Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

463

Transcript of Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    1/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    2/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    3/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    4/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    5/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    6/461

    Aquest punt s

    interessant com a

    prctica d'anlisi

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    7/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    8/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    9/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    10/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    11/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    12/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    13/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    14/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    15/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    16/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    17/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    18/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    19/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    20/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    21/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    22/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    23/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    24/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    25/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    26/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    27/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    28/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    29/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    30/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    31/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    32/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    33/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    34/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    35/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    36/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    37/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    38/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    39/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    40/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    41/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    42/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    43/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    44/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    45/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    46/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    47/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    48/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    49/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    50/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    51/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    52/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    53/461

    la apora

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    54/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    55/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    56/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    57/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    58/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    59/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    60/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    61/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    62/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    63/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    64/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    65/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    66/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    67/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    68/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    69/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    70/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    71/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    72/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    73/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    74/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    75/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    76/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    77/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    78/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    79/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    80/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    81/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    82/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    83/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    84/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    85/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    86/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    87/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    88/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    89/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    90/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    91/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    92/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    93/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    94/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    95/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    96/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    97/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    98/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    99/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    100/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    101/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    102/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    103/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    104/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    105/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    106/461

    728 LA APORTICA DE LA TEMPORALIDADHusserl, con la exclusin del tiempo objetivo y la descripcin de objetos tan nfimos como el sonido que sigue resonando. Heideggerse concede as una serie de dilaciones antes de abordar temticamente la temporalidad: en primer lugar, la del largo tratado "preliminar" (toda la primera seccin de El ser y el tiempo) consagrado alanlisis del ser-en-el-mundo y del "ah" del ser-ah, y coronado porel anlisis del Cuidado; despus, la del breve tratado (los dos primeros captulos de la segunda seccin) que, al unir el tema del serpara-la-muerte y el de la resolucin en la nocin compleja de la reso-lucin anticipadora, garantiza el recubrimiento de lo originario porlo autntico. A esta estrategia de la retardacin responder, tras elanlisis temtico de la temporalidad, una estrategia de la repeticinanunciada desde el prrafo de introduccin a la segunda seccin (45): en efecto, ser tarea del captulo IV proceder a una repeticinde todos los anlisis de la primera seccin, para poner a prueba eltenor temporal. Esta repeticin se anuncia en estos trminos: "Elanlisis existenciario temporal exige una confirmacin (Bewahrung)concreta [ .. ,]. Por medio de esta recapitulacin (Wiederholung) delanlisis preliminar fundamental del ser-ah, al mismo tiempo sehar ms claro (durchsichtiger) el propio fenmeno de la temporalidad" [234-235]. Se puede considerar como una dilacin suplementaria la larga "repeticin" (Wiederholung [332]) de la primera seccinde El ser y el tiempo, intercalada entre el anlisis de la temporalidadpropiamente dicha (captulo IlI) y de la historicidad (captulo v)con el designio explcito de encontrar, en la reinterpretacin en trmi-nos temporales de todos los momentos del ser-en-el-mundo recorridos en la primera seccin, una "confirmacin (&wahrung) de granamplitud de su fuerza constituiva (seiner lwnstitutiven Machtigheit)"[331]. El captulo IV, consagrado a esta "interpretacin temporal"de los rasgos del ser-en el-mundo, puede ser colocado as bajo elmismo signo de la atestacin de autenticidad del captulo Il, consagrado a la anticipacin resuelta. El hecho nuevo es que este tipo deconfirmacin, proporcionada por esta reasuncin de todos los anlisis de la primera seccin, se refiere a los modos derivados de latemporalidad fundamental, principalmente a la intratemporalidad,como lo indica ya el ttulo de este captulo intermedio: 'Temporalidad y cotidianidad". Quien dice "cotidianidad" (Alltaglichheit) dice"da" (Tag), es decir, una estructura temporal cuya significacin esdiferida hasta el ltimo captulo de El ser y el tiempo. As, el carcterautntico del anlisis del tiempo es atestado slo por la capacidad de

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    107/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    108/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    109/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    110/461

    732 LA APORTICA DE LA TEMPORALIDADmiento es proporcionado por el anlisis precedente de la anticipacin resuelta, derivada a su vez de la meditacin sobre el ser-para-elfin y sobre el ser-para-la-muerte. Ms que de la primaca del futuro,se trata de la reinscripcin del trmino "futuro", tomado del lenguaje cotidiano, en el idioma propio de la fenomenologa hermenutica. Una preposicin, ms que un sustantivo, sirve aqu degua, a saber, el zu de Sein-zum-Ende y de Sein-zum-Tode, que sepuede aplicar al zu de la expresin ordinaria Zu kunft (por-venir).Igualmente, el kommem -"venir"- asume un nuevo relieve al unir elpoder del verbo al del adverbio, en el lugar del sustantivo "futuro";en el Cuidado, el ser-ah tiende a venir hacia s mismo segn susposibilidades ms propias. Venir hacia (Zukommen) es la raz del futuro: "El dejarse venir hacia s (sich aufsich zukommen-lassen) es el fenmeno originario del por-venir (Zukunft)" [325]. Tal es la posibilidadincluida en la anticipacin resuelta: "La anticipacin (Vorlaufen)hace al ser-ah autnticamente ad-veniente, de tal suerte que el serah, en cuanto existente desde siempre, adviene a s, es decir, est ensu ser en cuanto tal ad-veniente (zuknftig) [325] .Iti

    El nuevo significado del pasado que reviste el futuro permitediscernir, entre las tres dimensiones del tiempo, algunas relacionesinusuales de ntima y mutua implicacin. Heidegger comienza conla implicacin del pasado por el futuro, aplazando as la relacinde ambos con el presente, centro de los anlisis de Agustn y deHusserl. El paso del futuro al pasado deja de ser una transicin extrnseca, porque el haber-sido aparece reclamado por el ad-venir y,en cierto modo, contenido en l. No existe reconocimiento en general sin reconocimiento de la deuda y de la responsabilidad; deesto deriva que la propia resolucin implica que se asuma la falta ysu momento de derreliccin (Geworfenheit). "Asumir la derreliccinsignifica que el ser-ah sea autnticamente como ya siempre era (indem, wie es je schon war)" [325]. Lo importante aqu es que el imperfecto del verbo ser -"era"- y el adverbio que 10 subraya -"ya"- no seseparan del ser, mientras el "como ya siempre era" conserva la impronta del "soy", como se puede expresar en alemn: "ich bin-gewesen" [326] ("soy-sido"). Se puede decir pues, en sntesis: "Autnticamente ad-veniente es el slo ser-ah autnticamente sido" (ibid.).Esta sntesis es aquella misma del retorno sobre s inherente a toda

    In El preftio vlrr tiene la misma fuerza expresiva que el zu de lukun/i. Lo encontramos incluido en la expresion ",idl VlmoeK, delante-de-s. que define al Cuidadoen toda su amplitud, en equivalencia con el venir-a-s.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    111/461

    733EMPORAUDAD, HISTORICIDAD. INTRATEMPORALlDADasuncin de responsabilidad. As, el habiendo-sido deriva del advenir. El habiendo-sido, y no el pasado, si se debe entender poreste trmino el pasado de las cosas pasadas que oponemos, en elplano de la simple presencia y de la manejabil idad, a la apertura delas cosas futuras. No tenemos como evidente que el pasado est determinado y el futuro abierto? Pero esta asimetra, separada de sucontexto hermenutico, no permite entender la relacin intrnsecadel pasado respecto del futuroP

    En cuanto al presente, en vez de generar, dividindose, el pasado y el futuro, como en Agustn, es la modalidad de la temporalidad la que presenta la autenticidad ms disimulada. Es cierto quehay una verdad de la cotidianidad en su intercambio con las cosassimplemente presentes y manejables. En este sentido, el presentees, sin duda, el tiempo de la preocupacin. Pero no debe concebirsesegn el modelo de la simple presencia de las cosas objeto de nuestra preocupacin, sino como una implicacin del Cuidado. Sepuede repensar el presente de modo existenciario a travs de la si-tuacin; habr que hablar, entonces, de "presentar", en el sentidode "hacer presente", ms que de presente: IH "Slo como presente(Gegenwart) , tomado en el sentido de "presentar" (gegenwartigen) ,puede la resolucin ser lo que es: que se deje encontrar por aquello que ella slo aprehende actuando" [326]. Ad-venir y retornosobre s son incorporados as a la resolucin, en cuanto que sta seinserta en la situacin hacindola presente, al presentarla.

    La temporalidad es, en lo sucesivo, la unidad articulada del advenir, del haber-sido y del presentar, dados as para ser pensadosjuntos: "A este fenmeno que ofrece semejante unidad de un advenir que hace presente en el proceso de habpr-

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    112/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    113/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    114/461

    736 LA APORTICA DE LA TEMPORALIDADque pueda ser considerada integral: el del Erstreckung, del alargamiento entre nacimiento y muerte. Cmo se habra podido hablarde l, en un anlisis que, hasta ahora, ha ignorado el nacimiento y,con l, el entre-nacer-y-morir? Este "entre-dos" es el alargamientomismo del ser-ah. Si no se ha dicho nada antes, es por temor a recaer en las redes del pensamiento comn, asignado a las realidadessimples y manejables. Qu ms tentador, en efecto, que identificareste alargamiento con un intervalo mensurable entre el "ahora" delcomienzo y el del fin? Pero, al mismo tiempo, no hemos olvidadocaracterizar la existencia humana con un concepto, familiar a numerosos pensadores de comienzos de siglo, entre otros Dilthey, elde la "cohesin de la vida" (Zusammenhang des Lebens), concebidocomo el desarrollo ordenado de las vivenas (Erlebnisse) "en el tiempo"? No se puede negar que aqu se dice algo importante, peropervertido por la categorizacin defectuosa que impone la representacin vulgar del tiempo; en efecto, en el marco de la simple su-cesin colocamos no slo la cohesin y el desanollo, sino tambinel cambio y la permanencia (conceptos todos -{)bservmoslo- delmximo inters para la narracin). El nacimiento se convierte entonces en un acontecimiento del pasado que ya no existe, as comola muerte deviene un acontecimiento del futuro que an no ha sucedido, y la cohesin de la vida, un lapso enmarcado por el restodel tiempo. Slo vinculando a la problemtica del Cuidado estas legtimas investigaciones, que gravitan en torno al concepto de "cohesin de la vida", se podr restituir su dignidad ontolgica a lasnociones de alargamiento, de movilidad (Bewegheit) y de constanciade s mismo (Selbstsiindigheit) que la representacin comn del tiempo alinea con la coherencia, el cambio y la permanencia de lascosas simples y manejables. Unido al Cuidado, el entre-vida-y-muerte deja de aparecer como un intervalo que separa dos extremosinexistentes. Al contrario, el ser-ah no llena un intervalo de tiempo, sino que constituye, estirndose, su verdadero ser como este esservas a la compleja realizacin (in di, Venuirklirhungen) de una ontologa originaria de] ser-ah" [333]. Pero la complejidad de esta ejecucin es ineluctable, en lamedida en que el ser-ah efectivo (fitktiSl:h) (i/id.) existe en el mundo cerca y enmedio de entes que l encuentra en el mundo. Es, pues. la estructura del ser-enel-mundo, descrita en la primera seccin, la que exige esta "elaboracin" y estaconcrecin compleja de la temporalidad, hasta que alcance, con la estructura dela intratemporalidad, su punto de partida en la cotidianidad (como lo ha recordado el captulo IV, 'Temporalidad y cotidianidad"). Pero, para una fenomenologahermenutica, lo ms prximo es, en realidad, lo ms lejano.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    115/461

    737EMPORALIDAD, HISTORICIDAD, INTRATEMPORALIDADtiramiento mismo que envuelve su propio comienzo y su propio finy da sentido a la vida como entre-dos. Con esta observacin, poramas estar ms cerca de Agustn.Para marcar este alargamiento del ser-ah a partir de la tempora!izacin ordinaria, Heidegger intenta renovar el antiguo sentido deltrmino Geschehen refirindolo a la problemtica ontolgica delentre-vida-y-muerte. La eleccin del trmino es acertada, en la medida en que Geschehen es un verbo homlogo de zeitigen, que marcala operacin temporalizadora.24 Adems, gracias a su parentesco semntico con el sustantivo Geschichte -"historia"- el verbo geschehenconduce al umbral de la pregunta epistemolgica, tan importantepara nosotros, de saber si es a la ciencia historiogrfica a la que debemos el hecho de pensar histricamente, o ms hien si la investigacin histrica adquiere sentido porque el ser-ah se historiciza; prestaremos ms tarde a este debate entre la ontologa de la historicidad y la epistemologa de la historiografa toda la atencin que merece. Nuestro problema, por ahora, es ms radical: la naturaleza dela "derivacin" por la que se pasa de la temporalidad a la historicidad en el plano ontolgico.

    La derivacin es menos unidireccional de lo que Heidegger parece decir. Por un lado, la historicidad debe su tenor ontolgico aesta derivacin: estiramiento, mutabilidad, estabilidad del smismo, que no puede ser arrancada a su representacin degradadams que remitiendo toda la problemtica de la historicidad a la dela temporalidadYr, Somos incapaces igualmente de dar un sentidosatisfactorio a las relaciones entre movilidad y estabilidad del s-mismo, mientras los pensemos bajo las categoras opuestas del cambio y de la permanencia.

    Por otra parte, la historicidad aade una dimensin nueva -{)riginal, crroriginari{l;- a la temporalidad, hacia la cual apuntan, pese a La traduccin francesa / i s t o r i a ~ propuesta por Henri Corbin, sin dejar de sersatisfactoria, no explica la primaca del verbo sobre el sustantivo. Marianna Simon

    usa ,?tm-historial, oj!. tit., p. 83 ..J.F. Courtine, traductor de Pro/lihllR"fimdI!1Tumtaux ti,la !,/inomenolog" propone de"",zir-hisI011al, que tiene la doble ventaja de conservarel vnculo con el concepto tradicional del devenir y de armonizarse con la traduccin de (;'.\rhidalithl"it por historicidad (hi.\torialiti).

    "La especfica mutabilidad (BfW'gtht) del jrroitmgaTS'1JTlliJmgwlo la llamamosel K"staTS' histrim del ser-ah. La cuestin de la "cohesin" del ser-ah es el problema ontolgICo de su gestarse histrico. Desprender de ello la '.,lruduTtl ti"l g"-,lant'

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    116/461

    LA APORTICA DE LA TEMPORALIDAD738su estatuto degradado, las expresiones ordinarias de cohesin, demutacin, de estabilidad del s-mismo. Si el sentido comn no tuviera cierta nocin previa, no se planteara la cuestin de readecuarlasal discurso ontolgico del ser-ah. Ni siquiera nos plantearamos lacuestin del "historicizarse" del ser-ah si no hubisemos planteadoya, en el marco de categoras no apropiadas, la cuestin de la mutabilidad y la de la estabilidad del s-mismo, prximas a la de la prolongacin del ser-ah entre vida y muerte. La cuestin de la estabilidad del s-mismo, en particular, se impone a la reflexin en cuantonos interrogamos sobre el "quin" del ser-ah. No podemos eludirlapuesto que la cuestin del svuelve de nuevo al primer plano con lade la resolucin, que no procede sin la referencia-a-s (sui rJrence)de la promesa y de la culpabilidad.26Es, pues, verdad que, por derivada que sea, la nocin de historicidad aade a la de temporalidad en el propio plano existencial losrasgos significados por los trminos "prolongacin", "mutabilidad","estabilidad del s-mismo". No se deber olvidar este enriquecimiento de lo originario a travs de lo derivado cuando nos preguntemos en qu sentido la historicidad es el fundamento ontolgicode la historia, y, recprocamente, la epistemologa de la historiografia una disciplina fundada sobre la ontologa de la historicidad.2?

    De esta innovadora derivacin -si as se puede hablar-, hay queexplorar ahora los recursos. A este respecto, la preocupacin principal de Heidegger es resistir a dos tendencias de todo el pensamiento histrico: la primera consiste en pensar inmediatamente lahistoria como un fenmeno pblico: la historia no es la historia detodos los hombres? La segunda lleva a separar el pasado de su relacin con el futuro y a constituir el pensamiento histrico comopura retrospeccin. Las dos tendencias son solidarias recprocamente,porque es, sin duda, de la historia pblica de la que intentamos

    El idioma alemn puede jugar aqu con la raz de las palabras y descomponerel trmino Sd/sindiKIU!it (que traducimos por constancia del s-mismo) en StlinriiKktit liteS Sdhst, que sera algo as como el mlmmn.IR tld s-mi.\1lUl, en el sentido en quese rrumti",. la propia promesa. Heidegger vincula expresamente la cuestin del/fuih a la del s: "[ ... ] la constancia del s-mismo, que nosotros determinamos comoel quin del ser-ah" [375] (vase la referencia al 64: SOTW' uml Sdhsthl).

    "La interpretacin existenciaria de la historiografa como ciencia nicamentetiende a mostrar (Ntu:hllll

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    117/461

    TEMPORALIDAD, HISTORICIDAD, INTRATEMPORALIDAD 739comprender el sentido ms tarde, en el estilo de la retrospeccin,incluso de la retrodiccin.

    A la primera tentacin, Heidegger opone la primaca de la historicidad de todo ser-ah "de hecho" en relacin con cualquier investigacin referida a la historia del mundo, en el sentido hegelianodel trmino: "El ser-ah tiene cada vez (je) efectivamente su 'historia', y puede tenerla porque el ser de este ente est constituido porla historicidad" [382]. Es precisamente este primer sentido del trmino "historia" el que aconseja una investigacin que considera elCuidado como hilo conductor y que ve en el ser-para-la-muerte-solitario e intransferible- la piedra de toque de toda actitud autntica relativa al tiempo.28

    En cuanto a la segunda tentacin, Heidegger la afronta contodo el peso del anlisis anterior, que da al futuro la prioridad enla gnesis mutua de los tres xtasis temporales. Sin embargo no podemos reanudar este anlisis en los mismos trminos, si hay quetener en cuenta los nuevos rasgos aportados por la historicizacin(prolongacin, mutabilidad, estabilidad del s-mismo). Por eso, elmovimiento del ad-venir hacia el haber-sido debe ser pensado denuevo de modo que explique el trastrueque por el que el pasadoparece reasumir la prioridad sobre el futuro. El momento decisivo'del argumento es ste: no hay impulso hacia el futuro que no hagaretornar sobre la condicin de encontrarse ya arrojado al mundo.Pero este retorno sobre s no se limita a volver sobre las circunstancias ms contingentes y ms extrnsecas de nuestras elecciones inminentes. Consiste, esencialmente, en entrar en posesin de las potencialidades ms ntimas y ms permanentes mantenidas en reserva en lo que pareca constituir slo la ocasin contingente yextrnseca de la accin. Para expresar esta estrecha relacin entre anticipacin y derreliccin, Heidegger se arriesga a introducir las nocionesemparentadas de herencia, de traslacin, de transmisin. Se ha escogido el trmino "herencia" -Erbe- por sus connotaciones particulares: en efecto, para cada uno, la derreliccin -el ser-arrojado- ofrece la configuracin nica de un conjunto de potencialidades que noson ni escogidas ni coaccionadoras, sino devueltas y transmitidas.

    Esta prime,'a respuesta no facilita la tarea de basamento de la historiografaen la historicidad: cmo, en efecto, se pasar de la historia de cada uno a la historia de todos? No es, a este respecto, radicalmente mondica la ontologa del serah? Ms tarde se ver hasta qu punto una nueva transicin, la que existe entre

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    118/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    119/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    120/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    121/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    122/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    123/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    124/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    125/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    126/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    127/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    128/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    129/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    130/461

    752 LA APORTICA DE LA TEMPORALIDAD(gegenwiirtigen). Con la preocupacin, por fin se ha hecho justicia alpresente: Agustn y Husserl hablan de l, Heidegger llega a l. Porconsiguiente, en este punto, sus anlisis se entrecruzan. Heideggerno niega que en este nivel sea legtimo reorganizar, en torno al ejedel presente, las relaciones entre los tres xtasis del tiempo: slo elque dice "hoy" puede tambin hablar de lo que acontecer "en elfuturo", y de lo que debe hacerse "antes", ya se trate de planes, deimpedimentos o de precauciones; slo as puede hablar de lo que,habiendo fallado o escapado a su vigilancia, se p r o d l ~ o "en otrotiempo" y debe triunfar "ahora".

    Simplificando mucho, se puede decir que la preocupacin poneel acento en e! presente, as como la temporalidad fundamental lopona en el futuro y la historicidad en e! pasado. Pero, como ya loha mostrado la recproca deduccin de los xtasis, e! presente noes comprendido existenciariamente ms que como ltimo lugar. Sesabe por qu: al restituir legitimidad al confrontamiento intra-mundano del ser-ah, corremos cl riesgo de colocar la comprensin delser-ah bajo e! yugo de las categoras de la simple presencia y de delo utilizable, en las que, segn Heidegger, la metafisica ha intentado continuamente reducirlas a la distincin de lo psquico y lo fisica. Es un riesgo tanto ms grande cuanto el movimiento de oscilacin, que pone el acento en e! "mundo" del ser-en-el-mundo, haceprevalecer ms el peso de las cosas de nuestro Cuidado sobre el seren-el-Cuidado.

    Aqu nace la nivelacin de la que hablaremos ms tarde.De este primer grupo de rasgos descriptivos, cuya "procedencia"

    es relativamente fcil de descifrar, e! anlisis pasa a un grupo detres caractersticas que son precisamente las que la concepcin ordinaria ha nivelado. Ocupan, pues, una posicin clave en el anlisis, como bisagra de la problemtica de la procedencia y de la derivacin ( 80). En la perspectiva de nuestra discusin posterior,nunca prestaremos la suficiente atencin a la innovacin de sentido que da a la derivacin un carcter productivo.Estas tres caractersticas se llaman: databilidad, extensin, carcterpblico.

    La databilidad se vincula con el "contar el tiempo", del cual seha dicho que precede al clculo efectivo. Igualmente -se afirmaaqu-, la databilidad precede a la asignacin de fechas, es decir, ladatacin del calendario efectivo. La databilidad procede de la estructura de relacin del tiempo primario, cuando es referida al

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    131/461

    753EMPORALIDAD, HISTORICIDAD, INTRATEMPORALIDAD

    presente, en el olvido dc la primaca de la referencia al futuro.Todo acontecimiento es entonces datable, ya que es identificadoen relacin con e! "ahora"; a veces se dir que "todava no" haacontecido y que acontecer "despus", "ms tarde", a veces que"ya no existe" y ha ocurrido "en otro tiempo". Contrariamente a loque se cree, esta estructura de relacin -la misma sobre la que seestablecen el anlisis agustiniano del triple presente y e! husserliana de la protensin-rctencin- no se comprende por s misma.Hay que remontarse del "ahora", en cierto sentido absoluto, al"ahora que", completado por el "despus que" y el "antes que",para volver a encontrar el sentido fenomenolgico de este juego derelaciones. En pocas palabras, hay que remontarse al ser-cerca-de ...que vincula la preocupacin a las cosas de! mundo. Cuando hablamos de! tiempo como un sistema de fechas ordenadas en relacincon un punto del tiempo tomado como origen, olvidamos sencillamente el trabajo de interpretacin por el que somos "pasados" delhacer-presente -solidario de todo lo que espera y de todo lo que recuerda- a la idea de un "ahora" cualquiera. La tarea de la fenomenologa hermenutica, al hablar de databilidad ms que de fecha,consiste en reactivar e! trabajo de interpretacin4s que se oculta yse anula en la representacin del tiempo como sistema de fechas.Reactivando este trabajo, la analtica existenciaria restaura a untiempo el carcter exttico del "ahora", es decir, su pertenencia a lared del ad-venir, del haber-sido, del hacer presente, y su carcter dehorizonte, a saber, la referencia del "ahora que" a las entidades encontradas en el mundo, en virtud de la constitucin de! ser-cercade, propio de la preocupacin: la datacin se hace "siempre" enfuncin de los entes encontrados como consecuencia de la apertura del "ah".

    Segundo rasgo de la intratemporalidad: la consideracin dellapso, del intervalo entre un "desde que" y un "hasta que", engendrado por las relaciones entre "ahora", "despus", "en otro tiempo"(intervalo que, a su vez, suscita una databilidad de segundo grado:"mientras que"). "Durante" este lapso, las cosas tienen su tiempo,lo que ordinariamente llamamos "durar". Volvemos a encontraraqu e! estiramiento (Erstrcchtheit) caracterstico de la historicidad,pero interpretado en el idioma de la preocupacin. Al unirse a la

    4:; "El hacer-presente -que retiene y est a la expectativa- se interpreta a smismo .. . El hacer-presente que se interpreta a s misrno, es decir, lo interpretadoque se expresa en el 'ahora', es lo que llamamos ' tiempo'" [408].

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    132/461

    754 LA APORTICA DE LA TEMPORALIDADdatabilidad, el estiramiento se convierte en lapso; a su vez, la nocin de intervalo, referida a la de fecha, engendra la idea de que sepuede asignar una extensin temporal a todo "ahora", a todo "despus", a todo "en otro tiempo", como cuando decimos: durante lacomida (ahora), la primavera ltima (en otro tiempo), el otooprximo (luego). La cuestin, tan embarazosa para los psiclogos,de la extensin del presente encuentra aqu su origen y el origende su oscuridad.Es en este sentido de lapso que "concedemos" un plazo de tiempo, "empleamos" bien o mal el da, olvidando que no es el tiempoel que se consume, sino nuestra propia preocupacin, la cual alperderse entre los objetos del Cuidado, pierde tambin su tiempo.Slo la resolucin anticipadora escapa al dilema: tener siempretiempo o no tenerlo. Slo ella hace del "ahora" aislado un autntico instante, una mirada (Augenblick), que no pretende conducir eljuego, sino que se contenta con "tener" (Stiindigheit). La estabilidadautnoma del s (Selbst-Sttiindigkeit) consiste en este tener, que abarca futuro, pasado y presente, y fusiona la actividad dispensada porel Cuidado con la pasividad original de un ser-arrojado-en-elmundo.46ltimo rasgo original: el tiempo de la preocupacin es un tiempo pblico. Tambin aqu, las falsas evidencias desorientan; el tiempo no es por s mismo pblico; detrs de este rasgo se oculta la

    comprensin cotidiana -mediana, por cierto- del ser-en-comn; eltiempo pblico resulta, pues, de una interpretacin injertada enesta comprensin cotidiana, que, en cierto modo, "publica" eltiempo, lo "hace pblico", en cuanto la condicin cotidiana ya noalcanza al hacer-presente ms que por medio de un "ahora" cualquiera y annimo.Sobre la base de estos tres rasgos de la intratemporalidad -databilidad, lapso, tiempo pblico-, Heidegger se esfuerza por conseguir lo que llamamos tiempo y sienta las bases de su tesis finalsobre la nivelacin del anlisis existenciario en la concepcin ordinaria del tiempo.47 Este tiempo es el de la preocupacin, pero in

    40 "El ser-ah, efectivamente arrojado, slo puede 'tomar' su tiempo y perderlo,porque a l, en cuanto temporalidad extticamente prolongada y con la revelacin del ah fundada en esta ltima, le es asignado 'un tiempo'" [410].

    47 En Les lJ1nhliime., ./imdamentaux de la Ilhnll7ninolo.,rie, es e! tiempo ordinario elque remite al tiempo originario, en favor de la pre-comprensin del tiempo autntico incluida en el "ahora", que, en la concepcin ordinaria, se le aade parac.onstituir e! c01!unto del tiempo. El uso del ndoj garantiza el paso entre la opera

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    133/461

    755EMPORALIDAD, HISTORICIDAD, INTRATEMPORALIDADterpretado en funcin de las cosas junto a las cuales nuestro Cuidado nos hace vivir. As, el clculo y la medida, vlidos para las cosassimplemente presentes y utilizables, vienen a aplicarse sobre estetiempo datable, dilatado y pblico. El clculo del tiempo astronmico y del calendario nace as de la datacin en funcin de las ocurrencias del ambiente. La anterioridad que este clculo parecetener respecto a la databilidad pblica de la intratemporalidad seexplica una vez ms por la derreliccin que paraliza al Cuidado.4RAs, el tiempo astronmico y del calendario parece autnomo y primero en la misma medida en que nos afecta. El tiempo se inclinaentonces, respecto a nosotros, del lado de los otros entes, y comenzamos a preguntarnos, como los antiguos, si el tiempo es o, comolos modernos, si es subjetivo u olrjetivo.El trastocamiento que parece dar al tiempo una anterioridadrespecto al Cuidado mismo es el ltimo eslabn de una cadena deinterpretaciones que son otras tantas falsas interpretaciones: en primer lugar, la prevalencia de la preocupacin en la estructura del Cuidado; luego, la interpretacin de los rasgos temporales de la preocupacin en funcin de las cosas cerca de las cuales el Cuidado semantiene; finalmente, el olvido de esta interpretacin misma quehace que la medida del tiempo parece pertenecer a las cosas simplemente presentes y utilizables en cuanto tales. Entonces, la cuantificacin del tiempo parece independiente de la temporalidad delCuidado. El tiempo "en" el que estamos es comprendido como receptculo de las cosas simplemente presentes y utilizables. El pricin de contar los "ahoras" y sus intervalos y la de contar con ... o de tener cuentadel tiempo [362.,]. Asi, es la autoexplicacin de lo que es precomprendido en laconcepcin ordinaria la que hace surgir la comprensin del tiempo originarioque N .1I

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    134/461

    756 LA APORTICA DE LA TEMPORALIDADmer olvido es el de la condicin de derreliccin, en cuanto estructura del ser-en-el-mundo.Es posible descubrir el momento de este primer olvido, y deltrastocamiento que de l se deriva, en la relacin que la circunspeccin (otro modo de llamar a la preocupacin) mantiene con la visi-bilidad y sta con la luz del da. 49 As se contrae, entre el Sol y elCuidado, una especie de pacto secreto, en el que el da es el intermediario. Decimos: "Mientras es de da", "durante dos das","desde hace tres das", "dentro de cuatro das" ...Si el calendario es el cmputo de los das, el reloj es el de lashoras y de sus subdivisiones. Pero la hora no est unida de unaforma tan visible como el da a nuestra preocupacin y, a travs desta, a nuestra derreliccin. En efecto, el Sol pertenece al horizonte de las cosas simplemente presentes (vorhanden). La derivacin dela hora es, pues, ms indirecta. Pero no imposible, si se recuerdaque las cosas de nuestro Cuidado son, por una parte, cosas utiliza-bles. Ahora bien, el "reloj" es la cosa utilizable que permite aadir lamedida precisa a la datacin exacta. Adems, la medida completa yel hacer pblico el tiempo. La necesidad de esta precisin en lamedida se inscribe en la misma dependencia en que se halla lapreocupacin respecto a lo utilizable en general. Los anlisis iniciales de El ser y el tiempo consagrados a la mundanidad del mundo noshan preparado para buscar en la estructura de sig;nificancia que unenuestros instrumentos entre s y, todos juntos, a nuestra preocupacin, una base para la proliferacin de los relojes artificiales a partir de los naturales. As, el vnculo entre el tiempo cientfico y el dela preocupacin se hace ms sutil y ms oculto hasta en aquella quese afirma como la autonoma aparentemente completa de la mediadel tiempo, respecto a la estructura fundam ental del ser-en-elmundo, constitutiva del Cuidado. Si la fenomenologa hermenutica no tiene nada que decir sobre los aspectos epistemolgicos de lahistoria de la medida del tiempo, sin embargo, se interesa en la direc-cin tomada por esta historia, distendiendo los lazos entre esta medida y el proceso de temporalizacin del que el ser-ah es el funda

    "En su ser-arrojado, el ser-ah es entregado a la sucesin del da y de lanoche. El da, con su claridad, hace posible la visin, que la noche quita .. . " [412].Pero qu es el da sino lo que el Sol dispensa?: "El Sol fecha el tiempo interpretado en la preocupacin. De esta datacin brota la medida del tiempo 'ms natural'de todas, el da .. . El gestarse histrico del ser-ah se hace da a da (laK/iiKl:}j, envinud de su modo de interpretar el tiempo fechndolo, forma que se halla trazada por anticipado en el ser arrojado en el ah (na)" [413].

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    135/461

    757EMPORALIDAD, HISTORICIDAD, INTRATEMPORALlDADmento. Al trmino de esta emancipacin, ya no hay ninguna diferencia entre seguir el curso del tiempo y seguir el desplazamientode una aguja sobre una esfera. "Leer la hora" en relojes cada vezms precisos parece no tener ya ninguna relacin con el acto de"decir ahora" -acto enraizado a su vez en el fenmeno de contarcon el tiempo. La historia de la medida del tiempo es la del olvidode todas las interpretaciones atravesadas por el hacer presente.Al trmino de este olvido, el propio tiempo es identificado conuna sucesin de "ahoras" cualesquiera y annimos.5o

    Hemos llevado, as, la derivacin de la intratemporalidad -o, enotras palabras, la clarificacin de su procedencia (Herkunft)- hasta elpunto en que sus interpretaciones sucesivas, pronto invertidas ymal interpretadas, confieren al tiempo una trascendencia igual a ladel mundo:'"

    Antes de adentrarnos en la polmica encabezada por la interpretacin existenciaria de la intratemporalidad contra la representacin ordinaria del tiempo, digamos que la fenomenologa hermenutica de Heidegger supone un adelanto sobre la de Agustn y lade Husserl.

    En un sentido, el debate entre Husserl y Kant est superado: enel sentido en que lo ha estado la oposicin entre sujeto y objeto.Por un lado, el tiempo del mundo es ms "objetivo" que cualquierobjeto, en cuanto acompaa la revelacin del mundo comomundo; en consecuencia, no est vinculado con los entes psquicosms que con fsicos: "El tiempo se revela en primer lugar en el

    ,,(1 "As, cuando es medido, el tiempo .\{, luu:e jfblim, de tal modo que, en cadaocasiu y siempre es encontrado por cada uno como un 'ahora y ahora y ahora'.Este tiempo, que los relojes hacen 'universalmente' es algo que aparece, por deciras, como una multiplicidad de 'ahoras' simplemente-dados an cuando sin que unamedicin del tiempo sea no temticamente al tiempo en cuanto tal" [417]. Las consecuencias para la historiografa son considerables, por cuanto sta depende del calendario y del reloj: "Provisionalmente, slo se trataba de mostrar la 'conexin'entre el uso del reloj y la temporalidad caracterstica del acto de tomar su tiempo.Como el anlisis concreto del clculo del tiempo, determinado astronmicamente,entra en la interpretacin ontolgico-existenciaria del descubrimiento de la naturaleza, as el fundamento de la 'cronologa', vinculada con la histOl;ogrfica y el calendario, slo puede desprenderse de la rbita de l anlisis existenciario del conocimiento historiogrfico" [418].

    :;1 "Con la revelacin del mundo, el tiempo-del-muudo es hecho pblico, hastael punto de que todo ser preocupado por el tiempo, mantenindose cerca decualquier ente in/m-mundano, comprende a este ltimo segn el modo de la cir

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    136/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    137/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    138/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    139/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    140/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    141/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    142/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    143/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    144/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    145/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    146/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    147/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    148/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    149/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    150/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    151/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    152/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    153/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    154/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    155/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    156/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    157/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    158/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    159/461

    782 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOcomo agente y como paciente. Esta hermenutica, a diferencia dela fenomenologa y de la experiencia personal del tiempo, preten-de a r t i ~ u l J d i . r e c J : a I r . l e n t e , e ! l ~ l l ' m . ~ g ~ J ( l J l s t o r i a comn, los t J : ; : ~ , ~ t a ~ r s d ~ l tiempo: el fu.,turo bajo el signo-del horizonte de espera.. ' ,-

    I C ~ ~ ~ s i J i ; Y ~ e l de la tr(idicin, el presente bajo el d e l i n t e m p ~ yo. As se podr conservar el impulso dado por Hegel al proceso detotalizacin, sin ceder a la tentacin de una totalidad concluida.Con este juego de "re-envos" entre espera, tradicin y manifestacin intempestiva del presente, concluir el trabajo de refiguracindel tiempo por la narracin.

    Reservaremos para el captulo conclusivo el problema de sabersi la correlacin entre la narracin yel tiempo es tan adecuadacuando la narracin se toma en su funcin de totalizacin frente ala presuposicin de la unidad del tiempo como cuando se considera desde el punto de vista del cruce de los respectivos objetivos referenciales de la historiografia y del relato de ficcin. Este problema depender de una reflexin crtica sobre los lmites que encuen-tra nuestro deseo de responder a las aporas del tiempo medianteuna potica de la narracin.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    160/461

    l. ENTRE EL TIEMPO VIVIDO YEL TIEMPO UNIVERSAL:EL TIEMPO HISTRICO

    En la fase actual de la discusin sobre la filosofia de la historia, seadmite gustosamente que la nica eleccin estara entre una especulacin sobre la historia universal, al modo hegeliano, y una epistemologa de la escritura de la historia, al estilo de la historiografiafrancesa o de la filosofia analtica de la historia de lengua inglesa.Una tercera opcin, abierta por el choque de las aporas de la fenomenologa del tiempo, consiste en reflexionar sobre el lugar del tiem-po histrico entre el tiempo fenomenolgico y el tiempo que la fenomenologiano logra constituir, ya se llame tiempo del mundo, tiempo objetivo o tiempoordinario.

    La historia revela por primera vez su capacidad creadora de refi] ~ E ~ d n del tiempo gracias a la invencin y uso de ciertos instru-mentos de pensamiento como el calendario, la idea de sucesin de lasgeneraciones y, relacionada con ella, la del triple reino de los contemporneos, de los predecesores y de los s ~ c e s o r e s ; finalmente ysobre iodo, mediante el recurso a archivos, documentos y huellas.Estos instrumentos de pensamiento tienen de importante que' desempean el papel de conectadores entre el tiempo vivido y eltiempo universal. Por esta razn, atestiguan la funcin potica de lahistoria y trabajan en la solucin de'las aporas del tiempo. Sin em6 a ~ g ~ , su contribucin a la hermenutica de la conciencia histricaslo aparece al final de un trabajo reflexivo que no depende ya dela epistemologa de la conciencia histrica; para el historiador,estos conectadores siguen siendo, como acabamos de decir, simples instrumentos de pensamiento; el historiador hace uso de ellos,sin interrogarse sobre sus condiciones de posibilidad, o mejor, desitsigrzificancia. Tales condiciones slo aparecen si se pone su funcionamiento en relacin con las aporas del tiempo, sobre las queel historiador, en cuanto tal, no est obligado a interrogarse.

    En efecto, estos conectadores del tiempo vivido y del tiempouniversal tienen en comn la capacidad de verter sobre el universo lasestructuras narrativas descritas en nuestra segunda parte. Es suforma de contribuir a la refiguracin del tiempo histrico.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    161/461

    784 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOl . El tiempo del calendario

    r-! El tiempo del calendario es el primer puente tendido por la prcti-. ca histrica entre el tiempo vivido y el tiempo csmico. Constituyeuna creacin que no depende de modo exclusivo de una sola delas dos perspectivas sobre el tiempo: si participa de ambas, su insti-tucin constituye la invencin de un tercer tiempo.Es verdad que este tercer tiempo, por diversos aspectos, no esotra cosa que la sombra llevada al plano de la prctica histrica poruna entidad mucho ms considerable a la que no conviene el nombre de institucin, y an menos el de invencin: esta entidad nopuede designarse ms que de un modo global y aproximativo conel trmino de tiempo mtico. Rozamos aqu un campo en el quehemos decidido ';i entrar, desde el momento en que hemos adoptado como punto de partida de nuestra investigacin sobre la narracin: por un lado, la epopeya, y, por otro, la historiografa. Lafractura entre estos dos modos narrativos est ya consumada cuando nuestro anlisis comienza. Pero el tiempo mtico nos remite deeste lado de tal fractura, en un punto de la problemtica del tiempo en el que ste abarca la totalidad de lo que designamos, de unlado, como mundo, y de otro, como existencia. El tiempo mticoaparece dibujado ya en el plano conceptual en el Timeo de Platn yen la Fsica de Aristteles. Hemos sealado su huella en el conocidoaforismo de Anaximandro, 1 ..~ ~ . _ ~ ~ ~ E ( ) _ l ! 1 i t i c o el que encontramos en el origen de las limitaciones que surgen en la constituclonde todo calendario. Debemos, pues, remontar ms all de la fra&::mentacin entre tiempo mortal, tiempo histrico, tiempo csmic::o-fragmentacin ya consumada cuando nuestra meditacin comienza- para evocar con el mito un "gran tiempo" que envuelve, segnel trmino"empleado por Aristteles en su Fsica,'2 toda realidad. Lafuncin principal de este "gran tiempo" es la de r ~ _ e L t i e m p o

    [ ~ c t ~ s ~ s Q c ; : j s ; d a : c t ~ -y de los hombres que viven en sociedad- r e s p ~ . f : : t

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    162/461

    ENTRE EL TIEMPO VIVIDO YEL TIEMPO UNIVERSAL 785ciclos celestes, l a s . ~ e c u r I : ~ I l c ! a s J : i o I 9 g i c a s y l o ~ ritmo.sdeJayida seroar.ESasfconorresentaciones mticas han contribuido.aJa.instit19.>Il.9el tiempo del calendario.3 Tampoco hay q1.!.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    163/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    164/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    165/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    166/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    167/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    168/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    169/461

    POTICA DE LA NARRACIN: HI5TORJA, FICCIN, TIEMPO792que prepara al hombre para la sociabilidad, y el cometido ticoque exige del hombre la instauracin de una sociedad civil:Lo que sigue siendo sorprendente -dice en la explicacin de la 'Terceratesis"- es que las generaciones anteriores parezcan afanarse slo por lasque sobrevienen, para prepararles una etapa nueva desde la que puedanlevantar el edificio cuyo proyecto ha formado la naturaleza, de tal maneraque slo las ltimas generaciones tendrn la suerte de habitar el edificioen el que han trabajado (sin darse cuenta de ello) sus predecesores, sinpoder participar en la fortuna que ellos han contribuido a crear personalmente. lO

    Esta funcin desempeada por la idea de generacin no tienenada de extrao: expresa el anclaje de la tarea tico-poltica en lanaturaleza y v i ~ ~ _ ~ < l . l 1 g c i m de historia humana a la de especie humana, asumia sin dificultad por Kant..-. Ele'nriqueimiento que el concepto de generacin aporta al dehistoria efectiva es, pues, ms considerable de lo que se podra sospechar. En efecto, el sucederse de las generaciones sirve de base,de una u otra manera, a la continuidad histrica, con el ritmo dela tradicin y de la innovacin. Hume y Comte han intentado imaginar l ~ ~ ~ e r a una sociedad en la que una generacin remplazase a otra en una ~ o l a vez en lugar de hacerlo mediante la continuacompensacin de la muerte por la vida, o no fuese nunca rempla

    z a d ~ , por ser eterna. Esta doble experiencia de pensamiento ha serVido siempre de gua, implcita o explcitamente, para valorar laimportancia del fenmeno de la sucesin de las generaciones. I 1Pero, cmo afecta este fenmeno a la historia y al tiempo histrico? Desde un punto de vista positivo -si no positivista-, la idea degeneracin expresa algunos hechos rudimentarios de la biologahumana: el nacimiento, el envejecimiento, la muerte; de ah derivael hecho, tambin rudimentario, de la edad media de la procreacin -una treintena de aos-, que, a su vez, garantiza el recambiode los muertos por los vivos. La medida de esta duracin media seexpresa en trminos de unidades propias del calendario usual:das, meses, aos. Este punto de vista positivo, vinculado slo a losaspectos cuantitativos de la nocin, no ha parecido suficiente a los

    111 E. Kant, FiJ.WJja tie t Iti.,lona [con opsculos, introduccin y traduccin alfrancs de S. Piobetta, Pars, Aubier, 1947, pp. 6364], Mxico, Fe!':, 1979.

    11 Debo esta informacin al artculo de Karl Mannheim, del que hablo msadelante.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    170/461

    793NTRE EL TIEMPO VIVIDO YEL TIEMPO UNIVERSALpartidarios de la sociologa comprensiva, Dilthey y Mannheim,12 deordinario preocupados por los aspectos cualitativos del tiempo social. Estos autores se han preguntado qu habra que aadir a loshechos inevitables de la biologa humana para incorporar el fenmeno de las generaciones a las ciencias humanas. En efecto, no sepuede sacar directamente de un hecho biolgico una ley generalconcerniente a los ritmos de la historia, como si la juventud fuera,por definicin, progresista; y la vejez, conservadora, y como si lamedida fuada en treinta aos para el recambio de las generacionesexigiese automticamente el tempo del progreso dentro de un tiempo lineal. En este sentido, el simple recambio de las generaciones,en trminos cuantitativos (se contaran as ochenta y cuatro generaciones en tre Tales y la poca en que Dilthey escribe), no equivalea lo que designamos por sucesin (Folge) de las generaciones.Dilthey se ha centrado primeramente en ,los caracteres quehacen del concep to degeneracin un fenmenolntermedi? entre eluerrpo"ex'terio';"'de' a l e ~ d a r i ~ y el tiei'p'"interior'" de Ei:ViCla

    p s q u i c a . I ~ Distingue dos usos del trmino: la pertenencia ala"misma" generacin, y la "sucesin" de las generaciones, que es unfenmeno por reinterpretar en funcin del precedente, si no debereducirse a los fenmenos puramente cuantitativos derivados de lanocin de duracin media de vida. Pertenecen a la "misma generacin", piensa Dilthey, los contemporneos que han estado expuestos a las mismas influencias, marcados por los mismos aconteci-

    I ~ W . Dilthey encontr este problema cuando investigaba la "historia de las ciencias morales y polticas": "ber das Studium der Geschichte, der Wissenschaftenvom Menschen, der Gesellschaft und dem Staat" (Ge.,. S"hn[ten, t. v, 1875, pp. 31-37).Slo algunas pginas de este ensayo (pp. 36-41) conciernen a nuestro tema. Entrelos conceptos auxiliares de esta historia, Dilthey trabaja con los que constituyen el"armazn" ((;eT.,l) del "curso (Verlauj) de los movimientos espirituales" (p. 36). Elconcepto de generacin es uno de ellos. Dilthey ya haba hecho uso de l en su famosa Vie tie S"ltlPiermadter, sin teorizarlo ni percibir sus dificultades. El ensayo de KarlMannheim es mucho ms denso: "Das Problem der Generationen", en K(llner Vierlidjaltnlte[telr Sozjo'.,rie, t. VII, Munich y Leipzig, Verlag van Duncker y Humblot, 1928,pp. 157-185,309-330, con una bibliografa sobre el problema hasta 1928.

    13 Otros autores han subrayado cun poco contemporneos entre s son los individuos que pertenecen al mismo perodo de edad y. en cambio, individuos de diversa edad pueden tener en comn los mismos ideales. Karl Mannheim encuentra enPimer, historiador de arte, la nocin de no-simultaneidad de lo simultneo (Un;idl2.dli/,"uil tie., Gidl2.dliglm). No se oculta el parentesco con el concepto heideggeriano de destino ((;e.,,:hidt): Mannheim cita. con preferencia, el famoso texto de El

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    171/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    172/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    173/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    174/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    175/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    176/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    177/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    178/461

    800 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOPara concluir, me gustarla extraer dos consecuencias de la funcin de conectador que la idea de sucesin de las generaciones

    -completada por la de red de los contemporneos, de los predecesores y de los sucesores- ejerce entre el tiempo fenomenolgico yel tiempo csmico.La primera concierne al lugar de la muerte en la escritura de lahistoria. La muerte, en historia, reviste una significacin eminentemente ambigua en la que se mezclan la referencia con la intimidadde la mortalidad de cada hombre y la referencia al carcter pblicode la sustitucin de los muertos por los vivos. En el punto de confluencia de estas dos referencias est la muerte annima. Ante la ensea del "alguien muere", la muerte, horizonte secreto de toda vidahumana, slo es oblicuamente enfocada por el discurso del historiador para ser inmediatamente sobrepasado.En efecto, la muerte es enfocada de modo oblicuo en el sentidode que la sustitucin de las generaciones es el eufemismo por elque significbamos que los vivos toman el puesto de los muertos,haciendo de todos nosotros, los vivos, unos supervivientes; por estaintencin oblicua, la idea de generacin recuerda con insistenciaque la historia es la historia de los mortales. La muerte es, sin embargo, "sobrepasada" de golpe: para la historia no hay papeles dejadossin sucesin hereditaria, sino siempre atribuidos a nuevos actores;t;n historia, la muerte, en cuanto fin de cada vida tomada individualmente, slo es c o n s i d ~ r < l d a p o r a l u s i n , en favor cie las e n t L d a ~ . des cuya duracin pas

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    179/461

    801NTRE EL TIEMPO VIVlDO YEL TIEMPO UNIVERSALambigua, de muerte annima. Concepto insoportable? S, paraquien deplora la no autenticidad del "se"; no, para quien discierne,en el anonimato de la muerte, el emblema mismo del anonimatono slo postulado, sino tambin instaurado por el tiempo histricoen el punto ms agudo de la colisin entre el tiempo mortal y eltiempo pblico: la muerte annima es como el punto nodal detoda la red nocional a la que pertenecen las nociones de contemporneos, de p r e d e c e s ~ r e s y de sucesores y, como trasfondo deellas, la de sucesin de las generaciones.La segunda consecuencia, ms notable an, adquirir todo susentido slo si la relacionamos con el anlisis anterior de la huella.Concierne no tanto a la vertiente biolgica de la idea de sucesin delas generaciones como a la simblica de la idea conexa de reino delos contemporneos, de los predecesores y de los sucesores. Los antepasados y los sucesores son otros, cargados de un simbolismoopaco, cuya figura viene a ocupar el lugar de Otro, completamentedistinto, de los mortales.2!i Dan testimonio de ello, por una parte,la representacin de los muertos, no ya slo como ausentes de lahistoria, sino como aquellos que atormentan con sus sombras elpresente histrico; por otra parte, la representacin de la humanidad futura como inmortal, segn se ve en numeras pensadores delIluminismo. As, en el opsculo kantiano Idea de una historia univer-sal desde el punto de vista cosmopolita, el comentario (en parte citadomente al lector, de los destinos colectivos que hacen la gran historia a los destinossingulares de hombres que cada vez sufren y mueren? El martirologio de algunospueblos testigos -rabes y judos- hace indestructible el vnculo entre destino colectivo y destinos singulares. Por eso cuando Braudel, al meditar sobre el sentido de suobra, se pregunta si disminuyendo la funcin de los acontecimientos y de los individuos, no ha peljudicado quiz a la libertad de los hombres (t. 11, p. 519), podemospreguntarnos si no es ms bien a la muerte a la que perjudica la historia, desde elmomento que ella es la memoria de los muertos. Ella no puede actuar de otromodo, en la medida en que la muerte marca el lmite inferior de la microhistoria dela que quiere precisamente emanciparse la reconstruccin histrica. Mas no es elmurmullo de la muerte el que preserva al historiador de fundar su "estructuralismo"en "la problemtica que atormenta, con el mismo nombre, a las otras ciencias delhombre", y que le permite concluir su obra con estas palabras: "[El estructuralismode un historiador] no lo dirige hacia la abstraccin matemtica de las relacionesque se expresan en funciones, sino hacia las fuentes mismas de la vida, en lo quetiene de ms concreto, de ms cotidiano, de ms indestructible, de ms annimamente humano"? (t. 11, p. 520).

    Vase F. Walh, "Les anctres,

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    180/461

    S02 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOanteriormente)2fi de la "Tercera tesis" termina con la siguiente afir-macin, que hay que "admitir": "Debe existir una especie animaldotada de razn y, como clase de seres racionales (todos mortales,pero cuya especie es inmortal [cursivas de P.R.]), debe llegar al plenodesarrollo de sus disposiciones."Esta representacin de una humanidad inmortal, que Kant elevaaqu al rango de postulado, es el sntoma de ~ J u l l ~ i o l l a m i , e n t o simblico ms profundo, en virtud del cual aspiramos a un Otroms que humano, cuyo vaco colmamos mediante la figura de losantepasados, iconos de lo inmemorial, y la de los sucesores, iCQnosde la esperanza. La nocin de huella intentar aclarar este funcio-namiento simblico.

    3. Archivos, documentos, huellaLa nocin de huella constituye un nuevo conectador entre las pers-pectivas sobre el tiempo que el pensamiento especulativo disociabajo el aguijn de la fenomenologa, principalmente la heidegge-riana. Un nuevo conectador: quizs el ltimo conectador. En efec-to, la nocin de huella se hace pensable slo si se logra discernir enella :1 requisito,de todas las producciones de la prctica histrica quedan la rplica.a las aporas del tiempo por la especulacin.

    Para mostrar que la huella es requisito tal para la prctica histri-ca, basta seguir los procesos de pensamiento que, partiendo de lanocin de archivos, encuentra la de documento (y entre los docu-mentos, la de testimonio) y, de aqu, remonta a su presuposicinepistemolgica ltima: la huella, precisamente. Es de este requisitodel que volver a partir la reflexin sobre la conciencia histrica parasu investigacin de segundo grado.

    Qu entendemos por archivos?Abramos la Encyclopaedia universalis y la Encyclopaedia lnitannica

    por el trmino archivos. Leemos as en la primera: "Los archivosestn constituidos por el conjunto de los documentos que resultande la actividad de una institucin o de una persona fisica o moral."y en la segunda: "The term archives designa tes the organized body of re-cords produced or received by public, semipublic, institutional business orprivate entity in the transaction of its affairs and preserved by it, its succes-

    V ~ s e .,u/ml, p. 792, n. 10.,l '

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    181/461

    ENTRE EL TIEMPO VIVIDO YEL TIEMPO UNIVERSAL S03sors or authorized repositary through extension of its original meaning as therepository for such materials."Las dos definiciones y sus desarrollos en ambas enciclopediaspermiten aislar tres caractersticas: en primer lugar, la remisin a lanocin de documento (o de record): los archivos son un conjunto, uncuerpo organizado de documentos, de registros; en segundo lugar,la relacin con una institucin: se dice, en un caso, que los archivosson la resultante de la actividad institucional o profesional; en otro,que son producidas o recibidas por la entidad de la que dichos docu-mentos son los archivos; finalmente, la "archivacin" tiene como fi-nalidad conservar, preservar los documentos producidos por la insti-tucin interesada; la primera enciclopedia citada precisa, a este res-pecto, que los archivos, a diferencia de las bibliotecas, constituidaspor documentos ordenados, "no son ms que documentos conser-vados", prestos a corregir esta distincin haciendo observar queuna discriminacin es inevitable (qu conservar?, qu cosa des-truir?), aunque tal discriminacin sea [!jada slo en funcin de lapresunta utilidad de los documentos, por lo tanto, de la actividadde que proceden; la segunda enciclopedia precisa, en un sentidoanlogo, que la conservacin hace de los archivos un "depsito au-torizado" gracias a las estipulaciones que completan la definicinde los fines de la institucin considerada.

    Tres veces, pues, se afirma el carcter institucional de los archi-vos: stos constituyen el fondo documental de una institucin; esuna actividad especfica de esta institucin producirlos, recibirlos,conservarlos; el depsito as constituido es un depsito autorizadopor una normativa unida a aquella que instituye la entidad cuyosarchivos son el fondo.

    Una sociologa puede legtimamente injertarse en el carcterinstitucional para denunciar, si es necesario, el carcter ideolgico dela discriminacin que rige la operacin, en apariencia inocente, dela conservacin de los documentos y que revela la finalidad confe-sada de esta operacin.Nuestra investigacin no va en este sentido, sino en el de la no-cin de documento (o de record), contenida en la primera defini-cin de los archivos y del lado de la nocin de huella contenida im-plcitamente en la de depsito.

    En la nocin de documento, hoy ya no se hace hincapi en lafuncin de enseanza, como subraya la etimologa del trmino,

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    182/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    183/461

    805NTRE EL TIEMPO VIVIDO YEL TIEMPO UNIVERSAL~ L o que haca sospechoso al monumento, pese al hecho dehaber sido encontrado a menudo in situ, era su finalidad proclamada, la conmemoracin de acontecimientos que los poderosos juzgaban dignos de ser integrados en la memoria colectiva. En cambio,el documento, aunque fuese recogido y no heredado directamentedel pasado, pareca poseer una objetividad que se opona a la intencionalidad del monumento, la cual es propiamente de tipo edificante. Los escritos de archivos eran considerados as ms documentos que monumentos. Para una crtica ideolgica, que prolonga laque se ha evocado anteriormente a propsito de la institucin delos archivos, tambin los documentos revelan un carcter institucional anlogo al de los monumentos, construidos en beneficio delpoder y de los poderes. De aqu nace una crtica, que se proponecomo tarea

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    184/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    185/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    186/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    187/461

    la marca

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    188/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    189/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    190/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    191/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    192/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    193/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    194/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    195/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    196/461

    816 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOsita en la huella del pasado tal como fue, precisamente frecuentando los archivos, consultando documentos. Pero lo que la huellasif!l!;iJ!ca es un problema, no deJl.istoriador:erudito, s i ~ o d e ~ s i o i r a = dar-filsofo.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    197/461

    2. lA NARRACIN DE FICCIN Y lAS VARIACIONESIMAGINATIVAS SOBRE EL TIEMPO

    Nuestra tarea, en este punto, es pensar el mundo -o ms bien losmundos- de la ficcin en una relacin de contrapunto con elmundo histrico, partiendo de la resolucin de las aporas de latemporalidad tal como las explica la fenomenologa.Hemos tenido la ocasin de introducir el concepto de variacio-nes imaginativas, que va a ser el hilo conductor de nuestros anlisisen este captulo, para caracterizar, unas en relacin con otras, lasexperiencias de ficcin del tiempo proyectadas en las monografiasconsagradas, respectivamente, a La seora Dalloway, La montaa m-gica, En busca del tiempo p(ffdido. Pero nos hemos limitado a haceruso de este concepto sin poder analizarlo. Y esto por dos razones.En primer lugar, carecamos an del trmino ftio de comparacinrespecto al cual las experiencias de ficcin sobre el tiempo son va-riaciones imaginativas, no slo unas respecto a otras, sino en cuanto ficciones; pero este trmino ftio slo ha sido reconocido en lostrminos de nuestro anlisis de la constitucin del tiempo histricopor la reinscripcin del tiempo fenomenolgico sobre el tiempo histrico. Este fenmeno de reinscripcin es el invariante con relacin al cual las fbulas sobre el tiempo aparecen como variacionesimaginativas. Adems, faltaba a este contraste el segundo planosobre el que se destaca, a saber, la aportica del tiempo, con la quehemos comenzado este volumen. Insisto en la funcin del tercerelemento de esta conversacin triangular. En efecto, no basta conoponer, palabra por palabra, las variaciones imaginativas sobre eltiempo respecto a la constitucin ftia del tiempo histrico; es preciso tambin poder decir a qu aporas comunes aportan una rplicadif(ffente la constitucin variable del tiempo de ficcin y la c o n s t i t u ~ cin invariable del tiempo histrico. Sin esta referencia comn alas aporas de la temporalidad, el tiempo histrico y las variacionesimaginativas producidas por las fbulas sobre el tiempo quedaransin ningn nexo y propiamente incomparables.

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    198/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    199/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    200/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    201/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    202/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    203/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    204/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    205/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    206/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    207/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    208/461

    !

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    209/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    210/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    211/461

    830 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOconfirindole la reconquista del tiempo perdido. No es, pues, necesario que la historia venga a interrumpir una vana experiencia deeternidad: al sellar una vocacin de escritor, la eternidad se ha cambiado de sortilegio en don; confiere el poder de "recobrar los dasantiguoS". Sin embargo, la relacin de la eternidad y de la muerteno se suprime. El memento mor, pronunciado por el espectculo delos moribundos que rodean la mesa del prncipe de Guermantes enla cena de las mscaras que sigue a la gran revelacin, prolonga sueco fnebre hasta el propio corazn de la decisin de escribir: otrainterrupcin amenaza la experiencia de eternidad; no es la interrupcin de la gran historia, como en La montaa mgica, sino la dela muerte del escritor. As, el conflicto de la eternidad y de la muer-te contina bajo otras formas. El tiempo reencontrado por la graciadel arte no es an ms que un armisticio.

    e] Es pertinente recoger un ltimo elemento de la ficcin. Laficcin no se limita a explorar sucesivamente, gracias a sus variaciones imaginativas, los aspectos de la concordancia discordante vinculados a la constitucin horizontal del flujo temporal, luego las va-riedades de concordancia discordante ligadas a la jerarquizacinde los niveles de temporalizacin y finalmente las experiencias-lmite que jalonan los confines del tiempo y de la eternidad. La ficcintiene, adems, el poder de explorar otra frontera, la de los confinesentre la fbula y el mito. Pero, sobre este tema, ms an que sobreel precedente del tiempo y de la eternidad, nuestra fenomenologaguarda silencio. Y su sobriedad no debe ser criticada. Slo la fic-cin, por seguir siendo ficcin incluso cuando proyecta y describela experiencia, puede permitirse un poco de ebriedad. As, en Laseora Dalloway, las campanadas del Big Ben tienen una resonanciams que fisica, ms que psicolgica, ms que social. Un eco casimstico: "Los crculos de plomo se disuelven en el aire", repite va-rias veces la voz narrativa. Igualmente, el estribillo del Cimbelino deShakespeare -"Fear no more the heat/Nor the furious winter's rages"une secretamente los destinos gemelos de Septimus y de Clarissa.Pero slo Septimus sabe escuchar, ms all del rumor de la vida, la"oda inmortal del tiempo". Y, en la muerte, lleva consigo "sus odasal Tiempo".El tono irnico de La montaa mgica no impide cierta mitificacin del tiempo, ineluctablemente unida a la elevacin del Tiempoal rango de contenido distinto de experiencia, que la ficcin muestra como tal. Esta "remitizacin" no debe buscarse principalmente

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    212/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    213/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    214/461

    831A NARRACIN DE FICCIN YLAS VARIACIONESen los momentos de ansiedad especulativos, en los que el narrador,por otra parte, no duda en acompaar al hroe, incluso en guiarlo,en sus balbuceos. A este respecto, el momento ms significativo esquiz aquel en que el tiempo interior, liberado de condicionamien-tos cronolgicos, entra en colisin con el tiempo csmico, exaltadopor contraste. La supresin de las medidas acerca el tiempo nomensurable al tiempo inconmensurable. Lo inmemorial ya no seinscribe en ninguna experiencia ni temporal ni de tipo eterno,sino en el espectculo mudo de la circulacin estelar. La obra toda,por lo dems, despliega una dimensin secretamente hermtica, queescapa a todos los anlisis precedentes. Las experiencias sospechosas de espiritismo, evocadas hacia el final de la novela, dan riendasuelta por un momento a esta exaltacin, mantenida a raya el restodel tiempo...

    De las tres obras que hemos tratado, En busca es seguramente laque lleva ms lejos el movimiento de "remitizacin" del tiempo. Loms curioso es que, a su modo, el mito reduplica las variacionesimaginativas de la ficcin sobre el tiempo y la eternidad, en la medida en que presenta dos rostros antitticos del Tiempo. Hay eltiempo destructor; y hay "el artista, el Tiempo". Ambos actan: unotrabaja de prisa; el otro, "muy lentamente". Pero, en estas dos apariciones, el tiempo necesita siempre un cuerpo para exteriorizarse,para hacerse visible. Para el tiempo destructor, son las "muecas"de la cena macabra; para "el artista, el Tiempo", es la hija de Gilberte y de Robert Saint-Loup, en la que se reconcilian los dos ladosde Msglise y de Guermantes. Todo sucede como si la visibilidad,que la fenomenologa debe reconocer necesariamente al tiempo,pudiese conferrsela la ficcin al precio de una materializacin,prxima a las personificaciones del tiempo en las prosopopeyas antiguas.5 Y mientras el tiempo se encuentra cuerpos "para mostrarsobre ellos su linterna mgica" (mgica como la montaa? o enotro sentido?), las encarnaciones toman la dimensin fantasmagrica de seres emblemticos.

    !\ VaseJ.-P. Vernant, Mythf el !,m.l;f dlla./e.l gr"':I, Pars,t. 1, , 1965,98-102. Es en elestadio de las personificaciones del Tiempo donde la ficcin restablece los vnculoscon el mito.

    ti Sobre las expresiones emblemticas en Proust , vase H.R. Jauss, '1" t. A estosemblemas hay que aadir la iglesia monumental de Combray, cuya duradera mole

    Im.lul

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    215/461

    832 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOAs, el mito, que hemos querido excluir de nuestro campo de es-tudio, habr vuelto dos veces, a nuestro pesar: la primera, en el momento de investigacin del tiempo histrico, en conexin con el

    tiempo del calendario; la segunda vez, ahora, tras nuestra investigacin del tiempo de la ficcin. Pero, mucho antes que nosotros,Aristteles haba intentado intilmente echar al intruso fuera de lacircunscripcin de su discurso. El murmullo de la palabra mticacontinuaba resonando bajo el lagos de la filosofa. La ficcin leotorga un eco ms sonoro.

    4. Va-nar.iones imaginativas e ideal-tiposLa primera fase de nuestra confrontacin entre las modalidades derefiguracin del tiempo, propias, respectivamente, de la historia yde la ficcin, ha consagrado la disimetra entre los dos grandesmodos narrativos. Tal disimetra es resultado esencialmente de ladiferencia entre las soluciones aportadas por la historia y la ficcina las aporas del tiempo.Para evitar un importante equvoco, me gustara terminar estecaptulo con una reflexin sobre la relacin que establecemosentre lo que llamamos aqu solucin y lo que hemos llamado anteriormente apora.Hemos podido evitar esta reflexin en el captulo correspondiente consagrado al tiempo histrico, porque la solucin aportadaa estas aporas por el tiempo histrico consiste finalmente en unaconciliacin apaciguadora, que tiende a despojar las aporas de sufuerza incisiva, incluso a hacerlas desaparecer en la no-pertinenciao en la insignificancia. ste no es el caso de los tres textos sobre eltiempo, que tienen la virtud principal de reavivar estas aporas, incluso de acentuar su intensidad. Por eso, muchas veces hemosdicho que resolver poticamente las aporas quera decir no tantodisolverlas como despojarlas de su efecto paralizador y hacerlasproductivas. Intentemos precisar el sentido de esta resolucin potica, con ayuda de los anlisis desarrollados hasta ahora.Retomemos el tema husserliano de la constitucin de un nicocampo temporal por recubrimiento de la red de las retenciones yde las protensiones oel presente vivo con el de las retenciones y delas protensiones que tienen relacin con los mltiples cuasi presentes a los que se traslada la rememoracin. Las variaciones imagina-

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    216/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    217/461

    833A NARRACiN DE FICCIN YLAS VARIACIONEStivas aplicadas a esta constitucin mediante recubrimiento ponenal descubierto cierto no-dicho de la fenomenologa. Es de este nodicho del que habamos recelado cuando declarbamos repetidamente que los adelantos y los descubrimientos de la fenomenologa tenan como precio aporas cada vez ms radicales. Pero, quocurre con estos descubrimientos y este vnculo entre descubrimiento y apora? La respuesta nos la proporcionan las variacionesimaginativas: ellas revelan que, bajo el mismo nombre, la fenomenologa designa la apora y su resolucin ideal: me atrever a escribir el ideal-tipo (en el sentido weberiano del trmino) de su resolucin. Qu queremos decir, en efecto, cuando declaramos que uncampo de conciencia constituye su unidad por recubrimiento si noque el recubrimiento es el {-idos bajo el cual la reflexin fenomenolgica coloca las variaciones imaginativas relativas al tipo ideal defusin entre islotes de rememoracin, ms o menos bien coordinados, y el esfuerzo de la memoria primaria por reunir, por retencinde retenciones, el pasado integral en la cola de cometa del presente vivo? Nuestra hiptesis es, por otra parte, de una rigurosa ortodoxia husserliana: cualquier eidos es revelado como invariante precisamente gracias a variaciones imaginativas. La paradoja, con eltiempo, es que el mismo anlisis revela una apora y oculta su carc:raportico bajo el ideal-tipo de su resolucin, el cual se hace visible, encuanto eidos que rige el anlisis, slo gracias a las variaciones imaginativas sobre el tema mismo de la apora.Podemos considerar ejemplar el caso de la constitucin de launidad del flujo temporal por recubrimiento entre la expansindel presente vivo segn las lneas de fuerza de la retencin y de laprotensin, y la concentracin de los recuerdos dispersos en tornoa los diversos cuasi-presentes que la imaginacin proyecta detrsdel presen te vivo. Esta constitucin es el modelo de todas las concordancias discordantes encontradas en nuestro t r a b ~ o . Ella nospermite reman tamos hacia Agustn y descender hacia Heidegger.

    Qu significa, en efecto, la dialctica de la intentio/distentio, sino una regla para interpretar tanto la recitacin de un poemacomo la unidad de una historia ms amplia, llevada a las dimensiones de una vida entera, incluso a la de la historia universal? La concordancia discordante era ya a la vez el nombre de un problemaque haba que resolver y el de su solucin ideal. Es lo que hemosquerido significar al decir que el mismo anlisis descubre la aporay la oculta bajo el ideal-tipo de su resolucin. Incumbe al examen

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    218/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    219/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    220/461

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    221/461

    836 POTICA DE LA NARRACIN: HISTORIA, FICCIN, TIEMPOcin aportica. Muestra tambin los lmites de la fenomenologa,que son los de su estilo eidtico. La reviviscencia del tema de laeternidad en nuestras tres fbulas sobre el tiempo constituye a esterespecto una prueba limitada, pero ejemplar. No que estos tres textos sobre el tiempo ofrezcan un modelo nico de eternidad. Alcontrario, ofrecen a la imaginacin un vasto campo de posibilidades de eternizacin, que no poseen ms que un rasgo comn, el deser emparejadas con la muerte. Las fbulas sobre el tiempo dan asalgn crdito a la duda que habamos formulado, en su momento,sobre el valor del anlisis heideggeriano del ser-para-la-muerte. Entonces, habamos propuesto distinguir, en el ser-para-la-muerte yen la anticipacin resuelta frente a la muerte, un componente existencial y un componente existenciario. Incumbe precisamente a lasvariaciones imaginativas desplegadas por las fbulas sobre el tiempo abrir el campo de las modalidades existenciales capaces de autenticar al ser-para-la-muerte. Las experiencias-lmites que, en elreino de la ficcin, enfrentan la eternidad con la muerte, sirven almismo tiempo de revelador respecto a los lmites de la fenomenologa, que con su mtodo de reduccin lleva a privilegiar la inmanencia subjetiva, no slo respecto a las trascendencias exteriores,sino tambin respecto a las superiores.

    "

    t)

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion III El Tiempo Relatado

    222/461

    - - ~

    3. LA REALIDAD DEL PASADO HISTRICO

    Con este captulo se abre una nueva etapa en nuestra investigacinaplicada a la refiguracin del tiempo por referencia cruzada. En eltranscurso de la primera etapa, se ha hecho hincapi en la dicoto-ma entre el objetivo propio de cada modo narrativo, dicotomaque se resume en la oposicin global entre la reinscripcin deltiempo vivido en el tiempo del mundo y las variaciones imaginativas referidas al modo de enlazar el primero con el segundo. Lanueva etapa marca c ~ _ ~ J . a convergencia entre, por una parte1.} ( ) q ~ e hemos llamado, desde la introduccin a esta seccin, la funcin denipresentancia ejercida por el conocimiento histrico r e s p ~ c t o ~ r p a -sado "real" y, por otra, la funcin de significancia que r e v i s _ t e _ ~ ! . r . f 2 l ~ -to de ficcin, cuando la lectura pone en relacin el mundo deltexto y el del lector. Intil decir que es a partir de la primera determinacin de la refiguracin cruzada como se destaca la segundadeterminacin que constituye el reto de los dos captulos que si-guen.El problema de la representancia del pasado "real" por el conocimiento histrico nace de la simple pregunta: qu significa el trmino "real" aplicado al pasado histrico? Qu podemos decircanddeimos que algo ha s u c ~ d i d o "realmente"? Este problemaesel ms embarazoso de los que la historiografia plantea al pensamiento de la historia. Y sin embargo, si la respuesta es difcil, lacuestin es inevitable: establece la segunda diferencia entre la historia y la ficcin, cuyas interferencias no constituiran problema sino se injertaran en una disimetra fundamental.Una firme conviccin anima aqu al historiador: por ms que sediga del carcter selectivo de la recogida, de la conservacin y de laconsulta de los documentos, de su relacin con las cuestiones planteadas por el historiador, incluso de las implicaciones ideolgicasde todas estas operaciones -el recurso a los documentos seala unalnea divisoria entre historia y ficcin: a diferencia de la novela, las ' i ' tconstrucciones del historiador tienden a ser reconstrucciones delpasado. A travs del documento y por medio d

  • 7/30/2019 Ricoeur Tiempo y Narracion