Robo Intelectual

download Robo Intelectual

of 9

Transcript of Robo Intelectual

Robo intelectual

El 10 de abril de 2011, la maestra Roxana Cruz, del rea de Lengua Espaola del Colegio Getseman, en Santo Domingo, Repblica Dominicana, corrigi anlisis y reflexiones sobre la obra literaria correspondiente al perodo evaluativo. Se percat de la similitud que posea el trabajo de Daysi Vargas con el de Vivian Delgado. Al ser confrontadas, Daysi acus a Vivian. El consejo disciplinario castigaba severamente el plagio. Vivianpodra no tener una beca. Qu mtodo debo usar para determinar quien miente? Qu medidas debo tomar sin afectar el futuro de Vivian?Se pregunt la maestra.

Colegio GetsemanEste plantel educativo data desde el ao 1982. En sus inicios fue un centro de recuperacin y/o sala de tareas vespertino. Su fundadora, Beatriz Amparo, inaugur las puertas del colegio en la calle Curazao, No. 21, sector Alma Rosa, en la San Vicente de Paul. Est regido bajo el Distrito Educativo 10-04 de Santo Domingo Oeste.

Desde sus inicios ha forjado unos 12,000 bachilleres, los cuales han sido, en su mayora excelentes profesionales. Basados en la fe cristiana, el colegio Getseman ha educado en valores cvicos y preceptos morales.

La maestraRoxana Cruz era Licenciada en educacin, mencin Filosofa y Letras, egresada de la Universidad del Caribe. Tena 40 aos de edad y contaba con 10 aos de experiencia. Desde muy joven trabaj como asistente de curso y maestra sustituta, hasta que tuvo su oportunidad en el Colegio Miraflores, de la misma ciudad. En el ao 1999 lleg al Colegio Getseman a desempear las labores de maestra en el rea de Lengua Espaola.Era una maestra muy estricta con su asignatura, de carcter fuerte, pero de modales delicados.

Las alumnas implicadasEn el colegio Getseman, a pesar de ser estrictos con la disciplina, una de las razones por la que la seorita Daysi no fue expulsada antes del colegio era los trastornos familiares que rodeaban a la joven. Su padre se aventur en un viaje ilegal en yola hacia Puerto Rico y sta zozobr con todas las personas que la ocupaban, incluyendo el padre de Daysi. Esto torn en una situacin econmica muy precaria para la familia de la joven, sumado a eso, la angustia por la trgica prdida del padre, esposo y nico sustento de la casa.El desempeo acadmico de Daysi era muy deficiente, no presentaba ningn problema de aprendizaje, sin embargo escasas veces trabajaba en aula o fuera de ella.

Vivian Delgado era una alumna meritoria debido a sus calificaciones. Era afable y de buen trato con sus maestros y directivos, sin embargo, con sus compaeros se tornaba tosca y displicente. Su desempeo acadmico era ejemplar, sus relaciones interpersonales eran selectivas, segn el orden jerrquico. Cumpla a cabalidad con todos sus trabajos y proyectos.Era la alumna del ltimo ao del bachillerato y sus altas calificacionesle convertan en candidata la beca estatal otorgada por el Banco Central de la Repblica.Su objetivo era ser la mejor alumna del colegio y conseguir la beca para irse a estudiar al extranjero. De serle otorgada, le dara gran prestigio al colegio.

El consejo disciplinarioEra el organismo integrado por cuatro personas, dentro del mismo se someten situaciones y se determinan consecuencias disciplinarias a los implicados. Lo constituan la directora, un miembro de la sociedad de padres, un maestro y el presidente de la promocin saliente.

Dentro del plan clases se encontraba el espacio para cultivar la literatura desde una perspectiva crtica. La maestra Roxana Cruz detect plagio cometido en dos de los reportes de lectura entregados al principio de la semana. Segn la maestra, Vivian era una alumna ejemplar, Daysi era una alumna rebelde.Dentro de este delicado caso las alumnas Daysi Vargas y Vivian Delgado fueron confrontadas por la maestra antes de someter a un consejo disciplinario. En reuniones por separado, la alumna Daysi acus a Vivian de haber mafiado sus ideas. Vivian, por su parte, aleg Para qu necesito yo fijarme del trabajo de una incompetente como esa?La maestra, temerosa ante la posible reaccin violenta de Daysi, decide entregar el caso al consejo disciplinario. Como era de esperarse, con los antecedentes de Daysi, el consejo deliber en un espacio de diez minutos que la culpable del plagio haba sido la alumna Daysi Vargas. Por primera vez, en todo el tiempo que llevaba como alumna de la institucin, Daysi se acerc a la maestra, baada en un mar de lgrimas. Me entreg a los lobos usted siempre supo que yo tena razn y se lav las manos como Pilatos.

Las palabras de Daysi hicieron reflexionar a la profesora Roxana Cruz, pues no dej de pensar por un instante sobre la cobarda que haba mostrado ante el hecho de no atreverse a tocar a poner en entredicho la reputacin de la alumna Vivian Delgado, ya que su trayectoria en el colegio haba sido de honores acadmicos por sus altas calificaciones. Las burlas y las nfulas de Vivian fueron otros factores que incentivaron a la maestra Roxana a pensar que haba sido parte importante de aquella gran injusticia. Como evidencia para ser escuchada, Daysi mas que por la nota, en realidad buscaba desenmascarar a Vivian, la grab en su celular mientras le deca frases degradantes, entre ellas: Al dedo malo todo se pega , No somos iguales , Nunca podrs llegarme , Cra fama y acustate a dormir.

A partir de esta nueva evidencia, se coloc a las dos, en extremos separados de un cuarto, y se les pidi realizar un anlisis similar al libro En el tiempo de las Mariposas, de la escritora dominicana Julia lvarez.Enorme sorpresa, la correccin arroj que efectivamente, el anlisis realizado por Vivian era de menor calidad y muy poco vinculado a la temtica de la obra. Su ensayo careca de profundidad y de criticidad. Daysi, en aires de rebelda entreg en las hojas una carta expresando a la escuela lo frustrante que haba sido para ella pasar tantos aos bajo la sombra sin siquiera tener el beneficio de la duda. Ante tales resultados la maestra Roxana Cruz deba tomar una decisin quedarse callada y no contradecir al consejo disciplinario o actuar conforme a su principios ticos y defender la verdad.

NOTA DE ENSEANZADra. Mara Soledad Ramrez MontoyaEscuela de Graduados en EducacinTecnolgico de Monterrey

Nombre del caso: Robo intelectualAutor del caso: Persilia Elzabeth Zijlstra PrezFecha de elaboracin:14 de marzo de 2012

Resumen del casoA finales del ao acadmico 2010-2011, la maestra Roxana Cruz, del rea de Lengua Espaola detect plagio entre los trabajos de las alumnas Daysi Vargas y Vivian Delgado, ambas del ltimo ao del bachillerato. Daysi acusa a Vivian, pero sta se defiende con argumentos, ostentando sus competencias sobre la otra. Por la gran trayectoria de Vivian, la maestra entreg la situacin al comit disciplinario. A causa de los malos antecedentes de Daysi, fue hallada culpable sin tomarse el tiempo justo para analizar esta delicada situacin.Despus de la humillacin moral que sinti Daysi, la maestra, con cargo de conciencia decidi intervenir para hacer justicia, sin tomar en cuenta el pasado de ninguna de las partes implicadas. Los resultados se traducen en una introspeccin de humildad, evidenciando los daos que puede ocasionar el prejuicio.

Objetivos de enseanza En los alumnos: Desarrollar competencias axiolgicas, que les permitan discernir entre acciones y consecuencias. Para los maestros: Analizar las estrategias utilizadas en las aulas para la resolucin de conflictos. Para los maestros: Indagar sobre las diversas formas de evitar el plagio acadmico. A nivel directivo: Observar en qu medida influyen las decisiones arbitrarias sobre los alumnos.

Temas relacionados con el casoLengua Espaola, Moral y Cvica, tica, Religin, Psicologa.

Planeacin de actividades antes y durante la sesinManejo de grupos pequeos:Los alumnos: Formarn equipos de cuatro. Cada uno proceder a leer el caso individualmente. Dentro del equipo plantean la problemtica desde sus puntos de vista individuales para llegar a un consenso. Analizarn personajes, situaciones problemticas y alternativas de solucin del caso. Formularn posibles soluciones para el caso estudiado.

Sesin plenaria.Los alumnos: Intercambio de impresiones y puntos de vistas sobre las posturas presentadas en el grupo. Debate entre los grupos para discutir dichas posturas. Un miembro del grupo recopilar la informacin para ser presentada fsicamente, en papel. Como parte del cierre los participantes expondrn las resoluciones a las que llegaron por escrito para compartir con los dems grupos.

Preguntas detonantes:Para la discusin en equipo, se realizarn las siguientes preguntas:

Cul es el perfil de los personajes? Cules son los hechos ms relevantes? Qu problema se plantea? Cules son las alternativas de solucin posibles?

Hacer un anlisis comparativo de las experiencias recogidas en los trabajos anteriores y el caso, haciendo nfasis en las siguientes preguntas:

Qu opinin les merece la actitud inicial de la maestra Roxana? Cul decisin tomaras, de ser parte del consejo disciplinario? por qu? En nuestra prctica educativa, en qu medida fomentamos un liderazgo concreto, basado en competencias y no en calificaciones? Debemos preservar y actuar con equidad, aunque signifique ir en contra del sistema? por qu?

Uso del pizarrn:En el pizarrn se trazar una tabla que constar de cuatro columnas, con la siguiente disposicin:

Columna 1: Personajes, descripcin y participacin en el caso.Columna 2: Los hechosColumna 3: Se desglosa las situaciones problmicas.Columna 4: Se presentan las alternativas de posible solucin del caso.

Tiempo planeado para la actividad:Esta actividad se realizar en dos sesiones de 90 minutos, cada una.

Primera sesin

Formacin de equipos de cuatro participantes.5 minutos

Lectura individual del caso 15 minutos

Depuracin de los elementos y hechos relevantes del caso. 35 minutos

Debate sobre los elementos del caso.20 minutos

Consenso entre las alternativas de las posibles soluciones del caso.20 minutos

Segunda sesin

Discusin plenaria sobre los puntos de vista presentadas por los miembros de los pequeos grupos.15 minutos

Distribucin en tabla de los elementos propios del caso. 10 minutos

Exposicin sobre las posturas dentro del caso y su repercusin dentro del mismo. 20 minutos

Intercambio de posibles soluciones.20 minutos

Depuracin y eleccin de una solucin viable para el caso.25 minutos

Anlisis del casoLa escuela debera tener ms apertura respecto a innovar sus estrategias de comprobacin de lectura, como integrar actividades ldicas, no solo con un reporte. As se evitaran ms los posibles plagios.Pondra en tela de juicio e invitara a revisin del reglamento estudiantil y la eleccin de los miembros del consejo disciplinario.La maestra debe tomar en consideracin el actuar de forma justa, aunque ello implique ir en contra el sistema.La institucin debe tener cuidado en cmo enfoca el liderazgo, pues es evidente que una alumna, con tal de tener buenas notas y estar en la cima, cometi un delito intelectual.En la institucin deben motivar a los jvenes a que el conocimiento est muy por encima de un simple nmero o letra. Adems de tener en cuenta que como maestros formamos individuos que poseen una identidad y una dignidad que no debe ser pisoteada.

EplogoA raz del revuelo que caus la cada de mscaras que haba dentro de la institucin educativa, se implementaron reformas en torno a la toma de decisiones que implicaran asuntos conductuales. Se comprob, por medio del examen sorpresa que Vivian haba robado las ideas de Daysi, la forma nunca fue revelada por la misma. La maestra Roxana aprendi a seguir sus principios, as y no haya adeptos a su favor. Daysi pidi que Vivian tuviera otra oportunidad, ya que ambas haban sido vctimas del sistema de las apariencias.

Vivian Delgado termin su ao escolar con un excelente desempeo. Respecto a la beca, no pudo obtenerla, no a causa del incidente del plagio, sino que dicha beca tiene implicaciones polticas. Respecto a Daysi Vargas el hecho de ser escuchada y de sentir que alguien la apoyara y creyera en ella en un momento duro la invit a la madurez, gradualmente llev un resto de ao escolar con una convivencia adecuada. An no ha ingresado a la universidad. El consejo disciplinario fue reformado como cada ao, pues un alumno de la promocin saliente debe ocupar el lugar del graduado.

Este caso fue escrito por Persilia Elzabeth Zijlstra Prez para el curso de Demandas Educativas en la Sociedad del Conocimiento, bajo la supervisin de la Dra. Mara Soledad Ramrez Montoya, profesora titular de la Escuela de Graduados en Educacin del Tecnolgico de Monterrey. El caso est basado en la informacin proporcionada por la institucin donde se investig el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, as como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.

Versin: 14-03-2012------------------------AVISO LEGALEl trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de CreativeCommons Mxico del tipo Atribucin-No Comercial-Licenciamiento Recproco, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.

Se permite copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra sin costo econmico, as como hacer obras derivadas bajo la condicin de reconocer la autora intelectual del trabajo en los trminos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deber distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a sta. Cualquier uso diferente al sealado anteriormente, se debe solicitar autorizacin por escrito al autor.