RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27...

100
Una conversación técnica sobre agricultura EL MUNDO DE LAS STARTUPS DE RIEGO I + D PARA VINOS DE LA MÁS ALTA CALIDAD EJEMPLO DE GESTIÓN DE MANO DE OBRA EN FRUTALES 12 TENDENCIAS EN ALIMENTOS A NIVEL MUNDIAL redagrícola 2018 y AGTECH Latam 1 a Conferencia www.redagricola.com CHILE I Nº94 JUNIO 2018 ISSN 0718- 0802 EL ARÁNDANO EN CHILE Y PERÚ TRUJILLO (Perú) http://conferenciatrujillo.redagricola.com Hotel Costa del Sol 08 - 09 Agosto

Transcript of RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27...

Page 1: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

Una conversación técnica sobre agricultura

EL MUNDO DE LAS STARTUPS DE RIEGO

I + D PARA VINOS DE LA MÁS ALTA CALIDAD

EJEMPLO DE GESTIÓN DE MANO DE OBRA EN FRUTALES

12 TENDENCIAS EN ALIMENTOS A NIVEL MUNDIAL

redagrícola2018y AGTECH Latam

1a Conferencia

ww

w.r

edag

rico

la.c

om

CHILE I Nº94JUNIO 2018

ISSN 0718- 0802

ELARÁNDANOEN CHILE Y PERÚ

TRUJILLO (Perú)

http://conferenciatrujillo.redagricola.com

Hotel Costa del Sol08 - 09Agosto

Page 2: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA
Page 3: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

CONTENIDO 1

Director Patricio Trebilcock K.

Editor Juan Pablo Figueroa F.

Subeditor Perú Rodrigo Pizarro Y.

Periodistas Francisco Fabres B.

Jorge Velasco C.Marketing Chile

[email protected] Perú

José Antonio Roca-Rey S.Asistente de marketing

Grace Rivas [email protected]

Gerente General María José Kuhn

Diseño y diagramación Mauricio Pontillo G.Ricardo Moreno B.

E-mail prensa [email protected]

Suscripciones [email protected]

Suscripciones Perú[email protected]

Teléfonos56-2-22011262 / 56-2-22019157

Teléfonos en Perú+ 51 1 242 36 77 / 940 181 293

Impresión Gráfica Andes

Sección Empresas: En la sección Empre-sas de Redagrícola se publica información de

empresas, publireportajes y artículos escri-tos por las propias empresas. La información entregada en dicha sección es responsabili-dad de las empresas que la emiten y no re-presentan necesariamente el punto de vista

de Redagrícola Comunicaciones limitada.

Revista Redagrícola, Edición 94, Junio 2018

Redagrícola Comunicaciones Limitada

72

Reda

gric

ola

ww

w.r

edag

rico

la.c

om@

reda

gric

ola

CONTENIDO

Junio 2018

20

56

NOTICIAS2 Eventos e Índice de Avisadores4 Noticias

FRUTALES18 Catastro Frutícola: El nogal es el frutal estrella en la Región Metropolitana

ARÁNDANO EN CHILE Y PERÚ20 El reto de repartir 10.000 t semanales en las exportaciones chilenas y peruanas24 Producción de arándanos con alta tecnología en la zona central de Chile 30 Perú: rumbo a superar las 12.000 hectáreas de arándano 36 En cinco o seis años Perú va a ser proveedor anual de arándanos40 Diferenciación genética: los productores en Perú se preparan para la competencia interna46 El arándano orgánico alcanza el 12% de lo exportado por Chile56 Calafate: en transición de “maleza” a superfruta66 El maqui: un negocio millonario que apuesta por masificarse70 El arándano en cifras78 Ejemplo de gestión de mano de obra en frutales

FITOSANIDAD50 La base de un manejo integrado de botritis en arándano

NUTRICIÓN60 Principios para ajustar el programa de nutrición en arándano

VIÑAS72 Veinte años de investigación y desarrollo en pos de la calidad

AGUA Y RIEGO82 Innovación: El mundo de las nuevas ‘startups’ de riego

AGTECH92 12 tendencias en alimentos a considerar en 2018

18

46

60

82

Page 4: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

EVENTOSJunio 2018

CONFERENCIAS REDAGRÍCOLA 2018Más de 2.000 personas asistieron a nuestras conferencias

en 2017 en Chile y Perú. Agradecemos a todos quienes nos

apoyaron y ya hemos definido las fechas para este 2018, año

en que hemos añadido una conferencia más al calendario de

eventos: Trujillo.

Basados en el gran éxito de 2017 donde agricultores, aseso-

res y profesionales del agro participaron de nuestros eventos,

las Conferencias Redagrícola se consolidan como el punto

de encuentro de la innovación agrícola en América Latina. En

2018, expertos nacionales y extranjeros analizarán las princi-

pales novedades técnicas en: producción de frutales, horta-

lizas y viña; fitosanidad; nutrición vegetal; riego; biocontrol;

bioinsumos; agricultura protegida; el ‘boom’ de las nuevas

variedades e innovación.

Información sobre entradas, stands y auspicios: [email protected]

+56 2 2201 0550

3-4 de octubre, 2018, Casa Piedra, Santiago

FRUITTRADE 2018

Del Fruittrade participa toda la cadena de producción, comercia-

lización, transporte y distribución de las frutas y hortalizas fres-

cas, secas y deshidratadas.

Desde su creación en 2003 consta de una rueda de negocios

reservada para productores/exportadores y compradores nacio-

nales y extranjeros; una convención compuesta por una serie de

seminarios cuyos contenidos van desde lo político, pasando por

lo económico, técnico, productivo, tecnológico y de innovación,

y una expo que espera reunir a unas 80 empresas proveedoras

del sector.

En total, durante los dos días se pretende convocar a unos 1.800

de los más influyentes actores que anualmente mueven cerca de

US$1.850 millones solo en el proceso de exportación.

http://fedefruta.cl/que-hacemos/fruittrade-2017/

24 y 25 de octubre, Club de Golf Angostura – Ruta 5 sur Km 59, MostazalAGRO PLANTTRADE 2018Agro Planttrade 2018 invita a conocer las nuevas tecnologías para potenciar

el agro y sus exportaciones. El evento se realizará por primera vez en el Club

Angostura, ubicado en San Francisco de Mostazal. Al presentar esta edición del

evento, la gerente general de Viveros de Chile, Maritrini Lapuente, destacó que

“Agro Planttrade es el lugar ideal para hacer negocios, ya que se ha transforma-

do en la principal plataforma de encuentro en Chile para toda la cadena horto-

frutícola, incluyendo asesores e inversionistas nacionales y extranjeros”.

El año pasado visitaron la muestra más de 4.000 visitantes, la mayoría produc-

tores de frutas, hortalizas y vinos que pudieron conocer la amplia oferta de es-

pecies y variedades de plantas, así como también de insumos, servicios y tecno-

logías para el agro, gracias al despliegue de más de 70 empresas e instituciones

participantes, con 10 países presentes.

10 al 12 de julio, Ica

SIAGRO SUR

www.siagro.pe

5 al 7 de septiembre, Hong Kong

ASIA FRUIT LOGISTICA www.asiafruitlogistica.com

17 al 20 de septiembre, Moscú, Rusia

WORLD FOOD MOSCOW www.world-food.ru/en-GB

26 al 28 de septiembre, Centro de Exposiciones Jockey, Lima EXPOALIMENTARIA www.expoalimentariaperu.com/

18 al 20 de octubre, Orlando, EE UU

PMA FRESH SUMMIT www.pma.com

22 al 24 de octubre, Basilea, Suiza

ABIM 2018

www.abim.ch

23 al 25 de octubre, Madrid, España

FRUIT ATTRACTION www.ifema.es/fruitattraction_01/

25 al 27 de octubre, Trujillo

TECNOAGRO 2018 www.tecnoagroperu.com.pe/

15 al 17 de noviembre, Bolzano, Italia

INTERPOMA 2018 www.fierabolzano.it/interpoma/

Noviembre (fecha por confirmar), Colombia

BIOCONTROL AMÉRICA LATINA www.newaginternational.com

AGQ 9Agrium 5Agrocopper 23Agrolab 62Agroprime 91Agrospec 3Agrosystems 33Anasac 43 y 51Basf 27Biogram 7Chemie 90Coda 63Compo 58FMC Tapa 3Gasco 75HDI 28Kelpak 25KSB 83Los Olmos 79M&V Tapa 2, 47 y 73Marienberg 67Nufarm 69Nutrafeed 41Protekta 85Quimetal Tapa 4Refricentro 26Río Claro 57Serroplast 22SQM 61Summit Agro 89Syngenta 53Tattersall 31Trical 84Yara 65

AVISADORESÍNDICE DE

ÍNDICE DE

EMPRESASNELSON IRRIGATION: Realizan día de campo de nogales en riego y reguladores de crecimiento

CHEMIE: SIBERIO ¿Cómo logramos una buena salida del receso invernal?

SERROPLAST: Cubiertas de frutales en Chile en la actualidad

STOLLER: Para un despertar en primavera. Ultimas experiencias del uso de prostart plus en frutales

BIOAMERICA: ERGER Una década de éxito en cerezos, ahora también en uva de mesa y nogales

BROOM LOGISTICS: Sistema de atmósfera controlada en continua mejora

GREEN UNIVERSE: Arándanos: Manejo de suelo y activación metabólica

SUMMIT AGRO: Fitosil, poderoso sellante y cicatrizante orgánico para el uso en cerezo, frutales y vides

COMPO: Nueva línea premium de fertilizantes Compo Expert

WISECONN: La experiencia de Agrícola Independencia. Telemetría dropcontrol para asegurar el desarrollo de la planta

ZIMEX: Cropsil: Acido orto-silicico demuestra significativos beneficios en calidad exportable en cerezas, uvas y arándanos

5977

81

554945

38

342919

13

ICA (Perú)

19 - 20/Junio Hotel Las Dunas

TRUJILLO (Perú)

08 - 09/Agosto Hotel Costa del Sol

http://conferenciaica.redagricola.com

http://conferenciatrujillo.redagricola.com

Page 5: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA
Page 6: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

NOTICIASJunio 2018

20 AÑOS STOLLER CHILE

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

SAG CONFIRMÓ LA DETECCIÓN

DE LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS EN UN HUERTO DE UVA DE MESA VARIEDAD INIAGRAPE-ONE EN LA LOCALIDAD DE ZÚÑIGA, REGIÓN DE O’HIGGINS

Convocatoria Cámara Chileno-Alemana

Mas relevante que los productos que ofre-cemos a los distintos mercados, es el valor del conocimiento y la experiencia que en-tregamos a cada uno de nuestros clientes. Estas fueron las primeras palabras que hace 20 años dijo en Chile Jerry Stoller fundador de Stoller Group con base en Houston Texas, USA. Y en esa línea de trabajo nos hemos mantenido estos últimos años .Ha sido un largo camino buscando per-manentemente dar a nuestros clientes soluciones integrales a sus necesidades. 20 años donde un equipo conformado por 30 personas en las diferentes áreas de la empresa han permito que Stoller Chile este posicionada como un actor relevante en el mercado hortofrutícola chileno. La presencia de Stoller group en los 5 con-tinentes, en mas de 26 países y gran expe-riencia en mas de 70 cultivos, nos respalda como líderes en innovación, tecnología y conocimiento.Stoller se caracteriza por su línea de pro-ductos Nutriceuticals. Somos pioneros en

el desarrollo de un modelo del compor-tamiento hormonal de las plantas en sus distintos estados fenológicos.Quiero agradecer a todos nuestros clien-tes por permitir que hoy estemos cele-brando 20 años de presencia en Chile y comprometer que Stoller Chile seguirá en la busquedad de nuevas tecnologías para seguir satisfaciendo las necesidades del agro chileno.

La convocatoria busca generar una car-tera de proyectos evaluados en términos técnicos, económicos y operacionales, que faciliten la decisión por parte de las empresas de invertir en estos proyectos y por ende mejorar la eficiencia energética de sus procesos o reducir las emisiones de CO2 a través de la integración de Tecnolo-gías de ENRC.Dirigido a empresas chilenas del sector agroalimentario que quieran realizar un

Estudio de Factibilidad para evaluar medi-das de EE y ERNC.El apoyo consiste en un aporte del 60% del costo del Estudio de Factibilidad. El monto máximo entregado por empresa es de CLP 4.642.232.Para postular se debe descargar bases enwww.agrificiente.cl/financiamiento/convocatoria/Y enviar formularios de postulación a [email protected]

Así lo dio a conocer el profesional del SAG Claudio Moore en el seminario “Noveda-des en el manejo fitosanitario de la uva de mesa en Chile”, organizado por AGRI Development. El especialista informó que, a partir de muestras tomadas por la Dra. Karina Buzetti, quien notificó la probable presencia de este insecto en uva de mesa, se pudo confirmar que efectivamente estu-vo asociada a un fuerte ataque de pudrición ácida.Si bien se trata de una especie ampliamen-te difundida en todo el mundo y por lo tanto no tiene carácter cuarentenario para los principales destinos de exportación de nuestro país, tanto Moore como Buzet-ti destacaron que sí tiene el potencial de convertirse en una plaga clave para la uva de mesa. Esto podría significar un fuerte programa de aplicaciones de fitosanitarios de manera adicional a lo que se realiza ac-tualmente.Drosophila suzukii se caracteriza por una alta tasa de reproducción y un amplio rango de hospedantes. A diferencia de otras ‘mos-cas del vinagre’, es capaz de atacar frutas sa-nas porque la morfología del ovipositor de la hembra le permite cortar la piel en ellas sin necesidad de fisuras preexistentes.El comportamiento de la plaga difiere en distintas zonas del mundo. En países euro-peos, como España y Francia, causa serios problemas en el cultivo de la vid.

EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS CRECERÁ

EN UN 17% DURANTE LA TEMPORADA 2017-2018

NUNHEMS PASARÁ A FORMAR PARTE DEL

PORTFOLIO DE BASF

CHILE: 18% CRECEN LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS A ABRIL DE 2018

Debido a la mayor disponibilidad de agua, ha permi-tido aumentar la superficie plantada, pero a su vez el aumento responde a la entrada en producción de nuevos huertos. Los pronósticos del Comité de Cítri-cos indican que la exportación de cítricos crecerá en un 17% durante la temporada 2017-2018. El mayor aumento corresponderá a las mandarinas, con una variación de 32% respecto de la temporada anterior, seguido de naranjas y luego de clementinas.Para las mandarinas se espera que las exportaciones alcancen las 100.819 toneladas, con un alza del 32% en comparación con la temporada anterior (76.373 t). En segundo lugar, las exportaciones de naranjas con 84.449 toneladas, que se traduce en un incremento del 12% más (75.478 ton.). En tercer puesto, las clementi-nas también tendrán un incremento, esperando llegar a 51,924 toneladas, una variación del 27% de la tempo-rada pasada (41.000 ton.). Por último, los limones espe-ran alcanzar un total de 78.104 toneladas exportadas, un aumento del 1% de las 75.478 toneladas enviado durante la última campaña.

Tras el acuerdo firmado en octubre de 2017, BASF ha firmado un nuevo acuerdo para comprar más negocios y activos, que Bayer ofreció desinvertir en el contexto de su adquisición prevista de Monsanto. La operación ampliada incluye el negocio de semillas de hortalizas de Bayer, que opera bajo la marca global Nunhems; produc-tos de tratamiento de semillas comercializados bajo las marcas Poncho, VOTiVO, COPeO e ILe; la plataforma de I + D para trigo híbrido y la plataforma de cultivo digital de vanguardia completa xarvio.La transacción también incluye el negocio de colza oleagi-nosa de Bayer en Australia; ciertos herbicidas a base de gli-fosato en Europa, usados predominantemente para apli-caciones industriales; y otros proyectos de investigación. El precio de compra para los negocios y activos adiciona-les que BASF ha acordado es de 1,700 millones de euros.

Las exportaciones de alimentos acumularon ventas por US$ 7.369 millones en los primeros 4 meses del año, creciendo 18% en relación a igual período del año anterior. Esta vez los alimentos industrializados fueron el sector con mayores ventas, las que representaron el 54% del total de retornos. Ello, pese al importante cre-cimiento de los productos básicos que acumulan un crecimiento relativo de 27%.

Jack Dabike, gerente general Stoller de Chile S.A.

Page 7: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA
Page 8: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

Junio 20186 NOTICIAS

En el mundo del vino continúa la fiesta. Las vendimias en la zona central de Chile ya terminaron, pero a orillas del Lago General Carrera, en la región de Aysén, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) está trabajando para obtener una segunda parti-da de los vinos más australes del mundo.

Keóken, que significa amanecer en lengua Ao-nikenk o Tehuelche, es el nombre que llevan estos mostos que a nivel experimental está produciendo el INIA, en la búsqueda de nuevas alternativas productivas para la zona de micro-clima de Chile Chico, donde ya se producen con éxito cerezas de exportación.

Hace cinco años celebrábamos, con la pre-sencia de SAR el Príncipe de Asturias, hoy Rey de España, el 20 aniversario de AGQ Labs. Al llegar a aquel hito, nos vanaglo-riábamos de haber construido una empresa única, moderna, tecnológica, diversificada, internacional, con estilo propio, donde los profesionales quieren estar porque hay de-sarrollo profesional y nuevos retos siempre en el camino. Sin duda, en esas dos décadas hicimos lo más difícil, que era llevar a la práctica un modelo de negocio que en al-gún momento escribí en un papel, todavía por los pasillos de la universidad.En los cinco años transcurridos entre el 20 y el 25 aniversario de AGQ Labs, hemos avanzado en múltiples direcciones, pero en absoluto nos hemos desviado de la meta principal que nos propusimos nada más guardar el decorado de

aquella celebración: consolidar y robustecer empresarialmente nuestra compañía. Dotarla de cimientos sólidos, tanto desde el punto de vista financiero, como tecnológico, comercial y logístico. Seguir profesionalizando la gestión y dirección y, en definitiva, hacer de AGQ Labs una compañía madura y preparada para cre-cer de manera exponencial a partir de aquí.Para celebrar esta efeméride vamos a celebrar distintos actos y encuentros en los países en los que estamos presentes, que son ya más de veinte. En los próximos meses ampliaremos información sobre el acto central de este ani-versario, que tendrá lugar en Sevilla en el mes de octubre de 2018.

NUEVA IMAGENAprovechando este aniversario, hemos que-rido también actualizar nuestro logotipo.

SEGUNDA VENDIMIA EN LA REGIÓN DE AYSÉN

LA MADUREZ DE UNA COMPAÑÍA: AGQ LABS CELEBRA ESTE AÑO SU 25 ANIVERSARIO Y ACTUALIZA SU IMAGEN CORPORATIVA

DIRECTOR DE CHILEALIMENTOS, ANTONIO DOMÍNGUEZ, ES REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA INTERNATIONAL RASPBERRY ORGANIZATION (IRO)

En el marco de la International Rasp-berry Organization Conference 2018, el director de Chilealimentos, Antonio Domínguez, fue reelecto para encabe-zar la citada organización mundial por un nuevo periodo de 2 años.Al encuentro realizado en Veliko Tarnovo, Bulgaria, asistieron 12 países, concluyén-dose que la producción mundial de fram-buesas supera los 600.000 ton, cifra 26% mayor a lo reportado en 2016. Frente a esta expansión todos los países presentes acordaron trabajar en pos de aumentar el consumo mundial.Otros temas realzados como prioritarios fueron la inocuidad y Food Safety, desa-

rrollo de nuevas variedades, intercam-bio de información y fair play entre los miembros.En la oportunidad también se destacó que, a la fecha, se vislumbra una buena cosecha en el Hemisferio Norte. Siendo países emergentes en la producción Bos-nia, Macedonia y Kosovo.Hoy en día los miembros permanentes de IRO son: Australia, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Escocia, Francia, Hungría, Inglaterra, México, Polonia y Serbia. Ade-más de Ucrania que se incorporó oficial-mente a la organización.La próxima reunión se realizará el año 2020 en Lublin, Polonia.

Desde la Patagonia, en plena vendimia, la espe-cialista del INIA, Marisol Reyes, explica que “este año la cosecha de uvas ha sido buena, aunque la fruta está levemente menos madura que la cosecha anterior, está sana y con buen sabor, lo que permite suponer que tendremos nue-vamente un buen producto y una producción aproximada de 15 botellas de cada variedad”.Para el director nacional del INIA, Pedro Bustos, “es muy importante lo que se está haciendo en este proyecto altamente innovador. Con esta segunda partida de vinos, obtenida a escala experimental, cada vez se van generando ma-yores conocimientos y buenos resultados para demostrar que es posible ampliar la frontera vi-tivinícola de Chile hacia el sur del país. El éxito de este proyecto permitirá incentivar a empren-dedores y viñas medianas o grandes para que se atrevan a invertir en esta zona”.El sommelier Pascual Ibáñez degustó la primera partida de estos vinos y destacó que “represen-tan un hito histórico a nivel mundial, ya que pro-ducir vinos en las condiciones extremas de Chile Chico, en la Patagonia chilena, no es una tarea sencilla y el INIA lo ha logrado”. Información publicada en el Diario de Aysén.

CHILE YA TIENE 651

TORRES EÓLICAS QUE GENERAN 1.426 MW DE ENERGÍA

En noviembre de 2001, en Alto Baguales, cerca de Coyhaique, Re-gión de Aysén, tres torres eólicas generaban 2MW, abasteciendo de electricidad a casi 20.000 familias. Fueron los tres primeros aerogene-radores instalados en el país.En noviembre de 2007 entró en operación el primer parque eóli-co unido al Sistema Interconec-tado Central (SIC), ubicado en la localidad de Canela, Región de Coquimbo. El parque partió con 11 aerogeneradores que producen 1,65 MW cada uno, con una gene-ración anual de 46.000 MWh. Este año marca el inicio de un boom en la instalación de parques eólicos en el país, principalmente en la costa del Norte Chico, aunque también con presencia en el Biobío.Desde entonces ya se han instalado 651 de estas torres, las que combi-nadamente generan 1.426 MW de energía al país.“La tecnología eólica ha evolucio-nado bastante en estos 20 años. Se están desarrollando torres más altas que han permitido elevar la altura del buje y capturar así vientos con mayor contenido energético. Asimismo, esto ha ido acompañado con un mayor diámetro de barrido de las aspas.

El objetivo de este cambio es transmitir una imagen más limpia, directa y actual. Precisa-mente cuanto más complejidad adquirimos por nuestro crecimiento y diversificación, más sencillas y eficientes debemos hacer las ope-raciones. Esta ha sido la idea que hemos que-rido trasladar a esta nueva imagen, que como siempre, estará complementada por nuestro leitmotive: for a better and safer world, pues ayudar a nuestros clientes a que produzcan y transformen sus productos de forma más eficiente y sostenible ha sido y seguirá siendo nuestra misión.

Page 9: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

NOTICIASJunio 2018 7

Page 10: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

Junio 20188 NOTICIAS

COMIENZA EN ESTADOS UNIDOS PROMOCIÓN DE CÍTRICOS CHILENOS

EXPORTADORES DE NUECES, MEJILLONES Y VINOS CONCRETAN NEGOCIOS EN FERIA DE BRASIL La participación de 19 empresas chilenas en el encuentro de la Asociación Paulista de Supermercados, fue organizada por ProChile en el marco de la estrategia de promoción in-ternacional de la oferta exportable nacional. Cuentas alegres sacaron las empresas chilenas que participaron entre el 7 y el 10 de mayo en la feria APAS 2018, el encuentro de los principales compradores de las cadenas de supermercados de Brasil, y una de las más destacadas de Latinoamérica y del mundo por el volumen de negocios que se generan. Para Chile, Brasil se ha consolidado como el cuarto destino para sus envíos No Cobre a nivel mundial, y el primero de América Latina. Destino importante para los productos del mar, vinos, aceite de oliva, frutos secos, entre muchos otros. De hecho,

las nueces fueron el tercer producto del sector alimentos más exportado a Brasil, con envíos en 2017 por US$ 33 millones, con un alza de 28% respecto del año anterior.“Hemos visto gran interés por nuestros productos en diferentes formatos. Sin duda cumplimos nuestras expectativas de partici-pación en APAS y en este mercado” comentó Matías Rodríguez, gerente general de Southern Walnuts, exportadora de frutos secos que en su primera acción comercial en Brasil lograron concretar negocios por US$ 150 mil con un importador de Sao Paulo, lo que equivaldría al 5% de sus ventas actuales. En el sector vitivinícola, las empresas se reunieron con nuevos com-pradores, lo que debería traducirse en nuevos negocios en el corto plazo.

ADVIERTEN SOBRE EL PELIGRO DE ABUSAR DEL RIEGO CON ENERGÍA SOLAR

EE.UU: CRECE 250% EL CONSUMO DE PALTA ENTRE 2002- 2018

La energía solar ha emergido como la fuerza inagotable que necesitan los agri-cultores pobres para regar sus campos, pero el descontrol y las prácticas abusivas pueden conducir a una nueva “sequía es-condida” en los acuíferos.La tecnología solar en la agricultura, en plena expansión, permite aumentar la extracción de agua, la superficie irrigada y, con ello, la pro-ductividad de los cultivos. Una ecuación no del todo positiva si se deja de lado el factor de la sostenibilidad ambiental, dados los “riesgos inherentes” que conlleva para los acuíferos, explica a Efe la experta Karen Villholth, del Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI, por sus siglas en inglés).

“Hemos visto que en muchos países esos sistemas han ido mal porque no se están de-sarrollando de manera sostenible”, apunta Villholth, que recuerda que, una vez sacada el agua, resulta “muy difícil recuperar el recurso”. Por eso recomienda actuar teniendo claro que “prevenir es mejor que curar” y pide adaptar los planes a las circunstancias de cada lugar, limi-tar el uso de aguas subterráneas, permitir solo ciertos cultivos, supervisar su funcionamiento y promover la recarga hídrica de los acuíferos.Según estimaciones difundidas en un foro internacional en Roma, el 41% de las áreas regadas procede de aguas subterráneas y hasta el 27% de esas aguas se bombea de modo insostenible.

Al cierre de APAS 2018, en Sao Paulo:

Hass Avocado Board (HAB) es una organi-zación cuya misión es aumentar el consu-mo de esta fruta en los Estados Unidos. La organización está completamente finan-ciada y manejada por el sector de la palta bajo la supervisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).HAB se creó después de que los pro-ductores e importadores de palta de Estados Unidos aprobaran la regulación en un referéndum nacional en 2002. La ley federal exige a todos los producto-res e importadores estadounidenses de palta Hass fresca que contribuyan con 4 centavos por cada kilo de palta Hass que vendan en ese país.Cuando se creó el HAB en 2002, la organi-zación recaudó US$17 millones en un año. En 2017, se recaudó un total de US$51 mi-llones y se estima que la cantidad de fondos para 2018 será de US$60 millones.El volumen de palta Hass -vendido en Esta-dos Unidos- ha aumentado de 308 millones de kilos en 2003 a una estimación de 1.088

millones de kilos en 2018, un aumento de casi el 250%.El programa de investigación nutricional de palta más completo y estratégico del mundo. La inversión total del HAB, US$13 millones desde 2010, ha financiado 20 estudios, de los

cuales 8 se han publicado en revistas. La investigación ha demostrado que

las paltas pueden desem-peñar un papel en la

mejora de la salud, incluidas las enfer-medades cardiovas-

culares y el control del peso.

El trabajo de investigación se está dando a conocer fuera de los Estados

Unidos y, como resultado, la demanda de palta Hass está creciendo a nivel mundial.Estados Unidos compite con otros merca-dos en todo el mundo por la oferta, por lo que prevé que esta competencia se inten-sificará en los próximos años. Gracias a que la economía de Estados Unidos está en alza, combinado con un alto poder adquisitivo y una fuerte demanda del producto, se estima que el consumo de palta per cápita en este país seguirá creciendo.

Por segundo año consecutivo el Comité de Cítricos de Chile participó en la West Coast Produce Expo en Palm Desert en California, Estados Unidos.Más de 360 compradores minoristas, mayoris-tas y de FoodService visitaron esta versión de la expo, donde por primera vez, el Comité de Cítricos de Chile fue patrocinador del evento, lo que le permitió mostrar la gran calidad y di-versas propiedades de sus productos.“Este es el segundo año de participación del Comité de Cítricos de Chile y el momento fue perfecto para reunirnos con los compradores, ya que nuestra temporada de cítricos en Chile acaba de comenzar y estamos pronosticando un incremento del 17% para este 2018”, asegu-ró Steve Hattendorf, Western US Regional Mer-chandiser de la Chilean Fresh Fruit Association

(CFFA) de Norteamérica.Actualmente Chile es el principal proveedor de Navels y easy peelers para Norteamérica, ofre-ciendo un volumen consistente y buena cali-dad de la fruta a los minoristas y sus clientes, alcanzando la temporada pasada el envío total de 270.397 toneladas de cítricos, de las cuales 223.619 fueron destinadas a los EEUU.Durante la temporada 2017 entraron por la Costa Oeste a Estados Unidos, provenientes de Chile, 14.869 toneladas de Clementinas, 21.539 ton. de Mandarinas, 25.230 ton. de Na-ranjas Navel y 20.607 ton. de Limones. Mientras que por la Costa Este, ingresaron desde Chile, 25.396 toneladas de Clementinas, 49.606 ton. de Mandarinas, 44.049 ton. de Naranjas y 22.322 ton. de Limones según cifras de ASOEX/EXPORTADA.

Page 11: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

NOTICIASJunio 2018 9

Page 12: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

Junio 201810 NOTICIAS

Especies introducidas al país, como la tuna y el aloe vera, requieren de poca agua para sub-sistir. Por medio de un proyecto FIA y CEZA se busca generar un mejor manejo agronómico de estas suculentas, con el fin de entregarles a los agricultores una alternativa con gran proyec-ción comercial.Especies suculentas como tunas y aloe vera son cada vez más apetecidas por los consumidores, y una de sus ventajas es que necesitan poco suministro de agua para crecer y desarrollarse. Si bien es común verlas en Coquimbo, estas cactáceas se explotan con un manejo agronómico básico, limitando su potencial productivo y de calidad comercial para los pequeños y medianos agricul-tores de la zona.El objetivo de dicho proyecto es desarrollar y transferir tecnologías a los agricultores de la región, que permitan potenciar el cultivo de especies suculentas, las cuales pueden ser una alternativa para una diversificación sustentable de la fruticultura para el caso de la tuna y de la agricultura en Coquimbo, por el aloe vera.El proyecto se establece en un contexto de cambio climático en que se pronostica el aumento de la temperatura a 2°C en todo el territorio chileno, intensificando los eventos climáticos extremos tales como sequías y lluvias extemporáneas. En la zona norte, y específicamente en la región de Coquimbo, eso se traduce finalmente en una condición estructural de déficit hídrico que para la agricultura significa un impacto directo sobre la disponibilidad de agua y la fisiología de las plantas, entre otros aspectos, afectando el manejo y rendimientos productivos, calidad de los productos y sustentabilidad de los sistemas agrarios, agroalimentarios y forestales.

SUCULENTAS SURGEN COMO ALTERNATIVA FRUTÍCOLA ANTE DÉFICIT

HÍDRICO EN COQUIMBO

ESPAÑA: LANZAN NUEVA VARIEDAD DE FRAMBUESA EN EL MERCADO

DIRECTIVA DE AGRYD SE REÚNE CON SECRETARIO EJECUTIVO (S) DE CNR PARA

MEJORAR LEY DE FOMENTO AL RIEGO

ALIANZA DE MICROSOFT Y DJI PERMITIRÁ TRANSFORMAR LA INDUSTRIA AGRÍCOLA

La frambuesa Glen Lyon, la más asentada y lon-geva que se cul-tiva en los cam-pos onubenses, ha pasado a la historia. La em-presa Eurosemillas ya tiene en el mer-cado una variedad distinta, diferente, que la irá reemplazando en los próximos años conforme se vayan conociendo las múltiples ventajas que ofrece al agricultor.Se llama Glen Rocío, una frambuesa floricane que la compañía cordobesa ha obtenido en un programa de mejora desarrollado en Escocia, y que en su segundo año comercial está tenien-do una gran aceptación dentro del sector de las berries de Huelva.Entre las características que sobresalen de

Glen Rocío hay que mencionar que es una planta que genera un mayor rendimiento por superficie que el resto de las varie-dades floricanes;

así como que re-gistra una produc-

ción más estable a lo largo de la cosecha sin tener

repuntes acusados.Por lo que respecta a la fruta, tiene forma có-

nica y su gran tamaño se mantiene igual hasta final de la campaña. Además la producción es consistente y la coloración de la fruta se mantie-ne en un rojo intenso que no llega a oscurecer.Además de su destacado sabor, Glen Rocío cuenta con una excelente vida útil y, según las referencias tomadas de los propios comerciali-zadores, tiene una larga vida poscosecha y no presenta sangrado en destino.

La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (Agryd) expresó sus inquietudes sobre la desagregación que genera la Ley de Rie-go en los proyectos, la cual los divide en tres niveles, y establece para cada uno de ellos exigencias diferentes, existiendo de esta manera una gran cantidad de proyec-tos postulados sin aún ser revisados y con procesos con mucho retraso.Agryd expresa que MIDESO no ha priorizado la revisión de los proyectos de la Ley, deta-llando que en dos de los 4 concursos del año 2017, sólo alcanzaron a revisar la cuarta parte de los proyectos postulados y toman-do más de 9 meses en ello. A lo anterior se suma que los proyectos por sobre las 30 mil UF deben contar con una

Inspección técnica de Obras (ITO), financia-da y bajo responsabilidad del beneficiario, lo que según su parecer requiere que la CNR abra un registro de consultores ad hoc, lo que no ha hecho y se cree difícilmente lo haga porque será difícil encontrar Comuni-dades dispuestas a financiarlo. En definitiva, es letra muerta mientras existan estas nor-mativas.Estudios de embalses: detallan que son ne-cesarios los avances en los estudios de em-balses a financiar por la Ley 1.123, donde es muy deseable que se concreten este tipo de proyectos, lo que implica no solo realizar los estudios y diseños técnicos, sino también los de disponibilidad de derechos de agua y las expropiaciones necesarias.

DJI anunció una alianza con Microsoft para ofrecer tecnologías avanzadas en los dro-nes como es Iinteligencia Artificial (IA). A partir de esta asociación DJI está lanzando un kit de desarrollo de software (SDK) para Windows, posibilitando que la comunidad de desarrolladores empresariales tengan acceso a esa tecnología. Así, utilizando aplicaciones desarrolladas para PCs con Windows 10, los drones de DJI se pueden personalizar y con-trolar para una amplia gama de usos indus-triales, con capacidades completas de con-trol de vuelo y datos en tiempo real.Ambas empresas están colaborando para desarrollar soluciones comerciales de dro-nes usando las tecnologías Azure IoT Edge y de IA para clientes en segmentos verticales importantes como agricultura, construcción civil y seguridad pública. En el área de la agri-cultura de precisión, por ejemplo, los clientes pueden contar con la solución FarmBeats de Microsoft, que añade y analiza datos de sen-sores aéreos y terrestres usando modelos de

IA ejecutados en Azure IoT Edge. Estas tecno-logías ayudan, por ejemplo, en la definición de estrategia de siembra de un agricultor al indicar si las condiciones del suelo son bue-nas para la germinación de las semillas.

Page 13: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

NOTICIASJunio 2018 11

LA PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN EE.UU. PODRÍA DISMINUIR AUN MÁS EN LA

TEMPORADA 2017/18

EL PRINCIPAL DESAFÍO PARA LA CIRUELA DESHIDRATADA MUNDIAL ES CALIDAD Y DEMANDA

La producción de cítricos de EE. UU. sigue disminuyendo. Con el pronóstico actual de 6,16 millones de toneladas para la campa-ña de 2017/18, ERS espera que la cosecha de cítricos de EE. UU. baje un 21% respecto a la temporada anterior. El declive refleja las reducciones esperadas en la producción nacional de productos cítricos, y en general, la reducción de los cultivos de los cuatro principales estados productores (Florida, California, Texas y Arizona). Se espera que la mayor caída en la producción de cítricos se haya producido en Florida, en gran medida por las pérdidas de las cosechas ocasionadas por el huracán Irma. Al mismo tiempo, se prevé que los cultivos de naranja y pomelo hayan sido los más afectados, con disminu-

ciones de hasta el 25% y el 22% por ciento de la producción, respectivamente.El Departamento de Agricultura de EE. UU. pronostica una reducción de los cultivos de naranjas de Florida de un 35% en la tempo-rada 2017/18, en comparación con la tem-porada anterior, con 45 millones de cajas (de 40,8 kg). Se espera que la cosecha de naranjas de Florida sea la más baja en los últimos 75 años, desde 1942. Antes del huracán Irma, el pronóstico de la cosecha de Florida era de 75 millones de cajas.La reducción de la oferta ha aumentado los precios de los cítricos en el mercado interno. Los precios de enero de 2018 para las naran-jas, pomelos y limones frescos estuvieron en su nivel más alto desde la década de 1990.

“El principal desafío para la ciruela deshi-dratada es mantener foco en la calidad y en aumentar demanda mundial, la cual se ha mantenido relativamente pareja desde los ‘90, salvo algunos peak entre 2009 y 2012”.Esas fueron algunas de las palabras de An-drés Rodríguez, director ejecutivo de Chile Prunes, conferencista que habló en nombre de la industria global de la ciruela deshidra-tada en el Congreso del International Nut & Dried Fruit Council (INC) que se llevó a cabo en Sevilla.Para el aumento de la demanda existirían tres caminos: promoción, desarrollo de nuevos mercados, e investigación, dando a conocer los beneficios que en la salud de las personas tiene la ciruela deshidratada.El INC ha congregado a grandes acto-res de la industria de las nueces y las frutas deshidrata-das de diversos paí-ses, contabilizando cerca de 1.500 asistentes que par t ic iparon en mesas re-dondas temá-ticas, paneles

de investigación y desarrollaron aspectos de innovación, producción, exportaciones, tendencias, consumo mundial, oferta y de-manda, novedades en investigación en salud, entre otros.Chile, este año, ha tenido una importante presencia en este congreso con una delega-ción record de más de 50 ejecutivos, tenien-do una participación destacada la industria de las nueces y de las ciruelas.INC es la asociación mundial de frutos secos y deshidratados, la cual tiene un congreso que rota en distintos países todos los años. Nace inicialmente con frutos secos y en segunda instancia se abre a los deshidratados.

Chile Prunes en INC Sevilla

Page 14: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

Junio 201812 REDAGRÍCOLA FILMS

REDAGRÍCOLA FILMSDesde 2018 Redagrícola Films está produciendo entrevistas, reportajes técnicos, ‘live streaming’ de los más importantes eventos agrícolas y productos audiovisuales para nuestros clientes. Todo

el contenido está disponible ‘on line’ en nuestra página web y redes sociales.

EN CAÑETE, PERÚ

¡COSECHA TODAS LAS SEMANAS EN UNA HECTÁREA DE ARÁNDANOS!

José Luis Dibós es gerente de operaciones de Fall Creek en Perú y en este video muestra cómo es el manejo de un campo de la variedad Emerald que produce fruta todas las semanas. El campo está produciendo desde junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea.

DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS

LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA DE MESA

Las variedades del programa de me-joramiento genético de SNFL se están desarrollando con éxito en diferentes países. Recientemente, alrededor de 180 productores y representantes de exportadoras se reunieron en el Día de Campo Variedades SNFL para re-cibir información técnica e intercam-biar experiencias del programa de mejoramiento genético de vides con más hectáreas plantadas en el país.

ENTREVISTA A LA DRA. KARINA BUZZETTI

PLAGAS EMERGENTES EN NUEVAS VARIEDADES DE VID

Colomerus vitis y Calepitrimerus vitis son dos plagas que estaban presentes en Chile, distribuidas ampliamente en diferentes zonas productivas. Sin embargo, con la introducción de nuevas variedades de vid, ha cambiado la sensibilidad que tienen estas variedades a estas plagas, según explica la Dra. Karina Buzzetti.

AGRÍCOLA LA BATALLA

EL DESARROLLO DEL

PECANO EN CHILE

En este video Juan Eduardo Cox, de Agrícola La Batalla, explica los retos productivos del pecano, un frutal que, según el entrevistado, se ha transformado en el comple-mento perfecto a la producción de nogales. Un aliciente más para los productores es que el fruto supe-ra casi en un 100% el precio de la nuez en los mercados internacio-nales.

ENTREVISTA A JORGE RAMÍREZ,CEO DE CAMPOSOL

LOS PRÓXIMOS PASOS DE CAMPOSOL

En este video, el CEO de la Compañía, Jorge Ramírez, explica cuáles son los planes futuros de la compañía, como son la compra de tierras en Colombia, para el cultivo de palta. Además, ex-plica que, en volumen, la producción de arándanos se está acercando a la palta. Y la compañía está creciendo en mandarinas, con la reciente compra de tierras en Uruguay.

EMPRESAS

DROPCONTROL. TELEMETRÍA EN

ARÁNDANOS

Cuando notaron que sus plantas de arándano de genética de última generación comenzaban a morir por asfixia radicular, en Agrícola Indepen-dencia decidieron dar un giro a su proyecto para salvar la inversión. Hoy, gracias a la telemetría, las variedades plantadas en macetas y en suelo, bajo macrotúneles y al aire libre reciben exac-tamente el agua que necesitan. Y el control se puede hacer en cualquier momento, desde cual-quier parte del mundo. Raúl y Antonia Pinochet testimonian su experiencia.

http://www.redagricola.com/cl/redagricola-films Síguenos en nuestras redes sociales

Contacto: +56 2 2201 0550 / [email protected]

Page 15: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

13EMPRESASJunio 2018

l atractivo también se justifica porque las empresas organizadoras, Nelson Irrigation, Valent BioSiences y Martínez & Valdivieso, convocaron a destacados expositores: Ma-tías Bertrand, ingeniero agrónomo de Valent

BioSciences Chile; Walter Chrupalo, profesional de Nelson Irrigation en Chico, California; el asesor téc-nico en nogales Mario Machuca, y representantes de la empresa de riego Olivos. Cada uno de ellos abordó temas de su especialidad, los dos primeros en pre-sentaciones donde entregaron datos y resultados de experiencias, para luego continuar con los otros ex-positores en el recorrido de terreno, donde se pudie-ron hacer consultas además de producirse un valioso intercambio entre los participantes.

Llamó la atención el impacto del uso de regula-dores de crecimiento para obtener un elevado nivel de cuaja de nueces, así como para controlar el creci-miento de los árboles en plantaciones de alta densi-dad. Por otra parte, resultó una novedad la presenta-ción y demostración práctica de riego en nogales con full cobertura utilizando mini aspersores. Si bien se trata de una tecnología de amplio uso en California, sus evidentes ventajas recién se están empezando a aprovechar en Chile. Otros aspectos abordados se relacionaron con el manejo de postcosecha de los huertos, la solución a los problemas de llenado que se detectaron la última temporada, y sistemas de monitoreo-automatización del fertirriego.

HERRAMIENTAS PARA LA ALTA PRODUCCIÓN EN NOGALESA grandes rasgos, Matías Bertrand se refirió a Retain, el producto más ampliamente conocido de Valent en Chile, que en nogal permite evitar el aborto de la flor pistilada, incrementando con ello la producción y los calibres. Además explicó el uso de Sumagic, un inhibidor de giberelinas para controlar el desarrollo vegetativo del árbol, permitiéndole mejoras en la fructificación y calibre, y una distribución más tridi-

REALIZAN DÍA DE CAMPO DE NOGALES EN RIEGO Y REGULADORES DE CRECIMIENTO

E

Martínez & Valdivieso, Valent Biosciences y Nelson Irrigation

La asistencia de alrededor de 130 personas sorprendió a los propios organizadores del Día de Campo Nogales “Nuevas tecnologías de riego y estrategia integrada del uso de reguladores de crecimiento como herramien-tas clave en el manejo productivo”, realizado el 8 de mayo en el fundo El Carmen de Naicura, en Quinta de Tilcoco. El interés no es de extrañar, pues en verdad se trata de dos aspectos fundamentales en la producción

de nueces y en los cuales se registran importantes avances.

mensional de los frutos, menos periférica, lo cual se traduce en mayor rendimiento por hectárea.

En su exposición, Walter Chrupalo destacó entre las muchas ventajas del sistema de riego full cober-tura, el hecho de que moja el 100% del suelo. Por lo tanto, permite a las raíces ocupar todo el espacio dis-ponible y no solo la franja de la hilera, como ocurre con las líneas de goteros y microaspersores.

Ignacio del Campo, de Nelson Irrigation, indicó que en los últimos 4 años se han instalado alre-dedor de 2.000 hectáreas con este sistema a nivel nacional, alrededor de un 15% de la superficie plantada con nogales en ese periodo.

El asesor Mario Machuca, de Desarrollo Agrí-cola SPA, resaltó que en el día de campo se to-caron materias “fundamentales para la alta pro-ducción de nogales”:–Uno de ellos es entender bien la importancia del rie-go y cómo hacerlo. También los manejos de contin-gencia, algo muy relevante, como la manera en que se lleva las plantas al receso invernal, tanto en térmi-nos nutricionales como fitosanitarios. Y el uso de los reguladores de crecimiento es una de las herramien-tas que cada vez están más cercanas a los distintos usuarios, porque tienen un efecto de aumento de productividad que es evidente y consistente.

LA VISIÓN AGRONÓMICA Y EXPERIENCIA DE MANEJO DE LOS ASISTENTESLas numerosas preguntas de los asistentes, tanto en las charlas iniciales como en el recorrido de campo, reflejaron el interés por profundizar en los temas tratados. Rodrigo Domínguez, del De-partamento Técnico de la exportadora La Inver-nada, se refirió al riego por full cobertura:–Todos los años hacemos una gira a California y

siempre nos preguntamos por qué en Chile no se rie-ga de esa forma, porque tiene lógica. Hay muchos problemas con los microaspersores o goteros: que se tapan, que se gastan por la calidad del agua… Tie-nes que estar reponiendo. Se necesita una persona vigilando cada 5 ha, contra una para 50 ha según los datos que dio Walter Chrupalo. Lo otro es que no se requiere meter un ejército de gente a mover las líneas en la cosecha para que la maquinaria no las rompa. Lo vimos en la demostración que hicie-ron. Los norteamericanos entierran la tubería y funciona extraordinario. Además permite tener cobertura vegetal entre hileras, posibilitando en-trar con maquinaria poco después de una lluvia. Una gran ventaja cuando ocurren precipitacio-nes en la época de cosecha, como fue en 2016.

El gerente agrícola de Agrícola El Volcán, Max Grohnert, concurrió al evento específicamente por el tema de los reguladores de crecimiento:–Nosotros usamos los dos productos que presen-taron –expresa–. En la variedad Serr, Retain es impresionante. Pero el resultado depende del mo-mento en que se aplique, y hay que hacer hincapié en la importancia de usar algún producto que ho-mogenice la floración, porque a mayor homoge-neidad mejor resultado. En el caso de Sumagic, nosotros hicimos un ensayo hace tres años para probarlo en un huerto de alta densidad, ubicado en un suelo riquísimo de la precordillera de la 7ª Región, que tenía un vigor extremo y se embos-caba. A partir de eso hace dos años comenzamos a aplicar tratamientos fuertes y podas. Esta tem-porada ya se notó una emisión de chupones casi nula. Siempre teníamos que hacer poda en verde pero esta año no hicimos nada. Ya es un súper avance y esperamos que siga mejorando.

Charlas técnicas al inicio del evento.

Matías Bertrand, Valent.

Ignacio del Campo, Nelson Irrigation.

Walter Chrupalo, California.

Rodrigo Domínguez, La Invernada.

Max Grohnert, El Volcán.

El asesor Mario Machuca, en terreno. Sistema de riego full cobertura.

Page 16: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

DR. BRUCE LAMPINEN,Universidad de California Davis (EEUU)

El doctor Lampinen es académico, inves-tigador y extensionista del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de California Davis (EEUU). Es experto e inves-tiga tanto en el cultivo del nogal como en el del almendro. Fue el creador del sistema de cultivo sin poda del nogal. En la actuali-dad investiga el rol del agua y el nitrógeno en el desarrollo de los brotes, el manejo del follaje para cultivo de nogales en alta densidad, entre otros.

DR. MATTHEW D. WHITING, Universidad Estatal de Washington (EEUU)

El doctor Whiting es académico, investi-gador y extensionista del Departamento de Horticultura de la Universidad Estatal de Washington (EEUU). Es experto en el cultivo del cerezo, especialista en el uso de reguladores de crecimiento orientado a cuaja y calidad de la fruta, creador del sistema de conducción peatonal UFO e investiga sobre arquitecturas de huerto de alta eficiencia.

DR. RODRIGO GUTIÉRREZ, Director Departamento Genética Molecular y Biotecnología Pontificia Universidad Católica de Chile

La investigación interdisciplinaria del Dr. Rodrigo Gutiérrez combina la bioinformática, la genómica y el enfoque de sistemas para entender las señales y respuestas asociadas al nitrógeno como nutriente. En particular, apunta a explicar la forma en que el nitrógeno regula el desarrollo y crecimiento de las plantas. Ph.D. de la U. de Michigan y postdoctor de la U. de Nueva York, ha recibido diversos premios y reconocimientos a nivel internacional. Fue el primer presidente de la Sociedad Chilena de Biología Vegetal y cuenta con más de 60 artículos en publicaciones “peer-reviewed”, como Science, Plant Physiology y The Plant Journal.

JUAN PABLO BOISIER, Doctor investigador del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2)

Tiene formación de pregrado y magíster (Física y Geofísica) en la Universidad de Chile, y doctorado en Climatología en la “École Polytechnique” (Francia). Ha trabajo en temas relativos a la actividad antrópi-ca de gran escala y su efecto en el clima, tanto por la modificación de las superficies continentales (uso de suelo) como por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Recientemente, con una investigación de post-doctorado en el CR2 y la Universidad de Chile, ha contribuido a la comprensión de los mecanismos físi-cos que controlan el impacto del cambio climático global en el régimen de preci-pitación del Pacífico sur-oriental, y a la detección y atribución de los cambios de precipitación en Chile, en particular.

PHIL HARRIS,Presidente y fundador deripe.io

Phil Harris es uno de los fundadores de ripe.io, que está construyendo ‘block-chain’ de alimentos, ofreciendo solucio-nes tecnológicas para ayudar a respon-der a lo que hay en tu comida, dónde ha estado y qué le ha pasado. Creamos historiales de productos para contar la historia completa de la ‘transparencia en cada byte’ de comida, desde la granja hasta la mesa, para crear nuevos mode-los de análisis, automatización y nego-cios a través de la tecnología ‘blockchain’ e ‘Internet de las Cosas’. Phil tiene una ex-tensa carrera que abarca más de 25 años en tecnología financiera, incluyendo ro-les en Nex, Nasdaq, CME Group, 360T y Blockstack.io.

ConferencistasY muchos conferencistas nacionales e internacionales más.

SANTIAGO13 - 14/JunioCasaPiedra Contacto: [email protected] / +56 2 2201 0550

Page 17: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

http://conferenciasantiago.redagricola.com

J.P. ZHANG, Co-fundador del Grupo Eachtake, China

Retailer e importador directo al Lejano Oriente. Experto en el mercado de Asia, J.P. Zhang, posee más de 10 años de ex-periencia en este sector, importando fru-tas de todo el mundo, básicamente del hemisferio sur, las cuales distribuye en su propia tienda de retail y también a través de e-commerce y el canal de venta al por mayor.

Temas que abordará:Tendencias del mercado chino de frutas frescas en cuanto a variedades, formatos y empaque.

DR. ALEX FOESSEL,Director del Centro de Innovación Tecnológica de América Latina de John Deere (Brasil)

Es el responsable por acelerar la innovación en los principales sistemas de producción de la región en colaboración con ecosiste-mas de innovación como emprendedores, universidades, programas gubernamen-tales. Anteriormente, Alex también lideró el soporte al cliente en América Latina, responsable de los equipos de campo re-gionales que trabajan con nuestro canal de concesionarios para ofrecer una expe-riencia diferenciada al cliente con foco en el negocio posventa, especialmente en la entrega de servicios. Antes de llegar a Brasil, Alex trabajó en Gummersbach, Alemania, donde lideró el lanzamiento al mercado del cortador autónomo de césped (Tango).

ISABEL QUIROZ,Ingeniera agrónoma, enóloga y magíster en ciencias, UC

Directora ejecutiva de iQonsulting, con-sultora especialista en mercado de expor-tación de frutas Presentará los resultados del estudio re-cientemente terminado “Fruticultura or-gánica: una alternativa de impacto para el sector exportador”. Isabel cuenta con un gran conocimiento de los mercados de ex-portación de productos frescos y en iQon-sulting ha canalizado ese conocimiento a través de servicios de información con el uso de la tecnología más avanzada en comunicación. Es columnista de varias revistas especializadas y parte del cuerpo de profesores del Magister en Gestión de Empresas Agroalimentarias de la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile.

LUCÍA CORBETTO, Socia fundadora de Frisku Foods

Estudió en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Del 2004 al 2005, fue jefe de Aseguramiento de Calidad, en la exportadora de cítricos y palto, Consorcio de Productores de Fruta S.A. De 2007 al 2014, fue Gerente Comercial de Agriquem América S.A. Desde octubre del 2014 hasta 2017 fue gerente general de SB Berries, en Santiago de Chile. Actualmente es socia fundadora de Frisku Foods, empresa que desarrolla programas de fruta fresca y alimentos procesados provenientes de Latinoamérica para clientes ‘premium’ a nivel mundial como Global Fruit Point (Alemania), Donio (EE UU) y Shanghai Nongfu (China), entre otros.

GAWIE VAN DER MERWE, Asesor técnico internacional, especialista en uva de mesa de exportación

Por 22 años trabajó como técnico especia-lista en el cultivo de la vid para la compa-ñía global comercializadora de frutas, de origen Sudafricano, Capespan. Ha visitado frecuentemente Chile, invitado por expor-tadoras y colegas asesores, por lo que es un gran conocedor de la evolución de la industria de la uva de mesa chilena, así como del desarrollo de la uva de mesa mundial. Van der Merwe, además, ha sido investigador de la universidad sudafricana de Stellenbosch, por lo que posee una reconocida base científica. Reconocido como científico agrónomo por el consejo científico sudafricano y miembro profesio-nal de la Sociedad de Enología & Viticultu-ra de Sudáfrica.

SEBASTIÁN OCHOA Asesor internacional

Asesor y consultor de empresas productoras y  exportadoras de arándano en Chile, Perú,  Colombia, México, Zimbabue, Zambia,  Sudáfrica y Australia; en producción  convencional, orgánica y biodinámica, tanto en  hidroponía como en suelo, sumando más de  7.000 ha asesoradas. Además, tiene una participación societaria en proyectos  productivos de arándano intensivo hidropónico  bajo invernadero (orgánico y convencional).

DRAGOMIR LJUBETICIngeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dragomir Ljubetic es ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asesor experto en uva de mesa con extensa experiencia en uso de portainjertos y encargado de probar las nuevas variedades provenientes de los principales programas de mejoramiento varietal de uva de mesa a nivel global.

JUAN PABLO SUBERCASEAUXInvestigador, experto en mano de obra

Juan Pablo Subercaseaux, ingeniero agrónomo, MBA, es experto en gestión de mano de obra. Posee más de 25 años como productor de cerezas, con estudios de gestión de empresas y economía que complementaron su formación de agró-nomo, permitiéndole liderar proyectos de investigación aplicada y proyectos empre-sariales en distintos rubro, prioritariamente en el rubro agrícola. Ha publicado diversos estudios y libros sobre productividad de mano de obra, especialmente en cerezos y arándanos.

Te mantendremos informado a través de nuestras Redes Sociales. ¡Síguenos!

Page 18: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

Contacto:[email protected] / +56 2 2201 0550

SANTIAGO13 - 14/JunioCasaPiedra

redagrícola2018

fer5a Con encia

y AGTECH Latam

MESA 1OPORTUNIDADES

DE NEGOCIOS AGRÍCOLAS EN PERÚ

Lucía Corbetto, Co Fundadora Frisku Foods, Chile & Perú.

MESA 4PRODUCCIÓN DE

ARÁNDANOS Y OTROS FRUTALES EN MACETASFernando Diez, asesor

internacional en producción de arándanos.

MESA 2EL MERCADO CHINO DE FRUTA FRESCA,

FRUTALES DE NUEZ, NUEVAS VARIEDADES

JP Zhang, Fundador Grupo Eachtake, China.

MESA 5USO DE

BLOCKCHAIN EN AGRICULTURA Y

ALIMENTOSPhil Harris, Ripe.io;Coloma Gili Millán,

Innspiral.

MESA 3USO DE ROBÓTICA EN

AGRICULTURAAlex Foessel, Director

del Centro de Innovación Tecnológica para América

Latina de John Deere Company, Brasil.

MESA 6COBERTORES PLÁSTICOS:

SU IMPACTO EN CALIDAD Y CONDICIÓN DE LA FRUTA

Christian Abud, Raimundo Cuevas,

C. Abud y Cia.

Mesas Redondas de Conversación

¡LA SESIÓN MÁS INTERACTIVA DE TODA LA CONFERENCIA!

Los asistentes podrán elegir entre los temas indicados más abajo y se unirán a las mesas ubicadas en la zona de exhibición. Cada mesa es dirigida por un experto del sector. Una gran oportunidad para aprender, compartir ideas, conocer a más personas con intereses comunes.

MIÉRCOLES 13 DE JUNIO, 12:00 A 13:00 EN ZONA DE STANDS

Te mantendremos informado a través de nuestras Redes Sociales. ¡Síguenos!

Page 19: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

http://conferenciasantiago.redagricola.com

LatamChile2018

CONCURSO DE INNOVACIÓN EN AGTECH Y FOODTECH

MESA 7CASOS EXITOSOS DE

USO DE ENERGÍA SOLAR EN AGRICULTURA

Marnix Doorn y Marco Vaccarezza, Fraunhofer Research Chile. Andrés

Weinreich, Cintac.

MESA 9AGRICULTURA

DIGITALStanley Best, INIA Quilamapu, Chile;

Peter Guhl, Gerente Agronómico Orafti.

MESA 11DESARROLLO DE INSUMOS

BIOLÓGICOS PARA LA AGRICULTURAMilko Jorquera, Universidad de la

Frontera.

MESA 8PORTAINJERTOS Y

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN UVA DE MESA

Gawie van der Merwe, asesor internacional en uva de mesa,

Sudáfrica.(idioma Inglés)

MESA 10ESTRATEGIAS

FINANCIERAS EN PROYECTOS AGRÍCOLAS

Pablo Ramírez, NVO Horizonte.

MESA 12GESTIÓN DE MANO DE

OBRA EN FRUTICULTURAJuan Pablo Subercaseaux,

Pontificia Universidad Católica de Chile. Samuel

Contreras, AgroID.

Agtech Latam es un concurso de emprendimiento latinoamericano,

con versiones en Chile y Perú, que busca relevar, dar a conocer

y premiar a las empresas, startups, universidades o

personas que estén realizando innovación disruptiva en la

industria agrícola y de alimentos.

Un grupo de 12 finalistas participarán en la final del concurso que se realizará

durante los días de conferencia.

US$

2.000US$

2.000

CATEGORÍA

AGTECHCATEGORÍA

FOODTECH

PREMIOS 1ER LUGAR

Page 20: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

FRUTALES Junio 201818

EL NOGAL ES EL FRUTAL ESTRELLA EN LA REGIÓN

METROPOLITANA Último catastro realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), reveló que la Región Metropolitana tiene el 40% de la superficie nacional de plantaciones de nogal. Se trata de la segunda especie frutícola más plantada

en Chile tras la uva de mesa.

mayor superficie plantada con 10.272 ha, es decir el 47,2%, del total plantado a nivel provincial. Dentro de las prin-cipales especies se encuentra el nogal (2.201 ha), el palto (2.124 ha), el limo-nero (1.698 ha) y el naranjo (1.292 ha).

En segundo lugar, se ubica la comuna de San Pedro que registra 4.815,8 ha,

ha plantadas. En esta zona hay gran pre-sencia de nogales (4.734 ha) y el cerezo con (1.408 ha). Por otra parte, especies con superficies importantes dentro de la provincia, registraron disminución, tal es el caso del ciruelo japonés, nectarino y ciruelo europeo (con bajas de 238, 154 y 101 ha respectivamente).

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES Y VARIEDADESChandler es la variedad más importante de nogal, la superficie registrada es de 10.161 ha, que representan el 72% de la superficie de la especie en la RM. Esta variedad presenta un incremento del 48,9 %, es decir 3.337 ha más que en la actualización anterior. Le sigue en tér-minos de superficie la variedad Serr con 3.163 ha. La variedad Howard se ubica en tercer lugar de importancia, alcan-zando las 281 ha.

En cuanto a la uva de mesa, Thomp-son Seedless es la variedad de mayor su-perficie con 3.310 ha, representando el 41,5% del total de vid de mesa cultivada en la región. Esta variedad registra una disminución de 161 ha respecto al catas-tro 2014. En segundo lugar se encuentra la Crimpson Seedless con una superficie de 1.532 ha, presentando una disminu-ción de 208 ha.

La variedad Red Globe se ubica en el tercer lugar de importancia respecto a la superficie plantada. Esta variedad regis-tra una disminución de 463 ha.

La variedad Flame Seedless registra una disminución del 33,3%, es decir 244 ha. La variedad Autumn Royal alcanza 175 ha.

VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE FRUTAL POR MÉTODO DE RIEGOEn términos generales, el principal cambio observado en la región consiste en el im-portante crecimiento de la superficie que han experimentado las plantaciones rega-das por goteo, con 5.661 ha adicionales, equivalentes a un incremento de 17,8%.

En menor magnitud, ha sido el cre-cimiento del riego por microaspersión, con 288 hectáreas adicionales (incre-mento de 6,8%). En contraposición, se observan bajas de superficie en los rie-gos por aspersión (caída de 91,3%), rie-go por tendido (baja de 46,3%) y riego por surco (disminución del 7,7%).

Según el informe, la Metropolitana es la tercera región con mayor superficie frutícola del país y representa el 16,6% a nivel nacional con 52.397 hectáreas (ha). A nivel nacional, primera se ubi-ca la Región de O’Higgins (24,5%) y segundo puesto la Región del Maule (21%). La superficie frutícola de la RM viene aumentando en forma sostenida en los últimos años: en 2010 el catas-tro registró 47.746 hectáreas y subió a 48.670 el año 2014.

Nuevo Catastro frutícola

EVOLUCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES. El nogal es la principal especie de la región, ocupa una superficie de 14.120 ha, presenta un aumento del 29%, respecto la actualización anterior (3.171 ha). Las provincias con mayor superficie plantada de esta especie son Maipo (4.734 ha) y Melipilla (3.690 ha).

n trece regiones del país y cada tres años, el Centro de Infor-mación de Recursos Naturales (Ciren) junto a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

(Odepa), actualiza la información del catastro frutícola más importante que se realiza en el país. El año 2017 fue el tur-no de la Región Metropolitana, donde se confirmó a la región como la principal productora de nueces, dejando en un se-gundo plano a la uva de mesa y en un cuarto lugar a las paltas.

El nogal ha ido aumentando en hectá-reas plantadas. Si en el 2014 llegaban a las 10 mil hectáreas, en el 2017 sobrepasan las 14 mil. Además de los buenos precios en el mercado, la masificación del nogal se explica por los años de sequía o escasez hídrica, ya que el nogal necesita entre 40 a 45% menos de agua que la uva de mesa.

Patricia Larragañada, Ingeniera Agró-nomo a cargo de los catastros en CIREN, señala que este cambio en las especies más plantadas “se debe a que se está priorizando el uso más eficiente del agua y al aumento del precio de nueces. Fi-nalmente los productores se adaptan al mercado y al clima”, argumenta.

El estudio además midió la superficie frutícola en la región que alcanza las 52.397 ha, cerca de 3.700 ha más que el año 2014. El incremento es del 7,7% y es la mayor alza que muestra el catastro en las últimas cuatro actualizaciones.

La provincia de Melipilla presenta la mayor superficie plantada a nivel regio-nal, con el 42%, registrando un incre-mento del 20,2% respecto a la actualiza-ción anterior. Sin embargo, la provincia de Chacabuco presenta una disminución en hectáreas plantadas, lo que se explica por el desarrollo inmobiliario que se ha generado en la provincia de Santiago.

“A través de los resultados del catastro podemos conocer los comportamientos agrícolas, sus necesidades y hacia dón-de va avanzando el mercado. Resulta clave la información derivada del cen-so en la Región Metropolitana, donde claramente el nogal está desplazando a otros frutales por el cambio climático y el desarrollo del mercado”, señala Félix Viveros, Director Ejecutivo de Ciren.

PROVINCIA DE MELIPILLA Y MAIPOLa provincia de Melipilla es la más rele-vante dentro de la región en términos de superficie plantada. Entre las principales especies que registran alzas se encuentra el olivo (más 1.617 ha), el nogal (más 1.436 ha), el limonero (más 182 ha), el naranjo (más 127 ha), y el almendro (más 247 ha). Por otra parte, especies como el palto y la vid de mesa presentan disminución de su superficie, bajando en de 184 ha y 186 ha respectivamente.

A nivel comunal, Melipilla registra la

E

equivalente al 22,1% de la superficie provincial. Entre las especies con mayor superficie plantada se ubica el olivo, con 3.545 ha, la vid de mesa con una partici-pación a nivel comunal del 8,2%, es de-cir 393,7 ha, y el almendro con 165 ha.

A nivel regional, el segundo lugar lo ocupa la provincia de Maipo con 15.674

NOGAL VID DE MESA OLIVO PALTO ALMENDRO CIRUELOEUROPEO

LIMONERO CEREZO

Page 21: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

19EMPRESASJunio 2018

as nuevas tendencias co-merciales y medio ambien-tales, no nos garantizan en el largo plazo disponibili-dad del uso de cianamida

hidrogenada. Las restricciones ya establecidas en Europa son un claro indicio que la limitación a su uso, tarde o temprano llegará a este lado del mundo.

El desarrollo de una fruticul-tura de clima templado en zonas geográficas que no reúnen las condiciones para una buena acu-mulación de frio, sumado a la ne-cesidad de una mayor eficiencia en el uso de mano de obra y a la ejecución de las diferentes prác-ticas de manejos de cultivos, re-quiere de herramientas que apo-yen una buena salida del receso invernal.

Las restricciones, carencias o li-mitaciones, son el principal motor de desarrollo de nuevas estrategias o tecnologías. En esta ocasión no ha sido diferente. De Europa, han lle-gado diversas alternativas que bus-can compensar las necesidades de requerimiento climático.

¿CÓMO LOGRAMOS UNA BUENA SALIDA DEL RECESO INVERNAL?

LSIBERIO es un bioestimulan-

te desarrollado para anticipar y homogenizar la brotación y la floración de los frutales de ho-jas caducas. Es el producto con el mayor número de especies validadas: cerezo, nogal, almendro, vid, kiwi, manzano y frambuesa.

SIBERIO es fabricado por el grupo italiano Green Has Italia y pertenece a la categoría “Especialidades”, la lí-nea más innovadora de la empresa, es decir, productos con funciones espe-cíficas para la activación metabólica de las plantas. Green Has Italia es una empresa italiana que se dedica desde 1985 a la producción de bioestimulan-tes y fertilizantes para aplicación vía foliar, fertirriego, hidroponía, aplica-ciones en cobertera y tratamiento de semillas.

SIBERIO es distribuido en Chi-le por CHEMIE SA. a partir de las experiencias realizadas en Europa, el departamento de I&D Agricola de CHEMIE SA. junto con centros de investigación y asesores, ha desarro-llado el producto en las últimas cua-tro temporadas en las diferentes re-giones productoras chilenas.

La experiencia de CHEMIE SA. con SIBERIO, es abundante en es-pecies y cobertura geográfica. Hay resultado de terreno en uva de mesa, kiwi, almendros, nogales y principal-mente cerezos, donde el producto se ha aplicado en diferentes variedades y localidades, con un constante segui-miento de parte de nuestro departa-mento técnico y comercial.

SIBERIO actúa ablandando las estructuras protectoras de las yemas y luego estimulando el desarrollo de estas por vía nutricional y activando los procesos metabólicos.

SIBERIO es una valida alternativa o complemento de los tratamientos convencionales. Hasta hoy, el mejor adelantador de la floración, sigue siendo la cianamida hidrogenada, sin embargo, el mejor uniformador de floración y brotación, bajo cualquier condición climática, es SIBERIO o algunas alternativas comerciales.

A diferencia de la cianamida hidro-genada, SIBERIO se destaca por su efecto estimulante en el desarrollo de la yema vegetativa. Este desarrollo temprano de follaje permite tener una hoja exportadora de fotosintatos e in-

dependizar a la planta de las reservas nutricionales.

SIBERIO: ESTRATEGIA PARA USO EN CEREZOSi estamos en una zona cálida, don-de el requerimiento de frio invernal no se cumple, se debe definir una es-tratégica técnica que se inicia con la aplicación de cianamida hidrogenada con el fin de estimular las yemas y a los 3 a 7 días aplicar SIBERIO al 5% más nitrato de calcio al 6 %, con el fin de homogenizar los estados feno-lógicos.

En cambio, si estamos en una zona de buena acumulación de frio, no se requiere adelantamiento de la flo-ración, pero si es necesario lograr la homogenización de la floración y bro-tación, para eso es suficiente la aplica-ción de SIBERIO al 5% más nitrato de calcio al 6%.

Tratamiento Siberio. Tratamiento comercial.

Page 22: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

EL RETO DE REPARTIR 10.000 TONELADAS SEMANALES SIN GENERAR COLAPSOS EN LOS

MERCADOS

Exportaciones peruanas y chilenas

ANÁLISIS ELABORADO POR FRISKU FOODS

ESPECIALARÁNDANOS Junio 201820

Page 23: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 21

sta campaña, y en un perio-do de 27 semanas, Chile y Perú han exportado cerca de 150.000 toneladas de arán-dano fresco, aunque solo en

10 semanas se ha enviado el 66% del total.

¿Cómo se comporta la industria y el mercado con estos volúmenes?, ¿cómo repartir 10.000 toneladas semanales promedio sin generar co-lapsos en los mercados?

Con un salto en producción del 81% en solo un año, Perú se sitúa hoy como uno de los actores más relevantes de la industria, pasando de exportar 26.200 a 48.000 tonela-das y se pronostica que para el año 2021 llegará a exportar 100.000 to-neladas, una cifra cercana a la que exporta la industria chilena actual-mente.

Sus principales mercados esta temporada fueron Norteamérica (50%) y Europa (37%) En el caso de Asia, pasó de un 3% el año pasa-do a un 13% esta temporada, debi-do a los tratados de libre comercio firmados en noviembre de 2016 du-rante el Foro de Cooperación Eco-nómica Asia- Pacifico (APEC).

Chile esta campaña rompió todos los records, posicionándose nueva-mente como el principal exporta-dor de arándanos del mundo, con envíos que llegaron a las 110.000 toneladas. Similar al caso de Perú, Norteamérica es el mercado que se lleva la mayor parte de la torta de exportaciones, pero con porcentaje aun mayor, el cual no ha bajado del 64% en los últimos tres años. Chi-na ha ido creciendo y Europa se ha mantenido más parejo.

La principal diferencia de distri-bución de mercado entre los dos países se da principalmente a los tiempos de tránsito y también en las características del producto que cada uno de los países es capaz de ofrecer. Así entonces, la fruta chile-na tiene más tiempo en el merca-do y al mismo tiempo es más dul-ce; mientras que la fruta peruana muestra buena condición y una oferta más extendida (consistente) en el tiempo.

La industria peruana ha demos-trado capacidad para obtener un producto que tenga la poscosecha suficiente para viajar a Europa (27-28 días de Chile versus los 20-22 días de Perú) y es aquí donde la fruta peruana ha demostrado tener piernas para hacerlo. A diferencia de la fruta chilena, la peruana -por

el momento- no es de sabor apeteci-do por los gigantes asiáticos, por lo que a Perú le costará un poco más ingresar a ese mercado. Para ello, Perú debería hacer un recambio varietal o plantación en zonas con una mayor oscilación térmica para lograr mayores niveles de azúcar en la fruta. Si la fruta peruana logra superar el desafío del sabor, podría tener mejores opciones en el merca-do asiático. El principal requisito de la fruta para los mercados asiáticos es el dulzor.

ANÁLISIS DE LAS VENTANAS COMERCIALESSe estimaba que Perú ocuparía una ventana comercial centrada de la semana 38 a la 48, para evitar la competencia con la producción chi-lena, pero debido a las dificultades que han tenido los productores en concentrar la cosecha, hoy se apre-cia la situación que se muestra en el gráfico 5.

Se puede apreciar que durante 27 semanas seguidas se exportan más de 1 millón de kilos semanales. A diferencia de Perú, Chile enfrenta una situación más complicada aun, ya que colapsa todos los mercados en un periodo da 10 semanas, ex-portando el 78% de su producción, equivalente a 86,6 millones de ki-los. ¿Qué debería hacer Chile para no aglutinar sus envíos en tan corto periodo? Pocas alternativas tiene para solucionar esta sobreoferta. El principal objetivo debería ser mejo-rar la condición de arribo a los mer-cados y provocar un recambio va-rietal, además de mejorar procesos selección de calidad y producción de fruta de calidad.

Perú al 2021 se acercará a los volúmenes exportados por Chile intentando concentralos en la ven-tana de agosto a noviembre, pero debido al clima del país y a la fisio-logía de la planta de arándano, no podrán cosechar toda la fruta en los meses esperados y deberán cose-char el resto en las semanas ‘peak’ del arándano chileno.

SITUACIÓN DE MERCADO EUROPEOEl gráfico 8 muestra los precios FOT ‘free on truck’ en Rotterdam. Estos precios corresponden a las últimas tres campañas, donde se notan cla-ramente los sobreprecios que gozó Perú cuando la oferta de arándanos era mínima en esa fecha.

El mercado europeo esta campa-ña comenzó con altos precios debi-

E

55%

3%

41%

1%

2016-2017

Asia

Europa

Otros

Norteamérica

Asia

Europa

Otros

Norteamérica

2017-201850%

13%

37%

0%

Gráficos 1 y 2. Distribución de mercado peruano (campañas 2016/17 y 2017/18).

Gráficos 3 y 4. Distribución de mercado chileno (campañas 2016/17 y 2017/18).

2016-2017

0%

66%

12%

22% 2017-2018

0%

64%

12%

24%

3.500.000

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Kgs

Sem

anal

es

Semanas del año

Asia

Europa

Otros

Norteamérica

Gráfico 5. Exportaciones peruanas de arándanos (por semana).

Kgs

Sem

anal

es

Semanas del año

Asia

Europa

Otro

Norteamérica14.000.000

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Gráfico 6. Exportaciones chilenas de arándanos temporada 2017/18 (por semana).

Francisco Pedrero, Cristobal Ortiz y Lucía Corbetto, socios de Frisku Foods

Page 24: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201822

do a un periodo de baja oferta por un término adelantado de la temporada doméstica y un comienzo lento de ofer-ta de Perú y Sudáfrica, permitiendo al mercado pagar altos precios. Una vez que los volúmenes se estabilizaron, el mercado tuvo un comportamiento muy estable, esto debido a una temporada de buena condición de fruta tanto de Sudáfrica, Perú y Chile, lo que permitió un movimiento fluido de la fruta en las góndolas y que las promociones surtie-ran el efecto esperado en el aumento

de la demanda en las semanas ‘peak’.Con los aumentos esperados en pro-

ducción de los distintos orígenes, rápida-mente el arándano se convertirá en un producto ‘commodity’, con oferta cons-tante durante casi todo el año, lo que presenta grandes desafíos tanto para la producción chilena como peruana.

Para el caso de Perú, el desafío de mayor importancia será a futuro poder mejorar el sabor de su producto para mantener encantados a los consumi-dores y supermercados con su produc-

to, especialmente los ingleses, muy exigentes en sabor y condición. Para Chile, el mayor desafío es mejorar la condición de llegada de su fruta a los mercados de destino, lo que hace im-perativo acelerar el recambio varietal, eliminando de la oferta las variedades antiguas con mala vida de poscosecha y baja productividad.

SITUACIÓN DE MERCADO NORTEAMERICANOA diferencia de la última temporada, el

mercado norteamericano tuvo un com-portamiento estable durante la mayor parte de la temporada, con precios razo-nables que permitieron mover de buena forma los altos volúmenes recibidos por parte de Chile y Perú, durante los meses de diciembre y enero. Hacia el último tercio de la temporada de importación de fruta, donde históricamente los pre-cios sufren un significativo repunte, estos se mantuvieron estables incluso sufriendo bajas en algunas semanas debido a la extensión de despachos de

14.0000.000

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Kgs

Sem

anal

es

Semanas del año

ChilePerú

Gráfico 7. Exportaciones chilenas y peruanas de arándanos (por semana).

3679

1113151719212325

37 11 12 13 14

€ 1

,5 K

G

38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SEMANAS DEL AÑO

2016-20172015-20162014-20152017-2018

Gráfico 8. Precios FOT en Rotterdam, Holanda.

Page 25: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 23

fuertes volúmenes por parte de Chile, a lo que debemos sumarle significativos problemas de condición en la fruta, por las lluvias sufridas durante algunos días de enero y febrero, lo que significó que el término de la temporada en este mer-cado haya sido complicado y con retor-nos muy por debajo de lo esperado. His-tóricamente las ventas para las 6 oz se movían en rangos de US$14 y 18, pero en la pasada temporada los últimos arri-bos terminaron en entre US$8 y 14, de-pendiendo de la semana y condición de arribo (semanas 10-12)

Durante las semanas 1 a la 9, Chile embarcó permanentemente volúmenes muy altos, a los que hay que sumar en promedio 600.000 kilos adicionales de Perú, lo que explica que los precios en la parte tardía de la temporada no haya experimentado el alza históri-ca esperada por los exportadores. Se aprecia claramente que en las semanas mencionadas la campaña 2016/2017 se exportaron 28.000 toneladas y esta temporada se exportaron 45.000, una diferencia muy grande. Además, habría que agregar los volúmenes de México.

A estos factores, hay que sumar que durante febrero la producción de fruti-llas de Florida tuvo altos volúmenes de

cosechas llevando a los precios a niveles tan bajos como US$4,00 FOB por caja, lo que hizo que gran parte del espacio en las góndolas de los supermercados haya sido tomado por esta fruta, complicando la comercialización de arándanos.

Por último, hay un factor que no hay que desconocer en el futuro, que es la oferta constante de arándanos duran-te el año, lo que provoca que aunque hayan promociones con precios atracti-vos para los compradores, estas no lo-gran generar el interés esperado, cosa que se experimentó esta temporada, ya que las promociones comenzaron a principios de diciembre, a diferencia del pasado, cuando estas se generaban durante Navidad y principios de enero.

SITUACIÓN DE MERCADO DEL LEJANO ORIENTEEl caso de Asia es distinto. Los aumen-tos en volúmenes no han sido tan rá-pidos como se creía. Chile en 3 años ha aumento sus exportaciones en 5.000 toneladas. Perú, pasó de 800 toneladas a exportar 6.200.

Pero la pregunta es si realmente el aumento en exportaciones fue lo que afecto los precios en China o fueron otros factores.

En este análisis es importante sepa-rar a Chile y Perú, ya que sus resultados en el mercado asiático dependieron de distintos factores.

Para el caso peruano, se exportaron 6.200 toneladas en un periodo de 20 semanas, por lo que no es un volumen para saturar el mercado. En este caso el factor principal que afectó el resul-tado de las ventas es el sabor. Tanto China como los otros países asiáticos prefieren las frutas de alto dulzor. Los arándanos peruanos no logran el sabor deseado por los consumidores asiáti-cos. Ese es un factor que ha afectado la la velocidad de las ventas poniendo presión en los precios. ¿Cómo fueron los precios en China? Muy diferentes precios tuvieron variedades como Ven-tura, Emerald u otras que logran mejor sabor, como aquellas de origen austra-liano y que los compradores en el mer-cado abierto si logran diferenciar.

Para el caso de Chile, existe un factor más allá de la calidad o condición del arándano chileno. Es el ‘factor cereza’. El año pasado se exportaron 82.000 tonela-das y esta temporada 166.000, algo que claramente afecta el interés por los arán-danos y su velocidad de venta, forzando a los importadores a bajar los precios

para lograr interés por el producto. El motor de compra de cerezas y

arándanos es diferente. El arándano es adquirido principalmente por sus cualidades nutricionales saludables, tendencia que ha adquirido mucha im-portancia entre las madres y padres de China. Por otro lado, las cerezas se aso-cian a una época del año de fiesta, en donde por tradición se hacen regalos entre familiares, amigos y empresas, dentro de este marco, las cerezas están en la primera línea de preferencia por su color, forma y sabor, asociándose es-tas a lujo y prosperidad. En resumen, las cerezas debido a su volumen, atrac-tivo y ‘timing’ de llegada, desplazan en algunas semanas al arándano.

Este factor debemos mantenerlo a la vista, ya que los volúmenes de cerezas chilenas seguirán aumentando en los años venideros.

La clave es trabajar para enviar a los mercados un producto de calidad y oferta consistente de principio a fin, de modo de continuar encantando a los consumidores con este producto que año tras año ha logrado ganarse un es-pacio en la canasta familiar, tanto de los norteamericanos y los europeos, como últimamente en la de los asiáticos.

Page 26: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201824

TEMPRANO, ORGÁNICO, HIDROPÓNICO, BAJO TECHO Y BAJO MALLADiferenciarse o morir. En un cultivo como el arándano esa parece ser la clave, al menos en Chile, para poder aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece una fruta que seduce a medio mundo. Así lo ha entendido la empresa Alessandrini, que ha invertido en un proyecto único para aprovechar las ventajas del sobreprecio del arándano orgánico temprano.

Producción de arándanos con alta tecnología en la zona central de Chile

l arándano temprano orgánico es un atractivo negocio, sobre todo por el sobreprecio que se paga por esta fruta que, en algunos casos, sobre todo al inicio de la campaña,

llega a ser del 50%. Teniendo ese objetivo en mente es que Agrícola Alessandrini de-cidió hace poco más de un año la instala-ción de un nuevo huerto de arándanos en La Calera, Región de Valparaíso, a 115 km al norte de Santiago, que se suma a otros que la empresa tiene repartido en diferen-

tes zonas del centro y sur de Chile.En un área que tradicionalmente ha es-

tado dominada por el cultivo del palto, a mediados de los años 2000 se comenzaron a establecer los primeros huertos de arán-danos. La errada decisión en el estableci-miento de determinadas variedades, hizo que varios proyectos cerraran y, los que han continuado, lo han hecho con un material vegetal que se adecúa a las características de la zona. También hay proyectos nuevos como este de Alessandrini, que está toman-

do forma en un predio de 1.300 ha, de las cuales 600 son cultivables, donde gran par-te de ellas están cubiertas con paltos.

VARIEDADES CLUB DE BAJO REQUERIMIENTO DE FRÍO En una superficie de 10 ha se han divi-dido dos sectores de 5 ha, donde uno de ellos está bajo macro túnel, mientras que el otro está bajo una malla monofilamento. La variedad escogida para este proyecto fue Magnífica, proveniente del programa de mejoramiento genético australiano Oz-Blue, que se ha especializado en obtener variedades con cero requerimiento de frío. Su plantación se realizó entre enero y mar-zo de 2017 -cuando las plantas tenían 500 cc de raíz- a doble y triple densidad. “Em-pezamos a triple densidad y la hemos ido bajando paulatinamente a una sola planta, básicamente porque cuando crecen necesi-tan más luz y más agua. Cuando tenemos dos o tres plantas sobre la hilera, ellas están compartiendo los goteros y no es lo óptimo cuando estas han crecido”, explica el con-sultor Sebastián Ochoa, que actualmente asesora a más de 7.000 ha de arándanos en

E

Sebastián Ochoa, asesor. Será conferencista en nuestras

conferencias de Ica, Santiago de Chile y Trujillo, en las que

mostrará diferentes aspectos de manejo del cultivo de arándanos.

SOBREPRECIOS DE LA

PRODUCCIÓN ORGÁNICA El sobreprecio del

arándano orgánico es súper interesante. Al

inicio de la campaña tiene un delta importante,

donde se puede llegar hasta un 50% más. Sin embargo, a medida que

avanza la temporada son solo unos cuantos dólares

más. En febrero tiene un alza, pero no tanto el

arándano temprano.

RODRIGO PIZARRO YÁÑEZ RICARDO MORENO

Page 27: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 25

diferentes países y conoce a la perfec-ción estas variedades, pues es el asesor de este programa en Australia, Zimba-bwe, Sudáfrica, Zambia, México, Perú y Chile. Actualmente todo el campo está sobre un marco de plantación de 0,6 x 2,25, aunque Ochoa precisa que incluso se puede reducir. “Se podrían colocar a 2 metros, pero a esa distancia complica un poco la entrada de un tractor, una vez que las plantas están con fruta”, apunta.

SATISFECHOS TRAS LA PRIMERA COSECHAEl rendimiento productivo de esta variedad durante la primera cosecha dejó satisfechos a los propietarios del predio y al asesor. “Como las plantas crecieron muy bien, decidimos dejar-les algo de producción, y llegamos a sacar 200 g de fruta por planta. Me dejó conforme el resultado debido a que es un cultivo orgánico y obtuvimos fruta a los 6 meses desde el estableci-miento, y además, tras haber hecho

LASIODIPLODIA, UN PROBLEMA REAL EN PERÚ

Lasiodiplodia es un problema real en las zonas donde se producen arándanos en

Perú. Así lo confirma Sebastián Ochoa y señala que se deben tener precauciones

al podar. Por ejemplo, que no haya llovizna, pintar los cortes, desinfectar, aplicar

cobres… Porque, de lo contrario, el hongo ataca y mata plantas. “Se está viendo

bastante. En Olmos, en un campo puntual, se podó Ventura, Emerald y Biloxi y hubo

más problemas en Biloxi. Eso es debido a humedad, susceptibilidad, también puede

ser por el Niño Costero, al haber más humedad genera ese problema. La campaña

pasada también vimos problemas de Alternaria en la fruta en postcosecha, que

también se genera por humedad, en el norte. Fue un problema transversal en esa

zona del país”, sostiene.

Según el asesor, para combatir hongos de la madera se deben realizar controles

preventivos. “Poda sanitaria, con la eliminación del brote enfermo, desinfección de

tijeras entre cortes, pintar los cortes, asperjar cúpricos cuando se está podando para

tapar las heridas y protegerlas. Hay fungicidas que son antiesporulantes que sirven para

detener el avance de la enfermedad”, precisa.

BAJANDO DENSIDADES. La plantación se inició a triple densidad (izquierda) y poco a poco se ha ido bajando a doble y densidad simple. Todo lo que estará bajo malla será a densidad simple.

Page 28: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201826

unos primeros envíos a diferentes mercados, los recibidores quedaron muy contentos con la fruta, que tuvo un calibre promedio de 22 mm, de muy buen sabor y firmeza”, explica Ochoa, sobre un huerto y producción que es-tán certificados por Ceres.

Tras esa primera cosecha, se rebajaron las plantas y se realizó un manejo para inducir el crecimiento de los brotes, “despuntando frecuentemente para generar laterales, de-jando así a las plantas listas para entrar en producción este año”, precisa el asesor y ade-más proyecta para la próxima campaña una producción de 1,5 kg/planta.

SUELO Y MALEZAS, LIMITANTES DEL MANEJO ORGÁNICOSobre las complicaciones del manejo de arándano orgánico, Sebastián Ochoa men-ciona que el principal escollo que deben su-perar es el control de malezas, sobre todo cuando el cultivo se realiza en suelo. “Sin embargo, la ventaja de usar un contenedor con sustrato está en que la presencia de ma-lezas es casi nula. Y si la hubiese, se puede deber a la planta que viene del vivero, a una semilla que haya caído por efecto del viento o bien al riego”, explica el asesor.

Cuando se inició el ‘boom’ del arándano

VENTAJAS DE LA MALLA. (izq.) Como hay un porcentaje de sombra, la plata vegeta más, por lo tanto, el crecimiento es mejor. Además, la fruta no toma las temperaturas que toma bajo túnel.

‘MADE IN INDIA’. (der.) La fibra de coco usada en el proyecto está fabricada en India y diseñada por un experto español en hidroponía y química agrícola.

orgánico en zonas tempranas en Chile, el principal problema para su cultivo era el suelo. Por ejemplo, los suelos de Catemu, Illapel, Petorca o La Ligua, no son iguales a los del sur de Chile, que son más homogé-neos. “Aquí hay muchos problemas de sales y hay una gran heterogeneidad del cultivo”, precisa. Y esos problemas se solventan con el uso de sustratos que, si son manejados de forma correcta, pueden tener una vida útil superior a los diez años.

El sustrato que se ha empleado en este proyecto lo vio Ochoa por primera vez en España cuando estudió un máster en di-

RECAMBIO VARIETAL EN CHILEVARIEDADES TEMPRANASOzBlue: “Las variedades de este programa australiano son muy interesantes. Buena producción, buen calibre, buen sabor, buena firmeza de fruta. Las estoy manejando en Australia, Chile, Perú, México, Zimbabwe, Sudáfrica y Zambia y los resultados son muy positivos”. Universidad de Georgia: “Suzy Blue es una variedad interesante que tiene muy buen sabor, calibre y firme”. Fall Creek: “Está sacando variedades nuevas después de la Ventura, pero debemos ver cómo funcionan”. Universidad de Florida: “Es lo que maneja hoy en día Sunnyridge. Este programa tiene una variedad que se llama Farting, que es interesante, pero que le cuesta tomar color en la zona de la inserción. Hay algunos productores que la tienen en Chile. Ha funcionado, pero hay que saber manejarla”. Programas privados: “Además de las variedades de OzBlue, también destaco a Eureka, que es una variedad de Family Tree, también de Australia. Es una variedad espectacular y en Chile se está produ-ciendo en Curicó. Driscoll’s tiene algunas variedades interesantes y Hortifrut tiene a Rocío y Corona,

que son sus caballito de batalla, muy buenas variedades”.

MEDIA ESTACIÓN Y TARDÍASUSDA: “Legacy es una variedad abierta del USDA, pero tiene problemas. Por ejemplo, se parte con la lluvia y si no se poda fuerte y se le deja mucha fruta en el centro también tiene problemas. Fall Creek: “Tiene variedades muy interesantes de media estación y también tardías. Por ejemplo Top Shelf. Camelia, si bien no es del programa de mejoramiento de FallCreek, sí la comercializan en Chile. Es una buena variedad, pero ha tenido un comportamiento errático. En algunas zonas ha salido blanda, pero creo que hay que fijarse mejor en los manejos. Blue Ribbon y Cargo, también son interesantes. Last Call habría que mirarla un poco más porque hemos tenido problemas en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, porque tiene problemas de deshidratación”. Universidad de Michigan: “La mejor variedad de media estación es una variedad patenta-da en 2003 llamada Draper, que en Chile la licencia exclusiva está en manos de Hortifrut. Esa es la campeona de las variedades de media estación. Llega donde quieras, puedes

cosecharla toda, tiene calibres grandes. Es la única que realmente es crocante”.

200

1,5 kg

gramos de fruta por planta obtuvieron esta última campaña.

por planta es la proyección de Ochoa de cara a la próxima campaña.

PROYECCIONES

Page 29: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 27

cho país en 2010, en distintos cultivos (hortalizas y berries) y luego en Méxi-co. Diseñado por un experto español en hidroponía y doctor en química agríco-la y fabricado en la India, es una fibra de coco que carece de fibras largas. “El problema de las fibras largas es que son hidrófugas, se apelmazan, impiden el paso de las raíces y retienen una me-nor cantidad de humedad, pero este sustrato tiene una mayor capacidad de retención. Este es un producto que tie-ne ‘crush’, es decir, la cáscara de coco partida, que vendría a ser el equivalente de una turba con perlita. Además, viene

‘bufferizado’, ya que las cargas de la fi-bra de coco son negativas y secuestran cationes como calcio, potasio y magne-sio. Otra de las ventajas de este sustra-to es que las raíces crecen bien hasta el fondo de la maceta y no hay problemas de heterogeneidad de plantas, a dife-rencia de lo que ocurre con el tiempo en sustratos de mala calidad ya que se descomponen”, explica Ochoa.

Este material tiene una vida útil su-perior a los ocho a diez años y en Espa-ña y México hay cultivos de arándanos que ya tienen cinco o seis campañas, funcionando perfectamente. “Es un

sustrato muy homogéneo, que permite que las raíces crezcan bien y exploren toda la zona de la maceta.”, continúa el especialista.

ZONA LIBRE DE LOBESIA BOTRANAOtra de las dificultades del día a día en el manejo orgánico son las plagas y en-fermedades, “donde hay productos para todo”, subraya. “Existen para controlar lo que queramos, pero no son tan efec-tivos como un producto químico, por lo tanto todo tratamiento tiene que ser preventivo”, añade.

Las ventajas de estar en una zona li-

RECAMBIO VARIETAL EN PERÚVARIEDADES LIBRES“Si se trata de la primera opción, el

caballito de Batalla es Biloxi. Es una

variedad muy productiva, pero tiene

sus problemas de desgarro en la zona

de inserción del pedúnculo. La otra

opción es Ventura, que desarrolla un

muy buen calibre. Es una variedad que

paga ‘royalty’, pero los productores no

están ‘amarrados’ a la comercialización.

Otra que destaco es Emerald, pero que

ha tenido problemas de crecimiento y

tiene problemas para llegar a produc-

ciones altas”.

VARIEDADES CLUBOzBlue: “Las variedades de este programa australiano se están comportando muy bien en Perú. Las variedades están en Talsa y Agrovisión está iniciando un programa de plantación”. Driscoll’s: “Las variedades de este programa también se está comportando muy bien”. Family Tree: “Eureka es una variedad exclusiva y que hemos podido ver que en Perú se está desarrollando perfectamente”. Hortifrut: “Rocío es una variedad muy buena, y también lo está demostrando ser en Perú”. “En mi opinión, Biloxi seguirá siendo una variedad importante porque no hay otra variedad abierta que la reemplace y el peruano es un productor-exportador. Y bajo ese modelo, no permitirá que una empresa que controle una determinada variedad exporte su fruta. Ellos son los que quieren exportar su fruta y van a ir a una variedad que les permita producir su fruta. Irán a Biloxi, que es la que más produce; a Ventura que es la que mejor produce y Emerald que tiene buen calibre, pero crece poco y, por lo tanto, se está plantando poco. La gente ya se está dando cuenta que no es la variedad correcta, por lo tanto, van quedan-do dos variedades: Biloxi y Ventura”, explica Ochoa.

bre de Lobesia botrana permite el cultivo orgánico, cuya producción se puede ex-portar a EE UU, cosa que no pueden ha-cer aquellos productores que tienen sus huertos entre las regiones de O’Higgins hasta Bío Bío. “En este campo el gran problema, en términos de plaga, es el chanchito blanco y lo combatimos con enemigos naturales, con hongos ento-mopatógenos, insecticidas naturales y extractos de plantas, de crisantemo yají, por ejemplo”, explica y sostiene que no es una plaga fácil de controlar, sino que los productores deben convivir con ella, manteniendo sus poblaciones ba-jas. “Además, hay algo de pulgón, pero es fácil de controlar y lo mismo sucede con las eulias. Está el guasano cortador, pero se controla con Bacillus thuringien-sis que funcionan bien o Espinosad”, precisa el especialista.

MACRO TÚNEL VERSUS MALLALa principal diferencia del cultivo bajo túnel es que este sistema permite ade-lantar las labores de cosecha en 20 o 25 días. Otra de las ventajas es que protege a las plantas de las lluvias y cuando el túnel está completamente cerrado hay una diferencia de 2ºC respecto del ex-

Page 30: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201828

TODO LISTO. Los trabajos de la estructura que soportará la malla monofilamento están listos. La malla se instalaba a mediados del mes de mayo.

CONTRA EL VIENTO. Mallas

cortaviento y soportes para

asegurar el macro túnel son

las medidas de seguridad contra el viento, que en

ocasiones, llega a ráfagas de hasta

60 km/h.

terior, por lo que es posible controlar heladas de hasta -2ºC e incluso permite cosechar con rocío.

La principal desventaja del sistema es la ventilación. En particular, este campo está en una zona donde hace bastante calor y no es fácil ventilar. “Si bien con el macro túnel podemos adelantar la curva de producción, se trata de un sistema pa-sivo, donde no hay entrada de humedad, sube el déficit de presión de vapor, lo que hace que se cierren los estomas y las plantas se estresen”, precisa el experto.- ¿En qué época se cierra el macro tú-nel?- A fines de abril, principios de mayo. Lo que estamos haciendo ahora (a media-dos de abril) es endurecer las plantas, es decir, que se produzca la diferen-ciación floral. Una vez que eso se haya producido, cerramos la estructura. Y se mantendrá así hasta inicios de cosecha, es decir, hasta cuando empieza a ser in-controlable la ventilación. Empezamos a ventilar por los costados, pero siempre a media altura, cuando la temperatura se nos eleva demasiado y se nos dispara el déficit de presión de vapor y después abrimos totalmente.El viento que hay en esta zona, y que

ALTA INVERSIÓN, RÁPIDOS RETORNOS “La inversión es alta, pero la planta crece muy rápido, es decir, hay una precocidad que permite un adelanto de los flujos. La inversión por hectárea de un sistema como este ronda entre los US$150,000 y US$170,000/ha, incluida malla y techo. El costo de producción anual varía entre US$12,000 y US$15,000/ha”, explica Ochoa.

puede alcanzar ráfagas de hasta 60 km/h es un inconveniente más para el cultivo de arándanos bajo estas condi-ciones. Por ello es que el campo cuenta con cortinas anti viento en todo su pe-rímetro y se ha reforzado con tirantes toda la estructura. La gran ventaja que tiene el cultivo bajo malla es que la planta no se estresa. En este caso, el asesor se decidió por una malla monofilamento de color gris per-la, con un 24% de sombra. “Como hay un porcentaje de sombra, la plata ve-geta más, y el crecimiento es mejor. La fruta no se calienta, no toma las tempe-raturas que toma bajo túnel y también tiene la ventaja de que nos permite co-sechar con rocío”, explica. Este sistema también permite un adelantamiento de la cosecha, pero en este caso es solo de cinco días.- ¿Influye el color de la malla en el cultivo del arándano?- Sí, y mucho, porque dependiendo de este se atrasará o adelantará la produc-ción. Hará que la planta vegete más o menos, lo que obviamente repercute en la producción. En Sudáfrica estamos cultivando arándanos protegidos con malla monofilamento desde hace años, ensayando distintos tipos y colores. El color gris perla funciona bien porque permite concentrar la cosecha, provoca días de adelantamiento de la cosecha y permite que las plantas crezcan muy bien. - ¿Cuáles son las ventajas económicas del ambos sistemas?- Económicamente en Chile todavía no lo sé, porque recién a mediados de mayo iniciaremos la instalación de la malla y esos resultados se verán con mayor cla-ridad después de la cosecha, es decir, en diciembre. Sin embargo, con los precios actuales y teniendo en cuenta que po-demos adelantar la cosecha entre 20 y 25 días, sin duda, que en este momento conviene más el macro túnel.

Page 31: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

29EMPRESASJunio 2018

n un escenario global de alta oferta de fruta multi-origen y diversificada, donde además la exigencia de calidad y sanidad del producto es sumamente alta,

una de las alternativas tecnológicas que ha surgido con fuerza los últimos 10 años es el uso de cubiertas para prote-ger la fruta, mejorar la calidad y asegu-rar el flujo productivo en el tiempo.

El uso de cubiertas protectoras en frutales se ha masificado en primer lu-gar debido a la necesidad de protección contra eventos climáticos, pero también contra plagas directas como los pájaros o polinizadores no deseados (cítricos) y también contra contaminación del pro-ducto (polvo y derivas de plaguicidas). Hoy existen superficies importantes de Uva de Mesa (mallas y film de polietile-no), Cerezos (Rafias y film de polietile-no), pomáceas (mallas), arándanos (Ma-llas, Rafias, films de polietileno), cítricos (mallas para control de insectos polini-zadores) y otros frutales donde el uso de cubiertas va en aumento fuertemente.

Aumentos en la producción prove-nientes de mayor calibre, uniformidad de frutos y mayor porcentaje de expor-tación; mejoras en la eficiencia de riego, logrando reducciones de hasta 35% y eficacia en el uso de productos fitosa-nitarios. Son algunos de los beneficios que se obtienen de la mano de esta tec-nología.

En respuesta a esta problemática nace SERROPLAST CHILE, filial direc-ta de SERROPLAST Italia quien cuen-ta con más de 35 años de experiencia focalizada en la industria agraria y 8 años de presencia en Chile. Trabajando con proyectos a medida buscando satis-facer el objetivo puntual de cada huer-to. Por lo que tenemos gran experien-cia en diseños, estructura, composición del cobertor plástico y sus manejos. Con la finalidad de poder entregar un producto acorde a la necesidad busca-da. Gracias al desarrollo adquirido en Chile, principalmente en frutales como Uva de mesa, Cerezas, Arándanos y Kiwis, que hoy suman más de 1.300has de proyectos, hemos creado polietile-nos que se adecuan a las necesidades y características climáticas de nuestro país. Conscientes de lo determinante que son las condiciones climáticas en nuestro resultado productivo es que trabajamos constantemente para ade-cuarnos a las necesidades y poder lo-grar los resultados esperados.

CUBIERTAS DE FRUTALES EN CHILE EN LA ACTUALIDAD

E

En un escenario global de alta oferta de fruta, multi-origen y diversificada; y donde la exigencia de calidad y sani-dad del producto es sumamente alta, una de las alternativas tecnológicas que ha surgido con fuerza los últimos 10 años es el uso de cubiertas para proteger la fruta, mejorar la calidad y asegurar el flujo productivo en el tiempo.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE USAR UNA CUBIERTA DE FILM PLÁSTICO Y EN PARTICULAR ARÁNDANOS?Los principales factores que queremos proteger en el caso de los arándanos son los daños producidos por lluvias durante todo el periodo productivo (flores y fruta) que se traducen en problemas de poliniza-ción o en pérdidas de fruta por desarrollo de pudriciones en cosecha o en el tránsito a destino. Un segundo factor importante es la protección frente a heladas, donde la efectividad puede ser muy alta si se usa un diseño de cubierta adecuado. En arándanos (más que en otras frutas) he-mos visto que el efecto protector contra el exceso de radiación solar es un factor al-tamente incidente en la calidad final de la fruta por la alta sensibilidad a la deshidra-tación y al golpe de sol que presenta. El control de la radiación excesiva también se traduce en un crecimiento más rápido y vigoroso de las plantas, que en muchos casos puede ser beneficioso, si hay falta de vigor. En cuanto a la protección contra vientos fuertes el film de polietileno tam-bién es altamente efectivo.

Si bien hoy existe una serie de alterna-tivas para proteger los arándanos, dentro de los cuales están las mallas y las rafias, los films de polietileno presentan venta-jas importantes respecto a los anteriores. El film de polietileno es el único material que asegura una protección frente a todos los factores de riesgo antes mencionados, manteniendo una luminosidad adecuada para el frutal en el largo plazo. Las mallas por ejemplo no protegen de la lluvia y las rafias en el mediano plazo, bloquean la radiación más allá de lo recomendado, lo que podría afectar la calidad final de la fruta o el crecimiento de la planta.

Otros efectos interesantes que se pueden

lograr con las cubiertas de polietileno, es la modificación de la fenología de la planta y por lo tanto las fechas de cosecha. Según el tipo de film utilizado y el diseño que se establezca, se puede adelantar la cosecha 7 a 10 días. Esto se debe principalmente al aumento de la acumulación térmica bajo la cubierta lo que está relacionado estrecha-mente con la fenología de la planta y su fe-cha de cosecha. Si se quiere, en variedades tardías y donde el fruto resisten bien en la planta, se puede utilizar un diseño diferen-te y retardar la cosecha en la etapa final.

En cuanto al uso de agua de riego, se ha encontrado reducciones importantes en la cantidad utilizada por temporada. Esto lo corroboran estudios realizados por el INIA en Arándanos y Uva de

mesa, donde la demanda atmosférica disminuye un 20-30%. Esto se produce principalmente por el control de viento y la disminución de la radiación solar.

¿ESTRUCTURA DE SOPORTE PARA LA CUBIERTA?En el caso de los arándanos existen dife-rentes sistemas de estructura para instalar la cubierta. El más conocido es el macro túnel donde se trabaja con un sistema ce-rrado y de gran altura lo que tiene ciertas complejidades de operación para ventilar frente a altas temperaturas. El costo del macro túnel también es bastante elevado.

Es por eso que hemos empezado hace 4 años a trabajar en un sistema ‘semi-ven-tilado’, de menor altura, más parecido a lo que se usa en uva de mesa o en estruc-turas modernas de cerezos. La estructura se basa en el uso de centrales de madera o metal, que se sostienen por una cadena perimetral del huerto y una red de alam-bres. La cubierta plástica se instala en forma piramidal abarcando varias hileras en el caso del arándano. La pirámide se forma con 2 láminas que componen el te-cho y una ventilación central en el medio de la entre hilera la que permite que salga el calor excesivo, la humedad del sistema y caiga el agua de lluvia sin mojar direc-tamente la fruta. Al tener alta ventilación (regulable por diseño) permite que el sis-tema pueda trabajar a menor altura, sin riesgo de temperaturas sumamente altas al interior. Otra ventaja importante es que el sistema estructural, similar al parrón de uva de mesa, nos permite ajustar el dise-ño según las características climáticas de la zona. Pudiendo asegurar su resistencia a eventos climáticos ajustando su diseño.

¿COSTO ALTERNATIVO EN RELACIÓN A OTRAS TECNOLOGÍAS?La instalación del sistema fluctúa entre los US$ 25.000- 37.000 por hectárea depen-diendo del diseño requerido según zona y objetivo. Posteriormente la cubierta nece-sita muy poca manipulación. Si se quiere buscar la máxima protección durante la temporada se usa un sistema permanen-te. Si por el contrario hubiera que abrir y cerrar la cubierta por requerimiento téc-nico, el costo ronda las 4 jornadas/ha.

[email protected]

Page 32: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201830

Actualmente hay 6.000 ha de arándanos en Perú que generaron 46.750 toneladas y ventas al exterior por US$395 millones. Se proyecta que en 2021 el área cultivada será de 12.500 ha, las que producirán unas 100.000 toneladas. Se trata de un sector que se ha ido construyendo gracias a grandes capitales, empresas con sólidas espaldas financieras, que apuestan por un consumo creciente. Aunque para ello hay que superar algunos importantes escollos. Por ejemplo, mejorar el sabor de la fruta y aumentar la eficiencia de la mano de obra a cosecha. Todo esto, en tanto los precios se van ajustando en la medida que aumenta la oferta. En artículos relacionados, a continuación, podrá conocer cómo se vive el desarrollo del arándano

en los campos del norte de Perú.

Arándanos en Perú: conociendo a la competencia

RUMBO A SUPERAR LAS

12.000 HECTÁREAS

EQUIPO REDAGRÍCOLA

arece lejano el día cuando el kilo de arándano peruano se tranzaba en entre US$20 a US$25 en los mercados inter-

nacionales. En la ventana comercial de septiembre-octubre, la fruta pe-ruana llegaba prácticamente sola a los mercados del hemisferio norte. Sin embargo, esos atractivos precios han ido cayendo a medida que la oferta ha ido creciendo. Así, en la tempora-da 2016/17, el precio promedio fue de US$8,55/kg, mientras que en la 2017/18 sufrió otra leve baja, para si-tuarse en US$8,45/kg.

Se pronostica que el arándano pe-ruano a 2021 superará las 100.000 toneladas exportadas, las que serán producidas en una superficie de unas 12.500 ha, poco más del doble de las 6.000 que hay en la actualidad y que llegarán a 7.000 a finales de 2018. Este salto resulta gigantesco conside-rando que esas 5.500 ha adicionales implicarán una inversión estimada cercana a los US$300 millones.

En Perú, empresarios y grupos empresariales con fuertes espaldas financieras han sido capaces de sus-tentar las grandes inversiones. In-cluso modalidades de joint venture, adquisiciones o fusiones de capitales locales con inversionistas extrajeros, o capitales extranjeros invertidos directamente, ha permitido en poco tiempo construir un sector sólido. Así, ¿es posible que Perú se concen-tre solo en la ventana de septiembre-octubre? Las opiniones de los espe-cialistas consultados son diversas. Hay campos que lo intentarán, pero los más grandes están obligados a ex-tender sus campañas para no saturar los mercados ni bajar demasiado los precios de la ventana.

LOS RETOS: AJUSTE DE PRECIOS Y EFICIENCIA DE MANO DE OBRALos retornos a los que accede el arán-dano peruano en su ventana de bue-nos precios, han ido bajando consis-tentemente de temporada en tempo-rada. Es así que varios de los actores entrevistados, tomando como referen-cia la evolución en el tiempo de los precios de la temporada chilena, vis-lumbran un futuro no lejano con pre-cios de US$5/kg. Incluso, actores con estructuras productivas de unos cien-tos de hectáreas, no digamos aquellos de miles, plantean que la vocación de la industria peruana es la de provee-dor de fruta todo el año.

La gestión de la mano de obra es un aspecto clave que puede ser una ame-naza para la joven industria, al tra-tarse de un cultivo muy demandante de mano de obra a cosecha. Basta el ejemplo de la empresa Camposol, en Chavimochic, que para cosechar sus 2,000 ha -solo de arándanos- requiere de más de 15.000 personas. Además, siendo una industria tan nueva, tam-bién se debe considerar la capacita-ción y especialización de los trabaja-dores, para lo que incluso se ha pen-sado en traer cuadrillas de cosecheros estadounidenses para que enseñen a los locales. La productividad prome-dio de la cosecha en Perú (de más o menos 25 kg por persona al día) aun es baja si se la compara, por ejemplo, con Chile. La mayoría de las empre-sas no trabajan en base al modelo a destajo (por kilo cosechado), porque los márgenes del negocio todavía son amplios, pero son conscientes de que a futuro, habiendo incorporando a los huertos variedades productivas y ‘ca-libradoras’, deberán optar por dicho modelo de gestión.

P

Page 33: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 31

CUESTIÓN DE CALIDAD Y SABORLa genética es la principal herramienta que permitirá desarrollar ventajas competitivas y dará sostenibilidad en el tiempo, no así la estacionalidad de la cosecha, que es una ventaja comparativa. Hace cinco años era suficiente aprovechar esa ventaja comparativa de estacionalidad de la cosecha, pero a partir de hoy y en el futuro, eso no será suficiente. Es decir, no basta con tener la disponibilidad de la fruta, que fue el elemento central de rentabilidad en los años anteriores. La gran oportunidad de Perú es que, accediendo a las nuevas variedades, los próximos años pueda mejorar el sabor de la fruta. Los compradores han hecho varias observaciones sobre la acidez del producto. Entonces, la gran oportunidad de las empresas peruanas o de las firmas foráneas establecidas en el país, es que a través del acceso a mejor genética, conseguir fruta de mejor calidad. ¿Qué espera el cliente? Que el sabor mejore.

Federico Beltrán, asesor.

Siguiendo con los desafíos que deberá abordar la industria y re-lacionado con la variedades, para posicionarse como un gran jugador global, los productores deberán tra-bajar en mejorar el sabor de la fruta, ya que ese atributo hoy no satisface a muchos recibidores en los mer-cados de destino. Si bien los arán-danos peruanos llegan en óptimas condiciones de firmeza a mercados lejanos, lo hacen sin sabor, altos en acidez. Los especialistas coinciden en que, para mejorar esa condición, la elección correcta de la variedad es primordial, ya que se asume que la genética aporta un 60%. Y en esos están los productores. Probando para ver cuál es la más adecuada de acuer-do a las condiciones particulares de cada zona productiva. Pero el 40% restante, dicen, depende de aspectos de manejo. Perú ha ido aprendien-do del cultivo del arándano en base a prueba y error. Por esa vía se han arrancado huertos y vuelto a estable-cer. Hoy, con algunas variedades es un problema casi resuelto, pero aun queda mucho por ensayar, sobre todo para aquel material que ha sido in-troducido recientemente al país.

DE BILOXI A LAS VARIEDADES CLUBEl recambio varietal se está viniendo con todo. La hegemonía de Biloxi va quedando en el pasado en tanto que la paleta de nuevas variedades se va am-pliando, aunque muchas de ellas aun deben superar dos pruebas de fuego: demostrar que son aptas para las con-diciones agroclimáticas de Perú y que son capaces de viajar por barco a mer-cados distantes.

Las opciones de los productores pe-ruanos pasan por variedades libres o variedades licenciadas. Del primer grupo, Biloxi fue la punta de lanza del cultivo en el país, tanto para pro-ductores grandes (como Camposol) y pequeños (de diferentes zonas de la sierra). Hacia 2013 Biloxi representa-ba el 90% de la superficie cultivada, cifra que se ha visto disminuir hasta el 30% de 2018 y, según los expertos consultados, está en camino a redu-cir aun más su participación relativa. Sin embargo, igualmente hay quienes están aumentando la superficie con esta variedad. ¿Por qué? Porque es a la que más se conoce su manejo y los rendimientos locales son comparati-vamente altos.

Sin embargo, a futuro el aránda-

no será un negocio de variedades. El cálculo de los especialistas es que a 2021 no más del 20% de la superficie cultivada corresponderá a Biloxi, es decir, no serán más de 2.500 ha. En paralelo, se proyecta que habrá 3.000 ha de variedades club. Entre ellas, en el Perú se trabaja con material de dis-tintos programas de mejoramiento, como el australiano OzBlue (varieda-des con cero requerimiento de frío), Driscoll’s, Family Tree (donde desta-ca Eureka, que se está desarrollando perfectamente en el país) y Hortifrut, cuyo ‘caballito de batalla’ es (y proba-blemente seguirá siendo) Rocío, una variedad que se ha instalado en el norte de Perú.

Se estima que a 2021 habrá unas 7.000 ha de variedades protegidas abiertas en Perú. Del catálogo de es-tas variedades, hay dos que destacan por sobre las otras: Ventura y Eme-rald. De ambas, la que más problemas ha tenido en Perú, es Emerald. Si bien la fruta tiene buen calibre, la planta no crece bien en determinadas zonas y los productores la están dejando de lado, decantándose por Ventura. Esta última, de crecimiento vigoroso en las condiciones peruanas, buenos

Page 34: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201832

2018 2021

Variedades protegidas abiertas

Variedades libres

Variedades club

60

45

30

15

0

Variedades de arándanos en Perú (2018 y 2021)60%

30%

10%

56%

20% 24%

HASTA US$15.000 DE COSTO PRODUCTIVO

Instalar una hectárea de arándanos en Perú puede costar entre US$40.000 y US$60.000. El costo productivo anual suele estar entre los US$12.000 y US$15.000, más alto que en Chile, básicamente porque el cultivo siempre verde requiere de labores permanentes y por ineficiencia de la mano de obra. Por ejemplo, al no entrar en receso el cultivo, obliga a regar todo el año, y así mismo, el consumo de fertilizantes también será mayor. Como la mano de obra no está especializada, sus rendimientos son menores y eso incide en un mayor costo, principalmente a cosecha, el que es entre un 30 y 40% mayor que en Chile. Hoy en día el negocio se sostiene por los buenos precios, pero si estos decantan como ocurrió en Chile, muchas empresas estarán fuera del negocio.

Cuadro 1. Superficie de arándanos en Perú y proyecciones a 2021.

** En el caso de ‘sin información’ se ha considerado la misma superficie de 2018

No solo en la costa se están concentrando las operaciones. La empresa Athos ha logrado la instalación de unas 40 ha, protegidas bajo techo, en el valle interandino de Caraz (Áncash), cuya producción se concentra entre julio y agosto. Además de este proyecto, otros productores medianos han instalado el cultivo, en especial, de la mano de algunos viveros que tienen la tecnología. Se calcula que el 5% de la producción total de arándanos ocurre en los valles interandinos de Áncash y de Lima (Cañete, Yauyos, Huarochiri). Igualmente, ha comenzado a crecer la producción en Cusco. Un mayor despegue será posible sí las emprvesas consolidadas de la costa se alían con productores de la sierra, algo que, por ejemplo, ya se está haciendo con la palta.

Departamento Zona Empresa Hectáreas Proyección a 2021

La Libertad Viru Camposol Sac 2.000 3.125

La Libertad Trujillo Tal Sa 665,90 1.000

La Libertad Trujillo Hortifrut-Tal Sac 492,60 2.200

Lambayeque Chiclayo Hfe Berries Peru Sac 285,60 500

Lambayeque Chiclayo Beta 250 1.000

La Libertad Viru Hass Peru Sa 222 500

La Libertad Viru Agroberries Peru Sac 221,80 Sin Información

Lambayeque Olmos Agrovision Peru Sac 400 1.000

Lima Barranca Agricola Santa Azul 198 Sin Información

La Libertad Viru Blueberries Peru Sac (Arato) 186,8 Sin Información

La Libertad Trujillo Danper Trujillo Sac 157,7 700

Piura Carsol 0.00 350

La Libertad Chepen Agricola Cerro Prieto Sa 300 400

Lima Huaura Inka’s Berries Sac 60,10 Sin Información

Lambayeque Olmos Plantaciones Del Sol (Ingleby) 52,00 152

Lambayeque Olmos Frusan Agro Sac 90 Sin Información

Ica Pisco Agroinversiones Valle Y Pampa Peru SA 43,40 100

Ancash Huaylas Exportadora Fruticola Del Sur Sa 38,30 Sin Información

Ancash Huarmey Agricola La Venta Sa 30,40 130

Ica Ica Agricola Don Ricardo Sac 17,10 105

Lima Huaura Agropecuaria Pamajosa Sa 15,10 Sin Información

Ica Ica Agricola Marsole Sa 9,70 Sin Información

Ica Ica Procesos Agroindustriales Sa-Proagro 3,10 3,14

Lima Cañete Proberries Sac 3,70 Sin Información

Ica Ica Agroindustrias Macacona Srl 3,50 Sin Información

Otros 300 400

Total 6.002 12.392

calibres y sabor, está siendo más demanda-da en los mercados internacionales. Ya hay campos que han conseguido afinar los ma-nejos, lo pudimos observar en Olmos, donde ha mostrado rendimientos de 7.000 kg/ha a la primera cosecha, 9 meses luego de esta-blecida en campo.

EL ARÁNDANO ENCUENTRA SU NORTE EN PERÚHasta el año pasado, el 80% de los huertos se habían instalado en el norte del país, principalmente porque en esta zona hay agua de buena calidad, así como también suelos. Otro factor atractivo es que en esa zona se puede planificar un crecimiento a gran escala escala, gracias a proyectos de irrigación como los de Chavimochic y Olmos. Así, se pronostica que al cierre de 2018, un 50% de la superficie arandanera se concentrará en Trujillo (La Libertad), mien-tras que un 30% lo hará en Olmos (cerca de Chiclayo, Lambayeque). El resto se repartirá entre Áncash, Lima, Ica, Piura y otras zo-nas. Sin embargo, las proyecciones indican que Olmos seguirá ganando terreno hasta igualar a Trujillo y que a 2021 cada una de estas zonas tendrán el 40% de la superficie cultivada con arándano en el Perú.

Las inversiones se han sucedido año tras años (ver información destacada), sobre todo de grandes compañías, en el norte del país. Por ejemplo, Irrigación Olmos ha sido el lu-gar escogido por algunas empresas para ir desarrollando varios de los proyectos. En Irrigación Olmos la empresa Agrovision, de capitales norteamericanos, tiene la idea, por confirmar, de terminar 2019 con 1,000 ha. Pero en firme, hoy tiene establecidas 400 ha y

habrán plantando otras 300 ha hacia final de año. También en Olmos, la empresa Plantacio-nes del Sol, de capitales daneses, espera llegar a 150 ha. La chilena Frusan también mane-ja un proyecto de casi 100, en alianza con la mencionada Agrovision. HFE Berries Perú ha instalado 285 ha, poco más de un 50% del campo de 500 ha que compraron en Olmos.

En La Libertad, en 2017 se contabilizaron un total de 3.612 ha y la proyección es que en lo que queda de 2018, esa superficie se expanda en 2.500 ha. Crecimiento lidera-do por empresas como Talsa, Hortifrut Tal, Camposol y Danper. Y aun más al norte, en Piura, Carsol, la cuarta exportadora chile-na de berries, confirmó a fines de 2017 que se instalará en esa región para desarrollar un proyecto de 350 ha. Aunque en el sur también hay algunos proyectos dinámicos, como los de Agrícola Don Ricardo y el de la empresa Valle y Pampa.

EL NEGOCIO FRUTÍCOLA MÁS RENTABLEEn la actualidad, todos los agroexportado-res señalan que el arándano es el negocio frutícola más rentable, incluso comparado con el de la palta. La pregunta es si eso se mantendrá cuando Perú llegue a exportar un volumen de 100.000 toneladas hacia el 2021. ¿En qué mercados debiese con-centrar Perú sus esfuerzos comerciales? Hay quienes dicen que Europa, pero otros apuntan a China, y afirman que el 25% de la oferta se podría trasladar a este úl-timo mercado. La visión de futuro de los importadores, mayoristas y productores en el mundo es que el arándano se convertirá en un ‘snack’, es decir, que será una fru-

80%

Se calcula que seis empresas (Camposol, Hortifrut Tal, Driscoll´s (Hass Perú y Arato), Beta, Agrovisión y Danper) concentrarán el

de la producción del país.

Page 35: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 33

ta de consumo diario. De hecho, ya lo es en mercados europeos como el de Reino Unido, Alemania o Francia.

Sin embargo, el de EE UU es un mercado que no se debiera descuidar. Según la Ofici-na Comercial de Perú en Los Ángeles, el país tiene hoy una participación de un 18% en EE UU, por lo que aun está muy por debajo del 31% de Chile y del 25% de México. La reco-mendación es continuar con una estrategia de penetración en los estados de mayor consumo, como son California, Texas, Nueva York, Flori-da e Illinois.

Muchos de los campos seguirán apostando por la ventana de septiembre-octubre, don-de se espera concentrar el 70% del volumen; aunque se presume que una campaña están-dar se extenderá desde el 15 de julio hasta mediados de febrero.

Pero no hay que olvidarse del mercado lo-cal, el que se presume será más atractivo a medida que los consumidores vayan cono-ciendo las bondades de esta fruta. Hoy es pequeño, pero atractivo. Y hay empresas de menor tamaño que solo se concentran en él. Los supermercados locales venden cada vez más arándano, así como también las tien-das ‘gourmet’, pero un productor mediano o grande podría perfectamente saturar este mercado con rapidez.

EL CULTIVO EN MACETAS SE VA A EXPANDIRLas limitaciones físicas y químicas del suelo en el sur del país han llevado a que algunos campos opten por el cultivo en macetas. Hoy en día hay unas 300 ha manejadas con esta técnica, en la que se están probando diferentes mezclas de sustratos. El proyecto más grande es el de Vison s, compañía que tiene su sede en Cañete. Luego, un gran nú-mero de empresas iqueñas ‘pequeñas’ está haciendo lo propio (de Ica, sur del país). Entre ellas, Ica Blueberries, que maneja 12 ha, seguida de un número importante de empresas con menos de 10 ha. Las proyec-ciones más aventureras estiman que para 2021 habrá unas 1.200 ha de arándanos en macetas y que -por lo menos- un 20% será orgánico.

La rapidez con la que se ha establecido esta industria sigue sorprendiendo, así como el tamaño de los proyectos. No cualquiera tiene la capacidad o el coraje de instalar miles de hectáreas de arándanos en un solo lugar. Pero la historia continúa. Y el estable-cimiento de nuevas superficies seguirá en los próximos años. Solo queda demostrarle a los consumidores en los mercados de desti-no, que la calidad de la producción continúa mejorando. Un aspecto básico para no per-der competitividad.

ENFERMEDADES AVANZAN CON LA MASIFICACIÓN DEL CULTIVO Las enfermedades y plagas que vienen apareciendo, producto de la masificación del cultivo, comienzan a preocupar a los productores. Al menos cuatro son los problemas sanitarios que vienen dando dolores de cabeza, entre ellos hongos tales como Phytophthora cinnamomi, Lasiodiplodia, Alternaria y Botrytis. Las dos primeras, que atacan a la planta misma, son las más agresivas y difíciles de controlar. En plagas los principales dolores de cabeza los causan la arañita roja, mosca blanca y los trips.

Page 36: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

Junio 201834 EMPRESAS

n la medida que el otoño-in-vierno se aproximan, la planta se comienza a preparar para el receso invernal, proceso que será inducido por las ba-

jas temperaturas y la disminución de las horas de luz, generando que co-mience la movilización de reservas, disminución de la tasa respiratoria y acumulación de hormonas del enveje-cimiento (ABA, Etileno, etc.), las que terminarán defoliando y manteniendo a la planta en un estado de “receso”

ÚLTIMAS EXPERIENCIAS DEL USO DE PROSTART PLUS® EN FRUTALES

Para un mejor despertar en primavera

durante el invierno (Figura 1).La acumulación de frio que ocurre

entre los meses invernales (mayo a julio), es la forma en la cual la plan-ta puede medir y regular su regreso a la actividad (estrategia adaptativa), pero a nivel productivo será uno de los parámetros que determinará un ade-cuado desarrollo de brotes y flores, influyendo directamente en el rendi-miento y calidad de la fruta durante la temporada. Cuando la acumulación de frío no es óptima durante invierno, el

desarrollo a inicios de primavera será heterogéneo, debido a que la relación de hormonas inhibidoras y promoto-ras del crecimiento se encuentran des-equilibradas dentro de las distintas estructuras del árbol.

Stoller de Chile, empresa es-pecialista en nutrición y regulación hormonal en frutales-cultivos, desa-rrolló hace muchos años el producto Prostart Plus®, fertilizante liquido formulado con cofactores hormona-les promotores del crecimiento y nu-

E

trientes esenciales (Nitrógeno, Calcio, Magnesio, Zinc y Boro), utilizado para promover una adecuada relación hor-monal en la planta, estimulando una brotación más homogénea de yemas vegetativas y florales. Adicionalmen-te, se están aportando nutrientes para apoyar el desarrollo inicial de la plan-ta durante primavera (brotación, flo-ración, etc.).

El producto Prostart Plus® desde sus inicios ha sido utilizado y desarro-llado en distintas zonas del país, en distintos frutales de hoja caduca (Uva de Mesa, Nogales, arándanos, etc.) y en conjunto con distintas entidades (asesores, exportadoras, productores, centros de investigación, etc.). En ese contexto, uno de los principales res-ponsables del desarrollo técnico del producto en cerezos en la zona centro del país, ha sido el Centro de Evalua-ción Rosario (CER), con quienes se ha logrado afinar la dosificación y estra-tegias ideales para alcanzar los mejo-res resultados con el uso del producto. Luego de varias temporadas de traba-

Figura 2 . Distribución de calibres Cerezo cv. Royal Dawn, Localidad Chanqueahue, Región de O’Higgins, temporada 2016-2017.

Cuadro 1 .Distribución de cosecha y peso de frutos Cerezo cv. Royal Dawn, Localidad Chanqueahue, región de O’Higgins, temporada 2016-2017.

Figura 1 . Diagrama de relaciones hormonales en receso.

%24mm

80

7060

50

4030

20

100

Control

Dis

trib

ució

n Ca

libre

(%)

Prostart Plus® Alternativa Comercial

%26mm

%28mm <

Tratamientos Distribución1° Cosecha

Cosecha (%)2° Cosecha

Peso Fruto g

Control 12 c 88 c 8,2 c

Prostart Plus® 42 a 58 a 11,1 a

Alternativa Comercial 21 b 79 b 9,6 b

valor-p < 0,01 < 0,01 < 0,01

Significancia * * *

Page 37: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

35EMPRESASJunio 2018

Cuadro 2 .Porcentaje de brotación, cuaja y rendimiento en Nogales cv. Chandler, Talagante, Región Metropolitana, temporada 2014-2015.

Cuadro 3 .Distribución de tamaño de racimos en Uva de Mesa cv. Thompson Seedless, Llay Llay, Región Valparaíso, temporada 2016-2017.

Tratamientos Porcentaje de Brotación%

Cuaja%

RendimientoKg/Ha

Control 75% b 71% b 4000

Prostart Plus® 97% a 94% a 5800

Alternativa Comercial 96% a 89% a 5400

valor-p < 0,01 < 0,01 < 0,01

Significancia * * *

Tratamientos

Distribución Tamaño de Racimos

Pequeños (2 - 12 cm)

Medianos (12,1 - 22 cm)

Grandes (> 22 cm)

Control Huerto 21% 60% 19%

Prostart Plus® 10% 51% 39%

valor-p < 0,01 < 0,01 < 0,01

Significancia * * *

jo, se logró establecer que la aplica-ción de Prostart Plus® a concentra-ciones de 8% (8 L/100 L agua) más nitrato de calcio al 6% (6 Kg/100 L agua), logró mejorar sustancialmen-te los resultados a nivel cuantitativo y cualitativo en huerto, impulsando aun más la masificación del producto a lo largo de distintas zonas del país y con excelentes resultados.

Los resultados a nivel comercial la pasada temporada fueron muy exitosos, motivo por el cual algunos de nuestros clientes compatieron su experiencia con el producto, entre los que podemos destacar el huerto Confrex, ubicado en el Rincon del

abra, región de O´Higgins, donde el administrador General Luis Felipe Diaz, manifesto que “La tempora-da 2017-2018 fue la primera vez que utilice el producto, y lo use por que el costo es mucho más competitivo que el de otros productos que hay en el mercado, además cuando revisas las fichas técnicas de las distintas alter-nativas del mercado no encuentras grandes diferencias, además la apli-cación del producto fue validada por nuestro asesor. Los resultados que vi fueron que la floración y brotación fue más pareja, e igual a la de los otros productos, por lo que dado el precio del Prostart Plus® claramente sería

mi opción”Los principales resultados obte-

nidos con el uso del producto son la obtención de una mayor unifor-midad del desarrollo de la planta, concentración de los estados de fe-nológicos de floración, disminución del número de pasadas de cosecha, mejor distribución de calibre y con-dición de fruta (Figura 2 y Cuadro 1). Resultados similares han sido re-gistrados en Nogales, Uva de Mesa y otras especies frutales, donde se ha logrado homogenizar y potenciar el desarrollo inicial, mejorando la bro-tación, cuaja y distribución de cali-bres (Cuadros 2 y 3).

Cada temporada el uso de produc-tos uniformadores de la brotación e interruptores de receso se vuelven más masivos, dada las cambiantes condiciones de acumulación de frio y los excelentes resultados observados a nivel de huerto, consolidándose como parte del manejo estándar de los huertos frutales de hoja caduca.

Page 38: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201836

“EN 5 O 6 AÑOS PERÚ VA A SER UN PROVEEDOR ANUAL DE ARÁNDANOS”

Ingeniero agrónomo Alfredo Lira, gerente general de Agrícola Cerro Prieto

La escala del proyecto agroexportador de Agrícola Cerro Prieto es impresionante. Tanto desde el punto de vista agrícola como de las obras hidráulicas privadas que hacen posible el desarrollo de semejante superficie de cultivos en el desierto. En lo que respecta a arándanos, con 300 hectáreas ya instaladas y otras 100 en el horizonte, el gerente general de la agrícola, Alfredo Lira Chirif, comparte en este artículo las proyecciones que para Cerro Prieto tiene el arándano, en un contexto de 1.200 ha de palto y 700 ha de espárrago y más de 200 de uva de mesa.

l proyecto agrícola privado a gran escala conocido como Agrí-cola Cerro Prieto, nace gracias a una licitación pública internacio-nal de 6.000 ha convocada por

el gobierno peruano el año 99’. El fun-damento hidráulico de esta licitación se basó en un estudio hidrológico que determinó que en el reservorio Gallito Ciego todavía se disponía de suficien-tes recursos para regar al menos 6.000 ha adicionales a razón de 10.000 m3/ha/año (un exceso de 60 millones de metros cúbicos). El grupo que ganó la licitación luego traspasó 1.500 ha jun-to al correspondiente volumen anual de agua a otras compañías. Es así que hoy Agrícola Cerro Prieto, de un total

ma varietal decantó en las actuales 200 ha establecidas con Biloxi y otras 100 con Ventura, a las que proyectan sumar 100 ha de otras variedades de arándano. “A futuro estamos trabajando con algunos proveedores de variedades patentadas para acceder a algún club”, señala Lira. En la actualidad ya están probando otras 3 variedades de arándano.

Más allá de este explosivo crecimiento en la superficie de arándanos que mues-tra la empresa, Lira aclara: “El mix de cultivos que tenemos apunta a ‘no poner todos los huevos en una misma canasta’. Somos 50% palteros en superficie y eso va a seguir siendo así. En Cerro Prieto es-tamos convencidos de que el componente humano es uno de los factores mas crítico para el desarrollo, por lo que en nuestro plan de instalación de cultivos se priorizó el poder dar trabajo a la gente el mayor plazo posible, pasando a los trabajadores de un cultivo para otro y poder así rete-ner al menos, 2.500 personas capacitadas durante todo el año, de modo de consoli-dar ese grupo de personas con nosotros”.

Alfredo Lira explica que hay notorias diferencias de clima entre las zonas agrí-colas de Olmos, el fundo de Agrícola Ce-rro Prieto y las área agrícolas de Trujillo. Cerro Prieto se ubica entre Chiclayo y Trujillo, a poco más de 730 km al norte de Lima. “Para mí la zona sur de Chicla-yo y el norte de Trujillo es la mejor zona para hacer agroindustria. Tienes el clima de un invernadero y no llueve. Entre Ol-mos y nuestra ubicación hay una diferen-cia de temperaturas mínima y máxima de 3 grados (ºC), pero no tanto en hume-dad. Es más hostil Olmos que esto, de to-das maneras. Después, entre Cerro Prieto y Trujillo hay una diferencia de 2 grados más para nosotros y acá no hay neblina como la que hay allá. Un ejemplo, desde

E

ARÁNDANOS VS PALTOS. Para Lira, el arándano es un cultivo más limitante que el palto. “Nunca tendríamos, por ejemplo, 1,000 hectáreas de arándanos en un mismo lugar”, afirma.

dustrial cuenta con 1.200 ha cultivadas con palto, 700 ha de espárrago, 300 de arándano y 225 de uva de mesa. Visita-mos los huertos y las obras hidráulicas acompañando al gerente general de la agrícola, el ingeniero agrónomo Alfredo Lira Chirif, oportunidad en que le con-sultamos sobre el rol que en este pool de cultivos de exportación juega el arándano y sobre lo que se puede anticipar para el futuro del berry.

EL ARÁNDANO EN EL MIX DE CULTIVOSEn arándano partieron con Biloxi y en paralelo probando otras 4 variedades en áreas de 2 ha cada una. Estas variedades eran Ventura, Snowchaser, Spring High y Emerald. Luego de un tiempo, el esque-

de 4.500 ha de propiedad, cuenta con el agua suficiente para cultivar ‘sólo’ 3.300 ha.

Ya adquirida la propiedad, comenzó la construcción de la obra hidráulica que en su componente privado consta de un canal de 32 km de largo, que lle-va el agua desde el canal matriz al área de cultivo, en donde se construyeron varios reservorios de gran envergadu-ra para asegurar el abastecimiento del campo de 15 km de largo por 4 km de ancho. El agua de Gallito Ciego es de excelente calidad, con una conductivi-dad eléctrica promedio de 0,28, pero eso sí, con un nivel de pH alto, parti-cularmente para los arándanos, de 7,8.

En la actualidad, este proyecto agroin-

Page 39: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 37

el punto de vista del efecto del clima en el cultivo de arándano, se puede obser-var en el caso de la variedad Emerald. Me hablan de una Emerald y mi equipo la ha visto en el sur, preciosa, grande y todo lo demás, pero aquí en Agrícola Cerro Prie-to es una retaca, crece como una planta enana. Por mi parte, vi una Emerald en Olmos y era una planta mediana”, señala el gerente general.

VARIEDADES EN CONSIDERACIÓN A RENDIMIENTO, MERCADOS, COSECHAY SANIDADPeriodista: -¿Cómo crees que van a evolucionar a futuro con las varieda-des de arándano?, ¿han experimenta-do lo suficiente como para tomar una decisión?Alfredo Lira: -No, no. Esto es algo muy nuevo. En 2013, el Perú exportaba cero arándano y ahora exportamos US$400 millones. Este desarrollo ha sido princi-palmente en base a la variedad Biloxi; hoy lo que la mayoría está probando es Ventura para conseguir mayores calibres, sabor y para alejarnos de la supuesta acidez de la Biloxi, sin embargo, todavía no hemos tenido ningún problema en el mercado con Biloxi. A nivel de campo necesitamos rendimiento, por supuesto, y ojalá una fruta más grande. Las labo-res de cosecha en arándano son las que representan el mayor costo del cultivo y si tienes una fruta de 2 g promedio y una de 4 g, la diferencia es que con el mismo gesto, con la segunda se saca el doble de kilos. Ahora estamos en el boom, primero con Biloxi y luego con Ventura y de ahí vamos viendo. Pero, a futuro este será un negocio de variedades. Es decir, tener la variedad que quiere el mercado chino, el mercado tal y cual y los otros merca-dos. Eso pasa por calibre, sabor y crunch,

Gerente general de Agrícola Cerro Prieto, el ingeniero agrónomo ALFREDO LIRA CHIRIF.

o sea firmeza. Ya tenemos 300 ha y ahí nos paramos hasta ver más variedades. Sin embargo, en nuestras condiciones, no hay ninguna variedad que se le haya acercado en rendimiento a Biloxi. Ni si-quiera Ventura.-Generalmente los campos no tienen como objetivo una sola variedad, sino que dos, tres o más. ¿Cuál es el obje-tivo de ustedes o su óptimo pool va-rietal?-Nos gustaría manejar diferentes varieda-des, pero cuál sería el pool. Mira, el año pasado, por ejemplo, a dos de las cuatro variedades las atacó la mosca blanca y al resto, no. Entonces, out, chau y no vuelven, ya que sabemos que son sus-ceptibles. Claro, fue un año de El Niño, con clima especial. Pero ya sabemos que esas no son las adecuadas para nuestras condiciones. No podemos quedarnos pa-rados cuando el mercado está esperando, siempre hay que probar. Eso sí, ahora te vas a tener que casar con una de esas proveedoras que tienen sus variedades patentadas, con royalty, y ya no es tan fá-cil. Como te dije, estamos evaluando de meternos en un club, pero en arándano no hay tantos proveedores de variedades como en uva de mesa. Aquí hay empresas grandes que ya agarraron una variedad y otras que aun no, y por ahí se pueden em-pezar a limitar el acceso. En eso estamos, a ver si lo logramos, pero después de que lo logras tienes que traerlas y probarlas. No porque te han dicho que una variedad es buena vas a instalar 100 hectáreas de algo que no puedes tocar.

“NUNCA TENDRÍAMOS 1.000 HA DE ARÁNDANO EN UN MISMO LUGAR”-Hay una diferencia enorme entre cul-tivar palto o arándano, principalmente porque el palto requiere mucho menos

mano de obra. ¿Cómo están adaptán-dose ustedes a estas nuevas exigencias y hasta dónde pueden llegar con arán-danos?-No sé hasta dónde, el tema arándanos es más limitante, nunca tendríamos, por ejemplo, 1.000 hectáreas de arándanos en un mismo lugar. Pero volviendo al asunto de las variedades, si tenemos fru-tas con pesos de 4 o 5 g, que sí existen, el problema de la mano de obra se va a ha-cer un poquito menos complicado. Ahora la mano de obra es una gran limitante.-Ustedes no trabajan a destajo, ¿cuán-to se cosecha promedio por persona?-Todavía no trabajamos a destajo y esta-mos en alrededor de 25 kilos por persona.

Los márgenes del negocio son bastante importantes todavía, pero tenemos que trabajar en ese aspecto. Además prefiero tener 100 personas que 200, por ejemplo. A futuro, teniendo una variedad produc-tiva, de buen calibre, de todas maneras vamos a trabajar a destajo.

A FUTURO EL ARÁNDANO SE COSECHARÁ TODO EL AÑO-¿Con los manejos adecuados, en es-tas condiciones, esta planta se puede hacer producir en cualquier época del año?-Sí, chapoda 150 días, poda 150 días an-

tes. En este valle, en Trujillo también, en realidad en cualquier zona de la costa del Perú. Que va a pasar en vistas a fidelizar tu mano de obra y fidelizar a tu cliente. ¿Cuándo vas a entrar al arándano?, todo el año. A futuro, luego de que el precio del arándano se ajuste a 5 dólares, por ejemplo, y ya dé lo mismo sacarlo tem-prano o no. Entonces, podemos aprove-char ofrecer arándano todo el año. Por esta razón es importante que tu gente produzca la tonelada más barata, pero apuntando a calidad, porque la calidad será la que manda.-¿O sea, para ustedes el control de cos-to es clave, aún en negocios que hoy son de amplio margen?-Creo que más todavía porque los costos se van a reajustar y si vienes con malas mañas de entrada… Hoy en el arándano hay márgenes generosos pero eso no va a continuar así. Entonces, si tú no ajustas a tu gente en la cosecha, que es el principal de tus costos, vas a seguir siendo inefi-ciente cuando se ajusten los precios, lo que te sacará del mercado. Hay que tra-bajar agrícolamente, todo lo demás viene por default, los aspectos comerciales, los aspectos financieros, etc.

Alfredo Lira señala el camino que se han trazado: “Tenemos que buscar ser proveedores anuales de nuestros produc-tos, los que se puedan, en uva de mesa no se puede, pero en espárrago si se puede y acá, en arándanos también se puede, y creo que en la medida que los precios vaya acercándose a los precios chilenos, eso es lo que va a pasar. En cinco o seis años Perú va a ser un proveedor anual de arándanos. Hoy día estamos chapodan-do, despuntando, podando, todo para salir en la ventana que se nos ofrece, pero todo eso se va a acabar el día que el pre-cio sea cinco dólares todo el año”.

Page 40: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

Junio 201838 EMPRESAS

RGER ha venido dando alegres resultados a los agricultores de Chile en los últimos 10 años. Los productores de cereza han podido constatar, temporada

tras temporada, que la aplicación sos-tenida de ERGER les ha permitido co-sechar más frutos.

Y no solo han visto mejoras consis-tentes en sus números: han afianzado un compromiso con el medioambien-te al utilizar este primer promotor de brotación vegetal no fitotóxico e ino-cuo para los operadores. “Vivimos en una época distinta, dónde los mer-cados de destino y los mismos con-sumidores piden un bajo impacto

UNA DÉCADA DE ÉXITO EN CEREZOS, AHORA TAMBIÉN EN UVA DE MESA Y NOGALESERGER

ambiental en la producción de los frutos. Erger responde a esa necesi-dad y además entrega un beneficio importante al agricultor”, explica Victor Aguilera, Gerente de Negocios de Bioamerica.

Macarena Villasante, Jefa de Investi-gación & Desarrollo de Agrícola Garcés ha trabajado con ERGER en Cerezos desde entonces y destaca: “Basado en diversos ensayos y en la experiencia desarrollada durante años en el ma-nejo del letargo invernal en cerezos en Agricola Garcés, la herramienta ERGER ha sido primordial para la obtención de buenos resultados pro-ductivos.

“Actualmente utilizamos esta he-rramienta en la mayoría de la zonas productivas de cerezas a lo largo de Chile. Dentro de los beneficios que he-mos podido cuantificar en el uso de ERGER es que las floraciones tienden a ser más acotadas y sincronizadas con mayor presencia de hojas desde un inicio . Adicionalmente el uso de ERGER ha generado un aumento en productividad/ha, sin perjudicar el calibre promedio de la fruta. No he-mos evidenciado disminución en los parámetros de calidad de la fruta, aún teniendo mayor producción”

Rafael A. Rodríguez Alonso, Agrí-cola GeoAgro señaló sobre ERGER:

E“Para variedades o combinaciones de patrón-injerto que mantienen al-tas cuajas, ERGER ha demostrado ser una buena herramienta para equili-brar carga (relación hoja/fruto) al adelantar la brotación cuando toda-vía se está definiendo la cuaja defini-tiva en la planta.”

Mauricio Bosse, Gerente de Produc-ción Agrícola Tenquelen ha trabajado con ERGER y destaca: “En mi experien-cia desde hace 7 años aplicando, Erger homogeniza y adelanta la brotacion en primer lugar, además de lograr unifor-mar la floración con lo que finalmente he obtenido mayores producciones por hectárea cada temporada.”

Fotos tomadas el 29-09-17, ROMERAL, VII REGIÓN

TESTIGO ABSOLUTO ERGER

Al constatar que la opción de ERGER versus la Cianamida Hidrogenada era más efectiva y amigable en cerezos, y que sin embargo este segundo producto seguía siendo utilizado en nogales, Bioamérica se vio llamado a tomar riesgos y demostrar que ERGER podía ser de igual modo, una mejor opción para brotación y floración en uva de mesa y nogales. Estos estudios se iniciaron hace 5 años en conjunto

con la Universidad de Chile y diferentes investigadores en distintas regiones del país.

Bioamérica es símbolo de innovación y permanente búsqueda de soluciones para el sector e industria agrí-cola. Este compromiso vuelve a quedar en evidencia al ampliar el alcance de ERGER -su producto top de línea- ahora para nogales: numerosos ensayos y estudios científicos han demostrado que la aplicación de

este promotor de la brotación consigue aumentar la productividad y rendimiento de estos cultivos.

Page 41: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

39EMPRESASJunio 2018

MAYOR PRODUCTIVIDAD

Estos estudios fueron realizados en terreno, efectuando la comparación entre ERGER y Cianamida. Se cosecharon los tratamientos por separado, obteniendo el rendimiento de 11,62% más a favor de Erger.

Sincronía de la floración: Situación ERGER

EFECTO EN PRODUCTIVIDAD DEL NOGAL CV. CHANDLERPRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD

VI Región. Temporada 2017/2018. ERGER ((3 lt/100l) + Nitrato de calcio (4Kg./100L), 05.09.2017.Cianamida (2 lt/100l producto comercial, 30.08.2017). Mojamiento: 1.000 L/ha

11,62% más Kilos/Há.

LA BROTACIÓN EN NOGALES SUELE SER DESUNIFORMEEl nogal es un cultivo que brota hacia la periferia, por lo que es díficil encontrar brotes hacia la base del tronco. ERGER estimula y uniforma obteniendo más puntos de brotación en el árbol y por lo tanto más lugares para colocar fruta.

LA FLORACIÓN EN NOGALES ES BREVE E IRREGULARERGER logra traslapar por mayor tiempo la exposición del amento con la flor pistilada, consiguiendo una mayor cuaja, y por lo tanto más fruta.

LA BROTACIÓN EN NOGALES DEPENDE DE LAS CONDICIONES DE LA TEMPORADAAl aplicar ERGER temporada tras temporada, el efecto es acumulativo. Es decir, la siguiente temporada habrá más brotes. Esto se ha demostrado por más de cinco temporadas de estudios.

LA BROTACIÓN ADELANTADA SE EXPONE A LAS HELADASNo se engañe, la Cianamida adelanta la brotación y sus brotes destacan por apariencia, pero ERGER al brotar después protege los brotes tiernos de las heladas y se pone al día rápidamente en producción. Al final de la temporada, ERGER supera la cantidad de kilos obtenidos por hectárea versus la Cianamida y el testigo absoluto.

Este último punto pudo constatarlo Sergio Oyarce, dueño del Campo Agrícola Los Nogales de los Bronces en la zona de Coltauco, quien realizó aplicación de ERGER en septiembre 2017 (5.9.2017), dosis 30L/Ha + 40 kg/Ha Nitrato de Calcio con un mojamento de 1000 L/Ha, versus Cianamida en agosto 2017(31.8.2017), dosis 20 L/Ha con un mojamiento de 1000 L/Ha.

“Cuando aplicamos en el inicio, ERGER se quedaba un poco más atrás en la brotación (…) a corto andar, tuvo una mayor brotación y con brotes más uniformes que la Cianamida, además más puntos de brotación y de floración. ERGER brota más (…) tiene mayor potencialidad de tener más frutos” ha señalado.

Los estudios demostraron que Erger logra desde un 11,6% más de kilos por hectárea, aumentando el rendimiento del cultivo en nogales.

12% más brotación con ERGER

% Brotación para cada tratamiento

Sincronización floral

“ERGER es un producto de categoría mundial, incorpora una tecnología avanzada y demuestra la importancia de seguir trabajando en la nueva agricultura que cuida los recursos naturales”

VICTOR AGUILERAGerente de Negocios de Bioamérica

Page 42: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201840

El arándano en Agrovision

DIFERENCIACIÓN GENÉTICA COMO FUNDAMENTO DE LARGO PLAZO

Las condiciones de cultivo para el arándano del norte del Perú son muy parecidas a las del norte de México, lo que ha facilitado un rápido desarrollo técnico de la industria peruana. Sin embargo, pese a las semejanzas, aparecen variedades que se comportan en Perú mucho mejor que en México (o peor). El chileno experto en arándano Patricio Fernández explica aquí la importancia que tendrá a futuro la diferenciación varietal así como contar con variedades productivas y de buen calibre para bajar los costos de cosecha. Y señala que el cultivo en maceta se transformará en una alternativa muy competitiva.

l asesor chileno en arándano, inge-niero agrónomo Patricio Fernández, dedica la mayor parte del tiempo que destina al norte del Perú a manejar los huertos de arándano de la empresa

Agrovision (Irrigación Olmos), de inversio-nistas norteamericanos, pero además apoya técnicamente a otras agrícolas de la zona de Olmos, como Frusan, Beta y Plantaciones del Sol. Fernández explica que su experien-cia de seis años con arándano en México le permitieron entender mejor las condiciones del norte del Perú. “Por mi experiencia en México comienzo a venir al Perú desde 2013, tiempo en que en la zona al norte de Chiclayo se empieza a cultivar el arándano. Antes de independizarme, en México, trabajaba para Fall Creek y también por ese motivo comencé a venir a Perú, siempre a la zona norte. Como independiente, desde el año pasado, mi prin-

cipal cliente en Olmos es Agrovision”, detalla el ingeniero agrónomo.

Fernández tiene mucha experiencia en va-riedades de bajo requerimiento de frío puesto que ya en México, país en que Fall Creek tie-ne operaciones desde 2011, trabajó muy de cerca con la variedad Ventura, entre varias otras. “Aquí en el norte del Perú, las varieda-des de bajo requerimiento de frío han ido co-brando importancia en la medida que hemos aprendido a manejarlas. El manejo del arán-dano como se cultiva en Chile, es totalmente diferente a como se cultiva en esta zona. Es casi como si se cultivara otra especie vegetal y en otro clima”, señala el técnico.

El especialista explica que algunas zonas del norte de México presentan condiciones muy parecidas a las del norte del Perú, so-bre todo Baja California. “Cuando estás allí, es prácticamente como estar en Olmos, es

E

El arándano en Agrovision, Lambayeque, norte de Perú

LA META DE LAS 700 HECTÁREAS. Antes de que finalice 2018 habrá 700 ha de arándanos en este campo de Olmos.

Page 43: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 41

el mismo paisaje y geografía y de condiciones agroclimáticas simila-res, con clima desértico y precipita-ciones muy concentradas en cierto periodo. La experiencia de México nos permitió avanzar aquí a mayor velocidad. Perú ha tenido la ventaja de poder dar saltos más rápido, tan-to cualitativos como cuantitativos, a partir de lo que ya se ha hecho en otras partes. Si no hubiera aránda-nos en otras latitudes de poco frío, todavía estaríamos con mucho ensa-yo y error”, destaca.

AGROVISION Y DIFERENCIACIÓN GENÉTICA EN ARÁNDANOEn Agrovision, en mayo de 2018, ya tenían establecidas 400 ha de arán-dano y se preparaban para plantar otras 300 ha en cinco meses. Es decir, al final del presente año ya habrán completado 700 ha de arán-dano. La idea, aun sin confirmar, es alcanzar 1.000 ha de arándano en 2019.La mayor parte del arándano que se estableció en Agrovision corres-ponde a la variedad Ventura, lo que se complementa con superficies menores de Biloxy y Emerald. Sin embargo, realizan ensayos con el fin de incorporar nuevas variedades, entre otras, algunas de origen aus-traliano. “Varias de las variedades que estamos probando hoy aun se identifican con códigos. Agrovision tiene claro que la diferenciación ge-nética es un pilar fundamental para el futuro del negocio del arándano. Por esto, la idea es seguir probando variedades y, obviamente, consoli-dar lo que ya tenemos”, apunta el experto.-¿Qué se busca para armar una paleta de variedades?Patricio Fernández -Lo que busca-mos es producir fruta de excelente calidad desde el punto vista orga-noléptico y de buena cosmética, con buen Bloom y de calibre adecuado, fruta firme y de buen sabor. Ese es el ideal, pero en nuestras condicio-nes climáticas, también debemos considerar las altas temperaturas y

A la izquierda el experto en arándanos Patricio Fernández juanto al gerente de administración de Agrovision, Eduardo Aza.

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS FITOSANITARIOSAsí como el clima estimula el rápido

crecimiento de las plantas, es tal la

velocidad de desarrollo del cultivo que

luego de que se establece el huerto ya

a los 9 meses ya se está cosechando.

Pero ese vigor que expresan las

plantas, también las hace sensibles

al ataque de hongos. “Aunque no

tengamos lluvias y la humedad

relativa sea baja, hay momentos en

que las plantas son susceptibles a las

enfermedades de la madera”, explica

Fernández.

En Perú, los hongos del género

Lasiodiplodia son algunos de los

hongos que atacan la madera de varios

frutales de manera muy agresiva. “No

es que veas los síntomas y decidas

hacer una poda sanitaria, sino que

te descuidaste y en dos o tres días

tienes muchas plantas muertas. Es

muy agresiva, es uno de los aspectos

más graves desde el punto de vista

fitosanitario. Ahora en flor y fruta

también tenemos algo de botrytis

y alternaria. El punto más difícil son

estos hongos de madera que producen

estas muertes muy rápidas. Ese es un

gran desafío. Por ahora es un problema

controlado, pero puede ser muy grave

si no se toman las medidas de control

y protección que correspondan”,

señala el experto.

También en lo que respecta a las

plagas hay desafíos importantes.

Patricio Fernández menciona: mosca

de la fruta, heliotis, mosca blanca,

chanchito blanco, etc. “Porque

tenemos plantas muy vigorosas y

suculentas, que son atractivas para

varias especies de insectos y ácaros.

Si bien las condiciones climáticas son

muy buenas en Perú, eso mismo te

obliga a estar muy atento al control

de plagas y a la prevención de

enfermedades”.

Page 44: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201842

SE VA REVELANDO EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS VARIEDADESEn la actualidad en el fundo El Cholocal, propiedad de la empresa Plantaciones del Sol en Irrigación Olmos, cultivan 300 ha de palto Hass, a las que este año sumarán otras 200 ha más de palto para cerrar con 500; en tanto que de arándanos tienen 50 ha establecidas, a las que añadirán otras 100 ha de aquí a fin de año para completar una superficie de 150 ha de arándanos, explica el ingeniero agrónomo José Pantaleón, administrador del fundo El Cholocal. A esto se sumen 35 ha de uva de mesa más ensayos de cítricos y de estevia orgánica. La superficie de arándano que cultivan se desagrega en 18 ha de Biloxi, 9 ha de Snowchaser, 11,2 ha de Emerald y 12,8 ha de la variedad Ventura. Los huertos de las 50 ha tienen un año tres meses y se cosecharon por primera vez a los 9 meses. Según el ingeniero agrónomo Lizardo Chiroque, encargado de sanidad vegetal del arándano de El Cholocal, el rendimiento promedio a la primera cosecha, por variedad, fue de 5.300 kg/ha para Biloxi, 6.800 kg/ha para Ventura, 5.000 kg/ha en el caso de Snowchaser y 3.800 kg/ha en los huertos de Emerald. Para la segunda cosecha, en tanto, la producción esperada es de 10.000 kg/ha en Ventura, 8.000 kg/ha en Biloxi, 8.000 kg/ha en Snowchaser y de solo 5.000 kg/ha para Emerald.Está por definirse el detalle pero ya tienen claro que en las próximas áreas por establecer el mayor porcentaje corresponderá a la variedad Ventura, con un porcentaje menor de Biloxi y el resto se completará con variedades nuevas, con cuyos licenciatarios la empresa está negociando.En Plantaciones del Sol, de capitales daneses, comenzaron probando 6 variedades pero de esas quedaron las cuatro descritas. Descartaron las variedades Jewel y Spring High. Jewel por ser mala viajera y Spring High porque no se adapto y conseguían menos fruta. Algo que también está pasando en otros campos, según nos indican.Uno de los principales aspectos que señalan como fortaleza de la variedad Ventura es su crecimiento vigoroso, lo que permite manejar de mejor manera la arquitectura de la planta, ya que luego de la poda el vegetal se recupera rápidamente. “Hacemos la poda, la planta comienza a brotar, realizamos despuntes y la planta nuevamente está emitiendo. Entonces, si por cada tallo podado conseguimos tres brotes y esos tres brotes los despuntamos a 20 cm y cada tallo nos da tres brotes más, entonces llegamos a 9 brotes, y si despuntamos los 9 brotes alcanzamos a generar 27 brotes”, explica Chiroque.

El ingeniero agrónomo José Pantaleón, administrador del fundo El Cholocal (Iz) junto al ingeniero agrónomo Lizardo Chiroque,

encargado de sanidad vegetal del arándano.

el clima desértico, lo que obliga a te-ner fruta que soporte esas condiciones. Hemos ido aprendiendo con Ventura y hoy podemos decir que es una varie-dad que resiste bien esas condiciones adversas. Acá la variedad Ventura pro-dujo 7 t/ha promedio en su primera cosecha.-¿Ventura ya venía con credenciales que anticipaban su buen comporta-miento?-Ventura en México no funciona tan bien como en Perú. Ventura encontró su lugar en Perú. Por ejemplo, hay plantaciones de la variedad en Chile, pero no logran los resultados de acá. Así en Chile como en México la plan-ta muestra tanto vigor que es difícil

de controlar. En cambio aquí puedes controlar el vigor y tienes una planta con mayor producción y con fruta de mejor condición que la que se cosecha en Chile. Diría que Ventura funciona en Perú con características propias. En EEUU y en España también se ha culti-vado, pero acá en Perú es otro animal. Todas las variedades son buenas, pero hay que ver dónde consigues expresar su potencial.

COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE PERÚ Y CHILEExplica Fernández que el costo ope-racional o productivo hoy en día es mayor en Perú, entre otras razones porque requiere de labores permanen-

Arándano en Plantaciones del Sol

Page 45: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 43

JUEGO VARIETAL. Agrovision tiene claro que la diferenciación genética es un pilar fundamental para el futuro del

negocio del arándano.

tes, por ejemplo, hay que regar todo el año. “En Chile el periodo de riego va desde terminado el invierno hasta el fi-nal del verano. En cambio aquí tienes que regar prácticamente todos los días del año. Eso significa que tienes plan-tas siempre verdes y que tu consumo de fertilizantes también será mayor. Pero también desde el punto de vista de la mano obra, acá la gente no está espe-cializada y sus rendimientos son meno-res, lo que así mismo incide en un costo mayor. No diría que el costo operacio-nal al año por hectárea es el doble, pero sí un 30 o 40 por ciento mayor que en Chile, y con rendimientos menores”, se-ñala el especialista.-¿Qué implicancia tienen los mayores costos en términos de largo plazo?-Significa que hoy el arándano en el Perú se sostiene por los buenos precios de la ventana de septiembre a octubre. Si tuvieramos los retornos por kilo de Chile, no estaríamos en este negocio. Eso nos obliga a ir capacitando la mano de obra y mejorando el rendimiento en cosecha, pero además, hay que tener productos que nos permita diferenciar-nos genéticamente. Si en promedio en Chile afrontas 10 mil dólares de costo operacional, dejando de lado la mano

de obra a cosecha, acá debes enfren-tar costos de 13 o 14 mil dólares. Y en mano de obra también el costo es ma-yor porque en Chile cosechas sobre 35 o 40 kilos y acá solo algo más de 20 kg por cosechero. Esos son algunos de los principales desafíos para la industria del arándano en Perú.

PREPARACIÓN INTENSIVA DE SUELO VS CULTIVO EN MACETAS-¿A cuánto asciende la inversión ini-cial de un huerto de arándano en Perú y cuáles son sus principales

componentes?-La inversión inicial total por hectárea en Perú se mueve entre 40 y 50 mil dólares, considerando plantas, preparación de suelo, riego, etc. Solo en plantas se va la mitad de la inversión, o sea, entre 18 y 20 mil dólares. En la preparación de suelo, si bien son arenas, te encuentras con estratas poco permeables (hardpan) por lo que se requiere trabajar con ma-quinaria pesada. Sobre todo porque lo que se reemplaza es bosque seco, lo que requiere un mayor movimiento de suelo para tener una superficie más nivelada.

Aquí tienes que meter mucha maquina-ria pesada. Entonces, desbosque, nivela-ción fina y gruesa, remover y mejorar el subsuelo, etc.-¿Podría ser el cultivo en maceta, téc-nica bastante utilizada en México, una alternativa para el arándano en el Perú?-Cada vez la inversión en maceta está más cerca de la inversión en suelo, en la medida en que se dispone de sustratos de costos menores, así como también alternativas de macetas o bolsas más económicas. A futuro las compañías

Page 46: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201844

se cuestionarán si hacer toda esa prepa-ración del suelo o instalar el cultivo en maceta. En principio, en Chile, nunca se pensó en maceta, pero ahora ya hay bastantes experiencias. En México buena parte es en maceta, porque de esa mane-ra la inversión se recupera más rápido, por la mayor densidad, y porque aíslas o descartas los problemas de química del suelo, los que provocan condiciones adversas. Eso es lo que se viene en Perú, como sucedió en México, luego en Espa-ña y también está pasando en Chile. En-tonces, nos vamos a acomodar a densida-des más altas y a producir mucho en los primeros años gracias al uso de macetas.

EN LA GENÉTICA ESTARÁ LA DIFERENCIACIÓN“En la medida que el Perú se manten-ga con Biloxy, afirma Fernández, en los próximos años la competencia va a ser mucho mayor a nivel interno, y las dife-rencias se darán producto de la genética. Antes los productores no se preocupaban por el pH, por ejemplo, pero hoy lo mane-jan bien. Me refiero a que esto va por eta-pas. Va a llegar el momento en que todas las empresas van a tener un buen manejo del cultivo desde el punto agronómico, desde ese momento la diferenciación va a venir por la genética. Además, si logras tener mayor producción y calibre, tu cos-to de cosecha será menor. En la medida que la fruta viaje bien, con una cosmética superior y un sabor espectacular, Perú se mantendrá en el negocio”. Para Patricio Fernández, lo mismo ocurrirá con mayor o menor intensidad en todas las zonas productivas, en que la genética será el factor que aportará la diferenciación.

DESAFÍO. “Desde el punto de vista de la mano obra, acá la gente no está especializada y sus rendimientos son menores, lo que asimismo incide en un costo mayor”, dice Fernández.

CONCENTRADOS EN LA VENTANA DE MEJORES PRECIOSDe 1.500 ha que adquirió Agrovision cuando se licitó la tierra de Irrigación Olmos, 500 ha las trabaja en joint venture con la

productora-exportadora chilena, Frusan. Cada operación cuenta con su propio equipo operativo, pero comparten las visitas de

los expertos en los cultivos que tienen en común, uva de mesa y arándano. En el terreno de 500 ha ya tienen casi 142 ha uva

de mesa, con planes de plantar 80 más este año. En arándanos, en tanto, cultivan 45,5 ha y estaban estableciendo otras 50 ha

(mayo de 2018). En resumen, 222 ha de uva de mesa y 95,5 de arándanos para 2018, con la idea de el próximo año completar la

superficie del campo con áreas por determinar de ambos cultivos. El ingeniero agrónomo Leonardo Ochoa, iqueño, gerente de

uva de mesa y arándanos del joint venture, estima que la superficie total del campo podría decantar en 350 ha de uva de mesa y

150 ha de arándanos.

-¿Por qué esa proporción a favor de la uva de mesa si hoy día el arándano es más rentable que la uva de mesa?

-El asunto es que el cultivo de la uva de mesa es mucho más intenso y difícil que el del arándano. En este último el manejo

no es tan complicado. Creemos que la uva de mesa, al ser un cultivo más complejo, va a ser un negocio más sostenible en el

tiempo. En el corto plazo el arándano puede ser mejor negocio que la uva, pero diferentes empresas están creciendo mucho

en arándano y ya vemos como ha bajado el precio del arándano chileno. La inversión es viable y solo depende de dinero y hay

mucha gente que tiene dinero; en tanto que la uva de mesa depende mucho de los detalles, como es el manejo de los racimos

o que basta una aplicación mal hecha y se malogra todo. Además, cada una de las variedades seedless son un mundo en sí

misma y son muy sensibles a los pequeños detalles.

-¿Qué variedades de arándano cultivan y con qué resultado?

-Las variedades de arándano son Ventura, Emerald y Spring High. De Emerald 30 ha, 10 ha de Ventura y 5 de Spring High. Pero,

las 50 ha de crecimiento serán solo Ventura, porque es una variedad que en la media cae mejor, la planta es de tamaño mediano

y la baya de buen calibre. De las tres es la de mejor calibre. Además, resiste bien los viajes, el fruto tiene buena pruina y en su

extremo distal es mejor que las otras, con el broche de la coronita bastante plano. La fruta de Emerald, por su parte, también es

bonita, pero tiene unos rudimentos de flor distal en que se puede acumular polvo o arena. En el caso de Spring High, si bien es

una buena variedad y la de mejor sabor, es una fruta que no presenta condiciones para viajes largos. Hasta ahora Ventura es la

que ha funcionado mejor y creo que podemos llegar a cosechar 15.000 y hasta 20.000 kilos por hectárea con ella.

-¿Cuál va a ser el período de cosecha del arándano?

-Creo que podemos comenzar a cosechar la primera semana de julio para entrar en firme la primera quincena de agosto y

desde ahí seguir hasta noviembre. Tres meses parejos de buena cosecha para luego ir bajando hasta mediados de diciembre, de

modo de completar 4 meses efectivos de cosecha.

-¿Es alternativa buscar aplanar y extender la cosecha para ser un proveedor más persistente en el mercado, fidelizar la

mano de obra, etc.?

-Hace 10 años, cuando desde Ica mirábamos la zona norte, veíamos

como una gran fortaleza poder ofertar la fruta por el mayor tiempo

posible, pero luego te das cuenta de que hay momentos en que se llega

a ganar muy poco o nada. Se ha ido diluyendo esa fortaleza. Esto salvo

que tengas una operación gigantesca en que sea imposible salir en

pocos meses. En mi opinión, en agricultura, si se puede optar por los

períodos de mejores precios, hay que hacerlo. Hoy casi todo el mundo

concentra sus esfuerzos en los meses en que se tiene una media de

precios que satisface los costos. Aquí los costos son más altos que en

otras zonas. El desafío será planificar bien cómo enfrentar este boom

agrícola que demandará una gran cantidad de mano de obra.

Arándano y uva de mesa en Frusan

Ingeniero agrónomo Leonardo Ochoa, iqueño, gerente de uva de mesa y arándanos.

Page 47: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

45EMPRESASJunio 2018

a tecnología de atmósfera con-trolada permite adecuar el am-biente en que viaja la fruta de modo de mantenerla fresca y evitar el desarrollo de enferme-

dades, extendiendo así su vida de post-cosecha. Esta tecnología, que controla la tasa respiratoria de la fruta al modi-ficar la concentración de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2), en el caso de Maxtend, puede ser programada de acuerdo a los requerimientos específi-cos de cada exportador para cada espe-cie frutal, entregando de esta manera distintas concentraciones gaseosas. Para el caso de Chile, se utiliza especial-mente para el transporte de arándano, palta y carozos.

CÓMO FUNCIONA EL CONTROLADOREl equipo cuenta con dos válvulas de intercambio de gases, una de ingreso y otra de salida, las que se abren o cierran según los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en el interior del contenedor. Estos gases son medidos y regulados por el controlador Maxtend instalado en el contenedor, manteniendo en el interior de este los parámetros predefinidos con el exportador. “Por ejemplo en aránda-no, las relaciones de gases más usadas son 8/12 y 5/15. Se inyecta nitrógeno (N2) para bajar la concentración de O2 y dióxido de carbono para alcanzar el punto de ajuste solicitado, necesario en este caso debido a la baja tasa respira-toria del arándano”, explica Francisca Jofré, Jefa Comercial de Maxtend. En-tonces, cada vez que baja el nivel de O2 el sistema abre una válvula para que entre aire, elevando la concentración de O2. “Sin embargo, continúa Jofré, el sistema Maxtend es capaz de mantener cualquier relación de gases que se de-fina, incluso con bajas concentraciones simultáneas de O2 y de CO2. Es decir, lograr cualquier concentración que ne-cesite el exportador, hasta con bajas concentraciones de CO2”.

En el caso del arándano, fruta de baja tasa respiratoria, la función más impor-tante de la atmósfera controlada es dis-minuir la presión de enfermedades de

L

SISTEMA DE ATMÓSFERA CONTROLADA EN CONTINUA MEJORA Novedades del servicio Maxtend de Broom Logistics

El sistema autónomo de atmósfera controlada Maxtend, probado con éxito por más de 15 años en el mercado y respaldado por Mitsubishi Australia, con su política de mejora continua, incorporará durante el presente año nuevas baterías que permiten superar los anteriores 60 días de funcionamiento, en caso que sea reque-rido. Lo anterior se suma a las mejoras en el sistema de transmisión de datos GPRS (monitoreo continuo), ahora con tecnología 3G, transmitiendo cada 8 minutos información sobre las concentraciones de gases en el contenedor y la tasa de respiración de la fruta. Esta información, en la actualidad, puede ser consultada por cada uno de los exportadores que contrata el servicio Maxtend, a través de un portal web por el que acceden a

los datos de sus contenedores.

postcosecha, principalmente fungosas, por medio de la regulación de los nive-les de CO2, ya que niveles más altos de este último gas, disminuyen la inciden-cia de estas enfermedades.

SISTEMA AUTÓNOMOEl sistema es autónomo ya que el con-trolador cuenta con una batería propia que le permite funcionar más de sesen-ta días, de modo que no depende de la energía del contenedor. “Si alguien lo requiere, tenemos la opción de extender el tiempo de funcionamiento del siste-ma de control de atmósfera controlada. Pese a que no existen tránsitos superio-res a 60 días, Maxtend puede alargar el tiempo de funcionamiento de la batería, gracias a que hemos incorporado nueva tecnología. Esto, en vistas a eventua-lidades tales como paros portuarios o períodos de espera de los contenedores antes de ser embarcados o previo a ser desembarcados”, señala Jofré.

El sistema puede ser utilizado en cualquier contenedor refrigerado, sin embargo, “nosotros hacemos una se-lección de contenedores de máximo 5 años de antigüedad, debido a que como regla general, los más antiguos tienen menos hermeticidad. Además, antes de entregar cualquier contenedor a un exportador realizamos una prueba de sellado. Por esto, las líneas navieras nos solicitan que les habilitemos una cierta cantidad de contenedores para su uso

con Maxtend, con lo que nuestro siste-ma da garantía de que el contenedor es hermético”, señala Francisca Jofré.

Pero además, Maxtend incorporó desde la temporada anterior, una nueva cortina de sellado completo. “El nuevo sistema de cortina es de doble contacto por lo que la cortina se mantiene firme en su posición, logrando aun mayor hermeticidad y, adi-cionalmente, permitiendo que los expor-tadores ‘pinchen’ al arribo”, apunta.

MONITOREO, TRANSMISIÓN DE DATOS POR GPRS E INFORMACIÓN DISPONIBLE ONLINEUna gran ventaja de Maxtend es su ca-

pacidad de monitoreo, rastreo y trans-misión permanente de información, casi en tiempo real. “Contamos con sistema GPRS que transmite datos de concentración de O2 y CO2 desde el mi-nuto en que se gasifica y se instala el controlador. Esta información permite ser revisada online en el portal web de Maxtend. Además, hemos modernizado nuestra tecnología GPRS, la que ahora es 3G”, señala la especialista.

Los datos recopilados permiten cono-cer la Tasa Respiratoria de la fruta, la que es un buen indicador para conocer distintas condiciones de la fruta duran-te el tiempo de tránsito, permitiendo detectar en algunos casos, si existieron condiciones que pudieran afectar la ca-lidad y condición de llegada de la fruta, independiente de las concentraciones de gases.

El monitoreo continuo implica que cada 8 minutos el sistema mide y trans-mite los datos, generando una densidad de datos, que nos permite seguir con precisión la realidad de la evolución de gases dentro del contenedor, lo que nos da ventajas respecto a otras tecnologías. “Es común que otros sistemas disponi-bles en el mercado, rescaten los datos de monitoreo al final del viaje, en los puertos de destino, ya que no cuentan con la tecnología GPRS, lo que en al-gunos casos implica la pérdida de esos datos”, explica Francisca Jofré. Lo ante-rior entendiendo que con Maxtend los datos han sido transmitidos durante el trayecto y están disponibles online para tranquilidad de las exportadoras y los productores.

CONTACTO COMERCIAL:Francisca Jofré Avalos, Jefa Comercial Maxtend / [email protected]

Cortina con sello de doble contacto instalada, con apertura de puerta permitiendo realizar mediciones.

Controlador Maxtend con sensores de oxígeno y dióxido de carbono, junto a sus valvulas, ya instalados en la ventilación de un contenedor refrigerado.

GPRS

Page 48: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201846

LARÁNDANOS ORGÁNICOS ALCANZAN EL

12% DEL VOLUMEN EXPORTADO

Situación de los berries en estudio sobre fruticultura orgánica en Chile

En Chile se cultiva el 8% de la superficie mundial de berries orgánicos, con volúmenes que han aumentado paulatinamente en los últimos seis años, tanto para fresco como para congelado. Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting, explica que es un sector con un alto potencial de crecimiento, basado muchas veces en atractivas diferencias de precios respecto de los productos convencionales. El segmento orgánico destaca como una buena oportunidad de diferenciación en un negocio, como el de los berries, que tiende a ‘commoditizarse’.

os berries orgánicos chilenos están ganando su espacio en el mercado internacional, espe-cialmente impulsados por sus envíos a Estados Unidos, los que sobrepasan largamente el 50% de las exportaciones nacionales de estos pro-

ductos. Durante los últimos seis años, las ventas de frambuesa congelada han mantenido una posición expectante, en tanto que las ventas de arándanos fres-cos han crecido paulatinamente y las de arándanos congelados se duplicaron.

Son las primeras conclusiones que, para el caso de los berries, se pueden extraer del estudio titulado “Fruticultura Orgánica: Una Alternativa de Impacto para el Sector Exportador Nacional”. Estudio que tie-ne como objetivo diagnosticar la situación internacio-nal y local de la producción y comercio de las frutas orgánicas, así como determinar el potencial competi-tivo en este mercado de algunos importantes frutales chilenos, como son palto, uva de mesa, manzano, ce-rezo, arándano y frambueso.

La investigación fue solicitada por la Comisión Na-cional de Agricultura Orgánica (CNAO) y su ejecución fue encargada a la consultora iQonsulting. Para ello contó con la colaboración de Miguel Elissalt, ingenie-ro agrónomo reconocido en el país por sus asesorías en producción orgánica y Biofuturo, empresa dedica-da a la asesoría, crianza y comercialización de contro-ladores biológicos. El estudio comenzó a realizarse en enero y al cierre de esta edición estaba culminando.

De acuerdo a datos del IFOAM (Federación Inter-nacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, por su nombre en español), entre 2006 y 2016 la su-perficie dedicada al cultivo orgánico creció 83,5% en el mundo, pasando de 30,2 millones a 57,8 millones de hectáreas. En ese mismo periodo, el consumo au-mentó entre 12% y 15% al año. Sin embargo, en la actualidad solo el 1,2% del área agrícola mundial es orgánica y de ella, 56.544 ha corresponde a frutales.

Durante la última década, Australia se consolidó

como el mayor productor orgánico a nivel global, con 27,1 millones de hectáreas cultivadas en 2016. Mientras Suiza es el país con el mayor gasto per cápita anual en productos orgánicos, con €274 por persona, Estados Unidos –en tanto- es el mercado más gran-de, con US$41.200 millones gastados en 2016, lo que representa el 46% de participación en las ventas de retail de todo el orbe.

En Chile 19.724 ha están certificadas como orgáni-cas (sin contar la recolección silvestre), lo que equiva-le a menos del 1% de la superficie cultivada del país. De ella hay 10.762 ha de frutales y la superficie de arándanos y frambuesas llega a 4.496 ha, lo que re-presenta el 8% de los berries orgánicos a nivel global.

FRAMBUESA ORGÁNICA DESDE O’HIGGINS A LOS LAGOSActualmente, nuestro país produce 40.000 toneladas de frambuesa al año, de las cuales el 7% se destina a jugo, un 12% va a mercado interno, solo el 1% se exporta en fresco y el 80% se envía al exterior como congelado; debido a que se trata de un berry altamente perecible. Según destaca el informe de iQonsulting, “lo más im-portante es que las exigencias para el producto fresco son muy altas y más difíciles de cumplir y el esfuerzo no compensa el mayor precio que se paga por ella”.

En el país, la frambuesa es producida de manera or-gánica desde la región de O’Higgins hasta la región de Los Lagos. Principalmente en manos de pequeños pro-ductores, ya que pueden acoplarse mejor a este tipo de manejo agronómico. “El cuidado manual y el monitoreo visual que requieren estos cultivos se adapta mucho más a una agricultura a menor escala que extensiva”, clarifica Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting.

Las exportaciones de frambuesas orgánicas frescas son muy limitadas. En 2012 Chile envió a Estados Unidos 21 toneladas (t), mientras que en 2014 envió a este país y a Canadá 21 y 24 toneladas, respec-tivamente. Las exportaciones continuaron recién en

Plantación de arándanos orgánicos en la región de la Araucanía.

Page 49: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 47

2017, con 88 toneladas a Canadá. Los escasos envíos de frambuesa fresca orgánica alcan-zaron un valor por kilo de US$4,3 en 2014 y US$3,5 FOB en 2017.

Al no haber registros de importación desde Estados Unidos y Europa, es muy difícil deter-minar los posibles competidores para la fram-buesa fresca chilena. De acuerdo a los registros de mercados mayoristas de Alemania, la única fuente de frambuesas frescas orgánicas en los últimos años ha sido España. “En consecuen-cia –afirma el estudio- hasta ahora el mercado de frambuesas frescas orgánicas es reducido, de oportunidad, para ser transportadas vía aérea y de alto precio, pero es difícil de establecer un flujo regular de exportación a mercados tan leja-nos del origen como Estados Unidos y Europa”.

Por su parte, el mercado de exportación de frambuesas orgánicas congeladas está más ma-duro, ya que nuestro país ha ido generando una sólida plataforma para comercializar be-rries congelados en general. Hasta noviembre de 2017, las ventas alcanzaban 3.287 tonela-das y se proyectaba que superarían las 4.000, acercándose a las 4.593 toneladas vendidas en 2016, la cifra más alta de los últimos seis años. El principal destino es Estados Unidos, con 2.006 toneladas, las que corresponden al 61% del volumen exportado hasta noviembre de 2017, seguido de Canadá (944 t), Holanda (126), Nueva Zelanda (109), Dinamarca (40), Australia (33) y Reino Unido (30). Los precios

tuvieron un descenso en relación al periodo an-terior, pasando desde 5,8 US$ FOB/Kg a 4,5 en Estados Unidos y desde 4,3 US$ FOB/Kg a 3,6 en Canadá.

ARÁNDANOS FRESCOS: BIEN ADAPTADOS A LA DEMANDA ORGÁNICA“Los productores de arándanos han respondido rápidamente a las nuevas demandas del mer-cado orgánico. Es un sector más nuevo que el resto de la fruticultura, donde también parti-cipa gente que es de reacción más rápida que la fruticultura tradicional. Los productores de arándanos han encontrado los mecanismos para hacer una buena agricultura orgánica, lo que no se da tanto en los otros sectores”, co-menta Isabel Quiroz.

Chile es el principal productor y exportador de arándanos –tanto convencionales como or-gánicos- del hemisferio sur, con una producción récord en la temporada 2017/2018 de 160.000 t, de las cuales 110.000 t se vendieron en fresco.

A nivel mundial, las exportaciones de arán-danos orgánicos frescos han mantenido un crecimiento constante desde 2012, pasando de 5.982 toneladas ese año a 13.019 en 2017. Si bien la venta de fruta orgánica en general, des-de Chile hacia el exterior, representa solo el 1% del volumen total nacional, las exportaciones de arándanos orgánicos llegaron el último año al 12% del volumen total de arándanos.

Chile es, entonces, así mismo el principal

exportador mundial de arándanos orgánicos frescos, con un gran salto entre 2016 y 2017, cuando pasó de exportar 4.912 a 8.551 tone-ladas. Luego, es seguido por Estados Unidos, con 3.000 toneladas exportadas (cuya oferta finaliza en octubre, cuando ingresa la fruta de Chile), y Canadá, con 787 t. El principal comprador del arándano orgánico chileno es justamente Estados Unidos, con 7.017 tonela-das, lo que representa el 82% del total expor-tado por el país; seguido por Holanda (636 toneladas, 7,4%), desde donde se distribuye a otros países europeos; y China/Hong Kong, con 304 toneladas y un crecimiento del 200% en la última temporada. Cierran el grupo de los cinco primeros compradores, Reino Unido (294 t) y Canadá (152 t). Según los registros del USDA (U.S. Department of Agriculture), la competencia directa de arándanos frescos orgánicos chilenos, enviados a Estados Uni-dos, proviene de Argentina, Perú y México.

El precio del kilo tuvo un crecimiento desde US$5,0 FOB en 2013 a US$7,6 en 2016, su-friendo una contracción al año siguiente para llegar a US$5,5 FOB. Esto se debió a que, a inicios de 2017, el cultivo estuvo afectado por problemas climáticos. Se presentaron inconve-nientes en la condición de la fruta en los meses de enero y febrero, situación que impactó tan-to a los arándanos convencionales y orgánicos y, en consecuencia, al precio de la fruta. En este contexto, los países que mejor pagaron por la

Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting.

160.000

110.000

1%

toneladas fue el récord de producción chilena en la temporada 2017/2018.

toneladas fueron vendidas en fresco.

del volumen total nacional representa la venta de fruta orgánica al exterior.

Page 50: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201848

fruta orgánica en fresco fueron Colombia (US$21 FOB por kilo), Japón (US$11,5 FOB) y Reino Unido (US$11,0 FOB).

En comparación, el arándano orgá-nico vendido por Estados Unidos –cu-yos destinos principales fueron Canadá (60% del volumen), y Corea del Sur (31%)- alcanzó un menor valor a la fruta nacional (US$4,7 promedio). Sin embargo, en las últimas cuatro tempora-das, los arándanos chilenos obtuvieron el precio más bajo en relación a los pro-venientes de otros países, con excepción de algunas semanas en que los aránda-nos argentinos fueron los de menor pre-cio. Las cotizaciones más altas corres-pondieron a la oferta de México y Perú.

En Alemania, en tanto, el sexto país de destino de los arándanos orgánicos fres-cos de Chile, se destaca la oferta de los arándanos de Argentina al comienzo de la temporada y de España al final, con precios que en 2015 llegaron a €21,61/kg y €17,27/kg, respectivamente.

Finalmente, si se comparan los pre-cios CIF de arándanos frescos conven-cionales y orgánicos en 2017, el estudio realizado por iQonsulting muestra que los valores promedio mensuales de los orgánicos para Estados Unidos fueron superiores a los convencionales: entre 0,8 a US$12/kg en el caso de Argenti-na; 0,8 a US$5,2/kg para los arándanos chilenos; US$8,7/kg en el caso de Perú; y entre 2,7 y US$6,8/Kg para la oferta de Estados Unidos, comercializada en su propio mercado. En los últimos cuatro años el valor de la fruta orgánica pre-senta una tendencia al alza, a diferen-cia de la fruta convencional, que va a la baja.

EL GRAN SALTO DE LOS ARÁNDANOS ORGÁNICOS CONGELADOSLas exportaciones de arándanos orgáni-cos congelados de Chile han crecido de fuertemente en el último lustro, hasta sobrepasar las ventas de arándanos or-gánicos frescos. De las 1.879 toneladas que enviaba el exterior en 2012, pasó a 10.422 por un valor FOB de US$45,6 millones en 2017.

El vigor de este sector -en compara-ción al del arándano orgánico fresco se debe-, en buena parte, al control obliga-torio de la plaga Lobesia botrana en los huertos De las regiones entre O’Higgins y Biobío, lo que obliga a fumigar la fruta fresca a su ingreso a Estados Unidos y, por lo tanto, por lo que ya no puede ser considerada orgánica. De esta manera, como alternativa, mucha se destina a congelado orgánico. Es así que, el arán-dano orgánico se cultiva principalmente al sur de la región del Biobío. “Esta con-centración de la oferta en fresco ha teni-do como consecuencias bajas de precios

en los envíos a Estados Unidos, ya que se exporta el mayor volumen en apenas tres o cuatro semanas”, comenta Isabel Quiroz.

Los mercados más importantes para congelado son Estados Unidos (8.868 t), Canadá (610 t), Australia (322 t), Nue-va Zelanda (273 t) y Corea del Sur (212 t). Los precios FOB en 2017 presentaron un descenso en relación a la temporada anterior y así mismo son más bajos que los del arándano fresco: promediaron US$4,7/kg en 2016 y US$3,8/kg en 2017, en comparación con US$5,5/kg en la última temporada. Los mejor pa-gados están encabezados por Corea del Sur (US$5,8/kg), Australia (US$5,0/kg) y Estados Unidos (US$4,4/kg).

¿CON QUIENES COMPITE EL ARÁNDANO CONGELADO ORGÁNICO CHILENO? En el mercado del arándano fresco, Chile debe enfrentar a Perú, Argentina, México y España. “La pregunta es si en estos países se ha desarrollado la indus-tria del congelado para ejercer compe-tencia en el mercado internacional. De todos –plantea el estudio- el que tiene más desarrollada la industria es Chile, secundariamente México y, en tercer lugar, Perú, que recién inicia su incur-sión en el producto congelado y podría constituirse como competencia futura”, describe el documento elaborado por iQonsulting.

AGRICULTURA ORGÁNICAPara el IFOAM, la agricultura orgánica busca fomentar una industria que promueva el cuidado ambiental, social y económico. “En la agricultura orgánica hay una disminución del uso de productos químicos. Por esto, su aumento viene dado por una toma de conciencia sobre la salud de las personas, a través de la búsqueda de una alimentación más sana, pero también del bienestar del planeta”, explica Isabel Quiroz. “En lo orgánico –agrega- hay que cambiar de mentalidad: dejar de controlar para pasar a convivir y generar equilibrios con el ecosistema, en los cuales incluso hay que permitir que algunas plagas y enfermedades se expresen en cierta medida para mantener un nivel de población de enemigos naturales”.

Page 51: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

49EMPRESASJunio 2018

l cultivo del arándano en Chile se ha visto afectado los últimos años por la fuerte competencia de Perú, que crece exponencial-mente en superficie. Esto obliga

a ser muy eficientes, manejando pro-ducciones de alta calidad, generando estrés energético en las plantas, debi-litándolas y dejándolas muy vulnera-bles.

El desarrollo radicular de las plantas es fundamental para asegurar un flujo óptimo de agua y nutrientes.

Green Universe propone una es-trategia efectiva de manejo de suelo y activación metabólica, que permi-te al cultivo reponerse de manera rápida, promoviendo desarrollo del sistema radicular y mejorando tasa fotosintética y flujo de ATP en la planta.

Con el objetivo de mejorar las con-diciones de suelo y potenciar la activa-ción metabólica de las plantas, Green Universe ha desarrollado un Progra-ma de Manejo de Suelo integral en 3 pasos, mejorando 3 aspectos funda-mentales:

1.-Oxigenación y mejora de los suelos.2.-Activación del meta-bolismo radicular.3.-Restablecimiento de poblaciones microbianas benéficas en el suelo.

Green Universe propone en su pro-grama de recuperación de suelos la aplicación de ácidos húmicos proce-dentes de la mejor Leonardita, debido a su mayor actividad en comparación

“ARÁNDANOS: MANEJO DE SUELO Y ACTIVACIÓN METABÓLICA”

E

efecto de choque en la estructura del suelo y mejorar su capacidad de inter-cambio catiónico (CIC).

YOGORTA® es una formulación lí-quida compuesta por ácido fúlvico al 34%, aminoácidos libres al 14% y un extracto de fermentación microbiana con agentes movilizadores de nutrien-tes en el suelo cuyo objetivo es activar el metabolismo de las raíces, aumen-tando la biodisponibilidad de los ele-mentos nutritivos para la planta. Se recomienda aplicarlo semanalmente durante toda la temporada, antes de la fertilización. Dosis recomendada: 2-3 l/ha y semana. Adicionalmente, se re-comienda hacer aplicaciones de choque (20 lt/Ha) antes de cada pic radicular (floración y fines de verano)

PRO SOIL® es un inóculo microbiano diseñado para estimular la raíz y fa-vorecer su desarrollo, permitiendo un mayor flujo de agua y nutrientes en los momentos de máxima demanda, mejo-rando el desarrollo de la planta y la pro-ducción final. PRO SOIL® cuenta en su composición con cepas activas de Pseu-domonas spp., Bacillus sp., Trichoderma harzianum y Saccharomyces cereviseae, formuladas sobre una matriz orgánica de ácidos húmicos y aminoácidos. El producto se aplica a una dosis de 2 Kg/ha mediante incorporación al sistema de riego, antes de cada flash radicular.

A NIVEL FOLIAR, ES INDISPENSABLEAPOYAR EL DESARROLLO DEL CULTIVO DESDE BROTACIÓN EN ADELANTE Para apoyar el desarrollo vegetativo, desde brotación en adelante, el uso de CYTOVIT®, un extracto de algas Asco-phyllum nodosum rico naturalmente en precursores de citoquininas, permite potenciar el desarrollo de los brotes y mejorar la calibre de fruta, para una mejor calidad de exportación”.

Los productos de GREEN UNIVERSE HUMIKEM L®, YOGORTA®, PRO SOIL® y CYTOVIT® son biofertilizantes y bioes-timulantes efectivos, capaces de aumen-tar la eficiencia nutricional y promover el desarrollo tanto radicular como vege-tativo, recuperando las plantas afecta-das por estrés abiótico y biótico.

Green Universe

I. HORCHE, Green Universe Agriculture.

con los provenientes de lignito o turba, potenciando la actividad biológica del suelo y favoreciendo el equilibrio mi-crobiano en el mismo. La gran estabili-dad de sus moléculas cíclicas y de alto peso molecular, permite que sean rete-nidas en suelos de forma más eficiente y reaccionen con las arcillas presentes, mejorando la estructura del mismo. Por ello, se usan para mejorar las pro-piedades del suelo y sobre todo, para aumentar la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del mismo.

Por otro lado, los ácidos fúlvicos de Green Universe tienen una acción muy rápida. Favorecen la absorción de nutrientes, actuando como agente acomplejante y actúan como promo-tores del crecimiento, estimulando la división celular y reforzando el sistema enzimático de la planta.

Para una correcta disolución y evitar obturaciones en los sistemas de riego, los ácidos húmicos y fúlvicos de Green Universe están en solución como HU-MATO POTÁSICO y FULVATO POTÁ-SICO, de pH básico. Una vez llegan al suelo, se disocian, transformándose en ÁCIDOS, por tanto, mejoran la condi-

ción ácida del bulbo, fundamental para el buen desarrollo del arándano.

Una vez controlados los factores de “suelo”, es fundamental restablecer la vida microbiana en el mismo, a través de especies microbianas específicas que potencien el desarrollo integral de los cultivos.

Existe una amplia gama de interre-laciones entre especies de microorga-nismos en los ecosistemas; relaciones sinérgicas, antagónicas, de competencia física y bioquímica que son moduladas por múltiples y complejos factores bió-ticos y abióticos. La rizosfera es uno de los principales sitios donde se presen-tan microorganismos específicamente funcionales, como fijadores de nitróge-no, solubilizadores de fosfato y potasio, promotores del crecimiento vegetal y biocontroladores de especies patógenas. Estas interrelaciones entre microorga-nismos inciden en la interacción suelo-planta-microorganismos-ambiente y re-percuten, de forma directa, en el creci-miento y en el desarrollo de las especies vegetales (Yang et al, 2009).

Green Universe propone un pro-grama de recuperación de suelos y cultivo con HUMIKEM L® a base de ácidos húmicos, YOGORTA® a base de ácidos fúlvicos, aminoácidos y extracto microbiano; y con PRO SOIL® a base de un complejo microbiano altamente concentrado, de bacterias beneficiosas PGPR. Estos productos han demostra-do un efecto BIOESTIMULANTE signi-ficativo permitiendo reducir el impac-to abiótico y biótico en arándano.

HUMIKEM L® es una formulación lí-quida de ácido húmico al 12% y ácido fúlvico al 5%, procedente de Leonardi-ta de la más alta calidad. La dosis reco-mendada mínima es de 100 l/ha. Se recomienda aplicar 10 l/ha y riego, a lo largo de la temporada, para generar un

Cuadro 1. Programa Green Universe para manejo de suelo y estrés en plantas.

Oxigenación y mejora de los suelos HUMIKEM L®

YOGORTA®

UNIGREEN KAPA®

CYTOVIT®

Activación del metabolismo radicular

Activación metabólica foliar

Restablecimiento de poblaciones microbianasbeneficas en el suelo Christine Stark Riegger

Gerente Green Universe Chile & Perú[email protected]

Celular: +56 9 6321 2290www.greenuniverseagriculture.com

Estimulación del crecimiento de raíces con el programa de Green Universe.

HUMIKEM L®

YOGORTA®

PRO SOIL®

CYTOVIT®

Page 52: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

BASES DE UN MANEJO INTEGRADO Y ORGÁNICO DE

BOTRYTIS EN ARÁNDANO

La fitopatóloga Marcela Esterio aborda los principales puntos que se deben tener en cuenta para el manejo de la “pudrición gris”. Con este hongo, la prevención es vital, no existe otra solución. Entre las medidas importantes están la elección de la variedad, el programa de aplicaciones en el periodo crítico de flor a

fruto, la adecuada elección de los fungicidas tradicionales y alternativos no residuales, la calibración de los equipos de aplicación, el control de poscosecha. Además, repasa los alcances actuales de la resistencia a

botryticidas y advierte sobre la necesidad de resguardos especiales en plantaciones con coberturas.

arcela Esterio, Ingeniero Agrónomo Mg. Cs., profesora del Departamento de Sanidad Vege-tal de la Universidad de Chile, señala que se ha generado un mayor conocimiento respecto de la epidemiología de Botrytis en arándano

(importancia del periodo de floración, que corresponde a uno de los más críticos de infección en arándano –J. Au-ger et al., 2014. Convenio U. de Chile-ASOEX-Comité de Arándanos-FDF–), de la composición genética del pató-geno en las principales zonas productoras del cultivo en Chile y del nivel de sensibilidad de esas poblaciones a los botryticidas (proyecto InnovaChile CORFO-FDF-Comité de Arándanos-Lab. de Fitopatología Frutal y Molecular U. de Chile), y, últimamente, la determinación de las mu-taciones asociadas con la pérdida de sensibilidad gené-tica a dos de los más importantes familias de fungicidas de acción botryticida en uso en uva de mesa (Proyecto FIA-U. de Chile). Con todo, reflexiona, siempre quedan aristas por resolver.

El control de Botrytis cinerea, causante de la pudrición gris, es siempre preventivo, subraya la fitopatóloga, por-que resulta casi imposible erradicar un ataque declara-do. “Esto no es Venturia”, recalca. El manejo se orienta a llevar al mínimo la presencia del inóculo, impidiendo la llegada de conidias a la planta, por una parte, y, por otra, si estas llegan, actuar sobre ellas para impedir que emitan el tubo germinativo y que infecten flores, frutos y otros tejidos de la planta como hojas o yemas (figura 1).

Además de la prevención, otro concepto relevante cuando se trata de diseñar los programas de control: “más no es mejor”; la selección del fungicida adecuado y una aplicación bien realizada, en el momento y secuencia oportunos, son todavía más importantes.

Uno de los desafíos que presenta el control de Botrytis en arándano, indica la especialista, es la escasez de mo-léculas de alta eficiencia permitidas para los mercados más exigentes. En el caso de China, por ejemplo, solo se encuentran registrados fenhexamid y captan, y condicio-nalmente otros fungicidas como azoxystrobin (5 ppm), boscalid (10 ppm), cyprodinil (10 ppm), fenbuconazole (0,5 ppm), fludioxonil (2 ppm) y pyraclostrobin (4 ppm).

Msan a ser susceptibles, por efecto del clima.

Una nutrición balanceada también es importante, en particular evitando los excesos y deficiencias de nitró-geno.

Por otra parte, el uso de coberturas plásticas ha ido ganando terreno, especialmente después de las hela-das que afectaron a la fruticultura de la zona central en 2013. No obstante sus beneficios, la profesora de la U. de Chile indica que la cobertura favorece el desarro-llo de Botrytis porque genera un ambiente de humedad más parejo y permanente, “es como una cámara húme-da de incubación para este y otros patógenos”. Al res-pecto, previene:

–Se debe tener cuidado con las estructuras de cober-tura total, que pueden convertirse en un desastre: hay que preocuparse de la ventilación. Lo que necesita la Botrytis es una humedad relativa alta y contar con nu-trientes, como los que encuentra en flores y frutos de arándanos.

Para prevenir la ocurrencia de problemas, además de una adecuada aireación, con estructuras que permitan ser abiertas o recogidas, agrega como factores el espacio entre y sobre las hileras (densidad de plantación) con el fin de facilitar la ventilación, y que la cobertura sea alta.

LA ELIMINACIÓN DEL INÓCULO EN POSCOSECHA OPTIMIZA LOS RESULTADOSLa fitopatóloga considera que una práctica determi-nante en la estrategia contra la enfermedad es la dis-minución del inóculo presente en el huerto antes de la floración. Una forma de optimizar los resultados se debería basar en aplicaciones de campo en postcose-cha, con productos que ayuden a controlar no sola-mente Botrytis sino también otros patógenos.–Se está haciendo en uva de mesa –comenta la en-trevistada–, pero todavía no se ha realizado en arán-dano. En uva de mesa lo que se está evaluando es la aplicación en poscosecha en campo de fungicidas multisitio de amplio espectro de acción que, debido a la falta de registro o tolerancia a los residuos, no se aplican en los periodos de desarrollo activo de la

Sin embargo, no hay tolerancia fijada para ingredientes activos como iprodione y clorothalonil.

LA PREVENCIÓN EMPIEZA DESDE EL DISEÑO Y FORMACIÓN DEL HUERTOLa selección de la variedad puede ser un elemento muy relevante para enfrentar la Botrytis.– Al momento de elegir una variedad –plantea Esterio–, los productores debieran tener en cuenta qué tan sensible es a la enfermedad, en las condiciones de la zona donde están plantando. Esto no es lineal de norte a sur. Uno podría decir que Los Ángeles es más lluvioso que Talca, pero en muchos sectores de Biobío tienes menos Botrytis que en la 7ª Re-gión, debido a la acción secante del viento. Si te vas más al sur, obviamente Los Ríos es una región muy lluviosa, donde variedades que son menos atacadas en la zona central pa-

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201850

Page 53: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

Figura 1.

CICLO DE BOTRYTIS SPP. EN ARÁNDANO.

PRINCIPALES TEJIDOS AFECTADOS

planta. No obstante ello, creemos que sí sería posible incluirlos con mucho tiempo de anticipación al nuevo periodo de crecimiento; dos a tres aplicaciones a par-tir de una o dos semanas después de la cosecha. Flua-zinam (2,6-dinitroanilina) o prochloraz (imidazol) u otro similar, por ejemplo, podrían ser importantes herramientas de alta eficiencia en este periodo. El primer estudio que realizamos en uva de mesa con-sideró 3 aplicaciones de fluazinam un mes después de cosecha, realizadas diferidamente cada una por 10 días, y fue interesante comprobar que las plantas tratadas presentaban restos de poda (sarmientos) y pecíolos con menor cantidad de esclerocios, y, aun más interesante, que el nivel de infección al inicio de la floración siguiente fue significativamente menor (figuras 2 y 3). Por otro lado, estudios efectuados en el extranjero señalan que productos como prochloraz son altamente eficaces en el control in vitro de aisla-dos resistentes a fenhexamid que presentan las mu-taciones más agresivas (Amiri et al., 2014). Quizás aplicaciones de este tipo de molécula en poscosecha en campo podrían ser una importante medida para evitar la sobrevivencia de aislados resistentes a fen-hexamid. Si la floración comienza con menos inóculo y una población más sensible, lo lógico es que se faci-lite obtener un mejor resultado.

Las alternativas biológicas, como formulados en base a aislados de Trichoderma sp., también son impor-tantes en este periodo, pero deben aplicarse al suelo al menos unos 15 a 20 días después del fungicida, para que puedan colonizar el inóculo todavía existente.

Entre las medidas culturales importantes en la fase de receso del cultivo, se encuentra la eliminación de rastrojos y de restos de poda.

Tizón de yemas y ramillas

Esporulación en frutos afectados desde inicio

de madurez

Restos florales senescentes contaminados permanecen en los frutos,

incluso hasta la cosecha

Gran esporulación sobre material floral atizonado, incluso con formación de esclerocios

Fuente: Lab. de Fitopatología Frutal y Molecular / [email protected]

Atizonamiento total de flores

Atizonamiento de hojas

Ramilletes florales atizonados

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 51

Page 54: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

CÓMO ENFRENTAR EL PERIODO DE MÁXIMO RIESGO, DE FLORACIÓN A FRUTOEl arándano se caracteriza por presentar un periodo muy corto de floración a fru-to, que no supera un mes y medio a dos meses. Además, el proceso resulta dis-perso, de manera que en una misma va-riedad siguen apareciendo nuevas flores cuando ya hay frutos formados, e incluso al estado de pintón. Si, producto de una aplicación defectuosa, algunas flores son afectadas por Botrytis, sus restos quedarán presentes como fuente de contaminación y aun cuando sea posible observar que han sido afectadas, su eliminación no es una práctica viable. Por otra parte, la Botrytis que penetró en la flor es capaz de quedar latente y activarse luego al llegar a enve-ro (fruto pintón), con el aumento de los sólidos solubles. Con financiamiento de ASOEX-Comité de Arándanos, el Labora-

torio de Fitopatología Frutal y Molecular de la Universidad de Chile llevó a cabo un estudio bajo condiciones controladas en el que se inoculó, en floración, Botrytis sensible y resistente a fenhexamid, marca-da con el gen de la proteína fluorescente verde (GPF). Posteriormente pero todavía en floración, se efectuó una aplicación de dicho fungicida. Los aislados recuperados desde frutos provenientes de flores inocu-ladas con Botrytis resistente marcada con el GFP, presentaron al momento de cose-cha la fluorescencia característica (J. Au-ger et al., 2014 U. de Chile-ASOEX-Comité de Arándanos-FDF). Con estos resultados se comprueba que la floración es uno de los periodos de infección más importantes en arándano. Otro de los períodos críticos de infección es desde que el fruto se pone “pintón” a cosecha, en donde con la madu-rez el fruto se torna más sensible a infec-

ciones externas (exógenas).Las infecciones que no fueron contro-

ladas en floración tienen la capacidad de permanecer latentes hasta la cosecha y poscosecha, en donde se expresarán evi-denciando los síntomas de pudrición. En arándano existen tres tipos de pérdidas asociadas a Botrytis: la primera, el atizo-namiento de flores que no llegan a cuajar; la segunda, frutos con pudrición gris al momento de cosecha y que por razones obvias no son cosechados; la tercera, un costo adicional en el mercado de destino dado que fruta embalada aparentemente sana llega con pudrición y debe eliminarse mediante un reembalaje.

La especialista recomienda partir el programa con la molécula más eficiente para la población presente, como podría ser cyprodinil + fludioxonil, o fenhexamid siempre y cuando no exista resistencia. Al

inicio de fruto pintón, una aplicación de la mezcla pyraclostrobin + boscalid sería importante, porque aparte del efecto fun-gicida se obtiene el efecto fisiológico de pyraclostrobin evaluado y comprobado en uva de mesa y otras especies, que da un fruto más firme y ausencia de microfisuras, y por tanto un mejor comportamiento en poscosecha. En precosecha el posiciona-miento de fenhexamid o de cyprodinil + fludioxonil dependerá del nivel de sensibi-lidad que tengan las poblaciones locales a fenhexamid. Entre las aplicaciones de las moléculas de alta eficiencia (cyprodinil + fludioxonil / fenhexamid / pyraclostrobin + boscalid) se debe ir intercalando mo-léculas alternativas no residuales, como productos basados en hidrogenocarbonato de potasio, Melaleuca alternifolia, Bacillus subtilis o Bacillus amyloliquefascens. El ob-jetivo es mantener las plantas protegidas

100

80

60

4017,73

a12,65

b17,29

a18,83

a10,86

c8,66

d13,98

b20

0T1 T2 T3 T4 T5 T6

% Pecíolos con esclerocios

T7

100

80

60

4031,84

a39,79

a36,05

a37,06

a35,01

a37,28

a

20

0T1 T2 T3 T4 T5 T6

% Sarmientos con esclerocios

T7

26,64b

T6

Pre envero Envero Postenvero antes

precosecha

Precosecha 1 Precosecha 2 Precosecha 3 Postcosecha

Tebuconazole Cyprodinil & fludioxonil

Melaleuca alternifolia Sin aplicación Melaleuca alternifolia

Fenhexamid Fluazinam (x 3)

Figura 2. Los esclerocios son la principal forma de sobrevivencia de Botrytis. Aplicaciones de productos multisitio de amplio espectro de acción en poscosecha en campo en UVA DE MESA EN CAMPO disminuyen la cantidad de esclerocios en sarmientos (restos de poda) y en peciolos.

Fuente: Laboratorio Fitopatología Frutal y Molecular, FIA Proyecto 2016-0243. Universidad de Chile

Pre envero Envero Postenvero antes

precosecha

Precosecha 1 Precosecha 2 Precosecha 3 Postcosecha

T1Melaleucaalternifolia

Cyprodinil &

fludioxonilFungastop Sin aplicación Fungastop Fenhexamid Fluazinam (x 3)

T2Melaleucaalternifolia

Cyprodinil &

fludioxonilFungastop Sin aplicación Fungastop Fenhexamid __________

T5 Tebuconazole Cyprodinil &

fludioxonilFungastop Sin aplicación Fungastop Fenhexamid __________

T6 Tebuconazole Cyprodinil &

fludioxonilMelaleucaalternifolia

Sin aplicaciónMelaleucaalternifolia

FenhexamidFluazinam (x 3)

100

80

60

40

20

0T2 T4

Tratamiento

Porc

enta

je (%

) de

infe

cció

n en

flor

ació

n

T5 TDC

4,89 2,449,56

18,00

Nivel de infección en flor en tratamientos sin fluazinam

100

80

60

40

20

0

Tratamiento

Porc

enta

je (%

) de

infe

cció

n en

flor

ació

n

TDCT1 T3 T6

2,00 3,330,22

18,00

Nivel de infección en flor en tratamientos con fluazinam

Fuente: Proyecto Laboratorio Fitopatología Frutal y Molecular, U. de Chile-Syngenta S.A-Del Monte Fresh Chile Produce S.A.

Figura 3. No es lo mismo partir con un 2% versus 4,89% de infección en flor, o con un 0,22% versus 9,56% de infección en flor. Niveles de infección detectados al inicio de la floración de la temporada siguiente, obtenidos al realizar tres aplicaciones de fungicida multisitio de amplio espectro en uva de mesa en postcosecha en campo, en comparación con los niveles de infección presentados en plantas que no consideraron estas aplicaciones.

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201852

Page 55: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

sin vacíos durante todo el periodo, empleando el mínimo de moléculas de alta eficiencia, de mane-ra de tener la menor cantidad de residuos y que el programa sea ambientalmente sustentable.

Para ejemplificar, Esterio indica que una op-ción sería partir con cyprodinil + fludioxonil, aplicando 7 a 10 días después, dependiendo de las condiciones climáticas imperantes, algunas de las alternativas fungicidas no residuales como Bacillus subtilis (en dosis alta), para proteger las flores que no se encontraban abiertas en la pri-mera aplicación. Después, vendría la aplicación del segundo fungicida de alta eficiencia, que po-dría eventualmente ser alguna carboxamida con registro en arándano, siempre y cuando la po-blación de botrytis del predio sea sensible a este grupo de fungicidas, y a continuación seguir con aplicaciones de Melaleuca alternifolia (Timorex Gold), u otro extracto de cítrico eficiente, hasta antes de fruto pintón. En este estado (fruto pin-tón), como ya se ha indicado, la mezcla pyraclos-trobin + boscalid es una de las más adecuadas. Al final en precosecha primero considerar una aplicación de la mezcla cyprodinil + fludioxonil, y luego previamente a la cosecha fenhexamid, que es “el fungicida botryticida específico por excelencia”. Es importante, en caso de tener una cosecha larga, con el fin de proteger la eficiencia de estos botryticidas, intercalar aplicaciones de moléculas no residuales como las ya indicadas.

Además es importante tener en cuenta que la

ocurrencia de fenómenos como el granizo provo-can heridas en los frutos, a veces visibles o solo como microfisuras, puerta de ingreso para otros patógenos y que facilita aun más el ingreso de Botrytis. Este hongo no requiere de heridas para penetrar, pero si estas existen, gasta menos ener-gía y el proceso de infección es más rápido. En tal caso, la aplicación de productos con efecto cicatrizante y secante, como Melaleuca alternifo-lia u otros similares, ayudan a detener los focos infectivos y son un buen complemento para los fungicidas de alta eficiencia.

Una variable clave para el éxito del programa es lograr una buena cobertura del fungicida:–Suele usarse un volumen excesivo en las apli-caciones –testimonia la entrevistada–. Pasarse en los litros por hectárea provoca un chorreo que sig-nifica botar producto y se traduce muchas veces en una dilución de la dosis recomendada. Este es sin lugar a dudas uno de los principales proble-mas que afectan la eficacia de los programas de control. El volumen debe ajustarse a la canopia, la cantidad justa para que todo quede en su lu-gar. Un exceso inclusive puede dejar manchas con productos muy buenos que cuando se aplican bien no dejan ningún rastro observable en la fru-ta. Esto es como una carrera, en que para llegar a la meta la máquina debe estar revisada, con las boquillas ajustadas y en condiciones de lograr una adecuada cobertura del objetivo a tratar, lo cual no es difícil en el caso del arándano.

LAS BASES PARA EL MANEJO DE BOTRYTIS EN UN HUERTO ORGÁNICOUn programa orgánico se puede hacer, indica Marcela Esterio, pero tiene un mayor costo. Y en este caso la importancia de disminuir el inóculo en poscosecha es aun mayor. Mante-ner una población baja del patógeno facilita el éxito de programas que incluyen productos alternativos no residuales como los productos biológicos y extractos de plantas que, aunque importantes, no muestran un impacto tan radi-cal como los de síntesis.–¿Con qué se reemplazan las aplicaciones de productos químicos en postcosecha en campo?–Un programa de control exitoso debería partir más temprano, por lo menos dos semanas previas a inicio de flor con formulados en base a Tricho-dermas, de preferencia, porque van a tener un mayor desarrollo que otras opciones. Después, continuar con Bacillus subtilis o B. amiloliquefa-ciens, en la dosis más alta recomendada por los fabricantes (ej.: Serenade ASO: 8 L/ha). Asi-mismo podría utilizarse sales inorgánicas como el hidrogenocarbonato de potasio, una buena alternativa que no deja residuos y también tiene un efecto secante. Otra excelente herramienta que puede ultilizarse desde fruto pintón a cose-cha es el extracto de la planta del té (Melaleuca alternifolia) y formulados en base a extractos de cíticos que sean realmente eficaces. Actualmente se vienen buenas noticias para los productores or-

Marcela Esterio, Ingeniero Agrónomo Mg. Cs., profesora del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de Chile.

La especialista recomienda partir el programa con la molécula más eficiente para la población presente, como podría ser cyprodinil + fludioxonil, o fenhexamid siempre y cuando no exista resistencia.

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 53

Page 56: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

gánicos, porque están finalizando o aún en proceso de registro nuevas formulaciones basadas en extractos vegetales y activado-res de defensas o de acción biofertilizante con un efecto sobre Botrytis, que pueden ser excelentes herramientas a considerar en los programas de control de producción orgánica de arándanos.

La académica advierte que el uso de los activadores de mecanismos de defensa no tiene efecto inmediato. Mientras algunos operan en forma relativamente rápida (48 horas), otros lo hacen 72 horas post-aplicación, y otros en cambio necesitan más tiempo para activar las defensas en la planta (7 o más días). Los informes me-teorológicos, indica, ayudan a hacer estas aplicaciones en forma oportuna, pero siempre existe la posibilidad de variacio-nes respecto del pronóstico. Si el control de Botrytis es preventivo, como afirmaba al principio del artículo, “con los produc-tos orgánicos naturales uno debe actuar aún más preventivamente”.

USO ADECUADO DE MOLÉCULAS DE ALTA EFICIENCIA EN ARÁNDANO PARA EVITAR RESISTENCIAMarcela Esterio considera que un esfuerzo importante realizado junto al Comité de Arándanos de Chile y FDF fue la determi-nación del nivel de sensibilidad de Botrytis a los fungicidas de acción botryticida, con el fin de conocer cuáles podrían estar en una situación problemática. Las moléculas en las que se detectó ciertos niveles de pér-dida de sensibilidad en arándano fueron boscalid y fenhexamid, pero solo en algu-nos de los predios analizados y en la mayo-ría de los casos se trató de una respuesta al uso inadecuado de estas moléculas.

–Basados en esos resultados prelimi-nares –añade–, en una tesis de Magíster de la Facultad de Ciencias Agronómicas estudiamos un poco más respecto de la composición genética y comportamiento de estas poblaciones resistentes a boscalid, molécula que, al igual que la mayoría de las nuevas alternativas de alta eficiencia, pertenece al grupo de las carboxamidas.

La fitopatóloga relaciona el principio “más no es mejor”, indicado al principio del artículo, con el tema de la resistencia:

Aislados:FR0: sensibles a todos los fungicidas analizados. FR1: resistentes a solo una de las moléculas. MFR2: resistentes a 2 de las moléculas. MFR3: resistentes a 3 de las moléculas. MFR4: resistentes a 4 de las moléculas. MFR5: resistentes a las 5 moléculas analizadas.

Aislados:FR0: sensibles a todos los fungicidas analizados. FR1: resistentes a solo una de las moléculas.MFR2: resistentes a 2 de las moléculas. MFR3: resistentes a 3 de las moléculas. MFR4: resistentes a 4 de las moléculas. MFR5: resistentes a las 5 moléculas analizadas.

100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0FLoración 2012-2013 FLoración 2012-2013FLoración 2013-2014 FLoración 2013-2014Cosecha 2012-2013 Cosecha 2012-2013

Frec

uenc

ia (%

)

Frec

uenc

ia (%

)

61,11

66,67

38,89

16,67 16,67

33,33

50 50

38,89

5,56

5,56

33,33

61,11

5,55

44,44

22,22

5,56

22,22

FR0 FR0FR1 FR1MFR2 MFR2MFR3 MFR3MFR4 MFR4MFR5 MFR5

16,675,56

Fuente: Lab. de Fitopatología Frutal y Molecular / [email protected]

Figura 4. A) Frecuencia de resistencia múltiple en uno de los predios de arándano de la Región del Biobío asociado al proyecto InnovaChile de CORFO de FDF-Comité de Arándanos-ASOEX-U. de Chile

B) Frecuencia de resistencia múltiple en uno de los predios de arándano de la Región de Los Ríos asociado al proyecto InnovaChile de CORFO de FDF-Comité de Arándanos-ASOEX-U. de Chile

–Un productor que aplica todo lo que le dicen, y lo que no le dicen también lo apli-ca, no necesariamente va a tener un resul-tado exitoso. La presión de selección que se ejerce sobre la población de Botrytis puede resultar inclusive en un problema mayor, generando una resistencia del tipo multidroga, en que todos los productos que esté aplicando van a tener menor efi-cacia (figuras 4a y 4b).

Para luchar contra la resistencia a fungi-cidas, la especialista estima fundamental la aplicación de fungicidas de poscosecha en campo, que bajen la carga de inóculo y que no sean los mismos que se emplean en el periodo de flor y fruto. Así se contro-larán tanto a las cepas sensibles como a las resistentes, y habrá un margen mayor para “ablandar” el programa posterior, logrando un mayor efecto con las molé-culas alternativas no residuales (extractos de plantas y biológicos), enfatiza.

En arándano no debiera haber resisten-cia, recalca la experta, porque no se necesita repetir ingredientes activos en la tempora-da, gracias al corto lapso que va de floración a fruto. Pero puede ocurrir, y la fitopatóloga ha podido observarlo, la repetición por el uso del producto con un ingrediente acti-vo, por ejemplo boscalid, y luego otro que también lo incluye, en mezcla, por ejemplo pyraclostrobin + boscalid. Aun cuando las empresas fabricantes son muy cuidadosas en sus recomendaciones al respecto –acla-ra–, no pueden controlar que se realice un buen posicionamiento por los productores.

Diversos laboratorios entregan el ser-vicio de determinación de resistencias a partir de muestras de campo e inclusive pueden identificar las mutaciones predo-minantes, comenta la fitopatóloga, y es importante que los productores tengan ese tipo de apoyo. Sin embargo, lo más impor-tante es la interpretación de los resultados. El conocimiento profesional resulta incluso más necesario para que los datos permitan resolver un problema y diseñar un progra-ma óptimo de aplicación, dada la escasez de botryticidas de alta eficiencia con regis-tro en los mercados de destino más atracti-vos para la exportación del arándano.

En relación al muestreo con el objetivo de conocer el nivel de infección potencial, Comportamiento de aislados resistentes con mutaciones en codones

272 y 37 de la Subunidad B del gen sdh; y ambas

100

80

60

40

20

0H272R H272Y G37S H272Y + G37S S (sin mutación)

Aislados sensibles

EC50

(µg-

mL-1

) ais

lado

s res

iste

ntes

y se

nsib

les

Figura 5. Comportamiento de aislados de Botrytis cinerea resistentes y sensibles a boscalid recuperados desde arándano v/s el de mismos aislados a fluopyram y a isofetamida, dos de las nuevas moléculas carboxamidas que se encuentran aún en etapa de desarrollo para arándano.

100

1,69 0,82 0,630,51 0,112,31 1,59

21,8

2,68 1,86 1,073,42

100

91,2boscalid

fluopyram

isofetamida

POSIBILIDAD DE NUEVAS MOLÉCULAS DE ALTA EFICIENCIA

De acuerdo a Marcela Esterio, a futuro existe la posibilidad de aumentar la paleta de productos de alta

eficiencia, pues se están incorporando nuevas moléculas, la gran mayoría pertenecientes al grupo de

las carboxamidas. Entre ellas, menciona la mezcla fluopyram + pyrimethanil, en desarrollo y proceso

de registro para arándano, y otras como isofetamida y la mezcla adepidyn + fludioxonil, ambos

productos actualmente en desarrollo.

En arándano la única molécula registrada de este grupo es boscalid, habiéndose ya detectado

resistencia en algunos predios. Según diversos estudios la pérdida de sensibilidad estaría asociada a

mutaciones en la subunidad B del gen de la succinato deshidrogenasa. En arándano, de acuerdo a

resultados obtenidos en tesis de Magíster de la Facultad de Ciencias Agronómicas (G. Julka, 2015),

las mutaciones predominantes asociadas a pérdidas de sensibilidad a boscalid, al igual que en uva

de mesa, serían las ocurridas en el codón 272 con un cambio de histidina a arginina (H272R) y con

un cambio de histidina por tirosina (H272Y), y en una muy baja proporción una mutación nueva en

el codón 37 con un cambio de glicina por serina (G37S). En la figura 6 se puede observar que las

nuevas carboxamidas controlan estos aislados, y por lo tanto, serán una importante herramienta a

considerar en los programas de control en predios en que se detecten problemas de resistencia a

boscalid, siempre y cuando presenten registro en el país y en los mercados de destino. Sin embargo,

existen antecedentes que señalan que un uso inadecuado de estas nuevas moléculas podría generar

resistencias (mutaciones) más difíciles de manejar, por lo que se debe ser cuidadosos y protegerlas.

Marcela Esterio considera que el momento clave para hacerlo corresponde a la cose-cha. Con ello se sabrá si el programa de control que realizamos fue o no realmen-te el adecuado y también las característi-cas de la población de Botrytis que no fue controlada, una valiosa información para el diseño del programa de control de la

siguiente temporada. El conocimiento del nivel de infección postfloración (mues-treos de flor), solo indica si el programa que realizamos en flor era o no el adecua-do, porque las infecciones que no fueron controladas en flor, no lo van a ser con las nuevas aplicaciones que se realicen desde fruto pintón a precosecha.

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201854

Page 57: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

55EMPRESASJunio 2018

ummit Agro, fiel a la po-lítica de sustentabilidad en la agricultura, sigue fortaleciendo su línea Be Green de productos orgá-

nicos. En esta oportunidad damos a conocer esta importante alianza con la empresa Fitological, la cual se basa en el desarrollo técnico co-mercial de un potente bioestimu-lante tópico, formulado a partir de extractos botánicos y minerales 100 % naturales.

Fitosil® favorece la cicatrización de heridas provocadas por facto-res bióticos y abióticos. Su acción sobre la madera se puede verificar en forma rápida por la presencia de una lámina protectora e indi-cadora de alta adherencia, la que fortalece a la planta frente al daño asociado a bacteriosis y fungosis presentes en la madera.

La fabricación de Fitosil® es de origen Chileno, diseñado y pro-ducido por la empresa Fitological, la cual se dedica a la innovación agrícola y la elaboración y extrac-ción de compuestos botánicos me-diantes técnicas 100% naturales. Entre los componentes de Fitosil® se encuentran extractos de plan-tas, ácidos carboxílicos y aceites esenciales para reducir las proble-máticas en agricultura orgánica y convencional.

Dentro de la línea de I+D, Fito-logical ha trabajado con diferentes Universidades (U. de Concepción), investigadores (Ernesto Moya) y asesores (Rodrigo Alfaro, Carlos Tapia). También junto con esto Fi-tosil® cuenta con registro orgánico SAG, Ecocert y Bioaudita.

STRATAMIENTOS APLICACIÓN PERIODO DE APLICACIÓN

T0 Testigo Sin aplicación Sin aplicación

T1 Tratamiento 1 FITOSIL sin extirpación Inicio de otoño

T2 Tratamiento 2 FITOSIL con extirpación Inicio de otoño

T1 Tratamiento 1 FITOSIL sin extirpación Inicio de primavera

T2 Tratamiento 2 FITOSIL con extirpación Inicio de primavera

DETALLE DE LOS TRATAMIENTOS

“SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN Y MEJORA DE LESIONES EN LOS EFECTOS DE HONGOS DE LA MADERA Y/O CÁNCER BACTERIAL EN HUERTOS DE CEREZAS CON APLICACIONES DE FITOSIL® EN OTOÑO Y PRIMAVERA 2017- 2018.” Ensayo realizado por el Sr. Carlos Tapia, Ingeniero Agrónomo M.Sc.

TRATAMIENTOS• Para realizar comparación efectiva, se realizan 3 tratamientos, incluyendo un testigo en 2 periodos de aplicación.• La aplicación de los tratamientos se realizó con FITOSIL en la zona afectada.• Para las aplicaciones a inicio de otoño, la investigación se contempló desde abril del 2017 hasta febrero del 2018.• Para las aplicaciones de inicio de primavera, la investigación se contempló desde octubre del 2017 a febrero del 2018. En general, del seguimiento

permanente de ambos ensayos se destaca que existe una res-puesta favorable de Fitosil® si se compara con el testigo sin aplicación, con respecto al aná-lisis de cada repetición.

Al analizar cada tratamiento al final de la temporada, sobre un 85% de las lesiones tratadas con Fitosil® sin intervención alguna de limpieza en el tejido dañado, presentaron una evo-lución favorable con respecto al testigo.

Recomendaciones generales de utilización de estrategia a nivel de campo.• Limpiar previamente la le-

sión con la utilización de una escobilla de acero o un implemento que permita lim-piar de goma y/o de madera muerta la zona afectada.

• Pintar directamente y cubrir perfectamente la lesión, ya sea en tronco o en ramas.

• Evitar aplicaciones previas a lluvias y/o aplicaciones foliares que utilice alto mo-jamiento. Con 8 horas de aplicación es suficiente para que el producto se seque y adhiera perfectamente a la madera.

• Se puede aplicar en cual-quier época del año.

RECOMENDACIONES DE USOFitosil® Puede ser usado directamente sobre la superficie a cubrir. Agitar el envase antes de usar y durante la aplicación. No es necesario diluir. Su formulación en pasta facilita la aplicación y la protección por un largo período de tiempo. No posee restricciones de apli-caciones fitosanitarias en pre y post tratamiento.

CULTIVO OBJETIVO DE APLICACIÓN DOSIS (L/HA) OBSERVACIONES

Frutales de carozo, Kiwi, Avellano, Pomáceas,

Arándanos, Nogales y Vides.

Sellar heridas y estimular cicatrización.

5 – 10Inmediatamente efectuada la labor pintar con Fitosil®, cubriendo por

completo la zona tratada.

FITOSIL®, PODEROSO SELLANTE Y CICATRIZANTE ORGÁNICO PARA EL USO EN CEREZO, FRUTALES Y VIDES

Alianza Técnico-Comercial de Summit Agro y Fitological

Page 58: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201856

CALAFATE: EN TRANSICIÓN DE “MALEZA” A SUPERFRUTAEliminado sin piedad hasta hacerlo casi desaparecer de la zona norte de su territorio original, hoy las propiedades antioxidantes y otras virtudes de su fruta, le están dando una segunda oportunidad. Una iniciativa dirigida a abastecer de pulpa congelada para jugos a los restoranes de Aysén puede convertirse en la punta de lanza para su regreso a la región de Ñuble. Y si la idea de cultivarlo y cosecharlo en forma mecanizada prospera, se terminaría con los mayores frenos a su desarrollo.

l calafate o michay es el nombre de dis-tintas especies del género Berberis nati-vas de la Patagonia chilena y argentina, incluyendo arbustos y pequeños árboles. En Aysén se encuentran cinco de ellas,

siendo Berberis buxifolia (o B. microphylla), B. heterophylla y B. darwiniii las más abundantes. Sus frutos se consumen frescos, como merme-ladas, postres y jugos; poseen un alto conteni-do de berberina, alcaloide que inhibe la acción microbiana, y un elevado nivel de compuestos antociánicos de interesantes proyecciones en el mercado de colorantes naturales. De acuerdo al INTA, el calafate presenta un valor ORAC (índi-ce de la capacidad antioxidante) entre 52.734 y 105.384 µmol ET/100 g de peso fresco, lo que lo

Eubica lejos sobre la mayor parte de los frutos con-sumidos por la población, y superando al maqui.

Diversas instituciones de Chile y Argentina, entre ellas universidades, INIA e Infor, han reali-zado investigaciones que determinaron su gran potencial. Sin embargo, son pocas las iniciativas empresariales para llevar al calafate a una condi-ción de negocio. Precisamente es esto lo que está intentando la ingeniera forestal Claudia Cerda, socia de Valle Emprendedores Ltda., con el apo-yo del proyecto FIA “Habilitación de un centro de acopio y procesamiento de calafate (Berberis buxifolia) para la producción de congelados en la comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén”.–Hace cinco años –recuerda– yo me dedicaba a la ganadería en el campo San Diego, de 215

hectáreas, ubicado en el km 23 de Valle Explo-radores, cerca de Puerto Tranquilo. Había que ordenar y limpiar, sacar mucho matorral para la siembra naturalizada de pastura. Lo primero que salía volando era el calafate.

LA FASE 1: ABASTECER LA DEMANDA POR JUGO DE CALAFATE EN RESTORANESHizo un sondeo de mercado entre los res-toranes más grandes de Coyhaique. Todos conocían el jugo de calafate; ninguno conta-ba con un proveedor para abastecer el gran crecimiento de la demanda originada por el turismo.–Si tuvieras proveedor –preguntó la empren-dedora–, ¿cuál sería el formato que te conven-dría? La respuesta fue siempre la misma: ojalá meter la pulpa en un vaso, lo más natural po-sible, agregar agua y listo. Por eso propuse el proyecto a FIA. Ya tengo la planta de proceso terminada y ahora estoy eligiendo los equi-pos: cámara frigorífica, despulpadora, etc.

En el proyecto participan otro ingeniero forestal y una ingeniera en alimentos, la que trabajó durante el verano con ella probando alternativas:–Me vine con 30 kilos de calafate a hacer pruebas en su planta hasta lograr una rece-ta para la pulpa congelada. Si pones el fruto 100% natural, queda malo. Por ejemplo, se necesita definir cuánta pepa dejar porque tie-ne un sabor intenso; si te equivocas puedes terminar tomando un jugo con gusto a rama. Pero debes incluir un porcentaje para que el jugo se vea natural. Se requiere jugar con los componentes hasta lograr un resultado agra-dable. Y hay que considerar las certificaciones de salud. Mi objetivo es sacar la pulpa conge-lada al mercado regional en la próxima tem-porada.

Ha detectado también un interés en el exte-rior. A través de FIA la contactó un empresario español que exporta dentro de Europa.–Me preguntó qué productos tengo. Por ahora podría sacar cuatro: pulpa congelada, té de calafate, calafate seco entero y calafate seco molido. Pero, para no correr el riesgo de no cumplir, solamente estoy en condiciones de enviar muestras a final de temporada. Ni él me ha dicho la cantidad que necesita ni yo le indiqué cuánto soy capaz de producir. Estoy empezando, en un año voy a saber cuánto ca-lafate logro producir en el campo y procesar en la planta.

AUNQUE MUY DISTINTO, EL ARÁNDANO SIRVE DE PUNTO DE REFERENCIAEn 2017 en el norte de la región de Aysén se pagó a los recolectores entre 2.000 y 3.500 pe-sos el kilo de calafate, indica Claudia Cerda. Un precio inviable para su proyecto.–Yo puedo llegar hasta 1.000 pesos por kilo, ese sería un precio razonable, vale decir, que permita vender el jugo un poco más caro que el de arándano, considerando el mayor valor ORAC del calafate. Eso para empezar a abrir el mercado. Como referencia, un jugo natural en un restorán de esta región cuesta del orden

2017en ese año, en el norte de la región de Aysén se pagó a los recolectores entre 2.000 y 3.500 pesos el kilo de calafate.

El valor ORAC del calafate (índice de la capacidad antioxidante) va de

52.734

a 105.384

µmol ET/100 g de peso fresco, superior al del maqui.

Claudia Cerda.

Page 59: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 57

ESTUDIOS DE INIA E INFOR INIA mantiene un programa de “Recuperación y explotación del calafate en la región de Magallanes”. En él se ha establecido un jardín de ecotipos y un jardín clonal. Además se ha evaluado un paquete tecnológico básico de manejo, el que considera riego tecnificado, poda y conducción, se ha estudiado la extracción de nutrientes del suelo, se han validado protocolos de germinación y se han realizado avances en la determinación de su potencial como materia prima a nivel industrial, entre otras materias abordadas. Fuente: Informativo 62, INIA Kampenaike.

Infor ejecuta el proyecto “Producción de frutos de calafate para uso agroalimentario a partir de la selección clonal de individuos con alta capacidad antioxidante, en la Región de Aysén”, con financiamiento FIC regional. La selección, multiplicación y plantación de las plantas con mayor potencial se orienta al escalamiento productivo de esta especie.

La reproducción de plantas ha demostrado ser un desafío.

de 3.000 pesos.“Estamos como el arándano hace 30 años, todo empezando”, relaciona Claudia Cerda. En comparación con ese berry, el cultivo del calafate tiene algunas complejidades. La pre-sencia de espinas hace que la cosecha manual se deba realizar con guantes, levantando las ramas; por lo que es lenta. Una diferencia adicional se encuentra en las pepas; al comer el arándano las semillas son imperceptibles, mientras que en el calafate se notan de in-mediato, por su tamaño y abundancia (6 a 10 por fruto). La ingeniera cree que, por tan-to, difícilmente se transformará en una fruta que se saque de la planta y se coma, como ocurre con el arándano. Esto “no va ser de gusto masivo”, precisa, mientras no se haga un mejoramiento genético para obtener fru-tos grandes y semilla pequeña.

EL CALAFATE PODRÍA RECUPERAR SU TERRITORIO ORIGINALAntiguamente el calafate podía encontrar-se con facilidad desde Maule hasta Ma-gallanes. A partir de este conocimiento, Claudia Cerda decidió llevar a cabo parte de sus actividades en Pinto, localidad de la región de Ñuble donde sus padres viven en el campo familiar y donde además ella ad-quirió algunas hectáreas.–Mi papá descubrió 10 matas en bordes de

cercos, cerca de cursos de agua, en trechos con pocos árboles. Son sobrevivientes, porque, al igual que en Aysén, se consideran malezas. Las plantas son viejas, dan frutos pequeños, pero tal vez tengan mayor valor antioxidante; hay que investigar. Este invierno voy a hacer parcelas de ensayo con riego, sin riego, con poda, sin poda. El calafate es tan rústico que no sabemos qué necesita y qué no. Se da en Magallanes, donde viví 10 años, con una deshidratación enorme por el viento y con precipitaciones de no más de 500 mm/año.

En Pinto, instaló un vivero para formar las plantas a partir del material genético recogido en Aysén, con el fin de hacer una segunda selección para reproducción vegetativa, ya que las semillas permiten multiplicar rápidamente en grandes canti-dades, pero presentan una gran variabili-dad. A futuro apunta a la venta de plantas.–¿Por qué lo hago en Pinto y no en Coyhai-que? Porque aquí tengo todo más a mano. En Puerto Tranquilo si quiero comprar algo debo encargarlo por Chilexpress, viajar 5 ho-

ras hasta Coyhaique y ver si llegó o no… Es desgastante.

En la propagación vegetativa todavía que-da mucho por estudiar, ya que no se logra mucho más del 5% de prendimiento, afirma. En este aspecto ella se encuentra haciendo pruebas con esquejes en diversos tratamien-tos. Los logros no han sido mejores: “el cala-fate es difícil de reproducir”, comenta.

Además, está implementando un labo-ratorio, por ahora muy básico, donde una técnica laboratorista trabaja in vitro, eva-luando medios de cultivo. Los resultados se ven auspiciosos, con hasta un 70% de éxito. Sin embargo, ha habido diferencias de acuerdo al material original, posible-mente derivadas del tiempo que transcu-rre desde que se recoge en terreno hasta que llega a Pinto. También explora la pro-pagación mediante rizomas.

El material sobre el cual se basa para ha-cer sus plantas corresponde a una selección que efectúa de manera personal.–Recorro muchos sectores y voy marcando

Page 60: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201858

Pruebas para la obtención de una pulpa comercial en planta de proceso.

aquellas que me interesan por su tamaño de fruto, tamaño de pepa, espinas cortas, pedicelos largos, etc. Recolecto los frutos para trabajar con las semillas. La idea es llegar a tener una colección de plantas madre en la región de Ñuble.

La ubicación en una zona productora de arándanos facilita el acceso a las pruebas con máquina cosechadora, sin tener que trasladarla casi 1.500 kilómetros al sur solo para ver si funciona.

FORMACIÓN DEL HUERTO CON VISTA PUESTA EN COSECHA MECANIZADAAunque en las 215 ha del fundo San Die-go hay mucho calafate natural creciendo en forma desordenada, Claudia Cerda ha considerado necesario iniciar su cultivo. Ya tiene del orden de 2.000 plantas, reve-la, en las cuales está probando distintos ti-pos de poda. Ha tomado la decisión de ha-cerlo así porque duda de la posibilidad de contar a futuro con la gente necesaria para abastecerse a través de la recolección.

La ingeniera forestal no conoce otros casos en que, como ella, estén haciendo plantaciones para llevarlas adelante con un manejo agronómico.–Algunos están esperando los resultados de los proyectos públicos –comenta–, pero yo soy más apurona y me tiré desde el año

pasado con mis propias fuerzas.Un objetivo es llegar a hacer cosecha

mecanizada con las máquinas que se em-plean para arándano. Es así que tomó con-tacto con una empresa chilena que está desarrollando una cosechadora nacional a menor costo que las importadas. Los fabricantes le especificaron la estructura que deben tener las plantas para poder operar de este modo, e imitó el marco de plantación del arándano, a 3 x 1,5 metros. De paso, con la mecanización se elimina el gran problema que la presencia de espinas significa para la recolección manual.

PRODUCCIÓN ESPERADA “A NIVEL PROTOTIPO”El compromiso con el proyecto FIA es en-tregar 1.000 kilos de pulpa congelada a los restoranes en la temporada que viene. Considera poner avisos en las radios de las localidades cercanas al centro de acopio, como Puerto Tranquilo, Puerto Sánchez, Guadal u otras de la cuenca del lago Ge-neral Carrera, abriendo un poder compra-dor para la gente de la zona. La ingeniera forestal calcula que deberá comprar entre 700 y 1.500 kilos para cubrir las necesida-des “a nivel prototipo” del proyecto.–¿Esa es la meta mínima?–Es el mínimo. ¡Uf, pudo volar muy alto!–¿10.000 kilos, por ejemplo?

–No es loco para nada, pero no quiero decir que voy a producir 10.000 o 20.000 kilos. Prefiero ser cauta. En Aysén hay pro-blemas que en el norte no tendría: vivo a cinco horas de Coyhaique, sin camino pa-vimentado… Cuando me extienda a Pinto, donde voy a establecer otra plantación, ya podré hablar en términos diferentes, inclu-so podría mandar fruta desde Aysén en un camión frigorífico.

Una planta buena de calafate es capaz de entregar 5 a 6 kilos de fruta, indica, siempre que tenga condiciones adecuadas, como su exposición al sol, protección con-tra el viento y bastante agua. “Al calafate le gusta el agua, no en los pies, sino por arriba… Quizá habría que probar con sis-temas de riego que simulan lluvia”.

OTRAS INICIATIVAS CON CALAFATE DE EMPRESAS EN AYSÉNClaudia Cerda no es la única que busca desarrollar el calafate en Aysén. Mencio-na a Mauricio Manríquez, quien también llevó a cabo un proyecto FIA hace un par de años (“Puesta en valor del calafate (Berberis buxifolia) en la Región de Aysén mediante la producción de deshidratado de alto contenido antioxidante, validado técnica y comercialmente”) para la entre-ga de calafate liofilizado. Carolina Jara, agrega, produce jugo de calafate, entre otros frutales, con la marca SurYuis, en Coyhaique.–Ellos, como yo, saben que tienen que ini-ciar plantaciones en sus campos, porque ya están con problemas de proveedores. Creo que no va a pasar del próximo año en que tengamos que juntarnos los intere-sados. Ya hemos iniciado contactos, pero vivimos en lugares distintos, y moverse en la zona créeme que es difícil. Las re-uniones tienen que ser en invierno y pro-gramadas con dos meses de anticipación (se ríe). Yo pertenezco a la Asociación Gremial Truficultores de Chile que me ha servido de escuela para entender lo que debemos hacer en calafate: proyectos en conjunto, prospección de mercados, pe-netración a nivel internacional, etc.

Page 61: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

59EMPRESASJunio 2018

a eficiencia de absorción de nutrientes está relacio-nada con varios factores, entre los cuales están la capacidad de reactividad

del medio en que se aplican, y la capacidad que tiene la planta para tomar esos elementos. De-bido a esto, es que se realizan aplicaciones de nutrientes unidos a moléculas que los hacen más estables a ciertas condiciones, de manera que la planta pueda ab-sorberlos más eficientemente.

Estos agentes son moléculas capaces de unirse a elementos con valencia iónica superior a +2. Entre ellas se clasifican se-gún sean Quelantes o Comple-jantes, y si su origen es sintético o natural.

Los quelatos, son productos de alta estabilidad, capaces de mantener los iones metálicos ro-deados de una molécula orgánica para mantenerlos en el medio sin que sean precipitados y quedar disponibles para la planta, de-jando residuos en el suelo, dado que son sintéticos y no biodegra-dables (EDDHA, EDTA, EDDSHA EDDCHA, entre otros). Los com-plejos, son de origen sintético y naturales, y que, siendo menos estables que los quelatos, man-tienen los elementos complejados en forma soluble. Su principal vía de acción es mediante disolución nutritiva o aplicación foliar (sin-téticos comos gluconatos, hepta-gluconatos, y naturales como lig-nosulfatos, sustancias húmicas, fúlvicas, citratos, aminoácidos, ácidos carboxilos).

Estos complejos vienen a com-plementar la nutrición edáfica y a mejorar la eficiencia de absorción foliar de nutrientes relevantes para el desarrollo de la planta.

Entre los complejantes existen-tes en el mercado, los aminoá-cidos tienen la ventaja de ser de origen natural y su biodegrada-ción está asegurada. Además, se originan como subproductos de otro tipo de procesos industria-les, en los que se generan en gran cantidad, reduciendo así su costo.

PRODUCTOS DE COMPO EXPERT Y SUS BENEFICIOSComo una manera de mejorar la eficiencia de absorción de nutrien-

NUEVA LÍNEA PREMIUM DE FERTILIZANTES COMPO EXPERT

tes, en sistemas productivos de alta exigencia, COMPO EXPERT ha lanzado al mercado su línea Basfoliar Premium SL, con Basfo-liar Mg Premium SL y Basfoliar Zn Premium SL, complejados con aminoácidos naturales.

Basfoliar® Zn Premium SL es Zinc multi complejado en so-lución acuosa, con alto conteni-do de Molibdeno y un contenido starter de manganeso, equilibrio especialmente desarrollado para frutales, hortalizas y cultivos de alto potencial productivo. Incor-pora un efecto buffer para un máximo desempeño, incluso en aguas de alcalinidad extrema. La línea Premium tiene alto conte-nido de carbono 100% Hidroso-luble, proveniente de L-Alfa ami-noácidos. Incluye extracto de alga Ecklonia maxima proveniente de Basfoliar® Kelp SL, polioles, áci-do polihidroxicarboxílico y car-bohidratos, lo cual garantiza una extraordinaria eficacia de absor-ción y translocación.

Ensayos graficados en fig. 1 y fig.2, permiten afirmar que Basfo-liar® Zn Premium SL incremen-ta en mayor magnitud la tasa de crecimiento de brotes y además, el grosor de los mismos, es decir un crecimiento equilibrado, además de incrementar los niveles de zinc, tanto en láminas como pecíolos y manteniendo estos altos niveles durante el ciclo productivo.

Basfoliar® Mg Premium SL es Magnesio complejado en solución acuosa con efecto buffer para in-crementar su compatibilidad quí-mica, alto contenido de carbono 100% hidrosoluble proveniente de extracto natural de alga Dur-villea antartica, polioles, ácido polihidroxicarboxílico y carbo-hidratos. Este equilibrio ha sido

desarrollado especialmente para Basfoliar® Mg Premium SL y así, no dejar depósitos ni residuos en hojas y/o frutos, ofreciendo una aplicación segura del producto hasta muy cercano a la cosecha, y además mayor compatibilidad con otros productos, esto en com-paración a otras formulaciones foliares de magnesio en su cate-goría. Basfoliar® Mg Premium SL ofrece rápida absorción y translocación.

Las mediciones y evaluacio-nes del uso de Basfoliar® Mg Premium SL (Fig. 3 y Fig.4) en comparación a otros fertilizantes del tipo “complejados”, por ejem-plo en Uva de mesa, permiten afirmar que Basfoliar® Mg Pre-mium SL incrementa en mayor magnitud la materia seca, especí-ficamente la fracción mineral de las mismas y en menor magnitud por aumento de sólidos solubles, esto se traduce en mayor firmeza de bayas. Los resultados confir-man la eficacia de la formulación Basfoliar® Mg Premium SL de COMPO EXPERT.

De esta forma, COMPO-Expert Chile complementa con excelen-cia, con estos dos nuevos produc-tos foliares, su línea de fertilizan-tes especiales de alta eficiencia.

L

Figura 1. Efecto en crecimiento final de brote y diámetro basal de brote de 2 tratamientos foliares de Zinc en una de Mesa Thompson/Harmony. Copiapó, 2017-2018.

Figura 3. Efecto del aplicaciones foliares de Mg en la MS a cosecha, Uva de Mesa Thompson/Harmony. Copiapó. 2017-2018

Figura 4. Efecto de aplicaciones foliares de Mg en firmeza de bayas a la cosecha en Uva de Mesa Thompson/Harmony, Copiapó, 2017-2018

Para mayor información, visite www.compo-expert.com.

Contenidos Basfoliar Zn Premium SLZinc Total 7,0%p/v (Zn)

Molibdeno 0,3% p/v (Mo)

Manganeso 2,0%p/v (Mn)

Potasio Soluble en agua 2,0%p/v (K2O)

L-alfa-aminoacidos Totales* 2,0%p/v

Extracto natural de

algas Ecklonia máxima 10,0% p/v

Carbono Orgánico 100% Soluble 9,6% p/v (C)

Contenidos Basfoliar Mg Premium SLMagnesio Total 12%p/v (Mg0)

7,2% p/v (Mg)

Potasio Soluble en agua 2,0%p/v (K2O)

Nitrógeno Total 2,0%p/v (N)

Boro Total 2,0%p/v (B)

Extracto de algas (Durvillea antarctica) 6% p/v

Carbono Orgánico 100% Soluble 8,5% p/v (C)

Estándar Predio5 Aplic. de “complejado” de Mg SL

Mat

eria

l Sec

a %

COMPO EXPERT5 Aplic. Basfoliar Mg Premium SL

Estándar Predio5 Aplic. de “complejado” de Mg SL

Firm

esa

de B

ayas

mg/

mm

COMPO EXPERT5 Aplic. Basfoliar Mg Premium SL

Figura 2. Efecto de concentración de Zinc en lámina y peciolo a 10 días de 3 aplicaciones de Zinc foliar en Uva de Mesa, Thompson injertada, Copiapó. 2017

Referencia: Lucena, José (2009) “El empleo de complejantes y quelatos en la fertilización de micronutrientes”. Revista Ceres, Vol. 56, num.4, julio-agosto,2009, pp 527-535.

143

Fert Complejado Zn estándar Basfoliar Zn Premium SL

164

68 84

50

55

60

65

70

75

80

85

90

120

110

100

130

140

150

160

170

Área

de

Secc

ión

tran

sver

sal

de B

rote

s (G

roso

r m

m2 ).

Larg

o Fi

nal d

e Br

ote

(Cm

)

+21 Cm +16 mm2

Fert Complejado Zn estándar

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ppm

Zn ppm LáminaZ n ppm Pecíolo

Basfoliar Zn Premium SL

+27%+22%

Page 62: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / NUTRICIÓN Junio 201860

PRINCIPIOS PARA AJUSTAR EL PROGRAMA DE NUTRICIÓN EN ARÁNDANO A LA REALIDAD DEL CAMPOLejos de las recetas, puesto que no hay información acabada en Chile sobre los niveles óptimos de cada elemento en arándano, dado que existen diferencias significativas entre variedades al respecto, y considerando la incidencia de suelos y climas distintos, entre otras variables, se propone una metodología para comparar los datos de referencia con los que se obtienen en el propio predio.

as características físico-químicas de sue-lo apropiadas a los huertos de arándano (cuadro 1) son el punto de partida para establecer un programa nutricional con el fin de obtener fruta de calidad. Una

vez que se ha seleccionado el suelo que cuen-te con las propiedades físicas adecuadas para el cultivo (bien drenado, con alto contenido de materia orgánica, de adecuada porosidad, pro-fundidad media a alta, entre otras), el análisis de suelo pasa a situarse como la herramienta básica para establecer el plan de fertilización. Sin embargo, en estricto rigor, no hay trabajos en Chile que determinen cuál es la concentra-ción óptima de cada elemento en el suelo para

las diferentes condiciones de nuestro país, ex-cepto los trabajos realizados en la Universidad Austral por el Dr. Dante Pinochet para los suelos del sur de Chile. De esta manera las tablas de interpretación de niveles de fertilidad química en el suelo deben considerarse como una refe-rencia, y se puede ir ajustando los valores de acuerdo a la experiencia en cada caso particular por tipos de suelo.

UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES: NITRÓGENO EN EXCESOUno de los problemas que con mayor frecuen-cia se presenta en la producción de arándano es la aplicación de un exceso de nitrógeno. Para

calcular adecuadamente la cantidad disponible de este elemento, el análisis de suelo de rutina no es suficiente, ya que no reproduce las con-diciones de lo que ocurre en el campo durante el periodo de crecimiento de la planta. La for-ma adecuada de hacerlo consiste en solicitar la incubación de una muestra de suelo a la tem-peratura y humedad óptima en que trabajará la biomasa del suelo encargada de liberar el nitrógeno para las plantas. A mayor contenido de materia orgánica en el suelo, sobre todo ma-teria orgánica lábil, mayor liberación habrá de este nutriente. El proceso, mediante el cual se recibe nitrógeno “gratuitamente”, se intensifica precisamente en la época de crecimiento de la fruta, de modo que si no se tiene en cuenta este factor pueden generarse excesos perjudiciales. La figura 1 muestra el caso de un campo con un contenido del orden de un 15% de materia orgánica en el suelo, donde se aprecia que el rendimiento del primer año de producción de la variedad Legacy en un tratamiento de control sin aplicación de nitrógeno resultó superior, en comparación a las plantas que habían recibido distintos tratamientos de fertilización.

¿Qué ocurre con el exceso de nitrógeno? La planta no puede “decirle que no” a este ele-mento. Si está presente, lo va a absorber y debe ocuparlo o de lo contrario se intoxica. Entonces lo canaliza hacia el crecimiento vege-tativo. Se altera la relación carbono/nitrógeno que participa en la inducción de las yemas, lo cual se traduce en un menor número de yemas frutales y una mayor cantidad de yemas vege-tativas. Por otra parte, el desarrollo del follaje reduce el paso de luz al interior de la planta, generando una menor inducción floral.

CONSIDERAR LOS EFECTOS DE LA ACIDEZ DEL SUELO SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTESEl arándano es una especie acidófila, por tan-to en muchos casos hay que manejar la acidez del suelo. Hay suelos muy ácidos, de pH 4,5 o menos, donde ocurre la liberación de metales pesados, como el aluminio, afectando procesos

LUn libro escrito por especialistas en apoyo a los agricultores interesados en el tema.

POR: JUAN HIRZEL C., INGENIERO AGRÓNOMO, DR. INVESTIGADOR EN FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS INIA QUILAMAPU

Elemento o variable analizada Unidad de medidaNivel adecuado según textura

Francos arenosa a franco limo arenosa Franco limosa a franco limo arcillosa

Materia orgánica % Mayor a 2,5 Mayor a 4,5

pH (agua 1: 2,5) - 4,8-5,8 4,5-5,8

Conductividad eléctrica dS m-1 Menor a 1,5 Menor a 1,5

Capacidad de intercambio catiónico (CIC) cmol(+) kg-1 8-15 15-30

Nitrógeno inorgánico mg kg-1 10-20 15-25

Fósforo Olsen mg kg-1 Mayor a 8 Mayor a 10

Potasio intercambiable cmol(+) kg-1 0,3-0,6 0,4-0,8

Calcio intercambiable cmol(+) kg-1 4-8 6-10

Magnesio intercambiable cmol(+) kg-1 0,8-1,5 1,0-2,0

Sodio intercambiable cmol(+) kg-1 0,03-0,2 0,05-0,4

Suma de bases cmol(+) kg-1 Mayor a 6 Mayor a 8

Relación de calcio sobre la CIC % 45-55 45-55

Relación de magnesio sobre la CIC % 8-12 8-12

Relación de potasio sobre la CIC % 2-3 2,5-3,5

Azufre mg kg-1 Mayor a 8 Mayor a 12

Hierro mg kg-1 4-20 5-20

Manganeso mg kg-1 3-10 4-15

Zinc mg kg-1 1-4 1-5

Cobre mg kg-1 0,5-1 0,5-1

Boro mg kg-1 0,6-1,5 0,8-1,6

Cuadro 1. Características químicas de suelo que se sugieren apropiadas a los huertos de arándano

Page 63: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / NUTRICIÓNJunio 2018 61

Juan Hirzel en un huerto orgánico de Arándanos.

químicos en el suelo, procesos bioló-gicos a nivel de raíz, y el metabolismo de algunas variedades. Una vez que la planta absorbe un metal, lo debe blo-quear dentro de las células más activas, lo cual implica gasto de energía. En al-gunos casos los metales siguen la vía de la exudación foliar, generando manchas secas a nivel de hoja. Un ejemplo típi-co son las manchas rojizas en hojas de Legacy, lo cual corresponde a acumula-ción de aluminio cuando esta variedad se cultiva en suelos de origen volcánico con pH inferior a 5,0. En ciertas condi-ciones, entonces es necesario subir el pH, pero la situación más común co-

Figura 1. Rendimiento de cosecha en plantas de arándano variedad Legacy de 3 años. Villarrica, 2014.*

rresponde a la necesidad de bajarlo, o sea acidificar. La fuente más barata para acidificar un suelo es la aplicación de azufre al suelo, ya sea en la prepara-ción de los camellones antes de plantar, o durante el cultivo con aplicaciones en cobertera en otoño.

Se debe considerar que las propieda-des del suelo son afectadas con la aci-dificación. Es así como a medida que aumenta la dosis de azufre aplicado o del ácido empleado (en caso de ácidos químicos aplicados a través del sistema de riego), se incrementa el nitrógeno (N) disponible y las concentraciones de hierro y manganeso, estos dos últi-

mos efectos deseados para aumentar la disponibilidad de microelementos a la planta. El aumento en la disponibi-lidad de nitrógeno después de la acidi-ficación invasiva del suelo es indicador de que la biomasa benéfica del suelo sufre un daño con la aplicación del ácido, pudiendo morir y con ello libe-rando el N que contenía en su cuerpo, el cual queda disponible para la planta. Si bien este efecto puede significar un ahorro de nitrógeno en el programa de fertilización, hay un daño mayor que corresponde a la eliminación de la bio-masa benéfica, responsable de la salud y constante reconstrucción del suelo.

ATENCIÓN: TODOS LOS SUELOS SE COMPACTANUna dificultad más frecuente de lo que se piensa es la compactación. El princi-pal agente compactador no es la maqui-naria, como muchos creen, sino la lluvia. Todos los suelos se compactan (incluso con cero labranza), algunos demorarán menos, otros, como los suelos volcá-nicos, tardarán más. La compactación reduce o impide el drenaje interno pro-vocando acumulación de agua y dismi-nución del oxígeno disponible para las raíces, lo cual frena el desarrollo de la planta. La primera sintomatología es la pérdida de coloración de brotes nuevos

1350

Tratamientos de fertilización

*Barras con letras distintas indican diferencia estadística según test de Tukey (p<0,05).

Rend

imie

nto

por p

lant

a (g

)

Control T2 T3 T4 T5 T6

a

bb b

ab

ab

1300

1250

1200

1150

1100

1050

1000

Page 64: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / NUTRICIÓN Junio 201862

y de hojas en brotes laterales, como también una menor tasa de crecimiento, erróneamente confundida con deficiencia de hierro.

CÓMO INFLUYEN LAS DIFERENCIAS ENTRE VARIEDADESSe necesita conocer de manera más fina la for-ma en que se nutre cada variedad en el periodo de crecimiento de fruta, dado que errores en el manejo nutricional pueden afectar la calidad de frutos y la vida de postcosecha. La figura 2 muestra que existen importantes diferencias en-tre variedades. Se aprecia, por ejemplo, que el nitrógeno alcanza su máxima acumulación mu-cho antes de iniciar la cosecha en Brigitta y Duke, mientras que O’Neal es nitrógeno-dependiente y lo sigue acumulando hasta el término. En la prác-tica, eso significa que es posible reducir la tasa de aplicación de N en Brigitta y Duke, e incluso suspenderla a medida que nos vamos acercando a la madurez de la fruta, porque un exceso de este nutriente puede afectar la calidad de la fruta.

En la misma figura 2 se puede apreciar que, mientras ya en floración se dispone de una alta proporción de reservas de N y Ca –las que pro-vienen del manejo hecho en postcosecha–, en el caso del potasio (K) hay un consumo creciente posterior a la floración. El K está directamente asociado al calibre del fruto, al contenido de só-lidos solubles y a la firmeza, y dada la escasa proporción aportada por las reservas, el aránda-no va a responder a la fertilización potásica en esta época como instrumento importante para conseguir calidad. Sin embargo, debe hacerse con precaución en ciertas variedades en las cua-les un exceso de K bajo condiciones de mal ma-nejo hídrico o amplias variaciones de humedad relativa puede provocar partidura del fruto.

El calcio también es un elemento involucrado en la calidad, aunque faltan trabajos que lo de-muestren a cabalidad en el caso del arándano. Si queremos aumentar el calcio solo con el manejo de precosecha y pensar que todo va a ir a la fru-ta, estamos equivocados. La razón es que, como ya se indicó, gran parte del calcio que acumula la fruta viene de la temporada anterior (figura 2). Se sugiere, por consiguiente, aplicar el calcio en postcosecha, vía fertirrigación, al suelo. Las

aplicaciones foliares en el caso del arándano no han logrado demostrar un efecto positivo.

Para asegurar un nivel suficiente de calcio (Ca), un aspecto clave está en el manejo de riego. La figura 3 (página 63) muestra que la absorción de este elemento está directamente ligada al consu-mo de agua. En consecuencia, un estrés hídrico hará bajar la acumulación de Ca en la fruta. Por otra parte, se ha comprobado que huertos som-bríos tienen un menor nivel de concentración de Ca en la fruta. Esto se debe al mayor desarrollo vegetativo y la mayor competencia por el creci-miento entre los brotes. Los brotes son un sitio muy importante para la atracción del calcio, don-de dicho elemento tiende a concentrarse en des-medro de los frutos. La iluminación de las plantas es muy relevante en este aspecto.

TENEMOS QUE HABLAR DE ESTÁNDARES POR VARIEDAD Y NO POR ESPECIEUna opción adicional al análisis foliar es el aná-lisis de frutos, herramienta que ayuda a conocer la composición de estos en forma más específica para determinar qué podemos mejorar y cómo implementar prácticas que permitan incremen-tar o bajar la concentración de algún elemento.

No da igual tomar las muestras en cualquier momento. Si se mide la concentración de nu-trientes en la primera semana de cosecha y en la tercera, se observa una clara disminución. Para poder comparar datos es necesario enton-ces mantener estandarizada la oportunidad del muestreo, la variedad y el campo donde se reali-za, puesto que las diferencias climáticas también afectan las concentraciones de nutrientes.

Tenemos que hablar de estándares por varie-dad y no por especie. En arándano hay diferen-cias altamente significativas entre cultivares en cuanto a contenidos nutricionales en hojas y en frutos (por ejemplo, relación N/K, N/Ca y mate-ria seca, cuadro 3, página 63). Cabe señalar que en el caso de arándano no se ha demostrado que la materia seca (MS) sea un indicador de calidad. En el cuadro 3, por ejemplo, se aprecia que Elliot tiene el porcentaje más alto de MS en compara-ción a Legacy y Brigitta, pero no es la que tiene mejor comportamiento en un viaje prolongado. Asimismo, estudios hechos en distintas varieda-

Eficiencia, rapidez y profesionalismo en análisis.

Suelo, Foliar, Agua y Fitopatologíawww.agrolab.cl

14

14

1.8

2

12

12

12

10

10

1.2

1.4

8

8

8

6

6

0.8

4

4

2

2

0.2

0.4

0.6

0

0

0

0

0

0

10

10

10

20

20

20

30

30

30

40

40

40

50

50

50

60

60

60

70

70

70

80

80

80

90

90

90

Días después de floración

Días después de floración

Días después de floración

Acumulación máxima de N 3 a 4 semanas antes de cosecha (excepto O’Neal)

Acumulación continua de potasio

Entre un 60-70% del calcio total de los frutos está presente

en la etapa de floración.

Brigitta

Brigitta

Brigitta

O’Neal

O’Neal

O’Neal

Duke

Duke

Duke

Acum

ulac

ión

de n

itróg

eno

en fr

utos

(kg

ha-1

)Ac

umul

ació

n de

pot

asio

en

frut

os (k

g ha

-1)

Acum

ulac

ión

de c

alci

o en

frut

os (

kg h

a-1)

Hirzel (2014)

Figura 2. Acumulación de nitrógeno, potasio y calcio en frutos de tres variedades de arándano.

Page 65: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / NUTRICIÓNJunio 2018 63

des de arándano (Hirzel, 2017) demues-tran que el porcentaje de MS de los frutos no tiene ninguna relación con la firmeza, por tanto el uso del contenido de MS en fru-tos de arándano como indicador de calidad podría ser un error. Es más, cuando la fruta llega a destino los indicadores de calidad son el calibre, condición sanitaria, aspecto visual y la firmeza de frutos.

El autor de este artículo sistematizó los resultados de 2.315 muestras foliares analizadas en el laboratorio de INIA, pro-venientes de huertos sanos, sin anomalías nutricionales aparentes. Si bien se trata de información en proceso de generación, con limitaciones estadísticas dadas las diferen-cias en el número de muestras por variedad (figura 4), las cifras del cuadro 4 muestran

que en algunos nutrientes la variación de la concentración en distintos cultivares puede superar el 100%. A partir de los antece-dentes disponibles, se puede diferenciar al menos 6 grupos de variedades en lo que respecta a nitrógeno y 5 grupos para pota-sio; en cambio hay menos variabilidad para calcio, donde es posible distinguir al menos 3 grupos. La mayor variabilidad se encuen-tra en boro (7 grupos) y la menor en sodio y cobre, en los cuales no es posible separar grupos de variedades, por la alta variabili-dad en una misma variedad.

Una sistematización similar se realizó con 543 muestras de análisis de frutos (cuadro 5). Los productores pueden usar los valores medios reseñados en las tablas como una primera referencia, teniendo en

cuenta que es necesario ver con más detalle cuál es la dispersión en cada variedad. Pero la principal recomendación es generar un parámetro de referencia propio. Para ello se toma muestras foliares y de frutos, por variedad, del mejor sitio del campo, aquel que produce la mejor fruta, siempre en el mismo momento. El procedimiento se re-pite año a año y al cabo de un cierto núme-ro de temporadas los datos serán suficien-tes para ir estableciendo una media y una dispersión, de manera de saber el rango en el cual se debiera mover esa variedad. Lue-go, cuando se sospeche que se está enfren-tando un problema nutricional, es posible muestrear en el mismo periodo en que se han tomado los datos de referencia y hacer la comparación con el propio estándar. Eso

es mucho más válido que comparar con un estándar de otro país, de otras condiciones climáticas, de otras condiciones edáficas y también con otros manejos.

Un error que no se debe cometer es to-mar los valores de una variedad como re-ferencia de otra. Por ejemplo, si por alguna razón los únicos datos que se tienen son los de Ochlockonee, y se toma su conteni-do de calcio (media de 24,5 mg/g de fruto fresco, cuadro 5) como punto de compara-ción para revisar una Legacy de la cual se temen problemas de calidad, el contraste hará pensar erróneamente que está faltan-do calcio, cuando en realidad la condición normal de esta última variedad es presen-tar un nivel mucho más bajo del elemento en cuestión (media de 10,1).

Figura 4. Número de muestras de análisis foliar de huertos sanos (laboratorio INIA) considerado para determinar valores medios por variedad.

Figura 3. Relación entre transpiración acumulada y contenido de calcio en los frutos.

Tran

spira

ción

acu

mul

ada,

g H

2O fr

uto-1

Días después de floración

Transpiración (Montanaro et al., 2012)

Calcio (Clark y Smith, 1988)

Montanaro et al.Co

nten

ido

de c

alci

o, m

g fr

uto-1

800

600

400

200

0 0

10

20

30

40

50

3 11 32 46 74 95 116 137 158

Núm

ero

de m

uest

ras

n=2.315

Auro

ra

Barb

ara

Ann

Blue

Cro

p

Blue

Gol

d

Brig

htw

ell

Brig

itta

Cam

elia

Carg

o

Cent

urio

n

Coro

na

Dra

per

Duk

e

Earl

y Bl

ue

Ellio

t

Emer

ald

Jew

el

Kirr

a

Lega

cy

Libe

rty

May

ra

Mis

ty

Och

lock

onee

O’N

eal

Oza

rkbl

ue

Pow

derb

lue

Rocí

o

Spar

tan

Star

Stel

la B

lue

Tifb

lue

700

600

500

400

300

200

100

0

N/K N/Ca MS (%)

Brigitta 1,20 14,7 15,5

Legacy 1,27 10,4 15,9

Elliot 1,00 7,3 16,3

DMS 0,114 2,87 0,86

Cuadro 3. Análisis de frutos de tres variedades de arándano: relación nitrógeno/potasio, nitrógeno/calcio y contenido de materia seca.

DMS: diferencia mínima significativaHirzel, 2016.

Page 66: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / NUTRICIÓN Junio 201864

CONSIDERACIONES PARA LA REPOSICIÓN DE LOS NUTRIENTES EXTRAÍDOSMediante la aplicación de un mode-lo simple, que se basa en la toma de muestras de plantas completas y el uso de métodos destructivos para calcular la extracción total de nutrientes duran-te el año, es posible postular programas de fertilización que repongan lo extraí-do. Basándose en dicho modelo simple, los cuadros 6 y 7 entregan los rangos de dosis de reposición de nutrientes

para arándano en plena producción. Las cifras se expresan en kilos de nu-triente por tonelada de fruta a produ-cir. Por ejemplo, usando los datos del cuadro 6, si el nivel de nitrógeno mi-neralizable es menor a 20 miligramos por kilo, en una variedad muy depen-diente del N, como O’Neal, se sugiere usar 5,5 kg por tonelada a producir. Si la producción esperada es de 15 tone-ladas la dosis a aplicar sería de 82,5 kg por hectárea (5,5 * 15 = 82,5).

Tres aclaraciones importantes:-En ningún caso se debe aplicar el doble de la dosis de nitrógeno sugerida bajo el supuesto de que la eficiencia es de un 50%. El sistema no funciona de esa for-ma. El suelo nos presta el nutriente y no-sotros lo devolvemos. Si se devuelven más nutrientes de los que el suelo ha aporta-do, sobre todo de aquellos nutrientes am-bientalmente sensibles como nitrógeno y fósforo, se podría estar contaminando.-Las variedades van cambiando, hay ac-

tualmente del orden de 10 cultivares nuevos en evaluación en Chile, a nivel de productor. Su comportamiento podría ser perfectamente distinto en términos nutri-cionales y por lo tanto los cuadros 6 y 7 pueden quedar obsoletos en poco tiempo.-La aplicación de los nutrientes para variedades tempranas, intermedias y tardías debe ser distinta en términos de distribución porcentual y momento de aplicación (cuadros 8, 9 y 10), para ade-cuarse a sus etapas fenológicas.

Variedad N P K Ca Mg Na Cu Fe Mn Zn B S

Aurora 1,66 0,09 0,60 0,37 0,13 237 2,4 70 65 6,2 24,1 0,12

Barbara Ann 1,66 0,10 0,53 0,35 0,14 69 3,5 48 91 8,7 67,8 0,12

Blue Crop 1,49 0,08 0,55 0,71 0,17 127 3,6 77 81 7,0 62,6 0,09

Blue Gold 1,54 0,07 0,93 0,65 0,15 84 3,7 85 161 5,0 97,7 0,11

Brightwell 1,35 0,07 0,40 0,63 0,15 111 3,5 64 50 11,1 48,8 0,11

Brigitta 1,50 0,08 0,56 0,62 0,16 82 3,7 79 81 10,1 63,0 0,10

Camelia 1,50 0,08 0,78 0,55 0,13 121 3,8 124 62 7,2 59,4 0,10

Cargo 2,08 0,12 0,51 0,55 0,20 64 4,7 53 73 27,7 59,7 0,12

Centurion 1,31 0,07 0,42 0,54 0,13 365 2,4 49 25 8,1 40,4 0,12

Corona 1,62 0,06 0,65 0,51 0,19 556 3,9 60 76 9,4 32,5 0,13

Draper 1,62 0,09 0,55 0,69 0,17 118 3,6 69 74 8,0 52,2 0,10

Duke 1,64 0,09 0,63 0,71 0,19 133 5,1 75 100 12,6 78,7 0,11

Early Blue 1,38 0,07 0,041 0,60 0,20 114 3,0 116 146 7,0 71,9 0,09

Elliot 1,75 0,08 0,59 0,49 0,13 119 5,7 78 135 9,1 50,9 0,11

Emerald 1,42 0,07 0,53 0,42 0,14 90 2,7 79 104 6,5 39,2 0,08

Jewel 1,26 0,07 0,59 0,61 0,18 163 3,7 63 92 7,2 32,2 0,10

Kirra 1,96 0,10 0,72 0,44 0,15 88 7,6 58 191 12,6 40,0 0,13

Legacy 1,54 0,07 0,48 0,52 0,14 188 5,0 66 102 7,4 51,7 0,09

Liberty 1,68 0,08 0,59 0,56 0,18 261 2,8 71 96 6,3 40,6 0,10

Mayra 1,69 0,09 0,60 0,40 0,14 74 8,4 56 208 10,1 47,3 0,12

Misty 1,47 0,07 0,49 0,66 0,12 83 3,8 58 70 7,8 51,7 0,11

Ochlockonee 1,23 0,06 0,44 0,51 0,11 103 4,4 54 35 13,5 34,9 0,10

O’Neal 1,56 0,08 0,68 0,80 0,19 97 4,0 60 182 8,7 74,0 0,13

Ozarkblue 1,61 0,08 0,42 0,74 0,25 109 2,9 66 160 7,4 41,5 0,14

Powderblue 1,25 0,06 0,40 0,58 0,13 114 3,0 53 61 8,3 33,4 0,09

Rocío 1,49 0,09 0,59 0,38 0,14 42 3,2 46 64 10,1 30,2 0,14

Spartan 1,37 0,08 1,15 0,77 0,16 114 2,2 119 249 6,3 79,8 0,15

Star 1,54 0,08 0,69 0,68 0,19 80 6,5 60 61 12,6 45,8 0,13

Stella Blue 1,59 0,08 0,67 0,34 0,15 81 7,2 47 96 8,9 51,7 0,11

Tifblue 1,27 0,07 0,38 0,46 0,14 111 3,0 60 33 9,3 37,2 0,10

Significancia ** ** ** ** ** NS NS ** ** ** ** **

CV (%) 17,4 25 32,5 31,5 27,3 332 94,6 33,7 82,9 114,3 46,5 33

Grupos (Tukey) 6 3 5 6 4 1 1 2 5 2 7 2

Variedad N P K Ca Mg N/K N/Ca K/Ca Ca/Mg n

Aurora 81,1 10,2 75,0 9,5 4,9 1,1 10,7 10,5 1,7 35

Bluecrop 123 11,4 96,2 6,8 6,1 1,3 18,4 14,4 1,1 14

Brigitta 84,7 8,0 80,4 7,0 4,8 1,06 14,75 14,08 1,40 123

Duke 130,8 12,3 83,5 11,3 9,5 1,58 12,83 8,75 1,18 44

Elliot 87,4 8,1 91,7 11,9 6,3 0,96 7,59 8,03 1,89 53

Emerald 93,1 8,6 69,6 8,1 6,1 1,34 11,83 9,00 1,33 3

Legacy 92,6 11,3 83,1 10,1 6,4 1,18 10,38 9,84 1,64 228

Liberty 95,6 10,3 81,1 10,0 6,0 1,14 9,84 9,77 1,70 5

Ochlockonee 146,9 18,0 77,7 24,5 11,8 1,86 6,00 3,19 2,13 6

O’Neal 85,9 9,4 72,7 7,5 4,9 1,19 11,68 9,85 1,55 29

Star 114,8 9,7 55,6 13,4 7,4 2,09 8,67 4,15 1,81 3

Significancia ** ** ** ** ** ** ** ** **

CV (%) 25,2 24,7 17,3 51,6 34,4 20,5 29,1 28 22,9

Grupos (Tukey) 4 3 4 3 3 5 5 4 5

Cuadro 4. Valores nutricionales medios por variedad, a partir de 2.315 muestras foliares de huertos sanos analizadas en INIA.

Cuadro 5. Valores nutricionales medios por variedad, a partir de 543 muestras de frutos de huertos sanos analizadas en INIA (mg/100 g de fruto fresco).

Cuadro 6. Dosis de referencia de nitrógeno a aplicar en arándanos en plena producción (kilos por tonelada de fruta a producir).

Cuadro 8. Sugerencia de distribución porcentual de nutrientes en variedades tempranas.*

Cuadro 9. Sugerencia de distribución porcentual de nutrientes en variedades de media estación.*

Cuadro 10. Sugerencia de distribución porcentual de nutrientes en variedades tardías.

Cuadro 7. Dosis de referencia de nutrientes a aplicar en arándanos en plena producción (kilos por tonelada de fruta a producir).

** Diferencias significativas. NS Diferencias no significativas. CV coeficiente de variación. Hirzel, 2017.

*La zona norte puede empezar 1 a 2 meses antes de lo indicado en este cuadro. *La zona norte puede empezar 1 a 2 meses antes de lo indicado en este cuadro.

** Diferencias significativas. CV coeficiente de variación. Hirzel, 2017.

Ejemplo, para el cultivar O’Neal con rendimiento de 15 t ha-1 y N mineralizable < 20, la dosis de N es 82,5 kg ha-1 (5,5 kg t-1 * 15 t ha-1 = 82,5 kg ha-1)

Ejemplo para rendimiento de 12 t ha-1 en un suelo deficiente en K, la dosis de K

2O es de 96 kg ha-1 (8 kg

t-1 * 12 t ha-1 = 96 kg ha-1)

Cultivar Nitrógeno mineralizable (mg kg-1)

< 20 21-40 41/60 > 60

O´Neal 5,5 5 4,5 4

Brigitta 3,5 3 2,5 2

Otras 5 4,5 4 3,5

Nivel en el suelo

Deficiente Óptimo Muy alto

P2O5 3 2 1,5

K2O 8 6 4

CaO 3 2 1,5

MgO 2 1,5 1

Zn 0,05 0,02 0

B 0,03 0,01 0

N P2O

5K

2O CaO MgO S

Octubre 65 10 10 30 10 10

Noviembre 0 20 40 40 20 20

Diciembre 0 30 20 20 30 30

Enero 25 20 10 10 20 20

Febrero 10 10 10 0 10 10

Marzo 0 10 10 0 10 10

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

N P2O

5K

2O CaO MgO S

Octubre 25 10 10 20 10 10

Noviembre 35 15 20 25 15 15

Diciembre 10 30 30 25 30 30

Enero 25 25 25 20 25 25

Febrero 5 10 10 5 10 10

Marzo 0 10 5 5 10 10

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

N P2O

5K

2O CaO MgO S

Octubre 25 10 10 10 10 10

Noviembre 40 15 10 15 15 15

Diciembre 25 20 20 30 25 25

Enero 10 25 30 30 25 25

Febrero 0 20 20 15 15 15

Marzo 0 10 10 0 10 10

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 67: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / NUTRICIÓNJunio 2018 65

Page 68: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201866

El maqui es una súper fruta cuya demanda mundial ha ido en aumento en los últimos años, debido a sus propiedades antioxidantes. Desde hace más de una década, diversas empresas e instituciones han realizado investigaciones para domesticar este berry silvestre, con el fin de producirlo a escala industrial. A partir de 2017 comenzaron a comercializarse tres nuevas variedades que permitirán masificar la producción.

l maqui está de moda. En los últimos años ha ido au-mentando su demanda internacional, gracias a que el mercado lo ha valorado como una súper fruta. Además de su buen sabor, este berry nativo de Chile contiene importantes propiedades que retardan o previenen la

oxidación de algunas moléculas del cuerpo humano, lo que ayuda a disminuir accidentes cerebrovasculares y enfermeda-des neurodegenerativas.

Hoy se comercializa en Chile y en distintos lugares del mun-do, además de como fruto fresco, principalmente a través de cápsulas, polvo liofilizado, néctar, pulpa, aguas y jugos. Las ex-portaciones llegaron a US$4,5 millones en 2015, con más de 190.000 kilos procesados que fueron enviados a destinos como Japón, Corea del Sur, Italia, Estados Unidos, Alemania, Austra-lia y Dinamarca, entre otros. En 2016 las ventas al exterior au-mentaron a US$9,9 millones y 433.000 kilos procesados.

En la actualidad, los productos elaborados en base a maqui pueden encontrarse, por ejemplo, en Amazon o en supermerca-dos y tiendas gourmet de Nueva York. Es lo que ocurre con la bebida + Maqui, elaborada por Arauco Nutrientes Naturales, una filial de Celulosa Arauco, y que ha vendido más de un mi-llón de unidades desde octubre de 2017.

LOS INCONVENIENTES DE LA RECOLECCIÓN SILVESTREEl problema del maqui, sin embargo, está en la variabilidad de su producción. Algunas estimaciones señalan que en el país ha-bría unas 170 mil hectáreas entre las regiones de Coquimbo y Aysén, de las cuales la mayoría estaría se encuentra en estado silvestre. Se trata de un árbol de cuatro a cinco metros de altura, cuyos frutos son bayas pequeñas de cinco milímetros, de color negro brillante o azuladas, que contienen de dos a cuatro se-millas cada una. Se cosecha entre noviembre y enero, según la zona donde se ubique. Sus flores son pequeñas, blanquecinas, de cinco pétalos, con varios estambres, pueden ser hermafro-ditas o unisexuales y son estériles en el caso de contar con pies femeninos. Al segundo año de plantación ya tiene fruta y se estima que su punto más alto de producción se alcanzaría al cuarto año.

En ocasiones es complejo localizar las plantas y sus frutos son de difícil acceso. Si bien el proceso de cosecha consiste en sa-cudir las ramas para separar los berries, en algunos casos estas son cortadas para alcanzarlos, dañando la planta y afectando su producción futura.

“La recolección silvestre presenta varios inconvenientes. Hay muchas diferencias de producción entre un árbol y otro, debi-do a la amplia variabilidad genética y falta de homogeneidad. También hay un problema de sustentabilidad: si un año se re-colecta mucha fruta, al siguiente su cantidad será muy limita-da y no habrá materia prima. Además, en varias ocasiones, se cosechan las plantas con maquis más atractivos, afectando a los genotipos más valiosos y produciendo la erosión genética”, ex-

UN NEGOCIO MILLONARIO QUE APUESTA POR MASIFICARSE

MAQUI

E

Page 69: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 67

plica la doctora Hermine Vogel, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca. Es por este motivo que se han desarrollado diversas inicia-tivas por domesticar este berry. Y es que el maqui es un cultivo del cual todavía se sabe poco y de cuyo camino hacia la industrialización apenas se ha recorrido un corto trecho.

LA BUSQUEDA DE GENOTIPOS PARA LA INDUSTRIAUno de los programas de trabajo más importantes para domesticar el maqui y así adaptarlo a un proceso industrial, ha sido impulsado por la Universidad de Talca, que hace diez años comenzó a realizar investigaciones en esta ma-teria, de la mano de la ingeniera agró-noma e investigadora Hermine Vogel.

En 2007, en conjunto con la Funda-ción Chile, inició un screening genético de la población silvestre y recogió 68 genotipos potencialmente viables para una estandarización productiva. En 2011 continuó con la investigación, gra-cias a un financiamiento Fondef (Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico), con el fin de obtener va-riedades comercializables. Fundación Chile fue el co-ejecutor y participaron también cinco empresas: Surfrut, Agrí-cola Ana María (dedicada a la produc-ción de cerezas y manzanas orgánica y convencionales), Agro Queñi, Bayas del Sur (que posteriormente fue reemplaza-da por Hortifrut) y el agri-cultor Domingo Echegaray.

Se seleccionaron los 45 genotipos más promisorios y en 2012 plantaron cinco en-sayos clonales en las empre-sas asociadas al proyecto, entre Curicó y Puerto Montt. En aquel entonces, el inge-niero agrónomo Felipe Torti era gestor de I+D de Surfrut y representaba también a Agrícola Ana María –miem-bro del mismo holding- en el proyecto. “Estas empresas siempre han estado miran-do nuevas posibilidades de negocios y en ellas la inno-vación desempeña un rol fundamental. El maqui aso-maba como algo interesan-te”, afirma.

Pusieron los distintos clo-nes en una parcela piloto de un cuarto de hectárea en la Región del Maule y los dejaron crecer libremente, sin fertilización, manejo del follaje o de la fruta, aunque con cierto nivel de riego y control de malezas. “Nos permitió apreciar que las

plantas crecían adecuadamente y que no presentaban problemas de adaptación”, comenta Torti, quien actualmente se desempeña como coordinador del Polo Territorial del Centro de Estudios en Alimentos Procesados de la Región del Maule (CEAP), el cual busca desarrollar la industria de los ingredientes funciona-les y los aditivos especializados a partir de maqui y otros cultivos.

Al finalizar la iniciativa con el Fondef, en 2014, los investigadores pudieron establecer algunas conclusiones bási-cas. “Hay mucha variabilidad genética de una planta a otra. Incluso, esta es mayor dentro de una misma población silvestre de al menos 50 individuos -en un sector determinado- que entre pobla-ciones. Solo el 5% de la variabilidad se debe al origen. Esta variación se expresa en aspectos como la reacción a la falta de agua y a la poda, el crecimiento y la precocidad, entre otros aspectos”, expli-ca Hermine Vogel.

VARIEDADES INSCRITAS DE MAYOR PRODUCTIVIDADLa Universidad de Talca y Fundación Chile se dieron cuenta que hay genoti-pos que fructifican al segundo o tercer año y que dan más fruta. Seleccionaron tres de ellos y realizaron una solicitud de inscripción ante el registro de varie-dades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Sus nombres son Luna Nueva, Morena y Perla Negra.

“Luna Nueva es una va-riedad de bajo vigor -1,5 a 2 metros de altura- que se da muy bien en la zona centro-sur, con alta carga frutal y muy buen rendi-miento, con inicio de pro-ducción al segundo año. Es muy temprana en la floración y, por lo tanto, en zonas donde hay peligro de heladas se puede per-der la producción”, explica Hermine Vogel.

La variedad Morena, en tanto, es también muy pro-ductiva, pero menos pre-coz que Luna Nueva, con mayor vigor y con un buen comportamiento tanto en la zona central como en la sur. “Su fruto es un poco más grande que el de Luna Nueva y, como tiene más hojas, quizás no se pueda plantar en alta densidad”, apunta la decana de la Fa-cultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca. Perla Negra, finalmente, es recomendada para que se cultive principalmente en la

Ely Chernilo, gerente general de Agromillora Sur.

Doctora Hermine Vogel, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca.

LUNA NUEVAes una variedad de bajo vigor (1,5 a 2 metros de altura) que se da muy bien en la zona centro-sur.

Page 70: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALES Junio 201868

zona sur. Tiene un vigor intermedio entre Luna Nueva y Morena. De las tres variedades, es la que tiene el fruto de mayor tamaño.

Su producción y comercialización fue licencia-da a dos viveros: Los Olmos, que multiplica ve-getativamente, y Agromillora Sur, que multiplica in vitro a partir de material extraído de plantas madres cuya calidad y homogeneidad está ga-rantizada. En este último caso, el proceso para llegar a una unidad de 10 centímetros de altura demora un plazo de cinco a seis meses. Mientras Los Olmos estaría en condiciones de comerciali-zar las plantas a partir del segundo semestre de este año, Agromillora Sur comenzó a hacerlo a fines de 2017.

“El maqui se alinea con nuestro modelo pro-ductivo: trabajar con productos saludables y bajo un modelo de mecanización, alta densidad y maximización de la eficiencia del cultivo. Al maqui lo vemos como un cultivo industrializa-ble”, comenta Ely Chernilo, gerente general de Agromillora Sur, vivero que se dedica a producir

Marco de plantación: 3,5 metros entre hilera x 1,2 metros sobre hilera.Rendimiento: alto.Vigor: bajo.Precocidad: muy precoz.Fecha de floración: inicio de octubre (Zona Centro Sur).Tamaño de fruto: mediano.Polinización: clon femenino, requiere polinizador (10%).Madurez: mediados de diciembre (Región del Maule).Requerimiento de suelo: buen drenaje.Entrada en producción: a partir del 2° año para plantas provenientes de enraizamiento deestacas, zona Centro Sur.Zona geográfica óptima: Zona Centro Sur.Sensibilidad a heladas: planta resistente, yemas florales, flores y brotes nuevos muy sensibles.Riego: requerimiento de agua, especialmente en etapa productiva.

Marco de plantación: 3,5 metros entre hilera x 1,2 metros sobre hilera.Rendimiento: alto.Vigor: medio.Precocidad: medio.Fecha de floración: mediados de octubre (Zona Centro Sur).Tamaño de fruto: mediano-grande.Polinización: clon femenino, requiere polinizador (10%).Madurez: fines de diciembre (Región del Maule).Requerimiento de suelo: buen drenaje.Entrada en producción: a partir del 2° año para plantas provenientes de enraizamiento deestacas, zona Centro Sur.Zona geográfica óptima: Zona Centro Sur.Sensibilidad a heladas: planta resistente, yemas florales, flores y brotes nuevos muy sensibles.Riego: requerimiento de agua, especialmente en etapa productiva.

Marco de plantación: 3,5 metros entre hilera x 1,2 metros sobre hilera.Rendimiento: alto.Vigor: medio-bajo.Precocidad: medio.Fecha de floración: fines de octubre (Zona Centro Sur) hasta mediados de noviembre (Zona Sur).Tamaño de fruto: grande.Polinización: clon femenino, requiere polinizador (10%).Madurez: entre diciembre-enero (Zona Centro Sur) hasta fines de febrero (Sur).Requerimiento de suelo: buen drenaje.Entrada en producción: a partir del 3er año, especialmente en la zona SurZona geográfica óptima: Zona Sur.Sensibilidad a heladas: planta resistente, yemas florales, flores y brotes nuevos muy sensibles.Riego: requerimiento de agua, especialmente en etapa productiva.

LUNA NUEVA MORENA PERLA NEGRACARACTERÍSTICAS VARIEDADES UNIVERSIDAD DE TALCA-FUNDACIÓN CHILE

y multiplicar portainjertos de frutales (berries, almendro, ciruelo, olivo) y que, con una produc-ción anual de 15 millones de plantas, es una de las 11 filiales mundiales del grupo Agromillora.

Según la Universidad de Talca, habría más de 300 agricultores interesados en producir maqui. Sin embargo, las ventas avanzan lentamente. Agromillora Sur ha enviado unas 50.000 plantas a 15 productores, aproximadamente, en un plazo de seis meses. “Las superficies no son grandes y no llegan a más de tres hectáreas”, dice Ely Chernilo.

CONDICIONES DEL CULTIVOA lo largo de los años se han ido realizando di-versos experimentos, en los cuales el sistema de ensayo y error ha permitido conocer mejor el cultivo del maqui. Después de formar parte del proyecto Fondef con la Universidad de Talca y Fundación Chile, Agrícola Ana María participó en 2013 en una iniciativa FIA con la empresa Bestplant, que seleccionó un clon de maqui que fue plantado en una nueva parcela de 0,25 hec-

táreas. En esta oportunidad, el cultivo fue some-tido a manejos de fertilización y poda.

Posteriormente, Agrícola Ana María y Surfrut se asociaron en 2015 para un nuevo proyecto FIA: “Modelo productivo, eficiente y moderno, para el cultivo industrial de maqui Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz, enfocado en implemen-tar y validar la cosecha mecanizada de la fruta”. Instalaron una tercera parcela demostrativa, esta vez de media hectárea, con 10 tipos de plantas provenientes de la Universidad de Talca para probar manejos agronómicos más definitivos (distancias de plantación, sistemas de conduc-ción, manejo de riego y de nutrición), con el objetivo central de encontrar un sistema de co-secha mecanizada adecuada para el maqui. En paralelo, Surfrut, como asociado, desarrolló dos productos, un snack deshidratado de manzana con polvo de maqui y puré de fruta que contiene maqui en la mezcla.

En maqui no solo se busca obtener una bue-na producción, sino una adecuada concentra-ción ORAC (Oxygen Radical Absorbance Ca-pacity o Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno y que refleja el contenido total de compuestos antioxidantes). Este cultivo preci-sa de un clima mediterráneo, con precipitacio-nes en invierno y un verano seco y cálido, con alta radiación solar. “Para protegerse de ella, sintetiza compuestos antioxidantes. Además de los antocianinas y flavonoides, hay otros polifenoles que también son benéficos”, afir-ma Hermine Vogel.

“No interesa la fruta en estado fresco. Lo que importa son los componentes bioactivos que tienen las propiedades funcionales. Lo que nosotros buscamos es capacidad antioxi-dante y eso no está relacionado a un calibre, necesariamente”, dice Felipe Torti. “El maqui –agrega- parece ser un cultivo bastante rústi-co, que se ha adaptado hasta ahora bastante bien a nuestras condiciones de suelo y clima. Creemos que se puede cultivar en forma in-dustrial”.

Además de tener precauciones frente a las heladas, en Agrícola Ana María y Surfrut, han podido apreciar que el maqui responde bien a la nutrición y al riego, aunque todavía no hay información concluyente sobre este último as-pecto. Sin embargo, un aspecto a tener en cuen-ta es el control del vigor, a través de la poda en verde (primavera y verano en postcosecha) y de una nutrición que no promueva su crecimiento en exceso (control de nitrógeno), para llevar adecuadamente el árbol a una etapa productiva, manteniendo una gran cantidad de brotes fruta-les que salgan del eje principal. Al crecer la plan-ta, la fruta va quedando en la periferia: lo que se pretende es que sea accesible y que no pierda luz, por lo que se busca que el árbol no exceda los 2,2 metros de altura y se adapte al paso de maquinaria.

“Uno de los aspectos que hemos observado en nuestro proyecto es que el maqui se puede cosechar mecánicamente, utilizando máquinas automotrices cabalgantes. Hay que generar una estructura del árbol que se adapte el cabezal”, explica Felipe Torti, que estuvo encargado de

15 miLLONES

300MÁS DE

500.000

2.200

de plantas produce anualmente Agromillora Sur. Vivero que se dedica a producir y multiplicar portainjertos de frutales.

plantas por hectárea, de 3 a 3,5 metros entre la hilera por 1 a 1,5 metros sobre la hilera. Es el marco de plantación que Surfrut y Agrícola Ana María han utilizado con éxito.

agricultores interesados en producir maqui, según la Universidad de Talca.

plantas a 15 productores aproxi., ha enviado Agromilla Sur en un plazo de seis meses.

Page 71: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

ESPECIAL ARÁNDANOS / FRUTALESJunio 2018 69

esta iniciativa hasta comienzos de 2018. Algunos expertos recomiendan plan-

tarlo solo en terrenos sin pendiente o con poco desnivel, una condición que puede incluso ser recomendable cuan-do el suelo es pesado. “Si el suelo retie-ne agua, va a afectar la planta. Por lo tanto, es bueno que que tenga drenaje”, apunta Ely Chernilo, gerente general de Agromillora Sur.

Hasta el momento, la cosechadora de olivos es la que se adapta mejor al maqui, ya que se basa en un sistema de barras laterales que se mueven contra el árbol, mientras que otros formatos emplean va-rillas que giran circularmente, generan más daño y no extraen toda la fruta.

El marco de plantación que Surfrut y Agrícola Ana María han utilizado con éxito es de 3 a 3,5 metros entre la hilera por 1 a 1,5 metros sobre la hilera, lo que equivale a poco más de 2.200 plantas por hectárea. El rendimiento estimado, cuando el huerto alcance plena produc-ción, se espera que sea de al menos seis toneladas por hectárea.

El desafío a futuro consistirá en hacer más eficiente la cosecha. Para ello, los retos están en disminuir la caída de fruta al suelo, definir la cantidad de pasadas a realizar y bajar el daño en las plantas.

AUN FALTA CAMINO POR RECORRERSe deben evaluar diferentes procesos para obtener resultados concluyentes en relación a rendimientos, uso de po-linizantes, densidad de plantación, pre-vención de heladas, poda, conducción y cosecha mecanizada.

Gracias al proyecto FIC Regional “De-sarrollo de Clones de Maqui y su manejo productivo para la Región del Maule”, desde 2016 la Universidad de Talca está realizando ensayos para conocer el ma-nejo agronómico específico para siete ge-notipos -entre los cuales están Luna Nue-

Agromilla

va, Morena y Perla Negra-, a lo que se suma un proyecto Fondef que busca in-dagar en técnicas de micropropagación y otro que tuvo como fin el descubrimien-to de tres polinizantes para las varieda-des seleccionadas por la Universidad de Talca, los cuales también se encuentran con solicitud de registro ante el SAG. Empresas como Maqui New Life están trabajando en variedades propias y vive-ros como Agromillora Sur también están produciendo plantas, aunque en muy poca cantidad, basadas en genotipos di-ferentes (llamadas Maqui 1, Maquilan 4

y Maqui 5). “En este momento cultivar maqui es una aventura. Quien lo haga será un pionero”, afirma Hermine Vogel.

En Agromillora Sur anticipan que la venta de plantines para este año viene “lenta”. “Es algo que se está probando y, en nuestro caso, el maqui no es nuestro principal producto, por lo que no lo he-mos promocionado con suficiente fuer-za”, comenta Ely Chernilo.

A pesar de eso, la empresa está am-pliando las fronteras del maqui do-mesticado. Hace pocos meses entregó a Indap de Coyhaique 500 plantas, de cada una de las tres variedades pro-venientes de la Universidad de Talca, con el objetivo de que pequeños agri-cultores de la zona aprendan a mane-jar técnicamente este cultivo. La idea es desarrollar y manejar el maqui como un huerto comercial sustentable y ren-table en el tiempo. “Hoy recién se están sentando las bases y antecedentes para saber detalles más técnicos. Estamos recién comenzando, pero no me caben dudas de que el maqui será una tre-menda oportunidad para la agricultura campesina y también para la agricul-tura agroindustrial de mayor tamaño”, resume Mauricio Zúñiga, responsable comercial en Agromillora Sur.

Page 72: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.pe

ESPECIAL ARÁNDANOS / EN DATOS Junio 201870

A medida que el interés de los consumidores por opciones gas-tronómicas saludables sigue en aumento, también lo hace la presencia de arándanos en los menús de restaurantes en EE UU. Así lo demuestra una investigación realizada por Technomic, que subraya que los arándanos -una fruta conocida por su per-fil nutricional y beneficios para la salud- ganan terreno entre los 500 principales restaurantes del país. Las menciones en los me-nús han aumentado un 97% desde 2007, una tasa de crecimien-to mucho más fuerte que la de las fresas, frambuesas o moras.

El arándano gana terreno en EE UU

El consumo se dispara

INFORMACIÓN: RODRIGO PIZARRO INFOGRAFÍA: MAURICIO PONTILLO

Todo comenzó en 1999 y en un festival de música. Ese fue el escenario propicio para que Inocent Drinks. Co-locaron un cartel preguntando a las personas si pensaban que deberían abandonar sus trabajos para hacer batidos, junto a un recipiente que decía ‘Sí’ y otro que decía ‘No’. Al final del festival, el recipiente de ‘Sí’ estaba lleno, por lo que los responsables renunciaron a sus trabajos al día siguiente. Desde entonces, han iniciado una exitosa ca-rrera en la industria alimentaria, con ventas en Europa y otros países, de batidos naturales, cuyos ingredientes principales son frutas y hortalizas, donde el arándano es mezclado con otras frutas como granada, uva, manzana y otros berries.

"Los consumidores de hoy ven los arándanos como una de las pocas opciones que pueden tomar en pos de un estilo de vida saludable, y los restaurantes están retomando esa idea".

"Nuestra investigación muestra que el halo de salud asociado con los arándanos se extiende hasta los establecimientos de restauración, por lo que los restaurantes que buscan capturar los intereses de los consumidores deberían considerar agregar más opciones de arándanos a sus menús".

ES POS DE UNA VIDA SALUDABLE

FUROR EN LOS RESTAURANTES 599%

creció el consumo de arándanos en EE UU desde 1994 hasta 2014.

176% ha crecido el consumo de arándanos frescos en EE UU desde 2007.

93% de las menciones de los consumidores se las llevan las bebidas no alcohólicas, incluidos los smoothies.

Mark Villata, director ejecutivo del Consejo Estadounidense Highbush Blueberry (USHBC).

66% se ha incrementado su uso en ensaladas.

45% han aumentado las menciones en postres.

20,4 % ha crecido el consumo de arándanos frescos en Europa.

Las cadenas de restaurantes en EE UU están usando arándanos, mucho más que antes, en diferentes tipos de platos.

Ese crecimiento en el consumo de arándanos se ha dado por una combinación de factores, que incluye las cambiantes preferencias de los consumidores y una evolución en la forma en que los profesionales de los servicios de alimentos ven a esta baya de color azul.

Montando la ola de ‘smoothies’

60%

63%

54%

ha aumentado la incidencia de este tipo de batidos desde 2007.

se ha incrementado su incidencia entre el grueso de los consumidores.

de los consumidores entre 18 y 24 años consideran atractivo el sabor de estos batidos.

INNOCENT DRINKS

Page 73: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.pe

ESPECIAL ARÁNDANOS / EN DATOSJunio 2018 71

Ese potencial de crecimiento está en China, un país donde las opotunidades para el arándano parecen ser infinitas.

as cadenas de suminis-tro son cada vez más transparentes y los consumidores están bien

informados sobre cuestio-nes ambientales y sociales. Esperan que su producto tenga un enfoque sostenible, tanto en lo que se refiere a la producción como al proce-samiento.

Un aspecto importante que señala el CBI, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda, es que las noticias negativas que pueden afectar a algún punto de la cadena de suministro pueden desa-nimar a los consumidores.

“Los compradores actúan sobre esta información exigiendo transparencia y certificaciones de las empresas. Los esquemas de certificación social y ambien-tal incluyen acciones para reducir y registrar el uso de pesticidas, tomar medidas sobre la seguridad de los empleados e incluso incluir garantías de precios para los productores”, señala un informe del CBI, añadiendo también que si todas las certificaciones están en línea con el Programa Global de Cumplimiento Social (GSCP, por sus siglas en inglés), ha-brá mayores posibilidades de ser aceptado por los super-mercados europeos.

HORA DE COMER: UNA OPORTUNIDAD SIN EXPLOTAR EN EE UU

UN INGREDIENTE QUE CRECE

LA OPORTUNIDAD LLEGA DESDE EL NORTE DE EUROPA

EL POTENCIAL ESTÁ EN CHINA

Las noticias negativas desaniman a los consumidores

El norte de Europa ofrece la mayor cantidad de oportunidades para las importaciones de arándanos, según el CBI, un organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda.

ALEMANIA es el segundo mercado más grande, en términos de consumo total.

HOLANDA desempeña un importante rol como distribuidor al resto del continente.

de arándanos crecieron de 692 a 8.722 toneladas.

US$4,6 millones a los US$ 78,4 millones.

de los arándanos chilenos entre enero y febrero.

en la misma fecha,en la costa este de EE UU. Según información de IQonsulting.

lidera el consumo de arándanos en Europa y registró un fuerte crecimiento de las importaciones desde España en 2016.

PAÍSES BAJOS

REINO UNIDO

22.000 Toneladas

20.000 Toneladas

DE 2012A 2016 LAS IMPORTACIONES

EN VALORPASARON DE

US$10,04/KGFUE EL PRECIO PROMEDIO

US$6,4/KGFUE EL PRECIO PROMEDIO

L

51% 58% 41% 11%De los consumidores dice que come snacks, al menos, dos veces al día.

Asegura que las frutas frescas son una elección ocasional.

de los estudiantes universitarios que la fruta es su primera opción, al momento de comer un snack, por sobre las papas fritas / pretzels, dulces, galletas o cereales.

de los consumidores entre 18 y 24 años comen fruta fuera de casa como un snack.

toneladas fue la producción global de arándanos en 2017.

Aumento de demanda en la industria nutracéutica, debido al aumento en el consumo de suplementos.

tiene la mayor participación, debido a su consumo en las industrias de bebidas y postres congelados.

de los arándanos producidos se

usan como ingredientes

procesados (purés, concentrados de fruta,

jugos, deshidratados…).

productos tienen al arándano como un ingrediente más. Esa cifra va en aumento año tras año.

Segmento de más rápido crecimiento, impulsado por la eficiente tecnología de arándanos liofilizados.

651.000

CON GELADOS

EXT RACTOS

DES HIDRA TADOS

4.000

50%

Page 74: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

VIÑAS Junio 201872

VEINTE AÑOS DE ENSAYOS CAMINO A LA CALIDADDesde 2011, el área de Investigación y Desarrollo de Viña Montes ha realizado diversos estudios en riego, vinificación, manejo de follaje y cosecha. La idea es lograr que cada vino se produzca con las mejores condiciones de manejo agrícola y enológico. “Siempre, todo lo que hemos hecho, lo hemos ido cuestionando”, afirma Rodrigo Barría, el gerente agrícola de Montes.

odrigo Barría, gerente agrícola de Viña Montes, camina junto a algunas parras del fundo El Arcángel en Mar-chigüe, Región de O’Higgins, la base donde esta reconocida empresa pro-

duce buena parte de sus Cabernet Sauvignon. A pocos metros, unas ovejas están deshojan-do algunas de las vides: es una de las tantas innovaciones que Montes ha implementado a través de los años y que la ha llevado a ser una de las principales compañías elaborado-ras de vino embotellado de Chile.

El camino que comenzó Viña Montes hace 30 años ha apuntado siempre a la búsqueda de la jerarquía de sus productos, plantando viñedos con la idea de obtener vinos reserva, gran re-serva, ícono y súper ícono. “Todo lo que se ha hecho desde entonces busca ese objetivo. Todos nuestros manejos en los campos tratan de pro-ducir la mejor fruta, combinando suelo, clima y variedad”, dice Rodrigo Barría.

En 1987, Aurelio Montes y Douglas Mu-rray formaron la empresa, que en un comien-zo tuvo el nombre de Discover Wine Ltda. Al año siguiente, se sumaron Alfredo Vidaurre y

RRodrigo Barría, gerente agrícola de Viña Montes.

VIÑA MONTES

Pedro Grand. La primera versión (1987) de su vino Cabernet Sauvignon Montes Alpha marcó el camino para lo que vendría en el futuro: la elaboración de vinos premium. A él le siguieron el primer vino ultra-premium, el Montes Alpha M en 1996, y el Montes Folly en 2000 como el primer ultra-premium Syrah. Años después, en 2005, se sumó Purple Angel, el primer Carmene-re Premium de Chile.

En 1994 la empresa tuvo el capital para ad-quirir la Finca de Apalta, ubicado en ese valle de la zona de Colchagua. Es un fundo de 600 hec-táreas con pendientes cultivables de hasta 50º, que se riegan principalmente con aguas del río Tinguiririca. Se reemplazaron perales, matorra-les y pastos para ganadería por 130 hectáreas con uvas tintas y se construyó una bodega con capacidad para almacenar 2,5 millones de litros.

En general, en Apalta el terreno es pobre, con una tendencia a dar menos fruta para elaborar vino, pero obteniendo un mosto elegante y fru-toso, más que en otros terroirs. Rápidamente, Aurelio Montes se dio cuenta de que la mejor tierra se ubicaba al inicio de la ladera del cerro Divisadero. Ahí plantó Cabernet Sauvignon, ya

que el suelo se secaba más temprano y se podía controlar mejor el vigor.

Con el tiempo, el Carmenere comenzó a tomar un rol más protagónico en la parte baja, ya que se daba mejor. Hoy esta cepa domina las partes planas del viñedo (donde la superficie es franco-arenosa, profunda, con una napa de agua) y el Cabernet Sauvignon se ha mantenido en el pie-demonte, donde hay un suelo que es una mezcla entre piedra, arcilla y arena. De hecho, en el caso del Carmenere, incluso los años lluviosos son be-néficos: la fruta cuaja mal y, al hacerlo, quedan racimos sueltos, los que son buenos para la cali-dad del vino.

Actualmente, además de Carmenere y Caber-net Sauvignon, en Apalta hay plantadas parras Cabernet Franc, Petit Verdot, Malbec y Syrah (dos de las que mejor se dan en este lugar). Esta última es colocada en los cerros con roca graní-tica en descomposición y suelo pobre, para con-trarrestar el exceso de crecimiento de esta varie-dad vigorosa. A ellas se suman otras superficies menores con Carignan, Mouvedre, Grenache (la variedad plantada en más alta densidad, a 0,6 x 1,0 metros y 16.000 plantas por hectárea), Tempranillo y Tannat, entre otras, las que se han plantado hace poco y que se podrían emplear para elaborar algunos vinos que sirvan para tan-tear nuevos sabores y tendencias. “Hay que te-ner diversidad para mostrar cosas interesantes”, apunta Barría.

A este fundo se suman 530 ha en Marchigüe, donde hay plantados Cabernet Sauvignon, Mer-lot, Malbec, Syrah, Carmenere, Chardonnay, Tempranillo y Grenache, entre otros. En esta localidad el suelo es arcilloso, pero contiene po-tasio, calcio y otros nutrientes que le dan mejo-res condiciones al vino. Presenta temperaturas algo más frías que el resto del Valle de Colcha-gua, con una brisa que a partir de las 11 de la mañana llega desde la costa, ubicada a solo 25 km, brisa templada y seca que produce stress natural a los racimos, los que se defienden ge-nerando una piel más gruesa y eso se traduce

JORGE VELASCO CRUZ

FUNDO EL ARCÁNGELMarchigüe, Región de O’Higgins, base donde esta reconocida empresa produce buena parte de sus Cabernet Sauvignon.

Page 75: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

VIÑASJunio 2018 73

www.redagricola.com

en un vino de más potencia y complejidad. El viento produce una sensación térmica menor a la de Apalta, que –entre otros efectos- lleva a que las cosechas en El Arcángel se alrededor de una semana más tarde. Asimismo, en ambos fundos las parras que se ubican a mayor altura son cosechadas antes que las otras, puesto que

han estado más expuestas a estrés. Y hay que considerar también que aquellas que se expo-nen al sol en laderas que miran hacia el oeste maduran antes que aquellas que lo hacen hacia el este. En tanto, los sectores con más follaje son más tardíos que los más débiles.

Entre los predios de Apalta y Marchigüe se

producen las cepas tintas que forman las diver-sas líneas de los vinos Montes. “Apalta da fruta y Marchigüe entrega cuerpo. La mezcla de am-bos es lo que le da la complejidad”, dice Rodri-go Barría. De esta forma, la base del Montes Alpha Cabernet Sauvignon y Merlot proviene del fundo El Arcángel, mientras que el ícono Purple Angel Carmenere es una combinación y el Montes Folly se elabora principalmente en Apalta, ya que ese campo es especial para pro-ducir Syrah.

Finamente, la Viña Zapallar se plantó en 2006 y se encuentra a 7 km del mar. En este lugar predomina un suelo granítico en des-composición: en sus 50 ha hay plantados Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Syrah. El predio es regado por la combinación de agua de pozo y el uso de tranques de almacenamien-to. “Su gracia es que tiene influencia costera, pero, al mismo tiempo, se encuentra muy cer-ca (a diez kilómetros) de los cerros altos de la Cordillera de la Costa. En la noche baja el viento frío desde ella y refresca mucho, lo que provoca que se mantengan más los sabores y los aromas”, explica el gerente agrícola de la Viña Montes.

En conjunto, los tres fundos producen 5,5 millones de kilos de uva, aproximadamente, que se traducen en 3,8 millones de litros. A ellos se agrega uva tinta y blanca que se com-pra a productores externos. Por lo general, la

1987

MONTESALPHA

PURPLEANGEL

Año en que Aurelio Montes y Douglas Murray formaron lo que en comienzo se llamó Discover Wine Ltda.

La primera versión (1987) de su vino Cabernet Sauvignon marcó el camino para lo que vendría en el futuro: la elaboración de vinos premium.

Se sumó en el año 2005, convirtiendose en el primer Premium de Chile.

Page 76: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

74 VIÑAS Junio 201874

www.redagricola.com

cosecha para los espumantes comienza en febrero y la de los blancos y fríos se reali-za en marzo y parte de abril. En tanto, en Apalta y Marchigüe se lleva a cabo desde comienzos de abril hasta los primeros días de mayo.

Desde un comienzo, la filosofía de Montes se ha basado en la sustentabi-lidad. Por eso, en la Finca de Apalta se han conservado cientos de hectáreas de bosque nativo y las diversas labores se llevan a cabo con la idea de preservar las buenas condiciones del suelo, para lo cual utilizan un manejo integrado.

VEINTE AÑOS DE ENSAYOS En este camino hacia la calidad, en Viña Montes llevan casi 20 años realizando en-sayos para conocer qué variedad produce mejor y dónde y con qué manejo agrícola. Las plantaciones más antiguas que perma-necen en Apalta son de 1998, puesto que Montes trabaja sobre la base de la renova-ción y de la mejora continua.

El gran desarrollo de la viticultura en el Valle de Colchagua se ha dado recién en los últimos 20 años, por lo que había poca experiencia en trabajar en esta zona geo-gráfica en general y en laderas de cerro en particular. Ha sido un proceso basado en mucho estudio, pero también en el ensa-yo y error. De esta manera, en la década del noventa la viña hacía calicatas y ade-cuados trabajos de suelo, de la mano de profesionales de la Universidad de Talca, pero la combinación con la cepa a plantar no siempre logró los mejores resultados.

Así, por ejemplo, si bien las densidades promedio de plantación de viñedos que se emplean en Chile son de 2,5 x 1,2 o 2,2 x 1,0 metros, en Apalta –después de varios ensayos- esta llega a un rango de 1,8 x 1,0 y de 2,0 x 1,0 metros. Las densidades más compactas, explica Rodrigo Barría, apun-

tan a maximizar la producción por hectá-rea, pero obteniendo un equilibrio donde las cantidades de uva por planta son me-nores, promoviendo la buena composición del vino.

Hubo también, por ejemplo, experimen-tos de cosecha de racimos completos, co-secha solo de hombros y de racimos solos, sin hombros, para analizar los resultados. De esta manera, llegaron a la conclusión de que, si bien el hombro es más verde, aporta más fruta.

“Siempre todo lo que hemos hecho, lo hemos ido cuestionando”, agrega el ge-rente agrícola de Montes. Fue así como, entre otros trabajos, decidieron innovar en la altura de las viñas. Lo habitual es que sean de 1,2 metros de follaje, pero pro-baron desde los 60 centímetros de altura. ¿Resultado? Necesitaron menos mano de obra, ya que eran más fáciles de trabajar, y ahorraron hasta 15% de agua, al haber menos transpiración. Hoy todas las viñas, con excepción de las plantadas con Syrah (la que por presentar entrenudos más lar-gos dispone de menos hojas), se trabajan a 80 centímetros, logrando producciones de entre 8.000 y 12.000 kilos por hectárea.

Sin embargo, en un comienzo estos tra-bajos no estaban sistematizados. Cada año se hacían cerca de cinco ensayos distintos.

Cada investigación se trata de un proceso bien largo. Comienza desde pensar qué problemas tiene Montes y qué quiere probar. Hay mucha interacción con el área agrícola y enológica, para analizar bien la solución. Las investigaciones pueden llevar desde 10 meses a años de trabajo”, comenta Rodrigo Opazo.

El espíritu de investigación estaba, pero se precisaba darle más cuerpo. A través de Conicyt y Corfo, en Viña Montes contra-taron a profesionales que profundizaran en este tipo de labores, lo que derivó en la formación, en 2010, del departamento de I+D. “Cada investigación se trata de un proceso bien largo. Comienza desde pensar qué problemas tiene Montes y qué quiere probar. Hay mucha interacción con el área agrícola y enológica, para analizar bien la solución. Las investigaciones pue-den llevar desde 10 meses a años de tra-bajo”, comenta Rodrigo Opazo, ingeniero agrónomo con un máster en enología y viticultura, y encargado de Investigación y Desarrollo de Viña Montes.

EL 90% DE LOS ENSAYOS TERMINAN EN UN VINOEl área de I+D se enfoca tanto a la viticul-tura como a enología, pero el 90% de los ensayos del viñedo terminan, de alguna manera, en un vino. En cada mes de sep-tiembre o de octubre de cada año, en Viña Montes piensan qué investigación llevarán a cabo en la nueva temporada. Como re-sultado de esta decisión, el encargado de I+D selecciona y marca en los viñedos de Apalta y Marchigüe, aquellos sectores que serán utilizados para realizar los ensayos.

Cada experimento, por lo general, tiene una duración de tres años. En los primeros dos se realizan a una escala de vinificación de 1.000 kilos de uva y, si se están obte-niendo buenos resultados, al tercer año se llevan a cabo a escala comercial, con cubas de 5.000, 10.000 o 15.000 litros. De esta manera, se busca contrarrestar la variabi-lidad anual de los cultivos o algún posible error en el proceso.

Después de seleccionar los cuarteles, desde enero hasta abril se aplican las medidas a evaluar –regar más o menos, deshojar, etc.-, se miden los resultados, se cosecha y se llevan a cabo microvinifica-ciones en bins, tratando de trasladar todas las diferencias del viñedo al vino. Luego se fermenta el mosto y se lleva a una barrica vieja de 250 litros, con la idea de no dar aroma de madera. Ahí se realiza la fer-mentación maloláctica, tras lo cual cada barrica es sometida a un proceso de labo-ratorio para medir los compuestos fenóli-cos por medio de un espectofotómetro.

“Los compuestos fenólicos son impor-tantes en el vino, porque son un índice de calidad. Entre ellos, están los antocianos, que entregan el color rojo, y los taninos, que generan astringencia. Si el vino tiene más color, es más probable que sea acep-tado por la gente y si tiene una buena es-tructura, es posible que haya más taninos”, explica Rodrigo Opazo.

Después de que se obtienen los resulta-dos, estos se presentan al equipo enológico y de viticultura, y se realiza una degusta-ción a ciegas para saber, en boca, qué pro-vocaron los distintos tratamientos.

Solo en el área de I+D se realizan cerca de 100 vinificaciones al año, para lo cual tiene una bodega exclusiva. Es un trabajo que se realiza casi a la par con la bodega de Apalta, que tiene 120 cubas, con una exigencia mayor en volumen, pero técni-camente similar.

LA CIENCIA DE LA EFICIENCIA EN EL RIEGOLos primeros trabajos del área de I+D de la viña se remontan a 2011. Entre ese año y 2015 se realizaron ensayos de cosecha tardía y temprana en Merlot, Malbec, Ca-bernet Sauvignon y Syrah. Había entre un mes y un mes y medio de diferencia entre una y otra, lo que se basaba en los grados brix alcanzados: 23º para la temprana, 24,5º para la media y 26º para el tardía. En base a eso, los enólogos podían averi-guar los mejores momentos de cosecha en cada una de estas cepas, para así tomar decisiones de cuándo cosechar.

A su vez, en 2016 se realizó una secto-rización usando imágenes remotas para analizar NDVI (Normalized Difference Vegetation Index: Índice diferenciado de vegetación normalizada), con el objetivo de analizar el vigor de las plantas. De esta manera, el enólogo Aurelio Montes hijo tomó la decisión de realizar cuatro cose-

Rodrigo Opazo, encargado de Investigación y Desarrollo de Viña Montes.

Page 77: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

VIÑASJunio 2018 75

www.redagricola.com

chas distintas sobre la base de cuatro zo-nas diferentes que mezclan alturas y vigo-res. Con eso se logró, con mayor exactitud, el verdadero potencial de ciertos cuarteles.

También se han hecho ensayos de rie-go en el Fundo El Arcángel, que tiene im-portantes limitaciones en la provisión de agua. La pluviometría ha bajado desde los 600 milímetros promedio anuales que caían en 1990 a 400 en 2017, pasando por años como 2016 en los cuales apenas lle-gó a los 277 milímetros. A su vez, el pro-medio del nivel estático de los 17 pozos profundos que tiene la Viña Montes en ese lugar descendió de 20 a 40 metros de pro-fundidad desde su adquisición. En Marchi-güe, Viña Montes tiene derechos por 220 litros por segundo, pero está extrayendo apenas 80 litros por segundo. “Eso quiere decir que la napa se está secando y, por lo tanto, cada día tenemos menos agua de pozo. Aquello nos ha obligado a realizar ensayos para mejorar nuestra eficiencia al máximo”, reflexiona Rodrigo Barría.

Así las cosas, entre 2011 y 2015 comen-zaron a experimentar con los aportes de agua. En 2011 eligieron tres unidades ex-perimentales –Carmenere, Cabernet Sau-vignon y Syrah-, con distintas cantidades de brotes, a las cuales les aplicaron 100%, 75%, 50%, 25% y 0% de lo que regaban

en esa época: 4.000 m3 de agua por hec-tárea. “Nuestro primer descubrimiento fue que las viñas no se morían y producían, ya que se alimentaban de las lluvias de invier-no. Quedaban las hojas de arriba y al año siguiente la planta igual brotaba. Fuimos entendiendo cómo se comportan las plan-tas en secano, tratándose de variedades europeas y no solo la uva país, que es más resistente”, dice el gerente agrícola.

Para el segundo año el experimento se amplió a cuarteles y al tercero, siguiendo una nueva orientación, se dejó sin agua un cuartel que ya había sido regado una primera vez. El resultado fue que las plan-tas se deshidrataron, puesto que las bayas crecieron en vides acostumbradas al agua. “Si riegas antes, vas a obtener una planta que no se defiende ante el estrés severo. Así fuimos adquiriendo el conocimiento”, afirma Barría.

La Viña ha dejado diversos lugares sin regar (algunos desde 2003), los cua-les destina a los mejores vinos –íconos y súper íconos, especialmente el Taita-, ya que si bien producen bayas más pe-queñas (racimos de 60 a 70 gramos) y concentradas (rendimientos en bodega del 50% de jugo, en lugar del 70-75% de jugo habitual), potencian los sabores. El trabajo que se hace solo consiste en as-

perjar y colocar compost en agosto, para que la lluvia haga bajar los nutrientes con posterioridad.

Otras experiencias con el riego han apuntado a analizar la cantidad de brotes óptima ante el suministro de una determi-nada cantidad de agua. Como las plantas pierden líquido por los estomas, que se ubican en las hojas, había que determinar cuántos brotes por planta permitían un estrés hídrico que permitiera entregar un vino de calidad. La respuesta fue que, para 2.000 m3, se precisan 15 brotes en condi-ciones de suelos pobres.

También se hicieron ejercicios que con-sistieron en realizar la primera irrigación recién en pinta. “La calidad se puede lo-grar con el estrés fuerte y la concentración hasta la pinta. Después de ella se pierden elementos. Entonces, a partir de ahí rega-mos para que vaya madurando en forma paulatina y no tan rápida. Después de que la planta pintó deberíamos mantener el follaje verde y activo para que no se de-grade”, explica el gerente agrícola de Viña Montes.

A su vez, buscaron conocer cuál es la diferencia para el cultivo si se aplica un riego normal y otro parcial en forma alter-nada. En un sector se aplicaron 360 m3 en cuatro riegos, mientras que en otro se

intercalaron dos riegos de 360 m3 con otros dos de 180 m3. Se logró ahorrar un 15% de agua y si bien el rendimiento bajó un poco, producto de un mayor estrés, la calidad aumentó.

ENSAYOS CON PATRONES Y COBERTURAS PLÁSTICASEntre otras iniciativas que Viña Montes está implementando, está la realización de ensayos de patrones para estrés hídrico, con el fin de obtener la mejor combinación clon-patrón que permita maximizar el uso de agua. Son cuatro hectáreas, divididas en dos unidades para hacer diferentes tra-tamientos, con patrones País, 110 Richter, Ramsey, 140 Ruggeri y 1103 Paulsen. “Son puros patrones vigorosos en un suelo pobre. Por lo tanto, es una raíz que tiene que ex-plorar todo el suelo que tenga a disposición. Están combinados con un clon de Cabernet Sauvignon productivo, de tal forma de no regar o de hacer un riego por temporada con buena producción”, apunta el gerente agrícola de Viña Montes.

En la viña también han trabajado con coberturas plásticas, con el objetivo de aho-rrar agua. En 2017 se taparon 3,5 ha y se compararon en un cuartel, plantado con el mismo clon de Cabernet Sauvignon, el uso de riego normal con techo abierto, riego

Page 78: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

76 VIÑAS Junio 201876

www.redagricola.com

normal sin techo, cero riego con techo y cero riego sin techo. Todo equipado con estaciones meteoro-lógicas para conocer las condiciones a las que se estaban sometiendo los cultivos. ¿Resultados? En un momento del día podía haber hasta 10 grados más al interior del plástico, pero con una veloci-dad del viento mucho más baja.

Fue un ejercicio que, más allá de hablar sobre el uso de los recursos hídricos (cuyos resultados son muy preliminares), permite evaluar cómo se comporta una viña en diferentes condiciones, lo que otorga la posibilidad de abrir otras zo-nas geográficas para la producción de vino en el futuro.

“Llevamos varios años realizando ensayos para encontrar la optimización del nivel de pro-

estimación. Sin embargo, es diferente medir a estimar. Un viñedo es claramente diferente al césped e implementamos un sensor que, me-diante modelamientos matemáticos, entrega la ETo específica”, explica Rodrigo Opazo.

Por otra parte, Viña Montes ha hecho una ex-tensa investigación sobre el manejo de canopia. Junto con ejecutar ensayos sobre la altura de las plantas, probaron comparar los resultados de realizar poda en espaldera y poda mínima, la cual provee una gran cantidad de yemas. “Todos dicen que la poda mínima es para hacer vinos malos. Pero nosotros, que somos de las viñas más premium, nos preguntamos si era verdad. Sin embargo, no ha sido un ensayo consistente. Algunos años la en espaldera ha sido mejor y en otros, la poda mínima. Por lo tanto, la poda mínima no es mala si se maneja bien”, comenta el gerente agrícola de Montes.

OVEJAS QUE REEMPLAZAN MANO DE OBRAEn los ensayos de deshoje han buscado deshojar en la zona frutal, para que al racimo le llegue más luz. Probaron con ovejas en cuarteles ce-rrados de Carmenere, cuando las uvas tienen tamaño arveja, se encuentran verdes y su sabor es ácido. Tuvieron que encontrar un equilibrio entre la cantidad de ovejas y el tiempo que era necesario por cada hectárea. De esta manera, en vez de emplear 12 personas por hectárea, usan 200 ovejas y dos jornadas por hectárea para su manejo, explica Cristóbal Hemard, administra-dor del fundo El Arcángel.

En los ensayos de raleo, por su parte, el ob-jetivo ha sido observar el efecto del deshoje en

el inicio de flor sobre el rendimiento y compo-sición fenólica en las cepas Syrah, Carmenere y Malbec. En España se había intentado esto en Tempranillo, para así producir un estrés a la planta por falta de azúcar, con la idea de que disminuyera la cuaja. Visto así, podía ser un buen manejo para ser replicado en las varie-dades de alta producción de Montes. “Al tener menos azúcar, las bayas no crecen mucho. Y para nosotros eso tendría un buen efecto en la calidad”, dice Barría.

No obstante, si bien no hubo efectos (negati-vos ni positivos) en el rendimiento, el vino pro-ducido por la uva deshojada tenía una mejor calidad. “Cuando se hace este deshoje en flor, las bayas al sol se estresan, porque el sol la está golpeando. Entonces, desarrolla más taninos y más compuestos para defenderse”, explica el gerente agrícola de la viña.

Por lo tanto, en la temporada siguiente 2016-2017, el equipo se planteó averiguar el efecto del deshoje en inicio de flor sobre la calidad de la fruta y del vino en las mismas cepas, a excep-ción del Carmenere, que fue cambiado por Ca-bernet Sauvignon. Se hicieron dos tratamien-tos: deshojado y no deshojado, pero raleados manualmente. Como resultados, en relación al testigo no deshojado, el deshojado tuvo mayor grado alcohólico, menor acidez y mayor pH, y subieron también los fenoles totales y los an-tocianos.

Hoy Viña Montes tiene 100 hectáreas des-hojadas en flor entre los dos campos. Además, se transformó en una de las primeras a nivel mundial en usar follaje abierto para calidad -sin alambres foliares y sólo con alambre frutal- para tapar de la radiación a los racimos y mejo-rar la performance de los vinos. En estos casos, no se emplean alambre para apretar la planta, sino que esta se acomoda sola en él.

Toda esta investigación termina, finalmente, en mejorar la calidad de las líneas de vino que ya forman parte de la cartera de Viña Montes y, eventualmente, en lanzar nuevos productos. “Lo que yo quisiera transmitir es que la gente evalúe sus manejos proyectos. A veces le cuesta mucho dejar un testigo y, por lo tanto, se casa con un cierto manejo específico o un cierto pro-ducto, sin saber bien lo que sucedería en otros casos. Hay que cuestionarse permanentemen-te”, reflexiona Rodrigo Barría.

ducción en relación a la calidad, orientado para la línea Gran Reserva, el Montes Alpha. Busca-mos el punto de equilibrio. Es importante tener estrés para tener más color y más aromas”, co-menta Rodrigo Barría.

De esta manera, actualmente en Montes rie-gan, en promedio, 1.700 m3 por hectárea por temporada, sobre la base de sistemas por goteo. Para medir cuánto deben regar, utilizan la cáma-ra de presión o de Scholander, con mediciones que se realizan todos los días en distintos sec-tores de Apalta y El Arcángel. Así, al alcanzar la planta el nivel de estrés esperado, se efectúa el primer riego. Es un riego profundo, de manera de llegar a todas las raíces que están activas pro-ducto del estrés. Se llega, por lo tanto, a riegos de 24 a 40 horas, con volúmenes que oscilan se-gún el tipo de suelo. El más corto es de 25 mi-límetros y el más profundo –en suelos con más arcilla-, de 60 milímetros. En cada temporada se ejecutan, dependiendo del tipo de suelo, de 3 a 9 riegos, aunque hay sectores que no se riegan y otros en los que se da uno solo.

VITICULTURA DE PRECISIÓN Y MANEJO DE FOLLAJEOtro de los ensayos que ha llevado a cabo el departamento de I+D de Montes consiste en el uso de técnicas de viticultura de precisión, para determinar cuánta agua pierde un conjunto de plantas. Por lo general, las estaciones meteoro-lógicas miden varios parámetros para calcular la evapotranspiración de referencia o ETo. Pero no se hace exactamente así en esta viña. “Esa ETo es un modelo basado en un césped y, sobre la base de un coeficiente de cultivo se hace una

Cristóbal Hemard, administrador del fundo El Arcángel.

1.700 m3

COBERTURASPLÁSTICAS

riega Montes, en promedio, por temporada, sobre la base de sistemas por goteo.

también han trabajado en la viña con el objetivo de ahorrar agua.

Page 79: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

77EMPRESASJunio 2018

l predio de arándanos Agrícola Independencia, ubicado a pocos kilómetros de San Javier, Región del Maule, cuenta con control y monitoreo de riego en forma re-

mota, inyección automática proporcional de fertilizantes líquidos de múltiples estan-ques, monitoreo de humedad de suelo con sondas, estaciones meteorológicas tanto al aire libre como bajo cobertura, alarma de heladas, alarma de déficit de presión de va-por en macrotúneles, más la generación de reportes de consumo de agua por tempora-da en cada variedad, periodo de tiempo o estado fenológico, horas de funcionamien-to de las bombas, etc. En pocas palabras, toda la gama de productos que entrega la empresa de telemetría Wiseconn a través de la herramienta web DropControl.¿Qué los llevó a este nivel de tecno-logización? Antonio Pinochet, socio-gerente de la empresa, cuenta lo que les ocurrió:–Nosotros hicimos un proyecto con una inversión muy importante. Partimos con 2,5 ha porque solo teníamos plan-tas de arándano disponibles para esa superficie. Pero empezaron a presentar problemas de desarrollo. Los consulto-res señalaron que se trataba de hongos en las raíces y nos recomendaron apli-caciones de fungicidas. Sin embargo, la situación no mejoraba, hasta que nos visitó el especialista en riego Iván Vi-dal quien diagnosticó asfixia radicular por exceso de agua. Eso me sorprendió porque estamos en un suelo arenoso y jamás se había visto un apozamiento. Estábamos regando día por medio, dos horas cada vez, por goteo, sobre la base de observaciones en calicatas y el uso de sensores watermark. La recomenda-ción del especialista fue regar solo 20 minutos cada tres días. Las plantas que tenían que morir, murieron; un 14% de pérdida. Las que quedaron tuvieron una brotación espectacular. Dada esta experiencia y la inversión que se venía por delante, con la incorporación de 17 ha con variedades de la nueva genéti-ca, decidimos optar por la tecnología de DropControl.

TELEMETRÍA DROPCONTROL PARA ASEGURAR EL DESARROLLO DE LA PLANTA

E

La experiencia de agrícola independencia

El proyecto de producción de arándanos de Agrícola Independencia involucró una importante inversión, incluyendo macrotúneles, genética de primer nivel y uso de macetas. Cuando vieron que su primera plantación comenzaba a perder fuerza so-naron las alarmas. El problema estaba en el riego, pese a que usaban goteros, hacían calicatas y utilizaban sensores… Hoy la situación cambió radicalmente. Sepa cómo.

TECNOLOGÍA HECHA PARA NO SUFRIR ANTE DESAFÍOS COMPLEJOSEse fue el punto de partida, pero hubo también otras consideraciones que con-dujeron a integrar todos los componentes de la telemetría. Una muy importante es que la agrícola cultiva distintas varie-dades, plantas de distintas edades, con diferentes metodologías de producción: al aire libre en suelo, al aire libre en ma-cetas, bajo macrotúneles en suelo y bajo túneles en maceta, lo que implica desa-fíos mayores, como indica la ingeniera agrónoma Antonia Pinochet, encargada técnica de los arándanos:–Ya teníamos decidido plantar en macetas, habíamos hecho un ensayo y el resultado había sido espectacular. Pero necesitan riegos del orden de 8 a 12 pulsos por día, dependiendo de la temperatura ambien-te. Ahora tenemos 10.500 unidades y con DropControl es súper fácil dar esos riegos on line en la web, y comprobar si se ejecu-taron. Otra razón fue la ventilación de los túneles. Antes, en primavera, sobre todo, debíamos estar llamando constantemente para saber la temperatura y humedad rela-tiva en el interior de las estructuras.

Ahora cuentan con información di-recta de las estaciones meteorológicas bajo los macrotúneles y al aire libre, con

alertas automáticas y en tiempo real que llegan al celular y al correo electrónico.–La plataforma –continúa la agrónoma– además nos entrega el déficit de presión de vapor, dato con el que decidimos si se necesita ventilar, porque sobre cierto nivel la planta cierra estomas y deja de hacer fotosíntesis. Asimismo nos indica cuándo se va a cumplir la acumulación de horas de frío de variedades como Eme-rald, por ejemplo, para cerrar y empezar a acumular días grado hasta la cosecha. Adicionalmente el antecedente de los días grado sirve para saber la evolución de los estadios y generaciones de las pla-gas. Tenemos “seteado” para no regar en

horario punta, hay alarmas de FIP y son-da seca. Programamos la fertirrigación y la inyección de fertilizantes se realiza au-tomáticamente. Sin embargo, preferimos definir nosotros cuándo empieza el riego, es muy simple, basta un clic.–¿Por qué tanta diversidad en tipos de arándanos y métodos productivos?–Puede haber una variedad mejor que las otras –argumentan–, pero estratégica-mente no es posible colocar solo esa. Acá con 6,5 hectáreas la última temporada llegamos a un peak de 120 personas, ima-gínate cuando tengamos toda la superficie en producción. Lo más importante es la curva de cosecha, que en nuestro caso va de octubre a febrero. Puede que una va-riedad temprana no sea la más productiva, pero su valor es posibilitarte captar a la gente antes, por ejemplo, que los cerezos y asegurarle trabajo por casi cinco meses.

IMPAGABLE: “NOS VAMOS DE VACACIONES Y NOS QUEDAMOS TRANQUILOS”–¿Qué valor le asigna al hecho de te-ner acceso a la información en dispo-sitivos móviles?–Impagable –responde la ingeniera agró-noma.–Piensa que nos vamos de vacaciones –interviene Raúl– y nos quedamos tran-quilos porque vamos a estar viendo todo lo que pasa en el campo. Lo puedes hacer en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo.–¿Cuál es el impacto económico de in-vertir en telemetría?–Lo primero es asegurar el desarrollo de la planta –asevera el socio-gerente de La Invernada–, y que sean todas una igual que la otra. Eso redunda inmediatamente en una producción más precoz. Yo hoy no concebiría hacer una plantación de una inversión alta, sin tener un sistema que te permita dar a los arándanos lo que realmente necesitan. Nosotros tenemos un gateway, 5 nodos, 5 sondas, 3 estacio-nes meteorológicas, eso nos costó menos de un 2,5% del total invertido sin consi-derar el suelo. En términos económicos, antes que plantar todo un predio de 25 hectáreas sin telemetría, prefiero plantar plantar 22 ha e invertir los que me queda libre en telemetría.

Otro aspecto muy valorado correspon-de al seguimiento que acompaña la insta-lación del sistema de DropControl:–Hay una plataforma telefónica que te apoya ante cualquier duda o consulta –constata Raúl Pinochet–. Un domingo a las 10 de la noche también van a contes-tar. Cuando tú pides incluso que vengan a terreno a aclararte algo, no te dejan solo, que es súper importante.–DropControl está 24/7– puntualiza Antonia.

Estación meteorológica DropControl bajo macrotúnel (1) y centro de control (2).

Raúl Pinochet, socio-gerente de Agrícola Independencia, junto a su hija Antonia, encargada técnica de los arándanos.

El manejo de múltiples variedades de alto valor, en una prolongada curva de cosecha, fue una de las variables consideradas para incorporar la telemetría.

1

2

Page 80: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

En el campo El Arenal, a 4 km de Vicuña, valle del Elqui, cada especie o variedad cul-tivada forma parte de un puzle que se arti-cula en función del negocio, del esquema financiero y de los recursos más limitantes, especialmente la mano de obra. Tres cate-gorías de cítricos, tres variedades de uva de mesa y tres variedades de granados, se van compaginando durante el año de modo de mantener los flujos financieros y la mano de obra, la que les permite sacar la fruta, trabajando con la misma gente todo el año.

Ingeniero agrónomo Marcos Rojas, administrador general de El Arenal

l campo El Arenal se ubica en el valle del Elqui a 4 km de Vicuña subiendo hacia Paihuano. “Nuestra principal con-dicionante es que estamos en un valle energético”, explica de entrada el admi-

nistrador general del campo, ingeniero agróno-mo Marcos Rojas. “Lo que significa, continúa, que enfrentamos condiciones de altos niveles de energía eólica y solar, por lo que tenemos que resolver técnicamente cómo manejamos toda esa energía que incide en el campo”.

En El Arenal cultivan 120 ha plantadas con frutales, las que se desagregan en 45 ha de cítri-cos, 40 ha de uva de mesa y 40 ha de granado. Uno de los sellos de la gestión del campo es el alto nivel tecnológico, con sondas de humedad de suelo para controlar el riego, telemetría,

E

“BUSCAMOS BUENAS LIQUIDACIONES,PERO TAMBIÉN EFICIENCIA DE LA MANO DE OBRA”

imágenes satelitales, sistema de mallas adapta-do localmente a granados en ladera de cerro, etc. Otro sello es que la estructura productiva del campo se articula en función de una óptima gestión de la mano de obra.

CÍTRICOS PARA FLUJO DE CAJA Y CÍTRICOS QUE SON BUEN NEGOCIOLas 45 ha de cítricos corresponden a 15 ha de naranjas Fukumoto, 15 ha de clementinas y 15 ha de naranjas Caracara. Las naranjas Fukumo-to son de cosecha temprana y su recolección comienza cerca del 5 de abril, esta variedad se cosecha verde para el mercado interno. Esto es, la naranja es de piel verde y se desverdece en función de lo que se negocia y sus parámetros internos no son los mismos que los de las na-

www.redagricola.com

78 FRUTALES Junio 201878

Page 81: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

ranjas de exportación. “Somos los primeros que sacamos naranjas en Chile por lo que en esa época logramos los mejores retornos del merca-do local. Esos negocios nos aportan flujo de caja porque se pagan al contado, además permiten un 99% de embalaje en las diferentes catego-rías. Todo esto se embala en una planta procesa-dora que comercializa nuestra fruta en La Vega de Santiago y en los diferentes supermercados”, explica Rojas.

“Eso nos permite, en la época en que las ex-portadoras todavía no nos liquidan, contar con un pulmón financiero para pagar mano de obra, insumos y gastos básicos. El año pasado en al-gunos sectores sacamos 65 t, aunque no en to-dos. Esta es una naranja temprana por lo que no es tan productiva, pero nos mantenemos en rangos normales para los cítricos, 45-50 t o 55-60 t”, señala el agrónomo.

Es así que el flujo financiero que aportan las naranjas para mercado interno les permite sus-tentar la cosecha de las clementinas Orogran-de, cuya recolección comienza alrededor del 10 de mayo. “Las clementinas ya son un negocio mucho más atractivo. Todas las exportadoras quieren clementinas y están dispuestas a dar anticipos y financiamiento para la operación. Con las clementinas salimos en una fecha tem-prana, respecto de Aconcagua y de Ovalle, pero –en este caso-, no somos los más tempranos de Chile, ya que en la zona hay otros campos que cosechan en la misma época”, apunta Rojas. La cosecha de clementinas se prolonga por entre 45 y 60 días, dependiendo de la cantidad de fru-ta y al terminar comienzan con la cosecha de las naranjas Caracara.

“Las Caracara son naranjas Premium, que han presentado mayor rentabilidad de la esperada, entre otras razones, porque es una fruta que presenta una coloración interna roja. Desde el punto de vista productivo nos va muy bien con las naranjas Caracara ya que vamos con rendi-mientos ascendentes”, dice el entrevistado. La temporada 2018, con árboles de 4 años, espe-ran cosechar 60 t y estiman que la temporada siguiente la producción alcanzará las 70 t, en lo que creen será su piso productivo.

Según Marcos Rojas, el negocio de las cle-mentinas es muy atractivo y así mismo genera

flujo de caja, en un contexto en que el negocio final se sustenta en las liquidaciones de la fruta de exportación, ya sea uva de mesa, cítricos o granadas. Por ejemplo, la uva de mesa se cose-cha en enero y febrero, pero se liquida en julio, razón por lo que buscan una manera de finan-ciar la operación durante los meses de baja.

Entre el 80-90% de las clementinas se desti-nan a EEUU y el resto a mercados designados por la exportadora. La naranja Caracara, así mismo, mayoritariamente va a EEUU. A la pro-ducción de cítricos destinan 100 o más perso-nas, dependiendo de la etapa. La cosecha de na-ranjas termina cerca del 15 de julio. Entonces, el desafío de gestión pasa por mantener ocupados esos 100 a 200 trabajadores.

“NO ECHAMOS A LA GENTE Y LOGRAMOS UNA ALTA FIDELIZACIÓN”Lo que hacen es destinar 50 personas a las la-bores de manejo en verde necesarias en la uva de mesa, en tanto que el resto de la gente es enviada a trabajar a otros campos del fondo de inversión. “Tenemos módulos de manejo de per-sonal por lo que tomamos los contenedores y nos vamos con camas, refrigerador, baños, etc., a prestar servicios a una empresa relacionada. Somos un grupo de empresas que tienen su pro-pia mano de obra y que cuando enfrentamos bajas de demanda de esta, no echamos a la gen-te, sino que se la enviamos a otros campos, de modo que logramos una alta fidelización. Pode-mos traspasar 50 a 100 personas, por uno o dos meses, hasta que nuevamente las necesitemos, por ejemplo, en los peaks de uva de mesa”, se-ñala Rojas.

En El Arenal buscan lograr en paralelo ges-tión financiera, gestión de negocios (con las exportadoras) y gestión de personal. “Para no-sotros lo más importante es la gestión de perso-nal porque las habilidades técnicas las podemos contratar a asesores, contratar consultorías, rea-lizar capacitación, etc. Para este modelo contra-tamos profesionales que nos asesoran de modo de mantener a la gente fidelizada. Todo este sis-tema está montado de modo de poder cosechar nuestra fruta. Pero además, tenemos nuestro propio packing, por lo que si al packing le falta gente, el campo se la aporta. Nuestra gran for-

taleza es lograr manejar el 100% de la mano de obra interna”, afirma Rojas.

SECUENCIA DE UVA DE MESA CON VARIEDADES POR AJUSTAREn El Arenal cultivan tres variedades de uva de mesa. La variedad Rally seedless; la semillada Red Globe; y Scarlotta, la que corresponde a la variedad Sugar Nineteen. Todas sobre portain-jerto Freedom.

“Creo que este campo tiene un potencial tre-mendo con la variedad Scarlotta”, precisa el ingeniero agrónomo. “Hasta ahora trabajamos casi sin problemas productivos, prosigue Rojas, sin problemas fitosanitarios y logramos 4.000 cajas/ha como si nada, con buena calidad de fruta y buen color. Son plantaciones de 2013-14 y el año pasado, en la primera gran producción que sacamos, ya logramos las 4.000 cajas/ha en algunos sectores”. Rojas aclara que soluciona-ron problemas de diseño del sistema de riego, por lo que confía en que ahora están en condi-ciones de producir 4.000 cajas/ha en práctica-mente todos los sectores del campo.

De Red Globe cultivan solo 7 ha, superficie que probablemente irá disminuyendo debido a la baja rentabilidad de la variedad. De Rally, en tanto, cultivan 15 ha, pero enfrentando proble-mas productivos, “muy similares a Sugraone, dice Rojas, por lo que el potencial productivo que tenemos acá es bajo. Al parecer en esta zona la variedad brota muy temprano en la temporada, por lo que enfrenta condiciones cli-

Administrador general del campo, ingeniero agrónomo Marcos Rojas.

ENTRE EL

80-90% de las clementinas

se destinan a

EEUUEn El Arenal cultivan tres variedades de

uva de mesa:

RALLY SEEDLESS;

la semillada

RED GLOBE; Y SCARLOTTA

www.redagricola.com

FRUTALESJunio 2018 79

Page 82: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

y la exportadora, de modo que hasta se han hecho programas de televisión so-bre esta súper fruta, lo que ha elevado la demanda en el mercado interno. Si en años anteriores vendíamos la granada a 200 peso promedio el kilo de descarte, hoy lo comercializamos a 600-700 pesos por kilo (más de US$1/kg). El descarte de granada para el mercado interno se nos ha transformado en un súper buen negocio porque en esa época no hay na-ranjas y la granada la reemplaza en los jugos que se venden en la calle”, precisa el administrador del campo. En cuanto al negocio de exportación, al ser grana-das 100% rojas, externamente e inter-namente, así mismo logran un precio especial.

En El Arenal están evaluando con qué variedad de uva de mesa reemplazarán Red Globe, la que presenta problemas de comercialización, o Rally, la que tie-ne bajo potencial productivo en las con-diciones del campo. Pero, “necesitamos una variedad puente para lograr la conti-nuidad de la mano de obra. No podemos tener un vacío en enero y luego un gran peak con Scarlotta. Necesitamos una variedad un poco más temprana para lograr continuidad en el tiempo, pero ojalá con condiciones muy similares”, dice Rojas; señalando que la idea es en-contrar un punto de equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la variedad.

“La relación que nos da Scarlotta entre caja cosechada y caja embalada es súper alta, lo que entre otras cosas, nos per-mite una cosecha relativamente barata. La finalidad última para nosotros como productores es que el cultivo nos asegure una buena liquidación, pero así mismo buscamos la mayor eficiencia posible en la gestión de personal, en la gestión de los tractores, en la gestión de fletes, etc. Eso para nosotros es sumamente impor-tante, no solo el precio de la caja”, re-marca Marcos Rojas.

SCARLOTTA UN BUEN NEGOCIO QUE FACILITA LA OPERACIÓN “Scarlotta es una variedad nueva que cosechamos por primera vez este año. Dentro de la estructura productiva del campo, Scarlotta es una variedad que nos facilita la operación y nos da mucha tranquilidad porque sabemos que va a lograr el rendimiento esperado. Nos da seguridad financiera porque sabemos que producirá las cajas para sustentar el negocio. Con Rally, en tanto, la cantidad de cajas que necesitamos se logran un año sí y un año no. La Red Globe funciona parejo, sin sorpresas productivas, pero con precio insuficiente para nosotros en el mercado. Con Scarlotta tenemos un precio medio pero una tremenda capacidad de producir cajas. Perfectamente podríamos alcanzar un rango de producción de entre 3.800 y 4.500 cajas. El punto de equilibrio lo fijamos en 3.800 a 4.000 cajas para que la calidad de la fruta sea la correcta, el negocio sea fluido, los parrones no se desgasten en el tiempo y nos sea fácil de cosechar, ya que desde el punto de vista de la gestión de personal, tenemos que pensar en una cosecha rápida. No nos podemos enredar en cosechas eternas, por ejemplo, porque no conseguimos color. Sin embargo, para todas las variedades nuevas hay que establecer líneas de manejo según las condiciones de cada campo”, explica Marcos Rojas.Hasta hace un tiempo, la variedad Scarlotta se enviaba principalmente a EEUU, pero ahora están enviando a China, Corea, Europa, etc. Según el administrador del campo, a los supermercados, en general, les gusta mucho la variedad porque no tienen pérdidas. “La variedad no es especialmente rica pero los supermercados la prefieren porque no pierden fruta”, dice.

ENTRAN LAS GRANADAS MÁS TEMPRANAS DEL MERCADOTienen tres variedades tempranas de granado del Vulcani Center, las que lo-gran un precio diferenciado respecto de Wonderfull, la variedad más cultivada en Chile, la que se cosecha en febrero, marzo y abril. “Somos los únicos en Chi-le en tener granadas en ese momento del año, por lo que competimos direc-tamente con la temporada de granadas de Perú, aunque muchos peruanos salen -incluso- un poco más tarde que noso-tros. Somos el primer campo que cose-cha granadas en Chile y Argentina, lo que nos da dos semanas de ventaja has-ta que parten los otros campos”, destaca Marcos Rojas.

Como la granada se cosecha casi en el mismo período de Scarlotta deben repar-tir sus recursos en cosechar esta última, remanentes de Red Globe y una gran can-tidad de granado. “Por esto tenemos que activar dos equipos de cosecha y trabajar en dos packing. Nuestro packing para uva de mesa está en Diaguitas, como a 4 km de acá, y el de granado en La Sere-na. En ese período en algunos momentos llegamos a cosechar simultáneamente dos variedades de uva de mesa y tres va-riedades de granado, lo que nos obliga a estar muy conectados y coordinados con los packings”, explica Rojas.

Uno de los problemas de la granada es que las exportadoras demandan fruta perfecta, con la apariencia de granadas ornamentales de cera. Para que la gra-nada sea ornamental requiere tener piel intacta, color perfecto, etc.

“Para nosotros la granada es un buen negocio. Los huertos de granado han ido decreciendo en Chile y esa disminu-ción del cultivo lo hemos transformado en oportunidad. Uno de las grandes di-ficultades del granado es el alto descar-te, pero hemos desarrollado una línea de trabajo entre la gerencia del campo

máticas adversas para raleo y para la pro-ducción en general. Es una variedad por la que se paga bien, pero con la que no somos capaces de lograr las 4.000 cajas/ha que necesitamos”.

Rally es una variedad temprana que se cosecha desde el 10 o 20 de diciembre hasta el 15 de enero. Después, entre el 15 y el 20 de enero comienza la cosecha de Red Globe, para terminar entre el 5 y el 10 de febrero. De allí parten inmediatamen-te con la cosecha de Scarlotta, pero ya en enero han comenzado con la cosecha de granadas.

“Para nosotros es un gran desafío porque nuestro personal en ese período debe enfo-carse también en la granada. Es un asunto complejo ya que los granados se plantaron en los cerros, donde no se podía plantar nada más, por los niveles de carbonatos extremadamente altos, la mala calidad de suelo, mucha piedra, etc.”, explica Rojas.

“Somos el primer campo que cosecha granadas en Chile y Argentina, lo que nos da dos semanas de ventaja hasta que parten los otros campos”, destaca Marcos Rojas.

www.redagricola.com

80 FRUTALES Junio 201880

Page 83: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

81EMPRESASJunio 2018

l Silicio es considerado un elemento benéfico para el de-sarrollo y crecimiento de las plantas al permitir que estas logren sobreponerse a los efec-

tos del estrés tanto biótico como abió-tico. Los beneficios del Silicio nunca fueron tomados muy en cuenta hasta los inicios del siglo XX, en gran me-dida por la falta de síntomas visibles.

El Silicio es el segundo elemento más presente en la Tierra sin embar-

go en estado natural no está disponi-ble para ser absorbido por las plantas debido a que se encuentra polimeri-zado en grandes moléculas. La úni-ca forma en que las plantas pueden absorberlo es en su estado Acido Mono Silicico u Orto Silícico (AS). La forma ácida existe sola-mente como una solución inestable en agua; sus moléculas se conden-san fácilmente entre sí para formar estructuras de muy baja disponibili-

dad. Esto implica en definitiva que a pesar de su abundancia las plantas presentan una escases de Silicio.

CropSil, de la Canadiense Nuvia consiste en una formulación estable de 3% de Acido Orto Silícico, 99,9% disponible para ser absorbido por las plantas. CropSil fortalece las pare-des celulares produciendo plantas más saludables con un sistema radi-cular más robusto. Ha demostrado mejoras significativas en aumento

de calibres, peso, firmeza y aumen-to de materia seca en cerezo, uva y arándanos. Mejora las condiciones post cosecha, genera una barrera física incrementando la resistencia a patógenos e insectos y disminuye golpe de sol aumentando considera-blemente el porcentaje exportable y los retornos.

Algunos ejemplos de resultados en ensayos realizados en cerezas, arán-danos, uvas y manzano:

CROPSIL: ACIDO ORTO-SILICICO DEMUESTRA SIGNIFICATIVOS BENEFICIOS EN CALIDAD EXPORTABLE

EN CEREZAS, UVAS Y ARÁNDANOS

E

CEREZAS. Aumento de calibres, menor cracking, mayor verdor del pedicelo, aumento de materia seca, disminución de defectos y aumento de % exportable.

UVA DE MESA: Menor deshidratación de raquis, aumento de firmeza, aumento de materia seca, sólidos solubles y protección de pigmentos.

MANZANO: Disminución de golpe de sol.

CropSil es representado en Chile, Perú y Argentina en forma exclusiva por Zimex Ltda.

www.zimex.cl / 991640259

0

20

40

60

80

100

Calibre+30mm

Calidadexportable

Verdor delpedicelo a

32días

Materia seca

12

75

48

18,733

88

63

19,7

Cereza Var ReginaOsorno, Chile

Testigo CropSil

%

02468

Diámetropromedio

(mm)

Peso Promedio(dg/baya)

Firmeza(g/mm)

Arándano LowbushEast Canada

Tes�go CropSil

a

a

ab

b b

02468

Diámetropromedio

(mm)

Peso Promedio(dg/baya)

Firmeza(g/mm)

Arándano LowbushEast Canada

Tes�go CropSil

a

a

ab

b b

ARÁNDANOS.: Aumento de calibres, aumento de peso y dureza de bayas.

Page 84: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

AGUA Y RIEGO Junio 201882

www.redagricola.com

Las ‘startups’ de riego se popularizaron en 2017, cuando The Climate Corporation (propiedad de Monsanto) adquirió Hydrobio y lo incorporó a Field View, su plataforma que presta servicio a 48 millones de hectáreas en todo el mundo. ¿Se apurarán las otras grandes empresas agroindustriales en incorporar nuevas capacidades de riego en sus plataformas digitales? El tiempo lo dirá. Por el momento, están apareciendo en todo el mundo cientos de nuevas empresas que desarrollan innovadoras tecnologías de riego y gestión del agua.

esde la adquisición de Climate-Corporation por Monsanto en más deUS$ 1.000 millones, el interés del público y de los in-versionistas en nuevas empresas

agrotécnicas ha aumentado rápidamen-te. Una explosión de ‘‘startups’ ha apare-cido en todo el mundo y el mercado de este tipo de empresas está en auge.

Según Agfunder, 2017 fue otro año prolífico para los emprendimientos agro-técnicos: “El segmento fue testigo de algunas adquisiciones durante el primer semestre de 2017: 1) el gigante indio de lriegoJain adquirió la administración del agua australiana y la plataforma IoT Ob-servant; 2) ClimateCorp de Monsanto adquirió otra empresa estadounidense HydroBio, centrada en datos delriego (y compañía del portfolio de Agfunder).Du-rante el segundo trimestre, las adquisi-ciones de Granular (300 millones de dó-

lares) por parte de Dow/DuPont y Blue RiverTech (305 millones de dólares) por parte de John Deere fueron algunas de las más destacadas. El mercado de agro-negocios, una categoría relativamente nueva de tecnología agrícola, también está creciendo fuertemente, con una de las primeras y más financiados ‘‘startup’s’ digitales en las granjas de la Red de Ne-gocios Agrícolas (FBN, por sus siglas en inglés) que intenta convertirse en un minorista de productos químicos a través del manejo datos y, últimamente, en un mercado de granos.El mercado agrícola chino de Maihuolang recaudó US$150 millones en una ronda de la Serie A.Y en sistemas agrícolas novedosos, la inver-sión en la puesta en marcha de la agri-cultura vertical Plenty $200m Serie B en julio por Softbank fue una de las opera-ciones más importantes del año y, lo más importante, viene con un ambicioso plan

de expansión para abrir 500 instalacio-nes de producción en todo el mundo”.

LAS NUEVAS EMPRESAS DE RIEGO SE POPULARIZANEn 2017, por primera vez, las inversiones en ‘startups’ de riego se encuentran entre las más importantes operaciones agro-técnicas del año. Probablemente, la ad-quisición de Hydrobio por parte de The Climate Corporation, una subsidiaria de la compañía Monsanto, tendrá un efecto importante en el futuro de la nueva in-dustria, ya que las grandes corporaciones podrían mejorar sus ofertas de platafor-mas al ofrecer riego. En 2016, Syngen-ta había invertido en la empresa israelí Phytech, propietaria de la tecnología de fitomonitoreo basada en plantas. Hydro-bio, con sede en Denver, Colorado, ha mostrado un ritmo vertiginoso desde su fundación en 2012, lanzando tecnología

propia para la programación del riego basada en información satelital y meteo-rológica, sin utilizar sensores terrestres. Al momento de la adquisición ya contaba con 91.200 hectáreas con programación de riego y búsqueda de plagas y enfer-medades. Las capacidades hidrobioló-gicas se desplegarán completamente en el Field View de Climate Corporation en 2019. Climate Corporation ya atiende a agricultores a través de 48 millones de hectáreas en todo el mundo.

LAS EMPRESAS DE RIEGO TAMBIÉN HAN ESTA-DO INVIRTIENDO EN START UPS DESDE HACE ALGÚN TIEMPOA un ritmo más lento que las grandes corporaciones de agronegocios, las em-presas de riego están invirtiendo cada vez más en nuevas tecnologías y ‘‘star-tups’ de riego. Las empresas de pivotes de riego han estado mejorando sus ne-gocios durante mucho tiempo. Tal es el caso de Lindsay Corporation, que ha he-cho que la compañía se desarrolle estra-tégicamente. La clave para ello ha sido la búsqueda de una cartera integrada, me-jorada en su mayor parte por las adqui-siciones y la I+D interna. Desde 2008, Lindsay ha adquirido las siguientes empresas: de bombas (Watertronics), de filtros (Claude Laval Corporation-LAKOS), de ingeniería y diseño de riego (IRZ Consulting) y de tecnología (Di-gitec, EZ Wireless, PrecisionIrrigation, WMC). A principios de 2015 completó la adquisición de Elecsys Corporation, un proveedor de soluciones tecnológicas máquina a máquina (M2M) y sistemas electrónicos personalizados. Los pro-ductos y servicios de Elecsys incluyen tecnologías de monitorización remota y comunicación inalámbrica para conectar equipos industriales en entornos duros y remotos, integrando datos de campo con aplicaciones empresariales y la emergen-te Internet de los objetos (IoT, en inglés)

D

EL MUNDO DE LAS NUEVAS ‘STARTUPS’ DE RIEGO

Innovación gota a gota

Page 85: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

AGUA Y RIEGOJunio 2018 83

www.redagricola.com

industrial.Valmont Industries también comenzó a

invertir en nuevas empresas, cuando en 2014 adquirió una participación mayori-taria en AgSense, con sede en Dakota del Sur. La vanguardista red global Wag Net, perteneciente a AgSense, proporciona a los agricultores una visión más completa de toda su operación agrícola al vincular la toma de decisiones de riego a las con-

diciones del campo, el cultivo y el clima.Jain Irrigation (India) también ha es-

tado muy activa incorporando ‘‘startup’s’ a su cartera. En 2015 adquirió los acti-vos de Pure Sense Environmental Inc, fundada en 2006 y especializada en es-trategias de monitoreo de campo y ges-tión de riego para la agricultura. Y en febrero de 2017 adquirió la empresa aus-traliana Observant Technology Pty Ltd, que proporciona hardware de campo y aplicaciones basadas en la nube para la gestión precisa del agua de una granja. En diciembre de 2017, Jain anunció la formación de su plataforma de produc-tos de Monitoreo y Control de Campo, JainLogic™. JainLogic™ es la nueva cara de la oferta de riego de precisión basada en la nube de JainIrrigation, Inc. Des-pués de la exitosa adquisición de Obser-vant en febrero de 2017, Jain combinó las fortalezas de su plataforma en nube PureSense con las estaciones de campo Solo y C3.

MANNA DE RIVULIS: UN ENFOQUE DIFERENTEEn 2015, la directiva de Rivulis (Israel, ahora fusionada con Eurodrip) decidió dedicarse a la agricultura de precisión. Contrataron profesionales para explorar

las alternativas de la cultura de ‘‘startups’ de Israel y se encontraron con Agam Ad-vanced Agronomy Harei Megido Ltd., líder de los servicios de agricultura de precisión y sensores remotos en Israel. Agam fue una empresa pequeña duran-te más de 10 años prestaba servicios a los agricultores, basándose en el uso de sensores remotos. Rivulis decidió empe-zar a trabajar con los profesionales de Agam y otros expertos que contrataron con el propósito de crear algo único. El concepto era proveer al mercado con recomendaciones específicas de riego, cultivos y sitios específicos y extremada-mente dinámicos... sin ninguna huella en la tierra. Lo que significa evitarse la molestia de tener sensores en el suelo. Trabajando juntos, los profesionales de Rivulis y Agam lograron desarrollar una plataforma de riego inteligente que no está basada en sensores terrestres. La junta directiva de Rivulis decidió com-prar Agam y establecerla como subsi-diaria, con el nombre de Manna. Manna utiliza cuatro fuentes de información: satélites, clima hiperlocal, la base de conocimientos (valores de ET y KC para muchas regiones del mundo) y los apor-tes de los usuarios. El sistema ofrece tres resultados:recomendaciones de riego,

monitoreo de cultivos y herramientas para el presupuesto de agua.

HIDROBIO: ¿UN PUNTO DE INFLEXIÓN?¿Es la adquisición de Hydrobio por parte de Climate Corporation (Monsanto) un punto de inflexión en la corta historia de los emprendimientos de riego? ¿Se mo-verán rápidamente todas las demás pla-taformas agrotécnicas para incorporar ofertas de riego? El tiempo lo dirá, pero es interesante conocer la historia de esta joven empresa de Colorado (EE.UU.) Hydrobio fue adquirida por Climate Cor-poration, una subsidiaria de la compañía Monsanto, en mayo de 2017. La peque-ña empresa, con sede en Denver, Colo-rado, ha mostrado un ritmo vertiginoso desde su fundación en 2012, lanzando tecnología propia para la programación del riego basada en información sateli-tal y meteorológica, sin utilizar sensores terrestres.”Empezamos como una em-presa de consultoría y luego decidimos desarrollar una herramienta de software basada en riego. A medida que empe-zamos a usar este algoritmo, lo fuimos refinando usando fondos de subsidios del USDA y Los Alamos National Labs. Utilizamos datos meteorológicos ade-más de datos satelitales. La tecnología se

Page 86: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

AGUA Y RIEGO Junio 201884

www.redagricola.com

basa en datos satelitales multiespectrales y utilizamos varias bandas de sensores calibrados desde satélites específicos, desde datos de 30 metros sobre y bajo la superficie. A partir de estos datos pode-mos evaluar un montón de cosas sobre la arquitectura de la cubierta vegetal, el estado y el tamaño de la planta, la bio-masa, la tasa de fotosíntesis y luego com-binarlos con datos meteorológicos para construir un modelo de evapotranspira-ción de cultivos. Estos modelos son espe-cíficos para cada cultivo, por lo que para cada uno de ellos podemos analizar en cualquier momento de su ciclo de vida cómo le está yendo al cultivo, y la canti-dad de agua que consume en su entorno, y luego lo usamos como una analogía de lo que está sucediendo en el suelo”, dice BarrettMooney, CEO y Cofundador.

AMÉRICA DEL NORTE: LA REGIÓN MÁS ACTIVAUn gran número de nuevas empresas de riego se crearon o se han establecido en Norteamérica. Crop Metrics (Nebraska, EE.UU.) es una empresa de agricultu-ra de precisión centrada en soluciones agronómicas avanzadas y especializada en la gestión del riego de precisión .La compañía ofrece a los agricultores servi-cios completos de modelado de cultivos en nube, programación de riego, perfiles virtuales del suelo, riego de tasa variable y sondas de suelo. Crop Metrics cuenta actualmente con un completo manejo del agua de 200.000 hectáreas, princi-

palmente en EE UU, pero ya está comen-zando a expandirse internacionalmente.

La empresa Hortau, creada por dos ingenieros agrónomos de la Universidad de Laval (Québec-Canadá), ha evolucio-nado desde sus orígenes orientados a in-vernaderos hasta el suministro de infor-mación en línea sobre la gestión del riego para cultivos comerciales en California. Lo esencial de la tecnología Hortau es su sensor de tensión del suelo. Basado en el mismo principio que un tensiómetro, el sensor de Hortau es extremadamente resistente y ha sido fabricado para evitar ser afectado por factores externos como la radiación o el calor. La compañía ha invertido más de US$20 millones, se ha asociado con grandes empresas de datos y ha ofrecido sus productos y servicios en toda Norteamérica.

ARABLE LABS: CONOCIMIENTO DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS Y DEL MICROCLIMAOtra empresa interesante, Arable Labs (Nueva Jersey, EE UU) recaudó US$4,25 millones a principios de 2017 para darle a la agricultura análisis y predicciones basados en datos. Esta ‘startup’ utili-za sensores para recoger datos en una granja, midiendo todo, desde la tempe-ratura del aire hasta la humedad a nivel micro. Su producto, Arable Mark, ofrece información sobre el estado de los cul-tivos y el microclima para tomar deci-siones operativas. Según la empresa, Arable Mark mide más dimensiones de meteorología física, a mayor densidad

espacial, que cualquier modelo meteo-rológico o red de estaciones, y más atri-butos de la planta, a mayor frecuencia, que cualquier satélite o aeronave. Toda la información recopilada por Arable Mark se envía a la plataforma de soft-ware Arable Insights localizada en la nube. Arable planea expandir la intero-perabilidad de datos de la plataforma Insights con una serie de integraciones clave a lo largo del año, particularmen-te AgSense e Irrigation Exchange de Va-lley Irrigation.

POW WOW ENERGY: DETECCIÓN REMOTA DE FUGAS EN LA BOMBALa empresa Pow Wow Energy utiliza los datos de electricidad de los medidores inteligentes básicos que se instalan en las bombas de agua y las redes para detectar fugas en las bombas. No hay que instalar ningún hardware y el agricultor recibe un mensaje de texto si hay un alza anor-mal en el uso del agua (que corresponde con el alza de energía del medidor). Pow Wow Energy recibió una subvención de US$2,3 millones del Departamento de Energía de California para implementar su sistema de administración de datos.

Otra compañía americana, Smart Farm Systems a desarrollado una red de área amplia única, con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Dentro de ese sistema, los agricultores pueden manejar bombas, zonas de humedad, estaciones meteo-rológicas, niveles de agua y programas de mantenimiento. El sistema viene con

su propia tecnología de radiofrecuencia, por lo que no requiere torre celular.

SWIIM: POTENCIANDO EL MERCADO DEL AGUASWIIM® (Sustainable Water and Innova-tive Irrigation Management®) fue funda-da en 2009 en Estados Unidos. Su fun-dador, Kevin France, fue motivado por las prácticas de “comprar y secar” que permanentemente dejaron en barbecho miles de hectáreas de tierras agrícolas de Colorado cuando las ciudades compra-ron los derechos de agua de los agricul-tores. En asociación con el USDA y las universidades de concesión de tierras, SWIIM ha desarrollado lo que France llama Quickbooks (software de conta-bilidad) para el agua, capacitando a los agricultores para conservar y optimizar su asignación de agua, crear un conjun-to de datos altamente creíbles y defen-dibles para el uso del agua de línea de base, e incluso potencialmente crear una nueva fuente de ingresos con agua aho-rrada. Combinando sensores terrestres, imágenes aéreas y un algoritmo propio desarrollado en conjunto con el USDA, SWIIM toma en cuenta cada gota de agua que entra y sale, por encima y por debajo de la granja.

EDYN GARDENSENSOR: EL CAMINO DEL COFINANCIAMIENTOEdyn Garden Sensor recopila y analiza datos sobre el clima cambiante y las con-diciones del suelo. Está destinado prin-

Page 87: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

AGUA Y RIEGOJunio 2018 85

www.redagricola.com

cipalmente a jardines, pero también se utiliza en pequeños huertos orgánicos. La aplicación Edyn muestra estos datos como una instantánea en tiempo real del jardín, y envía alertas y sugerencias para maximizar la salud de las plantas. Una vez en el suelo, el sensor Edyn re-coge todo tipo de información, como la temperatura ambiente, la humedad, la intensidad de la luz y las propiedades eléctricas del suelo. Fue desarrollado por Jason Aramburu, en colaboración con el diseñador de Silicon Valley, Ives Béhar, y financiado por Kickstarter, la plataforma de financiación colectiva. Con el tiempo, estos datos (anonimizados) se almace-nan y se agregan con otros usuarios de Edyn para formar una imagen más holís-tica del clima de crecimiento de la zona.

Los nuevos dispositivos y servicios dedicados al control del riego en jardi-nería podrían expandirse pronto a la agricultura y están atrayendo el interés de las grandes empresas. Tal es el caso del Grupo STIHL, que ha adquirido una participación en GreenIQ, una empresa israelí de nueva creación especializada en el desarrollo, la venta y la distri-bución de productos conectados para aplicaciones de jardinería, como riego e iluminación.

THE YIELD: DE LA ACUICULTURA A LA AGROTECNOLOGÍAFundada en 2014, The Yield (Australia) está desarrollando soluciones de Internet de las Cosas (IoT, en inglés) en colaboración con los productores de alimentos para ayudar a mejorar el rendimiento de los clientes y la toma de decisio-nes en las explotaciones agrícolas, combinando sensores y otro hard-ware con una plataforma de análisis de datos. Desde en-tonces ha recaudado US$11,5 millones en financiamiento de empresas como Bosch, KMPG y Agfunder. La compañía comenzó en Tasmania trabajando con pro-ductores de ostras, suministrando dátiles microclimáticos.Y desde 2017 se expandió a la agricul-tura, lanzando Sensing+,

sensores de microclima. Sensing+ mide datos de varios puntos alrededor de una finca, analizándolos y entregándolos a los agricultores a través de una apli-cación de predicciones sobre las condi-ciones de crecimiento, permitiéndoles tomar mejores decisiones sobre cuándo cosechar, regar, plantar, alimentar y pro-teger sus cultivos.

Otra compañía australiana, con sede en Adelaida, AquaSpy, construye senso-res que llegan a la raíz de los problemas de irrigación. Este ‘startup’ de tecnolo-gía del agua ha recaudado casi US$11 millones, divididos entre financiamien-to de capital y de deuda en los últimos años. AquaSpy ofrece un sistema de mo-nitoreo de suelo totalmente automatiza-do que mide no sólo la humedad, sino también la temperatura y la conductivi-dad eléctrica.

El escenario agrotécnico en Australia está prosperando. En 2017 se puso en marcha el FoodAgilityCooperativeRe-search Centre, cuyo objetivo es acelerar el crecimiento de la industria alimenta-ria australiana a través de la tecnología. Y el centro de innovación de agrotécni-cas, SproutX, ha recibido millones de dó-lares en fondos de capital de riesgo para respaldar las nuevas empresas.

ISRAEL: SIEMPRE PROPORCIONARÁ NOVEDADES EN RIEGOIsrael ha sido líder en microirriga-ción, gestión del agua y tratamiento del agua. Y en cuanto a ‘‘startup’s’ de riego, sigue abasteciendo a muchas empresas interesantes cada año. Una de ellos es Tevatronic, la cual ha de-sarrollado una solución tecnológica que hace que los cultivos sean total-mente autónomos de los aspectos de

irrigación y fertilización, basán-dose en datos recogidos en el campo con tensiómetros digitales.

Pero probablemente CropX ha sido, hasta ahora, la ‘startup’

de riego procedente de Israel que ha re-cibido más atención por parte de los me-dios de comunicación. CropX vende un paquete de sensores y software diseñado para ayudar a los agricultores a deter-minar con precisión la cantidad de agua

a utilizar en diferentes partes de sus campos. Para utilizar el sistema, los agricultores simplemente deben pe-gar los sensores CropX en el suelo.

Estos sensores transmiten los datos a la nube, donde los servidores de CropX procesan los números en la topografía, estructura del suelo y humedad de cada parte del campo. Una vez analizados los datos, los agricultores reciben recomen-

daciones a través de una aplicación para teléfonos inteligentes sobre la

Page 88: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

AGUA Y RIEGO Junio 201886

www.redagricola.com

cantidad de agua que deben dedicar a cada parte del campo. CropX afirma que el proceso puede ayudar a los agriculto-res a usar hasta un 25 por ciento menos de agua. El origen de CropX se basa en una asociación entre investigadores de tecnología genómica israelíes y expertos en irrigación de Landcare Research de Nueva Zelanda. Según Crunchbase, la compañía ya ha recibido US$10 millones en inversiones en la Serie A.

Saturas es otra compañía israelí muy interesante. El sistema de detección de Saturas comprende sensores implanta-dos en miniatura y transpondedores ina-lámbricos que pueden medir el potencial hídrico del tallo (SWP, en inglés), una métrica ampliamente reconocida como una de las más precisas para determinar el estado hídrico de las plantas.

El concepto del potencial hídrico del tallo de Saturas fue desarrollado desde el campo por el Dr. Moshe Meron, inves-tigador principal del Instituto de Investi-gación MIGAL y miembro principal del equipo de Saturas. MIGAL apoya a unos 10.000 agricultores en el norte de Israel, que producen aproximadamente el 20% de la producción agrícola nacional y son reconocidos internacionalmente como un centro de agro innovación. Saturas se estableció con el financiamiento y apoyo de la incubadora Trendlines Agtech, la única incubadora de tecnología centrada en la agricultura y tecnología alimenta-ria en Israel, y miembro de TheTrend-lines Group. Saturas ha recibido US$1 millón para completar el desarrollo del sensor, lanzar y operar los sitios de prue-bas en todo el mundo.

I DRIPPER: ¿PRETENDE REVOLUCIONAR EL MERCADO DEL RIEGO POR GOTEO?Otra empresa israelí, Viridix, pretende revolucionar una de las industrias de rie-go más establecidas: el riego por goteo. La compañía afirma que su producto I-Dripper es un gotero inteligente que sabe exactamente cuánta agua necesita cada planta en un momento dado. Es un go-tero con un sensor de humedad conecta-

do que se coloca en el suelo cerca de las raíces de la planta y se riega a petición. Además, Viridix ha creado una platafor-ma para la agricultura de precisión ba-sada en una red de sensores propios, los sensores RootTens.

NEOTOP WATER SYSTEMS: REDUCCIÓN DE LA EVAPORACIÓN EN EMBALSESNeo Top Water Systems Limited (Israel) desarrolla y fabrica el Top Up Ball Sys-tem, un sistema de cubierta modular de última generación, que resuelve una amplia gama de problemas relaciona-dos con los depósitos de agua abiertos. El diseño único e innovador del sistema de bola Top Up permite una reducción significativa de la evaporación a la vez que enfría el agua, mantiene una alta calidad del agua, reduce el crecimiento de algas y preserva un ecosistema salu-dable. Según la empresa, con el sistema se consigue un 94% de reducción de la evaporación y hasta un enfriamiento del agua de 9°C.

SUPPLANT: RIEGO BASADO EN EL CRECIMIENTOEn 2016, el ganador del premio People’s Choice Award en la categoría de produc-tos agrícolas en la feria Irrigation Show (EE UU) fue SupPlant GBI, un sistema de riego creado por la empresa israelí Sup-Plant.

SupPlant desarrolló un sistema único de inteligencia artificial que es capaz de analizar los datos generados de los culti-vos a través de sensores y traducir estos datos en comandos de riego. Ofrece dos productos: Monitoreo de Plantas y Riego Basado en el Crecimiento (GBITM) y Big Data Irrigation (BDITM). Con Growth-BasedIrrigation (GBITM), SupPlant ha desarrollado un sistema único basado en un conjunto de algoritmos para analizar los datos recogidos de los sensores: sue-lo, clima y, lo más importante, basados en plantas. Y los datos se traducen en 3 niveles de servicio: sistema de alerta en tiempo real sobre una amplia gama de información relevante para el agricul-

tor; una plataforma para la implemen-tación de agroquímicos, y una solución de ciclo cerrado: el riego basado en el crecimiento. Por otro lado, Big Data Irri-gation (BDITM) se basa en el concepto de analizar datos de parcelas GBI rele-vantes (el mismo cultivo con condicio-nes climáticas similares) y utilizar estos datos para proporcionar constantemen-te un régimen de riego dinámico. Todo esto sin la necesidad de dispositivos en tierra. SupPlant es una marca del Gru-po AWL (AgroWebLabTM), establecido en 2012 en Israel como una empresa de I+D. SupPlant ha firmado varios acuer-dos con empresas líderes en el mundo, como Adama.

AUTO AGRONOM ADQUIRIDA POR UN GRUPO CHINOFundada en 2008, la empresa israelí Auto Agronom fabrica un sistema que muestrea y monitorea, en tiempo real, los cambios químicos y físicos en los ni-veles superiores de la zona radicular. Uti-lizando varios sensores (tensiómetros, oxígeno, pH y conductividad, y cálculos de nitrato) cada sistema recoge datos del suelo, realiza análisis computarizados y, utilizando algoritmos de control difuso, activa automáticamente el riego y la fer-tilización. En 2014, Shenyang Yuanda Enterprise Group (China) adquirió una participación del 54% de la compañía por US$20 millones, y en 2017 invirtió otros US$180 millones en ella. Con la in-versión, Auto Agronom está establecien-do una industria en China para fabricar sistemas de riego autónomos y distri-buirlos por todo el país.

‘STARTUPS’ LATINOAMERICANAS: INSTALÁNDOSE EN EE UUEntre las empresas latinoamericanas que han entrado al mercado mundial, dos empresas chilenas se han establecido en Estados Unidos. WiseConn se expandió a Estados Unidos, con sede en California, y ha introducido con éxito DropControl en el mercado. DropControl consiste en una red inalámbrica para monitoreo y con-trol, y una aplicación web. La red está formada por nodos, que están conecta-dos a sensores y actuadores para moni-torear las condiciones meteorológicas, la humedad del suelo y los datos históricos de riego, y para actuar sobre el sistema de riego. Los nodos se comunican entre sí para enviar la información a la pasa-rela central, que conecta la red con un servidor web.

La otra empresa chilena, Eco2Mix, ha creado un novedoso sistema que reem-plaza el uso de ácido sulfúrico para redu-cir el pH del agua con un método en el que inyectan CO2 en su lugar. El sistema inyecta dióxido de carbono a través de

un flujo de agua de alto pH ayudando a la formación de ácido carbónico. En la segunda etapa, en la cámara de mez-cla, las finas burbujas de gas y agua se mezclan y reaccionan reduciendo el pH del agua. Cuanto más pequeñas sean las burbujas, mayor será la reacción entre el CO2 y el agua. En la tercera parte del proceso, se recupera el CO2 no reaccio-nado y lo devolvemos al punto de in-yección en la primera etapa del sistema, haciendo un ciclo de CO2 en el sistema. Esto permite inyectar menos CO2 fresco en el sistema. Según la empresa, se trata del sistema más eficiente del mundo.

ÁFRICA: APROVECHAR LA ENERGÍA SOLAR PARA REGARSun Culture es una empresa de tecno-logía de riego alimentada por energía solar que opera en Kenia. Esta empresa vende kits de riego por goteo que utili-zan energía solar para bombear agua de cualquier fuente. Los fundadores Samir Ibrahim y Charles Nichols, después de obtener US$230,000 en capital semilla, dejaron sus empleos en Nueva York en octubre de 2012 y se trasladaron a Nai-robi para probar el producto y su viabili-dad en Kenia. El kit de Sun Culture sumi-nistra agua directamente a las raíces de los cultivos, lo que da como resultado un rendimiento de hasta el 300% y un aho-rro de agua del 80%. La compañía ofrece varios kits de irrigación solar e interme-diarios con los bancos para asegurar el financiamiento de los agricultores.

UN FUTURO BRILLANTE PARA LAS NUEVAS EMPRESAS DE RIEGOEl agua es muy valiosa. Y también lo serán las nuevas tecnologías que ayu-darán a utilizarla racionalmente. En los últimos 40 años, la industria del riego ha sido testigo de innovaciones cada vez mayores en términos de emisores o siste-mas de riego. Pero en estos últimos años, una avalancha de nuevos dispositivos y sistemas de monitoreo y programación deriego ha entrado en el mercado. Y en el escenario actual donde la tecnología, el acceso al mercado y el financiamien-to son mucho más fáciles de encontrar, tenemos una nueva generación de em-presarios del riego e innovaciones, con el objetivo de revolucionar el mercado del riego tradicional y asociarse con las plataformas digitales masivas que las grandes empresas de agronegocios están construyendo. Serán días brillantes para las ‘‘startups’ de riego a nivel mundial.

Artículo publicado en NewAg International, revista asociada

de Redagrícola.

www.newaginternational.com

Page 89: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

Te mantendremos informado a través de nuestras Redes Sociales. ¡Síguenos!

Contacto:[email protected] / +56 2 2201 0550

Lucía CorbettoSocia fundadora de Frisku Foods.Perú

Marco Mattar Asesor internacional en frutales subtropicales, experto en paltos y citricos.Chile

Wilson Goto Ingeniero agrónomo, especialista en fertirriego.Brasil

Raúl FerreyraInvestigador del INIA Chile. Especialista en riego.Chile

Dr. Juan HirzelInvestigador del INIA Chile. Especialista en fertilidad de suelos y nutrición de plantas.Chile

CONOZCA LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN POSCOSECHA.

2º CURSOINTERNACIONALDE POSCOSECHA

Dr. Luis LuchsingerIngeniero agrónomo de la Universidad de Chile y Doctor de la Universidad de Maryland (EEUU). Especialista Postcosecha de Frutas, asesor internacional, profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Producción Agrícola de la Universidad de Chile. Experto en postcosecha, manejo de cadena de frío, almacenamiento y transporte de fruta fresca.

Dr. Alex FoesselDirector del Centro de Innovación Tecnológica de América Latina de John Deere.Brasil

Gawie Van Der MerweAsesor técnico interna-cional, especialista en uva de mesa de exporta-ción.Sudáfrica

Dr. Luis Cisneros-ZevallosProfessor at Texas A&M University. Director-Plant Bioactives & Bioprocessing Research Lab.Perú

Dr. Marino MorikawaConsultor internacional y gestor de proyectos en el ámbito ambiental, industrial y comercial.Perú

Horacio BerriosEspecialista en cítricos y paltos.Perú

Dr. Stanley BestDirector Nacional de Agricultura de Precisión, INIA, Chile.Chile

José Manuel GamonedaGerente Técnico de Fertilizantes Líquidos de Tessenderlo Kerley International.España

J.P. ZhangCo-fundador del Grupo Eachtake, China.China

Sebastián OchoaAsesor internacional. Especialista en arándanos.Chile

http://conferenciaica.redagricola.com

¡ÉXITO TOTAL!en la 4a Conferencia Redagrícola

PIURA (Perú)

Más de 600 asistentes, entre profesionales y técnicos de la industria agrícola del norte del Perú repletaron La Casona el pasado 23 y 24 de mayo.

ICA (Perú) 19 - 20/Junio Hotel Las Dunas

redagrícola2018

y AGTECH Latam

Page 90: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

88 FITOSANIDAD

www.redagricola.com

Junio 2018

as enfermedades de madera, se asocian tradicionalmente a daños causados en tejidos lignificados por agentes infecciosos que ata-can diversos cultivos, siendo los

con mayor importancia relativa: vides, arándanos, nogales, granados y paltos. Dentro de los agentes más conocidos que producen este tipo de enfermedades ocasionados por hongos, se encuentran Plateado que es un hongo basidiomycete (Chondrostereum purpureum); los asco-micetes asociados a Brazo muerto, que

comprende los hongos pertenecientes a Botryosphaeria, cuyas fases asexuales, Neofusicoccum, Fusiccocum, Lasidodiplo-dia y Diplodia, atacan gran cantidad de cultivos; y los asociados a la Enferme-dad de Petri (Phaemoniella chlamydos-pora y Phaeocremonium spp).

La identificación de estos patógenos en campo es compleja, en especial cuan-do han pasado varias temporadas, don-de la interacción con hongos saprófitos confunde los síntomas.

En general, uno de los primeros sín-

tomas que deberían observarse, son al-teraciones en el crecimiento de las plan-tas, seguido por síntomas de deficiencia y posteriormente marchitez. Al realizar corte en la madera, a grandes rasgos, daños en forma de cuña o “V”, se aso-cian a Botryosphaerias, mientras que la Enfermedad de Petri, debería verse como puntuaciones negras en los haces vasculares. Por su parte Plateado, tiene la particularidad de generar color pla-teado en las hojas, al realizar cortes, se observa una necrosis al centro del tejido

L

Las enfermedades de madera, representan uno de los grandes desafíos tanto para la fitopatología, como para la producción frutal, dado por el alto impacto que tienen sobre la producción y sobrevivencia de los huertos, las complejidades asociadas al proceso de infección, que genera desafíos en cuanto a las alternativas de control, que son limitadas a una acción netamente preventiva, que además de lo escaso de las alternativas, posee dificultades logísticas para su aplicación. Sumando esto a que aún existen preguntas no resueltas, respecto a ciclo, proceso de infección y factores eco fisiológico involucrado.

ENFERMEDADES DE MADERA

leñoso y al pasar el tiempo y avanzar hacia la periferia, la formación de basi-diocarpos (estructura reproductiva) tie-ne un color púrpura característico, que permite la dispersión del hongo.

EPIDEMIOLOGÍAEn general, las enfermedades de ma-dera se han asociado a cortes de poda, etiológicamente (referido a la causa de la enfermedad), las enfermedades de madera, requieren la presencia de cual-quier herida que permita el contacto entre la fuente de inóculo (micelio, co-nidio, espora), con el floema o xilema, siendo posible que está herida la genere podas, injertos, heridas por labores, así como por viento, granizo, golpe de sol. Así, el patógeno encuentra la humedad, temperatura y nutrientes para iniciar el proceso de infección, dependiendo del patógeno este tejido debe estar lig-nificado obligatoriamente como en el caso de los basidiomicetes (Plateado) o puede ser verde como el caso de Brazo muerto causado por hongos del grupo de Botrytosphaeria.

Una vez ingresado el patógeno, inicia el proceso de crecimiento en el tejido vegetal, a través de la degradación di-recta de est, como ocurre en el caso de las bacterias o por crecimiento a través de los haces vasculares y posterior de-gradación de estos, lo que genera la muerte de floema en una primera etapa y luego del xilema, comprometiendo el movimiento de agua y nutrientes, por lo que la expresión de síntomas exter-nos, se produce cuando la demanda de agua y nutriente de los tejidos aéreos supera la capacidad del sistema vascu-lar para suplir esta demanda, alterando

www.redagricola.pe

EDUARDO DONOSO. ING. AGRÓNOMO M. SC. PHD., DIRECTOR INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO BIO INSUMOS NATIVA.

Brazo Muerto, daño asociado a hongos del grupo de Botryosphaeria (Diplodia, Lasiodiplodia, Neofusiccocum, etc).

Enfermedad de Petri, daño asociado al completo de hongos Phaemoniella chlamydospora y Phaeocremonium spp.

Page 91: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

89FITOSANIDADJunio 2018

en una primera etapa el crecimiento de la planta y en una segunda generando marchitez y muerte de partes o toda la planta. Dado lo anterior, una vez ingre-sado el patógeno a tejido activo de la planta, es difícil, por no decir imposible eliminarlo, y una vez causado el daño vascular, el efecto sobre el crecimiento de la planta es prácticamente irreversi-ble, ya que se requiere crecimiento de nuevo tejido para reemplazar el perdi-do por la acción de los patógenos. En el caso de patógenos, como Botr-yosphaeria, Neofabrea y Coletotrichum, aunque el daño en la madera puede ser mínimo, representa una importante fuente de inóculo, que es capaz de in-fectar la fruta como es el caso de Botr-yosphaeria y Neofabrea; paltos y cítricos en el caso de Coletotrichum.

MEDIDAS DE CONTROLEl manejo de este tipo de patologías, se enfrenta a dos grandes desafíos, la elec-ción de medidas de control preventivas y la logística de la aplicación de estas.

Las enfermedades de madera, po-seen un alto grado de relación con la profilaxis y forma en que se realizan las labores en los huertos, por lo que la primera media que debe tomarse, es

momentos en que la demanda de agua para las plantas es máxima, se deben identificar las plantas afectadas, ma-pearlas y marcarlas, de modo que pre-vio a la labor de poda, se manejen en forma segregada las plantas enfermas, eliminando todo material infectado, cu-briendo las heridas con pastas de poda y antes de realizar el último corte en madera ya sana, es importante la des-

Plateado causado por Chondrostereum purpureum, A: daño en madera, B: síntomas en hojas, C: basidiocarpos en nogal.

A B C

un ordenamiento de las labores que ge-neren heridas. Siendo la prevención la medida más importante, tanto en huer-tos sanos como en afectados. En estos últimos, es imprescindible que previo a la toma de decisiones de manejo o miti-gación de cuarteles afectados, se reali-ce un mapeo del huerto, estableciendo la cantidad y distribución de las plantas afectadas, esto nos permite cuantificar

el nivel del daño y facilita elegir entre arrancar, hacer replantes localizados o bien tomar medidas de mitigación.

La principal norma, es evitar dentro de lo posible la generación de heridas con presencia de agua libre, ya que esto, favorece la movilidad e infección de los inóculos.

Una medida altamente importante, es realizar previo a las labores de poda, en

Page 92: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

90 FITOSANIDAD

www.redagricola.com

Junio 2018

Ineficiencia de cobertura por pintado de cortes de poda.

infección para evitar el traspaso a dicho tejido sano. Es importante que, durante la labor de poda, las herramientas sean desinfectadas frecuentemente. Más im-portante que la elección del agente de desinfección, es asegurarse que se ex-traiga físicamente de la zona de corte, material vegetal que pudiera haber que-dado adherido. Posteriormente, es im-portante cubrir esta herida, siendo este el mayor desafío logístico, en especial en

cultivos como arándanos o vides, donde por ejemplo, en una densidad baja de arándanos con 3.300 plantas/ha, po-dríamos tener un mínimo de 20 cortes por planta, es decir, 66.000 cortes que proteger, lo que hace que el pintado de dichos cortes sea a lo menos complejo, incluso con menores puntos de cortes, como en la vid, la eficiencia de la protec-ción está dada por la minuciosidad del pintado, con el fin de evitar que queden

sectores descubiertos. Frente a esto, hace años se viene

planteando el uso de aspersiones de agentes de control, tanto químicos como biológicos. Entre los primeros, el uso de los grupos de benzonitrilos, me-toxicarbamatos y triazolesentre. Otros, los que han demostrado una mayor actividad sobre los hongos de madera, pero con la seria limitación de que de-ben ser utilizados en concentraciones altas y con un periodo residual cercano a los 7 días. Por su parte, dentro de productos biológicos, los hongos como Trichoderma, han mostrado una buena capacidad de colonización de cortes de poda, con una alta persistencia y am-plio nivel de control. Así, en ensayos realizados por la Universidad de Talca, en Chile, se ha visto que la aspersión de un formulado comercial de Tricho-derma, logró un nivel de control similar al de una pasta de poda, cosa que la aspersión del mismo ingrediente activo de la pasta no logra. (Figura 5), dicho producto puede ser incluso mezclado con la aplicación de cianamida.

La aspersión además tiene la ventaja de cubrir heridas no visibles y que pu-dieron ser generadas por otros factores

como ramaleo, viento y animales, cu-briendo todo el huerto. Estos mismos formulados biológicos, han demostra-do también la capacidad de eliminar el inóculo de patógenos, específicamente esclerocios de Botrytis, disminuyendo así el riesgo de infección en periodos de floración.

Las aspersiones no deberían ser más allá de 48 horas para productos biológi-cos y no más de 12 horas para químicos.

CONCLUSIÓNLa principal consideración para el ma-nejo de enfermedades de madera, es considerar que una planta infectada con enfermedades de madera, siempre estará enferma y no mostrará su poten-cial productivo.Por lo tanto las medidas de control deben ser siempre preventi-vas, siendo la organización y profilaxis de las labores, primordial y más impor-tante que cualquier manejo en base a aplicaciones disponibles.

En cuanto a la protección de los cortes, el uso de productos asperjables, presenta grandes ventajas en cuanto a cobertura sobre las pastas, pero debe cuidarse de que la logística del huerto, permita reali-zarlas en tiempos adecuados.

Page 93: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

91FITOSANIDADJunio 2018

Page 94: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

Junio 2018AGTECH92

1

TENDENCIAS EN ALIMENTOS A TENER EN CUENTA EN 2018

Desde nuevos enfoques, pasando por ‘packaging’ hasta nuevas formas de rastrear la cadena de suministro,

grandes jugadores y ‘startups’ de alimentos asumen innovaciones

tecnológicas este año.

ctores inesperados sacudieron la industria alimentaria en 2017. La ‘startup’ Chobani, por ejemplo, consolidó su lugar como la marca de yogur líder en EE UU, dejando atrás

a Yoplait, de General Mills, luchando por mantenerse en el mercado. Halo Top, otra ‘startup’, se convirtió en la líder de venta de helados en EE UU, dejando de lado diversas marcas de Unilever en el proceso.

Mientras tanto, Amazon compró Whole Foods por US$13.700 millones, estimulan-do a las cadenas de ‘retail’ a repensar sus estrategias tecnológicas y a las marcas a re-considerar sus modelos de distribución. Con miras a competir, se pueden ver compañías tradicionales de alimentos ingresando al mundo de las ‘startups’, realizando adquisi-ciones y desplegando fondos de capital de riesgo y programas de incubación.

Con estos cambios avecinándose, ¿qué traerá consigo el 2018? Desde marcas de alimentos empacados (CPG, por sus siglas en inglés) maniobrando sobre los ‘retailers’ hasta grandes productores de carne en busca de proteínas alternativas, identificamos las tendencias en alimentos más importantes a mirar en este año.

A Las cadenas de ‘retail’ continuarán expandiendo sus marcas propias, estrechando el mercado de las marcas de alimentos empacados

12

Los ‘retailers’ utilizan etiquetas propias para diferenciarse de sus competidores , para controlar mejor el surtido de sus anaque-les y atraer a compradores habituales. ‘Retailers’ tradicionales han logrado gran éxito con sus etiquetas propias. Por ejemplo, Kirkland Signature de Costco representa la cuarta parte de las ventas de la cadena. Walmart, Kroger, Safeway y otras cadenas también tienen gran-des líneas de etiquetas propias. Estas marcas tienden a enfatizar transparencia y precios accesibles. Este año, se espera ver a más ‘retailers’ expandiendo productos con etiquetas propias. En 2018, Kroger ve esta estrategia como uno de los pilares de su plan de crecimiento. Incluso vislumbran el lanzamiento de su marca de ropa antes de mediados de año. Los planes de Albertson, por su lado, se centran en añadir más de 500 productos a su marca orgánica O (valorizada en US$1,000 millones). CVS también aspira a crecer en el negocio de etiquetas propias. Y la lista continúa… Las marcas propias pueden parecer una bendición para los ‘retai-lers’, pero representan una amenaza creciente para las marcas de alimentos empacados. Campbell’s, Kellogg’s, entre otras, compiten cada vez más cadenas de ‘retail’ que siempre vieron como sus clientes. Esto siempre ha sido así hasta cierto punto, pero el desafío crece mientras los ‘retailers’ dependen de manera creciente en sus marcas propias. Sin embargo, esta tendencia no solo está confina-da a ‘retailers’ físicos. Desde que Amazon compró Whole Foods, 365 Everyday Value (marca de la cadena de alimentos orgánicos y saludables) se ha convertido en la segunda marca propia más vendida en Amazon, de acuerdo a One Click Retail.

Además, Amazon continúa desarrollando más etiquetas propias, que reportaron una venta anual de US$450 millones en 2017. Esto sigue siendo una porción pequeña de los ingresos pro-medio de Amazon, que alcanzaron los US$135,000 millones el año pasado. No obstante, mientras Amazon aumenta etiquetas propias en categorías de productos nuevas y continúa empujan-do las suscripciones automáticas repitiendo los pedidos de sus marcas, eventualmente amenazará a los grandes jugadores de los alimentos empacados. La plataforma de e-commerce Jet.com (de la que ahora es dueña Walmart) lanzó su primera etiqueta propia en octubre de 2017. Llamada Uniquely J, está enfocada a los ‘milennials’ urbanos de altos ingresos. Boxed, otra ‘startup’ de e-com-merce, vende su marca Prince & Spring y Thrive Market, una e-commerce de productos orgánicos, tiene su marca propia, entre otras. También en 2018 se verá la expansión norteamericana de dos grandes jugadores europeos de los abarrotes en descuento (Aldi y Lidl) que han crecido sustentados por las marcas pro-pias. Los supermercados en EE UU, históricamente, han utili-zado menos marcas propias que sus contrapartes europeas, de acuerdo a Euromonitor. Los productos de marcas propias, señala la consultora, representaron el 17% de las ventas en EE UU, pero en el Reino Unido y Alemania fue el doble. Mientras Aldi y Lidl expandan y amenacen a las cadenas americanas, puede que se vea una industria más amplia en cuanto a res-puesta de marcas propias se refiere.

Primera parte

Page 95: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

www.redagricola.com

93AGTECHJunio 2018

2La línea entre productos de comida y belleza se hará delgada Los suplementos de belleza comestibles no son algo nuevo, pero el capital de riesgo están respaldando una nueva generación vitaminas con enfoque de belleza. Quizás la más notable sea Hum Nutrition que ofrece vitaminas nutricionales diseñadas de manera personalizada que se venden a través de la cadena de perfumerías Sephora. Hum Nutrition ha levantado US$ 7.5 millones de Strand Equity Partners y otros. Los inversionistas han respaldado de manera reciente otras startups de vitaminas que se enfocan en pelo y piel como Moon Juice, Vital Proteins y The Nue Co. Incluso las startups de delivery de comida están entrando al negocio de la belleza. Por ejemplo, Sakara Life (US$ 4,8 millones en financia-miento) y Urban Remedy (US$ 23 millones) que se enfocan en productos para la piel. Como prueba los “beauty chocolates” de Sakara Life. Estos productos incluyen colágeno, probióticos, antiinflamatorios y otros ingredientes que las marcas prometen mejorarán el aspecto del pelo y/o la piel. A grandes rasgos, el deseo por ingredientes hechos de plantas atraviesa por igual la industria de la comida y la belleza. Los ingredientes que eligen las marcas de comida también los eligen las marcas de belleza y viceversa. Estos incluyen: • Probióticos: Estos son las bacterias vivas que prometen mejorar la salud intestinal, Hoy son están muy de moda en la industria alimentaria. La Kombucha se ha vuleto muy popular y los líderes de la industria como General Mills (a través de 301 Inc.) han invertido de manera reciente en ‘startups’ de snacks con probióticos. Ya se empiezan a ver también ‘startups’ como TULA (respaldada por L Catterton) que enfatizan en probió-ticos. • Aceite de coco: Se ha vuelto tendencia en belleza, como en la ‘startup’ Koco Life, y en productos hechos con vegetales. La ‘startup’ líder en proteínas vegetales Beyond Meat utiliza aceite de coco. • Cúrcuma: Esta especia está muy de moda por prometer beneficios al sistema inmune, además de aparecer en startups de belleza como Apto Skincare y Nutrafol. • Moringa: Esta planta del sur asiático ha sido largamente utilizada para cocinar en países como India, Fili-pinas, entre otros, y han empezado a ganar tracción en EE UU. En 2017, el fondo de inversión de Kellogg’s Eighteen94 Capital invirtió en la ‘startup’ de moringa Kuli Kuli. Marcas de belleza emergentes como Beau-tycounter y True Moringa también han adoptado su uso. Mientras crece el abastecimiento y los consumido-res se vuelven más familiares con la moringa, se podrá ver un mayor crecimiento de este superfood en las marcas de alimentos empacados. • Arroz: Entre los alimentos más comunes del mundo, el arroz ha atraído ‘startups’ de belleza que prometen beneficios contra el en-vejecimiento. Las compañías Function of Beauty, One Love Orga-nics y Glossier utilizan un extracto de arroz en algunos de sus pro-ductos. Esto podría tener un efecto entre los productores de arroz.

NUEVOS INGREDIENTES. La ‘startup’ líder en proteínas

vegetales Beyond Meat utiliza aceite de coco en sus productos.

¿ALIMENTO O SUPLEMENTO DE BELLEZA? Hum Nutrition que ofrece vitaminas nutricionales

diseñadas de manera personalizada que se venden a través de la cadena de perfumerías Sephora.

3Históricamente, las marcas de alimentos empacados ha diseñado su ‘packaging’ para llamar la atención y diferenciarse del resto en las góndolas. Dentro de tiendas físicas, el tamaño de los anaqueles es un factor limitante y las marcas tienen que planificar cómo muestran sus productos y diseñan sus etiquetas no solo para llamar la atención de los compradores sino también para invisibilizar a sus competidoras. Pero cuando se trata de ‘on line’, las marcas enfrentan diferentes problemas. Por un lado, e-commerce puede favorecer a marcas simples de colores enteros al atrapar la mirada de los compradores cuando navegan a través de una web o de Instagram. Por otro lado, cuando el marketing es online, las marcas pueden mostrar sus productos, no solo el ‘packaging’. Las fotos pueden resaltar lo que hay dentro del producto, atrayen-do la atención de los compradores a los ingredientes naturales y otras características de una manera más clara de lo que puede hacer solo una etiqueta. La ‘startup’ Daily Harvest, que levantó US$44 millones en diciembre de 2017, ha logrado el éxito combinando estos dos métodos. Daily Harvest es una ‘startup’ de comida con-gelada D2C que venden smoothies en base a vegetales, sopas y otros productos. Su empaque exterior utiliza colores enteros y simples, y tiene un logo grande en blanco y negro. Sin embargo, los productos que figuran en la web de Daily Harvest no muestran sus empaques. Solo se ven las plantas que van en cada uno, lo que sería imposible de visualizar en una tienda real. Además, se puede ver nuevas tecnologías mejorando la experiencia de las etiquetas online. La ‘startup’ de e-commerce Boxed anunció de manera reciente una función de realidad aumentada que permite a sus usuarios proyectar sus productos en sus alace-nas. De esta manera se podría saber si un paquete de granola entraría en una pequeña cocina típica de Manhattan. La realidad aumentada ha sido usada sobre todo en e-commerce para productos de ticket alto (Por ejemplo: Houzz y Pottery Barn tienen ‘apps’ con las que ves cómo que-darñan los muebles en tu sala). Sin embargo, la iniciativa de Boxed muestra cómo las compañías de alimentos pueden adaptarse a la tecnología.

Compañías de alimentos modernizarán sus etiquetados para favorecer el e-commerce

MUÉSTRAME TUS INGREDIENTES. Daily Harvest es una ‘startup’ de comida congelada D2C que venden smoothies en base a vegetales, sopas y otros productos. Los productos que figuran en la web de Daily Harvest no muestran sus empaques. Solo se ven los vegetales que van en cada uno, lo que sería imposible de visualizar en una tienda real.

Page 96: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

4 594 AGTECH

www.redagricola.com

Junio 2018

Las compañías de alimentos cambiarán a empaques amigables con el medio ambiente Preocupaciones ambientales ganan mayor importancia al tiempo que las marcas de alimentos empacados realizan envíos directamente a los consumidores. Blue Apron, por ejemplo, ha enfrentado prensa negativa en los últimos años con res-pecto al cartón y al plástico que utilizan en sus cajas de embarque. De 2018 en adelante, se verá compañías de alimentos y ‘startups ‘de kits de comi-da con foco en el impacto ambiental de sus métodos de empaque. La influencia de Amazon puede que motive algunos cambios. El gigante del ‘retail’ ha certificado más de 1 millón de productos “libres de frustración” que utilizan menos materiales que los empaques tradicionales. De acuerdo al senior manager de Customer Packaging Experience de Amazon, el programa ha eliminado 83 millones de cajas en total. En el mundo de los restaurantes, McDonald’s ha anunciado de manera reciente que apunta a utilizar empaques reciclados o renovables en un 100%. Debido al tamaño de McDonald’s, este cambio podría sostener el crecimiento en la producción de empaques renovables y motivar a otras compañías a seguir este camino. Con respecto a frutas y verduras, la biotecnología podría ayudar. La empresa ca-liforniana Apeel Sciences utiliza extractos de plantas para crear un revestimiento invisible y sin sabor que extiende la vida en anaquel de frutas y verduras. Enfocado para tiendas de abarrotes y productores agrícolas, este método podría ayudar a compañías a producir para distancias más largas y bajas los requerimientos de empaques. Apeel Sciences planea llegar a una escala comercial mayor en 2018. Otras ‘startups’ se encuentran desarrollando pilotos en usos de algas y otros mate-riales naturales para reemplazar los empaques de plástico. Algunos de estos envol-torios no serían lo suficientemente resistentes para servir como empaques exteriores. Sin embargo, podría reemplazar el plástico utilizado para proteger las cápsulas de café Keurig, o los paquetes de especias que vienen en las sopas instantáneas o los utensilios descartables dentro de los packs de comida preparada. Los empaques hechos en base a plantas podrían significar una reduc- c i ó n de desechos plásticos, pero todavía no han alcanzado un uso masivo. La sostenibilidad en el uso de empaques puede convertirse en un importante diferenciador competitivo para las marcas de comida, especialmente a las que van a vender online.

Si bien los ‘retailers’ están creando sus marcas propias, las marcas de alimentos empacados seguirán dependiendo de ellos. Kellogg’s, Kraft Heinz y otros líderes del rubro no operan tiendas propias, ni siquiera venden sus productos en sus webs. De manera lenta, pero segura, esto está cambiando. Par dar un ejemplo, Nestlé empujó du-rante 2017 cambios para controlar su propia distribución. En junio 2017 invirtieron en Freshly, una ‘startup’ de delivery de comida. Comentaron que con esto esperan utilizar la data de Freshly en clientes para ayudar a que Nestlé crezca. Meses después, en setiembre, Nestlé gastó US$500 millones para adquirir la cadena de ca-feterías artesanales Blue Bottle, dándole un nuevo control sobre docenas de cafés (es decir, puntos de venta) a lo largo y ancho de EE UU. La compañía también abrió su primer ‘design concept shop’ de su marca Nespresso en EE UU. También se han visto señales de debilidad de los líderes en alimentos empacados. Kellogg’s reabrió su Kellogg’s café, un restaurant tematizado con cereales en Manhattan. Kellogg’s también ha invertido en Cargo, una nueva plataforma de distribución, que pone pequeñas máquinas de venta alimentos dentro de vehículos de Uber. Algunas semanas antes , General Mills invirtió en Urban Remedy, una startup de comidas orgánicas con sus propias tiendas y distribución directa. ‘Startups’ de comida también dependen cada vez más de la distribución ‘direct to consume’r (D2C). En vez de vender a tiendas de abarrotes o de conveniencia, venden directamente a sus consumidores online. El modelo D2C ha ganado tracción en los últimos años en ropa y accesorios, líderado por ‘startups’ como Bonobos y Warby Parker. Sin embargo, solo hemos visto ‘startups’ de comida empacada adoptar el DSC de manera reciente. Estas incluyen Brandless (lanzada a mediados de 2017), Revere (lanzada a mediados de 2017) y Little Spoon (lanzada al inicio de 2017). Algunas de estas ‘startups’ se posicionan muy

claramente en contra de las marcas tradicionales que venden a través de tiendas. Public Goods (US$840,000 en financiamiento) y Brandless (US$52.5 millones) han enmarcado sus marcas D2C como respuesta a los altos costos de la cadena de suministro de los grandes jugadores del mercado. Brandless incluso patentó el término “BrandTax”, que define el costo extra que los consumidores pagan por marcas tradicionales.Al distribuir de manera directa en vez de vender a través de ‘retailers’, estas ‘startups’ pue-den llevar a compradores a reducir sus visitas a las tiendas. La competencia entre ‘startups’ D2C, junto al crecimiento de etiquetas propias pone aún más presión sobre los líderes tradi-cionales de los alimentos empacados. Es por ello que se espera que Nestlé, Kellogg’s, Kraft Heinz y otras empiezan a construir, comprar y asociarse de tal modo que puedan controlar su distribución offline y online.

6

Las marcas de alimentos empacados forjarán alianzas riesgosas con Amazon Amazon dominó las reuniones de directorio durante 2017. El gigante del comercio fue menciona-do en más conferencias de ganancias que Facebook, Apple y Microsoft combinados. Para las grandes marcas de alimentos que no tienen sus propias e-commerce, asociarse con Amazon podría parecer una atractiva y necesaria opción. Las marcas pueden hacerse de un rápido acceso a la base de usuarios y la infraestructura de TI de Amazon. Algunas compañías ya han probado este enfoque. Tyson Foods lanzó el kit de comida Tyson Tastemakers en sociedad con Amazon, mientras que Oreo una suscripción de galletas en caja auspiciada por Amazon. Esperamos ver mayores instancias de cooperación en el futuro cercano. Sin embargo, puede que esta sea una solución temporal. Cuando las marcas de alimentos de-penden de Amazon, Amazon se vuelve dueño de su información de ventas. Esto impactará la habilidad de las marcas para marquetearse con sus consumidores en el futuro. Además, Amazon ha estado expandiendo sus marca propias de comida. Al lanzar marcas como Happy Belly, el gigante del retail se ha movido haciacafé, frutos secos, especias orgánicas y más, del mismo modo que los abarroteros están achicando la ganancia de las marcas de ali-mentos empacados. La marcas propias de Amazon (de comida y de no comida) han visto ventas por US$450 mi-llones en 2017, de acuerdo a OneClickRetail, una fracción muy pequeña de los ingresos por US$136.000 millones de la compañía. Sin embargo, la plataforma de Amazon ofrece a marcas privadas argumentos sólidos para crecer. Mirando hacia delante, Amazon podría adaptar sus búsquedas para favorecer a sus marcas propias, motivar suscripciones y ‘refills’ automáticos y promover sus macas. Vender a través de Amazon también cambia la estrategia para las marcas de alimentos empa-cados. Por ejemplo, en el caso de las compras impulsivas. Las golosinas, los chicles y otros productos similares se han ubicado históricamente cerca de los cajeros para fomentar compras impulsivas de último momento. El e-commerce, por otro lado, no ofrece la inmediatez de la com-pra compulsiva en tienda en físico. Y, por supuesto, Amazon ya no solo está online. Con la com-pra el año pasado de Whole Foods, Amazon también tendrá un impacto en las compras offline.

Las marcas de alimentos empacados construirán sus propios canales de distribución lejos de las tiendas de abarrotes

¿QUIÉRES SER MI SOCIO? Tyson Foods lanzó el kit de

comida Tyson Tastemakers en sociedad con Amazon

MÁS VIDA. La empresa californiana Apeel Sciences utiliza extractos de plantas para crear un revestimiento invisible y sin sabor que extiende la

vida en anaquel de frutas y verduras.

Los textos de la primera y segunda parte están basados en el artículo ‘12 Food Trends To Watch In 2018’, publicado por CB Insight.

Page 97: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

http://conferenciatrujillo.redagricola.com

1er CURSO INTERNACIONAL

DE RIEGO REDAGRÍCOLAEn paralelo a la Conferencia Redagrícola Trujillo, organizaremos el 1er Curso Internacional de Riego Redagrícola 2018. A cargo de los especialistas:

Dr. Gabriel Selles V. - ChileIngeniero Agrónomo por la Universidad de Chile y doctorado en la Escuela Superior Agronómica de Montpellier, Francia. Es especialista en manejo de suelos y agua en especies frutales, especialmen-te en uva de mesa. Actualmente es el coordinador nacional del programa de frutales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.

Te mantendremos informado a través de nuestras Redes Sociales. ¡Síguenos!

TRUJILLO (Perú) 08 - 09/Agosto Hotel Costa del Sol

MSc. Raúl Ferreyra - ChileInvestigador en Riego, Drenaje y Física de Suelo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA (Chile). Especialista en riego y drenaje, física de sue-lo y relaciones hídricas. Al día de hoy asesora una im-portante empresa productora de palta y uva de mesa en el norte del Perú y tiene 5 años de experiencia como asesor internacional en riego, con proyectos en palto y uva de mesa en diferentes países.

8 y 9 de agosto

Marco Mattar Asesor internacional en frutales subtropicales,

experto en paltos y citricos.Chile

Wilson Goto Ingeniero agrónomo,

especialista en fertirriego.Brasil

Dr. Juan HirzelInvestigador del INIA Chile. Especialista en fertilidad de

suelos y nutrición de plantas.Chile

Lucía CorbettoSocia fundadora de

Frisku Foods.Perú

Sebastián OchoaAsesor internacional,

especialista en arándanos. Chile

Juan PabloSubercaseaux

Investigador, experto en mano de obra.

Chile

J.P. ZhangCo-fundador del Grupo

Eachtake, China.China

Contacto:[email protected] / +56 2 2201 0550

1a Conferencia

redagrícola2018

y AGTECH Latam

Page 98: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA

HUERTOS EN QUE SE PRUEBAN PESTICIDAS DE BAJA TECNOLOGÍA:

LAS FLORESPara asegurarse de que más enemigos naturales se acerquen a sus cultivos para alimentarse de las plagas o las parasiten, los agricultores de tendencia ecológica siembran especies vegetales hospederas en medio de sus cultivos

extensivos o de las hileras de frutales.

reducidas y más vulnerables, así que este es un buen momento para repensar nues-tras estrategias de protección de cultivos para considerar alternativas de control de plagas junto a pesticidas convencionales”, dijeron Woodcock y Pywell.

Estudios similares han sido realizados con los mismos enfoques en otras partes del mundo. En un estudio en Suiza, los investi-gadores plantaron amapolas, cilantro, enel-do y otras flores al lado de campos de trigo. Estas plantas alimentaban y albergaban in-sectos como mariquitas que se alimentan de las plagas que atacan al trigo. Como resulta-do, al final reducían el daño en las hojas en un 61%. Los investigadores estimaron que escogiendo el mix adecuado de flores se po-dría incrementar el rendimiento en un 10%, haciendo económicamente autosustentable e incluso rentable mantener las flores.

En el Reino Unido, los investigadores planean expandir las pruebas a otros cam-pos. “Un aspecto clave en este estudio es evaluar el valor de estos enfoques en típi-cas campos comerciales para saber cuándo, dónde y bajo qué condiciones estos enfo-ques funcionan o son rentables”, dijeron. “Al final, si funciona en las condiciones de una sola granja, esto tiene poco valor. Queremos saber si este tipo de agricultura ecológica es beneficiosa y práctica en tér-minos generales para los campos de cultivo convencionales”.

También buscan entender el valor eco-nómico de la propuesta y cómo puede ser incorporada a la tecnología agrícola mo-derna. “Esperamos que con esto se replan-teen las prácticas agrícolas para incluir un enfoque más ecológico en la agricultura convencional, de modo de que mejore los procesos ecológicos subyacentes y de esta manera mejorar las condiciones de produc-ción de un cultivo”, señalaron los investi-gadores. “También pretendemos utilizar esta red experimental para demostrar esta propuesta a la industria y capacitar a los agricultores, ya que en nuestra experiencia ellos suelen tener la necesidad de apreciar estos enfoques en acción -en campos co-merciales- antes de que los adopten”.

Lo más probable es que el uso de pestici-das no se logre eliminar de manera comple-ta, reconocen. Pero atraer insectos que se comen o parasitan a las plagas es una técni-ca que se suma a desarrollar plantas que re-sistan mejor el ataque de plagas, a utilizar tecnología para diagnosticar y proyectar mejor la incidencia de estas y a la utiliza-ción de sistemas para pulverizar pequeñas dosis de pesticida de manera más precisa, seguramente logrará que el uso de pestici-das pueda reducirse de manera importante. La idea es, al menos, es que sirva para que los plaguicidas sean considerados como la última línea de defensa en los campos, en vez de ser lo primero que se utiliza.

Control biológico de plagas

*Basado en el artículo de Adele Peters para Fast Company del 05/02/2018.

n una granja cerca al pueblo de Buc-kingham, Inglaterra, un cultivo de canola –vegetal que normalmente cubriría todo el campo de un sólido color amarillo- está sembrado con

largas filas de flores silvestres entre las hi-leras del cultivo. El campo es uno de los ca-torce sitios de estudio para entender cómo es que las flores silvestres pueden atraer insectos que se alimentan de las plagas, y observar en qué medida pueden reemplazar a los pesticidas comerciales (químicos).

Por ejemplo, avispas parasitarias ovipo-nen sus huevos en los áfidos, una plaga que afecta a diversos cultivos, y cuando las pe-queñas avispas eclosionan de los huevos se alimentan de los individuos parasitados de la plaga. Pero las avispas solo se alimenta de las plagas cuando están recién nacidas. La dieta de las adultas consiste de polen y néctar de las flores. Sin embargo, en una tí-pica siembra comercial, con un solo cultivo en una extensión de cientos de hectáreas, no hay suficiente comida para que depre-dadores naturales, adultos, sobrevivan. Entonces, plantar hileras de flores puede remediar ese inconveniente.

El estudio también incluye la instalación de perímetros de plantas silvestres alrede-dor de los cultivos, algo que los granjeros han practicado en las últimas dos décadas para promover biodiversidad, pero no ne-cesariamente con el objetivo de controlar plagas. Sin embargo, como los insectos pe-queños no pueden desplazarse largas dis-tancias, los investigadores están testeando la incorporación de hileras de flores en me-dio de los campos. Esta práctica es algo que hoy se puede realizar debido que la tecno-logía agrícola ha evolucionado.

“La adopción de herramientas de sistemas de agricultura de precisión a gran escala, en particular el mapeo por GPS y las tecnologías de aplicación de precisión de agroquímicos, significa que hoy es posible implementar y proteger estos hábitats dentro de los cam-pos”, señalan los investigadores del Center for Ecology and Hidrology, en el Reino Uni-do, Ben Woodcock y Richard Pywell. “Esto hubiera sido muy desafiante hace algunos años. Si bien es improbable que esto permita eliminar la necesidad de aplicar pesticidas, puede significar que las poblaciones de pla-gas se mantengan debajo de niveles en los que causan daños a los cultivos por largos periodos, reduciendo así el número y canti-dad total de pesticidas aplicados”.

Con creciente evidencia de los proble-mas causados por pesticidas –que incluyen agua contaminada y muerte de abejas- mu-chos de los mata insectos han sido retira-dos del mercado en el Reino Unido y Euro-pa. Pero otros aún siguen siendo utilizados con frecuencia. Ese uso frecuente hace que sean menos efectivos, porque las plagas se vuelven resistentes a los químicos. “El resultado de esto es que las herramientas de protección del cultivo se vuelven más

E

www.redagricola.com

INTERNACIONAL Junio 201896

Page 99: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA
Page 100: RÁNDANO - redagricola.com · junio de 2015, sin parar, y que en 2017 se obtuvieron más de 27 toneladas por hectárea. DÍA DE CAMPO SNFL-UNIVIVEROS LA GENÉTICA DE RECAMBIO EN UVA