Robo y Destruccion de Informacion Tarea No3

6
TAREA No. 3 DEFINICION Y OBJETIVOS DE LA AUDITORIA PRESENTADO POR: WILLIAN YANZA CHAVEZ

description

arctuclo sobre el rob de informaciòn

Transcript of Robo y Destruccion de Informacion Tarea No3

  • TAREA No. 3

    DEFINICION Y OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

    PRESENTADO POR:

    WILLIAN YANZA CHAVEZ

  • INTRODUCCIN

    SEGURIDAD INFORMTICA

    Entendemos la seguridad informtica como el conjunto de medidas que tomamos

    con el fin de que nuestros equipos y nuestros datos estn a salvo de factores

    externos o accesos no deseados que puedan afectar la integridad de nuestra

    informacin.

    Dicho de otra manera, es la disciplina que se ocupa de disear las normas,

    procedimientos, mtodos y tcnicas destinados a conseguir un sistema de

    informacin seguro y confiable.

    Las amenazas en la seguridad informtica surgen principalmente del

    aprovechamiento de vulnerabilidades existentes en el sistema; factores como el

    incremento y el perfeccionamiento de las tcnicas de ingeniera social, la falta de

    capacitacin y concientizacin a los usuarios en el uso de la tecnologa, y sobre

    todo la creciente rentabilidad de los ataques, han provocado en los ltimos aos el

    aumento de amenazas en los sistemas.

    NOMBRE DE LA EMPRESA

    Best Western International, Inc., operador de la marca Best Western Hotel, es el

    ms grande del mundo Hotel de la cadena, con ms de 4.195 hoteles en ms de

    100 pases. La cadena, con sus oficinas centrales en Phoenix, opera ms de

    2.000 hoteles en Amrica del Norte solamente. Best Western cuenta con un

    programa de marketing que incluyen la colocacin de forma gratuita conexin Wifi

    de acceso a puntos de acceso en sus hoteles.

  • Acontecimiento no previsto (Razn de la prdida: terremoto, robo, etc)

    La cadena hotelera ms importante del mundo, Best Western, ha sido la vctima

    del robo ciberntico ms grande de la historia. Los afectados son nada menos que

    ocho millones de sus clientes, cuyos datos bancarios podran haber cado en las

    manos de la mafia rusa. En total, el golpe digital podra alcanzar un valor total de

    3.500 millones de euros en el mercado negro, donde est siendo subastada la

    informacin. Un experto vaticina que los datos provocarn una ola criminal muy

    importante.

    Se trata del ataque ciberntico ms importante de la historia por nmero de

    afectados y por el botn potencial que se podra conseguir. Hay muchas

    compaas que sufren ataques para vender sus bases de datos on line pero el

    volumen y la calidad de la informacin que ha sido robada en Best Western hace

    el caso particularmente poco comn, explic en declaraciones al Sunday Herald,

    recogidas por otr/press, el experto en seguridad Jacques Erasmus; un ex hacker

    que emplea sus conocimientos para cazar piratas informticos en la actualidad.

    El responsable del golpe a Best Western fue un hacker indio del que las

    autoridades no tenan conocimiento de delitos anteriores. Trabajaba para la mafia

    rusa y logr vulnerar la seguridad del grupo Nest Western Hotel el pasado jueves,

    accediendo a su archivo de clientes; todos los de la cadena desde 2007.

    El ataque fue descubierto en primer lugar por la prensa, gracias a una

    investigacin que estaba llevando a cabo el Sunday Herald, que advirti a la

    cadena hotelera. Sin embargo, cuando Best Western blind su sistema de

    seguridad, ya era demasiado tarde. De esta forma, la mafia cuenta ahora con

    datos de entrada y salida de los clientes, cuentas bancarias, tarjetas de crdito y

    otra informacin personal como miembros de toda una familia, direcciones

    personales o nmeros de telfono.

    Con toda esta informacin, una banda organizada puede causar verdaderos

    estragos en algunos de estos clientes. Las bandas rusas que se especializan en

    este tipo de trabajos pueden haber estado explotando la informacin desde el

    momento en el que estuvo disponible el pasado jueves por la noche. En las manos

    equivocadas, hay suficiente informacin para perpetrar una ola criminal muy

    importante. Profesionales de la materia especializados en suplantar identidades

    pueden solicitar tarjetas o crditos bancarios en nombre de sus vctimas.

    El robo de los datos se realiz mediante un virus troyano que el hacker indio no

    identificado introdujo en la pgina de Best Western dedicada a las reservas. Una

    vez que un cliente introduca sus datos en la web, stos eran remitidos al pirata

    informtico. Erasmus detall al Herald Tribune que las compaas ms

  • importantes recurren a antivirus para proteger sus infraestructuras, pero el

    problema es que esta medida slo detecta el 60% de las amenazas. En las manos

    adecuadas, los virus pueden vulnerar estos programas fcilmente, como ha sido el

    caso.

    A la espera de que las consecuencias se hagan notar, la cadena confirm el

    ataque, aunque consider improbable que los hackers accedieran a los datos

    de los ocho millones de clientes que podran haber sido robados de forma

    potencial.

    Fecha y lugar del incidente En Europa, el jueves 21 de agosto del ao 2008, se desconoce la hora exacta del

    robo, pero todo cabe indicar que el hecho se perpetr en la noche en el sistema de

    reservas 'online' de la cadena hotelera.

    Medidas de proteccin con las que contaba la empresa

    Posee un sistema de reservaciones que emplea lo ltimo en tecnologa para

    asegurar la informacin personal de los usuarios. Todas las transacciones del sitio

    Web que implican el uso de informacin personal usan cifrado de seguridad de

    128 bits (SSL) tecnologa proporcionada por VeriSign. Toda informacin cifrada

    con SSL se asegura desde el momento que entra al navegador hasta que es

    recibido de manera segura por nuestros servidores, ubicados en una locacin

    segura (datacenter), accesible slo por personal autorizado, y protegida por

    firewalls profesionalmente manejados.

    Medidas de proteccin que debera haber tenido

    Un sistema computarizado con aplicaciones que estn en permanente evolucin,

    es algo imprescindible en cualquier empresa que maneje informacin de terceros,

    por tal razn, la cadena hotelera Best Western debi haber implementado un

    robusto sistema para la deteccin de intrusos. De esta manera, pudo en cuestin

    de fraccin de segundos, haber detectado la incepcin amenaza y finalmente

    interrumpir el acceso no autorizado.

    Algunas medidas que se pueden poner en prctica para controlar los accesos de

    intrusos pueden ser las siguientes:

    Utilizar un firewall, que no es ms que un dispositivo localizado entre la

    computadora anfitriona y una red, con el objeto de bloquear el trfico no

    deseado de la red mientras permite el cruce de otro trfico.

  • Actualizar todos los sistemas, servidores y aplicaciones, ya que los intrusos por

    lo general a travs de agujeros conocidos de seguridad.

    Desactivar los servicios innecesarios de redes.

    Eliminar todos los programas innecesarios.

    Analizar la red en busca de servicios comunes de acceso furtivo y utilizar

    sistemas de deteccin de intrusos los cuales permiten detectar ataques que

    pasan inadvertidos a un firewall y avisar antes o justo despus de que se

    produzcan, y

    Finalmente, establecer la prctica de crear respaldos o backups.

    Consecuencias del evento

    Acceso a informacin confidencial y manejo inapropiado de millones de

    datos de clientes del grupo de hoteles. Los datos robados incluyen

    direcciones, nmeros de telfono, detalles de tarjetas de crdito, as como

    el lugar de empleo de los usuarios

    Los datos, que fueron puestos a la venta en una red mafiosa rusa, podran

    alcanzar ms de 3.500 millones de euros (2.800 millones de libras) en el

    mercado.

    Otros datos interesantes encontrados El reportero del Sunday Herald inform de que en uno de los hoteles una parte de

    los datos podan estar en posicin comprometida. El incidente se investig

    rpidamente y se dieron las debidas respuestas al respecto", precis la compaa

    en un comunicado.

    "No se han encontrado evidencias para apoyar las afirmaciones sensacionalistas

    realizadas por el reportero y el peridico", afirma la cadena hotelera, que certifica

    que "Best Western siempre ha eliminado las reservas en lnea tras la partida del

    husped" por lo que no es posible que se hayan filtrado los datos de clientes de

    2007, tal y como asegura el diario. Debers incluir en tu documento la liga a la pgina de Internet en donde

    encontraste el artculo o el texto del artculo.

    http://www.elmundo.es/navegante/2008/08/25/tecnologia/1219667551.html

    http://www.belt.es/noticiasmdb/home2_noticias.asp?id=6190

    http://www.infobae.com/2008/08/26/399674-el-robo-cibernetico-mas-grande-la-

    historia

  • CONCLUSION

    Aun as y pese a la existencia de controles de seguridad, la cadena hotelera

    recomienda a sus clientes como medida de precaucin que "revisen

    detenidamente los extractos de sus tarjetas de crdito" por si hubiera alguna

    anomala.