Riesgo Publico

14

description

Salud Ocupacional

Transcript of Riesgo Publico

Page 1: Riesgo Publico
Page 2: Riesgo Publico

Capacitación En Riesgo Publico

Expositora: Ing. Lucy Judith Cortes Martínez

Page 3: Riesgo Publico

• Presentación del Tema.• Saludos• Definición de Delincuencia• Causas de la Delincuencia• Factores Relacionadas• Clases de Delincuentes.• Video• Definición de Riesgo publico• Tipos de Amenazas.• Factores de Riesgo Publico.• Consecuencias.• Presentación en Power point de Manejo del Riesgo Social y

prevención de atentados.• Reflexión • Evaluación

CONTENIDOS

Page 4: Riesgo Publico

Conocer las causas de los comportamientos delincuenciales

Sensibilizar a los asistentes sobre la necesidad de mantener un estado de alerta prudente y razonable

OBJETIVOS

Page 5: Riesgo Publico

El que cometa un único delito no es considerado delincuente, sino aquel que los comete de forma reiterada y que es considerado antisocial por la sociedad.

Causas de la delincuencia.• Los factores biológicos y genéticos ( diferencia en sistema

nervioso y lesiones cerebrales).• Individuos que no han tenido una relación sana con sus

padres y no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.• El resultado de nuestro pasado, y por lo tanto el que

delinque, es porque en el pasado ha tenido buenos resultados haciéndolo.

Definición De Delincuencia

Page 6: Riesgo Publico

Consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través abandono, fracaso escolar.

Que la sociedad da énfasis al existo, inculca que aspiremos mucho, pero luego no dá los medios para conseguirlos, lo cual provoca frustración.

Existen subculturas en que el mas admirado es que mas delito comete.

Al catalogar aun individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol

Causas de la Delincuencia

Page 7: Riesgo Publico

Sexo: hay mas hombres delincuentes que mujeres delincuentes.

Habilidades: hay estudios que corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia.

Síndrome Hiperquinético: ( hiperactividad) Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen mas posibilidad de delinquir.

Egocentrismo: tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su acción( falta de empatía).

Clase Social: se asocia la delincuencia con clases marginadas.

Familia: se asocia con padres de poco apoyo moral que coacciona y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos asuma ese rol.

Factores Relacionados

Page 8: Riesgo Publico

Inadaptados inmaduros: jóvenes frágiles psicológicamente vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir su sueño, normalmente inalcanzable , se enfadan con el mundo.

No socializado psicópata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha asimilado normas ni valores son «imbéciles morales» por falta de criterios éticos como no tienen remordimiento, no aprenden de los errores , no maduran.

Neuróticos trastornados : individuos solitarios que se culpabiliza excesivamente y sufre depresión. Comenten robo, violaciones. Sufren de depresiones ( lo que nunca le ocurriría al psicópata).

Socializado subcultura: Ha aceptado las normas de su subcultura per o resulta que estas van en contra de la cultura general.

CLASES DE DELICUENTES

Page 9: Riesgo Publico

Podemos definir “RIESGO PÚBLICO”, como todos aquellos peligros a que estamos expuestos en el diario vivir y rutinas cotidianas, siendo un riesgo latente para el ser humano. Al ser un riesgo ocupacional se debe tener en cuenta en las empresas, como un tema de especial cuidado para que sea base fundamental en la seguridad Siempre se insistirá en el fomento de la cultura de seguridad a todo nivel, desde los desplazamientos por vías. y lugares de trabajo.

¿Qué es una Amenaza? Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos.

Definición de Riesgo Publico

Page 10: Riesgo Publico

El Riesgo público puede dividirse en dos áreas: Agresión a las instalaciones Agresión a altos directivos.

La agresión a las instalaciones puede ser de dos tipos:Interna: Donde podemos encontrar desastres físicos, terrorismo, sabotajes, fuga y venta de información clasificada,espionaje, infiltraciones con redes al margen de la ley, competencia desleal y delincuencia de cuello blanco.Externa: La enfocamos a atentados terroristas, asonadas, toma de instalaciones, delincuencia común y organizada,mítines, motines etc.

Riesgo publico

Page 11: Riesgo Publico

Las agresiones altos se refiere específicamente a personal ejecutivos de empresas nacionales y multinacionales, en las cuales en cualquier parte del mundo serán objetivos de los delincuentes sin el importan el país o la región donde se encuentren.La empresa deben tener para ellos un plan especifico de seguridad, encaminado a su seguridad física personal y familiar. selección del personal:• Verificación de documentos.• Tener un perfil adecuado.• Recomendaciones de sus habilidades.• Compromiso de lealtad

Agresiones Altos Directivos

Page 12: Riesgo Publico

Desastres Fiscos.Los desastres ocasionados por el mismo hombre son los actos generados con el fin de crear trastornos y caos a nivel político, empresarial , personal o colectivo. Dentro de estos actos podemos citar: TerrorismoLlamamos terrorismo a todo acto que genere terror en las personas ya sea individual o colectivo. El terrorismo es lamáxima expresión del miedo en el ser humano, por encima del pánico.

Clases de Riesgo publico

Page 13: Riesgo Publico

Secuestro: El secuestro siempre será un riesgo latente para las empresas y las personas por ser un recurso económico para la delincuencia. Anteriormente las personas más propensas a un secuestro eran los grandes empresarios ejecutivosde empresas nacionales y multinacionales. Hoy día cualquier persona es secuestrable.Existe la modalidad de secuestro Express, modalidad que consiste en retener a una persona por un tiempo determinadamente corto (72 horas máximo) y pedir a cambio de su libertad cualquier suma de dinero o electrodomésticos.

Sabotaje: La confiabilidad que tengamos en las personas que trabajan con nosotros es fundamental en la prevención de actos de sabotaje: empleados resentidos, competencia desleal

CLASES DE RIESGO PUBLICO

Page 14: Riesgo Publico

Fuga de Información: Catalogado como una de las principales causas de pérdidas materiales en una empresa, la fuga de información ya sea física o verbal es un problema latente que existe en las entidades. Las canecas de basura en las oficinas, es uno de los lugares por donde más sale información de las empresas.

Corrupción: Definitivamente, la corrupción es el peor de los

daños que le puede pasar a cualquier país. La persona corrupta siempre estará dispuesta a venderse al mejor postor.

Asaltos y atracos: Esta comprobado que esta modalidad se emplea como un trabajo que deja grandes sumas de dinero para quien lo comete, siendo sus víctimas desde mensajeros, cobradores, vendedores, ventanillas de recaudo, transportadores hasta ejecutivos y altos directivos de empresas, que por su apariencia y alto perfil, son víctimas de todo tipo de delitos callejeros.

CLASES DE RIESGO PUBLICO