rmne (1)

23
Explotación del Complejo Cantarell: historia, estado actual y perspectivas Fernando Rodriguez dela Garza Junio de 2009

description

lll

Transcript of rmne (1)

  • Explotacin del Complejo Cantarell: historia, estado actual y perspectivasFernando Rodriguez dela Garza

    Junio de 2009

  • DOS BOCASESCALA GRAFICAKAX-1UECHKAB-101SINAN101A1AYUM-2401MAY-1MISON-1KIX-1KIX-2YAXCHE-1030 KmCIUDAD DEL CARMEN OCHPOLBATABTOLOCCAANCHUC200 m.100 m.50 m.25 m.IXTALMALOOBZAAPKULUMBACABIXTOC-1TARATUNICH3012011011ABKATUNEKBALAMFRONTERATAKIN2-B6205005405804602130217020902050 75 kmUbicacin de los campos de la RMNE Tirantes de agua:
  • Caractersticas de los campos de la RMNEProducen de yacimientos carbonatados naturalmente fracturados y vugularesFormaciones productoras: BTPKS, KM, KI, JSK Yacimientos de espesor grande: 500-1000 m; algunos con alto relieve estructural (Akal-Cantarell: 2000 m) Permeabilidad efectiva del fracturas hasta 10 DarciesPermeabilidad de matriz < 5 mDPorosidad total: tpicamente baja, 8 a 10%Porosidad secundara: tpicamente 35% de la porosidad total Saturacin de agua irreducible: 15-21%Mojabilidad intermedia a mojable por aceite

  • Caractersticas de los campos Flujo en el yacimiento

    Dominado por fuerzas de gravedad, debido a la alta permeabilidad del istema de fracturas y/o espesores grandesRGA de los pozos ~ Rs@pwf (Gas liberado en el yacimiento se segrega al casquete de gas) CRETACEOUSJ.S.KIMMER.SNAguaAceiteGas

  • Descripcin de Akal Complejo Cantarell: Primer aceite: 1979 Densidad del aceite: 22 API Presin inicial: 270 Kg/cm2 Porosidad total promedio: 8% Saturacin de agua inicial: 21% Permeabilidad efectiva de fracturas: 2-10 Darcy Permeabilidad de matriz:< 5 mDEspesor del yacimiento:1,000 mRelieve estructural:2,000 mCantarell = Akal + Nohoch +, Chac + Kutz + Sihil; N=35,000 MMSTB Volumen original de aceite de Akal: 30,000 MMSTB

  • Akal antes del mantenimiento de presin Historia de presin-produccin En 1981 alcanz 1.2 MMBPD a travs de solo 40 pozos: 30,000 BPD en promedio por pozo

    A medida que el ritmo de produccin de los pozos disminuy, por la declinacin de la presin del yacimiento, fue posible mantener una plataforma de produccin de aprox 1 MMBPD perforando nuevos pozos.

    En 1996 se tenan 150 pozos produciendo, a un ritmo promedio de 7000 BPD, la mayora con BN

  • Campo Akal- Complejo CantarellMantener capacidad productiva de los pozos y reducir costos de mantenimiento.

    Parar la entrada de agua del acufero al yacimiento para favorecer el drene gravitacional de aceite en casquete de gas e incrementar el FR: + 2.3 BSTBObjetivosMantenimiento de presin iny. N2: 1,200 MMSCFD a travs de siete pozos (desde mayo de 2000) para producir 2 MMSTBD214 nuevos pozos de 9 plataformas Construyendo dos centros de produccin Adquiriendo FSO En 1996 inicia el Proyecto de Optimizacin de Cantarell, POCCosto: 0.36 USD/MSCFFluido inerte compatible con ambienteDisponibilidad ilimitadaFactor de recuperacin Actual/ Final: 42% / 50%Produccin acelerada de aceite el principal beneficio del POCCmo?Por que N2?

  • Proyecto de optimizacin de Cantarell La inyeccin de N2 ha estado operando por 9 aos, desde mayo de 2000

    Como era esperado, a partir de 2006 la produccin de aceite ha venido declinando.

    La etapa de produccin del aceite fcil de Akal qued atrs: Actualmente estamos en la transicin hacia una etapa de produccin de aceite ms difcil: el espesor de la columna de aceite se reduce, se presentan fenmenos de conificacin y canalizacin de gas y agua y en la que la produccin total del campo estar dominada por la matriz.

    Tal es la naturaleza de este tipo de campos!!!

  • Expectativas de recuperacin de aceite El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mnto. de presin pag los costos del proyecto.

    La explotacin de Akal con el esquema actual llevar a un FR de 50%: Se dejaran 15,000-16,000 MMSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero.

    Se iniciaron estudios de EOR enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de Akal en al menos 10%.

  • *Recuperacin secundaria y mejoradaCaractersticas presentes de los volmenes de reservas sujetos a RSyM:

    Se conoce la ubicacin de los yacimientos

    Se dispone de infraestructura

    El conocimiento del yacimiento es mucho mayor que para desarrollos nuevos

  • Estudios de EOR Los realiza el IMP y centros de investigacin de Universidades de EUA lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U Rice: Participan UT-Austin (Drs. Gary Pope y Kishore Mohanty), CSM (Dr. Hossein Kazemi), U de Stanford (Dr. Kovseck): Se estudian procesos qumicos y trmicos.

    IMP y RERI-U Yale ( dirigido por el Dr. A. Firoozabadi) realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores.

    Objetivo final de los estudios es la seleccin de procesos EOR aplicables a los campos de la RMNE y el diseo de pruebas piloto.

  • *Ekofisk, SPE 65124Modelos predictivos de principales procesos de EORT.B. Jensen, K.J. Harpole, A. Osthus, Phillips Petroleum CompanyLos modelos predictivos se usan para estimar el incremental de recuperacin y el potencial para producir un mayor gasto para cada combinacin de procesos - yacimiento.

  • Retos en la explotacin de los campos de la RMNECaracterizacin y modelado de yacimientos

    Medicin de la Sor en el casquete de gas y zona invadida por agua

    Determinacin de porosidad primaria y secundaria: modelado de doble porosidad

    Caracterizacin y modelado de flujo multifsico en sistemas de mltiple porosidad

    Modelado numrico de flujo multifsico transitorio hacia pozos con geometras y terminaciones no-convencionales en YNF: acoplamiento de flujo en yacimiento-dispositivos de terminacin-pozo.

  • Retos de CaracterizacinTener el acceso a hidrocarburos remanentes presentes en campos maduros con frecuencia presenta desafos de caracterizacin mayores que aquellos encontrados cuando estos yacimientos comenzaron su vida productiva. Esto es especialmente cierto para campos maduros naturalmente fracturados

    Es importante considerar otras alternativas para la caracterizacin de yacimientos que describan mejor las heterogeneidades sobre todo si procesos como mantenimiento de presin o IOR/EOR son implementados. Estas alternativas podran incluir un modelo de 3-, que considera la presencia de vgulos y fracturas, o un modelo fractal que considera la presencia de fracturas a diferentes escalas con una distribucin no uniforme.

  • VGULOSMATRIZ

    FRACTURA

    MATRIXFRACTURESModelo Tpico de Doble Porosidad

  • M o t i v a c i nAlgunos de los campos ms prolficos producen de Yacimientos vugulares naturalmente fracturadosMatriz, fracturas y vgulos estn generalmente presentes en YNF.

  • R/SEspectro de PotenciaRugosidad-LongitudVariogramaWaveletsLneas de flujo en una red de vgulos interconectadosSPE 96027, Models and Methods for Determining Transport Properties of Touching-Vug Carbonates, Liying Zhang, Narayan Nair, James W. Jennings, Steven L. Bryant, University of Texas at Austin

  • Retos: Productividad de Pozos

    Diagnstico de dao a la formacin en yacimientos de crudo pesado y extrapesado

    Control de gas y agua en pozos: conificacin y canalizacin

    Aplicacin de tecnologa de campo inteligente para optimizar la explotacin de los campos

  • Retos: Procesos de EOR La aplicacin de procesos EOR en YNF deben honrar el flujo dominado por gravedad que opera en el sistema de porosidad secundaria

    Retos en la implementacin (Pruebas piloto y escala de campo):

    El fluido de EOR se inyecta a travs del sistema de fracturas y deber asegurarse que finalmente se transfiera a la matriz que contiene el aceite residual a recuperar

    Arreglos convencionales de pozos, inyeccin-produccin , no aplican en estos yacimientos: El aceite a recuperar est en el casquete de gas y la zona invadida por agua: el aceite liberado migrar y ser producido en la columna de aceite

  • Retos: Procesos EORRetos de la evaluacin de pruebas piloto:

    El aceite liberado no producir cambios notables en el espesor de la columna de aceite, por la alta capacidad de almacenamiento de la porosidad secundaria

    El ritmo de produccin de aceite depende de la manera de operar los pozos y no se espera sea alterada por el piloto.

    Medicin de Sor en formaciones de baja porosidad

  • Influencia de fracturas y vgulos en EOR

    Grfico1

    0.000040.0040.00040.00010418790.00001999160.00000199990.0000002

    0.00040.040.0040.00048359760.00019991450.00001999940.0000019999

    0.0040.40.040.00224466120.0019991420.00019999410.0000199994

    0.0440.40.01041879420.019991470.00199994140.0001999941

    0.44040.04835975860.19941620.01999941470.0019999416

    4400400.22446611561.99941470.1999941320.0199994147

    4040004001.041879415719.99941641.999941350.199994147

    4004000040004.83597586299.99415619.99941441.99994147

    40004000004000022.4466115609999.94153199.99414119.9994144

    400004000000400000104.18794157369999.4161999.94141199.994156

    400000400000004000000483.597586204999994.15619999.41411999.94153

    Fracturas con apertura de 5 mm

    Fracturas con apertura de 0.05 mm

    Fracturas con apertura de 0.5 mm

    Vgulos

    Cilindros 0.01

    Cilndro 0.1

    Cilindrica 1

    Volumen inyectado (m)

    rea de contacto con la matriz (m)

    Hoja1

    Apertura (m)Volumen(m)rea(m)Area de contacto (m)

    0.000050.00000010.0020.004

    0.0000010.020.04

    0.000010.20.4

    0.000124

    0.0012040

    0.01200400

    0.120004000

    12000040000

    10200000400000

    10020000004000000

    10002000000040000000

    Apertura (m)Volumen(m)rea(m)Area de contacto (m)

    0.00050.00000010.00020.0004

    0.0000010.0020.004

    0.000010.020.04

    0.00010.20.4

    0.00124

    0.012040

    0.1200400

    120004000

    102000040000

    100200000400000

    100020000004000000

    Apertura (m)Volumen(m)rea(m)Area de contacto (m)

    0.0050.00000010.000020.00004

    0.0000010.00020.0004

    0.000010.0020.004

    0.00010.020.04

    0.0010.20.4

    0.0124

    0.12040

    1200400

    1020004000

    1002000040000

    1000200000400000

    V= 4/3 r3S= 4 r2

    Volumen(m)Radio de vgulos (m)Area de contacto (m)

    0.00000010.00287941190.0001041879

    0.0000010.00620350490.0004835976

    0.000010.01336504620.00224466120.01041879420.04835975860.22446611561.041879415713.640955107622.4466115609104.1879415736483.5975862049

    0.00010.02879411910.0104187942

    0.0010.06203504910.0483597586

    0.010.13365046180.2244661156

    0.10.28794119111.0418794157

    10.62035049094.835975862

    101.336504617622.4466115609

    1002.8794119115104.1879415736

    10006.203504909483.5975862049

    PEP:1 cm cbico

    Hoja2

    1.00E-072.00E-05

    1.00E-062.00E-04

    1.00E-052.00E-03

    1.00E-042.00E-02

    1.00E-030.1994162

    1.00E-021.9994147

    0.10000000119.9994164

    199.994156

    10999.94153

    1009999.416

    100099994.156

    1.00E-072.00E-06

    1.00E-062.00E-05

    1.00E-052.00E-04

    1.00E-042.00E-03

    1.00E-032.00E-02

    1.00E-020.199994132

    0.1000000011.99994135

    119.9994144

    10199.994141

    1001999.94141

    100019999.4141

    1.00E-072.00E-07

    1.00E-062.00E-06

    1.00E-052.00E-05

    1.00E-042.00E-04

    1.00E-032.00E-03

    1.00E-022.00E-02

    0.1000000010.199994147

    11.99994147

    1019.9994144

    100199.994156

    10001999.94153

    Hoja3

  • Retos: Instalaciones de produccin

    Procesamiento primario de crudo pesado y extrapesado: deshidratacin y desalado de crudo

    Aseguramiento de flujo

    Mejoramiento de la calidad de crudo pesado y extrapesado

  • Retos: Perforacin y terminacin de pozos

    Perforacin en YNF con prdida total de fluidosCementacin de pozos en yacimientos de baja presinReduccin de costosTerminacin de pozos horizontales y multilaterales

    Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.***Paso ahora a revisar aspectos relevantes de la explotacin del campo Akal, el mayor de los campos del complejo Cantarell. El complejo Cantarell est compuesto de 5 campos: Akal, Nohoch, Chac, Kutz y Sihil. El OOIP del complejo es aprox 35,000 millones de barriles y cerca del 90% de este volumen se encuentra en Akal, lo que lo hace un campo supergigante. Comenz su produccin en 1979 y en 1981 alcanz un pico de aprox 1.2 MMBPD a travs de solo 40 pozos. El promedio de prodn de aceite por pozo en esa poca fue de 30,000 BPD. En esta grfica podemos ver que a medida que la capacidad de produccin de los pozos disminuy, por causa de la declinacin de la presin, fue posible mantener por muchos aos una plataforma de produccin de aprox 1 MMBPD perforando nuevos pozos. Para 1996, se tenan 150 pozos produciendo, y el ritmo promedio de produccin de los pozos era 7000 BPD. En esa fecha, todos los pozos se encontraban produciendo con bombeo neumtico.En 1996, PEMEX decidi implementar un proyecto de optimizacin de Cantarell, con el propsito de mantener la capacidad de produccin de los pozos y parar la entrada de agua del acufero para favorecer el proceso de drene gravitacional de aceite en el casquete de gas: se estim que con ello sera posible obtener una volumen adicional de 2.3 BSTB de aceite, adems del beneficio derivado del programa de produccin acelerada.Un componente importante del proyecto de optimizacin fue el programa de mantenimiento de presin mediante la inyeccin de 1.2 BSCFD de N2 para producir un plateau de 2 MMBPD de aceite; se perforaron adems 214 pozos, se construyeron dos centros de produccin y se adquiri un FSO para manejar la produccin. Podrn preguntarse cual fue la razn por la cual se seleccion el N2. Pues bien, una razn importante fue el costo del N2, por el cual hemos pagado en promedio 0.36 USD/MSCF , adems de ser un gas inerte, compatible con el medio ambiente y el yacimiento y su disponibilidad es ilimitada. Como pueden apreciar en la grfica, la inyeccin de N2 ha estado operando por 9 aos, desde mayo de 2000, y como era esperado, a partir de 2006 la produccin de aceite ha venido declinando. La etapa de produccin del aceite fcil de Akal ha quedado atrs y actualmente estamos pasando por una etapa de transicin hacia una etapa de produccin de aceite difcil, donde el espesor de la columna de aceite se reduce, se presentan problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua y en la que la produccin total del campo estar dominada por la matriz Esa es la naturaleza de este tipo de campos.Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*Voy ahora a resumir las experiencias de IOR en estos campos. El mantenimiento de presin con inyeccin de N2 en Akal es hasta hoy el proyecto de IOR mas grande implementado. El aprendizaje de Akal se extiende ahora a los campos de KMZ. Los principales beneficios del proyecto son la produccin acelerada de aceite y el diferencial de recuperacin derivado de preferenciar el drene gravitacional al contrarrestar el avance del acufero. El incremental de produccin obtenido en Akal durante los dos primeros aos de operacin del mantenimiento de presin pag el total de los costos del proyecto. Ahora bien, continuar el esquema actual de explotacin de Akal llevar a un FR de 50%, por lo que se dejaran del orden de 15 BSTB de aceite en el yacimiento, distribuidos en el casquete de gas y en la zona invadida por el acufero. Lo mismo ocurrir en KMZ, por lo que iniciamos a finales de 2007 estudios de recuperacin mejorada de aceite enfocados a incrementar el factor de recuperacin final de aceite de estos campos en al menos 10%. Los estudios de EOR los est realizando el IMP y centros de investigacin ligados a universidades norteamericanas lideradas por el Dr. George Hirasaki de la U de Rice: participan U Texas en Austin, con el Dr. Gary Pope y Kishore Mohanty, CSM con el Dr. Hossein Kazemi, la U de Stanford, con el Dr. Kovseck: con ellos estudiamos procesos qumicos y trmicos. Con el IMP y RERI-U Yale, dirigido por el Dr. A. Firoozabadi, se realizaron estudios de inyeccin de CO2 y mezclas de CO2+N2: los estudios concluyeron recientemente con resultados muy prometedores. El objetivo final de estos trabajos ser el diseo de pruebas piloto de los procesos seleccionados, tanto para recuperacin de aceite en el casquete de gas como en la zona invadida por agua. Otra iniciativa que en los ltimos dos aos prob agregar valor en la optimizacin de la explotacin de los campos es el diseo mejorado de la perforacin y terminacin de pozos. En el caso de Akal el objetivo es reducir los problemas de conificacin y canalizacin de gas y agua al producir columnas reducidas de aceite (50-100m). En el caso de KMZ, se busca optimizar el nmero de pozos requeridos para desarrollar los campos. En ello se han aplicado prcticas mejoradas de diseo, basadas en la aplicacin de la metodologa FEL para la documentacin de proyectos y la participacin de un equipo multidisciplinario, lo que ha dado excelentes resultados. Pozos altamente inclinados y horizontales, en estos ltimos empleando dispositivos igualadores de flujo o equalizers, ha permitido tener un mejor control de agua y extender la vida de los pozos. Otra iniciativa en Akal, actualmente en implementacin, es el reforzamiento del monitoreo del yacimiento y la operacin de los pozos mediante la aplicacin de tecnologa de campos inteligentes. Finalmente, se han empleado espumas para controlar la movilidad del gas en pozos viejos con problemas de conificacin o canalizacin de gas. Se contina trabajando en este tema con el propsito de optimizar los tratamientos.*