rh conexión taller de diseño

121
Tabaquismo Fernando Jaramillo David Merchán Ma. Teresa Russi Milena Dávila conexión taller de diseño

description

magazine dedicado a mostrar los trabajos destacados de materias correspondientes a diseño de la Carrera de Publicidad de la Universidad Central

Transcript of rh conexión taller de diseño

Page 1: rh conexión taller de diseño

Tabaquismo

Fernando JaramilloDavid MerchánMa. Teresa RussiMilena Dávila

conexióntaller de diseño

3 rh

con

exió

n ta

ller d

e di

seño

. Ago

sto

2011

Page 2: rh conexión taller de diseño

rh conexión taller de diseño

Page 3: rh conexión taller de diseño

rh conexión taller de diseño 03

Page 4: rh conexión taller de diseño

john Moreno

rh conexióntaller de diseñoColaboradores No. 3Fotografíabásica y publicitaria

Gabriel Liévano QuimbayMaría Teresa VargasÁngel Cárdenas

Director Carrera de PublicidadDr. Jesús Valencia Sánchez

Director ProyectoBenjamín Romero Rodríguez

El diseño y sus principios básicos se encuentran presentes en aquellas imágenes que con un lenguaje visual las consideramos con algún valor expresivo. Estos fundamentos son un medio �nito que generan mensajes in�nitos y están presentes en el diseño grá�co y publicitario, entre otros, en la imagen grá�ca impresa, y en la digital, multimedia, audiovisuales y sus componentes los vemos claramente desarrollados en las diversas piezas publicitarias.

Entendiendo la propiedad de estos fundamentos, este número llega a toda la comunidad desde el lente fotográ�co, especialmente con la mirada, con el ojo de la percepción, la creatividad, la labor y el trabajo de los estudiantes de segundo y tercer nivel de nuestra Carrera de Publicidad y por supuesto el seguimiento y la orientación de cada uno de los profesores encargados de la materia y aunque la fotografía en estos tiempos está al alcance de todos, no todas encuentran la lectura que estimule la percepción del lector y centre su interés en la representación de la realidad o en la mirada de la abstracción, en el instante, el momento, como congelando el tiempo, pero que a la vez la podamos contemplar durante el tiempo que queramos. Encontrarán una gran y variada riqueza, fotografías publicitarias muy cuidadas en su producción, críticas en su temática, en términos generales vehículo de información que apoyadas en la tecnología y en criterios como encuadre, composición, color, contraste, forma, perspectiva, volumen, texturas entre otras, esperan brindar su apreciación desde una técnica como la fotografía de segundo y tercer nivel con los mismos fundamentos del diseño del primer nivel.Sus dudas, comentarios, críticas, aportes, sugerencias, estímulos,

www.concexioncentral.com/issuu/rhtallerdediseño

Benjamín Romero RodríguezÁmbito Diseño y Producción

[email protected]

Desde la óptica de rh conexión taller de diseño

Page 5: rh conexión taller de diseño

john Moreno

El diseño y sus principios básicos se encuentran presentes en aquellas imágenes que con un lenguaje visual las consideramos con algún valor expresivo. Estos fundamentos son un medio �nito que generan mensajes in�nitos y están presentes en el diseño grá�co y publicitario, entre otros, en la imagen grá�ca impresa, y en la digital, multimedia, audiovisuales y sus componentes los vemos claramente desarrollados en las diversas piezas publicitarias.

Entendiendo la propiedad de estos fundamentos, este número llega a toda la comunidad desde el lente fotográ�co, especialmente con la mirada, con el ojo de la percepción, la creatividad, la labor y el trabajo de los estudiantes de segundo y tercer nivel de nuestra Carrera de Publicidad y por supuesto el seguimiento y la orientación de cada uno de los profesores encargados de la materia y aunque la fotografía en estos tiempos está al alcance de todos, no todas encuentran la lectura que estimule la percepción del lector y centre su interés en la representación de la realidad o en la mirada de la abstracción, en el instante, el momento, como congelando el tiempo, pero que a la vez la podamos contemplar durante el tiempo que queramos. Encontrarán una gran y variada riqueza, fotografías publicitarias muy cuidadas en su producción, críticas en su temática, en términos generales vehículo de información que apoyadas en la tecnología y en criterios como encuadre, composición, color, contraste, forma, perspectiva, volumen, texturas entre otras, esperan brindar su apreciación desde una técnica como la fotografía de segundo y tercer nivel con los mismos fundamentos del diseño del primer nivel.Sus dudas, comentarios, críticas, aportes, sugerencias, estímulos,

www.concexioncentral.com/issuu/rhtallerdediseño

Benjamín Romero RodríguezÁmbito Diseño y Producción

[email protected]

Desde la óptica de rh conexión taller de diseño

Page 6: rh conexión taller de diseño

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

Gab

riel Liévano

Page 7: rh conexión taller de diseño

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

Gab

riel Liévano

Page 8: rh conexión taller de diseño

NO HAY PEOR SORDO, QUE AQUEL QUE NO SABE ESCUCHAR

Está en la capacidad de escucha, el que las posibilida-des de comprensión y aprehensión así como de recordación, evidencien un buen resultado en el proceso de comunicación en el aula. Analicemos lo siguiente: si usted no entiende un mensaje escrito, puede volver a leerlo cuantas veces requiera; es un registro permanente. Pero tengamos en cuenta que loque se escucha es efímero; se recibe el mensaje y se recuerda o éste se va para siempre. Si bien es cierto, hay muchos factores que inciden alinterior de quien escucha y no permiten que se desarrolle adecuadamente el proceso mismo de comunicación. Habrá de otra parte, otros de carácter exógeno que alteran la normalidad y e�cacia del mensaje; por ejemplo cuando el Maestro no posee la capacidad estética y el recurso cultivado y armonioso de una buena voz, de un adecuado manejo de la entonación o de los tiempos mismos; cuando ni siquiera domina-mos el volumen, ni la vocalización. O será exagerado a�rmar que en el estilo y en la exagerado a�rmar que en el estilo y en la dramatización del bello recurso de la voz, está la posibilidad histriónica de generar un espacio y un ambiente más lúdico y más estético para el aula y por consiguiente para el alumno? Y no será que a través de los sonidos rítmicos y equilibrados, impetuosos y alegres que nos da el habla, estará el éxito y que todo esto tal vez refuerce el hecho innega-ble, que lo malo no está siempre en lo que se dice, sino en el cómo se dice?.Permitamos que la proximidad del que aprende, se de en un contexto de buen entendimiento, es decir que la posibilidad de escuchar en el Maestro, sea igual-mente una necesidad y que al hacerlo nos despoje-mos de egoísmos y posiciones erradas. Demos paso a la tolerancia y al respeto, para que en el entendimien-to y en el buen escuchar, esté la clave de todo el proceso. (Oiga pues).

ENCUENTROS CERCANOS ENTRE TRES TIPOS: EL GUSTO, EL TACTO Y EL OLFATO

Re�exionemos ahora sobre, el tacto como analizador privilegiado de la cercanía, el gusto como la sensación in�nita de lo estético y el olfato como el sentido más común de todos: el sentido común.

Recordemos una mañana alegre, fría y soleada; son las 7:00 a.m. y se inicia una jornada más de trabajo. El lugar, es el mismo salón cotidiano y acogedor que ha sido escenario de muchas “luchas de clases”. Al entraral recinto nos enfrentamos al primer encuentro: es el primer contacto que tenemos con ellos y es allí donde percibimos su esencia. O acaso usted no recuerda su fragancia y su aroma? Las aulas nos capturan y noscautivan con su olor a cuadernos, a libros, a útiles escolares, a madera, a frescura. Es el olor del conoci-miento.Puede ser posible que el olfato, a diferencia de otros sentidos, no nos permita una re�exión tan objetiva y directa en su relación y conveniencia en el proceso de comunicación en el aula; pero de algo puedo estarseguro y es de la necesidad sublime que el nos obliga: al detectar a los alumnos por su individualidad o por su colectivo, él nos permite saber de ellos y aproximar-nos; nos permite al conocerlos, contagiarnos y prepararnos; nos contextualiza en el entorno adecua-do y nos facilita de alguna manera el proceso mismo de la comunicación.Nace entonces el segundo encuentro: la aproximación y el con-tacto, el saludo y el “buenos días”; allí donde estrechamos la mano: es en ése mismo instante en que nuestra mente se abre y da paso al inicio, al proceso inmediato en donde la gestualidad y el acercamiento se mani�estan de muchas formas: recorridos por el espacio para involucrarnos con ellos y así “ejercer control” o sencillamente para lograrmediante la proximidad, la orientación pertinente cuando de un ejercicio se trate. Al hablar de proximi-dad bien valdría la pena hacer una re�exión:¿no será que en el aula, el acercamiento físico al alumno nos permite una sensibilización hacia sus dudas, hacia sus confusiones, hacia sus problemas?

Es en dicha proximidad, en dicho con-tacto en donde logramos romper las barreras del espacio celosamente resguardado y en donde al mismo tiempo se nos da la maravillosa oportunidad de comunicarnos. Igualmen-te podríamos analizar la obligación que como Maes-tros tenemos, ante la necesidad de saber ”tocar” al alumno en el proceso de comunicación, es decir lograr mediante un buen y adecuado manejo del mensaje, llegar a lo más profundo de su ser, “tocar” las puertas del entendimiento y la comprensión y lograr así del aprender y el aprehender, un exquisito y lúdico con-tacto.Legamos �nalmente al tercer encuentro: el delicioso y agradable gusto. Es el mejor momento para pregun-tar: ¿Maestro, le gusta lo que hace?...¿Les gustó a sus alumnos?... ¿Le sacamos gusto a lo que hacemos?...¿ con cuanto gusto y en que proporción, prepara usted su clase? Bien podríamos establecer una agradable analogía con el delicioso arte de la cocina…¡claro!!! Que mejor relación, si tenemos en cuenta lo siguiente:• El arte culinario implica una cuidadosa selección de los ingredientes, ello es vital en el proceso.En la selección de las estrategias de aula, del cuidado depende el éxito de la clase.• En la preparación de una buena receta las proporcio-nes, la mística y el gusto, nos darán la sazón.El acto pedagógico mismo, a mi entender la clase en sí, debe ser un acto lúdico, estético y agradable; la mística y el gusto al realizarlo deberán re�ejarse en los alumnos.• En el acto final, la degustación, el instante en el que el comensal nos da su apreciación. Es ahora cuando el sentirá la mejor de las sensaciones, cuando su paladar perciba la exquisitez del buen bocado. Es la culmina-ción de un proceso en el cual la labor realizada, el empeño y el sentido estético por la presentación �nal, son el re�ejo del buen gusto del artista.Llega el momento crucial: es aquí donde el proceso de comunicación en el aula, dará sus propios resultados. ¿Habremos logrado transmitir lo deseado, con la efectividad, el agrado y de la mejor manera?... ¿habremos hecho el contacto adecuado, de una manera clara, directa y comprensible? …comprensible? …¿qué tan gustosa fue la experiencia para el alumno y si ella misma se proyectará más allá

foto

grafí

a, per

cepc

ión y g

usto

“En la preparación de una buena receta las proporciones, la mística y el gusto, nos darán la sazón.El acto pedagógico mismo, a mi entender la clase en sí, debe ser un acto lúdico, estético y agradable; la mística y el gusto al realizarlo deberán re�ejarse en los alum-nos.”

Page 9: rh conexión taller de diseño

NO HAY PEOR SORDO, QUE AQUEL QUE NO SABE ESCUCHAR

Está en la capacidad de escucha, el que las posibilida-des de comprensión y aprehensión así como de recordación, evidencien un buen resultado en el proceso de comunicación en el aula. Analicemos lo siguiente: si usted no entiende un mensaje escrito, puede volver a leerlo cuantas veces requiera; es un registro permanente. Pero tengamos en cuenta que loque se escucha es efímero; se recibe el mensaje y se recuerda o éste se va para siempre. Si bien es cierto, hay muchos factores que inciden alinterior de quien escucha y no permiten que se desarrolle adecuadamente el proceso mismo de comunicación. Habrá de otra parte, otros de carácter exógeno que alteran la normalidad y e�cacia del mensaje; por ejemplo cuando el Maestro no posee la capacidad estética y el recurso cultivado y armonioso de una buena voz, de un adecuado manejo de la entonación o de los tiempos mismos; cuando ni siquiera domina-mos el volumen, ni la vocalización. O será exagerado a�rmar que en el estilo y en la exagerado a�rmar que en el estilo y en la dramatización del bello recurso de la voz, está la posibilidad histriónica de generar un espacio y un ambiente más lúdico y más estético para el aula y por consiguiente para el alumno? Y no será que a través de los sonidos rítmicos y equilibrados, impetuosos y alegres que nos da el habla, estará el éxito y que todo esto tal vez refuerce el hecho innega-ble, que lo malo no está siempre en lo que se dice, sino en el cómo se dice?.Permitamos que la proximidad del que aprende, se de en un contexto de buen entendimiento, es decir que la posibilidad de escuchar en el Maestro, sea igual-mente una necesidad y que al hacerlo nos despoje-mos de egoísmos y posiciones erradas. Demos paso a la tolerancia y al respeto, para que en el entendimien-to y en el buen escuchar, esté la clave de todo el proceso. (Oiga pues).

ENCUENTROS CERCANOS ENTRE TRES TIPOS: EL GUSTO, EL TACTO Y EL OLFATO

Re�exionemos ahora sobre, el tacto como analizador privilegiado de la cercanía, el gusto como la sensación in�nita de lo estético y el olfato como el sentido más común de todos: el sentido común.

Recordemos una mañana alegre, fría y soleada; son las 7:00 a.m. y se inicia una jornada más de trabajo. El lugar, es el mismo salón cotidiano y acogedor que ha sido escenario de muchas “luchas de clases”. Al entraral recinto nos enfrentamos al primer encuentro: es el primer contacto que tenemos con ellos y es allí donde percibimos su esencia. O acaso usted no recuerda su fragancia y su aroma? Las aulas nos capturan y noscautivan con su olor a cuadernos, a libros, a útiles escolares, a madera, a frescura. Es el olor del conoci-miento.Puede ser posible que el olfato, a diferencia de otros sentidos, no nos permita una re�exión tan objetiva y directa en su relación y conveniencia en el proceso de comunicación en el aula; pero de algo puedo estarseguro y es de la necesidad sublime que el nos obliga: al detectar a los alumnos por su individualidad o por su colectivo, él nos permite saber de ellos y aproximar-nos; nos permite al conocerlos, contagiarnos y prepararnos; nos contextualiza en el entorno adecua-do y nos facilita de alguna manera el proceso mismo de la comunicación.Nace entonces el segundo encuentro: la aproximación y el con-tacto, el saludo y el “buenos días”; allí donde estrechamos la mano: es en ése mismo instante en que nuestra mente se abre y da paso al inicio, al proceso inmediato en donde la gestualidad y el acercamiento se mani�estan de muchas formas: recorridos por el espacio para involucrarnos con ellos y así “ejercer control” o sencillamente para lograrmediante la proximidad, la orientación pertinente cuando de un ejercicio se trate. Al hablar de proximi-dad bien valdría la pena hacer una re�exión:¿no será que en el aula, el acercamiento físico al alumno nos permite una sensibilización hacia sus dudas, hacia sus confusiones, hacia sus problemas?

Es en dicha proximidad, en dicho con-tacto en donde logramos romper las barreras del espacio celosamente resguardado y en donde al mismo tiempo se nos da la maravillosa oportunidad de comunicarnos. Igualmen-te podríamos analizar la obligación que como Maes-tros tenemos, ante la necesidad de saber ”tocar” al alumno en el proceso de comunicación, es decir lograr mediante un buen y adecuado manejo del mensaje, llegar a lo más profundo de su ser, “tocar” las puertas del entendimiento y la comprensión y lograr así del aprender y el aprehender, un exquisito y lúdico con-tacto.Legamos �nalmente al tercer encuentro: el delicioso y agradable gusto. Es el mejor momento para pregun-tar: ¿Maestro, le gusta lo que hace?...¿Les gustó a sus alumnos?... ¿Le sacamos gusto a lo que hacemos?...¿ con cuanto gusto y en que proporción, prepara usted su clase? Bien podríamos establecer una agradable analogía con el delicioso arte de la cocina…¡claro!!! Que mejor relación, si tenemos en cuenta lo siguiente:• El arte culinario implica una cuidadosa selección de los ingredientes, ello es vital en el proceso.En la selección de las estrategias de aula, del cuidado depende el éxito de la clase.• En la preparación de una buena receta las proporcio-nes, la mística y el gusto, nos darán la sazón.El acto pedagógico mismo, a mi entender la clase en sí, debe ser un acto lúdico, estético y agradable; la mística y el gusto al realizarlo deberán re�ejarse en los alumnos.• En el acto final, la degustación, el instante en el que el comensal nos da su apreciación. Es ahora cuando el sentirá la mejor de las sensaciones, cuando su paladar perciba la exquisitez del buen bocado. Es la culmina-ción de un proceso en el cual la labor realizada, el empeño y el sentido estético por la presentación �nal, son el re�ejo del buen gusto del artista.Llega el momento crucial: es aquí donde el proceso de comunicación en el aula, dará sus propios resultados. ¿Habremos logrado transmitir lo deseado, con la efectividad, el agrado y de la mejor manera?... ¿habremos hecho el contacto adecuado, de una manera clara, directa y comprensible? …comprensible? …¿qué tan gustosa fue la experiencia para el alumno y si ella misma se proyectará más allá

foto

grafí

a, per

cepc

ión y g

usto

“En la preparación de una buena receta las proporciones, la mística y el gusto, nos darán la sazón.El acto pedagógico mismo, a mi entender la clase en sí, debe ser un acto lúdico, estético y agradable; la mística y el gusto al realizarlo deberán re�ejarse en los alum-nos.”

Page 10: rh conexión taller de diseño

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

Page 11: rh conexión taller de diseño

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

Page 12: rh conexión taller de diseño
Page 13: rh conexión taller de diseño
Page 14: rh conexión taller de diseño
Page 15: rh conexión taller de diseño
Page 16: rh conexión taller de diseño
Page 17: rh conexión taller de diseño
Page 18: rh conexión taller de diseño
Page 19: rh conexión taller de diseño
Page 20: rh conexión taller de diseño
Page 21: rh conexión taller de diseño
Page 22: rh conexión taller de diseño
Page 23: rh conexión taller de diseño
Page 24: rh conexión taller de diseño
Page 25: rh conexión taller de diseño
Page 26: rh conexión taller de diseño
Page 27: rh conexión taller de diseño
Page 28: rh conexión taller de diseño
Page 29: rh conexión taller de diseño
Page 30: rh conexión taller de diseño

gran orgullo por los logros de su familia, se vistió muy digna y era acompañaba por su hija que no soltaba un desgraciado puddle muy feo. El señor Vanegas junto con su hijo que era ahora quien dirigía a todos lo operarios, demostraron su gran poder al destapar el contenedor del camión y dejar a todos con la boca abierta al descubrir un montón de cajas que contenían la grandiosa máquina que habían comprado. Yo por mi parte, escuchaba con atención a mi hermano que con sólo ver las máquinas ya sabía lo que tenían que hacer y ya estudiaba y hacia cálculos de cómo se debía hacer.Muy rápido sacaban las pesadas cajas del contenedor con un montacargas de la compañía Mora y las dejaban en la calle, una luz de esperanza me alcanzó cuando vi que solo quedaba una caja para sacar, aunque era más grande que las demás pensé que las sacarían rápido y nos podríamos marchar al taller y dejarlos a todos con su espectáculo. Pero una hora después todavía trataban de jalar la dichosa caja, luego me di cuenta del motivo: en la etiqueta se leía imperioso el peso del cachivache, eran cuatro mil kilos. Se habían roto las tablas de la caja y ya se alcanzaba a ver algo de lo que era. Dos tipos, con cara de cantante de merengue el primero, y otro que parecía pesar como trescientos kilos, fueron los que últimas indica-ron cómo sacar esa cosa.Vi pasar al marido de doña Perla, no reparó ni dos segundos en ese asunto que tenía a todos tan tontos y se metió a su casa, muy atento me saludó antes de cerrar la puerta y dejar a su esposa y a las otras víboras alistando sombrillas y asientos con cojines para instalarse cómodamente en el antejardín de la casa de doña lo que sea y así poder mirar su circo sin quemar-se la lengua con el brillante sol que estaba haciendo. La obra se detuvo por un buen rato, pues el hijo del señor Vanegas y sus operarios tenían que mirar no se qué cosas de seguridad y por otro lado no habían caído en cuenta de traer unas buenas eslingas, sin lo sin lo que no hubieran podido hacer nada. Jorge, el primo de Johanna, pasaba cada rato y se burlaba: ¡Todo eso para levantar esa cajita! Lo único que me

Esta temporada de vacaciones he decidido alejarme un poco del mundo ruidoso y rutinario de todos los días y esto incluso ha hecho que me olvide un tanto de mis conocidos y los tenga un poco sin el contacto personal que hace madurar las relaciones sociales. Llevo algo más de cuarenta días en mi casa, y como evito la contaminación de una manera paranoi-ca casi no he visto el sol, que es exactamente lo contrario a todas mis temporadas pasadas de vacacio-nes. Teniendo en cuenta que habito un barrio en la periferia de la ciudad, lugar de familias tranquilas donde lo más excéntrico que se hace es colocar banderas blancas por la paz en las ventanas; se darán cuenta lo tranquilo que he estado. Aquí debo confesar-les algo; el tiempo no pasa tan pasivo como creemos y los lunes han comenzado a parecerme tediosos, insufribles y lo más aburrido que sobre las vacaciones y quizás sobre todas las épocas del mundo se pueda decir. Por ejemplo el último lunes del mes pasado lo recuer-do a la perfección. Me levanté muy tarde, sin ganas de bañarme siquiera, traté de escuchar cualquier disco y tuve de rogarle al aparato digital para que funcionara, pues hasta este artefacto estaba contra mi felicidad. Desayuné y traté de leer el periódico al lado de mi tía que hablaba sin piedad, lo mejor que encontré fue una nota sobre Stephen Hawking que se quería cambiar la voz para tener un acento inglés. La patética programación no colaboraba en gran medida a desalojar mi tedio y me dediqué a aspirar llos pelos de la alfombra. Tanto sería lo que no habíaque hacer que decidí acompañar a mi hermano a revisar el viejo Dodge, que ya necesitaba una alineada. Así, después del almuerzo me lavé los dientes y cuando abrí la puerta del garaje para ir a la visita al taller observé que un enorme camión invadía elfrente de mi casa, me enojé y casi al borde del deses-pero traté de ubicar al posible conductor para que me quitara ese aparato infernal y poder hacer el o�cio

que les digo. En lugar del conductor, vi algo que me dejó sin aliento: una máquina que en mi vida siquiera imaginé. Una grúa que según mi hermano que es ingeniero, y que conoce mucho de estas máquinas, puede levantar hasta setenta toneladas; el horripilante camión rojo de antes ahora parecía un juguete de los que guardo en las cajas de mi armario. La grúa en mención tenía unas llantas más altas que yo y había sido traída por mis vecinos de dos casas a la derecha. En cuestión de minutos, la grúa descomunal no contenta con su tamaño, desplegó unos brazos como de Charles Atlas sosteniendo el mundo, operación con la que ocupaba toda la calle y con la que hizo tanto aspaviento que todos los vecinos dejaron caer sin más sus banderitas de las ventanas. Doña Graciela, la vecina del frente, corría como si tuviera ocho años, se agarraba la cabeza para espantarse unos piojos imaginarios que la invadieron del miedo y trastabilla-ba para ir a avisarle a doña Perla, que es su vecina de al lado y quien ya salía a hacer lo mismo. En un abrir y cerrar de ojos todos los vecinos salieron a la calle a mirar este par de máquinas como si fueran gran cosa, y para mi grata fortuna volví la mirada hacia la casa de la esquina y en el tercer piso vi a Johanna vestida de rosado, como siempre con su carita bronceada. Pero muy rápido toda su familia llegó a su lado a observar desde la notable ventaja que ofrece la altura. Lo que ellos no saben es que los niveles altos nos vuelven un poco ciegos. Ni que decir tiene de cuando me avisaron que para poder extender el boom en su totalidad había que quitar los cables de la electricidad de alta tensión, con lo que nos dejarían sin luz un buen rato, y además los cables de teléfono que también van de poste a poste. La verdad nunca me había �jado que hay tantos cables encima de nosotros. Lo paradójico era que estaríamos desconectados del mundo y sus comuni-caciones gracias a una operación industrial encargada del progreso.Doña Graciela y doña Perla, fueron por la señora de Vanegas, que era la dueña de la casa donde se realizaba la obra; ella, como resulta obvio, mostraba

daba risa era ver unos albañiles �ojos que estaban quietos, mirando todos exactamente iguales, al camión y la grúa que estaban también quietos. Yo entré a mi casa y hablé con mi tío que cogía frutas en el patio de atrás, pues sin energía no había nada qué hacer. Cuando se reinició el ruido de aceleración del motor de la grúa salí nuevamente, vi muchas cosas: el conductor del camión dormía desgonzado en su asiento detrás del volante; el cielo se veía muy limpio sin la telaraña de cables de las comunicaciones, más aún con el arco iris junto a los cerros que completaba ya como dos horas brillando detrás de la grúa que por �n actuaba, yo me paré en frente de la casa de doña Perla al lado de aquellas temibles que me miraban salivando montones de chismes. Por fortuna mi aliciente seguía allí y me sonreía de vez en cuando. También pude ver la tan anhelada máquina, parecía un abrelatas eléctrico abriendo una lavadora. Se gastaron una media hora en la izada del boom con los cuatro mil kilos de su cargamento a unos quince metros de altura para pasarlo al lado de mi casa y por encima de la casa de al lado y así �nalmente deposi-tarlo en el patio de los Vanegas; el tipo de trescientos kilos guiaba con un lazo desde el suelo para detener la oscilación, a mí me pareció que esa cosa lo iba a arrastrar pero mi hermano me explicó que no había problema porque eso se calculaba en una operación matemática con el seno de la vertical de no sé qué y era exacto el procedimiento.Con un público nunca visto en ese barrio, se fue el camión rojo, llenando de olor a diesel la cuadra entera, se fue la grúa con prácticamente las lágrimas de la señora de Vanegas que veía su orgullo representado en esa máquina inmensa y que acompañada de sus amigas se agarraban la reja de la ventana de la habitación de la hija de ya no sé quién, en un acto que nunca entendí; se fue el arco iris con el sol y yo me metí en mi casa con una amable sonrisa dirigida al tercer piso. Instalaron de nuevo la energía eléctrica y el teléfono y la telaraña de las comunicaciones ya invadía el cielo de nuevo con la compañía de la noche

La grua

Page 31: rh conexión taller de diseño

gran orgullo por los logros de su familia, se vistió muy digna y era acompañaba por su hija que no soltaba un desgraciado puddle muy feo. El señor Vanegas junto con su hijo que era ahora quien dirigía a todos lo operarios, demostraron su gran poder al destapar el contenedor del camión y dejar a todos con la boca abierta al descubrir un montón de cajas que contenían la grandiosa máquina que habían comprado. Yo por mi parte, escuchaba con atención a mi hermano que con sólo ver las máquinas ya sabía lo que tenían que hacer y ya estudiaba y hacia cálculos de cómo se debía hacer.Muy rápido sacaban las pesadas cajas del contenedor con un montacargas de la compañía Mora y las dejaban en la calle, una luz de esperanza me alcanzó cuando vi que solo quedaba una caja para sacar, aunque era más grande que las demás pensé que las sacarían rápido y nos podríamos marchar al taller y dejarlos a todos con su espectáculo. Pero una hora después todavía trataban de jalar la dichosa caja, luego me di cuenta del motivo: en la etiqueta se leía imperioso el peso del cachivache, eran cuatro mil kilos. Se habían roto las tablas de la caja y ya se alcanzaba a ver algo de lo que era. Dos tipos, con cara de cantante de merengue el primero, y otro que parecía pesar como trescientos kilos, fueron los que últimas indica-ron cómo sacar esa cosa.Vi pasar al marido de doña Perla, no reparó ni dos segundos en ese asunto que tenía a todos tan tontos y se metió a su casa, muy atento me saludó antes de cerrar la puerta y dejar a su esposa y a las otras víboras alistando sombrillas y asientos con cojines para instalarse cómodamente en el antejardín de la casa de doña lo que sea y así poder mirar su circo sin quemar-se la lengua con el brillante sol que estaba haciendo. La obra se detuvo por un buen rato, pues el hijo del señor Vanegas y sus operarios tenían que mirar no se qué cosas de seguridad y por otro lado no habían caído en cuenta de traer unas buenas eslingas, sin lo sin lo que no hubieran podido hacer nada. Jorge, el primo de Johanna, pasaba cada rato y se burlaba: ¡Todo eso para levantar esa cajita! Lo único que me

Esta temporada de vacaciones he decidido alejarme un poco del mundo ruidoso y rutinario de todos los días y esto incluso ha hecho que me olvide un tanto de mis conocidos y los tenga un poco sin el contacto personal que hace madurar las relaciones sociales. Llevo algo más de cuarenta días en mi casa, y como evito la contaminación de una manera paranoi-ca casi no he visto el sol, que es exactamente lo contrario a todas mis temporadas pasadas de vacacio-nes. Teniendo en cuenta que habito un barrio en la periferia de la ciudad, lugar de familias tranquilas donde lo más excéntrico que se hace es colocar banderas blancas por la paz en las ventanas; se darán cuenta lo tranquilo que he estado. Aquí debo confesar-les algo; el tiempo no pasa tan pasivo como creemos y los lunes han comenzado a parecerme tediosos, insufribles y lo más aburrido que sobre las vacaciones y quizás sobre todas las épocas del mundo se pueda decir. Por ejemplo el último lunes del mes pasado lo recuer-do a la perfección. Me levanté muy tarde, sin ganas de bañarme siquiera, traté de escuchar cualquier disco y tuve de rogarle al aparato digital para que funcionara, pues hasta este artefacto estaba contra mi felicidad. Desayuné y traté de leer el periódico al lado de mi tía que hablaba sin piedad, lo mejor que encontré fue una nota sobre Stephen Hawking que se quería cambiar la voz para tener un acento inglés. La patética programación no colaboraba en gran medida a desalojar mi tedio y me dediqué a aspirar llos pelos de la alfombra. Tanto sería lo que no habíaque hacer que decidí acompañar a mi hermano a revisar el viejo Dodge, que ya necesitaba una alineada. Así, después del almuerzo me lavé los dientes y cuando abrí la puerta del garaje para ir a la visita al taller observé que un enorme camión invadía elfrente de mi casa, me enojé y casi al borde del deses-pero traté de ubicar al posible conductor para que me quitara ese aparato infernal y poder hacer el o�cio

que les digo. En lugar del conductor, vi algo que me dejó sin aliento: una máquina que en mi vida siquiera imaginé. Una grúa que según mi hermano que es ingeniero, y que conoce mucho de estas máquinas, puede levantar hasta setenta toneladas; el horripilante camión rojo de antes ahora parecía un juguete de los que guardo en las cajas de mi armario. La grúa en mención tenía unas llantas más altas que yo y había sido traída por mis vecinos de dos casas a la derecha. En cuestión de minutos, la grúa descomunal no contenta con su tamaño, desplegó unos brazos como de Charles Atlas sosteniendo el mundo, operación con la que ocupaba toda la calle y con la que hizo tanto aspaviento que todos los vecinos dejaron caer sin más sus banderitas de las ventanas. Doña Graciela, la vecina del frente, corría como si tuviera ocho años, se agarraba la cabeza para espantarse unos piojos imaginarios que la invadieron del miedo y trastabilla-ba para ir a avisarle a doña Perla, que es su vecina de al lado y quien ya salía a hacer lo mismo. En un abrir y cerrar de ojos todos los vecinos salieron a la calle a mirar este par de máquinas como si fueran gran cosa, y para mi grata fortuna volví la mirada hacia la casa de la esquina y en el tercer piso vi a Johanna vestida de rosado, como siempre con su carita bronceada. Pero muy rápido toda su familia llegó a su lado a observar desde la notable ventaja que ofrece la altura. Lo que ellos no saben es que los niveles altos nos vuelven un poco ciegos. Ni que decir tiene de cuando me avisaron que para poder extender el boom en su totalidad había que quitar los cables de la electricidad de alta tensión, con lo que nos dejarían sin luz un buen rato, y además los cables de teléfono que también van de poste a poste. La verdad nunca me había �jado que hay tantos cables encima de nosotros. Lo paradójico era que estaríamos desconectados del mundo y sus comuni-caciones gracias a una operación industrial encargada del progreso.Doña Graciela y doña Perla, fueron por la señora de Vanegas, que era la dueña de la casa donde se realizaba la obra; ella, como resulta obvio, mostraba

daba risa era ver unos albañiles �ojos que estaban quietos, mirando todos exactamente iguales, al camión y la grúa que estaban también quietos. Yo entré a mi casa y hablé con mi tío que cogía frutas en el patio de atrás, pues sin energía no había nada qué hacer. Cuando se reinició el ruido de aceleración del motor de la grúa salí nuevamente, vi muchas cosas: el conductor del camión dormía desgonzado en su asiento detrás del volante; el cielo se veía muy limpio sin la telaraña de cables de las comunicaciones, más aún con el arco iris junto a los cerros que completaba ya como dos horas brillando detrás de la grúa que por �n actuaba, yo me paré en frente de la casa de doña Perla al lado de aquellas temibles que me miraban salivando montones de chismes. Por fortuna mi aliciente seguía allí y me sonreía de vez en cuando. También pude ver la tan anhelada máquina, parecía un abrelatas eléctrico abriendo una lavadora. Se gastaron una media hora en la izada del boom con los cuatro mil kilos de su cargamento a unos quince metros de altura para pasarlo al lado de mi casa y por encima de la casa de al lado y así �nalmente deposi-tarlo en el patio de los Vanegas; el tipo de trescientos kilos guiaba con un lazo desde el suelo para detener la oscilación, a mí me pareció que esa cosa lo iba a arrastrar pero mi hermano me explicó que no había problema porque eso se calculaba en una operación matemática con el seno de la vertical de no sé qué y era exacto el procedimiento.Con un público nunca visto en ese barrio, se fue el camión rojo, llenando de olor a diesel la cuadra entera, se fue la grúa con prácticamente las lágrimas de la señora de Vanegas que veía su orgullo representado en esa máquina inmensa y que acompañada de sus amigas se agarraban la reja de la ventana de la habitación de la hija de ya no sé quién, en un acto que nunca entendí; se fue el arco iris con el sol y yo me metí en mi casa con una amable sonrisa dirigida al tercer piso. Instalaron de nuevo la energía eléctrica y el teléfono y la telaraña de las comunicaciones ya invadía el cielo de nuevo con la compañía de la noche

La grua

Page 32: rh conexión taller de diseño

que llegaba; al igual que la hija de doña Perla con su marido a quienes le explicaron lo ocurrido con lujo de detalles, las otras cajas las llevaron al interior de la casa de los Vanegas con un montacargas pequeñito que llegó después. El piso quedó lleno de puntillas así que barrieron con cuidado para que pasaran los carros. La verdad los lunes lo que hago es esperar a que sea martes hablan-do por teléfono y cosas así, es que son muy aburridos, ustedes lo saben; los martes hay rebajas en la taquilla del cine donde se ven verdaderas historias, no soy muy exigente.

Carlos Augusto MartinAnálisis e interpretaciónProfesor Publicidad

El rhcuento

Page 33: rh conexión taller de diseño

que llegaba; al igual que la hija de doña Perla con su marido a quienes le explicaron lo ocurrido con lujo de detalles, las otras cajas las llevaron al interior de la casa de los Vanegas con un montacargas pequeñito que llegó después. El piso quedó lleno de puntillas así que barrieron con cuidado para que pasaran los carros. La verdad los lunes lo que hago es esperar a que sea martes hablan-do por teléfono y cosas así, es que son muy aburridos, ustedes lo saben; los martes hay rebajas en la taquilla del cine donde se ven verdaderas historias, no soy muy exigente.

Carlos Augusto MartinAnálisis e interpretaciónProfesor Publicidad

El rhcuento

Page 34: rh conexión taller de diseño

CárdenasCárdenasEs muy importante la oportunidad que se nos presen-ta con RH conexión, publicación electrónica de nuestra universidad, al tener una pequeña muestra de la labor de los alumnos que han participado en ella desde el año 2008 hasta el presente semestre y que demuestran el duro esfuerzo de los grupos de trabajo y el empeño por demostrar sus cualidades como futuros publicistas.Investigaciones de cliente, elaboración del brief, ubicación de la marca en un grupo objetivo, estudio de las competencias directa e indirecta, análisis de material pautado por el cliente y la competencia, planteamiento de campaña y estrategias, bocetación de acuerdo al medio en que se va a pautar, ajuste de presupuestos, realización de la preproducción ubican-do los modelos por medio de un casting, consiguien-do los maquilladores, locaciones, vestuario, acceso-rios, trabajando la Producción de las fotografías contando con las funciones de fotógrafo, luminotécni-co, director de arte, etc., y armando la pos producción de las piezas impresas para tener una presentación ante el cliente, son parte del trabajo realizado por los alumnos de la asignatura Fotografía Publicitaria en la Universidad Central. Campañas que tienen una muy elevada profundidad conceptual y técnica, resultado de una investigación preparada por ellos mismos y socializadas semanal-mente con referentes fotográ�cos de primer nivel mundial como son los fotógrafos: Richard Avedon, Helmut Newton, Oliviero Toscani, Mario Testino, Annie Leibovitz, José María Madoz, Evgen Bavcar, Andy Warhol, Ruven Afanador, etc., sirven como fuente de

Cárdenas

Áng

eldesde el estudio

inspiración, conocimiento y demostración que todo lo imaginado es realizable fotográ�camente hablando.Dejo a ustedes el análisis de la muestra.

Ángel Cárdenas Bermúdez.Fotografía Publicitaria.

Page 35: rh conexión taller de diseño

CárdenasCárdenasEs muy importante la oportunidad que se nos presen-ta con RH conexión, publicación electrónica de nuestra universidad, al tener una pequeña muestra de la labor de los alumnos que han participado en ella desde el año 2008 hasta el presente semestre y que demuestran el duro esfuerzo de los grupos de trabajo y el empeño por demostrar sus cualidades como futuros publicistas.Investigaciones de cliente, elaboración del brief, ubicación de la marca en un grupo objetivo, estudio de las competencias directa e indirecta, análisis de material pautado por el cliente y la competencia, planteamiento de campaña y estrategias, bocetación de acuerdo al medio en que se va a pautar, ajuste de presupuestos, realización de la preproducción ubican-do los modelos por medio de un casting, consiguien-do los maquilladores, locaciones, vestuario, acceso-rios, trabajando la Producción de las fotografías contando con las funciones de fotógrafo, luminotécni-co, director de arte, etc., y armando la pos producción de las piezas impresas para tener una presentación ante el cliente, son parte del trabajo realizado por los alumnos de la asignatura Fotografía Publicitaria en la Universidad Central. Campañas que tienen una muy elevada profundidad conceptual y técnica, resultado de una investigación preparada por ellos mismos y socializadas semanal-mente con referentes fotográ�cos de primer nivel mundial como son los fotógrafos: Richard Avedon, Helmut Newton, Oliviero Toscani, Mario Testino, Annie Leibovitz, José María Madoz, Evgen Bavcar, Andy Warhol, Ruven Afanador, etc., sirven como fuente de

Cárdenas

Áng

eldesde el estudio

inspiración, conocimiento y demostración que todo lo imaginado es realizable fotográ�camente hablando.Dejo a ustedes el análisis de la muestra.

Ángel Cárdenas Bermúdez.Fotografía Publicitaria.

Page 36: rh conexión taller de diseño
Page 37: rh conexión taller de diseño
Page 38: rh conexión taller de diseño
Page 39: rh conexión taller de diseño
Page 40: rh conexión taller de diseño
Page 41: rh conexión taller de diseño
Page 42: rh conexión taller de diseño
Page 43: rh conexión taller de diseño
Page 44: rh conexión taller de diseño
Page 45: rh conexión taller de diseño
Page 46: rh conexión taller de diseño
Page 47: rh conexión taller de diseño
Page 48: rh conexión taller de diseño
Page 49: rh conexión taller de diseño
Page 50: rh conexión taller de diseño
Page 51: rh conexión taller de diseño
Page 52: rh conexión taller de diseño
Page 53: rh conexión taller de diseño
Page 54: rh conexión taller de diseño
Page 55: rh conexión taller de diseño
Page 56: rh conexión taller de diseño
Page 57: rh conexión taller de diseño
Page 58: rh conexión taller de diseño
Page 59: rh conexión taller de diseño
Page 60: rh conexión taller de diseño
Page 61: rh conexión taller de diseño
Page 62: rh conexión taller de diseño
Page 63: rh conexión taller de diseño
Page 64: rh conexión taller de diseño
Page 65: rh conexión taller de diseño
Page 66: rh conexión taller de diseño
Page 67: rh conexión taller de diseño
Page 68: rh conexión taller de diseño
Page 69: rh conexión taller de diseño
Page 70: rh conexión taller de diseño
Page 71: rh conexión taller de diseño
Page 72: rh conexión taller de diseño
Page 73: rh conexión taller de diseño
Page 74: rh conexión taller de diseño
Page 75: rh conexión taller de diseño
Page 76: rh conexión taller de diseño
Page 77: rh conexión taller de diseño
Page 78: rh conexión taller de diseño
Page 79: rh conexión taller de diseño
Page 80: rh conexión taller de diseño
Page 81: rh conexión taller de diseño
Page 82: rh conexión taller de diseño
Page 83: rh conexión taller de diseño
Page 84: rh conexión taller de diseño
Page 85: rh conexión taller de diseño
Page 86: rh conexión taller de diseño
Page 87: rh conexión taller de diseño
Page 88: rh conexión taller de diseño
Page 89: rh conexión taller de diseño
Page 90: rh conexión taller de diseño
Page 91: rh conexión taller de diseño
Page 92: rh conexión taller de diseño
Page 93: rh conexión taller de diseño
Page 94: rh conexión taller de diseño
Page 95: rh conexión taller de diseño
Page 96: rh conexión taller de diseño
Page 97: rh conexión taller de diseño
Page 98: rh conexión taller de diseño
Page 99: rh conexión taller de diseño
Page 100: rh conexión taller de diseño
Page 101: rh conexión taller de diseño
Page 102: rh conexión taller de diseño

La biblioteca de la Universidad Central ofrece mas de 700 titulos entre libros y revistas sobre diseño, fotogra-fía, composición, tipogra�a, paginas web, producción de cine y televisión, etc. Asi mismo, tiene bases de datos tales como Lürzer’s Archive con contenido actualizado diariamente sobre fotografía y video publicitarios y campañas comerciales.

¿Cómo puede conocer todo lo que tenemos para usted?Puede visitar nuestro catálogo en línea en la dirección:http://biblios.ucentral.edu.co/uhtbin/webcat Por medio de este catálogo podrá:� Encontrar todos los libros, revistas, CD, DVD, partituras y demás material bibliográ�co que se encuentra en la biblioteca en todas sus sedes.� Revisar su cuenta para saber si tiene presta-mos, multas o reservas.� Escribir sus sugerencias o comentarios sobre los servicios de la biblioteca� Consultar los catálogos de otras instituciones para obtener préstamos interbibliotecarios� Conectarse al blog de la biblioteca� Consultar las bases de datos disponibles� Hacer solicitudes de material a la Biblioteca Luis Ángel Arango¿Pero, qué son las bases de datos?Son conjuntos organizados e integrados de datos bibliográ�cos (citas, textos completos, artículos, fotografías, videos) almacenados sistemáticamente por los que se puede navegar con el �n de realizar investigaciones cientí�cas y académicas de alto nivel.

La información que contienen estos sistemas se diferencia de la encontrada normalmente en internet en que los datos de estas bases están hechos por expertos en cada área que son constantemente evaluados por sus pares para brindar un conocimiento valido, depurado y real sobre todas las áreas (revistas indexadas).

Las bases de datos con las que contamos para su consulta son: DIALNET: Portal de difusión de producción cientí�ca hispana (en español). Puede consultarla dentro y fuera de la universidad registrándose con su correo electrónico institucional en la página principal de este portal. ENCICLOPEDIA BRITANNICA: Compendio de conocimiento universal (en inglés). Solo acceso dentro de la universidad JSTOR: Artículos con texto completo, imáge-nes, cuadros, etc., sobre todas las áreas del conoci-miento (en inglés y español). Solo acceso dentro de la universidad PROQUEST: Artículos con texto completo, imágenes, cuadros, etc., sobre todas las áreas del conocimiento (en inglés y español). Solo acceso dentro de la universidad LURZER’S ARCHIVE: Fotografías y videos sobre publicidad (en inglés). Solo acceso dentro de la universidad MARKETING TO MARKETING: Portal colom-biano sobre mercadeo (en español)

Otras de libre acceso:

BADICC: Información integrada de controver-sias comerciales BIBLIOTECA DIGITAL COLOMBIANA: Tesis, revistas y libros completos de universidades colombia-nas BIBLIOTECA MUNDIAL UNESCO: Información mundial CEPAL: Información económica y de desarro-llo latinoamericano CLACSO: Red de bibliotecas virtuales de Ciencias Sociales DOAJ: Directorio de revistas de libre acceso LATINDEX: Sistema regional de información en línea de revistas cientí�cas MARKETING EN SALUD: Información sobre mercadeo de salud.

NUESTRA UC

Cosas de Universidad Biblioteca sede norte

NACIONES UNIDAS: Bases de datos, tesauros, archivos, etc. Puede acceder a ellas a través del catálogo en línea en la sección BASES DE DATOS DISPONIBLES EN LA BIBLIOTECA.¿Y si lo que necesita no se encuentra en la biblioteca de la universidad?Puede recurrir al préstamo interbibliotecario, que le permitirá obtener libros de otras instituciones univer-sitarias, privadas o públicas. Tambien hay convenio con la biblioteca Luis Angel Arango, la cual nos presta hasta dos libros por usuario siempre y cuando se encuentren en la sede Bogotá, disponibles y en depósito.

Andrea C. Bohórquez Pulido <[email protected]>

Page 103: rh conexión taller de diseño

La biblioteca de la Universidad Central ofrece mas de 700 titulos entre libros y revistas sobre diseño, fotogra-fía, composición, tipogra�a, paginas web, producción de cine y televisión, etc. Asi mismo, tiene bases de datos tales como Lürzer’s Archive con contenido actualizado diariamente sobre fotografía y video publicitarios y campañas comerciales.

¿Cómo puede conocer todo lo que tenemos para usted?Puede visitar nuestro catálogo en línea en la dirección:http://biblios.ucentral.edu.co/uhtbin/webcat Por medio de este catálogo podrá:� Encontrar todos los libros, revistas, CD, DVD, partituras y demás material bibliográ�co que se encuentra en la biblioteca en todas sus sedes.� Revisar su cuenta para saber si tiene presta-mos, multas o reservas.� Escribir sus sugerencias o comentarios sobre los servicios de la biblioteca� Consultar los catálogos de otras instituciones para obtener préstamos interbibliotecarios� Conectarse al blog de la biblioteca� Consultar las bases de datos disponibles� Hacer solicitudes de material a la Biblioteca Luis Ángel Arango¿Pero, qué son las bases de datos?Son conjuntos organizados e integrados de datos bibliográ�cos (citas, textos completos, artículos, fotografías, videos) almacenados sistemáticamente por los que se puede navegar con el �n de realizar investigaciones cientí�cas y académicas de alto nivel.

La información que contienen estos sistemas se diferencia de la encontrada normalmente en internet en que los datos de estas bases están hechos por expertos en cada área que son constantemente evaluados por sus pares para brindar un conocimiento valido, depurado y real sobre todas las áreas (revistas indexadas).

Las bases de datos con las que contamos para su consulta son: DIALNET: Portal de difusión de producción cientí�ca hispana (en español). Puede consultarla dentro y fuera de la universidad registrándose con su correo electrónico institucional en la página principal de este portal. ENCICLOPEDIA BRITANNICA: Compendio de conocimiento universal (en inglés). Solo acceso dentro de la universidad JSTOR: Artículos con texto completo, imáge-nes, cuadros, etc., sobre todas las áreas del conoci-miento (en inglés y español). Solo acceso dentro de la universidad PROQUEST: Artículos con texto completo, imágenes, cuadros, etc., sobre todas las áreas del conocimiento (en inglés y español). Solo acceso dentro de la universidad LURZER’S ARCHIVE: Fotografías y videos sobre publicidad (en inglés). Solo acceso dentro de la universidad MARKETING TO MARKETING: Portal colom-biano sobre mercadeo (en español)

Otras de libre acceso:

BADICC: Información integrada de controver-sias comerciales BIBLIOTECA DIGITAL COLOMBIANA: Tesis, revistas y libros completos de universidades colombia-nas BIBLIOTECA MUNDIAL UNESCO: Información mundial CEPAL: Información económica y de desarro-llo latinoamericano CLACSO: Red de bibliotecas virtuales de Ciencias Sociales DOAJ: Directorio de revistas de libre acceso LATINDEX: Sistema regional de información en línea de revistas cientí�cas MARKETING EN SALUD: Información sobre mercadeo de salud.

NUESTRA UC

Cosas de Universidad Biblioteca sede norte

NACIONES UNIDAS: Bases de datos, tesauros, archivos, etc. Puede acceder a ellas a través del catálogo en línea en la sección BASES DE DATOS DISPONIBLES EN LA BIBLIOTECA.¿Y si lo que necesita no se encuentra en la biblioteca de la universidad?Puede recurrir al préstamo interbibliotecario, que le permitirá obtener libros de otras instituciones univer-sitarias, privadas o públicas. Tambien hay convenio con la biblioteca Luis Angel Arango, la cual nos presta hasta dos libros por usuario siempre y cuando se encuentren en la sede Bogotá, disponibles y en depósito.

Andrea C. Bohórquez Pulido <[email protected]>

Page 104: rh conexión taller de diseño

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

VargasM

aría

Tere

sa

Page 105: rh conexión taller de diseño

del aula?Finalmente dejo a su re�exión, el pensar en la necesi-dad de un DEBER SER, más sensible, más lleno de sentidos y emociones, antes tal vez que los puramente racionales, para hacer de nuestro diario quehacer, un acto de comunicación en el aula, más integral y más humano.

GABRIEL F. LIEVANO QUIMBAYFotografía Publicitaria

Vargas

Mar

ía Te

resa

Page 106: rh conexión taller de diseño
Page 107: rh conexión taller de diseño
Page 108: rh conexión taller de diseño
Page 109: rh conexión taller de diseño
Page 110: rh conexión taller de diseño

Paisaje-Xiomara Rico 126cvcvcvcvcvcvccvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcbcbcvvdfdfdfdgi-dov

cvcvcvcv Paisaje-Xiomara Rico130

Page 111: rh conexión taller de diseño

Paisaje-Xiomara Rico 126cvcvcvcvcvcvccvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcvcbcbcvvdfdfdfdgi-dov

cvcvcvcv Paisaje-Xiomara Rico130

Page 112: rh conexión taller de diseño

Camila SalgueroCamila Salguero

Page 113: rh conexión taller de diseño

Camila Salguero

Page 114: rh conexión taller de diseño

Camilo Soto Camilo Soto Camilo Soto

Page 115: rh conexión taller de diseño

Camilo Soto Camilo Soto

Page 116: rh conexión taller de diseño
Page 117: rh conexión taller de diseño
Page 118: rh conexión taller de diseño

Carlos Stiven Peña Laura Ospina

Marden Alfredo Amado

C arlos Stiven Peña

Ivan M. Bohorquez QuinteroIván M. Bohorquez Quintero

Page 119: rh conexión taller de diseño

Carlos Stiven Peña Laura Ospina

Marden Alfredo Amado

C arlos Stiven Peña

Ivan M. Bohorquez QuinteroIván M. Bohorquez Quintero

Page 120: rh conexión taller de diseño

rh conexión taller de diseño03

www.conexioncentral.com/issuu

Page 121: rh conexión taller de diseño

rh conexión taller de diseño03

www.conexioncentral.com/issuu