Riesgos Financieros - Clase 5

9
RIESGOS FINANCIEROS 1) ¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03 AUTORES DIFERENTES. La administración de riesgos financieros es una rama especializada de las finanzas corporativas, que se dedica a el manejo o cobertura de los riesgos financieros. “La incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que ocurrirá en el futuro. El riesgo es la incertidumbre que “importa” porque incide en el bienestar de la gente….. Toda situación riesgosa es incierta, pero puede haber incertidumbre sin riesgo” . (Bodie, 1998). Por esta razón, un administrador de riesgos financieros se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición ante el riesgo de corporativos o empresas a través del uso de instrumentos financieros derivados. http://www.gerencie.com/administracion-de-los-riesgos- financieros.html La administración de riesgos financieros, es el manejo de no sólo identificar y cuantificar el riesgo. Sino que permite gestionar el negocio maximizando nuestro esfuerzo en la creación de valor. Alejandro Medina Moreno ( Intendente de Riesgos- SBSA) http://economia.unmsm.edu.pe/Organizacion/IIEc/Archivos/ JuevesEconomicos/CONFERENCIAS/ Conferencia_27%20Junio_AlejandroMedinaMoreno.pdf Prevenir las pérdidas no esperadas, que se dan mediante los instrumentos financieros y optimizar el desempeño financiero de los agentes económicos, tomando en cuenta

Transcript of Riesgos Financieros - Clase 5

Page 1: Riesgos Financieros - Clase 5

RIESGOS FINANCIEROS1) ¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE

03 AUTORES DIFERENTES.

La administración de riesgos financieros es una rama especializada de las

finanzas corporativas, que se dedica a el manejo o cobertura de los riesgos

financieros. “La incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad

lo que ocurrirá en el futuro. El riesgo es la incertidumbre que “importa”

porque incide en el bienestar de la gente….. Toda situación riesgosa es

incierta, pero puede haber incertidumbre sin riesgo”. (Bodie, 1998). Por esta

razón, un administrador de riesgos financieros se encarga del

asesoramiento y manejo de la exposición ante el riesgo de corporativos o

empresas a través del uso de instrumentos financieros derivados.

http://www.gerencie.com/administracion-de-los-riesgos-financieros.html

La administración de riesgos financieros, es el manejo de no sólo identificar

y cuantificar el riesgo. Sino que permite gestionar el negocio maximizando

nuestro esfuerzo en la creación de valor. Alejandro Medina Moreno

( Intendente de Riesgos- SBSA)

http://economia.unmsm.edu.pe/Organizacion/IIEc/Archivos/JuevesEconomi

cos/CONFERENCIAS/

Conferencia_27%20Junio_AlejandroMedinaMoreno.pdf

Prevenir las pérdidas no esperadas, que se dan mediante los instrumentos

financieros y optimizar el desempeño financiero de los agentes económicos,

tomando en cuenta el rendimiento ajustado por riesgo. Juan Manuel

Gómez Trujillo Risk and Financial System LTDA

http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=administracion%20de

%20riesgos%20financieros&source=web&cd=6&ved=0CFYQFjAF&url=http

%3A%2F%2Fwww.gacetafinanciera.com

%2FGRMK.ppt&ei=dbQsUrLoN4aE9QSJ7oGoDg&usg=AFQjCNHfQyMZhN

mnzhW1v8AoPTNqc-c3iA&cad=rja

Page 2: Riesgos Financieros - Clase 5

 Conjunto de procedimientos para identificar, analizar, evaluar y controlar los efectos adversos de los riesgos a los que está expuesta una empresa, con el propósito de evitarlos, reducirlos, retenerlos o transferirlos.  

Es importante diferenciar la incertidumbre del riesgo, ya que ésta se refiere a una posibilidad que no se puede estimar, pues es un aspecto cualitativo. En cambio, cuando hablamos de riesgo, estamos hablando de probabilidad, la cual sí se puede calcular por ser un aspecto cuantitativo. Por lo tanto, la incertidumbre no tiene cobertura, mientras que el riesgo sí. http://www.auditool.org/travel-mainmenu-32/hotels-mainmenu-56/359-importancia-de-la-administracion-de-riesgos

2) CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS

CITADOS

OBJETIVOS

Asegurar el cumplimiento de las políticas definidas por la dirección, en relación con los

riesgos.

Establecer las metodologías de análisis y evaluación de los riesgos.

Establecer métodos, procedimientos y controles para la administración de riesgos.

Identificar las fuentes de información adecuadas para medirla magnitud de los riesgos.

Medir metodológicamente la exposición al riesgo.

Determinar los niveles de riesgo aceptables de acuerdo con la estructura financiera de la

empresa y con las políticas al respecto.

FUNCIONES

Determinar cuáles son las expocixiones más importantes al riesgo.

Medir los costos o consecuencias de cada uno de los riesgos detectados

(económicos, financieros, sociales, políticos, meteorológicos,etc.)

Poner en prácticas las estrategias seleccionadas.

3) GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO

FINANCIERO

Page 3: Riesgos Financieros - Clase 5
Page 4: Riesgos Financieros - Clase 5

4) GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA

TRANSFERENCIA DE UN RIESGO

PROTECCIÓN: Por ejemplo cuando un Empresario renuncia a una gran

ganancia con una mínima posibilidad.

ASEGURAMIENTO: Cuando se aseguran las inversiones a la

posibilidad de pérdida.

DIVERSIFICACIÓN: Cuando se invierte en diferentes activos para no

caer en la posibilidad de perder todo en una sola inversión.

5) ¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE

COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y

PRECIOS?

BCP, Scotiabank, Interbank, BIF

REQUISITOS:

Deben tener aprobada una línea de crédito para este tipo de

operaciones.

Firmar un contrato Marco por un año.

Page 5: Riesgos Financieros - Clase 5

Firmar un contrato específico por cada operación pactada.

Page 6: Riesgos Financieros - Clase 5
Page 7: Riesgos Financieros - Clase 5

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Informes-Especiales/Cobertura-

Cambiaria-Financiero.pdf

6) LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE

EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

Los contratos a plazo (forward) son parecidos a los contratos de futuros en lo

que ambos son acuerdos de compra o venta de un activo en un momento

determinado en el futuro por un precio determinado. No obstante, a diferencia

de los contratos a futuro, éstos no son negociados en un mercado. Son

acuerdos privados entre dos instituciones financieras o entre una institución

financiera y una de sus clientes corporativos”. (Hull, 1996)

* El contrato de Foward se ajusta a las condiciones y necesidades de las

partes, ya que no está tan estandarizado.

* El contrato de Foward se negocia entre las dos partes que han de ser

conocidas, sin cámara de compensación de por medio.

* El contrato de futuro se realiza en mercados organizados y los precios se fijan

mediante cotizaciones públicas.

Page 8: Riesgos Financieros - Clase 5

* El contrato a futuro lleva generalmente aparejada la exigencia de un depósito

en garantía.

* En el Foward no existe una regulación normativa concreta, cosa que sí exite

para los contratos de futuro.

7) ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE

INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.

Tasa de Interés Activa:

Es el porcentaje que las instituciones bancarias cobran por los diferentes tipos

de servicios de crédito a los usuarios de los mismos.

Son activas porque son recursos a favor de la banca.

Siempre son mayores los intereses a fin de que las entidades financieras

puedan cubrir los costos administrativos y dejar una utilidad.

Tasa de Interés Pasiva:

Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero

mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Es lo que paga la banca a los ofertantes de recursos (dinero) por el recurso

captado.

Intereses no a favor de la banca.

Integrantes:

Calderón López, Mary

Puglisevich Díaz, Christian

Rabines Gallardo, Fernanda

Tuesta Cuba, Roxana

Vallejos Rojas, Sandra