Rivas Dugarte, Rafael Ángel fuentes documentales para el estudio de Mariano Picón Sálas

434
Mariano Picón Salas Fuentes documentales para su estudio (1901-1965) Rafael Ángel Rivas Dugarte Colección Clásicos del Pensamiento Andino SERIE BIOGRAFÍAS

description

 

Transcript of Rivas Dugarte, Rafael Ángel fuentes documentales para el estudio de Mariano Picón Sálas

  • 1. Fuentes documentales para su estudio(1901-1965)Mariano Picn SalasRafael ngel Rivas Dugarte Coleccin Clsicos del Pensamiento Andino S E R I E B I O G R A F A S

2. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COLECCIN Autoridades Universitarias Clsicos del pensamiento andinoSerie Biografas Rector Lster Rodrguez Herrera Publicaciones Vicerrector Acadmico Vicerrectorado Acadmico Humberto Ruiz Caldern Mariano Picn Salas Vicerrector AdministrativoFuentes documentales para su estudio Mario Bonucci RossiniPrimera edicin, 2008 Secretaria Universidad de Los Andes Nancy Rivas de Prado Vicerrectorado Acadmico PUBLICACIONES Rafael ngel Rivas Dugarte VICERRECTORADO Concepto de coleccin y ACADMICO diseo de portada DirectorKatali Alava Humberto Ruiz Caldern Correccin de texto Coordinacin editorialRal Gamarra Obando Luis Ricardo Dvila(Vicerrectorado Acadmico) Pruccin editorial Diseo y diagramacin Yelliza A. Garca A.Dionigma Pea Montes Consejo editorial Toms Bandes Fotografas Asdrbal Baptista Rafael Cartay Mariano Nava Impresin Romn Herndez Centro Editorial Litorama, C.A. Gregory Zambrano Universidad de Los Andes Depsito Legal: LF Av. 3 IndependenciaISBN: Edificio Central del Rectorado Prohibida la reproduccin Mrida, Venezuelatotal o parcial de esta obra [email protected] sin la autorizacin escrita http://viceacademico.ula.vedel autor y el editor.Impreso en VenezuelaPrinted in Venezuela 3. Fuentes documentales para su estudio (1901-1965)Mariano Picn SalasRafael ngel Rivas Dugarte 4. Rafael ngel Rivas DugarteMrida, Venezuela, 1941. Licenciado en Letras (Uni-versidad de Los Andes, 1968). Maestra en literaturas hisp-nicas (Universidad de Texas, Austin, 1972). Profesor titularjubilado del Instituto Pedaggico de Caracas, en donde dic-t cursos de pre y pos-grado (1973-94). Director del De-partamento de Documentacin del Centro de Estudios La-tinoamericanos Rmulo Gallegos (1979-86 y 1999-2001) yde 1994 a 1999 miembro del consejo directivo. Premio Na-cional de Bibliografa (1981). Bibligrafo del Diccionariode Historia de Venezuela de la Fundacin Polar (1988).Desde 1991 coordina el comit editor de las obras comple-tas de Mario Briceo Iragorry (23 volmenes publicados y6 en prensa). Entre sus publicaciones estn: Fuentes do-cumentales para el estudio de Rufino Blanco Fombona(1972); Simn Bolvar en publicaciones peridicas delexterior (1979); Bibliografa de las lenguas indgenasde Venezuela (Co-aut. 1983); Fuentes documentalespara el estudio de Mariano Picn Salas (1985); Biblio-grafa sobre el espaol del Caribe hispnico (Co-aut.1985); Bibliografa sobre las artes plsticas en Venezue-la (1988); Fuentes documentales para el estudio de An-drs Eloy Blanco (1988); Domingo Miliani: semblanza,cronologa y bibliografa (1993); Andrs Eloy Blanco.Cronologa mayor y bibliografa. Presentacin. de JosRodrguez Iturbe (1996. 2 ed. 1997); Andrs Eloy Blan-co. Obras completas. Tomo VII (Comp. introd. notas e n-dices, 1997); Fuentes documentales para el estudio de 5. Mario Briceo Iragorry (Co-aut. 1997); Cronologay bibliografa fundamental de Mario Briceo Irago-rry (Co-aut. 1997); Mario Briceo Iragorry. Mridala hermtica (Comp. prl. y notas, 1997); Mario Bri-ceo Iragorry. Cartas con destino (Comp. y notas,1998); Veinticuatro visiones sobre Mario BriceoIragorry (Comp. e introd., 1998); Fuentes comple-mentarias para el estudio de Arturo Uslar Pietri(1998. Present. de Elas Pino Iturrieta); Fuentes docu-mentales sobre la literatura infantil en Venezuela(1999. Co aut.); Domingo Miliani. Homenaje en laIV Bienal Mariano Picn Salas (1999); Entre mon-taas y recuerdos. Domingo Miliani (2003; comp.);Quines escriben en Venezuela. Diccionario abre-viado de escritores venezolanos (1900-2003) (2004,co-aut.); Textimonios. Domingo Miliani (2004; co-ord.); Quines escriben en Venezuela. Diccionariode escritores venezolanos (2006, 2 ed. revisada ysustancialmente aumentada. Prlogo de Francisco Ja-vier Prez). 6. Agradecimiento En la indizacin de esta bibliografacont con la valiossima ayuda de mi esposa,Gladys Garca Riera y mi hijo Miguel ngel, ellos robaron tiempo a su trabajo y sus estudios para ayudarme. Gracias por su dedicacin. 7. Introduccin En el ao de 1981, cuando dimos a conocer la obra Fuentes do-cumentales para el estudio de Mariano Picn Salas (1901-1965), co-mentbamos en la Introduccin que con ella se trataba de subsanar enparte la ausencia de bibliografas que ofrecieran, sistematizados e indiza-dos, los materiales que daran pie a trabajos serios de valoracin exhaus-tiva que la obra de Mariano Picn reclamaba y esperaba. Esta segunda edicin ha sido enriquecida con los materiales publi-cados durante los ltimos 25 aos, perodo en el cual se ha venido dandoun progresivo proceso de revalorizacin de la figura y obra del ilustremerideo. Estamos conscientes y orgullosos de que diversos trabajos pu-blicados, de entonces para ac, han partido de la revisin exhaustiva de laprimera, y as han resultado entre otras, obras como las de los escritores,Simn Alberto Consalvi, Profeca de la palabra. Vida y obra de Maria-no Picn Salas, 1996, o la de Gregory Zambrano, Mariano Picn Salasy Mxico, 2002. En estos aos son muchas las reediciones que se han hecho de laobra de Mariano Picn Salas y tambin son muchos libros biogrficos,de crtica y de recopilacin de sus escritos y correspondencia que hanaparecido, as como diversas tesis de licenciatura, trabajos de ascensoy tesis de doctorado que han sido presentados en las universidades ve-nezolanas. Igualmente hay que sealar que los escritos de don Marianohan sido reproducidos numerosas veces en publicaciones peridicas delmundo occidental. Hemos procurado sealar los datos de esas diversasreproducciones de sus materiales. Al incluirse esas referencias el corpusbibliogrfico ha crecido sustancialmente y de las 2.187 referencias quecontena la primera edicin hemos pasado a 2.630.9 8. IntroduccinMariano Picn Salas (1901-1965) figura cumbre del humanismohispanoamericano, despleg una amplsima labor en varios campos delsaber humano: educador, narrador, bigrafo, historiador, crtico de artey literatura, y ensayista. Su obra, desarrollada en el amplio espacio de lageografa latinoamericana, se inici en Mrida en 1917, donde public enrevistas de fugaz aparicin. Tambin desde esa fecha comienzan, en Ca-racas, a aparecer sus artculos y con mayor frecuencia cuando se trasladaa esta ciudad en 1920. Colabora en El Nuevo Diario y El Universal;algunos de estos artculos aparecen recogidos en Buscando el camino(1920), libro que su autor se preocup muy bien de hacer circular entreescritores europeos y americanos de la poca.Picn Salas llega a Chile en 1923. Para ese entonces ya es conocidopor sus conferencias, sus artculos o su libro, como importante represen-tante de la joven intelectualidad venezolana. Los escritores de ese pas leofrecen su amistad, lo reciben en sus tertulias y le allanan caminos parafacilitarle el desenvolvimiento entre ellos y la supervivencia. El ambientesocial, poltico e intelectual le es propicio: publica en los diarios, fundarevistas y participa en tertulias y grupos literarios.Al retornar a su pas, en 1936, es ya un escritor en plena madureze inicia una etapa de gran actividad poltica y cultural, la primera, brevepero intensa; la segunda, fructfera para el pas. Viaja tambin incansable-mente por los Ateneos y Casas de la Cultura de todo el pas. Quiere comu-nicar a todos sus ideas, transmitir las nuevas concepciones, cuanto con-formaba su bagaje intelectual; quiere, en suma, crear cultura hablando delo que se saba portador, nuevas ideas para transformar a Venezuela. 10 9. O rganizacinde lOs materialesLos materiales de esta 2 edicin han sido reordenados. La cro-nologa fue ampliada; se incorpor una seccin de Obras de referenciaque informa sobre los diccionarios, enciclopedias y bibliografas. Muchasreferencias que antes aparecan slo como artculos de prensa han sidoincluidas ahora dentro de la categora de Prlogos y obra dispersa enlibros, dado que originalmente se dieron a conocer como prlogos o por-que posteriormente han sido recogidos en libros compilados por tercerosautores.Se logr identificar el lugar y fecha de publicacin de la mayora delos materiales que en la primera edicin aparecan como inditos, inser-tos en la seccin que entonces se titul Otros materiales en el Archivo.Se ampli el ndice analtico para incorporarle los nombres de per-sonas, lugares y ttulos de las obras mencionadas.Por ltimo, recordamos a quienes consulten la obra, que el sistemade ordenacin empleado para las referencias y el ndice analtico, es elalfabtico, siguiendo el sistema letra a letra; y, que los nmeros de refe-rencia que aparecen acompaando a cada entrada del ndice remiten alnmero del asiento bibliogrfico correspondiente.11 10. ndice de siglas y abreviaturasaum. = aumentadacap. = captuloCo-aut.= Co-autorcomp.= compiladorCONAC= Consejo Nacional de la CulturaCont.= ContieneCoord. = CoordinadorCorr.= corregidaC.R. = Costa RicaCult.= Culturaled.= edicinEdics. = EdicionesEdit.= EditorialEE.UU. = Estados UnidosFragm. = Fragmentoh. = hojasIlus.= IlustradoImp. = ImprentaINCIBA = Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artesintrod.= IntroduccinLic. = LicenciaturaLit. = LiterarioMPS= Mariano Picn Salas13 11. Mimeo. = MimeografiadoPAU= Pan American Union / Unin Panamericanap. pp. = pginasPrl.= Prlogos.d. = sin datoss.f. = sin fechaSept.= septiembreSupl.= Suplementotit. = ttulotrad.= traductorUCV= Universidad Central de VenezuelaULA= Universidad de Los Andesv. = volumen 12. c rOnOlOga1901 Mariano Federico Picn Salas naci en Mrida, Venezuela, el 26 de enero. Fueron sus padres Po Nono Picn Ruiz y Delia Salas Uzctegui.1911 Viaja con sus padres a Willemstad, Curazao, para ser operado de las amgdalas.1912 Enero. Muere su madre.1913 Comienza sus estudios de secundaria en el Liceo Mrida. Inicia su amistad con Antonio Spinetti Dini y Enrique Celis Briceo.1914 Asiste al Colegio Santo Toms de Aquino, Valera, Trujillo. Pien- so que aqu, en un momento cualquiera de mi adolescencia, surgi la vocacin de escritor que, si no pudo realizarse con toda esperanza y toda cabalidad que uno imagina a los vein- te aos, me ha producido sobre los quebrantos fsicos y los contratiempos materiales, algunas horas de inigualable feli- cidad y equilibrio de nimo.11Coloquio en Valera, Comprensin de Venezuela. Caracas, Petrleos de Venezuela, 1987, p.208.15 13. 1916 Aparecen sus primeras colaboraciones en las publicaciones pe- ridicas merideas Reflejos, Labores Juveniles, Alma y Nervio, Desde la Sierra; en los diarios Panorama (Maracaibo) y El Uni- versal (Caracas); y en la revista Actualidades (Caracas). Conoce a Alberto Adriani, quien ser su amigo por muchos aos. Obtiene el ttulo de Bachiller.1917 Conoce en Valera a Mario Briceo Iragorry con quien inicia una amistad que durara toda la vida, y con quien tambin llegara a tener un parentesco poltico al contraer, M. Briceo I., nupcias con su prima Josefina Picn Gabaldn. Octubre 26. Invitado por el Rector de la Universidad de Los An- des, Dr. Diego Carbonell lee su conferencia Las nuevas corrien- tes del arte. Diciembre 28. Lee en Mrida en el club 19 de Diciembre el texto que Briceo Iragorry le enviara desde Trujillo, Los libros y el verdadero concepto modernista, dentro de un ciclo de Confe- rencias organizadas por el Rector de la Universidad de Los Andes, Dr. Diego Carbonell. Publica. Las nuevas corrientes del arte (Mrida: Tip. El Lpiz, 1917. 19 p.)1918 Inicia estudios de Derecho en la Universidad de Los Andes. En Mrida, funda y dirige la revista Arstides Rojas junto con Mario Briceo Iragorry, Enrique Celis Briceo y Antonio Spinetti Dini. Publica. En las puertas de un mundo nuevo (Ensayo de crtica social) (Mrida: Edics. Universitatis Andinensis, 1918. 30 p.).1920 Se traslada a Caracas para continuar sus estudios de Derecho en la Universidad Central. All continua su amistad con Alberto Adriani: 1920 no se encuentra en Caracas en una modes- ta casa de estudiantes que hemos arrendado y toscamente amueblado para librarnos de la sopa clara y de la carne de-16 14. masiado correosa de las pensiones baratas en el poco aristo-crtico barrio de Cao Amarillo.2Inicia sus colaboraciones en la revista Cultura Venezolana.Enero. El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Esteban Gil Bor-ges, lo nombra Jefe del Servicio de la Direccin de Derecho Inter-nacional Privado y luego Director de Poltica Econmica. En estaoficina labora junto a sus amigos Alberto Adriani y Jos AntonioRamos Sucre.Publica. Buscando el camino (Caracas: Edit. Cultura Venezolana, 1920.149 p.) Prosa lrica, narraciones y crtica.1921 Julio. Director interino de la Biblioteca Nacional. Al producirse cambios en el ministerio de Relaciones Exteriores por la destitucin del ministro Esteban Gil Borges, Picn Salas re- nuncia y regresa a Mrida: resolv internarme entonces en un campo de los Andes con unos cuantos libros de Filosofa.3 Publica. Pginas escogidas de Juan Vicente Gonzlez. Compilacin y pr- logo de MPS (Caracas: Manrique y Ramrez ngel, 1921. 246 p.).1922 La baja de los precios del caf lleva a su familia en Mrida a decla- rarse en quiebra econmica. Haba cado mala plaga sobre los campos, no se pudieron pagar las hipotecas sobre las tierras pignoradas a las casas de comercio, a causa de la catastrfica baja del caf. () Fue mal ao de langostas, usureros y cre- cientes.4 Su padre don Po Nono abandona la ciudad presionado2Para un retrato de Alberto Adriani, Obras selectas. 2 ed. Madrid, Edime, 1962, p. 353.3De m a pesar mo. Puntualizaciones, Gobierno y poca del Presidente Eleazar Lpez Contre-ras. La versin de la prensa (1936- 1941), Caracas, Congreso de la Repblica (Col. PensamientoVenezolano del Siglo XX, 27), 1987, p. 166.4Regreso de tres mundos, Viejos y nuevos mundos. Comp. y prl. de Guillermo Sucre. Caracas,Biblioteca Ayacucho, 1983, p. 564. 17 15. por algunas familias poderosas de la regin que se ven afectadas por el fracaso econmico, y aunque Mariano no es el culpable de la situacin tambin se ve obligado a buscar nuevos horizontes y durante varias dcadas, an despus de muerto recibir el des- precio de algunos sectores de la sociedad meridea. El Dr. Pedro Itriago Chacn, ministro de Relaciones Exteriores, le ofrece el cargo de Atach en la Legacin de Colombia pero no acept. PublicaAgentes viajeros (Caracas: Imp. Bolvar [La Lectura Semanal. t.2 N2], 1922. 22 p.) Cuento.1923 Junio. Viaja por Panam hacia Chile, acompaado de su padre. En Valparaso trabaja como vendedor de vino, lpices y artculos de escritorio. Consigue el cargo de reportero del diario La Estre- lla en la misma ciudad. Su primer artculo es sobre la novela de Eduardo Barrios, Pginas de un pobre diablo. En Regreso de tres mundos dice: Si permanezco en Venezuela y nada grave me acontece, acaso hubiera terminado en una fcil existencia de seorito que no sufre por la comida ni por la ropa limpia, y mira lo humano a travs de una falsa idea- lizacin literaria. Ahora senta la emocin nueva de inte- grarme a ese grupo de inmigrantes; de vencer la adversidad con el trabajo de mis manos, con la energa y la constancia que extrajera del alma.5 Inicia amistad con el escritor Eduardo Barrios, se traslada a San- tiago y participa en sus tertulias. Ingresa al Instituto Pedaggico de Santiago, all ser progresiva- mente, ayudante, jefe de seminario y profesor auxiliar de Historia y Geografa.Ibd., p. 568. 18 16. El semanario juvenil Claridad de Santiago comienza a publicar sus artculos. Asiste a la tertulia literaria de Jos Toribio Medina, Domingo Melfi y Guillermo Feli Cruz.1924 En la tertulia de los sbados en casa de Eduardo Barrios entabla amistad con Salvador Reyes, Armando Donoso y Sara Hubner. Acepta el cargo que le ofrece su amigo Martn Bunster Montero, de inspector de estudiantes en el Instituto Nacional de Santiago:- y con este modesto trabajo pude realizar un viejo sueo: seguir los ramos que me gustaban: Historia, Filosofa en la Facultad de Filosofa y Educacin de la Universidad de Chile.61927 Es nombrado jefe de trabajos prcticos de la Universidad de Chile y desde la fundacin de la Biblioteca Nacional, el 18 de marzo, es designado Oficial de Nmero encargado de la seleccin y adquisi- cin. Por invitacin de Domingo Melfi, empieza a colaborar en la revista Atenea (Concepcin), que se funda ese ao. Obtiene el ttulo de profesor de Historia y Geografa. Como te- sis de grado present su trabajo Una ciudad colonial americana: Lima a mediados del siglo XVIII. Publica Mundo imaginario (Los recuerdos impresionantes. La vida de un hombre. Historia de un amigo. Tema de amor). (Santia- go: Edit. Nascimento, 1927. 143 p.). Prosa poemtica y narracio- nes. Aventuras de un hombre vago (Divagaciones psicoanalti- cas). (Santiago de Chile: La Lectura Selecta, Revista Quincenal de Novelas Cortas, 1927. 30 p.). Novela.6Ibd., p. 564. 19 17. 1928 Recibe el ttulo de doctor en Filosofa y Letras en la Universidad de Chile. Hasta 1935 es profesor de Historia del Arte y Literatura General en las Facultades de Bellas Artes y Filosofa de la misma universidad. [Logr] incorporarme al Profesorado universi- tario de Chile, subiendo rigurosamente el escalafn desde ayudante, jefe de trabajos, profesor auxiliar, profesor interi- no, profesor propietario elegido por la Facultad.7 Profesor del Internado Nacional Barros Arana hasta 1930. Febrero. Contrae matrimonio con Isabel Cento Manzo quien haba sido su alumna. Colabora en la revista Letras de Santiago, junto a ngel Cruchaga Santa Mara, Manuel Eduardo Hubner, Hernn del Solar y Luis Enrique Delano.1930 Fundador del Grupo y la revista ndice, con Ricardo Latcham, Ral Silva Castro, Eugenio Gonzlez, Benjamn Subercaseaux, Juan Gmez Millas, Domingo Melfi, scar Vera y Mariano Latorre. Dirige la revista por dos aos. Desagradado ante la situacin poltica que vive Chile le expresa a Alfonso Reyes su deseo de trasladarse a Mxico o a Espaa, y le solicita ayuda para ese fin. Octubre. Escribe a Alfonso Reyes: Ejercito mi ingls por si pu- diera irme a alguna universidad particular de Estados Uni- dos a ensear Literatura Hispano-Americana, vaga oportu- nidad y oferta que se me ha presentado.8 Noviembre. Dicta en la Universidad de Concepcin la conferen- cia: Hispanoamrica, posicin crtica.7Ibd., p. 167.8Carta a Alfonso Reyes, fechada en Santiago de Chile el 6-10-1931, Odiseos sin reposo. M. PicnSalas y Alfonso Reyes (Correspondencia 1927-1959). Comp. y prl. de Gregory Zambrano. Mri-da, Fundacin Casa de las Letras M. Picn Salas / CONAC, 2001, p. 42. 20 18. 1931 Gana por concurso las Ctedras de Literatura General en el Insti- tuto Pedaggico y la de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes (Facultad de Filosofa de la Universidad de Chile). Publica. Hispanoamrica: posicin crtica. Literatura y actitud ame-ricana; sentido americano del disparate y sitio de una gene-racin. (Santiago de Chile: Imp. Universitaria, 1931. 40 p.). Unaconferencia y tres ensayos. Odisea de tierra firme (Relatos de Venezuela). (Santiago deChile: Edit. Zig-Zag, 1931. 186. p.). Novela. En mi libro in-tento recoger una visin de conjunto de los das patticos vi-vidos en aquella tierra [Venezuela] y explicarlos con la mayorobjetividad posible. [] Hay en ese libro, principalmente latragedia de la vieja gente urbana que form el pas, destrui-da por las masas rurales que han retrogradado la poltica ve-nezolana a una etapa de primaria organizacin pastoril.91932 Rector por 12 das de la Universidad de Chile en un triunvirato con Pedro Len Loyola, profesor del Instituto Pedaggico y de Pedro Godoy, profesor de la Escuela de Arquitectura. Pens en la posibilidad de trasladarse a Colombia, y para ello es- cribi a Luis Eduardo Nieto Caballero pero ste no quiso ayu- darlo: Luego he pensado que acaso tengo ideas demasiado audaces para Colombia.10 Diciembre. En carta Rmulo Betancourt fechada en Santiago el da 12 dice: Como para hacerme romper con toda tradicin burguesa, algunos parientes mos se gastaron y se remolie- ron y farrearon (como se dice en Chile), los pocos pesos que segn el Derecho espaol y el Derecho Civil del Dr. Arcaya,9 Carta a A. Reyes, fechada en Santiago de Chile el 30-10-1930, Ibd., p. 35.10 Carta a Rmulo Betancourt del 12-12-32, Mariano Picn Salas. Correspondencia cruzada entre Rmulo Betancourt y Mariano Picn Salas. 1931- 1965, J. M. Siso Martnez y Juan Oropeza; comps., Caracas, Edics. de la Fundacin Diego Cisneros, 1977 (253 p.), p. 192.21 19. a m me correspondan; y ahora en este pas en bancarrota,casado y con mujer pobre, debo batirme desesperadamentecon mis uas. Clases, artculos de revista que generalmentey por pudor no firmo; estas horas de biblioteca, etc. son losproductos de tal actividad urgida.11Mantiene una seccin fija en la Revista Chilena bajo el ttulo deVida literaria de Chile.1933 Compila con Guillermo Feli Cruz: Imgenes de Chile (Santia- go). 5.000 ejemplares se agotaron en tres meses. El segundo tiraje const de 10.000 ejemplares. Agosto. Alfonso Reyes dicta una conferencia en la Biblioteca Na- cional de Chile y se encuentra con MPS quien hace la presen- tacin. Ambos escritores mantenan amistosa correspondencia desde 1927 la cual se prolongara hasta 1959. Octubre. Es operado de la vescula y el apndice en Santiago. De su salud y sus actividades en Santiago dice: Estuve muy enfer- mo: aos 32 y 33. A fines del 33 intent una liquidacin de mis males con una operacin a la vescula biliar y apndice. Exceso de trabajo, surmenaje; para reunir dos mil pesos en Chile y vivir con un mnimum de decencia hay que despa- rramarse en clases, burocracia, pequeos trabajos sueltos; hay das en que me salen 12 o 13 horas de trajn.12 En la ciudad de Maracay (Venezuela), se levanta expediente a la obra Odisea de tierra firme, ante la denuncia hecha por JosManuel Anzola, por considerarla obra subversiva.13Publica: - Imgenes de Chile: vida y costumbres chilenas en11 Ibd. p. 194.12 Carta del 27-10-1934 para Alberto Adriani. M. Picn Salas y sus amigos. Delia Picn; comp. Cara- cas, Universidad Catlica Andrs Bello, 2004. v. I, p. 79.13 Copia de esos documentos reposa en el archivo del escritor que est en manos de su hija Delia Picn de Morles.22 20. los siglos XVIII y XIX a travs de testimonios contemporneos.Seleccin y notas de MPS y Guillermo Feli Cruz (Santiago deChile: Edit. Nascimento, 1933. 339 p.).1934 Viaja a Buenos Aires para entrevistarse con el ensayista mexica- no Alfonso Reyes, con el que mantena correspondencia desde el ao 1927 y a quien profesaba gran admiracin. A este escribe desde Los Valds, Chile, Para calmar un poco los nervios y olvidar la pedagoga, mi madrastra todo el ao, he venido a este rincn de la cordillera donde se hace skis y practico un recin nacido idioma alemn que me puse a aprender hace meses.14 Publica. Problemas y mtodos de la historia del arte. Dos conferencias didcticas (Santiago: Edit. Nascimento, 1934. 49 p.). Ensayos. Registro de huspedes (Santiago: Edit. Nascimento, 1934. 147 p.). Novela. Un librito mo entre lo potico y lo narrativo.15193 Septiembre. Viaja a Per en compaa de Ricardo Donoso. Visita El Cuzco y Arequipa. En la Universidad de San Marcos dicta la conferencia Instinto y sangre de nuestra historia social (El eros criollo). Publica: Intuicin de Chile y otros ensayos en busca de una concien- cia histrica (Santiago de Chile: Edit. Ercilla [Col. Biblioteca Americana, 18], 1935. 139 p.). Ensayos.1936 Febrero: muere el dictador, Gral. Juan Vicente Gmez y MPS re- gresa a Venezuela. Marzo: Se le designa Superintendente de Educacin. En julio pro-14 Carta a A. Reyes s.f. [1934], Odiseos sin reposo, p. 48.15 Ibd., p. 50.23 21. pone al Ministro, Rmulo Gallegos, la creacin del Instituto Peda-ggico Nacional cuya fundacin se decreta en septiembre.Contrata la Primera Misin de Educadores Chilenos en las ramasde Educacin Primaria, Media y Superior con el propsito de queasesoraran la renovacin de las estructuras educativas del pas ydictaran docencia en el recin establecido Instituto Pedaggicode Caracas. Esa Misin chilena estuvo integrada por profesoresuniversitarios de gran notoriedad, entre ellos: Eugenio Gonz-lez, futuro Rector de la Universidad de Chile, Humberto ParodiAlister, Juan Gmez Millas, Humberto Daz Casanueva, HumbertoFuenzalida y scar Vera Lamperain.Junto con Rmulo Betancourt, Alberto Adriani y Luis BeltrnPrieto Figueroa funda el partido Organizacin RevolucionariaVenezolana (ORVE). Renuncia el 15 de junio de ese mismo ao,descontento por el apoyo dado por el partido a la Huelga Generalpropiciada por los sindicatos y agrupaciones polticas para opo-nerse a la Ley de Orden Pblico (Ley Lara) que el Congresoquera imponer.Es objeto de mltiples intrigas y fuertes crticas por parte de lossectores ms reaccionarios de la sociedad venezolana, y sobretodo desde el diario La Religin, dirigido por el obispo Jos Ma-ra Pelln, opuesto a sus proyectos renovadores de la educacinvenezolana y a la trada de la Misin Chilena.Co-fundador de la Asociacin de Escritores Venezolanos.Dicta numerosas conferencias en el Teatro Nacional y en la Escuelade Artes Plsticas sobre historia del arte, poltica nacional e historia.Julio. Viaja a Praga como encargado de negocios de Venezuela ad-interim ante el Gobierno de Checoeslovaquia. Desde Praga envafrecuentes y amplios informes con datos que estudi en Europa yque consider podan ayudar al Programa de Febrero implantadopor el Presidente Lpez Contreras. Desde esa ciudad hace diver-sos viajes por Alemania, Austria, Italia y Francia.24 22. Publica: Para un retrato de Alberto Adriani (Praga: Edit. Orbis, 1936. 23 p.). Ensayo biogrfico.1937 Febrero. El 22, antes de enterarse de que haba sido destituido de su cargo diplomtico, escribe al Cnel. Isaas Medina Angarita: Creo que nada hay ms daoso para nuestro pases que la penetracin del Comunismo Internacional; ms daoso an que en Europa puesto que por nuestra heterogeneidad racial, el analfabetismo de nuestras masas y falta de cultura poltica en el pas, la penetracin comunista con su doctrina de la lu- cha de clases no ser sino uno de los caminos de la barbarie. (Ya hemos sufrido y padecido en Venezuela una especie de comunismo autctono y el se llam la Guerra de la Federa- cin, poca sombra de donde procede el retroceso y estanca- miento venezolano que aun gravita sobre nosotros).16 Abril. En su viaje de regreso a Chile, se detiene por algunos das en Buenos Aires, y visita a su amigo Alfonso Reyes, para entonces Embajador de Mxico en Argentina. El Dr. Juan Gmez Millas, Rector de la Universidad de Chile le ha escrito abrindole de nuevo las puertas en aquella Universidad, all dicta clases en las Ctedras de Historia del Arte y Literatura Comparada y reanuda sus colaboraciones en la revista Atenea. Diciembre. Nace su nica hija, Delia Isabel Picn Cento. Publica: Preguntas a Europa (Santiago de Chile: Edit. Zig-Zag, 1937. 143 p.). Ensayos. Pginas que al decir del propio MPS constituyen a mi manera mi pequea filosofa; una filosofa que no es la del materialismo grosero que han querido atribuirme.1716 M. Picn Salas y sus amigos. Delia Picn; comp. Mrida, Universidad de Los ndes, 2004. v. II, pp. 53-54.17 Carta a Mario Briceo Iragorry, fechada en Caracas el 4-4-1940, Epistolario IV. Obras completas. Mario Briceo Iragorry. Caracas, Congreso de la Repblica, 1998, v. 23, p. 108.25 23. 1938 Agosto. Regresa a Venezuela por invitacin del nuevo Ministro de Educacin, el historiador y diplomtico tambin merideo Dr. Caracciolo Parra Prez. Es nombrado director de Cultura y Bellas Artes del Ministerio de Educacin. Noviembre. Funda la Revista Nacional de Cultura, que dirige personalmente hasta 1940. Dicta en la Asociacin de Escritores Venezolanos la conferencia Cien aos de novela.1939 Contina ofreciendo conferencias en diversas instituciones y en el interior del pas, entre ellas: Destino y educacin venezolana, en la Asociacin de Escritores Venezolanos. Marzo. Se encuentra en Caracas, al frente del Servicio de Publica- ciones del Ministerio de Educacin. Julio. Viaja a los Estados Unidos. Es invitado a pertenecer al PEN Club.1940 Enero. Viaja a Mrida: fui como a la busca del tiempo perdido.18 Marzo. Viaja a Nueva York. La empresa editora Latin American Publishing Company le ofrece la direccin de una revista que comenzara a editarse a partir del mes de abril de ese ao. Abril. Director del Archivo General de la Nacin, cargo que ocup hasta el 31 de julio de 1941. Dicta cursos de Historia en el Instituto Pedaggico Nacional (Caracas). Mayo. Asiste junto a otros escritores a las jornadas sobre Cultura, Educacin y Servicio Social en el marco de la Feria Mundial de Nueva York. Junio. Alfonso Reyes le escribe desde Mxico para encargarle a obra que MPS titular Formacin y proceso de la literaturavenezolana.18 Ibd., p. 109. 26 24. Agosto. Anduvo en viaje de vacaciones por Trujillo y Mrida. Diciembre. Le escribe a M. Briceo Iragorry: he debido escri- bir en dos meses un librito panormico de la literatura vene- zolana que me haban pedido de Mxico para una coleccin de historias literarias de la Amrica Latina, pero que a pesar mo me qued mucho ms extenso de las 150 pginas que exigan los mexicanos.19 Publica: Antologa de costumbristas venezolanos. Comp. y prlogo de MPS. (Caracas: Ministerio de Educacin [Biblioteca Venezolana de Cultura], 1940. 349 p.). Formacin y proceso de la literatura venezolana (Caracas: Edit. Cecilio Acosta, 1940. 271 p.). No puedo decir () que sea una historia completa de nuestra vida intelectual sino ms bien una invitacin a estudiarla.20 1941 Cinco discursos sobre pasado y presente de la nacin venezolana Caracas: Edit. La Torre, 1940. 142 p Un viaje y seis retratos Caracas: Asociacin de Escritores Vene- zolanos Cuadernos Literarios, 24, 1940. 93 p. Ensayos.1941 Enero. Aparece la revista Santo y Sea, cuyo primer nmero di- rige junto a Jess Antonio Cova; en el segundo aparece MPS, solo, como director. Abril. Viaja a Puerto Rico a dictar conferencias y asistir a un con- greso de escritores y a la ceremonia de develacin de un busto de Eugenio Mara de Hostos en San Juan. Julio. Se separa del Archivo General de la Nacin y pasa a desem- pearse como director de la Oficina Nacional de Prensa. Noviembre. Viaja a Estados Unidos invitado por el Smith College North Hampton, Massachusetts.19 dem., fechada en Caracas el 7-12-1940, p. 129.20 Ibd. 27 25. 1942 Septiembre. Es nombrado agregado cultural de la Embajada de Venezuela en los Estado Unidos; lo ser hasta 1944. Es profesor visitante en el Middlebury College de Nueva York Adems de los cursos que dicta, se dedica al estudio del ingls. Diciembre. Asiste al III Congreso Internacional de Catedrticos de Literatura Iberoamericana que se celebr en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans.1943 Asiste como representante por Venezuela al Congreso Interna- cional de Filosofa que se celebr en la Universidad de Yale (New Haven, Connecticut) Abril. Viaja a Mxico, procedente de los Estados Unidos para asis- tir a un coloquio de escritores americanos y a la presentacin de Viaje al amanecer. Participa en la Mesa rodante, convocada por la revista Cuadernos Americanos: Lealtad del intelectual. Septiembre. Profesor visitante en la Universidad de Columbia, New York. Publica: Viaje al amanecer (Mxico: Edics. Mensaje, 1943. 202 p.). Novela.1944 Marzo. Viaja a Mxico, en donde permanece hasta mayo. Mayo. Viaja a Puerto Rico. Profesor invitado de la Universidad de Puerto Rico. All colabora en la fundacin de la revista Asomante. Agosto. Regresa al pas, procedente de Mxico. Dicta conferencia en la Asociacin de Escritores Venezolanos: Hallazgos de los indgenas en la Cultura Hispanoamericana. Septiembre. Dicta conferencia en el Instituto de Cultura Venezo- lano-Americano: Utopas sociales. Octubre. Es nombrado director del diario El Tiempo de Caracas. Publica: De la Conquista a la Independencia: tres siglos de historia cultural latinoamericana (Mxico: Fondo de Cultura Econ- mica [Col. Tierra Firme, 4], 1944. 255 p.). Ensayo. Creo que el 28 26. mrito de la obra es suscitar el inters para el estudio deproblemas mal conocidos o mal definidos de nuestro procesohistrico y dar los elementos de juicio y documentacin paraafirmar la unidad de la cultura hispanoamericana.21 On being good neighbors (Washington, D. C.: Pan AmericanUnion, Division of Intelectual Cooperation, 1944. 10 p.). Trad. delensayo La buena vecindad.194 Enero. Renuncia la candidatura a diputado por el estado Mrida, ante la oposicin de algunos crculos merideos. Marzo 12. Renuncia a la direccin de El Tiempo. Visita Bogot acompaado del escritor Jos Rafael Pocaterra para asistir a la inauguracin del Instituto Cultural Colombo- Venezo- lano. Despus sigue a Santiago de Chile para visitar a su hija. Funda la Facultad de Filosofa y Letras en la Universidad Central de Venezuela. Octubre. Luego del derrocamiento del presidente Isaas Medina Angarita le es ofrecida la Legacin de Venezuela en Uruguay, pero la propuesta no llega a concretarse. En realidad, porque no hay nada que repugna ms a mi temperamento que el cama- leonismo poltico, no me hice cargo de la Legacin de Vene- zuela en Montevideo. Las cosas en mi pas estn sumamente confusas; hay demasiado rencor intil y no quiero compro- meterme con los odios callejeros de este momento.22 Noviembre. Es invitado por la Oficina de Cooperacin Internacio- nal para dictar conferencias en Argentina. Diciembre. La Academia Argentina de la Historia lo hace Acad- mico Correspondiente.21 Carta a A. Reyes del 11-2-1944, Odiseos sin reposo, pp. 77-78.10 Ibd., p. 87. 29 27. Publica: Literatura venezolana (Caracas: Las Novedades, 1945. 270 p.).2 ed. Resea de la historia cultural y literaria de Venezuela (BuenosAires: Edit. W.M. Jackson [Col. Panamericana, 31], 1945.). Ensayo.1946 Mayo. Pronuncia en la Universidad de Puerto Rico en Ro Piedras, su discurso Apologa de la pequea nacin. En esa universidad permaneci casi un ao como Catedrtico. Propicia la apertura de la Facultad de Filosofa y Letras de la Uni- versidad Central de Venezuela. En septiembre es nombrado deca- no de la misma. En el acto de inauguracin pronunci su discurso: Fines y problemas de la Facultad de Filosofa y Letras. Publica: Miranda (Buenos Aires: Edit. Losada, 1946. 249 p.). Ensayo bio- grfico. Apologa de la pequea nacin (Ro Piedras, Puerto Rico: Uni- versidad de Puerto Rico. 1946. 37 p.). Ensayo.1947 El 15 de enero la Junta Revolucionaria de Gobierno le otorga la Me- dalla de Honor por Servicios Distinguidos en la Instruccin Pblica. Julio. Es electo Miembro de la Academia Venezolana de la Histo-ria. Se incorpora en octubre con su discurso Rumbo y problem-tica de nuestra historia.La Sociedad Geogrfica de Lima lo designa Socio Correspondiente.Es homenajeado por la Asociacin de Escritores Venezolanos.Septiembre. Es nombrado Embajador Extraordinario y Plenipo-tenciario de Venezuela en Colombia.Viaja a Panam para contraer matrimonio por Poder con BeatrizCarlota Otez.Publica: Europa y Amrica, preguntas a la esfinge de la cultura.(Mxico: Edics. de Cuadernos Americanos [Col. Cuadernos Ame-ricanos, 13], 1947. 246 p.). Ensayo.30 28. Rumbo y problemtica de nuestra historia (Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1947. 23 p.). Ensayo.1948 Visita Cartagena de Indias y empieza a documentarse para su prxima obra: Pedro Claver. Marzo. Regresa a Caracas para asistir a los actos de toma de pose- sin de la Presidencia de la Repblica de don Rmulo Gallegos. Julio. Es designado miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Colombia. Septiembre. Es hecho miembro activo del Comit de Historia de las Ideas del Instituto Panamericano de Geografa e Historia (Mxico).1949 Febrero. Como consecuencia del derrocamiento del gobierno del Presidente Rmulo Gallegos, renuncia a la Embajada en Bogot y se va a Mxico. Abril. Participa en el Congreso de Literatura Iberoamericana ce- lebrado en La Habana; all lee su ensayo El ejemplo de Varona. Mayo. Invitado por Alfonso Reyes, dicta en el Colegio de Mxico dictando el seminario: Formas culturales e ideologas hispano- americanas durante el siglo XIX; all pensaba permanecer: Mi categrico punto de vista es quedarme largo tiempo en estas tierras, en asptica distancia de todas las intrigas cuartele- ras que han cado sobre nuestro pobre pas.23 Agosto. Obtiene el Tercer Premio en el Concurso de Cuentos del diario El Nacional (Caracas), con Peste en la nave. Profesor visitante en la Universidad de Puerto Rico. Septiembre. Asiste como invitado al Congreso de Historia cele- brado en Monterrey, Mxico. Publica: - Comprensin de Venezuela (Caracas: Ministerio de Educacin [Biblioteca Popular Venezolana, 34], 1949. 181 p.). Ensayos.23 Carta a R. Betancourt del 15-7-49, Mariano Picn Salas. Correspondencia cruzada, p. 210.31 29. 190 Febrero. Participa en el Tercer Congreso de Filosofa Interameri- cana celebrado en Mxico. Julio. Profesor visitante en la Universidad de Columbia, Nueva York. De su obra Pedro Claver... dice que hubo intenciones de hacer en Mxico una pelcula: Pepe Revueltas que es el compaginador y argumentista de cine ms acreditado que hay ahora en Mxi- co me ha propuesto la filmacin de la obra y hemos iniciado ya conversaciones con los productores.24 Publica: De la Conquista a la Independencia (Mxico: Fondo de Cul- tura Econmica [Col. Popular, 65], 1950. 220 p. Prl. de Pedro Henrquez Urea). 2 ed. corregida y aumentada. Ensayo. Pedro Claver. El santo de los esclavos (Mxico: Fondo de Cul- tura Econmica, 1950. 210 p.). Historia novelada. Libro cuyo tema se me redujo un poco con mi viaje a Mxico, lejos ya de las fuentes documentales y del paisaje que me haba ins- pirado. Noto por eso una deficiencia entre la primera y la segunda parte.25191 Mayo. Concluye su compromiso con la Universidad de Columbia. Julio. Profesor visitante en la Universidad de California en Los ngeles. Septiembre. Regresa a Venezuela y retoma sus clases de literatura e historia del arte en la Universidad Central, hasta 1957. Dicta una conferencia sobre don Miguel de Cervantes en el Ate- neo de Caracas y otra sobre arte en el Saln Planchart: Tres mo- mentos de las artes plsticas. Dirige el equipo que elabor el Almanaque para 1952.24 Carta a R. Betancourt fechada en Mxico el 2-9-1949, Mariano Picn Salas. Correspondencia cruzada, p. 214.25 Carta a Mario Briceo Iragorry, del 25-2-1951, Epistolario IV. Obras Completas. M. Briceo Irago- rry, p. 178. 32 30. Publica: El aire cultural en Amrica Latina. Pars: Comission Interna- cionale pour une Histoire du Developpment Scientifique et Cultu- rel de lHumanit [1951].192 Enero. Viaja a La Habana invitado por la Unin Panamericana, para participar junto a otros historiadores y antroplogos, en con- versaciones sobre el Proyecto de una Historia de Amrica. Visita a Colombia. Febrero, dicta en el Centro Vasco de Caracas la conferencia: Cuando naca la conciencia de Amrica. Junio. Dicta charlas en el Instituto Mosquera Surez de Barquisi- meto. Diciembre. Dicta ciclo de conferencias en la isla de Curazao. Publica: Dependencia e independencia de la historia hispanoameri- cana (Caracas: Edics. de la Librera Cruz del Sur, 1952. 143 p.). Ensayos. Son simples artculos polmicos; hay algunas ideas en ellos, aunque no especial primor literario.26 Gusto de Mxico (Mxico: Edit. Porra y Obregn [Col. Mxico y lo Mexicano, 9), 1952. 98 p.]. Ensayos.193 Enero. Toma la direccin del Papel Literario del diario El Nacio- nal (Caracas), que mantendr hasta 1957. Esas labores constitu- yen para el un apacible refugio en tiempos pericolosos.27 Viaja a La Habana para asistir al Congreso de Escritores Martia- nos, all lee: Arte y virtud en Jos Mart. Marzo. Dicta conferencia en Valera, estado Trujillo: Problemas de mi generacin.26 Carta a Ricardo A. Latcham, fechada en Caracas el 4-1-1953. M. Picn Salas y sus amigos. Delia Picn; comp. Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello, 2004. v. I, p. 288.27 Carta a A. Reyes fechada el 22-1-1953, Odiseos sin reposo, p. 109. 33 31. Para ayudarse econmicamente, comienza a trabajar en la coordi- nacin de la empresa de publicidad Vepaco, Caracas. Abril. Muere en Santiago de Chile su padre Po Nono Picn. Publica: - Los das de Cipriano Castro (Historia venezolana del 1900) (Caracas: Edics. Garrido, 1953. 340 p.). Ensayo histrico. Es, sencillamente, un poco de Historia catrtica como para ensearle a las gentes pocas de horror y de oprobio de la his- toria venezolana.28 Esta primera edicin rompe rcord editorial en Venezuela, al venderse 1.600 ejemplares en 48 horas. Obras Selectas (Madrid: Edime, 1953. 1.152 p.). Sudamrica, perodo colonial (Mxico: Instituto Panamericano de Geografa e Historia, Comisin de Historia, 1953. 52 p.). Ensayo. Simn Rodrguez (1771- 1854) (Caracas: Edics. Fundacin Euge- nio Mendoza [Col. Biografas, 5], 1953. 58 p.). Ensayo biogrfico.194 Febrero. Dicta sendas conferencias en San Cristbal, estado T- chira: Meditaciones de Leonardo Da Vinci y Visin de la pintura venezolana. Marzo. Dicta conferencia en el Centro Cultural Venezolano- Italia- no sobre Marco Polo y su libro El milln. Junio. Bajo su direccin, se funda en Barquisimeto la Editorial Nueva Segovia. Mayo. Visita Maracaibo, Valera, Bocon y Mrida para dar confe- rencias. La conferencia en su ciudad natal, el da 7, la dict en la Universidad de Los Andes y se titul Aproximacin a la crisis. Se le menciona ese ao como candidato al Premio Nobel. Visita Coro, estado Falcn. Octubre. Dicta la conferencia, promovida por el grupo Palestra: Los cambios sociales que ha visto nuestra generacin. Comparte con Arturo slar Pietri el Premio Nacional de Literatura.28 Carta a Ricardo A. Latcham, fechada en Caracas el 27-3-1954. M. Picn Salas y sus amigos. Delia Picn; comp., v. I, pp. 292-293.34 32. Visita Estados Unidos para asistir, en la Universidad de Columbia,a la Mesa Redonda sobre Problemas de la Cultura. All disertsobre: Arte y libertad creadora.Publica: Perspectivas de la pintura venezolana (Caracas: Secretara Ge-neral de la X Conferencia Interamericana, 1954. 85 p.). Ensayo.19 Marzo 29. Pronuncia el discurso titulado En la Universidad de Los Andes, con motivo de los 170 aos de su fundacin. Junio. Recibe el Gran Cordn de la Orden del Libertador. Julio. La Universidad Central de Venezuela le otorga el Doctora- do Honoris Causa. Agosto. Realiza un viaje de tres semanas a la isla de Barbados. Diciembre. Viaja a la isla de Margarita. Publica: Comprensin de Venezuela (Madrid: Aguilar [Col. de Autores Ve- nezolanos], 1955. 607 p.). 2 ed. corregida y aumentada. Crisis, cambio y tradicin (Caracas: Edime [Col. Autores Vene- zolanos], 1955. 239 p.). Ensayos. Pequeo tratado de la tradicin (Caracas: Edics. de la Univer- sidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educa- cin, 1955. 17 p.). Ensayo. Los tratos de la noche (Barquisimeto: Edit. Nueva Segovia, 1955. 206 p.). Novela.196 Febrero. Viaja a Cuba y, tambin a Mxico invitado por la Univer- sidad Autnoma de Mxico para participar en los actos conmemo- rativos del Centenario del Congreso Constituyente de 1856. En la Escuela Nacional de Economa ley su trabajo: Liberalismo yhumanizacin.Julio. Viaja al Per, all se rene con su hija Pascualita. (Delia).A fines de ao va nuevamente a Mrida (Venezuela). 35 33. Publica: Voyage au point du jour (Pars: Nouvel les Editions Latines [Col. Les matres trangers], 1956. 188 p. Trad. de Jean y Andre Catryse. Prl. de Ren L. F. Durand.). Traduccin al francs de Viaje al amanecer.197 Viaja a Ciudad Bolvar y Puerto Ordaz. Mayo 9. Dicta conferencia en la Universidad del Zulia, Maracaibo. Julio. Visita Espaa durante casi tres meses. Visita diversas ciudades: Barcelona, Mrida, cija, Ronda, Antequera y Madrid, vila, etc. Octubre. Regresa a Venezuela. Noviembre. Dona su biblioteca particular a la Biblioteca de la Uni- versidad Central de Venezuela. Participa en reuniones conspirativas que han de dar fin a la dic- tadura militar: Corrimos momentos de peligro cuando ya era inaplazable la lucha contra Prez Jimnez.29198 Enero. Su firma aparece de primera en la Declaracin de los in- telectuales dada a conocer 8 das antes del derrocamiento del dictador y donde se reclamaban del gobierno perezjimenista, li- bertades democrticas y atencin a la voluntad popular. Es electo miembro correspondiente de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba. Marzo. Dicta conferencias en el Ateneo de Yaracuy. Abril. Es nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela en Brasil antes de que Rmulo Betancourt tomara posesin de la Presidencia de la Repblica, y desde Ro de Janeiro le va enviando recortes de prensa relacionados con su eleccin y su prxima toma de posesin. En ese cargo permanecer hasta el 23 de agosto del ao 59.29 Carta a Ricardo A. Latcham, fechada en Caracas el 19-4-1958. M. Picn Salas y sus amigos. Delia Picn; comp. v. I, p. 318.36 34. Publica: Ensayos escogidos (Santiago de Chile: Edit Zig-Zag, 1958. 233 p.Prl. de Ricardo A. Latcham.). Nieves de antao (Maracaibo: Edics. de la Universidad del Zulia,1968. 140 p.). Ensayos. Quin fue Francisco de Miranda? (Mxico: Edit. Novaro-Mxico (Col. Quiero saber, 15). 1958. 153 p.). Publicado antescon el ttulo de Miranda.Satricos y costumbristas venezolanos (Selec. y notas de MPS.Lima: Festival del Libro Venezolano, 1958. 2 v.). Antologa.199 Marzo. Es nombrado Embajador-Delegado Permanente ante la UNESCO. Septiembre. Participa en el Coloquio Internacional de Civilizacio- nes, Literatura y Lenguas Romnicas en Bucarest. Noviembre. Visita Italia. Participa en un homenaje a Andrs Bello en el Instituto Columbiano de Gnova. Diciembre. Esta en el Tyrol, Austria, para fin de ao. Publica: Despedida do Brasil (Ro de Janeiro: Associao Brasileira do Congresso pela Libertade da Cultura, 1959. 33 p. Prl. de Afranio Coutinho). Ensayo. Regreso de tres mundos: un hombre en su generacin (Mxi- co: Fondo de Cultura Econmica, 1959. 145 p.). Ensayo autobio- grfico.1960 Es electo miembro del Consejo Directivo de la UNESCO. Febrero. Viaja a Israel invitado por el gobierno de esa nacin. Junio: Realiza un corto viaje a Alemania. Agosto. Pasa las vacaciones en la isla de Mallorca. Septiembre. Viaj a Bucarest par asistir a un Coloquio de Civiliza- ciones Latinas, auspiciado por la UNESCO. Octubre. La Hispanic Society of America de Nueva York, lo hace miembro correspondiente.37 35. 1961 Es electo miembro de la Real Academia de la Historia de Espaa. Reside en Pars como miembro permanente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Junio. Viaja a Italia y Suiza en asuntos de la UNESCO. Julio. Disfruta de sus vacaciones en Italia, durante varias semanas. Diciembre. Viaja a Alemania y dicta conferencias en las Universi-dades de Heidelberg y de Friburgo.Publica: Estudios de literatura venezolana (Caracas: Edime, 1961. 320p.). Edic. ampliada de Literatura venezolana.1962 Enero. Participa en el ciclo Anlisis actual de la educacin en el mundo organizado en la Sptima Escuela Internacional de Vera- no de la Universidad de Concepcin, Chile, con su ponencia He- rencias y tensiones de la cultura en Amrica Latina. Visita Lima y Caracas por algunos das. Junio. Escribe a don ngel Rosenblat: Yo no s todava cuan- do me decida a hacer el viaje a Venezuela. Me deprime un poco la humedad de Pars, tengo nostalgia del sol, pero me da temor como a usted- el fanatismo de las gentes. Quiero mantener mi tranquilidad de nimo.30 Octubre. Visita Grecia, Turqua e Italia; en este pas asiste a la III Resea de Cine Latinoamericano en Sastri Levanti. Dicta conferencias en Caracas sobre: Amrica Latina, vecindad y fronteras. Publica: A cultural history of Spanish America from Conquest to In- dependence (Berkeley, California: University of California Press, 1962. 182 p.). Traduccin al ingls de su De la Conquista a la In- dependencia: tres siglos de historia cultural latinoamericana.30 Carta fechada en Pars el 6-6-1961. Ibd., v. I, p. 408. 38 36. Los malos salvajes. Civilizacin y poltica contempornea(Buenos Aires: Edit. Sudamericana. 1962. 129. p.). Ensayos. Obras selectas (Caracas: Edime, 1962. 1.465 p.). 2 ed.corregida y aumentada.1963 Enero. Viaja Caracas. Es nombrado embajador de Venezuela en Mxico, manteniendo tambin su cargo de embajador ante la UNESCO. Parte para Mxico. Marzo. Sufre en Mxico graves trastorno de salud. El presidente Rmulo Betancourt de visita oficial en ese pas acude a la clnica para verlo. Abril. Regresa a Venezuela y es nombrado asesor de la Cancillera de la Repblica. En Mxico, los escritores Ernesto Meja Snchez, Xavier Travera, Germn Possada y Francisco Carmona Nenclares, le rinden un homenaje a travs del peridico El Da, para despedirlo. Agosto 13. Es nombrado secretario general de la Presidencia de la Repblica. Publica: Hora y deshora; temas humansticos, nombres y figuras, via- jes y lugares (Caracas: Publics. del Ateneo de Caracas, 1963. 177 p.). Ensayos.1964 Selecciona los ensayos que iban a integrar su libro Suma de Ve- nezuela, publicado pstumamente (1966). Marzo 31. Viaja a Madrid para asistir a una reunin de la UNES- CO. En el Instituto de Cultura Hispnica de esta ciudad dicta tres conferencias. Mayo 13. Regresa a Venezuela. Junio. Es designado comisionado especial de la Presidencia de la Repblica. Agosto. Junto con los escritores Juan Liscano y Pedro Daz Seijas se le asigna la tarea de crear las bases del Premio de Novela R- mulo Gallegos. 39 37. Octubre. Es nombrado Presidente del Instituto Nacional de Cul-tura y Bellas Artes (INCIBA).Viaja a Costa Rica para dictar el curso Anlisis poltico de la his-toria poltica de Amrica Latina, que no pudo concluir por enfer-medad.En Buenos Aires se le otorga el Premio Anual Interamericano Es-critores de la Libertad.Inicia en la Fundacin Mendoza el ciclo de 20 conferencias Visinde Amrica Hispana que tampoco pudo terminar por lo delicadode su salud.Publica: Au carrefour de trois mondes (Pars: Edit. Castexman, 1964.181 p.). Traduccin francesa de Regreso de tres mundos. Prlogo al Instituto Nacional de Cultura (Caracas: Cromotip,1965. 6 p.).196 Muere poco antes de la medianoche del viernes 1 de enero. Se encontraba acompaado de su segunda esposa Beatriz Otez y de Hctor Fuenzalida, agregado cultural de la Embajada de Chile en Venezuela. Aparece The ignoble savages. (New York: Knopf, 1965. 167 p.). Traduc- cin de Los malos salvajes. Dos siglos de prosa venezolana. Comp. y prl. deMPS y Rafael ngel Insausti (Caracas: Edime, 1965.1.251 p.).40 38. Obras de referencia1Barreto, Oswaldo. Mariano Picn Salas, Diccionario Enciclop- dico de las Letras de Amrica Latina. Caracas, Biblioteca Aya- cucho / CONAC / Monte vila Editores, 1998. v. 3, pp. 3755-3764.2Coll, Edna. Mariano Picn Salas, ndice informativo de la no- vela hispanoamericana. San Juan de Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, 1978 (3 v.), v. 3 pp. 231-236.3Cutolo, Vicente Osvaldo. Mariano Picn Salas, Historiadores argentinos y americanos (1963-65). Buenos Aires: Casa Pardo, 1966. pp. 299-300.4Gomes, Miguel. Mariano Picn Salas, Enyclopedia of the Essay. T. Chevalier; edit. Londres: Fitzroy Dearborn, 1997, pp. 659-661.5Mancera Galletti, ngel. Mariano Picn Salas, Quines narran y cuentan en Venezuela. Caracas: Edics. Caribe, 1958 (654 p.), pp. 284-291.6Mariano Picn Salas, Diccionario general de la literatura venezolana. Mrida: Universidad de Los Andes, Instituto de In- vestigaciones Literarias Gonzalo Picn Febres, 1987. v. 2, pp. 398-401.41 39. 7Martin, Percy Alvin. Mariano Picn Salas, Whos who in Latin America. 2a ed. London: Stanford University Press, 1940 (558 p.), p. 394.8Medina, Jos Ramn. Mariano Picn Salas, Diccionario de Li- teratura Espaola e Hispanoamericana. Madrid: Alianza Edi- torial, 1993 (2 v.), v. 2 pp. 1270-1271.9Miliani, Domingo. Mariano Picn Salas, Enciclopedia Venezo- lana. Caracas: Edit. Andrs Bello, 1973. v. IX pp. 210-211, 507- 509.10 Noda Arteaga, Ada Concepcin. Contribucin a la bibliografa de Mariano Picn Salas. Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello, Facultad de Humanidades y Educacin, 1973 (70 h.). Mi- meo. Tesis de Lic.11 Nez, Roco. Mariano Picn Salas, Diccionario de historia de Venezuela. Caracas: Fundacin Polar, 1988 (3 v.) v. 3, pp. 142- 143.12 Rivas Dugarte, Rafael ngel. Fuentes documentales para el es- tudio de Mariano Picn Salas (1901-1965). Caracas: Edics. de la Presidencia de la Repblica, 1985. 207 p. 2.187 referencias de y sobre el autor.13 Rivas Dugarte, Rafael ngel y Gladys Garca Riera. Mariano Picn Salas, Quines escriben en Venezuela. Diccionario abrevia- do de escritores venezolanos (1900-2000). Caracas: CONAC, 2004, pp. 299-300.14 Rodrguez, R.A. Mariano Picn Salas, Diccionario biogrfico e histrico de Venezuela. Madrid: Garrido y Mezquita, 1953 (1557 p.), pp. 598-599.42 40. 15 Sainz de Robles, Federico Carlos. Mariano Picn Salas, Ensayo de un Diccionario de la Literatura. T. II. Escritores espaoles e Hispanoamericanos. Madrid: Aguilar, 1953, pp. 876-877. 43 41. b ibliOgrafa directalibros y folletos16 A Cultural History of Spanish America from Conquest to In- dependence. Irving A. Leonard, traductor. Berkeley, California: University of California Press, 1962. 182 p. Ensayo. Trad. de De la Conquista a la Independencia. 2 ed. Berkeley, California: University of California Press, 1971. 192 p. 3 ed. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 1982. 192 p.17 Agentes viajeros. Caracas: Imp. Bolvar, 1922. 22 p. (La Lectura Semanal. ao 1 mes 4. t. 2 N 2). Cuento.18 El aire cultural en Amrica Latina. Pars: Comission Interna- cionale pour une Histoire du Developpment Scientifique et Cultu- rel de lHumanit [1951].19 Amricas desavenidas. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico (Cuadernos de cultura latinoamericana, 90), 1979. 15 p. Ensayo.20 Andrs Bello y la historia. Caracas: Academia Nacional de la Historia (Col. Libro breve, 231), 2004. 98 p. Prl. a Temas de historia y geografa. Obras completas de Andrs Bello. Caracas: Ministerio de Educacin, 1957 v. XIX, pp. ix-lxiv. / 2 ed. Caracas: La Casa de Bello (Obras completas, 24), 1981. pp. 11-67.45 42. Tambin en Andrs Bello. Homenaje de la Universidad Central de Vene- zuela. Ildefonso Leal; comp. Caracas: Edics. del Rectorado, 1982 (607 p.), pp. 445-486. Significacin histrica y vigencia moderna de la obra de An- drs Bello. Caracas: La Casa de Bello (Col. Anexos a las Obras completas de A. Bello, 6), 1989. (Espejo de Venezuela), El Universal. Caracas 14-10-1965 p. 4. Fragm. La biblioteca de Bello y su cultura histrica. Los primero trabajos histricos de Bello. Los aos de Londres. Bello y la escuela chile- na. La polmica con Chacn. Balance final.21 Apologa de la pequea nacin; discurso pronunciado en la cuadragsima segunda colacin de grados de la Universidad de Puerto Rico, el 31-5-1946. Ro Piedras: Universidad de Puerto Rico. 1946. 37 p. Discurso. Tambin publicado con el ttulo de: Las pequeas naciones.22 Au carrefour de trois mondes. Prl. de Jean A. Mazoyer. M.O. For- tier y M. Serrat, traductores. Pars: Edit. Castexman, 1964. 181 p. Trad. de Regreso de tres mundos.23 Autobiografas. Viaje al amanecer. Regreso de tres mundos. Introd. de Guillermo Sucre. Notas y variantes por Cristian lva- rez. Caracas: Monte vila Editores (Biblioteca Mariano Picn Sa- las, 1), 1987. 288 p. Se incluye Pequea confesin a la sordina, texto escrito por MPS para prologar sus Obras selectas.24 Aventuras de un hombre vago (Divagaciones psicoanalti- cas). Santiago de Chile: La Lectura Selecta, Revista Quincenal de Novelas Cortas, 1927. 30 p.46 43. 25 El bien del intelecto. Caracas: Monte vila Editores, 1997. 126 p. (Co-autor)26 Buscando el camino. Caracas: Edit. Cultura Venezolana, 1920. 149 p. Prosas lricas, narraciones y crtica. Cont.: Vidas: El monje. El reinado de la picarda. El bohemio. Mi vida y otras vidas. Lrica prosas: Dulce y suave (pgina del lbum de Enriqueta Ar- velo Larriva. Artistas, hombres. La visin de ella. Moza campesi- na. Melancola de poeta en un lugar que viera hace 20 aos. Los dos abuelos. Camino de Italia. En un da. Sobre Un da de J. J. Tablada. De irona: La historia de Juan Prez (cuento). Filosofa de la comodidad. De elogio: Para don Tulio Febres Cordero. Los Sermones de Daz Rodrguez. Un poeta uruguayo Emilio Oribe. Emilio Menotti Sp- sito. Tulio Gonzalo Salas. De meliorista y activa filosofa: En presencia de unos 20 aos. Amor con energa. La ciencia del minuto. Casos sobre el Fradi- que Mndez de Queiroz y el Osvaldo de Ibsen. El ltimo pagano Nietzsche. Pintura de un vivir. De crtica americana: La finalidad poco americana de una litera- tura (Fragm. de una conferencia) sobre Literatura Venezolana.27 Comprensin de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educacin (Biblioteca Popular Venezolana, 34), 1949. 181 p. Ensayos. Madrid: Aguilar (Col. de Autores Venezolanos), 1955. 607 p. Nue- va edicin corr. y aum. Prl. de Hernando Tllez. Caracas: Monte vila Editores (Col. El Dorado), 1976. 238 p. Prl. de Guillermo Sucre. Cont.: Comprensin de Venezuela. Geografa con algunas gentes. Rumbo y problemtica de nuestra historia. Paseo por nuestra poesa (de 1880 a 1940). Perfil de Caracas (1945). Proceso del pensamiento venezolano. Anttesis y tesis de nuestra historia. No-47 44. tas sobre el problema de nuestra cultura. Auditorio de juventud.Un joven arquetipo (Alberto Adriani). Barquisimeto, Lara: Fondo Editorial de la Universidad Centro Oc-cidental Lisandro Alvarado, 1976. 238 p. Prl. de Guillermo Morn. Cronologa vital y bibl. Roberto J. Lo-vera De Sola. Ilustraciones de Luis Guevara Moreno. Caracas: Pu-blics. de Petrleos de Venezuela, 1987. 352 p. Ilus.Cont.: Comprensin de Venezuela. Geografa con algunas gentes.Signo del calor. Pueblo e intelectuales. Esperanza y humanismoamericano.Rumbo y problemtica de nuestra historia. Paseo por nuestra poe-sa (de 1880 a 1940). Proceso del pensamiento venezolano. Antte-sis y tesis de nuestra historia. Notas sobre el problema de nuestracultura. Problemas y otros que no lo son. Un poco de historia. Trespensadores venezolanos. Sin embargo. Una voluntad nacional.Perspectiva de la pintura venezolana. Hito indgena. Colonia y vs-pera de la Repblica. De la Independencia a la Federacin. Dasde Tovar y Tovar. Rojas y Michelena.El modernismo del 1900. Del impresionismo al constructivismo.ltimas promociones y corrientes.Caracas en tres tiempos: Litografa del septenio, Caracas 1920.Perfil de Caracas 1945. Los Andes pacficos. Contrastes Geo-Pa-cficos. La cultura que no est en los libros. Problemtica de hoy.Margarita. Pequea historia de la arepa. Cardones y hombres.Aproximaciones al Orinoco. Coloquio en Valera. Lmites de Vene-zuela: La isla de Curazao. Historia de un antihroe. Sanz, justiciamayor. El tiempo y nosotros (En los das de Juan Vicente Gmez).A veinte aos de Doa Brbara. Armando Revern (1939). Car-tas de Teresa de la Parra. Memoria de Blanco Fombona. La esta-tua del viejo Guzmn. Cenizas de Simn Rodrguez. Don Tulio,rapsoda de Mrida. Almanaques. Estrellas y mariposas. Cocinaromntica. Actualidad de un libro viejo. Hora de la literatura ve-nezolana. Smbolos del caracol. Soledad y visiones. slar Pietri ysu nombre. Tradicin y voluntad histrica. 48 45. 28 Comprensin de Venezuela. Geografa con algunas gentes. Buenos Aires: Publics. de la Embajada de Venezuela, s.f., 147 p. Ensayos. 2 ed. Buenos Aires: Publics. de la Embajada de Venezuela, 1976. 92 p.29 La conquista del amanecer. Comp. y prl. de Jos Prats Sa- riol. La Habana: Casa de las Amricas (Col. Literatura latinoa- mericana), 1992. 516 p. Prl. pp. vii-xlvii. Cont.: I. Y va de ensayo. Profeca de la palabra. Sueo de una poltica exterior. Las pequeas naciones. Literatura y sociedad. Cultura y sosiego. La lengua impura. Pequeo tratado de la tradicin. Y va de ensayo. II. Estaciones personales. Tierra y cielo de Mrida. Ciudades de cumpleaos. Tentacin de la literatura. Pequea confesin a la sordina. III. Otras latitudes. Lo hispanoamericano desde los Estados Uni- dos. Viejos y nuevos mundos. Las formas y las visiones. Primera nota sobre Leonardo: la poca. Segunda nota sobre Leonardo: problemas. La marmita de Papini. Imagen de Mozart. Humani- tas. Las disporas de Espaa o la Espaa de la libertad. IV. Comprensin de Venezuela. Rumbo y problemtica de nues- tra historia. Nota sobre el problema de nuestra cultura. Perspecti- va de la pintura venezolana. Prlogo al Instituto Nacional de Cul- tura. A veinte aos de Doa Brbara. De Andrs Bello a la crtica actual. V. En la Amrica nuestra. El legado indio. El impacto inicial. La discusin de la conquista. Prlogo y digresin sobre Amri- ca. Amrica y el disparate. Dependencia e independencia en la historia hispanoamericana. Unidad y nacionalismo en la historia hispanoamericana. Amricas desavenidas. Aventura de las ideas en Amrica. Imagen del Brasil. Diego el gigante fiel. Pablo Neruda en 1935. Arte y virtud en Jos Mart. 49 46. 30 Crisis, cambio y tradicin; ensayo sobre la forma de nuestra cultura. Caracas: Edime (Col. Autores Venezolanos), 1955. 239 p. Ensayo. Ttulo en la solapa: La crisis y el aire de nuestra cultura. Cont.: I. Aproximacin a la crisis. El cambio de los tiempos. Las Am- ricas en su Historia. Pequeo tratado de la tradicin. Nuestro aire cultural. Para una historia de Amrica. La cultura francesa y nosotros. Medina, albacea de la historia de Amrica. Historia y arte. Civilizacin, palabra frgil. Arte y libertad creadora. Cultu- ra y sosiego. Diferencias americanas. Y va de ensayo. Cuento de cuentos. Prlogo a Mallea. Realismos y smbolos. Juego y cortesa. Homenaje a Eugenio Imaz. Provincias. II. Arte y virtud en Jos Mart. El centenario de Varona. El vikingo de Antioquia. Pablo Neruda en 1935. Elogio de un poeta del pue- blo. Para una interpretacin de Lugones. En el homenaje a Ga- briela, Un constructor: Sarmiento. Sarmiento y monsieur Guizot. Un gran testimonio mexicano.31 De la Conquista a la Independencia; tres siglos de historia cultural latinoamericana. Mxico: Fondo de Cultura Econmi- ca (Col. Tierra Firme, 4), 1944. 255 p. Ensayo. 2 ed. corr. y aum. Prl. de Pedro Henrquez Urea. Mxico: Fon- do de Cultura Econmica (Col. Popular, 65), 1950. 220 p. dem, 1958. 220 p. dem, 1965. 261 p. dem, 1969. 261 p. dem, 1975. 261 p. dem, 1978. 255 p. dem, 1982. 261 p. dem, 1985. 261 p. dem, 1992. 264 p. Cont.: I El legado indio. 1. Datos sumarios arqueologa. 2. Espritu ind- gena. 50 47. II. El impacto inicial. III. La discusin de la Conquista. 1. Las dos tesis histricas. 2. Psi- cologa de la empresa espaola. 3. El complejo social de la poca. Valores espaoles y valores europeos. IV. De lo europeo a lo mestizo. Las primeras formas de transcul- turacin. 1. Las primeras ciudades indianas: Santo Domingo. 2 El problema cultural de la conquista mexicana. 3. Formas renacen- tistas en el siglo XVI mexicano. 4. Pedagoga de la evangelizacin. 5. La historiografa de los misioneros. 6. Las utopas sociales. 7. Fiestas, teatro y otras formas mestizas. V. Entrada en el siglo XVII. 1. La decadencia espaola en la histo- ria indiana. 2. La sociedad en el siglo XVII. 3. La inquisicin y el espritu de la contrarreforma. VI. El barroco de Indias. 1. Complejidad y contradiccin del fenme- no barroco. 2. El barroco en la perspectiva histrica. 3. Barroco lite- rario de Indias. 4. Literatura cortesana y esotrica. 5. Stira, burla e inconformismo del barroco. 6. El caso de Sor Juana Ins de la Cruz. VII. Erudicin, temas y libros de la poca barroca. 1. El molde escolstico de la cultura colonial. 2. La extraeza americana. La obra del Padre Acosta. 3. Los libros de la poca y su clasificacin. VIII. El humanismo jesutico del siglo XVIII. 1. El trnsito de la poca barroca al siglo XVIII. 2. Podero y cultura jesutica. 3. Los jesuitas y la crisis colonial del siglo XVIII. 4. La literatura de emi- gracin jesutica. Los humanistas mexicanos. 5. Los motivos nati- vistas en la obra de Rafael Landvar. 6. Lo neoclsico y el anhelo de una cultura profunda. IV. Vspera de revolucin. 1. Cosmopoli- tismo e ideales humanos de la poca. 2. El libro de la Naturaleza. El enciclopedismo naturalista. 3. El estudio de la sociedad. Teora de una nueva educacin. 4. La crtica econmica. 5. El sueo de la libertad poltica. El alba de la revolucin que viene.32 De la conquista a la independencia y otros estudios. Introd. de Guillermo Sucre. Notas y variantes de Cristian lvarez. Caracas: Mon- te vila Editores (Biblioteca Mariano Picn Salas, 3), 1990. 311 p. Cont.: De la conquista a la Independencia. 51 48. Otros estudios: Los enciclopedistas. Rousseau en Venezuela. Tiempo de Humboldt. Cuando se negociaba la Independencia de Amrica. Milicia americana y libros de caballeras. Un libro que nos concierne. Suramrica, perodo colonial.33 Dependencia e independencia en la historia hispanoameri- cana. Caracas: Edics. de la Librera Cruz del Sur, 1952. 143 p. Ensayos. 2 ed. Prl. de Roberto Esquenazi Mayo. Caracas: CONAC / Centro de Estudios Latinoamericanos Rmulo Gallegos (Col. Repertorio Americano), 1977. 218 p. Cont.: I. De Intuicin de Chile y otros ensayos en busca de una concien- cia histrica (1931-1935): Prlogo y digresiones sobre Amrica, Hispanoamrica, posicin crtica, Mirando unos primitivos ameri- canos: pintores del Cuzco, Amrica y el Disparate. II. De Europa-Amrica (1937-1947): Mayo de 1940. Cuando crea- mos en la buena vecindad, Lo hispanoamericano desde los Esta- dos Unidos, Sueo de una poltica exterior, Profeca de la palabra. III. Dependencia e independencia de la historia americana (1951). Los enciclopedistas. Tiempo de Humboldt. Cuando se negociaba la independencia de Amrica. Unidad y nacionalismo en la histo- ria hispano-americana: Ilustracin e independencia, Nacionalismo y discordia histrica. Problemtica de una historia comn. Amrica desavenidas. La marmita de Papini. Optimismo y previsin econ- mica. Aventura de las ideas en Amrica. La polmica de la libertad.34 Despedida do Brasil. Prl. de Afranio Coutinho. Ro de Janei- ro: Associao Brasileira do Congresso pela Libertade da Cultura, 1959. 33 p. Trad. de Arino Peres.35 Los das de Cipriano Castro (Historia venezolana del 1900). Caracas: Edics. Garrido, 1953. 340 p. 2 ed. Barquisimeto: Edit. Nueva Segovia, 1955. 305 p.52 49. 3 ed. Caracas: Organizacin Continental de los Festivales del Li- bro, Primer Festival del Libro Venezolano (Biblioteca Bsica de Cultura Venezolana, 5), 1958. 255 p. 4 ed. Prl. de Armando Rojas. Caracas: Academia Nacional de la Historia (Col. Estudios, monografas y ensayos, 75), 1986. 326 p. 5a ed. Caracas: Monte vila Editores, 1991. 429 p. Prl. de Karl Crispn. Tambin en Resumen. Caracas, 18-11-1979 al 16-3-1980. En entregas sema- nales.36 The dispersion of free Spain. Separata de The Texas Quarterly (Austin, Texas), 4: 1 (1961), pp. 21-24. Trad. de Robert H. Williams. Trad. de Las disporas de Espaa o la Espaa de la libertad.37 Don Rmulo Gallegos: Doctor Honoris Causa. Caracas: Edics. de la Direccin de Cultura de la Universidad Central de Venezuela (Col. Testimonios Universitarios), 1958. 24 p.38 En las puertas de un mundo nuevo (Ensayo de crtica so- cial). Mrida: Edics. Universitatis Andinensis, 1918. 30 p.39 Ensayos escogidos. Seleccin y nota preliminar de Juan Love- luck. Prl. de Ricardo A. Latcham. Santiago de Chile: Edit. Zig- Zag, 1958. 233 p. Cont.: Pginas europeas: Meditacin francesa. Msica y muerte de Viena. Italia. Eternos smbolos de Espaa. Cervantes en el Qui- jote. Proceso a la burguesa. La nueva caballera. Pginas americanas. Pginas de Chile, Per y Argentina: Mis- terio americano. Penetracin de Amrica. Esperanza. Divagacin sobre los viajes y sobre el puerto de Iquique. Sociologa de la pam- pa del hambre. Territorio. Una ciudad: Lima. Mirando unos primi- tivos americanos: pintores del Cuzco. Intuicin de Chile. Pequea nota sobre la misin chilena. Lugones, un gran argentino; I y II.53 50. El barroco de Indias: Complejidad y contradiccin del fenmeno barroco. El barroco en perspectiva histrica. Barroco literario de Indias. Literatura cortesana y esotrica. Stira, burla e inconfor- mismo en el barroco. El caso de Sor Juana Ins de la Cruz. La discusin de la conquista: Las dos tesis histricas. Psicologa de la empresa espaola. el complejo social de la poca. Valores espaoles y valores europeos. El impacto inicial. El legado indio: Datos sumarios de arqueologa. Espritu indgena. Proceso del pensamiento venezolano. Los Andes pacficos: Contrastes geopsquicos. La cultura no est en los libros. Proble- mtica de hoy. En la Universidad de Los Andes. El panten de los dioses terribles. Parcas y eumnides de Mxico. Nuestro aire cultural: Nota primera. Nota segunda: El aire de la literatura. La cultura francesa y nosotros. Arte y virtud en Jos Mart. Pablo Neruda en 1935. En el homenaje a Gabriela. Huma- nitas, Todava Sarmiento. Varn humansimo. Literatura y socie- dad. El cambio de los tiempos.40 Estudios de literatura venezolana. Caracas: Edime, 1961. 320 p. Edicin ampliada. Libro publicado en su l ed. con el ttulo de Formacin y proceso de la literatura venezolana (1940); y en la 2 ed. como: Literatura venezolana (1945). Cont: Explicacin inicial (1940). Das de conquista. Indios espao- les. Crnica de los primeros sucesos. Colonialismo y barroquismo. Madurez del siglo XVIII: enciclopedismo y prerrevolucin. Idilio antes de la revolucin. Msica y poesa neoclsica. Revolucin. El primer humanismo de la Repblica. Periodismo y proceso social. Toro, Gonzlez, Baralt, Larrazbal. Romanticismo. Costumbris- mo, narracin, pica y oratoria romntica. Llamado al orden. El segundo humanismo de la Repblica. Transicin. Positivismo y ciencia nueva El camino hacia el modernismo. El modernismo y la generacin del 95. Sinopsis de los ltimos aos. Algunas pginas sobre escritores venezolanos. Bello, entre los humanistas. Fermn Toro, nombre recordable. ltima empresa54 51. de Juan Vicente Gonzlez. El Doctor Lisandro Alvarado. Lpez Mndez y el positivismo venezolano. Memoria de Gonzalo Picn Febres. Ejemplos del modernismo venezolano. Memoria de Blan- co Fombona. Cartas de Teresa de la Parra. Pocaterra. Dos libros sobre nuestros orgenes. Los escritores y la circunstancia vene- zolana. El explorador de las palabras. Hablar y escribir. La lengua impura.41 Europa-Amrica, preguntas a la esfinge de la cultura. Mxi- co: Edics. de Cuadernos Americanos (Col. Cuadernos America- nos, 13), 1947. 246 p. Ensayos Cont.: Alegato de Europa (Prlogo de 1946). I. Preguntas a Europa. Prlogo de 1937. Meditacin francesa. Meditacin alemana. Msica y muerte de Viena. Reino de Bohe- mia, reino de Dios. Italia. Espaa desde lejos. Eternos smbolos de Espaa. Apaciguamiento y precatstrofe. II. La esfinge de Amrica. Mayo de 1940. Cuando creamos en la buena vecindad. Lo hispanoamericano desde los Estados Unidos. Sueo de una poltica exterior. Las pequeas naciones. Profeca de la palabra.42 Europa-Amrica, preguntas a la esfinge de la cultura y otros ensayos. Selec. de Guillermo Sucre. Introd. de Adolfo Castan. Notas y variantes de Cristian lvarez. Caracas: Monte vila Edi- tores (Biblioteca Mariano Picn Salas, 5), 1996. 316 p. Los contenidos son los mismos que aparecen en la edicin de las Obras selectas de MPS. Se agrega una seccin titulada Otras pginas hispanoamericanas en la que se incluyeron los siguientes ensayos: Hispanoamrica, posicin crtica, Unidad y naciona- lismo en la historia hispanoamericana, Las Amricas en su his- toria, Para una historia de Amrica, Amricas desavenidas. Diferencias americanas, Aventura de las ideas en Amrica, La cultura francesa y nosotros, La marmita... de Papini, Viejos y nuevos mundos. I. Europa. Alegato de Europa (Prlogo de 55 52. 1946). Preguntas a Europa: Prlogo de 1937. Meditacin france- sa. Meditacin alemana. Msica y muerte de Viena. Imagen de Mozart. Reino de Bohemia, reino de Dios. Italia. Espaa desde lejos. Eternos smbolos de Espaa. Apaciguamiento y precats- trofe. Las formas y las visiones. Dos notas sobre Leonardo: I. La poca. II. Los problemas. II. La esfinge de Amrica. Mayo de 1940. La buena vecindad. Lo hispanoamericano desde los Estados Unidos. Sueo de una poltica exterior. Las pequeas naciones. Profeca de la palabra. III. Otras pginas hispanoamericanas. Hispanoamrica, posicin crtica, Unidad y nacionalismo en la his- toria hispanoamericana, La Amrica en su historia. Para una his- toria de Amrica. Amricas desavenidas. Diferencias americanas. Aventura de las ideas en Amrica. La cultura francesa y nosotros. La marmita de Papini. Viejos y nuevos mundos. Apndice. Advertencia a Europa-Amrica, preguntas a la es- finge de la cultura (1947).43 Formacin y proceso de la literatura venezolana. Caracas: Edit. Cecilio Acosta, 1940. 271 p. Caracas: Monte vila Editores, 1984. 348 p. Presentacin de Mara Fernanda Palacios. Bibliografa de Rafael ngel Rivas Dugarte Para la 2, 3 y 4 edics. vase Literatura venezolana. Publicado tambin con ttulo: Estudios de literatura venezola- na (1961).44 Las formas y las visiones. Ensayos sobre arte. Comp. y prl. de Juan Carlos Palenzuela. Caracas: Edics. de la Galera de Arte Nacional, FUNDARTE, [1982]. 277 p. 2 ed. Caracas: Edit. Arte, 1984. 277 p. Cont.: Perspectiva de la pintura venezolana: Hito indgena. Colo- nia y vsperas de la Repblica. De la Independencia a la Federa- cin. Das de Tovar y Tovar. Rojas y Michelena. el Modernismo de 1900. Del Impresionismo al Constructivismo. ltimas promocio- nes y corrientes.56 53. Problemas y mtodos de la historia del arte: Un tema tpico de his- toria del arte: la escultura griega. Posicin del hombre moderno frente a lo griego. Sentido del arte griego. Antecedentes histri- cos del arte griego. Arte cretense arte miceniano. La evolucin de la plstica griega. Plstica arcaica. Arte del siglo V. El realismo del siglo IV. El arte helenstico. Los problemas tcnicos. Anatoma, actitudes, ropajes, etc. Rostros de la decadencia. Maestros de la plstica. Arturo Michelana. Emilio Boggio y su pintura. Dos pin- tores norteamericanos. Revern. El triple Revern. Andrs Lothe en Caracas. Francisco Narvez, formas nuevas. Saln y museo. Mscara y mscaras. No se justifica el grupo de los independien- tes, en defensa de la pintura venezolana. Nuestro aire cultural: nota primera. Fbulas americanas en libros de hace tres siglos. Mirando unos primitivos americanos: pintores del Cuzco. Cuadros de la colonia. Momias. Misterios cada da. El panten de los dioses terribles. Parcas y eumnides de Mxico. Diego, el gigante fiel. Las formas y las visiones. I y II. Primera nota sobre Leonardo. La poca. Segunda nota sobre Leonardo: problemas. La estatua del viejo Guzmn. Litografa del septenio. Los alegres avisos. Comer- cio y cultura. Arte y libertad creadora. Prlogo al Instituto Nacio- nal de Cultura.45 Gusto de Mxico. Mxico: Edit. Porra y Obregn (Col. Mxico y lo mexicano, 9), 1952. 98 p. 2 ed. Caracas, Edics. de la Asociacin de Escritores Venezolanos (Col. Cuadernos Literarios, 75), 1952. 139 p. Cont. El panten de los dioses terribles. Parcas y eumnides. El hombre del cenote. Hombres y dioses del maz. Ritualismo y eco- noma. Un pentateuco mexicano. Indigenismo mexicano. Miste- rios de cada da. Turistas y evadidos. Momias. Existencialismo. Cristos de campo. Zona de ngeles. Piedras y salsas. Plvora de Guanajuato. Don Vasco. Diego el gigante fiel. Ixtapalapa. Volca- nes. Inventos mexicanos. Pequea historia de un poeta frustrado.57 54. Teora de las sinfonolas. Una ciudad de la estepa. Lola y sus ma- nos. Expreso de Marte (Fragmentos).46 Hispanoamrica, posicin crtica. Literatura y actitud ame- ricana; sentido americano del disparate y sitio de una gene- racin. Santiago de Chile: Imp. Universitaria, 1931. 40 p. Una conferencia y tres ensayos. Hispano-Amrica, posicin cr- tica: conferencia pronunciada en la Universidad de Concepcin. Literatura y actitud americana (A propsito de Don Manuel de Luis Alberto Snchez). Sentido americano del disparate. Sitio de una generacin (meditacin de 1930).47 Historia intelectual de Venezuela. Montevideo: Embajada de Venezuela, 1965. 89 p.48 Hora y deshora; temas humansticos, nombres y figuras, viajes lugares. Caracas: Publics. del Ateneo de Caracas, 1963. 177 p. Cont.: Hora y deshora [Prlogo]. I.Temas humansticos. Humanitas. Viejos y nuevos mundos. La UNESCO y el desafo humano. Respuesta al cuestionario de la Revista Amrica. Por qu y para qu escribir. Humanismo hace dos mil aos. Literatura y sociedad. Vicisitudes en el arte de his- toriar. Tesoros del bouquinista. II. Nombres y figuras. Menndez y Pelayo ledo otra vez. Todava Sarmiento. Varn humansimo. Imagen de Mozart. Testimonio de Gabriela. Emilio Boggio y su pintura. III. Viajes y lugares. Caracas en 1957. Imagen del Brasil. Velada en Ro. Calor de Coro. Retrato de un pas. Mensaje a los merideos.49 The ignoble savages. New York: Knopf, 1965. 167 p. Traductor, Herbert Weinslock Trad. de Los malos salvajes. 58 55. 50 Intuicin de Chile y otros ensayos en busca de una concien- cia histrica. Santiago de Chile: Edit. Ercilla (Col. Biblioteca Americana, 18), 1935. 139 p. MPS lo haba anunciado en Registro de huspedes con el ttulo de Viaje al pasado. Cont.: Prlogo y digresiones sobre Amrica. Intuicin de Chile. Cautn, sur de Chile. Prlogo de un libro chileno (Sin brjula de Domingo Melfi). Sugerencias rusas, El americanismo de Waldo Frank. El plan de ndice. Hispanoamrica, posicin crtica. Pre- sencia de Goethe. Mirando unos primitivos americanos: pintores del Cuzco. Amrica y el disparate. El intelectual y la humana dis- cordia. Un testimonio de Alfonso Reyes. Centenario del Gran Ma- riscal Bolvar, creador de espacio. El casticismo de Andrs Bello.51 Literatura venezolana. 2 ed. Caracas: Las Novedades, 1945. 270 p. 3 ed. Caracas: Las Novedades, 1948. 245 p. 4 ed. Mxico: Edit. Diana, 1952. 245 p. Publicado en la l ed. con ttulo Formacin y proceso de la lite- ratura venezolana y en 1961 con el ttulo de Estudios de Lite- ratura venezolana.52 Los malos salvajes. Civilizacin y poltica contempornea. Buenos Aires: Edit. Sudamericana. 1962. 129. p. Ensayos Cont.: Berln quince aos despus: Sociologa de lo apocalptico. Y Berln est all. Culpa y responsabilidad. Visita a los malos sal- vajes: Cuando los marqueses no se transformaron en pastores. La iglesia sin ritos. Nusea y compaa. Noticias del diablo y de Fran- cia: Follaje diablico. Tentacin de Brigitte. La trufa en la ceniza. Imagen del infierno. Meditacin junto al Pernod. Tratado de la Novelera: Desengao y Novelera. El tema novelero. Lo novelero en Madame Bovary, Tiempo de mentira: Mentira e historia con- tempornea. En las murallas de Pars. Mentira tctica. Amrica Latina: vecindad y frontera: Mitos y formas del subdesarrollo. El teocali de Cholula. Los latinoamericanos entre s. Lo continen-59 56. tal americano. Amistad con Europa. Direccin: Punto Omega: Un hombre con un saco de huesos. Hombre y biologa. Angustia e historia. Punto Omega.53 Mariano Picn Salas, Embajador de Venezuela. Delia Picn; comp. Prl. de Simn Alberto Consalvi; presentacin de Efran Schacht Aristeguieta. Caracas: Ministerio de Relaciones Exterio- res, Instituto de Asuntos Internacionales, 1987. 519 p. 2 ed. Prl. de Simn Alberto Consalvi ; presentacin de Efran Shacht Aristeguieta. Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello, 2000. 519 p. Coleccin de informes diplomticos, artculos y correspondencia escrita por MPS mientras desempe cargos diplomticos.54 Mariano Picn Salas y sus amigos. Comp. de Delia Picn de Morles. Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello, 2004, v. 1, 676 p. / Mrida: Universidad de Los Andes - Universidad Catlica Andrs Bello, 2004, v. 2, 584 p. Compilacin de correspondencia cruzada entre MPS e intelectua- les amigos.55 Meditacin de Europa. Comp. y present. de Oscar Rodrguez Ortiz. Caracas: Biblioteca Ayacucho (Col. La expresin america- na, 23), 2001. 155 p. Cont.: Alegato de Europa: Prlogo de 1946. Meditacin francesa. La cultura francesa y nosotros. Noticias del diablo y de Francia. Meditacin alemana. Berln; quince aos despus. Imagen de Mo- sart. Las formas y las visiones. Espaa desde lejos La marmi- ta de Papini. Bernard Shaw en tiempo pasado. El cambio de los tiempos. Profeca de la palabra.56 1941. Cinco discursos sobre pasado y presente de la nacin venezolana. Caracas: Edit. La Torre, 1940. 142 p. Ensayos. 60 57. Cont.: Explicacin. 1941. Proceso del pensamiento venezolano. Anttesis y tesis de nuestra historia. Notas sobre el problema de nuestra cultura. El mundo: la poca (Pequea meditacin de la guerra).57 Miranda. Buenos Aires: Edit. Losada, 1946. 249 p. 2 ed. Caracas: Edit. Aguilar (Seccin venezolana), 1955. 264 p. 3 ed. Mxico: Edit. Novaro-Mxico, 1958. 153 p. Con tt. Quin fue Francisco de Miranda? 4 ed. Lima: Cuarto Festival del Libro Venezolano (Biblioteca B- sica de Cultura Venezolana), 1960. 156 p. 5 ed. Caracas: Edics. del Ministerio de Educacin (Col. Vigilia, 9), 1966. 231 p. 6 ed. Prl. por Edgardo Mondolfi. Semblanza de Mariano Picn Salas por R.J. Lovera De Sola. Caracas: Monte vila Editores (Col. El Dorado, 31), 1972. 204 p. 7 ed. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro, 1972. 211 p. 8 ed. Caracas: Edit. Norma, 1993 9 ed. Caracas: Monte vila Editores (Col. El Dorado, 31), 1997. 342 p. 10 ed. Los Teques: Gobernacin del estado Miranda, 1999. 100 p. Cont.: Primera silueta. Viaje del gentilhombre. Londres y el conti- nente europeo. El Gabinete de Mr. Pitt. Cuando hasta la existen- cia era un azar. El consuelo de la Filosofa y la copa de Mitrdates. Antes del pacto de Pars. Nuevos hombres y papeles para nego- cios. Entre la ilusin y la traicin. 18 Brumario. Napoleonismo. Red de agentes. Otoo, 1805. Ogden cobra el doscientos por cien- to. Coro. Otra vez Grafton Street, antesala de grandes sucesos. Gente y facciones en Caracas. Primer acto de un drama. Patria boba. Terremoto y contrarrevolucin. Las cosas pasaron as. La madrugada triste. Crepsculo.58 Mundo imaginario (Los recuerdos impresionantes. La vida de un hombre. Historia de un amigo. Tema de amor). San-61 58. tiago de Chile: Edit. Nascimento, 1927. 143 p. Prosa poemtica y narraciones. Cont: Los fantasmas de la infancia: El ingls. El to que volva del Brasil. Hagiografa. Amor y tierras clidas. La fuga de Carlos y la vocacin de Rodolfo. Episodios de la vida errante. El libro de es- tampas. Adolescencia. Juventud. Los ltimos das. Historia de un amigo. Elega de un amor incierto. Las horas del amor.59 Nieves de antao; pequea aoranza de Mrida. Maracaibo: Edics. de la Universidad del Zulia, 1968. 140 p. Crnicas. Homenaje a la Universidad de Los Andes en el IV Centenario de la Fundacin de Mrida. Ofrecimiento de Hercolino Adrianza. Cont.: Las nieves de Antao. Los Andes pacficos. En la Universi- dad de Los Andes. Testimonio de Mrida. Otra Mrida. Ciudades de cumpleaos. Almanaques. Estrellas y mariposas. Don Tulio, rapsoda de Mrida. Nochebuenas all lejos. Memoria de Gonzalo Picn Febres. Memoria de Antonio Spinetti Dini. Una carta a Emi- lio Menotti Spsito (1944). 2 ed. Mrida: Edic. de la Asamblea Legislativa del Estado Mrida, 1981 (246 p.), pp. 147-246. Publ. junto a Viaje al amanecer. 3 ed. Presentacin de Simn Alberto Consalvi. Caracas: Reedi- cin homenaje del editor Jos Agustn Catal a la Universidad de Los Andes, 1998. 140 p. Edic. facsimilar de la de 1968.60 Las nuevas corrientes del arte. Disertacin leda en la Ilustre Universidad de Los Andes de Mrida, la noche del 28 de diciem- bre de 1917. Mrida: Tip. El Lpiz, 1917. 19 p. Tambin en La formacin de la vanguardia literaria en Venezuela (an- tecedentes y documentos). Nelson Osorio T. Caracas: Academia Nacional de la Historia (Col. Estudios, monografas y ensayos, 61), 1985, pp. 193-204. Gaceta Universitaria (Mrida), N 49 (1917), pp. 780-789. Cultura Venezolana (Caracas), 3:7 (1919), pp. 27-38. 62 59. Panorama. Maracaibo, 21-1-1918, p. 1 y 22-1-1918, p. 1. Actual (Mrida), N 46 (2001), pp. 170-179. III Conferencia pronunciada en el Saln de Actos Pblicos de la Universidad de Los Andes la noche del 28-10-1917.61 Obras selectas. Caracas: Edime, 1953. 1.152 p. 2 ed. corr. y aument. Caracas: Edime, 1962. 1.465 p. Cont.: Pequea confesin a la sordina. Viaje al amanecer. P- ginas de Venezuela: Venezuela: Geografa con algunas gentes. Signo del calor. Pueblo e intelectuales. Esperanza y humanismo americanos. Rumbo y problemtica de nuestra historia. Paseo por nuestra poesa. Perspectiva de la pintura venezolana. A vein- te aos de Doa Brbara. Proceso del pensamiento venezolano. Anttesis y tesis de nuestra historia. Notas sobre El problema de nuestra cultura: Problemas y otros que no lo son. Un poco de historia. Tres pensadores venezolanos. Sin embargo. Una volun- tad nacional. Caracas 1920, 1945, 1957. Cartas de Teresa de la Parra. Leyenda y color de Margarita. Los Andes pacficos. Histo- ria de un anti-hroe. Estrellas y mariposas. Almanaques. Pequea historia de la arepa. Cardones y hombres. Nombres venezolanos: Barbarismos y venezolanismos. Calor de Coro. Mensaje a los me- rideos. Del rey chiquito y los nios hroes. Armando Revern. Tulio Febres Cordero. Para un retrato de Alberto Adriani. Memo- ria de Blanco Fombona. Los batracios. Miranda. Viajes y visitas hispanoamericanas: Etapas inconclusas de un viaje al Per. Misterio americano. Penetracin de Amrica. Esperanza. Divagacin sobre los viajes y sobre el puerto de Iqui- que. Sociologa en la pampa del hambre. Territorio. Una ciudad: Lima. Mirando unos primitivos americanos: pintores del Cuzco. Intuicin de Chile. Pequea nota sobre la nacin chilena. Cautn, sur de Chile. Medina, albacea de la historia de Amrica. Velada en Ro. Retrato de un pas. Varn humansimo. Menndez y Pelayo63 60. ledo otra vez. Vicisitudes en el arte de historiar. Todava Sarmien-to. Testimonio de Gabriela. Imagen del Brasil. Amable retrato deun arzobispo (1934). Prlogo a Mallea. Arte y virtud en Jos Mar-t. El vikingo de Antioquia. Pablo Neruda en 1935. Lugones, ungran argentino. I y II. El ltimo Inca.Pedro Claver el santo de los esclavos.Gusto de Mxico: El panten de los dioses terribles. Un pentateu-co mexicano. Parcas y eumnides de Mxico. Hombres y diosesdel maz. Piedras y salsas. Cristos de campo. Plvora y esperanza.Don Vasco. Momias. Diego, el gigante fiel. El poeta frustrado. Lolay sus manos. Misterios de cada da. Ritualismo y economa. Unaciudad en la estepa. Turistas y evadidos.Otras pginas de historia hispanoamericana: Viejos y nuevosmundos. Las Amricas en su historia. Pequeo tratado de la tra-dicin. Nuestro aire cultural. Para una historia de Amrica. Lacultura francesa y nosotros. Y va de ensayo. Los enciclopedistas.Tiempo de Humboldt. Cuando se negociaba la independencia deAmrica. Unidad y nacionalismo en la historia Hispanoamericana:I. Ilustracin e independencia. II. Nacionalismo y discordia hist-rica. Problemtica de una historia comn. Amricas desavenidas.La marmita de Papini.Europa: Alegato de Europa. Preguntas a Europa. Meditacinfrancesa. Meditacin alemana. Msica y muerte de Viena. Imagende Mozart. Reino de Bohemia, reino de Dios. Italia. Eternos sm-bolos de Espaa. Apaciguamiento y precatstrofe. Las formas ylas visiones. Dos notas sobre Leonardo.La esfinge en Amrica: Mayo, 1940. La buena vecindad. Lo his-panoamericano desde los Estados Unidos. Sueo de una polticaexterior. Las pequeas naciones. Profecas de la palabra.Civilizacin actual: Los anticristos. Literatura y sociedad. His-toria y ruido. Humanitas. Teora de las sinfonolas, Addenda alos mandamientos. Bernard Shaw en tiempo pasado. Cultura ysosiego. Existencialismo Hearst, el emperador amarillo. El rey delas basuras. Regreso de tres mundos.64 61. 62 Odisea de tierra firme (Relatos de Venezuela). Santiago de Chile: Edit. Zig-Zag, 1931. 186. p. 2 ed. Madrid: Edit. Renacimiento, 1931. 174 p. Con subttulo: Vida, aos y pasin del trpico. 3 ed. Portadilla de Mariano Azuela. Santiago de Chile: Edit. Zig- Zag, 1940 139 p. Prl. La odisea de un novelista por Ricardo Latcham, pp. 9-13. 4 ed. Mrida: Edics. Solar (Col. Clsicos Merideos), 1995. 120 p. Narracin autobiogrfica. Cont.: Relaciones con las Antillas. Tiempos federales. Federacin en las cumbres. Los jvenes y los viejos. La vuelta a las Antillas.63 On being good neighbors. Washington, D. C.: Pan American Union, Division of Intelectual Cooperation, 1944. 10 p. Muna Lee, traductora. Mimeo. Tt. original: La buena vecindad.64 Pginas. Presentacin de Guillermo Sucre. Caracas: Instituto de Altos Estudios de Amrica Latina de la Universidad Simn Bol- var, 1991.109 p. Cont. Los anticristos (13-22); Europa. Alegato de Europa. Pr- logo de 1946 (23-40); La palabra revolucin (41-58); Visita a los malos salvajes (59-64); Tiempo de mentira (65-70); Las pe- queas naciones (71-98); Viejos y nuevos mundos (99-107).65 Para un retrato de Alberto Adriani. Praga: Edit. Orbis, 1936. 23 p. Ensayo biogrfico.66 Pedro Claver, el santo de los esclavos. Mxico: Fondo de Cultu- ra Econmica, 1950. 210 p. Biografa novelada.Caracas: Edit. Aguilar (Seccin Venezolana), 1954. 194 p. Caracas: Editora Latinoamericana (Segundo Festival del Libro Venezolano, 2 serie N 7), 1959. 176 p. 65 62. Madrid: Edics. Revista Occidente (Col. Cimas de Amrica), 1969. 204 p. Caracas: Monte vila Editores (Col. El Dorado, 25), 1972. 141 p. Madrid: Edit. Pomaire, 1980, pp. 155-331. Publ. junto a Viaje al amanecer. Caracas: Fundacin Biblioteca Ayacucho (Col. La Expresin Ame- ricana, 6), 1992. 167 p. Presentacin s. fma. Cont.: I parte. El aprendiz de santo. Indias de la tierra e Indias del cielo. Prueba y aprendizaje. Reinos y provincias en el camino. La flota zarpa en primavera. Toros y gigantes en las nubes. Aquelarre y milagros en Cartagena. Viaje a las tierras altas. La colina de Zaque. Como un borriquillo ante t. II parte. Trabajos del mundo y gracia de Dios. La celda del monstruo. Tiempo muerto. Tcnicas de un arte di- fcil. El poder de Maozca. Los pobres brujos. Cualquier barco negrero. Casa de Doa Isabel de Urbino. III parte. El apstol viejo. Peste en la nave. Pequea crnica de convento. Sed en Tol. Inti- midad de los desamparados. Ao de Jubileo. Un fantasma insom- ne. Descanso.67 Pequeo tratado de la tradicin. Caracas: Edics. de la Univer- sidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educa- cin, 1955. 17 p. Ensayo. Tambin en Historia de la Cultura en Venezuela. Varios autores. Caracas: Edics. de la Universidad Central de Venezuela, Facultad de Hu- manidades y Educacin, 1955. v. I pp. 229-242.68 Perspectiva de la pintura venezolana. Caracas: Secretara Ge- neral de la X Conferencia Interamericana, 1954. 85 p. Ensayos. Prl. al C