Rgmm m3 u1_reporte de la problematica docente

8
Problemática del contexto social del CDC 7

Transcript of Rgmm m3 u1_reporte de la problematica docente

Problemática del contexto social del CDC 7

CONTEXTO:

El Centro de desarrollo comunitario No. 7 (CDC

7), con clave de trabajo 14OJN5360, es una

institución que depende del Sistema DIF

Guadalajara, y esta ubicado en la zona de

vestir de Medrano en la ciudad de Guadalajara,

en este se imparte a parte de la educación

preescolar en el turno matutino, y donde la

autora tiene 12 años laborando. También hay

profesioncitas en psicología, trabajo social, y se

atiende diversas necesidades de la comunidad.

EN LA COMUNIDAD SE DETECTAN DIVERSAS

PROBLEMÁTICAS COMO:

Económico:La mayoría de las personas de la comunidad sus empleos se basan en el comercio ya sea de ropa, zapatos, accesorios, comida, o artículos de piratería, etc.La mayoría de los empleos es para las mujeres como empleadas o comerciantes así que los hombres se trasladan a otros sitios para laborar y es frecuente encontrar familia en las que ambos padres trabajan y los abuelos, tíos, hermanos o vecinos se hacen cargo de los menores, pero en la mayoría de los casos los varones son los que trabajan y las mujeres cuidan a los hijos. Su nivel económica es variado, pero en nuestro CDC 7, se atiende a la comunidad de escasos recursos, o familias vulnerables.Se cuentan con los servicios básicos, como electricidad, agua potable y alcantarillado, transporte publico, mercado, cruz verde y centros de salud.Hay poca vigilancia de la policía y existe inseguridad en la zona.

SOCIAL:• En el ámbito social, las personas

de la comunidad tienen poco contacto entre vecinos, pues la mayoría de los espacios son locales comerciales.

• Existe pandillerismo y con ello violencia entre los jóvenes de la comunidad.

• También hay centros donde se fomenta el alcoholismo, la drogadicción y prostitución cercas de las zonas habitacionales.

• Existe también comportamientos de los habitantes de la zona como grafiti, falta de aseo en las calles, violencia que indican que en las familias posiblemente se fomenten poco los valores de convivencia y respeto.

CULTURAL:• En el ámbito cultural, los

habitantes de la zona cuentan con pocos espacios públicos para convivir, hacer ejercicio, o participar en eventos culturales.

• Una de las actividades de los menores es ir a ver funciones de lucha libre.

• Sus casas son reducidas pues viven en vecindades, o casa compartidas con varias familias.

PROBLEMÁTICA EN EL AULA

Es importante resaltar que los problemas que frecuentemente se observa en el aula es la falta de valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad, amabilidad y cortesía.

Algunos niños se relacionan a través de la violencia con sus compañeros.

Los padres presentan una barrera cuando se les comunica los compartimientos de sus hijos

Tienen los adultos a ejercer una disciplina con violencia a sus hijos.

En ocasiones son permisivos y tolerantes a conductas inadecuadas de los niños.

POSIBLES SOLUCIONES A TRAVÉS DE LA

WEB• Unos de los propósitos del proyecto es

realizar una wesquets, donde se fomenten los valores a través de actividades de lectura de cuentos, investigación, visualización de videos y actividades artísticas y presentaciones de power point, a los alumnos e integrar tareas en casa para motivar a los padres de familia.

• También se visualiza una video conferencia dedicada a los padres de familia con el tema: Disciplina basada en el respeto, para proporcionar herramienta emocionales para guiar a los adultos a la aplicación de forma adecuada las normas disciplinarias a sus hijos

Responsable del proyecto:L.E. Ruth Guadalupe Martínez Morales.Estudiante del diplomado “Ambientes virtuales de aprendizaje”

Junio del 2013