R+®gimen interno para los estudiantes

13
Régimen Interno para los estudiantes Mágter. ROSA L. ARGÜELLES Mágter. ROSA L. ARGÜELLES Dirección Nacional de Asesoría Legal Dirección Nacional de Asesoría Legal

Transcript of R+®gimen interno para los estudiantes

Page 1: R+®gimen interno para los estudiantes

Régimen Interno para los estudiantes

Mágter. ROSA L. ARGÜELLESMágter. ROSA L. ARGÜELLESDirección Nacional de Asesoría Dirección Nacional de Asesoría LegalLegal

Page 2: R+®gimen interno para los estudiantes

Régimen Interno para estudiantes de centros educativos oficiales y particulares

FUNDAMENTO LEGAL

Constitución Política de la República.

Convención sobre los Derechos del Niño de la Naciones Unidas, Aprobada por nuestro país por medio de la Ley 15 de 6 de noviembre de 1990.

Código de la Familia, Ley 3 de 17 de mayo de 1994.

Decreto Ejecutivo 162 de 22 de julio de 1996.

Decreto Ejecutivo 142 de 4 de septiembre de 1997.

Page 3: R+®gimen interno para los estudiantes

PROCESO DISCIPLINARIO

Proceso: Es una sucesión de actos determinados por la ley, cuyo propósito es lograr que la administración o el tribunal se pronuncie sobre la causa a ella sometida.

Competencia: El Decreto Ejecutivo 142 de 4 de septiembre de 1997, en su Artículo 3 señala que la competencia para imponer sanciones disciplinarias corresponde al Director del centro educativo. El Consejo de Disciplina colabora con la disciplina escolar.

Page 4: R+®gimen interno para los estudiantes

INICIO DEL PROCESO DISCIPLINARIO

DENUNCIA O QUEJA

Puede ser oral o por escrito (La Ley no exige formalismo)

DE OFICIO

Una vez se tiene conocimiento, se inicia la investigación disciplinaria

Page 5: R+®gimen interno para los estudiantes

QUEJA

QUEJA PRESENTADA POR:

En la ciudad de Panamá, siendo las dos y treinta (2:30 p.m.) de la tarde del día de hoy, jueves nueve (9) de agosto de dos mil ocho (2008), compareció el señor xxxxxxxxxxxx ante la Dirección del Colegio xxxxxxxx con el fin de interponer queja. Preparado para manifestar su identidad, dijo llamarse como quedó escrito en líneas anteriores, ser varón, panameño, mayor de edad, con cédula de identidad personal Nºx-xxx-xxx, con ocupaciónxxxxx. Acto seguido fue preguntado por el señor Director de la siguiente forma.

La pregunta principal es: ¿A qué obedece su presencia ante este despacho en el día de hoy?

Las quejas y declaraciones deben ser firmadas por el jefe inmediato, el quejoso o quejosa y la secretaria del despacho.

Page 6: R+®gimen interno para los estudiantes

INICIO DEL PROCESO

REPÚBLICA DE PANAMÁ. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL. Panamá, diecinueve (19) de marzo de dos mil doce (2012).

Como quiera que esta Dirección ha tenido conocimiento de las supuestas faltas disciplinarias en la que ha incurrido la estudiante xxxxxxxx del 7º A de este centro educativo, es por lo que el suscrito Director del Instituto Nacional DISPONE: Abrir una investigación disciplinaria contra la referida estudiante, y en consecuencia, ORDENA: practicar las diligencias necesarias para el total esclarecimiento de los hechos y posibles sanciones.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos 1 y 3 del Decreto Ejecutivo 142 de 1997

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

EL DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL

LA SECRETARIA

Page 7: R+®gimen interno para los estudiantes

Fase de investigación

Se inicia con la práctica de diligencias, tendientes a esclarecer los hechos fundados en la denuncia o queja

Diligencias tales como: Toma de declaraciones Inspecciones Oculares Pruebas documentales Peritajes

Page 8: R+®gimen interno para los estudiantes

¿Cómo afronta el Ministerio de Educación los casos disciplinarios contra los estudiantes?

Decreto Ejecutivo 162 de 22 de julio de 1996, por medio del cual se establece el Régimen Interno para los estudiantes en los colegios oficiales y particulares; modificado por el

Decreto Ejecutivo 142 de 4 de septiembre de 1997, por medio del cual se modifica el Dec. Ejec. 162 de 1996 y se dictan otras disposiciones.

Convenio de Seguridad y Prevención entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional

Page 9: R+®gimen interno para los estudiantes

DERECHOS Y GARANTÍAS

Artículo 532 del Código de la Familia dispone que los menores gozarán de las garantías individuales y procesales reconocidas por la Constitución Política y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Artículo 489 del Código de la Familia establece derechos a favor de las personas menores de edad:

Expresar sus opiniones libremente

Ser oído directamente o por medio de representante en todo proceso que pueda afectarlo

Page 10: R+®gimen interno para los estudiantes

SANCIONES

• AMONESTACIÓN ESCRITA

• SUSPENSIÓN

• EXPULSIÓN

Page 11: R+®gimen interno para los estudiantes

PRINCIPIOS

La aplicación de una sanción disciplinaria es independiente de cualquier otro proceso externo. Si la falta cometida afecta el proceso educativo, se sanciona disciplinariamente, sin perjuicio de la sanción que le imponga la jurisdicción especial de acuerdo al acto cometido.

Aplicación de sanciones de modo progresivo, siempre y cuando la gravedad lo permita.

Sanciones impuestas solo por el Director del centro educativo.

El servidor público competente, en los casos en que la falta disciplinaria constituya además delito o falta administrativa, está en la obligación de poner en conocimiento a la autoridad competente.

Las faltas más graves sancionadas con expulsión, son de competencia del Director Regional de Educación.

Sobre una base razonable, se puede proceder al registro y revisión del estudiante y sus pertenencias (maletín, cartero o bolso, camisa, pantalón, falda, bolsillos, zapatos y calcetines). El registro debe practicarlo un funcionario del mismo sexo del estudiante.

Se puede solicitar al acudiente el análisis de sangre y orina, a fin de determinar el consumo de drogas

Page 12: R+®gimen interno para los estudiantes

PROCEDIMIENTO

Cuando un solo acto constituya dos ó más faltas, se aplicará la sanción más grave.

Previa a la sanción de suspensión o expulsión, deberá realizarse una audiencia que debe cumplir con lo siguiente:

• Notificar personalmente y por escrito la fecha y hora de la audiencia, para que el estudiante asista con su acudiente o representante.

• Informar por escrito al estudiante y a su acudiente, los cargos en su contra y las pruebas que lo sustentan.

• El estudiante tiene derecho a abstenerse a declarar en ausencia de su representante o acudiente.

• De no asistir su representante, el Director designará un docente para que asuma la representación y defensa del estudiante.

• De lo actuado en la audiencia se levantará un acta que firmarán los participantes.

Las sanciones de suspensión y expulsión admiten el recurso de reconsideración y de apelación, dentro del término de 5 días.

Page 13: R+®gimen interno para los estudiantes

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN