus caminos en La Habana el Papa Francisco y el Patriarca Kirill

Periódicos, agencias de noticias y televisoras internacionalesdestacaron este jueves la llegada a Cuba de Su Santidad Kirill,Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, para iniciar una visita ofi-cial durante la cual se reunirá con el Papa Francisco.

Russia Today (RT) resaltó el momento en que el líder de laIglesia Ortodoxa Rusa fue recibido por el Presidente de losCon sejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejér -cito, Raúl Castro Ruz.

“Con un caluroso sentimiento piso la tierra de Cuba porcuarta vez”, manifestó el clérigo tras bajar del avión en elaeropuerto internacional José Martí. “Al pueblo de Cuba y alpueblo de Rusia los unen largos años de trabajo conjunto,colaboración y amistad sincera”, añadió RT.

El Universal, de Venezuela informó que Cuba es el primerpunto de una gira latinoamericana, que incluye Paraguay, Chiley Brasil, del Patriarca ortodoxo ruso y que será sede de unareunión con el Papa Francisco a desarrollarse hoy viernes.

La Secretaría General de Naciones Unidas calificó de histó-rico el encuentro previsto en La Habana, entre el Papa Franciscoy el Patriarca Kirill.

En declaraciones a la prensa, el portavoz del Secretario Ge -neral de la ONU, Stephane Dujarric, aseguró que Ban Ki-moon se siente feliz por el encuentro en la Isla caribeña.

Según el Vaticano, la entrevista personal se producirá en elaeropuerto internacional José Martí, de La Habana, y termi-nará con la firma de una declaración conjunta.

Mientras que la multinacional de noticias Telesur destacóque el encuentro entre el Patriarca ruso y el Papa Franciscoserá la primera reunión en casi un milenio desde el gran cis -ma en el Cristianismo o ruptura entre el Occidente y el Oriente,en el año 1054.

La agencia rusa de noticias Sputnik se refirió a este contac-to entre el Papa y el Patriarca ortodoxo ruso “como uno capazde tener repercusiones políticas concretas”.

El periódico El Nacional, de República Dominicana subrayóel carácter inédito de la conversación y citó las palabras delPatriarca a su llegada a La Habana. Además recordó sus ante-riores visitas a la Isla en 1995, 2004 y 2008, cuando consagróla primera catedral de la Iglesia Ortodoxa Rusa aquí.

Desde Nicaragua, el portal La Voz del Sandinismo señaló

que a su llegada a la Isla, Kirill deseó bienestar al pueblocubano y recordó los años de amistad que unen a Cuba yRusia.

También publicó que antes de partir de Rusia, el PatriarcaKirill anticipó que su viaje por América Latina, que tambiénlo llevará a Paraguay y Brasil, será extenso y complejo, peroafirmó que su visita a Cuba tiene un sentimiento especial, enalusión a su encuentro con Francisco.

La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) afirmó que ellíder de la Iglesia Ortodoxa Rusa arribó a la capital de la nacióncaribeña para fortalecer también los vínculos entre la Iglesiarusa y las autoridades cubanas.

Además calificó como histórica la reunión que sostendránlos máximos representantes de la Iglesia Ortodoxa Rusa y delVaticano, en el cual se espera que ambos dignatarios dialo-guen sobre temas de la agenda mundial y suscriban unadeclaración conjunta.

Medios como Excelsior, de México señalaron que la entre-vista entre los jefes de estas dos Iglesias, al parecer es el primerpaso para una posible visita de un sumo pontífice a Rusia.

Medios internacionales resaltan llegada a Cuba del líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

FEBRERO 2016 > viernes 128 INTERNACIONALES

NICARAGUA

Gabriela Avila Gómez

El año 2016 avanza con fuertes retos para la región latinoa-mericana, y en ese contexto, el presidente de Nicaragua,Comandante Da niel Ortega, y la Coordinadora del Consejo deCo mu nicación y Ciu da danía, Rosario Murillo, presentaron amediados de enero su Plan de Buen Gobierno 2016, documen-to que contempla las acciones y metas del Ejecutivo de esanación centroamericana para el actual calendario.

Con el lema Trabajando juntos como gran familia, incluyelas metas trazadas en sectores esenciales como salud, educa-ción, vivienda, con el objetivo de restituir los derechos de cadafamilia nicaragüense.

Para el director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense pa rael Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan SebastiánChamorro, los principales re tos que enfrenta la nación respectoal tema son: aumentar la matrícula en educación inicial, elevarla escolaridad promedio y el gasto público en esa esfera, mejorarla calidad y continuar trabajando en la formación docente.

Por ello, el plan contempla el fortalecimiento de la forma-ción de profesores en conjunto con las universidades del país,así como un mayor énfasis en el sistema nacional educativo,ampliando la cobertura en todos los niveles de enseñanza conel objetivo de matricular a 1,7 millones de estudiantes.

Respecto al ámbito sanitario, de manera general, el planprevé el combate a la mortalidad materna, la lucha contra lamortalidad infantil y de menores de uno a cuatro años; la pre-vención de enfermedades epidémicas; y el mejoramiento de lainfraestructura hospitalaria del primer y segundo nivel de aten-ción, según El 19 Digital, portal de noticias de Nicaragua.

Además, el documento prevé la formación de 9 800 bri gadistas y colaboradores voluntarios; así como la construc-ción de 47 unidades de salud, entre ellas cuatro hospitales.

Respecto al tema de la consolidación y profundización delas relaciones políticas, económicas y culturales están progra-madas 21 visitas oficiales de organizaciones internacionales ala nación centroamericana, así como la participación en cum-bres y foros mundiales destinados a fortalecer las relacionesbilaterales y multilaterales.

En esa línea se espera que Nicaragua se incorpore en laAsociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un orga-nismo intergubernamental dedicado a promover la unión de laregión para asegurar su desarrollo económico y social.

El Plan de Buen Gobierno también incluye al turismo, queha experimentado un crecimiento en los últimos años.

Se espera que este 2016 se movilicen 1,7 millones de turis-tas nacionales a los centros turísticos; además se vislumbraun incremento en la llegada de turistas extranjeros que gene-ren alrededor de 500 millones de dólares, así como la inaugu-ración de 11 obras de infraestructura turística pública.

Sobre el tema económico, el director del Banco Mundialpara Centroamérica, Humberto López, resaltó que a pesar delas dificultades que enfrenta esa región, Nicaragua será esteaño la tercera economía de mayor crecimiento en la zona, des-pués de Panamá y República Dominicana.

Durante su visita a Managua, en enero, López previó parala nación nicaragüense “una tasa de crecimiento que va aestar por encima del 4% y estaría en este momento como latercera economía de más crecimiento a nivel de la región lati-noamericana”.

El documento incluye otros temas como la lucha contra elnarcotráfico, el crimen organizado, y el tráfico de personas,

Sobre el plan, el vicepresidente nicaragüense Omar Ha lles -leven afirmó que este fortalecerá el trabajo que la gestión san-dinista ha venido realizando a lo largo de todos estos años.

“Viene a ser como una continuación de todo lo que se vienehaciendo, pero es un plan que tiene muchos aspectos muchomás robustos, más fortalecidos, es fiel a las creencias, a las polí-ticas que el presidente Ortega, que su gobierno, que el FrenteSandinista, vienen emanando hacia la sociedad nicaragüen-se”, dijo.

Este año, Nicaragua se prepara también para eleccionespresidenciales en las que Daniel Ortega será nuevamente elcandidato por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, par-tido de izquierda que está actualmente en el poder y que cuen-ta con una alta popularidad en la nación centroamericana.

Trabajando juntos por un país mejorEl pasado mes de enero fue presentado el Plan de Buen Gobierno 2016,

que contempla las metas trazadas por la nación para este año

Daniel Ortega presentó en enero el Plan de Buen Gobierno 2016para Nicaragua. FOTO: EL 19 DIGITAL

BRUSELAS.—La Organización del Tra tadodel Atlántico Norte (OTAN) se alista des de estejueves para ampliar su radio de acción tras elanuncio en los últimos dos días de variasmisiones nuevas, algunas inéditas en unaalianza dedicada tradicionalmente a laboresmilitares.

En la última jornada de una reunión deministros de Defensa de los países integrantes,el secretario general Jens Stoltenberg reveló ellanzamiento inmediato de una maniobra en elmar Egeo para contrarrestar el flujo migrato-rio, la primera vez que el grupo asume una res-ponsabilidad de este tipo.

La OTAN se encargará ahora de vigilar laactividad en el espacio marítimo de Turquía aGrecia con el fin de recabar información sobreel tráfico de personas y las redes criminales,según las declaraciones del político noruego,quien agregó que todavía necesitan clarificaralgunos puntos.

En respuesta a un pedido de Turquía yAlemania en medio de la crisis migratoria, laalianza atlántica aceptó la misión que yacomienza a despertar cuestionamientos.

El jefe de la delegación griega en la Asam -blea Parlamentaria de la OTAN, Jristos Ka -ragiannidis, estimó que “no está claro cuál esexactamente el papel de una organizaciónpuramente militar para hacer frente a una cri-sis humanitaria como la que estamos vivien-do en el Egeo”.

Karagiannidis rechazó el uso de vagueda-des y terminología militar, tales como “comba-tir” la ola de refugiados o la “lucha” contra lostraficantes, y señaló que “incluso si la inter-vención de la OTAN se limita a las aguas

territoriales de Turquía, solo traerá nuevas víc-timas mortales”.

Otras de las nuevas tareas de la alianzaatlántica sí se mantienen en su habitualámbito militar como la decisión de reforzar lapresencia en los países del flanco este de laalianza.

De acuerdo con el secretario general delgrupo, será una operación “multinacionalpa ra dejar claro que un ataque contra un alia-do es un ataque contra todos los aliados y quela Alianza en su conjunto responderá”.

El anuncio realizado el miércoles está enconsonancia con la línea de la OTAN de mili-tarizar los países del este para combatir unasupuesta amenaza rusa, consideraciones queson rechazadas desde Moscú.

Al respecto, el canciller de Rusia, SergueiLavrov, denunció que el bloque militar y algu-nos países europeos promueven el mito de ladenominada “amenaza rusa” hasta el nivel dela histeria.

Como parte del reforzamiento del flancoeste, la alianza prevé incrementar las bases mili-tares, así como enviar nuevo equipamiento yvarios miles de tropas de combate.

El despliegue de fuerzas será rotativo en -tre los estados integrantes y estará apoyadopor programas de entrenamiento, una opera-ción que podría continuar creciendo a partirde decisiones en próximos encuentros delbloque.

Por otro lado, los nuevos blancos de laOTAN llegan hasta el Medio Oriente, puesdecidieron también enviar aviones Awacsde vigilancia para apoyar las acciones de lacoalición internacional que opera en Iraq y

Siria contra el grupo terrorista Estado Is -lámico (EI).

Las aeronaves, un respaldo demandadopor Estados Unidos, servirán para incremen-tar las capacidades nacionales de los paísesinvolucrados en la coalición para hacer másefectiva su ofensiva contra el EI, precisó el jefede la OTAN.

El campo de lo que consideran “amenazashíbridas” también es objeto de nuevas acciones,

tras la firma ayer de un acuerdo entre la alianza yla Unión Europea dirigido a reforzar la coopera-ción en la defensa ante ataques cibernéticos.

“Nuestros equipos de respuesta a emer-gencias tendrán un marco estructurado parael intercambio de información y mejores prác-ticas”, detalló Stoltenberg sobre el pacto, queconstituye un ejemplo concreto de colabora-ción para enfrentar amenazas híbridas, acotó.(PL)

La OTAN amplía su radio de acción con nuevas y cuestionadas misiones

La organización se encargará ahora de vigilar la actividad en el espacio marítimo de Turquía a Greciacon el fin de recabar información sobre el tráfico de personas y las redes criminales. FOTO: REUTERS

Page 9: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

El zodiaco oriental, según expertos, está conformado por 12 animales que constituyen metáforas delcomportamiento humano y de la energía que envuelve a sus figuras. Este oráculo mezcla ideas filosó-ficas, morales y religiosas del budismo y el confucianismo. (Teniendo en cuenta que la fecha de inicio

del Año Nuevo Lunar varía entre el 21 de enero y el 20 de febrero, esta tabla asume el animal quemayor presencia tiene en el año)

9FEBRERO 2016 > viernes 12 INTERNACIONALES

Los años que marca la Luna

Tierra

Metal

Madera

Agua

Fuego

Calendario lunar

En una parte del mundo no transcurre elaño 2016 sino el 4714. El pasado 8 de febrerocomenzó el nuevo año para China, Vietnam,Mongolia, la península coreana y otros paísesque se rigen por el Calendario Lunar.

Catalogada como la fiesta más importantedel continente asiático, el ocho de febrero ini-ció el Año Nuevo Lunar 2016, también cono-cido como La Fiesta de la Primavera, en Chinao el Tet, en Vietnam. Las ceremonias se pro-longarán hasta el 22 de febrero, un total denue ve días donde la familia reunida celebra lallegada de un nuevo periodo.

En esta ocasión se despidió el año de la ca -bra y se le dio la bienvenida al del mono, quese extenderá hasta el 27 de enero del 2017.

Cada animal de los 12 que conforman elzodiaco oriental se asocia a un elemento fijode los cinco que según el pensamiento cos-mológico oriental son la esencia del universo:Metal, Agua, Madera, Fuego y Tierra.

En esta ocasión millones de hombres y mu -jeres de esta región esperaron con ansias la lle-gada del año del mono de fuego, combinaciónque no volverá a repetirse hasta dentro de 60años, lo que es señal de buena suerte para losasiáticos, ya que los nacidos bajo su influjo sepresuponen listos y triunfadores en la vida.

Para China, en particular, este buen augu-rio, su mado a la reciente anulación de la polí-tica del hijo único ha generado gran expecta-tiva en cuanto a la posibilidad de un babyboomen esa nación.

Como en casi todos los rincones del mun -do, en el continente asiático también se feste-jó la llegada del 2016 el pasado 31 de diciem-bre, pero el inicio del Año Nuevo Lunar devie-ne momento cultural e histórico especial paralos habitantes de esta parte del planeta.

Según la tradición este 2016, al igual que1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992 y 2004,con tará con las características del mono, por

lo que será un año con muchos cambios, per-fecto para todos aquellos con buena capaci-dad para adaptarse a ellos.

La fiesta empieza con la aparición de la pri-mera luna nueva del calendario lunar, esdecir, entre el 21 de enero y el 20 de febrero delcalendario occidental, y puede durar hastados semanas.

El Calendario Lunar se rige por las fases dela luna en lugar de centrarse en el sol y estable-ce que cada mes empieza cuando hay lunanueva. También se conoce como lunisolar, yaque, pese a que tiene en cuenta las fases de laluna, sigue dividiendo el año en 12 meses.

Al contrario de los meses solares, todos losmeses lunares tienen siempre la misma dura-ción: 29,53 días (29 días, 12 horas, 44 minutos y2,9 segundos). Esta diferencia produce que elAño Nuevo Lunar se celebre cada vez en fechasdiferentes, contrario al almanaque occi dentalque siempre inicia el primero de enero.

La celebración, que varía según los países,incluye adornos, desfiles, tradiciones popula-res y una cena en familia donde se sirven pla-tos típicos de cada región

Estas fiestas surgidas de culturas milena-rias también se han hecho presentes en la rea-lidad cubana. Además de la tradicional fiestael 31 de diciembre, donde se come cerdoasado, yuca y arroz congrí, los cubanos hanadoptado esta usanza y celebran junto a losasiáticos en la Isla la llegada del año del mono.

Si bien en nuestro país la mayoría de lascostumbres fueron adquiridas de la emigra-ción china, poco a poco, se expanden por to -da la geografía nacional las formas de recibirel nuevo ciclo de la Luna.

Las fiestas por el inicio del Año Nuevo Lu -nar tienen, por tanto, su razón de ser en nues-tra Isla. Su singularidad, colorido y ambientefamiliar su unen en esta tierra con la historia ycultura cubanas.

El Calendario Lunar es la forma de calcular losaños según los ciclos de la luna y establece quecada mes empieza cuando hay luna nueva. Al con-trario de los solares, todos los meses lunares tie-nen siempre la misma duración: 29,53 días

China: Fiesta de la Primavera

Península Coreana: Seollal

Región del Tibet: Losar

Vietnam: Tet

Mongolia: Tsagaan Sar

Elementos que según elpensamiento cosmo -lógico oriental son laesencia del universo

Denominaciones del AñoNuevo Lunar en losdiferentes países

La Danza del Dragón es común en losfestejos del Año Nuevo Lunar

Edición: Iramsy Peraza Forte Diseño: Dariagna Steyners Patiño Corrección: Marlene Beatríz Videaux Arañó

Page 10: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

10 NACIONALES FEBRERO 2016 > viernes 12

En torno a cómo continuar mejorando nuestra sociedad, publicamos cuatro respuestas y tres opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

¿Sigue “perdiéndose” el agua en Altahabana?

Dando respuesta a la queja de referencia se informa que sevisita el lugar con el técnico de operaciones, el inspector del Con -sejo Popular, el director de la UEB Boyeros y con la presencia dela presidenta y dos miembros del CDR, se comprobó lo expues-to por el cliente, que a raíz de la sustitución del impulsor de LaFortuna y la reorganización de horario provocado por el déficit enel sistema Cuenca Sur, los resultados fueron valorados de efica-ces, logrando que el llenado de la cisterna se mantenga al 85 %de su capacidad. Es bueno reconocer que en los apartamentosen estos momentos existen más tanques que la capacidad deagua que puede almacenar la cisterna.

Aunque el compañero Kelvis Merino Pérez no se encontrabaen su vivienda por encontrarse fuera del país por motivo de tra-bajo nos entrevistamos con su esposa, Yadira Domenech Ro drí -guez, la cual dio fe de los resultados y los trabajos que se venían

realizando antes de escribir al diario. Además se orientó al colec-tivo de vecinos que debían dirigirse a la Dirección de la UMIV, yaque el edificio consta de más de 33 años de construido y sus redesinternas están en mal estado técnico.

El colectivo de vecinos quedó satisfecho y dio criterios de lapreocupación, la atención y monitoreo por parte nuestra y alega-ron que conocían los trabajos que se ejecutaban para mejorar elsuministro de agua.

La queja queda solucionada y concluye con razón total.Sin más,

Ing. Lázaro Raúl Iglesias Valdés,Director General, Empresa de Acueducto y Alcantarilladodel Sur, La Habana

COLETILLA

Es muy positivo que los vecinos no solo hayan quedadosatisfechos, sino que tuvieran la posibilidad de intercambiarcon la entidad administrativa, la cual se debe al servicio que lesuministra al pueblo. Sin embargo, en la carta de KelvisMerino, hay dos asuntos: la falta de agua, que según la em -presa se debe a que la cantidad de tanques en los apartamen-tos sobrepasa la capacidad de la cisterna y al mal estado de lasredes internas del edificio de 33 años de construido; y el otrotema, sin respuesta en la misiva de la institución, es cómo sepierde el agua habitualmente en el tanque elevado del hospi-tal Enrique Cabrera (el Nacional), lo cual pasa a la vista detodos, y a 200 metros en el edificio en cuestión falta el precia-do líquido.

Sobre la ruta del P-5 correspondiente a laUEB San Agustín, la cual realmente ha presen-tado irregularidades en el servicio que brinda-mos a la población, podemos decirle que laEmpresa Provincial de Transporte con el obje-tivo de mejorar dicho servicio, ha tomado ungrupo de medidas, entre las que se encuen-tran:

1. Cambiar la dirección de la UEB San Agus tín.2. Concluir en el primer trimestre del año los

ómnibus que están sometidos a una reparacióncapital.

3.El consejo de dirección de la empresa elaboró

un plan de acción con el objetivo de revertir las i tuación actual que tiene la UEB San Agustín.

4. El buró sindical de la empresa, de conjun-to con la sección sindical de la UEB San Agustín,realizará un trabajo hombre a hombre con elobjetivo de comprometer a todos los trabajado-res con el cumplimiento del plan técnico econó-mico de la unidad, haciendo énfasis en el cum-plimiento del plan de viajes, pasajeros y recau-dación.

Conclusiones:La queja se declara con razón; la dirección

de la empresa elaboró un plan de acción con el

objetivo de revertir la situación actual de la UEBSan Agustín y restablecer el orden y la dis -ciplina.

Atentamente,

Juan Julián Caballero Martínez,Director General, Empresa Provincial de Transporte, La Habana

COLETILLALa Empresa Provincial de Transporte tiene

como objetivo mejorar dicho servicio, se lee en

esta respuesta. Ese no es el objetivo, sino lamisión que debe tener una empresa estatalsocialista, que es la de ser eficiente, para queGilda Vega Cruz no tuviera la necesidad de pre-guntarse: ¿Poner guaguas de refuerzos máscaras implica quitar las rutas normales de 40centavos? ¿Cuándo las guaguas de refuerzoTransmetro pasaron de costar un peso a cinco?¿Puede costar lo mismo una guagua sin aireacondicionado que una sin ese servicio?, inte-rrogantes que no aparecen contestadas en estamisiva de la Dirección de la Empresa Provincialde Transporte.

En respuesta a la carta publicada el 16 de octubre, en la sec-ción Cartas a la dirección con el título Inversiones y compatibili-zación antes de ejecutar, referida al esfuerzo y sacrificio que rea-liza el país para reparar las vías y luego por indisciplina de laEmpresa Aguas de La Ha bana, de una forma no coordinada, rea-liza los cortes, en la vía, mediando la poca exigencia ante estainfracción.

Lo planteado por el compañero José A. Gon zález Dopico, esevaluado de cierto en todos sus aspectos y merece la reflexiónde todos los revolucionarios para combatir las indisciplinassociales que se comenten en la vía. En esto inciden los trabajosque realizan las empresas que disponen de una licencia pararealizar el pique y el tapado que al violarse estos pasos son mul-tados al amparo del Decreto-Ley 272, artículo 14, además, se

debe realizar una ma yor divulgación como trabajo preventivopara evitar futuras violaciones en la vía.

Fraternalmente,

Carlos Díaz Hidalgo,Director de Infraestructura,Dirección Provincial de Transporte,La Habana

COLETILLAEl lector José A. González Dopico centró su misiva en el artícu-

lo de nuestro periódico del 4 de septiembre del 2015, en el cual seabordó el tema de las inversiones y su planificación, calificado enesa entrega periodística de un matrimonio en crisis. Citó también

una carta publicada en esta sección el 27 de ese mes pero del2013, remitida por él mismo, abordando dicho asunto de la des-coordinación e irregularidades que presentaban las empresasAguas de La Habana y Mantenimiento Vial al no compatibilizarlas inversiones que realizan en la vía pública, y afirmaba quedesde esa fecha las cosas continúan igual. “Es un ejemplo lo quepasa en el municipio donde resido, San Miguel del Padrón, la cal-zada de Güines, desde Dolores hasta el Diezmero; el propioreparto donde vivo, que con mucho sacrificio fue pavimentadohace alrededor de dos años, y ya está lleno de huecos, pordoquier, sin que al concluir los trabajos por Aguas de La Habana,lo dejen sellado con cemento, ¿o es que no se lo asignan? La res-puesta de la institución, a González Dopico, no aparece en estamisiva, aun cuando es un principio elemental lo que plantea.

UEB San Agustín trabaja para mejorar servicio del P-5

Un planteamiento que mueve a la reflexión

Responde a la carta ¿Cuándo se van a dejar de tomar medidas sin informar a la población?, de Gilda Vega Cruz, publicada el 25 de diciembre pasado

Se visitó a Raúl Mariano Esquivel Via mon -tes, explicándosele al mismo que en las modi-ficaciones que se han realizado de la actualLey General de la Vivienda, no ha sido aproba-da ninguna política o norma nueva sobre el

cambio del estatus legal de los arrendatarios per-manentes de viviendas, que existen propuestasde modificación que aún no han sido aproba-das, a pesar de estar vigente el Decreto-Ley 288que estableció dentro de las transferencia de la

propiedad la compraventa legal de la vivienda,donde la mayoría de los arrendatarios perma-nentes tienen este estatus por la compraventailegal de sus viviendas en años anteriores a esteDecreto.

Leonel del Risco Franco,Director,Dirección Provincial de la Vivienda,Camagüey

De los arrendatarios permanentesLa Dirección Provincial de la Vivienda, en Camagüey, contesta a la carta Situación de los arrendatarios

permanentes de viviendas, del lector Raúl Mariano Esquivel Via mon tes, publicada el 11 de diciembre del 2015

Da respuesta a la carta Habitual pérdida de agua en Altahabana del lector Kelvis Merino, publicada el pasado 21 de septiembre

Page 11: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

11NACIONALESFEBRERO 2016 > viernes 12

Envíe su correspondencia a: Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial.Plaza de la Revolución. La Habana. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correoelectrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Los lectoresen la web

Nuestro sitio, www.granma.cu, expresa aligual que Cartas a la dirección el vínculo conlos lectores. En estas páginas les exponemos

lo más comentado y lo más visto(de viernes a jueves) en ese formato

Lo más comentado

Lo más visitado

Abandonaron Yuliesky y Lourdes Gurriella selección cubana de béisbol (1 004)

Serie del Caribe: Cuba vs.Dominicana (juga-da a jugada) (38 018)

Victoria (4-2) de los Tigres de Ciego de Ávi -la contra los Leones del Escogido para avan-zar a semifinales

México, campeón de la Serie del Caribe(23 367)

Los Venados de Mazatlán son los campeo-nes de la 58 Serie del Caribe. Los mexicanosderrotaron a los Tigres de Aragua en la final

Pasada la emoción beisbolera del máximotorneo del Caribe es necesario precisar los ele-mentos positivos y negativos de la actuacióncubana en tierras quisqueyanas

Les escribo con dos propósitos: el primeroagradecer y elogiar el trabajo que se realiza enel Cardiocentro Ernesto Guevara de la Sernade la ciudad de Santa Clara, y el segundo divul-gar entre el pueblo lo que puede hacerse encasos similares al padecimiento de mi esposopara que actúen con rapidez y éxito.

Mi esposo padecía hace 11 años una enfer-medad de las arterias que le causaba un dolorobligándolo a detener la marcha cada ciertadistancia (claudicación intermitente). Recibiótratamiento y seguimiento todo este tiempohasta que en enero del 2015 el dolor se agudi-zó llegando al extremo de hacerse insoporta-ble y obligándolo a permanecer sentado día yno che durante cuatro meses en los cuales fue in-gresado en varias ocasiones; surgió el criterio

de “amputar” la pierna, es entonces cuandonos dirigimos al Cardiocentro de Santa Cla ra;allí un magnífico colectivo de cirujanos vascu-lares encabezados por el profesor Dr. RubénMoro Rodríguez, Dr. José Luis Valdés Canteroy Dr. Luis Reinerio, entre otros, analizaron sucaso. Las magníficas imágenes tomadas yeditadas por el Dr. Mario Nápoles hicieron po-sible se decidiera la conducta a seguir, me dian -te angiografía por tomografía computarizada(ANGIOTAC).

El 27 de mayo del 2015 mi esposo fue some-tido a una riesgosa cirugía que duró cincohoras, llamada axilo-bifemoral, mediante ellasus piernas volvieron a la normalidad, desapa-reció el dolor y llegó la paz a nuestro hogar.

Hoy ya cumplió más de dos meses de

operado, su estado de salud es bueno y esta-mos felices. Si hubiéramos llegado a ese lugarcon anterioridad no hubiera padecido tanto.

Gracias una vez más a esos médicos, enfer-meras, trabajadores en general que además desus conocimientos ponen en cada paciente:optimismo, amor, paciencia y excelente trato.Todos ellos hacen honor al nombre de estehospital, Ernesto Guevara de la Serna.

Saludos fraternales,

Aida Díaz Bravo (esposa del pacienteOrestes Álvarez Quiñonez),Independencia No. 196 e/ Lamadrid y Campo, Guayos, Sancti Spíritus

Agradecimiento al Cardiocentro de Santa Clara

Ruido en la Plaza de Carlos IIILes escribo esta queja, que se suma a la que

en otras oportunidades se ha hecho sobre elruido ambiental y los daños que produce, peroque lamentablemente, parece que es descono-cida o ignorada por quienes tienen que ver conlos servicios públicos y esto ejerce efectos muynegativos sobre la salud de miles de personas.

El 26 de diciembre del 2015 llegue a la Plazade Carlos lll acompañada de mi esposo. Él sequedó esperándome en la puerta en lo que yosaludaba a una amiga a pocos metros de allí,justo donde se estaba efectuando una feriamuy variada. Al comienzo de la feria habíabocinas con música propia del ambiente de fes-tividad de estos días, pero esa música se escu-chaba tan alto, que mi amiga a mi lado casi nopodía escucharme, nos teníamos que hablaralto, el estruendo, el estrépito, eran enormes.En igualdad de condiciones se escuchaba lamúsica que provenía de otras bocinas y esta-ban colocadas a la entrada de la tienda, o sea,que eran dos fuentes de música altisonante amenos de 15 metros de distancia. Me dirigí auna persona que parecía ser el responsable enla entrada de la tienda y le pedí que por favorhiciera algo al respecto, que trataran de bajar unpoco la música aquella y su respuesta fue:¡Estamos en una feria! No conforme con la res-puesta, le repliqué que ese no era un motivopara que la música estuviera tan excesivamen-te alta. Como quien no quiere buscarse un pro-blema, este señor que me oyó, se ladeó, secalló, subió sus hombros, obtuve la callada por

respuesta, más bien la indiferencia o indolenciapor respuesta, como quien escucha al que notiene la razón, porque hacer una feria es con-cepto y motivo de bulla y escándalo.

Pienso que su actitud se deba a la ignoran-cia sobre el conocimiento del daño que sobrelos seres humanos y los animales, ocasiona elexceso de ruido, más allá de lo permisible y portiempo mantenido. Pensé en aquel momentoen dirigirme a los directivos de la tienda, pues aaquel nivel no iba a obtener resultado, pero lalógica me hizo suponer que si esto sucedía, eraporque la gerencia de la tienda tenía que saber-lo pues se oía por dondequiera, no se podíaescapar de aquello, y lo permitían. Así mismosu cedía frente a la tienda de electrodomésticos,en el pasillo central había otras bocinas conotras músicas ensordecedoras y por los altavo-ces los anuncios eran bien altos también.

Quiero expresar que me encanta la músicay las festividades, oigo desde la salsa hasta laclásica, pero en los límites adecuados para eloído humano.

Soy una profesional de la salud que conoz-co sobre estos temas.

Lamentablemente estoy segura que estehecho no es exclusivo de esta tienda, se repiteen muchísimos lugares públicos, en las gua-guas y carros particulares a cualquier hora.

Estas personas que trabajan en estos luga-res y están sometidos de forma inconsciente aesta bulla que irrita no solo el sistema auditi-vo, sino al sistema nervioso, lo cual a la larga

ocasiona serios trastornos, no lo perciben aho -ra, pero son sordos y nerviosos potenciales y lopeor es que predisponen a los demás.

Actitudes como estas representan una falta alderecho ajeno, a la educación más elemental, ala ética,aunque se haga de forma inconsciente.

Insto a que en los diferentes lugares de ser-vicios públicos y privados en los que se ponemúsica, se establezcan normativas, se docu-menten y se expliquen a los responsables y atodo el personal sobre factores ambientalescomo el ruido, que en exceso, causa trastornosde salud graves para miles de personas.

Insto a que los directivos que tienen que vercon estos problemas de salud, que en tantasoportunidades a través de los medios de difu-sión han abordado el tema, pero que por lovisto no ha sido suficiente, continúen con suempeño y den charlas sobre salud, que a tra-vés de la vía electrónica hagan llegar escritosexplicativos sobre estos temas, que todos seenteren de alguna manera a través de la radio,la prensa escrita, pegatinas, pancartas, por elmedio que sea, para que poco a poco logremosvivir en una ciudad donde se escuche buenamúsica de forma adecuada sin que dañe y quepor el contrario, sea un estimulante que trans-mita cultura y salud.

Beatriz Hugues Hernandorena,F. No. 611, e/ 25 y 27, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana

Numerosos vecinos del Vedado estamospreocupados por la nueva modalidad de re -cogida de basura que se ha establecido.

Como la escasez de tanques colectores yla periodicidad de la recogida hacen que ba -sura y escombros se acumulen en la acera,cada cierto tiempo se utilizan palas mecáni-cas en la recogida. Esos equipos pesados hanroto los contenes y las ace ras en torno a lostanques colectores y van excavando hasta

crear pequeñas furnias que se llenan de aguay más es combros y nueva basura. La roturade andenes hace que la tierra no sea conteni-da y termine en la calle, tupiendo más lasalcantarillas.

Caminé por la calle 5ta. en el Vedado y elpa norama es deprimente.en cada esquinaen que se utiliza la pala mecánica, que reco-ge p a r te, pero también riega la basura. Un ejem-plo extremo es la esquina de la calle 5ta. y 10,

que parece un campo después de una ba -talla.

Así, la solución dada a la recogida de basu-ra, crea otros problemas y destruye las áreaspúblicas de nuestros barrios.

Ángel Pérez,3ra. No. 574, e/ 8 y 10, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana

Basura, palas mecánicas y aceras en destrucciónÁngel Pérez alerta que la solución dada a la recogida de basura,

crea otros problemas y destruye las áreas públicas de nuestros barrios

Aida Díaz Bravo desea, además, divulgar lo que puede hacerse en casos similares a la claudicación intermitente para actuar con rapidez y éxito

El hecho fue inmediatamente rechazadopor los integrantes de la selección cubana

Después del último out (126)

Pasada la emoción beis -bolera del máximo tor-neo del Caribe es necesa-rio precisar los elementospositivos y negativos dela actuación cubana entierras quisqueyanas

No hubo para más, el tigre de la final no esel cubano (113)

Los felinos avileños cayeron 7-2 ante losVenados de Mazatlán en la semifinal

El tigre sigue vivo, el campeón sigue en pie(91)

Los Tigres avileños derrotaron 4-2 a los Leo -nes del Escogido y se colaron en las semifina-les frente al invicto Venados de Mazatlán

Serie del Caribe: México vs. Cuba (jugadaa jugada) (57)

Los Tigres de Ciego de Ávila no pudieron conlos Venados de Mazatlán en la segunda semi-final de la Serie del Caribe

Abandonaron Yuliesky y Lourdes Gurriella selección cubana de béisbol (129 834)

El hecho fue inmediatamente rechazadopor los integrantes de la selección cubana

Serie del Caribe: México vs. Cuba (jugadaa jugada) (38 501)

Los Tigres de Ciego de Ávi -la no pudieron con los Ve -nados de Ma zatlán en lasegunda semifinal de laSerie del Caribe

Después del último out (18 125)

Page 12: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

FEBRERO 2016 > viernes 1212 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

JAPÓN EN LA FERIA DEL LIBRO.—La Em -bajada del Japón en Cuba invita al públicoasistente a la XXV Feria Internacional del Librode La Habana a visitar su stand, K-14D, ubica-do en la Calle Mayor de la Fortaleza de SanCarlos de La Cabaña. Este año se expondránlibros sobre artes marciales, cocina japonesa ynúmeros recientes de publicaciones de man -ga. Habrá demostraciones de artes marciales,del arte del bonsái, y el público podrá ensayarsus habilidades caligráficas con pincel y tinta opor un instante transportarse al Japón vistien-do un hermoso kimono. No faltará el apasio-nante juego del Go, el siempre impresionanteorigami, el llamativo cosplay, entre otras sor-presas…EN LA CARPA TROMPOLOCO.—Tendrá lugar hoy un concierto exclusivo con ElNiño y la Verdad, a las 7:00 p.m. Acceso per-mitido para mayores de 18 años. La entradacuesta 50.00 CUP, mientras para los estudian-tes (FEU), 25.00 CUP.

TELE-REBELDE

Luz verde al diseño con su primera BienalDiana Ferreiro

La I Bienal de Diseño de La Habana pasará aser, el próximo mes de mayo, una realidad. Conel lanzamiento oficial del evento —organizadodesde la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) yotras instituciones—, y bajo el presupuesto deDiseño y prosperidad, BDHabana 2016 se pro-yecta como el espacio ideal para llevar el diseño ala vida cotidiana y al desarrollo industrial, econó-mico, social y cultural del país.

Con subsedes en Camagüey y Santiago deCuba, el evento abrirá el 14 de mayo con exposi-ciones en diferentes galerías y espacios públicos,entre ellos el Salón del Gran Teatro de La HabanaAlicia Alonso, el Instituto Superior de DiseñoIndustrial (ISDi), la Casa de las Américas, laFábrica de Arte Cubano, o las galerías FactoríaHabana, Collage Habana y Arte-Facto.

Las muestras abarcarán desde identidad,

branding, gráfica impresa y ambiental, audiovi-sual, envase y embalaje, hasta mobiliario, dise-ño de interiores, maquinaria o vestuario, porejemplo.

Unido a ello, tendrá lugar un evento teórico en

el Palacio de Convenciones del 18 al 20 del pro-pio mes y estará estructurado a partir de impor-tantes encuentros: I Coloquio Inter nacional deDiseño e Industrias Creativas para el De sa -rrollo, el Simposio Iberoamericano para la Pro -moción del Diseño, el Encuentro Inter na cionalde Políticas Públicas y Diseño, el XVI Congresode la Asociación Latinoamericana de Diseño yel Congreso Internacional de Diseño y So -ciedad.

Asimismo, cinco workshops o talleres tendránlugar de forma gratuita en el ISDi los días 16 y 17de mayo, en función de temáticas como el dise-ño sustentable y energías renovables, el produc-to fuera del producto, la marca, la creatividad encampañas y el mercado de la imagen personal.

BDHabana 2016 será también escenario parala entrega —el 15 de mayo a las 6:00 p.m.— delos Premios ONDi de Diseño y luego de los pro-pios del evento.

Cartel de la Bienal.

Café amargo en los cinesMaría Camila Maury Vázquez y Arlette Vasallo García,estudiantes de Periodismo

El largometraje cubano de ficción Café amar gose estrenará a partir del 17 de febrero en todo el país.El director del filme, Rigoberto Jiménez, basó elargumento en su documental Las cuatro herma-nas, de 1997, que tuvo su origen en la TelevisiónSerrana. La producción se concretó en el 2012.

“De abril a mayo, durante seis semanas, elequipo, formado mayormente por amigos, estu-vo en la Sierra. Luego duró tres años terminar eltrabajo, pero se logró gracias al esfuerzo, al amorpor la historia, el lugar y al apoyo de institucionescomo la Escuela Internacional de Cine y Te le -visión de San Antonio de los Baños, TelevisiónSerrana y el Instituto Cubano del Arte e IndustriaCinematográficos,” afirmó el director.

—¿Cómo surgió la idea para la película?—Me había graduado de Letras en la Uni -

versidad de Oriente; ante una convocatoria deTelevisión Serrana me presenté y ya como partedel proyecto comencé a conocer muchas perso-nas y cuentos. Fue así como me topé con las cua-tro hermanas y su mito dentro de la comunidadde San Pablo del Yao. Vivían solas, no dejabanentrar a nadie en su finca, mucho menos hom-bres, trabajaban sus tierras, desde la muerte desus padres habían decidido resguardar el patri-monio familiar. Todo esto se llevó a la ficciónmediante una historia, que muestra las conse-cuencias del paso del tiempo, su envejecimientoy el deterioro del cafetal.

—Todo artista pretende transmitir un men-saje, aunque luego espectadores y críticos ten-gan su opinión. ¿Cuál era su objetivo?

—Primeramente quería dar a conocer la histo-ria de vida, la importancia de la toma de decisio-nes, cómo el ser humano es capaz de escoger lasoledad por convicción. Y a partir del contexto,que muestra el duro trabajo del campo, el aisla-miento, la falta de luz eléctrica, y los pensamientos

atrasados de machismo, tanto en hombres comomujeres, dar a conocer que más allá de La Ha -bana existe otra Cuba.

“El filme fue presentado durante el FestivalInternacional del Nuevo Cine Latinoamericano.Fue llevado además a Bayamo y San Pablo delYao, donde la acogida fue especial, porque loshabitantes conocían la historia y habían colabo-rado con la producción”.

Actualmente Rigoberto está inmerso en otroproyecto que también abordará la vida lejos de losmovimientos citadinos y el tema familiar. “Nopodría decir que es para este año. Es otro proyectode ficción que está en sus fases iniciales. Ne cesitaráun proceso largo de búsqueda de fondos”, afirmó.

—¿Por qué le atraen las historias del campo?—Yo soy de la Sierra. Por eso y porque ahora

casi todos los filmes tienen su locación en la ciu-dad, me dedico al campo. De las actrices con lasque trabajé, cinco son de Bayamo, nominadas alPremio Caricato de Cine por la película, y ese eraotro de mis deseos: que trabajaran artistas nove-les de otras provincias.

—¿Es Café amargo un homenaje a la Te le -visión Serrana?

—No es un homenaje, porque nunca me heseparado por completo de Televisión Serrana.Aunque ahora soy parte de la Escuela In ter na -cional de Cine, me mantengo en contacto con eselugar al que me debo. El homenaje es más bien alas personas a quienes te les presentas con una cá -mara y les dices: ‘Mire, yo quiero hacer una pelícu-la con su historia’, y aceptan. Abren las puertas desu casa y de su vida para que las filmes y las des aconocer. Te permiten convertirlos en personajes.

—La producción cinematográfica cubanaversa frecuentemente sobre temas sociales.¿Cree que se deberían diversificar temas ygéneros?

—Todos los temas y géneros son posibles parael cine cubano, pero la iniciativa depende de loscreadores y es también responsabilidad de las

instituciones culturales el fomentar la existenciade esa variedad.

“No hay que temerle a que el cine refleje lasociedad, eso también es una de las funciones delarte. El cine latinoamericano siempre ha estadopermeado de la realidad que está atravesando elcontinente. El arte nos permite ver las cosas desdeun punto de vista que antes no habíamos visto yesto provoca una reflexión que resulta beneficiosaa la sociedad, de aquí parten los cambios.

“Existe un grupo grande de jóvenes que estu-dian en la Escuela Internacional de Cine y deTelevisión o en la Facultad de Artes de los Mediosde Comunicación Audiovisual que tienen mu -cho interés y se están dedicando a hacer todo tipode género, aunque todavía muchos cortometra-jes, que no dejan de ser cine y tienen muchaimportancia en el desarrollo de una cinematogra-fía nacional”.

—Ante la influencia del cine foráneo el cuba-no mantiene la preferencia de los espectadores.

—El cine cubano gusta mucho en el país. Estose hace notorio durante el Festival Internacionaldel Nuevo Cine Latinoamericano en diciembre,cada vez que ponen una película cubana las salasquedan sin capacidad. Las personas se sientenreflejadas, reflexionan, se ríen de los problemas,y a veces lloran, porque la gente va al cine a tenercualquier tipo de emociones.

Fotograma de la película que se estrena en el circui-to de cines del país.

Agasajan a Corina Mestre en Festival del MonólogoJulio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—La destacadaac triz cubana Corina Mestre, a quienle es dedicada la tercera versión delFestival del Monólogo Latinoa meri -cano, recibió la Roseta de la Ciudadde Cienfuegos, máxima distincióncul tural del territorio, como parte dela fiesta regional del unipersonal.

“Cienfuegos está en mí —dijo la

agasajada—, y eso se lo debo aArmando Suárez del Villar, un inte-lectual que sacó toda la cubaníapara que nosotros, en Teatro Es -tudio, dejásemos de ver solo lo uni-versal”. La intérprete, en activodesde 1970, ha intervenido en el tea-tro, el cine, la televisión y la radio.

La Mestre regaló un unipersonala los espectadores de este festival,quede viernes a domingo contempla

entre sus proposiciones obras deUruguay, Ecuador, México, Bra sil,Cuba e Italia.

Incluye la fecha sabatina unaproposición que prestigia a Cien -fuegos, en tanto inserta la presencialocal dentro de un encuentro decalibre. Se trata del monólogo Jua -nín el cangrejero, de Guiñol Cien -fuegos, interpretado por Frank Pé -rez Aguayo.

La actriz muestra la Roseta de laCiudad. FOTO: ZULARIAM PÉREZ

CIENFUEGOS

8:00 En el mismo lugar 8:30 La buena esposa(cap. 6) 9:15 Programación especial por la visitaa Cuba de su Santidad Kirill, patriarca de Moscúy de Toda Rusia y encuentro con el Presidente delos Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,General de Ejército Raúl Castro Ruz 12:15 Almediodía 1:00 Noticiero del mediodía 1:50Programación especial con motivo del recibi-miento de su Santidad el Papa Francisco 5:30 Ellaboratorio 6:00 Adrenalina 360 (cap. 3) 6:30Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV8:33 El selecto club de la neurona intranquila9:03 Imperio (cap. 18) 9:48 Este día 9:53 Hurónazul 10:09 La 7ma. puerta: La juventud.Italia/comedia 12:17 Noticiero del cierre 12:31Telecine: Focus. EE.UU./acción 2:19 Imperio(cap. 18) 3:09 Telecine: Divertidos reclutas.EE.UU./comedia 4:26 Documental: La mina deoro más profunda del mundo 5:15 La buenaesposa (cap. 6) 6:00 Pasaje a lo desconocido

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:36 Fútbol pordentro: Historia del fútbol de Santiago 9:06 Pro -gramación deportiva 12:00 Meridiano deportivo12:30 Programación deportiva 1:00 Pro gra ma cióndeportiva 6:01 NND 6:27 Estocada al tiempo 6:30A todo motor: Lo mejor de la moto GP (VI) 7:00 Sú -mate 7:05 Fútbol internacional 8:45 Grand Slamde judo de París

8:30 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00Telecentros 6:30 Rubagia: Una Feria del Libro 6:50Canciones infantiles 7:00 Para tocar el cielo7:30 Juego de mentira (cap. 15) 8:00 NTV 8:30Música y más: Isis Flores y su grupo 9:00 RevistaFeria del Libro 9:15 Cápsulas del diccionario de lamúsica 9:20 Un palco en la ópera 10:20 Tras lahuella: Patrimonio 11:00 Mesa Redonda

8:00 Programación Telesur 4:30 Poesía 5:00 Detarde en casa: Promoción cultural 6:00 Para unpríncipe enano 7:00 Todo música 7:30 Tandaúnica 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00Programación Telesur

6:31 Hola chico 7:11 Henry monstruito 7:24Documental: Mundo natural, el imperio de las hor-migas 8:11 Utilísimo 8:35 Documental: Discoveryen la escuela. Expediciones polares 9:22Cazadores de mitos: botella y cañón. (II) 9:44Documental: La ciudad en la selva. Rescatesimpresionantes 10:10 Cinema indio: Hablar consabiduría. India/comedia 12:16 Documental chino:Zona de arte de Beijing 12:43 Video perfil 12:52Facilísimo 1:38 Kim possible (cap. 17) 2:00 Mikey Molly (cap. 19) 2:19 Documental: Nigel Marvenen Hainan 3:02 Sos mi hombre (cap. 80) 4:01Mundo natural, el imperio de las hormigas 4:48 Do -cumental Russia Today 5:14 Kim possible (cap. 17)5:35 Hola chico 6:15 Facilísimo 7:02 El que oye con -sejo: Depresión en los niños 7:23 Utilísimo 8:00 Dis -covery en la escuela. Expediciones polares 8:47Cómo salvarse de un crimen (cap. 6) 9:29 Sala deurgencia (cap. 17). Desde las 10:12 p.m., y hastalas 6:13 a.m., retrasmisión de los programassubrayados

Page 13: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

13FEBRERO 2016 > viernes 12 CULTURALES

estrenos del ICAIC

El largometraje de ficción Café amargo,del director cubano Rigoberto Jiménez, ten -drá su premier el día 17 en el cine Cha plin.La historia se desarrolla en Cuba, dé ca da de1950. Lola, Gelacia, Pepa y Cira Gar lobo soncuatro hermanas jóvenes que vi ven solas enuna finca cafetalera en me dio de las monta-ñas de la Sierra Maestra. No quieren a nin-gún hombre en la casa, pero el paso por lafinca de un joven citadino cambiará sus vidasde golpe, aunque no su destino. Yudexi de laTorre, Yunia Jerez, Janet Batista, VeneciaLanz, Adela Legrá y Coralia Veloz son algu-nas de las actrices de la película.

Una noche especial por el 14 de febreroofre ce el Icaic en todos los cines del Pro yecto23. Romances inolvidables es el nom bre deeste programa especial por el día del amor.

La cosa humana, el más reciente largo-metraje de ficción del director cubanoGerardo Chijona, continúa en los cines Yarae Infanta (sala 1). También en el Yara y lasala 2 del multicine Infanta se exhibirá eldocumental Entre Cuba y México, todo esbonito y sabroso, de la realizadora cubanaIdalmis del Risco. En la sala 2 se hará un altoel 16 a las 8:00 p.m. para el Cine Club Di -ferente, espacio que proyectará el filme Ca -rol (Todd Hayne, 2015).

El renacido (Alejandro González Iñárritu,2015) será el estreno que proyectarán loscines Chaplin y Riviera.

El espacio Ciclo exclusivo: solo en el Cha -plin propone para el viernes, sábado y do -min go el largometraje de estreno Difret (Ze -resenay Mehari, 2014).

La sala 1 del multicine Infanta acogerá laMuestra de cine de Uruguay con motivo de laFeria Internacional del Libro los días 16 y 17.Miss Tacuarembó (Martín Sastre, 2010) yJamás leí a Onetti (Pablo Dotta, 2009) sonlos filmes que se exhibirán.

Orígenes será la propuesta de la sala 3.Este filme de ciencia ficción, dirigido por MikeCahill, trata sobre Ian Gray, un estudiante debiología molecular especializado en la evolu-ción del ojo humano, quien conoce a unamisteriosa mujer cuyo iris es multicolor. Porsu parte, la sala 4 exhibirá Copenhagen(Mark Raso, 2014). Mil veces buenasnoches (Erik Poppe) ocupará la pantalla delcine La Rampa esta semana.

De las salas 3D, ubicadas en Tulipán yBellavista, en Nuevo Vedado, la 1 proponeesta semana para los pequeños el filmeGarfield y su pandilla. La sala 2 tiene pro-gramada Grandes héroes. Por otro lado, seproyectará para los adolescentes y adultosen la 1 Parque Jurásico; y en la 2, Air ben-der. El último guerrero del aire.

La programación de la sala Charlot pasó alcine 23 y 12, de martes a viernes, en la funciónde las 2:00 p.m. el ciclo Panorama del Oeste(1958-1994) IV y final: El valle del fugitivo(Abraham L. Polonsky, 1969), Pequeño granhombre (Arthur Penn, 1970) y Dos mulaspara la hermana Sara (Don Siegel, 1970).

En el cine 23 y 12, el 16 el espacio Ojeadaal cine cubano propone a las 5:00 p.m. Unavez, en el puerto (Alberto Roldán, 1963) yRea lengo 18 (Oscar Torres, 1961); y a las 8:00 p.m., Crónica cubana (Ugo Ulive, 1963).Un día después, el 17, comenzará el programaAniversario 90 de la actriz María Schell. A las8:00 p.m. se inaugura el ciclo y una exposición.

Como parte de la programación infantil yjuvenil, se proyectará en esta sala a las 2:00 p.m. el 14, La guerra de los botones(Christophe Barratier, 2011).

Los más pequeños podrán disfrutar en elcine Yara el domingo 14 en la tanda de las11:00 a.m. la película La oveja Shaun: lapelícula. El Infanta proyectará Scooby-Doo! La dictadura del monstruo lunar elsábado y el domingo a las 2:00 p.m.; el Ri -viera, los mismos días y a la misma hora,Los minions; y La Rampa, el sábado a las2:00 p.m., Del revés.

Rolando Pérez Betancourt

Cada Feria del Libro, en febrero,me anuncia un placer incomparableque no nace precisamente en losrecintos del evento, sino en el instan-te en que me deslizo en la cama flan-queado de los títulos adquiridos.

Abrir uno a uno, a ratos olerlos,revisar prólogos y datos del autor, tra-zar proyectos de cuáles serán devora-dos primero, me remite a la primerajuventud, cuando nada era más im -portante que leer y leer, lejos enton-ces del “yo soy yo y mi circunstan-cia”, de la que hablara Ortega y Gas set,circunstancia que al pasar los años,como es lógico, se complica, y máxi-me cuando otro gran amor, el ci ne, seinsinúa más atractivo, en es pecial si aciertas horas del día y de la noche lasneuronas dan señales de no estar ensu mejor forma para asumir lecturascomplejas.

Nunca antes se leyó y se escribiótanto como ahora.

Pero el mérito es de Internet yde los teléfonos celulares, no delos libros, y mucho menos de losclásicos.

(“Y dil x favor a Sandra q la tmatiktb es important. tkm, Erick”).

Hoy día los clásicos parecen dor-mir un sueño eterno y tan importan-te como despertarlos para el disfrute

de las nuevas generaciones es teneren cuenta la manera en que ese avi-var se hace.

Hay un antecedente aleccionadorque se remonta al año 1920, cuando

por decreto se obligó a leer El Quijoteen las escuelas españolas y el resulta-do fue la aversión ante el apremio, entiempos en que no existían ni la tele-visión ni el entretenimiento vacuoque traerían aparejados los adelantostécnicos.

Si bien El Quijote, al igual queotros clásicos, resultan lecturas úni-cas y sin palabras para agradecerlas,la aproximación de los nuevos lecto-res a esos libros debiera estar prece-dida por la seducción y la inteligen-cia, ejercitadas en primer lugar en lasescuelas.

Hubo un tiempo en que se recomen-daba comenzar por los clásicos pa raha cer florecer el amor por la lectura.

Hoy pocos discuten que es másimportante fomentar el placer de leerantes de adentrarse en las aguas pro-fundas de las letras.

Primero el entrenamiento, luegoel cuerpo a cuerpo.

Pero lo cierto es que, como encualquier afán de conquista, sobranlos métodos.

Que lo digan si no los viejos sedu-cidos que cada año, a la vuelta de laFeria, corren con sus libros a la cama.

Seducciones

Hubo un tiempo en que se recomendaba comenzar por los clásicos para hacerflorecer el amor por la lectura. FOTO: JUVENAL BALÁN

Madeleine Sautié Rodríguez

A esa intelectual cubana que deja un rotundorastro en todo lo que escribe —poesía, ensayo,novela, cuento— estuvo dedicado el último espa-cio El autor y su obra, del Instituto Cubano delLibro, que se celebra cada mes en la bibliotecapública Rubén Martínez Villena, del CentroHistórico de la Ciudad. Mirta Yáñez, según se dijoallí, no creyó merecer este homenaje para el quese selecciona con buen tino a sus invitados; sinembargo, todo lo contrario demostraron lospanelistas que en una apretada síntesis aborda-ron el quehacer total de esta mujer que reciente-mente ganó una de las encumbradas sillas de laAcademia Cubana de la Lengua.

La escritora Juanita Conejero, profesora deMirta allá por el curso escolar 1964-65, en el pre-universitario Raúl Cepero Bonilla, fue la primeraen ofrecer (también lo hicieron la narradora LaidiFernández de Juan y el poeta Rolando López delAmo) sus impresiones, entre las que destacó,como suele pasar con los maestros que se regoci-jan con la realización de quienes fueron susalumnos, que al ver los éxitos de Mirta nunca latomaron por sorpresa porque siempre vio en ellasu alegría, su inquietud y preocupación por todoy todos, su inteligencia y capacidad creadora, y subuena dosis de sana rebeldía.

En su poesía está el germen de su escritura,conocida particularmente por su narrativa, ase-gura la maestra. La gran sensibilidad, la vivanaturaleza poética que se le salía por los poroslo hizo evidente ante sus ojos, que la siguenviendo hoy como una mujer cubanísima en suesencia y espontaneidad, capaz de escalar “consu personal lirismo los sitiales más destacadosdonde se honra la palabra hermosa y digna”.

“Mis primeros recuerdos de ella son los deuna joven que despertaba gran admiraciónentre sus profesores de la universidad, dos delos cuales vivían en la misma casa donde nací”,aseguró la escritora Laidi Fernández de Juan,

que, tal como acostumbra, entre simpáticasanéc dotas, recorrió puntuales parajes de la Yá -ñez, de quien conoció primero al ser humano yluego, “mucho más tarde, al creador (en es teca so creadora, debo cuidar mi lenguaje no soloporque estoy en presencia de alguien que ocu -pa sitio en la Academia Cubana de la Len gua,sino porque ese alguien es feminista o sea, de-tallista, o sea observadora con machete enmano)”.

Laidi expresó, con una mezcla de modestia yorgullo, que para convertirse en la escritora queella es hoy, se adentró en muchas obras entre lasque se encontraban las de Mirta con cuya crea-ción quedó fascinada. “La rara e intensa mezclaentre ternura, rabia y humor que distingue suobra de cualquier otra, la sitúa en el lugar dondese encuentra ahora mismo, en el de maestra delarte de narrar”.

Laidi refirió que la multifacética obra de Mirtase estudia en universidades del mundo, y variosde sus cuentos integran la lista de los denomina-dos clásicos en la cuentística cubana, como Elbúfalo ciego y El diablo son las cosas. De sunovelística “que transita a través de su literaturapor los conflictos humanos, universalizando loque de local pueda existir en los ambientes genui-namente dibujados por su mano”, se refirió conparticular énfasis a Sangra por la herida, premiode la Crítica —que ha merecido además por otrascuatro obras—, una novela donde aparece Ala -mar desde que fue creado hasta en el paso deltiem po en contraste con el Vedado, portador deuna belleza que ya no es tal. “¿Serás tú, Mirta,mujer rebelde y sin pelos en la lengua, quien seproyecta en Yuya? Nadie lo sabrá, querida ami ga;ese es uno de los misterios insondables de la lite-ratura”.

Esa versatilidad propia suya, que le permitemoverse con idéntica soltura en cuanto géneroincursiona, fue advertida por Rolando Lópezdel Amo en sus palabras, que apuntaron, ade-más, a la maestría de Mirta —como la de

Albertico, su hermano fallecido— para escribirliteratura infantil, y reconoció la adaptaciónpara la escena que ella hiciera del clásico cuen-to Cenicienta.

Sobre este trabajo, el poeta encomió cómo seafirma en la propuesta que las personas valenpor lo que son y que el linaje verdadero es laconducta de cada cual, así como que el ser eshijo del hacer y que más allá de la suerte o lacasualidad, lo más importante es la bondad y lainteligencia.

Pero también de la persona que ella es, “aman-te del prójimo como a sí misma”, habló el bardo,y en esos trances Mirta recibió en público un cali-ficativo que le pertenece: el de tener “un apego tala la justicia que es capaz de enfrentarse a cual-quier poder establecido o por establecer frente alo justo, provenga de donde provenga. Esto esatributo de los buenos revolucionarios”.

Mirta Yáñez,una obra total

Mirta Yáñez. FOTO DE ARCHIVO

Page 14: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

14 DEPORTES FEBRERO 2016 > viernes 12

Harold Iglesias Manresa

Faltan horas para que 409 triatletas de 32 países pongan a prue-ba sus capacidades para nadar, pedalear y correr en el II Triatlón deLa Habana, certamen que devendrá crucial, pues muchos de losparticipantes buscarán puntos para el ranking mundial en su cru-zada por inscribirse a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Hasta la fecha, México aparece como la nación con el mayornúmero de atletas (135). Le secundan Cuba (116), Estados Uni -dos (52) y España (46).

José Carrasco, director técnico de la cita, explicó que desdeque cayó el telón de la versión pionera proyectaron esta: “Noshemos propuesto elevar el nivel técnico de la justa, mejorar lalogística y la atención a los participantes. Otro elemento a nues-tro favor lo constituye el apoyo del Inder, del Ministerio de SaludPública y el Gobierno. El encanto de La Habana, el conocimien-to y ambiente de triatlón que se respira desde hace varios días,constituyen otros indicadores de acierto”, ahondó.

“Técnicamente el circuito combina el entorno citadino conpaisajes, y los canales de la Marina Hemingway son ideales paradesarrollar la primera etapa de la natación, pues circula pocacorriente de agua. En esta ocasión, cada concursante recibiráuna mochila que incluye bolsa para colocar su vestuario en la

zona de transición, maillot de competencia y gorro de nataciónde silicona, gracias al acompañamiento que desde el inicio noshan brindado las compañías Meryl y Samsung Latinoamérica,en calidad de patrocinadores”.

“El Triatlón constituye un escenario ideal de confrontación paralos principales exponentes cubanos como anfitriones, y un puen-te de intercambio sociocultural entre los países. Nuevamente 15reconocidos artistas de la plástica obsequiarán sus obras a losganadores de las diferentes categorías”, sentenció Carrasco.

Los nuestros estarán liderados por Leslie Amat (23 años ynúmero 151del ranking mundial), con 604 puntos; y Michel Gon-zález (30 abriles y escaño 260 gracias a 314.48 unidades) quienespugnarán en la categoría sprint élite (domingo 14, 750 m a na do,20 km en bicicleta y 5 km corriendo). Además, se disputarán lasclases de mediadistancia y sprint popular (sábado 13-1.9 km-90km-21 km), con salida en la Marina Hemingway y meta en laTribuna An timperialista.

Hace poco menos de un año fueron 372 triatletas de 29 nacio-nes los participantes, bebiendo las mieles del triunfo el mexica-no Rodrigo González (47 del escalafón) con crono de 57:48minutos; y la estadounidense Renee Tomlin (escaño 21 y tiempode 1:04:22). Leslie Amat recaló novena y Michel González cuar-to en esa ocasión.

Por una segunda edición superiorTriatlón de La Habana, este fin de semana, con más de 400 participantes de 32 países

Michel González, el cubano mejor ubicado en el ranking de clasifi-cación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Aliet Arzola Lima

La 55 Serie Nacional de béisbol se ha frag-mentado. Por una parte sobresalen cuatro es -cuadras muy bien ubicadas de cara a la postem-porada, y por otra se alista un pelotón que nece-sita, a toda costa, remontar si desea colarse en ladiscusión de las medallas del clásico do més -tico.

Este último grupo lo comanda Holguín, lanovena más cercana a Ciego de Ávila, Pinar delRío, Industriales y Matanzas en la tabla general.Los Cachorros han atravesado etapas de altiba-jos a lo largo del campeonato, en ocasiones conun rostro feroz, aptos para destrozar a cualquieroponente, y en otras demasiado frágil, sinarmas ante el más débil contrario.

Desde la nave oriental no pierden el optimis-mo, mensaje que transmitió a nuestro diario elmánager Noelvis González, quien aseguró que“se mantiene el espíritu de ganar, nos hemosrecuperado de fechas complicadas, de derrotasmuy duras, pero salimos al terreno con todo, esnuestra filosofía desde el primer día del campeo -nato”.

Y lo cierto es que esa mentalidad los ha ayu-dado a salir de varios baches en la temporada,al go que también deben hacer cuando se reini-cien las hostilidades, pues terminaron con nue ve

fracasos en sus últimas 11 salidas antes del pa -rón por la Serie del Caribe.

“Este descanso es positivo para nosotros, enprimer lugar porque llegó justo cuando peorestábamos. Además, nos permitió diseñar unapreparación enfocada en distribuir las cargas deentrenamiento para jugar a tope los 15 choquesfinales de la campaña, 15 choques que afronta-remos como un play off, porque casi no pode-mos perder”, precisó el estratega holguinero,satisfecho también por mejorar la cohesión gru-pal al contar con sus refuerzos en la puesta apunto.

“Todos tienen muchas expectativas con losrefuerzos, pero al final se cumplen o no según elrendimiento del hombre. Para cualquier entre-nador es complicado hacer pensar igual a unmismo grupo de personas, y la misión se vuel-ve todavía más compleja cuando sumas a juga-dores que vestían otra camiseta”, precisó Noel -vis, quien considera que esos nuevos ex po -nentes deben tener más tiempo de adaptacióna su equipo de turno.

“Es necesario que los atletas se identifiquencon sus nuevos conjuntos, que conozcan los sis -temas de trabajo, las tácticas, algo que no se lo -gra en poco tiempo. Creo que de cara al futuro sedebe valorar la idea de que estos peloteros ten-gan más horas para meterse en la dinámica co -lectiva del elenco al cual han llegado”, expresóel director oriental, consciente de que el pitcheo

será fundamental en el tramo decisivo de lacontienda.

“En la segunda ronda el papel de los lanzado-res es crucial, y mientras mejor sea tu staff másposibilidades tienes, sobre todo porque a estaaltura ya los brazos están cansados y aparecenlas lesiones con mayor frecuencia. Nosotroshemos trabajado para que los hombres no dis-minuyan la velocidad y a base de buena prepa-ración, saquen la cara en los partidos definito-rios”, añadió Noelvis, quien no teme a sus riva-les inmediatos por la clasificación.

“Buscamos bajar a uno de los equipos gran-des del campeonato, y no es fácil, menos paranosotros que hacemos un doble esfuerzo, por-que tenemos que jugar bien, no fallar y desa -rrollar una mentalidad ganadora en peloterosque nunca, en ninguna categoría, han milita-do en equipos victoriosos. Ese aspecto psicoló-gico influye, pero confiamos en que se puedeeliminar si los muchachos se acostumbran apelear y disfrutar en el terreno”, concluyó elmentor.

Por ahora, si algo tienen muy claro los hol-guineros, es que un resultado negativo en suinmediato duelo con Industriales determinarási mantienen vivo su sueño de clasificar o seestrellan ante la realidad de saberse nuevamen-te fuera de los cuatro grandes.

55 SERIE NACIONAL

Holguín, ¿sueño o realidad?

Yosel E. Martínez Castellanos

Los integrantes del formato C-1 del equipo Domadores de Cu -ba buscarán mañana, a las 6:30 a.m. hora de nuestro país, exten-der su invicto en su segunda presentación de la Serie Mundial deBoxeo (WSB), cuando rivalicen en casa de los Dra gones de China.

Aunque se espera un triunfo para los nuestros en el grupo A, elre to para los muchachos del entrenador Rolando Acebal seráemu lar el debut protagonizado dos semanas atrás por los Do -madores que incursionaron en el C-2.

Vale recordar que en aquella oportunidad los cubanos se impu-sieron holgadamente a los Conquistadores de Turquía por 5-0, sinperder un solo round, y con un nocao técnico del supercompletoYoandry Toirac en el asalto inicial ante Bahram Muzaffer.

Quienes nos representarán este sábado tienen el nivel técnicoy la preparación necesaria para emular semejante perfomance.En los casos del 56 kilogramos Robeisy Ramírez y el 75 kg ArlenLópez, deben pasear la distancia cuando intercambien golpescontra Long Wang y Minggang Zhao, respectivamente.

En el caso de los otros tres boxeadores: Santiago Amador(49 kg), Kevin Brown (64) y el debutante en estas lides FrankSán chez (91), tampoco deben pasar sobresaltos ante Xin Huang,Qianxun Hu y Mingtao Li, en ese orden. La presencia de Ama -dor, Brown y Sánchez, responde a las indicaciones que impartie-ron los federativos de continuar moviendo a diferentes púgilesnacionales y dar descanso a las principales figuras, antes de enca-rar el torneo preolímpico de Argentina, en marzo.

La Federación Cubana de Boxeo ha reiterado que a la ciudad

de Buenos Aires asistirían aquellos hombres que se hallen enmejor forma deportiva en las categorías de 56, 69, 91 y +91kg ,divisiones que no tienen hoy garantizada la presencia de cuba-nos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

También pudiera verse en suelo argentino algún púgil de la Is -la en una de las seis categorías ya aseguradas para Río. Ello ocurri-ría si alguno de los clasificados (Yohhanys Argilagos, 49; YosvanyVeitía, 52; Lázaro Álvarez, 60; Yasnier Toledo, 64 y Julio César laCruz, 81), presenta lesión o sufren una baja en su rendimiento,por lo que se apelaría a otros hombres.

Por el momento, nos queda seguir disfrutando del buen boxeoque exhiben casi siempre, combate a combate, los Domadores,conjunto que aspira a conquistar la corona perdida el año pasadoen la final de la WSB frente a los Astaná Arlans, de Kazajstán.

Domadores por someter a los Dragones en Serie Mundial de Boxeo

Noelvis González y los Cachorros holguineros sal-drán al terreno conscientes de que no pueden fa llaren el último tramo de la temporada.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 15: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

15FEBRERO 2016 > viernes 12 DEPORTES

Oscar Sánchez Serra

Devoción por la vida, la ética y la transparencia, son lasrazones de existir de una de las obras más importantes delmovimiento deportivo cubano, el laboratorio antidoping deLa Habana, que este 13 de febrero celebra sus 15 años de fun-dado.

Teresa Correa Vidal lleva esos15 años allí y fue pionera deeste combate frontal contra la trampa en el universo deportivo.En 1982, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, enLa Habana, laboraba en el Centro Nacional de InvestigacionesCientíficas, y la convocaron a trabajar en la recogida de lasmuestras de aquella competición junto a un grupo de especia-listas soviéticos del laboratorio de Moscú, donde se hicieron losanálisis. “Al acoger Cuba los Juegos Panamericanos de 1991,me volvieron a llamar y se creó en el país un laboratorio provi-sional junto a un grupo de técnicos e investigadores mexica-nos, que después nos brindaron ayuda para lo que hoy tene-mos”.

No fue casual que la procuraran cuando surge la idea detener un laboratorio. “Fue todo muy rápido, con exigencia, sinviolar un solo detalle, se trabajó con mucha responsabilidad yalto nivel científico. Eran madrugadas enteras sin salir de aquí,no nos deteníamos y alcanzamos los estándares de calidad exi-gidos para obtener la certificación. Luego vino el proceso deacreditación por el COI”.

“Escucharla a ella es renovar cada minuto nuestro compro-miso en pos de la salud de nuestros deportistas”, afirmaRodney Montes de Oca, director hace tres años del laboratorio.“Realizaron una proeza los que tuvieron la responsabilidad dehacer surgir este centro y de cumplir con la acreditación, pueslo lograron en tiempo récord de febrero del 2001 a septiembredel 2003, en poco menos de tres años, cuando al resto de los 35que hay en el mundo les ha costado entre cuatro y cinco calen-darios”, comentó.

En la instalación laboran 37 trabajadores, 15 de ellos direc-tamente vinculados a la investigación, y del total, solo seis sonhombres. Montes de Oca destaca la calidad humana y profe-sional de ese grupo, enfrentado a un equipamiento de tecnolo-gía de punta. “Ha sido mi único lugar de trabajo y puedo decir-te que es un laboratorio de primer mundo en un país del tercermundo”, asegura.

La institución garantiza el Programa Nacional Antidopajede la República de Cuba y la República Bolivariana de Ve -nezuela. Y para este año han recibido la petición de respondertambién por el de Costa Rica. Hoy están inmersos en la prepa-ración de cara a los Juegos Olímpicos de Río. “Llevamos a caboun control sistemático de la predelegación, de la cual saldránuestra representación. Comenzamos tan temprano como elúltimo día de los pasados Juegos Panamericanos. La brigadanacional antidopaje preparó un esquema que permite que losatletas sean monitoreados en cuatro o más ocasiones, durantesu adiestramiento de cara a Río”, acotó.

Esa brigada tiene un contenido educativo por excelencia,pues prepara a los médicos, psicólogos y fisioterapeutas. Aun -que es una sola, cada Centro Provincial de Medicina Deportivacuenta con la suya a esa instancia. Está adscrita al Órgano Na -cional Antidopaje, que se subordina al Comité OlímpicoCubano. “No es una entidad del laboratorio, no podría serlo,pues crearía un conflicto de intereses. Ella hace la toma demuestras y nos llegan con un número o código externo. No so -tros les damos un nuevo número, que es un código interno yempezamos a realizar nuestro trabajo”, explica.

LLEGAR A LA META Y MANTENERSEEl director abundó en que “la acreditación de este o cual-

quier laboratorio es por un año (1ro. de enero-31 de diciem-bre), es decir, anualmente hay que exponer esa condición aljuicio de los evaluadores de la Agencia Mundial Antidopaje(AMA).

“Nos sometemos a cinco exámenes. Tres de ellos son ciegosy dos doble ciegos. El ciego: mandan las muestras y tienes quedecir qué sustancia contiene y a qué concentración está pre-sente. El doble ciego: nunca te enteras que la AMA está man-dando la muestra. Puede ser de una competición del áreadonde se da servicio o un torneo internacional aquí o una soli-citud de algún cliente, pero nunca sabes que fue la elegida porla AMA. Estás el año entero sujeto a la reacreditación”, precisó.

El proceso del control antidoping comienza con la toma dela muestra, en dos frascos, uno es la A y el otro la B, los cuales

contienen la misma orina, producto de una sola micción. Losespecialistas del laboratorio nunca saben de qué sujeto se trata,para ellos esa persona es solo un número.

“En las pesquisas de la AMA, si se da una muestra posi-tiva y la muestra B resulta negativa, se pierde la acredita-ción, lo cual le pasó al de Madrid. Si ocurre lo contrario, nose pierde automáticamente, pero la AMA interviene la ins-talación y hace revisiones que casi siempre conducen a lapérdida. Cuba nunca ha perdido su condición”, expresaMontes de Oca, quien agrega que, además del madrileño,lo mismo le ocurrió a Brasil, Rusia acaba de perderla, por loscasos del atletismo y la República Checa la entregó, puésdesistió de seguir con su laboratorio. Aquí hay un compro-miso de mantener con altos niveles profesionales y éticosnuestro laboratorio.

“Lo más importante de nuestro trabajo es la protección dela salud del atleta, incluso más allá de la trampa, que porsupuesto es dañina porque afecta el contenido ético, la limpie-za de una lid en igualdad de condiciones y porque tiene que vermucho con algo que para nosotros es sagrado, la verdad. Peroinsisto, no hay nada más importante que la vida y esa es la quetenemos que preservar de este flagelo que es el doping, que esel cáncer del deporte. El doping corrompe, desprestigia al atle-ta y al movimiento deportivo, pero también mata”, aseveró.

SUSTANCIAS Y MÉTODOS MÁS UTILIZADOS EN EL DOPAJE“Las sustancias más utilizadas son los esteroides anabóli-

cos; el más frecuente sigue siendo el estanozolol, que desató en1988 el caso del velocista canadiense Ben Johnson. Se incre-menta el uso de la eritropoyetina (EPO) y también el de la hor-mona de crecimiento, ambas por la complejidad de su detec-ción, pues son producidas por el propio cuerpo humano. Losmétodos, transfusión sanguínea por dos vías: por la compra desangre heterologa, es decir, que no es la misma sangre del quela va a recibir, aunque sí del mismo grupo sanguíneo y la otrapor la transfusión de la propia sangre del atleta. Es decir, se haceuna toma de sangre, se congela y luego se le suministra nueva-mente”.

Dice Montes de Oca, que “la primera de estas vías tienemétodos para detectarla al analizar las poblaciones de gló-bulos rojos, pero la segunda es muy difícil, solo puedehacerse por las trazas de plástico, pues la sangre se guardaen bolsas de ese material. Sin embargo, como la vida dia-ria está llena de plástico, uno puede decir que esa trazapodría ser de un vaso desechable, un absorbente, en fin, demu chí simas cosas”.

Añade que algunas pueden ser irreversibles para la vida.“Hay esteroides anabólicos que desencadenan en cáncerhepático. La inoculación de EPO produce un incremento de losglóbulos rojos, la hemoglobina se va por encima de 20 o 25. Enla competencia el músculo cardiaco tiene alta capacidad, puesestá exigido, pero en reposo le es imposible bombearla y vieneel deceso”. Añadió el empleo de esteroides de diseño. “Era nor-mal la testosterona, la nandrolona, pero ahora te topas con laTHG (tetrahidrogestrinona), que causó el escándalo de lospeloteros en Grandes Ligas.

“Cuando hablamos de la salud de los atletas y su importanciapara nuestro trabajo es que quienes buscan ganar a toda costa oquienes persiguen la fama y el dinero están cometiendo asesinato

o un suicidio. Tanto es así que hay sustancias que no llegan amedicamentos y ya se encuentran en muestras para análisis anti-doping, por ejemplo, el gw1516 quedó en fase experimental por-que causaba cáncer en los animales y ya hoy algunos deportis-tas lo consumen en su afán por vencer a toda costa”.

TECNOLOGÍA DE PUNTA A FAVOR DE LA VERDADEl también licenciado en Ciencias Farmacéuticas expresó

que el laboratorio cuenta con equipos altamente sofisticados.“Tenemos el cromatógrafo líquido acoplado a masa-ma sa,que detecta sustancias a muy bajas concentraciones. Ilus tro:una cucharadita de azúcar diluida en una piscina olímpica. Oel clembuterol, presente en el ganado vacuno: si el atleta secome un bistec, al siguiente día está dando positivo de esa sus-tancia”.

Acerca del espectrómetro de masa de relaciones isotópicas,también en uso en la instalación cubana, dijo: “Comenté quelos casos más frecuentes de dopaje son con sustancias que pro-duce el propio cuerpo humano, como la hormona de creci-miento, la EPO, o la testosterona. Este equipo es capaz, conanálisis a nivel molecular, de discernir si niveles elevados detestosterona en la orina de un atleta es por una producciónendógena o por la administración de un producto sintético, esdecir, de un agente exógeno”.

En torno al uso de esos elementos, que se eliminan muyrápido del organismo, como la EPO (en solo 24 horas) o la hor-mona de crecimiento, entre cuatro y ocho, la comunidad cien-tífica creó el Pasaporte biológico del deportista. “En el caso dela primera al suministrarse por vía exógena, es decir, inyecta-ble, hay 11 parámetros que se mueven y es visible solo si setiene establecido ese documento, el cual contiene varias mues-tras anteriores y crea un perfil basal de sus indicadores hema-tológicos. En estos casos, se sanciona por uso o intento de usode sustancia prohibida; aunque no se demuestra la presencia,sí se comprueba que fue usada”.

Estos conocimientos pasan de generación en generación yla joven Deanelys Hernández Domínguez, es una prueba.“Vivo frente a la casa de Teresa, ella me contagió con su magis-terio y amor por la química, me trajo aquí, estudié técnicomedio, luego me hice licenciada y ya soy máster en determina-ción de sustancias en diferentes estados. Es un orgullo estardonde la ética y la verdad se ponen al servicio de una de lasgrandes conquistas de la Revolución, que es el deporte. Mesiento muy contenta como cuando a una niña le celebran sufiesta de 15”.

Los 15 de una obra por la vida

Teresa es como la madre de todos los que laboran en el laboratorioantidoping.

Deanelys se ha formado como investigadora en esta instalación.

El director, Rodney Montes de Oca, muestra los frascos donde seobservan las muestras A y B. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 16: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL …ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA

Están cultivadas

No cultivadas(incluye pastos

naturales y áreasociosas)

78,93 %

13,97 %

7,1 %Propiedad estatalsocialista: 4 925 371,94 hec-táreas (ha)

Propiedad de cooperativas

de producciónagropecuaria:

443 205,32 hectá-reas (ha)

hoy en la historia

www.granma.cu

1901 Es asesinado en Caibarién, el Co ronel del Ejército Libertador cubano, José Rafael Legón Ji mé nez.

1961 La revista Verde Olivo publica la semblanza que hace el Comandante Ernesto Che Guevara sobre Camilo, y su artículo Un pecado de la Revolución. >>

12 de febreroDirector Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional). Subdirector administrativoClaudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y Territorial, Plazade la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Editora: Sheyla DelgadoGuerra di Silvestrelli

Diseño: Dariagna Steyners Patiño Fuentes: -Censo de Población y Viviendas 2012, Balance Nacional sobre el uso y tenencia de la tierra 2015, Eddy Soca (Dir. General del CNCT), Juan Carlos Alfonso (Dir. del CEPDE-ONEI), Reinier Hernández (Esp. CNCT)

Con el lente “tierra adentro”Precios por las nubes —en relación con la limitada capaci-

dad de compra del salario medio—, agros semidesiertos y tra-bas comerciales son de las críticas que, con frecuencia mara-tónica, hacen diana en el sistema de la Agricultura, y de lasque nuestro diario ha emitido no pocas. Pero ese sector —ade-más de las archiconocidas “inclemencias del tiempo”, meteo -rológicamente hablando— debe lidiar con otras muy propiasde este, nuestro tiempo histórico. Y entre ellas, se escurren lospeligros que advierten algunas estadísticas oficiales.

Una minoría de cubanas y cubanos residentes en zonas rura-les —siendo Cuba un país eminentemente agrícola— y la aúndeficitaria tasa de participación de la población económicamen-te activa (PEA), en especial en los paisajes más alejados de lasgrandes urbes, son algunos de los números de los que alerta laúltima edición nacional del Censo de Población y Viviendas,efectuada en el 2012. De los 11 167 325 habitantes que con for -man la población total, el 23,2 % reside en zonas rurales, y laPEA en estos lugares (1 007 500 personas) representa el 20 %del cómputo global de la nación. De los que se encuentran ocu-pados en general (el 96,5 % de la PEA, esta última asciende a5 022 303), trabajan en este sector 1 010 252 —incluyendo en -claves rurales y urbanos, y a los vinculados directa e indirecta-mente a la producción.

De acuerdo con lo anterior, se trata del sector donde la boranmás ciudadanos en todo el archipiélago, pero también el queposee la fuerza laboral más envejecida, en un país que exhibe—a su vez— uno de los más elevados índices de envejecimientode la población dentro de América Latina y el Caribe. Y a ello seadiciona otro fenómeno, que para nada es distintivo de Cuba,sino que resulta una tendencia internacional: el creciente flujomigratorio del campo hacia la ciudad (sobre todo de jóvenes) enbusca de mejores oportunidades —con toda la carga semántica,económica y de aspiraciones profesionales y personales que eltérmino implica. De manera que el tema trasluce otras preocupa-ciones que requieren, a toda luz, de ocupación oportuna.

A la Perogrullada de que la agricultura es un sistema estratégi-co para la economía cubana y las oportunidades que ofrece la car-tera del sector para la inversión extranjera —entre otros esfuerzosgubernamentales dirigidos a mejorar su infraestructura y poneren mejores condiciones a su base productiva— la acechan variasinterrogantes: ¿qué será de la Cuba de mañana si no se logra unmapa de producción y distribución de fuerzas diferente?, ¿conqué manos contará el país para hacer producir —sin intermedia-rios— su tierra?, ¿cómo paliar los grandes circuitos de jóvenes,que dejan el campo como un pretérito apenas anecdótico en susvidas?, ¿por qué no hacer enamorar más de la tierra a quienes hoyla trabajan, con inversiones en su comunidad, de modo que losdeslumbramientos que les producen los atractivos urbanísticos,apacigüen las ansias de alejarse de sus raíces, y de su aporte, o—para variar— inviertan el sentido actual de las migraciones?

A continuación, Granma ofrece algunos datos que ayu-dan a entender, entre números y gráficos, esta compleja reali-dad, e ilustran los resultados del más fresco balance nacionalsobre el uso y tenencia de la tierra (2015). Pero más allá de lasestadísticas frías, la propuesta fija su norte en un enfoque másdetenido, desterrando eufemismos y sembrando —en su lu -gar— el debate sano entre nuestros lectores.

Composición de las áreas sembradas según el tipo de cultivo

Estructura de la propiedad de la tierra (superficie agrícola)

Tenencia por tipo de persona(superficie agrícola)

Superficie de uso agrícolaidentificada

Tenencia de la tierra (superficie agrícola)

Gestión de lasuperficie agrícola

Gestión de la tierra en Cuba (según el Balance de uso

y tenencia de la tierra 2015)

Cantidad de tierras identificadas como ociosas

46,04 %48,31 %

5,16 %

Dedicadas a los cultivos temporales

Dedicadas a cultivos permanentes

Dedicadas a los pastos artificiales

Semilleros y viveros

22,35 %No están dispo-nibles para serentregadas, de

las cuales:

Son tierras en propiedad deCPA y agricultores pequeños

Son áreas preservadas para los destinosproductivos previstos en programas de desarrollo

77,65 %

64,64 %35,36 %

Personas naturales: 2 206 685,42 hectáreas

Personas jurídicas: 4 033 578,43 hectáreas

Gestión estatal: 6 105 067,02 hectáreas

Gestión cooperativa: 2 487 979,79 hectáreas

Gestionada por personas naturales: 2 395 354,19 hectáreas

55,56 %22,64 %21,8 %

35,17 %Gestionada por personas naturales(incluyen propietarios y usufruc-tuarios): 2 194 835,47 hectáreas

30,48 %Gestión estatal: 1 901 843,59 hectáreas

34,35 %Gestión cooperativa:

2 143 584,79 hectáreas

En usufructo: 3 146 075,51 haEn administración: 1 778 012, 83 ha

En propiedad: 1 316 175,51 ha

21,09 % 28,49 % 50,42 %

• Actualmente 1 403 940 hectáreas se encuentran en usu-fructo a 279 021 personas naturales (por los DL-259, 300 y normas anteriores)

TOTAL: 6 240 263,85 hectáreas

43,8 % 56,2 %

Propiedad de agricultores peque-

ños: 871 686,59 hec-táreas (ha)

TOTAL: 2 733 602,5 hectáreas

0,49 %

SUPERFICIE TOTAL DEL PAÍS: 10 988 401 ha

33 %

67 %

TOTAL: 924 808,95 hectáreas