Riesgos

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN: BARQUISIMETO Riesgos Físicos y Químicos

Transcript of Riesgos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN: BARQUISIMETO

Riesgos Físicos y Químicos

Riesgos Físicos

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al “ser percibidos” por las

personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, la exposición y

concentración de los mismos.Pueden ser:

Ruido Temperaturas Humedad Relativa

Radiaciones Iluminación Vibraciones

Consiste en un movimiento ondulatorio

producido en un medio

elástico por una fuente de

vibración

Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es

realizarlo en condiciones

aceptables de eficacia,

comodidad y seguridad

La temperatura es una medida de calor o energía térmica de las partículas en una

sustancia.

Se Puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo

alrededor de un punto fijo

Se trata de un proceso en el

cual la energía se emite en

forma de partículas o

rayos.

Presiones Anormales

HipobáricaHiperbárica

Como Prevenir el Riesgo Físico • Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar.

• Reemplazo de maquinas ruidosas por otras modernas.

• Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.

• Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.

• Evitar la Generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de

superficies, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes,

desbalanceo dinámico de piezas de giro.

• Los techos altos son mejores que los bajos. El aire caliente sube.

• Los extractores ayuden a mantener la Temperatura.

• Utilizar Ropa Adecuada

• Utilizar en los vehículos sistemas de climatización

Riesgos Químicos

Los elementos o sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden ingresar al organismo por inhalación, absorción o ingestión y dependiendo de su concentración y el tiempo

de exposición, pueden generar lesiones sistemáticas, intoxicaciones o quemaduras.

Se refiere a:

POR SU ESTADO FÍSICO EN EL AMBIENTE POR SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO

Líquidos Neblinas: generadas por condensación de vapores.Rocíos: generadas por ruptura mecánica, impacto, burbujeo o pulverización.

Sólidos Polvos Humos

Gases Gases Vapores

• Irritantes • Neumoconióticos • Tóxicos Sistémicos • Anestésicos y

narcóticos • Alergénicas

Como Prevenir el Riesgo QuímicoLa higiene industrial es una técnica específica de prevención sobre el riesgo químico.

Tiene en cuenta los distintos factores:

Sustituir siempre que sea posible las sustancias nocivas por otras inocuas.

Aislar el tóxico para que no entre en contacto con los trabajadores/ as.

Disminuir en lo posible el número de personal susceptible de estar afectado.

Disminuir al máximo las concentraciones, bien por dilución o por extracción.

Formar al personal en el conocimiento de las características de las sustancias nocivas.

Explicar a los trabajadores los posibles daños que pueden producirse.

Mantener la higiene diaria y eficaz de los trabajadores expuestos.

Limitar la dosis de tóxico absorbida por el trabajador/ a.

Utilizar siempre equipos de protección individual especiales cuando las protecciones

colectivas no sean idóneas.