RM de cuerpo completo con difusuión

48
RM de cuerpo completo con difusión Ana Casas Martín R3 Radiodiagnóstico

Transcript of RM de cuerpo completo con difusuión

Page 1: RM de cuerpo completo con difusuión

RM de cuerpo completo con

difusiónAna Casas Martín

R3 Radiodiagnóstico

Page 2: RM de cuerpo completo con difusuión

Introducción • Estadificación y monitorización terapéutica

oncológica con especial relevancia en la afectación de la M.O. (Mts óseas y MM).

• Caracterización de edema de M.O., T. óseos, de partes blandas y procesos infecciosos; espondiloartropatías degenerativas e inflamatorias y monitorización tto.

• Valoración del cartílago, discos intervertebrales, necrosis ósea y afectación osteomuscular en enf. onc y no onc.

Page 3: RM de cuerpo completo con difusuión

Introducción • Con el desarrollo de la secuencia

de difusión con supresión grasa (STIR) destacan los focos hipercelulares con restricción de la difusión.

• En ventana de grises invertidas da imagen que recuerda al PET.

Page 4: RM de cuerpo completo con difusuión

Introducción • Las aplicaciones de difusión de CC deben realizarse junto

con secuencias morfológicas y no de forma aislada.

Page 5: RM de cuerpo completo con difusuión

Bases biofísicas• DIFUSÓN: movimiento aleatorio de las moléculas

de gases o líquidos a través de su agitación térmica.

• En el H2O puro, las colisiones entre las moléculas dan lugar a un movimiento aleatorio, sin dirección predefinida denominado movimiento browniano.

• El cálculo de este movimiento interactuando con las membranas de las células reflejará la composición tisular. ADC.

• Influye la tempertura, organización y estrutura del tejido, intercambio de agua intra y extracel, densidad cel, flujo, perfusión, mov. macroscópico.

Page 6: RM de cuerpo completo con difusuión

Bases biofísicas• Correlación negativa entre los valores de ADC y la densidad y

tamaño celulares dentro de un tejido por lo que se ha convertido en un marcador oncológico.

Page 7: RM de cuerpo completo con difusuión

Bases técnicas• Se trata de dos gradientes de polaridad opuesta en secuencia SE

T2 que producen un desfase de señal de los espines en movimiento, lo que permite que sea sensible al movimiento browniano del agua in vivo.

Page 8: RM de cuerpo completo con difusuión

Bases técnicas• La pérdida de señal se puede controlar con el

factor de difusión b.• Factor b se influye por el área del gradiente, a

mayor area mayor desfase, menor señal.• Acortar el TE para reducir la pérdida de señal del

descenso T2.• Estudio de 3 direcciones ortogonales y una

imagen combinada para el cálculo de ADC.

Page 9: RM de cuerpo completo con difusuión

Cuantificación • ADC representa el descenso exponencial de la

señal de difusión mientras se incrementa el valor b.

• El cálculo de ADC compensa el efecto T2 conocido como shine-through para evitar errores.

• 2 valores de b ROI y hallar el valor medio de ADC.

Page 10: RM de cuerpo completo con difusuión

Consideraciones técnicas

• Se puede realizar con antena retrógrada o con múltiples antenas multicanal asociadas.

• Se obtienen varias estaciones, dependiendo del campo del estudio con desplazamiento automático de la mesa.

• Las adquisiciones se realizan en axial. • b entre 600 y 1400 con gradientes en los 3 ejes.• STIR.• Y otra adquisición b 0 para calcular ADC.• Lo mas habitual es en RM 1.5 T.

Page 11: RM de cuerpo completo con difusuión

Consideraciones técnicas

• Zonas con rectricción que no deben equivocarnos:o Cerebro, médula espinal, nervios periféricos, glándulas salivares,

mucosa intestinal, anillo de waldeller, bazo, adenopatías, riñones, adrenales, próstata, testículos, ovarios, endometrio y M.O.

• Se precisa un postprocesado para crear las imágenes en coronal y sagital de las adquisiciones en axial.

Page 12: RM de cuerpo completo con difusuión

Aplicaciones oncológicas

• Las mts aparecen como focos de restricción que aumenta según la indiferenciación y agresividad.

• El edema tumoral, la necrosis y la degeneración quística puede reducir el grado de restricción, por eso es útil el ADC.

• Detecta gglios linfáticos y adenopatías patológicas de pequeño tamaño por ADC (series de CyC, pulmón, próstata, recto y gine, pero en regiones concretas y sat grasa, por lo tanto con mayor resolución que RMCC-D).

Page 13: RM de cuerpo completo con difusuión

Aplicaciones oncológicas

• Aumenta la detección de los linfomas con secuencias únicamente morfológicas, (serie con muy buena correlación PET-RMCC-D, distingue entre adenopatías inflamatorias y linfomatosas).

Page 14: RM de cuerpo completo con difusuión

Aplicaciones oncológicas

• Respuesta a tto y detección de recidiva tumoral (serie en 43 pacientes oncologicos se detecta una superioridad de RMCC-D frente a PET pero de forma no significativa)

• En localizaciones como M.O. hígado, peritoneo y cerebro la RM permite una estadificación más precisa.

• En cuanto a los movimientos respiratorios y de pulsación cardiaca el PET es superior para lesiones esplénicas y paracardiacas, y equivalentes en mts pulmonares y ca microcítico.

Page 15: RM de cuerpo completo con difusuión

Aplicaciones oncológicas

• Ca mama es mejor el PET por falsos positivos en ganglios y lesiones óseas benignas.

• Linfoma, cervix y recto es equivalente en PET y RM en la estadificación ganglionar.

Page 16: RM de cuerpo completo con difusuión

Mts óseas• La RM CC-D es mas S que la gammagrafía ósea

en la detección de mts óseas. • S y E similares PET y RM CC-D (también en colina

en próstata). En niños mas S el PET pero tiene mas radiación.

• Mayor S para las pruebas funcionales de difusión que las morfológicas y se supera uniendo las dos pruebas.

• Limitación son las lesiones osteoblásticas hipointensas con valores de b altos por lo que se usa sec T1 y STIR.

Page 17: RM de cuerpo completo con difusuión

Mts óseas• Problema similar en mts óseas o lesiones tratadas

con éxito con RT o QT o bifosfonatos provocan la aparición de hueso escleroso que suele indicar el éxito del tto.

• Otro problema es la M.O. que varía según la localización anatómica y la edad. La difusión es mayor en la médula roja que en la grasa. La médula grasa se relaciona negativamente con los valores de ADC.

• En infiltración tumoral o hiperplasia de M.O. aumenta la intensidad de señal en b altos y disminuye el ADC.

Page 18: RM de cuerpo completo con difusuión

Mts óseas• Fracturas vertebrales benignas son hipointensas por edema en el

hueso trabecular y disrupción de la microestructura, y las malignas son hiperintensas por incremento de la celularidad y restricción a la difusión.

Page 19: RM de cuerpo completo con difusuión

Mts óseas• Cuando hay hemorragia o edema puede llevar a

error por lo que hay que tener en cuenta las secuencias morfologicas y eco de gradiente o TC.

• ADC no es determinante aunque los valores son mas bajos en fracturas malignas, intermedios en inflamatorios infeciosos y muy altos osteoporóticos.

Page 20: RM de cuerpo completo con difusuión

Mts óseas• La RMCC-D permite de una manera rápida y visual

valorar la extensión del tumor sobre todo la afectación ósea.

• La mayoría de las investigaciones son en prostata en series pequeñas en los que existe a corto plazo un incremento de ADC en respuesta positiva, sin embargo a medio plazo la situación se complica, por 2 mecanismos:o Esclerosis ósea y la sustitución de los focos tumorales por médula amarilla

• Junto con la necrosis, apoptosis, fibrosis, RT y citotoxicidad por tto producen disminución de ADC en pacientes respondedores.

Page 21: RM de cuerpo completo con difusuión

MM• Infiltración de la M.O. por

clones de células plasmáticas malignas, st en esqueleto axial.

• La RMCC-D junto con estudios morfológicos en T1, T2 y STIR es mas S para la detección de lesiones óseas tempranas y monitorización de la enfermedad que cualquier otra técnica.

Page 22: RM de cuerpo completo con difusuión

Conclusiones • La RM CC-D aporta información funcional a las

series morfológicas mejorando la S en la detección de lesiones oncológicas en particular las de M.O.

• Las secuencias de difusión se deben interpretar junto con secuencias morfológicas para evitar falsos negativos.

• ADC es útil para incrementar la E en la caracterización de las lesiones.

Page 23: RM de cuerpo completo con difusuión

Bibliografía • Comparative diagnostic performance of F-FDG

PET/CT and whole-body MRI for determination of remission status in multiple myeloma after stem cell transplantation.

• Whole-body imaging: musculoskeletal applications

• Comparative study of whole body MRI and bone scintigraphy for the detection of bone metastases.

• RMCC-D aplicaciones oncológicas y en la evaluación de mts óseas.

• Assessment of musculoskeletal malignancies with functional MR imaging.

Page 24: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 25: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 26: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 27: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 28: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 29: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 30: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 31: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 32: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 33: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 1

Page 34: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 35: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 36: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 37: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 38: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 39: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 40: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 41: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 42: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 43: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 2

Page 44: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 3

Page 45: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 3

Page 46: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 3

Page 47: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 3

Page 48: RM de cuerpo completo con difusuión

Caso 3