roles_docentes

14
IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, Jorge Profesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL JEFE DE DEPARTAMENTO Son elegidos por docentes de espacios curriculares afines, al inicio del ciclo lectivo. Por lo tanto es responsable de la coordinación, asesoría y funcionamiento de las actividades especiales que se realizan para lograr una eficiente labor educativa. Las funciones principales son: Realizar reuniones de departamento mensuales para organizar líneas de acción. Realizar y controlar las planificaciones anuales de los docentes a su cargo. Organizar, dirigir y supervisar el procedimiento de la revisión de los documentos probatorios, equivalencias de alumnos provenientes de otras instituciones académicas. Estudiar y resolver los casos pedagógicos surgidos en los espacios cuniculares de los docentes a su cargo, etc. Impartir a los docentes a su cargo, las disipaciones emanadas del cuerpo directivo. Mantener una comunicación efectiva con todo el personal de la institución. Velar para que los docentes colaboren con el mantenimiento de la armonía institucional.

description

funcines del docente

Transcript of roles_docentes

Page 1: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

JEFE DE DEPARTAMENTO

Son elegidos por docentes de espacios curriculares afines, al inicio del ciclo lectivo.

Por lo tanto es responsable de la coordinación, asesoría y funcionamiento de las

actividades especiales que se realizan para lograr una eficiente labor educativa.

Las funciones principales son:

Realizar reuniones de departamento mensuales para organizar líneas de

acción.

Realizar y controlar las planificaciones anuales de los docentes a su cargo.

Organizar, dirigir y supervisar el procedimiento de la revisión de los

documentos probatorios, equivalencias de alumnos provenientes de otras

instituciones académicas.

Estudiar y resolver los casos pedagógicos surgidos en los espacios

cuniculares de los docentes a su cargo, etc.

Impartir a los docentes a su cargo, las disipaciones emanadas del cuerpo

directivo.

Mantener una comunicación efectiva con todo el personal de la institución.

Velar para que los docentes colaboren con el mantenimiento de la armonía

institucional.

Con respecto a este rol y durante la estadía en la institución, no se tuvo la

oportunidad de llegar a conocerlo. Pero desde una mirada personal puede decirse

que las funciones de este rol no estaban siendo muy demostrativas. Debido a que el

espacio curricular poseía una planificación compleja y amplia e inclusive en la

unidad asignada faltaba una coordinación lógica. Por lo tanto refleja la falta de

control y organización por parte del jefe de departamento.

Cabe destacar que también que en la entrevista realizada a la docente responsable

del curso 4º 1ª, nos comunicó que con los otros profesores del mismo espacio

curricular Teoría de las Organizaciones, no se trabajaba en forma conjunta con los

Page 2: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

otros docentes debido que como son tres y dan el mismo programa de estudio y lo

mismo todos los años sin llegar a realizarles ninguna modificación. Otro aspecto

importante recalcar, que basa en un solo libro como el de “Angrisiani y López” de

“Teoría de las Organizaciones”, siendo así que esta bibliografía no se encontraba en

biblioteca.

También se pudo visualizar durante las observaciones de clases, que nunca se vio

un plan diario durante sus clases o la implementación de estrategias didácticas,

solamente se basaba en el dictado de contenidos. Siendo así que los contenidos

abordados no eran lo suficientemente significativos para los alumnos.

Page 3: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

ASESOR DE CURSO

El profesor o profesora asesor, elegido por los alumnos, es aquel docente que

observa, reflexiona, instruye, respeta y orienta de forma coherente dentro de un

ámbito de exigencia y honestidad a los alumnos como a los demás docente,

teniendo una actividad democrática, empàtica y respetuosa que facilita la

participación.

Otras de sus funciones es ejecutar al inicio del año escolar reuniones con los

alumnos y representantes para informarles sobre responsabilidades, derechos y

deberes, como así también fomentar todos aquellas cualidades que formen y eleven

sus personalidad, tales como colaboración, disciplina, respeto, etc.

Por lo tanto la figura del asesor de curso también tiene la responsabilidad de

estudiar los indicadores generales del nivel de los alumnos como las definiciones

que se produzcan en el rendimiento académico y los niveles de dispersión que se

ven reflejado en los promedios, así como el incumplimiento de las normas de

convivencia.

Y por último actuar como intermediario, portavoz y enlace en la relación entre

docente, coordinadores, dirección, también convocar e informar a los padres sobre

el rendimiento escolar de los alumnos y brindar soluciones de todos aquellos

conflictos que se presenten.

Con respecto a este rol la información que se tiene sobre el asesor de curso, es que

durante las entrevistas realizadas a los alumnos de 4º 1ª, nos comunicaron que

tienen un asesor de curso, siendo la profesora de Tecnología y Gestión: María Julia

Bono de Granados.

Si bien no se tuvo la oportunidad de conocer a la asesora de curso durante la

estadía en la institución, tampoco se pudo visualizar dicha función. De acuerdo a lo

observado y a lo vivido no se percibía una comunicación fluida por parte de la

Page 4: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

asesora del curso con respecto a los alumnos, y la aplicación de su función. Siendo

así que con el correr de las observaciones se pudo comprobar que la asistencia de

los alumnos era muy discontinua e irregular, habiendo algunos casos de chicos que

faltaban a clases hasta dos o tres semanas en forma continua, produciéndole esto

un grabe daño a su aprendizaje ya que en su ausencia el desarrollo de su contenido

de la materia continuaba en forma regular, de manera que cuando el alumno volvía a

concurrir al curso, se le producía un gran desconcierto en la continuidad de su

aprendizaje. De esta manera provoca un bajo rendimiento académico en algunos

casos pero lo más importante es que no había una preocupación por parte de la

docente o inclusive de la asesora de curso.

Otro aspecto importante para destacar es el disciplinario, ya que se observó

comportamientos muy dispares ya que un grupo de alumnos presentaba una muy

buena conducta con sus compañeros y con la docente, mientras que el resto del

curso mostraba un comportamiento con muchas y diversas actitudes de falta de

respeto y violencia con sus pares.

También se observo que el grado de indisciplina de los alumnos dependía del día de

clases que fuere, siendo los días viernes donde los estudiantes se mostraban con

mayor rebeldía y desobediencia.

Por lo tanto hay aspectos sobresalientes que la función del asesor de curso no se

cumplía y provocaba un gran daño a los alumnos.

Pero de todos modos en conversaciones informales con los alumnos que la elección

del asesor de curso lo hicieron por tener una gran afinidad con la profesora de

Tecnología y Gestión ya que acudían a ella por ejemplo cuando se les superponía

las evaluaciones y ella era la encargada de hablar con lo otros docentes para que

procedan al cambio de las fechas.

Page 5: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

ASESOR DE PEDADÓGICO:

Tiene una función directiva, es decir que colabora con el director, es aspectos como:

_Conseguir los objetivos que son propios de una institución educativa.

_Propiciar que las actividades centrales de la organización sean congruentes con el

entorno y características de la comunidad en la que está inmersa la Institución.

Impulsar promover y facilitar el cambio y la innovación

_Crear y mantener una cultura propia que de sentido al trabajo que se desarrolla en

la institución, que ayude a asumir los valores, normas y objetivos por parte de los

miembros y la implicación critica para conseguirlos.

En cuanto a los principios que rigen estas tareas son:

Técnico: participa en la elaboración de los planes, y asigna tareas diversas en

función de las competencias de cada persona y las necesidades de la organización.

Humano: desarrolla el rol de experto en relaciones humanas tanto dentro de la

institución como fuera de la misma.

Simbólico: proporcionado claridad, consenso y compromiso respecto de los objetivos

fundamentales de la organización.

Pedagógico: es un favorecedor y promotor de una práctica educativa coherente, con

metodologías adecuadas a las necesidades de los alumnos.

Culturales: conducir a reforzar ideales propios de la institución.

Durante la estadía en la institución sede de la residencia la figura del asesor

pedagógico fue comprobada por la entrevista que se le realizó al regente de la

E.P.E.T. Nº 2, al Licenciado Néstor Lepez.

En dicha entrevista manifiesta que esta a cargo como asesor pedagógico hace 29

años y sus principales funciones son:

Page 6: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

Como asesor pedagógico, es decir observar las clases de los profesores.

Supervisar el P.E.I.

Exigir a los docentes que las planificaciones se entreguen a tiempo.

Asistir a las reuniones de los profesores, como así también al de los padres.

Confecciona los cronogramas de los actos escolares, para asignárselos a los docentes.

Confecciona las mesas de exámenes de acuerdo a las fechas que otorga el Ministerio.

Controlar los libros de temas y de asistencia.

Controlar el personal de servicio y administrativo.

Si bien no se visualizó la función de Asesor Pedagógico tanto en las observaciones y

en las prácticas como por ejemplo “la asistencia de clases a los profesores” pero

cabe destacar que en libro de temas dejó constancia que había presenciado las

clases de la profesora Mariela Pérez pero fue antes que se llegara a la institución

para hacer la residencia.

Hay que tener en cuenta que durante el tiempo que se estuvo en la institución fue

muy poco y por lo tanto todas las funciones no se pudieron corroborar. Pero otro

dato que es importante destacar que cuando se le quería realizar la entrevista al

regente nunca lo podríamos encontrar debido a que estaba cumpliendo con sus

obligaciones, por ejemplo recorriendo las instalaciones de la institución o se

encontraba en reunión con otros profesores.

Page 7: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

DOCENTE: Mariela Pérez

Asumen las siguientes responsabilidades:

Asistir puntualmente a la Institución y llegar por lo menos 5 minutos antes de

iniciarse la actividad escolar.

Firmar el Libro de Registro de Asistencia y Puntualidad del personal docente

asentando en él la hora exacta de llegada y la hora de salida.

Designar a los docentes que cumplirán la función de jefes de departamento.

Realizar y ejecutar durante el año escolar planes y proyectos especiales de

trabajo académico y otros.

Elaborar y desarrollar la planificación anual del espacio curricular que le

compete y elaborar y un plan diario de clases.

Velar por el buen uso y conservación del mobiliario.

Cumplir con las disposiciones directivas que se le encomiendan durante el

año escolar.

Durante las observaciones de clases, la docente tendía a llegar entre 5 y 10 minutos

tarde. Otra situación particular que se pudo visualizar que una vez a la semana

completaba el libro de temas.

Con respecto a la planificación nos comentó en la entrevista que ella da los mismos

temas todos los años, basándose en un solo libro como de Angrisiani y López de

Teoría de las Organizaciones, como así también nunca se vio un plan diario durante

sus clases o la implementación de estrategias didácticas, solamente se basaba en el

dictado de contenidos.

Page 8: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

ALUMNOS:

Los principales derechos de los alumnos son:

Conocer las Normas de Convivencia

Recibir una educación que le permita contar con todas las oportunidades y

servicios educativos orientados a darle una formación integral de calidad.

Recibir una educación acorde científica, deportiva, recreativa y artística, que

le permita la prosecución de estudios a nivel superior y su aplicación al

mundo del trabajo.

Recibir un trato amable, respetuoso y digno, acorde a su condición humana,

por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.

Ser atendidos oportunamente por las autoridades educativas de la Institucion,

cuando acudan a ellos, para formular planteamientos relacionados con sus

estudios, derechos e intereses.

Ser atendidos en una planta física que cuente con las instalaciones

necesarias y con los recursos adecuados, para el desarrollo de la actividad

educativa.

Conocer, en cuanto les concierne, todo lo relativo al régimen de evaluación en

los diferentes espacios curriculares que curse, a ser evaluado de conformidad

con las disposiciones legales vigentes.

Expresar libremente su opinión en asuntos de la vida de la Institución en la

cual se vean involucrados.

Defender sus derechos por sí mismos.

Page 9: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

Recibir, previo cumplimiento de los requisitos legales establecidos, la

certificación de notas y demás credenciales de carácter académico que le

correspondan.

FUNCION DIRECTIVA:

Según su objeto, las tareas se diversifican y se manifiestan promoviendo

actuaciones tendientes:

_Conseguir los objetivos que son propios de una institución educativa.

_Propiciar que las actividades centrales de la organización sean congruentes con el

entorno y características de la comunidad en la que está inmersa la Institución.

_Impulsar promover y facilitar el cambio y la innovación.

_Crear y mantener una cultura propia quede sentido al trabajo que se desarrolla en

la institución, que ayude a asumir los valores, normas y objetivos por parte de los

miembros y la implicación critica para conseguirlos.

En cuanto a los principios que rigen estas tareas son:

Técnico: participa en la elaboración de los planes, y asigna tareas diversas en

función de las competencias de cada persona y las necesidades de la organización.

Page 10: roles_docentes

IN.ES. Dra. Carmen Peñaloza Residente: Valdez, JorgeProfesorado en Economía Residencia en E.G.B. 3 Residencia en POLIMODAL

Humano: desarrolla el rol de experto en relaciones humanas tanto dentro de la

institución como fuera de la misma.

Simbólico: proporcionado claridad, consenso y compromiso respecto de los objetivos

fundamentales de la organización.

Pedagógico: es un favorecedor y promotor de una práctica educativa coherente, con

metodologías adecuadas a las necesidades de los alumnos.