Riesgo psicisicial

10
Riesgo Psicosocial Borish Slusar C.I: 23495503

Transcript of Riesgo psicisicial

Page 1: Riesgo psicisicial

Riesgo Psicosocial

Borish Slusar C.I: 23495503

Page 2: Riesgo psicisicial

RIESGO PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales se definen como aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionado con la organización , el trabajo y la realización de la tarea y que se presentan con capacidad de afectar tanto al desarrollo del trabajo como a la salud del trabajador (física, psíquica o social). Característica de los riesgos psicosociales es que son riesgos con probabilidades altas de causar daños importantes. Las consecuencias de los riesgos psicosociales tienen mayor probabilidad de aparecer y mayor probabilidad de ser más graves

Page 3: Riesgo psicisicial

ADICCIÓN AL TRABAJONecesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente que afecta a la salud , a la felicidad y a las relaciones personales del adicto. El adicto al trabajo o labor adicto es aquel que dedica más tiempo al trabajo de lo que es exigido por las circunstancias. Pero además, no sólo es una cuestión cuantitativa de horas de dedicación, sino cualitativa, aquellas personas que hacen del trabajo el núcleo central de su vida, hasta el punto desde deñar otras actividades y de no ser capaces de tener otros intereses. Hacer del hogar una extensión de la oficina, es un hecho muy común que es considerado como síntoma de la adicción al trabajo

Page 4: Riesgo psicisicial

ACOSO SEXUAL

Acoso Sexual Es una forma de abuso que incluye el hostigamiento reiterado y continuado de una persona con fines, métodos o motivaciones de naturaleza sexual, ejercido desde una posición de poder, físico, mental o jerárquico, generalmente en un contexto laboral, docente, domestico o de cualquier otra índole, que implique subordinación del acosado o acosada. Acoso sexual en el trabajo incluye necesariamente la conducta basada en el sexo que afecta a la dignidad del trabajador

Page 5: Riesgo psicisicial

PROBLEMAS FAMILIARES

Es aquella situación en la que una familia, mas El exceso de trabajo también afecta las específicamente, los integrantes, pasan por una relaciones familiares en la medida en que situación difícil, que los aqueja y preocupa, y que pone no se les dedica el tiempo necesario y es en riesgo la estabilidad de la familia. aumentado en el momento en que el poco tiempo que se tiene para compartir, no es de calidad; cuando se llega a casa cansado de tanto trabajo y sabiendo que se dejaron cosas por hacer, la persona se vuelve de mal genio, no quiere hablar ni que le hablen.

Page 6: Riesgo psicisicial

• EL ABSENTISMO LABORAL Carga de trabajo Equilibrio Problemas de salud Baja laboral Capacidad individual

• FACTORES INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES DE LA ORGANIZACIÓ

• FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL • La psicosociología aborda la investigación y evaluación de los riesgos psicosociales mediante métodos, conceptos y principios de la Psicología y la Sociología

• TAREA: TIEMPO LABORAL: ORGANIZACIÓN: Contenido Duración de la jornada Participación Ritmo de trabajo a turnos, Comunicación Autonomía, Pausas, Cultura

Page 7: Riesgo psicisicial

LAS ACCIONES CORRECTIVAS• Rotación de puestos: La rotación de puestos no implica cambios en el contenido y en los métodos de trabajo, sólo en la forma de organización el trabajo• Las razones que pueden justificar la opción de rotar de puesto pueden ser: seguridad de equipos y personas, repartir la fatiga, mayor motivación personal…• La rotación de puestos puede ser una forma de dejar la monotonía y descansar de una tarea• La rotación puede tener también efectos contrarios a los deseados, sin no se tienen en cuenta las fuentes de satisfacción que el trabajador obtiene al margen del contenido del trabajoTiempo de trabajo”• El tiempo de trabajo es uno de los factores de riesgo psicosocial comprendido en la definición legal de condiciones de trabajo

Page 8: Riesgo psicisicial

• La organización del tiempo de trabajo es el resultado de un compromiso entre la productividad, la gestión de la mano de obra y la prevención de riesgos laborales• El modelo válido para la máquina no es el trabajador, ya que éste no puede movilizar sus capacidades de manera constante ni al mismo tiempo• Respetar los ritmos biológicos y las relaciones familiares y sociales han de informar cualquier actuación dirigida a mejorar las condiciones de trabajo a turnos• La reflexión y negociación sobre el trabajo a turnos debe plantearse abiertamente renunciando a cualquier condicionamiento previo• El rendimiento suele ser óptimo cuando el nivel de estrés es intermedio, sin llegar a ser nocivo

Page 9: Riesgo psicisicial

MÉTODO ENTREVISTA

Se siente bien en el lugar de trabajo?Se siente cómodo?Quisieran cambiar algo? A tenido problema con algún compañero de trabajo?Se relaciona con los demás? le dan tiempo de descanso? Tiene pausas para desesterarse?A tenido estrés?

Page 10: Riesgo psicisicial

FOTOGRAFÍA

Foto a las afueras de la empresa