Riesgos en la construccion

7

Click here to load reader

description

Clases de peligros y riesgos en la industria de la construccion

Transcript of Riesgos en la construccion

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL)

(MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO)

PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION:

LEY N 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DS N 005-2012 TR REGLAMENTO DE LA LEY N 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY N 28806 LEY GENERAL DE INSPECCION EN EL TRABAJO

DS N 019-2006 TR REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCION EN EL TRABAJO

RS 021-83-TR NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE EDIFICACION

DS N 010-2009 VIVIENDA DEL 09-05-2009 NORMA TECNICA DE EDIFICACION G050 SGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD (PSS)

Toda obra de construccin, deber contar con un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo que se integre al proceso de construccin, y que garantice la integridad fsica y salud de los trabajadores y de las terceras personas.

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estndares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo quedara delegada en el jefe inmediato de cada trabajador

El responsable de la obra debe colocar en un lugar visible el plan de seguridad y salud en el trabajo para ser presentado a los inspectores de seguridad y salud en el trabajo del MTPE cuando estos lo requieran. Ademas entregara una copia del plan SST a los representantes de los trabajadores.

Elementos del plan:

Objetivo del Plan

Descripcion del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa

Responsabilidades en la implementacin y ejecucin del plan

Identificacion de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Analisis de riesgos : identificacin de peligros y evaluacin de riesgos y acciones preventivas.

Planos para la instalacin de protecciones colectivas para todo el proyecto.

Procedimiento de trabajo para las actividades de alto riesgo(identificados en el anlisis de riesgo)

Capacitacin y sensibilizacin del personal de obra programa de capacitacin.

Gestin de no conformidades programa de inspecciones y auditorias.

Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional.

Plan de respuesta a emergencias.

Mecanismo de Supervision y control

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Estan diseados par proteger al trabajador de los peligros a su integridad fsica y personal, que incluye, el cuerpo, los ojos, la cara, la cabeza, las manos, los pies, los opidos, y el aparato respiratorio.

Todo personal que labore en obras de construccin civil, deber contar con los siguientes implementos:

Casco de Seguridad

Ropa de trabajo en la obra (overol o camisa, pantaln o mameluco)

Calzado en Obra de Construccion.

Portectores de odo (tapones o auriculares, solo en donde el oido alcance niveles mayores de 80DB)

Anteojos y respiradores contra el polvo

Arnes ( su uso ser donde se realicen trabajos en altura, el trabajador adems deber contar on una liena de vida consistente en un cable de acero de 3/8 o su equivalente de igual o mayor resistencia)

Si el Contratista intenta disear un programa de seguridad para minimizar accidentes, esto es importante conocer los tipos de accidentes que ocurren mas frecuentemente. (buscar estaditicas de accidentes en la industria de la construccin para Peru) ( en europa los las lesin no fatales mas comunes son amputaciones, fracturas las cuales mas de la mitas de las veces han sido cusadas por caer, tropezar o resbalar desde una altura o en el mismo nivel, mientras otra de la mayores causas fueron siendo golpeados por movimiento o cada de objetos y la manipulacin, levantado o llevado de cosas.

Peligros comunes en el sitio de Construccion :

Escaleras

Equipos de Elevacin

Las aberturas, huecos y bordes en una plataforma

Equipo, cables y cadenas

Andamio

Zanjas y otras excavaciones

Maquinaria para Construccion y camiones

Maquinaria (carpintera, fabricacin de tubera, compactacin)

Los Vehiculos de Motor

Sustancias Peligrosas (Asbestos, carcingenos)

Lugar de trabajo lleno (escombros, liquidos, herramientas)

Electricidad

Fuego ( llamas, liquidos combustibles)

Soldadura y corte

Hielo, nieve y lodo

Ruido

LAS REGULACIONES CUBREN LAS SIGUINETES TEMAS:

Seguridad en el lugar de trabajo

Precausiones contra cadas

Caida de objetos

Trabajo en estructuras

Excavaciones, ataguas, y caissons

Prevension y evitacin de ahogo

Rutas de trafico, vehculos, puertas y portonos

Prevencion y control de emergencias

Servicios de bienestar

Problemas en todo el sitio

Entrenamiento, inspeccin y reportes

Muestra de apuente de un Checklist para seguridad y salud en la construccin:

Roof Work

Hay suficientes barreras y hay otras protecciones de borde para parar a las personas y materiales de caer de los techos?

Riesgos mas comunes derivados del movimiento de tierras:

Por trafico de vehculos:

Atropello

Colision entre maquinas

Choque contra maquinas

Polvo

Electrocucines e interferencias con lneas elctricas

Vuelco de maquinas

Vibraciones

Caidas al mismo nivel

Cadas de distinto nivel

Derrumbes

La mejoe forma de consequir disminuir los riegos al mximo ser proceder de la siguiente forma:

Conocer el tipo de terreno, con los sondeos necesarios

Obtener la mayor informacin posible sobre el entorno

Tener un proyecto definido con datos claros sobre taludes , entibaciones, y profundidad.

OPERACIONE DE MOVIMIENTO DE TIERRAS:

DESPEJE Y DESBROCE:

Tener mucho cuidado con la localizacin de los trabadores durante el derribo de los arboles y matorrales con maquinaria como bulozer o excavadora para que el rbol no lkes caiga encima.

Si los arboles son grandes en conveniente colocar sobre el tractor el equipo de derribo.

Cuando se trabaje en terrenos accidentados con mucha maleza es preciso reconocer los mismos antes de meter maquinas pesadas para que estas no caigan en los socavones.

Los riesgos especficos en esta operacin son:

-Picaduras.

-Golpes y atrapamientos por arboles.

-Proyeccion de ramas o astillas.

Un vez identificados los riesgos, las medidas de proteccin a adoptar minimas son: