Roll Del Adolescente en El Conocimiento de La Problemática Social

3
ROLL DEL ADOLESCENTE EN EL CONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL Actualmente nos encontramos con una nueva realidad juvenil, debido a factores que han ido cambiando como la motivación, la disciplina. También han aparecidos nuevos aspectos como la mayor diversidad y heterogeneidad, el desinterés por el estudio y el facilismo con que consiguen las cosas. La falta de motivación en los adolescentes y el desinterés por el generalizado tanto de ellos como de sus familiares son variables que en la actualidad funcionan como una constante en la problemática social. La adolescencia no se caracteriza por ser una etapa sencilla. Es un momento de cambios en el que los niños deben adaptarse, tanto a las transformaciones en su cuerpo como a las capacidades intelectuales y cognitivas: a esto se suma la actual crisis de valores en medio de la que viven. La adolescencia es un periodo evolutivo en el que la persona pasa por continuos cambios como tránsito hacia la vida adulta. El adolescente no sólo trae consigo profundos cambios en la propia imagen y en la forma de interactuar con las demás personas, sino que supone además el acceso a nuevas formas de pensamiento, que hasta entonces resultaban del todo o en grandes medidas inaccesibles. Los adolescentes logran establecer con su entorno no sólo un nuevo tipo de relaciones afectivas sino también nuevas formas de relaciones intelectuales, una comprensión distinta de los fenómenos físicos o sociales y una mayor autonomía y rigor en su razonamiento. Los adolescentes y el conocimiento sobre el consumo de drogas La importancia de este estudio es definir si los adolescentes tienen una actitud positiva o negativa hacia el consumo de drogas en función de su edad y sexo, con la finalidad de que con los resultados obtenidos se pueda concientizar más a los adolescentes sobre este tema y que en los colegios ya sea público o privado se puedan realizar programas de prevención hacia el consumos de drogas. Los adolescentes y el conocimiento sobre el embarazo prematuro Valdría la pena entonces reflexionar acerca del verdadero significado del embarazo en la adolescencia, pues este tiene implicaciones de salud, psicológicas, sociales y económicas que afectan a la muchacha, a su pareja y a la niña o niño por nacer, con costos personales, familiares y sociales muy altos, de ahí la importancia de contar con toda la información necesaria acerca de lo que significa ser madre y padre en esta etapa de la vida. Según datos estadísticos de las Naciones Unidas correspondientes a los primeros cinco años de la década actual, el número de embarazos en adolescentes registrados a escala mundial, ascendía a casi un millón y medio de casos, lo que representó el 10,5% del total de embarazos en el mundo en ese período. Las necesidades de actualización, capacitación y conocimiento acerca del Embarazo en la Adolescencia, son imprescindibles en nuestro propósito de estimular la disminución de los comportamientos de riesgo para reducir la incidencia de nuevos casos.

description

roll del adolescente

Transcript of Roll Del Adolescente en El Conocimiento de La Problemática Social

Page 1: Roll Del Adolescente en El Conocimiento de La Problemática Social

ROLL DEL ADOLESCENTE EN EL CONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL

Actualmente nos encontramos con una nueva realidad juvenil, debido a factores que han ido cambiando como la motivación, la disciplina. También han aparecidos nuevos aspectos como la mayor diversidad y heterogeneidad, el desinterés por el estudio y el facilismo con que consiguen las cosas.

La falta de motivación en los adolescentes y el desinterés por el generalizado tanto de ellos como de sus familiares son variables que en la actualidad funcionan como una constante en la problemática social.La adolescencia no se caracteriza por ser una etapa sencilla. Es un momento de cambios en el que los niños deben adaptarse, tanto a las transformaciones en su cuerpo como a las capacidades intelectuales y cognitivas: a esto se suma la actual crisis de valores en medio de la que viven.

La adolescencia es un periodo evolutivo en el que la persona pasa por continuos cambios como tránsito hacia la vida adulta. El adolescente no sólo trae consigo profundos cambios en la propia imagen y en la forma de interactuar con las demás personas, sino que supone además el acceso a nuevas formas de pensamiento, que hasta entonces resultaban del todo o en grandes medidas inaccesibles.

Los adolescentes logran establecer con su entorno no sólo un nuevo tipo de relaciones afectivas sino también nuevas formas de relaciones intelectuales, una comprensión distinta de los fenómenos físicos o sociales y una mayor autonomía y rigor en su razonamiento.

Los adolescentes y el conocimiento sobre el consumo de drogasLa importancia de este estudio es definir si los adolescentes tienen una actitud positiva o negativa hacia el consumo de drogas en función de su edad y sexo, con la finalidad de que con los resultados obtenidos se pueda concientizar más a los adolescentes sobre este tema y que en los colegios ya sea público o privado se puedan realizar programas de prevención hacia el consumos de drogas.

Los adolescentes y el conocimiento sobre el embarazo prematuro

Valdría la pena entonces reflexionar acerca del verdadero significado del embarazo en la adolescencia, pues este tiene implicaciones de salud, psicológicas, sociales y económicas que afectan a la muchacha, a su pareja y a la niña o niño por nacer, con costos personales, familiares y sociales muy altos, de ahí la importancia de contar con toda la información necesaria acerca de lo que significa ser madre y padre en esta etapa de la vida.Según datos estadísticos de las Naciones Unidas correspondientes a los primeros cinco años de la década actual, el número de embarazos en adolescentes registrados a escala mundial, ascendía a casi un millón y medio de casos, lo que representó el 10,5% del total de embarazos en el mundo en ese período.Las necesidades de actualización, capacitación y conocimiento acerca del Embarazo en la Adolescencia, son imprescindibles en nuestro propósito de estimular la disminución de los comportamientos de riesgo para reducir la incidencia de nuevos casos.

Los adolescentes y el conocimiento sobre la delincuencia juvenil

La investigación de este trabajo Delincuencia Juvenil es para dar a conocer la problemática de nuestra sociedad como se encuentra la juventud actualmente en el Perú, donde se ve que niños entrando en la adolescencia se unen a bandas de delincuentes, dejando de lado el estudio y por ende también la desestructuración de la familia.Este trabajo tiene como fin dar a conocer las causas, efectos y factores que conllevan a los adolescentes a la delincuencia y por ende también servir como base y conocimientos a los compañeros de clase e interesados en la materia.

Page 2: Roll Del Adolescente en El Conocimiento de La Problemática Social

Factores que influyen en la delincuencia juvenil : Juntamente con ello, las mayorías de los estudios descriptivos de la carrera delictiva señalan una serie de factores individuales y biográficos que caracterizan al delincuente juvenil y que llevan a la conclusión de que el delincuente juvenil es una persona con un gran conjunto de deficiencias, y una de ellas es que comete delitos. Entre tales factores podemos citar, sin ánimo exhaustivo, los siguientes:

Impulsivo. Con afán de protagonismo. Fracaso escolar. Consumidor de drogas. Baja autoestima. Familia desestructurada. Clase baja. Falto de afectividad. Agresivo. Sin habilidades sociales. Poco equilibrio emocional. Inadaptado. Frustrado.

Causas16% por psico – patias24% por reacción de huida28% por transtornos antisocial y de la personalidad32% por mala influencia

Los adolescentes y el conocimiento sobre la prostitución infantil

El carácter criminal que tiene la explotación sexual comercial de menores de edad dificulta su tratamiento, por ello es importante la prevención. El enfoque aquí propuesto es de la prevención selectiva, puesto que las posibles acciones derivadas de investigaciones situadas sirven fundamentalmente para ser implementadas con los grupos desde los cuales se obtuvo la información base para la elaboración de los programas preventivos. El beneficio de este tipo de abordaje radica en que su desarrollo teórico, metodológico y operativo surge de las necesidades y peculiaridades de la comunidad en donde se desea intervenir. En este nivel local se inserta la investigación que aquí se presenta, en la cual —utilizando la teoría de representaciones sociales— se explora la construcción colectiva de los significados que se asocian a la prostitución de niñas y adolescentes en una comunidad.