Riesgos unidad ii

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SANTIAGO MARIÑO VICERRECTORADO ACADÉMICO INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO Riesgos asociados al entorno laboral Realizado por:

Transcript of Riesgos unidad ii

Page 1: Riesgos unidad ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD SANTIAGO MARIÑO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO

Riesgos asociados al entorno laboral

Realizado por:

Vale, Orlando

C.I 19.506.222

Ciudad Ojeda, Octubre 2015

Page 2: Riesgos unidad ii

INTRODUCCION

Cuando se habla acerca del riesgo laboral, se refiere a todo aquello

que se encuentra presente en el lugar de trabajo que podría afectar la

salud de los trabajadores, bien sea provocándoles daños físicos, como

mentales e incluso en algunas ocasiones la muerte. Es importante

mencionar, que se debe tener, una continua evaluación de dichos riesgos,

es decir, se deben identificar constantemente que factor pudiera afectar la

integridad física de la persona, para que se pueda proceder a su

eliminación y en todo caso a su pronta reducción, proporcionando

ambientes de trabajos muchos más seguros para los empleados.

Page 3: Riesgos unidad ii

Dentro del entorno laboral, se pueden presentar un sinfín de

factores de riesgos que pudieran afectar el bienestar de una persona en

su lugar de trabajo.

Primeramente, el factor de riesgo asociado con la carga de trabajo,

este hace referencia a aquellas actividades en las que el trabajador debe

manipular cargas que requieran un gran esfuerzo físico, así como

posturas adquiridas por el empleado de manera incorrecta que a la larga

traigan consecuencias desfavorables para su salud, se encuentra también

el riesgo por la cantidad de trabajo que pudiera tener una persona, ya que

si es muy excesiva o no tiene el tiempo suficiente para culminarla, podría

provocarle disminución de su capacidad física y mental, y por tanto que

aparezca la fatiga, depresión, falta de energía y voluntad para trabajar.

Por otro lado, se encuentran los factores derivados del ambiente de

trabajo, en la cual los trabajadores están expuestos bien sea a las

amenazas del ambiente o a los elementos en el lugar de trabajo, como

por ejemplo el ruido, la iluminación, la temperatura radiaciones ionizantes,

y no ionizantes, vibraciones, entre otros.

Existen otros tipos de riesgos originados por los agentes químicos,

y es que en el lugar de trabajo los empleados deben desarrollar

actividades que los expongan a ciertos agentes, como los gases, vapores,

sustancias liquidas, partículas (solidad o liquidas), humos, polvos, entre

otros, que de manera involuntaria podrían ocasionar daños en las vías

respiratorias, cutáneas y digestivas. En el caso, de los riegos por factores

biológicos, pueden presentarse que en el lugar de trabajo por las

condiciones higiénicas o sanitarias que no se encentran favorables, los

trabajadores pudieran contraer enfermedades de tipo infeccioso o

parasitario.

Por último, se encuentran los factores derivados de la organización

del trabajo, estos se producen dependiendo del estatus social, la

comunicación, ritmo de trabajo, falta de estabilidad de empleo, entre otros

Page 4: Riesgos unidad ii

que pudieran afectar al empleado ocasionándole, estrés, dolor de cabeza,

depresión, fatiga, dolores de cabeza e insomnio.

CONCLUSION

Para concluir, puedo agregar, que este tema acerca de riesgos

laborales es muy importante tenerlo en cuenta en cualquier organización

o empresa, ya que se podrían evitar muchos accidentes y enfermedades

ocupacionales, existen diversos tipos de riesgos que deben ser

analizados cada uno individualmente, para lograr su control, y pudieran

los empleados aumentar su confianza y ganas de trabajar.